e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

143
2015 Raúl Herrero www.eselagua.com Segundo año apostando por la ingeniería del agua

Upload: raul-herrero-minano

Post on 20-Jan-2017

163 views

Category:

Engineering


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

2015

Raúl Herrero

www.eselagua.com

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

Page 2: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 1

Segundo año apostando por

la ingeniería del agua

Por Raúl Herrero

www.eselagua.com

1ª Edición, noviembre de 2015 – Revisión 1

Page 3: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 2

Tras el lanzamiento y la buena acogida del primer e-book “Un año con la ingeniería del

agua” algunas personas se han interesado y me han preguntado por la continuidad en la

publicación anual de los post del blog www.eselagua.com a modo de compendio.

Así que he decidido proceder a la difusión de un segundo documento electrónico que

recoge los artículos que se han publicado en el citado blog.

Durante un evento que tuvo lugar este año un funcionario del Estado me preguntó

“Raúl, en los tiempos que corren, ¿cómo sobrevives como autónomo en España?” Y yo

le respondí que con dificultad, pero que es posible, que no hay que rendirse, sino que se

ha de perseverar y confiar que en este país la ingeniería del agua tiene muchas cosas

por hacer.

Al tratarse de un camino largo, a modo de carrera de fondo, un buen acompañante está

siendo el blog, una referencia, una herramienta, llámese de marketing si se quiere, a

través de la cual se llega a personas que pueden estar lejos, pero con las que se puede

llegar a establecer alguna colaboración en el futuro.

Escribir un post es como lanzar una botella en el mar de internet donde nunca sabes a

quien puede llegar, a quien puede interesar el contenido,… pero ese mensaje que es

importante para ti, también puede ser de interés para otra persona, y de ahí puede

surgir una idea, un contacto, un proyecto, un trabajo, una colaboración,…

Me gustaría dedicar esta publicación a mi familia, por su apoyo incondicional, en

especial a mi mujer y a mi hijo.

También me gustaría agradecer a las empresas y organismos que me han dado trabajo

durante este año.

Y por último agradecer a los colaboradores, a los subscriptores y a los lectores del blog

www.eselagua.com por su interés, por sus aportaciones, sugerencias y comentarios. Su

participación es fundamental para el enriquecimiento y la mejora del recurso.

Mi firme intención es continuar aprendiendo y compartiendo conocimiento en los

próximos años, sobre el apasionante mundo de la ingeniería del agua.

Un abrazo

Raúl.

Page 4: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 3

ÍNDICE DE CONTENIDOS

La revisión del PATRICOVA. Peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo de inundación………………………………………………………………………………………………4

El Nuevo Ciclo de Planificación Hidrológica 2015-2021 en la Cuenca del Segura……………………………………………………………………………………………………13

La cuenca del Segura: fuente de agua y sedimentos……………………………………..22

El precio del agua superficial para riego y su impacto en el consumo……………29

Planning and management of droughts in the Segura river basin…………………39

Transitorios hidráulicos en tuberías…………………………………………………………..50

Hacer un uso sostenible del agua ¿utopía o realidad?.........................................61

¿Esta presa es segura? Valores umbrales de las deformaciones y filtraciones………………………………………………………………………………………………68

La eliminación de obstáculos en los ríos, ¿un tema de futuro?...........................79

Impulsiones. Diámetro económico. Punto de funcionamiento. Golpe de ariete. Protecciones…………………………………………………………………………………………….89

La Jornada sobre las inundaciones en España y los interrogantes que se derivan…………………………………………………………………………………………………105

Sequías, Directiva, Planificación y Gestión…………………………………………………116

¿Es necesario proteger este encauzamiento?.....................................................125

Page 5: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 4

LA REVISIÓN DEL PATRICOVA. PELIGROSIDAD, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN

Rambla del Poyo aguas arriba del cruce con la autovía A-3 en Valencia

1. INTRODUCCIÓN

Han transcurrido más de 11 años desde la puesta en marcha del Plan de Acción

Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la

Comunidad Valenciana (PATRICOVA) en enero de 2003, y desde entonces han

sucedido cambios significativos en materia de inundaciones.

En cuanto a nueva normativa destaca la Directiva 2007/60/CE, del Parlamento

Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y

gestión de los riesgos de inundación, cuya transposición al ordenamiento

jurídico español se materializó en el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de

evaluación y gestión de riesgos de inundación. Y la Resolución de 2 de agosto de

2011, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de julio de

2011, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de

inundaciones.

Page 6: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 5

También han ocurrido cambios en el territorio en cuanto a usos del suelo, ha

aumentado la población, se han producido avances tecnológicos en la

cartografía y han aparecido nuevas zonas de riesgo resultantes de la aprobación

de los estudios de inundabilidad realizados. Además la normativa del Plan

inicial especificaba que a los 10 años debía revisarse. Todo ello motivó su

revisión en el año 2013, para adaptarlo a las directivas europeas, incorporando

nuevos criterios de delimitación del riesgo de inundación e incorporando

cartografía actualizada y más detallada.

El Plan revisado contiene información sobre riesgo de inundación a escala

regional en el ámbito de la Comunidad Valenciana, y se puede acceder al mismo

desde el enlace siguiente:

http://www.citma.gva.es/web/planificacion-territorial-e-infraestructura-

verde/patricova-plan-de-accion-territorial-de-caracter-sectorial-sobre-

prevencion-del-riesgo-de-inundacion-en-la-comunitat-valenciana-

2. DATOS DE INTERÉS DEL PLAN REVISADO

Un dato de interés viene dado por el hecho de que la Comunidad Valenciana

representa aproximadamente el 5% del territorio nacional, pero soporta, al

menos, el 20% de los episodios de inundaciones acaecidas en los últimos 500

años.

La elaboración de una cartografía de peligrosidad detallada ha permitido acotar

las zonas de mayor riesgo de inundación a un 6% del territorio de la Comunidad

Valenciana.

El Plan revisado identifica 25 municipios con riesgo alto y muy alto de

inundación, que tienen prioridad en la realización de obras de defensa frente a

inundaciones, que aún están pendientes de ejecución, y en los que se debe

extremar la precaución en los nuevos crecimientos urbanísticos.

Según este documento redactado por la Conselleria de Infraestructuras,

Territorio y Medio Ambiente (CITMA) el riesgo de inundación afecta a 442

municipios, de un total de 542 que existen en la Comunidad Valenciana y a una

población de 600.000 habitantes.

Page 7: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 6

Las poblaciones de Algemesí, Alzira, Carcaixent, Castelló, Almoradí y Orihuela

se incluyen en el denominado máximo nivel de riesgo global integrado (Nivel

IV) porque pueden sufrir daños de consideración elevada con los criterios

analizados, desde el punto de vista económico, social y medioambiental.

Entre los municipios que han presentado alegaciones al Plan revisado destaca el

Ayuntamiento de Requena. Y algunos municipios como el de Oliva han

solicitado que el término municipal sea declarado como zona de especial riesgo

de inundación al igual que Alzira, Orihuela, etc. fueron declarados en 2003.

Además de identificar a los municipios afectados por el riesgo de inundación, el

Plan proporciona el detalle del tipo de suelo (residencial, industrial, rural), de

los equipamientos y dotaciones (centros de salud, parques de bomberos,

ayuntamientos, subestaciones eléctricas, etc.), de las infraestructuras y de las

instalaciones que, en el caso de verse afectadas por una inundación, podrían

causar una catástrofe medioambiental, tales como gasolineras, industrias, etc.

3. IMPORTANCIA DE LA COORDINACIÓN ENTRE

ADMINISTRACIONES

Conviene recordar que por exigencia de la Directiva Europea sobre

Inundaciones y su transposición al ordenamiento jurídico español, antes del 22

de diciembre de 2015 deben aprobarse los planes de gestión del riesgo de

inundación para las zonas de mayor riesgo, que deben ser redactados por las

confederaciones hidrográficas en coordinación con los gobiernos autonómicos y

los ayuntamientos.

Por lo tanto es necesaria la coordinación entre las distintas administraciones

para llevar a cabo una gestión adecuada de los riesgos de inundación. El Plan

revisado establece las zonas con riesgo de inundación y se debe complementar

con la nueva cartografía de zonas inundables elaborada por las Confederaciones

Hidrográficas (Júcar, Segura y Ebro).

Uno de los objetivos del PATRICOVA es lograr una actuación coordinada de

todas las Administraciones Públicas y los agentes sociales para reducir las

consecuencias negativas de las inundaciones sobre la salud de las personas y los

bienes, el medio ambiente, el patrimonio cultural, el paisaje, la actividad

económica y los equipamientos e infraestructuras.

Page 8: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 7

La supervisión de la ejecución de las actuaciones previstas en el Plan revisado

corresponde a la Conselleria competente en ordenación del territorio, en

coordinación con los Organismos de Cuenca. Mientras que la supervisión de

actuaciones incluidas en estudios de inundabilidad que acompañan a

instrumentos de planeamiento, corresponderá a los ayuntamientos. Y los

ayuntamientos deben notificar a la Conselleria la finalización de las actuaciones

previstas a efectos de comprobar que se ajustan a las determinaciones de los

estudios de inundabilidad aprobados.

Con la finalidad de disminuir el riesgo de inundación en la actualidad y

reducir daños en el futuro el Plan revisado establece seis líneas de actuación

principales, tal y como muestra la tabla siguiente:

Tabla 1. Líneas de actuación principales de la revisión del PATRICOVA. Año 2013

(*) Según el Real Decreto 903/2010 estas zonas necesitan un plan de gestión que deberá estar aprobado antes del 22 de diciembre de 2015. Estos Planes permitirán concretar con detalle un conjunto de actuaciones que den solución a los problemas de inundación que sufra un ámbito territorial a una escala de cuenca o subcuenca.

Page 9: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 8

4. INCORPORACIONES CON LA REVISIÓN DEL PLAN

La revisión del Plan incorpora los siguientes aspectos de interés:

1) El PATRICOVA original se desarrolló tomando como base la cartografía

regional elaborada por la COPUT en 1997, sin embargo, para la revisión del Plan

se ha tomado de base la actualización existente de planeamiento urbanístico a

fecha enero de 2013, y que se encuentra disponible en el Portal del Territorio

Terrasit, en la dirección web siguiente:

http://terrasit.gva.es/

El uso de herramientas GIS y de una cartografía más actualizada y detallada ha

facilitado que la revisión se desarrolle a escala 1:25.000.

2) La parte normativa del Plan se ha actualizado con la finalidad de adaptarse al

marco legal europeo que ha ido evolucionando en este campo tal y como se ha

comentado en la introducción.

3) Se han revisado los niveles de peligrosidad y se ha introducido el criterio

geomorfológico mediante la elaboración de un mapa geomorfológico a escala

1:10.000 en el que se han distinguido diversas unidades morfológicas asociadas

a diferentes procesos de inundación (llanuras, abanicos aluviales, glacis, lóbulos

de derrame, etc.) En consecuencia aparece un nuevo nivel de peligrosidad que

se denomina nivel de peligrosidad geomorfológica.

4) Se han considerado las inundaciones urbanas y las inundaciones costeras,

introduciendo la inundación marina como posible riesgo.

5) Se comienza a tener en consideración el aporte de sedimentos y la

contaminación.

6) Y además de los costes económicos y los costes sociales asociados a las

inundaciones, también se incluyen los costes medioambientales.

Page 10: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 9

5. NIVELES DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN

La revisión del Plan conserva los 6 niveles de peligrosidad que se establecían en

el PATRICOVA original, teniendo en cuenta la frecuencia o probabilidad de

ocurrencia y la variable hidráulica calado, y se incorpora un nuevo nivel de

peligrosidad adicional denominado geomorfológico.

Tabla 2. Niveles de peligrosidad de inundación. Año 2013

Figura 1. Mapa con niveles de peligrosidad de inundación y clasificación del suelo

Page 11: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 10

6. EL RIESGO DE INUNDACIÓN

El PATRICOVA establece recomendaciones y restricciones del uso del suelo

basadas en el riesgo de inundación. El riesgo de inundación se define como la

combinación de peligrosidad y vulnerabilidad.

La peligrosidad evalúa la frecuencia y la magnitud (a través del calado) con que

se produce el fenómeno de inundación y la vulnerabilidad cuantifica la

magnitud de los daños que se pueden producir y que están asociados al suceso

de inundación.

Figura 2. Esquema de obtención del riesgo de inundación en la revisión del Plan

La revisión del PATRICOVA propone 5 niveles de riesgo de inundación,

teniendo en cuenta los daños ocasionados por unidad de superficie.

Tabla 3. Niveles de riesgo de inundación. Año 2013

Page 12: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 11

Figura 3. Mapa con niveles de riesgo de inundación y clasificación del suelo

Una vez definido el nivel de riesgo relativo que afecta a cada municipio, para los

diferentes criterios considerados, se procede a la integración de los mismos,

para determinar el Riesgo Global Integrado (RGI). Este concepto tiene la

finalidad de establecer una jerarquía de municipios basada en los niveles de

riesgo asociados a cada uno de los criterios analizados, es decir, criterios

económicos, sociales y medioambientales.

7. CONCLUSIONES Y NUEVOS INTERROGANTES

La aplicación del PATRICOVA revisado proporcionará un conocimiento y una

evaluación de los riesgos de inundación adecuados en el territorio de la

Comunidad Valenciana.

La cartografía asociada es muy útil para los ayuntamientos a la hora de realizar

los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), las ordenanzas

municipales y los planes de emergencia. Con esta cartografía se pretende dar

soporte a los ayuntamientos y analizar su situación frente al riesgo.

Page 13: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 12

Se ha aprovechado la revisión para incorporar a la Normativa Valenciana la

Directiva Europea de prevención del riesgo de inundación. De esta forma se

potencia la Ordenación del Territorio y la Infraestructura Verde, y se tiene en

consideración la influencia de los cambios de usos del suelo.

En las zonas afectadas por el nuevo nivel de peligrosidad geomorfológica se

puede formular una consulta a la Conselleria competente en materia de

ordenación del territorio sobre la necesidad de realizar un estudio de

inundabilidad.

En la metodología desarrollada en la revisión del PATRICOVA se han

introducido los aspectos ambientales que establecen los nuevos marcos

legislativos europeos orientados a la evaluación de los costes de las

inundaciones.

Finalmente y a modo de reflexión, considerar que en la actualidad existen

sectores que no se veían afectados por riesgo de inundación alguno con el

PATRICOVA de 2003 y sin embargo, con la revisión del Plan de 2013 pasan a

tener un cierto nivel de peligrosidad de inundación y un cierto nivel de riesgo de

inundación ¿Será necesario comprobar estos nuevos niveles de peligrosidad y de

riesgo de inundación mediante los correspondientes estudios de inundabilidad

de detalle?

Y entonces, en aquellas zonas en las que ha aumentado el perímetro de afección

por riesgo de inundación en la revisión con respecto al Plan inicial ¿Se va a

recalificar el suelo? ¿Se va a indemnizar a los propietarios que llevan pagando

años por suelo urbanizable y que ahora puede dejar de serlo?

Page 14: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 13

EL NUEVO CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 2015-2021 EN LA CUENCA DEL

SEGURA

Manantial de aguas en Benizar (Moratalla)

1. INTRODUCCIÓN

En la Demarcación Hidrográfica del Segura los recursos hídricos son

fundamentales para el abastecimiento humano, el desarrollo y mantenimiento

de la biodiversidad, la actividad agroalimentaria y la actividad industrial. En

esta cuenca es especialmente difícil satisfacer las demandas de agua asociadas a

los distintos usos, tanto en cantidad como en calidad.

Según la Directiva Marco del Agua (DMA), la nueva planificación debe actuar

sobre la gestión de la demanda, promoviendo la eficiencia y el ahorro de agua.

De esta manera se favorecerá el buen estado de las masas de agua en la

Demarcación.

La coordinación entre las distintas partes de la sociedad involucradas para

armonizar los intereses generales de la Demarcación Hidrográfica es cada vez

más necesaria.

Page 15: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 14

En cada uno de los apartados siguientes se tratan aspectos destacables del Plan

Hidrológico de la Demarcación.

2. CAUDALES ECOLÓGICOS

Según el marco normativo vigente el régimen de caudales ambientales adecuado

es aquel que contribuye a alcanzar el buen estado o buen potencial ecológico en

los ríos y aguas de transición y mantiene como mínimo la vida piscícola que de

manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de

ribera.

Los valores finalmente propuestos en el Plan de la Demarcación configuran un

régimen de caudales mínimos escasos. El Plan propone regímenes de caudales

ecológicos calculados con una base científica que está pendiente de revisión y

mejora en los próximos años. Los regímenes de caudales propuestos reproducen

débilmente la variabilidad natural de los caudales históricos dentro del año

hidrológico, respondiendo más al régimen alterado que impone la elevada

regulación existente en el río.

3. SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS

Se trata de masas de agua subterráneas que no alcanzan el buen estado tal y

como consta en el Esquema de Temas Importantes.

En el Plan Hidrológico se ha realizado el inventario de presiones para las masas

de agua superficiales, pero no para las aguas de transición y aguas costeras ni

tampoco para las masas de agua subterráneas. Este tema hay que abordarlo

para no incumplir la DMA, y para no invalidar las previsiones del Programa de

Medidas.

Page 16: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 15

Por lo tanto queda mucho por hacer en materia de diagnóstico sobre los

recursos subterráneos disponibles, tanto en cantidad como en calidad, en esta

Demarcación Hidrográfica. Por ejemplo, se necesita realizar un diagnóstico

sobre los caudales de los acuíferos a través de manantiales, presiones a que

están sometidos y medidas para su protección y recuperación. Hay que tener en

cuenta que una parte importante de los manantiales y humedales asociados a las

aguas subterráneas de la cuenca del Segura han sufrido procesos de desecación,

reducción de caudales y degradación general de sus condiciones ambientales.

En definitiva, es necesario potenciar el mantenimiento de fuentes y manantiales

ya que tienen una importante función ambiental y social.

También es necesario que el ciudadano de a pie pueda acceder sin dificultad a

información (tanto en el Plan, como a través de internet) que permita verificar

la situación jurídica de los pozos y puntos de extracción, con la finalidad de

detectar y denunciar situaciones irregulares.

4. SEQUÍAS

En materia de sequías, es posible trabajar para acoplar el Plan de la

Demarcación con el Plan Especial frente a la Sequía (PES). De esta manera, si se

incorporan las restricciones al suministro que contempla el PES la

cuantificación del déficit medio interanual se reduciría significativamente en

periodos de sequía. Es necesario revisar y aplicar el PES para lo cual es

necesario disponer de recursos presupuestarios.

La planificación debe ser flexible y debe adaptarse a la realidad del año

hidrológico. De esta manera las demandas ya no se consideran fijas, sino que

existe un margen de maniobra. En años secos tiene que aplicarse el PES, lo que

supone una reducción de las demandas.

Este es un tema que debería dejar muy claro la “futura” Directiva Europea sobre

Sequías.

Page 17: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 16

Ante situaciones de emergencia por sequía, el PES de la Cuenca del Segura

establece como acuíferos prioritarios para la apertura y entrada en

funcionamiento de los "pozos de sequía" a los acuíferos que están en equilibrio y

que todavía mantienen manantiales y ecosistemas asociados en buen estado.

Pero ¿por qué las extracciones de agua subterránea necesarias en situación de

emergencia no se realizan sobre alguno de los acuíferos ya sobreexplotados, en

los que la funcionalidad ambiental de sus reservas es menor?

En el Plan de la Demarcación se presenta por una parte los recursos estimados

según la serie hidrológica larga y por otra parte los recursos disponibles

estimados en la actualidad. Para la incorporación de las previsiones del cambio

climático, el Plan adopta los valores mínimos aplicables de reducción esperable

de recursos según la Instrucción de Planificación Hidrológica. No se aplican las

previsiones procedentes de estudios científicos específicos y actualizados para el

ámbito de la Demarcación del Segura. Por tanto, no se tiene en cuenta que el

cambio climático continuará reduciendo la cantidad de recursos hídricos

disponibles en el largo plazo. Sería interesante incorporar e integrar esta

reducción en los diagnósticos y en las disposiciones del Plan.

5. INUNDACIONES

Es necesario coordinar e integrar adecuadamente en este nuevo ciclo el Plan

Hidrológico de la Demarcación con el Plan de Gestión del Riesgo de

Inundaciones. El presente ciclo de planificación se desarrolla en paralelo con la

elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones, en cumplimiento

de la Directiva Europea de Inundaciones, lo que exige una coordinación

adecuada de ambos planes. Esto implica coordinación entre las unidades de

Planificación Hidrológica, Dirección Técnica y Comisaría de Aguas de la

Confederación Hidrográfica del Segura, y de este Organismo de cuenca con

Protección Civil.

Page 18: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 17

La evolución previsible de los daños por inundaciones es incierta, debido a los

efectos del cambio climático. Todavía existen incógnitas que no permiten

establecer conclusiones firmes sobre fenómenos extremos como las

inundaciones, al contrario de lo que ocurre con las tendencias medias. En

general se estima, tal y como viene sucediendo a nivel global y en especial en

Europa, que los daños por inundaciones se incrementarán en el futuro, según la

Agencia Europea de Medio Ambiente. La adecuada elaboración del Plan de

Gestión del Riesgo de Inundación y su correcta aplicación permitirá reducir los

daños causados por las inundaciones.

6. USO INTENSIVO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA

DEMARCACIÓN PARA REGADÍO

Para cuantificar adecuadamente el consumo de agua en los usos agrícolas es

necesario disponer de datos e información relativa a los perímetros de riego

(ubicación, superficie, situación jurídica y consumo real). Los perímetros

reconocidos oficialmente suelen ser superiores a la superficie regada total

permitida dentro de los mismos, por lo que es necesario realizar un control

parcelario que evite el crecimiento irregular del regadío.

El Plan Hidrológico sigue utilizando el concepto de Unidad de Demanda Agraria

(UDA), que no tiene correspondencia en la DMA. Las UDAs mezclan tipos de

regadío y recursos hídricos de diferente naturaleza. Se trata de clasificar y medir

los consumos reales de agua superficial, de agua subterránea, etc.

El Plan debe realizar un diagnóstico de los Planes de Modernización de

Regadíos ejecutados. Se deben evaluar los resultados de dichos planes

detallando:

- Superficie total cubierta,

- Coste final,

- Porcentaje de subvención pública total recibida,

- Consumo hídrico real tras la ejecución del Plan,

- Ahorro de agua real,

- Destino del volumen de agua ahorrado.

Page 19: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 18

¿El volumen de agua ahorrado se está utilizando en mejorar el medio ambiente

a través de caudales ecológicos adecuados o se está destinando a ampliar

superficies de regadío?

En septiembre de 2007 la Administración Estatal reconoció que no se había

revisado ninguna concesión de agua en la cuenca del Segura, a pesar de los

proyectos de modernización ejecutados. Es preciso realizar una importante

labor de regularización concesional de los usuarios afectados.

¿Se tiene previsto llevar a cabo una revisión exhaustiva de las citadas

concesiones?

Y un tema muy importante que también está pendiente es la contaminación

difusa de origen agrario. Este asunto es de vital importancia para asegurar el

buen estado de las masas de agua. El Plan demuestra la existencia de un

problema de contaminación por fenoles y plaguicidas, con cifras muy superiores

a los límites establecidos en la Directiva de Aguas Subterráneas, en las masas de

agua subterránea de Taibilla, Anticlinal de Socovos y Campo de Cartagena.

7. RECUPERACIÓN DE COSTES Y RÉGIMEN TARIFARIO

La gestión integrada de recursos hídricos ha de contar con unas tarifas y

cánones que permitan una recuperación de costes adecuada, tanto de los costes

de los servicios, como de los costes ambientales. Además los precios del agua

deben ser compatibles con las actividades socioeconómicas relacionadas, en un

marco legal y económico-financiero adecuado.

En el nuevo ciclo de planificación se debe trabajar para establecer el nivel de

garantía de suministro de cada uso atendiendo a consideraciones técnicas y de

sostenibilidad, considerando los costes de los servicios y los costes ambientales

asociados, para garantizar la recuperación de costes.

En cuanto a la fuente alternativa que constituye la desalación, una propuesta

interesante consistiría en modificar el régimen concesional del agua desalada

dotándole de mayor flexibilidad para su utilización en el regadío y en establecer

un régimen tarifario en instalaciones de desalación compatibles con el uso

agrícola.

Y en cuanto a las infraestructuras hidráulicas, las presas españolas necesitan

unas labores de mantenimiento y conservación considerables. Algunos autores

Page 20: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 19

estiman que el coste anual de estas labores rondaría el 1% del valor de la

inversión.

¿Por cuánto sería necesario multiplicar el canon de regulación y la tarifa de

utilización del agua en la actualidad para cubrir los costes anuales de

mantenimiento y conservación de las presas?

8. MEJORAR LA CALIDAD DE LOS DATOS

En la Demarcación del Segura existe una carencia de datos importante sobre

aguas subterráneas. Es necesario mejorar los datos de calidad y niveles

piezométricos con el objetivo de conocer más sobre el comportamiento de los

acuíferos, tanto a nivel espacial como a nivel temporal. Una vez que se disponga

de esos datos, será el momento de plantearse la modelación de los acuíferos

mediante modelos 3D.

En cuanto a las aguas superficiales y la escasez de control foronómico del

Sistema Segura como Tema Importante, incidir en que sería necesario potenciar

el mantenimiento de las estaciones de aforos existentes, lo cual redundaría en

una mejora de la calidad de las series de caudales.

Cuando mejore el tema presupuestario será preciso destinar recursos a nuevas

tecnologías para efectuar mediciones fiables, formar a personal técnico

cualificado que realice el análisis y el seguimiento de la información, mantener

las infraestructuras hidráulicas en condiciones óptimas para realizar las

medidas y aprovechar mejor las potencialidades de los Sistemas Automáticos de

Información Hidrológica (SAIH).

Page 21: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 20

Temas de interés que deben ser abordados en el nuevo ciclo de planificación

hidrológica

9. CONCLUSIONES

Entre los temas que deben ser abordados en el nuevo ciclo de planificación

hidrológica y que suponen un riesgo para alcanzar los objetivos

medioambientales en la Demarcación Hidrográfica del Segura destacan:

A) El cumplimiento de un régimen de caudales ecológicos adecuado.

B) La sobreexplotación de acuíferos.

C) El acoplamiento del Plan de la Demarcación con el Plan Especial frente a la

Sequía.

D) Las inundaciones y el cambio climático.

E) El uso intensivo de los recursos hídricos de la demarcación para regadío.

F) La recuperación de costes y el régimen tarifario.

G) La mejora de la calidad de los datos.

Page 22: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 21

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comité de Expertos en Sequía. 2007. La sequía en España. Directrices para

minimizar su impacto. Ministerio de Medio Ambiente.

Comunicación de la Comisión 414/2007, de 18 de julio. Afrontar el desafío de la

escasez de agua y la sequía en la UE.

Herrero, R. 2014. La nueva planificación hidrológica y los regímenes de

caudales ambientales en los ríos. Tecnoaqua. Volumen 5. 94-100.

Maestu, J. et al. 2007. Precios y costes de los servicios de agua en España.

Informe integrado de recuperación de costes de los servicios de agua en España.

Artículo 5 y Anejo III de la Directiva Marco de Agua. Ministerio de Medio

Ambiente.

Observatorio de las Políticas del Agua, 2014. Evaluación del primer ciclo de

planificación hidrológica en España en aplicación de la Directiva Marco del

Agua. Fundación Nueva Cultura del Agua.

Observatorio de las Políticas del Agua, 2014. Evaluación del primer ciclo de

planificación. Demarcación Hidrográfica del Segura. Fundación Nueva Cultura

del Agua.

Page 23: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 22

LA CUENCA DEL SEGURA: FUENTE DE AGUA Y SEDIMENTOS

“Nuestro saber acerca de los ríos es eminentemente empírico y aún falta

mucho para conocer las leyes fundamentales del comportamiento completo de

los cauces naturales y acerca de la interacción entre las obras que construimos

en ellos y que los afectan, y la respuesta veraz sobre los efectos que los ríos

ocasionan en esas obras con el paso del tiempo.”

Prof. José Antonio Maza-Álvarez

Figura 1. Estación de aforos de Rojales en el encauzamiento del río Segura.

1. INTRODUCCIÓN

A comienzos del siglo XX las aguas del río Segura eran fluyentes y el río estaba

muy poco regulado. Se disponía de azudes de derivación como el de

Contraparada y en la cuenca los embalses se contaban con los dedos de una

mano (Valdeinfierno y tercera presa de Puentes).

Page 24: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 23

En cien años, en España se han construido casi 1200 presas y la capacidad de

embalse ha pasado de ser prácticamente inapreciable, a ser de unos 56000 hm3.

Actualmente, la cuenca del Segura tiene una capacidad de almacenamiento de

unos 1140 hm3.

Hoy día, el río Segura presenta una elevada regulación para uso agrícola y en la

cuenca tiene lugar una movilización masiva de recursos subterráneos. En

consecuencia se ha originado una alteración intensa en el régimen fluvial del

río, existiendo gran dificultad para el establecimiento y cumplimiento de un

régimen de caudales ecológicos adecuado, que no sólo consta de agua sino que

también de sedimentos.

2. EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO DEL RÍO SEGURA

EN LAS PROXIMIDADES DE LA DESEMBOCADURA

El régimen hidrológico del río Segura aguas arriba de la desembocadura

presenta consideraciones de interés a lo largo del tiempo, que se muestran a

través de las medidas de caudales diarios registrados en la estación de aforos de

Rojales, perteneciente a la Red Oficial de Estaciones de Aforo (ROEA).

A continuación se distinguen cuatro periodos en correspondencia con el Gráfico

1:

1) 1925-1931: la etapa anterior a 1932 se caracterizó porque el río Segura apenas

estaba regulado, ya que todavía no había entrado en funcionamiento el embalse

de Fuensanta, y el río acostumbraba a presentar sus crecidas y sus estiajes.

2) 1943*-1959: desde que entra en funcionamiento el embalse de la Fuensanta

(1933) y antes de la puesta en marcha de los embalses de Cenajo y Camarillas

(1960), el régimen del río presenta más regularidad, pero no varía

significativamente respecto al periodo anterior.

3) 1960-1977: a partir de la entrada en explotación del Cenajo y del Camarillas la

regulación en el río Segura comienza a ser importante.

Page 25: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 24

4) 1978-1990: con la entrada en funcionamiento del Azud de Ojós y de los

canales del Post Trasvase (1979) el régimen de caudales del río Segura cambia

drásticamente, pasando a ser un régimen intensamente regulado, tal y como se

observa en la curva correspondiente del gráfico siguiente:

Gráfico 1. Envolventes máximas de caudales diarios clasificados en la estación de

aforos de Rojales.

(*) Durante el periodo 1932-1942 no se dispone de datos. Todos los datos de

caudales se han obtenido del Sistema de Información del Anuario de Aforos del

MAGRAMA:

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/evaluacion-de-los-recursos-

hidricos/sistema-informacion-anuario-aforos/

3. EL PROBLEMA DE LA EROSIÓN EN LA CUENCA

Durante la riada de Santa Teresa en octubre de 1879 se estimó un caudal

máximo del Segura en Murcia de 1890 m3/s. En algunas zonas de Nonduermas

el calado del agua alcanzó 2,50 m. Y después de la retirada de las aguas se halló

un enorme depósito aluvial. La arena dejó dibujado sobre el terreno el cono de

deyección del río Guadalentín, formando en algunos parajes bancos de 1,50 m

de espesor. Y los tarquines alcanzaron 0,50 m en algunos puntos.

Page 26: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 25

En 1977 se redactó el “Proyecto de restauración hidrológico forestal de la

Cuenca de la Rambla de Nogalte” con el objetivo de reparar los graves daños

ocasionados por la avenida de 1973, reducir la erosión de la cuenca y controlar

futuras avenidas.

Los ingenieros autores de este proyecto mostraron gran interés por el cálculo de

las elevadas pendientes y su influencia en la velocidad del agua y en la capacidad

erosiva.

En el Proyecto se hace un análisis del periodo 1955-1974 y se realizan los

cálculos durante los episodios de tormentas, ya que los ingenieros sostienen que

existe una fuerte correlación entre las toneladas de suelo erosionado y la

cantidad de precipitación y su distribución espacio temporal. De esta forma

obtienen para el año 1969, que fue el año más lluvioso de la serie, una tasa de

erosión de 71 T/Ha/año y para 1973, año de la catastrófica avenida, 45

T/Ha/año.

En otras fuentes se cita que las tasas de erosión en la Región de Murcia, en áreas

en las que se produce piping, y episodios de lluvias torrenciales pueden elevarse

a más de 100 T/Ha/año.

Incluso hay autores que hablan de tasas de erosión en zonas de cárcavas muy

superiores a los descritos anteriormente (Vanderkerkhove et al. 2003).

El Centro de Estudios Hidrográficos, en un informe confeccionado a raíz de la

avenida de 1973 en la Rambla de Nogalte aportó unos valores de caudal sólido

de 813 m3/s frente a los 1974 m3/s del caudal total estimado, lo que suponía un

41 % del total.

4. EL APORTE DE SEDIMENTOS AL MAR

Las presas construidas en la cuenca del río Segura y la disminución del caudal

fluvial a lo largo del tiempo han originado una reducción de los aportes de

sedimentos.

Page 27: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 26

Tanto en el caso del río Nilo con la presa de Assuan, como en el caso del río Ebro

con la presa de Mequinenza, ambas cerca de la desembocadura de estos dos

ríos, la reducción de los aportes sedimentarios al mar ha sido superior al 95%.

En los ríos mediterráneos más de un 90% de los aportes sedimentarios

descargados al mar son transportados en suspensión (Emmett, 1984).

Estudios realizados en ríos mediterráneos, con sus campañas de recogida de

datos asociadas, demuestran que a principios del siglo XX las concentraciones

medias de sedimentos en suspensión rondaban los 1000 mg/l, y durante las

épocas de avenidas las concentraciones podían ascender a un orden de

magnitud superior, es decir 10000 mg/l.

Asumiendo una concentración media de sedimento de 1 g/l y con los caudales

medios de los periodos analizados en la estación de aforos de Rojales, se puede

estimar la cantidad de sedimentos en suspensión que el río Segura aportaba al

mar Mediterráneo en media, tal y como muestra la tabla siguiente:

Tabla 1. Caudales medios y estimación de cantidad y volumen de sedimentos

anuales aportados por el río Segura al mar Mediterráneo.

El volumen de sedimentos se ha obtenido admitiendo un peso específico medio

de las partículas de γs = 2,65 T/m3.

La curva de la evolución de los aportes sedimentarios del río Segura al mar

Mediterráneo se puede ver en el siguiente gráfico:

Page 28: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 27

Gráfico 2. Evolución de la cantidad de sedimentos aportados por el río Segura al

mar Mediterráneo.

A la vista de la curva anterior, es evidente que los 2 millones de toneladas de

sedimentos, o lo que es equivalente 0,8 hm3 de sedimentos que se deberían

aportar al mar cada año, se quedan retenidos en los embalses de la cuenca.

Hay estudios que hacen uso de las batimetrías de los embalses y que realizan

estimaciones indirectas de la erosión en la cuenca del Segura, obteniendo

valores de 2 hm3/año de sedimentos acumulados en dichos embalses (López

Bermúdez y Gutiérrez Escudero, 1982).

5. CONCLUSIONES

En cuencas semiáridas como la del Segura la tasa global de erosión depende

especialmente de la intensidad de la precipitación, de la escorrentía y del uso del

suelo.

Desde principios de los ochenta los embalses de la cuenca del Segura han

acumulado, al menos, 70 hm3 de sedimentos, lo que supone una pérdida de

capacidad de almacenamiento superior al 6%.

Page 29: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 28

Actualizar las batimetrías en los embalses y realizar medidas de los caudales

sólidos movilizados en algunos puntos estratégicos de la cuenca ayudaría a

conocer más su funcionamiento y el origen de los sedimentos. Esto permitiría

proponer medidas útiles para la reducción de la erosión y para el

mantenimiento de la capacidad de almacenamiento de los embalses.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Masachs Alavedra V., 1948. El régimen de los ríos peninsulares. Consejo

Superior de Investigaciones Científicas.

Couchoud R., 1965. Hidrología histórica del Segura. Centro de Estudios

Hidrográficos.

López Bermúdez F., Gutiérrez Escudero J. D., 1982. Estimación de la erosión y

aterramientos de embalses en la cuenca hidrográfica del río Segura. Cuadernos

de investigación geográfica. Tomo VIII, 3-18.

Martín Vide J. P., 2002. Ingeniería de ríos. Edicions UPC.

Gil Olcina A., 2004. Alteración de los regímenes fluviales peninsulares.

Fundación Cajamurcia.

Romero Díaz A., Ruiz Sinoga J. D., Belmonte Serrato F., 2011. Tasas de erosión

hídrica en la Región de Murcia. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

56, 129-153.

Page 30: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 29

EL PRECIO DEL AGUA SUPERFICIAL PARA RIEGO Y SU IMPACTO EN EL CONSUMO

Figura 1. Noria Grande en Abarán al servicio del riego tradicional.

1. INTRODUCCIÓN

El precio del agua afecta significativamente a su consumo. Una de las cosas que

más nos duele a las personas es que nos toquen el bolsillo.

Ante la pregunta ¿Es posible reducir las presiones sobre el medio hídrico y

mantener el crecimiento económico? La Unión Europea propone encontrar una

respuesta en el precio real del agua.

El Libro Blanco del Agua (1998) reconocía que la administración hidráulica

española no ha tenido en cuenta el precio del agua de forma adecuada.

Page 31: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 30

El principal consumidor de recursos hídricos en España es el sector agrícola. Es

una realidad que este gran consumidor de recursos hídricos no está sometido al

mismo nivel de control que los usuarios de abastecimiento urbano. Se trata de

una asignatura pendiente en todas las cuencas hidrográficas españolas. Es

importante tener en cuenta que en los últimos cien años, la superficie de regadío

se ha triplicado en España.

Gráfico 1. Evolución de la superficie de regadío en España.

Los precios bajos del agua superficial para riego en España no reflejan la escasez

del recurso y no incentivan el ahorro del agua, ni la eficiencia agrícola. España

es un país donde son frecuentes las situaciones de sequía, donde existen unos

altos niveles de demanda de agua que se traducen en presión sobre los recursos

hídricos y el medio natural y en donde se dan situaciones de mala gobernanza

en materia de gestión del agua. Y todo ello agravado por un escenario de cambio

climático.

En el año 2002 Francia pagaba el agua de riego a 0,25 €/m3, en España el

precio medio del agua superficial para riego era de 0,02 €/m3 ¿este precio

favorece el desarrollo de una agricultura eficiente que ahorra agua? Desde mi

punto de vista no.

Page 32: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 31

Entonces a mí me gustaría lanzar un reto a los economistas ambientales para

que respondan a esta pregunta, ¿cuál debería ser el precio real del agua

superficial para regar en España en €/m3? Y otra pregunta al resto de

economistas ¿cuánto deberían bajar los intermediarios sus márgenes de

beneficio para que los agricultores pudieran vender su producción a unos

precios dignos y asumir el coste real del agua?

La variabilidad de los precios del agua es verdaderamente asombrosa, por

ejemplo, en la cuenca del Segura el coste puede variar desde valores cercanos a

0,01 €/m3 (agua superficial) hasta valores de 0,40 €/m3 (agua subterránea). Y

el caso límite serían aquellas parcelas, que se sabe de su existencia, con pozos

para regar en las que el precio del agua se reduce al coste energético del

bombeo.

2. LA DIRECTIVA MARCO Y EL PRECIO DEL AGUA

Hasta hace pocos años, el análisis de costes y de la recuperación de costes de los

servicios del ciclo integral del agua era un aspecto novedoso en la planificación

hidrológica de una cuenca.

El artículo 9 de la Directiva Marco del Agua (DMA) considera la necesidad de

tener en cuenta el principio de recuperación de costes y que los precios sirvan

como incentivo para mejorar la eficiencia en el uso del agua y así ayudar a

conseguir los objetivos ambientales.

Los precios deben permitir recuperar los costes que supone poner el recurso a

disposición de los usuarios, reflejando la escasez y los costes de reponer y

garantizar la calidad ambiental del medio hídrico.

A la hora de establecer las tarifas del agua, la administración hidráulica

española debe tener en cuenta el artículo 9 de la DMA Recuperación de los

costes de los servicios relacionados con el agua:

“…Los Estados miembros garantizarán, a más tardar en 2010:

- que la política de precios del agua proporcione incentivos adecuados para

que los usuarios utilicen de forma eficiente los recursos hídricos y, por tanto,

contribuyan a los objetivos medioambientales de la presente Directiva,

Page 33: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 32

- una contribución adecuada de los diversos usos del agua, desglosados, al

menos, en industria, hogares y agricultura, a la recuperación de los costes de

los servicios relacionados con el agua, basada en el análisis económico

efectuado con arreglo al anexo III y teniendo en cuenta el principio de que

quien contamina paga.”

Para poder aplicar el principio de recuperación de costes de la DMA es necesario

mejorar la transparencia en la información sobre:

- Los costes reales de la prestación de los servicios de agua,

- Los pagos realizados por parte de los usuarios,

- Los consumos reales de agua,

- Ayudas y subvenciones recibidas,

- Estructuras tarifarias.

Con esta información se debe realizar un diagnóstico sobre los problemas que se

detecten y así poder tomar medidas para mejorar la situación. La tendencia

debería ser un pacto nacional para asumir los costes reales del agua. El precio

del agua debe ser un instrumento de gestión y no se debe usar políticamente. Se

necesitan unas normas a escala nacional, es decir, un marco legal realista y que

se aplique con independencia de criterio.

3. LOS COSTES AMBIENTALES

Según la Guía Wateco (2002) los costes ambientales hacen referencia a “los

costes del daño que los usos del agua imponen sobre el medio ambiente y los

ecosistemas y sobre aquellos que usan el medio ambiente”.

Los costes ambientales en el contexto de la DMA se pueden considerar como:

- Costes de las medidas adoptadas para evitar, prevenir o reparar daños a

los ecosistemas derivados del uso del agua. Se trata de pagar por las medidas de

protección y mejora de los ecosistemas, y por recuperar la calidad ambiental de

los ríos, acuíferos, aguas de transición y costeras, además de pagar por los

servicios de agua. En definitiva, considerar el coste de las medidas que permiten

mantener o alcanzar el buen estado de las masas de agua requerido por la DMA.

Page 34: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 33

- Costes de escasez asociados a los costes de oportunidad a la que se renuncia

cuando un recurso escaso es asignado a un uso en lugar de a otros posibles. Es

decir, hay competencia por el agua y hay usos del agua alternativos que generan

un valor económico o ambiental mayor que el uso presente o previsto para el

futuro. Puede haber distintas razones por las que esto se produce como los

derechos históricos en el uso del agua (Brouwer, 2004). La eficiencia en la

gestión del recurso exige que se conozcan e incorporen los costes de

oportunidad del recurso en las decisiones.

Dos son los componentes que hay que analizar:

1. Físico o de disponibilidad de agua en el espacio y en el tiempo.

2. Económico, de demandas económicas para su uso y demandas

ambientales.

Se trata de determinar el valor económico de las “oportunidades” perdidas por

los usos económicos y la mejora en la eficiencia económica en la asignación del

recurso como un instrumento con el que reducir las presiones sobre el medio

hídrico y mantener el crecimiento económico.

Todo esto significa incluir no solo los daños generados, que pueden estar

valorados por el mercado, como la repercusión de la sobreexplotación de

acuíferos sobre los márgenes de los regantes o el aumento del coste de

potabilización por la contaminación por nitratos; sino también otros no

valorados por el mercado como los ecosistemas, los usos recreativos, etc.

La valoración ambiental en España lleva asociadas numerosas dificultades

derivadas del hecho de que existen pocos estudios de valoración, que son

además parciales y dependientes del contexto en el que se apliquen.

4. LOS COSTES DE LOS SERVICIOS DE AGUA

Se ha estimado que el valor de los servicios prestados por los diferentes agentes

en el sector del agua en España en 2002 ha sido de 6330 millones de euros, de

los cuales, 1266 millones de euros se destinaron a servicios de distribución de

agua de riego, tal y como muestra la tabla siguiente:

Page 35: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 34

Tabla 1. Coste de los servicios del agua en España 2002

Un aspecto destacable es el valor bajo de los servicios en “alta” (Captación,

extracción, embalse y transporte) ya que estos sólo representan un 7% del total,

en aguas superficiales, y un 8% del total, en aguas subterráneas. Este hecho ha

empezado a variar en los últimos años, ya que se utilizan fuentes de agua más

caras como la desalación y la reutilización.

5. PROPUESTA DE FORMULACIÓN PARA ESTABLECER EL PRECIO

DEL AGUA SUPERFICIAL PARA RIEGO

Siguiendo los argumentos de la DMA, se propone una formulación sencilla para

estimar el precio del agua superficial para riego. La fórmula que se propone

consta de dos sumandos, el primero recoge los costes del servicio asociados a la

distribución del agua, el mantenimiento, la conservación y la amortización de

las obras hidráulicas; estos costes serían proporcionales a la superficie puesta en

regadío y al volumen de agua real consumido y medido en campo. El segundo

sumando representa a los costes ambientales que deben incluir el coste de las

medidas que permiten mantener o alcanzar el buen estado de las masas de agua

requerido por la DMA y los costes de escasez asociados a los costes de

oportunidad.

P = C*K*V + I

Siendo:

P = Precio del agua superficial para riego (€/m3),

C = Coeficiente de los costes del servicio, que depende del coste de distribución

de agua de riego, del coste de mantenimiento y conservación de las

infraestructuras y de la amortización de las obras,

Page 36: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 35

K = Función variable con la superficie a regar (*),

(*) K = 0,8 + 0,325*Ln(A + 1)

A = Superficie de riego (ha),

V = Volumen de agua real consumido y medido en el terreno en (m3/ha/año),

I = Costes ambientales que incluyen costes de las medidas y costes de escasez

(€/m3)

En esta formulación el tipo de cultivo se tiene en cuenta de forma indirecta a

través del volumen de agua real consumido.

La formulación es mejorable obviamente, y tiene tres objetivos fundamentales:

1) Tomar conciencia de la necesidad de medir bien el consumo real de agua

superficial para riego.

2) Incentivar el ahorro de agua, ya que pagará menos el que sea más eficiente.

3) Respetar el medio ambiente y concienciar de que hay que pagar por

contaminar.

Pasamos a ilustrar con un par de ejemplos la formulación propuesta.

Supongamos que en una cuenca hidrográfica española hay cinco agricultores

que pertenecen a una misma comunidad de regantes, y que se deciden por

plantar el mismo cultivo de frutales para los próximos años.

Tras realizar los estudios económicos correspondientes se llegó a la conclusión

que el coeficiente a aplicar a los costes del servicio de agua para riego en esa

comunidad era de 0,000002.

Por otra parte, los economistas ambientales han valorado los costes ambientales

que incluyen los costes de las medidas para mantener el buen estado del

acuífero subyacente (que recibe nitratos) y los costes de oportunidad, estimando

un precio de 0,02 €/m3.

Page 37: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 36

Los agricultores tienen en producción las siguientes superficies de regadío:

Tabla 2. Superficies de regadío.

En este primer ejemplo todos los agricultores están consumiendo el mismo

volumen de agua, que se ha medido y que es de 6000 m3/ha/año.

Los valores del coeficiente K, para cada superficie de riego son:

Tabla 3. Valores del coeficiente K para cada superficie.

Aplicando la fórmula propuesta, el precio del agua que tendría que pagar cada

agricultor sería el siguiente:

Tabla 4. Precio del agua en el primer año.

Y por lo tanto, el coste del agua de todo el año sería:

Tabla 5. Gasto anual en agua en el primer año.

Tras la experiencia de este primer año, los agricultores 3, 4 y 5 deciden invertir

en eficiencia y ahorrar más agua y consiguen rebajar el consumo a 4500

m3/ha/año.

Page 38: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 37

En consecuencia, este segundo año el coste del agua ha sido:

Tabla 6. Precio del agua y gasto anual en el segundo año.

Comparando gráficamente los resultados obtenidos se aprecia cómo influye el

ahorro del agua en el coste anual:

Gráfico 2. Gasto anual en agua superficial de riego en función de la superficie y del

consumo.

6. CONCLUSIONES

El principal consumidor de recursos hídricos en España es el sector agrícola. En

los últimos cien años, la superficie de regadío se ha triplicado.

Es posible incentivar el ahorro del agua y la eficiencia agrícola estableciendo

unos precios reales del agua en un marco legal regulatorio y económico-

financiero estable e independiente, al margen de las presiones políticas.

Page 39: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 38

Se ha planteado una formulación sencilla para estimar el precio del agua,

teniendo en cuenta no sólo los costes del servicio que supone poner el recurso a

disposición de los usuarios, sino que también los costes de escasez y los costes

de reponer y garantizar la calidad ambiental del medio hídrico. Para estimar los

costes ambientales se necesitan realizar estudios con rigor por economistas y

ambientalistas en España.

La formulación propuesta tiene tres objetivos fundamentales:

1) Tomar conciencia de la necesidad de medir bien el consumo real de agua

superficial para riego.

2) Incentivar el ahorro de agua, ya que pagará menos el que sea más eficiente.

3) Respetar el medio ambiente y concienciar de que hay que pagar por

contaminar.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Maestu, J. et al. 2007. Precios y costes de los servicios de agua en España.

Informe integrado de recuperación de costes de los servicios de agua en España.

Artículo 5 y Anejo III de la Directiva Marco de Agua. Ministerio de Medio

Ambiente.

2) Observatorio de las Políticas del Agua, 2014. Evaluación del primer ciclo de

planificación hidrológica en España en aplicación de la Directiva Marco del

Agua. Fundación Nueva Cultura del Agua.

Page 40: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 39

PLANNING AND MANAGEMENT OF DROUGHTS IN THE SEGURA RIVER BASIN

Cenajo reservoir downstream

ABSTRACT: The severe drought in period 1990-1995 triggered the inclusion of

droughts on water resources planning. The Segura River Basin Management

Plan (2014) proposes environmental flow regimes calculated with a scientific

basis which is under review and improvement in the coming years. The flow

regimes do not reproduce the natural variability of historic flows. And this is a

consequence of the altered regimen imposed due to the high regulation in the

Segura River. The Segura Drought Management Plan (2007) aims towards

surface water supply re-strictions, but the Plan does not consider any indicator

of the groundwater. This paper proposes: 1) A methodology based on the

analysis of droughts in Segura River in order to find new minimum flow regimes

that will represent the natural variability of the river at a monthly scale, during

periods of drought. 2) The consideration of an indicator to tackle groundwater

abstraction during periods of drought.

Page 41: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 40

1. INTRODUCTION

This paper describes a methodology based on the analysis of droughts in Segura

River to find new minimum flow regimes that will represent the natural

variability of the river at a monthly scale, during periods of drought. Besides,

the contribution introduces an indicator to tackle groundwater abstraction

during periods of drought.

At present there is an increasing social demand for respect and preserve the

environment. This fact is conditioning water planning at European level, so that

the rivers must drive, at least, environmental flows during droughts. Such

reality appears strongly in regions where rivers are highly regulated. And this is

the case of Segura River.

The implementation of environmental flow regimes in Segura River is a

challenge for the coming years, because it is necessary to understand that some

of the water of the river shouldn't be available for consumption. So it is essential

the participation of the stakeholders.

The performances in drought situations must respond to a planned

management and not just emergency actions involving high costs for the society.

During periods of drought the supply of irrigation for a large part of Segura

River Basin depend on groundwater. A significant proportion of wetlands and

rivers are also dependent on groundwater.

Good status of groundwater is critical to achieving environmental and socio-

economics objectives of the EU. On the other hand, over-abstraction leads to

groundwater depletion, with consequences like deterioration of water quality

(e.g. saline water intrusion), loss of habitats (e.g. wetlands) and modification of

river/aquifer interactions.

Reduced groundwater levels can be a result of groundwater abstractions,

reduced precipitation... So the groundwater level indicator has great relevance

along drought periods.

Page 42: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 41

2. DROUGHTS IN THE SEGURA RIVER BASIN

During the drought period 1990-1995, in the Segura River Basin, reductions of

rainfall higher than 45% was happened, in the hydrological years 1993/94 and

1994/95, compared to the average of the period 1940/41 to 1994/95. These

rainfall reductions triggered declines higher than 70% of the average annual

inflow. The shortage in rainfall in the Segura River Basin led to greater

shortages in rivers flows.

The rainfall-runoff relationship is not linear, and reductions of precipitation

usually produce more pronounced reductions in runoff. And this physical

phenomenon is considerate in the Equation (1).

(1)

Where I = inflow; R = rainfall; and PET = potential evapotranspiration.

In the equation, all units are in millimeters (mm).

In the Figure 1 is represented Budyko law (Témez 2004). It can be checked the

fit of the curve (PET 900 mm) with rainfall and inflows values from different

periods of drought: 1941-1945, 1979-1983, 1990-1995 and 2004-2008. These

values are shown in the Table 1.

Page 43: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 42

Figure 1. Rainfall-inflow relationship in the Segura River Basin with PET 900 mm.

Values from periods of drought 1941-1945, 1979-1983, 1990-1995 and 2004-2008.

Table 1. Rainfall-inflow values during periods of drought.

3. MINIMUM FLOW REGIMES BETWEEN OJÓS DAM AND ARCHENA

In the last years, the methods for calculating the environmental flow regimes

have undergone significant development, in order to achieve an objective

environmental status for each river reach. This paper describes a methodology

based on the analysis of droughts in Segura River to find new minimum flow

regimes that will represent the natural variability of the river at a monthly scale,

during periods of drought.

Page 44: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 43

The methodology is applied on the reach of the river between Ojós and Archena,

using preceding data at the entry into operation of major reservoirs in

headwater basin.

3.1. Input data

It will be used the average daily flows that were recorded at station of Archena,

in the period between 1920/21 and 1930/31. These data were obtained from the

Gauging Yearbook of the Ministry of Agriculture, Food and Environment

(MAGRAMA 2012).

With the average daily flows it was calculated average monthly flows for each

year, as shown in the Table 2:

Table 2. Average monthly flows at station of Archena in the period between

1920/21 and 1930/31.

3.2. Classification of hydrological years

With the results of annual circulating volume (Tab. 3) it is proposed to classify

the hydrological years in normal, wet or dry, with the following criteria:

- If volume is fewer than 300 Hm3 then it considers dry year.

- If volume is greater than 300 Hm3 and fewer than 700 Hm3 then it considers

normal year.

- If volume is greater than 700 Hm3 then it considers wet year.

According to this classification, in the period under review, there's one dry year

(1930/31), five normal years and five wet years.

Page 45: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 44

Table 3. Annual volume at station of Archena in the period between 1920/21 and

1930/31.

3.3. Flow distribution depending on the type of year

It is proposed the following average monthly flow distributions: for dry years

the distribution of the year 1930/31. For normal and wet years the distribution

corresponding to average values. The results obtained are shown in the Table 4.

Table 4. Average monthly flow distributions depending on the type of year.

The average monthly flows in natural regimen show variability along the

hydrological year. The regimen of the river at that time was linked to

meteorological variability of the basin. The low rainfall in summer originated

severe droughts.

Therefore, accused droughts are observed in dry years. On July 8 th 1931 a daily

average flow of 0.32 m3/s was recorded in station of Archena.

3.4. New monthly minimum flow regimes

The Segura River Basin Management Plan (2014) establishes the environmental

flow regimen, during droughts, which can be seen in the Table 5:

Table 5. Environmental flow regimen in the Segura River between Ojós and

Archena, during droughts.

But this flow regimen does not reproduce the natural variability of historic flows

along hydrological year. These flows respond to the altered flow regimen that

imposes the high regulation existing in the Segura River Basin.

Page 46: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 45

Then the new monthly flow regimen in situations of drought is calculated as

follows:

Between October and March the regimen would be 15% of average monthly

flows for the normal year.

From April to September the regimen would be 50% of the monthly flows for

the dry year.

Table 6. Monthly flow regimen in situations of drought.

Montana method recommended flow rates calculated as a percentage of average

annual flow restored to natural regimen in the wet season and dry season

(Tennant 1976). According this methodology, if more than 90% of the average

annual flow is abstracted, it could trigger the beginning of the damage in the

river and its biodiversity. Therefore, 10% of the average annual flow should be a

reference threshold.

Table 7. Average flow distribution in the period between 1920/21 and 1930/31.

The Figure 2 shows that the proposed flow regimen is close to the 10% of the

average monthly flow in the period 1920/21 to 1930/31.

Page 47: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 46

Figure 2. Minimum flow regimes on drought situation. Segura River. Ojós-

Archena.

4. THE GROUNDWATER INDICATOR

Low groundwater levels may be caused by periods of low rainfall during the

period of recharge (generally in autumn and winter), but the effects can be

prolonged or made worse by abstraction at critical periods.

In the Segura River Basin during droughts, groundwater is placed under even

greater pressure due to different users (agriculture, industry...) pump out too

much water.

As the different water bodies (rivers, lakes, aquifers, wetlands) are hydraulically

connected, groundwater level reduction will result in reduction of water

resources, imbalance in the hydrologic water cycle and can lead to serious water

stress and scarcity conditions.

Page 48: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 47

Figure 3. Evolution of the relative depth in the year 2008/09. Piezometer "Pozos

de Torres".

Figure 3 shows the evolution of the relative depth in Oro-Ricote hydrogeological

unit during the year 2008/09 with an example of lower threshold.

For each piezometer, thresholds would be established in order to know the state

of the aquifer in the influence area.

The groundwater level indicator can be presented on a map of the Segura River

Basin. The map would show the situation of groundwater level every month, for

each aquifer.

Page 49: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 48

5. CONCLUSIONS

In the Segura River Basin the reduction of rainfall leads to more pronounced

reductions in rivers flows. Besides, the Segura River is strongly regulated.

Therefore, it’s not easy reproducing the natural variability of historic flows and

it’s difficult respecting the environmental conditions in the river, especially

during droughts.

This paper describes a methodology based on the analysis of low flows in a

reach of the Segura River, which uses historical data of natural flows. It has

been proposed a new minimum flow regimen between Ojós and Archena. The

new regimen obtained is representative of the natural variability of the river

during droughts.

The implementation and monitoring of the minimum flows in the Automatic

Hydrological Information Systems at Water Authorities would be a useful

control tool.

The consideration of a groundwater level indicator has great relevance during

periods of drought.

The groundwater indicator can be used to assess hydrological drought and if it is

combined with other indicators, it can be used for water policy (restriction of

water use, management at local level, awareness raising purposes...)

Finally, this little paper aims the thinking on the need for European Drought

Directive that homogenizes criteria about environmental flows and groundwater

abstraction.

6. REFERENCES

Comité de Expertos en Sequía. 2007. La sequía en España. Directrices para

minimizar su impacto. Ministerio de Medio Ambiente.

European Environment Agency, 2012. Towards efficient use of water resources

in Europe. EEA Report No 1/2012.

Ferreras, C. 2004. Inundaciones y sequías en la cuenca del Río Segura.

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Agricultura, Agua

y Medio Ambiente.

Page 50: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 49

Herrero, R. 2014. The last water resources planning and the environmental

flows regimens in rivers. Tecnoaqua. Volume 5. 94-100.

Schmidt, G. et al. 2012. Environmental flows in the EU. Discussion paper. Draft

1.0, for discussion at the EG WS&D.

Tallaksen L. et al. 2004. Hydrological Drought. Processes and estimation

methods for streamflow and groundwater. Elsevier.

Témez, J. R. 2004. El periodo seco 1980-95. Su rareza y efectos en el sureste

español. Revista de Obras Públicas nº 3448. 33-39.

Tennant, D. L. 1976. Instream Flow Regimens for Fish, Wildlife, Recreation and

Related Environmental Resources. Procs. on Instream flow needs Symp. 326-

327.

Page 51: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 50

TRANSITORIOS HIDRÁULICOS EN TUBERÍAS

1. INTRODUCCIÓN

Con este post se inaugura una nueva categoría denominada “flujo en presión” en

el blog de www.eselagua.com y trata sobre los transitorios hidráulicos que

tienen lugar en las tuberías a presión.

En concreto, se va a efectuar un análisis del golpe de ariete que aparece en la

tubería forzada de un sistema hidroeléctrico tras el cierre, parcial o total, de la

válvula de alimentación a la turbina, y la oscilación en masa que, como

consecuencia del mencionado cierre, se establece entre la chimenea de

equilibrio y el embalse a través de la galería de conducción.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Consideremos un sistema hidroeléctrico constituido por una presa con un nivel

de embalse de explotación normal a la cota Z1 = 1530 m. Desde el embalse

arranca una galería de conducción de sección circular de 2 m de diámetro, cuyo

eje en la embocadura está a la cota Z2 = 1500 m. La galería de conducción tiene

una longitud de 1550 m.

Figura 1. Esquema del sistema hidroeléctrico analizado.

Page 52: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 51

Al final de la galería de conducción y sobre el punto de entronque con la tubería

forzada se ha dispuesto una chimenea de equilibrio de 10 m de diámetro

interior. La tubería forzada tiene 800 m de longitud, es de fundición dúctil de 2

m de diámetro y tiene un espesor de 0,0315 m. La tubería parte de la cota Z3 =

1498 m y desciende hasta la cota Z4 = 849 m donde se encuentra el conjunto

válvula en línea y válvula de seguridad que regula la entrada de caudal a la

turbina de la central hidroeléctrica existente.

El golpe de ariete aparece en la tubería forzada del sistema hidroeléctrico tras el

cierre, parcial o total, de la válvula. Mientras que entre la chimenea de equilibrio

y el embalse se produce una oscilación en masa, a lo largo de la galería de

conducción.

En el caso planteado existen tres contornos: el inicio de la galería de conducción

en el lado del embalse, el final de la tubería forzada a la llegada a la válvula de

cierre (que controla el caudal de alimentación a la turbina) y el punto de unión

de la galería y de la tubería, donde se encuentra la chimenea de equilibrio.

Los datos de la instalación se reflejan en la tabla siguiente:

Tabla 1. Datos de la galería de conducción y de la tubería forzada.

La chimenea de equilibrio tiene un diámetro interior de 10 m y por lo tanto el

área es de 78,54 m2.

La válvula es de mariposa de 2 m de diámetro con un coeficiente de caudal Kvo

de 76000 m3/h.

Para la ley de cierre de la válvula se plantea un cierre lineal con apertura inicial

al 100% y apertura final de cero (cierre total) en 120 segundos.

Page 53: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 52

Se estudiará un primer escenario donde no se considera el efecto de la chimenea

de equilibrio y posteriormente un segundo escenario considerando el efecto de

la chimenea de equilibrio.

3. MODELACIÓN DEL PROBLEMA

Cuando los cambios de presión y velocidad se producen con gran rapidez, hay

que contar con la compresibilidad del agua y con la elasticidad de la tubería, y

resolver el sistema de ecuaciones diferenciales no lineal en derivadas parciales

de tipo hiperbólico que gobierna el fenómeno hidráulico que tiene lugar.

Generalmente se recurre al método de las características, que proporciona una

solución numérica de las funciones caudal Q = Q(x,t) y altura piezométrica H =

H(x,t), que describen el comportamiento del sistema, como respuesta a unas

determinadas condiciones de contorno, en este caso el cierre de una válvula que

controla la alimentación de caudal a la turbina.

Para realizar la modelación del sistema se ha empleado el software Dyagats 2.0,

Diseño y Análisis del Golpe de Ariete en Tubería Simple, desarrollado por la

Unidad Docente de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de

Valencia (1993) que es aplicable a una tubería simple y que proporciona las

envolventes de alturas piezométricas máximas y mínimas, tras resolver las

ecuaciones que gobiernan el fenómeno del golpe de ariete. La versión gratuita

del programa se puede descargar en la siguiente dirección web:

http://fluing.upv.es/dyagats.php

El programa no simula cavitaciones. No debe aparecer cavitación en el sistema

ya que la rotura de la columna líquida no se contempla en la resolución

analítica. El hecho de que la línea de piezométricas sobrepase (por debajo) la

línea de cavitación significa que la instalación no funcionaría correctamente y

hay que proceder a modificar el diseño.

Al realizar el cálculo del régimen permanente se obtienen los siguientes

resultados:

Page 54: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 53

Tabla 2. Resultados del cálculo en régimen permanente.

Figura 2. Línea piezométrica de la instalación en régimen permanente.

En la figura siguiente se muestran los valores iniciales (instante t = 0) de la

altura y del caudal en la chimenea de equilibrio, así como la apertura y el caudal

de la válvula de regulación:

Page 55: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 54

Figura 3. Valores iniciales (t = 0) para el cálculo del régimen transitorio.

Los parámetros de cálculo utilizados son un intervalo de discretización temporal

de 0,18229 s y un número de puntos de cálculo total de 13 en la galería y en la

tubería.

Obsérvese que aunque el cierre de la válvula es lineal a lo largo de los 120 s que

dura la maniobra, el desagüe de caudal no es lineal. Por ejemplo, cuando se ha

cerrado un 50% de la válvula, transcurrido el primer minuto, el caudal de salida

se ha reducido en tres cuartas partes, tal y como se aprecia en el gráfico

siguiente.

Page 56: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 55

Gráfico 1. Apertura de válvula y caudal de salida hacia turbina.

4. ESCENARIO 1 SIN CHIMENEA DE EQUILIBRIO

En la galería de conducción las máximas sobrepresiones se producen en las

inmediaciones del entronque con la tubería forzada (nodo 9, tramo 1) y tienen

lugar durante el primer minuto. Recordemos que en los primeros 60 segundos

la válvula se cerraba al 50% y el caudal de salida se reducía a un cuarto respecto

al valor de régimen permanente.

La presión máxima en la galería de conducción sería de 47,267 m.c.a y la

presión mínima sería de 17,152 m.c.a. El incremento de presión respecto al

régimen permanente sería de 30,115 m.c.a.

Page 57: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 56

Gráfico 2. Presiones a lo largo de la galería de conducción.

En la tubería forzada las máximas sobrepresiones se producen en las

inmediaciones de la válvula (nodo 5, tramo 2) y tienen lugar durante el primer

minuto.

La presión máxima en la tubería forzada sería de 703,774 m.c.a y la presión

mínima sería de 658,489 m.c.a. El incremento de presión respecto al régimen

permanente sería de 45,285 m.c.a.

Page 58: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 57

Gráfico 3. Presiones a lo largo de la tubería forzada.

5. ESCENARIO 2 CON LA CHIMENEA DE EQUILIBRIO

Inicialmente la chimenea tiene una altura de agua que coincide con la altura

piezométrica del régimen permanente, es decir, 17,152 m. La altura máxima se

alcanza a los 196 segundos con un valor de 40,049 m. Conforme se amortigua el

fenómeno, con el paso del tiempo, la altura de agua en la chimenea tiende a 32

m, coincidiendo con el nivel de explotación del embalse (1530 m), y el caudal de

entrada y salida a la chimenea tiende a cero, ya que la válvula se ha cerrado por

completo.

Page 59: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 58

Gráfico 4. Altura y caudal de entrada y salida a chimenea de equilibrio durante la

oscilación en masa en la galería de conducción.

Las leyes de presiones se han suavizado por el efecto de la chimenea de

equilibrio. La presión máxima en la galería de conducción sería de 40,049 m.c.a

y la presión mínima sería de 17,152 m.c.a. El incremento de presión respecto al

régimen permanente sería de 22,897 m.c.a.

Gráfico 5. Presiones a lo largo de la galería de conducción con la chimenea.

Page 60: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 59

La presión máxima en la tubería forzada sería de 690,243 m.c.a y la presión

mínima sería de 658,489 m.c.a. El incremento de presión respecto al régimen

permanente sería de 31,754 m.c.a.

Gráfico 6. Presiones a lo largo de la tubería forzada con la chimenea.

6. CONCLUSIONES

Se ha realizado el análisis del golpe de ariete que aparece en la tubería forzada

de un sistema hidroeléctrico tras el cierre, parcial o total, de la válvula de

alimentación a la turbina, y la oscilación en masa que, como consecuencia del

mencionado cierre, se establece entre la chimenea de equilibrio y el embalse a

través de la galería de conducción.

Se ha comprobado la eficacia de la chimenea de equilibrio para amortiguar las

sobrepresiones en la galería de conducción. Es interesante observar la evolución

de los valores de la presión durante el transitorio en la galería.

También se ha comprobado que las máximas sobrepresiones se alcanzan en los

primeros segundos del transitorio.

Page 61: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 60

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fullana Serra, V., Cabrera Marcet, E. 1977. Análisis simultáneo de las chimeneas

de equilibrio y del golpe de ariete por el método de las características. Revista de

Obras Públicas Nº 3142.

Mendiluce Rosich, E. 1987. Discrepancias en el cálculo del golpe de ariete.

Revista de Obras Públicas. Pág. 575 a 581.

Abreu, J.M., et al. 1995. El golpe de ariete en tuberías de impulsión.

Comentarios a las expresiones de Mendiluce.

Page 62: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 61

HACER UN USO SOSTENIBLE DEL AGUA ¿UTOPÍA O REALIDAD?

“No podremos acabar con ciertas enfermedades del mundo hasta que no

hayamos ganado la batalla del agua potable y del saneamiento.”

Kofi Annan

Nacimiento del río Segura en Pontones (Jaén)

1. INTRODUCCIÓN

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) establece que el

agua desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible, incluida la

reducción de la pobreza. Y por esta razón la gestión de los recursos hídricos

adquiere una enorme relevancia.

Una gestión sostenible del agua implica atender las demandas de agua y

también proteger las aguas superficiales y subterráneas para que alcancen un

buen estado.

Un modelo de gestión sostenible fomenta el ahorro de agua, asegura que el agua

se devuelve al medio ambiente con la calidad adecuada y garantiza el suministro

de la demanda mediante fuentes alternativas de agua.

Page 63: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 62

2. DATOS Y PREVISIONES NO SOSTENIBLES

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura) prevé que habrá que incrementar la productividad agraria en más

de un 70% antes del año 2.050 para alimentar a 9.000 millones de personas. En

los últimos 50 años la población mundial ha aumentado en cuatro mil millones

de personas. Para el horizonte de 2.050 la demanda del agua podría llegar a

superar en más de un 40% los recursos hídricos disponibles.

Gráfico de evolución de la población mundial

Actualmente, y a pesar de los avances científicos y tecnológicos, en el mundo

más de 1.000 millones de personas no tienen acceso al agua potable y pasan

hambre de forma crónica. En contrapartida 1.400 millones de personas

sufrimos sobrepeso. Y más de 2.500 millones de personas no disponen de

saneamiento adecuado (letrinas apropiadas, alcantarillado,…).

El 85% de las enfermedades del tercer mundo se deben a la mala calidad del

agua. La crisis mundial del agua provoca más de 2 millones de muertes

infantiles al año por diarreas.

Cada año mueren millones de animales y se pierde el 25% de la superficie

agrícola sembrada por efecto de las sequías y las inundaciones.

Page 64: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 63

En el Sahel mujeres y niñas recorren una media de seis kilómetros a pie todos

los días para llevar a casa algunos litros de agua.

Estas cifras no van acordes al derecho humano al agua establecido por las

Naciones Unidas que otorga el derecho al agua en cantidad y calidad para todas

las personas.

A día de hoy existe incertidumbre del impacto del cambio climático en la

disponibilidad del agua.

3. USO SOSTENIBLE DEL AGUA ¿CÓMO?

Los gobiernos se están haciendo cada vez más conscientes de su vulnerabilidad

ante la escasez de agua debido al crecimiento demográfico, al crecimiento

económico, a los nuevos patrones de consumo (mayor consumo de carne), al

cambio climático, etc.

Algunas formas de asegurar un futuro sostenible en materia hídrica pasan por:

1) Concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del uso responsable

del agua mediante la implantación de planes integrales orientados al

establecimiento de objetivos de ahorro de agua. Incluyendo un consumo

responsable que apuesta por los alimentos que consumen menos agua,

aprovechando mejor los alimentos y no tirándolos (los europeos tiramos una

media del 30% de los alimentos que compramos), ahorrando agua doméstica,

etc.

2) Fomentar la agricultura eficiente: en agricultura es posible ser más

eficientes y ahorrar más agua haciendo uso de la llamada “tecnología 3.0”,

mediante la elaboración de planes de cultivos para los agricultores y la

utilización de sensores para medir la humedad del suelo, el estado de la planta,

las variables climáticas, etc. Y todo ello para ajustar el agua que hay que aportar

a los cultivos, enviando información al agricultor con las recomendaciones de

riego.

También se pueden mejorar los rendimientos empleando sistemas que generen

sombra para reducir la temperatura y la evaporación y conservar la humedad

del suelo.

Page 65: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 64

Y sensibilizar a los agricultores sobre el valor del agua por falta de una

estructura de precios y un marco normativo adecuados.

3) Captar y almacenar el agua de lluvia y del ambiente representan una

opción real para abastecer con agua de calidad y de manera constante, viable y

económica a las personas, especialmente en aquellas regiones donde las fuentes

de aguas superficiales y subterráneas se encuentran sobreexplotadas o

contaminadas.

Para ello hay que captar el agua, almacenarla y aplicarle los tratamientos

necesarios de potabilización y purificación.

¿Qué hace falta para apostar por proyectos de captación de agua de lluvia?

Voluntad política, participación de la comunidad, asistencia técnica y

financiación.

4) Reutilizar las aguas. Si las inversiones en infraestructuras de reutilización

se hacen cada vez más rentables y los precios de obtención del metro cúbico de

agua regenerada disminuyen, puede ser una solución muy interesante para el

futuro.

Actualmente existe legislación sobre la reutilización del agua que define la

calidad que debe tener el agua regenerada y los usos a que se puede destinar. En

concreto, en España existe un Real Decreto que establece el régimen jurídico de

la reutilización de las aguas depuradas de 2007 y una Guía del Ministerio de

2010.

El beneficio más importante derivado de la reutilización de las aguas es la

posibilidad de reservar el agua de mejor calidad para los usos más exigentes

tales como la producción de agua potable.

¿Por qué la reutilización del agua no acaba de implantarse en la vida cotidiana?

Tal vez porque existe desconocimiento de la población hacia la reutilización lo

que no favorece la aceptación social, tal vez por falta de infraestructuras que

faciliten la reutilización urbana, domiciliaria, etc.

5) Desalar el agua de mar permite incrementar los recursos hídricos

disponibles y mejorar la calidad de las aguas. En España es un complemento

para combatir la escasez de agua en la vertiente mediterránea. En el caso de las

islas Canarias y Baleares es fundamental. También en Ceuta y Melilla.

Page 66: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 65

La optimización de los costes energéticos es prioritaria para hacer la desalación

cada vez más rentable. Se están produciendo avances importantes ya que se ha

conseguido pasar de consumir 5 a 3 Kwh para desalar 1 m3 de agua en las

nuevas desaladoras.

6) Medir bien el agua que se consume y poner un precio justo al agua:

una adecuada medición es importante para alcanzar una gestión eficiente del

recurso. Un precio real del agua estimula la eficiencia y permite la recuperación

de costes. En el caso de España sería necesario implantar una metodología

nacional de obligado cumplimiento para el cálculo de las tarifas del agua urbana

y del agua para el regadío.

7) Planificar: una correcta planificación hídrica, energética, agraria y

urbanística permite que el crecimiento y el desarrollo no vayan por delante de la

disponibilidad de recursos hídricos o energéticos o de la capacidad de

depuración y de reutilización de los recursos hídricos, una vez que han sido

utilizados.

8) Gestionar eficazmente. Es necesario un marco normativo eficiente y que

se lleve a la práctica para regular los usos del agua en las cuencas hidrográficas.

El concepto de ciudad inteligente trata de una evolución en los modelos de

gestión de las ciudades para tener presente en el día a día el desarrollo

sostenible y la gestión eficiente de los recursos. Haciendo uso de la tecnología

más avanzada se optimizan los procesos de la gestión integral del agua

logrando:

- La disminución del consumo de agua mediante la mejora de las redes de

distribución, la detección de averías, fugas, etc.

- La mejora de la calidad de las aguas vertidas mediante sistemas de control de

contaminantes en redes de saneamiento, depósitos de tormentas, etc.

9) Favorecer el acceso al agua potable y al saneamiento: el acceso al

agua potable y al saneamiento son fundamentales para que la población pueda

salir de la pobreza. Tener acceso al agua potable en cantidad y calidad es un

derecho fundamental del ser humano.

Page 67: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 66

La escasez de agua puede superarse, pero tiene un coste para la construcción de

nuevas infraestructuras, para mejorar la eficiencia de los sistemas existentes de

abastecimiento y saneamiento, etc.

Infografía con propuestas para hacer un uso sostenible del agua

Page 68: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 67

4. REFLEXIÓN FINAL

Es muy importante recuperar el equilibrio entre el consumo de agua dulce y su

renovación natural, y realizar un esfuerzo en concienciar respecto al uso

responsable del agua en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Una agricultura de precisión puede producir más y con menos agua respecto a

los métodos tradicionales. En las industrias y en las ciudades también se puede

ahorrar agua.

Es posible reducir la extracción de agua aumentando la reutilización, utilizando

fuentes alternativas como la captación del agua de lluvia y mejorando eficiencias

en procesos de producción (agricultura, industria, etc.)

Tenemos un gran reto por delante para satisfacer las necesidades hídricas

actuales y para no comprometer a las generaciones futuras. Si hacer un uso

sostenible del agua no es una utopía ¿qué puedo aportar yo, en mi vida diaria,

para hacer un uso sostenible del agua?

En momentos de escasez de agua y de tensiones sociales ¿ayudaría el hecho de

que la Unión Europea aprobara una Directiva Europea de Sequías y velara por

su cumplimiento?

Page 69: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 68

¿ESTA PRESA ES SEGURA? VALORES UMBRALES DE LAS DEFORMACIONES Y FILTRACIONES

La mayor parte de las patologías de origen geotécnico (a excepción, quizá, de

algunos casos concretos de erosión interna “súbita” en presas de materiales

sueltos) tienen un reflejo evidente (durante un período de tiempo significativo

y suficiente) en las filtraciones y/o las deformaciones de la presa. Otra cosa

diferente es que el ingeniero sea capaz de detectarlo e interpretarlo

correctamente…

Francisco Javier Sánchez Caro

Presa de Béznar en Granada

1. INTRODUCCIÓN

Los elementos básicos que permiten realizar el análisis de la seguridad de una

presa son: la auscultación (instrumentación y mediciones), las inspecciones

(observaciones), la representación y la interpretación de las mediciones y de las

observaciones, y finalmente la toma de decisiones para realizar las actuaciones

de corrección necesarias, orientadas a garantizar el nivel de seguridad

adecuado.

Page 70: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 69

Fases del análisis de la seguridad de una presa

La auscultación por instrumentación puede detectar ciertas anomalías, mientras

que otras pueden ser detectadas únicamente por inspección visual.

A cada presa, ya sea de una u otra tipología, le ocurre como a las personas, es

decir, que no hay dos iguales, y por lo tanto, cada una tiene sus particularidades

que deben ser tenidas en consideración de manera adecuada. Además, las

presas también cumplen años y por lo tanto son concebidas, nacen, maduran y

envejecen. De esta manera se pueden definir cuatro periodos en la vida de la

presa: construcción, primer llenado, explotación y envejecimiento.

En la Cuenca del Segura se construyeron presas de laminación a raíz del Plan de

Defensa de 1987 frente a avenidas en las que todavía no se ha producido el

primer llenado, ya que después de 25 años, no han ocurrido avenidas en esas

subcuencas con unos volúmenes de hidrograma suficientes para llenar el vaso

de los embalses.

Page 71: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 70

Y los problemas pueden aparecer durante la construcción, durante el primer

llenado, en los primeros años de vida de la obra o hacia el ocaso de la misma.

Por lo tanto, la medición y la observación siempre deben estar presentes en

estas obras.

2. MODOS DE FALLO

Para cualquier presa es fundamental diagnosticar adecuadamente cuál es el

modo de fallo más desfavorable y evaluar correctamente cuáles son las acciones

y resistencias asociadas.

Los modos de fallo consensuados por ICOLD (International Commission On

Large Dams) se corresponden con los que se señalan a continuación:

1) Sobrevertido (Insuficiencia ante la solicitación hidrológica),

2) Inestabilidad de laderas en embalse (Insuficiencia de resistencia al corte),

3) Inestabilidad dinámica (Insuficiencia ante la solicitación sísmica),

4) Inestabilidad elástica (Insuficiencia estructural) o erosión interna del cuerpo

de presa (Insuficiencia de estabilidad interna en cuerpo de presa),

5) Inestabilidad estática al deslizamiento o inestabilidad de taludes de presa

(Insuficiencia de resistencia al corte), pudiendo afectar o no al cimiento,

6) Erosión interna del cimiento (Insuficiencia de estabilidad interna en general,

incluyendo problemas asociados a solubilidad, sifonamiento, filtraciones, etc.)

Al analizar los modos de fallo se trata de dar respuesta a preguntas como las

siguientes ¿Cómo puede fallar esta presa? ¿Qué causas provocarían su rotura?

El modo de fallo depende de la tipología de presa. Por ejemplo, en una presa

bóveda el origen del modo de fallo puede venir del:

1) Cimiento: asientos y creación de fisuras, deslizamientos (por fallo del apoyo

en la roca,…), socavación o erosión de la cimentación (por vertidos sobre

coronación,…)

2) Cuerpo de presa: reacción del árido (silíceo) con los álcali del cemento

(disminución de la resistencia a tracción del hormigón, mayor fisuración, etc.)

Page 72: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 71

3) Embalse: deslizamientos de laderas (generación de olas y vertidos sobre

coronación,…)

Un mal diseño o una mala construcción pueden desencadenar, por ejemplo, el

pandeo por ejecutar la bóveda demasiado delgada, o fisuraciones intensas por

no enfriar correctamente el hormigón o por aplicar presiones muy elevadas de

inyección en las juntas de construcción.

3. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNA PRESA SEGURA?

¿Qué condición se debe cumplir para que una presa sea segura? Pues que la

probabilidad de fallo sea admisible. Y entonces, ¿qué sería lo ideal? Lo ideal

sería que la presa contara con:

1) Un diseño correcto,

2) Una ejecución y construcción de calidad,

3) Un mantenimiento adecuado de todos sus elementos (hidromecánicos,

accesos, instrumentación, galerías, aliviadero, etc.)

4) Auscultación completa y realización de inspecciones periódicas de la

cimentación, del cuerpo de la presa y del embalse (laderas,…) con el

correspondiente registro de datos, análisis e interpretación de las mediciones y

de las observaciones.

5) Toma de decisiones (responsabilidad) y actuaciones de corrección necesarias

en un plazo de tiempo acorde a la situación.

4. RECOMENDACIONES PARA EL SISTEMA DE AUSCULTACIÓN

Hay que tener en cuenta que el número de instrumentos a instalar en una presa

es un problema técnico, pero también es un problema económico, ya que la

adquisición de los instrumentos, la instalación, el mantenimiento y el trabajo de

análisis de datos tienen un coste. Y el mantenimiento y la explotación es un

coste mantenido en el tiempo, durante la vida útil de la presa, por lo que debe

ser asumible y realista.

Page 73: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 72

La experiencia recomienda:

1) Apostar por un sistema de auscultación sencillo, robusto y de fácil lectura y

que abarque el cuerpo de presa, la cimentación y el embalse. Se trata de limitar

el número de instrumentos a un valor razonable y de ubicarlos de manera que

detecten anomalías posibles en el comportamiento de la presa.

Instrumentar una presa no consiste en colocar el mayor número de

instrumentos posible, sino en diseñar un sistema lógico y útil de

instrumentación.

Es mejor tener pocos instrumentos que sean de confianza y seguros que muchos

inestables y con fallos frecuentes. Es preferible disponer de menos datos pero

que sean de calidad y con interpretación, que disponer de muchos datos que no

se interpretan y que son de calidad baja.

Además de representar gráficamente los datos, se debe realizar una

interpretación de las mediciones en un tiempo prudencial.

2) Partir de unos criterios de selección de la instrumentación: instrumentos

robustos poco sensibles a la temperatura, a la humedad, a las vibraciones, etc.,

instrumentos reemplazables y accesibles (no embebidos en el hormigón) para

garantizar la operatividad, la lectura, la calibración y la continuidad de la serie

histórica de los datos, instrumentos fáciles de interpretar y con las constantes

visibles para convertir las magnitudes eléctricas a unidades físicas de ingeniería

(mm de deformación, grados centígrados de temperatura, m.c.a. para la presión,

litros por segundo para los caudales, etc.) e instrumentos estables.

Tener estos criterios claros desde el principio es clave, ya que al escuchar a los

proveedores, cada uno defiende vender el mejor tipo de instrumento.

3) Combinar la auscultación instrumental con inspecciones cuidadosas. Las

inspecciones visuales de la presa pueden detectar anomalías no detectables por

la instrumentación (nuevas fisuras, nuevas filtraciones, etc.)

4) Hay que estudiar cada caso particular y tener en cuenta la necesidad de cierta

redundancia en los puntos más importantes.

Page 74: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 73

5) Se deben evitar las lecturas encadenadas. Por ejemplo, cuando el

desplazamiento de la coronación se obtiene sumando lecturas de varios

péndulos cortos, escalonados en la vertical, ya que los errores se van sumando y

si falta una lectura, el resto de la cadena pierde el valor.

Las presas arco presentan una ventaja respecto a otros tipos de presa, ya que

todos los puntos de la presa están conectados rígidamente entre sí, de manera

que cualquier evento extraordinario se puede notar a distancia de su origen, lo

que facilita su detección.

Sin embargo, esto no ocurre en una presa de materiales sueltos larga, donde por

ejemplo, un problema de sifonamiento puede producirse en un sector de la obra

sin que se note nada en otra zona de la presa. Entonces en presas de tierra

largas no se deben concentrar los piezómetros en el núcleo en pocas secciones

transversales, es decir, no se deben dejar tramos largos no instrumentados.

Sería más eficiente subdividir la presa en tramos cortos y medir los caudales de

filtración en cada tramo y así tener una auscultación real de toda la obra.

5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE LOS

VALORES MEDIDOS

La representación gráfica de los datos es el primer paso en la interpretación de

los resultados de la auscultación. Y es necesaria, pero no es suficiente, ya que

hay que continuar el seguimiento de los datos, el establecimiento de umbrales o

tolerancias de cada variable y de cada presa en particular, la detección de

anomalías (superación de umbrales, cambios de tendencia en las series de

datos, etc.) el análisis, la interpretación, y finalmente, la toma de decisiones.

Un primer esquema de interpretación consiste en utilizar un método estadístico

que compara los datos actuales con los datos históricos. Sin embargo, si existe

un problema en la presa desde su construcción, no se va a detectar ya que el

mismo comportamiento se reproduce cada vez que las condiciones externas son

similares.

Un segundo esquema de interpretación lo ofrece el método determinístico cuya

base consiste en establecer una comparativa entre el comportamiento real de la

presa y el comportamiento previsto en proyecto.

Page 75: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 74

El nivel de embalse influye en las deformaciones, en las subpresiones y en los

caudales de filtración. Una representación de estas variables en función del

nivel de embalse es útil e instructiva. Representar los datos medidos en función

de la causa que los produce permite detectar anomalías o errores de lecturas,

para la corrección de los mismos. Es interesante relacionar el caudal de

filtración con el nivel de embalse (para cotas altas) y con la temperatura (para

cotas bajas).

Otra herramienta de análisis e interpretación es el estudio de correlaciones

entre varias variables medidas. Por ejemplo una correlación entre los

desplazamientos radiales y tangenciales de un mismo punto en un péndulo, o

una correlación entre las deformaciones de dos puntos de la presa (uno en cada

margen) etc.

El método estadístico, el método determinístico y el establecimiento de

correlaciones son complementarios.

Una interpretación rápida de los datos puede ser de mucha utilidad de cara al

tiempo de reacción.

El disponer de una base de datos con los valores medidos es fundamental para

entender la evolución del comportamiento de la presa a lo largo de su vida.

Estos datos deben estar corregidos, es decir, sin errores. Y siempre conviene

conservar los datos originales (o al menos la trazabilidad para llegar a ellos).

Los casos en los que existe un comportamiento anormal en la presa se suelen

detectar después de un análisis fino de los datos de auscultación.

La interpretación de los datos de la auscultación debe contestar a las siguientes

preguntas:

¿Sigue la presa comportándose como hizo hasta la fecha, es decir en los años

pasados? ¿O bien pasa algo de nuevo? ¿La presa se comporta según proyecto?

¿Si hay discrepancias, a qué son debidas? (a errores de medición, a errores de

transmisión de datos, a deriva lenta del instrumento, a casos de carga no

esperados, a una evolución lenta de las características de los materiales, a

cambios bruscos que pueden indicar un problema y la aparición de un peligro,

etc.)

Page 76: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 75

La contestación a la primera pregunta puede encontrarse realizando un estudio

estadístico. Pero esto no es suficiente cuando se presentan por primera vez

casos de carga nuevos como puede ser una crecida máxima con una cota de

embalse que no se había producido hasta la fecha, o bien una combinación de

cotas de embalse y de condiciones térmicas que hasta la fecha no se habían

presentado, etc.

6. ESTABLECIMIENTO DE UMBRALES, LÍMITES DE ALERTA O

FRANJAS DE TOLERANCIA

Resulta útil y práctico desarrollar para cada presa una metodología de

establecimiento de umbrales basados en el análisis y control de las

deformaciones, filtraciones, etc., obtenidas a partir de la auscultación de la

presa, con la finalidad de discernir y evaluar si su comportamiento resulta

adecuado, y para prevenir patologías que pudieran comprometer la seguridad

de la presa.

Representación gráfica e interpretación de las mediciones. Establecimiento de

umbrales

Page 77: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 76

Cuando una lectura rebase el correspondiente umbral se interpretará como que

se trata de un valor no esperable. Este hecho puede deberse a múltiples factores:

un fallo del instrumento de medida, una lectura errónea, una tolerancia no

apropiada,… y puede no estar relacionado con una patología en el

comportamiento de la presa. Lo que hay que investigar y averiguar es la causa

que motivó el valor obtenido.

Uno de los objetivos del sistema de auscultación es disparar una alerta en caso

de que se produzca una anomalía en la presa. Es importante establecer unos

niveles de alerta. Estas alertas se dirigen a los responsables para que las

verifiquen y tomen las decisiones que corresponda. Por lo tanto, es útil que el

sistema de interpretación indique con unos umbrales, límites o tolerancias que

es necesario y oportuno tomar medidas.

Se trata de definir una franja de tolerancia para cada variable correspondiente a

un instrumento detector. Al sobrepasarla se puede disparar una señal de alerta.

En relación al ancho de las franjas de tolerancia o límites de alerta, éste depende

de:

1) El valor normal o máximo de la variable considerada,

2) La precisión de las mediciones,

3) La calidad de los instrumentos,

4) La idoneidad del modelo de interpretación utilizado y de su precisión,

5) La naturaleza, cantidad y calidad de los datos históricos disponibles,

6) Si se trata de condiciones de carga ya experimentadas o todavía no,

Una buena práctica consiste en empezar con franjas relativamente anchas e ir

estrechándolas según aumentan los datos registrados y conforme a la

experiencia de operación de la presa.

Page 78: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 77

No todos los instrumentos - aunque sean del mismo tipo - pueden tener la

misma franja, debido a que las condiciones varían mucho de uno a otro. Por

ejemplo, las deformaciones de una presa bóveda son más fáciles de modelizar en

la parte baja que en la coronación. Este hecho es debido al efecto de la

temperatura sobre la coronación de la bóveda.

7. CONCLUSIONES

Cada presa es única, tiene sus particularidades y hay que analizarla como tal,

independientemente de su tipología. Es importante que cada presa disponga de

un sistema de control y auscultación a medida, que permita conocer el

funcionamiento y comportamiento de la misma. El sistema de auscultación debe

ser sencillo, robusto y de fácil de lectura.

La frecuencia de lectura debe ser razonable y adaptada a las condiciones reales

de riesgo. Hay que llevar el registro de datos de los instrumentos instalados para

la auscultación de la presa de forma continuada, así como su representación e

interpretación, con el objetivo de detectar posibles anomalías en el

comportamiento y disponer de tiempo de reacción para la toma de decisiones.

Resulta útil y práctico desarrollar para cada presa una metodología de

establecimiento de umbrales basados en el análisis y control de las

deformaciones, filtraciones, etc., obtenidas a partir de la auscultación de la

presa, con la finalidad de discernir y evaluar si su comportamiento resulta

adecuado, y para prevenir patologías que pudieran comprometer la seguridad

de la presa.

La auscultación hay que realizarla y complementarla con inspecciones

periódicas. Realizar mediciones y observaciones de forma sistemática, e

interpretaciones de la información periódicamente favorece el tener bajo control

el comportamiento de la presa, y en caso de detectar anomalías, se dispondrá de

información que ayudará a tomar decisiones y a adoptar las medidas necesarias

para garantizar la seguridad.

Los datos de auscultación (mediciones) y de inspección (observaciones)

requieren de representación y de interpretación (estadística, modelización, etc.)

en un tiempo razonable y con criterio, todo ello orientado a la toma de

decisiones y a la realización de las actuaciones adecuadas.

Page 79: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 78

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Lombardi G. 1999. Auscultación y monitoreo de presas de fábrica.

Conferencia 9.3.1999 – 5.20/102.1-R-117.

2) Lombardi G. 2001. Análisis e interpretación de los datos de auscultación.

Ente Nacional de Energía Eléctrica. Honduras, El Cajón.

3) Sánchez Caro F. J. 2007. Incidentes en presas: la velocidad de deformación

anelástica como criterio de seguridad. Revista de Obras Públicas/Marzo

2007/Nº 3.475.

4) Sánchez Caro F. J. 2007. Seguridad de Presas: Aportación al análisis y control

de deformaciones como elemento de prevención de patologías de origen

geotécnico. Tesis Doctoral (ETSICCP – UPM)

Page 80: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 79

LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN LOS RÍOS, ¿UN TEMA DE FUTURO?

1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años se han construido obstáculos transversales en los ríos

coincidiendo con el incremento de los aprovechamientos hidráulicos. En la

actualidad, en nuestro país un número significativo de ellos se encuentran

abandonados o fuera de servicio.

Azud de el Menjú en el río Segura, entre las localidades de Cieza y Abarán

Opino que la eliminación de obstáculos en los ríos es un tema de futuro. De

hecho, ya están empezando a derribarse algunos de ellos en nuestros ríos. Y

derribar un obstáculo en un río tiene un impacto, por ejemplo ambiental en el

caso de una presa, debido a los sedimentos que se han acumulado en el vaso del

embalse, que se van a movilizar con la retirada de la obra, y que van a acabar

distribuyéndose a lo largo del río.

Page 81: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 80

El río es un sistema dinámico que acomodará su geometría a las condiciones

nuevas tras la retirada del obstáculo. Se ha de estudiar los efectos que pueda

tener esta intervención. Y es la ingeniería fluvial la que estudia los efectos de

una intervención en el río (como elemento de la naturaleza, no creado por el

hombre, a diferencia de un canal). Los ríos evolucionan y reaccionan ante la

intervención humana, ya sea ésta de obstruir o de liberar.

Por otra parte, los usos del suelo aguas abajo de una presa suelen cambiar con el

paso del tiempo (desarrollos agrícolas, urbanizaciones, ocupación de las

llanuras de inundación por vías de comunicación, etc.) circunstancia que habrá

que tener en cuenta si se va a demoler la infraestructura hidráulica, ya que esos

nuevos usos (que antes no existían) se han ido aproximando cada vez más a los

cauces de los ríos. Por lo tanto, ese intento por naturalizar el río hay que hacerlo

de forma compatible con las nuevas circunstancias.

2. MARCO LEGAL

La legislación española contempla desde 1967 en la Instrucción para el

Proyecto, Construcción y Explotación de Grandes Presas, en su artículo 100

Abandono y demolición de presas, la aprobación de un plan de obras cuando sea

necesario proceder al abandono o demolición de una presa, tomando las

medidas adecuadas para garantizar la seguridad de dicha zona, por parte de la

Administración.

En la modificación del año 2012 del Reglamento del Dominio Público

Hidráulico de 1986 se añade el artículo 165 bis Particularidades para los

aprovechamientos hidroeléctricos, que cita la realización de una propuesta

razonada sobre el futuro del aprovechamiento a extinguir y que incluya entre

otros aspectos la gestión o en su caso demolición de las infraestructuras e

instalaciones que deben revertir al Estado.

El Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses de 1996, en su

artículo 35 Puesta fuera de servicio, cita la redacción de un proyecto que defina

los trabajos a realizar para la puesta fuera de servicio de una presa o embalse,

así como las condiciones en que ha de quedar su zona de influencia. Y el

proyecto debe ser aprobado por la Administración.

El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Aguas, en su artículo 53. Extinción del derecho al uso

privativo, apartado 4 cita:

Page 82: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 81

Al extinguirse el derecho concesional, revertirán a la Administración

competente gratuitamente y libres de cargas cuantas obras hubieran sido

construidas dentro del dominio público hidráulico para la explotación del

aprovechamiento, sin perjuicio del cumplimiento de las condiciones

estipuladas en el documento concesional.

Y en su artículo 66. Caducidad de las concesiones, cita:

1. Las concesiones podrán declararse caducadas por incumplimiento de

cualquiera de las condiciones esenciales o plazos en ella previstos.

2. Asimismo el derecho al uso privativo de las aguas, cualquiera que sea el

título de su adquisición, podrá declararse caducado por la interrupción

permanente de la explotación durante tres años consecutivos siempre

que aquélla sea imputable al titular.

Mientras que la Norma Técnica de Seguridad para la Explotación, Revisiones de

Seguridad y Puesta Fuera de Servicio de Presas y Embalses, en calidad de

borrador con fecha julio de 2011 desarrolla en sus artículos 39 a 44 los criterios

básicos, las obligaciones del titular en relación con la puesta fuera de servicio de

la presa o embalse, el inicio y finalización de la fase de puesta fuera de servicio,

el proyecto de puesta fuera de servicio, la ejecución de las obras y la inspección

final.

3. PERO ¿POR QUÉ DEMOLER UN OBSTÁCULO EN UN RÍO?

En ocasiones, los propietarios eligen demoler los obstáculos en los ríos por

razones ligadas a motivos económicos y de seguridad, principalmente

ocasionados por la edad de sus instalaciones y por el coste de su mantenimiento.

Una cantidad significativa de presas construidas antes de los años 60 están

llegando al final de su vida útil (de acuerdo con la Association of State Dam

Safety Officials, http://www.damsafety.org/ las presas tienen una vida media de

50 años), por lo que se hace preciso poner este tema encima de la mesa.

La colmatación del lecho del embalse y, por tanto, un menor almacenamiento de

agua hace que se reduzca y encarezca la producción de energía, el control de

avenidas y la capacidad de riego y abastecimiento.

Page 83: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 82

Por otro lado, el cumplimiento de una normativa ambiental y de seguridad cada

vez más exigente hace que aumente la probabilidad de que el propietario

empiece a pensar en el abandono de la instalación. En algunas presas sin

rentabilidad de aprovechamiento lo habitual ha sido el abandono de las mismas,

incumpliendo la legislación.

Otro motivo es la reducción de las subvenciones recibidas (agricultura, minería,

eléctricas, abastecimiento,…) que favorecen disponer del agua a un coste

inferior al que debería cobrarse. El pago de un precio más ajustado a la realidad

ha hecho que las compañías privadas se aproximen al coste de lo que

verdaderamente valen los recursos naturales públicos, de los que se han

beneficiado anteriormente. Y es que las subvenciones públicas pueden estar

camuflando una realidad económica poco favorable.

La normativa autonómica también habla de demoler los obstáculos artificiales

en desuso. Las confederaciones están abriendo expedientes de caducidad de

concesiones. El incumplimiento del régimen de caudales ecológicos puede ser

motivo suficiente para la demolición (parcial o total) de un obstáculo.

En ocasiones, la demolición de un azud puede resultar complicada si el río se

encuentra encajado justo en ese tramo, dificultando el acceso de maquinaria

pesada a la zona. En otras ocasiones puede resultar sencillo ejecutar un paso en

un azud aprovechando una derivación existente que se encuentra fuera de uso, o

mediante la retirada de una compuerta, etc.

Surge una pregunta de interés ¿Cuánto tiempo puede tardar la tramitación

administrativa para la puesta fuera de servicio de una presa en España? Si se

supone que la declaración de caducidad de la concesión tarda 2 años, que la

contratación y tramitación del proyecto de puesta fuera de servicio lleva otros 2

años, que la evaluación de impacto ambiental tarda 2 años y la licitación de la

obra un año, pues al final serían necesarios al menos 7 años, si no surgen

imprevistos.

Page 84: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 83

4. ALGUNAS EXPERIENCIAS EN ESPAÑA

En España existen más de 1200 grandes presas y más de 7.000 pequeños

obstáculos en nuestros ríos. De las más de mil doscientas grandes presas

existentes, unas cuatrocientas son de titularidad estatal, unas trescientas de las

hidroeléctricas, unas doscientas de los ayuntamientos y unas trescientas

pertenecen a particulares.

La mayor parte de las presas existentes desempeñan una labor importante que

permite el abastecimiento a poblaciones, el regadío, la producción

hidroeléctrica, la defensa contra inundaciones, etc.

Desde hace algunos años hay propuestas de demoler decenas de presas por

carecer de uso (la concesión ha caducado, no cumple la función para la que

había sido concebida,…), por quedarse obsoletas (mal estado,…) o por causar

fuerte impacto ambiental (fragmentación de hábitats piscícolas, tramos

afectados por detracción de caudales, etc.)

Page 85: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 84

En algunos Organismos de cuenca se han abierto expedientes de caducidad de la

concesión del agua, siendo éste el primer paso para poder demoler el obstáculo

asociado al aprovechamiento. Cuando los obstáculos llevan más de tres años sin

ningún tipo de uso, se dan las condiciones legales que permiten a los

Organismos de cuenca extinguir el derecho de los aprovechamientos hidráulicos

correspondientes, y proceder a la retirada de dichos obstáculos transversales

(azudes abandonados o sin uso,…) En estas actuaciones los Organismos de

cuenca suelen respetar los edificios (molinos,…) que se encuentran anejos al

obstáculo a retirar, tanto si se encuentran en buen estado, como si tienen interés

cultural.

Algunos Organismos de cuenca también están procediendo a la eliminación o al

retranqueo de motas con el objetivo de que los ríos puedan recuperar su

conexión lateral, es decir, su cauce natural y sus llanuras de inundación y poder

así disipar las avenidas de una manera más natural y efectiva, aportar limos a

los terrenos que se anegan y recargar los acuíferos.

Existen presas que, o bien se quedaron obsoletas o bien nunca desempeñaron la

función inicialmente prevista como por ejemplo la Presa del Pontón de la Oliva

en el río Lozoya. Construida por el Canal de Isabel II y que nunca llegó a

explotarse debido a las filtraciones del vaso del embalse. En la actualidad es

monumento histórico, clasificado con categoría A y con plan de emergencia

aprobado.

A veces los proyectos de puesta fuera de servicio de presas se presentan unidos

al proyecto de ejecución de una nueva presa que embebe la anterior, como por

ejemplo la Presa de Usoz en el río Irati, que ha quedado embebida por el

embalse de Itoiz. El proyecto de puesta fuera se servicio consistió en retirar los

elementos que podían contaminar las aguas del embalse de Itoiz y condicionar

la explotación y navegabilidad del mismo (desagües de fondo, elementos de la

coronación, compuertas, equipos hidráulicos, cristales, etc.)

En el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos se han demolido

más de 150 azudes obsoletos en los últimos años.

En España se han retirado con éxito represas en desuso y otros obstáculos

transversales. Está comenzando el interés por volver a conectar meandros

abandonados, como en el caso del río Arga, en Navarra.

Page 86: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 85

En Cataluña se ha rebajado la altura de la presa de Lladres y se han realizado

aberturas en diversas presas con el fin de recuperar parte del caudal de los ríos y

lagos de alta montaña, gravemente afectados también por la sobreexplotación

eléctrica.

La Agència Catalana de l’Aigua ha desarrollado una metodología de valoración

biológica e hidromorfológica de las masas de agua. Concretamente el protocolo

relativo a la conectividad fluvial, que tiene en cuenta tanto la variable de altura

del obstáculo como la profundidad aguas abajo. La documentación se puede

descargar en la siguiente dirección web:

http://aca-web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca?_nfpb=true&_pageLabel=P1206254461208200588613&profileLoca

le=es

La presa del Huerva (Zaragoza), ejemplo de presa sin mantenimiento, vio

solicitada su demolición en el 2002 por los propios regantes que la utilizan, ante

la imposibilidad de hacer frente a los costes de explotación.

La demolición del azud de la Gotera en el marco del Programa de Conservación

y Mantenimiento de Cauces de la cuenca del Duero, que forma parte de la

Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, tiene como finalidad la mejora de

la continuidad longitudinal del río.

Otro ejemplo es la mejora ecológica del río Órbigo, dentro de la Estrategia

Nacional de Restauración de Ríos, con actuaciones en el tramo de cabecera

consistentes en la eliminación y retranqueo de obstáculos laterales (motas y

escolleras), en la recuperación de brazos secundarios y de llanura de

inundación, así como en la mejora de la continuidad longitudinal mediante la

eliminación de obstáculos transversales y la construcción de dispositivos de

paso para peces (permeabilización en el azud de Alcoba, rampas,…)

El proyecto LIFE+ SEGURA RIVERLINK se está llevando a cabo en un tramo de

los ríos Segura y Moratalla e incluye algunas áreas de la Red Natura 2000. Y

trata de mejorar y fortalecer la conectividad entre los ecosistemas naturales

mediante una serie de actuaciones encaminadas a acercar el río a su estado

natural. Para ello se están empleando técnicas para permeabilizar los obstáculos

como la demolición de un azud en desuso y la construcción de escalas de peces.

Page 87: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 86

Todas estas actuaciones llevan aparejadas una restauración ecológica de las

riberas. Cuenta con un programa de monitoreo para el seguimiento de

indicadores (hidromorfológicos,...) que permitirá evaluar los resultados

obtenidos. Se contempla la creación de una red de custodia del territorio, un

programa de voluntariado y otro de educación ambiental para concienciar a la

sociedad de la importancia de conservar los ecosistemas fluviales y fomentar su

participación activa.

5. ¿QUÉ SE HACE EN OTROS PAISES?

Desde 1912 se han demolido más de 700 presas en Estados Unidos,

principalmente por motivos de seguridad y económicos.

Algunos países de la Unión Europea (UE) han destacado por su política de

restauración fluvial. Ya antes de promulgarse la Directiva Marco del Agua en el

año 2000, que exige la conservación del buen estado ecológico de los ríos de la

UE, se habían llevado a cabo actuaciones importantes.

En la UE, Francia ha sido un país pionero en la demolición de obstáculos. En

1998 se eliminaron dos en la cuenca del Loira para favorecer la recuperación del

salmón atlántico en la zona.

En el caso de Suiza, un país cuyos ríos habían sido canalizados sistemáticamente

ya desde el siglo XIX, se propone naturalizar los ríos retirando los materiales

duros de las márgenes y propiciando el ensanchamiento del cauce.

El río Danubio, al este de Viena, es un río aluvial, que en el pasado fue un río

trenzado (deltas interiores europeos), pero que se acabó convirtiendo en un río

de cauce único, para favorecer la navegación fluvial. En este río se han

desmontado espigones y defensas de orilla, y se está facilitando la entrada de

agua a los brazos abandonados. Esta política de restauración se ha hecho en

coordinación con la autoridad de navegación fluvial, que ha cedido en algún

punto de los intereses del transporte fluvial que representa.

Page 88: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 87

6. PROPUESTAS DE ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA

CONECTIVIDAD EN LOS RÍOS

1) En España se han realizado campañas con la finalidad de completar y unificar

los inventarios de obstáculos (a nivel de Comunidades Autónomas y de

Confederaciones Hidrográficas). En estos inventarios es útil incluir tres cosas:

1. a) El uso actual de la infraestructura,

2. b) La permeabilidad para los peces y sedimentos,

3. c) El estado de las concesiones de agua asociadas (algunas están

caducadas).

Es importante que la consulta de los inventarios de obstáculos en los ríos esté

accesible al público en general para favorecer la participación ciudadana.

Disponer de una información de base adecuada sobre los elementos que podría

ser necesario permeabilizar constituye el primer paso en una planificación

adecuada de futuras actuaciones, que integre criterios tan relevantes como el

beneficio ambiental que podría generarse y la racionalización de los costes

asociados.

2) Controlar que se respetan los caudales ecológicos por parte del concesionario.

3) Revisar los derechos concesionales de uso de agua asociados a obstáculos

fluviales y garantizar que se retiren cuando hayan caducado por ley,

garantizando que los volúmenes revierten al río.

4) Dotar al planeamiento urbanístico de una base científica fluvial (delimitación

y continuidad del territorio fluvial, cambios de usos en territorio fluvial,…). Un

problema grave y actual de los ríos es territorial, al estar sometidos a una

enorme presión sobre el espacio fluvial. Los políticos, los técnicos y los

responsables de la gestión deberían ser los primeros en formarse en el tema

fluvial.

5) Reestablecer el verdadero espacio fluvial del río de forma compatible con los

usos actuales. Cuando se permite al río recuperar el régimen de caudales

(líquido y sólido) y el espacio fluvial, el propio río tiene la capacidad de

naturalizarse con el paso del tiempo.

Page 89: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 88

6) Incluir en los nuevos proyectos de presas soluciones útiles para que la fauna

pueda atravesarlas. Y lo mismo con los sedimentos.

7) Incluir la demolición de las presas en los programas de medidas de los Planes

Hidrológicos de Cuenca.

8) Desarrollar pormenorizadamente y con claridad en las nuevas normas de

seguridad de presas los criterios de obsolescencia, caducidad, etc.

9) En la actualidad existe desconocimiento de la dinámica hidrogeomorfológica

fluvial, así que se propone la formación de especialistas en geomorfología fluvial

aplicada, la educación y la divulgación orientadas a la protección del territorio

fluvial.

Y para finalizar es importante apuntar que, en ocasiones, lo que hay que hacer

es no intervenir, por ejemplo cuando se trata de obstáculos que pueden generar

impactos ambientales negativos al ser permeabilizados (expansión de especies

alóctonas, desplazamiento de especies amenazadas,…) o que tienen buenos

índices de conectividad fluvial, o que sencillamente se trata de un río sin

comunidades piscícolas relevantes.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Palmeri F. et al. 2002. Manual de técnicas de ingeniería naturalística en

ámbito fluvial. Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.

2) Real M. et al. 2006. Protocolo para la valoración de la calidad

hidromorfológica de los ríos. Agència Catalana de l’Aigua.

3) Martín Vide J. P. 2006. Ingeniería de ríos. Universidad Politécnica de

Cataluña.

4) González de Tánago M. et al. 2007. Guía metodológica para la elaboración de

proyectos de restauración de ríos. Ministerio de Medio Ambiente.

5) Magdaleno F. 2009. Manual de Técnicas de restauración fluvial. CEDEX.

Page 90: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 89

IMPULSIONES. DIÁMETRO ECONÓMICO. PUNTO DE FUNCIONAMIENTO. GOLPE DE ARIETE.

PROTECCIONES

Elevación desde el río Segura hasta el Canal Principal de la Margen Derecha (Azud

de Ojós)

1. INTRODUCCIÓN

Continuando con la reciente categoría inaugurada en el blog

de www.eselagua.com “flujo en presión” se presenta un nuevo post en el que se

realiza un estudio completo de una impulsión, desde la elección del diámetro

económico de la tubería, la determinación del punto óptimo de funcionamiento

(H, Q) y la elección de la bomba más adecuada, el análisis del golpe de ariete

que se produce debido a una interrupción súbita en el suministro eléctrico, la

influencia de la inercia de las masas rotantes del grupo de bombeo en la

variación del caudal y en las envolventes de presiones máximas y mínimas, y por

último la disposición de un calderín, a la salida del bombeo, como protección

antiariete.

Page 91: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 90

Se considera la impulsión con una válvula de retención instalada a la salida del

grupo de bombeo, y en la que no se produce la separación de la columna líquida,

por cavitación, durante el transitorio.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se plantea elevar un caudal de 5,5 m3/s desde un río, a la cota de toma de 147 m,

hasta un canal cuya solera arranca a la cota 300 m. Tras el correspondiente

estudio topográfico y geológico-geotécnico del terreno se elige un trazado con

una longitud de impulsión de 427 m.

Tras consultar a diferentes fabricantes de tuberías se decide ejecutar el tramo de

impulsión con tubería de fundición dúctil, siendo la rugosidad absoluta de la

misma 0,03 mm y el módulo de Young de 166.770 MPa.

El régimen de funcionamiento de la impulsión es de doce de la madrugada a

8:00 h de la mañana de lunes a viernes y durante las 24 h los fines de semana, lo

que supone un número de horas de funcionamiento anual de 4.576 h.

Tras las oportunas gestiones se ha logrado una tarifa eléctrica a contratar de

0,0978 €/kwh.

3. ELECCIÓN DEL DIÁMETRO ECONÓMICO

Se sabe que un menor diámetro supone un menor coste de ejecución, pero

mayores costes de explotación, debidos a las mayores pérdidas por fricción, que

redundan en un mayor coste energético. El diámetro económico será aquel con

el que la suma de ambos costes sea mínima.

Haciendo uso de la fórmula que proporciona el diámetro económico

aproximado, propuesta por el profesor emérito de la Universidad de Córdoba D.

José Agüera Soriano, que se basa en la fórmula de Vibert, y que tiene en cuenta

el coste de la tubería a instalar, el coste del equipo de bombeo y el coste de la

energía eléctrica que hay que pagar durante la vida útil de la instalación:

Siendo:

Page 92: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 91

D: diámetro en metros, f: coeficiente de fricción, η: rendimiento de la bomba, p:

precio del kwh, p’: precio de referencia del kwh, h: número anual de horas de

funcionamiento, a: factor de amortización, Q: caudal en m3/s.

El factor de amortización se calcula mediante la fórmula:

Siendo:

r: el interés real (interés nominal menos el valor de la inflación), t: años de vida

útil de la instalación.

Para una tasa de interés real del 4% y una vida útil de 50 años, a = 0,047.

Admitiendo un valor inicial del coeficiente de fricción de 0,015, un rendimiento

de la bomba de 0,7 y un precio de referencia de 0,0741 €/kwh, los demás datos

de la fórmula son conocidos, por lo tanto:

El diámetro comercial interior más próximo para la tubería de fundición dúctil

seleccionada es 2,221 m.

Obsérvese que en la obtención del diámetro económico no ha intervenido la

altura geométrica, ni tampoco la longitud de la impulsión. Sin embargo, el

número de horas de funcionamiento del bombeo es fundamental en el cálculo

del mencionado diámetro.

4. ELECCIÓN DE LA BOMBA. PUNTO DE FUNCIONAMIENTO

Para el cálculo de la pérdida de carga por rozamiento en la tubería se hace uso

de la fórmula de Darcy–Weisbach:

Page 93: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 92

Las nuevas variables que aparecen en esta fórmula son la longitud de la tubería

“L” en m, la velocidad “V” en m/s y el caudal “Q” en m3/s. La aceleración de la

gravedad se representa con la letra “g” y su valor es de 9,81 m/s2. El diámetro se

sigue representando por “D” en metros. Y el coeficiente de fricción “f”,

admitiendo régimen turbulento intermedio, depende de la rugosidad relativa y

del número de Reynolds, y se puede obtener a partir de la fórmula de

Colebrook:

Siendo:

Re: el número de Reynolds,

εr: la rugosidad relativa.

El número de Reynolds de calcula como:

Siendo “ν” la viscosidad cinemática del fluido en m2/s.

La velocidad media del flujo es:

Para un valor de viscosidad cinemática de 1,003.10-6 m2/s, el número de

Reynolds es:

Que confirma la existencia de un régimen turbulento.

La rugosidad relativa sería:

Page 94: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 93

Siendo “K” la rugosidad absoluta, cuyo valor es de 0,03 mm.

Con los valores obtenidos del número de Reynolds y de la rugosidad relativa se

obtiene un coeficiente de fricción de 0,01025.

La pérdida de carga por rozamiento en la tubería en función del caudal es:

La suma de la altura geométrica “Hg” y de las pérdidas por rozamiento en

función del caudal “Hf”, proporciona la curva característica de la conducción o

curva resistente de la tubería:

Con las necesidades de altura y caudal, el fabricante proporciona una bomba

cuya curva motriz pasa lo más próximo posible al punto en cuestión y en la zona

de buen rendimiento. La curva motriz de la bomba viene dada por la siguiente

expresión:

El punto de funcionamiento viene dado por la intersección de ambas curvas y se

puede ver en el gráfico siguiente:

Page 95: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 94

Gráfico 1. Punto de funcionamiento. Intersección de la curva resistente de la

tubería y de la curva motriz de la bomba.

Según el fabricante, el rendimiento de la bomba seleccionada en el punto de

funcionamiento es del 80%, por lo tanto la potencia de la bomba es:

El fabricante también nos proporciona el NPSH (Net Positive Suction Head) de

la bomba, tal y como se muestra en la gráfica siguiente:

Page 96: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 95

Gráfico 2. Carga neta positiva de succión de la bomba.

Este valor de la carga neta positiva de succión, nos permite estimar el valor

máximo de la altura de aspiración “Ha” con la siguiente fórmula:

Siendo:

Po/γ: la altura de presión atmoférica (10,33 m),

Ps/γ: la altura de presión de saturación en la instalación hidráulica,

Hra: la caída de presión entre la aspiración y la entrada a la bomba,

El fabricante facilita los valores de “Ps/γ” y de “Hra”, por lo tanto:

Se decide adoptar definitivamente una altura de aspiración de 3 m. Con esta

altura no se supera el límite y no se produce cavitación en la bomba.

También se decide colocar otra bomba, idéntica a la anterior, en reserva activa,

y para ir utilizándola alternativamente.

Page 97: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 96

5. ANÁLISIS DEL TRANSITORIO HIDRÁULICO. SOBREPRESIONES

POR GOLPE DE ARIETE

La parada del grupo motor-bomba debido a una interrupción súbita del

suministro eléctrico suele desencadenar un régimen transitorio rápido inercial

que requiere tener en consideración las inercias del sistema, es decir, la inercia

del grupo elevador rotante (masas rotantes) y la inercia de la columna de agua

ascendente a lo largo de la conducción.

Si los cambios de presión y velocidad se producen con gran rapidez (cambios

bruscos de las variables hidráulicas) hay que contar con la compresibilidad del

agua y con la elasticidad de la tubería, y analizar el problema con las ecuaciones

del golpe de ariete.

La celeridad es un valor clave en el cálculo del régimen transitorio y representa

la velocidad a la que se propagan las perturbaciones (ondas de presión) en el

seno del sistema fluido-conducción. Se calcula a partir de las características de

la tubería y del fluido mediante la siguiente expresión:

Siendo:

k’: módulo de compresibilidad del agua (N/m2), ρ: densidad del fluido

(kg/m3), e: espesor de la tubería (m), E: módulo de Young (N/m2).

Entonces:

A continuación se procede al cálculo de las sobrepresiones por parada del grupo

motor-bomba en la tubería de impulsión (golpe de ariete). Se considera que no

se produce la separación de la columna líquida, por cavitación, durante el

transitorio.

Page 98: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 97

Para realizar la modelación del sistema se ha empleado el software Dyagats 2.0,

Diseño y Análisis del Golpe de Ariete en Tubería Simple, desarrollado por la

Unidad Docente de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de

Valencia (1993) que es aplicable a una tubería simple y que proporciona las

envolventes de alturas piezométricas máximas y mínimas, tras resolver las

ecuaciones que gobiernan el fenómeno del golpe de ariete. La versión gratuita

del programa se puede descargar en la siguiente dirección web:

http://fluing.upv.es/dyagats.php

El programa no simula cavitaciones. No debe aparecer cavitación en el sistema

ya que la rotura de la columna líquida no se contempla en la resolución

analítica. El hecho de que la línea de piezométricas sobrepase (por debajo) la

línea de cavitación significa que la instalación no funcionaría correctamente y

hay que proceder a modificar el diseño.

Al realizar el cálculo del régimen permanente se obtienen los siguientes

resultados:

Tabla 1. Resultados del cálculo en régimen permanente.

Page 99: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 98

Figura 1. Línea piezométrica de la instalación en régimen permanente.

En la figura siguiente se muestran los valores iniciales (instante t = 0) del caudal

y de la velocidad de la bomba, al inicio del transitorio hidráulico, así como los

parámetros de cálculo utilizados, es decir, el intervalo de discretización

temporal de 0,0401 s y el número de puntos de cálculo (11 nodos) en la tubería.

Figura 2. Valores iniciales (t = 0) para el cálculo del régimen transitorio.

Page 100: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 99

Tras realizar la primera simulación con un valor de la inercia de las masas

rotantes del grupo de bombeo de 765 kg.m2 se obtienen las siguientes líneas

piezoméricas envolventes:

Figura 3. Líneas piezométricas envolventes para una bomba con inercia de 765

kg.m2.

En la tabla siguiente se pueden consultar las presiones máximas y mínimas que

tienen lugar, así como el instante en que se producen, en cada uno de los nodos

en que se ha discretizado la conducción:

Tabla 2. Presiones máximas y mínimas por golpe de ariete (bomba con inercia de

765 kg.m2).

Se observa que la máxima presión tiene lugar en el nodo 1, a los 4,281 s de

producirse la interrupción del suministro eléctrico, con un valor de 164,701 m y

que la mínima presión tiene lugar en el nodo 10, a los 2,125 s, con un valor de -

6,106 m.

Para estudiar la influencia de la inercia de las masas rotantes del grupo de

bombeo en la variación del caudal y en las envolventes de presiones máximas y

mínimas se han realizado varias simulaciones, con distintos valores de inercia

(365, 465, 565, 665, 765, 865, 965, 1065 y 1565 kg.m2) y se han obtenido los

siguientes resultados:

Page 101: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 100

Tabla 3. Presiones máximas y mínimas por golpe de ariete para diferentes valores

de la inercia de las masas rotantes.

Se observa como para valores de la inercia inferiores a 765 kg.m2, se puede

producir cavitación en el nodo 10, ya que la altura de presión relativa es inferior

a -10,33 m.

En el gráfico siguiente se pueden ver las envolventes máximas y mínimas de

presiones, para los diferentes valores de la inercia:

Gráfico 3. Influencia de la inercia de las masas rotantes en las envolventes de

presiones.

La inercia de las masas rotantes de la bomba también influye en el tiempo en

que el caudal en la tubería se hace cero (y por lo tanto en el tiempo de parada),

tal y como se aprecia en la gráfica siguiente:

Page 102: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 101

Gráfico 4. Influencia de la inercia de las masas rotantes en el caudal de la tubería

(y en el tiempo de parada).

El aumento de la inercia en el grupo de bombeo permite aumentar el tiempo de

parada y con ello disminuir los efectos del golpe de ariete. Sin embargo su

utilización es limitada al tamaño del volante.

6. PROTECCIONES ANTIARIETE

Una opción para evitar los problemas de cavitación por el golpe de ariete,

además de aumentar la inercia de las masas rotantes de la bomba, puede

consistir en la instalación de un calderín a la salida del bombeo.

El calderín es un depósito cerrado que tiene aire o un gas inerte bajo presión en

la parte superior y un cierto volumen de agua en la parte inferior. Tras la parada

de la bomba, el depósito suministra agua a la tubería descomprimiéndose y

reduciendo la caída de presión debida al golpe de ariete. Posteriormente, se

invierte el sentido del flujo y el agua es de nuevo almacenada en el depósito,

comprimiendo el gas.

El software Dyagats proporciona un prediseño de calderín a partir de unos

valores de presión máxima y presión mínima. En concreto para unos valores de

presión máxima de 185 m y de mínima de 95 m el calderín propuesto tiene una

altura de 8,53 m, una sección de 9,14 m2 y un nivel de agua inicial de 1,37 m. El

volumen total de calderín es de 77,91 m3 y el volumen de aire inicial en régimen

65,39 m3.

Page 103: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 102

Figura 4. Prediseño de calderín con Dyagats 2.0.

A continuación, en el siguiente gráfico, se observa cómo se han resuelto los

problemas de depresiones en la zona alta de la tubería de impulsión (nodo 10).

Page 104: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 103

Gráfico 5. Efecto del calderín en la envolvente de presiones máximas y mínimas.

El funcionamiento del calderín viene ilustrado en el gráfico siguiente, en el que

se observa la evolución de alturas de agua y de entrada y salida de caudal a lo

largo del transitorio hidráulico que tiene lugar en la tubería.

Gráfico 6. Evolución del nivel de agua y del caudal en el calderín durante el

transitorio.

La tubería a instalar y todos sus accesorios (piezas especiales, juntas,…) deben

ser capaces de resistir una Presión Máxima Admisible (PMA) o presión interna

máxima, incluido el golpe de ariete, en servicio y con total seguridad, superior a

187 m, por lo tanto, atendiendo al catálogo del fabricante que ofrece para

fundición dúctil PN16 y PN25, nos decantamos por tubería y componentes de

presión nominal PN25.

Page 105: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 104

7. CONCLUSIONES

Se ha efectuado el estudio de una impulsión realizando el cálculo del diámetro

económico de la tubería, la determinación del punto óptimo de funcionamiento

(H, Q) y la elección de la bomba más adecuada, el análisis del golpe de ariete

que se produce debido a la interrupción súbita en el suministro eléctrico, el

análisis de la influencia de la inercia de las masas rotantes del grupo de bombeo

en la variación del caudal y en las envolventes de presiones máximas y mínimas,

y por último la propuesta de disponer un calderín, a la salida del bombeo, como

protección antiariete, que ha permitido reducir la caída de presión debida al

golpe de ariete y eliminar el riesgo de cavitación en la zona alta de la tubería de

impulsión.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fullana Serra, V., Cabrera Marcet, E. 1977. Análisis simultáneo de las chimeneas

de equilibrio y del golpe de ariete por el método de las características. Revista de

Obras Públicas Nº 3142.

Mendiluce Rosich, E. 1987. Discrepancias en el cálculo del golpe de ariete.

Revista de Obras Públicas. Pág. 575 a 581.

Wylie E. B., Streeter V. L. 1993. Fluid Transients in Systems. Prentice Hall.

Abreu, J.M., et al. 1995. El golpe de ariete en tuberías de impulsión.

Comentarios a las expresiones de Mendiluce.

Agüera Soriano, J. 1996. Problemas resueltos de mecánica de fluidos

incompresibles y turbomáquinas hidráulicas. Editorial Ciencia 3, S. L.

Agüera Soriano, J. 2002. Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas

hidráulicas. Editorial Ciencia 3, S. L.

Page 106: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 105

LA JORNADA SOBRE LAS INUNDACIONES EN ESPAÑA Y LOS INTERROGANTES QUE SE

DERIVAN

1. INTRODUCCIÓN

El día 1 de julio de 2015 tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos de Madrid una Jornada sobre “Las inundaciones en España e

implantación de la Directiva Europea de Inundaciones” a la que tuve el gusto de

asistir. Ya en el año 2010 el Colegio organizó una Jornada sobre la nueva

Directiva Europea de Inundaciones.

Los objetivos de esta nueva Jornada han sido el tratamiento de la implantación

de la citada Directiva, el análisis de la problemática de las inundaciones en

nuestro país y la presentación de los Planes de Gestión de Riesgos de

Inundación (PGRI). Todo ello orientado a propiciar un contraste de criterios y

un debate en profundidad para avanzar en la reducción de los impactos que

generan las inundaciones.

Page 107: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 106

Este post pretende resaltar aspectos significativos de las inundaciones en

España y plantear una serie de interrogantes que me surgieron durante la

celebración de la citada Jornada.

2. CONSIDERACIONES Y DATOS DE INTERÉS

Una gran parte de los daños por inundaciones se deben a que la población ha

invadido los cauces y las zonas inundables con urbanizaciones, con

infraestructuras, etc.

A la hora de prevenir inundaciones o reducir el riesgo de inundación una opción

interesante es hacer uso de todos los medios disponibles, que pueden ser

diferentes y específicos en función del lugar en que nos encontremos.

El agua no debería tener color político, y esto en España todavía no se cumple.

Los diagnósticos y las soluciones deben estar basados en estudios técnicos

multidisciplinares realizados con independencia de criterio.

En España, entre 1950 y 2010 se ha reducido en un 90% el número de víctimas

por inundaciones. Este es un buen motivo de celebración. Pero cuidado, que en

la actualidad, alrededor de 3 millones de españoles están en zona inundable

(afectados potencialmente por la avenida de 500 años de periodo de retorno),

260 grandes industrias (Directiva IPPC) están ubicadas en zona inundable y

360 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) también están

emplazadas en zona inundable.

En la Demarcación Hidrográfica del Duero la avenida de 10 años de periodo de

retorno (alta frecuencia de presentación, y que está en el entorno de la máxima

crecida ordinaria) genera una zona inundable que afecta a 227 municipios y a

unas 86000 personas.

Los 800 millones de € que cuestan de media anualmente las inundaciones en

España ¿se pueden reducir con una mejor gestión del riesgo asociado a las

mismas?

Page 108: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 107

3. DIRECTIVA EUROPEA DE INUNDACIONES

La Directiva Europea introduce una nueva visión de las inundaciones, se trata

no tanto de luchar contra las inundaciones como de vivir con las inundaciones,

no tanto de reducir la peligrosidad como de reducir la vulnerabilidad, de

trabajar a favor de la naturaleza y no en contra de la naturaleza, de aportar

soluciones innovadoras a problemas que se repiten una y otra vez, de apostar

por la autorregulación de los ríos y porque éstos recuperen su espacio y se

reequilibren en cuanto a erosión y sedimentación, de realizar nuevas

infraestructuras o rehabilitar las existentes para que permitan el paso de los

sedimentos y de la ictiofauna.

Ya existe una experiencia importante en hidrogeomorfología y en el

conocimiento del comportamiento de los ríos a nivel global. Lo que se trata es

de llevarlo a la práctica, y de que el ciudadano cada vez esté más informado y

tenga más conocimiento, con la finalidad de evitar decisiones políticas a corto

plazo, que no fomentan el interés general de los ciudadanos, ni el del río.

Ya no es tan sencillo realizar una obra en una masa de agua, porque no se

permite degradar su estado, por lo que deben cumplirse unas condiciones, es

decir, la aplicación de medidas paliativas factibles, su explicación en el Plan

Hidrológico de la Demarcación y que los motivos sean de interés público

superior. En definitiva, se exige el cumplimiento del artículo 4.7 de la Directiva

Marco del Agua. Un ejemplo de incumplimiento de este artículo lo constituye la

presa de Biscarrués, en el río Gállego, en Huesca.

En la actualidad existen cuatro directivas que deben ser compatibles: la

Directiva de Hábitats (1992), la Directiva Marco del Agua (2000), la Directiva

Europea de Inundaciones (2007) y la Directiva Marco sobre la Estrategia

Marina (2008).

España es un país donde alternan periodos de sequía y periodos de

inundaciones. Ya existe una Directiva de Inundaciones, pero ¿Por qué no existe

una Directiva de Sequías, porque los países con mayor peso específico en

Europa son nórdicos y no sufren escasez de agua, como los países del sur?

Page 109: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 108

4. CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

La cartografía de peligrosidad elaborada está siendo de utilidad en la toma de

decisiones. Y es que ahora en España ya disponemos de las líneas de

peligrosidad y de riesgo de inundación. Y aunque algunos políticos no se hayan

enterado, esto es una herramienta muy potente porque, por ejemplo, cuando los

ciudadanos se percatan de que el trazado de un AVE (en superficie,

semisoterrado o soterrado) discurre por zona inundable, se puede reivindicar un

cambio de trazado, o si esto no es viable, pues ejecutar el trazado original en

viaducto.

Está funcionando bien el uso de la cartografía de peligrosidad a escala regional,

complementada con estudios de inundabilidad en el ámbito local y la propuesta

de pequeñas medidas correctoras.

Llama la atención como en Europa cada país ha elegido un criterio diferente

para la declaración de zona inundable. Por ejemplo, Irlanda ha obtenido un

gran número de Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs)

mientras que Inglaterra tiene pocas, debido a que los umbrales adoptados por

este último país son más altos.

5. PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

Uno de los objetivos de los PGRI es reducir el riesgo de las inundaciones. El

gran reto no consiste sólo en aprobar los PGRI, sino en implantarlos, con sus

programas de medidas, y en mantener y conservar en el tiempo las actuaciones

que se lleven a cabo.

El MAGRAMA apuesta por aprobar los PGRI antes de finales del año 2015, pero

¿también apuesta por dotar de recursos humanos y económicos a las

Confederaciones Hidrográficas, para que se implanten y se lleven a la práctica

los programas de medidas, o va a ocurrir lo mismo que con las Normas de

Explotación de las presas, que no se pueden implantar por falta de recursos?

Esperemos que los 200 millones de € de los programas de medidas de los PGRI

se agreguen a los de los Planes Hidrológicos de las Demarcaciones, se inviertan

a lo largo del ciclo de planificación (2015-2021) y no se queden en una promesa.

Page 110: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 109

Los PGRI precisan de Evaluación Ambiental Estratégica por disposición legal,

porque pueden tener impacto en la Red Natura 2000 con sus programas de

medidas y porque constituyen un marco para la aprobación de proyectos que

pueden necesitar Estudio de Impacto Ambiental.

Merece una mención el Proyecto SABIA que es un Sistema de Información para

la tramitación telemática de los procedimientos de evaluación ambiental y

consulta de expedientes. La Subdirección General de Evaluación Ambiental ha

desarrollado este proyecto, que tiene por objeto mejorar la gestión de las

evaluaciones ambientales así como la consulta por el público interesado. Se

puede consultar documentación de interés en la dirección:

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-

ambiental/temas/evaluacion-ambiental/

Un dato a destacar en la Demarcación Hidrográfica del Júcar es el referente al

número de alegaciones. El Plan Hidrológico de la Demarcación, en el primer

ciclo, recibió 1519 alegaciones, mientras que el PGRI ha recibido sólo 25.

Page 111: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 110

Page 112: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 111

6. ORDENACIÓN DE LAS ZONAS INUNDABLES

Una gran asignatura pendiente en España es la ordenación de las zonas

inundables. En la Ley de Aguas de 1985 ya se citaban limitaciones en el uso de

las zonas inundables. Pero ¿Qué ocurriría en España si se prohibiera construir

en zona de policía? ¿Hay que evitar que las nuevas construcciones prosperen en

zonas inundables? En la actualidad se está planteando restringir usos y ordenar

el suelo adecuadamente en la zona de flujo preferente (ZFP), lo cual no deja de

ser un avance importante.

Es muy importante implementar medidas desde el punto de vista de la

ordenación del territorio. Las Demarcaciones Hidrográficas han de regular la

zona de flujo preferente y las zonas inundables.

En España las competencias en materia de ordenación del territorio están

transferidas a las comunidades autónomas, así como la clasificación del suelo y

el tratamiento de los riesgos naturales y los ayuntamientos tienen la

competencia en urbanismo para ordenar sus municipios. Por lo tanto es

fundamental realizar una labor de coordinación desde el momento de la

aprobación de cualquier plan, y durante la aplicación del mismo.

Cada zona inundable es diferente y requiere una consideración y un tratamiento

particularizados. No se trata de decir que en una zona inundable se prohíben las

edificaciones, se trata de modular las limitaciones de uso del suelo en estas

zonas. Otra cosa es que se trate de una zona de flujo preferente, en donde es

razonable prohibir dichas construcciones.

El no ocupar con suelo urbano la zona inundable es un tema de ordenación del

territorio. Por lo tanto, es importante que se incorporen las líneas de inundación

al planeamiento urbanístico.

En el País Vasco se pueden realizar encauzamientos para proteger lo que ya está

urbanizado. Y en lo que no está urbanizado, no se puede invadir la zona

inundable de periodo de retorno 100 años. Tampoco se pueden realizar

encauzamientos en zona rural.

Page 113: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 112

Y en nuestro país hay comunidades autónomas que han establecido usos del

suelo en zonas inundables, pero ¿Qué se puede hacer con las grandes industrias

implantadas en zonas inundables? En algunas zonas inundables, las

edificaciones se han dispuesto de manera que en planta baja sólo se encuentran

las columnas que soportan a dichos edificios, y todas las actividades se realizan

desde la primera planta y hacia arriba.

7. SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE

INFORMACIÓN HIDROLÓGICA

Tras las inundaciones catastróficas de la década de los ochenta nacieron los

SAIHs, pero hoy día, estos sistemas agonizan por falta de dotación de recursos

humanos y económicos. Efectivamente se crearon los sistemas, pero no se

crearon los servicios SAIH dentro de la administración estatal. Antes de la crisis

se invertían unos 20 millones de euros en mantenimiento anual de estos

sistemas. Y la inversión inicial para la puesta en funcionamiento de los mismos

fue de unos 800 millones de euros. No parece lógico dejar de invertir en su

mantenimiento y explotación porque ¿cuánto costaría volver a ponerlos en

funcionamiento si se acaban abandonando? Recordemos que en la actualidad el

sistema de pértigas del programa ERHIN está sin ningún tipo de

mantenimiento.

Y recordemos que una forma de seguimiento excelente de los caudales

ambientales, que tanto ha costado tramitarlos en los Planes Hidrológicos de

Demarcación, lo constituyen los SAIHs.

Y no olvidemos que tenemos una gran asignatura pendiente en España y es la

auscultación de las grandes presas y su integración en los SAIHs para su

seguimiento.

Los SAIHs también ayudan a complementar los datos de la Agencia Estatal de

Meteorología (AEMET).

Los SAIHs cuentan con dificultades añadidas y es que son sistemas tecnológicos

que están sometidos a actualización constante, que requieren una formación

técnica del personal, una buena coordinación entre Planificación Hidrológica,

Comisaría de Aguas y Dirección Técnica de cada Confederación Hidrográfica; y

además al tratarse de redes de seguimiento en situación ordinaria y también en

emergencias, deben estar dotados de unas comunicaciones que funcionen

perfectamente en estas situaciones.

Page 114: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 113

8. MEDIDAS ESTRUCTURALES VERSUS MEDIDAS NO

ESTRUCTURALES

Desde la Comisión Europea se apuesta por un fortalecimiento de las medidas no

estructurales (Ordenación del Territorio y Urbanismo, Protección Civil,

asegurar a afectados potenciales,…) consistentes en dar más espacio al rio,

trabajar a favor del medio ambiente y la naturaleza, reconectando cursos de

agua con zonas de inundación naturales, recuperando zonas húmedas y

meandros, etc. Pero ¿se apuesta por ellas porque son más baratas o porque son

más respetuosas con el medio ambiente?

Se abre una línea de financiación europea orientada a medidas naturales e

infraestructuras verdes y al drenaje de infraestructuras lineales. En todas las

actuaciones se debe establecer un orden de prioridad y se debe justificar

adecuadamente la recuperación de costes.

El PATRICOVA cuenta en su programa de medidas con medidas estructurales y

medidas no estructurales. Por razones como la crisis económica las medidas

estructurales no se han podido llevar a la práctica. Sin embargo las medidas no

estructurales sí que se han implantado y están funcionando. Por ejemplo, se ha

evitado la ocupación de más de 7000 hectáreas en zona inundable.

¿Cuánto menor regulada esté una cuenca, peor será su adaptación al cambio

climático?

9. NECESIDAD DE COORDINACIÓN

Las recientes inundaciones en el Ebro (45.000 hectáreas inundadas, 2 víctimas

mortales y 10.000 cabezas de ganado ahogadas) han puesto en evidencia la

necesidad de mejorar la coordinación real entre las Confederaciones

Hidrográficas y Protección Civil, más allá de informar favorablemente sobre los

PGRI.

En España las inundaciones llegan a ser un fenómeno complejo porque tenemos

una administración compleja (estatal, autonómica y local) y la solución pasa

necesariamente por una mejora en la coordinación, desde un punto de vista

práctico.

Con la coordinación se reducen una parte importante de los conflictos

competenciales que pueden surgir.

Page 115: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 114

10. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA

En la elaboración y en la implantación de los PGRI es fundamental la

comunicación y la participación pública. Se pretende transmitir mejor la

información y sensibilizar a la población sobre la percepción del riesgo de

inundación de forma ajustada. Desde el MAGRAMA se dice que es necesario

innovar en este punto.

De hecho, desde la “Red I+D+i en agua” (Red de Políticas Públicas de I+D+i) se

pretenden identificar retos y oportunidades en el sector del agua a los que dar

respuesta desde la I+D+i.

11. CAMBIO CLIMÁTICO

En España son frecuentes los sistemas convectivos de mesoescala (menores de

100 km de radio) y de una escala temporal horaria. Es decir, fenómenos

localizados y que se desencadenan rápidamente, difíciles de predecir y de

cuantificar, ya que para explicar el 90% de la variabilidad de la precipitación, se

estima que sería necesaria una red de pluviometría más tupida con

pluviómetros cada 5 km, y preparados para medir elevadas intensidades de

precipitación cincominutales.

Desde hace un tiempo AEMET tiene operativo el modelo determinista HIRLAM

con resolución espacial de 5 km (0,05 º) y que corre cada hora, con predicción

de 36 horas. Y actualmente se encuentra en fase de pruebas el modelo

HARMONIE con una resolución espacial de 2,5 km, orientado a la predicción de

los fenómenos convectivos comentados.

En cuanto a si habrá cambios en el futuro en los periodos de retorno de las

precipitaciones, la incertidumbre asociada es todavía elevada, aunque se está

observando un ligero incremento en los valores de las precipitaciones máximas

intensas que generan las inundaciones.

Recomendable la lectura del informe especial sobre la gestión de los riesgos de

fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al

cambio climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático (IPCC) que se puede consultar en www.ipcc.ch o un resumen del

mismo en

https://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srex/IPCC_SREX_ES_web.pdf

Page 116: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 115

12. COMPENSACIÓN DE SEGUROS

Una sociedad tiene más resiliencia cuantos más instrumentos de recuperación y

de afrontamiento tenga. Este es un buen eslogan para el Consorcio de

Compensación de Seguros.

Se trata de fomentar las pólizas que faciliten la indemnización. De esta manera

no se utilizan los presupuestos públicos del estado cuando se indemniza. Y es

que las compañías de seguros pagan un recargo a Consorcio porque éste asume

los daños de eventos extraordinarios.

La pregunta es, aunque el sistema funcione de forma independiente a la

declaración de zona catastrófica ¿este sistema es ágil en España o precisa de

mejoras? Los afectados por las inundaciones del Ebro de este año pueden tener

aportaciones interesantes al respecto.

Page 117: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 116

SEQUÍAS, DIRECTIVA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

Figura 1. Nacimiento del Río Segura en Pontones (Jaén)

1. INTRODUCCIÓN

España se caracteriza por presentar una irregularidad en el régimen hidrológico

más acusada que otros países europeos y suele ser necesaria la intervención

pública para afrontar las consecuencias de esta situación.

Por otra parte, en nuestro país existen cuencas hidrográficas con

infraestructuras hidráulicas, grandes superficies de riego y clima adecuado, pero

que no tienen suficientes recursos hídricos.

La sequía constituye un problema estructural y recurrente en España que se

manifiesta con cortes de agua en poblaciones, problemas con el regadío, una

mayor degradación de los ecosistemas acuáticos, etc.

Page 118: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 117

En este post se describe la evolución de las sequías en España y en algunos

países europeos, lo que dice la Directiva Marco del Agua en relación a estas

situaciones, la necesidad de una Directiva Europea de Sequías, la importancia

de la planificación hidrológica y la preparación anticipada ante estas situaciones

de escasez del recurso hídrico y la importancia de crear un organismo con

capacidad para gestionar las sequías a nivel de todo el territorio español, en

coordinación con los organismos de cuenca existentes.

Figura 2. Esquema de los contenidos principales del post

2. LAS SEQUÍAS EN ESPAÑA

En la publicación referenciada en [1] Álvarez Rodríguez, J. et al. (2008) realizan

un análisis de eventos de sequía acaecidos en España reflejados, por un lado, en

una serie de estudios y documentación histórica realizada por especialistas

(crónicas de rogativas, análisis de datos físicos y biológicos de suelos,

vegetación, pólenes,…). Y por otro lado, se han aplicado herramientas

estadísticas a las series de lluvias anuales de las regiones en España durante el

periodo que parte desde 1940 hasta la actualidad.

Page 119: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 118

El gráfico siguiente muestra el número de años con eventos intensos de sequía,

por década, durante los siglos XVIII y XIX en alguna región de España.

Gráfico 1. Número de años con eventos intensos de sequía, por década, durante los

siglos XVIII y XIX en España

Se pueden destacar una serie de secuencias secas generalizadas en

prácticamente toda la Península, con una alta frecuencia en las rogativas, y que

son: 1748-1755, 1779-1784, 1800-1816, 1840-1850, 1861-1880.

Font Tullot (1988) destacaba por su duración y extensión en España el episodio

de sequía 1749-1753, con fuerte intensidad durante el año 1752 en la submeseta

norte, con importantes impactos en el sistema hidrológico (secado del río

Tormes y de pozos y fuentes) y la agricultura.

En la publicación referenciada en [2] Témez (2007) sitúa los mínimos anuales

de diversas series históricas de estaciones pluviométricas, tal y como se muestra

en el gráfico siguiente:

Page 120: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 119

Gráfico 2. Lluvias mínimas anuales registradas en diversas estaciones

pluviométricas

Obsérvese cómo en Murcia tan sólo se registraron 92 mm a lo largo de todo el

año 1945.

La ocurrencia de sequías en España desde comienzos del siglo XX ha sido más

frecuente durante la década de los años 40 y los años comprendidos entre 1980

y la actualidad. La década de los 80 sufre una serie de sequías intercaladas con

eventos de signo opuesto e incluso catastrófico, como las crecidas en Levante de

1982. Estas sequías se extienden a la mayor parte de España.

Posteriormente el evento seco más importante abarca la primera mitad de los

años 90 y se extiende a prácticamente toda la Península Ibérica, con

intensidades muy secas durante el año hidrológico 1994/95.

3. LAS SEQUÍAS EN EUROPA

El periodo de 1773-1774 se caracterizó por una gran sequía que hizo descender

el caudal de los ríos, hasta el punto de que el Danubio se llegó a poder cruzar a

pie.

Vermes, L. (1998) en la publicación referenciada en [3] realiza una descripción

detallada de la frecuencia de las sequías en determinados países de Europa. A

continuación se recogen algunos datos significativos.

Page 121: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 120

En Hungría, en el valle del río Tisza, hubo cuatro años extremadamente secos en

el período 1891-1990, que fueron 1904, 1935, 1952 y 1990. En este valle, 30 de

cada cien años resultaron ser claramente secos, y produjeron sequías intensas.

Por lo que respecta a la tendencia para el futuro, el análisis de los datos

climáticos observados en una serie larga de años, en Hungría, demuestra que las

precipitaciones y el contenido medio de humedad del suelo tienden a disminuir

de forma significativa.

También se ha observado un descenso en las series de la relación entre valores

anuales de precipitación (entradas) y evapotranspiración potencial (salidas); de

acuerdo con cuya relación el territorio húngaro podría ser clasificado como país

afectado por la sequía.

En Rumanía, una zona que antes se caracterizaba por ser húmeda, ahora tiene

periodos en los que las condiciones climáticas son casi de aridez y el riego se

hace indispensable.

En Yugoslavia, los datos del intervalo 1924-1996 reflejan que durante estos

años, en la zona oriental (estación meteorológica de Zajecar), se produjeron 10

períodos secos de tres años cada uno. Y la sequía es especialmente perjudicial

para la agricultura cuando se produce en series de tres años o más. Algunos

años (1928, 1951, 1990, 1992) la sequía, no sólo fue muy perjudicial para

determinados cultivos, sino que convirtió en árida gran parte de la llanura

Panónica.

En Croacia, Sostaric et al. (1997) también llegaron a la conclusión de que,

después de 1981, los años de sequía han sido más frecuentes, y también que,

durante los meses de crecimiento vegetativo, las lluvias se han reducido.

Algunas investigaciones detalladas muestran también una situación de

empeoramiento en la mayoría de los países de Europa central y del este.

4. LAS SEQUÍAS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

La Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) establece un marco para la

protección de las aguas orientado a paliar los efectos de las sequías e

inundaciones y garantizar el suministro suficiente de agua en buen estado,

reduciendo la contaminación existente.

Page 122: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 121

Aunque los efectos de las sequías sobre las masas de agua pueden quedar fuera

del régimen sancionador de la Directiva cuando el deterioro temporal de dichas

masas se deba a causas naturales o de fuerza mayor, que sean excepcionales o

que no hayan podido preverse razonablemente, en particular sequías

prolongadas. También se establece que el estado miembro podrá determinar

que no es factible adoptar medidas adicionales en situación de sequía.

La Directiva establece la necesidad de registrar las zonas protegidas incluyendo

las que sirven para la captación de agua destinada al consumo humano, ya que

son de interés en planes de emergencia frente a sequías.

Pero para que Europa implemente un giro sustancial en el enfoque tradicional

de las sequías es necesaria una Directiva Europea de Sequías, ya que existen

varios países, entre ellos España, donde alternan los periodos de sequía y los

periodos de inundaciones, y de hecho, ya existe una Directiva Europea de

Inundaciones, pero ¿Por qué no existe una Directiva de Sequías?, posiblemente

porque los países con mayor peso específico en Europa no sufren escasez de

agua. Sin embargo, los países del sur y del este, sí que sufren graves daños por

sequías.

Esta Directiva de Sequías podría ser un ejemplo de cooperación internacional, y

podría elaborar un mapa europeo de sensibilidad frente a las sequías y una

estrategia común para atenuar sus efectos perjudiciales.

Tarde o temprano se tendrá que abordar la siguiente cuestión ¿Los países del

norte de Europa sufrirán fuertes sequías a causa de la elevación de las

temperaturas del planeta debido al cambio climático?

5. SEQUÍAS Y PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

En España tenemos sistemas de recursos hídricos que se gestionan al límite, y

que acaban siendo más vulnerables ante las situaciones de sequía. Por lo que es

necesario planificar éstas situaciones con suficiente antelación.

Se trata de definir un programa de atenuación de los impactos de la sequía a

largo plazo para reducir la vulnerabilidad frente a la sequía, y esto se ha de

hacer de forma coordinada con la planificación hidrológica a escala nacional.

Page 123: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 122

Es importante tener presente que cuando, en los escenarios empleados en

planificación hidrológica, las demandas son superiores a los recursos propios

y/o externos con los que cuenta una cuenca, el agravamiento de los efectos de la

sequía está asegurado. Varias cuencas hidrográficas de nuestro país presentan

este problema.

La determinación y la implantación de los caudales ecológicos es algo pendiente

de resolver. Los resultados obtenidos con las metodologías recomendadas y

aplicadas muestran gran variabilidad, con valores que difieren en órdenes de

magnitud. Falta consenso científico y técnico para decantarse por unos valores u

otros. La normativa española somete su elección a un proceso de concertación.

En este campo hemos de seguir avanzando y también en la implantación de

dichos caudales, su seguimiento y su cumplimiento.

También es necesaria una adecuada planificación y gestión del uso de la tierra

para agricultura, en congruencia con la planificación hidrológica.

6. NECESIDAD DE UN ORGANISMO ESTATAL QUE COORDINE LAS

SEQUÍAS

En España hace falta un ente regulador del agua con criterio independiente, con

perspectiva de conjunto, que vele por el interes general, al margen de intereses

políticos particulares y territoriales, con capacidad para gestionar las sequías,

anticiparse a las mismas (indicadores,…) y proponer las medidas de gestión más

adecuadas en función del tipo de sequía que se padece, en coordinación con los

organismos de cuenca y con la planificación hidrológica a nivel estatal.

Este organismo también se podría encargar de:

1) Promover la participación de los usuarios,

2) Hacer de mediador en la resolución de los conflictos que surgen por el uso del

agua en periodos de sequía,

3) Aprender y sacar conclusiones de experiencias de sequías anteriores,

4) Informar y concienciar a la sociedad sobre la escasez del recurso hídrico,

5) Estudiar la disposición de la sociedad a pagar más por unos suministros de

agua más seguros y proponer incentivos económicos para favorecer el ahorro de

agua,

Page 124: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 123

6) Establecer una estrategia nacional para la sequía mediante una labor

multidisciplinar entre los diferentes especialistas,

7) Aclarar la legislación estatal en relación con la venta de agua, con los cambios

de derechos de agua, las concesiones de uso del agua,… en períodos de escasez

de agua,

8) Establecer qué tolerancia tenemos en España a los daños por sequía, es decir,

a asumir conscientemente algunos riesgos, limitaciones y pérdidas económicas,

9) Proponer sistemas de uso flexibles, con capacidad de adaptación a los

recursos existentes.

Y un largo etc.

7. CONCLUSIONES

A lo largo de la historia se han registrado episodios graves de sequía, antes y

después del cambio climático, en España y en otros países europeos. En la

mayoría de los países de Europa las sequías tienen lugar periódicamente, siendo

más frecuentes en los países del sur, centro y este.

La situación se ha ido agravando al presentarse tales fenómenos con más

frecuencia, intensidad y duración, habiendo causado también las últimas

sequías grandes daños en países europeos.

Europa debería dar un giro sustancial al enfoque tradicional de las sequías

mediante una Directiva Europea de Sequías. Esta Directiva podría ser un

ejemplo de cooperación internacional, elaborando un mapa europeo de

sensibilidad frente a las sequías y una estrategia común para atenuar sus efectos

perjudiciales.

En España hemos de seguir trabajando en la convergencia entre sequías y

planificación hidrológica a nivel estatal en cuanto a adecuación de las demandas

a las aportaciones y existencias en épocas de sequía, cumplimiento de caudales

ecológicos y mantenimiento de unas superficies de regadío sostenibles.

En nuestro país se necesitaría un organismo de carácter estatal con capacidad

para establecer las medidas de gestión más adecuadas en función del tipo de

sequía que se padece, en coordinación con los organismos de cuenca y con la

planificación hidrológica a nivel estatal.

Page 125: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 124

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Álvarez Rodríguez, J. et al. 2008. Evolución histórica de sequías en España.

Revista de Obras Públicas/Marzo 2008/Nº 3486.

[2] Témez Peláez, J. R. 2007. Sequías en la Península Ibérica: records históricos

y leyes de frecuencia. Revista de Ingeniería Civil 145/2007.

[3] Vermes, L. 1998. Directrices para la gestión del agua. Cómo elaborar una

estrategia para mitigar los efectos de las sequías. Una Guía de la Comisión

Internacional de Riegos y Drenajes (ICID). Grupo de Trabajo Regional Europeo

(ERWG).

Page 126: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 125

¿ES NECESARIO PROTEGER ESTE ENCAUZAMIENTO?

1. INTRODUCCIÓN

En el presente post se lleva a cabo un estudio hidráulico en régimen transitorio

con el objeto de diseñar las protecciones necesarias para un encauzamiento.

Se parte del hidrograma de caudal para un periodo de retorno de 500 años y de

la geometría del encauzamiento, y se aplica la formulación de la onda dinámica

a través del programa Storm Water Management Model (SWMM) de la

Environmental Protection Agency (EPA).

Una vez realizado en cálculo hidráulico se diseñan unas protecciones con la

finalidad de impedir la erosión de la sección transversal del encauzamiento.

2. HIDROGRAMA DE CAUDAL PARA EL DISEÑO

La cuenca vertiente al encauzamiento genera un hidrograma de entrada al

mismo, para un periodo de retorno de 500 años, que se puede ver en la gráfica

siguiente:

Gráfico 1. Hidrograma de caudal de entrada al encauzamiento y volumen

acumulado.

El caudal pico es de 31,10 m3/s y el volumen acumulado 0,277 hm3.

Page 127: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 126

3. FORMULACIÓN DE LA ONDA DINÁMICA

La realización del análisis del régimen transitorio hidráulico que tendrá lugar en

el encauzamiento objeto de estudio como consecuencia del hidrograma de 500

años de periodo de retorno, se llevará a cabo mediante la integración numérica

de las ecuaciones de Saint Venant, que proporcionan la solución al cálculo del

tránsito de una avenida. Téngase en cuenta que los cauces fluviales y las obras

experimentan las mayores acciones y transformaciones durante las avenidas.

La ecuación dinámica de Saint Venant se puede escribir como:

Siendo:

S: la pendiente motriz,

x: la abcisa en la dirección del movimiento,

z: la cota del fondo,

y: el calado,

v: la velocidad,

g: la aceleración de la gravedad,

t: el tiempo.

La ecuación de continuidad escrita por unidad de anchura sería:

En donde “q” representa el caudal específico o caudal por unidad de ancho.

Page 128: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 127

Para integrar las ecuaciones de Saint Venant se empleará la formulación de la

onda dinámica completa, a través del programa Storm Water Management

Model (SWMM) de la Environmental Protection Agency (EPA), ya que con esta

metodología, el modelo hidrodinámico permitirá representar el

comportamiento de fenómenos tales como remansos, flujos a presión, flujos

inversos, etc.

SWMM emplea la ecuación de Manning para establecer la relación entre el

caudal que circula por el encauzamiento (Q), la sección del mismo (A), el radio

hidráulico (Rh) y la pendiente (S). La ecuación en unidades del Sistema

Internacional se expresa como:

Donde n es el coeficiente de rugosidad de Manning.

En el caso del modelo de la onda dinámica la pendiente S se interpreta como la

pendiente hidráulica del flujo, pendiente motriz o pérdida de energía por unidad

de longitud.

Como se ha comentado, el transporte de agua a través de los conductos y cauces

representados en SWMM está gobernado por las ecuaciones de conservación de

la masa y de la cantidad de movimiento, tanto para el flujo gradualmente

variado como para el flujo transitorio, y que son las ecuaciones de Saint Venant.

En este caso se ha decidido resolver las ecuaciones con el modelo hidráulico de

transporte de la onda dinámica.

El modelo de transporte de la onda dinámica resuelve las ecuaciones completas

unidimensionales de Saint Venant. Estas ecuaciones suponen la aplicación de la

ecuación de continuidad y de cantidad de movimiento en las conducciones y la

continuidad de los volúmenes en los nudos.

Con este tipo de modelo de transporte es posible representar el flujo presurizado

cuando una conducción cerrada se encuentra completamente llena, de forma

que el caudal que circula por la misma puede exceder del valor de caudal a tubo

completamente lleno obtenido mediante la ecuación de Manning.

Page 129: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 128

El modelo de transporte de la onda dinámica también contempla efectos como

el almacenamiento en los conductos, los resaltos hidráulicos, las pérdidas en las

entradas y salidas de las conducciones, el flujo inverso y el flujo presurizado.

Se trata de un método de resolución adecuado para sistemas en los que los

efectos de resalto hidráulico, originados por las restricciones de flujo aguas

abajo y la presencia de elementos de regulación tales como orificios o

vertederos, sean importantes. Y esto entra dentro de los casos que nos ocupan.

4. ENCAUZAMIENTOS

A continuación se lleva a cabo el estudio hidráulico necesario orientado al

diseño del encauzamiento para un periodo de retorno de 500 años. El

encauzamiento da continuidad a una obra de drenaje transversal que atraviesa

una autovía. Esta obra de drenaje está formada por dos marcos de hormigón de

ancho 4,00 m y alto 2,00 m.

Como premisa se evitará el diseño del encauzamiento en hormigón.

Para dar continuidad a la obra de drenaje transversal constituida por 2 marcos

de hormigón de 4,00 m de ancho y 2,0 m de alto se propone un encauzamiento

para transportar un caudal punta de diseño de 31,10 m3/s correspondiente al

periodo de retorno de 500 años.

Figura 1. Planta del encauzamiento.

En un primer momento se propone como solución un encauzamiento en tierras

y escollera con una longitud de 364 m, entre la desembocadura de la obra de

drenaje transversal bajo la autovía y la embocadura de la obra de drenaje

transversal bajo la carretera existente. Ambas obras de drenaje transversal

tienen las mismas dimensiones.

Page 130: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 129

El encauzamiento tiene sección trapezoidal y taludes 1 H: 1 V. En su parte

central el ancho de la base es de 6 m y presenta dos transiciones, es decir, un

estrechamiento gradual en curva entre la desembocadura de la obra de drenaje

transversal bajo la autovía y el tramo central y un ensanchamiento gradual,

también en curva, entre el final del tramo central y la embocadura de la obra de

drenaje transversal bajo la carretera.

Para estudiar el comportamiento del encauzamiento propuesto se ha construido

un modelo con el software SWMM de la EPA analizando el régimen hidráulico

transitorio mediante la formulación de la onda dinámica, a partir del

hidrograma de entrada que presenta un caudal pico de 31,10 m3/s y un volumen

acumulado de 0,277 hm3, para un periodo de retorno de 500 años.

En la siguiente figura se observa el modelo construido y el hidrograma de

entrada.

Figura 2. Modelo hidráulico en SWMM e hidrograma de entrada para un periodo

de retorno de 500 años en el encauzamiento.

En las siguientes imágenes se puede observar la evolución de la lámina de agua

con el paso del tiempo:

Page 131: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 130

Figura 3. Perfil longitudinal de la lámina de agua en el instante 11:00 h,

prácticamente al inicio del hidrograma, para un caudal de 1,31 m3/s.

Se aprecia como para estos primeros caudales el vertido en la desembocadura se

produce de forma libre.

Figura 4. Perfil longitudinal de la lámina de agua en el instante 12:20 h, en la rama

ascendente del hidrograma, para un caudal de 12,90 m3/s.

Page 132: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 131

Figura 5. Perfil longitudinal de la lámina de agua en el instante 13:00 h,

coincidente con el tránsito del caudal pico de 31,12 m3/s.

Como se aprecia, el resalto hidráulico se produce hacia el final de la rápida y a la

salida de la obra de drenaje transversal bajo la carretera. Tanto la entrada como

la salida de la obra de drenaje transversal bajo la carretera se deberá proteger

convenientemente con escollera.

No se produce la entrada en carga durante el tránsito del caudal pico en ninguna

de las obras de drenaje transversales. En la siguiente gráfica se puede observar

la evolución de los niveles de agua a la entrada y a la salida de las obras de

drenaje transversal:

Page 133: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 132

Gráfico 2. Evolución de niveles a la entrada y a la salida de la obra de drenaje

transversal bajo la autovía durante el tránsito de la avenida de 500 años de

periodo de retorno.

Aguas arriba de la obra de drenaje transversal bajo la autovía el agua alcanza un

calado máximo de 1,24 m e inmediatamente aguas abajo a la salida de la ODT el

calado máximo sería de 1,05 m.

La velocidad máxima alcanzada en esta obra de drenaje transversal es de 3,40

m/s.

Gráfico 3. Evolución de niveles a la entrada y a la salida de la obra de drenaje

transversal bajo la carretera durante el tránsito de la avenida de 500 años de

periodo de retorno.

Page 134: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 133

El comportamiento de los niveles en esta obra de drenaje transversal bajo la

carretera es contrario al de la obra de drenaje transversal anterior, es decir,

aguas arriba de la obra de drenaje el agua alcanza un calado máximo de 1,67 m,

menor que el alcanzado a la salida de la citada obra, donde el calado máximo

que se alcanzaría sería de 1,77 m, debido al cambio de pendiente y al resalto

hidráulico.

La velocidad máxima alcanzada en la obra bajo la carretera es de 2,33 m/s.

A lo largo del encauzamiento la evolución de los niveles sería:

Gráfico 4. Evolución de niveles entre la salida de la obra bajo la autovía y el tramo

intermedio del encauzamiento durante el tránsito de la avenida de 500 años de

periodo de retorno.

Se observa que a la salida de la obra y durante la primera curva del

encauzamiento, los niveles máximos están comprendidos entre 1,05 m y 1,30 m.

Page 135: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 134

Gráfico 5. Evolución de niveles entre el tramo intermedio del encauzamiento y la

obra bajo la carretera durante el tránsito de la avenida de 500 años de periodo de

retorno.

Se observa que los niveles van en aumento conforme el agua se aproxima a la

obra bajo la carretera, debido al cambio de pendiente existente y al efecto de la

forma de la desembocadura, de manera que los niveles máximos van en

aumento desde 1,02 m y hasta 1,67 m.

Para que la obra bajo la carretera no entre en carga la sobreelevación por el

efecto de la curva no debería ser superior a 30 cm.

Entonces, como:

Siendo:

r: radio de curvatura mínimo,

v: velocidad media en la sección transversal,

B: ancho de la sección,

g: aceleración de la gravedad,

Page 136: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 135

∆z: Sobreelevación entre la orilla exterior e interior de la curva.

Y como la curva proyectada tiene un radio superior a 35 m, se evita la entrada

en carga de la obra de drenaje transversal bajo la carretera.

Una recomendación de buena práctica es que el radio de curvatura medio en las

curvas fluviales esté comprendido entre 5 y 8 veces la anchura del cauce.

Admitiendo un valor de ancho medio del encauzamiento en la curva de 7 m, el

valor del radio debería estar comprendido entre 35 y 56 m.

Por tanto, un radio de curvatura de 35 m estaría justificado en este caso.

En cuanto a la primera curva, a la salida de la obra de drenaje transversal bajo la

autovía:

Y siguiendo la recomendación de buena práctica de que el radio de curvatura

medio en las curvas fluviales esté comprendido entre 5 y 8 veces la anchura del

cauce, admitiendo un valor de ancho medio del encauzamiento en la curva de 10

m, el valor del radio debería estar comprendido entre 50 y 80 m.

Concluyendo que un radio de curvatura de 50 m estaría justificado en este caso.

Page 137: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 136

Gráfico 6. Evolución de las velocidades entre la salida de la obra bajo la autovía y el

tramo intermedio del encauzamiento durante el tránsito de la avenida de 500 años

de periodo de retorno.

Se observa como el flujo se acelera conforme se acerca al tramo de mayor

pendiente a la salida de la primera curva. Las velocidades máximas oscilan entre

2,03 m/s a la salida de la obra y 3,45 m/s al inicio de la rampa de mayor

pendiente.

Gráfico 7. Evolución de las velocidades entre el tramo intermedio y la obra de

drenaje bajo la carretera durante el tránsito de la avenida de 500 años de periodo

de retorno.

Page 138: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 137

Se aprecia como la velocidad máxima tiene lugar hacia el final del tramo de

mayor pendiente y se va reduciendo conforme se aproxima a la embocadura de

la obra de drenaje transversal bajo la carretera existente.

Gráfico 8. Evolución del número de Froude entre la salida de la obra bajo la

autovía y el tramo intermedio del encauzamiento durante el tránsito de la avenida

de 500 años de periodo de retorno.

La obra de drenaje transversal bajo la autovía y el inicio del tramo de mayor

pendiente funcionarían en régimen rápido durante el tránsito de los mayores

caudales del hidrograma, con valores del número de Froude ligeramente

superiores a la unidad.

Page 139: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 138

Gráfico 9. Evolución del número de Froude entre el tramo intermedio y el final del

encauzamiento durante el tránsito de la avenida de 500 años de periodo de

retorno.

Los mayores valores del número de Froude tienen lugar hacia el final del tramo

de mayor pendiente y se van reduciendo conforme el agua se aproxima a la

salida de la segunda curva y a la embocadura de la obra de drenaje transversal

bajo la carretera existente, donde tendrá lugar el resalto hidráulico.

En cualquier caso, al tratarse de valores del número de Froude inferiores a 1,7

estaríamos ante la tipología de resalto hidráulico ondulante.

Una vez que ha transitado por el encauzamiento la punta del hidrograma se irá

produciendo el vaciado del mismo. En la siguiente figura se puede ver el perfil

de lámina de agua en un instante posterior al paso del caudal pico:

Page 140: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 139

Figura 6. Perfil longitudinal de la lámina de agua en el instante 14:00 h, una hora

después de haberse producido el paso del caudal pico, y para un caudal de 14,11

m3/s.

5. PROTECCIONES CON ESCOLLERA

La función de la escollera es impedir la erosión del talud de tierras por la acción

de la corriente, a través de su resistencia al arrastre gracias al peso y a la

imbricación entre los bloques.

En las curvas se trata de impedir la erosión en la orilla exterior que es la más

expuesta a la acción erosiva de la corriente y del flujo en curva. Se trata de

defender la región de máxima curvatura, extendiendo la protección hacia aguas

abajo de la curva, ya que los mayores calados y erosiones se producen aguas

abajo del punto de máxima curvatura.

Pero hay que tener en cuenta que al transformar una orilla erosionable en dura

se suele inducir una erosión del fondo del cauce al pie del revestimiento de la

escollera. Y a la inversa, si se inmoviliza el fondo de un cauce, se puede inducir

una erosión en la orilla.

A continuación se procede al cálculo del tamaño o dimensionamiento de la

escollera con el objetivo de determinar un diámetro característico de la escollera

que no sea arrastrado bajo unas condiciones hidráulicas determinadas.

Page 141: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 140

Se aplicará una expresión que procede de la experiencia en el proyecto de

protecciones de escollera en EE.UU., válida para protecciones generales (no

locales) continuas de cauces. Las protecciones discontinuas (traviesas,…)

precisan de tamaños mayores.

Para el tamaño D30:

Siendo:

D30: tamaño tal que el 30% del peso del material es menor que él,

y: calado de agua sobre el elemento calculado,

v0: velocidad media en la vertical del elemento,

γ: peso específico del agua (1 T/m3),

γS: peso específico de la escollera (se tomará 2,65 T/m3),

g: aceleración de la gravedad.

Sustituyendo, la expresión queda como:

Siendo F el número de Froude.

En esta última expresión se observa que el tamaño de la escollera es muy

sensible a la velocidad.

La formulación presupone un espesor suficiente del orden de 2D30, ya que

espesores menores pueden llevar a un fallo de la protección.

Page 142: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 141

En el encauzamiento:

El tamaño característico de la escollera tal que el 30% del peso del material es

menor que él debe ser de 0,50 m, y su espesor debe ser mayor o igual de 1 m.

La distribución granulométrica de la escollera debe tener varianza (D84/D16)

comprendida entre 1,7 y 5,2.

La tensión tangencial en el fondo de la sección trapezoidal del encauzamiento

sería:

Y el tamaño de grano que movilizaría la avenida sería:

La erosión en curvas se puede expresar como un factor multiplicativo del calado

medio en recta (ym). La siguiente tabla proporciona estos valores, en función de

r/B, siendo r el radio de curvatura en el eje y B la anchura de la superficie libre

en el tramo recto e y’ el calado en el lado exterior de la curva:

Tabla 1. Estimación de la erosión en curvas.

La tabla se utiliza para estudiar la erosión potencial en un encauzamiento

trazado en curvas. En el cauce de avenidas aplica la erosión en curvas como una

erosión general transitoria de una avenida.

Para la curvatura de cauce adoptada en el dimensionamiento de los

encauzamientos de r/B=5, se pueden alcanzar erosiones significativas, ya que

y’/ym = 1,84.

Page 143: e-book segundo año apostando por la ingeniería del agua

Segundo año apostando por la ingeniería del agua

w w w . e s e l a g u a . c o m

Página 142

Los taludes de escollera deben continuarse enterrados en el cauce hasta la

profundidad adecuada frente a la erosión, para evitar que fallen derrumbándose

por haber quedado descalzados debido a la erosión del lecho junto al talud.

Figura 7. Características de la protección de escollera en los encauzamientos.

Para el encauzamiento la cimentación del talud de escollera debe enterrarse

0,84 x 1,50 = 1,26 m.

6. CONCLUSIONES

Para el encauzamiento el radio de curvatura de la segunda curva que se dirige

hacia la obra de drenaje situada bajo la carretera existente es adecuado para el

correcto funcionamiento del encauzamiento. Sin embargo para la primera

curva, proyectada inmediatamente aguas abajo de la obra de drenaje bajo la

autovía, se aconseja que tenga un radio de curvatura mínimo de 50 m.

El encauzamiento precisa de taludes de escollera hasta una altura de 1,50 m y la

cimentación debe enterrarse 1,25 m.

El tamaño característico de la escollera tal que el 30% del peso del material es

menor que él (D30) debe ser de al menos 0,50 m, y se ha de colocar doble capa

tal y como se muestra en la Figura 7. La distribución granulométrica de la

escollera debe tener varianza (D84/D16) comprendida entre 1,7 y 5,2.

Además se recomienda utilizar escollera en todas las embocaduras y

desembocaduras de las obras de drenaje transversal como protección local ante

el riesgo especial de erosión.