seguimiento cientÍfico de los sistemas de … · seguimiento cientÍfico de los sistemas de...

125
GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN VICECONSEJERÍA DE PESCA SEGUIMIENTO CIENTÍFICO DE LOS SISTEMAS DE ARRECIFES ARTIFICIALES UBICADOS EN EL LITORAL DE LA ISLA DE LANZAROTE, Diciembre de 2007 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN SECCIÓN PESCA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EDF. DE CIENCIAS BÁSICAS (B-203.1) CAMPUS UNIVERSITARIO DE TAFIRA 35017 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Upload: hoanganh

Post on 01-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

VICECONSEJERÍA DE PESCA

SEGUIMIENTO CIENTÍFICO DE LOS SISTEMAS DE ARRECIFES ARTIFICIALES UBICADOS EN EL LITORAL DE LA ISLA DE LANZAROTE,

DDiicciieemmbbrree ddee 22000077 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN SECCIÓN PESCA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EDF. DE CIENCIAS BÁSICAS (B-203.1) CAMPUS UNIVERSITARIO DE TAFIRA 35017 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

MiguelAngel
Resaltado

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote 2007.

1

GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

VICECONSEJERÍA DE PESCA

SEGUIMIENTO CIENTÍFICO DE LOS SISTEMAS DE ARRECIFES ARTIFICIALES UBICADOS EN EL LITORAL DE LA ISLA DE LANZAROTE, (2007). GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN SECCIÓN PESCA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EDF. DE CIENCIAS BÁSICAS (B-203.1) CAMPUS UNIVERSITARIO DE TAFIRA 35017 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Diciembre de 2007

MiguelAngel
Resaltado
MiguelAngel
Resaltado
MiguelAngel
Resaltado

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

2

Responsable: Dr. José Juan Castro Hernández Dept. de Biología, Univ. de Las Palmas de G.C. Colaboradores: Dr. José Luis Hernández López

Dept. Biología, Univ. de Las Palmas de Gran Canaria D. Yeray Pérez González Dept. Biología, Univ. de Las Palmas de Gran Canaria

Dña. Ana Teresa Santana Ortega

Dept. Biología, Univ. de Las Palmas de Gran Canaria D. Domingo Castro Arbelo

Pozo Scuba SLL

D. Antonio Betancor Alvarado Pozo Scuba SLL D. Miguel A. Hernández Videosub

MiguelAngel
Resaltado

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

3

Índice.

Página

Resumen.................................................................................................... 6

Preámbulo.................................................................................................. 8

I.- Introducción............................................................................................. 9

II- Material y Método General ...................................................................... 11

1. – Censos Visuales............................................................................... 12

2.- Método de muestreo estacionario ...................................................... 13

3.- Análisis Estadístico ............................................................................ 16

III.- Isla de Lanzarote ................................................................................. 17 1. Noreste de Lanzarote - Arrieta........................................................... 18 1.1. Antecedentes ............................................................................. 19

1.2. Materiales y Método................................................................... 20

1.3. Resultados. ................................................................................ 25

1.3.1. Características del poblamiento ictiológico ........................ 25

1.3.2. Cobertura por algas e invertebrados .................................. 29

1.3.3. Evaluación de la biomasa ictiológica.................................. 33

1.3.4. Evaluación de la abundancia ictiológica............................. 38

1.3.5. Evaluación de la diversidad de peces ................................ 42

1.4. Discusión.................................................................................... 49

2. Este de Lanzarote - Puerto del Carmen........................................... 51 2.1. Antecedentes ............................................................................. 52

2.2. Materiales y Método................................................................... 53

2.3. Resultados. ................................................................................ 57

2.3.1. Características del poblamiento ictiológico ........................ 57

2.3.2. Cobertura por algas e invertebrados .................................. 68

2.3.3. Evaluación de la biomasa ictiológica.................................. 74

2.3.4. Evaluación de la abundancia ictiológica............................. 78

2.3.5. Evaluación de la diversidad de peces ................................ 83

2.4. Discusión.................................................................................... 88

3. Sureste de Lanzarote - Caleta Larga ............................................... 91 3.1. Antecedentes ............................................................................. 92

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma, 2007.

4

3.2. Materiales y Método................................................................... 93

3.3. Resultados. ................................................................................ 96

3.3.1. Características del poblamiento ictiológico ........................ 96

3.3.2. Cobertura por algas e invertebrados .................................. 105

3.3.3. Evaluación de la biomasa ictiológica.................................. 110

3.3.4. Evaluación de la abundancia ictiológica............................. 114

3.3.5. Evaluación de la diversidad de peces ................................ 119

3.4. Discusión.................................................................................... 124

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

6

Resumen.

Durante los meses de agosto y octubre de 2007 se realizaron sendas campañas de evaluación de la biomasa, abundancia y diversidad de especies agregadas a los sistemas de arrecifes artificiales ubicados frente a las costas de Arrieta, Puerto del Carmen y Caleta Larga, todos en la isla de Lanzarote, Gran Tarajal en la isla de Fuerteventura, Santa Águeda-Arguineguín en Gran Canaria y Tazacorte en la isla de La Palma. Este proyecto se enmarca dentro del programa de seguimiento de los arrecifes artificiales de la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.

Por lo general, en todos los arrecifes artificiales se observó una biomasa,

abundancia ictiológica, así como diversidad de especies, superior a la de los arrecifes naturales utilizados como control, aunque con una gran variabilidad espacial y temporal, y muy superior a la presente en los arenales que rodean a los cada uno de estos sistemas arrecifales.

Cabe destacar que todos los sistemas arrecifales estudiados comparten

características comunes, como es que están mayoritariamente formados por módulos de producción, salvo los arrecifes artificiales de la Bahía de Santa Águeda (Arguineguín) y Tazacorte que presentan módulos del tipo anti-arrastre. A nivel general, en los sistemas arrecifales estudiados predominaron los espáridos, especialmente las bogas (Boops boops), y los pomacéntridos (Chromis limbata y Abudefduf luridus), mullidos (Mullus surmuletus) y serránidos (Serranus atricauda y S. cabrilla). El arrecife de Santa Águeda (Arguineguín), en Gran Canaria, y a diferencia del resto de arrecifes, la mayor biomasa es aportada por los roncadores (Pomadasys incisus). Se apreciaron cambios en la biomasa y abundancia entre ambos periodos de muestreo, perfectamente achacables a los ciclos vitales de cada especie o a condiciones específicas de cada localidad. El arrecife de Arguineguín mostró la mayor biomasa agregada y abundancia en agosto, mientras que en octubre fue el localizado en Puerto del Carme el que presentó los valores máximos. No obstante en lo referente a la diversidad de especies, es nuevamente el arrecife de Arguineguín el que presentó un mayor número de especies y el de Tazacorte cuya fauna ictiológica fue significativamente más pobre. Tampoco se encontró cambios muy significativos en la cobertura algal y de invertebrados entre los diferentes arrecifes, predominando los sacabocados (posiblemente Verruca stroemia) y las esponjas incrustantes, destacando Batzella inops. En este sentido, es necesario establecer algunas excepciones.

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

7

Así mientras que en Tazacorte la cobertura algal fue importante, llegando incluso al 100%, también lo fue, aunque en mucha menor cantidad, en Puerto del Carmen, posiblemente en este último caso debido a fenómenos de enriquecimiento local no conocidos. Por otro lado, la presencia de la eriza (Diadema antillarum) no fue también muy variable según los diferentes arrecifes, así las mayores densidades se localizaron en Arguineguín, Puerto del Carmen y Caleta Larga, mientras que esta especie estuvo ausente del arrecife de Tazacorte. Por otro lado, el arrecife de Gran Tarajal a experimentado un importante aumento en el número de erizas respecto a años anteriores, posiblemente como un parte del proceso de colonización del sistema por para de este equinodermo. Sin embargo, no parece que la densidad de erizas condiciones en alguna medida la abundancia de peces, ya que hubo siempre más peces (biomasa y abundancia) donde hubo mayor densidad de erizas.

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

8

Preámbulo. En junio de 2007, la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canaria, La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y La Fundación Universitaria de Las Palmas firman un convenio, por importe de 70.408,35 euros, para desarrollar el proyecto titulado "Seguimiento científico del sistema de arrecifes artificiales ubicados en el litoral de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma (2007)". La Fundación Universitaria de Las Palmas encargó el estudio a la sección de pesca del Grupo de Investigación de Biodiversidad y Conservación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y en particular al Dr. José Juan Castro Hernández. Para el desarrollo de este proyecto de seguimiento se diseñaron dos campañas de evaluación de la biomasa agregada en el entorno de los campos de los seis sistemas arrecifales ubicados en las cercanías de las localidades de Arrieta (Término Municipal de Haría), Puerto del Carmen (Término Municipal de Tías) y Caleta Larga (Término Municipal de Yaiza), todos en la isla de Lanzarote, así como frente a Gran Tarajal (Término Municipal de Tuineje),en la isla de Fuerteventura, Bahía de Santa Águeda (Término Municipal de San Bartolomé de Tirajana) en la isla de Gran Canaria, y Tazacorte (Término Municipal de Tazacorte) en la isla de La Palma. Las campañas de muestreo en cada uno de los anteriormente citados sistemas arrecifales fueron realizadas en los meses de agosto y octubre de 2007.

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

9

I- Introducción. En el sistema marino las zonas de aguas someras que se relacionan con la franja costera representan un recurso de gran importancia ecológica y económica. Sin embargo, es un área limitada y de alta fragilidad, con una elevada biodiversidad, alta producción primaria y que es utilizada como área de cría de numerosas especies, muchas de alto interés comercial (Ramos & Mas, 1992). El uso de estas áreas costeras durante el desarrollo de la civilización humana, ha jugado un papel muy importante en la evolución cultural, comercial y de ocio, que muchas veces se ha traducido en una excesiva presión antrópica, cuyo principal factor ha sido la pesca. Debido a la elevada fragilidad de estas áreas y la concienciación cada vez mayor por parte de las instituciones de este hecho, muchos países han adoptado estrategias encaminadas al desarrollo sostenible, con el fin de evitar situaciones irreversibles. Para ello, se han establecido diferentes programas de planificación y ordenación integral sobre los posibles usos de la zona litoral y las aguas someras próximas a la costa, y dentro de este tipo de actuaciones la instalación de arrecifes artificiales es una de las estrategias encaminadas a la regulación de la actividad pesquera.

En esta línea, a partir de 1986 (Decretos 154 y 155; BOCAC 125 de 17 de agosto), el Gobierno de Canarias aplicó una primera medida orientada a regular la explotación pesquera y reducir el impacto de la misma sobre los recursos. Sin embargo, la falta de información biológica detallada de la mayoría de las especies y la total carencia de bases de datos de esfuerzo y capturas, han impedido aplicar medidas que evitaran que los recursos continúen en regresión y el colapso de determinadas pesquerías en algunas islas. En este proceso han intervenido muchos factores, tanto de origen antrópico como ambientales, entre los que habría que destacar una sobredimensionalización del esfuerzo pesquero y la carencia de personal suficiente para la realización de un control efectivo de la actividad extractiva.

Como consecuencia de ello, el Gobierno de Canarias ha optado por

aplicar estrategias complementarias tales como la instalación de arrecifes artificiales y reserva marinas de interés pesquero en cada una de las islas. En el caso de los arrecifes artificiales, el objetivo ha sido la recuperación de los recursos de interés pesquero a través de la instalación de substratos que sirviesen de refugio y permitiesen un aumento de la supervivencia y del reclutamiento de especies de distribución somera o litoral, las mas castigadas por la pesca con nasas (útil de pesca más extendido en la mayoría de las islas;

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

10

Bas et al., 1995). El uso de estas estructuras a modo de arrecifes artificiales data de muy antiguo. En ciertas partes de la India han lastrado árboles para este cometido durante 18 siglos (Sanjeeva Raj, 1996, tomado de Seaman, 2000), y desde el siglo XVII los pescadores japoneses depositaban piedras a escasa profundidad con objeto de incrementar las capturas (Grove & Sonu, 1985). Esto ha determinado que, a lo largo del planeta, el uso más habitual de los arrecifes artificiales sea el de mejorar la pesca (Seaman, 2000). En este sentido, en España se han venido desarrollando programas de instalación de arrecifes artificiales a partir de la década de 1980, con el objetivo principal de aumentar la pesca y ayudar a la recuperación de la capacidad de producción de determinados caladeros. Por otro lado, los arrecifes también han sido destinados a la protección de zonas de interés ecológico y pesquero, y ayudar así en la repoblación natural de las áreas circundantes (Orden 11/5/82 del Ministerio de Agricultura y Pesca). Esta estrategia, dentro de un marco de gestión pesquera y medioambiental, se ha visto apoyada por el Reglamento de la Comunidad Europea 4028/86 de diciembre de 1986, relativo a las acciones comunitarias para la mejora y adaptación de las estructuras del sector pesquero y de la acuicultura (Ramos et al., 1992). En teoría, los arrecifes actúan como zonas cuyas poblaciones estables generan nueva biomasa hasta que se alcance la capacidad de carga del sistema. Cuando esto sucede, teóricamente el excedente poblacional migrará paulatinamente hacia las áreas adyacentes al sistema arrecifal y ocupará zonas menos pobladas. De esta forma se pretende alcanzar, a partir de esta estrategia junto con otros planes de gestión y regulación pesquera, el establecimiento de un nivel de explotación de las áreas próximas a los arrecifes que permita una pesquería más sostenible. Pero para ello, es necesario que las áreas arrecifales se encuentren protegidas de esta actividad extractiva, en sus diversas variantes. Cuando esto no sucede, esta estrategia puede dar lugar a muchos problemas y dejar el medio que los sostiene igual o peor que al comienzo. En Canarias existen seis áreas de arrecifes artificiales, los más antiguos se encuentran en la vertiente oeste de la isla de La Palma y en el sur-oeste de Gran Canaria, mientras que los más modernos se ubican en la costa noreste de Lanzarote y sureste de Fuerteventura. Los dos restantes se ubican en el sureste de Lanzarote, frente a Puerto del Carmen y Caleta Larga. En todos los arrecifes predominan los módulos de atracción-agregación,

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

11

que al ofrecer refugio a alevines y juveniles, y aumentar la disponibilidad de alimento producen un incremento en la biomasa mediante la reducción de la mortalidad natural (Stone, 1971; Kakimoto et al., 1998; Johnson, 2001). A su vez, los módulos arrecifales también están indicados para concentrar especies de alta movilidad (p.ej.: Seriola spp.), asegurando de esta manera su captura (Ogawa, 1973; Kelch et al., 1999). Por tanto, la estrategia óptima de gestión es alcanzar que la mortalidad producida por la pesca sea inferior al incremento de las tasas de supervivencia que se han obtenido debido a una reducción en la mortalidad natural. Esto implica una regulación estricta del acceso de la flota de pesca a los arrecifes, y a las zonas cercanas que están influenciadas por dicho complejo. El seguimiento de estas áreas limítrofes, o próximas al arrecife, resulta importante, puesto que conocer como se ven influenciados estos fondos por los sistemas artificiales, puede aportar mucha información a los estudios realizados en esta línea (Osenberg, 2002). Sin embargo, existe una gran incógnita sobre el verdadero papel que juegan los arrecifes artificiales, con respecto a la mejora de los recursos pesqueros. Probablemente el efecto de atracción y el de producción interactúan, dirigiendo la dinámica que estos biotopos pueden desarrollar (Wilson et al., 2001).

Por este motivo es muy importante tener en cuenta que la estrategia de ordenación basada en los arrecifes no finaliza únicamente con la instalación de las unidades arrecifales, sino que se ha de desarrollar un programa de seguimiento de la evolución de la fauna y la flora en el entorno de los mismos, así como evaluar la biomasa agregada y el impacto sobre el entorno ecológico y social más inmediato. Este seguimiento requiere ser desarrollado en un plazo de tiempo más o menos largo, con objeto de poder determinar todas aquellas variables que afecta al arrecife a escalas temporales diferentes (estacionales, anuales y si es posible de mayor periodo), de forma que permitan evaluar cual es la contribución real de los arrecifes a la recuperación de los recursos pesqueros de aguas someras de cada una de la islas. II- Materiales y Método General.

Para desarrollar el programa de seguimiento de la evolución temporal de la biomasa íctica en el entorno del arrecife artificial, se realizaron censos visuales de las especies de peces presentes en el área inmediata a los módulos (se utilizaron las técnicas de selección del área de muestreo de modo que esta sea estadísticamente representativa;). Los censos visuales fueron realizados por dos parejas de buceadores acompañados por un fotógrafo

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

12

submarino que grabó el comportamiento de los peces (estas imágenes fueron utilizadas para verificar los censos realizados). Los buceadores registraron, durante un periodo de cinco minutos, y ubicados en un punto fijo, el número de individuos de cada especie, su talla aproximada, sexo (si presentan dimorfismo sexual), comportamiento, y cualquier otra característica que se estimó relevante. Además, durante las inmersiones se tomaron datos sobre otro tipo de parámetros, tales como el nivel de cobertura vegetal sobre los módulos y su entorno, poblaciones de invertebrados y su distribución, turbidez, sedimentación, tipo de substrato, dirección y velocidad de la corriente, temperatura del agua, etc.

Los censos fueron realizados en tres zonas de muestreo: en el campo de arrecifes artificiales, donde se obtuvo la referencia geográfica a partir de los mapas de distribución de los módulos, en un arrecife natural próximo y en una zona sobre fondos arenosos. Estas dos últimas zonas actuaron como controles y fueron seleccionadas con el único criterio de que presentasen una cierta cercanía al campo de arrecifes objeto de estudio y que se distribuyeran a una profundidad similar.

Además de los censos visuales utilizados para una primera evaluación

de la biomasa agregada al campo de arrecifes, se realizó una inspección ocular de todos los módulos que lo componen, con objeto de verificar la localización descrita en las cartas náuticas, así como determinar su estabilidad y orientación sobre el fondo.

El seguimiento de la comunidad biológica que se desarrolla en el entorno de los arrecifes, especialmente la comunidad de peces, se efectuó a través de censos visuales, siendo ésta técnica más sensible con aquellas especies de escasa movilidad o que no presenten un comportamiento huidizo. A parte de los censos visuales directos realizados in situ por los buceadores, se efectuaron a su vez censos a través de fotografía y videos que sirvieron para completar la información obtenida en los censos directos y comprobar el grado de exactitud de los mismos. 2.1. Censos Visuales.

Los censos visuales se efectuaron utilizando el método descrito por

Bohnsack & Bannerot (1986), Bortone & Bohnsack (1991) y Dolloff et al., (1996), teniendo en cuenta las consideraciones de Russell et al. (1978) Sale (1980), De Martini & Roberts (1982), Sale & Sharp (1983), entre otros. Los

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

13

censos visuales, apoyados con filmación submarina, han tenido un sostenido éxito en las últimas décadas y sus objetivos son comparar las poblaciones de peces entre arrecifes y otros hábitats, y realizar estimaciones cuantitativas de la composición de la ictiofauna en el tiempo (Bohnsack & Banerot, 1986). Resulta fundamental que los buceadores sean capaces de identificar rápida y correctamente las especies en su hábitat natural (Bortone & Bohnsack, 1991), por lo que previamente se corroboró su conocimiento de la ictiofauna local. Los censos fueron siempre realizados simultáneamente por dos parejas de buceadores, a la vez que un quinto submarinista grababa el entorno inmediato a los arrecifes en vídeo, con el objeto de poder abarcar un volumen de agua más amplio y obtener una mayor cobertura de los ejemplares. Con ayuda de estas filmaciones, los censos fueron posteriormente revisados en el laboratorio.

El censo de las comunidades bentónicas de macroalgas y macro-invertebrados fue realizado considerando su cobertura media, densidad y tamaño aproximado de los individuos (Herrera et al., 1995).

Los censos de peces se efectuaron usando la técnica del punto fijo

(método estacionario), donde los buceadores, situados en un punto fijo cercano a los arrecifes, registraron toda la información biológica posible (número de ejemplares, estado de madurez y comportamiento de cada individuo que se encontró dentro del campo visual, aproximadamente 100 m2). El censo se realizó durante un intervalo de tiempo de 5 minutos. Cada buceador realizó un mínimo de dos réplicas de cada medida para disminuir el error de muestreo. Todas las anotaciones fueron realizadas con un lápiz de grafito sobre una tabla de PVC.

La información registrada por los buceadores fue la siguiente: (i) especie (nombre local y/o científico), (ii) número de individuos dentro del campo visual, (iii), longitud total aproximada, y (iv) comportamiento. Además, se registró in situ la posición geográfica, temperatura del agua, salinidad, estado del mar, turbidez, distancia del campo visual, dirección de la corriente y del viento. 2.2. Método de muestreo estacionario. El método de muestreo estacionario fue desarrollado con objeto de proporcionar datos cuantitativos sobre la estructura de la comunidad de peces

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

14

de un arrecife según los siguientes criterios: 1. Todas las especies observables deben ser incluidas en cada censo. 2. El método debe requerir el menor equipamiento y manipulación posible. 3. El tiempo de inmersión debe ser utilizado lo más eficientemente posible en la

recolección de datos. 4. Los datos deben generar estimaciones de la composición en especies,

abundancia, frecuencia de ocurrencia y biomasa. 5. El método debe minimizar los errores experimentales, de observación y

comportamiento. 6. El muestreo debe incluir especies con importancia económica y ecológica

que frecuentemente evitan a los buceadores.

Figura 1. Esquema de la realización de un censo visual.

La técnica de muestreo se basó en censos realizados en puntos

seleccionados aleatoriamente, usando equipos de buceo autónomos. Inicialmente, en cada punto de muestreo se registraron todas las especies observadas durante un período de cinco minutos, dentro de un cilindro imaginario que se extendió desde la superficie hasta el fondo con un diámetro aproximado de 10 m centrado en el observador (Figura 1).

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

15

Cada muestreo da comienzo cuando el buceador llega al fondo e inicia

el recuento de todas las especies que queda dentro de su campo visual. Transcurridos los cinco minutos de observación preestablecidos, se realiza la inspección detallada de la fauna que habita en cuevas u oquedades, para completar el censo anterior con las especies que presentan hábitos crípticos. Una vez finalizada esta operación el buceador se dirige a otra situación donde comienza un nuevo censo. Cada lugar es censado por dos buceadores simultáneamente, con lo que cada censo está replicado.

Durante las observaciones se determina el número de ejemplares de

cada especie que se encuentran dentro del volumen de observación del buceador. En el caso de las especies que formaban cardúmenes, y debido a la dificultad de contar a todos los individuos, las estimaciones del tamaño de los cardúmenes se realizaron en unidades de 10, 20, 50, 100 ó más de 100. Al tiempo que se contabilizó el número de individuos, se estimó la longitud total de los peces comparándolos con una regla unida a las tablas de anotación. Para ello, los buceadores colocaban dicha herramienta, estirando el brazo, lo más lejos posible del ojo (1 m aproximadamente), con objeto de tener una mejor perspectiva en la medida. Además, se anotaron datos referentes al comportamiento de los peces (reacciones de huida, aproximación y territorialidad), útiles a la hora de corregir los censos y ajustarlos a los valores de biomasa real.

Después de censar la ictiofauna, se registraron datos referidos a la

profundidad y otras características del área de muestreo (tipología, sedimentos, rugosidad, cobertura algal, turbidez y grado de exposición a la corriente). La estimación del error cometido con este método de muestro y los factores que afectan a las evaluaciones pueden encontrarse ampliamente descritos en el trabajo de Bohnsack & Bannerot (1986), titulado "La técnica del censo visual estacionario para la evaluación cuantitativa de la estructura de la comunidad de peces de arrecifes de coral".

Es de relevante importancia que tanto el número de peces, como la

estimación de su biomasa y el número de especies, deben ir acompañada de un volumen de referencia que ha sido el cilindro citado anteriormente. En nuestro caso, y de forma casi general, la visibilidad horizontal y vertical de la masa de agua permitía realizar los censos con un volumen casi-constante. En los casos en los que este volumen fue menor, debido a la turbidez del agua (como ha sido el caso de esta primera campaña), se pasó a la posterior corrección del mismo. De esta forma hemos tomado el censo como medida

Arrecifes Artificiales de las islas de Lanzarote, 2007.

16

estándar de muestras. Los datos representados (para los censos) son: 1. Número de individuos por censo (abundancia). 2. Gramos por censo (biomasa). 3. Número de especies por censo (diversidad).

Para la obtención de la biomasa censada se usaron las relaciones talla-

peso de las diferentes especies obtenidas según se describe en Bohnsack & Harper (1988). Para este propósito se empleó el programa Ecocen 1.1, el cual permite el cálculo rápido de los parámetros de la ecuación para cada especie. Los parámetros “a” y “b”, de cada expresión talla-peso fueron obtenidos, para algunas especies, a partir de nuestros propios datos de muestreos biológicos de peces (el coeficiente de correlación fue siempre superior a R2 > 0’90), o bien, en el caso de especies poco frecuentes, estos fueron tomados de la bibliografía correspondiente (Compagno, 1984; Bohnsack & Harper, 1988; González & Lorenzo, 1994; GonÇalves et al, 1997; Morato el al, 2001; Santos et al, 2002; Moutopoulos & Stergiou, 2002; Koutrakis & Tsikliras, 2003; Morey et al, 2003; entre otro muchos). 2.3. Análisis Estadístico. Para el análisis detallado de la información obtenida se utilizó el programa estadístico Statistica 6.0 (Statsoft, inc.). Al no presentar las diferentes series de datos un distribución normal, se tomó la decisión de no aplicar ningún tipo de transformación matemática de los mismos para su normalización, sino que para el análisis se recurrió al uso de pruebas estadísticas no paramétricas (Siegel, 1990; Martín y Luna del Castillo, 1999). En este sentido se aplicó la prueba de la U de Mann-Whitney para la comparación de las medias, cuando la variable grupo poseía sólo dos alternativas posibles (e.g. arenal vs. Arrecife artificial, arenal frente a arrecife natural y arrecife natural frente a arrecife artificial). Se aceptó la hipótesis alternativa (de desigualdad entre la variable grupo) siempre que el error tipo alfa fuese menor a 0’01 (p<0,01). Para el caso en que la variable grupo puede alcanzar más de dos alternativas posibles (e.g.: arrecife artificial frente a arrecife natural y arenal) se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis, aceptando la hipótesis alternativa siempre bajo las mismas condiciones de significación.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

17

III.- ISLA DE LANZAROTE.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

18

1.- NORESTE DE LANZAROTE - ARRIETA.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

19

1.1- Antecedentes.

En la isla de Lanzarote, durante el mes de junio de 2004 se instaló un nuevo arrecife de producción en la costa norte, frente a la localidad de Arrieta, en el Término Municipal de Haría (Fig. 1.1), siendo el tercero junto con los ya instalados frente a las costa de Puerto del Carmen (T.M. Tías) y Caleta Larga (T.M. Yaiza). Durante el año 2007, en los meses de agosto y octubre, se realizaron dos campañas de evaluación de la biomasa íctica asociada a este entorno, de las cuales se da cuenta en este informe.

Figura 1.1. Área de ordenación del arrecife situado en el Término Municipal de Haría, en el noreste de la Isla de Lanzarote (Islas Canarias).

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

20

1.2.- Materiales y Método.

El seguimiento de la evolución temporal de la biomasa íctica, en el entorno del arrecife artificial, se realizó en dos campañas, en el mes de agosto y octubre de 2007, a través de censos visuales tal y como se describe en el material y método general.

El proyecto se ha desarrollado en el conjunto del arrecife artificial ubicado

frente a la costa de Arrieta (Figura 1.2), en el que se dispone un total de 45 módulos arrecifales de tipo alveolar (Figura 1.3 y fotos 1.1, 1.2 y 1.3). Estos campos de arrecifes artificiales se encuentran localizados frente a la costa del Término Municipal de Haría, entre Caleta del Campo y Punta Mujeres, en la isla de Lanzarote. Están instalados a una profundidad que oscila entre los 24 y 33 m, ocupando una superficie aproximada de 378 m2 (Figura 1.4).

Figura 1.2. Localización del campo de arrecifes artificiales en el litoral de Arrieta.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

21

Foto 1.1. Buceador realizando un censo visual en uno de los módulos del arrecife de Arrieta. Obsérvese el tamaño relativo del módulo.

Figura 1.3. Módulo arrecifal tipo alveolar instalado en Arrieta. Presenta un peso de 8,5 Tm., una altura 3., m., una anchura 2,8 m y una longitud 3,0 m (Foto 3).

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

22

Figura 1.4. Disposición espacial de los diferentes módulos que componen el campo de arrecifes artificiales localizados en el litoral de Arrieta.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

23

Foto 1.2. Modulo de producción de tipo alveolar del arrecife artificial de Arrieta.

Foto 1.3. Modulo de producción del arrecife de Arrieta, en el que se puede apreciar la base del mismo.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

24

Los censos fueron realizados en tres zonas de muestreo: en el campo de arrecifes artificiales, donde se obtuvo la referencia geográfica a partir del mapa de distribución de los módulos (Figuras 1.4 y 1.5, Tabla 1.1), en un arrecife natural próximo y en una zona sobre fondos arenosos. Estas dos últimas zonas actuaron como controles y fueron seleccionadas con el único criterio de que presentasen una cierta cercanía al campo de arrecifes objeto de estudio y que se distribuyeran a una profundidad similar (Tabla 1.2). Ambas zonas de control son las mismas que las utilizadas en las campañas de evaluación desarrolladas en 2005 y 2006.

Polígonos Localización GPS

AA 29º 08.100’ N -13º 26.420’ W

AB 29º 08.050’ N -13º 26.466’ W

AC 29º 08.100’ N -13º 26.515’ W

Zonas de control Localización GPS

Arrecife natural 29º 08.018’ N -13º 27.154’ W

Arenal 29º 08.000’ N -13º 26.420’ W

Tabla 1.1.Coordenadas geográficas de los polígonos del arrecife artificial donde se realizaron los diferentes muestreos.

Figura 1.5. Distribución espacial de los diferentes polígonos de módulos del arrecife de Arrieta.

Tabla 1.2.Coordenadas geográficas donde se realizaron los muestreos en las zonas de control: arrecife natural y arenal.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

25

1.3.- Resultados.

1.3.1. Características del Poblamiento Ictiológico.

Todas las especies de peces bento-demersales registradas en el sistema arrecifal son habitualmente frecuentes en las aguas Canarias (Brito, 1991; Brito et al., 2002, y en particular en la isla de Lanzarote. Las especies más ligadas al substrato, las estrictamente bentónicas, que aparecen en el área, de forma más frecuente y en orden de importancia según su abundancia relativa durante el mes de agosto, fueron: Chromis limbata, Abudefduf luridus, Mullus surmuletus (Foto 1.4), Thalassoma pavo y Canthigaster rostrata. A diferencia del mes de octubre, en el que únicamente destaca en la zona como especie estrictamente bentónica Chromis limbata. Todas ellas especies muy comunes y altamente ligadas a la presencia de fondos arenosos o arenoso-rocosos.

Foto 1.4. Ejemplares de salmonetes (Mullus surmuletus) entre los bloques de uno de los módulos del arrecife.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

26

Otras especies, en este caso de carácter bento-demersal, que también estuvieron presente de forma más o menos habitual en la proximidad de los módulos fueron según su abundancia para el mes de agosto: Diplodus sargus cadenati, Sparisoma cretense (Foto 1.5), Diplodus vulgaris (Foto 1.6), Serranus atricauda (Foto 1.7), Stephanolepis hispidus (Foto 1.8), Thalassoma pavo, Canthigaster rostrata. En el caso del mes de octubre, solo destacan el Diplodus sargus cadenati y Spondyliosoma cantharus. Todas estas especies muestran una fuerte predilección por las superficies heterogéneas que ofrecen los sistemas arrecifales. Además, probablemente sean las poblaciones de algunas de estas especies las que se ven más beneficiadas, de forma directa, por la instalación de los arrecifes artificiales.

Foto 1.5. Ejemplar de Sparisoma cretense junto a un módulo del arrecife.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

27

Foto 1.6. Ejemplar de Diplodus vulgaris (Seifía).

Foto 1.7. Ejemplar de Serranus atricauda.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

28

Foto 1.8. Ejemplar de Stephanolepis hispidus en la base de uno de los módulos.

Por otro lado, durante el mes de octubre cabe destacar la abundante presencia de especies de hábitos pelágico-costeros, en este caso la boga (Boops boops). Por el contrario, para el mes de agosto destaca dentro del grupo de especies pelágica aunque en menor presencia las bicudas (Sphyraena viridensis) (Foto 1.9), ambas también muy comunes en las aguas del Archipiélago.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

29

Foto 1.9. Ejemplares de bicuda (Sphyraena viridensis) especie pelágica más abundante durante el mes de octubre. 1.3.2. Cobertura por algas e invertebrados. Los módulos presentaron una cobertura por invertebrados y algas de aproximadamente del 70% (Foto 1.10), especialmente en las caras internas (es de destacar la cantidad de sedimentos arenosos que se observan en la parte superior de los módulos, lo que puede ser un motivo para que la parte superior de los mismos presente una menor colonización). Los invertebrados más importantes fueron las colonias de hidrozoos (Foto 1.10). A parte de los hidrozoos, destacó en menor medida la presencia de esponjas incrustantes, especialmente Batzella inops (Foto 1.11), Oscarella lobularis y Chondrosia reniformis. También se pudo apreciar la presencia de sacabocados (cirrípedos).

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

30

Foto 1.10. Superficie lateral de un módulo tapizada por algas e hidrozoos.

Foto 1.11. Esponja roja incrustante Batzella inops.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

31

Por otro lado, se aprecia la presencia de algunos ejemplares de eriza Diadema antillarum (Foto 1.12) en concentraciones que oscilaban entre 0 y 5 individuos/m2 (2,3 individuos/m2 de media; SD=1,27). No obstante, la densidad de erizas fue muy inferior a la detectada en los arrecifes naturales próximos, donde se llegaron a contabilizar hasta 10 individuos/m2 (la densidad media en este entorno natural fue de 5 individuos/m2). También se observa la presencia de algunos ejemplares de erizos de púas cortas (Sphaerechinus granularis) (Foto 1.13).

Es de destacar, por otro lado, y aunque se trata de plantas, la presencia

significativa de algas pardas y rojas fijadas a la superficie de los módulos, especialmente en las partes superiores de los mismos (e.g. Codium sp; Foto 1.14). Igualmente, es especialmente relevante la presencia de Caulerpa prolifera en todo el fondo arenoso sobre el que se asientan los módulos.

Foto 1.12. Ejemplares de eriza (Diadema antillarum) en uno de los módulos junto con un cangrejo araña (Stenorhynchus lanceolatus).

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

32

Foto 1.13. Ejemplar de erizo (Sphaerechinus granularis), y al fondo un gusano de fuego (Hermodice carunculata).

Foto 1.14. Ejemplar de Codium sp, adherido a un módulo.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

33

Tabla 1.3. Listado de especies de invertebrados censados en los módulos del arrecife artificial de Arrieta.

Nombre científico Nombre común

Batzella inops Esponja Oscarella lobularis Esponja Chondrosia reniformes Esponja Especie no identificada Hidrozoos Hermodice carunculata Gusano de fuego Verruga stroemia Sacabocados Stenorhynchus lanceolatus Cangrejo araña Conos pulcher Cono Diadema antillarum Eriza Sphaerechinus granularis Erizo de púas cortas

1.3.3. Evaluación de la Biomasa Ictiológica. Tras el análisis de los resultados, los valores de abundancia media por

censo oscilaron entre 10,8 y 176,1 Kg. para el conjunto de las campañas realizadas en el año 2007 (Tabla 1.4). La biomasa fue notablemente superior en el arrecife artificial, principalmente debido a la presencia de grandes bancos de bicudas y de bogas, en comparación con el arrecife natural y el fondo arenoso.

En el mes de octubre (Tabla 1.6), la biomasa media alcanzó su valor máximo en 176,1 y el mínimo en 2,2 Kg., en comparación con el mes de agosto donde el máximo fue 78,3 Kg. por censo (Tabla 1.5). Esta diferencia de un mes a otro es debida a la biomasa aportada por los bancos errantes de peces, especialmente de bicudas, medregales (Foto 1.15) y bogas, cuya presencia fue bastante abundante durante el mes de octubre e inexistente en el mes de agosto. Eliminando la aportación de estas especies pelágicas, se puede afirmar que la biomasa en el arrecife artificial es bastante homogénea en el espacio, de manera que no varía considerablemente de un módulo a otro.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

34

Tabla 1.4. Valores de biomasa (gramos) en el arrecife de Arrieta en total.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

Ar. Artificial 54778.77 10847.87 176110.83 55059.99

Arenal 11770.98 4512.00 26902.80 10216.61

Ar. Natural 3857.87 1643.49 7701.37 2722.85

Tabla 1.5. Valores de biomasa (gramos) en el arrecife de Arrieta en el mes de agosto.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

Ar. Artificial 30139.51 10847.87 78328.94 33210.35

Arenal 6418.68 4512.00 8325.37 2696.45

Ar. Natural 2736.92 1643.49 3830.36 1546.34

Tabla 1.6. Valores de biomasa (gramos) en el arrecife de Arrieta en el mes de octubre.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

Ar. Artificial 78418.03 32121.12 176110.83 66462.91

Arenal 17123.28 7343.75 26902.80 13830.34

Ar. Natural 4978.83 2256.29 7701.37 3850.25

Se observaron diferencias significativas entre las tres zonas estudiadas

para el conjunto de los datos así como para el mes de agosto (arrecife artificial, arrecife natural y arenal) en la biomasa agregada (Kruskal-Wallis Anova, H=10,51 p=0,0052; y H=6,0; p=0,0498 respectivamente; Figuras 1.8 y 1.9). Estas diferencias dejan de ser significativas cuando se analizan los datos del mes de octubre (Kruskal-Wallis Anova, H=5,50; p=0,0639; Figura 1.10).

Cuando se compara la biomasa agregada al arrecife artificial entre los

meses de agosto y octubre, a pesar de que no se observan diferencias significativas (Mann-Whitney, Z=-1,44; p=0,148; Figura 1.11) la biomasa agregada en el arrecife artificial fue mayor durante el mes de octubre.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

35

Foto 1.15. Ejemplar de medregal (Seriola rivoliana) en el arrecife artificial.

Foto 1.16. Ejemplar de fula blanca (Chromis limbata) junto a un modulo.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

36

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 16) =10,51654 p =,0052

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-20000

0

20000

40000

60000

80000

1E5

1,2E5

Bio

mas

a (g

)

Figura 1.8. Biomasa agregada en el arrecife artificial y zonas control en 2007.

Agosto 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Biom

asa

(g)

Figura 1.9. Biomasa agregada en el arrecife artificial y zonas control en agosto de 2007.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

37

Octubre 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =5,500000 p =,0639

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-20000

0

20000

40000

60000

80000

1E5

1,2E5

1,4E5

1,6E5Bi

omas

a (g

)

Figura 1.10. Biomasa agregada en el arrecife artificial y zonas control en agosto de 2007.

Mann-Whitney U test; Z=-1,443; P=0,148

Median 25%-75% Min-Max

Agosto Octubre0

20000

40000

60000

80000

1E5

1,2E5

1,4E5

1,6E5

1,8E5

2E5

Biom

asa

(g)

Figura 1.11. Biomasa agregada en el arrecife artificial en agosto y octubre de 2007.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

38

1.3.4.- Evaluación de la abundancia ictiológica.

Al estudiar la abundancia como el número de individuos por censo, se observan patrones de valores similares para cada zona de estudio (Tabla 1.9), aunque estos valores son menores durante el mes de agosto para el arrecife artificial (Tabla 1.10). Si comparamos las zonas entre sí (Tabla 1.11), los valores más elevados de la abundancia se obtienen, en términos globales, para el arrecife artificial, seguido del arrecife natural y por último el arenal próximo.

Las especies que aportaron una mayor contribución a la abundancia, en número de individuos, en el arrecife artificial fueron para el mes de octubre las especies pelágicas (Figura 1.7), principalmente la boga. No obstante, entre las especies bento-demersales, que se pueden considerar físicamente más vinculada a los módulos del arrecife, destacaron los sargos (Diplodus sargus cadenati), seguidas de las chopas (Spondyliosoma cantharus) y la fula blanca (Chromis limbata) (Foto 1.16).

En el mes de agosto, la única especie pelágica censada fue la bicuda

(Sphyraena viridensis) (Foto 1.17), seguidas de especies de hábitos bento-pelágicos como son, al igual que en el caso del mes de octubre, los sargos (Diplodus sargus cadenati), la fula blanca (Chromis limbata) y la vieja (Sparisoma cretense).

En el caso del arrecife natural, las especies que más destacaron durante el

mes de agosto fueron Abudefduf luridus (fula negra), representando el 30% del total de especies censadas, seguida de Chromis limbata (fula blanca) con un 28.8%, Thalassoma pavo (guelde) con un 15.95% y de Pagrus pagrus con un 11.66%. Por lo general, estas especies también se encontraban presentes en el arrecife artificial pero con una contribución menos representativa.

En el censo realizado en el mes de octubre en el arrecife natural, las

especies más representativas fueron aproximadamente las mismas que en el mes de agosto, destacando la fula blanca (Chromis limbata) con un 36.26%, la fula negra (Abudefduf luridus) con un 27.48%, el guelde (Thalassoma pavo) con un 12.60% y la cabrilla (Serranus atricauda) con un 11.45%.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

39

Foto 1.17. Banco de bicudas (Sphyraena viridensis) en el arrecife artificial.

En relación a la abundancia en los tres sistemas estudiados, solo existen diferencias significativas cuando se comparan los datos globales (Kruskal-Wallis Anova, H=9,02; p=0.011; Figura 1.12). No se aprecian diferencias significativas al comparar las zonas de estudio para cada mes de muestreo por separado (Figuras 1.17 y1.18 respectivamente). Tampoco las diferencias entre la abundancia son significativas cuando se comparan por meses de muestreo (Figura 1.19). Estos resultados son debidos a la alta variabilidad que se encuentra tanto a nivel espacial como temporal, como ya se ha explicado en otros apartados, todo ello a pesar de que el número de individuos censados es superior en octubre que en agosto (Tabla 1.10 y 1.11 respectivamente).

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

40

Figura 1.6. Abundancia relativa (Nº Individuos / censo) de peces en el arrecife artificial en agosto de 2007.

Figura 1.7. Abundancia relativa (Nº Individuos / censo) de peces en el arrecife artificial en octubre de 2007.

9% 2%

15%

15%

8%5%3%11%

25%

3% 3%

1%

1%

1%

Abudefduf luridus Canthigasther rostrata Chromis limbatusCoris julis Dasyatis pastinaca Diplodus cervinus cervinusDiplodus sargus cadenati Diplodus vulgaris Mullus surmuletusMuraena afgusti Pseudocaranx dentex Serranus atriacudaSerranus cabrilla Serranus scriba Sparisoma cretenseSphyraena viridensis Spondyliosoma cantharus Stephanolepis hispidusThalassoma pavo Torpedo marmorata

93%

1% 1%2%1%

Abudefduf luridus Ballistes carolinensis Boops boopsCanthigasther rostrata Chromis limbatus Coris julisDiplodus sargus cadenati Diplodus vulgaris Heteroconger longissimusPseudocaranx dentex Sarpa salpa Serranus atriacudaSerranus scriba Sparisoma cretense Sphyraena viridensisSpondyliosoma cantharus Squatina squatina Stephanolepis hispidusThalassoma pavo

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

41

Tabla 1.9. Valores de abundancia (Nº de individuos/censo) registrados en el arrecife de Arrieta.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 1555.5 107 5201 2034.79

Ar. Natural 127.75 49 198 66.71

Arenal 37,00 25 53 12.36

Tabla 1.10. Valores de abundancia (Nº de individuos/censo) registrados en el arrecife de Arrieta en el mes de agosto.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 148.51 107 210 43.93

Ar. Natural 107,00 49 165 82.02

Arenal 35,00 30 40 7.07

Tabla 1.11. Valores de abundancia (Nº de individuos/censo) registrados en el arrecife de Arrieta en el mes de octubre.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 2962.50 142 5201 2092.81

Ar. Natural 148.50 99 198 70,00

Arenal 39,00 25 53 19.80

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

42

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 16) =9,022059 p =,0110

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Nº i

ndiv

iduo

s/ce

nso

Figura 1.16. Diferencias en la abundancia media de individuos en las zonas estudiadas del arrecife de Arrieta.

Figura 1.17. Diferencias en la abundancia media de individuos en las zonas estudiadas del arrecife de Arrieta en el mes de agosto.

Agosto 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =4,125000 p =,1271

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Nº i

ndiv

iduo

s/ce

nso

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

43

Figura 1.18. Diferencias en la abundancia media de individuos en las zonas estudiadas del arrecife de Arrieta en el mes de octubre.

Mann-Whitney U test; Z=-1,73205; P=0,083265

Median 25%-75% Min-Max

Agosto Octubre-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Nº i

ndiv

iduo

s/ce

nso

Figura 1.19. Diferencias en la abundancia censada entre los meses de agosto y octubre para el arrecife artificial de Arrieta.

Octubre 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =5,125000 p =,0771

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Nº i

ndiv

iduo

s/ce

nso

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

44

1.3.5- Evaluación de la diversidad de peces.

La diversidad específica observada (número de especies por censo) en el área de influencia del arrecife artificial de Arrieta mantiene valores similares en todo el entorno, ya sea en el mismo arrecife artificial como en los naturales próximos (Tabla 1.5). Esta similitud, en los valores de diversidad, también se encuentran si se analizan los datos de los censos por separado para agosto (Tabla 1.6) y octubre (Tabla 1.7). Se obtienen valores que oscilan entre 11.5 y 12.6 de número de especies por censo.

No obstante, si comparamos el número de especies censadas en el arrecife

artificial, fue muy superior al encontrado en los arrecifes naturales, aunque debido a la alta variabilidad espacial observada en el interior del arrecife artificial hace que dichos valores no sean estadísticamente diferentes. En la Tabla 1.8 se relacionan las diferentes especies censadas en el entorno del arrecife artificial de Arrieta.

En los valores de diversidad específica (número de especies por censo) se

han observado diferencias significativas entre cada una de las zonas estudiadas (Kruskal-Wallis Anova, H=11,45; p=0,0033; Figura 1.12). Este mismo perfil se obtiene al analizar los datos para el mes de agosto, encontrando diferencias significativas para cada una de las zonas de estudio (Kruskal-Wallis Anova, H=6,0; p=0,049; Figura 1.13). Estas diferencias dejan de ser significativas cuando se analizan los datos para el mes de octubre (Figura 1.14).

A pesar de que las diferencias son significativas para el mes de agosto y

dejan de serlo para el mes de octubre, al comparar los valores de diversidad específica por meses, no se obtienen diferencias significativas entre los mismos (Figura 1.15). Estos resultados son debidos a la alta variabilidad en la distribución espacial y temporal de las especies, registrando tanto valores de biomasa como de diversidad específica mucho más elevados durante el mes de octubre que en el mes de agosto.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

45

Tabla 1.5. Valores de diversidad (Nº especies de peces / censo) registrados en el arrecife de Arrieta.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 11,85 10 15 1,73

Ar. Natural 8,00 6 11 2,45

Arenal 1,25 1 2 0,50

Tabla 1.6. Valores de diversidad (Nº especies de peces / censo) registrados en el arrecife de Arrieta en el mes de agosto.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 12,25 10 15 2,22

Ar. Natural 7,50 6 9 2,12

Arenal 1,50 1 2 0,71

Tabla 1.7. Valores de diversidad (Nº especies de peces / censo) registrados en el arrecife de Arrieta en el mes de octubre.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 11,50 10 13 1,29

Ar. Natural 8,50 6 11 3,54

Arenal 1,00 1 1 0,00

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

46

Tabla 1.8. Relación de especies censadas en los diferentes ambientes en el entorno del arrecife de Arrieta.

Agosto 2007 Octubre 2007 Especie Arrecife

Artificial Arrecife Natural

Arenal Arrecife Artificial

Arrecife Natural

Arenal

Abudefduf luridus X X X X Chromis limbata X X X X Boops boops X Diplodus cervinus cervinus X X Diplodus sargus cadenati X X Diplodus vulgaris X X X X Pagrus auriga X Pagrus pagrus X Sarpa salpa X Spondyliosoma cantharus X Mycteroperca fusca X Serranus atricauda X X Serranus cabrilla X X Serranus scriba X X Sparisoma cretence X X X X Stephanolepis hispidus X X Canthigaster rostrata X X X X Balistes carolinensis X X Coris julis X X Thalassoma pavo X X X X Mullus surmuletus X X X Muraena augusti X X Heteroconger longissimus X X X Sphyraena viridensis X X Pseudocaranx dentex X X Sphoeroides spengleri X X Scarpaena maderensis X Dasyatis pastinaca X Myliobatis aquila X Squatina squatina X Torpedo marorata X X

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

47

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 16) =11,45179 p =,0033

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural0

2

4

6

8

10

12

14

16N

º esp

ecie

s/ce

nso

Figura 1.12. Diversidad en el arrecife artificial y zonas control en 2007.

Agosto 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural0

2

4

6

8

10

12

14

16

Nº e

spec

ies/

cens

o

Figura 1.13. Diversidad en el arrecife artificial y zonas control en agosto de 2007.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

48

Octubre 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =4,897866 p =,0864

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural0

2

4

6

8

10

12

14N

º esp

ecie

s/ce

nso

Figura 1.14. Diversidad en el arrecife artificial y zonas control en octubre de 2007.

Mann-Whitney U test; Z=0,433013; P=0,665006

Median 25%-75% Min-Max

Agosto Octubre9

10

11

12

13

14

15

16

Nº e

spec

ies/

cens

o

Figura 1.15. Diferencias en la diversidad censada entre los meses de agosto y octubre para el arrecife artificial de Arrieta.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

49

1.4.- Discusión.

Tras realizar el seguimiento científico del arrecife artificial de Arrieta (noreste de Lanzarote), se observa que alberga un importante número de especies de peces e invertebrados, todas ellas frecuentes en aguas someras del Archipiélago Canario (Brito, 1991; Brito et al., 2002). Sin embargo, son unas pocas especies las que dominan de forma clara en la comunidad, tanto a nivel de abundancia como de biomasa, al igual que ocurre en el resto de sistemas arrecifales del Archipiélago.

Los invertebrados están claramente caracterizados por la presencia

hidrozoos y de algunas especies de esponjas, como Batzella inops, Oscarella lobularis y Chondrosia reniformis. También destaca la presencia del cangrejo araña (Stenorhynchus lanceolatus), gusanos de fuego (Hermodice carunculada) y, de forma cada vez más destacada, la eriza (Diadema antillarum). La presencia de algas pardas, rojas y verdes fijadas a la superficie de los módulos fue bastante significativa, especialmente en las partes superiores de los mismos y de Codium sp.

En la comunidad de peces destacan sobre manera los espáridos (Diplodus

vulgaris, D. sargus cadenati), viejas (Sparisoma cretence), seguido de los múlidos (Mullus surmuletus), pomacéntridos (Chromis limbata y Abudefduf luridus), apogónidos (Apogon imberbis) y lábridos (Thalasoma pavo). No obstante, otras especies también juegan un papel relevante ya que en determinados momentos implican un aumento de biomasa agregada hasta en varios ordenes de magnitud en la comunidad de peces, es el caso de los peces pelágicos, destacando las bogas (Boops boops) y las bicudas (Sphyraena viridensis).

De forma general, el grupo de peces más representativo del arrecife

artificial estuvo compuesto por especies de hábitos territorialistas, tales como pomacéntridos y serránidos, lo cual parece ser una tónica general en todos los sistemas arrecifales (artificiales y naturales) de las islas. Además, existe un grupo extenso de especies, muy heterogéneo, que también son habituales de los sistemas arrecifales rocosos, tales como los espáridos (Diplodus vulgaris, D. sargus cadenati), viejas (Sparisoma cretence), múlidos (Mullus surmuletus), etc., pero cuya biomasa y abundancia es más variable en el tiempo y también entre módulos del mismo arrecife.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

50

Por otro lado, se apreciaron algunos individuos de peces cartilaginosos, por lo general muy frecuentes en estos hábitats arenosos. Durante las visitas realizadas al arrecife de Arrieta se observaron ejemplares de chucho negro (Taeniura grabata) y tembladera (Torpedo marmorata), especies que posiblemente sean los predadores de mayor tamaño de estos ecosistemas arenosos, auque posiblemente tengan un comportamiento errante, desplazándose entre diversos puntos de alimentación.

Al igual que en 2006, en el arrecife artificial se observó una mayor biomasa

y abundancia que en los arrecifes naturales y arenales próximos. Además, la diversidad de especies en el arrecife artificial fue significativamente superior que en el resto de hábitats visitados. Esto puede ser debido a que el arrecife artificial muestra una estructuración tridimensional más compleja que los arrecifes naturales próximos, principalmente compuestos por rocas cementadas, proporcionando una mayor cantidad de refugios adecuados a múltiples especies, con requerimientos diferentes.

Por otro lado, y aunque aún es pronto para establecer conclusiones definitivas, es sintomático que en el arrecife artificial de Arrieta no existen especies de peces teleósteos bento-demersales que ocupen niveles altos en la cadena trófica, tales como meros o abades, al igual que se ha observado en otros arrecifes. Este es un fenómeno que se hace cada vez más habitual en los ecosistemas someros del todo el Archipiélago, posiblemente asociado a un incremento de la actividad pesquera deportiva, que es la que posiblemente causa una mayor tasa de mortalidad sobre estas especies.

Es de destacar que la biomasa y abundancia de especies son elementos

muy variables en el tiempo, pero en el arrecife artificial es especialmente destacable la variabilidad en el espacio. Es particularmente relevante la alta dispersión encontrada en la biomasa agregada a los diferentes módulos, todos ellos de igual configuración tridimensional, lo que pone en evidencia que existen otros factores que influyen de forma destacada en la comunidad de peces. Es muy posible que determinados factores ambientales controlen y configuren realmente el tamaño de la comunidad agregada en cada unidad arrecifal. Entre estos factores hay que considerar aquellos que definen el microclima de cada punto en el espacio (corrientes, temperatura, sedimentación, etc.), pero también otros factores tales como el riesgo de prelación, la proximidad relativa a otros módulos del arrecife, a la costa, etc.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

51

2.- ESTE DE LANZAROTE – PTO. DEL CARMEN.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

52

2.1.- Antecedentes.

Frente a la playa de la localidad de Puerto del Carmen, en el término municipal de Tías (Sur-este de Lanzarote) se ubica uno de los campos de arrecifes artificiales más extenso del Archipiélago Canario (Figura 2.1). Este arrecife fue instalado en dos fases diferentes, la más antigua de las mismas es contemporánea con el instalado en Caleta Larga. A finales de la década de 1990 el arrecife fue ampliado instalando un nuevo grupo de módulos al sur del anterior campo. Ambos grupos se encuentran sobre una planicie arenosa.

La realización de este estudio de seguimiento se basó en datos dos campañas de evaluación llevadas a cabo en agosto y octubre de 2007.

Figura 2.1. Situación geográfica del arrecife artificial de Puerto del Carmen con respecto a los otros dos campos de arrecifes de la isla de Lanzarote.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

53

2.2. Materiales y método. Para la evaluación de la comunidad de peces asociada al arrecife artificial de Puerto del Carmen se ha seguido la misma metodología y protocolos que en el resto de campos arrecifales del Archipiélago, tal y como se describe en el material y método general. Este arrecife se localiza en la costa sureste de la Isla de Lanzarote, instalado frente a Puerto del Carmen (Municipio de Tías) y con los módulos distribuidos en dos grupos (Figura 2.2). Todos los módulos que componen el arrecife de Puerto del Carmen son del tipo de producción y de características similares a los ubicados en el arrecife ubicado en Caleta Larga. Aunque en el arrecife podemos encontrar dos tipos de módulos muy similares (Fotos 2.1, 2.2., 2.3 y 2.4), con diferencias muy sutiles entre ellos, estas no son de la suficiente entidad como para requieran un estudio diferenciación como si se tratasen de dos sistemas arrecifales diferentes, ni por la forma ni por la distancia entre las zonas de ubicación (una centena de metros).

Figura 2.2. El arrecife artificial de Puerto del Carmen está dividido en dos grupos de módulos.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

54

Foto 2.1. Módulo de producción característico de la parte antigua del arrecife artificial.

Foto 2.2. Detalle de exterior de un módulo de producción de la zona más antigua.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

55

Foto 2.3. Módulo de producción de la zona nueva, obsérvese las escasas diferencias con los más antiguos.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

56

Foto 2.4. Detalle del módulo donde se aprecia la forma en que ha sido construido.

A lo largo de ambas campañas de evaluación se realizaron censos, además de en el campo de arrecifes artificiales, en un arrecife natural próximo y en una zona sobre fondos arenoso (Foto 2.5). Estas dos últimas zonas actuaron como controles y fueron seleccionadas con el único criterio de que presentasen una cierta cercanía al campo de arrecifes objeto de estudio y que se distribuyeran a una profundidad similar (Tabla 2.1). Para evitar distorsiones inherentes a la diversidad de las posibles áreas de muestreo, las zonas de control seleccionadas han sido las mismas que las utilizadas en campañas de evaluación realizadas en años anteriores.

Foto 2.5. El fondo de arenas usado como control presentó una relativa abundancia de Caulerpa prolifera, similar a lo observado en el entorno del arrecife artificial.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

57

Tabla 2.1: Coordenadas geográfica del arrecife artificial de Puerto del Carmen y de las dos zonas utilizadas como controles.

Sistema Localización GPS

Arrecife Artificial 28º 54.990’ N – 13º 37.600’ W

Arrecife Natural (control) 28º 55.032’ N – 13º 39.358’ W

Arenal (control) 28º 55.003’ N -13º 38.891’ W

2.3. Resultados. 2.3.1. Características del poblamiento ictiológico. Al igual que lo observado en años anteriores y en el resto de arrecifes artificiales de las Islas, todas las especies de peces censadas fueron comunes en las aguas Canarias (Brito, 1991; Brito et al., 2002) (Tabla 2.2). En este sentido, no se apreciaron diferencias importantes con respecto a los datos registrados en campañas de evaluación y seguimiento realizadas entre los años 2002 y 2006. La diversidad de especies fue muy similar a la evaluada en campañas anteriores, destacando los pomacéntridos (Chromis limbata y Abudefdus luridus; Fotos 2.6 y 2.7), el pejeverde (Thalasoma pavo; Foto 2.8), los espáridos y más concretamente las bogas (Boops boops; Foto 2.9), salemas (Sarpa salpa; Foto 2.10), galana (Oblada melanura), chopa (Spondyliosoma cantharus), seifía (Diplodus vulgaris) y sargo blanco (Diplodus sargus cadenati) (Foto 2.11), así como los salmonetes (Mullus surmuletus) (Foto 2.12), viejas (Sparisoma cretence; Foto 2.13), gallo verde (Stephanolepis hispidus; Foto 2.14), gallo cochino (Balistes carolinensis; Foto 2.15), gallinitas (Canthigaster rostrata), jureles (Pseudocaranx dentex), bicudas (Sphyraena viridensis; Foto 2.16) y cabrillas (Serranus atricauda) (Foto 2.17). También se censaron otras especies mucho menos frecuentes como lagartos (Synodus spp.), morenas (Muraena augusti), rascacios (Scorpaena spp.; Foto 2.18), doncellas (Coris julis), etc. No obstante, la especie más abundante con diferencia fue la boga, que se distribuyó de manera casi omnipresente por todo el arrecife.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

58

Por otro lado, la diversidad de especies cartilaginosas no fue más amplia que en evaluaciones anteriores, destacando la presencia de varios ejemplares de angelotes (Squatina squatina) (Foto 2.19), chuchos (Taeniura grabata y Dasyatis pastinaca; Fotos 2.20 y 2.21) y ratón (Myliobatis aquila) (Foto 2.22), todas comunes y altamente ligadas a la presencia de fondo arenoso.

En todos los casos, es claro que la presencia y abundancia de todas estas especies está directamente influenciada por la existencia del arrecife artificial, ya solo el 20% de las mismas habitan de forma frecuente en los arenales que rodean al campo de arrecifes.

Foto 2.6. La fula blanca (Chromis limbata) la especie más abundante entre las que se consideran residentes del arrecife, ya que las bogas presentaron una menor dependencia a la existencia del arrecife.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

59

Tabla 2.2. Lista de especies de peces censados en cada uno de los ambientes estudiados en 2007.

Agosto 2007 Octubre 2007 Especie Arrecife Artificial

Arrecife Natural

Arenal Arrecife Artificial

Arrecife Natural

Arenal

Abudefduf luridus X X X X Chromis limbata X X X X Apogon imberbis X Boops boops X X X Diplodus cervinus c. X Diplodus sargus cadenati X X Diplodus vulgaris X X Lythognathus mormyrus X Oblada melanura X X Pagellus erythrinus X Sarpa salpa X X Spondyliosoma cantharus X X Serranus atricauda X X Sparisoma cretence X X X X Stephanolepis hispidus X X Canthigaster rostrata X X X Balistes carolinensis X X Coris julis X X X Thalassoma pavo X X X X Mullus surmuletus X X Muraena augusti X X Muraena helena X Heteroconger longissimus X X Sphyraena viridensis X Pseudocaranx dentex X X Synodus saurus X X X Xyrichthys novacula X Bothus podas maderensis X Scorpaena maderensis X Dasyatis pastinaca X X Myliobatis aquila X Squatina squatina X X X Taeniura grabata X X X

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

60

Foto 2.7. La fula negra también es habitual en el arrecife pero su abundancia es muy inferior a la de la fula blanca y sus hábitos más solitarios.

Foto 2.8. Los pejeverdes se encuentran formando grupos laxos en todo el arrecife, pero siempre en estrecha proximidad a los módulos.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

61

Foto 2.9. Los poco cohesionados bancos de bogas aporta la mayor biomasa al arrecife.

Foto 2.10. Cardumen de salemas nadando sobre el campo de arrecifes artificiales.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

62

Foto 2.11. Los sargos y sefías son peces relativamente comunes en el arrecife de Puerto del Carmen, aunque los últimos fueron mucho más abundantes.

Foto 2.12. Salmonetes alimentándose en los sedimentos próximos a los módulos.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

63

Foto 2.13. Las viejas pasan gran parte del tiempo alimentándose de los invertebrados que viven entre los espacios creados por los módulos.

Foto 2.14. El gallo verde es una especie típica de los arenales, pero su abundancia en el arrecife no ha sido muy destacada, y siempre como individuos solitarios.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

64

Foto 2.15. El gallo cochino, auque es habitual en nuestras aguas, no es una especie muy abundante en el arrecife.

Foto 2.16. La bicuda es el predador pelágico de mayor tamaño y suele constituir cardúmenes no excesivamente grandes.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

65

Foto 2.17. En casi cada módulo está presente un ejemplar de cabrilla que tiene al mismo como centro de su territorio.

Foto 2.18. El rascacio alcanza un camuflaje casi perfecto entre las esponjas e hidrozoos que tapizan la parte interna de los módulos del arrecife.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

66

Foto 2.19. Los angelotes en el arrecife se suelen encontrar semienterrados en la arena.

Foto 2.20. Los chuchos son muy comunes en los arenales y su presencia en el arrecife es muy habitual.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

67

Foto 2.21. El chucho negro (Taeniura grabata) suele enterrarse en la arena para descansar y pasar desapercibido para las posibles presas.

Foto 2.22. El ratón es menos abundante que los angelotes y chuchos, pero también es una especie asidua del arrecife, especialmente en las zonas más expuestas y abiertas.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

68

2.3.2. Cobertura por algas e invertebrados. Los módulos del arrecife de Puerto del Carmen presentaron una “anómala” cobertura vegetal (Fotos 2.23 y 2.24), en comparación con la que se ha podido observar en los arrecifes artificiales próximos como el de Arrieta y Caleta Larga, que se encuentran casi desprovistos de algas. No obstante, la presencia de grandes superficies cubiertas por algas no son rara en este arrecife, tal y como se ha podido comprobar en años anteriores, y que posiblemente está relacionado con algún fenómeno de enriquecimiento local. Además, esta cobertura vegetal coexiste con una gran población de erizas, que hasta ahora se ha tenido como responsable de la desaparición de las algas del resto de arrecifes artificiales del Archipiélago. Por otro lado, se constató la existencia de una relativamente amplia variedad de especies de invertebrados, todos ellos comunes en aguas de Canarias (Pérez-Sánchez y Moreno-Batet, 191) (Tabla 2.3). La mayor parte de la superficie de los módulos estuvo tapizada por pequeños cirrípedos conocidos como sacabocados (posiblemente Verruca stroemia). Entre los invertebrados asociados a las oquedades y zonas en las que la intensidad de la luz es mucho menor, abundan las esponjas, destacando Oscarella lobularis, Batzella inops (Foto 2.25), Chondrosia reniformes, Ircinia sp. y Verongia aerophoba. La más abundante de las tres fue Batzella inops, ocupando en algunos casos superficies que superan los 50 cm2. También fue relativamente abundante Spondylus senegalensis (ostrón), abanico (Pinna rudis; Foto 2.26), el pulpo y la sepia, el cangrejo araña (Stenorhynchus lanceolatus), poliquetos tubícolas (Protula tubularia; Foto 2.27), y la estrella de mar Narcissia canariensis (Foto 2.28). Es común la presencia de hidrozoos, y gusanos de fuego (Hermodice carunculata). Por otro lado, Diadema antillarum fue el macroinvertebrado más común en el arrecife artificial de Puerto del Carmen, con abundancias muy dispares entre un módulo y otro (Fotos, 2.29 y 2.30), incluso agregados en la arena, sin protección (Foto 2.31). Este arrecife fue el que presentó las densidades medias más altas de todos los presentes en el Archipiélago, especialmente en agosto. Pero, además, esta alta concentración también fue la más alta en los arrecifes naturales evaluados en este proyecto en todas las islas. Las densidades oscilaron entre 1 y 18 individuos por m2. No obstante, la densidad media de este invertebrado en el arrecife artificial fue inferior a la medida en los arrecifes naturales próximos (2,36 y 3,66 individuos por m2 en el arrecife artificial y natural, respectivamente).

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

69

Tabla 2.3. Listado de especies de invertebrados censados en los módulos del arrecife artificial de Puerto del Carmen.

Nombre científico Nombre común Batzella inops Esponja Oscarella lobularis Esponja Chondrosia reniformes Esponja Verongia aerophoba Esponja Axinella damicornis Esponja Reptadeonella violacea Esponja Ircinia sp. Esponja Hacellia attenuata Esponja Aglaophenia pluma? Hidrozoos Hermodice carunculata Gusano de fuego Verruga stroemia Sacabocados Stenorhynchus lanceolatus Cangrejo araña Pinna rudis Abanico Spondylus senegalensis Ostrón Octopus vulgaris Pulpo común Sepia officinalis Choco Tonna sp. Caracola Conus pulcher canariensis Cono Diadema antillarum Eriza Narcissia canariensis Estrella roja Protula tubularia Poliqueto

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

70

Foto 2.23. La cobertura algal fue muy dispar en los módulos y generalmente, como en el caso de esta alga roja, se mostró en manchas.

Foto 2.24. En algunos casos las algas se mostraron exuberantes como en el caso de ciertas algas verdes.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

71

Foto 2.25. Entre las esponjas, Batzella inops fue la más abundante.

Foto 2.26. Los abanicos (Pinna rudis) siempre se encontraron dentro de los agujeros formado por los bloques prefabricados.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

72

Foto 2.27. Entre los invertebrados sésiles destaca, por su colorido, Protula tubularia.

Foto 2.28. Narcissia canariensis fue especialmente abundante en Puerto del Carmen.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

73

Foto 2.29. La eriza se mostró constituyendo agrupaciones relativamente numerosas que alcanzaron hasta los 18 individuos por metro cuadrado.

Foto 2.30. En algunos lugares las erizan estabas solas o en grupos poco numerosos.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

74

Foto 2.31. La falta de predadores puede motivar que la eriza se encuentre segura incluso en espacios totalmente abiertos, lejos del abrigo de los módulos. 2.3.3. Evaluación de la biomasa ictiológica. La biomasa media en el arrecife artificial fue de 200,6 Kg. por censo (Tabla 2.4) un orden de magnitud más que la evaluada en el arrecife natural (23,5 Kg.), y dos ordenes más que la obtenida en los arenales próximos (0,6 Kg.). No obstante, todos los valores muestran una alta dispersión, con desviaciones estándar del mismo orden que los valores medios. Estas diferencia son debidas fundamentalmente a la importante aportación de las bogas, salemas y, en mucha menor medida, las fulas blancas. No obstante, estas diferencias se dan en ambas campañas de evaluación, aunque las diferencias más marcadas se obtienen en octubre, cuando los valores de biomasa han sido máximos (Tablas 2.5 y 2.6). Aunque la aportación de las especies anteriormente citadas fue la más relevante, otras especies como las herreras, salmonetes, seifías y fulas negras también contribuyeron de forma relevante respecto al conjunto de especies censadas. Las diferencias observadas en la biomasa de peces agregados entre el arrecife y las zonas control, a pesar de la alta variabilidad de los datos, fueron

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

75

estadísticamente significativas más altos en el arrecife artificial respecto a los controles, tanto a nivel global (Kruskal-Wallis ANOVA; H=11,73; p= 0,002; Fig. 2.3.) como en cada una de las campañas (Kruskal-Wallis ANOVA; H=6,0; p= 0,04 en ambos casos; Figs. 2.4 y 2.5). No obstante, la biomasa agregada en octubre fue mucho más elevada que en agosto (Mann-Whitney U test; Z=-2,021; P=0,04; Fig. 2.6). La alta variabilidad obtenida es un reflejo del patrón de agregación de las especies a lo largo del todo el arrecife, patrón que se repite en todos y cada uno de los arrecifes artificiales evaluados. Los peces muestran importantes agregaciones en módulos determinados, mientras que otros apenas se observan unos pocos peces. No obstante, en todos los módulos existe una fauna ictiológica residente que está compuesta por peces territoriales como los pomacéntridos y serránidos, más otros de carácter netamente sedentario como alfonsitos, rascacios, pejeverdes, etc. Además de estos, los mismos son visitados por un grupo heterogéneo de especies, con poblaciones no muy numerosas, como son los sargos, seifías, viejas, salmonetes, etc., que no se alejan demasiado de los módulos. Sin embargo, la variabilidad observada es causada principalmente por las especies que constituyen grandes cardúmenes o bancos y que su comportamiento es más errante y poco dependiente del refugio que constituyen los módulos, como bogas, salemas, bicudas, jureles y medregales.

Tabla 2.4. Valores de los estadísticos descriptivos para la biomasa (gramos) en el arrecife de Puerto del Carmen (valores totales).

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. artificial 200607,50 45235,84 819233,33 265781,29

A. natural 23497,38 2253,69 51955,78 20721,23

Arenal 589,34 0,00 2030,40 972,99

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

76

Tabla 2.5. Valores de los estadísticos descriptivos para la biomasa (gramos) en el arrecife de Puerto del Carmen en agosto de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. artificial 63844,03 45235,23 93434,17 22933,84

A. natural 11408,52 2253,68 20563,35 12946,89

Arenal 163,48 0,00 326,97 231,20

Tabla 2.6. Valores de los estadísticos descriptivos para la biomasa (gramos) en el arrecife de Puerto del Carmen en octubre de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. artificial 337370,97 87155,61 819233,33 338263,21

A. natural 35586,24 19216,70 51955,79 23150,01

Arenal 1015,20 0,00 2030,40 1435,71

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 16) =11,73049 p =,0028

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-1E5

0

1E5

2E5

3E5

4E5

5E5

Bio

mas

a (g

)

Figura 2.3. Biomasa agregada en el arrecife artificial y zonas de control en 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

77

Agosto 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

1E5

Biom

asa

(g)

Figura 2.4. Biomasa agregada en el arrecife artificial y zonas de control en agosto de 2007.

Octubre 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-1E5

0

1E5

2E5

3E5

4E5

5E5

6E5

7E5

8E5

Biom

asa

(g)

Figura 2.5. Biomasa agregada en el arrecife artificial y zonas de control en octubre de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

78

Mann-Whitney U test; Z=-2,021; P=0,043

Median 25%-75% Min-Max

Agosto Octubre0

1E5

2E5

3E5

4E5

5E5

6E5

7E5

8E5

9E5Bi

omas

a (g

)

Figura 2.6. Biomasa agregada en el arrecife artificial en agosto y octubre de 2007. 2.3.4.- Evaluación de la abundancia ictiológica. La especie más importante censada en el arrecife artificial, en número de individuos, fue la boga, cuya aportación a la abundancia total en agosto fue del 58% y del 41% en octubre (Figs. 2.7 y 2.8). La siguiente especie en importancia, cuando se valora su contribución en conjunto, es la fula blanca, cuya aportación a la abundancia osciló entre el 26 y 16% en agosto y octubre, respectivamente. No obstante, en octubre dos especies de espáridos contribuyeron con el 37% a la abundancia total (27% la salema y 10% la herrera). Otras especies relevantes en la fauna del arrecife, pero con poblaciones menos numerosas y aportaciones más modestas a la abundancia total fueron las fulas negras (4 y 2% en agosto y octubre, respectivamente), seifías (3 y 2% en agosto y octubre, respectivamente) y salmonetes (2 y 1% en agosto y octubre, respectivamente). Las galanas, pejeverdes y viejas fueron también relativamente numerosas en el mes de agosto con el 3, 2 y 1% respectivamente A estas dos especies le siguieron en abundancia la fula negra, el pejeverde y la seifía, con

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

79

valores entorno al 1% del total. Por otro lado, atendiendo a los valores de las tablas 2.7, 2.8 y 2.9 la abundancia fue mucho mayor en el arrecife artificial, en total y por meses, con respecto a la censada en las zonas control. Las diferencias observadas también fueron significativas tanto en los valores totales (Kruskal-Wallis Anova, H=11,73; P=0,003; Fig. 2.9), como en los correspondientes a cada mes (Kruskal-Wallis Anova, H=6,0; P=0,049; en ambos casos; Figs. 2.10 y 2.11). No obstante, la biomasa agregada no mostró diferencias significativa en ambos meses (Mann-Whitney U test, Z=-1,73; P=0,08; Fig. 2.12). Tabla 2.7 Valores de los estadísticos descriptivos de la abundancia (Nº individuos/censo) registrada en el arrecife de Puerto del Carmen (valores totales).

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 3778,50 837 9272 2930,19

A. Natural 475,25 168 1272 533,33

Arenal 1,50 0 4 1,91

Tabla 2.8 Valores de los estadísticos descriptivos de la abundancia (Nº individuos/censo) registrada en el arrecife de Puerto del Carmen en agosto de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 1923,25 837 3765 1312,58

A. Natural 176,00 168 184 11,31

Arenal 1,00 0 2 1,41

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

80

Tabla 2.9 Valores de los estadísticos descriptivos de la abundancia (Nº individuos/censo) registrada en el arrecife de Puerto del Carmen en octubre de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 5633,25 2997 9272 3022,43

A. Natural 774,50 277 1272 703,57

Arenal 2,00 0 4 2,83

4%

58%

26%

3% 2% 3% 1% 2%

Abudefduf luridus Ballistes carolinensis Boops boopsCanthigasther rostrata Chromis limbatus Coris julisDasyatis pastinaca Diplodus sargus cadenati Diplodus vulgarisMullus surmuletus Muraena afgusti Oblada melanuraOctopus vulgaris Pseudocaranx dentex Sarpa salpaSerranus atriacuda Sparisoma cretense Spondyliosoma cantharusSquatina squatina Stephanolepis hispidus Thalassoma pavoTaeniura grabata

Figura 2.7. Abundancia relativa de las diferentes especies agregadas al arrecife en agosto de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

81

41%

16%2%

10%1%

27%

2%

Abudefduf luridus Boops boops Canthigasther rostrataChromis limbatus Coris julis Diplodus sargus cadenatiDiplodus vulgaris Lythognathus mormyrus Mullus surmuletusMuraena helena Myliobatis aquila Oblada melanuraOctopus vulgaris Pagellus erythrinus Pseudocaranx dentexSarpa salpa Serranus atriacuda Sparisoma cretenseSphyraena viridensis Spondyliosoma cantharus Squatina squatinaStephanolepis hispidus Thalassoma pavo Taeniura grabata

Figura 2.8. Abundancia relativa de las diferentes especies agregadas al arrecife en octubre de 2007.

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 16) =11,73049 p =,0028

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Nº i

ndiv

iduo

s/ce

nso

Figura 2.9. Abundancia de peces en el arrecife artificial y zonas de control en 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

82

Agosto 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500N

º ind

ivid

uos/

cens

o

Figura 2.10. Abundancia de peces en el arrecife artificial y zonas de control en agosto de 2007.

Octubre 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

Nº i

ndiv

iduo

s/ce

nso

Figura 2.11. Abundancia de peces en el arrecife artificial y zonas de control en octubre de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

83

Arrecife de Puerto del Carmen

AbundanciaMann-Whiteney U test; Z=-1,73205; P=0,083265

Median 25%-75% Min-Max

Agosto Octubre0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

Nº i

ndiv

iduo

s/ce

nso

Figura 2.12. Abundancia de peces en el arrecife artificial en agosto y octubre de 2007. 2.3.5- Evaluación de la diversidad de peces. En el conjunto de las dos evaluaciones realizadas en el campo de arrecifes de Puerto del Carmen en 2007 se registraron 30 especies de peces, algo más del doble de las censadas en el arrecife natural usado como control (12 especies) y 10 veces más que en los arenales próximos (Tabla 2.10). Estas diferencias entre sistemas evaluados, con variaciones en los valores totales, se mantienen en el análisis de cada uno de los meses por separado, casi cuadruplicando la diversidad del arrecife natural en agosto y superándola en siete veces en octubre (Tabla 2.11). Aunque es verdad que en cada mes por separado el número de especies censadas desciende sensiblemente en el arrecife y en las zonas control, respecto al total. El número medio de especies censadas por módulo fue de 14, con una desviación estándar relativamente baja, lo que apunta a cierta estabilidad en la fauna, lo que viene dado fundamentalmente por las especies residentes

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

84

territoriales y sedentarias (Tabla 3.12). Este patrón de estabilidad en la diversidad descrito a nivel general se observa también a nivel mensual (Tablas 3.13 y 3.14). Debido a la poca variabilidad observada, la diversidad de peces en el arrecife artificial fue significativamente más alta que la registrada en las zonas control, tato a nivel general (Kruskal-Wallis ANOVA, H=12,78; p=0,0017, Fig. 2.13), como en los meses de agosto (Kruskal-Wallis ANOVA, H=6,07; p=0,049, Fig. 2.14) y octubre separadamente (Kruskal-Wallis ANOVA, H=6,0; p=0,049, Fig. 2.15). No obstante, no se apreciaron diferencias significativas en el número de especies censadas en ambos meses (Mann-Whitney U test, Z=-1,87; P=0,06; Fig. 2.16). Tabla 2.10. Número de especies en las tres zonas estudiadas en Puerto del Carmen. N es el número de censos realizados en cada una de las tres zonas.

Zona N Especies de

Peces Arrecife artificial 42 30

Arrecife natural 34 12

Arenal 22 3

Tabla 2.11. Número de especies de peces censadas en las tres zonas estudiadas en Puerto del Carmen en los meses de agosto y octubre de 2007.

Zona Agosto Octubre

Arrecife artificial 21 29

Arrecife natural 6 11

Arenal 2 1

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

85

Tabla 2.12. Valores de los estadísticos descriptivos de la diversidad (Nº especies/censo) registrada en el arrecife de Puerto del Carmen (valores totales).

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 14,50 11 20 3,25

A. Natural 6,50 4 9 2,38

Arenal 0,75 0 2 0,96

Tabla 2.13. Valores de los estadísticos descriptivos de la diversidad (Nº especies/censo) registrada en el arrecife de Puerto del Carmen en agosto de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 13,25 11 17 2,87

A. Natural 4,50 4 5 0,71

Arenal 1,00 0 2 1,41

Tabla 2.14. Valores de los estadísticos descriptivos de la diversidad (Nº especies/censo) registrada en el arrecife de Puerto del Carmen en octubre de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 15,75 12 20 3,50

A. Natural 8,50 8 9 0,71

Arenal 0,50 0 1 0,71

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

86

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 16) =12,78107 p =,0017

Mean ±SD ±1,96*SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22N

º esp

ecie

s/ce

nso

Figura 2.13. Diversidad de peces en el arrecife artificial y zonas de control en 2007.

Agosto 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,072289 p =,0480

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Nº e

spec

ies/

cens

o

Figura 2.14. Abundancia de peces en el arrecife artificial y zonas de control en agosto de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

87

Octubre 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22N

º esp

ecie

s/ce

nso

Figura 2.15. Abundancia de peces en el arrecife artificial y zonas de control en octubre de 2007.

Mann-Whitney U test; Z=-1,15470; P= 0,248214

Median 25%-75% Min-Max

Agosto Octubre10

12

14

16

18

20

22

Nº e

spec

ies/

cens

o

Figura 2.16. Abundancia de peces en el arrecife artificial en agosto y octubre de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

88

2.4. Discusión.

El arrecife artificial localizado frente a la costa de la localidad de Puerto del Carmen (costa sureste de Lanzarote) es el de mayor extensión de los existentes en Lanzarote, y en el se han podido censar distintos grupos de especies de peces, todas ellas comunes en aguas neríticas poco profundas de Canarias (Brito, 1991).

Dicho arrecife mostró una mayor biomasa, abundancia y composición de especies de peces significativamente mayor que el mostrado por los arrecifes naturales próximos, y por supuesto mucho más que los arenales sobre los que se asienta. Sin embargo, y posiblemente por su propia estructuración espacial y tridimensional, los valores mostrados por los parámetros anteriores muestran una alta variabilidad espacial y temporal. Esta es similar a la observada en el resto de arrecifes artificiales del Archipiélago y también en los sistemas naturales, los cuales sufren continuas sucesiones de especies como consecuencia de los ciclos biológicos de las mismas. No obstante, parece existir en el arrecife un núcleo básico de especies que actúan como residentes y cuyas biomasas se ven menos alteradas el espacio y en el tiempo (aunque presentan cierta variabilidad). Estas especies son principalmente los pomacéntridos (fulas blancas y negras), los pejeverdes, gallinitas, viejas, seifías, sargos, salmonetes y otras muchas cuya aportación es mucho más reducida.

La comunidad de peces se estructura en el espacio de forma similar a como lo hacen los sistemas naturales del Archipiélago, con un claro dominio de las especies pelágicas en lo que a biomasa total se refiere, debido esto a comportamiento gregario de dichas especies, mientras que las especies bento-demersales aportaron mayor diversidad. En este sentido, fue la boga (Boops boops) la que aportó una mayor biomasa como consecuencia de su mayor abundancia en número de individuos, característica que es cada vez más común en los ecosistemas costeros de las islas. Por otro lado, la salema también fue una especie destacable en el arrecife, especialmente en otoño. Por otro lado, fueron relativamente abundantes las especies cartilaginosas típicas de ambientes arenosos, como el angelote, chuchos y ratones, aunque su abundancia no fue muy alta ya que se trata casi generalmente de individuos solitarios. No obstante, las especies más representativas del arrecife fueron los pomacéntridos (fulas blancas y negras), por su papel residente y sus hábitos territoriales y gregarios, aunque su aportación a la biomasa fuese mucho menor a la mostrada por los espáridos en su conjunto (bogas, salemas, herreras, seifías y sargos

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

89

fundamentalmente). Los lábridos (pejeverdes y doncellas), escáridos (viejas), múlidos (salmonetes), serránidos (cabrillas), junto con una amalgama de otras especies menos abundantes pero características de estos hábitats (gallos verdes, gallinitas, tapaculos, lagartos, etc.) completaron el resto de la comunidad de peces. A pesar de que algunos grupos de especies muestran variaciones achacables a sus ciclos vitales (crecimiento, reclutamiento y comportamiento), no se han constatado diferencias importantes entre ambos periodos de evaluación, especialmente en lo que al número de especies agregadas se refiere. Tampoco se han observado grandes diferencias con las campañas de evaluación realizadas en años anteriores. Así, la abundancia, biomasa total y diversidad específica fue siempre más alta en el sistema arrecifal que en las áreas utilizadas como control (en relación a la diversidad, las diferencias entre el arrecife artificial y natural fueron notables, ya que el arrecife artificial mostró entre cinco y siete veces más especies que el natural, algo más de lo constatado en 2006). Es posible que las marcadas diferencias observadas estén relacionadas con diferencias en la complejidad tridimensional de ambos sistemas, siendo el arrecife natural menos heterogéneo en el espacio, lo cual también condiciona las posibilidades de refugio disponibles para las especies sedentarias. Una importante curiosidad observada en el arrecife artificial ha sido la presencia de grandes manchas de algas verdes y rojas fijadas a los módulos que coexisten con una importante población de erizas, la más alta registrada en todos los arrecifes artificiales de Canarias (ocurrió lo mismo respecto a los arrecifes naturales). Diadema antillarum mostró abundancias muy dispares entre un módulo y otro, incluso agregados en la arena, sin protección. Esto último pone en evidencia el bajo riesgo de predación al que está sometida la especie, posiblemente como consecuencia de una intensa presión pesquera, que se acentúa en el mismo arrecife (Foto 2.32) debido a la capacidad agregatoria del mismo. Sin embargo, la presencia de algas (elemento muy escaso en el resto de arrecifes) conjuntamente con una muy alta población de erizas, plantea muchos interrogantes, ya que hasta ahora se ha asumido que las erizas han sido las responsables únicas de la desaparición de la cobertura algal que aparecen al inicio del proceso de colonización de los módulos. Es evidente que en Puerto del Carmen debe existir algún proceso de enriquecimiento local, aportando nutrientes, que permite que las algas puedan presentar tasas de crecimiento lo suficientemente altas para mantener una densa población de herbívoros, tales

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

90

como la posible presencia de algún emisario submarino próximo. Pero también es posible que las erizas no se alimenten necesariamente de esta materia vegetal, por una cuestión de simple selección, o que se desplacen fuera del arrecife para alimentarse en otras zonas durante la noche (Tuya et al., 2004).

Foto 2.32. Es común encontrar nasas para peces caladas junto a los módulos del arrecife artificial.

Seguimiento Científico de los Sistemas de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote

91

3.- SURESTE DE LANZAROTE – CALETA LARGA.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

92

3.1.- Antecedentes.

El arrecife artificial de Caleta Larga (al norte de Playa Blanca), en el término municipal de Yaiza (Figura 3.1), fue instalado en simultáneo con la primera fase del de Puesto de Carmen, por lo que comparten idéntica tipología de módulos de producción.

Durante 2007 se realizaron dos campañas de evaluación del poblamiento biológico del campo arrecifal, una en agosto y otra en octubre, coincidentes con las realizadas en los otros dos arrecifes de la isla de Lanzarote.

Figura 3.1. Ubicación geográfica de las diferentes área de arrecifes artificiales de la costa este de la isla de Lanzarote. El arrecife de Caleta Larga (en rojo) se encuentra próximo a la localidad de Playa Blanca, en el Término Municipal de Yaiza.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

93

3.2. Materiales y método. El seguimiento científico se ha desarrollado en el campo de arrecifes artificiales localizado en la costa sureste de la Isla de Lanzarote, instalado frente a Caleta Larga (Municipio de Yaiza) (Figura 3.2). El desarrollo del seguimiento ha tenido lugar en agosto y octubre de 2007 (verano y otoño).

. Figura 3.2. Situación geográfica del campo de arrecifes artificiales de Caleta Larga.

El seguimiento de la evolución temporal de la biomasa íctica, en el entorno

del arrecife artificial, se realizó a través de censos visuales tal y como se describe en el material y método general. Los censos, además de en el arrecife artificial, se realizaron en dos zonas apartadas del mismo y que fueron utilizadas como control. Estas fueron un arrecife natural rocoso y un fondo arenoso. Estas dos últimas zonas fueron seleccionadas con el único criterio de que presentasen una cierta

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

94

cercanía al campo de arrecifes objeto de estudio y que se distribuyeran a una profundidad similar (Tabla 3.1). Las zonas control utilizada durante la evaluación efectuada en 2007 fueron las mismas a las visitada en las campañas de años anteriores. Tabla 3.1: Posición geográfica del arrecife artificial de Caleta larga y de las dos zonas utilizadas como controles.

Sistema Localización GPS

Arrecife Artificial 28º 51.326’ N -13º 45.843’ W

Arrecife Natural 28º 51.522’ N -13º 45.791’ W

Arenal 28º 51.365’ N -13º 45.891’ W

El arrecife artificial de Caleta Larga está compuesto únicamente por módulos de producción idénticos a los presentes en la parte antigua del arrecife de Puerto del Carmen (Fotos 3.1, 3.2, 3.3 y 34).

Foto 3.1. Módulo de producción presente en el arrecife artificial de Caleta Larga.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

95

Foto 3.2. Detalle de la parte superior de un módulo. Se pueden observar los cables de acero utilizados para instalar las estructuras.

Foto 3.3. Grupo de módulos en el arrecife de Caleta Larga.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

96

Foto 3.4. Los módulos presentan una altura que supera los 3 metros. 3.3. Resultados. 3.3.1. Características del poblamiento ictiológico. Al igual que lo observado en el resto de arrecifes artificiales del Archipiélago, todas las especies de peces registradas en el sistema arrecifal fueron frecuentes en las aguas Canarias (Brito, 1991; Brito et al., 2002) (Tabla 3.2). En este sentido, no se apreciaron diferencias importantes con respecto a los datos registrados desde 2002.

La comunidad de peces asociada al arrecife de Caleta Larga está dominada por las especies pelágicas y bento-demesales, al menos en lo que se refiere a abundancia y en contribución a la biomasa total. Al igual que en resto de arrecifes la comunidad estuvo dominada, al menos en biomasa y abundancia, por la

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

97

presencia de cardúmenes de boga (Boops boops, Foto 3.5) y bancos de fulas blancas (Chromis limbata; Foto 3.6). A diferencia de las fulas, la boga se observó en diferentes fases de desarrollo y fueron especialmente destacables la presencia de cardúmenes de juveniles agregados en estrecha proximidad a los módulos (Fotos 3.7).

Entre las especies pelágicas censadas destacan, por su envergadura y la

posición que ocupan en la cadena trófica, las bicudas (Sphyraena viridensis; Foto 3.8), cuya biomasa también fue importante, y los medregales (Seriola rivoliana; Foto 3.9). También se ha registrado la presencia de túnidos de pequeño tamaño como el atún sierra (Sarda sarda). No obstante, en el arrecife también ha sido posible observar cardúmenes de otras especies, que aunque no son de hábitos netamente pelágicos, en el arrecife su comportamiento es similar, manteniéndose a media agua, como es el caso de la salema (Sarpa salpa, Foto 3.10).

Entre los peces cartilaginosos, todos de hábitos bentónicos, fueron fácilmente observables los chuchos negros (Taeniura grabata; Foto 3.11), angelotes (Squatina squatina) y ratones (Myliobatis aquila; Foto 3.12), auque estas dos últimas especies solo fueron censadas en octubre. No obstante, las especies más abundantes del grupo de los bento-demersales, tanto en biomasa como en número de ejemplares fueron los peces óseos, y en particular, como se ha citado anteriormente, las fulas blancas. La fula negra, Abudefduf luridus, a pesar de presentar hábitos y hábitats aparentemente similares al otro pomacéntrido fue mucho menos abundante y su población se encontró más homogéneamente distribuida a lo largo del arrecife. Es de destacar que la fula negra no constituye bancos y quizás esto influya en la menor variabilidad espacial de su población. También son destacables los espáridos, además de las bogas y salemas, particularmente la seifía (Diplodus vulgaris; Foto 3.13), y en menor medida el sargo blanco (D. sargus cadenati), chopa (Spondyliosoma cantharus), herrera (Lithognathus mormyrus) y galanas (Oblada melanura). Los lábridos (Thalassoma pavo y Coris julis) también fueron muy numerosos y con una distribución espacial homogénea. Otras especies bento-demersales presentes en el arrecife y que tienen una trascendencia ecológica importante por el papel que ocupan como grandes predadores son los serránidos, en este caso representados por dos especies de cabrilla (Serranus atricauda y S. cabrilla; Foto 3.14) y el mero (Epinephelus marginatus; Foto 3.15). La presencia de este último, por su relativa escasez debido a la fuerte presión pesquera al que se encuentra sometida, realza el papel del arrecife como instrumento para la protección de ciertas especies de

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

98

interés ecológico. Por otro lado, también fueron relativamente comunes en la zona las viejas (Sparisoma cretence).

Todas estas especies, pelágicas y bento-demersales, presentan un comportamiento altamente ligados a la presencia de estructuras tridimensionales. que rompen la homogeneidad de los arenales al tiempo que proporcionan refugio durantes las horas diurnas. No obstante, muchas de estas especies son habituales en fondos arenoso-rocosos, lo que no implica que no sean también comunes en los sistemas de arrecifes y sus alrededores, solo que sus densidades en estos ambientes faltos de refugio son muy exiguas. Por otro lado, el área donde se localiza el arrecife no es un arenal en sentido estricto, ya que presenta un fondo de piedras que aflora de vez en cuando de entre las arenas, al tiempo que se encuentra muy próximo al veril.

Foto 3.5. Banco de bogas (Boops boops) desplazándose sobre el arrecife.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

99

Foto 3.6. La fula blanca suele constituir bancos laxos que se desplazan entre módulos.

Foto 3.7. La boga fue la especie que presentó una mayor variabilidad en su distribución de tallas agregadas al arrecife artificial.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

100

Foto 3.8. Ejemplares de bicudas (Sphyraena viridensis) nadando sobre le arrecife.

Foto 3.9. Ejemplares de bicudas (Sphyraena viridensis) nadando sobre le arrecife.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

101

Foto 3.10. Los bancos de salema aportaron una gran cantidad de biomasa al arrecife en momentos puntuales

Foto 3.11. El chucho negro (Taeniura grabata) utiliza el arrecife como lugar de descanso y alimentación.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

102

Foto 3.12. El ratón es una especie típica de los ambientes arenosos que rodean al arrecife.

Foto 3.13. Después de la boga y las salemas, la seifía fue el espárido más abundante.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

103

Foto 3.14. Los ejemplares de cabrilla (Serranus atricauda) se asocia a un módulo en el que establecen su territorio individual.

Foto 3.15. El mero es un animal poco frecuente, por lo que resulta esperanzador observar ejemplares en el entorno del arrecife artificial.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

104

Tabla 3.2. Lista de especies de peces censados en cada uno de los ambientes estudiados en febrero de 2005.

Agosto 2007 Octubre 2007 Especie Arrecife Artificial

Arrecife Natural

Arenal Arrecife Artificial

Arrecife Natural

Arenal

Abudefduf luridus X X X X Chromis limbata X X X X Apogon imberbis X X X X Boops boops X X Diplodus sargus cadenati X X Diplodus vulgaris X X X Lythognathus mormyrus X X Oblada melanura X Pagellus acarne X Pagellus erythrinus X Sarpa salpa X Spondyliosoma cantharus X Epinephelus marginatus X Serranus atricauda X X X Serranus cabrilla X X X Sparisoma cretence X X X X Balistes carolinensis X Stephanolepis hispidus X X Mullus surmuletus X Canthigaster rostrata X X X X Sphoeroides spengleri X X Coris julis X X Thalassoma pavo X X X X Muraena augusti X Muraena helena X Heteroconger longissimus X Pseudocaranx dentex X Sphyraena viridensis X X Sarda sarda X Seriola rivoliana X X Synodus saurus X X Synodus synodus X Trachinus draco X Scorpaena maderensis X X Bothus podas maderensis X X X Myliobatis aquila X Squatina squatina X Taeniura grabata X X

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

105

3.3.2. Cobertura por algas e invertebrados. La cobertura vegetal que presentaron los módulos del arrecife de Caleta larga no fue escasa y no muy representativa. La mayoría de los mismos se encontraban totalmente desnudos, aunque es verdad que algunos pocos si presentaban una importante cobertura de su superficie por algas rojas, posiblemente de la especie Cotoniella filamentosa (Foto 3.16). Los cirrípedos son el grupo de invertebrados más numerosos y que han colonizado la mayor parte de la superficie externa de los módulos presentes en el arrecife de Caleta Larga (Foto 3.17). Además de estos crustáceos, destacan por su colorido las esponjas y en particular las de tipo incrustante como Batzella inops (Foto 3.17), Reptadeonella violacea y Schizoporella longirostris. No obstante, entre los invertebrados también fueron censadas algunos moluscos como el ostrón (Spondylus senegalensis), el abanicos (Pinna rudis) y el yelmo (Phalium granulatum, Foto 3.18), poliquetos de la especie gusanos de fuego (Hermodice carunculata) y crustáceos decápodos como el cangrejos araña (Sternorhynchus lanceolatus) (Foto 3.19). Entre los equinodermos fueron censados la estrellas de mar (Narcissia canariensis) y, sobre todo, la erizas (Diadema antillarum; Foto 3.20) (Tabla 3.3). Diadema antillarum fue el macroinvertebrado más común en el entorno del arrecife artificial, con abundancias muy dispares entre un módulo y otro, oscilando su número entre 1 y 24 individuos por m2. El valor medio fue de 3,5 erizos/m2 (SD=0,9), ligeramente más alto que el encontrado en el arrecife natural utilizado como control, cuya densidad media fue de 2,3 individuos/m2 (SD=0,9), oscilando las densidades entre 1 y 9 individuos por m2. Los niveles de abundancia localizados en este arrecife fueron muy altos y fueron de media tan altos como los observados en Puerto del Carmen y Arguineguín. Incluso, durante el mes de octubre de 2007 fue el arrecife artificial que presentó la mayor densidad de erizos del todo el Archipiélago, aunque la diferencia con los anteriores tampoco fue excesivamente alta. En este arrecife también se pudo observan una gran concentración de erizo distribuidos por las arenas que separan a los módulos entre sí, y lejos de los puntos de refugio donde sería mas lógico observarlos (Foto 3.21). Posiblemente, al igual que ocurre en otros lugares, esto es solo un síntoma de la situación de bajo nivel de predación al que se encuentra sometida la especie, como consecuencia del enrarecimiento de sus potenciales predadores por motivo

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

106

pesqueros. Esto es así, que ha sido frecuente observar nasas caladas dentro del arrecife, junto a los módulos (Foto 3.22). Tabla 3.3. Listado de especies de invertebrados censados en los módulos del arrecife artificial de Caleta Larga.

Nombre científico Nombre común Batzella inops Esponja Oscarella lobularis Esponja Axinella damicornis Esponja Schizoposella longirostric Esponja Verongia aerophoba Esponja Reptadeonella violacea Esponja Ircinia sp. Esponja Aglaophenia pluma? Hidrozoos Hermodice carunculata Gusano de fuego Verruga stroemia Sacabocados Stenorhynchus lanceolatus Cangrejo araña Pinna rudis Abanico Spondylus senegalensis Ostrón Phalium granulatum Yelmo Diadema antillarum Eriza Narcissia canariensis Estrella roja

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

107

Foto 3.16. Algunos módulos presentaron una importante cobertura por algas rojas.

Foto 3.17. Los cráteres formados por las conchas de los cirrípedos (sacabocados) cubren casi el 100% de la superficie de los módulos. Las manchas rojas es Barzella inops.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

108

Foto 3.18. Ejemplar de yelmo (Phalium granulatum) alimentándose en el arrecife.

Foto 3.19. El cangrejo araña es un morador muy frecuente de los módulos.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

109

Foto 3.20. La eriza es el macroinvertebrado mas abundante del arrecife artificial.

Foto 3.21. Las erizas en el arrecife se encuentras presentes incluso lejos de la protección que ofrecen los módulos.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

110

Foto 3.22. La anormal agregación de peces que tiene lugar en el arrecife artificial atrae también a los pescadores que calan sus nasas en el interior del mismo.

3.3.3. Evaluación de la biomasa ictiológica. Los valores de biomasa media en el arrecife artificial fue de 89,8 Kg por censo (Tabla 3.4) muy superior al valor medio registrado en el arrecife natural (9,3 Kg.), debido a la presencia en el sistema artificial de grandes bancos de bogas, especialmente en octubre, y fulas blancas. Este patrón general también se vislumbra en el análisis de cada una de las campañas, aunque las diferencias fueron más acusadas en octubre (Tablas 3.5 y 3.6). Entre el resto de especies destacaron las fulas negras, pejeverdes y sargos. Las diferencias anteriormente descritas fueron significativas (Fig. 3.3) entre los tres sistemas estudiados (Kruskal-Wallis ANOVA; H=12,7; p= 0,0017), a favor de los arrecifes artificiales. La biomasa agregada en el entorno de los módulos con respecto a los sistemas de control fue significativamente más alta en ambas campañas (Kruskal-Wallis ANOVA; H=6,0; p=0,049 en ambos casos; Figs. 3.4 y 3.5). No obstante, la biomasa agregada en octubre fue mucho más elevada que en agosto (Mann-

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

111

Whitney U test; Z=2,30; P=0,02; Fig. 3.6). En todos los casos, los valores obtenidos presentan una alta dispersión, con desviaciones estándar muy superiores a las medias (Tablas 3.4, 3.5 y 3.6). La alta variabilidad obtenida es un reflejo del patrón de agregación de las especies a lo largo del todo el arrecife, patrón que se repite en todos y cada uno de los arrecifes artificiales evaluados. Los peces muestran importantes agregaciones en unos módulos determinados, mientras que otros parecen estar casi deshabitados. En realidad esto no es del todo correcto, ya que la mayor parte de la variabilidad es debida a las especies que constituyen grandes cardúmenes o bancos. La mayoría de los módulos presentan poblamientos heterogéneos, pero a grandes rasgos muestran ciertas similitudes, constituidas por las fulas negras, pejeverdes, gallinitas y cabrillas. Además de estas especies estrechamente asociadas a los módulos, en las que también se incluyen las fulas blancas, hay que destacar a las viejas y espáridos (principalmente seifía y sargos) que se desplazan entre módulos vecinos). Tabla 3.4. Valores de los estadísticos descriptivos para la biomasa (gramos) en el arrecife de Caleta Larga (valores totales).

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. artificial 89829,95 23166,55 250685,02 73595,00

A. natural 9340,83 5037,54 20744,70 7610,95

Arenal 90,74 0,00 328,66 158,89

Tabla 3.5. Valores de los estadísticos descriptivos para la biomasa (gramos) en el arrecife de Caleta Larga en agosto de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. artificial 43012,89 2316,55 55968,68 13972,97

A. natural 13245,54 5746,39 27044,70 10605,41

Arenal 17,16 11,28 23,04 8,31

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

112

Tabla 3.6. Valores de los estadísticos descriptivos para la biomasa (gramos) en el arrecife de Caleta Larga en octubre de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. artificial 136647,00 56923,36 250085,02 81226,32

A. natural 5436,12 5037,54 5834,69 563,67

Arenal 164,33 0,00 328,66 232,40

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 16) =12,70588 p =,0017

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-20000

0

20000

40000

60000

80000

1E5

1,2E5

1,4E5

1,6E5

1,8E5

Biom

asa

(g)

Fig. 3.3. Biomasas estimadas en el arrecife artificial y zonas de control en 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

113

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000Bi

omas

a (g

)

Fig. 3.4. Biomasas estimadas en el arrecife artificial y zonas de control en agosto de 2007.

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-20000

0

20000

40000

60000

80000

1E5

1,2E5

1,4E5

1,6E5

1,8E5

2E5

2,2E5

2,4E5

Biom

asa

(g)

Fig. 3.5. Biomasas estimadas en el arrecife artificial y zonas de control en agosto de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

114

Mann-Whitney U test; Z=-2,30940; P=0,020922

Median 25%-75% Min-Max

Agosto Octubre0

20000

40000

60000

80000

1E5

1,2E5

1,4E5

1,6E5

1,8E5

2E5

2,2E5

2,4E5

2,6E5B

iom

asa

(g)

Fig. 3.6. Biomasas estimadas en el arrecife artificial en agosto y octubre de 2007.

3.3.4.- Evaluación de la abundancia ictiológica. La especie más importante censada en el arrecife artificial, en número de individuos, fue la boga, oscilando entre el 48 y 82% de la abundancia total, en agosto y octubre respectivamente (Figs. 3.7 y 3.8). La siguiente especie en importancia numérica fue la fula blanca, especialmente en verano (44% en agosto y 14% en octubre). Esto no quiere decir que la fula blanca experimentase un descenso real es su población entre el verano y el otoño, todo lo contrario. La población de fula blanca fue prácticamente constante a lo largo de ambas campañas, con una oscilación de 100 individuos (dentro del margen de error del método de evaluación en especies formadoras de grandes bancos), solo que su contribución se ve enmascarada por el importante aporte proporcionado por los cardúmenes errantes de bogas, y especialmente por la incorporación de gran cantidad de juveniles en el mes de octubre. A estas dos especies le siguieron en

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

115

abundancia la fula negra, el pejeverde y la seifía, con valores entorno al 1% del total. Por otro lado, atendiendo a los valores de las tablas 3.7, 3.8 y 3.9 la abundancia fue mucho mayor en el arrecife artificial, en total y por meses, con respecto a la censada en las zonas control. La dispersión existente se debe exclusivamente a la presencia de cardúmenes de boga agregados en torno a determinados módulos, y en especial de gran cantidad de juveniles de esta especie. Las diferencias observadas fueron significativas tanto en los valores totales (Kruskal-Wallis Anova, H=12,72; P=0,001; Fig. 3.9), como en los correspondientes a cada campaña (Kruskal-Wallis Anova, H=6,07; P=0,048; Fig. 3.10, para agosto, y H=6,00; P=0,049; Fig. 3.11 en octubre). No obstante, la biomasa agregada fue significativamente mayor en octubre (Mann-Whitney U test, Z=-2,31; P=0,02; Fig. 3.12). Tabla 3.7 Valores de los estadísticos descriptivos de la abundancia (Nº individuos/censo) registrada en el arrecife de Caleta Larga (valores totales).

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 3620,38 1194 11067 3177,60

A. Natural 344,75 152 572 172,68

Arenal 2,50 0 8 3,70

Tabla 3.8 Valores de los estadísticos descriptivos de la abundancia (Nº individuos/censo) registrada en el arrecife de Caleta Larga en agosto de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 1825,25 1340 2533 658,77

A. Natural 452,50 333 572 169,00

Arenal 1,00 1 1 0,00

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

116

Tabla 3.9 Valores de los estadísticos descriptivos de la abundancia (Nº individuos/censo) registrada en el arrecife de Caleta Larga en octubre de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 5415,50 3004 11067 3812,30

A. Natural 237,00 152 322 120,20

Arenal 4,00 0 8 5,66

3%

48%44%

1% 2%

Abudefduf luridus Apogon imbebis Boops boopsCanthigasther rostrata Chromis limbatus Coris julisDiplodus sargus cadenati Diplodus vulgaris Muraena afgustiOctopus vulgaris Sarpa salpa Scorpaena maderensisSerranus atriacuda Serranus cabrilla Sparisoma cretenseStephanolepis hispidus Synodus safrus Thalassoma pavoTraeniura grabata

Figura 3.7. Abundancia relativa de las especies de peces observadas en el arrecife artificial en agosto de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

117

82%

14%1% 1%1%

Abudefduf luridus Apogon imberbis Boops boopsBothus podas maderensis Canthigasther rostrata Chromis limbatusCoris julis Diplodus sargus cadenati Diplodus vulgarisK. pelamis Lythognathus mormyrus Mullus surmuletusMuraena helena Myliobatis aquila Sarda sardaSeriola dumerili Serranus atriacuda Serranus cabrillaSparisoma cretense Sphoeroides marmoratus Sphyraena viridensisSquatina squatina Stephanolepis hispidus Synodus saurusThalassoma pavo Traeniura grabata

Figura 3.8. Abundancia relativa de las especies de peces observadas en el arrecife artificial en octubre de 2007.

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 16) =12,72459 p =,0017

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Nº i

ndiv

iduo

s/ce

nso

Figura 3.9. Abundancia de peces en el arrecife artificial y zonas control.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

118

Agosto 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,072289 p =,0480

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600N

º ind

ivid

uos/

cens

o

Figura 3.10. Abundancia de peces en el arrecife artificial y zonas control en agosto de 2007.

Octubre 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,000000 p =,0498

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-2000

0

2000

4000

6000

8000

10000

Nº i

ndiv

iduo

s/ce

nso

Figura 3.11. Abundancia de peces en el arrecife artificial y zonas control en agosto de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

119

Mann-Whitney U test; Z=-2,30940; P=0,020922

Median 25%-75% Min-Max

Agosto Octubre0

2000

4000

6000

8000

10000

12000N

º ind

ivid

uos/

cens

o

Figura 3.12. Abundancia de peces en el arrecife artificial en agosto y octubre de 2007. 3.3.5- Evaluación de la diversidad de peces. A lo largo de las dos campañas de evaluación realizadas en el campo de arrecifes se han registrado 34 especies de peces, algo más del doble de las censadas en el arrecife natural usado como control (12 especies) (Tabla 3.10). No obstante, cuando se observan los resultados obtenidos en cada campaña por separado, la cifra de especies censadas desciende sensiblemente hasta las 28 especies en agosto y 26 en octubre (Tabla 3.11), pero en estas circunstancia la diversidad del arrecife artificial triplica la registrada en la zona control arrecifal. El número medio de especies censadas en los módulos fue de 13, con una desviación estándar relativamente baja, indica que este parámetro se es mucho más homogéneo a lo largo del arrecife que la biomasa o la abundancia (Tabla 3.12). Es decir, el poblamiento de carácter residente o fuertemente ligado a la estructura de los módulos es muy estable y bastante similar en todo el campo, y es perturbado principalmente por las especies pelágicas (principalmente bogas) y los grandes carnívoros como chuchos, angelotes y bicudas (los serránidos se

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

120

comportan como especies residentes o sedentarias). Este patrón de estabilidad en la diversidad descrito a nivel general se observa también a nivel mensual (Tablas 3.13 y 3.14). Por otro lado, esta diversidad específica observada en el arrecife artificial mostró ser significativamente más alta que la registrada en las zonas control, tato a nivel general (Kruskal-Wallis ANOVA, H=12,87; p=0,0016, Fig. 3.13), a en los meses de agosto (Kruskal-Wallis ANOVA, H=6,14; p=0,046, Fig. 3.14) y octubre separadamente (Kruskal-Wallis ANOVA, H=6,07; p=0,048, Fig. 3.15). No obstante, no se apreciaron diferencias significativas en el número de especies censadas en ambos meses (Mann-Whitney U test, Z=-1,87; P=0,06; Fig. 3.16). Tabla 3.10. Número de especies de peces censadas en las tres zonas estudiadas en Caleta Larga. N es el número de muestras (censos de módulos o áreas) realizadas en cada una de las tres zonas.

Zona N Peces

Arrecife artificial 43 34

Arrecife natural 23 12

Arenal 18 3

Tabla 3.11. Número de especies de peces censadas en las tres zonas estudiadas en Caleta Larga en los meses de agosto y octubre de 2007.

Zona Agosto Octubre

Arrecife artificial 28 26

Arrecife natural 9 9

Arenal 2 1

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

121

Tabla 3.12. Valores de los estadísticos descriptivos de la diversidad (Nº especies/censo) registrada en el arrecife de Caleta Larga (valores totales).

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 13,00 10 16 2,45

A. Natural 6,50 8 5 1,73

Arenal 0,75 0 1 0,50

Tabla 5.13. Valores de los estadísticos descriptivos de la diversidad (Nº especies/censo) registrada en el arrecife de Caleta Larga en agosto de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 11,25 10 13 1,50

A. Natural 6,50 5 8 2,12

Arenal 1,00 1 1 0,00

Tabla 5.13. Valores de los estadísticos descriptivos de la diversidad (Nº especies/censo) registrada en el arrecife de Caleta Larga en octubre de 2007.

Zona Media Mínimo Máximo Desviación Estándar

A. Artificial 14,75 12 16 1,89

A. Natural 6,50 5 8 2,12

Arenal 0,50 0 1 0,71

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

122

Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 16) =12,87630 p =,0016

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18N

º esp

ecie

s/ce

nso

Figura 3.13 Diversidad media de especies de peces en las zonas estudiadas.

Agosto 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,146341 p =,0463

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural0

2

4

6

8

10

12

14

Nº e

spec

ies/

cens

o

Figura 3.14. Diversidad media de especies de peces en las zonas estudiadas en agosto de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

123

Octubre 2007Kruskal-Wallis test: H ( 2, N= 8) =6,072289 p =,0480

Mean ±SE ±SD

Ar. Artificial Arenal Ar. Natural-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18N

º esp

ecie

s/ce

nso

Figura 3.15. Diversidad media de especies de peces en las zonas estudiadas en octubre de 2007.

Mann-Whitney U test; Z=-1,87639; P=0,060603

Median 25%-75% Min-Max

Agosto Octubre9

10

11

12

13

14

15

16

17

Nº e

spec

ies/

cens

o

Figura 3.16. Diversidad media de especies de peces en agosto y octubre de 2007.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

124

3.4. Discusión.

En el arrecife ubicado en Caleta Larga, al igual que en el resto de arrecifes instalados en la costa oriental de Lanzarote, se han detectado distintos grupos de especies de peces e invertebrados, todas ellas comunes y relativamente abundantes en aguas neríticas poco profundas del Archipiélago Canario (Brito, 1991; Pérez-Sánchez y Moreno-Batet, 1991). Sin embargo, la comunidad de peces estuvo claramente dominada por las bogas, en lo que a biomasa y abundancia se refiere, seguida de las fulas blancas, aunque el grupo de especies bento-demersales fue mucho más diverso y heterogéneo y fue el que dio homogeneidad espacial a la comunidad establecida en el entorno.

El grupo de peces más representativo del arrecife artificial fue sin duda el

de los pomacéntridos, destacando la fula blanca y en mucha menor medida la fula negra, especialmente en el mes de agosto cuando las bogas fueron relativamente menos numerosas. Los espáridos destacaron, aparte de por la presencia de los grandes cardúmenes de boga, por aportar ocho especies a la comunidad del arrecife, entre las cuales la más abundante fue la seifía, seguida de los sargos, galanas y herreras. Fueron también importantes, aunque su contribución a la biomas y abundancia fue relativamente pequeña, fueron los lábridos, especialmente el pejeverde, las gallinitas y los serránidos (cabrillas y meros). Además de estas especies, otras que aportaron una parte significativa de la biomasa fueron la bicuda (Sphyraena viridensis) y el medregal (Seriola rivoliana), las cuales formaron bancos, relativamente poco cohesionados, siempre en proximidad a los cardúmenes de bogas. En este mismo sentido, en agosto destacó la presencia de jureles (Pseudocaranx dentex) y en agosto de pequeños atunes sierra (Sarda sarda).

Por otra parte, también fue importante, por su significado ecológico, la presencia de especies cartilaginosas de relativo gran porte, entre las que destacan de manera especial los chuchos negros (Taeniura grabata) y los angelotes (Squatina squatina). Estos animales de relativamente gran tamaño en comparación con el resto de peces de la comunidad, pasan el tiempo descansando junto al arrecife, total o parcialmente enterrados en la arena, y al asecho de capturar alguna presa que se muestre próxima a su radio de acción. No menos importante fue la presencia de un mero, por el significado de vulnerabilidad en el que se encuentra esta especie.

Seguimiento Científico del Sistema de Arrecifes Artificiales ubicados en Lanzarote.

125

La alta variabilidad observada en la biomasa y abundancia de peces agregados es solo un reflejo del patrón de agregación de las especies a lo largo del todo el arrecife, patrón que se repite en todos y cada uno de los arrecifes artificiales evaluados. Los peces muestran importantes agregaciones en unos módulos determinados, mientras que otros parecen desiertos. En realidad esto no es del todo correcto, ya que la mayor parte de la variabilidad es debida a las especies que constituyen grandes cardúmenes o bancos. La mayoría de los módulos presentan poblamientos heterogéneos, pero a grandes rasgos muestran ciertas un cierto nivel de igualdad (al menos así lo se plasma en los niveles de diversidad observada), dada por la presencia de fulas negras, pejeverdes, gallinitas y cabrillas. Además de estas especies estrechamente asociadas a los módulos, en las que también hay que incluir a las fulas blancas, hay que resaltar a las viejas y espáridos (principalmente seifía y sargos que se desplazan entre módulos vecinos). Por otro lado, y aunque los cirrípedos son el grupo de invertebrados más numerosos y que, junto a las esponjas incrustantes, han colonizado la mayor parte de la superficie externa de los módulos presentes en el arrecife de Caleta Larga, Diadema antillarum fue el macroinvertebrado más representativo del arrecife artificial. La abundancia de la eriza varió de un módulo a otro, con valores medios de 3,5 individuos/m2 (SD=0,9), más alto que en el arrecife natural utilizado como control (2,3 individuos/m2; SD=0,9). Los niveles de abundancia localizados en este arrecife fueron muy altos y fueron de media tan altos como los observados en Puerto del Carmen y Arguineguín. Además, las eriza fueron observadas en concentraciones importantes sobre fondos de arena, lejos del refugio dado por los módulos (Foto 3.21), síntoma de una situación de bajo nivel de riesgo de predación.

Es importante resaltar que este arrecife sigue siendo sometido a pesca de forma más o menos intensiva, lo cual puede también provocar alguna distorsión en la comunidad debido a la vulnerabilidad diferencial de las especies presentes. Es importante establecer un control más exhaustivo sobre la actividad pesquera en esta zona ya que el arrecife aumenta considerablemente la capturabilidad con un menor esfuerzo pesquero.