«seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ... · radica en que son retadores y en...

8
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 9 «Los maestros seguirán uniéndose a la Revolución, y los maestros cada vez más sentirán como suya la Revolución (...)». Fidel Castro Ruz Como si no bastara la barbarie judicial cometida contra Luiz Inácio Lula da Silva, preso injustamente desde abril de 2018, la jueza brasileña Gabriela Hardt condenó en días pasados al expresidente de Brasil a 12 años y 11 meses de prisión por «delitos de corrupción». En un encuentro realizado en la ma- ñana de ayer en el periódico Granma, el intelectual y teólogo brasileño Frei Betto, ante una pregunta sobre la necesaria solidaridad internacional para lograr la libertad de Lula, compartió con los presentes sus vivencias en las re- cientes visitas a la cárcel donde se encuentra Lula: «Él tiene mucha con- ciencia de su papel en la historia. Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 35 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ Transformemos la solidaridad con Lula en causa común de los cubanos «Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ese anhelo es la educación» vivian bustamante molina raúl antonio capote Seguimos apostando a un mundo me- jor posible y la base de ese anhelo es la educación, resaltó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al clausurar la decimosexta edición del congreso Pe- dagogía, celebrado esta semana en La Habana, con la asistencia de más de 2 200 delegados e invitados de 37 países. Díaz-Canel felicitó a los mejores maestros investigadores premiados y en sus palabras honró a Fidel, «educa- dor de masas», y a José Ramón Fernán- dez, «educador de educadores», dos fundadores de «este encuentro, uno de los eventos más amplios, diverso y con- currido del mundo». En su intervención pidió el fin del blo- queo estadounidense a la Mayor de las Antillas y de las amenazas a Cuba y a na- ciones hermanas como Venezuela y Nica- ragua, lo cual fue acogido con aplausos. Igualmente agradeció los aportes de este foro a la educación cubana, lati- noamericana y universal, su perma- nente disposición a la cooperación con experiencias y saberes, y resaltó que en Pedagogía, como en la Revolución cuba- na, no hay ruptura, hay continuidad. Aseguró que Cuba no se puede ig- norar cuando se habla de cooperación solidaria, avances y prácticas comparti- das, y es donde están dadas las mejores condiciones para interpretar, desme- nuzar y hacer practicables los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, algo todavía inalcanzable para otras naciones y que aquí comenzó con el triunfo de la Revolución Cubana. Destacó que los maestros y alumnos aportaron formulaciones innovadoras a la nueva Carta Magna por la que votare- mos masivamente Sí, el 24 de febrero. Anunció que en los próximos meses se abrirán dos nuevas escuelas especia- les para discapacitados físicos y moto- res, para acompañar a la República de Panamá, inaugurada por Fidel, hace 33 años. Al referirse a la recuperación de las es- cuelas afectadas por el tornado, enfatizó en que hay que reconocer y apoyar a los más de 300 maestros cuyas viviendas su- frieron daños y no abandonaron sus res- ponsabilidades. Díaz-Canel se refirió a las bondades de las nuevas tecnologías, algo que avi- zoró Fidel, si bien alertó sobre el peligro de entrar en la red de redes sin cono- cimiento y conciencia necesarias para utilizarla sin ser usados. Rolando Forneiro Rodríguez, vice- ministro de Educación, reiteró que, a pesar de tener cumplidos los logros de la Agenda 2030, Cuba está inmersa en un proceso de perfeccionamiento de su proceso educativo. Fueron dados a conocer los ganado- res del premio Maestro Investigador, que se entrega por primera vez y recayó luego de una rigurosa selección en los másteres Bárbara Mendoza Amador, profesora de preuniversitario, en el mu- nicipio artemiseño de San Cristóbal; la maestra de prescolar Sonia Medina Mejías, de Bayamo, Granma, y Guiller- mo Castillo Ramírez, del municipio tu- nero de Jesús Menéndez. Asistieron también al acto de clausura de Pedagogía, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y vicepresi- dente del Consejo de Ministros, y Olga Lidia Tapia, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido. «Los abogados le trajeron una pro- puesta que habían conversado con tres jueces de la Corte Suprema de Brasil. Ellos veían la posibilidad de liberar a Lula o cambiar su situación a prisión domiciliaria por motivos de salud» Explicó que Lula se puso bien moles- to, «primero –dijo el expresidente– no acepto que mi casa sea transformada en cárcel; segundo, no soy palomo para andar con un control electrónico en el tobillo y, tercero, yo estoy aquí injusta- mente, ellos tienen que probar que soy culpable». Efectivamente, no han logrado pro- barlo, afirmó Frei Betto. «El Palacio de do Planalto es propiedad de la nación, no pertenece a Lula, como tampoco le pertenece el apartamento por el cual lo han condenado, la compra nunca se efectuó y a Lula ni tan siquiera le gus- ta porque está cerca de la playa y no tendría privacidad; en tanto la finca es propiedad de una familia amiga, que se la prestaba a veces los fines de se- mana para descansar». Visiblemente emocionado, el desta- cado intelectual finalizó: «Lula está en la cárcel para impedir que sea presiden- te; él es un prisionero político». El 1ro. de enero pasado el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, llamó a trans- formar la solidaridad con Lula en causa común de las cubanas y cubanos El compañero Fernando González Llort, presidente de icap, en el lanza- miento de la campaña solidaria «Lula libre, ya», en el xiii Taller Internacional sobre Paradigmas emancipatorios, ex- presó: «A partir de hoy sumaremos to- das las fuerzas y multiplicaremos nues- tros esfuerzos en reclamo de libertad inmediata para el expresidente de ori- gen obrero y que tanto hizo por los más pobres de su país. «Lula libre, ya. Ese será nuestro obje- tivo a partir de hoy, junto a millones de mujeres y hombres dignos del plane- ta», puntualizó en su llamado el Héroe de la República de Cuba Lograr la libertad de Lula no es solo un acto de justicia, es un deber inelu- dible e inaplazable, un compromiso de todos los hombres y mujeres de buena voluntad, de la gente honesta, de los que creen y defienden la verdad y la justicia. La Revolución desde su génesis ha sido una obra educativa. FOTO: PANCHITO CANO

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: «Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ... · radica en que son retadores y en la vo-luntad de vencer los retos también hay belleza, es allí donde se empiezan

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 9

«Los maestros seguirán uniéndose a la Revolución, y los maestros cada vez más sentirán como suya la Revolución (...)».

Fidel Castro Ruz

Como si no bastara la barbarie judicial cometida contra Luiz Inácio Lula da Silva, preso injustamente desde abril de 2018, la jueza brasileña Gabriela Hardt condenó en días pasados al expresidente de Brasil a 12 años y 11 meses de prisión por «delitos de corrupción».

En un encuentro realizado en la ma-ñana de ayer en el periódico Granma, el intelectual y teólogo brasileño Frei Betto, ante una pregunta sobre la necesaria solidaridad internacional para lograr la libertad de Lula, compartió con los presentes sus vivencias en las re-cientes visitas a la cárcel donde se encuentra Lula: «Él tiene mucha con-ciencia de su papel en la historia.

Febrero de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 35 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

Transformemos la solidaridad con Lula en causa común de los cubanos

«Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ese anhelo es la educación»

vivian bustamante molina

raúl antonio capote

Seguimos apostando a un mundo me-jor posible y la base de ese anhelo es la educación, resaltó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al clausurar la decimosexta edición del congreso Pe-dagogía, celebrado esta semana en La Habana, con la asistencia de más de 2 200 delegados e invitados de 37 países.

Díaz-Canel felicitó a los mejores maestros investigadores premiados y en sus palabras honró a Fidel, «educa-dor de masas», y a José Ramón Fernán-dez, «educador de educadores», dos fundadores de «este encuentro, uno de los eventos más amplios, diverso y con-currido del mundo».

En su intervención pidió el fin del blo-queo estadounidense a la Mayor de las Antillas y de las amenazas a Cuba y a na-ciones hermanas como Venezuela y Nica-ragua, lo cual fue acogido con aplausos.

Igualmente agradeció los aportes de este foro a la educación cubana, lati-noamericana y universal, su perma-nente disposición a la cooperación con experiencias y saberes, y resaltó que en Pedagogía, como en la Revolución cuba-na, no hay ruptura, hay continuidad.

Aseguró que Cuba no se puede ig-norar cuando se habla de cooperación

solidaria, avances y prácticas comparti-das, y es donde están dadas las mejores condiciones para interpretar, desme-nuzar y hacer practicables los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, algo todavía inalcanzable para otras naciones y que aquí comenzó con el triunfo de la Revolución Cubana.

Destacó que los maestros y alumnos aportaron formulaciones innovadoras a

la nueva Carta Magna por la que votare-mos masivamente Sí, el 24 de febrero.

Anunció que en los próximos meses se abrirán dos nuevas escuelas especia-les para discapacitados físicos y moto-res, para acompañar a la República de Panamá, inaugurada por Fidel, hace 33 años.

Al referirse a la recuperación de las es-cuelas afectadas por el tornado, enfatizó

en que hay que reconocer y apoyar a los más de 300 maestros cuyas viviendas su-frieron daños y no abandonaron sus res-ponsabilidades.

Díaz-Canel se refirió a las bondades de las nuevas tecnologías, algo que avi-zoró Fidel, si bien alertó sobre el peligro de entrar en la red de redes sin cono-cimiento y conciencia necesarias para utilizarla sin ser usados.

Rolando Forneiro Rodríguez, vice-ministro de Educación, reiteró que, a pesar de tener cumplidos los logros de la Agenda 2030, Cuba está inmersa en un proceso de perfeccionamiento de su proceso educativo.

Fueron dados a conocer los ganado-res del premio Maestro Investigador, que se entrega por primera vez y recayó luego de una rigurosa selección en los másteres Bárbara Mendoza Amador, profesora de preuniversitario, en el mu-nicipio artemiseño de San Cristóbal; la maestra de prescolar Sonia Medina Mejías, de Bayamo, Granma, y Guiller-mo Castillo Ramírez, del municipio tu-nero de Jesús Menéndez.

Asistieron también al acto de clausura de Pedagogía, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y vicepresi-dente del Consejo de Ministros, y Olga Lidia Tapia, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido.

«Los abogados le trajeron una pro-puesta que habían conversado con tres jueces de la Corte Suprema de Brasil. Ellos veían la posibilidad de liberar a Lula o cambiar su situación a prisión domiciliaria por motivos de salud»

Explicó que Lula se puso bien moles-to, «primero –dijo el expresidente– no acepto que mi casa sea transformada en cárcel; segundo, no soy palomo para andar con un control electrónico en el tobillo y, tercero, yo estoy aquí injusta-mente, ellos tienen que probar que soy culpable».

Efectivamente, no han logrado pro-barlo, afirmó Frei Betto. «El Palacio de do Planalto es propiedad de la nación, no pertenece a Lula, como tampoco le pertenece el apartamento por el cual

lo han condenado, la compra nunca se efectuó y a Lula ni tan siquiera le gus-ta porque está cerca de la playa y no tendría privacidad; en tanto la finca es propiedad de una familia amiga, que se la prestaba a veces los fines de se-mana para descansar».

Visiblemente emocionado, el desta-cado intelectual finalizó: «Lula está en la cárcel para impedir que sea presiden-te; él es un prisionero político».

El 1ro. de enero pasado el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, llamó a trans-formar la solidaridad con Lula en causa común de las cubanas y cubanos

El compañero Fernando González Llort, presidente de icap, en el lanza-miento de la campaña solidaria «Lula libre, ya», en el xiii Taller Internacional

sobre Paradigmas emancipatorios, ex-presó: «A partir de hoy sumaremos to-das las fuerzas y multiplicaremos nues-tros esfuerzos en reclamo de libertad inmediata para el expresidente de ori-gen obrero y que tanto hizo por los más pobres de su país.

«Lula libre, ya. Ese será nuestro obje-tivo a partir de hoy, junto a millones de mujeres y hombres dignos del plane-ta», puntualizó en su llamado el Héroe de la República de Cuba

Lograr la libertad de Lula no es solo un acto de justicia, es un deber inelu-dible e inaplazable, un compromiso de todos los hombres y mujeres de buena voluntad, de la gente honesta, de los que creen y defienden la verdad y la justicia.

La Revolución desde su génesis ha sido una obra educativa. FOTO: PANCHITO CANO

Page 2: «Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ... · radica en que son retadores y en la vo-luntad de vencer los retos también hay belleza, es allí donde se empiezan

2CUBA«Noticieros Latinoamericanos en la Memoria del mundo (xiii)». Una selección de emisiones del Noticiero Icaic Latinoamericano de 1969, 1978 y 1979, que forman parte de la colección de la Unesco «Memoria del mundo», se transmitirán en la Mesa Redonda, con la cooperación de la Cinemateca de Cuba, que esta semana celebró 59 años de su creación.

FEBRERO 2019 SÁBADO 9

Acompañaron al Presidente en el balance anual del Ministerio de Finanzas y Precios, el vicepresidente del

Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, y el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido

Comunista, Jorge Cuevas Ramos. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

El buque de transporte logístico «Los Frailes», de la Armada Venezolana, llegó este viernes al puerto de La Habana con un donativo de materia-les de la construcción y maquinaria pesada.

El navío, con una carga de 600 to-neladas, representa la ayuda del her-mano pueblo y Gobierno venezolanos a los damnificados por el paso del tor-nado el pasado 27 de enero.

Tatiana Viera Hernández, vicepre-sidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, precisó que las dona-ciones se entregarán a las fuerzas cons-tructivas de la capital ocupadas en la recuperación de las viviendas, así como a los afectados para su adquisición

susana antón rodríguez en los puntos habilitados en los muni-cipios de Regla, Guanabacoa y Diez de Octubre.

Por su parte, Wladimir Maldonado Colina, capitán de corbeta de «Los Frai-les», destacó que llegaron a Cuba luego de siete días desde La Guaira, capital del estado Vargas, cumpliendo órdenes del presidente Nicolás Maduro.

«El gobierno venezolano hace un gran esfuerzo a pesar de las agresiones económicas y estamos aquí apoyando al pueblo hermano de Cuba», agregó.

El barco venezolano trae, entre otros elementos, tanques de agua de 1 500 litros, láminas de techo, rollos de ca-bles de diferentes medidas, bisagras metálicas, ventanas y paneles de puer-ta, además de equipos para la cons-trucción.

A pesar de las agresiones económicas, Venezuela no deja de apoyar a Cuba

Construir entre todos el país que queremosA ello convocó el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante la reunión de balance anual del Ministerio de Finanzas y Precios

leticia martínez hernández

A aprovechar el talento colectivo y construir entre todos la nación que queremos, convocó este viernes el Pre-sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, durante la reunión de balan-ce anual del Ministerio de Finanzas y Precios, organismo encargado de ga-rantizar el financiamiento –mediante el Presupuesto– de los servicios socia-les a través de la redistribución de los recursos, así como de implementar las políticas fiscales y de precios.

Luego de que la ministra Meisi Bola-ños Weiss presentara un informe con los resultados del trabajo del pasado año y las proyecciones de 2019 para perfeccionar las finanzas públicas, el mandatario participó en un enrique-cedor debate con directivos del or-ganismo, directores provinciales de Finanzas y Precios y jefes de las ofici-nas provinciales de la Administración Tributaria, en el cual apuntó que «nin-guno de nosotros sabe más que todos juntos» y en la medida en que tome-mos en cuenta el conocimiento colecti-vo vamos a lograr un mejor país.

«La belleza de los tiempos difíciles radica en que son retadores y en la vo-luntad de vencer los retos también hay belleza, es allí donde se empiezan a ge-nerar las victorias», acotó.

Díaz-Canel consideró estratégico el papel del Ministerio de Finanzas y Precios en el desarrollo de Cuba y de-terminó que una de sus prioridades es ordenar la política de precios del país. Tenemos que atemperarla a las condi-ciones actuales, indicó, porque es una de las cuestiones que hoy genera insa-tisfacción en nuestra población.

Sobre el Presupuesto del Estado pun-tualizó que está destinado, sobre todo, a respaldar los gastos sociales y atender las problemáticas de la sociedad cubana.

El Presupuesto, dijo, no está para pro-teger empresas con pérdidas por defor-maciones de ineficiencia y robo.

Se refirió, además, a la necesidad de destinar una parte de la contribución territorial para el desarrollo local a las inversiones que generen ingresos, para seguir potenciando el progreso en to-dos los municipios, así como velar por la factibilidad de las actividades que se reanimen con la utilización de esta fuente de financiamiento.

El Presidente llamó a defender el Plan de la Economía de este año, que ordena la base económica del país, res-palda inversiones en los principales programas de desarrollo, permite el mejoramiento de los indicadores y la reanimación de iniciativas locales.

Entre otros temas, Díaz-Canel instó

a eliminar las trabas que retrasan la solución de los problemas.

En el caso particular del Ministerio de Finanzas y Precios, evaluó como una tarea inmediata el análisis de las ofici-nas de trámites diseñadas para atender a los damnificados por eventos meteo-rológicos. El paso del tornado por la capital, añadió, ha evidenciado que es largo el periodo de tiempo entre el le-vantamiento de la afectación, el trámite y la adquisición de los materiales.

Igualmente comentó que la conta-bilidad gubernamental tiene que ser transparente y se deben informar de manera clara todos los procesos eco-nómicos, financieros y presupuestarios del país. «Hay que explicar, por ejem-plo, cómo con una economía bloqueada y una enorme persecución financiera,

es capaz de mantener los servicios de salud y educación gratuitos y una justi-cia social que es paradigma en el mun-do».

Abogó además por lograr sistemas de inspección rigurosos, exigentes y justos, alejados de toda corrupción; crear ambientes de trabajo que propi-cien el intercambio de criterios; am-pliar los espacios de debate económi-co y financiero; así como favorecer la participación de todos los que saben, expertos, académicos, universitarios, para que aporten desde la investiga-ción científica y la innovación.

El tiempo que mejor uno emplea en su trabajo, insistió luego, es el que se dedica a estar en la base. Ahí es donde uno aprende, donde se pueden tocar con las manos los problemas y de don-de salen las soluciones. Como siempre nos ha dicho Raúl, tenemos que estar con el oído pegado a la tierra.

Definió como indispensable el pro-ceso de informatización al que está abocado el país, materializado funda-mentalmente en la gestación del go-bierno y comercio electrónicos.

Reiteró la urgencia de estar en las redes sociales y mostrar la verdad de nuestra Revolución, pues en ese esce-nario abundan las falsas noticias y las campañas de descrédito que pretenden crear desconfianza. Lo trataron de hacer, comentó, tras el paso del tornado por La Habana, primero con la mentira de que el Gobierno no permitía la entrega de donaciones y luego con un falso video del recorrido que hicimos por la capital.

Esa nunca va a ser nuestra actitud, aseguró, donde existe un problema tenemos que estar, y si hay personas reclamando tenemos que ir a conver-sar. «Les molesta lo que está pasando en Cuba, les molesta que la Revolución siga, que la frase de que Somos Con-tinuidad es un sentimiento comparti-do», concluyó.

El buque de transporte logístico «Los Frailes», de la Armada Venezolana trae una carga de 600 toneladas

de ayuda. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Transmisión a las 7:00 p.m.

Page 3: «Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ... · radica en que son retadores y en la vo-luntad de vencer los retos también hay belleza, es allí donde se empiezan

3CUBAAnte el imperativo de enfrentar con rapidez el problema de las vi-viendas afectadas, fue grato conocer que hasta este jueves estaban iniciadas 261, más la adaptación de locales por diversas fuerzas constructoras, con un buen ritmo de ejecución.

Responder y solucionar con sensibilidad

FEBRERO 2019 SÁBADO 9

vivian bustamante molina

A casi 15 días de que algunos barrios de la capital fueran transformados por la furia de un potente tornado, cobran más valor los llamados que desde un inicio hicieron las máximas autoridades del país y la provincia, a la organización y agilidad en la toma de decisiones; pero, sobre todo, a la sensibilidad con los damnificados, traducida no solo en compartir su desgracia, sino en vivirla y dar respuestas y soluciones sin dilacio-nes innecesarias.

Por eso la reunión de este jueves en el Consejo de Defensa Provincial (cdp) volvió a tener reiteraciones al respecto por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, quien pidió y tuvo un análisis exhaustivo de situaciones que frenan hoy el avance en la ruta crítica de la re-cuperación: la vivienda.

Ninguno de los municipios afectados sale ileso en cuanto a problemas identi-ficados en las oficinas de trámites, como desorganización de los procesos en los lo-cales y las fichas técnicas, lo cual provoca aglomeraciones y malestar en la pobla-ción, que además puede hasta no encon-trar quien la oriente adecuadamente.

Ante estas situaciones calificadas de inaceptables por Torres Iríbar y el ge-neral de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, se aprobó, a partir de este viernes, crear tres flujos de trabajo al unísono en aquellos cen-tros, lo cual significa disponer de tres técnicos de las direcciones de la Vivien-da, del Banco, de Comercio y Gastrono-mía, y de Trabajo y Seguridad Social.

Esto redundará en la elaboración de más fichas técnicas e incrementar el ac-ceso a la compra de materiales de cons-trucción en los puntos habilitados, donde también se acordó organizar mejor el flu-jo de venta, y separar a quienes vayan a adquirir solo tanques.

Igualmente se reforzarán los puntos de venta de materiales con fuerza adi-cional para estibar y cambiará el hora-rio de llegada y descarga de las rastras, a fin de no interferir en el horario de atención al público.

EVACUADOSCualquier necesidad de los evacuados

requiere una evaluación rápida y darle solución, que puede ser informarles o aclararles su situación definitiva, pues los casos de derrumbes totales serán so-lucionados en su inmensa mayoría por brigadas estatales en el lugar donde está la casa o en otros.

No saber provoca inquietud y por eso hay quienes van todos los días donde están los restos o parte de su hogar, y son los mismos que acuden a la oficina de trámites, aunque allí no esté la solu-ción de su caso.

Durante la reunión del cdp se instó a anticiparse en la creación de capacida-des de albergue, pues hay inmuebles que

entran en la etapa de demolición de lo que quedó.

Se reiteró que la prioridad en los donativos es para las personas prote-gidas, que suman 9 938, de ellas, 543 en centros estatales y 9 395 en casas de familiares y amigos. Para ellos también es la primacía en las atenciones como alimentación, servicios de salud, in-cluidos sicólogos, y la organización de actividades que los distraigan.

Entre las halagadoras informaciones ofrecidas se encuentra la entrega de colchones, sábanas y colchas a aquellos damnificados, y hay lonas plásticas en los puntos de venta para todos los afec-tados con derrumbe total de techo.

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASAnte el imperativo de enfrentar con rapi-

dez el problema de las viviendas afectadas, fue grato conocer que hasta este jueves es-taban iniciadas 261, más la adaptación de locales por diversas fuerzas constructoras, con un buen ritmo de ejecución.

Eso augura la pronta entrega de las primeras terminadas en los tres muni-cipios más perjudicados por el meteoro y en las próximas horas debe precisarse la cifra de inmuebles a entregar antes de que concluya febrero, se señaló.

Asimismo, se informó que este viernes iniciaba la impermeabilización de edifi-cios multifamiliares y ciudadelas, y que llegarán 30 000 losas para techos (rasi-llas) provenientes de la industria de ma-teriales de la provincia de Sancti Spíritus.

AFECTACIONES PRELIMINARES EN LAS VIVIENDAS

ASEGURAMIENTOS Y TRANSPARENCIAReynaldo García Zapata, presidente

de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la capital, informó acerca del estado de los aseguramientos para la recuperación, tanto de los damnifica-dos como de las entidades.

En el caso de los organismos –subra-yó– no hay razón para dejar de trabajar con agilidad y calidad. Todo tiene que quedar mejor para dar un adecuado uso a los recursos destinados por el Estado.

Debemos entregar un fondo habita-cional y estatal en mejores condiciones, puntualizó.

Al precisarse la cantidad de elementos de techo disponibles, se reafirmó que existe la cantidad suficiente para satis-facer la demanda, al igual que no deben faltar en los puntos de venta productos como purling, para asegurar los techos de fibrocemento; puntillas, cables y tan-ques grandes para almacenar agua.

Acerca de este último elemento, recal-có que tendremos todos los tanques que se soliciten y no hay que forzar a nadie a comprar el de menor cubicaje.

En cada punto analizado hubo men-ción especial a la transparencia de los procesos, especialmente el manejo de los documentos, aunque para evitar trabas innecesarias es imprescindible que los decisores tengan en tiempo las constan-cias de autorizaciones.

También se dio a conocer que a partir de un análisis casuístico en los munici-pios se entregarán a precios diferenciados algunos artículos de primera necesidad.

SECTORES AL DÍAEmpresa Eléctrica: Este lunes se com-

pletan 42 brigadas para trabajar en el alumbrado de 35 avenidas de la ciudad, de ellas, siete afectadas por el tornado.

En los puntos de venta de materiales de construcción hay disponibilidad de tejas para techos y otros elementos como purling, puntillas, cables y tanques grandes para almacenar el agua

Comunicaciones: Oficina comer-cial de Regla totalmente restaurada se inaugura este mes.

Salud: De los lesionados por el torna-do 18 quedan hospitalizados, cuatro de ellos graves y uno crítico. Continúan es-tudiantes de Ciencias Médicas la labor de pesquisa y educación para la salud en las áreas dañadas por el tornado. Se mantiene el 20 de febrero como fecha para la restauración total de las afecta-ciones a las instalaciones del sector.

Educación: Los 308 maestros dam-nificados por el tornado están entre las prioridades de los Consejos de Defensa.

Comunales: Continúan las labores de higienización y limpieza.

DONATIVOS ENTREGADOS HASTA EL JUEVES

Los puntos de venta cuentan con una brigada de apoyo para la carga y traslado de los materiales hasta las

casas de los damnificados. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

total de inmuebles afectados

en Regla, con 501 núcleos benefi-ciados

en Diez de Octubre, con 456 núcleos beneficiados

en Guanabacoa, con 460 núcleos beneficiados

cup entregados a la cuenta en mone-da nacional

entregados en otras monedas

puntos de recep-ción de donativos activados

5 821

90

87

101

3 252 969,73

129 552,42

28

derrumbes totales de viviendas502

de esos casos serán re-sueltos por la vía estatal

469

derrumbes parciales de viviendas823

derrumbes totales de techo

768

derrumbes parciales de techo

1 639

casas tipología i dañadas2 034

afectados que requieren fichas para comprar mate-riales

afectaciones con fichas terminadas hasta el jueves

compraron materiales hasta el jueves

4 408

1 972

1 555

Page 4: «Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ... · radica en que son retadores y en la vo-luntad de vencer los retos también hay belleza, es allí donde se empiezan

4cultur a

h la feria hoy

El libro El asesinato de Julio Antonio Mella. Informes cruzados entre México y Cuba, de Gabriela Pulido y laura Beatriz Moreno rodríguez (inah, México), será presentado por Beatriz Gutiérrez Mueller, hoy sábado, a la 1:00 p.m., en la sala José antonio Portuondo, de la Fortaleza San carlos de la cabaña, como parte de la 28 Feria Internacional del libro de la Habana.

febrero 2019 sábado 9

Entre las novedades literarias con las que sorprenderá al público el sello editorial arte y literatura en la pre-sente Feria Internacional del libro se encuentra el policiaco Hotel Brasil, de Frei Betto, fraile dominico brasileño que ha escrito más de 60 libros que abarcan diversos géneros.

la novela narra los crímenes perpe-trados en los confines de un hotel. un misterioso asesino comienza a matar inquilinos arrancando sus ojos. la fic-ción adquiere esa tensión misteriosa inherente a toda novela policiaca, per-mitiendo que el lector permanezca en vilo hasta que el autor omnisciente nos revele su desenlace.

Disímiles personajes articulan su tra-ma, la mayoría no son más que un fiel retrato de las capas más bajas de la socie-dad. Entre ellos sobresale cándido, que, a la manera de Voltaire, se nos presenta

arleen alentado echagarrua

Dos novelas de Frei Betto ven la luz por las editoriales cubanas

como aquel que cree que este puede ser el mejor de los mundos posibles. Varios géneros confluyen en la publicación, desde la novela policial clásica, hasta el reportaje periodístico. tras el aparente desenfado del relato hay proporciones y estructuras bien calculadas, además de citas que son guiños a los lectores más perspicaces. El lector cubano tiene el privilegio de recibir la primera traduc-ción al español del texto, realizada por el lingüista rodolfo alpízar.

la casa editora Oriente se complace en presentar otro de los títulos del desta-cado escritor. Bautismo de sangre, novela que escribió Betto luego de estar cuatro años en la cárcel, constituye un testimo-nio profundo del autor tras la experien-cia. algunos la definen como un «himno a la libertad», pues en sus páginas vive la historia de una nación y se refleja la fe libertaria de un grupo de cristianos. «una novela de asunto inquietante y de construcción asombrosa, si el vocablo no sonara tan mal en portugués y en las an-típodas del castellano diríamos que ex-quisita. El acontecimiento de esta Feria es este libro», declaró con certeza Senel Paz en su presentación.

la escritura para Mirta Yáñez: un modo de vivir

la oportunidad para rendir sincero ho-menaje a aquellos ganadores anterio-res de la distinción, convencida de que el ser merecedora del Premio que ellos ostentan «prestigia aún más mi pro-pia condición de premiada y el honor de compartir ese pase de lista».

Entre las otras alusiones echas por la escritora, en torno a su rumbo definitivo hacia la literatura, a sus maestros memorables, y los escritores insignes que la marcaron, la Yáñez re-firió su eterno amor por la Habana, a cuyo próximo aniversario dedicó par-te de las emociones vividas ayer en la cabaña.

De la autora, recordó Olga Marta que ha sido distinguida en cinco ocasiones con el Premio de la crítica y apuntó que su obra tiene «una trascendencia alcanzada por su profunda cubanidad, hallada en el manejo del lenguaje, en el humor fino y cáustico y en el diseño y conflictos de sus personajes», por solo citar algunos elementos.

«recibir el Premio Nacional de li-teratura me ha redondeado los afanes de mi vida literaria. No solo lo agra-dezco enormemente, sino que estoy conmovida por tantas muestras de afecto», expresó Yáñez en su discurso de recepción del premio, y aprovechó

el Premio Nacional de literatura 2018 le fue entregado ayer a Mirta yáñez. foto: juvenal balán

madeleine sautié rodríguez

¿Es solo la admiración por el arte de escribir lo que nos trae aquí hoy?, preguntó a la concurrida sala Nicolás Guillén de la cabaña la editora y es-critora Olga Marta Pérez, a cargo de las palabras de elogio pronunciadas en favor de Mirta Yáñez, a quien se le entregó ayer el Premio Nacional de li-teratura 2018.

la respuesta la ofreció un públi-co integrado por personalidades del mundo de la cultura, admiradores, ve-cinos, colegas y amigos de toda la vida de la agasajada, quienes aplaudieron cada uno de los momentos más emoti-vos de la ceremonia ofrecida en honor de la especial ocasión.

Mirta Yáñez recibió como obsequio de manos alpidio alonso, ministro de cultura, y Juan rodríguez cabrera, presidente del Instituto cubano del libro, una obra del artista de la plás-tica José luis Fariñas. En la mesa la acompañaban además Nereida lópez labrada, secretaria general del Sindi-cato de los trabajadores de la cultura, y Nancy Morejón, presidenta del jura-do que avaló el premio.

Olga Marta Pérez, en apretado re-sumen, destacó los méritos de Yáñez, Doctora en ciencias literarias y Miem-bro de Número de la academia cu-bana de la lengua, para quien «la es-critura ha sido más que una vocación, (…) una manera de vivir, un elemento esencial de su humanidad» y además «la vía para sus explosiones de rebel-día y para revelar a los otros su perso-nal y única percepción de la realidad».

frei Betto durante la presentación de los libros.

foto: dunia álvarez palacios

FoRTaLEZa saN CaRLos dE La CabaÑa

saLa NICoLás GUILLÉN: 11:00 a.m. Homenaje a

eduardo Heras león, autor a quien se dedica la feria.

panel: Germán piniella, víctor casaus, silvio rodrí-

guez, dazra novak, elaine vilar. Moderador: francisco

lópez sacha. presentación de los libros de Heras

león, desde la platea (presentan: Miguel cabrera y

pedro simón); cuentos completos (presenta: francis-

co lópez sacha), y el libro de los elogios (presenta:

dazra novak ), de las editoriales josé Martí, letras

cubanas y extramuros, respectivamente. 2:00 p.m.

encuentro con… azzedine Mihoubi, escritor, ministro

de cultura de argelia, país invitado de honor.

presentación de su novela el juramento de atocha,

publicada por la editorial sed de belleza. conduce

Magda resik. 4:00 p.m. acto de otorgamiento del

premio nacional de ciencias sociales y Humanísti-

cas 2018 a sergio valdés bernal (icl). saLa aLEJo

CaRPENTIER: 1:00 p.m. sangre fría / sangre tibia,

lidia a. Meriño; las treinta y una noches. ulises cala;

¿a quién le importa un perro pinto?, leydi González

amador; doble nueve, lázaro a. díaz cala. premios

Hermanos loynaz 2017. premiación del concurso

Hermanos loynaz 2018. presentan: sergio García

zamora, eduardo Martínez Malo, Mildre Hernández

y luis enrique rodríguez ortega. (ediciones loynaz).

2:00 p.m. el rey de la Habana, pedro juan Gutiérrez

(oriente). saLa doRa aLoNso: (pabellón k 16).

encuentro teórico: «niños, autores y libros. una me-

rienda de locos». 10:30 a.m. apertura: pablo dussac.

10:40 a.m. encuentro «la ciencia vs. la ciencia-ficción».

epicbattle entre los escritores de ciencia-ficción y los

científicos amantes de la ciencia-ficción. Moderador:

Yoss. presentación de títulos de la colección ámbar.

los mundos de la guerra. antología de ciencia ficción

bélica, de eric Mota. 1:30 p.m. entrega de los premios

la rosa blanca, a cargo de la sección de literatura

infantil de la uneac.

doMINGo 10

FoRTaLEZa saN CaRLos dE La CabaÑa

saLa NICoLás GUILLÉN: 10:00 a.m. Historietas:

tapok. Historias de la prehistoria; verdugos, juan

padrón. presenta: jorge oliver (centro pablo).

2:00 p.m. encuentro con... Walter Martínez. uruguay-

venezuela. conduce Magda resik. presentación de

76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave espacial, Walter Martínez (editorial josé

Martí). 4:00 p.m. acto de otorgamiento del premio

nacional de edición 2018 a elizabeth díaz González,

y del premio nacional de diseño del libro 2018 a

jorge Martell (icl). saLa aLEJo CaRPENTIER:

11:00 a.m. aquello estaba deseando ocurrir, leonar-

do padura (aurelia international s.a.). 2:00 p.m. pre-

mios alejo carpentier y nicolás Guillén: el corazón desnudo, félix sánchez; el enemigo, eduardo del

llano; alejo carpentier y el minotauro de bayreuth,

rafael rodríguez beltrán; los perros de amundsen,

josé luis serrano (letras cubanas). PRoYECTo

CoLECCIÓN sUREdIToREs (sTaNd k): 2:00 p.m.

celebración de los 60 años de la revolución

cubana. panel de especialistas. Moderador: juan

valdés paz. proyección de audiovisuales. 4:00 p.m.

presentación de la mansión, ficción sobre antonio

Maceo en costa rica. presentador: Miguel calderón

fernández, novelista y cantautor, de costa rica.

Page 5: «Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ... · radica en que son retadores y en la vo-luntad de vencer los retos también hay belleza, es allí donde se empiezan

5CULTUR AFEBRERO 2019 SÁBADO 9

El libro Nocaut. Fidel Castro visita el sur del Bronx, de Julio Pabón (Puerto Rico-ee. uu.), de la editorial Nuevo Milenio, será presentado por Eugenio Suárez, mañana domingo, a las 2:00 p.m., en la sala José Antonio Portuon-do, de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, como parte de la 28 Feria Inter-nacional del Libro de La Habana.

Fanon y la guerra de liberación

Decimitis, una «enfermedad» contagiosa

mireya castañeda

yeilén delgado calvo

Los condenados de la tierra, obra clásica de la descolo-nización, escrita por Franz Fanon en 1961, resiste la prueba del tiempo.

Como homenaje a Arge-lia, este año País Invitado de Honor a la edición 28 de la Feria del Libro de La Haba-na 2019, el libro, considera-do la cumbre de la literatura de Fanon, ha sido reeditado, junto a una veintena de obras de escritores argelinos pues-tos a disposición del lector cubano.

Fanon, nacido en 1925 en Fort-de-France, Martini-ca, gravemente enfermo de

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tren de maravillas: Luis y los aliens.

Animación. Comedia 11:15 a.m. Tin Marín

11:30 a.m. Ponte al día 11:45 a.m. Farvisión

(cap. 32) 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noti-

ciero del sábado 02:00 p.m. Entre tú y yo

02:45 p.m. Sitio del arte 03:15 p.m. Pensando

en 3d: Matilda. Rusia/Drama histórico

05:37 p.m. Buenas prácticas: No pierdas tiem-

po 05:42 p.m. Este día 05:45 p.m. Entre libros

06:00 p.m. Hábitat: Los reptiles 06:30 p.m.

23 y M 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Sol naciente

(cap. 30) 09:19 p.m. Teleavances 09:40 p.m.

La película del sábado: La culpa. Dinamarca/

thriller 11:06 p.m. Caribe noticias

11:18 p.m. Cine de medianoche: El encargo.

EE. UU./ thriller 01:10 a.m. Cine de terror: Los

inquilinos. Irlanda 02:47 a.m. Telecine: Miste-

riosa obsesión. EE. UU./ acción. Completamien-

to: El hombre y la Tierra 04:18 a.m. Telecine:

Sombra. China Drama-Acción / 06:20 a.m. Teleci-

ne: El gran golpe. EE. UU./ comedia- acción

TELE-REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al tiempo

09:00 a.m. Deportes doble clic 09:15 a.m. Se

juega así 10:05 a.m. Fútbol internacional: Liga

española atlético de Madrid vs. Real Madrid

12:15 p.m. Gol 360 12:45 p.m. Antesala

01:00 p.m. Serie del Caribe 2019: Venezuela

vs. Cuba. A cont. Estocada al tiempo; Deporclic;

Escenario deportivo 06:45 p.m. Antesala

07:00 p.m. Serie del Caribe 2019: Puerto Rico

vs. Panamá. A cont. Fútbol internacional: Ba-

yern múnich vs. Schalke

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Punto de parti-

da 10:00 a.m. Programación educativa

12:00 m. Universidad para Todos 05:00 p.m.

A tiempo: Centro de Investigaciones de la

Economía mundial 05:30 p.m. Vitrales: Chan-

güí, Patrimonio cultural 06:00 p.m. Teleguía

06:30 p.m. Para leer mañana: Eduardo Heras

León 06:45 p.m. Presencia 07:00 p.m. Contar

la historia 08:00 p.m. Serie del Caribe 2019:

Venezuela vs. Cuba

CANAL EDUCATIVO 2» 04:30 p.m. Entre cuentos

y leyendas: La salvilla salvada 04:45 p.m. Vivir

120: Dale a los pedales 05:00 p.m. Sácame del

apuro: Dos caras 06:15 p.m. Maravilloso mun-

do: Supervivencia extrema. (cap. 40)

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. La pupila asombrada 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Upa nene

08:22 a.m. Peppa Pig (caps. 63 y 64) 08:32 a.m.

Pablo (cap. 19 y 20) 08:53 a.m. Mr: Blooms

(cap. 6) 09:14 a.m. Minicinema: Micaela una

película mágica. Argentina/ Drama romántico

musical 10:42 a.m. Cine en casa: Y todo cam-

bió. EE. UU./ Drama romántico musical

12:22 p.m. Europa en concierto 01:04 p.m.

Documental: La biología de la risa 01:48 p.m.

Sombras de azul 3ra. temp (caps. 3, 4 y 5)

04:01 p.m. La clave del éxito (caps.12 y 13)

05:28 p.m. Filmecito: Hércules. EE. UU.

07:02 p.m. Ciclo especial de la realizadora

Estela Bravo 07:35 p.m. Siente el sabor: Tama-

litos de Chepelín 08:01 p.m. Megaconciertos:

Ben Happer 09:08 p.m. Multicine: Habitación

327 parte 2. Francia/ Drama policiaco

10:35 p.m. Sirena (caps. 9 y 10) 11:57 p.m.

Tiempo de cine: El contador. Desde las 02:05

a.m., y hasta las 07:35 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

Se dice décima y pienso inmediata-mente en Cuba, y en poesía desatada; esta última asociación podría extrañar cuando se sabe que tiene fórmulas in-violables al disponer los versos, pero es tal el ingenio con el cual sus cultivado-res hablan de lo humano y lo divino, que no dejo de identificarla con liber-tad creativa.

De lo que no estaba tan clara antes de iniciar el año, era de que eso de contar el mundo en versos octosíla-bos se «pegaba». En enero, el Festi-val de Trovadores Longina, que hace más de dos décadas inunda de can-ción la ciudad de Santa Clara, quiso homenajear además de a Ela O’ Fa-rril, a la décima. Y bastó la convoca-toria para que las redes sociales y el propio evento se inundaran de com-posiciones repletas de un humor y entusiasmo que quizá alguien supo-nía perdidos.

Lo más curioso, no obstante, es que los nuevos cultores, nacidos entonces, no podían parar de reseñarlo todo en versos, y hallar la rima perfecta devino obsesión. En esa actitud me sorprendí también después de leer las 239 pági-nas de Decimerón (Decimario con pi-mienta para mayores de treinta), una compilación que llega desde la misma provincia central, gracias al escritor, periodista y editor Yamil Díaz Gómez (Santa Clara, 1971).

El Decimerón es ya casi una leyenda, mucho me lo habían recomendado, pero no se encontraba –como diría mi madre– «ni en los centros espiritua-les». No obstante, ninguno de los ami-gos que lo hizo se atrevió a recitarme alguno de los textos allí contenidos, y ahora ya imagino por qué.

Finalmente, el libro (Premio del Lec-tor, 2017), gracias a una entrega de Sed de Belleza (2018) se ha convertido en mi primer atisbo de la Feria del Libro que acaba de empezar; y sería muy

injusta si dijera que me he reído y nada más.

Yamil Díaz no solo nos muestra el desparpajo al que puede llegar la dé-cima humorística cubana, sino que lo hace con tal muestra de desprejuicio y, a la vez, de rigurosidad (pudiéramos decir científica), que nos pone de fren-te a nuestros propios recatos-rezagos y demuestra que cualquier creación hu-mana viva merece ser analizada.

El volumen lo interpreto, además, como un homenaje a tanto poeta anó-nimo o conocido que no ha podido «sustraerse a ese rasgo tan raigal de nuestra población que obliga a some-ter a burla todo lo serio y solemne, lo que Mañach estudió magistralmente bajo el nombre de choteo».

Las intenciones, al rescatar de la oralidad estas piezas, están claras desde el prólogo: «Decimerón preten-de reivindicar, como poesía popular

estéticamente válida, aquellas dé-cimas humorísticas que a juicio del antologador mejor se han referido en Cuba a temas eróticos y escatológicos. Para ello no hará muchas distincio-nes entre las piezas del llamado do-ble sentido –cuya publicación ha sido tolerada por la sociedad– y aquellas cuyo contenido obsceno aflora sin en-mascaramientos.

«Así como el Decamerón, a media-dos del siglo xiv, en sus cien cuentos con pimienta, echó por tierra el es-píritu trascendentalista de la cultura medieval para poner los pies en la tie-rra y recordarnos nuestra existencia como seres vivos, la décima popular cubana, si se divulga sin prejuicio, puede ser un antídoto ante el exceso de solemnidad de mucha poesía de la llamada culta».

El lector encontrará diversidad de autores y de motivos, además de cui-dadosas notas, y también entenderá, de seguro, que improvisar no es un arte menor; si bien hay poetas cubanos que escriben décimas con una innovación y una altura en el lenguaje asombro-sas, quienes las componen «en vivo» son merecedores de todo el respeto: hace falta agilidad mental e innegable talento para hacerlo. Yo que llevo in-tentándolo desde que cerré el libro, lo confirmo.

Horas he pasado, además, valorando qué obra escoger para compartir como muestra del Decimerón, sin escandali-zar a nadie. Finalmente, me decidí por la primera, Modelo de secretaria, de Je-sús Orta Ruiz:

Mi secretaria María / no usaba pun-tos ni comas / yo dictaba los asuntos / y ella me los escribía. / Recuerdo que cierto día / escribió Remos por ramos / confundió trinos con tramos, / Petra Pons con piedra pómez; / yo le dije Lu-cas Gómez / ella escribió Laca Gamos.

Recuerde, la malicia no está en el que escribe la décima, sino en quien la lee. Vale la pena llegarse al Decimerón para constatar cuán inocentes somos.

G bibliofagias

Portada del libro Decimerón. FOTO DE LA AUTORA

leucemia falleció en un hos-pital de Washington en 1961, fue un activo colaborador en la lucha argelina por la inde-pendencia como miembro del Frente de Liberación Na-cional.

Revolucionario, siquiatra, filósofo y escritor, ha sido uno de los intelectuales que más ha trabajado el tema de la co-lonización política, ideológi-ca y cultural, y su obra, prin-cipalmente Los condenados de la tierra, tuvo una gran in-fluencia en los movimientos y pensadores revolucionarios de los años 60 y 70.

Los condenados de la tie-rra fue su último libro. Se publicó en 1961 en Francia,

acompañado de un prólogo de Jean Paul Sartre.

Este libro no necesitaba un prefacio, advierte Sartre. «No fue escrito para los eu-ropeos, sino para los com-pañeros africanos para in-vitarlos a unirse a la lucha anticolonial».

El pensador francés se-ñala y denuncia: «Ustedes, tan liberales, tan humanos, que llevan al preciosismo el amor por la cultura, parecen olvidar que tienen colonias y que allí se asesina en su nom-bre…».

La voz de Fanon, pensador humanista, radical en la cues-tión de la descolonización, con sus inquietudes y pasión,

puede encontrarse además en otros de sus títulos como Piel negra, máscaras blancas (1952), El año quinto de la revolución argelina (1959) y Por la revolución africana (1964).

Para titular lo que devino su obra más emblemática, Fanon optó por citar el pri-mer verso de La Internacio-nal: Debout!, les damnés de la terre!, la letra original en francés, escrita por Eugene Pottier en 1871 y musicali-zada en 1888 por Pierre De-geyter.

Los condenados de la tie-rra, ahora reeditada en Cuba, sin duda resiste la prueba del tiempo.

Page 6: «Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ... · radica en que son retadores y en la vo-luntad de vencer los retos también hay belleza, es allí donde se empiezan

6mundo

«ustedes solo tienen la visión de la dere-cha extrema», afirmó este viernes el pre-sidente de Venezuela, nicolás maduro, en una rueda de prensa ante medios de comunicación internacionales. «Solo pe-dimos una oportunidad a la paz y que nos escuchen», añadió.

El jefe de Estado también afirmó que «la soberanía nacional está tratando de ser vulnerada con un show llamado ope-ración humanitaria».

Caracas denuncia que esta política es un «espectáculo» que forma parte de un plan de ee. uu. para justificar una «in-tervención extranjera» y avanzar en su intento de deponer al legítimo presiden-te venezolano.

«Vuestros representantes nacionales en Washington quieren traer a sus fronteras el mismo odio que enviaron a Vietnam. Quieren invadir e intervenir Venezuela en nombre de la democracia y de la libertad.

Pero no es así. La historia de la usurpa-ción del poder en Venezuela es tan falsa como las armas de destrucción masiva en Irak», escribió el mandatario bolivariano en una misiva enviada a la Casa Blanca y dirigida al pueblo estadounidense.

En su texto, el líder chavista acusó además a Trump de «perturbar nobles iniciativas de diálogo» impulsadas por uruguay y méxico con el apoyo de la Comunidad del Caribe (Caricom), para lograr «una solución pacífica y dialoga-da a favor de Venezuela», reportó rt.

Por otra parte, congresistas demó-cratas se opusieron en el Congreso a la decisión de la actual administración norteamericana de reconocer al líder de la Asamblea nacional, juan Guaidó, como el nuevo presidente de Venezuela, al vetar el posible uso de la fuerza contra esa nación sudamericana. Tres miem-bros del Congreso: el representante por

California, Ro Khanna; el representan-te por minnesota, Ilhan omar; y el re-presentante por Hawái, Tulsi Gabbard, ofrecieron declaraciones condenando la acción de Estados unidos en Venezuela, que hasta el momento corresponde al reconocimiento de Guaidó; el anuncio de 20 millones de dólares en asistencia humanitaria a la oposición venezolana y la amenaza de nuevas acciones si nico-lás maduro recurre a la violencia.

«un golpe de Estado respaldado por Estados unidos en Venezuela no es una solución a los graves problemas que enfrentan», escribió omar en Twitter. «Los esfuerzos de Trump por instalar una oposición de extrema derecha solo incitarán a la violencia y desestabiliza-rán aún más de la región. debemos apo-yar los esfuerzos de méxico, uruguay y el Vaticano para facilitar un diálogo pa-cífico», concluyó.

Venezuela: la soberanía nacional está tratando de ser vulnerada con un show

febrero 2019 sábado 9

foTo: abi

MoRaLEs ENTREGa NUEVa INFRaEsTRUCTURa

EdUCaTIVa ERNEsTo GUEVaRa dE La sERNa

El presidente Evo Morales entregó este viernes una

nueva infraestructura educativa para la unidad

Ernesto Guevara de la Serna, de la ciudad de Oruro.

Su construcción demandó 4,9 millones de bolivianos,

monto financiado por el programa «Bolivia cambia,

Evo cumple», en el marco de la efeméride de esa

región. Ahora, según un informe técnico de la Unidad

de Proyectos Especiales, esa unidad educativa posee

tres plantas con 12 aulas, sala de computación,

talleres, laboratorios, ambientes administrativos,

salas de reuniones, baños y una cancha polifuncio-

nal con tinglado. La construcción que beneficiará a

360 estudiantes se inició en abril de 2018 y culminó

el pasado 31 de enero. (abi)

CRIsIs «sIN PRECEdENTEs» ENTRE FRaNCIa

E ITaLIa dEsdE La sEGUNda GUERRa MUNdIaL

Los gobiernos de Francia e Italia viven actualmente

un enfrentamiento diplomático como nunca antes. La

disputa se agravó recientemente, cuando Francia lla-

mó a consultas a su embajador en Italia y manifestó

su molestia por «ataques infundados y afirmaciones

ofensivas» de líderes italianos. La situación «no tiene

precedentes» desde finales de la Segunda Guerra

Mundial, dijo el Ministerio de Exteriores de Francia.

Este último enfrentamiento se produce luego de que

el vicepresidente italiano, Luigi Di Maio, se reuniera

con miembros del movimiento de los chalecos amari-

llos cerca de París esta semana. (bbC)

JUsTICIa PaRaGUaYa INVEsTIGa a Más

PaRLaMENTaRIos

La Cámara de Senadores en una sesión extra trató el

pedido de tres desafueros para que sus miembros

se sometan o no a diferentes procesos judiciales. El

primero en tratarse fue el del senador Javier Zacarías

Irún, hombre muy cercano al expresidente Horacio

Cartes, quien afirma que su imputación por enriqueci-

miento ilícito es parte de una persecución contra él y

su familia. Se trata de un asunto que, de nuevo, mueve

el escenario político y enfrenta a las fuerzas de oficia-

listas y opositores en Paraguay. No obstante, a la hora

de votar los senadores aprobaron de forma unánime

para que el parlamentario investigado se someta a

la justicia. A su vez, los presuntos abusos de otros

senadores, como Desirée Masi y Víctor Bogado, fueron

rechazados debido a que los procesos judiciales son

por difamación y calumnia, a raíz de sus declaraciones

como senadores. (Hispan TV)

EE. UU. INTRodUCIRá NUEVa NoRMaTIVa PaRa

FaCILITaR La EXPoRTaCIÓN dE aRMas dE FUEGo

En menos de un mes la Administración Trump intro-

ducirá cambios en la normativa para la exportación

de armas de fuego producidas en su territorio, que

facilitarán su venta en el extranjero, informó nbc

News citando una fuente anónima del Departamento

de Estado. Todo esto sucede cuando la cruda reali-

dad de los tiroteos sigue latente. Además, a partir del

establecimiento de los nuevos estándares, el actual y

complejo proceso para la obtención de licencias que

han de superar los exportadores norteamericanos en

el Departamento de Comercio será sustituido por un

procedimiento mucho más fácil. (rT)

G HILO DIrECTO

El memorial josé martí acogió a modrow, para hacerle en-trega, de manos del miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento de Relacio-nes Internacionales, josé Ramón Balaguer Cabrera, de la orden de la Solidaridad.

Ayer homenajearon a un revoluciona-rio convencido. Su vida la ha dedicado a luchar por ideales de justicia que res-ponden a los intereses de los más desfa-vorecidos. También ama a Cuba, nación a la cual siempre ha defendido y que lo recibe como un hijo.

Por tales razones, el memorial josé martí acogió a Hans modrow para hacerle entrega, de manos del miem-bro del Secretariado del Comité Cen-tral del Partido y jefe de su departa-mento de Relaciones Internacionales,

Hans Modrow, un gran amigo de Cuba, recibe la Orden de la Solidaridad

ana laura palomino garcía josé Ramón Balaguer Cabrera, de la orden de la Solidaridad.

modrow expresó su agradecimiento y confesó que este momento quedaría para siempre en su corazón y ocuparía un lu-gar importante por el resto de su vida.

En declaraciones a la prensa, expresó las impresiones que le causó esta visita a la mayor de las Antillas. «La Revolución Cubana empieza una nueva etapa y las discusiones que tuvieron lugar alrede-dor de los Lineamientos ahora encuen-tran su puesto en la nueva Constitución. El General de Ejército Raúl Castro Ruz dijo, claramente, que no habrá marcha

atrás, el pueblo discutió, llegó a sus con-clusiones y nosotros estamos obligados a avanzar».

También confesó su grata sorpresa al visitar los lugares afectados por el torna-do reciente y apreciar la rápida respues-ta del Gobierno cubano a los damnifica-dos. «En ningún lugar del mundo se ve una respuesta así», aseguró.

Sobre su encuentro con el Segundo Secretario del Partido, josé Ramón ma-chado Ventura, el pasado jueves, expresó que fue como una reunión entre amigos, de esas que solo son posibles cuando hay esfuerzos y objetivos comunes.

dieciocho fallecidos, miles de familias damnificadas, decenas de heridos y mu-chas viviendas destruidas son algunas huellas del mal tiempo que viene azo-tando a varios municipios de Bolivia hace una semana ya.

El ministro de defensa, javier Zava-leta, reconoció que esas cifras pueden aumentar en los próximos días a causa de las precipitaciones y los deslizamien-tos de tierra que se originan por las mis-mas, pese a los esfuerzos de los actores

Médicos cubanos donde Bolivia más los necesita

públicos para combatir este fenómeno natural, que también ha afectado a casi 1 500 hectáreas en el oriente de la na-ción sudamericana.

Además, muchas localidades perma-necen sin electricidad, con las clases suspendidas hasta nuevo aviso y con problemas de sanidad, indicó la Agencia Boliviana de noticias (abi).

Para apoyar en este sentido, brigadas médicas móviles se han trasladado a los municipios afectados. de acuerdo con

Las impredecibles lluvias vuelven a golpear al país sudamericano. foTo: Pl

declaraciones de Carlos Reyes, director del Servicio departamental de Salud de Beni, en el municipio de San Borja, de la provincia de Ballivián, se brinda atención en los albergues instalados en la sede del Gran Consejo Tsimane en el coliseo. Precisó, además, que a diario se atienden cerca de 450 personas.

La brigada médica cubana presente en Rurrenabaque, otro de los munici-pios afectados, publicó un mensaje en Facebook en el que daba cuenta de la labor que realizan. Hemos estado «a la orden». «A pesar del nivel de los ríos y lo cenagoso de los caminos, hemos acompañado al pueblo y garantizado la asistencia médica que trae consigo este tipo de desastres lamentables, como ac-cidentes masivos y epidemias».

Los médicos cubanos reafirmaron, además, que continuarían no solo brin-dando sus servicios, sino apoyando en la recuperación, un compromiso que se reforzó luego del mensaje de solida-ridad del Presidente miguel díaz-Canel en Twitter.

Page 7: «Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ... · radica en que son retadores y en la vo-luntad de vencer los retos también hay belleza, es allí donde se empiezan

7deportesfebrero 2019 sábado 9

a la esperaventura de jesús, enviado especial de granma

ciudad de panamá.–Una victoria del conjunto Cardenales de Lara ante su similar de Charros de Jalisco, al cierre de esta edición, habría sepultado de-finitivamente las aspiraciones de los cubanos en la serie del Caribe 2019.

La última de las esperanzas para los nuestros será un presumible triple empate, que ocurriría en caso de que México haya pasado por encima del plantel venezolano en el choque de ayer y los Leñadores, que descansa-ron en esa jornada, hagan otro tanto este sábado contra el mismo rival.

Los cubanos se impusieron en su debut, pero luego cedieron en las dos salidas siguientes para sellar su suerte en un clásico que exhibe un nivel ligeramente superior a la media de nuestras series nacionales. Así lo confirman las ediciones anteriores de estas lides y lo visto hasta aquí en el escenario panameño. también lo co-rroboran las opiniones de avezados en la disciplina y cronistas deportivos que cubren la justa.

Como sucede cada vez que un equi-po cubano de béisbol cae en un even-to internacional, el revés deja un mal sabor, pues en la pelota no queremos ser nunca segundos de nadie.

sería incorrecto decir que los nues-tros han decepcionado. Al fin y al cabo, perdieron por la mínima en dos pleitos bien reñidos. Al margen de al-gunas indefiniciones y errores costo-sos, la mayor insatisfacción reside en que no supieron o no pudieron apro-vechar las oportunidades, y eso mar-có la diferencia.

La ofensiva ha estado silenciada. en tres desafíos, solo han anota-do en cinco ocasiones. Y lo peor, no han producido oportunamente en los momentos claves. Un par de da-tos para ilustrar. en el encuentro

del jueves, los Leñadores colocaron corredores en segunda y tercera ba-ses con un solo out, y no salió la co-nexión para remolcar el hombre anclado a 90 pies de home. otra oca-sión desaprovechada: noveno episo-dio, corredores en primera y segunda, con un out, y tampoco anotaron.

en el caso opuesto, los Charros se las ingeniaron para sacar ventaja casi sin batear. es decir, dos de sus tres carreras fueron literalmente trabaja-das. en el noveno, ya con un out en el pizarrón, trajeron del banco a un ba-teador solo para tocar la bola y llevar al corredor hasta la intermedia, aun-que ello implicara situar el capítulo a punto de mate. sin embargo, llegó el jit buscado, que a la postre remató las

Los cubanos no aprovecharon todas las oportunidades que tuvieron de marcar carreras.

fotos: José Manuel Correa, enviado espeCial de GranMa

deportistas y entrenadores se reunieron en las instalaciones del Centro Nacio-nal de Alto rendimiento de Argentina (Cenard) en contra de la posible venta de esos terrenos para favorecer un negocio inmobiliario. el presidente Macri firmó el decreto que transformó la actual secretaría de deportes al rango de Agencia, un paso más para vender los terrenos del Cenard.

serie del caribe

ilusiones de los muchachos de pablo Civil. eso se llama ofensiva oportuna, hacer lo que cada momento del juego exige. en ese campo táctico el equipo cubano perdió terreno y ello le pasó factura en los dos juegos.

el pitcheo se ha comportado a gran altura. soportó en tres juegos únicamente cinco carreras, de ellas cuatro limpias, para promedio de 1,29. Llama la atención la efectivi-dad de los abridores, que con excep-ción de Yariel rodríguez, los otros dos, Lázaro Blanco y Freddy Asiel Álvarez lo hicieron de maravillas. eso sí, ahora cabe preguntarse por qué para encarar una serie tan corta insistimos con un elevado número de lanzadores, cuando en la práctica

casi la mitad de ellos no tiene acción en el torneo.

es cierto que Civil se dio cuenta de la necesidad de hacer cambios y bus-car alternativas, pero como bien no lo pensó dos veces para sustituir a unos, tal vez depositó demasiada confianza en jugadores como Yosvani Alarcón y Yurisbel Gracial, prácticamente anu-lados en la serie.

A la espera de lo que suceda, lo cierto es que ninguno de los países establecidos en esta lid ha sido la no-ticia, ni siquiera Venezuela con sus dos triunfos iniciales. ese mérito le cabe al que regresó: panamá es hasta hoy la vedette de su súbita serie del Caribe, haciendo trizas cualquier va-ticinio.

equipos

PANDOMMÉXPURCUBVEN

vb

69991029910151

c

121051256

baTEo CoLECTIVo

h

23262120198

2b

542651

3b

100000

hrs

110001

imp

1284956

bb

21241456

k

14201225186

ave

333263206202188157

EsTadÍsTICas dE La sERIE dEL CaRIbE (sIn InCLuIR Los juEgos dE ayER)

equipos

VENCUBDOMMÉXPANPUR

g

212120

p

021203

PITCHEo CoLECTIVo

el

18,028,026,028,018,026,1

c

15910916

cl

0489613

k

91227151517

bb

0788 119

pcl

0,001,292,772,893,004,44

whip

0,500,961,151,071,331,67

FuEnTE: www.seriedelCaribe.CoMEl pitcheo de relevo cargó con la responsabilidad en las decisiones de los partidos.

La solidaridad con Cuba ha estado presente en el

evento.

Page 8: «Seguimos apostando a un mundo mejor posible y la base de ... · radica en que son retadores y en la vo-luntad de vencer los retos también hay belleza, es allí donde se empiezan

8ciencia

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

1940 Se inaugura en La Habana la Asamblea Constituyente que promulgó la Constitución de 1940.

2004 Declaran como Monumento Nacional al complejo monumentario Ernesto Guevara, en Santa

Clara.

HOY EN LA HISTORIA

fEBRERO 2019 sábado 9

¿Cuáles han sido las temperaturas más bajas en Cuba?

Si bien no han sido reportadas en la ma-yoría de los inviernos recientes, en cuba ocurrieron temperaturas mínimas muy notables en distintas etapas históricas, principalmente en localidades del interior y sur de las regiones occidental y central.

Varias de las más conocidas se pro-dujeron en el transcurso del siglo xx, como la de 2,0 grados celsius, medida en el entonces llamado aeropuerto de Rancho Boyeros, en las afueras de La Habana, el 28 de enero de 1940.

También resaltan las de 1,8 grados en Güira de Melena el 11 de enero de 1970 (entonces la más baja de los últimos 50 años), 2,5 en Tapaste y 2,9 en la ciudad de Santa clara. en esa propia jornada la capitalina estación meteorológica de casablanca registró 8,5 grados, que constituye la primacía vigente para la zona metropolitana de la ciudad.

Llama la atención que apenas un año después, el 21 de enero de 1971, los cam-pos de caña aledaños al central Puerto Rico Libre, en Unión de Reyes, amane-cieron cubiertos por una fina capa de es-carcha justo cuando el termómetro de la estación meteorológica de referido po-blado matancero marcaba ¡1,0! grados.

Otros valores «gélidos» acaecidos en igual fecha fueron los de 1,2 grados en indio Hatuey, 2,1 en Güines, y 2,4 en Jo-vellanos.

Más cercano en el tiempo, el 18 de fe-brero de 1996 el «mono chifló» con toda su fuerza en Bainoa, donde hubo una mínima de 0,6 grados celsius, actual ré-cord absoluto de frío para cuba.

Durante la actual centuria vale recor-dar las acentuadas condiciones inver-nales prevalecientes en buena parte del mes de diciembre de 2010, cuya tem-peratura media clasificó como la cuar-ta más baja ocurrida en el archipiélago cubano en el transcurso de las últimas seis décadas, detrás de febrero de 1958, enero de 1981, y enero de 1956.

Visto de manera específica, en esa ocasión hubo dos fechas a destacar. La primera tuvo lugar el día 15, cuando se establecieron 31 récords de temperatura mínima mensual, destacándose los de 1,9 grados en colón, 2,0 en indio Hatuey, 2,5 en Bainoa y 2,7 en Jagüey Grande, mien-tras la otra se produjo el 28 de diciembre, al notificarse 32 estaciones meteorológi-cas con valores inferiores a los diez grados y un reporte de 2,8 en Unión de Reyes.

¿InferIores al punto de congelacIón?Uno de los testimonios referidos a

la presunta existencia de temperatu-ras por debajo de cero grado en cuba lo plasmó en 1800 el Barón alejan-dro de Humboldt, al mencionar en sus

orfilio peláez

anotaciones que vio «heladas» en luga-res cercanos de La Habana.

igualmente, observaciones realizadas por el sabio cubano andrés Poey y agui-rre (precursor de la meteorología cientí-fica en la Mayor de las antillas), recogi-das en un trabajo investigativo sobre su obra escrito por el fallecido meteorólogo Roberto Ortiz Héctor, enfatizan en la crudeza del invierno de 1845, al comen-tar que hubo escarcha en las inmediacio-nes de la ciudad de ¡Santiago de cuba!

Señala, además, que en San Diego núñez, a unas 28 leguas de La Haba-na, se congeló el aceite contenido en las lámparas del alumbrado público, algo impensable para los capitalinos de hoy.

Lo más interesante de los apuntes de Poey es su referencia a la caída de nie-ve en una cima montañosa de Pinar del Río en enero de 1852, suceso que en opinión de los especialistas consultados por Granma, solo podría suceder bajo la persistencia de condiciones meteoro-lógicas extremas y anómalas, porque en su avance hacia el sur, las masas de aire muy frío de origen ártico que proceden-tes de norteamérica llegan a influir so-bre nuestro país, son atenuadas por las aguas más cálidas del Golfo de México y el estrecho de la Florida.

Pero existen indicios de que en épo-cas lejanas el archipiélago cubano tuvo temperaturas inferiores a cero grado.

estudios realizados a lo largo de más de un lustro por el profesor Jesús Pajón Morejón, investigador curador del de-partamento de Paleogeografía y Paleo-biología del Museo nacional de Histo-ria natural, perteneciente al Ministerio de ciencia, Tecnología y Medio am-biente (citma), permitieron obtener no-vedosos registros isotópicos y curvas de paleotemperaturas con mayor precisión

y resolución para los últimos 125 000 años, en la zona occidental de cuba.

Lo anterior propició detectar la ocu-rrencia de eventos climáticos no repor-tados antes en nuestro país, entre ellos un intenso episodio de frío seco deno-minado Younger Dryas, que tuvo lugar en altas latitudes del hemisferio norte hace de 12 000 a 11 000 años.

como muestran los resultados de esa investigación que forma parte del Pro-yecto nacional de cambio climático en cuba, en aquel entonces la temperatu-ra media estimada fluctuó en el orden de los siete y nueve grados celsius, por tanto es muy probable que de manera puntual ocurrieran en la Mayor de las antillas mínimas extremas bastante in-feriores a los valores citados.

Hasta el momento, el valor más bajo de la presente temporada invernal se registró en la madrugada del martes 29 de enero y fue de 6,0 grados, en Tapaste, provincia de Mayabeque.

Veremos si febrero muestra sus cre-denciales de ser uno de los meses más fríos del calendario, junto con enero.

precIsIones ÷ El récord de más frentes fríos en una tempo-

rada es de 35 y se estableció en 1976-1977. ÷ La menos activa fue la de 1996-1997, cuando

solo entraron 11, cifra igualada en la etapa in-vernal 2017-2018.

÷ Pueden definirse como una zona limítrofe en-tre dos masas de aire con notable contraste térmico, una fría y la otra caliente.

÷ Al igual que sucedió el pasado domingo 27, los frentes fríos pueden estar precedidos por una activa línea de tormentas eléctricas acompañadas de condiciones de tiempo severo (lluvias intensas, caída de granizos, vientos fuertes y tornados), principalmente los asociados a bajas extratropicales.

Existen indicios de que en épocas lejanas el archipiélago cubano tuvo temperaturas inferiores a cero grado.

fOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

Un equipo internacional de astrónomos liderados

por la Universidad Queen Mary de Londres, Reino

Unido, y el Centro de Astrobiología de España, aca-

ban de descubrir en una estrella denominada iras

16293 b, situada a unos 450 años luz de la Tierra,

la existencia de una molécula orgánica conside-

rada pieza clave para la formación de la adenina,

una de las bases nitrogenadas que integran el

adn y el arn en los organismos vivos. Publicado

en la revista Monthly Noticies of the Royal Astro-

nomical Society, el hallazgo fue hecho mediante

el empleo del interferómetro de ondas Alma, ins-

talado en Atacama, Chile, y podría arrojar nuevos

datos vinculados con el origen del sistema solar.

La región del espacio sideral donde está ubicada

la mencionada estrella contiene otros cuerpos

siderales jóvenes que se encuentran, asimismo,

en la etapa más temprana de su evolución.

Eminente médico y cirujano, el doctor Nicolás José

Gutiérrez fue el principal promotor de la funda-

ción, el 19 de mayo de 1861, de la Real Academia

de Ciencias Médicas, físicas y Naturales de La

Habana, la cual presidió hasta su fallecimiento el

31 de diciembre de 1890. Pionero en la aplicación

de avanzados procedimientos terapéuticos para

la época durante el siglo xix, trajo a Cuba el uso

del estetoscopio y la auscultación, además de

ser el primero en extirpar un pólipo endometrial,

emplear fórceps en los partos y operar abscesos

del hígado. En 1840 creó la primera revista médica

cubana, nombrada Repertorio Médico Habanero,

y a solo tres meses de descubrirse en Europa las

propiedades anestésicas del cloroformo, introdujo

dicho proceder en su país natal. Ocupó, asimismo,

el cargo de rector de la Universidad de La Habana

en el transcurso del bienio 1879-1880.

Científicos del Grupo de Física de la Atmósfera,

Radiación Solar y Astropartículas del Instituto de

Física Rosario, en Argentina, en colaboración con

el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Univer-

sidad Nacional Autónoma de México, advirtieron

en las conclusiones de una investigación que si no

se adoptan medidas para frenar el calentamiento

del planeta, la incidencia mundial de los dos tipos

de cáncer de piel más frecuentes crecerá en un

40 % entre los años 2100 y 2200. Los expertos

instaron a protegerse de la exposición directa a

la radiación solar desde ahora y de las elevadas

temperaturas ambientales. Tal proyección apare-

ció reseñada en la publicación Photochemical and

Photobiological Sciences.

Dentro de las actividades dirigidas a conmemorar

el aniversario 500 de La Habana y promover el co-

nocimiento de la obra de importantes personalida-

des de la esfera científica, el Grupo de Patrimonio

de la Academia de Ciencias de Cuba (acc) organi-

zará un ciclo de conferencias que serán impartidas

por reconocidos especialistas en el transcurso del

2019. La disertación inicial versará sobre el tema

Arte, ciencia y comercio en la farmacia cubana, a

cargo de la Máster en Ciencias Mercedes Valero

González, y está prevista para el viernes 15 de

febrero a las diez de la mañana, en el Salón de los

Bustos de la institución, sita en calle Cuba 460,

entre Amargura y Teniente Rey, La Habana Vieja.

G NoTICIEN

a cargo de orfilio peláez