secuencia-didactica-sobre-el-acoso-escolar

30
DENUNCIA EL ACOSO ESCOLAR Y DALE LA VUELTA A LA TORTILLA Autora: Janete M. C. Silva

Upload: janete-m-c-silva

Post on 22-Jan-2018

80 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

DENUNCIA EL ACOSO ESCOLAR Y DALE LA VUELTA A LA TORTILLA

Autora: Janete M. C. Silva

SECUENCIA DIDÁCTICA – SOBRE EL BULLING / ACOSO EN LA ESCUELA

AULAS PARTICULARES DE ESPAÑOL - CURSO PERFECCIONAMIENTO

PREPARACIÓN PARA PROFESORES DE LA RED PÚBLICA ESCOLAR

CAMPO FORMATIVO: Derecho humanos, lengua, lenguaje y comunicación

AÑO: 3º año de secundaria - Aprendizaje de español B1/B2/C1/C2.

TIEMPO P/ REALIZAR: 15 días para completar las tareas.

PRESENTACIÓN: video y carteles sobre el acoso escolar.

OBJETIVOS: aprender el léxico sobre el acoso escolar y también practicar las destrezas lingüísticas (orales y escritas), usando las TIC.

Para profesores con 24/30 alumnos en clase.

ACTIVIDADES MATERIALES

PROPUESTA PARA PROFESORES DE LA RED PÚBLICA O PARTICULAR PRE ACTIVIDADES PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD - VIDEO CON EL RAP

https://www.youtube.com/watch?v=7GpGWg2VlR4 En casa: cada alumno deberá buscar otro rap sobre el “acoso escolar” y deberá ponerlo en su celular y luego lo compartirá con sus compañeros a través del WhatsApp. Después habrá una votación para que se elija el que más ha gustado a todos en la clase. En clase sobre el video:

01- ¿De qué trata este rap? 02- ¿Sabes lo que es un rap? 03- ¿Por qué hicieron ese rap? 04- ¿Cómo se llama la música? 05- ¿Cuántos adolescentes aparecen en ella? 06- ¿Cuántos nombres de otros adolescentes se mencionan? 07- ¿Sabes si hay el mismo video para personas con sordera? 08- ¿Sabes si ellos han viajado el país difundiendo esta música? 09- ¿Qué tipo de repercusión han tenido al hacerlo, se comenta? 10- ¿Es un tema que te afecta, o que preocupa a la sociedad en

general? 11- ¿Sabes de alguien que haya pasado por una situación

semejante? 12- ¿Te acuerdas de cómo han reaccionado tus amigos,

profesores y educadores en la escuela? 13- ¿Y tú hiciste algo o no? Sí/No Justifica tu respuesta. 14- ¿Si fueras tú el acosado, qué harías? ¿Pedirías ayuda a

alguien? 15- Anímate a buscar más informaciones sobre este video en

Internet. 16- ¿Cuáles son los adjetivos más peyorativos que conoces en

español? Haz una lista con tu compa 17- ¿Los usas con tus amigos, enemigos, parientes o personas

próximas que te molestan? ¿Por qué? 18- ¿Crees que estos tipos de comportamientos son los ideales

para quien quiere y necesita vivir en sociedad y trabajar en el

Usar WhatsApp

para compartir la música y

hacer la votación

Hoja con las preguntas

sobre el “rap” ofrecido como tarea inicial en

formato PDF compartida en

DROPBOX.

futuro? 19- ¿Piensas que en las empresas las personas sufren algún tipo

de acoso o no? OTRAS PREGUNTAS QUE PUEDE HACER EL/A PROFESOR/A

01- ¿Qué es el acoso escolar? 02- ¿Qué tipos de acosos hay? 03- ¿Quiénes normalmente lo hacen? 04- ¿Qué es lo que motiva y arrastra a los que practican el

Bullying? 05- ¿Qué indicios nos hacen sospechar que existe acoso escolar? 06- ¿Cuál es el perfil del niño acosado? 07- ¿Cómo distinguir el acoso de una pelea en el colegio? 08- ¿Cómo conseguir que el niño cuente lo que le pasa? 09- ¿Deberíamos enseñar a los niños a actuar cuando ven que

acosan a otro niño? 10- ¿Tiene miedo el niño que sufre acoso? 11- ¿Cómo deben reaccionar los padres de hijos maltratadores? 12- ¿Es el mismo el acoso en niños que en niñas? 13- ¿A partir de qué edad se puede dar acoso? 14- ¿Hay más acoso ahora? 15- ¿Qué ocurre cuando se callan los testigos? 16- ¿Si no hay testigos, que hace el agresor? 17- ¿Qué acciones se han tomado con éxito en algunos países? 18- ¿La eliminación del Bullying mejora la motivación para

estudiar, los rendimientos escolares y las relaciones sociales y familiares?

19- ¿Se heredan los conceptos de violencia e indefensión? 20- ¿Cuáles son los 11 principales síntomas o indicios para

detectar los casos de Bullying? 21- ¿Sabes lo que significa “darle la vuelta a la tortilla? 22- Busca en Internet explicaciones o alguna música o video que

se refiera a esto. Los alumnos podrán entrar a las páginas webs sugeridas en cada tarea para responder a esas y a otras preguntas o para hacer su resumen. Usar un disparador de emociones: Fotos de carteles creados por chicos españoles en contra del acoso escolar en Data Show.

Hoja con las preguntas

sobre el “el acoso escolar”

en formato PDF

compartida en DROPBOX

INICIO El profesor/tutor online hará un podcast y se lo enviará a los alumnos con explicaciones sobre cómo ejecutar cada tarea y las exigencias para la evaluación/autoevaluación/coevaluación. Fuente: https://www.ivoox.com/

DESARROLLO 1. ORGANIZACIÓN DE LAS SECCIONES - FORO

Comentan entre todas las cuestiones relacionadas con el acoso escolar, las personas involucradas, desde escuela, profesores, padres acosadores, víctimas y sus implicaciones.

2. DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS Y DE LOS TRABAJOS El docente/tutor online organizará a los alumnos en equipos de 4 o 5 personas y asignará una parte para cada grupo que deberá ser sorteada online. En estos equipos habrá un líder responsable por guiar, contribuir y acompañar a su grupo en las tareas.

Archivo podcast en la

página web IVOOX.

GRUPO 01 - 4/5 personas y deberán encontrar: -01 rap/música con el que ellos se identifiquen sobre el tema -20 preguntas más interesantes sobre el acoso escolar -Tarea semi final: Crear un cuestionario online con preguntas y respuestas resumidas sobre “El acoso escolar”. Fuente: https://www.onlinequizcreator.com/es/ GRUPO 02 - 4/5 personas y deberán analizar: -Un video - reportaje que hable sobre el acoso escolar -Hacer un resumen de todo lo dicho en el video y luego -Tarea semi final: Crear mapa conceptual con esosdatos. Fuente: https://www.goconqr.com/mapas-mentales/ GRUPO 03 - 4/5 personas - deberán analizar: -Los diez tipos de acoso escolar más recurrentes hoy en día. -Crear un texto desencontrado para que sus compañeros lo puedan volver a ordenar o con ejercicios V/F. -Tarea semi final: Crear un juego con desencuentro de términos. Fuente: http://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/ GRUPO 04 - 4/5 personas y deberán analizar: -El índice de acoso escolar en algunas escuelas en España -Buscar un mapa de este país y hacerlo interactivo con estos datos. -Tarea semi final: Crear mapa interactivo con estos índices Fuente página indicada: https://www.thinglink.com GRUPO 05 - 4/5 personas - deberán analizar: -Tipos y motivos de insultos que reciben los acosados -Recontar la historia de algún chico/chica que se suicidó -Tarea semi final: recontar una historia de algún estudiante que terminó en suicidio por culpa del acoso escolar. Fuente http://sites.google.com/support/?hl=es GRUPO 06 - 4/5 personas y deberán ver: -Una película que trate sobre el tema del acoso y que sea española o Latinoamericana -Tarea semi final: luego deberán hacer un resumen escrito sobre la película, dividirlo entre los miembros del grupo para que todos lo presenten en clase. Fuente: http://www.coddehumgro.org.mx/sitio/index.php?option=com_ content&view=article&id=616&Itemid=449

3. CORRECCIÓN Y EDICIÓN LOS TRABAJOS Todos los trabajos realizados por los equipos deberán ser hechos online con la colaboración por parte de cada uno de sus miembros. Y deberán estar abiertos para la observación de los datos y futura corrección tanto por parte del profesor como de los propios alumnos, para que se hagan una coevaluación.

4. POS ACTIVIDAD - TAREA FINAL – FORO – WIKI 1ª opción

Novela gráfica/cómic en la que haya un/a chico/a que sea acosada en la escuela, con acosadores, motivos, tipos de acosos en la que aparezca también la actitud de los educadores y responsables. Y un final que sea ideal para educar a todos sobre este asunto.

Diccionario

online: DRAE

CLARÍN y

otros.

-Marcar

reuniones online en

WhatsApp para

discusiones sobre las

actividades.

Fuente: http://www.superlame/comic-word.com/ 5. POS ACTIVIDAD - TAREA FINAL – ESCENIFICAR 2ª

opción Como segunda opción podrán crear un teatro con el comic realizado por el grupo 06.

6. POS ACTIVIDAD - TAREA FINAL – ESCENIFICAR 3ª opción Hacer un cartel con los derechos del niño/adolescente entre todos y cantar la música con el video: Dale la vuelta a la tortilla. https://www.youtube.com/watch?v=OoFlYSB5Rps

APRENDIZAJES ESPERADOS DURANTE ESTE PERIODO DE TIEMPO

LOS GRUPOS Y TAREAS PROPUESTAS

GRUPO 01 Creó el cuestionario online con las preguntas relevantes sobre el acoso escolar

GRUPO 02 Creó el mapa conceptual/crucigrama con un resumen sobre el video con las técnicas pertinentes al género.

GRUPO 03 Creó un juego de desencuentro de partes de un texto con los tipos de acoso más recurrentes

GRUPO 04 Creó un mapa interactivo con los índices de tipos de acosos en España y otros datos relevantes.

GRUPO 05 Recontó una historia de algún estudiante que terminó en suicidio por culpa del acoso escolar

GRUPO 06 Creó una novela gráfica con todas las exigencias impuestas por el profesor/a/la

TRABAJO FINAL 1ª-Opción: contempló todas las partes exigidas para la realización de la tarea. 2ª-Opción: realizaron el teatro en la clase con todos los personajes en un día prefijado por el profesor 3ª-Opción: realizaron un cartel con los derechos del niño/adolescente

CORRECIONES ADICIONALES - OBSERVAR:

Si las preguntas iniciales fueron respondidas de acuerdo con un conocimiento previo. Si el líder elegido actuó con equilibrio con todos los miembros de cada equipo. Si hubo trabajo de forma colaborativa entre todos los miembros de cada grupo. Si se hizo una presentación que contempló lo exigido en la tarea final. Uso adecuado del Indicativo/Subjuntivo/Imperativos en la escrita. Usos de los tiempos verbales apropiados para el nivel B1/B2/C1 Coherencia y cohesión en los textos escritos. Ortografía correcta.

Sobre los botones coloridos: No consiguió En proceso Consiguió

CONTENIDOS CONCEPTUALES - PROCEDIMENTALES - ACTITUDINALES

➢ Contenidos conceptuales: Saber qué y cómo ocurre el acoso escolar ya sea siendo niño/joven/adulto. Comprender que este es un problema real y visible y que últimamente afecta prácticamente todas las esferas de la sociedad escolar desde niño hasta la juventud.

➢ Contenidos procedimentales: Especificado en la lista de ejercicios propuesta para la ejecución de esta tarea. Cada una ha sido pensada para la concienciación de los jóvenes involucrados en el proceso sobre el acoso escolar.

➢ Contenidos actitudinales: El propósito de esta secuencia didáctica al poner a los jóvenes para trabajar en grupo es que cada alumno tanto durante el proceso como al final, aprenda a ser, a convivir, a valorar a los demás con actitudes éticas, positivas y responsables. Además, se espera que esta educación en valores contribuya para que de esto advenga la tolerancia, el respeto a las diferencias propiciando que todos tomen consciencia de su papel en la sociedad y que a pesar de ser un individuo único no está solo en el mundo actual.

➢ Contenidos procedimentales: han sido especificados en el paso a paso de la tarea.

➢ Contenidos gramaticales: Modo Indicativo/Subjuntivo y los tiempos verbales: presente - (si + presente de indicativo), pasado y futuro. Imperativos afirmativo y negativo. Tiempo Condicional para dar consejos y ponerse en el lugar del otro. Frases para dar consejos y expresar sentimientos (me da miedo/vergüenza/tristeza)

➢ Contenidos léxicos: incorporación de nuevas palabras y expresiones relacionadas al acoso escolar.

DATOS SOBRE EL ACOSO ESCOLAR A NIVEL MUNDIAL

TEXTO PARA LA CREACIÓN DE OTROS TIPOS DE TAREAS ADECUADAS AL

TEMA PROPUESTO

El acoso escolar es un problema mundial. Así lo ha retratado la Unesco en su último

informe denominado Ending the Torment: Tackling bullying from the schoolyard to

cyberspace [Poner fin al tormento: cómo abordar el acoso escolar, desde el patio del

colegio al ciberespacio], y presentado en Seúl en el marco de una conferencia

internacional al respecto. Según el organismo de la Naciones Unidas (ONU), dos de

cada 10 alumnos lo sufren o, lo que es lo mismo, unos 246 millones de jóvenes -niños

y adolescentes- padecen este tipo de hostigamiento en el planeta.

Según el estudio, un 34 % de los menores de entre 11 y 13 años dice haber sido

acosado en los últimos 30 días y un 8 % de ellos dice sufrirlo a diario. La UNESCO

reclama una respuesta "eficaz" basada en un enfoque "global", centrado tanto en la

prevención como en la disminución del problema. Recordar que los datos en España

también son escalofriantes. Esta lacra afecta al 4 % del alumnado, según datos del

Ministerio de Educación, que ha puesto en marcha este curso 2016-2017 un teléfono

gratuito, atendido por psicólogos y que no deja huella telefónica, para atajar una

problemática en constante aumento. Desde la Fundación ANAR aseguran que, en

2015, se atendieron en su organización 369.969 peticiones de ayuda en toda España,

de las que 25.000 se referían a algún tipo de violencia escolar. Estos casos crecieron

un 75% con respecto al año anterior.

“El acoso escolar es una violación grave del derecho a la educación y un problema

real del que los colegios deben ser conscientes y hacer de ellos lugares seguros para

todos”, aseguró la directora general de la Organización de la ONU para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, informa EFE. “Muchas veces, la

violencia en la escuela está provocada por relaciones de fuerza desiguales -

profesor/alumno-, o a menudo reforzadas por estereotipos ligados al género, la

orientación sexual u otros factores que contribuyen a la marginación, como son la

pobreza, la identidad étnica o el idioma", añadió la experta.

El informe elaborado en 2016 con los datos de más de 100.000 niños y jóvenes

alrededor del mundo -en 19 países, España incluido- ilustra el impacto del acoso

escolar. “Nueve de cada diez considera el bullying un problema real e importante; dos

tercios de los encuestados asegura haber sido acosado en alguna ocasión, y un tercio

piensa que sufrirlo es normal y no lo ha denunciado, aunque es cierto que muchos no

saben ni cómo ni a quién hacerlo”, indica la Unesco en su página web. Uno de los

colectivos más afectados por el bullying son las lesbianas, gais y transexuales. Un

25% de los sujetos a estudio sufrió acoso por su aspecto y otro 25%, por su

orientación sexual.

Uno de los motivos principales, el acceso a Internet

El acceso a la red ha incrementado los casos de cyberbullying, según se alerta en el

informe. Este es el acoso que tiene lugar en las redes sociales y que puede ser

perpetrado mediante teléfonos móviles, ordenadores o tabletas. “En los últimos tres

años, han aumentado un 87% las denuncias por este tipo de acoso en el mundo.

Aunque la falta de recursos y que aún se mantiene invisible para algunos profesores y

centros educativos entorpece su solución”, según se asegura en el trabajo de la

Unesco. En Europa, donde más del 80 % de los que tienen entre cinco y 14 años

tienen un móvil, este tipo de acoso entre los menores de nueve a 12 años ha pasado

de afectar a un 8% en 2010 a un 12% en 2014. Los grupos más afectados son las

chicas y los de menor edad.

El acoso afecta a todo el individuo

El acoso, según el informe, tiene una repercusión directa sobre la salud física y el

bienestar emocional de la persona, llegando, en sus casos más graves, a provocar la

muerte del individuo. Además, sufrir acoso físico puede llevar a embarazos no

deseados o enfermedades de transmisión sexual. Entre las soluciones propuestas por

la Unesco, figuran un liderazgo político sólido, un entorno escolar "seguro e inclusivo",

la puesta en marcha de mecanismos de alerta y comunicación y de servicios de apoyo

apropiados, la recopilación y tratamiento de datos sobre la violencia y una formación

específica del personal educativo. Pese a que muchos países ya han lanzado

iniciativas para combatirlo, "aquellos que aplican un enfoque global son relativamente

poco numerosos", advierte la Unesco, que alerta de que las víctimas presentan un

mayor riesgo de ansiedad, depresión, marginación, autodestrucción y pensamientos

suicidas.

http://elpais.com/elpais/2017/01/17/mamas_papas/1484647388_475258.html

https://www.unicef.org/lac/violencia_escolar_OK.pdf

CLASIFICACIÓN DEL ACOSO ESCOLAR DIVIDIDO EN 4 GRANDES GRUPOS

TEXTO PARA LA CREACIÓN DE OTROS TIPOS DE TAREAS

1. Acoso físico. Forma de acoso que se centra en la persecución ininterrumpida

hacia una persona con la que se pretende tener un contacto físico en contra de

su voluntad. Se trata de un tipo de acoso que puede producirse tanto dentro

como fuera de los centros educativos. Es un tipo de maltrato totalmente

intencionado y se se caracteriza por:

Acoso físico directo:

• Golpear

• Escupir

• Empujar

• Morder

• Arañar

• Tirar del pelo

• Dar un puntapié

• Dar una paliza Acoso físico indirecto:

• Espiar a un compañero

• Seguir a un compañero por el centro durante el tiempo de patio o entre

cambios de clases

• Escribir notas ofensivas y difamatoria

• Pintar su nombre en paredes y muros

• Robar o romper objetos de su propiedad

Se trata, en definitiva, de hacer la vida imposible a un compañero a través de lo que se

denomina el hostigamiento, es decir, atosigar a un compañero para obtener la máxima

información de él para usarla posteriormente en su contra.

2. Acoso verbal. Es un tipo de acoso tremendamente dañino para el alumno que

lo padece fuera y dentro de su centro escolar. Se centra principalmente en:

• Amenazar

• Burlar

• Insultar por razones de carácter religioso, de orientación sexual, política, étnica, cultural…

• Poner motes y apodos con una clara connotación despectiva y ofensiva

• Resaltar defectos Se trata de un tipo de acoso que, lamentablemente, se da con mucha frecuencia y no

siempre es fácil de detectar, porque en este tipo de acoso escolar no se produce una

agresión física, sino que el daño es moral y psicológico. Resulta muy perjudicial para e

alumno que lo padece porque afecta directamente a su autoestima.

3. Acoso social. Este tipo de acoso escolar puede producirse fuera y dentro de

los centros educativos. Es un tipo de acoso que lo que pretende es dañar la

reputación de un alumno y separalo o marginarrlo de un grupo de amigos o

compañeros. En este tipo de acoso nos encontrmos con los siguientes

supuestos:

• Dejar a un compañero de lado, es decir, dejar de contar con él para todo

• Influir en otros compañeros para que dejen al alumno de lado

• Propagar rumores sobre un alumno

• Avergonzar y ridiculizar a un alumno en público

4. Acoso cibernético. También denominado ciberbullying. Se trata de un tipo de

acoso escolar cada vez más común y más extendido dentro y fuera de la

Comunidad Educativa. A día de hoy, seguramente sea un de los tipos de acoso

más frecuentes y que más cuesta detectar, ya que suele producirse fuera del

horario lectivo, lo que dificulta el seguimiento por parte de los docentes y

equipos directivos. Este acoso escolar se caracteriza por hacer un mal uso de la

información telemática entre la que podemos distinguir:

• Correo electrónico

• Mensajería instantánea

• Redes sociales

• Blogs

• Mensajes de texto y mensajes multimedia

• Páginas web difamatorias

El acoso cibernético tiene una clara finalidad dañina y en muchas ocasiones es difícil

poder encontrar la fuente acosadora. También se cuenta con la dificultad de que aún

queda un largo camino por recorrer desde el punto de vista legislativo, aunque este

tipo de acoso puede constituir a día de hoy un delito penal. Tal y como he dicho al

principio de esta entrada, el artículo de hoy sólo quiere ser un punto de partida para

que los alumnos y docentes conozcamos y reconozcamos qué tipos de acoso escolar

pueden producirse en nuestro entorno. En próximos artículos tengo la intención de

profundizar en aspectos como la prevención y la detección de un problema al que la

Comunidad Educativa debe poner todos los recursos que estén a su alcance para

erradicarlo de las aulas y de la sociedad.

Fuente: http://justificaturespuesta.com/acoso-escolar-clasificacion-de-los-cuatro-tipos-de-

acoso-basicos/

LISTA DE ADJETIVOS PEYORATIVOS USADOS PARA ACOSAR A OTROS.

PALABRAS SOECES PARA LA REALIZACIÓN DE OTROS TIPOS DE TAREAS

001. Abanto 002. Abrazafarolas 003. Adufe

004. Alcornoque 005. Alfeñique 006. Andurriasmo

007. Arrastracueros 008. Artabán 009. Atarre

010. Baboso 011. Barrabás 012. Barriobajero

013. Bebecharcos 014. Bellaco 015. Belloto

016. Berzotas 017. Besugo 018. Bobalicón

019. Bocabuzón 020. Bocachancla 021. Bocallanta

022. Boquimuelle 023. Borrico 024. Botarate

025. Brasas 026. Cabestro 027. Cabezaalberca

028. Cabezabuque 029. Cachibache 030. Cafre

031. Cagalindes 032. Cagarruta 033. Calambuco

034. Calamidad 035. Caldúo 036. Calientahielos

037. Calzamonas 038. Cansalmas 039. Cantamañanas

040. Capullo 041. Caracaballo 042. Caracartón

043. Caraculo 044. Caraflema 045. Carajaula

046. Carajote 047. Carapapa 048. Carapijo

049. Cazurro 050. Cebollino 051. Cenizo

052. Cenutrio 053. Ceporro 054. Cernícalo

055. Charrán 056. Chiquilicuatre 057. Chirimbaina

058. Chupacables 059. Chupasangre 060. Chupóptero

061. Cierrabares 062. Cipote 063. Comebolsas

064. Comechapas 065. Comeflores 066. Comestacas

067. Cretino 068. Cuerpoescombro 069. Culopollo

070. Descerebrado 071. Desgarracalzas 072. Dondiego

073. Donnadie 074. Echacantos 075. Ejarramantas

076. Energúmeno 077. Esbaratabailes 078. Escolimoso

079. Escornacabras 080. Estulto 081. Fanfosquero

082. Fantoche 083. Fariseo 084. Filimincias

085. Foligoso 086. Fulastre 087. Ganapán

088. Ganapio 089. Gandúl 090. Gañán

091. Gaznápiro 092. Gilipuertas 093. Giraesquinas

094. Gorrino 095. Gorrumino 096. Guitarro

097. Gurriato 098. Habahelá 099. Huelegateras

100. Huevón 101. Lamecharcos 102. Lameculos

103. Lameplatos 104. Lechuguino 105. Lerdo

106. Letrín 107. Lloramigas 108. Longanizas

109. Lumbreras 110. Maganto 111. Majadero

112. Malasangre 113. Malasombra 114. Malparido

115. Mameluco 116. Mamporrero 117. Manegueta

118. Mangarrán 119. Mangurrián 120. Mastuerzo

121. Matacandiles 122. Meapilas 123. Melón

124. Mendrugo 125. Mentecato 126. Mequetrefe

127. Merluzo 128. Metemuertos 129. Metijaco

130. Mindundi 131. Morlaco 132. Morroestufa

133. Muerdesartenes 134. Orate 135. Ovejo

136. Pagafantas 137. Palurdo 138. Pamplinas

139. Panarra 140. Panoli 141. Papafrita

142. Papanatas 143. Papirote 144. Paquete

145. Pardillo 146. Parguela 147. Pasmarote

148. Pasmasuegras 149. Pataliebre 150. Patán

151. Pavitonto 152. Pazguato 153. Pecholata

154. Pedorro 155. Peinabombillas 156. Peinaovejas

157. Pelagallos 158. Pelagambas 159. Pelagatos

160. Pelatigres 161. Pelazarzas 162. Pelele

163. Pelma 164. Percebe 165. Perrocostra

166. Perroflauta 167. Peterete 168. Petimetre

169. Picapleitos 170. Pichabrava 171. Pillavispas

172. Piltrafa 173. Pinchauvas 174. Pintamonas

175. Piojoso 176. Pitañoso 177. Pitofloro

178. Plomo 179. Pocasluces 180. Pollopera

181. Quitahipos 182. Rastrapajo 183. Rebañasandías

184. Revientabaules 185. Ríeleches 186. Robaperas

187. Sabandija 188. Sacamuelas 189. Sanguijuela

190. Sinentraero 191. Sinsustancia 192. Sonajas

193. Sonso 194. Soplagaitas 195. Soplaguindas

196. Sosco 197. Tagarote 198. Tarado

199. Tarugo 200. Tiralevitas 201. Tocapelotas

202. Tocho 203. Tolai 204. Tontaco

205. Tontucio 206. Tordo 207. Tragaldabas

208. Tuercebotas 209. Tunante 210. Zamacuco

211. Zambombo 212. Zampabollos 213. Zamugo

214. Zángano 215. Zarrapastroso 216. Zascandil

217. Zopenco 218. Zoquete 219. Zote

220. Zorro 221. Zurcefrenillos 220. Zullenco

Fuentes:

http://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-palabras-peyorativas/#ixzz4dxqQccdr

http://www.revistagq.com/la-buena-vida/articulos/221-insultos-en-castellano-que-

deberias-saber/19728

LISTA DE TÉRMINOS RELACIONADOS AL ACOSO ESCOLAR.

GLOSARIO P/ LA CREACIÓN DE OTROS TIPOS DE TAREAS

Acoso escolar:

(también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o

por su término en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o

físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo

determinado.

➢ Acoso Psicológico:

El acoso psicológico o acoso moral es, según el Diccionario de la lengua española, el

«trato vejatorio y descalificador hacia una persona, con el fin de desestabilizarla

psíquicamente».

➢ Amenaza a la integridad:

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas

contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.

➢ Bully/autor/acosador:

El niño acosador es conocido como “niño bully”. Es el que comienza el hostigamiento y

lo mantiene activamente gracias a sus secuaces y a aquellos que, sin ser activos,

permiten o aprueban el acoso. Ejemplo: “El niño bully no empatiza con el dolor ajeno y

tiende a la impulsividad”.

➢ Bullying/acoso:

Es el término inglés que se produce dentro del entorno del menor y entre niños de la

misma edad. Su principal escenario es la escuela y deja secuelas a la víctima por ser

un maltrato físico y psicológico. Ejemplo: “El bullying afecta a un gran número de

adolescentes y tiene riesgo de suicidio”

➢ Bloqueo social:

Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima.

Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas

conductas de bloqueo. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar

o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son

indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de

apoyos del niño. Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la

víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el

grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El

hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de

estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas

las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es

una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no

identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o

de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.

➢ Ciberacoso o Ciberbullying:

El bullying llevado a término en el contexto de las nuevas tecnologías, vía internet, de

forma que la víctima se ve acosada, humillada y avergonzada en cualquiera de sus

dispositivos con acceso a internet. Ejemplo: “El ciberacoso o ciberbullying multiplica el

efecto negativo en el niño”.

➢ Cyberdating:

Se trata de “quedar” o tener una cita, pero en lugar de en una cafetería, en un espacio

virtual, como pueda ser un chat. Es decir, haciéndose uso de las TIC y en casi todos

los casos llevándose a cabo entre jóvenes que se han conocido en internet y no en

persona. “El Cyberdating es una práctica peligrosa porque intimas con desconocidos

que te pueden querer engañar”.

➢ Coacción:

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice

acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño

pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad. El que la víctima

haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa

voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son

percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el

doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea

víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar

por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

➢ Exclusión social:

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño

acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa

segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo,

impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en

su entorno.

➢ Hostigamiento:

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de

hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y

desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la

burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio,

la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

➢ Intimidación:

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar,

apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con

ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones

de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del

centro escolar.

➢ Manipulación social:

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen

social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una

imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las

tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha

hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de

otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada,

muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo

que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo

denominado “error básico de atribución”.

➢ Violencia escolar:

Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina

ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres,

personal subalterno) y que se produce dentro de los espacios físicos que le son

propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente

relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan

actividades extraescolares)

➢ Suicidio

➢ Muerte

Fuentes:

http://alicerinza.blogspot.com.br/2013/09/mi-glosario-de-terminos.html

http://www.control-parental.es/ciberbulling-glosario-de-terminos/

FRASES CONTRA EL ACOSO/BULLING ESCOLAR PARA OTRAS TAREAS

FRASES PARA LA CREACIÓN DE OTROS TIPOS DE TAREAS

01-La intimidación o maltrato construye el carácter como los residuos nucleares crean

los superhéroes. -Zack W Van.

02-Nunca seas maltratado en el silencio. Nunca te permitas a ti mismo ser una

víctima. No aceptes que nadie defina tu vida, defínete a ti mismo. -Tim Fields.

03-A menudo, el camino correcto es el que puede ser más duro de seguir. Pero el

camino duro es también el que te hará crecer como un ser humano. -Karen Mueller

Coombs.

04-Si no hay héroes que te salven, te tienes que convertir en héroe. -Denpa

Kyoshi.

05-Nunca hagas algo incorrecto para hacer un amigo o para mantener uno. -Robert

E.L.

06-Cuando la gente te daña una y otra vez, piensa sobre ellos como papel de

lijar. Pueden arañarte o dañarte un poco, pero al final, tu terminas pulido y ellos

terminan siendo inútiles. -Chris Colfer.

07-De la ignorancia viene el miedo, del miedo viene la intolerancia. La educación es la

llave de la aceptación. -Kathleen Patel.

08-El abuso consiste en que la persona menos competente y más agresiva

proyecta su incompetencia en la persona más competente y menos agresiva.

09-Nunca llegarás a un terreno más alto si siempre estas empujando la gente hacia

abajo. -Jeffrey Benjamin.

10-Recuerda siempre que no solo tienes el derecho de ser un individuo, tienes la

obligación de serlo. -Eleanor Roosevelt.

11-¿Tienes enemigos? Bien. Eso significa que luchas por algo en algún momento de

tu vida. -Winston Churchill.

12-Nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento. -Eleanor

Roosevelt.

13-¿Qué ocurriría si el niño maltratado en el colegio, creciese y se convirtiese en el

único cirujano que pudiese salvar su vida? -Lynette Mather.

14-Primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego luchan contigo, luego ganas tú. -

Mahatma Gandhi.

15-Cuando hagas que la gente pase ridículo, tienes que tomar la responsabilidad

cuando otra gente actúe contra ello. -Jay Asher.

16-La gente que se ama a si misma no hace daño a otra gente. Cuando más nos

odiamos a nosotros mismos, más queremos que otros sufran. -Dan Pearce.

17-El error común de los de los abusones es asumir que porque alguien es amable o

bueno, es débil. Esos rasgos no tienen nada que ver el uno con el otro. De hecho, se

necesita fuerza considerable y carácter pera ser una buena persona. -Mary Elizabeth

Williams.

18-La prueba de coraje llega cuando estamos en la minoría. La prueba de

tolerancia viene cuando estamos en la mayoría. -Ralph W. Sockman.

19-El acoso escolar paró cuando probé que no tenía miedo. -Randy Harrison.

20-Superar el abuso no ocurre solo. Se hace paso a paso y positivamente. Que

hoy sea el día en que comienzas a moverte hacia delante. -Assunta Harris.

21-El abuso es algo horrible. Se apega a ti. Te envenena. Pero solo si tú lo dejas. -

Heather Brewer.

22-No puedes tener mayor o menor dominio que sobre ti mismo. -Leonardo da

Vinci.

23-El coraje es fuego y el abuso y maltrato es humo. -Benjamin Disraeli.

24-Nuestras elecciones muestran quienes somos, más que nuestras habilidades.

-J.K Rowling.

25-Elige creer que los abusadores te hacen más fuerte y resistente, no que te hacen

más débil y desgraciado.-Lifeder.com.

26-La vida no trata de encontrarse a uno mismo. La vida trata de crearse a uno

mismo. -George Bernard Shaw.

27-Los abusadores son simplemente hombres que no saben que son cobardes. -

Antonia Hodgson.

28-Cree que tu vida merece la pena y tu creencia ayudará a crear el hecho. -

William James.

29-La experiencia del bullying puede ser algo amargo. Pero la puedes convertir en

algo que te fortalezca si lo elijes así.-Lifeder.com.

30-El que conoce a otros es sabio. El que se conoce a si mismo esta iluminado. -

Lao Tzu.

31-Los peores abusadores que jamás encontrarás en tu vida son tus propios

pensamientos. -Bryant McGill.

32-Los peores abusadores que jamás encontrarás en tu vida son tus propios pensamientos. -Bryant McGill. 33-Si no les gustas por ser tú mismo, se tú mismo aún más.-Taylor Swift. 34-En cuanto al abuso en el colegio o trabajo, tienes dos opciones: pensar que es algo que te ayudará a ser más fuerte o pensar que es algo que perjudicará a tu vida. Tú eliges.-Lifeder.com. 35-Hacer sentir a otros inferiores no es algo grande, es lo más bajo que se puede hacer. 36-El maltratado solo lo es, cuando deja que le falten el respeto. Desde el momento que lo impide, se sitúa por encima de los abusadores. 37-Los abusadores, por simple observación, no son hombres. Son cobardes que no se atreven a enfrentarse a su vida y se enfrentan a los que consideran inferiores, cuando ellos son los inferiores. Fuente: https://www.lifeder.com/frases-contra-el-bullying/

FRASES CONTRA EL ACOSO/BULLING ESCOLAR PARA OTRAS TAREAS

HISTORIA SOBRE EL ACOOSO/BULLING ESCOLAR PARA OTRAS TAREAS

CRISTINA SEN, Barcelona

15/09/2012 00:00 | Actualizado a 09/11/2015 18:54

Una víctima de 'bullying' explica su sufrimiento para ayudar a otros jóvenes.

Cuanto más se humilla a una persona, más daño esta se deja hacer"

Carla Herrero tiene 17 años durante mucho tiempo sufrió acoso escolar. Lo ocultó

incluso a sus padres, que se enteraron al ver su trabajo de fin de bachillerato, que

incluye un vídeo titulado 'El dolor silencioso', en el que llama a otras víctimas a plantar

cara al bullying (Propias)

La Universitat de Girona premia el trabajo de bachillerato de Carla sobre el acoso

Carla Herrero es también Silay Alkma. Hoy son la misma persona, una chica feliz de

17 años. Pero durante muchos años fueron dos. Carla, la niña, la adolescente que

sufrió bullying durante ocho años, y Silay, la niña, la adolescente que escribía con

metáforas sobre el dolor oscuro. Hasta que vieron de dónde venía el dolor, porque no

lo sabían

"Me sentía inútil, creía que no era nadie, tenía angustia, desesperanza, depresión...,

me humillaban psicológicamente, también físicamente, me convirtieron en su

diversión". Lo explicaba ayer Carla, que, dice, ha perdonado y se ha perdonado a sí

misma y que considera que haber sufrido es un don que ahora tiene -junto el de la

alegría- para poder entender a las personas. Convirtió su historia en el trabajo de

investigación de bachillerato y ha ganado el premio Consell Social en temáticas de

juventud de la Universitat de Girona. Quiere compartir su experiencia y lo que ha

estudiado sobre el tema para ayudar a los que están perdidos.

El bullying empezó cuando tenía ocho años en su colegio de Tordera (Barcelona). Era

un poco gordita, dice, y enseguida se quedó sola, cada vez más sola. Entonces se fue

encerrando en sí misma, no se atrevía a hablar, ni a mirar a los ojos de los demás. Ir al

colegio era horrible, pero nunca dijo nada -sus padres se enteraron del bullying cuando

publicó su trabajo y el vídeo que le acompaña-. Nadie se dio cuenta, ningún profesor, y

ella sintió -recuerda- que no existía.

Pesaba tanto la soledad que a los once años hizo todo lo posible para integrarse en un

grupo, y entonces empezó el acoso grupal sobre ella, orquestado por la líder y seguido

a ciegas por las demás. En esta etapa de paso de la infancia y de la adolescencia, en

el que se toma conciencia de la propia personalidad, Carla asegura que no sabía

quién era, ni qué le gustaba, ni qué quería, pero no sabía por qué. "El grupo inicia una

presión psicológica sutil que provoca una confusión a la víctima -escribe en su trabajo-

. Este es el primer paso que permitirá la inhabilitación del pensamiento propio de forma

gradual. Después, con comentarios sarcásticos se intenta situar a esta persona en una

posición de inferioridad y a continuación se la sigue sometiendo a maniobras hostiles y

degradantes que la convertirán en un simple objeto fácil de manipular".

Las chicas del grupo quedaban, recuerda, para orquestar cómo iban a humillarla. Y

Carla vivía en un mundo cada vez más negro. Le pusieron todo tipo de etiquetas, se

consideraba una nulidad escolar, una chica problemática... y cuanto más se humilla a

una persona, dice, más daño se deja infligir. Y entonces se hacen cosas que no se

deberían hacer, como un grito de desespero... Pero nadie escuchaba.

Por eso, para Carla lo más importante es romper el silencio con el que uno mismo se

ha envuelto, y trata de hacerlo entender con su trabajo A la recerca de la pròpia

identitat y especialmente con el vídeo El dolor silencioso. Romper, sobre todo, el

miedo a expresarse y a expresar que uno, quizás, es diferente a los demás.

La protagonista de esta historia empezó a ver poco a poco que las cosas no

cuadraban, que disfrutaba más hablando con otras personas que con las de su grupo

hasta que un día, cuando se acababa la enseñanza secundaria, alguien le preguntó

qué quería estudiar. Carla ni se lo había planteado, pensaba que como le decían que

era inútil no podría hacer el bachillerato, y le llamó la atención no saber ni qué quería,

ni cuáles eran sus habilidades. Pensó que sí que podía estudiar, y empezó a abrir los

ojos.

Con el bachillerato llegó un cambio de centro educativo. Podía empezar de nuevo,

nadie la conocía. Empezó a hablar, la relación con los compañeros fue buena y se dio

cuenta de lo que le había pasado, de que nadie antes le había explicado lo que era la

palabra amistad. Pensaba que en su grupo estaban sus amigas.

"Soy el objeto que alguien olvidó. Soy el títere de unas brujas amargadas", ha escrito

Silay en su diario recordando los años de bullying. El trabajo del instituto le sirvió para

estudiar científicamente el acoso escolar y hoy Silay Alkma es el seudónimo literario

de Carla Herrero, una persona que dice que se siente en paz y que quiere enviar

mensajes positivos, de ánimo y de superación, en los muchos circuitos en la red que

hablan de ello y en los que expresan su dolor los adolescentes. Hacerlo con su

experiencia personal, cercana y de chica joven, y no ex cátedra. El problema existe,

pero parece, opina, que se conlleva, que se deja pasar, y que son pocos los

profesores que se preocupan cuando, recuerda, puede acabar en suicidio.

Los padres de Carla se enteraron al ver el vídeo. Nunca les dijo nada, era una niña

cerrada que no dejaba que se acercasen y, muchas veces sonreía. "Sí, muchos

sonreímos para ocultar nuestro dolor", dice. "Conozco las lágrimas, la soledad, las

humillaciones, la bipolaridad, la psicosis...", ha escrito Silay al recordar el dolor, pero

hoy ha dicho adiós a la soledad - "¿dónde andas? No me busques"-. A raíz de la

difusión de su trabajo y del vídeo, muchos chicos y chicas se han puesto en contacto

con ella y han ido a verla para charlar. Carla empezará la semana que viene la carrera

de Psicología en la Universitat de Girona.

Fuente:http://www.lavanguardia.com/vida/20120915/54350426598/vicitma-bullying-sufrimiento-ayudar-jovenes-acoso-escolar.html

Foto editada para esta secuencia didáctica.

Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-3-

728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-4-728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-12-

728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-19-

728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-13-728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-17-

728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-24-728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-14-

728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-10-

728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://image.slidesharecdn.com/acoso-escolar-1234209548547419-1/95/acoso-escolar-10-

728.jpg?cb=1234188390

Foto editada para esta secuencia didáctica. Fuente de la imagen original del concurso Caja Madrid 2006: https://es.slideshare.net/mjrielo/acoso-escolar

BIBLIOGRAFÍA

https://vimeo.com/189961321

http://psicoterapiainfantilsm113.blogspot.com.br/2010/11/cuales-son-los-tipos-

de-bullying.html

https://blog.micumbre.com/2015/06/21/10-banderas-rojas-sobre-el-bullying-15-

preguntas-y-respuestas/

https://www.thinglink.com

https://blog.micumbre.com/2015/06/21/10-banderas-rojas-sobre-el-bullying-15-

preguntas-y-respuestas/

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/bullying/10-preguntas-sobre-

acoso-escolar-o-bullying/

http://elpais.com/elpais/2016/02/18/media/1455822566_899475.html

https://www.youtube.com/watch?v=7GpGWg2VlR4

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/05/02/572249dd46163f1a638b45af.html

https://www.iskysoft.com/es/video-editing/add-text-to-video.html

http://mediacionyviolencia.com.ar/bullying-mediacion-y-violencia-te-trae-estos-

derechos-y-deberes-que-tienes-recuerdalos-y-aprendetelos/

http://www.elcomercio.es/aviles/201602/14/avilesino-contra-acoso-escolar-

20160214034745-v.html

https://www.youtube.com/watch?v=IoPSUAjPRD0&t=373s

https://www.youtube.com/watch?v=2eSx-cSG55g

https://www.youtube.com/watch?v=ovja5uA1JZg

https://www.youtube.com/watch?v=7GpGWg2VlR4

https://www.onlinequizcreator.com/es/

https://www.goconqr.com/mapas-mentales/

http://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/

https://www.thinglink.com

http://sites.google.com/support/?hl=es

http://www.superlame/comic-word.com/

http://elpais.com/elpais/2017/01/17/mamas_papas/1484647388_475258.html

https://www.unicef.org/lac/violencia_escolar_OK.pdf

http://justificaturespuesta.com/acoso-escolar-clasificacion-de-los-cuatro-tipos-

de-acoso-basicos/

http://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-palabras-peyorativas/#ixzz4dxqQccdr

http://alicerinza.blogspot.com.br/2013/09/mi-glosario-de-terminos.html

http://www.control-parental.es/ciberbulling-glosario-de-terminos/

https://www.lifeder.com/frases-contra-el-bullying/

FOROS

http://pdp-jmcs-actividades.creatuforo.es/foro-de-prueba-1-f2

http://pdp-jmcs-actividades.forogratis.es/el-acoso-escolar-una-realidad-o-una-

fantasia-t2.html