secretario se - gob · el distrito federal, será formalmente reconocida por el presidente felipe...

14
28 de noviembre de 2012 SECRETARIO El diputado federal, Francisco Zepeda González, presentó en el Congreso de la Unión un punto de acuerdo para que se amplíe a 4 carriles la carretera libre Manzanillo-Armería. A través de dicho punto de acuerdo, se exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, para que se haga lo necesario para la ampliación de la carretera libre Manzanillo- Armería como pago a la ciudadanía por los daños causados a consecuencia de la prolongación de la concepción de la autopista por 30 años más a la empresa PAPSA, desde el año pasado. PERIÓDICO: El Noticiero Manzanillo, p. 16. DESBALANCE. Presión sobre Semarnat. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que comanda Dionisio Pérez- Jácome, mantiene una constante presión sobre Rafael Elvira, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que éste otorgue su aval para desincorporar una superficie de más de mil 600 hectáreas del Par-que Arrecifal Veracruzano, a pesar de que esta decisión dañaría el ecosistema de la región. Nos cuentan que Elvira podría aprobar el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz, sin importar el impacto ecológico y las violaciones a acuerdos internacionales firmados por el propio gobierno federal, con lo cual endosaría la problemática para la próxima administración, ya que a Elvira quiere dar su aval antes de que se vaya. Le quedan sólo tres días. La SCT, que encabeza Dionisio Pérez- Jácome, recomendó a la próxima administración una serie de acciones para asegurar la continuidad del Sistema Satelital MEXSAT. Información que forma parte de la evaluación de esta dependencia entre 2007-2012, precisa que en 2013 el nuevo gobierno deberá “contratar el aseguramiento del lanzamiento, puesta en órbita y primer año de operación de los satélites Centenario y Morelos 3, en caso que no se haya colocado en 2012; decidir los periodo del Morelos 3 prevista en el contrato para el lanzamiento del satélite Centenario y, apoyar y supervisar el inicio de operaciones del satélite Bicentenario”. Para los siguientes dos años, recomienda coordinar el lanzamiento del satélite Morelos 3, supervisar la operación del Sistema MEXSAT, una vez que sus tres satélites se encuentren en órbita y concluir la integración del Libro Blanco del MEXSAT. Ahora habrá que esperar que estas recomendaciones sean avaladas por el próximo gobierno. INTERNET: El Porvenir, NL. SECRETARÍA La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que a partir de hoy las bandas de frecuencias de 5.470 a 5.600 Megahertz (MHz) y 5.650 a 5.725 MHz del espectro radioeléctrico serán de uso libre, sin necesidad de que algún operador adquiera una concesión, permiso o registro. Mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SCT detalla las condiciones de ejecución a que deberán sujetarse los sistemas y dispositivos para su operación en estas bandas. NOTAS: (Se publicó en 29 periódicos de 19 Estados). El gobierno de Felipe Calderón hereda a la próxima administración federal un programa de telecomunicaciones satelitales que los expertos celebran por los beneficios sociales y de seguridad nacional que daría a México, pero que adolece de vacíos en su reglamentación, indefinición de proyectos y dudas sobre el papel que asumirá el Estado como propietario de sistemas satelitales. Tras concluir la vida útil de los satélites Solidaridad I y II, el 19 de diciembre será lanzado el primer satélite del nuevo Sistema Satelital Mexicano Mexsat, el Bicentenario, y posteriormente será la puesta en órbita, en el 2013, del Centenario y, en el 2014, el Morelos 3. “La idea es llevar servicios de voz, datos y video a comunidades aisladas a través de Telecomunicaciones de México (Telecomm), de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento o cualquier otro programa que decida arrancar la SCT en materia de cobertura social”, explicó el subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

28 de noviembre de 2012

SECRETARIO

El diputado federal, Francisco Zepeda González, presentó en el Congreso de la Unión un punto de

acuerdo para que se amplíe a 4 carriles la carretera libre Manzanillo-Armería. A través de dicho

punto de acuerdo, se exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio

Pérez Jácome, para que se haga lo necesario para la ampliación de la carretera libre Manzanillo-

Armería como pago a la ciudadanía por los daños causados a consecuencia de la prolongación de

la concepción de la autopista por 30 años más a la empresa PAPSA, desde el año pasado.

PERIÓDICO: El Noticiero Manzanillo, p. 16.

DESBALANCE. Presión sobre Semarnat. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que

comanda Dionisio Pérez- Jácome, mantiene una constante presión sobre Rafael Elvira, titular de la

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que éste otorgue su aval

para desincorporar una superficie de más de mil 600 hectáreas del Par-que Arrecifal Veracruzano,

a pesar de que esta decisión dañaría el ecosistema de la región. Nos cuentan que Elvira podría

aprobar el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz, sin importar el impacto ecológico y las

violaciones a acuerdos internacionales firmados por el propio gobierno federal, con lo cual

endosaría la problemática para la próxima administración, ya que a Elvira quiere dar su aval antes

de que se vaya. Le quedan sólo tres días. La SCT, que encabeza Dionisio Pérez- Jácome,

recomendó a la próxima administración una serie de acciones para asegurar la continuidad del

Sistema Satelital MEXSAT. Información que forma parte de la evaluación de esta dependencia

entre 2007-2012, precisa que en 2013 el nuevo gobierno deberá “contratar el aseguramiento del

lanzamiento, puesta en órbita y primer año de operación de los satélites Centenario y Morelos 3,

en caso que no se haya colocado en 2012; decidir los periodo del Morelos 3 prevista en el

contrato para el lanzamiento del satélite Centenario y, apoyar y supervisar el inicio de operaciones

del satélite Bicentenario”. Para los siguientes dos años, recomienda coordinar el lanzamiento del

satélite Morelos 3, supervisar la operación del Sistema MEXSAT, una vez que sus tres satélites se

encuentren en órbita y concluir la integración del Libro Blanco del MEXSAT. Ahora habrá que

esperar que estas recomendaciones sean avaladas por el próximo gobierno. INTERNET: El

Porvenir, NL.

SECRETARÍA

La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que a partir de hoy las

bandas de frecuencias de 5.470 a 5.600 Megahertz (MHz) y 5.650 a 5.725 MHz del espectro

radioeléctrico serán de uso libre, sin necesidad de que algún operador adquiera una concesión,

permiso o registro. Mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SCT

detalla las condiciones de ejecución a que deberán sujetarse los sistemas y dispositivos para su

operación en estas bandas. NOTAS: (Se publicó en 29 periódicos de 19 Estados).

El gobierno de Felipe Calderón hereda a la próxima administración federal un programa de

telecomunicaciones satelitales que los expertos celebran por los beneficios sociales y de

seguridad nacional que daría a México, pero que adolece de vacíos en su reglamentación,

indefinición de proyectos y dudas sobre el papel que asumirá el Estado como propietario de

sistemas satelitales. Tras concluir la vida útil de los satélites Solidaridad I y II, el 19 de diciembre

será lanzado el primer satélite del nuevo Sistema Satelital Mexicano Mexsat, el Bicentenario, y

posteriormente será la puesta en órbita, en el 2013, del Centenario y, en el 2014, el Morelos 3. “La

idea es llevar servicios de voz, datos y video a comunidades aisladas a través de

Telecomunicaciones de México (Telecomm), de la Coordinación de la Sociedad de la Información

y el Conocimiento o cualquier otro programa que decida arrancar la SCT en materia de cobertura

social”, explicó el subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT), Héctor Olavarría Tapia. PERIÓDICO: El Informador, Jal, p. 14/A; El Norte, NL,

p. 5.

En 23 días, en un lugar difícil de alcanzar, el satélite Bicentenario quedará suspendido sobre la

Tierra, y junto a éste orbitará un recuerdo particular para Carmen Rodríguez Armenta. A fuerza de

sus propias letras encuadradas en el ensayo "Volver cotidiano el privilegio de la comunicación", la

académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ganó el espacio convocado por la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes (SCT) para atestiguar el lanzamiento del satélite mexicano, en

Kourou, en la Guayana Francesa. Este jueves, en el Centro de Control Satelital de Iztapalapa, en

el Distrito Federal, será formalmente reconocida por el Presidente Felipe Calderón. PERIÓDICO:

Mural, Jal, p. 1.

México superará este año un millón 200,000 vehículos ligeros movidos a través de sus puertos,

“cifra que nunca se había logrado en la historia del país”, y que representará un crecimiento de

9.3% respecto al 2011, confió el director general de Fomento y Administración Portuaria de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Sergio Vera Díaz. PERIÓDICO: El Correo de

Manzanillo p. 3.

CAPITANES. Aroma a chorizo Toluca está de regreso. Javier García Bejos, capitán del Aeropuerto

Internacional de esa ciudad, acaba de anotar otro gol. En unos días cerrará un acuerdo con

VivaAerobús, que lleva Juan Carlos Zuazua, para que esta aerolínea opere en esa terminal. Es

otro grano en el costal de buenas noticias para ese puerto, luego de que Interjet anunció la ruta

Toluca-Las Vegas y Aeroméxico, su retorno a tierra de chorizos, con cuatro vuelos nacionales y un

vuelo internacional a Atlanta. Se aguanta la risa de emoción Gerardo Ruiz Esparza, coordinador

de infraestructura y transporte en el equipo de transición, quien seguramente tendrá alguna

responsabilidad en el ramo, si no es que la propia titularidad de la secretaría. Él fue uno de los

gestores desde el Gobierno mexiquense para desconcentrar ese atribulado aeropuerto del DF que

es el AICM, a cargo de Héctor Velázquez. No salga aún del avión. Va otro aviso de VivaAerobus:

la empresa se estrenará como miembro de la Cámara Nacional de Aerotransportes, que lleva

Abraham Zamora. Ya tiene quién la defienda, pues. PERIÓDICO: Mural, Jal, p. 2; El Norte, NL, p.

4.

NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES / ALBERTO AGUILAR. El equipo de Enrique Peña Nieto

aún no decide la hora exacta en que se dará a conocer el viernes al equipo más cercano con el

que se arrancará el sexenio. Más allá de la cantidad de nombres que la opinión pública ha

manejado, no habría que descartar sorpresas, incluso en las dependencias en donde algunos se

dan por seguros. Para SHCP, como se ha mencionado, estaría amarrado Luis Videgaray; en

Economía sería Ildefonso Guajardo; en SCT, Gerardo Ruiz Esparza; en Energía, José Antonio

Meade; en SER se habla de Jorge Montaño o Rosario Green; en Segob, Miguel Ángel Osorio

Chong; en Trabajo, Pedro Joaquín Coldwell; en Pemex suena Emilio Lozoya; en CFE, Alfredo del

Mazo, y ahora para el IMSS anoche se daba por seguro a José Antonio González Fernández,

quien no requiere de presentaciones en el ámbito de la política. Como quiera, mejor habrá que

esperar. PERIÓDICO: Milenio, Jal, p. 24; Milenio, NL, p. 33.

IN VERSIONES. Melón o sandía. Con el regreso del PRI y del tapadismo, ni en la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes tienen certeza de quién será el nuevo titular de la dependencia y

aunque aquí ya le habíamos adelantado que Ignacio Peralta podría ser el bueno, ahora se dice

que Gerardo Ruiz Esparza, será el secretario, pues ha sido la cabeza durante todo el proceso de

transición que vivió la dependencia. Sin embargo, sigue fuerte la versión de que la SCT se

enfocará mayoritariamente a los temas de infraestructura, dejando la supervisión de temas de

telecomunicaciones e inclusión digital a la Secretaría de Hacienda y Los Pinos. PERIÓDICO:

Milenio, NL, p. 28; Milenio, Tabasco, p. 28.

GIRA DURANGO-MAZATLÁN

En la sierra inaugura FCH tramo de la carretera Mazatlán-Durango. Alrededor de las 8:30 horas

quedó inaugurado el tramo Santa Lucia-Villa Unión de la carretera Mazatlán-Durango por el

Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien junto con los mandatarios de Durango

y Sinaloa, recorrieron el túnel El Sinaloense, el segundo más largo del país con una longitud de 2

mil 794 metros. INTERNET: Línea Directa, Sinaloa; El Debate de Culiacán.

Comienza el cobro en caseta de peaje. Apenas cinco horas después de que el Presidente de la

República, Felipe Calderón Hinojosa, inauguró el tramo de Santa Lucia-Villa Unión, de la

supercarretera Mazatlán-Durango, funcionarios de Caminos y Puentes Federales comenzaron a

cobrar un peaje de 120 por automóvil, a pesar de que un día antes habían anunciado que la cuota

comenzaría desde el día 28. INTERNET: Noroeste de Sinaloa.

Inaugura FCH la carretera más compleja del mundo. Representó un gran desafío para la

ingeniería de la Sierra Madre Occidental. Es la carretera más compleja en el mundo por su

dificultad para construirla. Se trata de la autopista Durango- Mazatlán, con una longitud de 230

kilómetros, que consolidará el eje carretero Mazatlán–Matamoros que tiene 1,120 kilómetros de

longitud y comunicará el Océano Pacífico con el Golfo y en la que invierten poco más de 25 mil

millones de pesos. A horas de concluir su mandato, en compañía de los secretarios de

Comunicaciones, Defensa Nacional, Hacienda, Energía y Medio Ambiente y Recursos Naturales,

así como de su esposa, la señora Margarita Zavala, y los gobernadores de Sinaloa, Mario López

Valdez, y de Durango, Jorge Herrera Caldera, y sus respectivas cónyuges. NOTAS: (Se publicó en

30 periódicos de 20 Estados).

Destaca Calderón legado de obras complejas. El Presidente Felipe Calderón aseguró que durante

su sexenio se conectó a los mexicanos con los mexicanos a través de la construcción de puentes

y túneles. Al inaugurar un tramo de la carretera Mazatlán-Durango, Calderón aseveró que durante

su administración se construyeron más de mil puentes y 91 túneles en todo el país. Comparó que

de 1980 a 2006, la construcción fue sólo de 26 túneles. El Presidente supervisó el túnel "El

Sinaloense" que contenta a Sinaloa con Durango, es una obra que se inició desde el sexenio

pasado y que ahora está casi por concluirse. INTERNET: El Porvenir, NL; El Regio, NL; El Siglo de

Durango. PERIÓDICO: Milenio, NL, p. 22.

Apura Felipe Calderón revisión de obras. Tramo a tramito, el Presidente Felipe Calderón supervisó

cinco carreteras en los últimos seis días, sin que ninguna esté concluida en tu totalidad. La

premura por sus últimas horas en el sexenio, llevó a Calderón a Puebla, Veracruz, Campeche,

Sinaloa y Durango, y develar los nombres a las vías, sin que éstas estén abiertas a los usuarios

debido a que aún presentan tramos de obra negra, o incluso aludes atravesados a las autopistas,

como el caso de la carretera México–Tuxpan, en su tramo Ávila Camacho-Tiahuatlán.

PERIÓDICO: Diario de la Paz p. 3, BCS.

Inauguraron último tramo de la rúa en territorio de Durango. Al inaugurar el tramo Las Adjuntas-

Puente Baluarte, con el que quedó terminada esta rúa en territorio de Durango, el pres idente de la

República, Felipe Calderón, manifestó que se trata de una obra emblemática para varias

generaciones de mexicanos y puso en relieve lo que adjetivó como un gran esfuerzo de la

administración pública y particularmente del Gobierno Federal, con una inversión global de 25 mil

millones de pesos. "Es una obra que le ha costado al pueblo de México, es el triunfo del ser

humano sobre la adversidad", dijo el mandatario. INTERNET: El Sol de Durango; Victoria de

Durango. PERIÓDICO: El Siglo de Durango, p. 1/B; Victoria de Durango, p. 1/A; El Sol de

Durango, p. 1/A, 5/B.

"La supercarretera será más eficaz que el canal de Panamá". El gobernador del Estado, Jorge

Herrera Caldera, externó ayer aquí su reconocimiento al Presidente Felipe Calderón y al Gobierno

Federal, por el gran impulso que le han impreso a Durango para el desarrollo de los ejes

carreteros que serán la base para el desarrollo y la transformación no solamente de esta entidad y

del norte del país, sino de todo México, y destacó el gran avance de obra de la supercarretera, de

la que afirmó categórico que será sin duda una opción mucho más eficaz y eficiente que el canal

de Panamá. Ubicado el templete sobre la cinta asfáltica en un acto en el que predominó el aire

fresco de la Sierra Madre Occidental, el gobernador Herrera, que estuvo acompañado por su

esposa Tere, destacó la presencia de personalidades como el secretario de Comunicaciones,

Dionisio Pérez-Jácome, de la Defensa, Guillermo Galván, así como de Medio Ambiente, Juan

Rafael Elvira; del gobernador de Sinaloa, Mario López y de su esposa, la señora Alma Sofía

Carlón, entre otros funcionarios. INTERNET: El Sol de Durango.

Inaugura Felipe Calderón dos tramos de la carretera Mazatlán-Durango. Al inaugurar y supervisar

dos tramos de la carretera Mazatlán-Durango, obra realizada durante su administración, que

estará totalmente concluida el primer trimestre de 2013, el Presidente Felipe Calderón pidió que

sean reconocidas los trabajos de su gobierno. No hacerlo así sería, creo, producto de

desinformación o mezquindad. Pero la verdad no hay necesidad de demeritar la aportación y el

esfuerzo que se ha realizado, manifestó. Calderón Hinojosa encabezó ayer dos actos: uno en

Sinaloa y otro en Durango, entidades que unirá dicha carretera, donde supervisó, por tierra y aire,

los avances de la obra, de 230 kilómetros, la cual quedará terminada el próximo año, ya bajo otro

gobierno federal. INTERNET: El Heraldo de Saltillo, Coah; El Sur de Campeche p. 15.

PERIÓDICO: Novedades, Tabasco, p. 11; Página 24, Zacatecas, p. 19; La Jornada de Zacatecas,

p. 15; La Jornada Jalisco, p. 15.

Inaugura FCH la carretera más compleja del mundo. El Presidente Felipe Calderón recorrió el

majestuoso puente atirantado en el “Espinazo del Diablo”, en los límites de Sinaloa y Durango, con

una longitud de mil 124 m. La Autopista Durango-Mazatlán representó un gran desafío para la

ingeniería mexicana. PERIÓDICO: Diario de Querétaro, p. 1/B; El Sol de Zacatecas, p. 6/E; El Sol

de San Luis, p. 6/B.

La Mazatlán-Durango era un sueño para los sinaloenses: Malova. El gobernador Mario López

Valdez destacó el apoyo que recibió el estado de Sinaloa por parte del Presidente de la República

Felipe Calderón luego de la inauguración de un tramo de la carretera Mazatlán-Durango, obra que

vendrá a detonar el desarrollo económico del sur de Sinaloa. INTERNET: Línea Directa, Sinaloa.

Mazatlán no está preparado para la apertura de la Mazatlán-Durango. Mazatlán aún no está

preparado para la apertura de la carretera Mazatlán-Durango, ya que el puerto le hace falta

infraestructura hotelera e inversión turística para recibir a los cientos de visitantes que están

arribando por esta rúa, que es de suma importancia en la entidad, consideró Oralia Rice

Rodríguez, de la Secretaría de Turismo. INTERNET: El Sol de Sinaloa.

Reconoce JHC al Presidente al final de su mandato. Con el reconocimiento a sus colaboradores

más cercanos de Secretarías que intervinieron en los rubros de Seguridad, Comunicaciones,

Medio Ambiente, entre otras y su adhesión por las grandes pérdidas de otros cercanos, como

Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora, el Gobernador Jorge Herrera Caldera, agradeció y

despidió al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Igualmente se refirió a otros

colaboradores, entre ellos Alonso Lujambio, ex secretario de Educación quien falleció

recientemente y Bruno Ferrari, secretario de Economía, quien aún está hospitalizado y convalece

de un padecimiento cerebral. INTERNET: Victoria de Durango. PERIÓDICO: Victoria de Durango,

p. 3/A; El Sol de Durango, p. 1/A.

La gira del adiós. El tic tac es molesto, más cuando el tiempo está en contra y anuncia el fin de

una era. Un ciclo. Una gestión marcada por las contrariedades que por los avances. Los reproches

y obstinaciones. En fin, el final está cerca. El tramo Las Adjuntas-Puente El Baluarte, en el

kilómetro 111+000 al 156+956 era el punto en la geografía para el adiós de Felipe Calderón,

puntos marcados con toldos y detectores de metales. El punto más vigilado de todo Durango.

PERIÓDICO: Victoria de Durango, p. 3/A.

Supercarretera a medias. La supercarretera a Sinaloa finalmente quedó concluida en el tramo

correspondiente a Durango; pero el puente Baluarte es el límite para transitar hacia el estado

vecino, pues a partir de ese punto los trabajos impiden seguir circulando. En el marco de la última

gira de trabajo por Durango del presidente Felipe Calderón, El Siglo de Durango recorrió ayer los

156 kilómetros correspondientes a esta entidad; salvo algunos detalles de equipamiento -como

iluminación y ventilación de túneles- la obra está terminada. El director del Centro SCT, Federico

Sandoval Dueck, dijo que el avance aquí es del 99 por ciento; del lado de Sinaloa, la obra más

importante que falta por concluirse es el puente El Carrizo, cuya fecha de entrega aún no se

determina. INTERNET: El Siglo de Durango. PERIÓDICO: Victoria de Durango p. 3/A; El Siglo de

Durango p. 1/A.

Listo, el tramo de la supercarretera. El tramo de la supercarretera entre Durango y el puente

Baluarte está terminado. Los 156 kilómetros correspondientes al estado de Durango, fueron

recorridos ayer por El Siglo de Durango y se pudo comprobar que, a excepción de algunos

detalles de equipamiento, la obra civil está concluida. Federico Sandoval Dueck, director del

Centro SCT Durango, precisó que los 24 túneles que forman parte del último tramo que estaba

pendiente, entre el kilómetro 111 y el 156, ya están concluidos y que solo restan detalles de

equipamiento y acabados. INTERNET: El Siglo de Durango. PERIÓDICO: El Siglo de Durango, p.

6/B; El Sol de Durango p. 8/B.

La 'Súper' se hizo con recurso federal: SCT. Sólo el primer tramo de la supercarretera a Mazatlán

implicó recursos del Gobierno estatal; el resto se construyó con dinero de la Federación, refutó el

director del Centro SCT de Durango. Federico Sandoval Dueck explicó que hasta el 2006, el

recurso destinado a la supercarretera Durango-Mazatlán era incluido en el Presupuesto de

Egresos de la Federación; a partir del siguiente año la obra fue incluida en los fideicomisos

Durango-Mazatlán 80496 (FIDUMA) y Fideicomiso 1936 Fondo Nacional de Infraestructura

(FONADIN). El funcionario federal detalló que los recursos para los fideicomisos se obtienen del

Fondo de Inversión en Infraestructura (FINFRA), mediante los activos del Gobierno Federal; es

decir, de las cuotas que se cobran en las autopistas. Las declaraciones del titular del Centro SCT

Durango se generan tras la afirmación del gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, la

semana pasada en el sentido de que "la supercarretera no se llevó un sólo peso del presupuesto

federal en los seis años de Calderón. Eso es una realidad (...) es un gran esfuerzo del Gobierno

del Estado histórico que se inició en 2002". INTERNET: El Siglo de Durango. PERIÓDICO: El Siglo

de Durango, p. 6/B; Victoria de Durango, p. 3/A; El Siglo de Durango, p. 3/B.

La Durango-Mazatlán, cada día más cerca. La autopista Durango-Mazatlán considerada la más

importante de la historia y obra emblemática del Sexenio de la Infraestructura, ha sido fuertemente

impulsada por el presidente Calderón, incluyéndola en el Programa Nacional de Infraestructura

2007-2012 que emana del Plan Nacional de Desarrollo, como un insumo fundamental para la

actividad económica, determinante y esencial para el acceso a los mercados, del costo de los

insumos y de los bienes finales, y será en los próximos meses que llegue su culminación y puesta

en operación en beneficio de 21 millones de mexicanos de la región norte del país. INTERNET: El

Siglo de Durango. PERIÓDICO: El Siglo de Durango, p. 6/A.

FERNANDO SONORA RÍOS / EN PRIMER PERSONA. Faltando unos cuantos días para que

termine el actual sexenio de gobierno, el presidente saliente Calderón da la impresión de que

hasta el último minuto de su mandato desea seguir sintiendo el poder. A últimas fechas menudean

sus visitas a obras en los estados, muchas de las cuales no podrán ser terminadas para dejarlas

con placa y todo pero al menos a la supercarretera Durango-Mazatlán le ha hecho varias visitas y

quizá deseó dejarlas en servicio pero al no poder hacerlo al menos un poco de ruido y presencia le

hizo volver. Esta ya mítica carretera es efectivamente un sueño al menos para los durangueños y

debiera serlo para el resto de los Estados que quedarán unidos y abiertos a un comercio más

amplio pues unirá como se ha dicho muchas veces, el Océano Pacífico y el Golfo de México que

ambos de por sí son fuentes de mucha actividad comercial y turística. PERIÓDICO: El Sol de

Durango, p. 5/B.

JOSÉ DE LA O HOLGUÍN / CALDERÓN Y SU CUENTA REGRESIVA EN DURANGO. El

presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se encuentra urgido de reflectores de índole positivo

en la denominada "gira del adiós" por la República Mexicana. El proceder de Calderón Hinojosa no

le ha permitido remontar su paulatina pérdida de popularidad y conforme pasan los días la

aceptación de su gestión gubernamental se hunde estrepitosamente consiguiendo hasta ahora un

poco más del 50%, cuando su antecesor Vicente Fox superó un poco más del 75% de aceptación

ciudadana al final de su periodo presidencial. Dudo que pasando otros seis años, el presidente

saliente se pasee con la tranquilidad y conciencia limpia como la hace Vicente Fox, que

independientemente de su particular estilo de gobernar durante su periodo, es bien aceptado por

los mexicanos. El día de ayer, el presidente Calderón visitó el Estado de Durango y los diputados

locales estaban "tamañitos" de que el presidente les fuera a sugerir que le cambiaran de nombre a

la ciudad de Durango, para disgregársele el de "Victoria"; por la razón que a la Ciudad de Durango

se le conoce como tal y pocos lo denominan con su nombre oficial que es "Victoria de Durango",

en honor al primer presidente de México general Guadalupe Victoria. PERIÓDICO: El Sol de

Durango, p. 5/B.

LA CACHIMBA / EL ILUMINADO. Finalmente se realizó la última visita del Presidente Felipe

Calderón a Durango; vino a supervisar la supercarretera a Mazatlán con un evento en el puente El

Baluarte al que acudieron representantes de distintos sectores de la población; muy buenos

discursos, todos en tono de despedida. Reconocimientos por parte del Gobernador Jorge Herrera

Caldera hacia funcionarios del equipo calderonista, la valoración del costo estimado en 25 mil

millones de pesos y el recuento de los beneficios que se esperan para cuando esté terminada la

obra. Por cierto que el Presidente Calderón hablando en corto con el titular de la SCT Dionisio

Pérez Jácome, lo felicitó por el trabajo realizado en el lado de Durango “aquí si se cumplió, dile al

delegado”, es decir, a Federico Gustavo Sandoval Dueck. PERIÓDICO: Victoria de Durango, p.

3/A.

POLITICASTRO / CARLOS ARMANDO CASTRO. El Presidente Felipe Calderón, acudió a una de

sus últimas giras de trabajo por el interior del País y fue nada menos que para poner en servicio el

puente El Baluarte, esa majestuosa obra de ingeniería que une los estados de Durango y Sinaloa

y lo que es el despertar de un importante corredor que unirá los océanos Pacífico y Atlántico que

impulsó el Gobernador Jorge Herrera Caldera, con sus homólogos Gobernadores en el foro de la

Conago. La última visita de Felipe Calderón, no dejó nada pues es tan solo la gira del adiós y de

refilón oficializar la puesta en servicio del puente El Baluarte, que es parte fundamental de la

supercarretera Durango-Mazatlán. PERIÓDICO: Victoria de Durango, p. 5/B.

SIN CENSURA / VICTOR HERNÁNDEZ. El proyecto de la carretera de tres carriles, Durango-

Mazatlán, obra que ayer el presidente Felipe Calderón la dio por concluida en su etapa Durango

(porque la de Mazatlán continuará al menos hasta el 2014), queda no sólo como una de los

trabajos cumplidos emblemáticas del gobierno panista que está por concluir, sino que además es

el mejor ejemplo nacional de lo que sociedad y gobiernos pueden hacer, cuando se deja de lado la

mezquindad y se privilegian los proyectos de largo alcance. PERIÓDICO: Victoria de Durango, p.

4/B.

BAJA CALIFORNIA SUR

Para esta semana se tendrá una respuesta ya por parte del Ministerio Público por la instalación de

una antena de telefonía celular de la empresa Pegaso que se colocó sin contar con las

autorizaciones correspondientes, esto en la Colonia Magisterial, en Cabo San Lucas. PERIÓDICO:

El Sudcaliforniano, p. 1; Tribuna de los Cabos, p. 16, BCS.

CAMPECHE

Demandan que la empresa Escalante coloque un reflejante luminoso frente al carril donde se

construye la ampliación de la carretera federal, ya que la orilla de la misma vía se encuentra a

medio metro del terraplén y cualquier vehículo puede volcarse, pues lo único que se busca es

minimizar los accidentes. PERIÓDICO: Tribuna de Campeche p. 5.

A fin de constatar que los prestadores de servicios turísticos que cuentan con los permisos y

reúnan los requisitos en las medidas de seguridad, la Capitanía de Puertos trabaja con quienes

dan ese tipo de servicios, en tanto, quienes no cuentan con los mismos serán sancionado, de

acuerdo a lo que establece la Dirección General de Marina Mercante, mencionó Sergio Arturo

Jaramillo Guel, capitán de Puertos de Manzanillo. PERIÓDICO: Tribuna de Campeche, p. 2.

CHIAPAS

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes delegación Chiapas, dio a conocer los trabajos

que se han mantenido en distintas comunidades, tal es el caso de la modernización de 10.5

kilómetros del Camino Rural Las Delicias–Hermenegildo Galeana. PERIÓDICO: Diario de

Chiapas, p. 10.

COAHUILA

En pésimo estado se encuentra la carretera Matamoros-La Partida, por lo que conductores se

quejan de manera frecuente. Diariamente circulan numerosos vehículos por esta vialidad debido a

que conecta a la cabecera municipal, el periférico de Matamoros (que se ubica antes de la

autopista a Saltillo) y los ejidos del Norte del Municipio como son Coyote, Los Ángeles y Buen

Abrigo. Este camino es muy transitado y las molestias ocasionadas por la gran cantidad de baches

que hay en la zona incomodan a los ciudadanos, quienes además consideran que es un peligro.

INTERNET: El Siglo de Torreón, Coah.

COLIMA

El Presidente Municipal Virgilio Mendoza, acompañado de los integrantes de la comisión en el

Cabildo para analizar el proyecto ferroviario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,

recibieron a más de 150 comerciantes del centro de la ciudad, para escuchar sus inquietudes y

opiniones en torno a las obras que pretende construir la SCT en Manzanillo. PERIÓDICO: El

Correo de Manzanillo, p. 1.

DURANGO

DESPLEGADO. Utilizar el cinturón de seguridad Salva Vidas… Utiliza siempre el cinturón, seas

conductor o pasajero. Gobierno Federal. SCT. PERIÓDICO: El Siglo de Durango, p. 3/A; El Sol de

Durango, p. 10/B; Victoria de Durango, p. 7/A.

ESTADO DE MÉXICO

A partir de 2013, cuando se realice el próximo ajuste tarifario a las autopistas del Estado de

México, se aplicará el descuento de 50% a la cuota que se cobra a las motocicletas, al igual que

ya se hace en las carreteras federales de cuota. PERIÓDICO: El Occidental, Jal, p. 4; El Sol de

Zacatecas, p. 4; El Sol de Toluca p. 4.

El Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena Vargas, informó que a

pesar de que el túnel que se construye en Huixquilucan es de impacto regional y concierne a la

autoridad estatal, dicha obra está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

PERIÓDICO: Impulso, Edomex. p. 7.

GUERRERO

Con una inversión de 50 millones de pesos, la SCT-Guerrero, avanza en la ejecución de obras de

modernización de tres caminos en la zona rural del municipio de Chilpancingo. En recorrido de

supervisión, el director General del Centro, Rafael Navarrete Quezada, precisó que se trata de los

caminos La Providencia-Pueblos Santos, Ocotito-Tlahuizapa-Coacoyulillo y Chilpancingo-

Amojileca-Omiltemi. Señaló que con la modernización de estos caminos, se beneficia

directamente a una población de aproximadamente 30 mil 500 habitantes de las comunidades de

La Providencia, La Carbonera, Santa Rosa, San Miguel, San Cristóbal, La Lobera, El Ocotito,

Zoyatepec, La Esperanza, Azinyahualco, Tlahuizapa, Coacoyulillo, Inscuinatoyac, Rincón de

Alcaparrosa, Carrizal de Pinzón y Agua Hernández, así como Amojileca, Omiltemi, Xocomanatlán,

Chautipan, y Jaliaca de Catalán. INTERNET: Diario de Zihuatanejo. PERIÓDICO: Diario Puntual,

p. 21/A; El Sol de Chilpancingo, p. 8/A.

Luego de haber tomado en dos ocasiones los carriles de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro

Cárdenas, habitantes de la comunidad de Troncones levantaron el bloqueo del tramo federal ante

el compromiso que hizo el presidente municipal de la Unión, Crescencio Reyes Torres, en el

sentido de conseguir as los pobladores una audiencia con el secretario General de Gobierno

Humberto Salgado Gómez, la cual se concretará en cualquier momento. PERIÓDICO: El Sol de

Acapulco, p. 5/F.

Como parte de las acciones encaminadas a hacer uso de los servicios digitales, la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes a través del Centro SCT Guerrero, informa que en el estado se

encuentran instalados 141 sitios de Internet ubicados en: centros de salud, de educación,

bibliotecas, hospitales y otros inmuebles que prestan servicios públicos a la ciudadanía. Al

respecto, el Director General del Centro SCT Guerrero, Mtro. Rafael Navarrete Quezada, puso en

operación el Centro Comunitario Digital número 141 ubicado en las instalaciones del Centro SCT

Guerrero, en Av. de la Juventud esquina con Dr. y General Gabriel Leyva Alarcón en la colonia

Burócratas de esta Ciudad de Chilpancingo. INTERNET: Diario de Zihuatanejo.

PIE DE FOTO. El Centro SCT Guerrero, abre las puertas a la ciudadanía para hacer uso del

servicio de Internet de manera gratuita. El Centro Comunitario Digital se ubica en las instalaciones

de la SCT, en Av. De la Juventud s/n colonia Burócratas en esta Ciudad de Chilpancingo.

INTERNET: Diario de Zihuatanejo.

PIE DE FOTO. En las gráficas el Director General del Centro SCT Guerrero, Mtro. Rafael

Navarrete Quezada y un equipo de colaboradores haciendo uso del Internet. INTERNET: Diario de

Zihuatanejo.

PIE DE FOTO. Obras en proceso de modernización de la carretera Ocotito-Tlahuizapa-

Coacoyulillo, carpeta asfáltica tendida, Km. 12+900 y 13+000. INTERNET: Diario de Zihuatanejo.

PIE DE FOTO. Carretera La Providencia-Pueblos Santos, en proceso de modernización,

aplicación de subbase kms. 33+740 y 33+940. INTERNET: Diario de Zihuatanejo.

JALISCO

Los delegados estatales de dependencias del Gobierno federal destacaron ayer los logros

obtenidos durante la Administración del Presidente Felipe Calderón, incluso aseguraron que hubo

mejores resultados que en el sexenio de su antecesor, Vicente Fox… Ernesto Cepeda Aldape,

director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aplicó la

frase "el sexenio de la infraestructura" al balance estatal. "En el sector carretero, la inversión que

se hizo en el sexenio anterior, 2001-2006, fue de alrededor de 3 mil 35 millones de pesos, con una

meta de 200 kilómetros. PERIÓDICO: Mural, Jal, p. 1.

Delegados y funcionarios federales de Jalisco estuvieron en Tepatitlán para informar sobre los

logros que ha tenido el gobierno de la república en este estado. Según las cifras que presentaron,

en este sexenio que termina se superó lo hecho por gobiernos anteriores en todos los rubros. Fue

así que representantes de Banobras, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión

Nacional del Agua, Instituto Mexicano del Seguro Social, Financiera Rural y Sagarpa dieron a

conocer lo que dichas dependencias federales han invertido para Jalisco en estos seis años del

gobierno de Felipe Calderón… El enviado de la SCT, José Alberto Sánchez Vázquez, enumeró las

obras carreteras que se han hecho en Jalisco, como la libre Zapotlanejo-Guadalajara o Lagos Villa

de Arriaga, aunque en varios de esos trabajos, sus primeras etapas fueron hechas durante el

gobierno de Vicente Fox, según se apreciaba en el material multimedia exhibido por el mismo

funcionario. INTERNET: Milenio, Jal.

De manera conjunta los delegados de instancias federales ubicaron al actual sexenio como el de

mayor desarrollo económico, social y de infraestructura, y aseguraron que Jalisco fue de los

estados más beneficiados durante el periodo del Presidente Felipe Calderón, que el sábado

próximo entrega la batuta. PERIÓDICO: El Occidental, Jal, p. 10/A.

Los trabajos del Macrolibramiento de Guadalajara registran un avance de 20%, se realizan tareas

mediante 13 frentes de obra en 100 kilómetros de la ruta, de los 111 que constará este camino de

cuota en el que transitará el transporte de carga. El Centro Jalisco de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó que el Macrolibramiento de Guadalajara, podría

estar concluido en diciembre del 2013. INTERNET: El Informador, Jal. PERIÓDICO: El Occidental,

Jal, p. 9/A.

Durante el sexenio de Felipe Calderón la inversión en infraestructura carretera en Jalisco se

incrementó, aseguró el director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

(SCT) en Jalisco, Ernesto Cepeda Aldape. En su participación en la rueda de prensa realizada por

delegados federales, Cepeda Aldape enfatizó que el sexenio de Calderón fue el sexenio de la

infraestructura, y de eso ha podido obtener logros Jalisco. "Simplemente comentar que en el

sector carretero la inversión que se hizo en el sexenio anterior 2001-2006, fue de alrededor de 3

mil 35 millones de pesos, con una meta de 200 kilómetros. Para este sexenio que está terminando

la inversión será de 11 mil 200 millones de pesos, con una meta equivalente de 742 kilómetros",

explicó. INTERNET: Mural, Jal.

Durante el sexenio calderonista, el sector carretero de Jalisco obtuvo inversiones por 11 mil 200

millones de pesos para construcción y mantenimiento de 742 kilómetros de red asfáltica informa el

director general del Centro SCT, Ernesto Cepeda Aldape: “Ha sido por ejemplo, la carretera Santa

Rosa-La Barca que ya la tenemos ampliada a cuatro carriles hasta Poncitlán, esta carretera, vale

la pena mencionarla era de las más altas en índice de accidentes a nivel de República y

afortunadamente la hemos bajado prácticamente a cero, con esta ampliación”. Mencionó además

la ampliación de 40 kilómetros a cuatro carriles de la carretera Guadalajara-Autlán, la carretera

Guadalajara-Ameca y la vía libre a Zapotlanejo, entre otras. INTERNET: Notisistema.

Ante las quejas de vecinos y comerciantes de la zona, la SCT prometió que a fines de enero

quedará concluido el paso a desnivel de Juan Palomar e Inglaterra, así lo informó el director del

Centro Jalisco de la dependencia, Ernesto Cepeda Aldape. La promesa de la SCT se hizo a pesar

de que existe un atraso en los trabajos de desvío de las vías del tren, mientras se concluye la

obra, porque no llegaban los rieles de la Ciudad de México. PERIÓDICO: Milenio, Jal, p. 10.

Cuando un camión de pasajeros levantaba pasaje sobre la Carretera a Chapala, a la altura del

aeropuerto, fue golpeado en la parte trasera por un tráiler que trasportaba varias toneladas de

carne. El percance ocurrió sobre la vía en mención, a la altura del puente vehicular del Aeropuerto

Internacional de Guadalajara, donde el tráiler que transportaba aproximadamente 40 toneladas de

carne de cerdo, impactó en la parte trasera al camión de transporte de pasajeros de la Línea de

Chapala, provocando lesiones leves a dos pasajeros y al chofer del mismo, de quienes se

desconocen los nombres. PERIÓDICO: El Informador, Jal, p. 4/ B; Milenio, Jal, p. 16.

MICHOACÁN

Con una inversión superior a los doce mil millones de pesos, entre recursos públicos y privados,

para la construcción o modernización de casi 900 kilómetros de carretera, la administración

calderonista asegura que impactó en Michoacán el llamado “sexenio de la infraestructura”.

PERIÓDICO: Cambio de Michoacán, p. 6/A.

Nueva protesta de normalistas colapsa la autopista Siglo XXI. Un gran número de estudiantes

pertenecientes a las Normales oficiales del Estado de Michoacán (Onoem), protestaron el día de

ayer en la autopista Siglo XXI, a la altura del puente doctor Ignacio Chávez, donde retuvieron la

circulación vial del transporte privado. PERIÓDICO: Diario ABC, Mich, p. 9.

Padres de familia y alumnos de la Escuela Normal Rural Indígena de Cherán “secuestraron” ayer

un total de 15 vehículos para exigir el inicio del ciclo escolar 2012-2013. PERIÓDICO: Diario ABC,

Mich, p. 4.

MORELOS

Ante el hostigamiento por parte de las diferentes instancias de gobierno y las imposiciones de las

cuales están siendo objeto, los movimientos sociales de Tepoztlán, Huesca, Tetelpa, Tetlama,

Alpuyeca y Miacatlán conformaron el bloque “Pueblos de Morelos en Lucha” que tendrá como

finalidad “enfrentar en unidad” los proyectos que afecten a las comunidades morelenses. Nos

oponemos a la urbanización salvaje que se nos impone con las carreteras, termoeléctricas,

gasoductos y unidades habitacionales”. Tal es el caso, según se informó por pobladores del Frente

en Defensa de Tepoztlán, del proyecto de ampliación a cuatro carriles de la autopista La Pera-

Cuautla, la instalación del gasoducto y la termoeléctrica en comunidades de Yecapixtla y

Jantetelco. INTERNET: La Jornada de Morelos. PERIÓDICO: La Unión de Morelos, p. 11; El

Regional del Sur, p. 4.

A partir del 2013, cuando se realice el próximo ajuste tarifario a las autopistas del Estado de

México también se aplicará el descuento de 50 por ciento a la cuota que se cobra a las

motocicletas, al igual que ya se hace en las carreteras federales de cuota. El secretario de

Comunicaciones Apolinar Mena Vargas informó que actualmente ese descuento ya se aplica en

las autopistas que tiene conexión con las estatales como es la del Circuito Exterior Mexiquense y

la autopista La Venta -Chamapa. INTERNET: El Sol de Cuernavaca; El Sol de Cuautla.

NUEVO LEÓN

Raymundo Flores, Alcalde de Apodaca, se lanzó ayer en contra del delegado de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, Zeferino Salgado, por la tardanza en la construcción de un puente

en la Carretera a Nuevo Laredo sobre el Río Pesquería, que realiza el Estado. Un comunicado

enviado ayer por la Administración municipal detalla que Flores tronó, de nueva cuenta, en contra

de Salgado, luego de que el 15 de noviembre el Edil reclamara al delegado federal por la lentitud

en la entrega de un puente gemelo en Miguel Alemán y Concordia. INTERNET: El Porvenir, NL;

El Regio, NL. PERIÓDICO: El Norte, NL, p. 8; El ABC, NL, p. 7.

El cierre de un carril justo en la incorporación hacia las secciones normal y exprés de Morones

Prieto originaron ayer largas filas de vehículos en esta avenida, entre el Puente Gonzalitos y la

Colonia Del Carmen, en Monterrey. La complicación vehicular se presentó a lo largo del día, tras

restringirse el carril derecho de la conexión señalada por la construcción de cordones en una

jardinera. PERIÓDICO: El Norte, NL, p. 8.

CARTAS A EL NORTE. Listo, pero sin inaugurar: El puente gemelo de la Carretera Miguel Alemán

y la Avenida Concordia, en Apodaca, ya está listo y siguen sin inaugurarlo. El caos vehicular

rumbo al centro de Apodaca es excesivo por las mañanas, no entendemos los automovilistas qué

es lo que están esperando para abrirlo. Esa obra está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones

y Transportes. LETICIA RODRÍGUEZ / Centro, Apodaca PERIÓDICO: El Norte, NL, p. 4.

QUERÉTARO

Un choque de frente, en la autopista México-Querétaro (km 163+600), dejó como saldo una

persona muerta; los hechos ocurrieron en el tramo de rehabilitación, cuyos señalamientos, en

efectividad para los usuarios deja mucho que desear. PERIÓDICO: El Sol de San Juan del Río,

Querétaro, p. 1/A; Noticias, Querétaro, p. 1/A.

CAFÉ A LA CARTA. HAYDEÉ BLANCHET / EDUARDO AGUILAR. De ese que se servía en los

trenes de antaño y que probablemente se vuelva a hacer, de concretarse el plan de construcción

del tren ligero México-Querétaro, cuya gestión por parte del gobernador Calzada y la SCT se viene

realizando desde hace ya unos meses. El tren beneficiaría a más de 22 millones de personas y el

trayecto se realizaría en menos tiempo que un automóvil. PERIÓDICO: El Corregidor, Querétaro,

p. 21/A.

QUINTANA ROO

A escasos días del cambio en la administración del gobierno federal, en las diversas delegaciones

en Quintana Roo aún no están concentrados en el relevo administrativo, las obras y programas

operativos mantienen su rumbo y de acuerdo con fuentes oficiales, se espera entrar en una

transición entre enero o febrero del próximo año. Por otro lado, fuentes de la SCT confirmaron que

aún no están trabajando en un proceso de entrega–recepción, pero que están listos para cumplir

este trámite cuando se les requiera. INTERNET: Por Esto de Q. Roo.

Aún no se resuelve el problema de los transportistas turísticos acosados por inspectores de Sintra

y por ello los afectados realizarán una marcha hoy para plantear el tema al secretario estatal de

Turismo, Juan Carlos González Hernández. El representante de los transportistas turísticos se ha

reunido con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para conocer

los alcances de las concesiones que tienen y bajo qué artículos de la ley se rigen. PERIÓDICO:

Por Esto de Q. Roo, p. 3.

El Tribunal Superior Agrario confirmó la resolución emitida por el Tribunal Unitario Agrario (TUA)

del distrito 44 sobre el litigio de tierras entre Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el ejido

Chetumal, por lo que ambos cuentan con 15 días hábiles para interponer, si así lo consideran, su

amparo. En caso contrario, ASA tendrá que iniciar el proceso de expropiación de las tierras que

albergan al aeropuerto de la capital del Estado. Como se recordará, a principios del año el distrito

44 del TUA, con sede en Chetumal, emitió la sentencia a favor del ejido Chetumal sobre el litigio

de tierras que tenía con ASA, desde hace más de 10 años. PERIÓDICO: Por Esto de Q. Roo, p. 8;

Diario de Q. Roo, p. 3; Diario de Q. Roo, Pp.

El Aeropuerto Internacional de Cozumel registra avances importantes en los trabajos que se

realizan en la pista, así como también en la plataforma de aviación, donde se resguardan los

aeroplanos privados. PERIÓDICO: Diario de Q. Roo, p. 5.

SAN LUIS POTOSÍ

A partir del 28 de noviembre las bandas de frecuencias 5.470 a 5.600 Megahertz del espectro

radioeléctrico serán de uso libre sin necesidad de que algún operador adquiera una concesión,

permiso o registro. En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaria de

Comunicaciones y Transportes (SCT) da a conocer las condiciones de ejecución a que deberán

sujetarse los sistemas y dispositivos para su operación en estas bandas. PERIÓDICO: El Heraldo,

SLP, p. 3/B.

TABASCO

Cerca de dos mil millones de pesos invirtieron las distintas dependencias estatales en materia de

obra pública en 2012, reveló el titular de la SAOP, Héctor López Peralta, al señalar que al concluir

esta administración se habrán sentado las bases de un Tabasco en desarrollo, próximo a

convertirse en la entidad más importante del sureste, por su infraestructura y su potencial de

desarrollo. PERIÓDICO: Tabasco Hoy, p. 17.

Una pipa cargada con 40 mil litros de diesel, se incendió anoche estacionada en la pensión

“Carrizal”, ubicada a un costado del puente “Los Monos”. Pese a la magnitud de lo sucedido,

ninguna persona resultó lesionada. A las 20:30 horas las bases Bicentenario, Guayabal y Planicie

del Cuerpo de Bomberos se declararon en alerta roja ante el reporte de la explosión del pesado

camión, trasladándose hasta dicho lugar 6 camiones y 24 elementos de la corporación, para

combatir el incendio de la pipa Kenwork. PERIÓDICO: Tabasco Hoy, p. 69; Presente, Tabasco, p.

22.

Seis unidades motrices, todos del servicio particular, estuvieron involucradas en una carambola

que se suscitó ayer por la mañana, la cual arrojo solamente daños materiales. El incidente se

registró alrededor de las 08:00 horas en el kilómetro 4 de la carretera Villahermosa-Teapa, a la

altura del puente La Majagua II. PERIÓDICO: Novedades, Tabasco, p. 4.

Arturo Núñez Manifestó a los socios de COPARMEX que el puerto de Frontera habrá de

convertirse en el próximo sexenio en la nueva base de operaciones de industrias que dan servicio

a PEMEX. Esto, explicó, ante la saturación que ya tiene Ciudad del Carmen, además de que en la

actualidad las reparaciones de plataformas se realizan hasta los puertos de Nueva Orleans y

Mobile, Alabama. Para este sexenio se espera la Construcción de un astillero en Frontera,

Convertir a ese puerto en la base de mantenimiento de plataformas petroleras y construir una

planta de cogeneración de energía eléctrica, para proveer al alumbrado público de los municipios.

PERIÓDICO: Tabasco Hoy, p. 19.

Con el arribo del buque granelero MV Ocean Star a la Terminal de Usos Múltiples del puerto de

Dos Bocas, se dio el banderazo de inicio de las maniobras de carga de 28,000 toneladas de

azúcar estándar, con destino a los Estados Unidos de América. La Secretaria de Comunicaciones

y Transportes, promueve el fortalecimiento y el desarrollo de la infraestructura portuaria y la

competitividad de los sectores económicos del país. PERIÓDICO: ABC de la Tarde, Tab, p. 2;

Presente Tabasco, p. 12.

De poca actividad se ha comportado el movimiento portuario en los onces meses transcurridos de

este 2012, debido a la falta del dragado del canal de navegación en la bocana del río Grijalva,

informó, el titular de la Capitanía de Puerto de esta localidad, Víctor Manuel Pérez Álvarez.

PERIÓDICO: Novedades, Tabasco, p. 12.

VERACRUZ

Al Comparecer ante los diputados y en la fase de preguntas y respuestas la titular de la Secretaría

de Protección Civil del Estado, expresó que desde el primer accidente ocurrido en el Libramiento

de Xalapa, esa dependencia acudió a realizar un dictamen. El recorrido que se realizó para

identificar los riesgos y recomendaciones pertinentes en atención a la frecuencia con que estaban

ocurriendo, por lo que se notificó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el

dictamen 1334 de fecha 17 de Octubre, en el cual se observó que el tramo carretero en cuestión

tenia taludes sin recubrimientos, además de que faltaban rampas de emergencia para vehículos

sin frenos. PERIÓDICO: Diario de Xalapa, p. 9/A; Diario Águila de Veracruz, p. 9; Diario de

Xalapa, p. 3.

El director del Centro SCT, Agustín Basilio de la Vega, destacó que pasar para los automovilistas,

el peaje de los 60 kilómetros del libramiento de Xalapa es 80 pesos, más caro que pasar por la

Córdoba-Orizaba, el ahorro por tiempo de esta autopista es de casi dos horas. INTERNET: Al

Calor Político, Veracruz; Política de Veracruz; Marcha de Veracruz; Gráfico de Xalapa.

PERIÓDICO: Diario de Xalapa, p. 1, 3.

En menos de cuatro meses de funcionamiento del Libramiento de Xalapa, en el tramo Banderilla–

Perote se han registrado ocho accidentes que han dejado ocho muertos, por la falta del

establecimiento de medidas de seguridad, reveló la Secretaria de Protección Civil del estado,

Noemí Guzmán Lagunes. PERIÓDICO: Diario Política, p. 5.

Inició operaciones el Libramiento de Xalapa, que junto con la autopista Perote-Banderilla

constituye un moderno y eficaz corredor entre Veracruz y la ciudad de México, que permitirá

ahorros para el transporte de carga y mercancía, así como elevar la competitividad y garantizar la

seguridad de los usuarios en general, mismos que cuentan con los servicios indispensables para

evitar riesgos. PERIÓDICO: Diario de Xalapa, p. 3; Diario AZ, Veracruz, p. 2.

GLOSARIO DEL MOMENTO/VICTOR MURGUÍA. Esperado durante más de seis lustros, por fin

Xalapa tiene su libramiento vial, lo que sin duda repercutirá en forma favorable para la capital de

Veracruz. Para comenzar, a partir de ya, todo el transporte de sustancias peligrosas, por ley, tiene

prohibido pasar por Lázaro Cárdenas y deberá hacerlo por la nueva vía. Habrá quien le vea los

puntos negativos al Libramiento, pero creo es momento de resaltar lo positivo. Fue una obra

largamente demandada por los Xalapeños, lamentablemente los problemas más fuertes se dieron

a partir de que estuvo cercana su construcción. Fue un gran lío definir el trazo que seguiría, todo

mundo opinó y al final se eligió que la ruta sería la que ahora vemos. PERIÓDICO: Diario de

Xalapa, p. 1.

ZACATECAS

La Comisión de Transporte Público y Vialidad de la 60 legislatura pretenden que la nueva ley de

Tránsito de Zacatecas sea aprobada antes de que concluya este año; además de regular las

manifestaciones y tener mayor control de las condiciones de autobuses, se incluirá materia jurídica

para la construcción de un metrobus en la entidad. PERIODICO: La Jornada Zacatecas, p. 3.

RAYOS DE SOL/ENTREGA COLECTIVA. Personas comunes de carne y hueso que transitan por

las diferentes carreteras de la entidad zacatecana, señalan que están con mucha basura a las

orillas, por lo que hicieron un llamado para que se inicie un programa de limpieza ya sea

encabezado por el gobierno o por la misma sociedad, pero hay que limpiarlas. PERIODICO: El Sol

de Zacatecas, p. 3/A.

-0-