segunda mitad del siglo xx arte de...

88
Segunda mitad del siglo XX Arte de posguerra

Upload: dinhhanh

Post on 14-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Segunda mitad del siglo XX Arte de posguerra

Expresionismo abstracto / Informalismo

(Estados Unidos-Europa; 1947-1953/7)

Expresiones dinámicas, libre expresión

Renuncia a la figuración

Violencia del gesto, color

Libertad en el planteo, espontáneo

Nuevos materiales (esmaltes sintéticos)

Grandes dimensiones (gran novedad)

Signo, grafismo > figura, forma

Actividad vital

Caligráfica

Georges Mathieu

Georges Mathieu

Hans Hartung

Mark Tobey

Wols

De acción

Willem de Kooning

Willem de Kooning

Willem de Kooning

Willem de Kooning

Jackson Pollock

Jackson Pollock

Jackson Pollock

Espacialista

Mark Rothko

Mark Rothko

Mark Rothko

Lucio Fontana (Argentina)

Lucio Fontana

Lucio Fontana

Matérica

Alberto Burri (Italia)

Alberto Burri

Antoni Tàpies (España)

Antoni Tàpies

Pop art

(Estados Unidos; fines ‘50 - fines ‘70)

Lenguaje e ideología del capitalismo tardío

Cultura y arte de la imagen popular

Toma los elementos de la realidad

Obra > asume apariencia > objeto

No se sabe cuándo lo real es real o asume la función de representación

Actividad decreciente del artista

Mayor actividad del espectador

ambivalencia arte/realidad

Utiliza/toman:

Fotografía

Cómics (estructura formal, viñeta, globos)

Cinematográfico (encuadres, secuencias, montajes)

Cartel publicitario (acumulación de varios lenguajes: escrito/visual, pictórico/foto)

Parodia

Supresión

Fragmentación

Repetición y seriación

Richard Hamilton (Inglaterra), Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes

Robert Rauschenberg, La odalisca

Robert Rauschenberg, La cama

Jasper Johns, Tres banderas

Andy Warhol, Accidente automovilístico

Andy Warhol, Cerrar la caja antes de encender

Andy Warhol, Conservas Campbells

Andy Warhol, Lata de conservas Campbells

Andy Warhol, Flores

Andy Warhol, Liz Taylor

Andy Warhol, Serie Marilyn

Andy Warhol, Serie Marilyn

Andy Warhol, Repetición de Coca-Cola

Andy Warhol, Brillo box

Roy Lichtenstein

Roy Lichtenstein

Minimal art

(Estados Unidos; 1965 - 1975)

Reducción estructural: máximo orden con mínima complejidad de elementos

(lograr lo máximo con lo mínimo)

Soporte físico: materiales de la industria

Supera soporte plano: ambiente, arquitectura

Sistemas modulares: repeticiones continuas, simétricas (simetría por proximidad, continuidad, seriación)

Esfuerzo por trabajar con la experiencia/percepción del espectador

Carl Andre, Cuadros de magnesio

Carl Andre, Equivalente VIII

Daniel Buren, Intervención

Daniel Buren, Pantallas de color

Daniel Buren, Colonnes de Buren (Columnas de Buren), 1986, 3000 m², gran patio del Palais Royal, París

Dan Flavin, Monumento

Dan Flavin, Monumento

Sol LeWitt, Sobre la azotea

Sol LeWitt, Wall drawings, Fundación PROA, Argentina, 2001

Arte conceptual

(Estados Unidos; fines ‘60 - mediados ‘70)

Culmina el proceso de desmaterialización y autoreferencialidad de la obra

Pérdida de la visualidad/reducción a lo mental

Idea: principal componente

La ejecución carece de relevancia, el arte se dirige a la mente del espectador

Obra = proposición

No describe comportamientos de objetos físicos ni mentales sino que expresan definiciones de arte

Joseph Kosuth, Una y tres sillas

Joseph Kosuth, Four colors four words

On Kawara, MARCH 5, 2000 New York

On Kawara, Got up

Víctor Grippo (Argentina), Analogía

Arte de acción

(Happenings)

Forma teatral, concebida premeditadamente, estructurada y dividida en compartimentos

Forma abierta: no está determinada totalmente pero sí tiene un plan de trasfondo

Materialidad: cualquier cosa, objeto, fragmento, acción

Composición: collage de sucesos/acontecimientos

Espacio: lugares encontrados, rechazo al marco clásico y a las instituciones; ruptura con la mercantilización

Tiempo: “fuerte”, mítico; corte cotidianeidad

John Cage (músico)

Allan Kaprow, 18 Happenings in 6 Parts

George Maciunas (FLUXUS), Fluxhall/Fluxshop

Body art

(Estados Unidos, Europa; desde fines ‘60)

Cuerpo: soporte material

Tendencia liberadora del ser humano

Artistas > fuente más próxima > ellos mismos

Cuerpo: eje fundamental de toda creación

Yves Klein, Atropometrías

Piero Manzoni, Mierda de artista

Hermann Nitsch (Accionismo vienés)

Rudolf Schwarzkogler (Accionismo vienés)

Dennis Oppenheim (Estados Unidos)

Dennis Oppenheim (Estados Unidos)

Valie Export y Peter Weibel (Europa)

Orlan (Europa)

Land art

(Estados Unidos, Europa; desde fines ‘60)

Naturaleza: soporte

Se manipula/altera

Cambio radical: concepto y objetualidad de la obra

Contacto con el espectador a través de filtros mediáticos

Walter de Maria, The lightning field, 1977, Nuevo México

Christo y Jean Clude

Christo y Jean Clude