secuencia didactica,

3
Institución Educativa Emblemática “Coronel Bolognesi” Tacna SESIÓN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDÁCTICA “PARTICIPANDO EN MI COMUNIDAD A TRAVÉS DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS” I.- DATOS GENERALES 1.1 Área : Formación Ciudadana y Cívica 1.2 Grado : 4to de secundaria 1.3 Tema : Proyectos participativos 1.5 Fecha : del 30/11 al 11/12/2015 1.6 Duración : 04 Horas 1.7 Docente : Peter Miranda Zegarra II.- ACTIVIDAD: Elaboración de un proyecto participativo elaborado por los estudiantes de cuarto año del nivel secundaria de la I.E.E Coronel Bolognesi de Tacna. III.- PROPÓSITO: Que los estudiantes participen en su comunidad educativa. Diagnosticando y proponiendo acciones que permitan mejorar los espacios de aprendizaje en su institución educativa. Los estudiantes al diseñar y proponer sus proyectos participativos podrán fortalecer las competencias convive respetándose a sí mismo y a los demás, participa en asuntos públicos para promover el bien común que forman parte del aprendizaje en ciudadanía. IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS EN LOS ESTUDIANTES: - Proponer un proyecto participativo para poder mejorar las situaciones de convivencia y aprendizaje escolar factible a aplicarse en la institución educativa de forma grupal. - Conocer y aplicar de análisis FODA a situaciones de convivencia y aprendizaje escolar. - Propiciar la buena convivencia y la gestión por resultados a través de la ciudadanía. V.- RETO COGNITIVO: Luego de observar los diversos problemas ciudadanos que se presentan en nuestra sociedad, los estudiantes deberán de proponer alternativas de solución que permitan mejorar las condiciones de convivencia y aprendizaje en su institución educativa a través de acciones secuenciadas que deberán estar manifiestas en un proyecto participativo para su exposición, sustentación y aplicación futura. VI.- CONDICIONES DE APRENDIZAJE a) El docente encargado deberá realizar un acompañamiento constante a los estudiantes para resolver sus dudas y motivarlos a seguir adelante en el análisis y planeamiento de su proyecto participativo, mostrando empatía y usando el error como una posibilidad de apoyo constructivo en la resolución de problemas. b) Se promoverá el diálogo y la participación de democrática, por lo que el docente asume un rol de mediador entre los debates e intercambio de opiniones entre compañeros, fortaleciendo las ideas claves y la intención del estudiante por proponer una idea o actividad diferencial. c) Los proyectos elaborados serán presentados a dirección para su aprobación y consideración para integrarlos al PAT del año 2016 VII.- ACCIONES A REALIZAR: Secuenc ia Actividades/estrategias metodológicas Recursos didácticos Tiempo Introducción temática

Upload: peter-miranda

Post on 28-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SECUENCIA DIDÁCTICA, SESIÓN DE APRENDIZAJE, FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia Didactica,

Institución Educativa Emblemática“Coronel Bolognesi”

Tacna

SESIÓN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDÁCTICA

“PARTICIPANDO EN MI COMUNIDAD A TRAVÉS DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS”

I.- DATOS GENERALES

1.1 Área : Formación Ciudadana y Cívica1.2 Grado : 4to de secundaria1.3 Tema : Proyectos participativos1.5 Fecha : del 30/11 al 11/12/20151.6 Duración : 04 Horas1.7 Docente : Peter Miranda Zegarra

II.- ACTIVIDAD:Elaboración de un proyecto participativo elaborado por los estudiantes de cuarto año del nivel secundaria de la I.E.E Coronel Bolognesi de Tacna.

III.- PROPÓSITO:Que los estudiantes participen en su comunidad educativa. Diagnosticando y proponiendo acciones que permitan mejorar los espacios de aprendizaje en su institución educativa. Los estudiantes al diseñar y proponer sus proyectos participativos podrán fortalecer las competencias convive respetándose a sí mismo y a los demás, participa en asuntos públicos para promover el bien común que forman parte del aprendizaje en ciudadanía.

IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS EN LOS ESTUDIANTES:- Proponer un proyecto participativo para poder mejorar las situaciones de

convivencia y aprendizaje escolar factible a aplicarse en la institución educativa de forma grupal.

- Conocer y aplicar de análisis FODA a situaciones de convivencia y aprendizaje escolar.

- Propiciar la buena convivencia y la gestión por resultados a través de la ciudadanía.

V.- RETO COGNITIVO:Luego de observar los diversos problemas ciudadanos que se presentan en nuestra sociedad, los estudiantes deberán de proponer alternativas de solución que permitan mejorar las condiciones de convivencia y aprendizaje en su institución educativa a través de acciones secuenciadas que deberán estar manifiestas en un proyecto participativo para su exposición, sustentación y aplicación futura.

VI.- CONDICIONES DE APRENDIZAJEa) El docente encargado deberá realizar un acompañamiento constante a los

estudiantes para resolver sus dudas y motivarlos a seguir adelante en el análisis y planeamiento de su proyecto participativo, mostrando empatía y usando el error como una posibilidad de apoyo constructivo en la resolución de problemas.

b) Se promoverá el diálogo y la participación de democrática, por lo que el docente asume un rol de mediador entre los debates e intercambio de opiniones entre compañeros, fortaleciendo las ideas claves y la intención del estudiante por proponer una idea o actividad diferencial.

c) Los proyectos elaborados serán presentados a dirección para su aprobación y consideración para integrarlos al PAT del año 2016

VII.- ACCIONES A REALIZAR:

Secuencia

Actividades/estrategias metodológicasRecursos didácticos

Tiempo

Inicio

Introducción temáticaDinámica individual para motivación: yo soy reportero.Información a los alumnos sobre la importancia de la temática y objetivos a lograr en la sesiónRecuperación de saberes previosRevisión de los modelos de proyectos participativos

presentados en el texto FCC (4to)Realizamos lluvia de ideas para entender la naturaleza de

los proyectos participativosSe resalta la importancia de la participación escolar en

asuntos públicos y en especial en la convivencia y el aprendizaje.

Conflicto cognitivo- ¿qué problemas encontramos en nuestra institución

Materiales de clase, copias e

impresiones

1 hora pedagógic

a

Page 2: Secuencia Didactica,

Institución Educativa Emblemática“Coronel Bolognesi”

Tacna

educativa?- Los estudiantes indagan de forma grupal analizan una

problemática en la institución educativa (bullyng, delincuencia, bajos rendimientos, pintas, impuntualidad, falta de talleres, mal mantenimiento de áreas verdes, poca participación en actividades cívicas, etc.)

- Los estudiantes seleccionan una situación y comunican la importancia de atender la problemática seleccionada a través de un análisis FODA (soporte y explicación ya entregado por el docente con anticipación)

Proceso

Transferencia cognitiva- Se comienzan a desarrollas las actividades donde los

estudiantes analizan la importancia de actuar con democracia y compromiso social, los que harán posible la ejecución de proyectos, analizando: la fundamentación, viabilidad, metas de atención, calendarización y recursos a disponer. (docente resume y explica las partes necesarias a desarrollar)

- Realizan organizadores visuales que resuman lo mencionado en el proyecto participativo.

- Comentarios guiados sobre la participación ciudadana en los procesos participativos.

Consolidación- La exposición del proyecto se hará de forma grupal con

una co-evaluación entre compañeros usando recursos físicos o multimedia según sea necesario, donde se podrán realizar críticas constructivas de sus propios compañeros para en un posterior momento se puedan levantar las observaciones.

- Se considerará el error como una oportunidad cognitiva para reforzar los aprendizajes en los estudiantes.

Materiales de

exposición, material de

aula, medios multimedia,

copias e impresiones

2 horas pedagógic

as

SalidaEvaluación/extensión- Se presentará el proyecto participativo culminado

(impreso) y papelotes y/o medios necesarios para su exposición y sustentación a dirección de la institución educativa.

Retroalimentación y meta cognición:- Se comentan las dificultades y facilidades que pudieron tener los estudiantes para poder elaborar un proyecto participativo.- ¿Qué es lo nuevo que aprendí al elaborar un proyecto participativo? ¿Sobre qué otros temas puedo elaborar un proyecto participativo?

Materiales de

exposición, material de

aula, medios multimedia.

1 horas pedagógic

as

VI.- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:Presentación proyecto participativo

VIII.- REGISTRO DE AVANCE:- Presentación de análisis FODA según situación (problemática seleccionada por el

estudiante)- Presentación proyecto físico (impreso)- Exposición del proyecto participativoSe usará la observación como técnica de evaluación y las listas de cotejo como instrumento.