sector manufactura fabricaciÓn aparatos y …...recuerde seguir las normas o procedimientos...

2
SECTOR MANUFACTURA FABRICACIÓN APARATOS Y PRODUCTOS ELÉCTRICOS Garantizar que se cumplan las medidas de bioseguridad contenidas en la Resolución 666 del 24 de abril de 2020 y Resolución 675 del 24 de abril de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Tenga en cuenta que debe desarrollar su protocolo de reactivación del sector manufactura con cobertura a todas las personas y procesos de su organización. Las empresas de fabricación de aparatos y equipos eléctricos deben aplicar sistemas de gestión, que sigan los principios del análisis de peligros en puntos críticos de control: De acuerdo con un estudio reciente sobre la supervivencia del virus que causa la COVID-19, este se puede mantener con capacidad de contagio en distintas superficies, y se ha indicado que este periodo puede ser: Recuerde seguir las normas o procedimientos establecidos dentro de la organización para la prevención de los riesgos, durante el desarrollo de las labores. Producción Comercialización 72 horas en el plástico y el acero inoxidable. 4 horas en el cobre. 24 horas en el cartón. Por esta razón es de suma importancia que las empresas establezcan protocolos de limpieza y desinfección que incluya máquinas, equipos y ayudas mecánicas. PRINCIPALES PROCESOS PELIGROS MÁQUINAS Y AYUDAS MECÁNICAS El uso de las máquinas, equipos y ayudas mecánicas, solo se debe realizar por personal autorizado y capacitado. Antes de iniciar la labor, asegúrese de tener clara la actividad que va a realizar, verificando que cuente con los elementos de protección personal (EPP) necesarios, así como los insumos requeridos para la actividad Recuerde hacer la limpieza y desinfección de las máquinas, equipos y herramientas antes y después de su uso, para lo cual deberá contar con un kit de limpieza y desinfección que contenga como mínimo: alcohol, jabón, gel antibacterial, toallas desechables y bolsa roja para la disposición final de sus residuos biológicos. Asegúrese que al realizar la limpieza la máquina o equipo se encuentre desenergizado para evitar que se active repentinamente o que se generen contactos indirectos con energía. Genere controles en los que el operario que se encuentre en producto terminado, no labore en forma simultánea en otras áreas para no generar contaminación hacia el proceso productivo. En caso de que el operario labore en otras áreas adicionales al área de producto terminado, debe quitarse y eliminar los guantes con los que entregó el producto terminado y antes de ir a otras áreas debe utilizar otros guantes nuevos. RECOMENDACIONES GENERALES Implementar medidas para la flexibilidad de los horarios de trabajo. Suministrar los EPP acorde a los riesgos y a la prevención del COVID-19. Establecer medidas que garanticen el lavado constante de manos. Implementar protocolo de limpieza y desinfección, suministrando los insumos necesarios. Garantizar el distanciamiento de 2 metros entre trabajadores. Realizar seguimiento del estado de salud de los trabajadores. GENERALIDADES PARA PREVENCIÓN DEL COVID-19 Cumplir los procedimientos de la empresa para la prevención del COVID -19. Lavado de manos cada 3 horas. Distancia entre compañeros de 2 mts. Limpieza de máquinas, herramientas y elementos del proceso. Autocuidado (Recomendaciones fuera del trabajo, alimentación saludable, lavado y desinfección de ropa de trabajo y de calle). El uso correcto de los EPP y no préstamo de estos. 1. Empleador: 2. Trabajador: CADA 3 HORAS De seguridad: Eléctrico, mecánico. Biomecánico: Postura sedente, levantamiento de cargas.

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECTOR MANUFACTURA FABRICACIÓN APARATOS Y …...Recuerde seguir las normas o procedimientos establecidos dentro de la organización para la prevención de los riesgos, durante el

SECTOR MANUFACTURAFABRICACIÓN APARATOS Y PRODUCTOS ELÉCTRICOSGarantizar que se cumplan las medidas de bioseguridad contenidas en la Resolución 666 del 24 de abril de 2020 y Resolución 675 del 24 de abril de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.Tenga en cuenta que debe desarrollar su protocolo de reactivación del sector manufactura con cobertura a todas las personas y procesos de su organización.

Las empresas de fabricación de aparatos y equipos eléctricos deben aplicar sistemas de gestión, que sigan los principios del análisis de peligros en puntos críticos de control:

De acuerdo con un estudio reciente sobre la supervivencia del virus que causa la COVID-19, este se puede mantener con capacidad de contagio en distintas superficies, y se ha indicado que este periodo puede ser:

Recuerde seguir las normas o procedimientos establecidos dentro de la organización para la prevención de los riesgos, durante el desarrollo de las labores.

ProducciónComercialización

72 horas en el plástico y el acero inoxidable.4 horas en el cobre.24 horas en el cartón.

Por esta razón es de suma importancia que las empresas establezcan protocolos de limpieza y desinfección que incluya máquinas, equipos y ayudas mecánicas.

PRINCIPALES PROCESOS

PELIGROS

MÁQUINAS Y AYUDAS MECÁNICAS

El uso de las máquinas, equipos y ayudas mecánicas, solo se debe realizar por personal autorizado y capacitado.Antes de iniciar la labor, asegúrese de tener clara la actividad que va a realizar, verificando que cuente con los elementos de protección personal (EPP) necesarios, así como los insumos requeridos para la actividadRecuerde hacer la limpieza y desinfección de las máquinas, equipos y herramientas antes y después de su uso, para lo cual deberá contar con un kit de limpieza y desinfección que contenga como mínimo: alcohol, jabón, gel antibacterial, toallas desechables y bolsa roja para la disposición final de sus residuos biológicos. Asegúrese que al realizar la limpieza la máquina o equipo se encuentre desenergizado para evitar que se active repentinamente o que se generen contactos indirectos con energía.Genere controles en los que el operario que se encuentre en producto terminado, no labore en forma simultánea en otras áreas para no generar contaminación hacia el proceso productivo.En caso de que el operario labore en otras áreas adicionales al área de producto terminado, debe quitarse y eliminar los guantes con los que entregó el producto terminado y antes de ir a otras áreas debe utilizar otros guantes nuevos.

RECOMENDACIONES GENERALES

Implementar medidas para la flexibilidad de los horarios de trabajo.Suministrar los EPP acorde a los riesgos y a la prevención del COVID-19.Establecer medidas que garanticen el lavado constante de manos.Implementar protocolo de limpieza y desinfección, suministrando los insumos necesarios. Garantizar el distanciamiento de 2 metros entre trabajadores.Realizar seguimiento del estado de salud de los trabajadores.

GENERALIDADES PARA PREVENCIÓN DEL COVID-19

Cumplir los procedimientos de la empresa para la prevención del COVID -19.Lavado de manos cada 3 horas.Distancia entre compañeros de 2 mts.Limpieza de máquinas, herramientas y elementos del proceso.Autocuidado (Recomendaciones fuera del trabajo, alimentación saludable, lavado y desinfección de ropa de trabajo y de calle).El uso correcto de los EPP y no préstamo de estos.

1. Empleador:

2. Trabajador:

CADA 3HORAS

De seguridad:Eléctrico, mecánico.Biomecánico: Postura sedente, levantamiento de cargas.

Page 2: SECTOR MANUFACTURA FABRICACIÓN APARATOS Y …...Recuerde seguir las normas o procedimientos establecidos dentro de la organización para la prevención de los riesgos, durante el

Recuerde que debe cumplir con los todos los protocolos establecidos en el desarrollo de sus procesos de producción para la prevención del COVID-19 en sus trabajadores y producto terminado.Garantizar que se cumplan las medidas de bioseguridad contenidas en la Resolución 666 del 24 de abril de 2020 y Resolución 675 del 24 de Abril de 2020 expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y otras que le apliquen.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA EL SECTOR

ENTREGAS, CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES

Tener medidas preventivas para el ingreso de vehículos a la zona de despacho.Desinfectar los vehículos, promoviendo en los conductores las medidas de bioseguridad de limpieza y desinfección de su vehículo ya sea propios de la empresa o externos.El conductor del vehículo debe portar sus elementos de protección personal y de bioseguridad.El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del vehículo, evitando el contacto con el personal, salvo que exista alguna exigencia para descender del vehículo. Se debe garantizar tener en las áreas gel antibacterial para los conductores de los vehículos en caso de que sea necesario tener algún contacto. Realizar previo al envío del producto la limpieza y desinfección de la mercancía. (cajas, paquetes, bolsas, etc.)Luego de realizar el cargue de los vehículos el personal debe realizar lavado de manos.Realizar limpieza y desinfección del área de almacenamiento o de la zona donde estuvo el producto.

Informar a los proveedores que la recepción de insumos y material se realizará en orden de llegada y solo se atenderá a un proveedor a la vez.Diseñar en el área de ingreso un área de recepción de insumos, equipos y material con las características ajustadas al tamaño de estos. Esta área debe tener 2 espacios: zona de descargue y de limpieza.

ENTREGAS DE PRODUCTO TERMINADO

1. Antes de la recepción de pedidos e insumos:

Defina un espacio donde va a recibir los equipos, insumos o material.Posterior al descargue, el personal de limpieza con las medidas de protección adecuadas debe desinfectar la caja o embalaje utilizando alcohol o la sustancia recomendada.Después debe destapar la caja o el embalaje para los casos que apliquen y retirar los insumos y utilizar el mismo procedimiento. Cada insumo que es desinfectado es ubicado en la zona de transición.El personal del almacén que recibe habitualmente los insumos, que ha hecho la desinfección de los insumos, debe posterior a esto lavarse las manos y ubicar los insumos en los estantes correspondientes.El personal del almacén debe hacer lavado de manos antes y después de recibir los insumos.

3. Durante la recepción de pedidos y entrega de insumos:

Asegurar la circulación del aire. Realizar al menos dos limpiezas de desinfección por día. Permitir el ingreso de una persona a la vez para retirar la herramienta o material. Antes de entregar la herramienta, el almacenista debe desinfectar las zonas donde el personal pone las manos con alcohol u otro producto adecuado. El almacenista deberá usar tapabocas permanentemente y asegurar una distancia de dos metros en la entrega del material o insumos a los trabajadores de planta.

2. En el almacén: