sector’privado’en’asociación’con’las’ies’en’la’rrd...

12
Ana Lucia Hill M. Crisis, Disaster & Risk Manager Business Con:nuity and Cons:nuity of Government Consultant anahill@consultoriopoli:co.org [email protected] Noviembre 24, 2014 Sector Privado en Asociación con las IES en la RRD: Experiencias relacionadas a la RRD o la COOP La Alianza Estratégica entre el Sector Privado y las IES en la RRD: Retos y Desa@os

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

Ana  Lucia  Hill  M.  Crisis,  Disaster  &  Risk  Manager  

Business  Con:nuity  and  Cons:nuity  of  Government  Consultant    

anahill@consultoriopoli:co.org  [email protected]  

 

Noviembre  24,  2014  

Sector  Privado  en  Asociación  con  las  IES  en  la  RRD:  Experiencias  relacionadas  a  la  RRD  o  la  COOP  

 La  Alianza  Estratégica  entre  el  Sector  Privado  y  las  IES  en  

la  RRD:  Retos  y  Desa@os  

Page 2: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

NIVELES  DE  RESPONSABILIDAD  

1.   OPERATIVA  De   carácter   geográfico,   es   la   respuesta   al   incidente.   Se   a:ende   la  emergencia.   Los   responsables   son   las   áreas   de   Protección   Civil   y  primeros  respondientes.  Programas   Internos  de  Protección  Civil,  Planes  Específicos  de  Respuesta  a  Emergencias  

2.   ESTRATÉGICA    

 De  carácter  funcional,  es  la  respuesta  que  garan:za  la  operación    ins:tucional  de  una    organización.  Se  a:ende  la  crisis.  La  responsabilidad  es  de  los  Tomadores  de  Decisiones.    Plan  de  Con:nuidad  de  Operaciones  

 

Page 3: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

ANTECEDENTES  HISTÓRICOS  DEL  CONCEPTO  DE  CONTINUIDAD  

El   concepto   de   con:nuidad   no   es  nuevo.   Su   evidencia   conceptual   y  empírica   puede   ser   encontrada   dentro  de  los  relatos  bíblicos.    Es  con  el  Diluvio,  evento   del   An:guo   Testamento,   y   la  proeza   del   Arca   de   Noé,   que   se  registran   los   primeros   trabajos   de  previsión  y  con:nuidad  al  construir  una  embarcación  con  el  propósito  de  salvar  a   Noé,   su   familia   y   varias   parejas   de  animales   para   preservarlos   del   diluvio  universal   y   luego,   garan:zar   el  repoblamiento  de  la  Tierra.  

Page 4: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

ANTECEDENTES  HISTÓRICOS  DEL  CONCEPTO  DE  CONTINUIDAD  

Ø  Durante   la   Primera/Segunda  Guerra  Mundial,  Inglaterra   implementó   una   estrategia   para  garan:zar  la  función  de  gobierno  en  respuesta  a  la  posibilidad  de  ser  atacados  por  aire.    

Ø  Décadas  de  los  50  y  los  60:  el  debate  adquiere  mayor   importancia   ante   la   posibilidad   de   una  guerra  o  ataque  nuclear.  Principal  preocupación:  garan:zar     la   permanencia   de   la   ins:tución   de  gobierno   y   mantener   el   liderazgo   polí:co   y  cons:tucional  a  pesar  de  la  catástrofe.    

Ø  Al   término   de   la   Guerra   Fría:   la   amenaza  latente   de   un   ataque   nuclear   desaparece   y  con   ella   los   esfuerzos   de   construir   una  estrategia  de  COG.    

Page 5: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

ANTECEDENTES  HISTÓRICOS  DEL  CONCEPTO  DE  CONTINUIDAD  

Ø  Ataques   terroristas   9/11:   la   discusión   y   el  debate   en   torno   a   la   importancia  de   contar  con  una  estrategia  COG  recobra  importancia.  Preocupación   sobre   cómo   preservar   el  liderazgo   polí:co   y   cons:tucional   (COG),  cómo  mantener   y   garan:zar   la   con:nuidad  de   operaciones   y   la   prestación   de   servicios  esenciales  de  gobierno  (COOP).  

Ø  Países   que   trabajan   más   ac:vamente   en   la  construcción   de   una   efec:va   y   prác:ca  estrategia   COOP-­‐COG   son:   Estados   Unidos,  Reino   Unido,   Canadá,   Australia   y   Nueva  Zelanda  Malasia  y  Singapur.    

Page 6: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

EVOLUCIÓN  DEL  CONCEPTO  DE  CONTINUIDAD  

Orientado  a  la  Tecnología  1970s:  DR  

Orientado  a  la  Auditoría  1980s:  BCP  

Orientado  al  Valor  Agregado  1990:  BCM  

Normalización  de  la  Con:nuidad  2010:  ¿?  

Responsabilidad  Social  y  Resiliencia  Organizacional  

 Adaptado  de  Elliot  et  al.  (2010)  

La   responsabi l idad   socia l   corporaNva  empresarial   (RSE) ,   se   define   como   la  contribución  ac:va  y  voluntaria  al  mejoramiento  social,   económico   y   ambiental   por   parte   de   las  empresas,   generalmente   con   el   obje:vo   de  mejorar   su   situación   compe::va,   valora:va   y  dando  valor  agregado  organización.  

Page 7: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

NIVELES  DE  CONTINUIDAD  

CONTINUIDAD DE GOBIERNO COG

CONTINUIDAD DEL DESARROLLO

COD

CONTINUIDAD DE OPERACIONES COOP

COOP:   Proceso  de  planeación  que  permite   garan:zar   que  el  trabajo  de   las   ins:tuciones  públicas  y  de   la  sociedad  no  sea  interrumpido  ante  la  ocurrencia  de  una  crisis.  La  COOP  es  el  esfuerzo  que  cada  ins:tución  efectúa  para  garan:zar  la  operación  de  sus   funciones  básicas  ante   la   irrupción  de  una  crisis.    

COG:  Proceso  que  permite  asegurar  la  vigencia  jurídica  del  gobierno  pre-­‐existente,   proteger   el   interés   general   de   la   sociedad,   salvaguardar   la  forma  de  gobierno  legí:mamente  establecida,  y  hacer  cumplir  el  orden  cons:tucional  y  polí:co.    

COOP   Y   COG   generan   condiciones   de   funcionamiento   básico   y   de   coordinación  ins:tucional,  que  permiten  transitar  a  la  COD  cuya  prioridad  es  mi:gar  el  impacto  de  los  desastres  sobre  el  aparato  produc:vo,  para  evitar  su  quiebra  financiera,  preservar  las   ac:vidades   produc:vas   y   los   empleos,   y   salvaguardar   el   funcionamiento   de   la  economía.    

 Adaptado  de  Briscoe  (2007)  

Page 8: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

CINCO  ESCENCIALES  DE  LA  EMPRESA  EN  LA  REDUCCIÓN  DE  RIESGO  DE  DESASTRE    

1.  Promover  alianzas  público-­‐privadas  para    la  reducción  del  riesgo  de  desastres.  Instar  al  

uso,  establecer  y  emplear  mecanismos  

financieros  para  compar:r  el  riesgo,  a  fin  de  velar  por  la  resiliencia  de  las  comunidades.    

2.  Movilizar  las  fortalezas  y  

conocimiento  del  Sector  Privado  para  

avanzar  en  las  ac:vidades  parea  la  RRD  y  mi:gación  a  

través  de  la  construcción  de  

resiliencia  (preparación  y  respuesta)  

3.  Promover  un  intercambio  

colabora:vo  de  información  entre  el  Sector  Público  y  

Privado  

4.  Respaldar  las  evaluaciones  del  riesgo  en  el  plano  nacional  y  local,  y  los  análisis  socioeconómicos,  

sobre  la  relación  costo-­‐beneficio  y  el  aumento  

de  capacidades,  y  demostrar  

oportunidades  en  las  que  el  aumento  de  la  

resiliencia  y  la  reducción  del  riesgo  de  desastres  representan  

una  estrategia  económica  sensata.  

5.  Apoyar  la  elaboración  y  el  

fortalecimiento  de  leyes,  regulaciones,  polí:cas  y  programas  nacionales  y  locales  que  fortalezcan  la  

reducción  del  riesgo  de  desastres  y  aumenten  

la  resiliencia.    

Oficina  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastres  (UNISDR):    Alianza  del  Sector  Privado  para  la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastres  (ASP-­‐RRD)  

Page 9: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

ESTRATEGIA  DE  CONTINUIDAD  DE  OPERACIONES  

Estrategia  de  Con:nuidad  

Plan  Con:ngencia  

Plan  de  Comunicación  

Plan  de  Recuperación  

Plan  de  Con:nuidad  

Page 10: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

CINCO  EJEMPLOS  PARA  COMPARTIR    

1.   CEMEX    Visión   integral   para   contribuir   a   la   generación   de   capacidades   y   reducción   de   la  vulnerabilidad.   Comunidades   Sostenibles:     Centros   CEMEX-­‐TEC,   Viveros,   Consejos  Vecinales,  Movilidad,  Vivienda,  Seguridad  y  Desarrollo  Social  y  Ges:ón  de  Residuos    2.        PARQUES  INDUSTRIALES  (REYNOSA,  TAMAULIPAS)  Alianza  estratégica  con  Gobierno  Municipal  y  la  Universidad  de  Tamaulipas,  Campus  Reynosa  (Financiamiento  Francés)    3.          UNIVERSIDAD  ANAHUAC  Centro   La:noamericano   de   Responsabilidad   Social   (CLARES)-­‐Facultad   de  Responsabilidad  Social-­‐Red  de  Universidades  Anahuac-­‐Unidos  por  Ellos    4.   SISTEMA  ECONÓMICO  LATINOAMERICANO  Y  DEL  CARIBE  Inicia:va  Regional  

Page 11: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

CINCO  EJEMPLOS  PARA  COMPARTIR    

4.   SISTEMA  ECONÓMICO  LATINOAMERICANO  Y  DEL  CARIBE    

Ø  Profundizar  las  relaciones  de  coordinación  y  cooperación  entre  los  gobiernos  y   la   ins:tucionalidad   la:noamericana   y   caribeña   especializada   para   la  reducción  del  riesgo  de  desastres,  y  el  sector  privado;    

Ø  Profundizar   en   el   proceso   de   las   Alianzas   en   el   sector   privado   de   las  Américas  para   la  Reducción  del  Riesgo  de  Desastres   trabajando  de  manera  coordinada   con   la   Oficina   Regional   –Las   Américas   de   las   Naciones   Unidas  para  la  Reducción  de  Desastre  (UNISDR)  y  el  sector  privado  la:noamericano  y  caribeño;    

Ø  Fortalecer  el  trabajo  de  ins:tucionalización  de  las  polí:cas  de  Reducción  de  Riesgo  de  Desastres   (RRD),  su  desarrollo  e   implementación,  a   través  de   las  alianzas  entre  los  sectores  público  y  privado;    

Ø  Iden:ficar   casos   exitosos   de  mecanismos   de   cooperación   publico-­‐privados  para  la  reducción  de  riesgo  de  desastres  en  América  La:na  y  el  Caribe;  y    

Ø  Con:nuar   analizando   la   con:nuidad   de   gobierno   y   de   negocios   y  operaciones  ante  situaciones  de  desastres,  desde  una  perspec:va  regional,  integral  y  prospec:va  

 

Page 12: Sector’Privado’en’Asociación’con’las’IES’en’la’RRD ...redulacrrd.org/wp-content/uploads/2019/09/001.Panel_1C_24nov.pdf · ANTECEDENTES’HISTÓRICOS’DEL’ CONCEPTO’DE’CONTINUIDAD’!

MENSAJE  AL  CONTAR  CON  UNA  ESTRATEGIA  DE  COOP-­‐COG-­‐COD  

RETOS:  

1.  Sensibilización   sobre   la   importancia   de   la  Con:nuidad  en  todas  las  ac:vidades  de  la  vida  co:diana   y   la   necesidad   de   contar   con  educación  formal  en  la  materia.  

2.  Implementación  de  polí:cas  

3.  Transversalidad  de  la  currícula  en  COOP  como  estrategia   de   la   RRD   y   RSC   (responsabilidad  mul:sectorial)