secuencias 2do - revolución industrial

Upload: premoderno

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instituto caso trabajo

TRANSCRIPT

Diseo Curricular para la materia Historia de 2do ao SB

Diseo Curricular para la materia Historia de 2do ao SB

Propuesta de secuencia didctica para la Unidad de contenidos III

Este material ha sido elaborado por

Virginia Cuesta y Oscar Edelstein

para instancias de capacitacin dentro del marco del Proyecto CESAJ en el ao 2009.

Uno de los contenidos centrales de esta unidad es la Revolucin Industrial que tuvo lugar en Inglaterra a fines del siglo XVIII. Dems est decir que tanto la Revolucin Industrial como la Revolucin Francesa son los grandes temas que articulan la explicacin histrica de los procesos de cambio inaugurados con la puesta en marcha de las relaciones de produccin capitalistas, pero son temas en los que los profesores y profesoras nos podemos perder con facilidad. El trabajo es arduo, consiste en encontrar el equilibrio entre querer ensearlo todo o caer en una simplificacin muy grande. El primer inconveniente reside en la palabra revolucin y en cmo esta puede ser adjetivada. Hablamos de lo mismo si decimos revolucin industrial, revolucin tecnolgica, revolucin cientfica, econmica, poltica, informtica, ideolgica, social, agraria, atlntica, burguesa, campesina, comunista o si se adjetiva esta palabra con una nacionalidad? Vale la pena detenerse un momento a pensarlo con los alumnos.

Por ende, un punto de partida posible para ingresar al tema es trabajar con varios diccionarios enciclopdicos. Se puede proponer a los alumnos que busquen definiciones sobre la palabra revolucin, discutir con estos a qu tipos de procesos sociales se refieren y dejar en claro qu tipo de cambios estudiarn al trabajar la Revolucin Industrial y la Revolucin Francesa. Se podr preguntar cul refiere a un proceso econmico, cul a uno poltico, cul implica un proceso de larga duracin, cul uno de corta o mediana duracin. (Se puede trabajar con una/s pgina/s de un diccionario enciclopdico, es interesante destacar que estos tambin presentan imgenes, por ende, puede trabajarse primero con ellas antes de ir a las definiciones). Por ltimo, una vez que exista acuerdo sobre qu tipo de procesos sociales se estudiarn en cada caso y esta definicin se acue, puede explicrsele a los alumnos y alumnas a qu se refieren los historiadores con el trmino doble revolucin y quin formul este trmino.

Por otro lado, en el Anexo que aparece ms abajo, se presenta un recorrido de estudio para abordar la Revolucin Industrial. Esta secuencia hace hincapi en las transformaciones econmicas, sociales y relativas al mundo del trabajo que trajo consigo la revolucin. Otra posibilidad para ingresar al tema desde la multicausalidad, es presentar a los alumnos el siguiente juego de tarjetas:

Tarjeta 1:

La Revolucin Industrial fue posible gracias al proceso de cercados: desde la segunda mitad del siglo XVIII, los terratenientes ingleses mediante las Actas de Cercamiento (ttulos de propiedad), lograron desplazar a los campesinos de sus tierras y obtener grandes extensiones de tierras comunales a su nombre. Debido a este proceso, los campesinos emigraron a las ciudades a emplearse en las fbricas o en las minas de carbn de los distritos mineros. De este modo, los terratenientes obtuvieron grandes extensiones de tierra y los industriales mano de obra barata.

Tarjeta 2

La Revolucin Industrial fue producto de los cambios producidos en la produccin de alimentos durante el siglo XVIII. La aplicacin de la rotacin de cultivos en grandes extensiones de tierra propiedad de los terratenientes dio comienzo a la agricultura capitalista. Al eliminar el barbecho y rotar los campos cultivando cereales y plantas forrajeras, las cosechas dejaron de fallar y mejor la ganadera. Comenzaron a obtenerse excedentes de alimentos que podan ser vendidos en el mercado interno para abastecer a las clases trabajadoras y la poblacin aument.

Tarjeta 3

La Revolucin Industrial fue posible gracias a las reservas de carbn y hierro que posea Inglaterra. El carbn mineral fue la fuente de energa indispensable para la activacin de la mquina de vapor.

Tarjeta 4

La Revolucin Industrial fue el producto de la reforma financiera acaecida en Inglaterra desde la creacin del Banco de Inglaterra en 1690. Bancos privados y nacionales proveyeron el crdito necesario para la instalacin de nuevos emprendimientos econmicos, adems, el uso extendido de la moneda, foment los intercambios.

Tarjeta 5

La Revolucin Industrial fue el producto del espritu cientfico de los ingleses, su racionalismo y pragmatismo los convirti en grandes inventores. Dos mquinas en sus varias versiones suplantaron el trabajo manual y expandieron la produccin cuantiosamente, las mquinas de hilado y las de vapor.

Tarjeta 6

La Revolucin Industrial fue posible gracias a las transformaciones de la industria del hilado de algodn. Con la adopcin del maquinismo naci el sistema fabril: sistema de organizacin productiva centralizado en el que se emplean a trabajadores por el pago de un salario.

Tarjeta 7

La Revolucin Industrial fue posible debido al inters de los parlamentarios. Tras 1688 y con el nacimiento de la monarqua constitucional en Inglaterra, los grupos dominantes tanto nobles como burgueses procuraron fomentar el desarrollo de la libre empresa.

Tarjeta 8

La Revolucin Industrial fue posible gracias a que Inglaterra contaba con la flota mercantil ms poderosa de la poca y de este modo importaba materia prima y exportaba productos manufacturados los cuales tienen un importante valor agregado.

Pueden formarse dos grupos de cinco alumnos y dividirse las tarjetas o trabajar con todo el grupo y todo el material. Luego de la lectura se preguntar a los alumnos cul creen que fue la causa de la Revolucin Industrial o cules creen que son las ms importantes y por qu. La intencin de la actividad es discutir sobre si el proceso fue multicausal o no y tentar alguna argumentacin. Luego, el docente con ayuda de los alumnos y alumnas puede disear en el pizarrn un mapa conceptual que vincule todos los aspectos.

En sntesis, la actividad busca representar la complejidad del problema para luego indagar cul puede ser el eje de trabajo ms interesante para abordar el tema con el grupo entero.

Anexo

La Revolucin Industrial: secuencia1er momento:Actividad inicial: para presentar el tema se le repartir a cada alumno el fragmento que aparece a continuacin y se lo leer con ellos en voz alta.Luego de la lectura se les pedir a los alumnos que se renan en grupos y resuelvan las siguientes consignas:

1) Piensa con tus compaeros qu palabras son testigos de nuestra poca y haz una lista de estas. Piensas que podras comprender la actualidad sin esas palabras?

2) Ahora reescribe el texto de Eric Hobsbawm utilizando las palabras que enuncian aspectos centrales de tu vida hoy. Te ayudamos con la primera frase: Las palabras son testigos que a menudo hablan ms alto que los documentos. Consideremos algunos vocablos que fueron inventados o que adquirieron su significado en el perodo 1950 2010Las palabras son testigos que a menudo hablan ms alto que los documentos. Consideremos algunos vocablos que fueron inventados o que adquirieron su significado moderno en el perodo [1789 1848] (). Entre ellos estn: industria, industrial, fbrica, clase media, clase trabajadora, capitalismo y socialismo. Lo mismo podemos decir de aristocracia y de ferrocarril, de liberal y de conservador, como trminos polticos, de nacionalismo, cientfico, ingeniero, proletariado y crisis (econmica). Utilitario y estadstica, sociologa y otros muchos nombres de ciencias modernas, periodismo e ideologa fueron acuados o adaptados en dicha poca. Y lo mismo huelga y depauperacin.

Imaginar el mundo moderno sin esas palabras (es decir, sin las cosas y conceptos a las que dan nombre) es medir la profundidad de la revolucin producida entre 1789 y 1848, que supuso la mayor transformacin en la historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado. Esta revolucin transform y sigue transformando al mundo entero.

Eric, Hobsbawm. Las revoluciones burguesas. Guadarrama, Madrid, 1985, pp. 15 y 16.2do momento:

Los alumnos leern en forma comentada y con el acompaamiento del profesor el siguiente texto. Luego, se resolvern por escrito las consignas que aparecen ms adelante:La Revolucin Industrial. Cules fueron las causas de la Revolucin Industrial en Inglaterra? Este fue un proceso histrico muy complejo y por ende para entenderlo tenemos que pensar que fueron varias las causas y condiciones que dieron origen al nacimiento de lo que hoy llamamos capitalismo industrial y lo que ello implica. Si queremos entender este proceso no podemos dejar de mencionar que Inglaterra cien aos antes del surgimiento de la industria fabril, haba transformado su gobierno en una monarqua constitucional, que este pas a fines del siglo XVII haba creado su banca nacional y su sistema financiero que poda agilizar toda nueva empresa, que contaba con minas de carbn y de hierro, con puertos y con la marina ms importante de todas que controlaba el comercio internacional colonial, con nuevas tecnologas aplicadas al agro y a la produccin de manufacturas y con un sentido de bsqueda de la racionalidad prctica.

A fines del siglo XVII se producen grandes cambios en la organizacin poltico-institucional del reino de Inglaterra. Despus de toda una serie de guerras y luchas polticas contra la Corona, el Parlamento (institucin de origen medieval, compuesta por la Cmara de los Comunes: propietarios y comerciantes sin ttulo de nobleza, y la Cmara de los Lores, nobles) que discuta temas referidos a los impuestos, logr en 1688 instituir la monarqua constitucional o parlamentaria. Se sancionaron los Derechos del Parlamento, algunos de sus puntos son los siguientes: IV: Que toda cobranza de impuesto en beneficio de la Corona, o para su uso, so pretexto de la prerrogativa real, sin consentimiento del Parlamento, por un perodo de tiempo ms largo o en forma distinta de la que ha sido autorizada, es ilegal. VI: Que el reclutamiento o mantenimiento de un ejrcito, dentro de las fronteras del Reino en tiempo de paz, sin la autorizacin del Parlamento, son contrarios a la ley. VIII: Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres. IX: Que las libertades de expresin, discusin y actuacin en el Parlamento no pueden ser juzgadas ni investigadas por otro Tribunal que el Parlamento. Con estas y otras medidas el Parlamento tom las riendas del gobierno en Inglaterra y los terratenientes fueron llevando adelante un proceso de modernizacin agraria que transform profundamente la economa del pas. Este proceso podemos llamarlo transformacin agraria, desde mediados del siglo XVIII, los terratenientes consiguieron las leyes de cercamiento, mediante estas leyes pudieron avanzar sobre los campos de los campesinos ms pobres y sobre las tierras de uso comunal. De este modo, ampliaron sus tierras de cultivo y desplazaron a la poblacin rural que debi migrar a las ciudades. Por qu los terratenientes nobles y burgueses pusieron sus ojos en la tierra? Pues porque en los ltimos tiempos se haban desarrollado nuevas formas de cultivo que permitan la obtencin de mejores cosechas, pues se reemplaz el sistema de barbecho por el de rotacin de cultivos. Aplicando la tcnica del barbecho (barbecho significa dejar tierras sin cultivar para que se recuperen los nutrientes de la tierra), en Europa quedaban todos los aos ms de un tercio de la tierra sin sembrar y asimismo, si la cosecha fallaba, el resultado de esto era la hambruna. En cambio, aplicando la rotacin de cultivos, todas las tierras producan alimentos. La rotacin de cultivos permita sembrar cereal, plantas forrajeras como nabos, alfalfa o trbol que le devuelven los nutrientes a la tierra, y tener ganado. De este modo, luego de la cosecha el cereal volva a ser cultivado en los campos que haban sido destinados a las pasturas y las pasturas daban un mejor alimento a los animales. De este modo, naca la agricultura capitalista, una agricultura pensada para llenar constantemente los mercados locales y ms tarde internacionales de alimentos que pusieran venderse a precio razonable al grueso de la poblacin. La agricultura se haba convertido en un negocio increble.

Pero qu sucedi con los campesinos que debieron migrar a las ciudades? Dnde consiguieron emplearse? En su mayora en las nacientes minas de carbn mineral y en las fbricas. Cmo nacieron esas fbricas? Desde el Medioevo, la produccin de manufacturas estaba en manos de los artesanos. Cada taller artesanal participaba de su gremio, pues en cada ciudad los gremios de paeros, zapateros, sombrereros, tipgrafos, etc., decidan el nmero de talleres artesanales que podan abrirse, a cunto se venda cada pieza elaborada, cmo deba ser la calidad del trabajo, cunto se le pagaba a cada empleado, etc. El gremio tena como objetivo regular la produccin para sostener la calidad y para sostener, tambin, ganancias parecidas para todos los artesanos.

Cada taller artesanal estaba organizado jerrquicamente, el dueo, maestro artesano contrataba e instrua a sus oficiales y aprendices, casi siempre este trabajo era hereditario, esto quiere decir que un hijo de maestro artesano tena como futuro slo ser maestro artesano del taller familiar y as sucesivamente. La produccin de un taller artesanal era muy pequea, no se utilizaba maquinaria en su produccin, sino herramientas manuales. Este tipo de produccin no era accesible para la poblacin ms pobre y asimismo, muchos comerciantes-mercaderes que queran dedicarse al negocio del tejido e hilado, por ejemplo, no podan organizar sus empresas en zonas lideradas por los gremios. De este modo, desde principios de la Edad Moderna varios mercaderes-paeros comenzaron a dedicarse a lo que se llama industria domiciliaria. De este modo, los comerciantes se acercaban a las casas de los campesinos que solan tejer e hilar en sus momentos libres y contrataban su mano de obra. Les alquilaban la maquinaria manual necesaria y le entregaban o la lana y/ o el algodn para hilar y/o tejer. Luego recogan este trabajo que no se pagaba por hora sino por pieza. Los campesinos accedan a este trabajo complementario porque lentamente el acceso a la tierra era cada vez menor y se necesitaba compensar esa prdida econmica.

Asimismo, durante el siglo XVII la necesidad de encontrar nuevos inventos que agilizaran el hilado llev a la creacin de la spinning-jenny, en 1760, una mquina capaz de hilar unos seis usos de hilo a la vez, cuando slo con la rueca manual se poda hilar un uso por vez. Ms tarde se cre la water-frame y la mule, mquinas que aumentaban la cantidad de mechas que se podan hilar por vez. Por ltimo, en 1780, Watt ide una mquina de vapor que poda utilizarse como fuerza motriz para cualquier otra maquinaria. En veinte aos, la produccin de hilos se multiplic en miles y miles, y de este modo naci la fbrica. Una organizacin de trabajo centralizada y tambin jerrquica, con maquinaria, en dnde cientos de obreros trabajan por un salario que se paga por hora trabajada. El costo del producto disminuye, tambin su calidad, pero a cambio las ventas se incrementan enormemente. La fbrica produce para un mercado masivo, bajo las leyes de la oferta y la demanda. Tras el proceso de cercamientos los campesinos se transformaron en la mano de obra de las fbricas y de las minas de carbn, energa que alimenta las mquinas de vapor. El campesino, ahora obrero, es un trabajador muy econmico, no slo porque se le paga poco, sino porque l se encarga de su propia alimentacin y vestimenta que compra en el mercado local como uno ms de los consumidores de la nueva industria.

El comercio tambin fue el motor de esta revolucin. Desde el siglo XVII los ingleses dominaban por completo el comercio en el ocano Atlntico y de este modo tenan acceso a todos los puertos africanos, americanos y europeos tanto en forma legal como ilegal. Uno de sus circuitos comerciales ms productivos fue el triangular. Los barcos mercantes salan cargados con productos tales como objetos de hierro, ferretera y tejidos que se cambiaban en las factoras africanas por esclavos, luego estos eran llevados a Amrica y all los barcos se volvan a cargar con productos tropicales, especialmente, azcar, tabaco, t, y ms que nada algodn. Pues como vimos, el algodn era la materia prima fundamental de la pujante industria. Desde fines de siglo XVIII el algodn remplaz por completo a otro tipo de fibras, pues sobre la piel no causa alergias ni enfermedades como la lana, y es un producto vegetal.

El comercio triangular era completado con otros circuitos ms directos entre Inglaterra y sus colonias occidentales y orientales y el resto de Europa. La marcha del comercio nacional e internacional ingls llev a sus ingenieros a una preocupacin constante por el transporte y no es casual que estos hayan creado en 1830 el tren, acompaado de una pujante industria del hierro y ms tarde el acero.

3er momento:Actividades

a) Por qu el texto que acabas de leer sostiene que la Revolucin Industrial fue un proceso multicausal y no unicausal? Argumenta.b) Organiza un cuadro comparativo en dnde puedas distinguir las caractersticas de la agricultura preindustrial y de la agricultura capitalista.4to momento:

Puesta en comn de la resolucin de las consignas anteriores. El docente evacuar dudas.

5to momento:

Se les propondr a los alumnos (por grupos o en forma individual) la lectura del siguiente conjunto de fuentes. Relatos en dnde se comenta cmo era el trabajo en las fbricas y en las minas de carbn durante la Revolucin Industrial:Sera deseable que tanto esta actividad como la anterior pudiera ser acompaada con una muestra de imgines sobre los temas trabajados.

Fuentes:Nuestros dueos nos obligan en esta poca del ao a trabajar desde las cinco de la maana hasta la puesta del sol. De las 14 horas laborales diarias, nos permiten una pequea interrupcin para desayunar y una hora para comer. Nos quedan, pues, 13 horas de trabajo duro en un lugar cerrado por el que no circula el aire y en el que nunca vemos el sol a causa de la atmsfera espesa y llena de polvo y borra de algodn. ste es el aire que respiramos constantemente y que destruye nuestra salud, nuestros apetitos y nuestra resistencia fsica. Frecuentemente, nos sentimos tan dbiles que apenas podemos acabar nuestro trabajo de tanto tiempo como estamos obligados a trabajar durante las jornadas sofocantes del verano en una atmsfera impura y viciada de los talleres. El corto tiempo de reposo nocturno no basta para restaurar las energas (...). Volvemos al trabajo por la maana siguiente tan fatigados como cuando lo hemos abandonado el da anterior.

Adems, hemos de trabajar aunque estemos fatigados y nos sintamos dbiles porque, en caso contrario, nuestras familias se veran abocadas al hambre. No podemos ni estar enfermos porque si nos quedamos en casa se nos agotan enseguida los pocos ahorros de que disponemos y en pocos das nos encontramos en la pobreza ms absoluta.

Escrito en 1830.

Citado en: Jrgen, Kuczinski (1948): Die Geschicte der Lage der Arbeiter in der Vereiningten State von Amerika. Verlag, Berln, p. 27

- Ha tenido accidentes a causa de los nuevos materiales?

- Yo no. Bien, s, alguna cosita sin importancia... personalmente nunca me ha pasado nada, pero vi el 6 de marzo que un hombre mora asfixiado por la mquina en Stockport; una vez aplastado, no aguant ms de cuatro o cinco horas. Le vi en el momento del accidente. Unos instantes antes bromeaba conmigo, estaba en el lugar que ocupo yo ahora (...). Tengo a mis rdenes un pobre enfermo que no encontrara trabajo en ningn sitio; un chico joven vino amablemente desde otra sala para ayudar a mi enfermo y accidentalmente qued atrapado por la correa que lo mat. He conocido muchos accidentes de esta clase a lo largo de mi vida.

- Podra citarnos algunos?

- Hubo uno en una fbrica de Lynton, en el condado de Derby; ocurri otro en Staley Bridge. Y muchos otros que han sufrido heridas o que han perdido algn miembro de su cuerpo. Cerca de Stockport hay un montn de gente que slo tiene un brazo; no pueden trabajar en ninguna fbrica y van arriba y abajo con vagabundos y otros elementos de la misma estofa. Una chica, la Mary Richards, fue mutilada cuando estaba en la fbrica Lowdham cerca de Notthingham; fue atrapada por una correa debajo de una hilera....

Escrito en 1833.

Citado en: Edgar, Royston Pike (1966): Human documents of de Industrial Revolution in Britain. Allen and Unwin Ltd., Londres p. 80.

Habla Betty Harris, 37 aos.

Me cas a los 23 aos y fue despus de casarme cuando baj a la mina: no s ni leer ni escribir. Trabajo para Andrew Knowles, de Little Brown (Lancashire, Inglaterra). Me dedico a tirar de las vagonetas de carbn. Trabajo desde las 6 de la maana hasta las 6 de la tarde. Para comer me dan pan con mantequilla, pero nada para beber. Tengo 2 nios, pero son an demasiado jvenes para trabajar. He tirado de las vagonetas tambin cuando estaba embarazada. Conozco una mujer que volvi a su casa al terminar el trabajo, se lav, se meti en la cama, pari y volvi a trabajar antes de la semana siguiente.

Para trabajar tengo una cinta que me envuelve la cintura y una cadena que me pasa entre las piernas y avanzo con las manos y los pies. El camino es muy inclinado y por lo tanto hemos de coger una cuerda para tirar hacia arriba. En el pozo donde trabajo hay 6 mujeres y media docena de nios y nias; es un trabajo muy duro para una mujer. En el lugar donde trabajo la fosa es muy hmeda y el agua nos llega hasta los muslos. Y la cae del techo es terrible. Mis vestidos estn hmedos o mojados durante casi toda la jornada.

Estoy muy cansada cuando vuelvo a casa por la noche. ... no tengo (...) resistencia para el trabajo. La correa y la cadena de las vagonetas son peores cuando esperas un nio. Mi marido me ha pegado ms de una vez porque yo no estaba bien...

Informe parlamentario ingls, 1842.

Citado en Edgar, Royston Pike (1966): Human documents of the industrial Revolution in Britain. Allen and Unwin Ltd., Londres p. 256.

En el distrito de Halifax (Inglaterra) las capas de carbn tienen dentro de la mina entre 35 y 76 cm. En consecuencia, los obreros adultos no pueden trabajar all aunque se agachen y han de hacer el trabajo los nios echados en tierra con la cabeza apoyada en una plancha. Durante todo el da que permanecen en estas oscuras hendiduras estn sin aire y encendidos por el calor, y estn completamente desnudos.

No olvidar nunca, comenta uno de los comisarios del informe, la impresin que experiment al ver la primera de estas desgraciadas criaturas. Era un nio de unos 8 aos que me mir al pasar con una expresin de idiotismo que me hel el corazn. Cuando quise acercarme se escondi, temblando, temiendo quiz que lo maltratsemos, y ni con promesas ni con amenazas pudimos conseguir que cambiara su actitud.

Fernando, Garrido (1870): Historia de las clases trabajadoras. Bilbao, Vol. III, p. 136.

... el que un nio muera antes que sus padres nos puede parecer un caso poco natural, pero en absoluto improbable: en efecto, en un determinado conjunto de nios, la mayor parte de ellos muere antes de cumplir el noveno ao de edad... (y) mi primera constitucin era tan dbil y mi vida tan precaria que la prudencia aconsej a mi padre bautizar a mis hermanos con mi propio nombre de pila, Eduard, de forma que en el caso en que muriera el hijo mayor, el nombre pudiera perpetuarse en la familia...

Escrito en 1792.

Citado en Giorgio, Mori (1983): La Revolucin Inglesa. Crtica, Barcelona, p. 104.

Y una vez salido de la fbrica, el trabajador, fuera un adulto o un muchacho, tampoco encontraba momentos de tranquilidad y de descanso. Las viviendas, calificativo impropio en este caso, en las que habitaba, eran ftidos barracones - ya antes de finales del siglo XVIII se hablaba en Manchester de congestin - construidos en el espacio ms pequeo posible, en calles estrechsimas, sin luz ni aire, y con servicios higinicos prcticamente inexistentes.

Giorgio, Mori (1983): La Revolucin Inglesa. Crtica, Barcelona, p. 116.

Ms all de este cinturn vive la alta y mediana burguesa en calles alineadas regularmente cerca de los barrios obreros... la alta burguesa habita en viviendas ms distantes, con jardines... en el aire puro del campo, en bellas y confortables casas... Y lo ms admirable de esta disposicin consiste en que los miembros de la aristocracia del dinero pueden tomar el camino ms corto, a travs de los barrios obreros, sin que se lleguen a darse cuenta de que se hallan en el centro de la ms triste miseria..., porque las calles que salen del centro de la ciudad en todas las direcciones, estn bordeadas por series ininterrumpidas de tiendas que pertenecen a la media y baja burguesa, de tal modo... (que) logran ocultar a los ojos de los poderosos..., la miseria y la suciedad que representan el complemento de su riqueza (...), pero tambin puede asegurar que jams he visto, como en Manchester, una exclusin tan sistemtica de la clase trabajadora ni un ocultamiento tan conmovedor de cuanto pueda ofender los ojos y el sistema nervioso de la burguesa.

F. Engels, 1843.

Citado en Nicols Estvanez (1992): El desarrollo urbano y su evolucin. Alianza, Madrid, p. 434.

6to momento:

El docente les preguntar a sus alumnos qu les llam ms la atencin acerca de lo que cuentan los relatos sobre el trabajo en las minas de carbn y las condiciones de vida de dichos trabajadores. Intentar llevar la puesta en comn estableciendo y/o preguntando por las relaciones pasado/presente. 7mo momento:

Los alumnos realizarn por escrito la siguiente consigna:A partir de los fragmentos que trabajamos en clase, resume cmo era la vida de la clase trabajadora durante fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Qu diferencias encuentras con la vida de las clases trabajadoras en la actualidad? Para ayudarte, piensa en el rol del Estado como garante de nuestros derechos.