sector/población: organizaciones de otros actores del

17
1 Espacio nacional de participación para la formulación de lineamientos para un proyecto de ley de garantías de promoción de la participación ciudadana y garantías para el ejercicio del derecho a la movilización y protesta social Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Organizaciones de otros actores del mundo del trabajo: desempleados, trabajadores independientes e informales Mesa 16. Subtemas Nuevas Propuestas Disensos 1. Fortalecimiento de organizaciones y movimientos sociales Caracterización y registro de organizaciones y movimientos sociales Las funciones que cumplen las entidades que realizan registro de organizaciones sociales sean asumidas por un nuevo ente mixto (Ministerio del Interior y Consejo Nacional de Participación) a través de un sistema nacional de participación que favorezca su autonomía, control, y que sea con participación activa de las organizaciones sociales. Dicho ente (una especie de superintendencia) debe encargarse de hacer un censo, registro continuo y creación de Existe un disenso frente a la periodicidad del registro de las organizaciones por parte del ente. Se plantea que dicho registro sea de carácter anual para fiscalizar de manera mucho más efectiva su funcionamiento.

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

1

Espacionacionaldeparticipaciónparalaformulacióndelineamientosparaunproyectodeleydegarantíasdepromocióndelaparticipaciónciudadanay

garantíasparaelejerciciodelderechoalamovilizaciónyprotestasocial

MatrizResultadodeladiscusiónForoNacional30y31deMarzode2017

Sector/población:Organizacionesdeotrosactoresdelmundodeltrabajo:desempleados,trabajadoresindependienteseinformales

Mesa16.

Subtemas NuevasPropuestas Disensos1. Fortalecimientodeorganizacionesymovimientossociales

Caracterizaciónyregistrodeorganizacionesy

movimientossocialesLasfuncionesquecumplenlasentidadesquerealizan registro de organizaciones socialessean asumidas por un nuevo ente mixto(Ministerio del Interior y Consejo Nacionalde Participación) a través de un sistemanacional de participación que favorezca suautonomía, control, y que sea conparticipación activa de las organizacionessociales. Dicho ente (una especie desuperintendencia)debeencargarsedehacerun censo, registro continuo y creación de

Existeundisensofrentealaperiodicidaddelregistro de las organizaciones por parte delente. Se plantea que dicho registro sea decarácter anual para fiscalizar de maneramuchomásefectivasufuncionamiento.

Page 2: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

2

unabasededatosparaevaluar lasaccionese incidencia real de aquellas organizacionesenlabasesocial.La ley debe mejorar el estatus de laparticipación, que sea mucho más activa yque no se quede en el simple formalismoburocrático. Para ello se requiere un enteque regule, legitime, convalide y promuevalosmecanismosdeparticipacióndemaneraefectiva y democrática, sin que medien losmecanismosviolentos.

Fortalecimientoderedesdeorganizacionesy

movimientossociales

FinanciaciónPública La financiaciónpública a las organizacionessociales (desde las más pequeñas hasta lasmásgrandes),quenodeberíasuscribirsealalógica de la competencia por los recursos,tiene que cubrir los gastos demanutencióndelaplantaadministrativa.Loanteriordeberedundar en el fortalecimiento organizativoy evitar la conflictividad de lasorganizaciones por la obtención de dichosrecursos.Destinación permanente del presupuestogeneralde lanaciónpara lapolíticapúblicade participación ciudadana (nivel local,regionalynacional)

Page 3: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

3

Asistencialegalytécnica Para ampliar la capacidad técnica de las

organizaciones sociales es necesario queEstadocubra laafiliaciónariesgos laboralesen losprocesosdevoluntariado,ademásdeotorgarles una bonificación (por parte delEstado).

Existe un disenso respecto al otorgamientode un ingreso para los voluntarios. Elgobierno debe garantizar los riesgoslaboralesyviáticos,másnobonificación.

Fortalecimientodecapacidadesycapacitación El Estado debe garantizar la formaciónpermanente de los líderes y bases de lasorganizaciones sociales, que tome enconsideración unos parámetros de acceso yunos entornos habilitantes para darleviabilidadalejercicioformativo.

Intercambiodeexperienciasybuenasprácticas La creación del observatorio o instituto para el

fortalecimientodelasorganizacionessocialesdebeser

favorablealainnovaciónsocial.

Medidasespecíficasparaorganizacionesde

mujeres,étnicasyotraspoblacionesdeespecial

protecciónconstitucional

Se requiere un marco constitucional y legal para los

trabajadores vulnerables sujetos de especial

protecciónensuderechoaltrabajo.

Desarrollo de política pública enmarcada en la

jurisprudenciade lacorteconstitucionalqueapuntaa

la protección, al derecho al trabajo e incluya rutas

progresivasdeaccesoaltrabajodignoydecentedelos

trabajadores en situación de vulnerabilidad

socioeconómica(trabajadoresinformales,campesinos,

independientes,poblacionesespeciales).

Se debe establecer una ley que prohíba los contratos

por prestación de servicios, suscritos a las

disposicionesestablecidasporlaOIT

Page 4: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

4

Medidasefectivasdeprotecciónyseguridadpara

líderesylideresasydefensores/asdeDDHH

Se debe establecer en la ley unas disposiciones de

carácter sancionatorio que definan los derechos y

garantíasparaelejerciciodelalibertadsindical.

Fortalecimiento de mecanismos de democracia

internademovimientosyorganizacionessociales,

yresponsabilidadesdelEstadoenestamateria.

Se deben establecer disposiciones que le brinden

mayor eficacia a la participación, esto es, que los

mecanismosdeparticipaciónnoseanconsultivos,sino

vinculantes,queseanefectivamentetenidasencuenta

enlasdecisionesadoptadasporinstitucionespúblicas

Adopcióndecartadeprincipiosdeorganizaciones

ymovimientossociales.

Incentivosalaparticipación 2.Garantíasparaejercerderechosalainformación,laréplicaylarectificaciónparamovimientosyorganizacionessociales

Accesoainformaciónoficial Que dentro del actual contexto deimplementacióndelosacuerdosynecesidadde construir la verdad histórica, justicia yreparaciónyreconciliaciónseveaobligadaadesclasificarlosarchivosoficiales.Que la información sobre las actividadesestatales (licitaciones, presupuesto,convocatorias) sea de libre acceso a travésde las páginas web de las entidadesgubernamentales respectivas, y condiferentes formatos comunicativos (videos,audios,texto)

Metodologías de información y rendición de

Page 5: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

5

cuentas

Derechoaréplicayrectificación Que las organizaciones sociales tenganderecho a la réplica en igualdad decondicionesenlosespaciosdelosmediosdecomunicación.

Prevención de la estigmatización, la

difamación de organizaciones y movimientos

sociales.

Medidas sancionatorias contra funcionariospúblicos y periodistas (respetando elderecho a la libertad de prensa, siempre ycuando no atente contra el derecho a lamovilizacióny laprotesta)queestigmaticenydifamen lasorganizacionesymovimientossociales.

Medidas específicas para organizaciones de

mujeres, étnicas y otras poblaciones de

especialprotecciónconstitucional

Medidas de seguridad y protección para

defensores de DDHH y el ejercicio de su

derechoainformación,réplicayrectificación

Financiaciónde loscostosde losprocesosde

réplica y rectificación de las organizaciones y

movimientossociales.

3.Garantíasparalaparticipaciónciudadanaatravésdemediosdecomunicación-comunitarios,institucionalesyregionales-Accesoamediosdecomunicaciónparahacer

visible la labor y opinión de organizaciones y

movimientossociales

Que el espectro electromagnético estéconcebidoyprotegidocomoespaciopúblico,con su rango constitucional. Igualmente, elejercicio autónomo de la ciudadanía debe

Page 6: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

6

ser protegido en el marco de la ley departicipación.Quelasorganizacionessocialestenganvozyvoto dentro de la junta directiva de laComisiónNacionaldeTelevisión.Que en el evento noticioso sobre lamovilizaciónyprotestasocial,seexpliquedemanera detallada e imparcial sus causas ylógicas, evitando conello la estigmatizacióny deslegitimación (ajustadas a las lógicasamigo-enemigo, la representación de lafiguradelagitadorprofesional,conlocualsedefiende únicamente el derecho de lasmayorías por encima de los derechosfundamentales)Creación de una franja de acceso a losmedios de comunicación en los canalesprivados,encargadadesocializardemaneradetallada las discusiones sobre los procesosdeparticipaciónciudadana.

Financiación pública para el fortalecimiento

delosmedioscomunitarios.

Capacitacióne incrementodecapacidadesde

lasorganizacionesparaelaccesoymanejode

medios

Page 7: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

7

Papel de medios en cultura de paz, justicia

socialyreconciliación

Medidas específicas para organizaciones de

mujeres, étnicas y otras poblaciones de

especialprotecciónconstitucional

Otros 4.Garantíasdeparticipaciónciudadanaparalapromocióndelareconciliación,laconvivenciaylatolerancia

Papel de las organizaciones y movimientos

socialesen lapromociónde la reconciliación,

la convivencia y la tolerancia, incluyendo el

respetohacialacríticaylaoposiciónpolítica

Debe existir una política sancionatoriacontra aquellos funcionarios públicos queseñalen y estigmaticen las organizaciones ymovimientossociales.Establecer mecanismos que permitandignificar y separar las actividades propiasdel trabajador informal (vendedores en elespaciopúblico)delasactividadesilegales.Diseñodenormatividadespecialsobreelusoy aprovechamiento del espacio público enrelación a la vulnerabilidad socioeconómicadelosvendedoresinformales.Que el estado cree un mecanismo quegaranticequelascondicionesestipuladasentodas las figuras jurídicas de contrataciónindependiente, no permita el retroceso desusderechosadquiridos.

Incremento de capacidades y capacitación

Page 8: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

8

paramediaciónyresolucióndeconflictos

Mecanismos nacionales, departamentales

localesparalapromocióndelaconvivencia,la

reconciliaciónylatolerancia.

Medidas específicas para organizaciones de

víctimas, mujeres, grupos étnicos y otras

poblaciones de especial protección

constitucional

Medidas específicas para promover la

reconciliación, la convivencia y la tolerancia

con/ desde personas excombatientes,

reinsertadasyreincorporadas

5.GarantíasdeparticipaciónciudadanaparalaplaneaciónparticipativayentemasrelevantesConsejos territoriales de planeación (Estado

actualyfortalecimiento)

Rol de las organizaciones en los consejos

territorialesdeplaneación

SistemaNacionaldePlaneación Instancias formales e informales de

planeaciónparticipativa

Uso democrático del espacio público paraque las actividades asociadas al trabajo noseanestigmatizadasnibloqueadas.Protección del derecho al trabajo en losespacios públicos y que el ejercicio de laciudadanía se rodee de garantías yreconocimiento.Quese incorporealbloqueconstitucional larecomendación204delaOITparaquetengamayorefectividad.

Page 9: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

9

Presupuestaciónparticipativa Capacitación e incremento de capacidades

frentealaplaneaciónparticipativa

Procesosdeplaneaciónparticipativaentemas

relevantes de intervención en lo público

(servicios públicos, salud, educación, medio

ambiente,etc.)

Medidas específicas para organizaciones de

mujeres, étnicas y otras poblaciones de

especialprotecciónconstitucional

6.GarantíasparaelejerciciodecontrolsocialyveeduríaciudadanaVeeduríaycontrol Observatoriosdetransparencia Medidas para fortalecer la rendición de

cuentas

Capacitación e incremento de capacidades

paralaveeduríayelcontrolsocial

Otros mecanismos de prevención de la

corrupción

Medidas específicas para organizaciones de

mujeres, étnicas y otras poblaciones de

especialprotecciónconstitucional

Financiación del ejercicio de veeduría y

controlsocial.

7.Garantíasparalamovilizaciónylaprotestasocial;yArmonizaciónnormativaparagarantizarderechoalalibertaddeasociación,movilizaciónyprotestasocial-

Medidas para garantizar la movilización y la Institucionalización del conflicto que

Page 10: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

10

protestasocial legitime la presencia, incidencia,necesidades y demandas de lasorganizacionessociales.

Accionesdecontrolnecesariasparafortalecer

la vigilancia de las autoridades en el

tratamiento de las manifestaciones y

protestas

Mecanismosdevisibilizaciónydifusiónde las

demandasyagendasdelosmanifestantes

Mecanismos efectivos de diálogo e

interlocución para darle un tratamiento

democráticoalamovilizaciónyprotestasocial

Medidasespecíficasde Seguridad,protección

y no estigmatización para quienes participan

enaccionesdemovilizaciónyprotesta.

Modificaciónnormativa Protocolosdeactuación,uotrosmecanismos

paraquelasautoridadesgaranticenelrespeto

de los derechos humanos de los

manifestantes, como en el dialogo y

seguimientoaacuerdos

Medidas específicas para organizaciones de

mujeres, étnicas y otras poblaciones de

especialprotecciónconstitucional

Leyesquedebensercreadasomodificadas Modificación de las normas del código depolicíaquerestringeelderechoaltrabajo,lalibertaddeexpresióneintimidad.

8.MecanismosdeseguimientoeinterlocuciónconelEstado–prevención,atencióntempranadenecesidadesydemandassocialesy

Page 11: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

11

cumplimientodeacuerdos-Mecanismosdeinterlocuciónconautoridades Que las juntas directivas de las entidades

encargadas de la elaboración,implementación y manejo de las políticassociales incluyan la representaciónvinculante, mediante mecanismos deelección,demiembrosdelasorganizacionessociales.En razón a la alta informalidad en lasrelacioneslaboralesenelpaís,sesolicitaunarepresentación en la comisión permanentede concertación de políticas laborales ysalariales.Diseñar políticas que garanticen larepresentatividad de las poblaciones encualquier tipo de vulnerabilidad, enentidadesquediseñanpolíticaslaborales.Ampliar los rangos de acceso,reconocimiento, negociación yrepresentatividad de los trabajadores queestán desprovistos de un tipo de contratolaboral formal, y en situación devulnerabilidad,conlasentidadesestatales.

Instancias o mecanismos para hacer

seguimientoacompromisos

Page 12: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

12

Acciones de las autoridades públicas en

respuesta a las demandas y propuestas de

organizacionesymovimientossociales

Acciones de las autoridades públicas como

respuesta a las denuncias de amenaza o

afectación a la vida y seguridad de

representantes de organizaciones y

movimientossociales

Herramientas para valorar, hacer visible e

incentivar la gestión de autoridades públicas

respectoalaparticipacióndeorganizacionesy

movimientossociales

Medidas para la atención y canalización de

peticiones y propuestas de organizaciones y

movimientos sociales por parte de las

autoridadespúblicas

Medidas específicas para organizaciones de

mujeres, étnicas y otras poblaciones de

especialprotecciónconstitucional

Page 13: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

FORONACIONAL

MESA:16Otrosactoresdelmundodeltrabajo:desempleados,independientesy

trabajadoresinformales

Page 14: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

Principios

• Derecho a la participación ciudadana del trabajador en condición deinformalidad y de cualquier tipo de vulnerabilidad.• Garantía a la interlocución con el estado de organizaciones detrabajadores informales, independientes y en condición devulnerabilidad.• Garantizar el derecho al trabajo en las políticas públicas.• Sensibilización a los funcionarios públicos sobre las necesidadesparticulares de los trabajadores en situación de vulnerabilidad• Vincular los principios del Estado Social de Derecho a las realidadesdel mundo del trabajo en Colombia.

Page 15: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

PropuestasEspecíficasparalaLeydeGarantías

Page 16: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

InterlocuciónconelEstado

• Que el Estado cree un mecanismo que garantice que las condicionesestipuladas en todas las figuras jurídicas de contrataciónindependiente, no permita el retroceso de sus derechos adquiridos.• Que las juntas directivas de las entidades encargadas de laelaboración, implementación y manejo de las políticas socialesincluyan la representación vinculante, mediante mecanismos deelección de miembros de las organizaciones sociales.• En razón a la alta informalidad en las relaciones laborales en el país,se solicita una representación en la comisión permanente deconcertación de políticas laborales y salariales.

Page 17: Sector/población: Organizaciones de otros actores del

Garantíasparalapromocióndelareconciliación,laconvivenciaylatolerancia• Diseño de normatividad especial sobre el uso y aprovechamientodel espacio público en relación a la vulnerabilidad socioeconómicade los vendedores informales.