segunda de cubierta

44

Upload: others

Post on 08-Apr-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDA DE CUBIERTA
Page 2: SEGUNDA DE CUBIERTA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEGUNDA DE CUBIERTA 

Page 3: SEGUNDA DE CUBIERTA

� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

HERMANDAD DE JUBILADOSDE LOS MINISTERIOS DE COMERCIO,

ECONOMÍA Y HACIENDA

JUNTA DIRECTIVAPresidente Ángel S. QuesadaSecretario Juan guíaVicesecretario Jorge BaezaTesorera elena Romero Vocal de Contabilidad Carmen galileaVocal de acción Social maría alfonsoVocal de Cultura isabel martínez

CONSEJERAS PERMANENTES esperanza Orgado Ángela martín de Blas

COMITÉ DE REDACCIÓN Ángel S. Quesada Juan guía Jorge Baeza maría alfonso isabel martínez esperanza Orgado Saly González

DISEÑO Y MAQUETACIÓN mª Jesús grancha

EDITA Hermandad de Jubilados de los ministerios de Comercio, economía y Hacienda.

IMPRIME gabinete de Reprografía y Diseño. Secretaría de estado de Comercio exterior.

DEPÓSITO LEGAL m- 2507 - 2007

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]ÓN WEB www.hermandadjubilados.org

COLABORADORESAngel S. QuesadaJuan GuíaJorge BaezaMaría AlfonsoIsabel MartínezAdolfo RocaFina RamírezMiguel LaraMª Luisa TejerinaMaría AguileraCarmen GalileaSalyMercedes CubilloJ. Suárez Baut

NOTA:

Los artículos y colaboracio-nes publicados, sólo reflejan la opinión de sus autores, por lo que la Hermandad de-clina todo tipo de responsa-bilidades derivadas y se re-serva el derecho de publicar o no, los artículos recibidos, así como fraccinarlos o ex-tractarlos si lo considerase pertinente.

agenda de actividades pág. 2editorial pág. 3

PremiosCertámenes Culturales 2011 34 entrega de los PremiosVivir 50 Plus 38el Libro Blanco delenvejecimiento activo 39actividades de FCHH 40

Nº 252 enero 2012

Actividades

En Portada

Otros

Colaboraciones

Tarde de Cine 1: La Rosa Púrpura del Cairo 8 medianoche en París 9Secretaría: Tertulias en el Club iii 10Senderismo: Cerro del Tio Pío 11 encuentros: alimentación en la edad avanzada 13Cultura: Programa enero 14 Recomendaciones 15Presentación Viajes 2012 17 excursión a Toledo 18actividades Delegaciones: málaga 19 Sevilla 22

Los otros salmos 33

Reseñas La Laguna del Campillo 25Viaje a Barcelona 26

Poemas, árticulos, curiosidades, y otras amenidades seleccionadas por Saly 30

Jubiteatro y Jubilibro

El Desván

Villancicos en la fiesta de Navidad 4año europeo del envejecimiento activo 5

Teatro: Las cinco advertencias de Satanás 28Libro: aguirre el magnífico 29

sum

ario

Page 4: SEGUNDA DE CUBIERTA

Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

ACTIVIDADES Enero-2012A) FECHAS DE INSCRIPCIÓN A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

B) FECHAS DE CELEBRACIÓN O INICIO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

Ref. Fecha y día Actividad Página

Ref. Fecha y día Actividad, hora y lugar de celebración Página

1 03 ene. martes iNSCRiPCiÓN. Tarde de cine 1. La rosa púrpura de el Cairo 82 04 ene. miérc. iNSCRiPCiÓN. Tertulias en el Club. iV Sesión 103 9 y 10 enero iNSCRiPCiÓN. excursión a Toledo 184 10 ene. martes iNSCRiPCiÓN. Senderismo. Cerro del Tío Pío 125 11 ene. miérc. iNSCRiPCiÓN. Tarde de cine 2. medianoche en París 96 18 ene. miérc. iNSCRiPCiÓN. encuentros. La alimentación en los mayores 137 23 ene. Lunes iNSCRiPCiÓN. Presentación del Plan de Viajes 2012 178 30 y 31 enero iNSCRiPCiÓN. Conferencia de maribel. alejandro Dumas 14

1 10 ene. mart. Tertulia en el Club, 17:30 h. Club Costanilla, 14, Planta baja 102 11 ene. miér. Tarde de Cine 1, 17,30 h. Club Costanilla, 14 1ª planta 83 12 ene. Juev. Visita exposición Delacroix, CaixaForum, 18 h, Paseo del Prado, 36 144 13 ene. Vier. Senderismo. Cerro Tio Pío, 11:00 h, metro Buenos aires, línea1 125 18 ene. miér. Tarde de Cine 2, 17,30 h. Club Costanilla, 14 1ª planta 96 19 ene. Juev. Teatro amaya, 19 h, gral. mtnez. Campos, 9 147 23 ene. Lun. encuentros, 18 h, Sala B, mº economía y Hª, alb. alcocer, 2 138 24 ene. mart. excursión a Toledo, 8:30 h, alberto alcocer, 2 189 30 ene. Lun. Presentación Plan Viajes 2012, 18 h, Sala B meH, alb alcocer, 2 17

Avance para el mes de Febrero

1 6 Feb. Lun. Conferencia, alejandro Dumas, Sala B meH, alb alcocer, 2 14

RECORDAMOS ADEMÁS:Reuniones de órganos de gestión 03/01 martes Comité de Redacción Suma y Sigue, 11 h. alberto alcocer, 2 31/01 martes Consejo asesor de la Web de la Hermandad, 11 h. a. alcocer, 2

Felicitación de Año NuevoIlusión y optimismo son dos de los sentimientos que parecen hoy más

olvidados. Ahora cada día los periódicos y la televisión nos agobian con permanentes malas noticias y nos anuncian futuros sombríos. Plantémosle cara a esos malos augurios. Lo nuevo, por definición, siempre es bueno,

mejor que lo anterior y este Año 2012 que acaba de comenzar, no va a ser una excepción. Va a ser mejor, mucho mejor que el anterior, mejor incluso que todos los que le precedieron. ¡Recibámosle llenos de ilusión y de optimismo!

Para nuestros socios, amigos, lectores, para todos: ¡FELIZ AÑO NUEVO 2012!

F e l i z

2012

Page 5: SEGUNDA DE CUBIERTA

� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

Año Europeo del

Envejecimiento A c t i v o

EditorialEnero 2012

La Comisión europea ha presentado una propuesta para designar el año 2012 como año europeo del envejecimiento activo y de la Solidaridad inter-generacional.

el envejecimiento activo, entendido como:

-Vivir un periodo de vida autónoma, lo más saludable posible poniendo los medios y trabajando para ello.

-Seguir ejerciendo un papel activo en la sociedad, mediante voluntariados, ayuda a los próximos y esforzándose para desarrollar la conciencia de esta ciudadanía, y en su caso permaneciendo en el mercado laboral y compartiendo así su experiencia.

el año europeo debería por tanto considerarse un elemento destacado para el periodo 2011-2014, durante el cual la ue debería orientar muchos de los programas y políticas comunitarias al envejecimiento activo y estableciendo un marco que permita fomentar y promocionar nuevas iniciativas y colaboraciones que lo apoyen a todos niveles (estados miembros, interlocutores regionales, locales y sociales y sociedad civil).

La solidaridad inter-generacional en esta sociedad, en la que aumenta tan rápidamente el número de mayores, entendida como:

-Contacto inter-generacional, entre personas, lo que requiere un grado de compromiso, de vínculo, entre quienes se relacionan, dejando a cada uno su espacio.

-Haciendo juntos, según la interpretación de las personas que realicen esta relación inter generaciones.

el hacer juntos es básico en este desarrollo social. Hay que avanzar en ese hacer juntos, quitando barreras a la edad de gestión o de participación.

el reto para los políticos y los que se ocupan de estas cuestiones será mejorar las oportunidades de envejecer activamente y potenciar las relaciones inter-generacionales, actuando en ámbitos tan distintos como el empleo, la sanidad, los servicios sociales, los topes de edad, la formación de adultos, el voluntariado, la vivienda, los servicios informáticos o el transporte.

en el año 2012 se deberá ir más allá del debate y empezar a producir resultados tangibles. La esperanza en “europa” de nosotros los españoles es inagotable.

Page 6: SEGUNDA DE CUBIERTA

�Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

VILLANCICOS EN LA FIESTA

en portadaA.S.Q.L.

empezó a desvelarse la sorpresa, con el anterior ob-sequio iba la letra de algunos villancicos.

No nos libramos del discurso del Jefe, aquí no hubo sorpresa. esta vez nos habló, mejor dicho reflexionó, sobre esa frase tan al uso hoy en día: -“Que tenga un buen día”-, preguntándose si es solo la expresión de un deseo, una sugerencia, un consejo, o un man-dato. Y terminó diciendo que si queremos de verdad “tener un buen día”, hoy, mañana y todos los días y transmitirlo a cuantos nos rodean, hay que ponerse a la tarea, dejar a un lado los males que nos acechan y recuperar la confianza, la alegría, el optimismo y la esperanza en el futuro. Con ello dijo que se sentía con más fuerza para felicitar a todos en estas Navida-des y desearnos un Feliz y venturoso año Nuevo.

Y fue entonces cuando Papá Noel, llamó a los músicos y al “coro juvenil” y se inició el espectáculo.

Actuación del “coro juvenil”

Anunciando la actuación del coro

DE NAVIDAD

E l pasado día 13 de diciem-bre, desafiando a los hados maléficos, además de 13 era martes, celebramos nuestra Comida de Her-

mandad, que como todos los años hacemos en la semana antes de la fiesta de Navidad. unos ciento veinte comensales acudieron, como si de colegia-les bulliciosos se tratara, al Salón genovés del Res-taurant Riofrío de la madrileña Plaza de Colón. Nos acompañaba la Oficial mayor del ministerio, Carmen Noguero, siempre tan solícita y acogedora con no-sotros.

Los asistentes disfrutaban de la comida y de la compañía, pero una inquietud flotaba en el ambiente, un rumor recorría las mesas y la gente se preguntaba por esa sorpresa que alguien había anunciado.

a los postres empezaron a sucederse los aconte-cimientos. De pronto apareció Papá Noel, -¿o era mamá Noel?-, con su bolsa de regalos de la que fue sacando delicadas piezas de aromático jabón arte-sano que repartía a los presentes. Y además, y aquí

Page 7: SEGUNDA DE CUBIERTA

� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

en portada

empezó el número maría aguilera recitando una hermosa poesía, anuncio de la Navidad y acto seguido, acompañados de bandurria y guitarra, se cantaron villancicos. Primero fueron unas Joticas, alegres y sonoras, como siempre son las jotas de aragón y siguió un clásico, “Los peces en el río”, pero con una letra distinta, rescatada, según se dijo, de un anónimo del Siglo XVi. Saly actuó de solista y el “coro de grillos”, -digo, juvenil-, la acompañó con voces y percusión abundante.

Se atrevieron luego con uno de los villancicos más clásicos, “Noche de Paz”, y, una vez caldeado el ambiente, se pidió la colaboración del público. Y fue entonces cuando de verdad se animó la fiesta. Plenos de sentimiento y entusiasmo, y con la nostalgia

quizás de anteriores Navidades celebradas con la familia, los hijos, los nietos, todos juntos cantamos dos villancicos más: “Hacia Belén va una burra” y “Campana sobre campana”. Los aplausos primero y los besos y abrazos después, se prodigaron en las despedidas y aún, antes de terminar, se rifó una cena para dos, gentileza de Los Salones Colón Plaza.

estos actos, oímos decir a la salida a una de las señoras, “son por los que vale la pena pertenecer a la Hermandad” y uno de la Junta que por allí andaba y lo oyó, dirigiéndose al grupo les dijo: “Pues corred la voz, -amigas-, para ver si así conseguimos

aumentar el número de socios”.

María Aguilera recitando su poesía

Carmen López, bandurria y Julián Jimenez, guitarra

Carmen Noguero y Ángel Quesada

Fragmento de la letra del Siglo XVi del Villancico “loS peceS en el río”

La Virgen lava pañalesa la orillita del río

cómprale una lavadorapara que no pase frío.

eSTRiBiLLO i

Pero mira como canta este grupo de amigos,pero mira como cantason un coro de grillos.

Cantan y cantan y vuelven a cantar,

a ver quien es el guapoque les hace callar.

Page 8: SEGUNDA DE CUBIERTA

�Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

el objetivo de la iniciativa adoptada por la Comisión era contribuir a crear mejores oportunidades de empleo y condiciones de trabajo para el creciente número de personas mayores que viven en europa, ayudarles a tomar un papel activo en la sociedad y promover un envejecimiento saludable. esta iniciativa fue ampliada por el Consejo y junto con el Parlamento ha dado lugar a la puesta en marcha de una amplia serie de recomendaciones y proyectos en el marco del envejecimiento activo y de la solidaridad entre generaciones que se llevarán a cabo a lo largo de este año 2012.

es la primera vez que se pone en práctica en europa una iniciativa de esta magnitud y, desde el principio, se ha animado a los poderes públicos, a los interlocutores sociales y a las organizaciones de la sociedad civil a alcanzar objetivos específicos relacionados con el envejecimiento activo.

La Organización mundial de la Salud (OmS), define el envejecimiento activo como “el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”.

mejorar la autonomía, la salud y el bienestar de los mayores, es el objetivo principal de este año europeo y por ello las actividades a desarrollar se centrarán en alcanzar estos objetivos. Sensibilizar al público, promover iniciativas a través de los medios de comunicación e implicar a todos los agentes sociales que puedan favorecer los resultados.

el envejecimiento activo incluye la creación de más oportunidades para que las personas mayores

en portadaA.S.Q.L.

en la reunión que el Consejo de la unión europea celebró en Luxemburgo el 17 de junio de 2011, la Presidencia, que en ese semestre correspondía a Hungría, informó a los ministros de asuntos sociales y empleo sobre las exitosas negociaciones realizadas con el Parlamento europeo para que el año 2012 fuera designado año europeo del envejecimiento activo y de la Solidaridad entre generaciones. anteriormente, en noviembre de 2011, la Comisión europea había presentado una propuesta en este mismo sentido.

Para los no familiarizados con el funcionamiento de la unión europea recordamos que hay tres órganos de gobierno: el Parlamento europeo, el Consejo de la unión europea y la Comisión europea. el primero representa al pueblo de todos los países miembros. el segundo, que se reúne dos o tres días cada seis meses como mínimo, está formado por los Jefes de estado o de gobierno de los países miembros y la Comisión, que es algo así como el gobierno ejecutivo, con sede en Bruselas, que se ocupa de la tarea diaria, de la gestión del presupuesto y de proponer iniciativas al Consejo y al Parlamento.

2012, AÑO EUROPEO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Page 9: SEGUNDA DE CUBIERTA

� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

puedan continuar trabajando, mantenerse saludables por más tiempo y seguir contribuyendo a la sociedad de otras maneras, por ejemplo a través de acciones de voluntariado, apoyado por diferentes políticas en todos los niveles de las administraciones públicas, central, autonómica y local.

La ue tiene un importante papel que desempeñar en áreas como el empleo, la protección e inclusión social, la salud pública, la sociedad de la información y el transporte, pero el papel principal es de los gobiernos nacionales, regionales y locales, así como de la sociedad civil y los interlocutores sociales.

Si todo esto se consigue aunque solo sea en parte, estaremos logrando:

• Que los mayores sufran menos por las discapacidades relacionadas con enfer-medades crónicas propias de la edad.

• Que la atención social y sanitaria que necesiten sea menor.

• Que mantengan su independencia y una buena calidad de vida, alejando el fantasma de la soledad.

• Y, sobre todo, que los mayores sigan participando en los ámbitos económico, social, cultural y político tanto a través de trabajos remunerados como de colaboraciones voluntarias.

el Comisario de empleo y asuntos Sociales de la unión europea, László andor, a quien le correspondió, en la sesión de 17 de junio de 2011, impulsar esta nueva iniciativa, dijo que el año europeo del envejecimiento activo “permitirá cambiar la gestión y mentalidad de la sociedad europea en materia de envejecimiento, puesto que europa es un continente envejecido y falto de población activa”.

este deseo es compartido por toda la población de mayores del mundo y en particular por la de los paí-ses de la unión europea, la europa de los 27, que hoy sumamos más de 87, 3 millones de habitantes de más de 65 años.

Tenemos por delante una ingente tarea, hay mucho que hacer en materia del envejecimiento activo, pero de una cosa sí que estamos seguros. Por mucho que se haga en este año, por mucho que se promuevan las políticas de promoción y ayuda a la tercera edad, por

Sede del Parlamento Europeo en Bruselas

Sala plenaria de la sede del Parlamento Europeo en Estrasbrugo

Sede del Tribunal de Cuentas en Luxemburgo

en portada

mucho que se conciencie a la población mayor de las ventajas del envejecimiento activo, mucho más será lo que quede por hacer para los años venideros. Ponerse a la tarea y no desfallecer, será la única salida.

Page 10: SEGUNDA DE CUBIERTA

�Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

este mes lo dedicaremos a Woody allen con dos películas fantásticas en el doble sentido del calificativo, pues son de extraordinaria calidad y ambas nos introducen en un mundo irreal.

La primera de ellas, “La rosa púrpura de el Cairo” está ambientada en Nueva Jersey en los años de la depresión. una joven empleada de una cafetería lleva una vida monótona y triste a causa de sus dificultades económicas y del carácter egoísta y violento de su marido. Su única vía de escape

es ir al cine donde se siente transportada a otros ambientes y conoce a otras personas. un día, después de repetir varias veces el mismo film, el protagonista sale de la pantalla e inicia con ella una relación mágica llena de elegancia visual.

el guión fue nominado a los Oscars del año y mia Farrow mereció ganar el premio de interpretación que injustamente no se le concedió.

La película, atípica en la filmografía de Woody allen, es una inolvidable pequeña joya que es imprescindible para los aficionados al buen cine.

Jorge Baeza

DATOS DEL ACTO:Inscripción: 3 de enero, martes Por teléfono a nuestras oficinasFecha: 11 de enero, miércolesLugar: Costanilla de los Desamparados, 14 – 1ª Pta.Hora: 17:30 h. Precio: 1€

Tarde de cine 1: actiVidadeS

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA:

Título original: ...................... The purple rose of Cairo.Producción: .......................... Jack Rollins, Charles H. Joffe.Año: ..................................... 1985.Director: ............................... Woody allen.Guión: .................................. Woody allen.Fotografía: ........................... gordon Willis (blanco y negro / color).Música: ................................ Dick Hyman.Intérpretes: .......................... mia Farrow, Jeff Daniels, Danny aiello.Duración: ............................. 78 minutos.

“La Rosa PúRPuRa de eL CaiRo”

woodyallen

Page 11: SEGUNDA DE CUBIERTA

� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

Tarde de cine 2: actiVidadeS

DATOS DEL ACTO:Inscripción: 10 de enero, martes Por teléfono a nuestras oficinasFecha: 18 de enero, miércolesLugar: Costanilla de los Desamparados, 14 – 1ª Pta.Hora: 17:30 h. Precio: 1€

La segunda película de este mes se desarrolla íntegramente en París donde un escritor norteamericano viaja con su novia y los padres de ésta. en un paseo nocturno, al oír las campanadas de la medianoche se ve transportado a los felices años 20 donde conoce a Scott Fitzgerald, Heminway, Picasso, Dalí, Buñuel y muchos más personajes de la época que tenía idealizados. Los versos de nuestro Jorge manrique contenidos en las coplas a la muerte de su padre “Como a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor” flotan en este mágico film. La puesta en escena es extraordinaria y París, de día y de noche está maravillosamente fotografiado. La banda sonora es de extraordinaria calidad y el film es de los mejores que ha realizado este genio del cine y de la cultura, premio Príncipe de asturias que es Woody allen.

“Medianoche en París”

Jorge Baeza

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA:

Título original: ............. midnight in Paris.Producción: ................... Letty aronson, Stephen Tenenbaum, Jaume Roures.Año: ............................. 2011.Director: ...................... Woody allen.Guión: .......................... Woody allen.Fotografía: .................. Darius Khondji (color).Música: ........................ Cole Porter, Sidney Bechet, Jacques Offenbach, Jean Lenoir.Intérpretes: ................. Owen Wilson, Rachel mcadams, adrien Brody, Claudia Bruni.Duración: .................... 94 minutos.

Page 12: SEGUNDA DE CUBIERTA

�0Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

secretaríaJuan Guía

LA TERTULIA DEL 12/12/2011

estas tertulias se estructuran como mesa redonda, en la que cada uno de los presentes expone el tema que considera más interesante a tratar o añade sus puntos de vista sobre lo que ha dicho otro tertulia-no. Coordina el secretario.

Los temas centrales hoy han sido por una parte: el prestigio y el reconocimiento que tenemos en la sociedad los funcionarios jubilados y los jubilados en general y como mejorarlo. este tema fue una de las Ponencias del Congreso de Valencia.

Y por otra parte hemos debatido la propuesta de la ue de considerar el año 2012 como el del envejecimiento activo y de la Solidaridad intergeneracional. La ue va a proponer iniciativas a desarrollar hasta el 2014. a su vez el imSeRSO acaba de publicar el Libro Blanco sobre el envejecimiento activo. en nuestra página web podéis encontrar el enlace para leerlo, vale la pena.

Las iniciativas podrían referirse a los topes de edad, a trabajos a tiempo parcial para los mayores –lo que ya se está aplicando en Dinamarca y Holanda. en estos países la labor de voluntariado genera « crédi-tos » que se pueden valorar para ayudar a pagar la residencia cuando sea necesaria el día de mañana.

esto de generar créditos en los trabajos de voluntaria-do seria fenomenal poderlo desarrollar en nuestro pais, aunque las dificultades de credibilidad y falsificación probablemente hacen difícil una medida parecida.

el problema de las residencias y su coste: Para los que tenemos unos ingresos mensuales correspondientes a una pensión entre 700 y 2000 euros, las posibilidades

Tertulias en el Club. IV Sesión

de residencia son prácticamente nulas. Las de benefi-cencia no aceptan residentes con mas de 700 euros de pensión, las concertadas que saldrían por unos 1500 o más, son pocas y es difícil acceder a ellas.

Tratamos de sacar los asuntos que puedan interesar a nuestros asociados, y obviamente es necesaria vuestra colaboración.

DATOS DEL ACTO: IV SESIÓNInscripción: 4 de eneroPor teléfono a nuestras oficinasDía y hora: 10 de enero, martes, a las 17:30 h.Duración: De una a dos horas Lugar: Club de Costanilla, Costanilla de los Desamparados, 14, Pta. BajaPrecio: 1 euro para café

Ya hubo nuevas incorporaciones en la sesión anterior, alguna de socios recién llegados a nuestra asociación. Les damos la bienvenida y esperamos que estos y los que ya estamos traigamos nuevos participantes a estas tertulias que, la verdad, se están poniendo muy interesantes. aquí se habla de todo y con conocimiento de causa. Correr la voz y veréis como pronto nuestra tertulia se puede transformar en un referente de opinión en muchos foros. Por otra parte deseamos que estas reuniones refuercen los lazos de amistad entre todos nuestros socios y amigos de la Hermandad.

Page 13: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

S e n d e r i S m oactiVidadeS - Vocalía de acción Social

María Alfonso

CERRO DEL TÍO PÍO (VALLECAS)

el parque está ubi-cado en el popular barrio de Vallecas, al sureste de la ciudad. Tiene su

origen en unas barriadas que fueron demolidas y donde es-tuvieron asentados numerosos inmigrantes desde las décadas de los 50 a los 80. Sobre sus escombros ahora sepultados y reconvertidos en los desmon-tes y terraplenes, nació este parque vallecano y desde la cima de sus cerros o colinas hay un espectacular mirador, desde donde se puede con-templar gran parte de madrid con sus emblemáticos edificios en un día claro. Se aconseja también visitarlo al atardecer.

Su flora está compuesta por varias especies de árboles entre los que cabe destacar: pinos, álamos negros, falsas acacias, chopos y plátanos. alineaciones de arbolado en sus paseos, con farolas que asoman entre el follaje;

Page 14: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

diferente altura en sus cerros y pendientes diversas. el manto vegetal que cubre sus empinadas colinas es abundante y variado, debido a la plantación que cada año se lleva a cabo sobre el parque y con la que se ha conseguido una buena diversificación en las edades de todos los ejemplares.

aparte de sus extensos paseos, sus siete colinas dignas de subir a la cima y contemplar la ciudad, cuenta con pistas de fútbol sala, baloncesto, carril bici y zonas de juegos infantiles.

S e n d e r i S m ocerro del tio pio - VallecaS

actiVidadeS - Vocalía de acción Social

INSCRIPCIÓN: 10 de enero, martes Por teléfono a nuestras oficinasFECHA: 13 de enero, viernesENCUENTRO: Salida metro Buenos aires, línea 1 TRANSPORTE: metro, línea 1. estación Buenos aires. Bus: líneas 54, 141 y 143. HORA: 11:00 horasDURACIÓN: 2,5 aproximadamente

Page 15: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

e n c u e n t r o S María Alfonso

actiVidadeS - Vocalía de acción Social

La aLimeNTaCiÓN eN LOS

maYOReS

Los alimentos proporcionan energía y los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Diversos estudios clínicos, demuestran que una buena alimentación en la edad avanzada, reduce el riesgo de enfermedades tales como la osteoporosis, hipertensión arterial, problemas cardiacos y otras.

a medida que se envejece, se puede necesitar menos energía, pero para conservar una buena salud y disfrutar de la vida, es esencial mantener buenos hábitos nutricionales y opciones alimenticias prudentes.

aparecen cambios motivados por el envejecimiento, que intervienen en la alimentación y modifican nuestras necesidades nutritivas, por lo cual es esencial planificar nuestra alimentación.

Contamos para que nos hable de todo esto, con PiLaR maRTÍNeZ mONTeRO, que fue Supervisora del Servi-cio de endocrinología y Nutrición de Puerta de Hierro.

esperamos vuestra asistencia, al ser un tema crucial para nuestra salud.

INSCRIPCIÓN: 18 de enero, miércoles. FECHA: 23 de enero, lunesHORA: 18:00, horasLUGAR: ministerio de economía y Hacienda C/ alberto alcocer, 2, Sala a.

EN RECUERDO DE MANUEL ÁLVAREZel pasado 25 de noviembre recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro socio manuel Álvarez Rico que nos entristeció a todos, máxime teniendo en cuanta que gozaba de buena salud y disfrutábamos de su compañía en muchos de los actos de la Hermandad, así como en las sesiones del Comité de redacción de Suma y Sigue al que pertenecía desde hacía años. Colaborador incansable, a sus muchos conocimientos sobre la administración pública, le acompañaba un fino humor del que todos guarda-mos un grato recuerdo.

Manuel Álvarez con Jorge Baeza, María Jesús Balanzategui e Isabel Figal en la entrega de la Medalla de la Hermandad a

Antonio Bordel, Junio 2011.

Page 16: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

Por enfermedad de arturo Fernández la representación ha estado suspendida durante unos días. Reanudada la obra, se ha programado de nuevo para el día 19 de enero a las 19 h.

DATOS DEL ACTO

DÍA Y HORA: 19 de enero, jueves, a las 19:00 h.LUGAR: Teatro amaya, general martínez Campos, 9 metro iglesia, línea 1. autobuses: 5, 16, 61 PRECIO: 20 euros GRUPO: 40 personas.INSCRIPCIÓN: Fue los días 3 y 4 de Noviembre.

3.- CONFERENCIA. ALEJANDRO DUMAS, gran novelista y mejor “novelero”.

el gran novelista y dramatur-go francés del siglo XiX, fue además muy conocido en su tiempo. Vital e imaginativo, es-cribió más de 220 obras según su historiador Hugo P. Thieme, casi todo novelas y también biografías y teatro. autor entre otros de títulos tan conocidos como Los tres mosqueteros y el Conde de montecristo.

DATOS DEL ACTO

DÍA Y HORA: 6 de Febrero, lunes, a las 18:00 h.LUGAR: Sala B. ministerio de economía y Hacienda, alberto alcocer, 2 metro Cuzco, línea 10. Bus: 11, y 40INSCRIPCIÓN: 30 y 31 de enero. Por teléfono a nuestras oficinas.

Las aCTiViDaDeS previstas son las siguientes:

1.- EXPOSICIÓN EUGÈNE DELACROIX. Visita guiada. anunciada ya en el Nº anterior.

más de cien obras de este gran pintor francés, una de las figuras más destacadas de la pintura romántica, entre ellas algunos de sus lienzos más conocidos como la mueRTe De SaRDaNÁPaLO y LaS muJeReS De aRgeL, excepcionalmente prestada por el museo del Louvre para esta exposición.

DATOS DEL ACTO

DÍA Y HORA: 12 de enero, jueves, a las 18:00 h.LUGAR: CaiXaFORum, Paseo del Prado, 36 metro Banco de españa, línea 2 VISITA: guiaDa GRUPO: 20 personasPRECIO: 1 euroINSCRIPCIÓN: Fue los días 19 y 20 de Diciembre.

2.- TEATRO. LOS HOMBRES NO MIENTEN

ActividAdes de enero

Isabel Martínez actiVidadeS - Vocalía de cultura

Con todo nuestro afecto os deseamos un AÑO NUEVO sereno, dichoso y gratificante.

Las Mujeres de Argel

Page 17: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

actiVidadeS - Vocalía de cultura Isabel Martínez

recomendAmos

“Berthe Morisot: La pintora impresionista”

Museo Thyssen Bornemisza. Paseo del Prado, 8. Hasta el 12 de Febrero de 2012Seguro que ha sido una mujer, Carmen Cervera, codirectora del museo Thyssen, la que ha decidido reivindicar la figura de otra mujer, BeRTHe mORiSOT, una de las pocas pintoras anteriores al siglo XX, siempre vetadas, por pura injusticia machista, a figurar en el mundo del arte. gracias a la Baronesa Thyssen podemos disfrutar hasta el mes de febrero, de esta bonita, delicada y, exquisita exposición retrospectiva.

Berthe morisot nace en Bourges (Francia), en 1841, en el seno de una culta y acaudalada familia. al ascender de categoría el padre, la familia en pleno, padres, hijos, Yves, Berthe, edna y el pequeño Tiburce, se trasladan a París. a los 13 años Berthe y edna comienzan a estudiar pintura, a los 19 le niegan el ingreso en la academia de Bellas artes y tiene que limitarse a ejercer como copista de obra italiana en el Louvre, hasta que logra entrar en el estudio de Corot y éste la inicia en la novedosa pintura “au plein air”, al aire libre. Poco después llegará su gran oportunidad, conoce a manet, se convierte en su modelo preferida, (es la figura central de su famoso lienzo “en el balcón”), estudia, y aprende la técnica del gran maestro del retrato con el que mantendrá una gran relación y acabará casándose con su hermano eugène.

en 1866 comienza a pintar profesionalmente y a formar parte del grupo impresionista junto a monet,

Renoir, Dégas, Pissarro, etc. Por la misma razón anterior, ser mujer, no será admitida en el Salón de la academia, pero sí lo hará en la legendaria exposición impresionista de 1874 y en las sucesivas con gran éxito.

Berthe supo compaginar su importante profesión con la de esposa, madre de su única hija Julie, a la que retratará casi obsesivamente y mujer moderna, intelectual, amiga de mallarmé y de Paul Valery. una vida intensa de viajes, exposiciones individuales en Londres, Nueva York y París. Su cuadro, “Joven en traje de baile” es el único de mujer pintora colgado en el museo de Luxemburgo. Contagiada de gripe muere en 1895, a los 54 años en plena madurez artística.

esta interesante exposición, 36 obras de Berthe y 10 de grandes pintores amigos, arranca con el conocido amaZONa, de manet, seguido de “LOuiSe ReiSeNeR”, de Berthe en el que acusa, sin demérito, la influencia de su admirado y querido cuñado. “PauLa gOBiLLaRD, PiNTaNDO”, (su sobrina), revela su afición a pintar familiares y amigos, intimidad, y quizá su obra maestra, “eN eL BaiLe”, exquisito color, pincelada muy rápida, contraste tonal con el fondo, detallado abanico, el accesorio de moda, “eugÈNe maNeT”, su marido, con una lograda perspectiva a través de la ventana de vaporosas cortinas, del mar, las barcas y los paseantes, “La PeQueÑa maRCeLLe”, una vecinita, modelos íntimos, como a Dégas “eN La SOmBReReRia”.

Page 18: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

actiVidadeS - Vocalía de cultura

“BOiS De BOuLOgNe”, representación impre-sionista, luz y color, de jardines y paisajes, última época, trazos cada vez más ligeros, casi acuarela, “eN La ORiLLa DeL LagO” al modo de “muJeR CON SOmBRiLLa eN eL JaRDiN”, de Renoir y “La CaSa eNTRe LaS ROSaS” de monet. Y el entusias-mo por el mundo rural, “RamaS De uN NaRaNJO”, “eL mONTÓN De HeNO” y dos curiosísimos retra-tos, “PaSTORa DeSNuDa TumBaDa” y “PaSTO-Ra TumBaDa” ¿conoció las majas de goya y quiso rendirle homenaje?, es muy posible, pero éstas sin el menor erotismo.

“HueRTO eN eRagNY”, de Pissarro y como final, dos facetas muy distintas de un mismo tema, “BaRCOS eN CONSTRuCCiÓN”, denso de color y vigoroso, “VeLaS” impresionismo puro como Corot, en “PaRQue De PORT maRLY”, su iniciador en el arte impresionista, sentidos y sentimiento, que diferente de su primera etapa de copista del arte italiano, como demuestra su cuadro final “La COmiDa eN CaSa De SimÓN”.

BeRTHe mORiSOT, femenina, íntima, delicada, segura, ligera, tan personal en su obra que el escritor Valery dijo: Su pintura era como un diario pero

Retrato de Louis Reisener

Pastora desnuda tumbada

Bois de Boulogne

expresado a través del dibujo y el color. Y Pissarro, tras su muerte, “Fue un honor para el movimiento impresionista”.

Museo Thyssen.Paseo del Prado, 8, hasta el 12 de febrero. De martes a domingo, de 10 a 19 horas, los sábados hasta las 23 horas.

inFormación Sobre conSultaS en el inStituto Homeopático

en la visita al intitulo Homeopático y Hospital de San José que se hizo el 17 de Noviembre último, alguna de las personas que asistieron si interesaron por las consultas que allí se hacen.

La Hermandad ha obtenido esta información y la ponemos a disposición de todos los interesados. Para ello basta con que la pidan por teléfono a nuestras oficinas preguntando por Chelo. También pueden pedirla por carta o correo electrónico.

Page 19: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

el programa queda como sigue:

1). 24 de Enero, martes. Excursión a Toledo.2). 22 y 23 de Febrero. Viaje a La Rioja. Logroño, Laguardia, Ezcaray.3). 22 de Marzo, jueves. Excursión a Brihuega y Sigüenza.4). 24 a 26 de Abril, martes a jueves. Viaje a Navarra, Baztán5). 29 de Mayo a 1 de Junio, Viaje a Viena y Budapest. 6). 17 a 24 de Septiembre. Viaje al extranjero. Venecia, Eslovenia y Croacia. 7). 17 de Octubre, miércoles. Excursión a Zaragoza. Comida con los compañeros.8). 20 y 21 de Noviembre. Excursión a Cuenca y Monasterio de Uclés.

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE VIAJES Y EXCURSIONES PARA 2012. AVANCEen la Revista del mes de di-ciembre, página 19, presen-tamos a nuestros lectores un avance del Programa de

Viajes y excursiones para el año 2012 en cuya elabo-ración se había utilizado la fórmula del año anterior: Hacer varias excursiones de un día, dos o tres viajes con una o dos noches de hotel y un viaje al extranjero de una semana aproximadamente de duración. esto parece que es del agrado de nuestros socios viajeros y por ello en el Plan de este año utilizamos un esquema parecido.

La Comisión organizadora ha continuado su tra-bajo analizando los pormenores de ese avance así como de cada una de las jornadas y rutas previstas. el resultado es el Plan que os adelantamos ahora, un programa mucho más elaborado y del cual tenéis ya, en la página siguiente, el detalle de la primera excursión a Toledo.

el número de salidas y los destinos no difieren mucho de lo adelantado en diciembre, aunque si hay una novedad: dos salidas al extranjero, una más breve y la otra como de costumbre. Se han estudiado con el máximo detalle los lugares a visitar, se han analizado las diferentes rutas y los medios de transporte y se han tenido en cuenta la elección de los alojamientos, comidas en ruta, guías y demás pormenores, todo ello con el objetivo de que los viajes sean lo más atractivos y variados posible y que no resulten demasiado cansados.

Como ya se hizo el año pasado, en la Ficha Técnica de cada viaje se dará un detalle de las distancias, los recorridos a pie, la dificultad de acceso, si la hubiera, a determinadas visitas, etc., y todo ello para que el viajero sepa “a priori” el tipo de viaje y las circunstancias o características que puede encontrarse en cada jornada.

el plan ha sido elaborado por la Comisión de Viajes formada por la Vocal de Cultura isabel martínez, el Vicesecretario Jorge Baeza y la Tesorera elena Romero. Comprende cuatro excursiones, dos viajes de dos días en la península y dos viajes al extranjero uno de tres días y otro de una semana de duración.

Venecia

La presentación de este Plan se hará, como en ocasiones anteriores, en una sesión informativa que se celebrará en el ministerio. Los datos de este acto son los siguientes:

actiVidadeS ViajeS y eXcurSioneS

DÍA Y HORA: 30 de enero lunes, a las 18:00 h.

LUGAR: Sala B, planta 2ª ministerio de economía y Hacienda. C/alberto alcocer, 2

INSCRIPCIÓN: 23 de de enero. Por teléfono a nuestras oficinas.

en el acto de la presentación intervendrán los responsables de la Comisión de viajes y de la agencia que colabora en su preparación y se mostrarán detalles de los lugares a visitar. a todos los asistentes se les entregará un folleto con la descripción de cada viaje, recorrido, visitas, alojamientos y ficha técnica del viaje con precios aproximados.

Contamos con vosotros. estamos abiertos a cualquier sugerencia que queráis hacernos.

Page 20: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

actiVidadeS ViajeS y eXcurSioneS

TOLEDOMartes 24 de Enero

Iniciamos el programa de este año con una Excursión

a la ciudad Imperial de Toledo. Aunque es conocida

por todos, siempre quedan rincones por descubrir y

es seguro que esta vez encontraremos más de uno.

TOLeDO, la hermosa ciudad de las tres culturas, lo monumental unido a lo oriental, el misterio, la historia y la leyenda, merece contemplarse sin prisas y eludiendo el clásico circuito turístico, catedral, sinagogas, Casa del greco, etc., formidable pero más conocido. Por ello nuestro recorrido comenzará ante la imperial PueRTa BiSagRa y el HOSPiTaL TaVeRa, popularmente conocido como “el hospital de afuera” por ubicarse extramuros. mandado edificar en 1542 por el Cardenal Tavera, arzobispo de Toledo, preludiando el escorial, en el centro de la iglesia está el magnífico sepulcro del Cardenal, obra de alonso de Berruguete y en el anexo Palacio Lerma, una excelente colección pictórica, con cuadros, entre otros, de el greco, Tintoretto, Lucas Jordán y Ribera, -de éste último la sorprendente “mujer Barbuda”-, esculturas, tapices, mobiliario de época, etc. muy interesantes la Biblioteca y la Botica.

Tras recorrer el Paseo de Recaredo para ver la genuina puerta BaB-aL-SagRa, subiremos al

CONVeNTO De SaNTO DOmiNgO eL aNTiguO, de monjas cistercienses de clausura, único autorizado abierto al público quizá por ser el primero decorado por el greco en Toledo. aún se conservan “in situ” dos de sus lienzos, y buenas copias, el resto lucen en el museo del Prado. Las monjas han montado un interesante museo y en su cripta está enterrado el grandioso pintor.

almuerzo en típico restaurante, el Chuletero.

La tarde la dedicaremos al aLCaZaR, recientemente enriquecido con la instalación del muSeO DeL eJÉRCiTO. edificado en el s.XVi por los arquitectos Covarrubias y Juan de Herrera, 23 salas nos esperan con un recorrido histórico y temático de la monarquía Hispánica, el emperador Carlos V, uniformes, armas, banderas, maquetas, etc. finalizando con la joya del museo, la Capilla imperial.

Y tras un tiempo libre en la Plaza de Zocodover para comprar mazapán y las riquísimas “toledanas”, regresaremos a madrid. Fin del viaje.

FICHA TÉCNICA DEL VIAJE Fecha: 24 de enero, martes Inscripción: 9 y 10 de enero, lunes y martes.Itinerario: madrid, Toledo, desplazamientos por la ciudad, madrid. Recorrido: 85 + 25 +85 = 195 Km aproximadamente. Todo el recorrido se hará en autocar, cómodo y moderno.Salida: ministerio de economía y Hacienda, alberto alcocer, 2; 8:30 h. Precio: Socios: 40 euros. No socios: 42 euros.

el precio incluye: autobús, las visitas indicadas en el itinerario con las entradas a los monumentos indicados. almuerzo, incluyendo bebidas y café. Seguro de viaje.

NOTA: esta excursión está organizada por la propia Hermandad contando con la valiosa colaboración de la Comisión de Viajes. Puerta Bisagra

Alcázar

Page 21: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

actiVidadeS de laS delegacioneS

Málaga

el pasado 17 de no-viembre de 2.011, a primeras horas de la mañana, empren-dimos el viaje pro-gramado para visitar algunas ciudades de las que denominan en el argot turístico “CiuDaDeS meDiaS eN eL CeNTRO De aNDaLuCia”.

Los dos autoca-res, con más de un centenar de personas asociadas en nuestra Hermandad, salían de málaga para incorporarse a la autovía. Casi sin darnos cuenta, nos encontrábamos en Riofrío, como primera parada para tomar el desayuno. He aquí un enclave, donde la factoría como criadero de truchas y de producción de caviar, que está adquiriendo gran renombre a nivel nacional e incluso internacional.

Continuando nuestro viaje, salimos en dirección a Loja; poco después nos acercamos a Huétor-Tajar, pueblo que destaca por su intensivo cultivo de espárragos, a lo largo de su vega, aparte de la producción olivarera y llegamos a nuestro primer destino que era la visita a montefrío, pueblo perteneciente a la provincia de granada. aquí se puede contemplar el maravilloso conjunto monumental integrado por la Fortaleza Árabe y la iglesia de la Villa, construidos en la cima de un peñón, en un verdadero alarde arquitectónico. entre las valiosas obras religiosas, queremos destacar la iglesia Parroquial de la encarnación con su llamativa planta circular, inspirada en el Panteón

agripa-adriano, que se puede contemplar en Roma. Su construcción se inició en 1.786, con el patrocinio del Rey Carlos iii y la aportación del arzobispado de granada, en una cuantía de la “cuarta decimal”. en Roma reinaba Pío Vi; se finalizó el templo en 1.802 cuando ya ocupaba la sede pontificia Pío Vii. Todo ello puede verse en la fachada de la iglesia, donde figura esculpido con letras indelebles.

Terminado el almuerzo, emprendimos el camino hacia alcalá la Real, una de esas “Ciudades medias”, de las que hablábamos. allí nos encontramos con su famosa Fortaleza de la mota; ahí se enmarca la visita a la Fortaleza y al Palacio abacial, con su torre del “Homenaje”, la de la “Vela” o de la “Campana” y la torre “La mocha”. Se nos informó de la importancia de esta ciudad, como zona fronteriza con el reino de granada en la edad media. Todavía se conservan hasta 12 atalayas, todas en torno a la principal que estaba emplazada en el Castillo de la mota.

aún tuvimos tiempo para recordar algunos ilustres hijos de alcalá la Real, como el escultor martínez montañez o Pablo de Rojas, también escultor. mención destacada merecen el compositor Pep Ventura, creador de la sarda-na, así como Juan Ruiz, el fa-moso arcipreste de Hita.

Cuando habían dado las 7 de la tarde y ya había ano-checido, emprendimos el viaje de regreso a málaga, a donde llegamos sin incidentes que re-señar sobre las 9 de la noche.

POR TIERRAS DE GRANADA Y DE JAEN

Adolfo Roca Sánchez

Page 22: SEGUNDA DE CUBIERTA

�0Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

actiVidadeS de laS delegacioneS

Málaga ViaJe a VaLeNCiaFina Ramírez y Miguel Lara

Salimos a las 8 de la mañana como estaba previsto. Llegamos a desayunar a Riofrío, como siempre, y seguimos ruta para Valencia, no sin hacer las paradas

correspondientes que manda el tacómetro. almorzamos entre alicante y albacete, y allí nos pusieron una paella bastante buena, aunque no se parece a la que nosotros hacemos en málaga, pues lleva una clase de alubias que se llaman “garrofón”, que hacen a la paella valenciana más suave, y además lleva judías verdes.

Seguimos ruta y llegamos a Valencia a las seis y veinte de la tarde. el hotel está bien, aunque los armarios empotrados eran la mínima expresión, pero los colchones y las almohadas eran cómodos. Cuando llegamos nos dieron la bienvenida tres compañeros de la Hermandad de Valencia, encantadores y de gran simpatía: José mª grau, Delegado y Presidente del Congreso, Rafael y su esposa Teresa.

al día siguiente 27 de octubre salimos para la primera reunión del Congreso, en la sede de BaNCaJa, y allí nos saludamos con los demás miembros asistentes, todos dispuestos a colaborar, y especialmente a pasarlo bien.

Las ponencias, sólo fueron dos: la primera sobre el voluntariado, que podemos practicar con plenitud, una vez jubilados y la segunda dada por el presidente D. Ángel S. Quesada, que versaba sobre la importancia que tenemos los jubilados ante la sociedad, y que quizá no sabemos aprovecharla, indicando algunas acciones que deberíamos ir llevando a la práctica, para que cada día los jubilados funcionarios tengamos más peso ante la administración.

Posteriormente, casi una hora y media escasa, los valencianos nos tenían programado la visita a la Catedral y al Tribunal de las aguas, donde, ese día, tomó posesión como miembro del Tribunal el Consejero de la generalidad Valenciana de medio

Catedral de Valencia

Page 23: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

actiVidadeS de laS delegacioneS

ambiente. Posteriormente nos enseñaron la basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, y nos contó el Sr. grau la historia de la imagen de tan venerada Virgen por los valencianos.

estuvimos callejeando con todos los compañeros hasta la hora del almuerzo, en el céntrico hotel Reina Victoria, muy bueno. Los de málaga tuvimos que salir a toda prisa hacia el Oceanográfico, pues la visita estaba concertada previamente con nuestra agencia de viajes.

La ciudad de las Ciencias y las artes es impresio-nante. Vimos gran variedad de especies, de las que algunos de nosotros no teníamos conocimiento. Pero los animales que más nos impresionaron fueron los tiburones y las belugas.

Por la noche estuvimos cenando en un salón en el que los socios valencianos se suelen reunir para eventos, comidas, entrega de medallas y otros acontecimientos de relieve. La verdad es que alabamos el gusto de nuestros compañeros. Se llama atenea Palace y allí disfrutamos de una cena exquisita y muy bien servida, y después para el hotel.

en la siguiente jornada se celebró otra reunión congresual, en la que el Sr. grau, presidente del Congreso y Delegado de la Hermandad en Va-lencia, desarrolló el tema encomendado de for-ma brillante y amena. Seguidamente nos sirvió de guía por el casco antiguo de la ciudad. Visi-tamos la universidad antigua, el museo del Pa-triarca, donde se encuentra la capilla del Corpus Cristi, con maravillosas pinturas que decoran los techos. Seguidamente fuimos a la Casa Palacio del marqués de Dos aguas, donde se encuentra

Málagael museo Nacional de Cerámi-ca, precioso y muy ingenioso. Destacan la sillería, con mesa, maleteros, etc. Todo ello de cerámica. esto sí que nos pareció fantástico.

a continuación nos dieron una hora libre y nos citaron en otro restaurante, donde se clausura el Congreso, con paella incluida, claro, al que llaman popularmente La Piscina de Valencia, con una vistosa terraza, desde donde pudimos disfrutar de

una impresionante vista de esta hermosa Ciudad.

Después de la comida vino la clausura del Congreso, con palabras amables, sinceras y entrañables del Sr. grau. La representante de málaga, dio las gracias por la acogida tan fantástica que habíamos tenido, y por unanimidad salió málaga elegida para organizar el próximo Congreso de Jubilados.

aprovechando la tarde libre del viernes, algunos compañeros visitan el museo de los Ninots, y otros callejearon por sus calles encantadoras, descubriendo nuevos rincones.

al día siguiente, sábado 29, nos dirigimos a la albufera, y que pena, pues estaba lloviendo y no pudimos realizar el paseo por la

misma en barca, pero nos explicaron una barraca que era museo, yo creo que ya tenemos una excusa para ir otra vez a Valencia.

Y el día 30 salimos para nuestra malaguita, hicimos paradas en el camino, una de ellas para almorzar y otra en Calasparra, el pueblo donde se cultiva el arroz “Bomba” tan famoso, tan caro y tan bueno, para visitar el Santuario de Nuestra. Sra. de la esperanza, todo construido en piedra y dentro de una gran gruta, muy bonito y original. Y por fin a las 7 de la tarde llegamos a málaga.

El Consejero de la Generalidad Valenciana de Medio Ambiente es proclamado miembro del Tribunal de las Aguas

Page 24: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

actiVidadeS de laS delegacioneS

eXCuRSiÓN a meDiNa SiDONia Y VeJeR De La FRONTeRa Por María Luisa Tejerina

Día 26 de Noviembre, tempranito, como siempre en la Torre del Oro nos reunimos 42 compañeros para pasar un día espléndido en dos de los pueblos blancos más bonitos de Cádiz.

el día amaneció maravilloso, nos dirigimos primero a medina Sidonia, allí nos esperaba nuestro guía, que nos acompañaría toda la jornada. Primera parada, por si luego no había tiempo, la Fábrica de dulces Navideños de medina, todos picamos: exquisito pan de Cádiz, alfajores, mantecados, roscos de vino, en fin, unas delicias que saborearíamos en las Fiestas, si es que llegaban a ellas.

Llegamos a medina, que, según nos explicó el guía, fue primero un asentamiento fenicio, pero

fueron los romanos los que la convirtieron en una ciudad importante .Los Árabes fueron los que le dieron el nombre, medina Sidinica, mas tarde medina Sidonia, ellos promueven la agricultura y diseñan la ciudad.

Pasamos bajo la Puerta del Sol, y entramos en sus blancas y limpias calles, parándonos en el Convento de Jesús, maría y José, convento de las Descalzas, que acogió a Simi, la hebrea, judía conversa de gibraltar, que llegó para servir al Dios cristiano. el conjunto histórico artístico está declarado bien de interés cultural por la uNeSCO.

entramos en la iglesia mayor, “La Coronada”, construida sobre una mezquita, portada gótica, el in-terior consta de 3 naves, y admiramos el retablo del altar mayor, obra de Nicolás León, (siglo XVi), uno de los más bonitos de la provincia de Cádiz: en el centro Santa maría la mayor, La Coronada, rodeada por escenas de la vida de Jesús. en un lateral, el “Cristo del Perdón”, magnífica talla de Roldan, y la Pila bautismal, rota por los franceses y reconstruida. una curiosidad, en el techo a la entrada de la capilla de la Pila está esculpida la cara del diablo, simboli-zando que se entra en ella para dejarlo atrás.

Caminando por las calles de medina llegamos a una placita en la que se encuentra el busto de D. mariano Pardo de Figueroa, abogado, nativo

El grupo de Sevilla ante la Iglesia Mayor “La Coronada” en Medina Sidonia

Sevilla

Vista de Vejer de la Frontera

Page 25: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

actiVidadeS de laS delegacioneS

Sevillade medina, que adoptó el pseudónimo de Dr. Thebussem, que si se lee al revés dice “embuste”, añadiéndole la th para darle un aire más germánico y publicar artículos sobre la situación española de la época. También escribió sobre gastronomía, filatelia, tauromaquia, derecho y son famosas sus Cartas a Cervantes, revitalizando el interés Cervantino, un poco olvidado en esos días. Fue nombrado cartero honorario por Correos españa, por su labor de divulgación de la incipiente Filatelia, y también Cartero Real.

Desde medina nos dirigi-mos a Vejer de la Frontera, allí almorzamos entre otros productos típicos, un “potaje de tagarninas” que nos resultó exquisito. Después de reponer fuerzas nos dispusimos a visi-tar Vejer, con sus empinadas calles, todas peatonales pues no hay coche que resista cir-cular por semejantes cuestas.

el conjunto está amuralla-do por su posición estratégica y se accede a él por cuatro puertas. este “pueblo blanco” por excelencia reluce bajo el sol sobre una loma de 200 metros, su belleza se la dan sus casas encaladas y en su entorno se encuentran playas vírgenes, paraíso de los Sur-fistas, como la del Palmar.

es una delicia pasear por sus calles admirando su arqui-

COMIDA DE NAVIDAD EN LA HERMANDAD DE SEVILLAPor Maribel Achútegui

Como todos los años, han llegado las fiestas navideñas. Sevilla se ha vestido de fiesta por las noches, llena de lucecitas azules (por supuesto de bajo consumo) que embellecen la Plaza Nueva, la calle Tetuán, la calle Sierpes…Pues entre estas dos calles está situado el Casino militar, sitio elegante y tranquilo, donde llevamos seis años reuniéndonos en estas fechas, y en el que el día doce de diciembre de este año hemos participado setenta y dos personas. Como siempre, ha sido un encuentro muy alegre y nos despedimos deseándonos felicidades en las próximas fiestas, que hago extensivas a todos vosotros. ¡Feliz Navidad, y feliz año Nuevo!

tectura árabe. Ciudad declarada “Conjunto Histórico artístico” en 1976. Visitamos la iglesia gótica del Divino Salvador, como otras muchas también alzada sobre una mez-quita árabe, es de estilo gótico mudéjar y consta de tres naves. Caminando, llegamos al Castillo (S.Xi) al que se accede por la puerta califal de abderramán iii, pasando al patio de armas y las almenas, desde las que se divisa una panorámica con vistas sorprenden-tes de la ciudad.

Hay tanto que ver y expli-car, que se haría intermina-ble, solamente decir que ad-miramos sus palacios, casas solariegas, y sobre todo su tranquilidad y sosiego.

Para terminar no puedo pasar por alto una tradición de origen musulmán que per-siste hoy día, y es el de las mujeres Cobijadas de Vejer. al parecer, la cobijada era una mujer que se cubría el cuerpo con un manto negro, dejando solo al descubierto el ojo iz-quierdo. esta tradición persis-te hoy día, y en las fiestas se pueden ver mujeres atavia-das con ésta vestimenta.

Supongo que muchos de vosotros conoceréis los Pue-blos Blancos de Cádiz, si no os invito a que hagáis una vi-sita por ésta parte de españa que no os va a defraudar.

mujeres Cobijadas de Vejer

Page 26: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

actiVidadeS de laS delegacioneS

Granada

SOLemNe CeLeBRaCiÓN ReLigiOSa

“EN RECUERDO DE NUESTROS

SOCIOS AUSENTES”

Diego Urbano

el día 10 de noviembre celebramos, en granada, el funeral por los compañeros y amigos que nos dejaron recientemente.

La misa se celebró a las 20:00 horas en la conocida iglesia de Nª Sª de Perpetuo Socorro, sita en la calle de San Jerónimo. acudió el equipo de gobierno, acompañado de un grupo de socios, que esperemos que en años venideros sea mas nutrido.

el acto religioso, ya emotivo de por sí, contó con la brillante actuación del Coro de la Hermandad de funcionarios en activo de La Delegación de Hacienda de granada. a todos los asistentes nos deleitó la afinación de sus voces y el rigor interpretativo de los diversos motetes cantados.

Desde aquí agradecemos todos los socios su presencia y los integrantes del Coro su desinteresada y generosa actuación, resaltando con satisfacción, la buena armonía y colaboración que seguimos manteniendo entre las dos Hermandades de granada: la de los funcionarios en activo y la de los jubilados.

Page 27: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

reseñAs

a cita de este mes,en la Avenida de América,no me hizo madrugar,de mi casa, está muy cerca

Una vez pasada listacogimos la línea nuevey, como fuimos puntuales,llegamos pronto a la meta.

En Rivas – Vaciamadrid,cuando salimos del metro,recorrimos un buen trechohasta la entrada del Centro.

Recorrimos la laguna,dejándola a nuestra izquierdapor un camino muy llano,álamos, sauces, tomillos,los romeros y lavandas nos acompañan al paso.

De vez en cuando algún banco,que nos invita al descansopara poder contemplar la belleza del momento.

Al frente está la montaña,del color de la cenizaque se refleja en el agua,en el agua cristalina;con sus cárcavas que acogenla gran variedad de avesque habitan en la laguna.

El Centro de Medio Ambientelo han construido con gusto,y sus grandes ventanalesdan sensación de apertura,luz, libertad, alegría…

María Aguilera

LVolvimos por donde fuimosvolveremos en febrerocuando lleguen las cigüeñasy todas las otras avesque dan vida a la laguna.

La comida, como siempre,resultó maravillosa;y, como siempre, las “meigas”un buen día nos brindaron.

La Laguna del Campillonos reveló su tesoro;lo hemos descubierto juntos,no podremos olvidarlo.

La Laguna deL CampiLLo

SENDERISMO

Page 28: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

Viaje a Barcelona 15 y 16 de Noviembre

Carmen Galilea Núñez

reSeñaS

Me gustaría plasmar en este relato lo que disfrutamos en nuestro viaje a Barcelona. Cogimos el tren en la es-tación de atocha a las ocho y cuarto de la mañana un total de 24 socios

de madrid, y a las tres horas de nuestra salida llega-mos a la Ciudad Condal.

en la estación de Sants nos recibió maría antonia, la Delegada de la Hermandad en Barcelona, que nos acompañó hasta el Hotel, situado a pocos metros. el Hotel nos pareció cómodo y acogedor.

Después de descansar un rato nos dirigimos a un hotel céntrico donde habíamos quedado para co-mer. allí nos encontramos con varios socios de la Hermandad de Barcelona, entre ellos a su ante-rior Delegado Javier Nicolau y Señora, tan ama-bles como siempre, la actual Delegada mª anto-nia, la Vice delegada emilia, y otros miembros de la Junta. Después de un aperitivo y una amena charla pasamos al salón donde disfrutamos de un menú de “ejecutivo,” muy acertado por cierto, y de la presencia de la Delegada especial de la agencia Tributaria, maría Cinta, que tuvo la ama-bilidad de dedicarnos unas palabras de acogida y de acompañarnos durante toda la comida.

Después de una sobremesa tran-quila, nos dirigimos al barrio gótico. Ya tenían concertada una guía que nos explico estupenda-mente los distintos edificios: La época de su construc-ción (siglos XiV y XV), su origen y destino, así como las sucesivas re-formas. Durante algún tiempo fue residencia de los Reyes de aragón. Por último la Ca-tedral, dedicada a la Santa Cruz y a Santa eulalia, patrona de Barcelona, de estilo gótico, construida en los siglos Xii al XV. es admirable la existencia

de este barrio gótico en el centro de la ciudad. un recuerdo vivo de nuestra historia que ha llegado tan bien conservado hasta nuestros días.

Después tuvimos tiempo libre y algunos socios de madrid se dirigieron a ver la Catedral de Santa maría del mar, con emilia, que se prestó amablemente a hacer de guía.

Templo de la Sagrada Familia

Page 29: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

el día siguiente, a las 9, estábamos dispuestos para coger el autobús que nos llevó a visitar el templo de la Sagrada Familia. Todo estaba preparado de tal forma que no tuvimos que esperar, pues tanto las entradas al templo como la guía estaban ya esperándonos.

La guía de una forma muy amena nos fue conduciendo por la persona de gaudí y las circunstancias que se produjeron hasta que se encargó de la construcción del templo. el interés de gaudí por ser fiel a su genialidad y al espíritu religioso que quería infundir en el templo, le hizo estudiar profundamente las Sagradas escrituras y los evangelios, y quiso convertir su trabajo, en una obra de alabanza a Dios, un canto a la naturaleza creada por el y una explosión de fe que lo llena todo. Cada piedra del templo, cada inscripción, tiene un contenido simbólico y religioso. Tanto se transformó gaudí con el estudio de las Sagradas escrituras y los evangelios que su entrega y dedicación a la construcción del templo fueron la razón de su vida en los últimos años.

agradecimos mucho las buenas explicaciones de la guía y nos contó, que cuando vino el Papa Benedicto XVi a su inauguración, entró en el templo con la cabe-za un poco baja pero a medida que caminaba y levan-tó la vista se quedó impresionado por la grandiosidad de lo que estaba viendo. el Pórtico está realzado por magníficas esculturas de una gran belleza.

Nuevamente al autobús, que a lo largo de las bonitas Ramblas de Barcelona, nos llevó al parque güell, también obra de gaudí. emilia nos entregó unas notas escritas donde se hablaba del origen del parque. el proyecto inicial era una Ciudad Jardín que incluía todos los servicios necesarios para vivir, pero que en la práctica no tuvo mucho éxito, porque solo se vendieron unas pocas parcelas. Hoy quedan solo los tres acueductos que salvan el desnivel de la montaña y un edificio de arcos y terraza, que estaba destinado a mercado, y desde la que se puede contemplar una hermosa vista de Barcelona. La gran escultura de un dragón de mosaicos por donde saldrían las aguas en el proyecto inicial, se ha convertido en el símbolo del parque y lugar típico para las fotos de los turistas.

De nuevo en el autobús para dirigirnos al puerto y co-mer en uno de los muchos y buenos restaurantes que se alinean a lo largo del muelle del puerto olímpico.

reSeñaS

La comida fue excelente y la compañía de los socios de Barcelona verdaderamente agradable y amena. una vuelta en autobús por Barcelona, regreso al Ho-tel, para después de unas horas de descanso, coger el aVe a madrid a las siete de la tarde.

Queremos resaltar el acierto de todo el programa elaborado por el equipo de viaje de madrid y la colaboración eficaz y eficiente de los Socios de Barcelona. muy acertados los tiempos, muy acertados los lugares, el Hotel y las guías, pero sobre todo y ante todo, quiero destacar la gran acogida y amabilidad de los socios de Barcelona con los que nos hemos sentimos muy a gusto. Nos ha llenado de alegría esta reunión y aquellos momentos de charla y confraternización. Nos recibieron con los brazos abiertos y esperamos volver a disfrutar de su compañía pronto, por ejemplo, en la próxima asamblea.

gracias, un millón de gracias a la Delegación de Barcelona por su acogida.

Catedral de Santa María del Mar

Page 30: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

JubiteAtroLAS 5 ADVERTENCIAS DE SATANÁS

De Jardiel Poncela. Comedia.

Teatro Marquina. En cartel: del 05/12/2011 al

08/01/2012

Isabel Martínez Cemillán

SINOPSIS: Félix cuando se cansa de sus conquistas las traspasa a su amigo Ramón. Félix decide casarse con

Coral, pero aparece SATANÁS, que hace 5 predicciones a Félix, que se van cumpliendo inexorablemente hasta la

cuarta. Para conocer la 5ª…, hay que ver la función.

Félix es un vividor con mucho dinero cuya ocupación favorita es dedicarse a conquistar mujeres pasarlo bien una temporada más o menos larga y cuando

se aburre traspasárselas a su amigo Ramón tan cínico como él, muy simpático y que vive a su costa por hacerle un gran favor, que las “damas” no se enfaden demasiado.

Las damas son Susana, pragmática y egoísta, alicia, enamorada y con “clase” y Coral, jovencita alegre y soñadora que irrumpe inesperadamente en la vida de Félix desencadenando una serie de acontecimientos, entre ellos, la aparición del mismísimo Satanás durante una animada noche de diversión avisándole de una serie de sucesos que van a cambiar su vida y…, pero ya no se puede contar más.

inusual comedia reflexiva con la risa como contrapunto de ese genial e inclasificable escritor que fue enrique Jardiel Poncela, mucho más allá del mero teatro del absurdo (en mi opinión personal, más importante y mejor Jardiel que ionesco), aunque, por

supuesto, no faltan las paradojas ni el chisporroteo del humor jardielesco.

gran reparto, andoni Ferreño, como el amigo “chupón”, Pep munné en el libertino Félix, dos buenas actrices Susana Lois y Nuria Benet y la revelación de la joven Paloma Romero, con la colaboración de tres buenos secundarios. Perfecta dirección de mara Recatero, esposa de Perez Puig tan espléndido como siempre en el complicado montaje de la obra, “humeante” Satanás, efectos musicales y acertado vestuario de los años 30, época en que se estrenó esta obra, absolutamente actual porque “el humor si es inteligente es eterno” al decir de Pérez Puig.

en definitiva una muy buena obra rescatada, atractiva y divertida.

Los interesados pueden leer la obra completa en el enlace siguiente:

h t tp : / /www. rev i s taka tha rs i s .o rg / c inco_advertencias.pdf

Page 31: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

AGUIRRE EL MAGNIFICO Manuel Vicent

Editorial Alfaguara

Mercedes Cubilloeste libro está entre periodismo, ficción, reseña biográfica, chismes sociales. un personaje singular, el cura-intelectual-duque aguirre atraviesa medio siglo largo de historia reciente, su aureola entre la progresía de un pasado cercano, su reciclaje nobiliario; en suma, una personalidad inverosímil, adquiere la dimensión última de símbolo de un país absurdo y brillante.

explica manuel Vicent que su libro ‘aguirre, el magnífico’ (alfaguara) no es una biografía al uso, sino es un “retablo ibérico” donde Jesús aguirre, decimoctavo duque de alba, clérigo, teólogo, editor y un “auténtico personaje” se refleja en los “espejos deformantes” de la españa de la segunda mitad siglo XX. “es un personaje que se ha escapado de la corte de los milagros”, subraya manuel Vicent.

Relata manuel Vicent en las primeras páginas del libro cómo fue nombrado ‘biógrafo’ oficial de Jesús aguirre ante la presencia del rey Juan Carlos en un ágape tras otorgar el premio Cervantes al novelista Torrente Ballester. aguirre se abrió paso entre la multitud se acercó al monarca, se adelantó con manuel Vicent y le dijo: “le presento a mi futuro biógrafo” y el Rey le respondió: “Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado”.

“esa escena es totalmente cierta -alega manuel Vicent en declaraciones a europa Press- sólo cambié el taco que dijo el Rey”, explica este autor, quien vivió esa escena como un pasaje de Valle inclán y decidió tirar del hilo de una madeja que parecía no tener fin: la intensa vida de Jesús aguirre.

“está todo contado, pero de una forma elíptica e insinuada”, explica manuel Vicent, quien juega con

la literatura, el sarcasmo y el humor para conformar el “retablo de un tiempo” caduco y con un sabor a “óxido” porque la “historia se mueve con rapidez bajo nuestro pies”, señala.

DE PROCESIONES Y MISAS

Según cuenta manuel Vi-cent, Jesús aguirre, hijo de madre soltera creció entre “misas procesiones, concen-traciones de acción Católica y campamentos del Frente de Juventudes”. en 1951, ingresó en el seminario de Comillas pero con una ma-leta intelectual cargada de ideas marxistas.

años más tarde viajó a alemania para estudiar teología, allí conoció al entonces profesor Joseph Ratzinger, actual papa Benedicto XVi y se empapó de la ideas de Theodor W. adorno, Heidegger o Walter Benjamín. Tras abandonar alemania, aguirre llegó a madrid, obtuvo un empleo de vicario en la iglesia de la universitaria y allí se “convirtió en una estrella”, explica manuel Vicent.

el 16 de marzo de 1978, aguirre pasó a ser el decimoctavo duque de alba. Cuentan que Cayetana quedó entre “fascinada” y “horrorizada” cuando conoció a Jesús aguirre. Le “cayó fatal” explica Vicent, pero meses más tarde ambos paseaban su amor y Jesús aguirre empezó a “moverse a sus anchas por los salones de la aristocracia cañi”. el día de su muerte fue enterrado en el panteón que la Casa de alba posee en el convento de las madres dominicas en Loeches. “allí consiguió escalar finalmente el héroe un gran sarcófago de mármol por cuya conquista luchó toda su vida”.

más información y la posibilidad de descargarse las primeras páginas en:

http://www.alfaguara.com/es/libro/aguirre-el-magnifico/

jubilibro

Page 32: SEGUNDA DE CUBIERTA

�0Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

POEMAPedro Salinas (1)

el alma teníastan clara y abierta,que yo nunca pude

entrarme en tu alma.Busqué los atajos

angostos, los pasosaltos y difíciles….a tu alma se iba

por caminos anchos.Preparé alta escala-soñaba altos murosguardándote el alma-

pero el alma tuyaestaba sin guardade tapial ni cerca.

Te busqué la puertaestrecha del alma

pero no tenía,de franca que era,entradas tu alma.

¿en dónde empezaba?¿acababa en dónde?.me quedé, por siempresentado, en las vagas

lindes de tu alma.

El DesvánPoemas, articulos, curiosidades, y otras amenidades seleccionadas por Saly

MIS POEMAS FAVORITOS

(1)madrileño. Contemporáneo de J. Ramón Jiménez.

CUENTECILLOSuna mujer de mediana edad sufrió un ataque de corazón. La llevaron urgentemente al hospital. Durante la intervención quirúrgica, en la misma mesa de operaciones, experimentó estar a las puertas de la muerte y vio a Nuestro Señor.-¿Ya me llegó la hora? - preguntó.- No – respondió el Señor – Te quedan de vida 43 años, dos meses y ocho días.Cuando la mujer se recuperó, decidió continuar en el mismo hospital y aprovechar para hacerse una liposucción, estira-mientos y toda clase de cirugía plástica. También la peluquera le cambió el color del pelo. Había que aprovechar bien toda esa cantidad de tiempo que le quedaba para vivir.Terminada la última operación salió del hospital. al cru-zar una calle camino de su casa, fue atropellada por una ambulancia y murió. Llegó ante el Señor y se quejó:

- ¡Yo creía que me dijiste que me quedaban otros 43 años de vida! ¿Por qué no me apartaste del camino de la ambulancia?

- el Señor respondió:- ¡es que no te reconocí!

Page 33: SEGUNDA DE CUBIERTA

��

El Desván

Mayo, 2011

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

45

SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES

JJacinto = florJaime = Dios protegeJavier = casa nuevaJerónimo = nombre sagradoJoaquín = Yahvé preparaJorge = agricultorJosé = Dios acrecentaráJuan = Dios es misericordioso

(continuará)

¿CUÁNTOS AÑOS TIENES?

el tiempo universal es medible con una precisión absoluta. La Tierra tarde 365 días en dar la vuelta al Sol y una hora tiene 60 minutos. el tiempo universal compromete y nos somete a sus horarios y calendarios. es el mismo que, sin posibilidades de cambio, va marcando nuestra edad biológica.

Sin embargo, lo mejor y lo peor de nuestra vida no es cronometrable. es el tiempo íntimo, esas horas, días o épocas que el paso de los años ha ido transformando en sensaciones y emociones imborrables. el tiempo íntimo es un reloj sin agujas.

a golpe de calendario, nuestra edad no tiene escapatoria: niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez. así nos etique-tan. Para los demás, nuestra edad la de-terminan ese montón de órganos forra-dos de piel que llamamos “el cuerpo”.

Pero la vida no se construye desde lo mecánico. Nuestro motor es nuestra mente. Y lo prodigioso es que su edad puede diferir extraordinariamente con la del cuerpo.

Por eso hay sesentones de 40 años, ancianos de 35, adolescentes de 30 y adultos de 80.

Nuestra edad física es un medidor para los demás, pero de poco nos sirve para determinar la edad íntima de nuestra propia mente. Y esa solo la conocemos cuando uno es capaz de responderse a sí mismo cuantos años de paz íntima, o de sana inquietud, o de energía intelectual, o de experiencia aprovechable lleva cumplidos. Nuestra edad mental es la auténtica; la edad física es una anécdota del cuerpo. (recogido del periódico ADN. Autora: Ángela Cabrera)

ARTÍCULOS

en sus viajes, la reina de inglaterra hace sugerencias sobre todo lo que desea que le sirvan para comer. en un viaje oficial a italia, solo pidió que “no me hagan ustedes comer espaguetis, que no sé; tampoco me pongan ajo en la comida, tengo mucho que hablar; y nada de frutas como fresas o frambuesas, que pueden dejar restos de semillas entre los dientes y esto es muy molesto aparte de antiestético”

SUCEDIÓ

FRASES HECHAS¿Por qué decimos: “son habas contadas”?

Dícese de algo que es claro, seguro, nú-mero fijo y en general escaso. Covarrubias dice que se usó en la antigüedad en alguna república, y hoy en algunas congregaciones y cabildos al hacer las votaciones con habas blancas y negras. el cabildo de Cádiz lo hacía así (blancas si; negras no). Correas dice: “cuando se echa cuen-ta de cosas claras, y granjeos y ganancias que se harán”.

(Aportado por Carmen Segovia)

Page 34: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

El Desván

ahora que es época de catarros es oportuno sacar a colación el siguiente tema:

CURIOSIDADES

ESTORNUDOS

Quizás alguna vez alguien se haya preguntado por qué cuando una persona es-tornuda cerca de nosotros, respondemos rápidamente “Jesús”, y el que ha estor-nudado responde “gracias”. algunos eruditos dan la siguiente explicación: en la edad madia y en épocas anteriores se consideraba que todas las enfermedades eran castigo de Dios y el enfermo, de alguna manera, estaba medio endemonia-do. Como al estornudar se siente una sensación de alivio en la congestión de las vías respiratorias altas, pensaban que este alivio se producía porque el demonio había salido del enfermo. Por eso el que estaba próximo, como exorcismo, nom-braba a Jesús, que como Dios impedía que ese demonio entrara en la persona.

Lo que sí está claro hoy en día es que al estornudar lo que se echan son los microbios, más malos que un demonio, y que quienes están cerca corren el peligro de introducirlos dentro de sí y contagiarse. así que ¡cuidado!, porque como dice la escritura, el demonio anda siempre rondando, pero no con cuer-nos, cola puntiaguda y un tridente, sino en la diminuta forma de un microbio.

SOBRE NUTRICIÓN

Los alimentos ahumados, que nos han llegado del norte de europa, donde se utilizaba como un buen sistema de conservación, pueden resultar cancerígenos si se toman en grandes cantidades. Hay varios estudios que han demostrado que en zonas donde tradicionalmente se comen muchos ahumados, hay una mayor incidencia de casos de cáncer de estomago.

REMEDIOS CASEROSPara limpiar los bolsos negros de piel ponerlos sobre un recipiente que contenga agua cociendo, y cuando estén impregnados de vapor, se pasa un paño; luego, aplicar crema incolora.

CONSEJOS CULINARIOSel pan rallado casero o comprado durará mucho más si se guarda dentro de un bote de cristal cerrado con un par de hojas de laurel limpias. Colocar el tarro en un sitio fresco y seco.

FRASES QUE HACEN PENSAR

• “La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es el hambre espiritual” (unamuno)

• ama a quien menos lo merezca, porque será el que más lo necesita.

• una sola vez pasamos por este mundo. el bien que podemos hacer, y el amor que podemos mostrar a nuestro prójimo, debemos hacerlo ahora. No hay que demorarlos.

Page 35: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

colAborAciones

Que tu espaldasoporte el dulce pesode los días pasados.

Que te acompañe todo el año«un recuerdo a perfume

con que se van marchandodesde el frasco de esencias

las gotas de la vida»

Que ni un pelo de tu melenase pierda, inútil,

sin haber recibido su ración de caricia.

Que«sólo el amor conserva

en cajas de perfumelos cabellos»

Que tus manos se posen mansamente

sobre un hombro amigo, tiemblen de emoción

y permanezcan«permanentemente abiertas,

pequeñamente hundidasen el mar infinito de otras manos»

LOS OTROS SALMOSBendiciones para el Nuevo Año

Que en tus sonrosadas mejillasresplandezca el rostro de tu alma

al descubierto, proclamandoal libre amor del viento que

«nadie oculte su rostroni hurte su blancura»

Que en la espiral de tu ombligoconfluyan las energías benéficas

del cosmos, y sientas en tus propias entrañas

el palpitar del ser, porque ahí mismo está

«el eje central donde convergen

los ríos de este mundo»

Que tu sexoconozca el desvelo y el

encuentro,el estremecimiento del río

subterráneoen la oscuridad de la gruta.

Como dijo Dios:«Ya es hora de que abramos en la carne de los hombres

la senda del misterio»

Que tu narizperciba el secreto olor

que hace que las cosassean inconfundiblemente ellas:

«Huele a madre, a cocina de pobre…

huele a esquina y a dolor…huele a ti mismo»

Que tu cuerposienta el pan de Dios:

«Esto… esto es mi CuerpoEs el cuerpo de Dios, hogaza

universal, tu sacramento».

Pedro Miguel Lamet, “Génesis de la ternura”

Del libro “Los otros Salmos” de Joaquín Suarez Bautista.

Page 36: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

otros

eNTRega De LOS PRemiOS CERTÁMENES CULTURALES 2011

el ministerio de economía y Hacienda, a través de la Subsecretaria, ha con-vocado, como en años anteriores, los Certáme-

nes culturales en los que participan funcionarios y empleados de los di-ferentes departamentos y organis-mos del mismo. en los Certámenes pueden participar además los hijos de aquellos.

en la presente edición se ha celebrado el XXiii Certamen de Fotografía, el XXi de Portadas, el XX de Pintura, el XiX de Cuentos y de Dibujos Veo-Veo, el Vi de Postales Navideñas y el primero de micro relatos y de Lemas publicitarios. Las obras han estado expuestas al público en el Hall principal del ministerio, en su sede

ASQLucas

Page 37: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

otroS

Escudo de la Real Hacienda del Ministerio de Economía y Hacienda

Fachada del Ministerio de Economía y Hacienda en la calle Alcalá

de la Calle de alcalá, durante el mes de noviembre y una vez conocido el fallo de los tres jurados de fotografía, pintura y cuentos, se ha procedido a la entrega de los premios en las diferentes categorías.

La entrega de Premios tuvo lugar en el Salón echegaray del ministerio, donde se suelen celebrar las ruedas de prensa y las comparecencias ante los medios de la ministra o los Secretarios de estado para dar cuenta de diferentes aspectos de la marcha del departamento. La sesión, celebrada el pasado día 25 de noviembre, estuvo presidida por el Director de Servicios y Coordinación territorial, en

representación de la Subsecretaria, con la asistencia del Subdirector general de Recursos Humanos y de otros altos cargos del departamento. asistieron además de los premiados y sus familiares, los jurados que, para cada uno de los certámenes convocados, han intervenido en la calificación de las obras y trabajos presentados.

en el certamen de Fotografía que tenía tres secciones, Tema libre, Oficios tradicionales y artesanías y Secuencia fotográfica, se entregaron nueve premios y un accésit, en el de Portadas fueron cuatro los galardonados correspondiendo tres de los premios a hijos o hijas de funcionarios. el de Pintura, que contaba con dos secciones, óleo y acrílico y acuarela, pastel, dibujo y otras técnicas, se entregaron tres premios y un accésit en el primera y dos y un accésit en la segunda.

en los certámenes de Cuentos, Dibu-jos y Postales Navideñas, la participa-ción correspondió, como siempre a los pequeños, en los grupos de edades de 7 a 10, de 11 a 13 y de 14 a 17 años para los dos primeros y en un solo gru-po de 7 a 17 años para el de Postales. Se concedieron tres premios en cada uno de estos grupos, excepto en el pri-mero y último, que fueron solo dos.

un acto muy emotivo, sobre todo en la recogida de premios por los más pe-queños, que cosecharon muchos más aplausos que sus padres. Y nuevamen-te se repitió lo que ya viene sucediendo otros años: entre los premiados hay mayoría de personas que pertenecen

a las ge-rencias pro-vinciales del C a t a s t r o , 23 sobre un total de 44. algo tiene ese orga-nismo que potencia el alma crea-tiva de las personas.

Page 38: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

otroS

ENTREGA DE LOS PREMIOS

“PLUS ES MÁS” 2011La editorial Bayard ha hecho entrega de los premios Plus es mas en el marco de la 6ª edición del Salón Vivir 50 Plus, celebrado en madrid los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana.

Los Premios “Plus es más” son un reconocimiento al trabajo y labor de organismos e instituciones, así como de personalidades en el campo de las personas de más de 50 años.

en la presente edición se entregaron un total de nue-ve premios entre ellos el Premio Proyecto Social del año a la Fundación Reina Sofía, por su contribución a la investigación y apoyo a los enfermos de alzheimer;

el Premio Per-sonaje 50 Plus de la Comuni-cación a Laura Valenzuela, mu-jer pionera en la comunicación a través de la pequeña panta-lla y que sigue siendo, tras su dilatada carrera, un referente pro-fesional para las presentadoras de hoy; el Pre-mio empresaria del año a agatha Ruíz de la Prada, por su talento creativo e incansable labor en su faceta de diseña-dora; el Premio artista del año a arturo Fernández, que sigue triunfando en los escenarios como galán, con seductoras canas y por toda su carrera de éxitos y el Premio Propuesta de Ocio a imanol arias y Juan echanove por su programa “ un país para comérse-lo” con el que han despertado entre los españoles el apetito por viajar y conocer así los paisajes, costum-bres y gastronomía de este país.

Se concedieron además a otras instituciones los siguientes premios:

ASQLucas

Page 39: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

otroS

Premio Voluntariado a manos unidas, por su dedicación a los demás, por su ayuda a paliar el sufrimiento de los que más sufren, entre ellos los más pobres y ancianos en situación de precariedad.

Premio accesibilidad a las Nuevas Tecnologías al instituto de Biomecánica de Valencia, por poner este centro tecnológico al servicio de la calidad de vida de las personas, especialmente mayores o con alguna discapacidad, a través de sus programas, investigaciones, controles, formación y avances.

Premio Vitalidad a la marca Nivea, por haber cumplido 100 años de vitalidad procurando juventud y bienestar a 5 generaciones, que siguen creyendo en Nivea.

Premio Campaña Publicitaria a la BBVa59+, por considerar la importancia de los mayores en la sociedad y traducir este interés en servicios y ventajas para ese colectivo.

al acto, que estuvo presidido por eduardo Rodríguez Rovira, Presidente del grupo editorial Bayard en españa y emmanuel du Boisbaudry, Consejero Delegado del mismo, asistieron los premiados arropados por los invitados y un público de más de 200 personas.

La actriz, Laura Valenzuela, recibió su premio de ma-nos del actor Paco Valladares y se mostró muy feliz porque, dijo, “es un galardón que me llega en un mo-mento maravilloso de mi vida”.

agatha Ruiz de la Prada al tomar su premio dijo que “hay que estar orgulloso de los años que se tienen” y

apuntó “la importancia del color para aumen-tar la felicidad perso-nal. Lo fundamental en la vida es ser feliz y en eso ayudan mucho mis diseños”.

arturo Fernández no pudo asistir a la en-

trega de premios, tras de su dolencia, el doctor le ha autorizado solo a continuar con su función diaria en el Teatro amaya. Recogió el premio su esposa Carmen Quesada y aseguró que arturo es tan gentil y encantador como se le ve en sus actuaciones y que hubiera disfrutado mucho recogiendo personal-mente el premio.

Tampoco pudieron asistir imanol arias y Juan echanove, las exigencias de grabación de los dos programas televisivos que simultanean ahora los lunes en TVe, les tienen cogido todo el tiempo.

el Salón Vivir 50 Plus, que ha celebrado este año su sexta edición ha reunido durante dos días a más de 48 expositores, firmas comerciales e instituciones oficiales con ofertas y propuestas de los más variadas para personas mayores, y entre ellas varias entidades de turismo nacionales y extrajeras. en el marco del Salón se han presentado en esos dos días un total de once ponencias sobre otros tantos temas de gran interés y actualidad para los mayores y se han desarrollado actividades y talleres relacionados con la salud, el bienestar, los cuidados, la formación, la belleza –maquillaje y peluquería-, las nuevas tecnologías y hasta recitales de Zarzuela y conciertos de piano. Todo gratuito.

Fue un continuo bullicio, un ir y venir de personas que pasaban de un stand a otro, de una actividad a la siguiente y así los dos días que duró el Salón, desde las diez de la mañana hasta las ocho y media de la tarde. Casi 30.000 personas han visitado el Salón Vivir 50 Plus este año, como siempre más mujeres que hombres y creemos que no nos equivocamos si decimos que todas se fueron contentas.

Page 40: SEGUNDA DE CUBIERTA

��Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

eL LiBRO BLaNCO DeL eNVeJeCimieNTO aCTiVO

otroS

el pasado día 3 de Noviembre, en un acto celebrado en el instituto de mayores y Servicios Sociales, imSeRSO, se presentó el esperado Libro Blanco del envejecimiento activo. Se cumplía así la promesa que el Presidente del gobierno hizo en la clausura del Tercer Congreso del Consejo estatal de Personas mayores, que se celebró en madrid en mayo de 2009 y del que nos hicimos eco en el número 224 de esta Revista, correspondiente al mes de junio de ese año.

el acto estuvo presidido por la Secretaria general de Política Social y Consumo, isabel maría martínez Soriano y asistieron la Directora general del imSeRSO, Purificación Causapie Lapesino, el Presidente de la unión Democrática de Pensionistas, Luis martín Pindado y otras personalidades.

el Libro Blanco del envejecimiento activo, base de las futuras políticas de personas mayores, es un documento técnico que partiendo de los datos obtenidos en dos encuestas, una que refleja las

opiniones que los mayores tienen de sí mismos y otra sobre la opinión general de la población sobre los mayores, analiza la situación actual de este colectivo y establece las líneas de actuación futuras para mantener y mejorar sus condiciones de vida.

Tras la Presentación e intro-ducción de la obra, con inclu-sión de referencia al año euro-peo del envejecimiento activo y de la Solidaridad intergene-racional y al proceso de parti-cipación y elaboración de este importante documento, el libro

se divide en tres partes. La primera se ocupa del Presente y futuro de la población mayor en espa-ña y contiene abundantes datos estadísticos con las previsiones y tendencias demográficas, y mediante la colaboración de artículos de autor, se trata de los Retos de la nueva ciudadanía de los mayores y de las Posibilidades y limitaciones de la edad.

La segunda parte, la más extensa del documento, recoge los aspectos más relevantes del envejeci-miento activo y allí se habla, con aportaciones de

De izquierda a derecha: la directora general del Imserso, Purificación Causapié; la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel María Martínez Lozano; y el vicepresidente tercero del Consejo Estatal de Personas Mayores, Luis C. Martín Pindado.

ASQLucas

Page 41: SEGUNDA DE CUBIERTA

�� Enero, 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52

otroS

destacados expertos en las diferentes materias, -capítulos de autor-, de economía, salud, actividad física, educación, participación, imagen y medios de comunicación, protección jurídica, servicios socia-les y vivienda, todo ello referido lógicamente a los mayores e incluyendo, al final de cada capítulo, las respectivas conclusiones y recomendaciones.

La tercera parte se dedica a los retos a los que se enfrenta el envejecimiento activo y entre ellos se analizan el hábitat de los mayores, entorno rural o urbano, las formas de vida y convivencia, las relaciones intergeneracionales, el género y la diferente forma de envejecer de hombres y mujeres y el valor y ejercicio del cuidado a los mayores, en especial a personas dependientes.

el Libro Blanco del envejecimiento activo recalca la importancia de los modelos de vida saludable para mantener la actividad hasta edades avanzadas. ac-tualmente las capacidades de la persona, sus expec-tativas vitales y sus posibilidades de participación en todos los ámbitos de la vida social se prolongan mu-cho más tiempo que en décadas anteriores.

el documento reclama la colaboración de todas las instituciones, entidades, sectores, agentes y colectivos sociales para fomentar y extender la cultura del envejecimiento activo y saludable.

un total de 728 páginas llenas de conocimientos, sabiduría, propuestas, sugerencias, consejos y mucha información que esperamos sea de utilidad tanto a las administraciones públicas como a las demás entidades que se ocupan de los mayores y que, en cierto modo, les sirva de guía para diseñar y poner en práctica las futuras políticas de actuación en el campo de los mayores, siempre con el objetivo de mantener y mejorar sus condiciones de vida.

Los interesados pueden consultar el texto completo de este Libro Blanco en el siguiente enlace:http://imserso.es/interPresent2/groups/imserso/documents/binario/libro_blanco_ea_nov11.pdf

También pueden consultarlo y/o descargarlo por capítulos en el enlace que se cita:http://imserso.es/imserso_01/envejecimiento_activo/libro_blanco/lbea_cap/index.htm

Page 42: SEGUNDA DE CUBIERTA

�0Enero 2012

Su

ma

Y S

igu

e –

Nº 2

52 El Rey León. 22 de mayo 13 de junio

Curso de Esquí y /o Snow Niños, jóvenes y adultos Inicio el 14 ó 15 de enero

info

@fu

ndac

iona

ctiv

adom

us.o

rg

Más

info

rmac

ión:

913

6049

50 Curso: Cómo mejorar

tu velocidad lectora Inicio el 26 de enero

Taller: Risoterapia y técnicas de Clown

Inicio el 9 de febrero

Taller: Técnicas de Relajación y control emocional Inicio el 30 de enero

Taller: Cómo afrontar la pérdida de un ser querido

Inicio el 31 de enero

Te recordamos que tienes a tu disposición un Servicio de Atención Psicológica Especializado a tu disposición en el que puedes realizar cual-quier consulta y/o tratamiento.

otroS

Page 43: SEGUNDA DE CUBIERTA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TERCERA DE CUBIERTA 

Page 44: SEGUNDA DE CUBIERTA