sedimentaria_3.ppt

Upload: roberto-javier

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • LITIFICACIN Y DIAGNESISLITIFICACINEs la consolidacin o compactacin de los sedimentos, convirtindolos en una roca compacta, una roca sedimentaria.DIAGNESIS- Todos los cambios fsicos y qumicos que tienen lugar en el rea de depositacin, despus del enterramiento y que hacen que los sedimentos sean transformados en una roca sedimentaria.

  • - Estos cambios son: Compactacin Recristalizacin Cementacin Reemplazamiento Disolucin- Es un fenmeno de baja temperatura ya que a altas, grada hacia un metamorfismo.- Puede ser total o parcial- Efectos ms importantes son: prdida de volumen de la porosidad primaria. creacin de contactos que facilitan disolucin por presin. orientacin paralela de minerales de arcilla expulsin del agua de entre los poros.

    CompactacinDiagnesis

  • La compactacin de los sedimentos se puede resumir de la siguiente forma:* Acomodo o reordenamiento de los constituyente* Disminucin del tamao de los huecos, intersticios o poros debido a la compactacin* Expulsin del agua de los intersticios* Relleno de los huecos por precipitacin de compuestos qumicos simples como calcita, yeso, cuarzo y otros* Cambios de las condiciones fsico-qumicas del medio lquido* Cambios en la salinidad del lquidoDiagnesis

  • Cementacin- Se reconocen ms de 20 composiciones cementantes siendo las ms frecuentes carbonticas silceas filosilicticas (arcillas autgenas)- La precipitacin de sustancias va a depender si el poro est inicialmente ocupado por una sola fase de fluidos (agua) o por dos fases (agua y aire). Esto marca la mineraloga y las texturas de los primeros cementos el estudio de ella permite discernir el ambiente diagentico temprano en el que comenzaron a litificar las rocas.Diagnesis- Crecimiento de especies minerales en la porosidad del sedimento a partir de los fluidos que circulan por los intersticios de la roca.

  • Disolucin- Este proceso es el principal causante de la creacin de la porosidad secundaria de las rocas sedimentarias.- Se refiere al lavado tanto de los granos o clastos como de la matriz de la roca, como a la disolucin de los cementos primarios.- Generalmente, las mineralogas ms afectadas por este proceso diagentico son las carbonticas y feldespticas. Diagnesis

  • Recristalizacin- Comprende las distintas transformaciones que se producen entre un mineral y el mismo o su polimorfo, que produce la aparicin de nuevos cristales, de la misma composicin pero de distinto tamao o forma.- Las transformaciones diagenticas ms frecuentes son las del aragonito a calcita y la de los minerales de arcilla.- En las arcillas los cambios se van produciendo con la profundidad, por lo que la cristalinidad de una arcilla (illita) se utiliza para determinar la profundidad del enterramiento de los materiales en la cuenca sedimentaria.Diagnesis

  • Reemplazamiento- proceso que representa el cambio de mineraloga entre el nuevo material resultante y el reemplazado, pudiendo conservarse las texturas depositacionales y las microestructuras de los granos o cementos transformados.- los procesos de reemplazamiento ms comunes son: dolomitizacin (en rocas carbonticas) silicificacin ferruginizacin yesificacinDiagnesis

  • En definitiva, la evolucin diagentica que haya sufrido un sedimento marcar la diferente actuacin de estos cinco procesos, que dejarn como producto una serie de texturas diagenticas y una mineraloga cementante determinada.DiagnesisEs as como se han diferenciado de acuerdo al tipo de cemento de los sedimentos, los ambientes depositacionales comprendidos entre el marino profundo y el continental fluvial.Pero estas secuencias de cementacin pueden variar dependiendo de las condiciones de diagnesis profunda (subsidencia, esfuerzos tectnicos) a que se vea sometida la cuenca en que se formaron.

  • CLASIFICACIN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIASLa divisin fundamental tiene en cuenta la forma predominante en que se producen los sedimentos o depsitos.La sedimentacin se produce por la disminucin de la energa del agente de transporte.El sedimento se denomina detrtico o clstico.Detrticasconglomeradolutita fosilferaareniscabrecha

  • QumicasLa sedimentacin se produce: por concentracin, como es el caso de la evaporacin del disolvente. por sobresaturacin de una solucin producindose la precipitacin (formacin de sustancias insolubles en ese medio).Los depsitos se denominan qumicos.Clasificacincalizas oolticacalizas pisolticayeso

  • Orgnicas o biolgicasEn la sedimentacin se acumulan vegetales o restos de animales, producindose un depsito orgnico.CoquinaDiatomita y foraminferosClasificacinCarbn hulla

  • ClasificacinSin embargo es tan corriente la coexistencia de dos o ms causas que producen la sedimentacin que desde el punto de vista prctico, se hace slo 2 divisiones:1.- Rocas sedimentarias detrticas o terrgenas o clsticas- cuando la sedimentacin mecnica sea el proceso dominante en la formacin del depsito.2.- Rocas organoqumicas o qumicas o no clsticas- cuando en la sedimentacin jueguen un papel determinante los procesos qumicos y/o la acumulacin de restos orgnicos.

  • 1.- Rocas sedimentarias detrticas o clsticas- se componen de fragmentos de otras rocas o minerales que han sufrido denudacin.- Se pueden definir como un conjunto de fragmentos- En el estudio de las rocas sedimentarias tiene gran importancia el tamao y la forma de los granos que la componen y la composicin mineral de stos.Minerales inalterables: de gran dureza y estabilidad qumica capaces de recorrer grandes distancias sin destruirse. comn encontrarlos en forma de pequeos granos, redondeados, formando rocas sedimentarias a gran distancia de su punto de origen.Si la sedimentacin se produce luego de un corto recorrido granos angulosos y de gran tamao.

  • Rocas clsticasMinerales alterables: son fcilmente alterables. slo aparecen formando rocas sedimentarias detrticas cerca de su punto de origen. son granos angulosos porque los largos transportes que redondean las aristas los hacen desaparecer.

  • Composicin de las rocas sedimentarias clsticasLa composicin es variable. Depende del origen de los clastos. Son el producto de la denudacin de cualquier roca sin que exista una seleccin de ello.Algunas caractersticas qumicas significativas son:> % K2O que de Na2O> % CaO que de MgO> % Fe2O3 que de FeOalto contenido de SiO2exceso de Al2O3Rocas clsticas

  • Rocas clsticasComposicin mineralgica- estn compuestas por dos tipos fundamentales de minerales: Minerales resistentes o detrticos o alognicosSon los que provienen de la destruccin mecnica de una roca y que posteriormente son transportados hasta una cuenca de depositacin y sedimentacin. Minerales autignicosSon los formados a partir de los productos de descomposicin qumica, generndose por precipitacin qumica, ya sea al interior de la cuenca o posteriormente dentro del depsito sedimentario. Si su abundancia es grande pueden llegar a formar por s solos una roca.

  • Rocas clsticasLa mayora de las rocas sedimentarias estn constituidas por ambos tipos de minerales, siendo muy escasas las puramente alognicas o autognicas.La aparente estabilidad de los principales constituyentes de las rocas gneas y metamrficas (silicatos), no es tal cuando son sometidos a prolongadas acciones del agua con CO2, ya sea por los procesos erosivos o por la meteorizacin.Esta accin provoca que con el tiempo, se destruyan dando lugar a compuestos solubles y a nuevos minerales (mx de alteracin) que pueden seguir alterndose hasta destruirse por completo o generar minerales residuales.

  • Rocas clsticasEjemplos:forsterita en solucinMg2SiO4 + H2O + CO2 Mg(CO3)2 + H2SiO4ortoclasaen solucin caolinitaKAlSi3O8 + H2O + CO2 K2CO3 + H2SiO4 + Al4Si4O10(OH)8 caolinita bauxita solucinAl4Si4O10(OH)8 + H2O + CO2 Al2O3 nH2O + H2SiO4El silicato de alta temperatura (olivino) es destruido por la accin del agua.A medida que esta solucin va actuando sobre los silicatos de menor temperatura, se van generando productos de alteracin primero (caolinita) y si la accin qumica es muy prolongada, se forman los productos residuales (bauxita):

  • Rocas clsticascuarzocuarzo SiO2 + H2O + CO2 SiO2 + H2O + CO2 Tambin a partir de los ferromagnesianos se genera otro mineral residual, la laterita, Fe2O3 nH2O.+ H2O + CO2 g(CO3)2 + H2SiO4 + Aluminosilicatos hidratados de Mg y Fe cloritasMg (CO3)2Ca(CO3)2AnfibolPiroxenoClorita + H2O + CO2 Mg(CO3)2 + H2SiO4 + Hidrxido de Fe Fe2O3 nH2O LateritaEl cuarzo queda inalterado qumicamente, slo se destruye por efecto de la accin mecnica.

  • Rocas clsticasEl estudio de la destruccin de los silicatos estableci una serie de estabilidad decreciente, inversa a la Serie de Bowen.Esto tambin se refleja en la mayor abundancia de cuarzo, feldespatos y micas en las rocas sedimentarias. Es decir, los minerales silicatados formados a mayores temperaturas, son destruidos ms fcilmente que los de menor temperatura.+ estable- estableCuarzo Chert Mica clara Feld. K Biotita Plag. Na Hornblenda Augita Plag. Ca Olivino

  • Rocas clsticasComponentes de las rocas sedimentarias clsticasDe acuerdo al tamao de sus constituyentes tenemos:1.- Fraccin mayor o Clastos- elementos exceden los 2 mm de tamao- corresponden a fragmentos, detritos o partculas de otras rocas o minerales- mayoritariamente corresponden a cuarzo, calcita, feldespatos, fragmentos lticos y micas- el conjunto de clastos representa el o los sectores de origen. Slo el transporte destruye los clastos ms dbiles.

  • Rocas clsticas2.- Fraccin intermedia o Matriz- sedimentos entre 2,0 y 0,06 mm- corresponden a sedimentos o fragmentos de minerales y rocas pequeos (cuarzo, feldespatos, frecuentemente arcillas) que rodean, envuelven o rellenan en forma parcial los intersticios o poros entre los clastos- constituyentes comunes de la matriz son sericita y clorita (micas de grano fino), arcillas, cuarzo, feldespatos en grano fino.clastosmatriz

  • Rocas clsticas3.- Cemento- es el material ms fino- se compone de los constituyentes formados por precipitacin qumica y de los minerales arcillosos cristalizados.- se forma en los espacios intergranulares (entre los clastos y la matriz) como producto directo de los procesos diagenticos.- ayuda a mantener las partculas unidas- puede ser carbonato de Ca-Mg, aunque la calcita es ms frecuente por su facilidad de precipitar bajo cualquier condicin de P y T; slice ; yeso ; anhidrita ; cloruros ; nitratos ; caolinita ; montmorillonita e illita (arcillas) y xidos.- se forma qumicamente y es el pegamento de los clastos.