sector avícola: ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de...

24
126 Mayo 2018 Alimarket / Gran Consumo INFORME Sector Avícola: Ajuste necesario © Publicaciones Alimarket, S.A.

Upload: dangminh

Post on 30-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

126Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

INFORME

Sector Avícola: Ajuste necesario

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 2: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

127Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

Según los datos que maneja la interprofesional Propollo, tanto la producción de pollo en vivo, como el volumen

de sacrifi cio cayeron en 2017. En concreto, el número de pollos criados se situó en 628,31 M de animales, un 2,9% menos que el año anterior. Mientras, el volumen de sacrifi cio disminuyó un 2,4%, hasta 1,18 Mt. Estos descensos marcan un punto de infl exión frente a la tendencia alcista de los últimos tres años, que alcanzó su máximo histórico en 2016, con un volumen de 1,21 Mt. Si a esta producción sumamos las importaciones (131.973 t) y restamos las exportaciones (156.083 t), el mercado nacional aparente se situó en 1,16 Mt, ligeramente superior al de 2016. No obstante, si tenemos en cuenta que buena parte de las importaciones (unas 99.000 t) son despieces y canales congelados para otras industrias, el mercado nacional aparente de pollo fresco se quedó en 1,05 Mt, 10.000 t

A lo largo de 2017, el sector avícola ha procedido a realizar una disminución de la producción, con vistas a ajustar la oferta a la demanda que, al menos en el consumo en el hogar, siguió cayendo.

Esto ha permitido un cierto alivio en los precios que perciben las industrias a la salida del matadero, mientras que en destino la tarifa ha permanecido estable. Sin embargo, la situación ha sido definida

por el sector como de “frágil equilibrio”, que podría romperse si alguno de los grandes actores volviera a incrementar su producción. La nueva configuración del suministro a Mercadona, en

manos principalmente de tres empresas (Avinatur, Uvesa y Vall Companys), la reestructuración de Sada para adaptarse a su etapa post-Mercadona y la estrategia de las empresas de buscar valor

(“pollos alternativos”, nuevos cortes, elaborados...) más que volumen, permiten dicho equilibrio, al menos de momento. En este contexto, Avinatur ha cambiado de manos y anuncia nuevos proyectos.

Ana B. Antelo [email protected]

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 3: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

128Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

SECTOR AVÍCOLA

N. Empresa

1 GRUPO SADA P.A., S.A.

2 GRUPO VALL COMPANYS (1)

3 GRUPO UVESA

4 COOP. ORENSANAS (COREN)

5 AVINATUR PRODUCCIONES AVICOLAS, S.L. (2)

6 AN AVÍCOLA MÉLIDA, S.L.

7 PAVO Y DERIVADOS, S.A.

8 GRUPO DE GESTIÓN Y DESARROLLO AVÍ. VMR (3)

9 CORP. ALIMENT. GUISSONA, S.A.

10 AVÍCOLA MORALEJA, S.A.

11 PRODUCTOS FLORIDA, S.A.

12 HIJOS DE JUAN PUJANTE, S.A.

13 INDUSTRIA AVÍCOLA SUREÑA, S.L.

14 COMERCIAL OBLANCA, S.A.

15 NUTRAVE, S.A.

16 PROD. ALIMENTICIOS ALBACETE, S.A.

17 ARAGONESA DE PIENSOS, S.A.

18 AVÍCOLA DE ÍSCAR, S.L. (GRUPO HIDALGO)

19 EXPLOT. AVÍCOLAS J.L. REDONDO, S.A.

20 PAYAN HERMANOS, S.A.

21 COOP. AVIC. GANAD. DE BURGOS

22 ARENAS ALIMENTACIÓN, S.A.

23 ALIMENTBARNA, S.L.

24 AVÍCOLA MARÍA, S.A.

25 INDUSTRIA ALIMENTARIA CRUSVI, S.L. (4)

menos que en 2016 (descontando igualmente las importaciones de pollo congelado de dicho año).

De este mercado interior, cerca de 600.000 t se destinan al consumo en el hogar, que según el Panel de Consumo del Mapama cayó un 2,5% en 2017, hasta 594.102 t. De las restantes 400.000 t, buena parte se comercializaría en Horeca (hoteles, restaurantes, colectividades) -en aumento gracias al boom turístico- y una parte creciente iría dirigida a otras

Cuota en el mercado de carne de pollo por volumen de sacrificio

Fuente: Elaboración Alimarket Gran Consumo

GRUPO SADA21,49%

Resto23,78%

Total’16

1,21 Mt

(*) Estimación en función del volumen de sacrificio.(1) En base a su volumen comercializado (68.100 t), sacrificado en su filial Avinatur, S.L.

y adquirido a otros mataderos y salas de despiece

VALLS COMPANYS11,16%

UVESA9,80%

COREN7,07%

GRUPO AN-LDC5,65%

AVINATUR (1)5,63%

4,55% PADESA3,94% GUISSONA

3,76% GRUPO VMR3,17%AVIMOSA

GRUPO SADA17,79%

Resto22,37%

Total’17

1,18 Mt

VALLS COMPANYS12,07%

UVESA11,38%

COREN7,90%

GRUPO AN-LDC5,84%

AVINATUR6,35%

4,66% PADESA

4,16% GUISSONA4,23% GRUPO VMR

3,25%AVIMOSA

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 4: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

129Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

Sacrifi cio (t/canal) Comercializado 2017 (t)

Localidad 2016 2017 Canal Total despiece desp.envas. Marca Principal

Tres Cantos (M) 260.000 210.000 90.000 (n.d.) (n.d.) Cuk/Frichef/Sada/MDD

Leida 135.000 142.505 71.325 59.480 --Torrent/ Bonchef/ Bonpollo/ Picabó/Avicosán/ Dolz

Tudela (NA) 118.594 134.300 54.000 78.000 38.000 Uvesa/Pollo de Antaño

Ourense 85.597 93.310 (n.d.) (n.d.) (n.d.) Coren

Llíria (V) (n.d.) 75.000 20.700 60.900 28.600 Avinatur

Mélida (NA) 68.405 68.981 35.433 18.818 16.424 Compañeros/Buenmenu/Coc&Coc

Amposta (T) 55.000 55.000 12.000 31.000 (n.d.) Padesa

S. Fernando de Henares (M) 45.500 49.942 23.794 17.739 4.125Disavasa/Veravic/ Gallus Gallus/ Lora/ Moreno/En un tris

Guissona (L) 47.702 49.142 24.425 16.130 16.130 CAG de Guissona

Moraleja de Enmedio (M) 38.400 38.400 20.000 18.400 (n.d.) Deliave

Vila-Real (CS) 37.386 37.698 17.551 19.619 14.437 Pico de Oro/Bonpío/Señor Pollo

Murcia 21.138 29.000 15.000 12.900 -- Hijos de Juan Pujante

Jerez de la Frontera (CA) 26.562 27.191 19.900 6.360 1.272 Inasur/Delipollo/Delipollo Nature

Onzonilla (LE) 25.604 26.781 16.059 9.698 (n.d.) Oblanca/Pollo Listo/Cripollo

Bargas (TO) 23.600 23.800 14.525 14.500 5.500 Nutrave/Imperial/Castellano

Albacete 18.000 22.000 20.000 3.800 -- Paasa

Utebo (ZA) 20.000 (*) 20.000 (*) (n.d.) (n.d.) (n.d.) Norave

Íscar (VA) 18.550 18.388 7.163 11.229 3.440 Hidalgo

Pantoja (TO) 17.407 18.062 4.136 20.000 4.662 Avefi na

Maracena (GR) 16.000 (*) 15.000 (*) (n.d.) (n.d.) (n.d.) Payan

Burgos 11.800 12.000 8.400 2.800 500 Cobur/Avicampo

Santa Fe (GR) 12.000 (*) 12.000 (*) (n.d.) (n.d.) (n.d.) Arenas

Montcada i Reixac (B) 11.500 11.910 5.300 5.945 1.320 Alimentbarna/Avicat

Girona 11.300 11.300 7.000 4.300 2.600 Avícola María/El Rei de L’Emporda

Riudoms (TA) 10.000 (*) 10.000 (*) (n.d.) (n.d.) -- Flor de Panis

Principales compañías productoras de carne de pollo

industrias alimentarias (elaborados cárnicos, platos y precocinados preparados, etc). Además, hay que tener en cuenta que en los datos de consumo doméstico del Mapama no se incluyen los elaborados y preparados frescos de pollo, también al alza. De hecho, según los datos aportados por las principales empresas del sector a Alimarket, el volumen de elaborados frescos de pollo y pavo superó las 72.000 t, con un crecimiento cercano al 18%.

Con todo ello, el sector estaría logrando un cierto equilibrio entre la oferta y la demanda, tan ansiado en años anteriores, que ha permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg). Así, según los datos de Mapama, el precio medio del pollo a la salida del matadero (que suele equiparse a lo percibido por el industrial en canal) se situó en 1,65 €/kg en 2017. El máximo, 1,79 €/kg, se alcanzó en la semana

30 (fi nales de julio), mientras que el mínimo fue 1,49 €/kg, a mediados de octubre. Por lo que respecta a los dos primeros meses de 2018, la tarifa se ha mantenido estable, entre los 1,61 €/kg y los 1,67 €/kg. Mientras, el precio en destino (en tienda), se mantuvo cercano a los 3 €/kg la mayor parte del año, aunque en algunos momentos se situó por debajo de los 2,95 €/kg. Igualmente, en lo que llevamos de 2018, la estabilidad es la pauta, con una media de 3 €/kg. Esta cifra (3

CONTINÚA

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 5: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

130Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

SECTOR AVÍCOLA

27 LAURIA, S.L.

26 HUEVOS LEÓN, S.L.

28 GIRBAU MARTI MATADERO AVES, S.A.

29 MAT. IND. AVES Y PROM. AGR., S.A.

30 MATADERO JOSÉ CALATAYUD E HIJOS, S.A.

31 AVES INAVICO, S.L.

32 ESCORXADOR D’AVIRAM MORE, S.A.

33 AVIMED, S.A.

34 HERMANOS DEL RÍO MONTES, S.A.

35 PRODUCTOS AVICOLAS GRANJA GAIA, S.A.

N. Empresa

€/kg) siempre ha sido reivindicada por el sector como la mínima para poder cubrir costes, de ahí la importancia de alcanzarla, mantenerla y aumentarla, para poder entrar en benefi cios.

Sada se adapta a los nuevos tiempos

Buena parte del ajuste de la producción ha venido de la mano de Sada, líder del sector. La fi lial del grupo Nutreco crió 15 M menos de pollos en 2017, hasta 110 M. Además, su volumen de sacrifi cio cayó un 20%, hasta algo más de 210.000 t. A nivel fabril, este descenso se ha traducido en el cierre del matadero de Valladolid -que permanece como plataforma logística-; el fi n del centro de La Rinconada (Sevilla), especializado en procesado de gallina y que ha traslado la producción a la planta de Alcalá de Guadaira, también en Sevilla; el cierre de la sala de despiece de Lomichar (Toledo), donde se mantiene la planta de elaborados; y la venta del centro de Rafelbunyol (Valencia) a Uvesa, concentrando su producción en la Comunidad Valenciana en las instalaciones de Sueca. La planta de Rafelbunyol era, de hecho, una de las más grandes de Sada -con capacidad para procesar 120.000 pollos al día y 12 líneas de despiece- y había recibido inversiones de 2,6 M€ en los últimos años. Todo este reajuste fue propiciado por las fuertes pérdidas del grupo en 2016, “motivadas por el descenso de volúmenes y precios, principalmente tras fi nalizar el periodo de desenganche con Mercadona y la incapacidad de suplir con nuevos clientes la totalidad de este volumen”. No obstante, Sada mantiene el liderazgo del sector y, tras estos ajustes, espera emprender una nueva etapa orientada a crear

valor -con nuevos productos y presentaciones-, aumentar su presencia en las principales cadenas de distribución -ha entrado en Condis y Bonpreu- y potenciar sus ventas en el canal tradicional, en Horeca y en exportación (el 10% de sus ventas). En este punto, hay que destacar que el descenso de volumen no ha afectado a su línea de elaborados frescos (se ha incrementado en 500 t, hasta 3.500 t) y de asados (permaneció en las 3.000 t). Igualmente, el grupo ha mantenido su programa inversor, con un desembolso de 15 M€ en 2017 -principalmente para una nueva sala de despiece en el centro de

Lleida- y un presupuesto de 7 M€ para este 2018, dirigidos a mejoras de efi ciencia industrial en Alcalá de Guadaira, Sueca y Lleida.

Aunque el principal ajuste del sector ha venido de la mano de Sada, no ha sido el único. La cooperativa burgalesa Cobur ha anunciado recientemente su intención de abandonar sus labores de sacrifi cio y despiece, procesos que externalizará, aunque mantendrá la producción en vivo y el envasado y comercialización fi nal. Cobur, que ha comenzado a negociar un ERE para la treintena de personas que trabajaban en estas tareas, aduce que no le salen las cuentas, dados los bajos precios del pollo en los últimos años, a pesar de haber emprendido diversas acciones de ahorro de costes, de hasta 2 M€,

incluyendo mejoras de efi ciencia en el matadero o la puesta en marcha de una tienda en Burgos (‘La Despensa de Cooperativa’), con el objetivo de mejorar el margen de venta. Peor suerte ha corrido Cárnicas Madrigal, sala de despiece de porcino, aves y fábrica de elaborados de pollo de Tomelloso (Ciudad Real), que presentó concurso de acreedores en otoño y recientemente ha iniciado el proceso de liquidación sin posibilidad de venta de la unidad productiva.

Vall Companys, Uvesa y Avinatur juegan sus cartas

En el otro lado de la moneda, Uvesa ha sido una de las principales benefi ciadas de la nueva situación del mercado, con un crecimiento del volumen de sacrifi cio del 13%, hasta las 134.300 t, muy cerca ya del grupo Vall Companys, que permanece en la segunda posición con un volumen de 142.500 t (+5%). Tras la compra del centro de Rafelbunyol, la empresa navarra ha pasado a contar con instalaciones de procesado de pollo en Tudela -donde también

Sada redujo su volumen de sacrifi cio cerca del 20% en 2017, adaptándose a las nuevas circunstancias

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 6: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

Utiel (V) 8.500 9.000 5.400 3.600 -- Lauria

Ferral del Bernesga (LE) 8.500 8.500 (*) (n.d.) (n.d.) -- Huevos León

Ripollet (B) 8.000 (*) 8.000 (*) (n.d.) (n.d.) (n.d.) Gimave/Rei del Galliner

Alicante 5.000 5.000 3.500 1.500 -- Intesa

Calahorra (RI.) 4.395 4.375 3.200 870 140 Calatayud

Olvera (CA) 4.000 (*) 4.000 (*) (n.d.) (n.d.) (n.d.) Inavico

Argentona (B) 3.500 (*) 3.200 (*) (n.d.) (n.d.) (n.d.) Moré

Murcia 3.000 (*) 3.100 (*) (n.d.) (n.d.) (n.d.) Avimed

Arahal (SE) 3.513 2.700 2.257 433 65 Mi Pollo

La Riera de Gaià (TA) 1.150 1.150 600 550 -- Grana Gaia

Sacrifi cio (t/canal) Comercializado 2017 (t)

Localidad 2016 2017 Canal Total despiece desp.envas. Marca Principal

(*) Estimación. (n.d.) Dato no disponible.(1) Agrupa la actividad de Avícola de Lleida, S.A, Avícola de Galicia, S.A., Escorxador D’Aus Torrent i Fills, S.A., Especialitas Costa, S.L., Avícola Sánchez, S.L. y Dolz España, S.L. Todas ellas propiedad de Pondex, S.A, del grupo Vall Companys.(2) El volumen comercializado proviene tanto del sacrifi cio propio, como de colaboraciones con terceros, entre ellos Tomás Guerrero, S.L.(3) Aglutina el accionariado de Veravic y Disavasa. Veravic sacrifi ca en parte para Disavasa, que, a su vez, le proporciona el despiece envasado.(4) Nuevo nombre de Mytidasa, S.L. desde mediados de 2016.

Fuente: Alimarket Gran Consumo

.../Principales compañías productoras de carne de pollo

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 7: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

Mayo 2018

SECTOR AVÍCOLA

132

CONTINÚA

Empresa Localidad 2016 2017 Marca Principales productos

AVES NOBLES Y DERIVADOS, S.L. Zaragoza 15.600 18.900 Casa Matachín/Sandeli/Nobles

Picadas, hamburguesas de pollo, sabores y pavo, albóndigas, chistorra, chorizo y butifarra de pavo, empa-nados de pollo y pavo, croquetas y pimientos rellenos de pollo

JOVISERRANO, S.L. (1) Pobla de Vallbona (V) 13.192 16.490 Pinchos Jovi/Tomás Guerrero

Pinchos, brochetas, marinados, empa-nados, san jacobos, nuggets y fl autas de pollo y queso

GRUPO FUERTES 15.950 16.028

PROCAVI, S.L. (2) Marchena (SE) 12.650 12.485 ProcaviMarinados, al ajillo y adobados de pavo

ELPOZO ALIMENTACIÓN, S.A. Alhama de Murcia (MU)

3.300 3.543ElPozo Extratiernos/ ElPozo Bienestar

Hamburgesas, carne picada, longaniza de pollo, fi letes y chuletas marinados, al ajillo y adobados de pollo y pavo

GRUPO SADA P.A., S.A. (3) Tres Cantos (M) 3.000 3.500 Grupo Sada/ Frichef Marinados y empanados.

PRODUCTOS FLORIDA, S.A. Vila-Real (CS) 2.386 3.380 Pico de OroHamburguesas, longanizas, delicias de solomillo, marinados, pinchos moru-nos, brochetas y pechuga empanada

ROLER ESPAÑA, S.L. (4) Barcelona 2.054 2.100 (*) Roler

Picadas, hamburguesas, brochetas, fi letes marinados, al ajillo y adobados de pollo y pavo y rellenos de pollo y pavo

Principales fabricantes de elaborados y precocinados frescos de pollo y pavo (t)

se encuentra su incubadora-, Cuéllar (Segovia), en el recinto de ‘Mercamálaga’, Catarroja (Valencia) y el mencionado de Rafelbunyol, con lo que cubre buena parte del norte, centro y este peninsular. Además de en Mercadona, la navarra mantiene una signifi cativa presencia en el canal tradicional (un 25%), así como en el exterior (un 5%) y suministra materia prima a otras industrias alimentarias (6%). En el caso de Vall Companys, cuenta con centros de producción en Lleida, Mataró (Barcelona), Pontevedra, Banyoles (Girona), Cornellá (Barcelona) y Algemesí (Valencia). El grupo, tras la adquisición y puesta a punto de Avicosán (con centro en Cornellá) y Dolz España (Algemesí) hace un par de años, prepara ahora la apertura de una plataforma logística en Cambados (Pontevedra) -asociada a su fi lial

Avícola de Galicia-, para reforzar su capacidad de distribución en el noroeste peninsular. Para este proyecto, Avícola de Galicia adquirió a fi nales de 2016 las antiguas instalaciones de la conservera Guau, que cuentan con una superfi cie construida de 8.000 m2, sobre parcela de 11.400 m2. Durante el pasado 2017, los nuevos propietarios defi nieron el proyecto y comenzaron la remodelación de las instalaciones, que estarán operativas a lo largo de este 2018. Este centro distribuidor se sumará al que el grupo cuenta en Puçol (Valencia) y en Alcorcón (Madrid), ambos bajo el control de la empresa del grupo Disporave. Por contra, según fuentes del sector, estaría más en el aire el uso en alquiler de las antiguas instalaciones de Avicu en Guadalajara, punto que se barajaba el año pasado, dado el mal estado en que se encuentran.

Asimismo, Avinatur, la tercera gran empresa que suministra carne de pollo a Mercadona y la única con el título de interproveedora, también está reforzando su estructura productiva, tras cambiar de dueños a mediados de 2017. En esas fechas, el empresario Alfonso Serrano -antiguo primer ejecutivo de Procavi, empresa de pavo de Grupo Fuertes (ElPozo)- adquirió a la familia Baringo el 100% de Avinatur y de su “hermana” José Baringo (‘Pinchos Jovi”). El nuevo propietario ha unifi cado ambas empresas (Avinatur y Joviserrrano -nuevo nombre de José Baringo-) bajo el paraguas de Grupo Aviserrano y ha movido fi cha para que sigan creciendo. Por un lado, ha anunciado un nuevo plan inversor para su macrocentro de Purullena (Granada), que, tras invertir más de 40 M€ en tres años, ha pasado a contar con un potencial de procesado de

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 8: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 9: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

134Mayo 2018

SECTOR AVÍCOLA

GRUPO VALL COMPANYS Lleida 2.000 2.000 Bon Pollo/TorrentHamburguesas, salchichas, butifarra, albóndigas, pollos rellenos, nuggets, empanados, croquetas, canelones

AN AVÍCOLA MÉLIDA, S.L. (5) Avila 1.041 1.989 Compañeros/BuenmenúPicadas, hamburguesas, longaniza, empanados, adobados y rellenos

CÁRNICAS SERRANO, S.L. (6) Paterna (V) 1.550 1.610 SerranoPicada, hamburguesas y longaniza de pollo y pavo

GRUPO UVESA Tudela (NA) 610 1.500 UvesaHamburguesas, longanizas y albóndigas

IBEROELABORADOS, S.L. (7) Villanueva de la Cañada (M)

840 865 En un Tris/Granja Gourmet

Elaborados frescos de pollo, marina-dos de pollo y pavo y rellenos y rotís

MATADERO JOSÉ CALATAYUD E HIJOS, S.A. Calahorra (RI.) 600 716 Calatayud

Hamburguesas, salchichas, broche-tas, morunos, albóndigas, adobados, empanados, san jacobos, villaroy, fl amenquines, croquetas, rellenos (incluido pimientos y calabacines)

INDUSTRIA AVÍCOLA SUREÑA, S.L. (INASUR)

Jerez de la Frontera (CA)

560 566 DelipolloHamburguesas, longaniza, chistorra, pincho, albóndigas de pollo

HIJOS DE JUAN PUJANTE, S.A. Murcia 324 504 Pujante/Arteave

Hamburguesas, salchichas, pinchos, brochetas, rotís, adobados-aliñados, empanados, nuggets, san jacobos y fl amenquines

NUTRAVE, S.A. Bargas (TO) 425 450 NutraveHamburguesas, salchichas, rotís, albóndigas, brochetas, empanados y marinados

COMERCIAL OBLANCA, S.A. Onzonilla (LE) 317 339 Pollo Parrillero/CripolloHamburguesas, salchichas, em-panados, barbacoas, marinados y brochetas

ALIMENTBARNA, S.L. Montcada i Reixac (B) 225 232 AlimentbarnaHamburguesas, salchichas, butifarra, empanados, marinados y canelones

INDUSTRIA ALIMENTARIACRUSVI, S.L. (8) Riudoms (TA) 250 (*) 200 (*) Flor de Panis

Hamburguesas, salchichas, brochetas, rebozados y rebozados marinados de pollo.

HERMANOS DEL RÍO MONTES, S.A. Arahal (SE) 239 136 Mi PolloHamburguesas, salchichas, chori-zo, pinchos, cortes adobados y a la pimienta

PRODUCTOS AVÍCOLAS GRANJA GAIÀ, S.A. La Riera de Gaià (TA) 125 125 Granja Gaiá

Hamburguesas, longaniza, butifarra, chorizo, albóndigas, marinados, relle-nos, nuggets, cordón-bleu, croquetas y canelones

COOP. COREN Orense (n.d.) (n.d.) Coren/Elige pavoHamburguesas, salchichas, empa-nados de pavo y pollo, rotí de pavo y marinados de pavo

(1) Nuevo nombre de José Baringo, S.L., tras ser adquirida por Alfonso Serrano en julio de 2017.(2) Todo elaborados de pavo.(3) Además, comercializó 3.000 t de asados refrigerados (pollo entero, pechuga, muslo, jamoncito, rotí, pollo relleno, etc.).(4) Además comercializó 1.230 t de pollo fi leteado en 2016.(5) A mediados de 2016 asumió directamente la comercialización de los elaborados producidos por la empresa del mismo grupo LDC AN Elaborados, S.L.(6) Además, en 2017, comercializó 1.900 t de elaborados precocidos ‘Un momento y Listo’.(7) Joint-venture de Grupo VMR y Grupo Hidalgo para fabricar y comercializar conjuntamente sus elaborados de pollo y pavo.(8) Nuevo nombre de Mytidasa, S.L. desde mediados de 2016.

Fuente: Elaboración Alimarket Gran Consumo

Empresa Localidad 2016 2017 Marca Principales productos

.../Principales fabricantes de elaborados y precocinados frescos de pollo y pavo (t)

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 10: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

700.000 pollos/semanales y 8 M de bandejas para libreservicio al mes. Ahora, ha presupuestado otros 10 M€ para distintas actuaciones, como la adquisición de nuevas naves de 6.000 m2 para una instalación frigorífi ca, la puesta en marcha una nueva sala de despiece o nuevas líneas de envasado. Además, se reformará la fábrica de piensos granulados de Guadix, que suministra el alimento a sus pollos criados en integración en más de 200 granjas en Andalucía y Extremadura. Por otro lado, Avinatur ha llegado a un acuerdo con la sevillana Tomás Guerrero para que le sacrifi que y despiece a maquila (esta empresa alcanzó un volumen de 11.000 t en 2016). El acuerdo, implica la adquisición de la marca (‘Tomás Guerrero’) y fondo de comercio de la sevillana.

grupo de emprendedores ajenos hasta ahora al sector, ha puesto en marcha un centro avícola en El Viso del Alcor (Sevilla), que incluye sala de despiece, línea de elaborados, congelación en IQF y fábrica de proteínas y grasas a partir de subproductos avícolas. La participación adquirida implica que Paviso destinará el 80% de su producción a Avinatur (despieces) y Joviserrano (elaborados bajo la marca ‘Tomás Guerrero’), mientras que Avinatur suministrará a Paviso la materia prima avícola para la planta de proteínas y grasas. Por otro lado, estos nuevos acuerdos, junto con la puesta en marcha de la sala de despiece de Purullena, ha implicado el cese de la relación de Avinatur con la cooperativa cordobesa Guadavi, que desde

Tras el cambio de propietario, Avinatur prepara nuevos proyectos tanto en Purullena como en otras zonas de Andalucía

Tomás Guerrero ya había cambiado de manos a princios de 2016, cuando la familia fundadora la vendió a la empresa de servicios avícolas Nederwork, con sede en Marchena (Sevilla). Y, por último, Aviserrano ha tomado una participación del 20% en la nueva empresa Paviso Alimentación. Dicha compañía, creada por un

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 11: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

SECTOR AVÍCOLA

Producción Sacrifi cio

Año en vivo (Mud.) Mud t Despiece t

2007 603,25 566,04 1.058.505 476.327

2008 595,31 578,47 1.081.740 486.783

2009 574,73 590,56 1.104.359 474.874

2010 545,64 581,28 1.087.000 502.000

2011 541,16 576,50 1.073.000 322.000

2012 565,27 598,02 1.112.320 335.000

2013 574,62 536,40 1.056.701 718.557

2014 590,26 563,50 1.110.088 777.062

2015 595,08 565,43 1.113.897 813.400

2016 646,83 636,62 1.209.568 508.000

2017 628,31 621,31 1.180.489 482.000

Fuente: Propollo

Producción de pollo broiler vivo y sacrifi cado en España

el inicio de actividad de la interproveedora de Mercadona le realizaba despiece de pollo.

Con todo ello, la estrategia de Avinatur en esta nueva etapa va más allá del suministro a Mercadona, incidiendo en el canal Horeca -donde quiere avanzar con despiece congelado con tecnología IQF-, la exportación, con la apertura de nuevos mercados, y el aprovechamiento de subproductos como las patas (muy apreciadas en los mercados asiáticos) y otros productos. Asimismo, ha lanzado una nueva línea de “pollo de crecimiento lento”, bajo la marca ‘Pollo de Campo’, sumándose a la tendencia de productos más naturales, saludables y preocupados por el bienestar animal, que también ha llegado al sector avícola.

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 12: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

Pollo más saludable, natural y “animal friendly”

Ante un consumidor cada vez más preocupado por su salud, los productos “naturales” y el bienestar animal, el sector avícola ha comenzado a adaptarse a esta tendencia y varias empresas están lanzando pollos “eco”, “amarillo”, “campero” o “de crecimiento lento”. Se trata de pollos que tardan más en engordar (unos 56 días, frente a los 42 del broiler convencional), con una dieta 100% vegetal (básicamente maíz), libres de antibióticos y, en la medida de lo posible, criados fuera de jaulas. Esta estrategia, además de captar a este nuevo tipo de consumidor, pretende ganar valor añadido y crear marca, frente a la banalización tradicional del pollo.

Según datos de Propollo, cerca del 3% de los pollos engordados en España serían ya de esta categoría de “pollo alternativo” y cada vez más empresas apuestan por tener alguna línea de este tipo de productos en su catálogo. Una de las pioneras del sector es Coren, cuyo “pollo de corral” es ya un clásico. Según la cooperativa gallega, buena parte del crecimiento de su división avícola ha venido de la mano de la gama ‘Pollo de Corral’, caracterizada porque el pollo es criado con salida al campo en algunos momentos de su vida. Igualmente, varias empresas catalanas -como Avícola María o Gimave, entre otras-, tienen una larga tradición en ofertar “pollo amarillo” (alimentado con maíz) o “pollo de corral”. En los últimos años, compañías como Disavasa-Grupo VMR (‘Gallus Gallus’), Nutrave (‘Pollo Imperial’) y Uvesa (‘Pollo Antaño’) -este último sacrifi cado en Cuéllar-, se han ido sumando a esta categoría. Recientemente, también lo ha hecho Inasur, bajo la marca ‘Delipollo Nature’,

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 13: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

SECTOR AVÍCOLA

Volumen

Año sacrifi cado (1) Importación (2) Exportación (2) Mercado Aparente

2007 1.058.505 81.882 57.458 1.082.929

2008 1.081.740 77.756 74.683 1.084.939

2009 1.104.359 85.908 67.984 1.122.283

2010 1.083.000 97.196 101.303 1.078.893

2011 1.073.000 87.558 122.385 1.038.173

2012 1.112.320 86.363 95.704 1.102.979

2013 1.056.701 93.531 97.856 1.052.376

2014 1.110.088 78.307 135.667 1.052.728

2015 1.113.897 114.894 150.166 1.078.625

2016 1.209.568 112.673 174.181 1.148.060

2017 1.180.489 131.973 156.083 1.156.379

(1) Dato de Propollo.(2) Dato de ICEX. Incluye pollo congelado.

Fuente: Propollo e ICEX

Principales magnitudes del mercadode carne de pollo (t)

tanto en canal como en despiece. Mientras, Padesa, a través de su fi lial de elaborados frescos Aves Nobles y Derivados (‘Casa Matachín’), lanzaba el pasado verano ‘Pollo de Aldea’, que incluye tanto despieces, como elaborados frescos (hamburguesas, brochetas, salchichas...) procedentes de este tipo de pollos.

Los elaborados siguen viento en popa

Precisamente los elaborados siguen siendo el principal motor de crecimiento, valor añadido y diferenciación del sector. Como se comentaba anteriormente, esta categoría pudo crecer cerca del 20% en 2018 y ya registra cifras de comercialización superiores a las 70.000 t, según los datos aportados

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 14: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 15: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

140Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

SECTOR AVÍCOLA

2015 2016 2017

Volumen Valor Volumen’16 Valor’16 Volumen’17 Valor’17

Pollo por piezas 334.071 1.456,50 339.275 1.402,75 336.434 1.430,85

Pollo entero 198.840 564,99 188.936 529,87 179.228 524,86

Filetes de pollo 82.669 502,21 80.982 483,71 78.441 479,05

Total 615.580 2.523,70 609.193 2.416,33 594.103 2.434,76

(1) T.A.M. Diciembre 2014-Noviembre 2015, Diciembre 2015-Noviembre 2016 y Diciembre 2016-Noviembre 2017

Fuente: Mapama

Reparto del consumo de carne de pollo fresco en el hogar (t y M€) (1)

por las empresas a Alimarket.Todas las principales compañías

del sector avícola cuentan con alguna gama de elaborados frescos y todos los años incluyen alguna nueva referencia. Por ejemplo, Uvesa ha anunciado que seguirá reforzando su línea de elaborados, agrupada bajo el nombre ‘La Buena Cocina de Uvesa’, que se caracteriza por ser todos ellos productos elaborados 100% con

carne de pollo, libres de gluten y de cocinado rápido en plancha, sartén o barbacoa. Productos Florida incrementó sustancialmente el volumen comercializado de elaborados frescos (1.000 t más) y ha anunciado nuevas inversiones, cercanas a los 1,5 M€, destinadas a desarrollar nuevas referencias “ready to cook”, además de ampliar su fábrica de piensos. Por su parte, Oblanca aprovechará

la compra de los activos de Garlaiz -empresa especializada en elaborados frescos, cocidos y curados de cerdo- para estudiar y desarrollar nuevas técnicas de producción aplicadas a la carne de pollo. Inicialmente, ya ha invertido 500.000 € en las instalaciones de Garlaiz en San Andrés de Rabanedo para distintas mejoras. Además, la avícola leonesa ha incorporado una gama “clean label”, sin ningún tipo de alérgenos, ni colorantes, conservantes y aditivos artifi ciales. En la misma línea, Iberoelaborados sigue incidiendo en su gama “sin”, lanzada la pasada primavera, caracterizada por no contener colorantes, conservantes, lactosa, ni gluten.

Calatayud e Hijos, una de las empresas más especializadas en este segmento (los elaborados representan el 17% de su volumen de sacrifi cio), continúa diversifi cando su catálogo y ha incluido una hamburguesa de pollo con queso. Además, sigue apostando por los asados, bajo la marca ‘Chef Ideas’, con cinco recetas ya en el catálogo. Otra de las empresas especialistas es Joviserrano (‘Pinchos Jovi’), interproveedora de Mercadona para elaborados y precocinados frescos de pollo y cerdo. Esta compañía,

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 16: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

Frecuencia

Volumen % Evolución % Evolución Nº Compradores % Gasto Medio/nº de compra Gasto por acto

Anual (t) en volumen Valor (M€) en valor (miles) Evolución Compradores (€) (días/año) de compra (€)

2016 594.069 -1,5 2.348,81 -4,9 17.188 -0,1 136,7 24,7 5,5

2017 579.232 -2,5 2.388,67 1,7 17.276 0,2 138,3 24,7 5,6

(1) Datos a partir del 4º TAM del año

Fuente: Kantar Worldpanel

Evolución de los principales factores del mercado de carne de pollo (+)

“hermana” de Avinatur, ha presupuestado inversiones cercanas a los 3 M€ -entre 2017 y 2018- para incorporar nuevas líneas de productos (como delicias de pollo y croquetas) y espera un crecimiento de entre el 12% y el 14%, tanto con su marca ‘Pinchos Jovi’ (con la que está presente en Mercadona), como con la recientemente adquirida ‘Tomás Guerrero’.

Asimismo, Aves Nobles y Derivados (‘Casa Matachín’), fi lial del grupo Padesa, se ha convertido en uno de los referentes de esta categoría de elaborados y precocinados frescos. Ante el fuerte crecimiento de los últimos años, y las expectativas a medio plazo, la compañía zaragozana ha acometido un ambicioso proyecto inversor, consistente en

construir una plataforma logística donde centralizará las labores de almacenaje y preparación de pedidos. Para ello, ha adquirido una parcela de 50.000 m2 en Pla-Za (Zaragoza), donde construirá, en una primera fase, un centro de 20.000 m2, con un desembolso total de 22 M€. En una segunda fase, podría invertir otros 10 M€ en ampliar estas instalaciones y,

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 17: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

142Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

SECTOR AVÍCOLA

Reparto de las ventas de carne de pollo por tipo de establecimiento en valor (1)

Fuente: Kantar World Panel

Supermercado+ Autoservicio

44,5%

Resto5,7%

2016 2017

(1) Datos a partir del 4º TAM del año

Carnicería ycharcutería

30,3%

Hipermercados9,2%

Discount9,5%

Tiendas tradicionales

0,8%

Supermercado+ Autoservicio

49,1%

Resto5,4%

Carnicería ycharcutería

26,6%Hipermercados

8,7%Discount

9,4%

Tiendas tradicionales

0,8%

0

2

2012 2013 2014 2015 2016 2017

1,25 1,211,10 1,13 1,05

1,85 1,82 1,74 1,69 1,59 1,65

2,85 2,87 2,91 2,94 2,98 2,97

Fuente: Mapama y Llotja de Bellpuig

(1) Lonja de Bellpuig. Media entre pollo broiler blanco y amarillo.

Evolución de los preciosdel pollo (€/kg)

n.d.

En destino

Salida de Matadero

Vivo

además, tiene comprometida otra parcela anexa de 25.000 m2, que podría unir al proyecto en el futuro. La nueva plataforma permitirá liberar espacio en su sala de despiece y fábrica de elaborados de Mercazaragoza, donde cuenta con 6.000 m2. Aquí, ‘Casa Matachín’ invertirá este año otros 3,5 M€ para nueva maquinaria y otras mejoras. Hay que tener en cuenta que en los últimos cinco años la empresa ya desembolsó más de 6 M€ en adaptar estas instalaciones a su continuo aumento de actividad.

Nuevas inversiones para ganar efi ciencia

Igualmente, el grupo Vall Companys prepara un importante proyecto para impulsar su línea de elaborados, que hasta ahora fabrica en las instalaciones del matadero de Torrent, en Mataró (Barcelona). Cerca de este centro adquirió en 2016 una nave industrial, con el objetivo de

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 18: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

Exportaciones Importaciones

2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017

Pollo entero fresco 10.482 16.250 17.204 21.721 18.358 7.888 7.569 12.251 10.395 18.793

Despiece fresco 15.860 25.737 24.728 29.073 32.157 16.646 6.384 8.819 13.340 14.510

Pollo entero congelado 24.619 26.094 26.339 26.373 22.243 10.811 10.045 8.490 11.188 11.027

Despiece congelado 46.895 67.586 81.977 97.014 83.326 58.186 54.309 85.334 77.751 87.643

Total 97.856 135.667 150.248 174.181 156.084 93.531 78.307 114.894 112.674 131.973

Fuente: ICEX

Evolución del mercado exterior de carne de pollo y gallina (t)

remodelarla y convertirla en una planta de elaborados frescos. No obstante, el proyecto aún está por defi nir, tanto en forma como en plazos de ejecución. La madrileña Avícola Moraleja también quiere acometer el año próximo una importante ampliación de su centro de Moraleja de Enmedio,

aunque aún está en la fase de estudio y diseño. Mientras, ha seguido innovando en el packaging y envasado de sus productos, así como potenciando su incipiente línea de elaborados. Inasur, tras poner en marcha su nuevo centro en Pedro Abad (Córdoba), prepara nuevas inversiones de 2 M€ para

automatizar sus líneas de despiece e implementar un nuevo ERP. En la misma línea, Nutrave y Avícola de Íscar mantienen un presupuesto anual superior a 1 M€ para mejoras en efi ciencia y medioambientales.

Por su parte, Oblanca podrá en marcha en breve su nueva planta

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 19: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

144Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

SECTOR AVÍCOLA

Comercio exterior de carne de pollo por países de destino y origen

Fuente: Elaboración Alimarket Gran Consumo con datos ICEX

Resto10,92%

Sudáfrica22,07%

Francia20,67%

Portugal14,10%

Reino Unido10,38%Benín

8,98%Sudáfrica5,34%

Francia26,44%

Portugal19,18%

Reino Unido6,00%

Benín7,16%

Dinamarca 4,38%Países Bajos 3,51%

China-Hong Kong 3,26%Vietnam 1,73%

China-Hong Kong5,66%

Dinamarca 3,60%

Países Bajos 2,48%Vietnam 2,93%

Resto21,21%

Total’16174.312 t

Total’17156.973 t

Resto9,76%

Brasil20,98%

Francia22,72%

Portugal7,35%

Reino Unido12,45%

Alemania10,89%

Polonia 3,53%Dinamarca 2,49% Resto

4,86%

Total’16112.674 t

Total’17131.973 t

Países Bajos9,83%

Brasil 16,75%

Francia21,64%

Portugal10,83%

Reino Unido13,90%

Alemania12,39%

Polonia6,75%

Dinamarca 3,67%

Países Bajos9,21%

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

de recría de gallina e incubación de pollitos en Alija del Infantado (León) -la anterior fue destruida en un incendio en noviembre de 2016-. El nuevo centro ha recibido inversiones de 7 M€ y no solo supondrá un incremento de actividad -de 32 M a 39 M de huevos-, sino que también incluye tecnología pionera en el control de procesos y trazabilidad. Asimismo, el grupo VMR ha seguido perfi lando su proyecto de recría de gallinas e incubación, anunciado el año pasado. Ibergallus,

sociedad encargada del proyecto y donde también participa el grupo portugués Valouro, podría comenzar en breve la construcción de la planta de incubación, que fi nalmente se localizará en Casatejada, municipio cacereño donde VMR cuenta con una planta de piensos. Este centro contará con capacidad para 650.000 pollitos a la semana y recibirá una inversión de 6 M€. Más en el aire están los núcleos de recría de aves, aunque a fi nales de año se dio a conocer que el ayuntamiento de Las Ventas de

San Julián (Toledo) había llegado a un acuerdo con la compañía para instalar dichos núcleos en unos terrenos de la localidad. Mientras, Coren ha puesto en marcha un centro de selección genética y reproducción avícola en Friol (Lugo). En este centro, que ha absorbido una inversión de 4,5 M€ -subvencionada por la Xunta en 1,3 M-, el grupo investigará nuevas variedades de pollo, con el objetivo de obtener diferentes tipos de carne más adaptadas a cada uno de los mercados en los el que el grupo

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 20: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

está presente, además de investigar las genéticas autóctonas gallegas para que no desaparezcan. En total, contará con capacidad para 55.000 reproductoras, repartidas en cinco naves, y se incubarán más de 7 M de pollitos anuales.

Caen las exportaciones

A pesar de las buenas expectativas de Coren en el mercado exterior, lo cierto es que, en 2017, las exportaciones sufrieron un fuerte frenazo tras varios años de crecimiento. La principal causa parece ser, según las fuentes consultadas, el cierre del mercado sudafricano (por un brote de gripe aviar, atajado rápidamente), que en los últimos años se había convertido en uno de los principales destinos del

como principal proveedor de pollo, debido a los escándalos de “credibilidad” a las que se enfrentan las principales industrias avícolas de este país sudamericano.

Ante las expectativas de que esta caída sea pasajera, varias empresas siguen apostando por posicionarse en el exterior. Así, además de los mencionados proyectos de Coren y Avinatur, destaca la importancia que este mercado tiene para compañías como Alimentbarna (un 13% de su ventas, siendo Francia su principal mercado) o para Explotaciones Avícolas José Luis Redondo, que ya comercializa en el exterior un 10%, tanto en la UE como en otros mercados africanos. O la propia Sada, que también está apostando por las exportaciones, aprovechando la red de su matriz, Nutreco.

pollo español. Así, según los datos de ICEX, las exportaciones de pollo y gallina alcanzaron un total de 156.084 t en 2017, con una caída del 10,4% respecto al año pasado, sobre todo del producto congelado. De este volumen, algo más de 50.500 t (50.800 t en 2016) correspondieron a canales y despieces en fresco, que se orientan principalmente hacia países de la UE (Portugal y Francia, mayoritariamente). Su precio, ligeramente a la baja, se situó en 1,8%, algo superior al ofrecido en el mercado interior. Por su parte, las importaciones sí crecieron, un 17%, hasta las 131.973 t, aunque el segmento mayoritario son los despieces y despojos congelados (87.600 t), destinados a la industria alimentaria. Francia ha reemplazado a Brasil

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 21: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

146Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

SECTOR AVÍCOLA

Carne de pavo: Baja el consumo

A.B.A

Aunque, según los datos del Ministerio, el consumo en el

hogar de carne fresca de pavo cayó en 2017 un 1,25%, hasta las 75.758 t, el resto de formas de consumo volvieron a mostrar una tendencia al alza. Así, tanto los elaborados frescos y precocinados -que según los datos aportados por las empresas a Alimarket pudieron superar las 22.000 t-, como los elaborados cocidos y curados (74.500 t, en libreservicio), experimentaron crecimientos por encima del 2%. Asimismo,

Volumen comercializado 2016 (t) Volumen comercializado 2017 (t)

N. Empresa Localidad Total Canal Despiece Total Canal Despiece

1 PROCAVI, S.L. (1) Marchena (Se) 112.373 1.698 103.882 114.022 1.772 99.765

2 PAVO Y DERIVADOS, S.A. (2) Amposta (T) 45.000 (n.d.) (n.d.) 46.000 (n.d.) (n.d.)

3 GRUPO COREN Santa Cruz de Arrabaldo (Ou)

22.662 22.662 -- 22.754 22.754 --

4 LINEA ALIMENTARIA, S.L. (2) Serinyà (Gi) 11.000 -- 11.000 11.000 -- 11.000

5 AVES NOBLES Y DERIVADOS, S.L. (3) Zaragoza 6.000 -- -- 8.300 -- --

6CORP. ALIMENTARIA GUISSONA, S.A. (2) Guissona (Ll) 5.873 1.586 4.287 5.632 1.297 4.335

7 GRUPO VALL COMPANYS Lleida 2.000 (n.d.) (n.d.) 2.000 (n.d.) (n.d.)

8 AN AVÍCOLA MÉLIDA, S.L. Mélida (N) 1.410 68 1.342 1.563 32 1.531

9 GRUPO SADA Tres Cantos (M) 1.500 500 1.000 1.500 500 1.000

10 AVECOX, S.L. Cox (Al) 1.400 700 700 1.400 700 700

11 ROLER ESPAÑA, S.L. (4) Barcelona 1.204 -- 1.204 1.200 -- 1.200

12 ALIMENTBARNA, S.L. Montcada i Reixac (B) 654 119 535 704 124 580

13 HIJOS DE JUAN PUJANTE, S.A. Beniel (Mu) 658 512 146 660 (n.d.) (n.d.)

14 IBEROELABORADOS, S.L. (3) Villanueva de la Cañada (M)

189 -- -- 172 (n.d.) (n.d.)

15 GRUPO VMR San Fernando de H. (M) (n.d.) (n.d.) (n.d.) 157 20 137

16 INDUSTRIA AVICOLA SUREÑA, S.L. Jerez de la Frontera (CA) 185 72 113 127 63 64

(1) Obtuvo un sacrifi cio de 146.833 t en 2016 y de 148.106 t en 2017. Un 57% del volumen comercializado es para otras industrias cárnicas. El volumen de comercialización también incluye 12.650 t (2016) y 12.485 t (2017) de elaborados frescos.(2) Buena parte para otras empresas avícolas.(3) Son elaborados frescos de pavo.(4) Incluye elaborados frescos de pavo.

Fuente: Alimarket Gran Consumo

Principales empresas productoras y comercializadoras de carne de pavo

el consumo en Horeca también tendría una evolución positiva, según diversas fuentes consultadas. Mientras, las exportaciones -hacia Portugal y Francia- se incrementaron un 8,4%, acercándose a las 54.600 t, y las importaciones -principalmente procedentes de Polonia y Francia- cayeron un 13%, hasta algo menos de 37.400 t.

Aunque la mayoría de las empresas del sector avícola cuentan en su catálogo algunas referencias de pavo -muchas de ellas adquiridas a terceros-, hay un grupo de industrias especializadas en esta especie avícola, como Procavi, Línea

Alimentaria o Avecox, y otras, como Padesa, Coren o Guissona, también tienen una importante división de producción de pavo, junto a su negocio principal de carne de pollo. A este último grupo se ha unido la navarra AN Avícola Mélida, que el pasado mes de noviembre puso en marcha un centro de procesado de pavo en sus instalaciones de Ávila (anteriormente dedicadas a pollo). Para ello, la empresa invirtió cerca de 8 M€, al tiempo que llegaba a un acuerdo con varias granjas asociadas de Castilla-León para que se reconvirtieran a la cría de esta especie. De este modo, se espera

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 22: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

147Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

en fresco, crecen los elaborados

Marca Principal

Procavi

Padesa

Coren

Línea,Gourmandin

Casa Matachín,Sandeli,Nobles

Guissona

Torrent

Granja Sanig

Grupo Sada

Avecox

Roler

Alimentbarna

Hijos de Juan Pujante

En un Tris, Granja Gourmet

Disavasa

Inasur

que este 2018 AN Avícola dé el salto y se convierta en uno de los principales actores de esta categoría.

A nivel empresarial, destaca igualmente la alianza suscrita recientemente entre Línea Alimentaria y el grupo Coren, que se ha articulado a través de la joint-venture Comercial Línea Alimentaria. Hasta ahora, Línea Alimentaria se dedicaba al despiece y fabricación de elaborados de pavo, a partir de la materia prima que le proporcionaba su matriz, el grupo francés Arterris, que luego comercializaba a otras industrias avícolas, entre ellas Coren. Ahora, fruto de esta

alianza, la cooperativa gallega le suministrará canales de pavo, que Línea Alimentaria procesará, y los despieces serán comercializados, a través de Comercial Línea Alimentaria, bajo una marca conjunta. El objetivo es potenciar las ventas de ambas empresas, especialmente en el canal de libreservicio de Cataluña. Mientras, Línea Alimentaria mantendrá otros clientes de pavo y de conejo, animal este último para el que cuenta con matadero y sala de despiece en sus instalaciones de Banyoles (Girona). Igualmente, Coren seguirá procesando y distribuyendo pavo por ella misma en sus áreas geográfi cas. de referencia. Además, el grupo cooperativo gallego puso en marcha a fi nales de año una nueva área de procesado de 4.000 m2 destinada

a especialidades avícolas, entre ellas el pavo, donde desarrollará nuevos elaborados, productos ecológicos y gamas específi cas para la exportación.

Mientras, Procavi, que mantiene holgadamente su liderazgo, con un volumen de sacrifi cio de 148.106 t (+1%), continúa sus fuertes inversiones y, en 2017 desembolsó 7 M€, tanto para mejoras productivas como para la puesta en marcha de un nuevo centro de reproductoras, dentro del plan 2016-2018 dotado con un total de 45 M€. De cara a 2018, la fi lial de Grupo Fuertes invertirá otros 6 M€ destinados tanto a maquinaria y zonas de frío en el centro productivo de Marchena, como a otras mejoras en la planta de piensos de Carmona, también en Sevilla.

En la misma línea, Aves Nobles y Derivados (‘Casa Matachín’) también incrementó sus ventas de elaborados de pavo, hasta las 8.000 t (+33%). La compañía zaragozana se abastece de canales y despieces de la tarraconense Padesa, en cuyo grupo se integra. A pesar del crecimiento de ‘Casa Matachín’, Padesa mantuvo su volumen de producción, ya que está sustituyendo algunas referencias (canales y algunos cortes), por otras de mayor valor añadido.

El resto de las empresas presentes en este segmento mantuvieron un comportamiento más discreto, aunque no descartan novedades de cara a años sucesivos, dado el interés que esta carne despierta en el consumidor, especialmente en el formato de despiece y elaborados.

El consumo de elaborados frescos y cocidos de pavo se acercan ya a las 100.000 t, impulsando la producción de esta especie

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 23: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

continúa en página 148

148Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

SECTOR AVÍCOLA/ENTREVISTA

Javier Álvarez, Director General de Grupo Oblanca

A.B.A.Alimarket: En breve se pondrá en marcha la nueva planta de incubación de Iberavi [incendiada en noviembre de 2016], ¿qué va a suponer para el grupo Oblanca esta nueva instalación?Javier Álvarez: La inversión total se va a situar en los 7 M€ y nos permitirá un pequeño incremento de la capacidad de incubación, al pasar de unos 32 M de huevos a 39 M, aunque ese volumen ya lo alcanzábamos antes a través de otras incubadoras externas. La verdad es que durante el tiempo que la planta ha permanecido inactiva hemos podido mantener casi todo el volumen, gracias a que los colaboradores con los que ya trabajábamos pusieron a nuestra disposición su capacidad ociosa. Lo único es que se han encarecido los costes, especialmente los logísticos. Pero sobre todo, la nueva planta nos permitirá importantes mejoras en los procesos productivos, especialmente en lo referente al control de la trazabilidad y garantía de calidad del producto fi nal. Los procesos que reciben el huevo y el pollito van a estar mucho más controlados y con una fuerte automatización, que impide errores en la manipulación del producto.

A.: Esto enlaza con la apuesta por la industria 4.0, que Oblanca ha comentado en alguna ocasión.J.A.: Hoy en día el proceso de producción de una planta

avícola, como el resto de la industria alimentaria, está llena de automatismos y de nuevas tecnologías aplicadas a todo el proceso. Todas las fases están monitorizadas, lo que nos permite hacer un seguimiento muy concreto de todas las labores que hacemos cada día, con cada lote y pedido. Así podemos garantizar tanto la trazabilidad como la calidad del producto, especialmente en el proceso de selección, donde, con estas tecnologías, se evitan los posibles errores del factor humano.

A.: Uno de los segmentos por los que más está apostando Oblanca es por los elaborados frescos de pollo, ¿qué volumen se comercializó en 2017 y qué novedades presenta en esta categoría?.J.A.: En 2017 se comercializaron 339 t de elaborados (+9%). Todos los años lanzamos bastantes novedades, que luego el mercado va seleccionando y unas perviven y otras no. Entre los principales productos de nuestro catálogo destacan ‘Cripollo’ (un chorizo de pollo) y

‘Pollo Parrillero’, unos despieces especiales para la parrilla. La última novedad son unas hamburguesas y salchichas libres de alérgenos, sin colorantes, aditivos ni conservantes. Además, la adquisición de la planta de Garlaiz el año pasado (especializada en elaborados frescos, cocidos y curados de porcino), nos está enseñando cómo se fabrican ciertos productos, para poder aplicar dicha técnica a la carne de pollo. Por eso creo que por ahí se van a presentar bastantes novedades en los próximos meses, incluso

Con una facturación de 68,3 M€ en 2017, el 68% por su negocio avícola, y un plantilla media de 350 personas, el grupo Oblanca celebra su 50 Aniversario con renovadas fuerzas y nuevos proyectos, con el objetivo de ser “una empresa de confianza para el consumidor”, nos comenta su director general, Javier Álvarez Oblanca.

© Publicaciones Alimarket, S.A.

Page 24: Sector Avícola: Ajuste necesario - federacioavicola.org · permitido una mejora del precio de venta, aunque aún muy por debajo del percibido a principios de la década (1,8 €/kg)

149Mayo 2018

Alim

ark

et/G

ran

Cons

umo

precocinados, cocidos o curados de pollo.

A.: ¿Qué inversión se está destinando a esta planta?J.A.: La compra supuso un desembolso de 1,5 M€ y hemos gastado otros 500.000 € en maquinaria y adaptación de la planta.

A.: Otra tendencia es el pollo “alternativo”, ¿tiene Oblanca algo de este tipo?, J.A.: Nosotros lanzamos el primer pollo certifi cado de España hace 20 años, bajo la marca ‘Pollo Lozano’. Era un pollo de crecimiento lento, a partir de otra estirpe y criado al aire libre. Fuimos un poco adelantados a nuestro tiempo y no acabó de cuajar. Ahora parece que hay un renovado interés por este tipo de producto y están apareciendo nuevas posibilidades (crecimiento lento, ecológico, al aire libre...). En esto estamos trabajando y en breve tendremos alguna línea en el mercado.

A.: ¿Cree que es una buena manera de diferenciar el pollo y

crear valor y marca?J.A.: Es posible que este tipo de pollo se acabe generalizando y convirtiéndose en una opción de compra más. En otros países hay más clases de pollo que aquí, donde se trabaja

mayoritariamente el pollo industrial (broiler). Así, se crían distintas estirpes adaptadas a cada región, gustos y usos de la carne. Y es posible que en España se avance hacia esa diversifi cación en alguna medida, aunque es el

mercado quien manda en estas cuestiones.

A.: Un tercio de su volumen se comercializa en el canal retail, ¿cuáles son sus principales clientes en este canal y cuáles son los productos más demandados?J.A.: Estamos en casi todas las cadenas que están en nuestra zona de infl uencia (Noroeste) y el producto

que más nos demandan es el pollo en canal de distintos tamaños, tanto tipo asador como gordo, y luego todos los despieces, tanto a granel, como embandejados y también congelado en IQF, un producto que cada vez se mueve más. Para estar en retail tienes que tener las innovaciones tecnológicas más avanzadas, especialmente en lo que a presentaciones se refi ere. Por ello, contamos con la certifi cación IFS.

A.: Respecto a otros canales, ¿dónde está presente Oblanca y cómo están evolucionando dichos canales?J.A.: El canal Horeca siempre ha sido muy importante para nosotros, ya que nuestra distribuidora [Comercial Oblanca] sirve todo a este canal. En Horeca hay diferencias notables entre la restauración comercial y las colectividades, que son cada vez más importantes. Cada uno de ellos demandan productos muy distintos entre sí: unos prefi eren tamaños pequeños, otros más grandes, unos trabajan más las partes delanteras, otros las traseras... por lo que tenemos que adaptarnos

a cada cliente de un modo muy individualizado.

A.: ¿Y qué hay de la exportación?J.A.: Sólo hacemos exportación puntualmente, pero no tenemos una estrategia defi nida para este mercado. Entendemos que es un mercado muy coyuntural, que solo es atractivo cuando en España hay excedentes.

A.: Este año se cumple el 50 aniversario de la empresa, ¿cuáles eran los retos de entonces y cuáles los presentes?, ¿cómo ve a la empresa y al sector en el medio plazo?J.A.: A mediados

de los 60, cuando comenzamos, esta era una industria destinada a paliar el hambre que había en esos momentos. El secreto estaba en producir, ser honestos y trabajadores. Dar un producto de calidad a buen precio, para que la gente pudiera alimentarse. Hoy en día, el mercado del pollo es un mercado muy saturado y en España se da la circunstancia de que hay una presión muy fuerte a la baja de los precios de los productos frescos, como el pollo, que no son comparables a los que hay en el resto de Europa, mientras que los costes son similares. Para paliar esto, estamos trabajando para que el consumidor nos vea como una empresa de confi anza, que confíe en nosotros para alimentarse de forma saludable y equilibrada. Para ello, incidimos en la formación de nuestro capital humano, en las nuevas tecnologías y en nuevos productos. De hecho, nuestra previsión para 2018 es fi nalizar con una facturación de 75 M€, con precios estables, por lo que el avance vendrá del incremento de nuestros diferentes negocios, tanto el avícola como el de distribución comercial.

“El precio del pollo en España no es comparable

con el de Europa, pero los costes son los mismos”

© Publicaciones Alimarket, S.A.