segunda comunicacion nacional del peru a la cmnucc. 2010

Upload: minamperu

Post on 09-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    1/204a

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    El Per y elCambio

    Climtico

    SegundaComunicacin

    Nacional del Pera la Convencin Marco de

    las Naciones Unidas sobreCambio Climtico 2010

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    2/204

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    3/204

    El Per y el

    CambioClimtico

    Segunda

    ComunicacinNacional del Pera la Convencin Marco de

    las Naciones Unidas sobreCambio Climtico 2010

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    4/204

    Fondo Editorial del MINAM.

    Para ms informacin y detalles sobre cmo obtener copias de esta publicacin, por favor contctenos:

    Ministerio del Ambiente del PerAvenida Javier Prado Oeste 1440, San Isidro

    Lima 27, PerCentral Telefnica: (+51 1) 611 6000http://www.minam.gob.pe

    Impreso por Impresiones & Ediciones Aguilar S.A.C.Jr. Juan Castro 516 - Balconcillo, La Victoria, Lima

    Primera edicin: junio de 2010Tiraje de la edicin impresa: 1000 ejemplares

    Diseo grfico, diagramacin e infografas:Liblula Comunicacin, Ambiente y Desarrollo S.A.C.

    Fotografas de la cartula: Nin Valport, Desyree Valdiviezo, Thomas Young, Jos Antonio Trujillo, Bethany Carlson, Marcin Rybarczyk,Nagytarcsa PestNick Bobby, Anur Dramaseik, Joey Santiago, Saint Andrews, Jay Lopez, Constantito Valladares, Wedge M. Antilles.

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per : N 2010-07724

    ISBN:

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    5/204

    3

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    Crditos

    El Proyecto Segunda Comunicacin Nacional del Per a la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (SCNCC)

    ha sido un proceso participativo de coordinacin y articulacin entre diferentes instituciones, la cual incluy talleres participativos detrabajo, presentacin y validacin de los productos.

    El Proyecto de la SCNCC ha sido financiado ntegramente a travs del Fondo para el Medio Ambiente Mundial - GEF, contando comoagencia implementadora al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Centro Regional Latino Amrica y el Caribe -LAC, y Oficina Per - PNUD; por lo que se les extiende un especial agradecimiento.

    A continuacin se listan las instituciones que participaron como entidades implementadoras en el cumplimiento de cada uno de losobjetivos propuestos en el Proyecto de la SCNCC; as como tambin, de aquellas que contribuyeron con informacin y expertise en eltrabajo participativo que caracteriz a este proceso.

    Asimismo, se reconoce el aporte de las personas e instituciones que participaron en el Programa de Fortalecimiento de CapacidadesNacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climtico y la Contaminacin del Aire (PROCLIM).

    1. MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)

    El Ministerio del Ambiente se encarg de la coordinacin generaltcnica y administrativa del Proyecto de la SCNCC.

    2. SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA EHIDROLOGIA (SENAMHI)

    El SENAMHI se encarg de la elaboracin de los escenarios decambio climtico a nivel nacional para el ao 2030, la determinacinde la relacin entre el cambio climtico, el retroceso de los glaciaresy los impactos en la disponibilidad de agua en el Per y delfortalecimiento del Sistema Nacional de Observacin del Clima -

    SNOC.

    Instituciones que colaboraron con el SENAMHI:

    Centro Nacional para la Investigacin de la Atmsfera NCARde los Estados Unidos, por la disponibilidad de la informacinbase para la generacin de escenarios regionales, los cualeshan sido la informacin primaria para el desarrollo de esteestudio.

    Instituto Max Plank MPI de Alemania, por su asesora yponer a nuestra disponibilidad la informacin de escenariosclimticos del modelo ECHAM5.

    Centro de Modelado Cientfico de la Universidad deZulia, Venezuela, por facilitar la pasanta en el tema de la

    computacin de alto rendimiento. Unidad Ejecutora del Proyecto del Ministerio del Ambiente y

    entidades implementadoras de la SCNCC. Gobierno Regional de Ancash Gobierno Regional de San Martin Direcciones Regionales del SENAMHI (13), en cuanto a la

    realizacin del Censo Nacional de estaciones convencionalesy automticas, particulares, llevado a cabo de abril a junio del2008.

    3. MINISTERIO DE ENERGA Y MINAS (MINEM)

    El Ministerio de Energa y Minas, particip a travs delViceministerio de Energa, que elabor para su sector, el inventariode GEI, la propuesta de opciones para mitigar las emisiones de GEI,as como la evaluacin de la vulnerabilidad y adaptacin.

    4. MINISTERIO DE TRANSPORTES YCOMUNICACIONES (MTC)

    El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, particip a travs delViceministerio de Transportes, que elabor para su sector, el inventariode GEI, as como la evaluacin de la vulnerabilidad y adaptacin.

    5. MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG)

    El Ministerio de Agricultura particip a travs del ex InstitutoNacional de Recursos Naturales* (INRENA), que elabor para susector, el inventario de GEI y la propuesta de opciones para mitigarlas emisiones de GEI, y de la Oficina de Estudios Econmicos

    y Estadstica que elabor la evaluacin de la vulnerabilidad yadaptacin de su sector.

    6. MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS (MEF)

    El Ministerio de Economa y Finanzas particip a travs delViceministerio de Economa, a travs de la Direccin Generalde Programacin Multianual del Sector Pblico que elabor lapropuesta para la incorporacin de la variabilidad climtica y de lasvariables de cambio climtico en los modelos macroeconmicos,procesos de asignacin del Presupuesto Pblico y Sistema deInversin Pblica.

    7. GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTN

    El Gobierno Regional de San Martn particip a travs del ProyectoEspecial Alto Mayo PEAM, que elabor la Evaluacin LocalIntegrada en la cuenca del Ro Mayo.

    8. GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

    El Gobierno Regional de Ancash elabor la Evaluacin LocalIntegrada en la cuenca del Ro Santa.

    9. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA YTECNOLOGA (CONCYTEC)

    El CONCYTEC se encarg de la actualizacin de la Agenda deInvestigacin Cientfica en Cambio Climtico - AIC.

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    6/204

    4

    10. CONSULTORES UNIDAD EJECUTORA DELPROYECTO SEGUNDA COMUNICACINNACIONAL DEL PER A LA CMNUCC

    La Unidad Ejecutora del Proyecto Segunda Comunicacin Nacionalde Cambio Climtico encarg consultoras que permitieranconsolidar los trabajos realizados previamente y en otros casosgenerar productos finales que tuvieron como insumo los trabajosrealizados a lo largo del Proyecto.

    Empresas consultoras:

    Klepel Consulting Universidad de Lima Bosques Sociedad y Desarrollo Pacific Proteccin Integral de Recursos Deuman Ltda.

    Consultora de preparacin del informe de la SCNCC:

    Recopilacin, anlisis, produccin y edicin de textos, diseo ydiagramacin del Informe de la Segunda Comunicacin Nacionaldel Per a la CMNUCC, a cargo de Liblula Comunicacin,Ambiente y Desarrollo SAC.

    11. OTROS COLABORADORES

    En esta seccin se hace un reconocimiento adicional a todas laspersonas que en algn momento participaron en el Proyecto dela Segunda Comunicacin Nacional de Cambio Climtico delPer: Mariano Castro Snchez Moreno, Maria Castaeda Pinto,Vanessa Vereau Ladd, Ricardo Giesecke Sara Laffose, Luis Geng

    Torres, Luisa Gomez Elias, Yuri Monge Palomino, Julio GarcaVargas, Viviana Zaldivar Chauca, Roxana Rios Ravello, PaolaAngulo Barrera, Diana Perez Becerra, Carmen Wilson Aratta, JuanOlazbal Reyes, Jorge Aguinaga Daz, Paola Nacaratto de DelMastro, Pedro Gamio Aita, entre otros.

    12. AGRADECIMIENTO ESPECIAL

    Agradecimiento especial a la Agencia Suiza para el Desarrollo y laCooperacin - COSUDE, por la impresin y traduccin al ingls delpresente documento.

    Integrantes de la Comisin Nacional de CambioClimtico*

    Entidades Gubernamentales

    MinisteriosMinisterio del AmbienteMinisterio de Vivienda, Construccin y SaneamientoMinisterio de EducacinMinisterio de Comercio Exterior y TurismoMinisterio de AgriculturaMinisterio de Economa y FinanzasMinisterio de Relaciones ExterioresMinisterio de SaludMinisterio de la Produccin

    Organismos PblicosInstituto Geofsico del Per

    Instituto de Investigaciones de la Amazona PeruanaServicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del PerFondo Nacional del AmbienteConsejo Nacional de Ciencia y TecnologaInstituto del Mar del PerDireccin General de Salud Ambiental

    Entidades No Gubernamentales

    Confederacin Nacional de Instituciones Empresariales PrivadasConsejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales delPer

    *Instituciones que designaron un representante y participaron en el proceso de aprobacin de

    la Segunda Comunicacin Nacional del Per.

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    7/204

    5

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    Acrnimos 11

    Indice

    Prefacio 15

    3.1 Introduccin 52

    3.2 Marco nacional de gestin del cambio climtico 52

    3.3 Avances en el marco normativo e institucional relacionado al cambio climtico 56

    3.4 Avances en el Per en la implementacin de las Convenciones Internacionales 57Complementariedades y potenciales sinergias 56

    Capitulo 1 | Introduccin 33

    Captulo 2 | Circunstancias nacionales 37

    2.1 Introduccin 38

    2.2 Territorio, recursos y biodiversidad 38Clima 38Biodiversidad y ecosistemas 39Suelo y usos del suelo 39Glaciares y recursos hdricos 39

    2.3 Desarrollo social 42Empleo 42Pobreza y condiciones de vida 42Educacin 42Salud 42Agua y saneamiento 43

    2.4 Desarrollo econmico 43Energa y sector elctrico 43La actividad forestal 44Transporte 45Industria y construccin 46Agricultura 46Pesca 47Turismo 47Minera 47

    2.5 Perspectivas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 48Actores involucrados en el logro de los ODM 49

    Captulo 3 | Marco institucional del cambio climtico 51

    Resumen ejecutivo 16

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    8/204

    6

    4.1 Introduccin 60

    4.2 Metodologa para el desarrollo del inventario de GEI 61Mtodo referencial y sectorial del IPCC 61

    4.3 Arreglos institucionales 62

    4.4 Resumen del Inventario Nacional de GEI 2000 63Contribucin en las emisiones de GEI 64

    Dixido de Carbono 64 Metano 64 xido Nitroso 64

    Otros gases 64Comparacin 1994-2000 64

    4.5 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por categora (ao 2000) 67Energa 67

    Consumo de combustibles 67 Emisiones fugitivas 67

    Procesos Industriales 67 Productos minerales 67 Industria qumica 68 Produccin de metales 68

    Agricultura 68Uso del suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS) 69Desechos 71

    Residuos slidos 71 Aguas residuales 71

    4.6 Categoras de fuentes principales 71

    4.7 Proyecciones de emisiones 73

    4.8 Incertidumbres 74

    4.9 Control y aseguramiento de la calidad de los datos 75Actividades de control de calidad 75

    4.10 Factores que influyen en el rgimen de las emisiones 75Sector Energa 75

    Causas de las emisiones en la generacin de energa elctrica (Industria de la Energa) 75 Causas de las emisiones en el Sector Transporte 76 Causas de las emisiones en el Sector Industrial y Pesquero 77 Causas de las emisiones en el Sector Residencial y Comercial 77 Vacos que favorecen la generacin de GEI en el Sector Energa 78

    Sector Agricultura y Ganadera 79 Causas de las emisiones en el Sector Agricultura y Ganadera 79

    Cambio de Uso del Suelo 80 Causas de las emisiones por deforestacin 80 Vacos y retos normativos e institucionales para reducir la deforestacin 81

    Sector Desechos 81 Causas de las emisiones en el Sector Desechos (slidos y lquidos) 81

    4.11 Hacia un Sistema Nacional de Inventarios de GEI (SNINGEI) 82

    4.12 Retos en la elaboracin del Inventario de Emisiones de GEI y el desarrollo de un Sistema Nacional de Inventarios 85

    Captulo 4 | Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 59

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    9/204

    7

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    Captulo 5 | Avances en la mitigacin del cambio climtico en el Per 875.1 Introduccin 88

    5.2 Emisiones del Per y su potencial de mitigacin 88

    5.3 Avances en el proceso de mitigacin 89

    Avances en la mitigacin en el sector energtico 90 Promocin de la energa renovable y eficiencia energtica 90 Energa hidroelctrica 91 Energa elica 92 Energa solar 92 Biocombustibles 93 Promocin del uso de gas natural 93

    Retos identificados en el sector energtico 94Avances en la mitigacin en el sector transporte 94 Importaciones de vehculos 94 Sistema Nacional de Inspecciones Tcnicas Vehiculares 94 Renovacin del parque automotor y el chatarreo 94 Rgimen tributario aplicable a combustibles y su impacto en la generacin de GEI 94 Retos en el sector transporte 95

    Avances en la mitigacin en el sector industrial y pesquero 95 Plan Nacional Ambiental del Sector Industrial Manufacturero 95 Eficiencia de las calderas 95 Monitoreo de emisiones atmosfricas 95 Produccin ms limpia en la pesquera 95 Retos en el sector industrial y pesquero 95

    Avances en la mitigacin en el sector forestal 96

    Avances en la forestacin y reforestacin 96 Iniciativa Nacional de Conservacin de Bosques 99 Proyecto Especial Conservando Juntos 99 Avances en REDD+ 100 Retos en el sector forestal 103

    Avances en la mitigacin en el sector relativo a desechos 104 Retos en el sector de desechos 105

    5.4 Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) 106Estrategia Nacional para el Mecanismo de Desarrollo Limpio 106Proyectos MDL aprobados en el Per 107Cartera de proyectos MDL 109Retos en el desarrollo del MDL 109

    5.5 Hacia un Plan Nacional de Mitigacin 110Medidas Nacionales Apropiadas de Mitigacin (NAMA) 110Evaluacin de las opciones de mitigacin 111NAMA a nivel sectorial 111

    NAMA en el Sector Energtico 111 NAMA en el Sector Transporte 112 NAMA en el Sector Industria 112 NAMA en el Sector Forestal y Uso del Suelo 112 NAMA relativas a Desechos 112 Retos para la implementacin del Plan Nacional de Mitigacin 114

    5.6 Retos para la mitigacin del cambio climtico en el Per 114

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    10/204

    8

    Captulo 6 | Avances en la adaptacin al cambio climtico y el estado de la vulnerabilidad en el Per 1156.1 Introduccin 116

    6.2 La vulnerabilidad del Per ante el cambio climtico y sus necesidades de adaptacin 116La vulnerabilidad del Per 116Las necesidades de adaptacin 119

    6.3 Los avances del Per en materia de escenarios de cambio climtico y evaluaciones de vulnerabilidad y adaptacin 121Los escenarios del cambio climtico para el Per 125

    Las familias de escenarios de emisiones del IPCC 126Resultados de los escenarios climticos a nivel nacional 128

    El registro del clima pasado 128 Las proyecciones del clima en el futuro 129

    Conclusiones de los escenarios nacionales 132Resultados de los escenarios climticos a nivel de cuencas priorizadas 132 Cuenca del ro Piura 132 Cuenca del ro Mayo 134 Cuenca del ro Santa 136 Cuenca del ro Mantaro para el ao 2050 138 Cuenca del ro Mantaro para el ao 2100 138 Cuenca del ro Urubamba para el ao 2100 139

    Las evaluaciones de vulnerabilidad y adaptacin en sectores y cuencas 140 Los sectores evaluados 140

    - El agua 140- La amazona y su biodiversidad 143- La agricultura 144- La pesca y la acuicultura 145

    - La energa 146- El transporte terrestre 146

    Las regiones, las cuencas y las microcuencas evaluadas 148 Cuenca del ro Piura 151 Cuenca del ro Mantaro 153 Cuenca del ro Mayo 154 Cuenca del ro Santa 155

    6.4 Las propuestas de adaptacin al cambio climtico en el Per 156Definicin y principios claves de la adaptacin al cambio climtico 156Hacia un Plan Nacional de Adaptacin 156

    Naturaleza y objetivo del Plan 156 Pilares del Plan Nacional de Adaptacin 156

    6.5 Retos para la adaptacin al cambio climtico en el Per 159

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    11/204

    9

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    Bibliografa 191

    Captulo 7 | Informacin adicional relevante para el logro del objetivo de la CMNUCC161

    7.1 Introduccin 162

    7.2 Integracin del cambio climtico en polticas de desarrollo 162

    7.3 Investigacin 164Investigacin desarrollada en el Per sobre cambio climtico 164Disponibilidad de informacin sobre investigacin en cambio climtico 166Problemas y limitaciones sobre la investigacin de cambio climtico en el Per 167Prioridades de investigacin: Agenda Peruana de Investigacin Cientfica en Cambio Climtico (AIC) 168Lneas de investigacin para la AIC 2010-2021 168

    7.4 Monitoreo y observacin sistemtica 169

    Descripcin de la red de observacin actual 169Limitaciones de la red de observacin actual 172Requerimientos para fortalecer una red de observacin ptima 172Propuesta del Sistema Nacional de Observacin del Clima (SNOC) 173

    7.5 Educacin, capacitacin y creacin de conciencia 176Nivel de conocimiento acerca del cambio climtico 176Avances e iniciativas 177

    A nivel del MINAM 177 A nivel del Ministerio de Educacin 178

    A nivel de las universidades y la sociedad civil 179

    7.6 Fortalecimiento de capacidades 180Avances en el fortalecimiento de capacidades 180

    Limitaciones y obstculos para el fortalecimiento de capacidades 180Propuestas para el fortalecimiento de capacidades 181

    7.7 Transferencia de tecnologa 183La tecnologa aplicada a la adaptacin y mitigacin 183Avances en la transferencia de tecnologa sobre cambio climtico 183Dificultades en el desarrollo de la ciencia, tecnologa e innovacin tecnolgica relacionada al cambio climtico 183Propuesta de Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica y vinculacin al cambio climtico 184

    Captulo 8 | Agenda pendiente 185

    8.1 Obstculos, carencias y necesidades conexas de financiacin, tecnologa y capacidad 186

    8.2 Los programas y proyectos prioritarios para la cooperacin y el financiamiento 190

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    12/204

    10

    AHARAM: Asociacin Hdrica Aguajal Renacal del AltoMayo

    AIC: Agenda de Investigacin CientficaANA: Autoridad Nacional del AguaANP: reas Naturales ProtegidasATFFS: Administracin Tcnica de Forestal y de Fauna

    SilvestreAUTCUTS: Sistema de Inventarios de GEI del Sector

    Agricultura y Cambio de Uso de la Tierra ySilvicultura

    B-C: Ratio Beneficio-CostoBCRP: Banco Central de Reserva del PerBID: Banco Interamericano de DesarrolloBM: Banco Mundial

    CAF: Corporacin Andina de FomentoCAN: Comunidad AndinaCC: Cambio ClimticoCCSM: Community Climate System ModelCDB: Convencin de Diversidad BiolgicaCDC: Centro de Datos para la ConservacinCNCC: Comisin Nacional de Cambio ClimticoCEPAL: Comisin Econmica para Amrica Latina y

    El CaribeCEPLAN: Centro Nacional de Planeamiento EstratgicoCER: Certificados de Reduccin de EmisionesCHM: Mecanismo Facilitador de Informacin en

    BiodiversidadCIAS: Comisin Interministerial de Asuntos Sociales

    CIC: Consejo Internacional para la CienciaCIDCUT: Centro de Informacin sobre Deforestacin y

    Cambio de Uso de de la TierraCIEF: Centro de Informacin Estratgico ForestalCIP: Centro Internacional de la PapaCMNUCC Convencin Marco de Naciones Unidas sobre

    Cambio ClimticoCNCC: Comisin Nacional de Cambio ClimticoCOFIDE: Corporacin Financiera de DesarrolloCOFOPRI: Organismo de la Formalizacin de la Propiedad

    InformalCONADIB: Comisin Nacional sobre Diversidad BiolgicaCONAM: Consejo Nacional del AmbienteCONCYTEC: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa

    CONFIEP: Confederacin Nacional de InstitucionesEmpresariales Privadas

    COSUDE: Agencia Suiza para el Desarrollo y la CooperacinCP: Conferencia de las PartesCPN: Centro de Prediccin NumricaCTI: Ciencia, Tecnologa e InnovacinCVAN: Corredor Vial Amazonas NorteDANIDA: Cooperacin Internacional para el Desarrollo de

    DinamarcaDGCCDRH: Direccin General de Cambio Climtico,

    Desertificacin y Recursos HdricosDIGESA: Direccin General de Salud Ambiental

    Acrnimos

    ECHP: Ecosistema de la Corriente de Humboldt frente aPer

    EERR: Energas RenovablesEIRD: Estrategia Internacional para la Reduccin de

    DesastresELI: Evaluacin Local IntegradaENCC: Estrategia Nacional de Cambio ClimticoENOS: El Nio-Oscilacin del SurEPA: Environmental Protection AgencyESCO: Energy Service CompaniesFAO: Food and Agriculture OrganizationFCPF: Fondo Cooperativo para el Carbono de los

    BosquesFEN: Fenmeno El Nio

    FINCYT: Programa de Ciencia y TecnologaFONAM: Fondo Nacional del AmbienteFONDEPES: Fondo Nacional de Desarrollo PesqueroGBIF: Global Biodiversity Information FacilityGEF: Global Enviroment Facility

    (Fondo para el Medio Ambiente Mundial)GEI: Gases de Efecto InvernaderoGNV: Gas Natural VehicularGLP: Gas Licuado de PetrleoGTA: Grupo Tcnico de AdaptacinGTRCC: Grupos Tcnicos Regionales en Cambio

    ClimticoGTRCCDB Grupo Tcnico Regional de Cambio Climtico y

    Diversidad Biolgica

    GTTSACC: Grupo de Trabajo Tcnico de SeguridadAlimentaria y Cambio Climtico

    GTZ: Cooperacin Tcnica AlemanaICRAF: Centro Mundial de AgroforesteraIDEA: Instituto de Estudios AmbientalesIDH: ndice de Desarrollo HumanoIGN: Instituto Geogrfico NacionalIGP: Instituto Geofsico del PerIGV: Impuesto General a las VentasIIAP: Instituto de Investigacin de la Amazona

    PeruanaIIRSA: Integracin de Infraestructura Regional

    SudamericanaIMARPE: Instituto de Mar del Per

    INCAGRO: Innovacin y Competitividad para el AgroPeruano

    INDECI: Instituto Nacional de Defensa CivilINEI: Instituto Nacional de Estadstica e InformticaINIA: Instituto Nacional de Innovacin AgrariaINRENA: Instituto Nacional de Recursos NaturalesIPCC: Intergovernmental Panel on Climate ChangeIPCUT: Oficina de Inventario Peridico de la Cobertura y

    Uso de la TierraITDG: Soluciones Prcticas-ITDGISC: Impuesto Selectivo al ConsumoJICA: Japan International Cooperation Agency

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    13/204

    11

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    JMA: Agencia Meteorolgica JaponesaMAH: Marco de Accin de HyogoMAP: Estacin Meteorolgica Agrcola PrincipalMCG: Modelos de Circulacin GeneralMCLCP: Mesa de Concertacin de Lucha Contra

    la PobrezaMDL: Mecanismo de Desarrollo LimpioMEF: Ministerio de Economa y FinanzasMINAG: Ministerio de AgriculturaMINAM: Ministerio del AmbienteMINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y TurismoMINEM: Ministerio de Energa y MinasMINSA: Ministerio de SaludMMM: Marco Macroeconmico Multianual

    MOCICC: Movimiento Ciudadano frente al CambioClimticoMRI: Meteorological Research InstituteMVCS: Ministerio de Vivienda, Construccin y

    SaneamientoNAMA: Medidas Nacionales Apropiadas de MitigacinNCAR: National Center for Atmospheric ResearchMTC: Ministerio de Transportes y ComunicacionesNCAR: National Center for Atmospheric ResearchODM: Objetivos de Desarrollo del MilenioOMM: Organizacin Meteorolgica MundialONG: Organismo No GubernamentalOSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversin en Energa

    y Minera

    OSINFOR: Organismo de Supervisin de los RecursosForestales y de Fauna Silvestre

    PACC: Programa de Adaptacin al Cambio ClimticoPAMA: Programa de Adecuacin y Manejo AmbientalPBI: Producto Bruto InternoPCG: Potencial de Calentamiento GlobalPCM: Presidencia del Consejo de MinistrosPDD: Project Design DocumentPEA: Poblacin Econmicamente ActivaPEAM: Proyecto Especial Alto MayoPET: Poblacin en Edad de TrabajarPIN Project Idea NotePIP: Proyectos de Inversin PblicaPK: Protocolo de Kyoto

    PLANAA: Plan Nacional de Accin AmbientalPNEA: Poltica Nacional de Educacin AmbientalPNUD: Programa de las Naciones Unidas para el

    DesarrolloPNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio

    AmbientePPAS-CC: Plan Piloto de Actualizacin y Seguimiento de la

    Informacin en Cambio ClimticoPPPI-CC: Plan Piloto para la Promocin de la Investigacin

    en Cambio ClimticoPRAA: Proyecto de Adaptacin al Impacto del Retroceso

    Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales

    PREDECAN: Prevencin de Desastres en la Comunidad AndinaPREDES: Centro de Estudios y Prevencin de DesastresPROCLIM: Programa de Fortalecimiento de Capacidades

    Nacionales para Manejar el Impacto delCambio Climtico y la Contaminacin del Aire

    PRODUCE: Ministerio de la ProduccinPROFONANPE: Fondo Nacional para reas Protegidas por el

    EstadoPUCP: Pontificia Universidad Catlica del PerRAMS: Regional Atmospheric Modelling SystemREDD: Reduccin de Emisiones por Deforestacin y

    Degradacin de los BosquesREEE: Reportes Especiales de Escenarios de EmisinRER Recursos Energticos Renovables

    RPP: Readiness Preparation ProposalSCNCC: Proyecto de la Segunda Comunicacin Nacionaldel Per a la Convencin Marco de las NacionesUnidas sobre Cambio Climtico

    SINAPLAN: Sistema Nacional de Planeamiento EstratgicoSEIN: Sistema Elctrico Interconectado NacionalSENAMHI: Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa

    del PerSENASA: Servicio Nacional de Sanidad AgrariaSERNANP: Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas

    por el EstadoSIAMAZONIA: Sistema de Informacin de la diversidad

    biolgica y ambiental de la Amazona PeruanaSIAR: Sistema de Informacin Ambiental Regional de Piura

    SIAT: Sistema de Informacin de Alerta TempranaSIEN: Sistema de Informacin Energtica NacionalSINACYT: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e

    Innovacin TecnolgicaSINIA: Sistema Nacional de Informacin AmbientalSINPAD: Sistema Nacional de Informacin para la

    Prevencin y Atencin de DesastresSMOC: Sistema Mundial de Observacin del ClimaSNGA: Sistema Nacional de Gestin AmbientalSNINGEI: Sistema Nacional de Inventarios de GEISNIP: Sistema Nacional de Inversin PblicaSNOC: Sistema Nacional de Observacin ClimticaSPDA: Sociedad Peruana de Derecho AmbientalSPI: ndice Estandarizado de Precipitacin

    SVDCUT: Sistema de Vigilancia de la Deforestacin yCambio de Uso de la Tierra

    TIR: Tasa Interna de RetornoTSM: Temperatura Superficial del MarUGEL: Unidades de Gestin Educativa LocalUSCUSS: Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y

    SilviculturaVAG: Vigilancia Atmosfrica GlobalVAN: Valor Actual NetoVBP: Valor Bruto de la ProduccinVCUT: Oficina de Vigilancia Permanente de la

    Cobertura y Uso de las Tierras Forestales

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    14/204

    12

    Captulo 2 | Circunstancias nacionales

    Relacin de elementos grficos

    Captulo 3 | Marco institucional del cambio climtico

    Captulo 4 | Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

    Captulo 5 | Avances en la mitigacin de las causas del cambio climtico en el Per

    Infografa 2.1 Per: diversidad al servicio del planeta 46Tabla 2.1 Cobertura forestal 50Grfico 2.1 Superficie deforestada 51Tabla 2.2 Resumen de normas polticas y acuerdos relacionados con el logro de los ODM 1 y 7 56

    Grfico 3.1 Marco nacional de gestin del cambio climtico 59Grfico 3.2 Evolucin del marco normativo base para acciones del cambio climtico 60Tabla 3.1 Legislacin sobre cambio climtico 62Tabla 3.2 Potenciales sinergias y puntos de coincidencia entre los Acuerdos de Ro 64

    Tabla 4.1 Potencial de Calentamiento Global (PCG) 67Grfico 4.1 Flujo de informacin para la elaboracin del Inventario de Emisiones 68Grfico 4.2 Distribucin porcentual de las emisiones totales de GEI por categoras 69Tabla 4.2 Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero ao 2000 69Grfico 4.3 Comparativo de emisiones de GEI 1994 2000 (en Gg de CO

    2eq) 71

    Tabla 4.3 Variaciones en las emisiones de GEI en relacin al incremento del PBI 71Infografa 4.1 Una radiografa a las emisiones peruanas 72Grfico 4.4 Distribucin porcentual de las emisiones de GEI por consumo de combustible 73Mapa 4.1 Mapa de la Deforestacin de la Amazona Peruana al ao 2000 76Tabla 4.4 Categoras identificadas en el Inventario del ao 2000 77

    Tabla 4.5 Anlisis de categoras principales Nivel de evaluacin Tier 1 incluyendo USCUSS 78Tabla 4.6 Anlisis de categoras principales Nivel de evaluacin Tier 1 excluyendo USCUSS 78Grfico 4.5 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora Energa 79Grfico 4.6 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora Procesos Industriales 79Grfico 4.7 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora Agricultura 80Grfico 4.8 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora USCUSS 80Grfico 4.9 Proyeccin de emisiones de GEI en la categora Desechos 80Grfico 4.10 Consumo de energa elctrica por tipo de empresa 81Grfico 4.11 Generacin de electricidad 82Tabla 4.7 Poblacin de ganado en el Per 85Grfico 4.12 Factores que intervienen en el proceso de deforestacin 86Grfico 4.13 Flujo de datos para el Sistema de Inventarios del Sector Agricultura y USCUSS 90

    Grfico 5.1 Iniciativas que promueven la mitigacin 95Grfico 5.2 Matriz energtica en base a la oferta interna bruta de energa primaria 96Tabla 5.1 Ejemplos de programas, proyectos e iniciativas para la mitigacin del cambio climtico 97Tabla 5.2 Uso de la energa solar en el pas 98Tabla 5.3 Potencialidades y barreras para la generacin de energa solar fotovoltaica 99Tabla 5.4 Superficie de plantaciones forestales por regin 102Tabla 5.5 Superficie reforestada y por reforestar en el Per 103Tabla 5.6 Proyectos e iniciativas en el sector forestal 104Grfico 5.3 Esquema del Programa Nacional de Conservacin para la Mitigacin del Cambio Climtico 105Grfico 5.4 Esquema de procesos REDD 106Infografa 5.1 El valor estratgico de los bosques peruanos 107

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    15/204

    13

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    Captulo 7 | Informacin adicional relevante para el logro del objetivo de la CMNUCC

    Captulo 6 | Avances en la adaptacin al cambio climtico en el Per

    Tabla 6.1 Per, pas vulnerable a los efectos adversos del cambio climtico 123Grfico 6.1 Definicin de vulnerabilidad 123Tabla 6.2 Amenazas que impone el cambio climtico en el Per 124Infografa 6.1 Iniciativas hacia la adaptacin 128Grfico 6.2 Vulnerabilidad y adaptacin en el Per: Un proceso de aproximaciones sucesivas 130Tabla 6.3 Descripcin de las metodologas utilizadas para la construccin de escenarios climticos en el Per 132Infografa 6.2 Escenarios climticos para decidir sobre el futuro 133Mapa 6.1 Variacin de la temperatura mxima anual para el ao 2030 135Mapa 6.2 Variacin de la temperatura mnima anual para el ao 2030 136Mapa 6.3 Variacin porcentual de la precipitacin para el ao 2030 137Mapa 6.4 Variacin de la temperatura mxima y mnima y la variacin porcentual de la precipitacin para el

    2030 en la cuenca del ro Mayo 140Mapa 6.5 Variacin de la Temperatura mxima y mnima y la variacin porcentual de la precipitacin para el

    2030 para la cuenca del ro Santa 142

    Mapa 6.6 Rango de altitudes de las cuencas Mantaro y Urubamba 145Tabla 6.4 Uso del agua a nivel nacional por la poblacin y los principales sectores productivos (2000/2001)

    en millones de metros cbicos (MMC/ao) 147Grfico 6.3 Retroceso de la cobertura de la superficie glaciar (km2), de la Cordillera Blanca 148Grfico 6.4 Retroceso de la cobertura de la superficie glaciar (km2), del Nevado Coropuna 148Grfico 6.5 Retroceso de la cobertura de la superficie glaciar (km2), del Nevado Salkantay 148Tabla 6.5 Previsiones de variacin del rea total glaciar (variaciones porcentuales tomando como referencia el

    horizonte 2012-2019) 149Grfico 6.6 Proceso de integracin de la ELI Piura 156Mapa 6.7 Ubicacin de las cuencas y razones de su priorizacin para las ELIs 157Grfico 6.7 Las cuatro zonas de estudio de la Cuenca del Ro Piura 158Tabla 6.6 Ejemplos de impactos potenciales en cultivos seleccionados para el estudio de la cuenca del ro Piura 158Tabla 6.7 Ejemplos de impactos potenciales en cultivos seleccionados para el estudio de la cuenca del ro Mantaro 159Grfico 6.8 Medidas en el corto plazo hacia el objetivo del proceso de adaptacin 165

    Tabla 7.1 Estudios realizados a nivel de cuencas en el marco de los proyectos PROCLIM y SCNCC 171Tabla 7.2 Principales evaluaciones de vulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico 172Tabla 7.3 Prioridades para la investigacin y desarrollo cientfico en cambio climtico 173Tabla 7.4 Nmero de estaciones del SENAMHI por regin 175Tabla 7.5 Estaciones de observacin particulares 176Infografa 7.1 El sistema de observacin climtica tiene mucho por mejorar 177Tabla 7.6 Costos para equipar la red convencional 180Tabla 7.7 Costos para la implementacin del sistema nacional de observacin del clima 181Grfico 7.1 Enfoque ambiental en las instituciones educativas 185

    Tabla 5.7 Proyectos e iniciativas con potencial para el mecanismo REDD+ 109Grfico 5.5 Pasos para iniciar el Programa Nacional de MDL para el sector desechos 110Tabla 5.8 Potencial de reduccin de emisiones por municipalidad 111Tabla 5.9 Ubicacin de los proyectos MDL 113Tabla 5.10 Tipos de proyectos MDL 113Infografa 5.2 Un pas atractivo para la mitigacin 114Tabla 5.11 Potencial para el desarrollo de proyectos MDL 115Grfico 5.6 Visin de la articulacin de medidas dentro de un NAMA 116Tabla 5.12 Emisiones de toneladas de CO

    2con y sin aplicacin de medidas 119

    Grfico 5.7 Medidas en el corto plazo hacia el objetivo del proceso de mitigacin 120

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    16/204

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    17/204

    15

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    Prefacio

    El Ministerio del Ambiente del Per, a travs del presentedocumento, hace llegar a la comunidad nacional e internacionalsu Segunda Comunicacin Nacional, en cumplimiento de suscompromisos y obligaciones como Parte de la Convencin Marcode las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico.

    Desde la presentacin de su Primera Comunicacin, en Juniodel ao 2001, el Per ha llevado a cabo un intenso trabajo deatencin a la compleja problemtica ambiental del pas, y enespecial al tema del cambio climtico mundial, cuya crecienteimportancia en los ltimos aos ha impulsado un conjuntode polticas y acciones concretas en el pas en ordenamientoinstitucional y preparacin para atender sus impactos yconsecuencias.

    La creacin del Ministerio del Ambiente en Mayo del ao2008, que asume las tareas y responsabilidades del ex ConsejoNacional del Ambiente - CONAM y de otras instituciones afines,marca un hito en tal sentido, al crear entre sus dependencias elViceministerio de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales,con una Direccin General de Cambio Climtico, Desertificacin yRecursos Hdricos. Entre las responsabilidades de esta direccinse incluyen la consolidacin y agilizacin de la elaboracin de laSegunda Comunicacin Nacional, iniciada en el ex-CONAM enjulio del ao 2006.

    El Proyecto Segunda Comunicacin Nacional, creado con baseen una donacin full size del Fondo para el Medio Ambiente

    Mundial (GEF, por sus siglas en ingls) y que cont con el apoyodel Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo como agenciaimplementadora, fue transferido al Ministerio y asumido porsus nuevas dependencias, no sin las dilaciones propias de unareestructuracin institucional y transferencia de funciones.

    Cabe sealar que el Proyecto Segunda Comunicacin Nacionalfue concebido y diseado para que sus actividades y resultadostrascendieran el mbito de la recoleccin de informacin ycomunicacin de acciones en cambio climtico, buscandoincidir adicionalmente en el fortalecimiento de capacidadesinstitucionales y la incorporacin de la temtica en los sectoresy organizaciones pblicas vinculadas al desarrollo nacional. As,se logr que entidades clave como los Ministerios de Energa yMinas, Agricultura, Transportes, y Economa y Finanzas, entreotras instituciones, asumieran compromisos de ejecucin deestudios y participaran en actividades de capacitacin y difusinde informacin sobre cambio climtico. En el intern se restructuren el marco de la nueva institucionalidad la Comisin Nacionalde Cambio Climtico, la misma que viene impulsando la labor de

    diversos grupos tcnicos de trabajo en los temas que se exponenen este documento, y que es la instancia responsable de laaprobacin de las Comunicaciones Nacionales.

    Los resultados que presenta la Segunda Comunicacin Nacionalreflejan el importante esfuerzo de convocatoria y coordinacinrealizado por el Ministerio del Ambiente, en la Presidencia dela Comisin Nacional, y los no menos importantes avancesen la informacin sectorial y regional sobre el tema. El nivelde informacin alcanzado ser, sin duda alguna, mejorado yactualizado en la siguiente Tercera Comunicacin, que ya seencuentra en preparacin, y en la cual se capitalizar la importanteexperiencia culminada con el presente documento.

    El Ministerio del Ambiente expresa su reconocimiento a todas lasinstituciones e individuos que aportaron su esfuerzo y conocimientopara esta labor, y llama a intensificar la colaboracin de todos losperuanos para afrontar con xito los difciles retos que impone anuestro pas el fenmeno global del cambio climtico.

    Lima, Mayo de 2010

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    18/204

    16

    Resumen ejecutivo

    El Per es pas Parte de la Convencin Marco de las NacionesUnidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC) desde 1992 y delProtocolo de Kyoto desde 2002, y por tanto se alinea al objetivo dela Convencin de estabilizar la concentracin de gases de efectoinvernadero en la atmsfera y evitar llegar a un nivel de interferenciaantropgena peligrosa. A travs de su Segunda ComunicacinNacional, el Per cumple con su compromiso de informar a lospases Partes sobre sus emisiones y niveles de captura de Gasesde Efecto Invernadero (GEI) y sobre las medidas que ha adoptadoo prev adoptar para aplicar la Convencin. El Per asume que esteesfuerzo debe estar acompaado de un compromiso internacionalslido y ambicioso.

    La naturaleza transversal del cambio climtico y la diversidadgeogrfica, social, poltica y cultural del Per exige la participacin

    de diversos y mltiples actores. El presente informe recoge lasiniciativas desarrolladas en el Per, en los ltimos diez aos, porentidades vinculadas al tema de cambio climtico en los sectorespblico, privado y de la sociedad civil; y expone asimismo losresultados de los estudios y anlisis realizados en el marco delProyecto de la Segunda Comunicacin Nacional. La versin digitaldel presente documento - as como mayores detalles sobre elinventario de emisiones e informacin actualizada sobre losavances del Per en las reas de adaptacin y mitigacin - puedenconsultarse en el sitio web del MINAM: http://www.minam.gob.pe

    En el Captulo 2 se detallan las circunstancias nacionales en lasque se enmarca la accin del pas en cambio climtico. Estascircunstancias se refieren tanto a las caractersticas geogrficas,climticas y de recursos naturales; como al contexto de variablessociales y econmicas que configuran la vulnerabilidad del pas alcambio climtico y el rgimen nacional de emisiones de gases deefecto invernadero.

    El Per est localizado en el sector occidental de Amrica del Sury es el tercer pas en extensin despus de Brasil y Argentina. Lacordillera de los Andes divide al pas en tres regiones geogrficas:costa, sierra y selva. El Per es uno de los 10 pases megadiversos delmundo, tiene el segundo bosque amaznico ms extenso, la cadenamontaosa tropical de mayor superficie, 84 de las 104 zonas de vida

    identificadas en el planeta, y 27 de los 32 climas del mundo. Delos cuatro cultivos ms importantes para la alimentacin humana(trigo, arroz, papa y maz), el Per es poseedor de alta diversidadgentica en los dos ltimos. Tambin cuenta con una gran riquezaglaciar (71% de los glaciares tropicales del mundo) de sumaimportancia para el consumo humano, para la agricultura, la mineray la generacin elctrica, cuyo retroceso en los ltimos 35 aos hadado lugar a un 22% de prdida de su cobertura. El retroceso glaciarincrementa el problema de estrs hdrico generado por la desigualdistribucin poblacional del pas, pues la mayora de la poblacinnacional est asentada en la vertiente del Pacfico, que slo cuentacon el 2% de los recursos hdricos del territorio.

    Segn el Censo de 2007, la poblacin del Per asciende a28220,764 habitantes. El 76% de la poblacin es urbana, yaproximadamente un 30% est asentada en la ciudad capital,Lima. El crecimiento econmico experimentado por el pas en los

    ltimos aos (en 2008 se registraron niveles histricos en la tasade crecimiento del PBI: 9.8%) ha permitido mejorar las condicionesde vida, reduciendo sustancialmente las tasas de pobreza y pobrezaextrema. Esto se debe principalmente al desarrollo de los sectoresde minera, hidrocarburos, manufactura, comercio y construccin.Los sectores que ms aportan a la estructura productiva peruanason: manufactura (15.5%), comercio (15%) y agropecuario (7%,ocupando el 23.3% de la Poblacin Econmicamente Activanacional y el 65% de la rural). Estos sectores, sin embargo, sondependientes de la coyuntura internacional de precios y de lascondiciones nacionales de produccin de materias primas, ademsde ser altamente vulnerables al cambio climtico.

    Alrededor del 60% de la produccin de electricidad en el Perse basa en centrales hidroelctricas, y es complementada por

    fuentes de generacin trmica cuando la demanda sobrepasa lacapacidad de generacin hidroelctrica y cuando se presentancircunstancias de dficit hdrico, incrementadas por el cambioclimtico. Actualmente, la matriz energtica muestra una mayorparticipacin del gas natural y del gas licuado, por la relativamentereciente disponibilidad. El Per cuenta, por otra parte, con ungran potencial para la generacin de electricidad con energasrenovables por lo que se plantea que, al 2012, stas representen untercio de la matriz energtica.

    El Per tiene un alto potencial forestal. Posee el 13% de los bosquestropicales amaznicos y contiene ms de 70 millones de hectreasde bosques, los que albergan gran diversidad de especies. La tasade deforestacin nacional del 2000 al 2005 fue de -0.136%,

    lo que nos ubica entre los pases con menor deforestacin dela regin; no obstante, entre 1985 y 2005 se ha registrado unasuperficie deforestada anual constante. Por otra parte, el procesode crecimiento econmico actual y de mediano plazo planteadisyuntivas de polticas clave para la conservacin de los bosques.La planificacin nacional de los prximos aos proyecta inversionescomo la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura RegionalSudamericana (IIRSA) y proyectos de explotacin minera ypetrolera que, aunados a las actuales amenazas de agriculturade rozo y quema, y minera ilegal, configuran un alto potencial decambios en el uso del suelo.

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han sidoincorporados como marco general de la poltica social del Per.

    Los ODM relacionados ms directamente con el cambio climticoson el 1 y el 7. El crecimiento econmico del Per ha contribuido aavanzar en el ODM 1 (erradicar la pobreza extrema y el hambre),sin embargo, no ha influido en la reduccin de la desigualdad y lapobreza extrema, que an es pronunciada en las reas rurales delpas, donde la vulnerabilidad al cambio climtico es evidente. Sobreel ODM 7 (garantizar la sostenibilidad del medio ambiente), seha avanzado entre 2004 y 2008 en el marco legal y poltico. El hitoms importante a este respecto es la creacin del Ministerio delAmbiente en mayo de 2008. En el mbito de la mitigacin ha habidoavances vinculados al crecimiento econmico que han derivado enla reduccin de emisiones, como el fomento del uso de energasrenovables y la promocin de los biocombustibles. Se ha generadotambin mayor informacin sobre vulnerabilidad y formulacin demedidas de adaptacin; sin embargo, stos son slo primeros pasospara garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, teniendo encuenta que el Per es altamente vulnerable al cambio climtico.

    Circunstancias nacionales

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    19/204

    17

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    El Per cuenta con una Poltica Nacional del Ambienteaprobada y difundida, que incluye entre sus objetivos la adaptacinde la poblacin y sus actividades frente al cambio climtico, y elestablecimiento de medidas de adaptacin orientadas al desarrollosostenible.

    La gestin del cambio climtico desde el punto de vista institucional- como se describe en el Captulo 3 - se suma al complejo escenarioy evolucin del Per como pas en desarrollo que ha iniciado unacelerado proceso de crecimiento econmico. Actualmente elPer se encuentra en un proceso sostenido de descentralizacin yde reasignacin de competencias a los gobiernos sub-nacionales; yen un proceso paralelo de modernizacin y adecuacin normativadel rol central del Estado.

    La autoridad ambiental nacional actual en el Per es el Ministerio

    del Ambiente (MINAM), que cuenta con una Direccin Generalde Cambio Climtico, Desertificacin y Recursos Hdricos(DGCCDRH), que es el punto focal de la CMNUCC. El MINAMpreside la Comisin Nacional de Cambio Climtico (CNCC), creadadesde 1993 y modificada en el 2009, cuya funcin es coordinar laimplementacin de la CMNUCC de los diversos sectores y diseary promocionar la Estrategia Nacional de Cambio Climtico (ENCC).La ENCC, aprobada en 2003 y en proceso de actualizacin, esel marco de todas las polticas y actividades relacionadas con elcambio climtico que se desarrollen en el Per. El siguiente hitonormativo es la Ley General del Ambiente, promulgada en 2005.

    El MINAM ha fortalecido la institucionalidad ambiental,asumiendo las funciones asignadas al ex Consejo Nacional del

    Ambiental (CONAM), ampliando el rol del Estado y elevando elnivel e importancia del sector ambiental en el Gobierno. Se hanadscrito al Ministerio las instituciones nacionales pioneras en lainvestigacin del cambio climtico en el pas, como el ServicioNacional de Meteorologa e Hidrologa del Per (SENAMHI), elInstituto Geofsico del Per (IGP), el Instituto de Investigaciones dela Amazona Peruana (IIAP) y el hoy denominado Servicio Nacionalde reas Naturales Protegidas (SERNANP). Tanto el CONAM comoel MINAM han llevado adelante programas y proyectos de cambioclimtico en coordinacin con otras instituciones gubernamentalesclaves para la gestin del cambio climtico, como los Ministeriosde Relaciones Exteriores, Economa y Finanzas, Energa y Minas,Produccin, Agricultura, Transportes y Comunicaciones, Salud; elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, y el Instituto Nacional

    de Defensa Civil, entre otros.

    Continuando el proceso de descentralizacin, en 2002 se aprob laLey Orgnica de Gobiernos Regionales que establece la obligacinde formular Estrategias Regionales de Cambio Climtico. Tresregiones ya cuentan con una Estrategia Regional de CambioClimtico, nueve cuentan con Grupos Tcnicos Regionales enCambio Climtico (GTRCC) y 11 han formulado proyectos deadaptacin y mitigacin en el marco del Sistema Nacional deInversin Pblica (SNIP). Por otra parte, se ha creado el CentroNacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN) para conduciry desarrollar la planificacin concertada, que viene promoviendola discusin del Plan Per 2021 - Plan Estratgico de DesarrolloNacional, en el cual se incorporan lineamientos de poltica sobre laadaptacin y mitigacin del cambio climtico.

    La sociedad civil, empresas, universidades y otros estamentosvinculados al desarrollo, tienen un creciente inters en el anlisis

    de la problemtica del cambio climtico en el Per. Adems, hancontribuido a desarrollar acciones concretas de participacinen reduccin de emisiones y gestin de riesgos, as como en laformacin de capacidades, generacin de conocimientos y aportesmetodolgicos para la toma de decisiones.

    La gestin ambiental es compleja por su carcter plurisectorial ypor la insuficiente percepcin de su importancia en la concienciaciudadana, y consecuente presencia en la accin gubernamental.El cambio climtico se suma a esta gestin, pero trasciende el merotratamiento ambiental pues afecta a la base nacional de recursosnaturales, a la economa y a la sociedad. Consecuentemente,la gestin del cambio climtico es un tema que requierepermanente atencin para asegurar su inclusin en los procesosde planificacin del desarrollo, previsin financiera, presupuestofiscal, normas y leyes, creacin de nuevos organismos y manejode recursos naturales. Se requiere prever los esquemas y normasde institucionalidad que aseguren una gestin adecuada de sus

    impactos, y formular una respuesta a los compromisos nacionalese internacionales para mitigacin y adaptacin que debe asumir elpas, sin perjuicio de la sostenibilidad de su desarrollo futuro.

    Inventario nacional de GEI

    El inventario de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) es labase de datos que lista por fuentes la cantidad de GEI emitidos ala atmsfera en un espacio y periodo determinados. En el Captulo4 se presenta el Inventario Nacional de Emisiones de GEI del ao2000, que comprende la estimacin de emisiones antropgenasy la absorcin por sumideros, de cinco de las seis categorasdefinidas por el IPCC: Energa, Procesos Industriales, Agricultura,

    Uso del Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS), yDesechos. No se ha incluido la categora Uso de Solventes y otrosProductos ante la ausencia de registros de actividad. Este Captulotambin presenta una comparacin con las emisiones de GEI delao 1994 presentadas en la Primera Comunicacin Nacional, y lasproyecciones de las emisiones del inventario hasta el ao 2050.

    El resumen del Inventario que se muestra a continuacin en la TablaRE.1, contiene informacin de emisiones de GEI directos: dixidode carbono (CO

    2), metano (CH

    4) y xido nitroso (N

    2O) por fuente.

    De acuerdo al Inventario, el total de emisiones/remociones de GEIha sido de 120,023 Gg de CO

    2equivalente (CO

    2eq). A su vez, se

    determin que las emisiones per cpita ascienden a 2.5 toneladasde CO

    2eq. por ao, y 4.7 si se considera el sector USCUSS.

    La principal fuente de emisiones de GEI a nivel nacional es laconversin de bosques y pasturas, atribuida a la deforestacin dela Amazona para cambiar el uso de la tierra con fines agrcolas. Laagricultura migratoria y la ganadera son la principal causa directade la deforestacin en el Per. Otros factores que incrementanla deforestacin son el desarrollo urbano, la infraestructurade comunicaciones, la explotacin minera y petrolera, y lasplantaciones ilegales de coca. Un agravante fundamental es elprecario rgimen de tenencia de tierras.

    La segunda categora corresponde a Energa, donde la fuenteprincipal es el Transporte. En este caso las emisiones se producenpor la baja renovacin del parque automotor, malas prcticas demanejo, inadecuada normativa vial, y falta de mantenimiento delos vehculos. Entre los factores que dificultan el cambio de lasprcticas que generan emisiones en el sector se encuentran lapoltica de precios de los combustibles, que no favorece a los ms

    Arreglos institucionales

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    20/204

    18

    Tabla RE.1 Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero ao 2000

    Fuente: MINAM, 2009(f)

    Grfico RE.1 Distribucin porcentual de las emisionestotales de GEI por categoras

    Fuente: MINAM, 2009(f)

    limpios; la informalidad; la baja inversin en energas renovables; lainsuficiente cobertura del gas natural; y el bajo nivel de concienciaambiental en la poblacin.

    La tercera categora que contribuye al total nacional de emisionesde GEI est representada por Agricultura, cuya fuente msimportante es la fermentacin entrica. Debido al poco trabajode mejoramiento gentico y de productividad del ganado, elPer requiere de mayor cantidad de animales para satisfacer lademanda, y por ende se genera mayor cantidad de emisiones. Lacontribucin de las emisiones/remociones de GEI de las diferentescategoras se muestra en el grfico RE.1.

    Emisones Totales de GEI

    Uso del suelo, cambio de uso delsuelo y silvicultura

    Energa

    Agricultura

    Procesos industriales

    Desechos

    47.5%18.9%

    6.6%

    5.7%

    21.2%

    1. Energa

    A. Combustin de combustibles (enfoque sectorial)

    1. Industrias de Energa

    2. Industrias de Manufactura y Construccin

    3. Transporte

    4. Comercial / Residencial, Pblico y Agricultura

    5. Pesquera

    6. Minera

    B. Emisiones fugitivas de combustibles

    1. Combustibles Slidos

    2. Petrleo y Gas Natural

    2. Procesos Industriales

    A. Productos minerales

    B. Industria qumica

    C. Produccin de metal

    3. Solventes y otros usos de productos

    4. Agricultura

    A. Fermentacin entrica

    B. Manejo de estircol

    C. Cultivo de arroz

    D. Suelos agrcolas

    E. Quema de sabanas

    F. Quema de residuos agrcolas

    5. Uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura

    A. Cambios en biomasa forestal y otros stocks leosos

    B. Conversin de bosques y pasturas

    6. Desechos

    A. Residuos slidos (rellenos sanitarios y botaderos)

    B. Vertimientos de aguas residuales

    TOTAL EMISIONES / REMOCIONES

    CATEGORAS DE FUENTES Y SUMIDEROSDE GASES DE EFECTO INVERNADERO

    24,226

    24,226

    3,073

    3,248

    9,881

    4,555

    2,121

    1,348

    0

    7,839

    2,000

    7

    5,832

    0

    110,060

    110,060

    142,124

    CO2EMISIONES

    (Gg)

    0

    0

    -53,541

    -53,541

    -53,541

    CO2REMOCIONES

    (Gg)

    1,004

    593

    2

    2

    29

    552

    2

    5

    411

    4

    407

    0.0

    0

    0

    12,150

    10,410

    336

    894

    0

    424

    86

    261

    0

    261

    6,860

    6,190

    670

    20,274

    CH4(Gg CO2 eq)

    170

    170

    7

    11

    28

    117

    4

    3

    79

    0

    79

    0

    0

    10,397

    0

    620

    0

    9,666

    78

    31

    47

    0

    47

    475

    0

    475

    11,166

    N2O(Gg CO2 eq)

    25,400

    24,989

    3,083

    3,260

    9,938

    5,224

    2,127

    1,357

    411

    4

    407

    7,917

    2,000

    86

    5,832

    0

    22,544

    10,410

    956

    894

    9,666

    501

    117

    56,827

    -53,541

    110,368

    7,334

    6,190

    1,145

    120,023

    TOTAL(Gg CO2 eq)

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    21/204

    19

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    Las emisiones aumentaron aproximadamente 21% respecto al ao1994 (98,816 Gg de CO2 eq), hecho que est relacionado con laevolucin demogrfica, los cambios econmicos y tecnolgicos,pero sobre todo al USCUSS. Para este mismo perodo el PBI seincrement en un porcentaje de 23%, porcentaje similar al delincremento de emisiones.

    Con respecto a los logros a la fecha en la elaboracin de inventarios,en relacin al primer inventario de 1994, hay avances en lainstitucionalizacin de las acciones de monitoreo de las emisiones,producto del trabajo coordinado entre los sectores involucrados,y la mejora en los mtodos de obtencin y almacenamiento deinformacin. En el sector USCUSS se ha empleado la percepcinremota mediante la generacin del Mapa de la Deforestacin de laAmazona Peruana, consiguindose as un anlisis ms preciso deluso y cambio de uso de suelo.

    En las categoras de energa y agricultura se proyecta que las

    emisiones casi se tripliquen en los prximos 40 aos; la categorade procesos industriales muestra un aumento ms pronunciadoen los primeros 10 aos (88%), y un aumento moderado enlos siguientes 40 aos, pues contempla la incorporacin decombustibles ms limpios y eficiencia energtica. La categoraUSCUSS muestra un comportamiento no lineal, mostrandoun ligero decrecimiento hacia el 2010 y luego aumentandodramticamente hacia el 2050. Finalmente en la categoradesechos las emisiones se duplican al 2050.

    Durante la elaboracin del Inventario Nacional de GEI al ao2000 se identificaron dos fuentes principales de incertidumbre:(i) vacos de informacin y falta de calidad de la misma en lossectores; (ii) adopcin de valores por defecto de factores de

    emisin que no necesariamente corresponden a las condicionestecnolgicas o a las caractersticas de los combustibles utilizadosen el pas. Si bien las directrices del IPCC indican que la estimacinde la incertidumbre asociada con las estimaciones anuales deemisiones de GEI es un elemento esencial, el Inventario Nacionalno cont con este anlisis.

    Finalmente, ante la necesidad de realizar un inventario peridico, ycon la experiencia adquirida, se ha desarrollado una propuesta deSistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero(SNINGEI) que permita contar con una base de informacin decalidad actualizada sobre las emisiones de GEI que se generan enel pas. A travs de la propuesta se busca mejorar la calidad delos datos, incluyendo la determinacin de niveles de actividad y

    factores de emisin; optimizar las metodologas de cuantificacin deincertidumbre y control de calidad; y perfeccionar los mecanismosde recoleccin de datos y de coordinacin institucional, en especialen el sector USCUSS y en los complejos productivos, incorporandoa todos los actores y agentes econmicos. La propuesta tcnicacomprende los flujos de informacin y responsabilidades,diferenciados de acuerdo a la estructura sectorial del Per. Estapropuesta tiene una versin legal que est siendo analizada parasu puesta en vigor.

    Avances en la mitigacin del cambio climticoen el Per

    La mitigacin del cambio climtico consiste en reducir o evitarlas emisiones de GEI de las fuentes antropgenas que lo causan,o aumentar los sumideros que absorben dichas emisiones. ElCaptulo 5 presenta los avances ms recientes del pas en materia

    de mitigacin del cambio climtico, as como las propuestas demitigacin futuras en base al inventario nacional de GEI detalladoen el captulo anterior, as como a la prospectiva de desarrolloeconmico y social de sectores y regiones.

    Durante el ltimo decenio se establecieron normas quepromovieron la incorporacin de consideraciones ambientalesen los sectores productivos, y que indirectamente contribuyerona la mitigacin del cambio climtico incentivando, por ejemplo, ladiversificacin de la matriz energtica, la renovacin del parqueautomotor, la mejora de la gestin de residuos slidos y el desarrollode proyectos de energas renovables.

    La estrategia respecto a la mitigacin se ha enfocado en identificar,por un lado, los potenciales de reduccin de emisiones en base a unanlisis de las principales causas sociales, legales y tecnolgicasque generan emisiones; y, por otro lado, a generar proyectos enel marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio y del mecanismo

    de Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin deBosques en pases en desarrollo, incluyendo la conservacin, elmanejo forestal sostenible y la mejora de los stocks de carbonoforestal (REDD+).

    En los diferentes sectores econmicos se ha venido impulsandoiniciativas aisladas de desarrollo que promueven directa oindirectamente la mitigacin, y que se encuentran en diversasetapas de implementacin o planteamiento:

    En el sector energtico, se ha introducido iniciativas,incluyendo incentivos tributarios, para la promocin del usodel gas natural, generacin de energa renovable, produccinde biocombustibles y eficiencia energtica. Sin embargo, la

    matriz energtica primaria se abastece principalmente depetrleo, an despus de la ejecucin del proyecto de gas deCamisea. Adems, si bien la energa para generacin elctricatiene un alto componente hidroelctrico y se tiene la intencinde cambiar la matriz hacia fuentes primarias disponibles yenerga renovable, la generacin trmica se encuentra enaumento debido al incremento de la demanda y a la incidenciadel estiaje. Finalmente, an persisten polticas e incentivostributarios que favorecen la energa menos limpia, as comoinformalidad, insuficiente cobertura del gas natural, y bajonivel de conciencia ambiental, condiciones que contribuyen ala emisin de GEI.

    En el sector transporte, las acciones de mitigacin msimportantes son los esfuerzos normativos y tributarios para la

    importacin de vehculos nuevos, la construccin de corredoressegregados de alta capacidad en Lima, el uso de gas natural, elretiro de vehculos a base de diesel, la imposicin de mayoresimpuestos a vehculos ms contaminantes, y la aplicacinde inspecciones tcnicas vehiculares y sus limitantes a lacontaminacin, an cuando entre sus objetivos iniciales no sehaya incluido especficamente la reduccin de emisiones deGEI. Hace falta impulsar en el sector una mayor planificacindel transporte urbano, reforzar la poltica de importacin devehculos de bajas emisiones y ampliar la cobertura de gasnatural, entre otros retos.

    En elsector industrial y pesquero se han registrado esfuerzosnormativos que, si bien se destinan principalmente a mejorarla competitividad, la eficacia y la produccin limpia, puedengenerar reducciones de GEI; es el caso de la promocinde la innovacin tecnolgica en el sector manufacturero,las normas de tcnicas de calderas, y las obligacionesambientales en las pesqueras.

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    22/204

    20

    En el sector forestal, principal foco de accin dentro dela estrategia de mitigacin, se ha logrado avances en lainstitucionalidad y el marco de polticas. Asimismo, se havenido implementando acciones del sector pblico centraly gobiernos regionales, as como de la sociedad civil, pararecuperar y conservar los ecosistemas forestales, pero an serequiere mayor apoyo tcnico y soporte financiero nacionale internacional. El gobierno nacional, a travs del MINAM,viene formulando dos proyectos de alta relevancia en estesector: Programa Nacional de Conservacin de Bosquespara la Mitigacin de Cambio Climtico, una ambiciosapropuesta voluntaria para detener la deforestacin, haciendosostenible la conservacin de 54 millones de hectreasde bosques; y el Proyecto Especial Conservando Juntos,cuya meta es conservar, en 5 aos, al menos 10.5 millonesde hectreas de bosques amaznicos, ubicados en tierrastituladas a comunidades nativas. En el proceso de reduccinde la deforestacin, los proyectos REDD+ constituyen una

    herramienta promisoria para el pas, no slo para reducir lasemisiones, sino para mejorar las economas locales, promoverla inversin privada y preservar servicios ambientalesfundamentales para las poblaciones residentes y humanidaden general.

    Finalmente en el sector desechos, se viene implementandoel Plan Nacional Integral de Residuos Slidos (PLANRES),iniciativa para reducir la produccin nacional de residuosslidos y controlar los riesgos sanitarios y ambientalesgenerados por estos. Adems se ha identificado el potencialde desarrollar un Programa Nacional de MDL para estesector, analizando el potencial de reduccin de emisiones deuna gestin adecuada de los residuos de 21 municipalidadesa nivel nacional. Actualmente aproximadamente el 71.52%

    de los residuos slidos generados en el mbito nacionalson dispuestos en botaderos o quemados, lo que afectanegativamente la sostenibilidad ambiental. .

    Despus de 2001 se han realizado esfuerzos para crear y fortalecercapacidades institucionales en la promocin del Mecanismode Desarrollo Limpio (MDL). En 2003, se aprob la EstrategiaNacional para el MDL con el objetivo de identificar el potencialde inversin en proyectos de mitigacin y desarrollar polticasnacionales dirigidas a la participacin del Per en el MDL. Entreel 2001 y diciembre de 2009, el MINAM aprob 39 proyectosMDL, de los cuales 21 ya estn registrados por la Junta Ejecutivadel MDL y 6 se encuentran percibiendo los ingresos de losCertificados de Reduccin de Emisiones (CER). En conjunto, los

    proyectos representan una reduccin mayor a 67 millones detoneladas de CO

    2eq, siendo los proyectos ms frecuentes las

    centrales hidroelctricas (61%), seguidos por los proyectos decambio de combustible (13%) y los de residuos slidos (11%). ElPer est considerado como uno de los pases ms atractivos parala inversin en proyectos MDL a nivel mundial.

    Si bien el Per no es un gran emisor en cifras absolutas, presentaemisiones comparables a pases con PBI mayores que ya hanlogrado desacoplar su trayectoria de crecimiento econmico,de la tendencia al crecimiento paralelo de sus emisiones.La mitigacin para el Per presenta potenciales beneficioseconmicos y sociales frente a los costos de reduccin deemisiones. Nuestro perfil de desarrollo frente a la composicinactual de nuestras emisiones, nos sita en una perspectiva decostos netos negativos para esfuerzos tempranos de mitigacin.Los esfuerzos de menor plazo de implementacin debenorientarse al incremento de la eficiencia energtica, a priorizar

    la generacin hidroelctrica, y a desarrollar el potencial deenergas renovables y limpias. A mediano plazo se obtendrn losresultados ms eficaces y de menor costo con la reduccin dela deforestacin y degradacin de bosques, el incremento de loscultivos forestales, y los beneficios que tendrn estas accionesen la conservacin de la diversidad biolgica, la sostenibilidadambiental de los bosques, y la mejora de la calidad de vida de laspoblaciones que dependen de estos ecosistemas.

    Los diversos esfuerzos de mitigacin requieren de una planificacinefectiva con visin integral. Bajo este marco, el Per elabor en2009 sus lineamientos para un Plan Nacional de Mitigacin,los que se encuentran en proceso de validacin. El Plan ser unimportante instrumento de gestin para orientar los esfuerzosnacionales de reduccin de emisiones; para identificar lossectores que permitirn alcanzar las metas con menor costo ymayor eficiencia; para promover el uso de energas renovables ylimpias en funcin de incentivos y beneficios para la inversin; y

    para conformar Programas Nacionales de Mitigacin o ProNaMi(equivalentes a las versiones programticas de las MedidasNacionales Apropiadas de Mitigacin o NAMAs, por sus siglasen ingls). A la fecha, se han identificado ProNaMis que podranformularse para cinco sectores principales: energa, transporte,industria, manejo de desechos, y forestal, siendo los sectoresforestal y energtico los ms avanzados en su formulacin.

    Es fundamental integrar la propuesta del Plan Nacional deMitigacin en las polticas nacionales y sectoriales, generandoconsenso alrededor de escenarios y planes de mitigacin delargo plazo con los actores ms relevantes como el CEPLAN,los Ministerios de mayor injerencia en los ProNaMi y el sectorprivado. Asimismo se requiere estimar los costos marginales de

    abatimiento de las opciones de mitigacin, as como su impacto entrminos de beneficios y costos sociales y ambientales.

    Avances en la adaptacin al cambio climtico yel estado de la vulnerabilidad en el Per

    La adaptacin al cambio climtico es, segn el IPCC, el ajusteen los sistemas naturales o humanos en respuesta a los estmulosclimticos reales o esperados, o a sus efectos, que modera eldao o aprovecha oportunidades. Adaptarse implica modificarconsecuentemente el comportamiento, los medios de vida, lainfraestructura, las leyes, polticas e instituciones en respuesta alcambio climtico. El Captulo 6 presenta los importantes avances

    nacionales en la formulacin de escenarios y proyeccionesde cambio climtico al nivel nacional y regional. En particular,se presentan los resultados de trabajos al nivel de cuencashidrogrficas priorizadas, que son reveladores de la complejidadde la gestin del cambio climtico en el pas, y al nivel de sectoreseconmicos y sociales seleccionados para ser evaluados a la luzdel cambio climtico.

    El Per est incluido entre los diez pases ms vulnerables del mundoal cambio climtico (Tyndall Centre, 2004); y presenta cuatrode las cinco caractersticas de vulnerabilidad reconocidas por laCMNUCC: zonas costeras bajas; zonas ridas y semiridas; zonasexpuestas a inundaciones, sequa y desertificacin; y ecosistemasmontaosos frgiles. Adicionalmente, contina su crecimientopoblacional y de la ocupacin de un territorio con amenazascrecientes por fenmenos hidrometeorolgicos relacionados conel Fenmeno El Nio; con persistencia de pobreza, ecosistemasamenazados, glaciares tropicales en reduccin, problemas de

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    23/204

    21

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    y tratada como sector para fines prcticos, debido a sutransectorialidad. Estas evaluaciones, a excepcin de lasde biodiversidad y Amazona, han utilizado escenariosde cambio climtico y, en algunos casos, escenarios dedisponibilidad hdrica realizados en el sector agua. Paracada sector se ha realizado un anlisis de la vulnerabilidadactual y futura, incluyendo una revisin institucional eidentificacin de medidas de adaptacin, sin que se hayallegado a priorizarlas y valorizarlas. Cada estudio ha tenidoun alcance determinado por las prioridades del mismo sectory los recursos disponibles para la evaluacin.

    Las cuencas hidrogrficas priorizadas han sido las de los rosMantaro, en la regin Junn, Mayo en la regin San Martn,Piura en la regin Piura, y Santa en la regin Ancash. Estascuencas han sido seleccionadas mediante mapa preliminar devulnerabilidad de las regiones del pas utilizando tres criterios:nivel de vulnerabilidad actual, disponibilidad de informacin y

    potencial de replicabilidad; y representatividad de las regionesgeogrficas del Per: Costa, Sierra y Selva. En estas cuencasse han realizado Evaluaciones Locales Integradas (ELIs), lascuales tienen como objetivo evaluar la vulnerabilidad y losprocesos de adaptacin a los efectos del cambio climticode los diferentes sistemas, sean estos productivos-agrcolas,socioeconmicos, agro-pastoriles y/o marino pesqueros.Los alcances de los estudios han variado en cada cuenca,dependiendo de las prioridades y recursos asignados a cadauna. Con base en los resultados, se ha formulado propuestasde adaptacin para cada cuenca, propiciando su incorporacinen la poltica regional y en los procesos de desarrollo regional,mediante procesos de participacin, sensibilizacin y difusin.En algunas regiones se ha culminado, o al menos comenzado,

    el proceso de formulacin de Estrategias Regionales deAdaptacin y de proyectos piloto de adaptacin.

    Los esfuerzos en materia de adaptacin han ido creciendo a lo largode los aos y se han incorporado iniciativas con un enfoque integral,que han contribuido al entendimiento del tema de cambio climtico.Se estima que a la fecha se ha invertido alrededor de 34 millones dedlares americanos en proyectos de vulnerabilidad y adaptacin, loque resulta evidentemente insuficiente ante las cifras estimadas hoyen cientos de millones anuales, y ante los niveles de vulnerabilidadregistrados e impactos esperados, as como los prospectos deimpactos estructurales en los frgiles ecosistemas de la Amazona.

    Es prioritario que el tema de cambio climtico deje de ser

    considerado un tema ambiental, para ser un tema de desarrollo queasigne funciones explcitas a los diversos sectores. En este sentido,se requiere por tanto continuar consolidando y complementandolo avanzado, para lo cual se debe contar con:

    Evaluaciones de vulnerabilidad y adaptacin en sectores,ecosistemas, cuencas y microcuencas que ameriten estudiosdetallados.

    Anlisis de los costos y factibilidad de las medidas identificadas,y priorizacin de las mismas de manera coordinada entresectores y regiones

    Estimacin de las inversiones y financiamiento requerido parala implementacin de polticas de adaptacin; y desarrollode instrumentos financieros innovadores, que promuevan laparticipacin del sector privado

    Planificacin de la implementacin de medidas en el cortoy mediano plazo (al momento se cuenta con un programapreliminar de proyectos y acciones inmediatas de adaptacin)y a largo plazo, con un Plan Nacional de Adaptacin.

    distribucin de recursos hdricos, actividad econmica altamentedependiente del clima y escasa institucionalidad y capacidadde organizacin y recursos para hacer frente a los impactos delcambio climtico.

    Las evaluaciones de vulnerabilidad desarrolladas en el Per, apartir de escenarios de cambio climtico, han resultado en unaprimera identificacin de las necesidades de adaptacin del pas,que requieren ser ajustadas y priorizadas de manera sostenidaa medida que estas evaluaciones sean extendidas a los distintossectores, reas geogrficas y ecosistemas del pas, y a medida queel nivel de incertidumbre de los escenarios de cambio climtico ylas evaluaciones de vulnerabilidad sea reducido.

    La generacin de escenarios climticos se ha realizado tanto al nivelnacional como al de cuencas priorizadas, mostrando variacionesclimticas que generan impactos sociales y econmicosimportantes. En 2003, con el Programa de Fortalecimiento de

    Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del CambioClimtico y la Contaminacin del Aire (PROCLIM), se iniciun trabajo integrado de vulnerabilidad y adaptacin, aplicandoescenarios de cambio climtico en las cuencas de los Ros Piura,Mantaro y Santa (proyecciones al 2012-2035). Posteriormente,en 2007, el Proyecto de Adaptacin al Impacto del RetrocesoAcelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA) comenzla generacin de escenarios con nfasis en los efectos sobre elretroceso de los glaciares para las cuencas de los Ros Urubambay Mantaro (proyecciones al 2100). Ms recientemente, en elmarco del Proyecto de la Segunda Comunicacin Nacional sehan generado escenarios para las cuencas de los ros Mayo ySanta; as como escenarios climticos al nivel nacional (conproyecciones al 2030), que han concluido en lo siguiente:

    En la costa y sierra norte, parte de la sierra central y selva sur,se estiman incrementos de precipitacin de hasta 20%; por elcontrario, en la selva norte y parte de la sierra central y sur seprevn disminuciones, tambin de hasta 20%.

    Las lluvias extremas mostraran un probable decrecimiento enlos prximos 30 aos en gran parte del territorio.

    Se espera un incremento de temperaturas extremas en granparte del pas tanto en la mnima como en la mxima. Elincremento de la temperatura mxima llegara hasta 1.6Cen promedio (0.53C/dcada), mientras que para la mnimael mayor incremento alcanzara 1.4C (0.47C/dcada). Losmayores incrementos de las temperaturas se presentaran enla costa y sierra norte, en la selva norte y en la sierra central y

    sur del pas.

    El Per ha realizado esfuerzos en la identificacin de prioridadesy reas crticas, por lo que se ha realizado diversos trabajos einvestigaciones orientadas a identificar y caracterizar los sectores,ecosistemas y reas vulnerables del territorio nacional. Lasevaluaciones de vulnerabilidad y adaptacin han considerado dosenfoques: el sectorial, relacionado a sectores socio-econmicosy recursos naturales especficos; y el geogrfico, relacionado acuencas hidrogrficas.

    Los sectores socioeconmicos evaluados a la fecha se dividenen tres tipos: sectores de recursos (agua, biodiversidad yAmazona); sectores productivos (agricultura y pesca); ysectores de servicios (energa y transportes). Estos sectoresfueron priorizados con base en dos criterios: nivel de prdidasregistradas debido al El Nio 1997/98 e importancia parael desarrollo socioeconmico. El agua ha sido evaluada

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    24/204

    22

    El Plan Nacional de Adaptacin, actualmente en elaboracin, seconstruye con base en las principales necesidades de adaptacinidentificadas a partir de las evaluaciones en cuencas y sectores. ElPlan tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad e incrementar laresiliencia ante el cambio climtico de la sociedad peruana y de suproceso de desarrollo. Para tal fin, el Plan deber construirse sobrecinco pilares fundamentales:

    1) Informacin, investigacin y observacin sistemtica, a fin dereducir la incertidumbre respecto a la vulnerabilidad sectorialy territorial, y a proporcionar informacin para la toma dedecisiones.

    2) Fortalecimiento de capacidades, educacin y sensibilizacin,conducente a la construccin de recursos tcnicos y humanosy al incremento de la conciencia social para hacer frente a losimpactos del cambio climtico.

    3) Polticas, marco legal e instrumentos para integrar la

    adaptacin al cambio climtico en la planificacin deldesarrollo, apoyndose en herramientas como la gestin delriesgo de desastres.

    4) Tecnologa, mediante acciones de generacin y aplicacinde tecnologas, tanto para la gestin del conocimiento comopara la construccin de infraestructura y diseo de servicios,incluyendo y articulando los conocimientos y prcticasancestrales de los grupos sociales del pas.

    5) Financiamiento, como pilar fundamental orientado a introducirnuevas lneas e instrumentos innovadores en la aplicacin defondos para acciones de adaptacin; y para ampliar y ajustarlos mecanismos y plataformas existentes, incluyendo lacooperacin y el financiamiento internacional, los flujos desdeel sector privado y el presupuesto pblico.

    Informacin adicional relevante para el logrodel objetivo de la CMNUCC

    El captulo 7 est dedicado a temas relevantes a la gestin delcambio climtico que no estn descritos en detalle en los captulosprecedentes por ser elementos transversales que aseguranla eficacia y sostenibilidad de los esfuerzos de adaptacin ymitigacin. Estos temas incluyen tanto los esfuerzos puntualesde integracin del cambio climtico en el proceso de desarrollo;como la investigacin, el monitoreo y observacin sistemticadel clima; la educacin, capacitacin y creacin de conciencia; elfortalecimiento de capacidades; y la transferencia tecnolgica.

    Integracin del enfoque de cambio climtico en el proceso dedesarrollo

    La integracin de consideraciones relativas al cambio climticoen las polticas y medidas econmicas, sociales y ambientalesen el Per ha registrado incipientes avances sectoriales. Seha llevado a cabo esfuerzos preliminares para comprender elimpacto del cambio climtico en las polticas de desarrollo enmateria de agricultura, energa, pesca y acuicultura, en derechoshumanos y los objetivos de desarrollo del milenio, as como parapromover la transversalizacin del cambio climtico en polticas deinversin pblica, en la gestin del riesgo, y en los instrumentos deplanificacin regional.

    La investigacin en el Per

    En el marco del PROCLIM, el PRAA y el proyecto de la Segunda

    Comunicacin Nacional, se ha llevado a cabo investigaciones ypublicaciones vinculadas al cambio climtico. Adicionalmente,como parte del Programa de Adaptacin al Cambio Climtico(PACC), se viene desarrollando una lnea de investigacin enlas regiones de Cusco y Apurmac, en la cual institucionescientficas estn desarrollando estudios de vulnerabilidad alcambio climtico. Los esfuerzos de investigacin en el Perrelacionada a cambio climtico se orientan principalmente a laadaptacin. Se ha identificado un vaco en materia de mitigacin,as como a la vinculada con conocimientos tradicionales ycambio climtico.

    En un esfuerzo por crear un mecanismo dinmico que gue lainvestigacin cientfica en temas de cambio climtico se vieneactualizando la Agenda de Investigacin Cientfica en CambioClimtico (AIC) para el perodo 2010-2021, elaborada bajo lacoordinacin del MINAM y el CONCYTEC. La visin al 2021de la nueva AIC se centra en la produccin de conocimientos,

    manejo de tecnologas y generacin de innovaciones paralograr un significativo incremento de la capacidad de respuestaa las tendencias del cambio climtico y la sostenibilidad deldesarrollo regional.

    Sobre la disponibilidad de la informacin, a pesar de no existirun sistema de informacin peruano dedicado exclusivamenteal cambio climtico, se evidencia un mayor esfuerzo por eldesarrollo de bases de datos, portales, redes y sistemas deinformacin en lnea.

    Monitoreo y observacin sistemtica del clima

    La red de estaciones hidrometeorolgicas, actualmente compuesta

    por 781 estaciones, es administrada por el Servicio Nacional deMeteorologa e Hidrologa del Per (SENAMHI). La red, queconstituye la principal fuente ofertante de datos climatolgicos enel pas, presenta vacos importantes y limitaciones para atender alos sectores del desarrollo demandantes de informacin; por otraparte, se requiere incorporar a la red otros elementos aislados acargo de diversas instituciones y empresas.

    Por ello se ha propuesto la creacin e implementacin deun Sistema Nacional de Observacin Climtica (SNOC) quesuministre datos para los estudios climatolgicos y la gestinde los recursos, facilitando y orientando la toma de decisionesen el pas. El SNOC deber integrar las redes de estaciones yenlazarlas a un sistema nacional de telecomunicaciones que

    brinde informacin en tiempo real. Los costos estimados paraequipar la red convencional podran ascender a ms de US$ 5.6millones de dlares americanos, mientras que implementacinen el corto, mediano y largo plazo del SNOC podra bordear losa US$ 95 millones de dlares.

    Educacin, capacitacin y creacin de conciencia

    Las acciones de educacin, capacitacin y creacin deconciencia sobre cambio climtico registran algunos avances,principalmente por parte del MINAM, el Ministerio deEducacin (MINEDU), universidades y organizaciones dela sociedad civil. El MINAM ha impulsado la creacin deconciencia sobre el cambio climtico, a travs de sus campaasde comunicacin especialmente a nivel regional en Piura, Junn,Ancash, San Martn, as como en la generacin de publicaciones,guas, materiales de difusin, portales en web, cursos virtuales,talleres de capacitacin, adems de la creacin de una mesa

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    25/204

    23

    PER Y EL CAMBIO CLIMTICO

    de comunicadores en las regiones. El MINEDU ha buscadoincrementar la capacidad adaptativa frente al cambio climtico,as lo demuestra el desarrollo del tema transversal Educacinen Gestin del Riesgo y Conciencia Ambiental, en el nivel deeducacin bsica.

    En general, las universidades en el Per vienen generando ydifundiendo informacin sobre cambio climtico. Asimismo,organizaciones de la sociedad civil (como el MovimientoCiudadano frente al Cambio Climtico MOCICC ) y lacooperacin internacional (GTZ) han liderado iniciativas para ladifusin y sensibilizacin de la problemtica del cambio climticoen el pas. Sin embargo, no se han registrado programas formalesde educacin sobre cambio climtico, que atiendan el bajo nivel deconocimiento sobre el tema entre la poblacin.

    Fortalecimiento de capacidades

    Con el apoyo de la cooperacin tcnica internacional yorganizaciones no gubernamentales se ha promovido elfortalecimiento de capacidades en materia de adaptacin ymitigacin en el Per. El PROCLIM y el proyecto de la SegundaComunicacin Nacional, implementado bajo un esquemade trabajo interinstitucional, son las principales iniciativasgubernamentales que de manera estructural han permitidodotar de capacidades a las instituciones del sector pblico anivel central y de las regiones. Sin embargo, an existen unaserie de limitaciones para el fortalecimiento de capacidadespuesto que el desarrollo de capacidades muestra un nivelheterogneo. Las capacidades que han alcanzado un mayorgrado de maduracin son las tcnicas, mientras que lascapacidades financieras y de gestin an estn en un proceso

    temprano de desarrollo.

    Tomando en cuenta las principales limitaciones en el proceso defortalecimiento de capacidades, se elabor: (i) El Plan de Accinde Fortalecimiento de Capacidades para la Aplicacin del laConvencin Marco de Cambio Climtico, el cual se enfoca hacialas actividades de fortalecimiento de capacidades individuales,institucionales y sistmicas para que el tema de cambio climticosea considerado prioritario en la Agenda de desarrollo del pasy se asignen los recursos tcnicos y financieros nacionalesbsicos; (ii) El Plan Anual de Transferencia Sectorial 2009 (PAT-MINAM), que deber guiar la continuidad y el compromiso delsector ambiental en el proceso de la transferencia de funcionesa los Gobiernos Regionales, encargados de conducir la aplicacin

    de las estrategias regionales sobre cambio climtico; (iii) El Plande Capacitacin para actores regionales vinculados a la gestinfrente al cambio climtico, que busca fortalecer la capacidad parala toma de decisiones y acciones de gestin.

    Transferencia de tecnologa

    Una de las variables fundamentales en los procesos de mitigaciny adaptacin al cambio climtico es la tecnologa, ya que puedeimplicar una reduccin significativa de las emisiones de GEI y ala vez, facilitar una adaptacin efectiva a los impactos que esteproblema global impone. Sin embargo, en 2005, el Per ocupabael puesto 75 de 117 pases en la medicin del ndice Tecnolgico,lo que pone de manifiesto un retraso en la incorporacin de losaportes de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica (CTI) a laeconoma del pas, debido, entre otras razones, a la poca prioridadque se le ha dado al tema desde el sector pblico y el privado, y laausencia de polticas pblicas que ofrezcan incentivos tributarios ode instrumentos financieros.

    Bajo la coordinacin del CONCYTEC, se ha elaborado unapropuesta de Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e InnovacinTecnolgica para el Desarrollo Productivo y Social Sostenible(2008-2012), el cual contiene entre sus lneas priorizadas de CTIla Ambiental, donde se incluye el cambio climtico y desastrescon las siguientes lneas: i) Investigacin socio-ambiental parala adaptacin a los efectos del cambio climtico; ii) Evaluacin ymonitoreo de peligros y riesgos ssmicos, volcnicos, de fenmenosgeodinmicos, de aluviones y maremotos; iii) Monitoreo ypronstico de fenmenos hidrometeorolgicos: cambio climtico,Fenmeno El Nio, heladas, nevadas, precipitaciones intensas ysequas; entre otros.

    Agenda pendiente

    Finalmente, el octavo y ltimo captulo se refiere a la agenda

    pendiente. Al respecto, el principal reto del pas se encuentraen la incorporacin de la perspectiva del cambio climtico en losprocesos de desarrollo en marcha: esfuerzos de reduccin de lapobreza, gestin de riesgos, gestin de la agricultura y la seguridadalimentaria, diseo y ejecucin de infraestructura econmica ysocial, provisin de energa y gestin de los recursos naturales,principalmente; as como en el proceso de planificacin nacionaldel desarrollo a nivel nacional, regional, y sectorial.

    Ante este reto, surge un importante conjunto de debilidades,comnmente reconocidas dentro de la gestin pblica, que seconvierten en limitantes que urge atender:

    Visin predominante de corto plazo.

    Dbil cultura de planificacin e insuficiente capacidad deprevencin.

    Proceso de descentralizacin incipiente. Insuficiente investigacin, con escasa aplicacin y orientacin

    a la definicin de polticas. Ausencia de un sistema integrado de informacin para la

    gestin del cambio climtico. Insuficientes recursos humanos y alta rotacin de personal en

    instituciones clave. Financiamiento interno insuficiente por falta de previsin de

    los impactos eventuales de desastres frente a prioridades decrecimiento y servicios sociales.

    Modelo de desarrollo dependiente del aprovechamientoprimario de recursos naturales.

    En consecuencia, la Agenda Nacional para avanzar en el manejo delcambio climtico desde una perspectiva integrada y de planificacinpara el desarrollo durante los prximos cinco aos, deber centraseen atender los siguientes temas estratgicos y prioridades:

    Fortalecimiento de la institucionalidad y de los procesos degobernanza en el marco de la descentralizacin, para la gestindel cambio climtico.

    Diseo e implementacin de sistemas de informacin geo-referenciada e inventarios

    Diseo e implementacin de un sistema de alerta tempranaque contribuya a la reduccin de la vulnerabilidad de laspoblaciones.

    Promocin de las energas renovables para la diversificacinde la matriz energtica.

  • 8/8/2019 Segunda Comunicacion Nacional Del Peru a La CMNUCC. 2010

    26/204

    24

    Promocin de una poltica intersectorial e interinstitucionalde conservacin de bosques, aplicando los mecanismos demercado REDD+ y MDL.

    Promocin e implementacin de la Agenda de InvestigacinCientfica en Cambio Climtico para la previsin, evaluaciny control de los impactos microeconmicos del cambioclimtico sobre las actividades econmicas y la salud, con lafinalidad de orientar la formulacin de las polticas pblicas yla asignacin del gasto.

    Fortalecimiento de las capacidades y refuerzo a la coordinacininterinstitucional para optimizar el uso de los recursosdestinados a la gestin del cambio climtico en el pas.