secretaría de estado de educación superior, ciencia y tecnología© 2003 las tic en rd un vistazo...

11
Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos Miranda Levy Asesor Tecnología de la Información de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología [email protected]

Upload: roldan-cajigas

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Las TIC en RDUn vistazo global a la realidad nacional

Carlos Miranda LevyAsesor Tecnología de la Información de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnologí[email protected]

Page 2: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Fortalezas y Potencial en TIC

• Buena Infraestructura: Acceso a internet y telefonía desde cualquier punto o a 30min. de distancia en todo el país.

• Buena Geografía: Fácil acceso a localidades, concentración de la población en comunidades rurales y urbanas, poca población en lugares remotos o dispersos.

• Reducidos Costos: Los costos de acceso a telefonía, Internet, cable y comunicación inalámbrica no son elevados (gracias a la competencia).

• Compromiso Oficial: El Gobierno está comprometido con el uso de las TIC como herramientas para el desarrollo y eficientización de la gestión gubernamental y capacitación de la población. Prueba de esto son sus proyectos (si bien no coordinados entre sí y sin estrategia conjunta o global) en beneficio de la sociedad y de modernización de las instituciones gubernamentales:– ITLA, Secretaría Estado

Educación, INDOTEL, Centros Tecnológicos para el Desarrollo Comunitario, etc.

Page 3: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Fortalezas y Potencial en TIC

• Apertura y Competencia del mercado: Fácil entrada y libre competencia son terreno fértil para nuevas ofertas y desarrollos.

• Activo mercado de capacitación en TIC: Proliferan los centros de capacitación en TIC y habilidades laborales requeridas por las empresas.

• Activo Mercado de Educación Superior: 40 instituciones de Educación Superior compiten y cubren toda la geografía nacional, con campus e infraestructura que se expanden por el país.

• Gente abierta a la tecnología y el aprendizaje: Como lo han demostrado las experiencias del ITLA y los Centros Tecnológicos para el Desarrollo Comunitario en capacitación en corto tiempo de individuos sin conocimientos previos. Sólo ha sido necesario brindarles los recursos y llevarles la tecnología. Se trata de una población joven, que carece de alternativas y opciones para su superación y que por lo tanto acoge entusiastamente las TIC como apuesta para su desarrollo.

Page 4: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Fortalezas y Potencial en TIC

• Demanda de servicios creciente: Una economía en expansión y el país en desarrollo demandan más y mejores servicios de telefonía, internet y web, comunicaciones inalámbricas, etc., que el sector privado satisface con nuevas ofertas, generando empleos, oportunidades de negocios, incentivos para la capacitación y expansión y modernización de la infraestructura nacional (sin costo para el gobierno).

• Concientización de la competitividad: Varios años de globalización y liberalización de mercados, hacen que el sector gubernamental y el privado estén familiarizados con la necesidad de rentabilidad de proyectos, retorno de inversión y uso eficiente de recursos, así como el rol que juega la tecnología en ello. El peso en nuestra economía abierta de la inversión extranjera, zonas francas y turismo, contribuye a hacer noción común el mantenernos competitivos.

Page 5: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Fortalezas y Potencial en TIC

• Falta mucho por hacer: El que haya tanto por hacer, nos permite aprender de otras experiencias y hacer las cosas bien desde el principio. No cargamos con un legado de infraestructura desfasada ni de inversiones expiradas.

Desde el diseño e implementación de sistemas hasta el mismo cableado y creación de redes nacionales pueden partir en muchos casos prácticamente desde cero sin lastre.

• Interés de organismos internacionales: La mayoría de estos ven un gran potencial para la ejecución de proyectos de impacto significativo en el país y han asignado o cuentan con fondos disponibles para ello (varios de los cuales no han sido canalizados a través de las entidades que podrían catalizarlos de la mejor forma).

• Experiencia de otros países: Con condiciones similares y de los cuales podemos aprender para realizar mejores implementaciones.

Page 6: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Nuestros Retos y Limitaciones

• Bajos Ingresos, Pobreza.

• Rentabilidad incierta de los proyectos de TI.

• Baja Penetración tanto en zona rural como urbana en ciertos sectores sociales.

• Necesidades de Corto Plazo distintas a las que implican las TIC.

• Alto Costo de Infraestructura.

• Traspaso de modelos foráneos que no responden a nuestra realidad.

• Falta de Liderazgo.• Falta de Experiencia.• Falta de Colaboración

y Cultura de Red.• Definición de

proyectos con retorno social concreto.

Page 7: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Rutas de Acción

• Desarrollo de Experiencias y Propuestas Propias.

• Transferencia Tecnológica y de Experiencias adaptadas a nuestras necesidades.

• Iniciativas conjuntas de instituciones y sectores.

• Desarrollo de cultura de red e incentivar la colaboración.

• Potenciar el multiuso y alcance de la infraestructura existente: Abrir los centros de informática de las escuelas e instituciones de educación superior a la comunidad, para así evitar tener que construir centros de acceso adicionales en todo el país. Contamos actualmente con unos 500 centros de acceso en el sector de educación solamente.

• Definir proyectos e iniciativas concretas que beneficien a todos los actores.

• Capacitar, tomar en cuenta y potenciar a todos los actores involucrados (directa e indirectamente).

• Beneficiar no sólo a los actores finales y a los actores medios: Por ejemplo, no solo pensar en el beneficio para estudiantes (en e-educacion) y ciudadanos (en e-gobierno). Si queremos que caminen estos proyectos, debemos beneficiar y definir beneficios para profesores y funcionarios, que son quienes al fin y al cabo tendrán la responsabilidad de ejecutarlos y hacerlos realidad día a día.

Page 8: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Por qué tan difícil

• Los modelos tradicionales no funcionan:– No se trata de entregar el

pescado o enseñar a pescar. Tampoco de si se vender o alquila el pescado ni de si proveemos la caña de pescar.

– Con las TIC, tenemos que construir el océano, buscar el agua, la balsa, echar los peces, etc.

• Se debe conocer el sistema, los sistemas, la gente, sus relaciones, sus necesidades, sus expectativas, sus aspiraciones, su respuesta.

• Se debe mantener una actitud autocrítica, de revisión, evaluación y renovación, constante. La tecnología y lo que sabemos de ella y su impacto, cambia constantemente.

• Se necesita liderazgo. Un liderazgo con conocimiento y experiencia, con visión y capacidad de acción, continuidad y perseverancia. Son muchos los retos y si el compromiso asumido por los líderes de proyectos no es pleno, estos acaban en mediocridad o con impactos a medias (implementados, pero sin producir los resultados esperados).No basta con voluntad política, se necesita experticio técnico y conocimiento del terreno, la tecnología y la realidad nacional.Este liderazgo debe a la vez estar desprovisto de ansias de protagonismo, el cual ha producido negativos efectos.

Page 9: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Por qué tan difícil

• La centralización (ni gubernamental ni privada) funciona ni es recomendable. A veces ni la estrategia central unificada conviene.

• Se trata de articular a los actores y potenciarlos para trabajar en red, cada uno haciendo lo que hace mejor, pero no de dirigirlos.

• Por esto no se han traducido en logros concretos los distintos proyectos de centralización del Estado a la fecha (CNI, ONTI, UDD, SNI).

• Es mejor que cada institución o sector desarrolle sus iniciativas, de acuerdo a las necesidades que conoce su sector, pero que las vincule a las de las demás.

Page 10: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Actores y Acciones a Observar

• Del Lado Oficial:– Centro de Información

Gubernamentalwww.Info.gov.do

– Centros Tecnológicos para el Desarrollo Comunitariowww.CentrosTecnologicos.net

– Sec. De Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnologíawww.SEESCyT.gov.do

– Sec. De Estado de Educaciónwww.SEE.gov.do

– Instituto Dominicano de Telecomunicacioneswww.indotel.org.do

• De la Sociedad Civil:– Alianza ONG

www.alianzaong.org.dowww.comunicate.org.do

– FunRedeswww.funredes.org

– Organización de lasNaciones Unidaswww.onu.org.do

– Ciudades Virtualeswww.CiudadesVirtuales.comwww.GobiernoE.comwww.SocInfo.org.dowww.Educar.org

Page 11: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003  Las TIC en RD Un vistazo global a la realidad nacional Carlos

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología© 2003 www.seescyt.gov.do

Muchas GraciasCarlos Miranda Levy

[email protected]

www.SEESCyT.gov.do

Secretaría de Estado de Educación

Superior, Ciencia y Tecnología

[email protected]