secretaria de educaciÓn pÚblica200.23.113.51/pdf/20044.pdf · con todo cariño y amor a mi esposo...

171
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UPN 099 D. F. PONIENTE IMPORTANCIA DE QUE LOS PROFESORES DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, CONOZCAN LOS DIFERENTES ESTADIOS DE MADURACIÓN MENTAL DE LOS ALUMNOS PARA UN MEJOR APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN SU EJE DE LA MEDICIÓN TESIS QUE PARA, OBTENER EL GRADO DE, MAESTRA EN EDUCACIÓN CON CAMPO EN PLANEACIÓN EDUCATIVA PRESENTA MARÍA DE LA CRUZ GONZÁLEZ VARGAS MÉXICO, D.F. DICIEMBRE DE 2003

Upload: dangnguyet

Post on 14-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UPN 099 D. F. PONIENTE

IMPORTANCIA DE QUE LOS PROFESORES DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, CONOZCAN LOS DIFERENTES ESTADIOS DE MADURACIÓN MENTAL DE LOS ALUMNOS PARA UN MEJOR APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN SU EJE DE LA MEDICIÓN

TESIS QUE PARA, OBTENER EL GRADO DE, MAESTRA EN EDUCACIÓN

CON CAMPO EN PLANEACIÓN EDUCATIVA

PRESENTA MARÍA DE LA CRUZ GONZÁLEZ VARGAS

MÉXICO, D.F. DICIEMBRE DE 2003

AGRADECIMIENTOS

Con todo cariño y amor a mi esposo Ernesto por su infinita paciencia,

comprensión y ayuda para el feliz término de este trabajo que sin su apoyo

no hubiera sido posible finalizarlo, ya que en todo momento me ayudó a

enfrentar retos y obstáculos. Por todas esas noches de desvelo para la revisión

de esta tesis. Gracias.

A la memoria de mi madre, quien formó en mí la fuerza y determinación

de terminar lo empezado.

A mis hijos: Ernesto, Ian y Stephanie, a quienes les he robado tiempo

para la realización de este documento y que fueron la fuente de inspiración

para culminarlo.

A mis queridos hermanos: Antonia, Gregorio, Esteban y Teresa quienes

en todo momento se encuentran en mi pensamiento, aunque la distancia nos

separe.

Un agradecimiento especial a mi asesora de tesis, la Maestra Guadalupe G.

Quintanilla Calderón quien con su sabiduría, profesionalismo, entusiasmo y

apoyo, logró hacerme culminar este trabajo, ya que aunque el trabajo y el

cansancio la agobiaba, le dio la justa importancia a la revisión, comentarios y

aportaciones a esta obra. GRACIAS

A todos mis maestros de la Unidad 099 poniente, que con sus

conocimientos sembraron en mí la simiente de este trabajo.

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN……………………………………………………………1

CAPÍTULO 1

UBICACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA

1.1 Problemática educativa…………………………………………………………..7 1.2 Estado del arte…………………………………………………………………….27 1.3 Planteamiento de la problemática……………………………………………..33 1.4 Hipótesis de trabajo………………………………………………………………35 1.5 Objetivos……………………………………………………………………………36

CAPÍTULO 2

ELEMENTOS CONTEXTUALES DE ANÁLISIS

2.1 Marco histórico del contexto……………………………………………………37 2.2 Contexto Geográfico……………………………………………………..............44 2.3 Análisis poblacional en el contexto de la problemática……………………48 2.4 Marco institucional de actualización y capacitación del Magisterio dentro del área geográfica de la problemática……………………………….50 2.5 Perfiles profesionales de desempeño del magisterio dentro del área geográfica que presenta la problemática……………………………………...52

CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO INVESTIGATIVO

3.1 Características del tipo de estudio seleccionado……………………………63 3.2 Población que presenta la problemática………………………………………65 3.3 Selección de la muestra………………………………………………………….66 3.4 Diseño del instrumento…………………………………………………………..67 3.5 Aplicación del instrumento………………………………………………………72 3.6 Análisis e interpretación de los datos…………………………………………75

CAPÍTULO 4

DIAGNÓSTICO

4.1 Resultados de la investigación e informe diagnóstico……………………101

CAPÍTULO 5

PROPUESTA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA 5.1 Marco Jurídico inherente a la propuesta…………………………………….111 5.1.1 Artículo Tercero Constitucional………………………………...111 5.1.2 Ley General de Educación……………………………………….113 5.1.3 Plan Nacional de Desarrollo……………………………………..115 5.1.4 Programa de Desarrollo Educativo…………………………….118 5.2 Fundamentación Teórica………………………………………………………121 5.3 Propósitos Generales…………………………………………………………..146 5.4 Diseño y Mapa curricular………………………………………………………147

5.5 Programas de estudio…………………………………………………………153 5.6 Perfil de ingreso………………………………………………………………..161 5.7 Perfil de egreso…………………………………………………………………162 5.8 Requisitos de permanencia y obtención de certificación……………….162 5.9 Criterios de Evaluación y Acreditación…………………………………….163 5.10 Duración de los estudios……………………………………………………164

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..165

I N T R O D U C C I Ó N

La dinámica actual caracterizada por las grandes transformaciones en las

relaciones políticas y económicas entre naciones, impacta en las políticas

educativas de cualquier país.

El presente trabajo, en el Capítulo 1 inicia con la ubicación general de la

problemática, donde es insoslayable la necesidad de proporcionar a los alumnos

elementos que les permitan aprender a desarrollar sus capacidades intelectuales,

para poder acceder a la adquisición de habilidades que los lleven a desarrollar su

creatividad y formar estudiantes críticos, reflexivos y dotados de dependencia

intelectual, siendo de vital importancia la actualización de los docentes en las nuevas

tendencias y corrientes educativas que subyacen dentro de los Planes y Programas

de estudio tales como la Psicología Genética y el Constructivismo, para poder a la

vez, alcanzar los estándares de calidad que se marcan internacionalmente en

cuanto a la adquisición de conceptos matemáticos dentro de un mundo globalizado.

Asimismo, el documento detalla algunas de las de las directrices que intervienen en

la política educativa de nuestro país, lo cual impacta en gran medida en los procesos

educativos, ya que la educación se ve influenciada por las decisiones de organismos

internacionales, cuya función es el desarrollo de los países dependientes como

México.

Haciendo notar cómo el capital transnacional productivo y especulativo

opera prácticamente sin restricciones en todo el planeta diseñado en un entorno

institucional (FMI, BM, OMC, OCDE, G-8, UE, TLC, APEC, MERCOSUR) acorde con

sus necesidades de acumulación y beneficio, impregnado por las políticas

neoliberales en el que no tienen cabida las consideraciones humanas, sociales o

ambientales supeditadas únicamente al mercado y la competitividad.

Siendo estas instituciones las que van a regular el funcionamiento a nivel

internacional, de ese modelo productivo crecientemente internacionalizado y su

actuación va a permitir sentar las bases para una progresiva globalización de la

economía.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)

concluye que existen grandes disparidades tanto en el nivel promedio de

alfabetización como en materia de conocimientos y habilidades de la población. Por

ello uno de los mayores retos que enfrenta la política actual es mejorar estos niveles.

No obstante, estos organismos internacionales reconocen que los proyectos

educativos implementados dentro de los países miembros no aseguran, el mínimo

necesario de la enseñanza existiendo rezago y falta de calidad educativa.

Dentro de este capítulo se hace el planteamiento de la problemática, se

formulan las hipótesis de trabajo y los objetivos.

El Capítulo 2, da a conocer los elementos contextuales de análisis, denotando

el marco histórico y geográfico de la problemática, donde se hace una recapitulación

de los orígenes de Ciudad Nezahualcóyotl resaltando que en la actualidad es una de

las ciudades más pobladas de nuestro país, lo cual conlleva el innegable contraste

social y económico de un país en vías de desarrollo abriendo una brecha entre la

pobreza y la riqueza; no obstante es una ciudad que cuenta con escuelas públicas de

todos los niveles educativos y quiere lograr una modernidad más justa para sus

habitantes.

También se hace una semblanza de las características poblacionales del

municipio, en cuanto a la ubicación de la institución donde se realizó la investigación,

del ámbito social de la comunidad y de la planta docente.

En el marco institucional de actualización y capacitación del magisterio dentro

del área geográfica de la problemática y de acuerdo con la modernización educativa,

la Secretaria de Educación Pública conjuntamente con las autoridades educativas

estatales han impulsado el Programa Nacional para la Actualización Permanente de

los maestros de educación básica, abriendo Centros de Maestros e implementando

cursos, con la finalidad de asegurar su capacitación.

Se reseña también los perfiles profesionales del magisterio dentro del área

geográfica que presenta la problemática.

El capítulo 3 presenta la Metodología empleada dentro del estudio

investigativo, mostrando las características del tipo de estudio seleccionado, que en

la presente investigación fue la encuesta, asimismo detalla la aplicación de

cuestionarios para la recolección de datos, mostrándose el análisis e interpretación

de los datos.

El Capítulo 4 pormenoriza el diagnóstico y los resultados de la investigación

elaborándose un informe diagnóstico.

Finalmente en el Capítulo 5, se hace una propuesta alternativa de solución a

la problemática, y con base en el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa,

que entre sus puntos fundamentales, plantea la renovación de los Planes y

Programas, además de la actualización del magisterio para elevar la calidad de la

educación, asimismo, se hace con referencia del Marco Jurídico ( Art. 3º, Ley

General de Educación, Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 y el programa

Nacional de Educación).

Para asumir el reto de que, a través de la educación, la sociedad en general

pueda acceder a mejores niveles de vida y lograr una verdadera democracia y

equidad.

Debiéndose generar sistemas educativos que constituyan uno de los

principales factores de integración política, de identidad nacional, de cohesión social,

de transmisión de los valores de las clases dirigentes y de selección y legitimación de

las élites dominantes, por lo tanto, la educación debe jugar un papel preponderante

en torno a la integración social, la consolidación de la identidad nacional, la

generación de consenso y la construcción del propio Estado.

A través de la historia la consolidación de un pueblo podrá definirse, mediante

el grado de cultura que éste posee, para aspirar a la prosperidad y a la preservación

de los valores, lo anterior sólo será posible si existe una educación de calidad que

permita asegurarlo.

Por calidad educativa debe entenderse la interrelación existente entre los

diversos actores que convergen entre ellos, cuya última finalidad es formar un ser

holístico, para poder lograrlo, es necesario cambiar el paradigma de la docencia

como un proceso de creación y no sólo de transmisión de conocimientos, un proceso

que conlleve la transformación y que genere cambio.

Que busque formar un ser humano con sentido trascendente, cooperativo en

su trabajo y con el entorno natural y social, que sea creativo y libre, con un

pensamiento reflexivo y que ejercite su inteligencia en la resolución de problemas

concretos que desarrollen sus capacidades.

Calidad educativa no debe ser el slogan de estos tiempos, sino un

proyecto integrador, que se vuelva hacia la sociedad, y que sea capaz de afrontar

los nuevos retos de una economía globalizadora.

Siendo los maestros la energía social necesaria para producir una

transformación educativa, ya que ellos son quienes deben implementar los objetivos

de la transformación, siendo los únicos capaces de hacer real el proceso de creación

de mejores condiciones de autonomía al interior de las escuelas. Ningún cambio

llegará a las aulas sin su participación. Todas las transformaciones están destinadas

a quedar en la normativa y en los papeles si los docentes no se incorporan activa y

conscientemente a trabajar en dirección del cambio.

El documento instaura en general la necesidad de actualizar mediante un

diplomado a los profesores en función para lograr todo lo anteriormente descrito.

C A P Í T U L O 1

UBICACIÓN GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA

1.1 PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

El conjunto de transformaciones sociales a las que están sometidas las

sociedades actuales caracteriza ese gran proyecto llamado globalización, que abarca

casi todo el planeta, así como la fuerza que han adquirido algunos sujetos

internacionales que han impulsado esos cambios e impuesto ese modelo de

modernidad como opción única.

Estos nuevos acontecimientos desencadenados por el anterior fenómeno,

hacen necesarias nuevas elaboraciones y conceptualizaciones para analizar,

explicar e interpretar la problemática educativa. Ellos nos remiten necesariamente a

procesos económicos, sociales y políticos, toda vez que las políticas educativas

nacionales traducidas en montos y aplicación de recursos, origen y distribución,

tienen que ver con el lugar que la sociedad concede a la educación, así como el

momento histórico, desarrollo económico y la interdependencia internacional.

Por eso, el abordaje del problema tiene que insertarse en las grandes

orientaciones económicas, políticas y sociales que las sustentan y que se denomina

modelo de desarrollo educativo.

Esas grandes orientaciones y tendencias con base en modelos de

intervención universal; y por el otro, ubicar los problemas en su dimensión socio-

histórica nacional y explicar la interrelaciones e implicaciones entre los dos ámbitos

permite que surja la premisa: no hay un solo camino para la modernización porque

las propuestas internacionales elaboradas en abstracto pasan por procesos

nacionales y por la actuación de sujetos locales, que han incorporado históricamente

otros proyectos modernizadores que le son propios.

Estos procesos son moldeados por sujetos (grupos, asociaciones, organismos

sociales) que tiene la fuerza para actuar en los procesos, económicos, sociales o

educativos, cambiar su dirección o reforzarlos. Entre los sujetos internacionales

tenemos los siguientes: Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM),

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia

(UNESCO), Instituto Internacional de Planeación de la Educación y la Organización

para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y El Fondo

Internacional de Emergencia para la Infancia (UNICEF).

Los sujetos nacionales son las élites gobernantes, la burocracia central y

estatal, la población demandante de servicios educativos, sindicatos, grupos

académicos y otras organizaciones políticas y sociales.

La globalización de mercados no sólo afecta el marco económico, sino que

existe la gran problemática de las semejanzas que aparecen en las formas de

plantear los problemas educativos mexicanos con las formas en que son planteados

las de sistemas educativos de prácticamente todos los continentes, así como las

semejanzas en las alternativas que se proponen para superarlos, siendo importante

destacar que México posee un diferente nivel de desarrollo, trayectorias históricas

particulares y con culturas diversas.

Las dos vertientes para el análisis de lo anterior y para entender la

globalización de la educación se dan dentro de la perspectiva socio-histórica donde

se deben tomar en cuenta, los procesos económicos, políticos y sociales de la época

cuando México se inserta en la globalización dentro de los sexenios de Miguel de la

Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari: y de política internacional en donde la

globalización es entendida como la fase última de la modernización y la educación

como núcleo constitutivo de ella. En donde la integración del bloque europeo y la

crisis de la economía norteamericana, así como la filosofía del libre mercado, dieron

origen al gran proyecto de la iniciativa de las Américas, en donde el objetivo era

fortalecer la economía de los Estados Unidos, y derribar las barreras comerciales en

todos los países del continente, en este contexto, México se vio envuelto en el

remolino de las alianzas estratégicas. El MERCOSUR y el TLC se establecieron

como eslabones de ese gran proyecto. No obstante, la desigual situación en la

inserción del Tratado de Libre Comercio con respecto a sus principales socios

comerciales (Estados Unidos y Canadá), representó un desafío difícil de superar

para el país en general y en particular para el sistema educativo. Los procesos de

evaluación, de acreditación y algunas políticas de financiamiento impulsadas

recientemente en nuestros sistemas educativos, tienen su mira en la competitividad

en el nivel regional, para facilitar los procesos derivados de la integración comercial,

estas políticas y su impacto en la educación constituyen cimientos sobre los que se

pretende edificar la modernización de los sistemas educativos.

Las concepciones teóricas están presentes en las propuestas de diferentes

agencias internacionales, cuya influencia no es desdeñable entre los gobiernos del

mundo. Para el BM, el FMI, la urgencia y las prioridades educativas derivan de la

necesidad de contar con recursos humanos adecuados para las transformaciones.

Mientras que, en propuestas de las diversas organizaciones de la ONU, La

UNESCO, La CEPAL, La UNICEF, las visiones economicistas se cruzan con un

enfoque más humanístico y con aspiraciones democráticas. El BM financía, en

calidad de créditos, proyectos que apuntalan los programas de ajuste estructural y ha

ido acrecentando su acción en el campo educativo como parte de su misión para

reducir la pobreza sin pérdidas para sus cuentas. Pese a las difíciles condiciones por

las que han atravesado muchos de los países prestarios, reconoce que la mayor

parte de las operaciones de la cartera de préstamos han tenido buenos resultados,

así mismo, asume que su principal contribución es la de asesorar y ayudar a los

gobiernos a elaborar políticas de educación adecuadas a las circunstancias de sus

países. “El financiamiento del Banco se diseñará generalmente para fomentar el

gasto y el cambio de políticas por parte de las autoridades nacionales. Para el

Banco, sus programas deben alentar a los gobiernos a dar más prioridad a la

educación y a sus reformas, en particular en la medida que la reforma económica se

establece como proceso permanente” 1

Bajo este punto de vista, son diversas las estrategias y las líneas de política

1 BIRF/ Banco Mundial. Cómo lograr resultados. El programa del Banco Mundial encaminado a aumentar la eficacia del desarrollo. Washington, 1993. Pág.6

que el Banco ha venido sugiriendo a los países prestarios, desde la década de los

ochenta y en ellas pueden identificarse algunas presentes en la política sectorial

mexicana, esas recomendaciones son planteadas en uno de sus libros, que sintetiza

las conclusiones de sus publicaciones aparecidas en los últimos años. En él, esa

institución financiera reconoce haber fijado dos prioridades fundamentales, desde la

década pasada y de acuerdo con las circunstancias que vive el mundo: atender la

creciente demanda de las economías de trabajadores adaptables, capaces de

adquirir sin dificultad nuevos conocimientos, por una parte, y por la otra, contribuir a

la constante expansión del saber.

Esta Institución establece esas prioridades porque admite que en los tiempos

actuales, los logros y problemas del desarrollo educativo mundial giran en torno al

acceso, la equidad, la calidad y las demoras en las reformas de la educación. Sin

embargo, sus propuestas no están exentas de contradicciones ya que lo anterior se

contrapone con la versión teórica de la educación ya que la vé como una mercancía

y la concepción de la formación de los recursos humanos como puntal del

desarrollo, siendo su política fundamentalmente económica y bancaria.

En la Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos, realizada en

Jomtien en 1990, se planteó la necesidad de dar educación básica a los niños,

jóvenes y adultos para construir un capital humano flexible mientras se alivia la

pobreza. Con el uso de fondos públicos, este programa asumiría la urgencia de que

la población universal tenga acceso a un bagaje básico de conocimientos y

destrezas, con el fin de incrementar sus oportunidades para el trabajo productivo en

la economía global.

Sin embargo, a pesar de los buenos propósitos, en los hechos, el enfoque

humanístico ha sido descentrado y en su lugar se ha distorsionado la propuesta al

servicio del modelo de ajuste estructural compartido por el BMl, FMI y el BID, la

premisa básica de esas agencias es que un mercado global sin trabas decide mejor

qué trabajos son localizados, y en que países, según afirma José Luis Coraggio2 , al

referirse a las propuestas del BM. El principal objetivo de sus esfuerzos educativos

es preparar a la gente para los trabajos de la oferta económica global. Sin embargo,

en gran parte de Latinoamérica, estos trabajos son de bajas destrezas, pobremente

pagados que producen bienes y servicios para los norteamericanos, europeos y

japoneses, la educación que prepara trabajadores para esas tareas es por lo tanto

limitada y estrecha.

Y si bien, la propuesta CEPAL-UNESCO reconoce la educación como una

inversión necesaria para alcanzar el objetivo de la competitividad, éste no se

deshace de la formación moderna de la ciudadanía. Busca transformar la educación

como una inversión necesaria para alcanzar el objetivo de la competitividad, éste no

se desliga de la formación moderna de la ciudadanía. Busca transformar la

educación, la capacitación y el uso potencial científico y tecnológico de la región para

alcanzar simultáneamente dos objetivos: la formación de la moderna ciudadanía y la

competitividad internacional.

La CEPAL retoma la idea de generar y expandir las capacidades endógenas

necesarias para sostener el crecimiento económico y el desarrollo nacional dentro de

2 Reporte final de la Conferencia Mundial sobre la educación para todos. Comisión interinstitucional WCEFA ( PNUD-UNESCO-UNICEF, Banco Mundial). Pág. 87

un cuadro creciente de internacionalización y globalización. Entre esas capacidades,

los recursos humanos calificados, así como el conjunto de las instituciones

formativas, de producción y aplicación de conocimientos, constituyen el componente

más significativo. Sin embargo, el desarrollo de este organismo, amplía el análisis y

establece que el crecimiento económico no podrá alcanzarse sin equidad, a la que le

atribuye tanta importancia como la transformación productiva y sostiene que ambos

conceptos se esfuerzan entre sí. La competitividad, desde el enfoque de la CEPAL,

supone una efectiva integración y cohesión social que permita aprovechar esas

capacidades en función de una exitosa inserción internacional. Su meta final es

lograr un nivel más alto de vida para los ciudadanos.

Esta competitividad es concebida con un carácter sistémico, caracterizada por

una red de vinculaciones entre las empresas y el sistema educativo, la infraestructura

tecnológica, energética y de transportes, las relaciones entre empleados y

empleadores, el aparato institucional público y privado y el sistema financiero.

Ahora bien, la globalización ha hecho posible impulsar procesos de

reforma en el sector educativo, comunes para gran número de países. Hecho que se

sustenta en la existencia de problemas también comunes para los sistemas

educativos de la gran mayoría de los países, independientemente de sus contextos,

por el parecido entre ellos. Pero también supone un nuevo modelo de desarrollo

educativo, acorde con los rasgos de la nueva realidad de las sociedades

contemporáneas, es decir con las tendencias de la modernidad. Tienden hacia ese

nuevo modelo: el retiro del Estado, la descentralización, la atención a los más

pobres, la marginación de los sindicatos, la evaluación y rendición de cuentas como

condicionante de la asignación de los recursos, las modalidades que buscan una

mayor vinculación entre sistema educativo y sistema productivo.

Son líneas que se abren como opciones únicas a los problemas acumulados

de los sistemas educativos durante los procesos de masificación de los servicios, en

el contexto globalizado.

Organizaciones internacionales como el BM, la UNESCO y bajo su cobijo la

OCDE, con sus equipos de expertos y las amplias posibilidades de publicación y

circulación de sus productos, en escala mundial, hacen posible el predominio de

concepciones y propuestas que ganan influencia universalmente.

No obstante, es preocupante la situación y el rumbo de la educación en

América Latina y como parte de ella la mexicana, después de varias décadas de

intentos reiterados de reforma educativa en los diversos países (el nuestro también)

los resultados son dudosos y, en todo caso, no están a la vista en el ámbito que

finalmente importa y que es el objetivo mismo de la educación: el aprendizaje y la

formación integral de los alumnos, ya que, enfatizar el aprendizaje fue un mandato

fundamental para la Educación para todos, desafortunadamente el indicador de

aprendizaje debió ser eliminado del informe que proporciona el país debido a que no

tenía información que reportar. Mejorar el aprendizaje fue la consigna entonces en la

década de los 90´s, pero, las evaluaciones de rendimiento escolar hechas en los

últimos años muestran resultados pobres, por debajo de lo esperado y de lo

deseable. Tampoco cuentan los sistemas educativos como indicadores o evidencias

de logro en torno a la formación de los educandos, entendida como despliegue de

sus potencialidades, estímulo a su creatividad y consolidación de sus valores.

A menudo, los planes se superponen unos a otros, sin solución de

continuidad, o bien se manejan de manera paralela, sin coordinación entre sí, a

continuación se enuncian los siguientes proyectos que no han tenido el impacto

esperado:

En 1979 (Declaración de México) se aprobó y en 1981 arrancó el Proyecto

Principal de Educación, proyecto regional impulsado y coordinado por la UNESCO, el

cual se propuso tres metas para el año 2000; acceso universal a la escuela primaria,

eliminación del analfabetismo adulto y mejoría de la calidad y la eficiencia de la

educación.

Para 1990, se acordó la Educación para Todos, conferencia organizada por

UNESCO; UNICEF y BM, a la cual asistió nuestro país, allí se pactaron cinco metas,

parcialmente coincidentes con las del Proyecto Principal de Educación (PPE),

fijándose también el año 2000 como plazo para su cumplimiento.

En 1994 se lanzó el Plan de Acceso universal a la Educación para el 2010,

no obstante se constata que no se cumplieron las metas de la Educación para Todos

en el plazo estipulado, ratificando en lo fundamental las mismas metas renovará los

compromisos y correrá el plazo hasta el 2020.

Las Agencias internacionales y gobiernos formulan y suscriben estos planes

y metas globales y regionales, se comprometen a su cumplimiento en los plazos que

ellos mismos fijan, y revisan y aplazan continuamente los compromisos. En cada uno

de estos planes se invierten energías y recursos financieros cuantiosos, al no verse

los resultados o cumplirse con lo ofrecido, se desgasta irremediablemente la

credibilidad social en torno a la educación y al cambio educativo.

Además que dentro de la globalización se retoma el enfoque sociológico de

capital humano en la que “la educación es una inversión tanto en conocimientos

como en técnica y que producirán futuros ingresos”3.

Desde este punto de vista la fuerza de trabajo humana empezó a

categorizarse como Capital Humano, teniendo en cuenta la rentabilidad que produce

este rubro... el trabajo calificado es más rentable que el no calificado, aunque su

costo sea mayor... inversión posterior llevada a cabo por el Estado o la empresa

privada para su capacitación” 4 .

Observándose que para esta corriente sociológica la educación tiene un

beneficio económico y no toma en cuenta las finalidades culturales y las

contribuciones sociales, la utilizan para afianzar la aplicación de medidas confiables

para la eficiencia educativa en los diferentes países latinoamericanos, lo que

significa, más programas dirigidos a proveer un análisis del costo / beneficio que

representa la situación educativa actual, también hacer la difusión de innovaciones

exitosas de la educación para el trabajo, preparando así a la gente joven a ser

dóciles trabajadores.

Por lo tanto, la globalización tiene impacto tanto en la educación, como en la

sociedad y en la cultura y no solo afecta a la economía, ya que con relación al ámbito

educativo lo enfocan como la capacitación de la fuerza de trabajo y como un espacio

de crecimiento trascendental en el proceso de la integración económica,

3 Victorino Ramírez Liberio. Enfoques Sociales para el Estudio de la Educación. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 1997. Págs. 75-91.

4 Adriana Puiggros. Imperialismo, Educación y Neoliberalismo en América Latina. Edit. Paidos. México. 1994. Págs.163-164

considerándose que ante el avance de la hegemonía capitalista la educación debe

ser protegida y no comprometerla con las instituciones transnacionales.

En nuestro país la tradición de la reforma educativa ha sido atribuir los

problemas a la falta de recursos financieros y ubicar los problemas, en todo caso, en

el lado de la ejecución. Sin embargo, todo indica que hay problemas también en el

diseño de las políticas, y que hacen falta una revisión y un viraje profundos en la

manera como el gobierno y las agencias internacionales vienen encarando el tema

educativo y el de la reforma educativa en particular.

Las políticas educativas de México que se han realizado, desde la década de

los ochenta hasta la fecha, han impulsado reformas que impactan el monto, las

fuentes, los mecanismos, las prioridades y la distribución de los recursos destinados

al sector. En el contexto de la crisis, de programas de ajuste, de liberalización de los

mercados y de reestructuración del estado, de la búsqueda por una mejor inserción

en el comercio mundial, el sistema educativo mexicano ha registrado tendencias y se

han visto obligados a emprender reformas para adecuarse a las nuevas y

cambiantes condiciones externas. En esas tendencias y reformas son identificables

algunos rasgos que señalan algunas de las ideas que dominan en el mundo de la

enseñanza. A distancia y en su conjunto, esas reformas y tendencias apuntan hacia

nuevas formas de relación entre Estado y sociedad, en las que se halla inserta la

educación.

Después del periodo de notable expansión de los servicios educativos y del

consecuente aumento de recursos para ello, el sistema educativo se vio fuertemente

cuestionado. Se afirmaba que la masificación reconocida como un logro, se había

dado al precio de ciertos deterioros. En consecuencia, se desplazó la atención hacia

la calidad de los servicios. Se señaló la escasa vinculación entre sistema educativo y

sistema productivo y entre escuela y la vida. Se puso en evidencia los problemas

administrativos de los aparatos burocráticos -en particular la centralización- como

obstaculizadores para ofrecer servicios eficientes y eficaces. Igualmente, los

sindicatos que habían contado como actores principales de la vida sectorial, en los

hechos fueron pasando a papeles secundarios o fueron blanco de ataques y de

políticas tendientes a su desintegración, aún aquellos que desde el propio Estado

habían sido protegidos mediante políticas corporativista.

En relación con el financiamiento, desde mediados de los años setenta, éste

comenzó a perfilarse en muchos países como un problema que tendía a agudizarse.

Del mismo modo, se fue generalizando la idea de que se estaban agotando

las posibilidades de incrementar los recursos destinados a la educación pública y la

convicción de que la abundancia financiera no resuelve por sí misma el problema de

la calidad.

Con base en estas y en otras concepciones y señalamientos, se emprendieron

reformas encaminadas a lograr la competitividad en el sector en el sector y aumentar

la eficiencia en el manejo de los recursos. Objetivos que dieron origen a tendencias y

a proyectos, algunos ligados entre sí, que ponen énfasis en mejorar la gestión y la

administración de las instituciones y sistemas, mismos que se constituyeron en el

sustento racional con el cual se impuso la restricción de recursos registrada en la

década pasada. Es claro que el modelo de gestión y de administración de los

sistemas educativos, con base en el cual se masificaron los servicios mostraba

síntomas de deterioro y de agotamiento. Sin embargo, la fuente de los principales

problemas sectoriales en la década de los ochenta fue la drástica disminución del

gasto educativo. En este contexto se impusieron estrategias tendentes a diversificar

las fuentes de financiamiento y a estimular la cultura de la rendición de cuentas y de

la evaluación, como base para la asignación de recursos.

A lo anterior habría que agregar la tendencia hacia la privatización de los

servicios. Producto de diversos factores, entre los que destacan: la fuerza que cobró

la idea sobre la mala calidad de la educación pública contrapuesta con la creencia,

también generalizada, de que la educación privada es mejor, la disminución de la

oferta de los servicios públicos como consecuencia del pusilanimidad del estado y de

ciertas modalidades de descentralización, así como la aplicación de algunos

supuestos sobre el "mercado de la educación"

Se hace énfasis a modificar la gestión escolar e institucional, se impulsa un

modelo de gestión colegiado que desplace la gestión autocrática y burocrática, con

el objeto de mejorar los servicios. Se trata de crear una conciencia de los beneficios

de esta estrategia, derivados de mejorar la "rendición de cuentas, de lograr una

mejor utilización de los recursos y mayor participación de los padres de familia y de

la comunidad, se trata también de crear conciencia.

Con esta óptica se han desarrollado diversos proyectos que inciden

directamente en las condiciones laborales de los profesores. Se parte del postulado

de que mayores niveles de profesionalización son, en el mediano y largo plazos, la

condición necesaria para obtener el reconocimiento salarial y social que demanda el

ejercicio de la profesión docente. En consecuencia, se han reformado las políticas

salariales y por ende las políticas de financiamiento. Esto por un lado, por el otro, el

impulso a las estrategias que fomentan la cultura de la rendición de cuentas y la

evaluación se han ligado a la asignación de recursos, a través de diversas variantes.

La asignación de recursos por la vía de proyectos escuelas de calidad y el

presupuesto con base cero, constituyen las técnicas administrativas que las

respaldan.

Otro aspecto dentro de las nuevas políticas educativas es la

descentralización, el cual es un proyecto impulsado por diversas agencias

internacionales desde los años setenta. Surge, fundamentalmente, como respuesta a

los problemas generados por la administración centralizada que caracterizó al

sistema educativo mexicano. Pero ha cobrado fuerza ahora en el contexto del Estado

pequeño, de la crisis económica y de los programas de ajuste. Se impusieron

diversas modalidades de descentralización: la municipalización, la regionalización y

la federalización. Bajo ciertas condiciones la descentralización es una estrategia que

posibilita enfrentar, con relativo éxito, los problemas de pertinencia, eficacia (producir

el efecto deseado dentro del ámbito educativo) y eficiencia (competencias laborales

para lograr los objetivos) de los sistemas educativos de la región. Las características,

las modalidades y las transformaciones que sufre un proceso descentralizador se

determina en gran medida por el contexto en el que se opera. En un contexto de

austeridad que rebase los límites de lo indispensable, y de crisis fiscal, difícilmente

se va a conseguir mejorar el servicio o avanzar hacia la equidad, entendiéndose ésta

como la ampliación de la oferta educativa en comunidades de marginación más

elevada, dotación de materiales didácticos, mejora de la infraestructura de las

escuelas rurales y urbanas con mayor rezago.

La descentralización ha servido en algunos casos para fragmentar la

organización sindical y/o para reducir el déficit fiscal; y en algunos otros ha

favorecido la privatización de los servicios sin lograr los objetivos originalmente

propuestos con el proyecto: mejorar la calidad de los servicios, ya que según

Prawda, al sistematizar los resultados de su trabajo afirma que la descentralización,

no ha provocado mejores logros de aprendizaje en los alumnos, particularmente en

los de origen popular. Es difícil evaluar en qué medida la descentralización ha

logrado aumentar, como se propone, la participación de los sujetos involucrados en

la vida educativa: padres, maestros y comunidad. Esa participación siempre ha

existido, en cierta forma y grado, pero poco ha sido registrado por la investigación

educativa, más bien puede plantearse como hipótesis que ésa puede ser propiciada

dentro de ciertos límites, por la institución escolar, pero que en mucho dependerá de

las condiciones de vida, cultura y las tradiciones de las comunidades. Pues la

modernidad ha traído consigo cambios en los modos de vida, en la percepción y uso

del tiempo y en la organización familiar. El tiempo destinado a la vida laboral, al

transporte, y a las labores, absorbe los mayores esfuerzos, la escuela es vista como

la institución especializada de las tareas educativas, que es atendida por personal

también especializado y organizado bajo un complejo aparato administrativo. De

modo que, poco tiempo, fuera del horario escolar o laboral, pueden dedicar los

padres y aun los maestros a tareas relacionadas con la institución. Factor que limita,

entre otros, las posibilidades de la anhelada participación.

Otro especto es la diversificación de las fuentes de financiamiento, ya que el

mejoramiento de la administración y la gestión prevé una diversificación de las

fuentes de financiamiento de la educación: en los niveles básicos, con el incremento

de la contribución de los padres y de las comunidades, en un esquema

descentralizador; en la educación superior, concibiendo su financiamiento como una

responsabilidad compartida entre Estado, los usuarios de los servicios, las

instituciones y la sociedad, desde el Estado, se busca sustituir la fórmula de

asignación incremental asegurada de recursos por una más sensible a las

diferencias entre los establecimientos, sus funciones, su desempeño y su

productividad. Es decir, se trata de ligar la asignación y distribución de recursos a la

evaluación a través de diversas modalidades y mecanismos. Esto por un lado, por el

otro, se estimula a las instituciones para competir por el financiamiento de la

investigación cofinanciada con las empresas o por encargo de las mismas. El riesgo

latente, es que, sin normatividad adecuada y mecanismos claros de operación

apegados a los ideales educativos, la investigación sesgue las actividades de las

instituciones de modo que la búsqueda de financiamiento se vuelva prioritaria y se

abandonen proyectos que podrían resultar importantes por responder a necesidades

sociales o bien se acepten contratos cuyos objetivos resultaran contrapuestos con

los fines últimos de la educación.

La diversificación del financiamiento educativo es un componente fundamental

en los procesos de modernización emprendido en el sistema educativo.

Diversificación que intenta dar respuesta a problemas de eficiencia en el uso de

recursos, de gestión y administración de los mismos. Pero se ubica en un contexto

de disminución de beneficios para los grandes sectores mayoritarios y de

disminución del Estado. Tendencia que resulta de las transformaciones que se han

operado en el mundo productivo y en la organización laboral y social.

Además, de que es a partir de la década de los ochenta cuando se abrió,

directa o indirectamente, mayores espacios a la privatización de la educación, con

diferentes modalidades -subsidios, liberación de reglamentos, de normas, estímulos

fiscales o simplemente contracción de la oferta de servicios públicos o abatimiento de

los niveles de calidad - y en los diferentes niveles educativos. En especial, la

educación superior la cual ha mostrado un rápido incremento de la participación

privada y apenas se ha comenzado a generar debates en torno a la calidad.

Las políticas que cobraron fuerza desde la década pasada, que afectan de

manera más directa la asignación, distribución y administración de los recursos,

apenas se han comenzado a debatir. Y es que las transformaciones vividas han sido

abrumadoras y se han dado a una velocidad tal que poco tiempo se ha dispuesto

para valorarlas en su justa dimensión. Analizar la reforma educativa en ese contexto

de cambios es tarea que apenas comienza. Por lo pronto, una de las críticas más

generalizadas estriba en las formas que ha cobrado la evaluación como

condicionante en la asignación de recurso, impuesta con esa finalidad, ya que se

corre el riesgo de pasar a un segundo plano la retroalimentación del sistema para

ponderar la función distributiva; en ese caso habría que considerar que se mueven

intereses y en su implementación puedan quedar encubiertas variables

fundamentales como: ¿eficiencia en función de quién o para qué?, ya que lo que

puede ser eficiente desde el punto de vista económico no necesariamente lo es

desde una perspectiva social; hasta aspectos más operativos y de vigilancia

permanente de los procesos. Siempre queda pendiente la evaluación de los

evaluadores y de los sistemas de evaluación, porque una vez institucionalizado

cobran legitimidad y pocas veces traen consigo un sistema permanente evaluador de

los mismos.

Las políticas que se han recomendado y adoptado en los últimos años no

están respondiendo satisfactoriamente a las necesidades y expectativas de la

población latinoamericana y mexicana en particular, a las realidades del sistema

escolar y de los docentes en particular, y no han tenido los resultados esperados.

Lo anteriormente descrito, podemos constatarlo con los resultados arrojados

de los estudios realizados tanto a niveles internacionales como a nivel Latinoamérica,

en donde hacen ver que existe en nuestro país una gran problemática educativa, ya

que de acuerdo con los datos del Programa Internacional para el seguimiento de los

conocimientos de los alumnos (PISA), México se colocó en el penúltimo lugar en un

estudio sobre conocimientos escolares que realizó la OCDE, en el que participaron

32 países y en el que intervinieron 265 mil alumnos de 15 años que cursaban el nivel

secundaria, el cual fue aplicado durante el año 2000 a 31 países integrantes (Brazil

fue solamente un invitado ya que no es integrante de la organización). Nuestro país

en este certamen fue reprobado, la evaluación comprendió materias como

Matemáticas, Ciencias y Comprensión de Lectura, por considerarlas de suma

importancia para evaluar la capacidad de los alumnos al realizar los conocimientos

adquiridos para enfrentar los retos de la vida real.

PISA proporciona indicadores internacionalmente comparables que ofrecen

una visión de los factores que influyen en el desarrollo de habilidades en la casa y en

la escuela, y cómo estos factores interactúan entre sí. Los indicadores entregan, a

quienes toman decisiones, una herramienta única en materia de mejores prácticas en

las que se pueden basar las opciones de políticas futuras.

Los resultados en Matemáticas y Ciencias, donde los ganadores fueron Japón

y Corea del Sur, México se situó en el penúltimo lugar, logrando los estudiantes

mexicanos, un promedio de 387 puntos, lugar muy distante a los 500 puntos que

marca la OCDE.

Y si bien pudiera pensarse que México al ser miembro de este organismo

internacional participó en el Programa Internacional para el Seguimiento de los

Conocimientos de los alumnos (PISA), de manera desigual, ya que participaron

países altamente desarrollados y que no tienen características similares a México, a

nivel América Latina con países con características muy semejante tuvo igualmente

un bajo desempeño académico.

Ya que en, 1997 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de

la Educación (ILECE), conjuntamente con la Oficina Regional de Educación de la

UNESCO, hizo un estudio comparativo en Matemáticas ( los tópicos incluidos en el

examen fueron: numeración, operatoria con números naturales, fracciones,

Geometría, habilidades y medición) y Lenguaje, para América Latina y el Caribe, en

el cual participaron niños de tercero y cuarto grado de educación básica de

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, México,

Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, dando como resultado y según

los primeros resultados publicados en 1998 aportan algunos indicios de una clara

situación de bajos resultados en materia de rendimiento educativo y pusieron de

manifiesto la importancia de priorizar una política sistemática destinada a elevar los

rendimientos académicos de los alumnos de la región, éstas y otras conclusiones de

la investigación permiten tomar el pulso a la situación de más de sesenta y cuatro

millones de niños y niñas que conforman el universo de toda la educación primaria

en América Latina.5

El estudio también reveló que Cuba es, en el contexto latinoamericano, el país

con mejores rendimientos escolares en estas dos asignaturas, se trata,

precisamente, del único país que no siguió las recomendaciones de política

educativa vigentes en los 90 y el único que no recurrió a préstamos internacionales

para financiar sus sistema y su reforma educativa. Estos datos son lo

suficientemente reveladores como para exigir una reflexión de fondo en torno a las

estrategias de cambio educativo que viene ensayándose en la región.

Por lo tanto, los anteriores resultados tanto a nivel Internacional como

Latinoamericano hacen evidente que existe en nuestro país una gran problemática

en la adquisición de conceptos matemáticos por parte de los alumnos, ya que son

bajos, debido a que los educandos no asimilan los conocimientos, ni desarrollan las

competencias en la asignatura, ya que reconocen signos y estructuras, pero con

escasa capacidad para resolver problemas matemáticos simples de la vida cotidiana.

No obstante, hay evidencia que el gobierno mexicano busca mejorar la calidad

de la educación, así como elevar los estándares de desempeño, los resultados de

5 UNESCO , Segundo Informe del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Santiago de Chile. 2000. Págs. 10-21

estos estudios posibilitan establecer líneas de acción que permitan compara los

alcances y las variaciones de logros con los alumnos.

Siendo indispensable conocer las posibles causas del anterior problema, para

lograr mejorar los aprendizajes matemáticos, ya que éstos comprometen todos los

demás aprendizajes y las posibilidades futuras de los alumnos del sistema educativo

mexicano.

Así mismo dicho proceso no debe centrarse solamente en las dificultades del

aprendizaje matemático, sino en el desarrollo de las potencialidades de los

educandos, en su sentido más amplio

Lo importante del análisis de los resultados de Matemáticas de los estudios

internacionales que se realizaron es que contribuyeron al diseño o rediseño de

programas curriculares, a la instrumentación y focalización de estrategias de

asignación de recursos y a establecer estándares de calidad desde una perspectiva

de resultados pragmáticos y configurar un Modelo educativo propositivo de escuelas

eficaces.

De lo contrario México se encontrará insuficientemente preparado para

superar los desafíos que presenta la sociedad de la información y del conocimiento

en un contexto de globalización.

1.2. ESTADO DEL ARTE.

Para el proceso de construcción del estado de conocimiento acerca del las

etapas de maduración mental para un mejor aprendizaje de las matemáticas en el

eje temático de la medición, se procedió a realizar la investigación educativa en

diversas instituciones y fuentes relevantes para el tema, lo cual permitió que se

revisara éste en el seno de las comunidades educativas superiores, desarrollando

determinados criterios para la clasificación de documentos acordes con la temática,

en función de los cuales poder orientar la actividad, cabe destacar que la

investigación respondió a las ideas sobre las condiciones psicológicas, educativas,

culturales, de procesos pedagógicos para estimular el aprendizaje de las

matemáticas en los niños.

La investigación en fuentes bibliográficas se desarrolló en el marco de la

comunidad profesional relacionada estructuralmente con el problema educativo en

cuestión, la pertinencia de consultar las comunidades científicas supone de ciertas

permisas y líneas de razonamiento, que validan el conocimiento.

La información se obtuvo de las siguientes fuentes: Se analizaron diferentes

reportes de investigación realizadas en México referentes al tema, tanto en forma de

libros, artículos de revistas especializadas, capítulos de libros, ponencias en

memorias de congresos y tesis de maestría y doctorado, buscándose en los bancos

de información de bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México,

IRESIE del Centro de Estudios sobre la Universidad, Biblioteca de la Universidad

Iberoamericana, el Departamento de Investigación Educativa-Cinvestav-Instituto

Politécnico Nacional y la Universidad Pedagógica Nacional.

Argudin Yolanda

LOS PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN LA ASIGNATURA DE

MATEMÁTICAS. Didac. Boletín del Centro de Didáctica de la Universidad

Iberoamericana (México). No. 18 Mes: Primero. Año 95, Págs. 1-8.

Resumen: Una problemática que se discute frecuentemente en la educación básica

es la problemática más frecuente en la asignatura de matemáticas y el uso de los

libros de texto gratuito.

Argudin Yolanda reporta el uso que los maestros dan a estos materiales en la

resolución de problemas matemáticos. Este estudio se ubica en el proceso de

introducción de nuevos textos en la educación primaria como parte de los trabajos de

Modernización de la Educación Básica. En el mismo participaron más de 60

maestros de primaria que tuvieron la oportunidad de trabajar con los textos uno o dos

años.

Se contrastó la importancia de la preparación de los maestros para obtener

resultados positivos con los libros de texto gratuitos, aspecto que parece obvio pero

que se relaciona con la preparación que se les dio a los maestros y la efectividad de

los procesos de actualización y/o capacitación, para enfrentar la problemática de la

resolución de problemas.

Se encontró que los maestros valoran positivamente algunas características

de los libros como material recortable. Sin embargo, llama la atención que prefieren

el empleo de materiales extras como otros libros o fotocopias de actividades, que en

ocasiones no sólo complementan sino que llegan a sustituir a los libros gratuitos.

Los resultados expuestos en esta investigación ofrecen análisis sobre la

formación de maestros y las prácticas educativas que se llevan a cabo en las aulas,

pero sobre todo clarifican la pertinencia de algunas acciones de formación de

maestros.

Matemáticas para todos, boletín del Fondo Mexicano para la Educación y el

Desarrollo, A.C. núm., 15, noviembre, 2001.

Resumen:

Se exponen 8 lineamientos didácticos dirigidos a docentes para la elaboración

de un programa de enseñanza desde un punto de vista constructivista de las

matemáticas, tomando en cuenta teorías del conocimiento fundamentadas en Piaget

y Ausubel, aclara conceptos referenciales, concepto de aprendizaje, análisis del plan

de estudios de educación básica en la asignatura de matemáticas.

Estudia la situación de los alumnos a modo de diagnóstico de necesidades,

desarrollo de la asignatura, líneas de acción y propósitos, planteamiento de objetivos

o resultados de aprendizaje de la asignatura de matemáticas, considerando la

totalidad del conocimiento, ayuda a elaborar contenidos fundamentados en teorías

del aprendizaje y reconocer en los alumnos su individualidad, plantea actividades en

función del concepto de aprendizaje lo que permitirá que los alumnos puedan

apropiarse del conocimiento. Elabora propuestas metodológicas planteándose la

pregunta ¿Cómo aprenden los alumnos en general, y en esta disciplina en particular?

Evalúa el aprendizaje de manera recíproca docente-alumno, se concluye que “toda

propuesta didáctica en la asignatura de matemáticas, todo programa debe poseer

sólidos fundamentos teóricos que acompañen a las decisiones de orden técnico...

Ambos aspectos deben trabajar interdependiente.” Se incluyen 12 referencias

bibliográficas.

Remigio Jarillo,

NATURALEZA DE LA MATEMÁTICA. Geometría y Medición. Biblioteca para la

actualización del maestro. SEP. México, 1995 p-122-134

Resumen:

El artículo muestra los resultados de investigaciones donde se hace evidente

la dificultad de los estudiantes para realizar las operaciones que involucran el acto de

medir. Se pone en manifiesto los estudios realizados por Piaget e Inhelder en cuanto

al análisis de aspectos como conservación, longitud, distancia, área y volumen.

Así como las aportaciones del grupo inglés CSMS el cual investigó los

anteriores aspectos en estudiantes entre once y 16 años, encontrando que en estos

niños permanecen ciertas dificultades. Aparecen también investigaciones con la

misma temática realizados en México por Olimpia Figueras y Guillermina Waldegglas

las cuales utilizaron esta misma prueba inglesa con jóvenes de once a trece años,

cuyos resultados que se obtuvieron les permiten afirmar que al inicio del ciclo

secundario aún no se dominan los aspectos esenciales de la medición. Encontrando

que todavía existen dificultades con respecto a la conservación de la longitud y del

área. También afirman que existe confusión entre las nociones de área y de

perímetro, que el uso de fracciones representa dificultades, que el desarrollo de la

imaginación espacial es pobre y que la enseñanza del sistema decimal se introduce

de manera prematura.

Irma Elena Saiz e Irma Fuentelabrada. Profesoras investigadoras del

Departamento de Investigaciones Educativa, CINVESTAV-IPN.

INTRODUCCIÓN AL CURSO DE SISTEMAS DECIMALES DE MEDICIÓN

El documento analiza la utilización de la medición en todas las actividades de

la vida cotidiana y la cual ocupa dentro del contexto escolar un lugar preponderante,

el tema brinda la oportunidad de integrar la enseñanza de ella con otras disciplinas

como las ciencias naturales, las ciencias humanas y en educación física.

Resaltan la importancia de la gran cantidad de situaciones a partir de las

cuales se puede introducir el aprendizaje de la medida sin tener que inventar

situaciones artificiales para este aprendizaje, comentan que los diferentes países

tienen definidas sus unidades convencionales unificándolas en medidas

internacionales.

Hacen referencia de otros conceptos matemáticos unidos a la medición como

las clasificaciones, seriaciones, las estimaciones donde el desarrollo de estas

habilidades es muy importante en la escuela primaria ya que permite al maestro

detectar la comprensión del niño en la elección de una unidad de medida y en la

organización de un sistema de medidas, la percepción de la magnitud, en donde el

primer contacto del niño con la medición está dado por la percepción de la magnitud

a medir, debiendo ver la magnitud como otra propiedad de los objetos; dentro de la

comparación directa resaltan las situaciones donde la vista o el tacto pueden decidir

sobre la comparación de dos objetos no siendo necesario recurrir al uso de unidades

de medida o de instrumentos graduados; ya dentro de la comparación indirecta

denotan de realizar la comparación con otras unidades intermedias.

Finalmente hacen referencia al uso de medidas convencionales como paso

último para una mayor precisión en las mediciones.

Todos los anteriores datos, más otros directamente reportados por Piaget

sobre sus investigaciones, llevan a pensar sobre la importancia que reviste para el

maestro y para los sistemas educativos el conocimiento de los procesos que siguen

los niños en la formación del pensamiento lógico matemático, dan conceptos que se

relacionan para la comprensión de la medición.

Las investigaciones reseñadas dan como resultado lo fundamental de las

habilidades matemáticas que se deben fomentar en la escuela primaria, se

concluye, además, que los cambios originados se debieron al análisis de la

verdadera naturaleza de las matemáticas, sustentándolos en los estudios realizados

por Piaget sobre cómo aprenden los niños, y la importancia de las etapas del

desarrollo, igualmente se resalta el papel preponderante de los docentes en los

procesos de la adquisición de los conceptos de la medición.

Las demás investigaciones realizadas se excluyeron debido a que no se

vinculaban con el tema.

1.3 PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

En la práctica docente se ha visto que los profesores tienen diversos puntos

de vista sobre el desarrollo cognitivo acerca de la génesis del concepto de medición

en el niño, algunos, la adquirieron posiblemente en un curso sobre psicología del

niño; otros, se crearon una teoría basada en el sentido común, en sus experiencias

personales y en su observaciones. Los más admiten que muchas características del

ser humano se obtienen sin entrenamiento por ser innatas.

Sin importar cómo se hayan hecho sus ideas, el conocimiento intuitivo de los

maestros sobre el desarrollo del niño puede influir en su forma de enseñar. Los que

piensan que las diferencias conductuales son innatas, tal vez no traten de resolver

los problemas de cómo se adquiere el aprendizaje de la medición de longitudes y

áreas de sus alumnos, los que piensan que los factores ambientales influyen

profundamente en el desarrollo tal vez ejerzan un control excesivo.

Estudios recientes relativos a la madurez escolar, demuestran la importante

influencia que en la práctica docente tienen las ideas de los profesores acerca del

desarrollo del niño, de ahí la importancia de que los maestros conozcan las

diferentes etapas por las que atraviesan los alumnos, ya que el proceso que se sigue

en la adquisición de los conceptos relacionados con la medición, se da en forma

gradual, utilizando en un principio medidas no convencionales, para que en los

siguientes ciclos el niño el niño sea capaz de comprender la necesidad de emplear

unidades convencionales para realizar la medición.

Es evidente que el conocimiento matemático presenta serias dificultades al

niño a lo largo de su vida escolar y dentro de su vida social (ya que le cuesta trabajo

vincular lo aprendido dentro del aula y aplicarlo a su vida diaria), debido a que no ha

tenido una formación adecuada en los grados inferiores, siendo importante trabajar

con la “medición espontánea”, y con medidas no convencionales6, que son el punto

de partida para la comprensión del proceso de la medición.

Es durante los primeros años de educación primaria, cuando los alumnos

empiezan a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los

hechos y los objetos de su ambiente, siendo los docentes quienes deben diseñar

actividades que lleven al niño a la utilización de la lógica, preparando el ambiente

para que los infantes aprendan explorando activamente e interactuando con otros

niños.

Añadiendo además que el alumno debe superar etapas para el conocimiento y

manejo de una magnitud, lo anterior sólo se conseguirá cuando alcance una

madurez mental resultante de la conjunción de un desarrollo psicológico adecuado y

de una experiencia rica y vivencial, lo cual presupone la interacción y conocimiento

de los docentes acerca de la génesis de la medida.

Y aunque en los actuales programas de Educación Primaria dedican gran

espacio en la enseñanza de la medición de longitudes y áreas en forma constructiva

y significativa para los alumnos, cuando se aborda el tema, el proceso se hace en

forma mecánica, provocando que los alumnos no armen estrategias para poder

resolver problemas, y por lo tanto, no pueden vincular lo aprendido en la escuela con

su entorno social.

6 Jean Piaget. Seis estudiosde Psicología. Edit. Seix Barral, Barcelona. 1991. Pág.117

Por lo tanto, el planteamiento general de la problemática se establece en el

siguiente enunciado:

¿Cuál es la importancia de que los profesores del primer ciclo de educación

primaria conozcan los diferentes estadios de maduración mental de los

alumnos para lograr un mejor aprendizaje de las matemáticas en su eje de la

medición?

1.4 HIPÓTESIS DE TRABAJO

Una hipótesis es aquella que se apoya en un sistema de conocimientos

organizados y sistematizados y que establece una relación entre dos o más variables

para explicar en la medida de lo posible, los fenómenos que se interesan en caso de

que se compruebe la relación establecida, a continuación se enuncia la hipótesis de

trabajo, así como los objetivos a seguir.

Es de suma importancia que los profesores del primer ciclo de

Educación Primaria conozcan los diferentes estadios de maduración mental de

los alumnos a su cargo, para con esa base, lograr un mejor desarrollo del

aprendizaje de las matemáticas en su eje de la medición.

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

V.I

Es de suma importancia que los profesores del primer ciclo de

Educación Primaria conozcan los diferentes estadios de maduración mental de

los alumnos a su cargo.

V.D.

Para que con esa base, lograr un mejor desarrollo del aprendizaje de las

matemáticas en su eje de la medición.

1.5 OBJETIVOS

El establecimiento de los objetivos es parte fundamental en cualquier estudio,

ya que son los puntos de referencia o señalamientos que guían el desarrollo de una

investigación y a cuyo logro se dirigen todos los esfuerzos, a continuación se

enuncian ellos.

OBJETIVO GENERAL

-Llevar a cabo la investigación diagnóstica General

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Elaborar el diseño de la investigación

-Diseñar la investigación diagnóstica.

-Elaborar el diagnóstico.

-Diseñar la propuesta alternativa de solución a la problemática

C A P Í T U L O 2

2. ELEMENTOS CONTEXTUALES DE ANÁLISIS

2. I MARCO HISTÓRICO DEL CONTEXTO

Orígenes de Ciudad Nezahualcóyotl

Debido a la crisis económica y a la falta de programas eficientes de los

gobiernos de la República para impulsar el desarrollo en el campo, alentar la

economía en las pequeñas comunidades, así como la creación de institutos

educativos de diferentes niveles, la gente de provincia emigró a principios de 1940 a

la capital del país en busca de alternativas que le permitiera mejores condiciones de

vida para ellos y sus hijos.

En aquellos años, la ciudad de México, que sólo contaba con un millón 500 mil

habitantes, estaba ávida de mano de obra barata que impulsara el progreso y

desarrollo tanto de las nuevas fábricas como de las ya existentes, además de

pequeños talleres y servicios a los que sin dificultad pudieran integrarse los nuevos

residentes. Sin embargo, la capacidad y calidad de viviendas no era la idónea para

hospedar a los emigrantes, por lo que se elevó su precio dejando a éstos con

mínimos recursos para sostener a sus familiares y posponiendo sus anhelos de

superación.

Paralelamente, al Lago de Texcoco se le ganaba terreno debido a las obras de

desagüe de la cuenca de México con el túnel de Tesquisquiac toda vez que el

proceso de desecación se aceleró, lo cual fue aprovechado en 1945 por algunas

familias que se asentaron en parte de lo que hoy es la colonia Juárez Pantitlán y

Pantitlán, esta última en el Distrito Federal.

Los pastizales pantanosos del Lago de Texcoco comenzaron a poblarse con

los emigrantes de diversos estados de la república que al llegar al distrito Federal, no

encontraron lugares para asentarse. Toda vez que la política gubernamental tiende a

desplazarlos hacia las orillas de la Ciudad de México, donde se ofrecían lotes con

servicios y con grandes facilidades de pago.

En 1950, los colonos y los fraccionadotes mantuvieron controversia con los

comuneros que reclamaban como propias las tierras del ex Vaso de Texcoco, las

cuales ya desecadas, comenzaron a poblarse rápidamente con la venta

indiscriminada de lotes.

Ante la grave problemática urbana que presentaba aquella zona, el Ejecutivo

del Estado de México, representado en aquella época por el Doctor Gustavo Baz

(1957-63), auxiliado por el Secretario General de Gobierno, el Doctor Jorge Jiménez

Cantú, ordenó un estudio integral sobre los diversos aspectos sociales, económicos y

políticos de esta zona, con el objeto de erigir el Municipio 120, que habría de

llamarse “Ciudad Nezahualcóyotl”, el estudio en cuestión constató que la zona de las

colonias del Vaso de Texcoco se encontraban en los territorios de los Municipio de

Chimalhuacán, Los Reyes la Paz, Texcoco, Ecatepec y Atenco, con una superficie

territorial de setenta y dos kilómetros cuatrocientos metros cuadrados y con una

población en aquella época de 100 000 habitantes (1963).

En ese proyecto de Decreto que el Ejecutivo Estatal elaboró, para dar

nacimiento a “Ciudad Nezahualcóyotl”, se encuentran consideraciones de tipo socio-

económico realistas y objetivas. Advertía que los servicios municipales de esos

lugares eran deficientes, pero que “el sistema de cooperación” de los vecinos había

hecho que se construyeran diversas obras sobre toda la distribución de agua potable,

drenaje y alcantarillado. Ponderaba, el mismo documento, que la cooperación de los

colonos había sido entusiasta y eficaz, por lo que justificadamente se podían seguir

otras con el mismo valor, o mayor para resolver íntegramente, en un tiempo

reducido, los diversos problemas urbanos, por lo cual se lograría hacer una región

urbana en la que sus moradores disfrutaran de la higiene, vías de comunicación y

comodidades indispensables. Se señalaba, que funcionaban 60 escuelas Primarias

del Estado y Federales, con una población escolar de 20 566 alumnos y 390

maestros. Igualmente, se decía, que el Gobierno del Estado construía ya en la

Avenida Chimalhuacán, un edificio para las Oficinas Municipales, con la cárcel

municipal anexa a una oficina telefónica.

Otras de las consideraciones sobresalientes en la exposición de motivos del

Proyecto, es que al segregarse las colonias de los Municipios al que pertenecían,

éstos conservarían una población superior a la señalada por la Ley y con ingresos

suficientes para cubrir las erogaciones que sus servicios públicos demandaban. No

escapaba a la observación del Ejecutivo del Estado, el que las colonias del Vaso de

Texcoco constituían una amplia zona urbana, prácticamente sin solución de

continuidad, de tal manera, se decía, que no se pueden diferenciar, como sucede

con los demás municipios, la urbe del campo.

“Como esta población,- decía el proyecto-, tiene una superficie mayor que la

de Toluca, capital del Estado de México y cuenta con los servicios públicos

relativamente indispensables, debe dársele la categoría de Ciudad, la que a su vez

ha de ser cabecera Municipal de la nueva entidad política y administrativa”.

Se determinaba también, que aún cuando se habían propuesto varios

nombres para el nuevo Municipio, el Ejecutivo del Estado, proponía el de

“NEZAHUALCÓYOTL”, como el más adecuado por tratarse de una región vinculada

estrechamente con la vida del ilustre arquetipo de la cultura náhuatl.

Fue hasta 1963, después de un sinnúmero de conflictos entre colonos,

fraccionadores y comuneros de Chimalhuacán, en que los entonces 60 000

pobladores de las colonias del ex Vaso de Texcoco formaron la “Unión de Fuerzas”

para solicitar la creación del municipio 120 del Estado de México el cual, mediante

decreto número 32 de fecha 20 de abril de 1963 publicado en la Gaceta de Gobierno

Constitucional del Estado de México, se erigió el Municipio de Nezahualcóyotl, con la

población establecida dentro del territorio segregado de los municipios de

Chimalhuacán, Los Reyes la Paz, Texcoco, Ecatepec y Atenco y el Centro de la

población conocida con el nombre de “Colonias del Vaso de Texcoco”, para dar

solución política, económica y administrativa a esa región, dada su extraordinaria

magnitud poblacional y así atender en debida forma los servicios básicos

indispensables, en vista de la indiferencia con que actuaban los fraccionadores.

Finalmente, se disponía en ese Decreto que la segregación del territorio y

Erección del nuevo Municipio entraría en vigor con fecha 1º. De enero de 1964.

Desde entonces, el Municipio de Nezahualcóyotl pertenece al Distrito Judicial de

Texcoco y constituye el 120 del Estado de México. Hoy en día, en esa Entidad

existen 121 Municipios, con la nueva erección de Cuautitlán Izcalli.

El primer ayuntamiento con apenas tres regidores, comienza su mandato en

1964 con el apoyo de los gobiernos estatal y federal de la época, quienes le

proporcionaron recursos para ir resolviendo la falta de servicios públicos

indispensables en que vivían los primeros pobladores.

Un gran paso se había realizado con la creación del Municipio de Ciudad

Nezahualcóyotl. Las grandes tareas vendrían más tarde. Nacida del fango y del

salitre, erigida sobre terrenos pertenecientes a la antigua comunidad de

Chimalhuacán y sobre terrenos nacionales surgidos de la desecación del Lago de

Texcoco, Nezahualcóyotl ofrecía la imagen de la miseria y la violencia, la corrupción

y la desesperanza.

Sin embargo, aquel medio hostil y la explotación sufrida por los colonos,

fueron el mejor acicate para templar la voluntad indomable del hombre de

Nezahualcóyotl, en su constante esfuerzo por superar y alcanzar los fines de una

mejor y más noble forma de convivencia social, suprema aspiración de la justicia

social.

Nacida del fango y del salitre, Ciudad Nezahualcóyotl, la urbe más poblada

del país, después de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, fue en el

pasado un símbolo de la miseria y la ruindad, la corrupción y la desesperanza.

Producto innegable de los graves contrastes sociales y económicos de un país

subdesarrollado que abre brechas enormes entre la pobreza y la riqueza, en aquellas

tierras, condenadas por la divinidad de nuestras teogonías indígenas, se asienta una

nueva Ciudad, como fruto del empeño comunal de sus habitantes. Actualmente

Nezahualcóyotl tiene 86 colonias, (entre ellas se encuentra la Colonia Esperanza

donde se llevó a cabo la investigación del problema) en un territorio de 63.44

kilómetros cuadrados, que se integró con la contribución territorial de los municipios

de Ecatepec, Chimalhuacán, Texcoco, La Paz y San Salvador Atenco. Cuenta con

una unidad administrativa denominada Zona Norte , en los límites con la delegación

Gustavo A. Madero y el municipio de Ecatepec.

Nezahualcóyotl cuenta con 5 mil 165 manzanas y 220 mil predios distribuidos

en las 86 colonias, lo los cuales 187 mil están registrados en el padrón de

contribuyentes y los 33 mil predio restantes no están regularizados.

No obstante los problemas económicos que enfrenta, es una ciudad

moderna, con todos los servicios; cuenta con 720 escuelas públicas de todos niveles,

entre las que destacan la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP)

Aragón de la UNAM, que se ubica en la Zona Norte del municipio y la Universidad

Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) que se localiza en la Zona Centro, además

tiene innumerables academias y escuelas privadas, un Centro de Información y

Documentación de Nezahualcóyotl.

En el renglón de servicios, tiene 46 instituciones bancarias, casas de cambio,

67 mercados, dos modernos centros comerciales, uno ubicado en la Zona Norte del

municipio y otro en la Zona Centro en colindancia con el municipio de Chimalhuacán

conocido como “Plaza Neza”. También existe un parque industrial, donde se han

establecido 50 empresas, en Izcalli Nezahualcóyotl, cuenta con alrededor de 37 mil

giros comerciales, industriales y de servicios, cuenta además, con oficinas de

servicio postal y telegráfico, un auditorio municipal, una banda sinfónica, panteón

municipal, centro antirrábico, etc.

Tiene también lugares de diversión y esparcimiento como el Parque del

Pueblo, la Ciudad Deportiva de Nezahualcóyotl, el Estadio Neza 86 y cuatro nuevas

casas de cultura municipales y una estatal, diversas salas cinematográficas y arenas

de lucha libre.

De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2000

realizado por el INEGI, la población de Nezahualcóyotl es de un millón 256 mil

habitantes, 60% son mujeres y 40% hombres, de los cuales 64% se ubica entre los

15 y 60 años de edad y el 31% menores de 15 años.

Sin embargo, estas cifras maquilladas del INEGI han sido cuestionadas por la

administración municipal, la cual estima que el número real de pobladores del

municipio 120 está por encima de los 2 millones de habitantes, razón por la cual a

fines del año 2000, el presidente municipal, Héctor Miguel Bautista López, realizó

una huelga de hambre frente al Congreso de la Unión, obteniendo como resultado

que dicho órgano legislativo realice una auditoria al INEGI y su metodología para

levantar el censo, de manera que se reconozca oficialmente el total de habitantes de

Nezahualcóyotl, para que esto se refleje en el presupuesto del ramo 33, que es el de

la Federación destina a los municipios del país, a los cuales solamente regresa 20

centavos de cada peso de contribución que aportan a la nación.

La densidad de población real es de 36 mil 800 habitantes por kilómetro

cuadrado, mayor a muchos municipios del estado y de la república, ya que el total de

población es mayor a varios países centroamericanos o del caribe en su conjunto, o

de algunos estados en particular.

Como resultado del proceso migratorio hacia la ciudad, hasta 1990 el 59.46

por ciento de los pobladores del municipio habían nacido en otros estados de la

república o en el Distrito Federal. Sin embargo, este proceso se ha detenido debido a

que la urbanización de Nezahualcóyotl llegó a su límite y ahora los migrantes se

asientan en otros municipios conurbanos que cuentan con espacios de crecimiento

poblacional como son Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Ecatepec

entre otros.

La población económicamente activa, según un estudio del INEGI realizado en

1990, es de 412 mil 307 habitantes, siendo los ramos de comercio y servicios la

principal ocupación.

En el ramo de la salud, aún cuando se cuentan con centros de salud en el

municipio, los hospitales de primer nivel hacen falta ante el cierre de uno de ellos y

la poca resistencia que presta el otro, sin que hasta la fecha se prevea el

mejoramiento de este servicio a los ciudadanos de Nezahualcóyotl por parte del

Gobierno del Estado de México, quien los opera directamente.

2.2 CONTEXTO GEOGRÁFICO EN EL CUAL SE UBICA LA PROBLEMÁTICA

EL territorio total del municipio es de 62.44km2, colinda al Norte con Ecatepec,

al Oriente con Chimalhuacán y Texcoco; al sur con la Paz y el Distrito Federal y al

poniente con el Distrito Federal.

Sus coordenadas geográficas se comprenden entre los 980 57´57´´ y 990

4´17´´ de longitud y 190 21´56´´ y 190 30´4´´ de latitud, con una altitud que alcanza los

2 mil 240 metros sobre del nivel del mar.

Asentada en las áreas que el Lago de Texcoco dejó en su desecación, la

orografía del municipio de Nezahualcóyotl no cuenta con desniveles y prominencias

significativas, el suelo se compone de arcillas con un alto índice de salinidad y

humedad. Con todo y que los ríos, debido a la acción irresponsable del hombre, se

convirtieron en canales de aguas negras, la hidrografía del lugar se compone de tres

importantes ríos que cruzan el territorio: el Churubusco, el de la Compañía y el de los

Remedios.

La flora actual es doméstica comprende casuarinas, pinos, pirules, eucaliptos,

higueras, laureles, hules y jacarandas, además de una gran variedad de plantas

ornamentales que existen principalmente gracias a las amas de casa, la fauna de

Nezahualcóyotl es doméstica, no existen especies que caractericen a la región, sin

embargo, la Comisión del Lago de Texcoco, mediante la recuperación de zona

federal, propició el retorno de las aves migrantes a través de lagos artificiales donde

llegan parvadas de patos, grullas y garzas.

Contexto Geográfico

2.3. ANÁLISIS POBLACIONAL EN EL CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA.

Es bien sabido que la educación primaria ha sido a través de nuestra historia

el derecho educativo fundamental al que han aspirado los mexicanos. Una escuela

para todos, con igualdad de acceso, que sirva para el mejoramiento de las

condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad.

Morelos, Gómez Farias, Juárez y las generaciones liberales del siglo pasado

expresaron esta aspiración colectiva y contribuyeron a establecer el principio de que

la lucha contra la ignorancia es una responsabilidad pública y una condición para el

ejercicio de la libertad. La escuela primaria es la institución, que tiene como misión,

una labor eminentemente socializadora, transmisora de conocimientos, habilidades y

aptitudes

Es la institución social, que pretende formar educandos reflexivos, críticos,

participativos y responsables de sus actos y decisiones; siendo de vital importancia el

conocimiento del medio social en que se desenvuelve el niño, ya que en ése ámbito

es donde adoptan como primer instancia los estímulos para la determinación de su

personalidad, recibiendo innegablemente influencia de las instituciones educativas.

Lo anterior es importante, ya que a continuación se hace una descripción del

entorno donde está ubicado el centro educativo donde se llevó a cabo la

investigación de campo.

La Escuela Primaria General Francisco Villa, está ubicada en calle Cama de

Piedra y calle 12 s/n de la Colonia Esperanza, Municipio de Nezahualcóyotl, con

clave estatal, 15 EPR1474 S, la mayoría de las calles están pavimentadas, tienen

todos los servicios; el edificio escolar, consta de 30 aulas, la dirección escolar, dos

baños, una para niños y otra para niñas, aunque para la población escolar que son

de 1100 niños son insuficientes, un salón de audiovisual, la cooperativa escolar, y

la conserjería; la institución no recibe ayuda por parte de las autoridades educativas,

(como casi la mayoría de las escuelas estatales), así que con las aportaciones de los

padres de familia se le paga a la conserje así como también se le da el

mantenimiento de la escuela.

Los alumnos que acuden al plantel, no todos son de la comunidad, sino que

vienen de lugares más lejanos.

Dentro del ámbito social, existe un alto porcentaje de familias desintegradas y

madres solteras, dando como resultado un desinterés en la educación de los hijos.

El nivel socioeconómico de la comunidad es bajo, en donde más del 70% de

los padres y/o madres son comerciantes u obreros (as), sólo un 4% son

profesionistas y el 16% se dedican a trabajos eventuales.

La labor educativa es un compromiso social, por ello, es importante el perfil

que poseen los profesores que imparten la tarea educativa, ya que es el encargado

de dirigir el desarrollo integral y armónico de los alumnos, para lograrlo de una forma

positiva, necesita saber en que condiciones sociales, económicas, psíquicas físicas y

culturales se desenvuelven los niños, a continuación se hace una descripción del

perfil académico de los profesores que integran la plantilla docente de la institución:

totalidad de docentes 30 profesores, el director, la subdirectora y la secretaria

escolar, el perfil académico es de normal elemental en la mayoría de docentes(27),

6 Licenciados en educación; en su mayoría el personal docente tiene una antigüedad

en el servicio de más de quince años.

2.4 MARCO INSTITUCIONAL DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL

MAGISTERIO DENTRO DEL AREA GEOGRÁFICA DE LA PROBLEMÁTICA

La modernización educativa exige desarrollar una cultura para el cambio, lo

mismo en las escuelas de nivel básico que en las instituciones de educación

superior, la educación que demandan los mexicanos para enfrentar los retos del

presente y del futuro tendrán respuesta en la medida en que la formación y

actualización del docente se transforme, siendo las escuelas normales, los centros

de actualización del magisterio y las unidades de la Universidad Pedagógica

Nacional las instituciones encargadas para ello.

La nación requiere de la participación del magisterio en el cambio social que

demanda la modernización del sistema educativo. De ahí la necesidad de modernizar

el subsistema de formación y actualización de docentes con el fin de elevar la calidad

de la formación profesional de los maestros y ofrecerles oportunidades permanentes

de actualización y superación académica.

La Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas estatales han

impulsado el programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros

de Educación Básica en servicio (Pronap), cuyo propósito es que los maestros de

educación básica cuenten con los elementos que les permitan actualizarse y mejorar

sus competencias profesionales. En el marco del Pronap se ofrecen programas de

estudio diseñados para los profesores y los servicios de los Centros de Maestros,

entre los primeros destacan los Talleres Generales de Actualización destinados al

conjunto del personal docente de educación básica; así como los Cursos Nacionales

de Actualización para los profesores que opten por inscribirse a ellos.

El área geográfica de la problemática cuenta con cuatro Centros de Maestros,

lo cual permite acceder al profesor a diversos servicios que facilitan la actualización

permanente. En ellos se puede solicitar bibliografía, audios y videos educativos,

conexión con la Red Edustat y, sobre todo, asesoría para el estudio de los paquetes

didácticos de los cursos y para la aplicación en el aula de lo aprendido, también para

el mejor manejo de los materiales educativos que la SEP distribuye a todos los

alumnos y maestros, también se ofrecen conferencias, y cursos los cuales versan

sobre tópicos de la enseñanza.

Los cursos nacionales de actualización son programas de estudio diseñados

especialmente para maestros de educación básica que se desempeñan frente a

grupo, en actividades directivas o de apoyo técnico pedagógico. Abarcan el conjunto

de contenidos que permite a los profesores profundizar en el conocimiento de una

asignatura o de una propuesta pedagógica o de gestión escolar. Están ligados

estrechamente con el quehacer profesional de sus destinatarios. Permiten a los

profesores mejorar sus competencias docentes o directivas y buscan generar las

condiciones para avanzar en el mejoramiento del trabajo de las escuelas y en el

logro de los propósitos educativos en cada una de ellas.

2.5. PERFILES PROFESIONALES DE DESEMPEÑO DEL MAGISTERIO DENTRO

DEL AREA GEOGRÁFICA QUE PRESENTA LA PROBLEMÁTICA.

La política educativa del Estado Mexicano está sustentado en el

reconocimiento del papel del docente, a continuación se enuncia el perfil profesional

para desempeñar la labor educativa en donde se llevó a cabo la investigación de

campo, los cursos tomados por los docentes en los últimos tres años, (actualmente

los docentes han accedido a las oportunidades de actualización, ya que dentro del

sistema educativo mexicano se practica por lo general dos tipos de evaluaciones,

una externa y otra interna. La externa se asocia a una medición periódica

estandarizada -censal o por muestreo- de cómo se logran los propósitos

pedagógicos, la evaluación interna es la que se asocia a una medición periódica por

parte de los docentes para valorar el estado de los resultados de aprendizaje de su

población, esta evaluación interna del nivel básico está conectada al sistema del

Programa de Carrera Magisterial, y se utiliza como criterio adicional para promoción

de los profesores), así como el nivel que se encuentran en carrera magisterial.

1

SOLÍS ARROYO ADRIANA

NORMAL ELEMENTAL

Nivel Carrera Magisterial : B

CURSOS:

Capacidades Coordinativas y el Desarrollo motriz en el alumno de primaria

Elaboración y uso de Material Didáctico

Las habilidades lingüísticas sustento básico del enfoque comunicativo

2

REYES VALENCIANO MA. ANGÉLICA

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Nivel Carrera Magisterial A

CURSOS:

La educación rítmica a través del movimiento

El papel de la educación Física en el desarrollo de la sensopercepción

El docente como estimulador en el pensamiento crítico

3

ZARCO ROLDAN YOLANDA

NORMAL ELEMENTAL

Nivel Carrera Magisterial B

CURSOS:

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura.

La educación rítmica a través del movimiento

Educación ambiental

4

ALCANTARA AYALA TERESA DE JESUS

NORMAL ELEMENTAL

CURSOS.

Educación ambiental

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura

Propuestas didácticas para desarrollar el lenguaje oral

5

CASIQUE PEREZ ISABEL

LIC. EN EDUCACIÓN MEDIA EN EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

CURSOS:

Interpretación del programa de educación artística

El geoplano herramienta para generar aprendizajes

Educación ambiental

6

HERNANDEZ BALTAZAR CLEMENTINA

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL A

CURSOS.

El uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura

Interpretación del programa de educación artística

7

DE LA ROSA RODRIGUEZ PATRICIA

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL A

CURSOS:

Propuestas didácticas para desarrollar el lenguaje oral y escrito en educación Básica

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura

El juego como integrador de aprendizajes

8

JIMÉNEZ MENDOZA MA. LUISA

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL B

CURSOS.

La integración educativa en la escuela primaria

Un proyecto escolar con tintes de educación sexual

Propuestas didácticas para desarrollar el lenguaje oral y escrito en educación Básica

9

HERNANDEZ VARGAS PETRA

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL A

CURSOS.

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura

Interpretación del programa de educación artística

Cocinando la escritura

10

BATALLA MARTINEZ MERCED

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL A

CURSOS.

Propuestas didácticas para desarrollar el lenguaje oral y escrito en educación básica

La práctica de la lectura y la escritura en la escuela primaria

Interpretación del programa de educación artística

11

MARTINEZ ALONZO MA. GUADALUPE

LIC EN PEDAGOGÍA

NIVEL DE CARRERA MAGISTERIAL C

CURSOS.

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura

Aprender jugando en el salón de clases

La práctica de la lectura y la escritura en la escuela primaria

12

ORTIZ SANTANDER MA DE LOURDES

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSOS :

Aprender jugando en el salón de clases

13

TORAL GONZALEZ AMANDA

LIC. EN PEDAGOGÍA ESPECIALIZACIÓIN EN ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

CURSOS:

El liderazgo como estrategia para el mejoramiento de la calidad de la educación

El personal directivo y la gestión escolar

Factores que favorecen o que impiden la adquisición de la lectura y escritura, y estrategias correctivas

14

JUAREZ HERNANDEZ MA. DEL CARMEN

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL DE CARRERA MAGISTERIAL A

CURSOS:

La educación sexual en la escuela primaria

15

ESTRADA NUCAMENDI ELMA EDITH

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL B

CURSOS:

Seguridad y emergencia en la educación primaria

Aprender jugando en el salón de clases

16

CHÁVEZ VIDAUR JUANA ESTELA

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL A

CURSOS:

Aprender jugando en el salón de clases

La educación Sexual en la escuela primaria necesidad o moda

Los problemas con fracciones y su significado

17

AGUILAR ALMAZAN EUSTAQUIO

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL B

CURSOS:

Los problemas con fracciones y su significado

Aprender jugando en el salón de clases

Rincón, es ..un recurso para que en las aulas se hable, lea y escriba en forma creativa y placentera

18

CAMACHO DE LA ROSA MA. DE LOURDES

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL B

CURSOS:

Interpretación del programa de educación artística

Aprender jugando en el salón de clases

La práctica de la lectura y la escritura en la escuela primaria

19

BARRERA BECERRIL MA. DE JESUS

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL A

20

CONSTANTINO GUZMAN MERCEDES

LIC. EN EDUCACIÓN EN EL AREA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL B

CURSOS:

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura

Aprender jugando en el salón de clases

Propuestas didácticas para desarrollar el lenguaje oral y escrito en educación básica

21

HERNANDEZ SANTIAGO SARA

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL B

CURSOS:

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura

Aprender jugando en el salón de clases

¿Cómo hacer matemáticas? Estrategias didácticas del constructivismo para hacer yu aprender matemáticas en la educación primaria.

22

ALEJO ROSAS ROSALINO

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL B

CURSOS:

Cómo hacer matemáticas? Estrategias didácticas del constructivismo para hacer y aprender matemáticas en la educación primaria.

Aprender jugando en el salón de clases

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura

23

VALENCIA GONZALEZ JUANA

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL B

CURSOS.

Capacidades Coordinativas y el Desarrollo motriz en el alumno de primaria

Elaboración y uso de Material Didáctico

Las habilidades lingüísticas sustento básico del enfoque comunicativo

24

CANO GLORIA SILVIA

LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL B

CURSOS:

Cómo hacer matemáticas? Estrategias didácticas del constructivismo para hacer y aprender matemáticas en la educación primaria.

Las capacidades coordinativas y el desarrollo motriz en el alumno de primaria

Propuestas didácticas para desarrollar el lenguaje oral y escrito en educación básica

25

LOMAS HERNANDEZ MARICRUZ

LIC. EN EDUCACIÓN BASICA

NO PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL

26

VASQUEZ SOLIZ MARTHA EDITH

NORMAL ELEMENTAL

NO PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL

27

FRANCO CELIS ANGEL

LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL: C

CURSOS:

Las capacidades coordinativas y el desarrollo motriz en el alumno de primaria

El liderazgo como estrategia para el mejoramiento de la calidad de la educación

El personal directivo y la gestión escolar

28

OLIVARES TORRES JOSEFINA

NORMAL ELEMENTAL

NO PARTICIPA EN EL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL

29

HERNANDEZ CARDOSO JULIA

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL A

CURSOS:

Elaboración y uso de material didáctico para la lectura

Aprender jugando en el salón de clases

¿Cómo hacer matemáticas? Estrategias didácticas del constructivismo para hacer yu aprender matemáticas en la educación primaria.

30

VALENCIA VEGA GRACIELA

NORMAL ELEMENTAL

NIVEL CARRERA MAGISTERIAL C

CURSOS.

Interpretación del programa de educación artística

Propuestas didácticas para desarrollar el lenguaje oral y escrito en educación básica

Aprender jugando en el salón de clases

Dentro de la educación básica es insoslayable la necesidad de proporcionar a los

alumnos elementos básicos que les permitan aprender y desarrollarse plenamente a

lo largo de su vida. Los cursos a los que asisten los docentes están enmarcados en

el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los maestros de

Educación Básica en Servicio (Pronap). Los cuales están dirigidos a las maestras y

maestros que laboran en las escuelas primarias públicas del país, diseñados para

que los mentores profundicen sus conocimientos sobre los enfoques de las

asignaturas, las estrategias de enseñanza y los materiales didácticos elaborados

para apoyar la labor educativa, y lograr así formar un ser holístico, es decir,

desarrollar armónicamente todas sus facultades.

No obstante, la aplicación de tales conocimientos en las labores docentes

cotidianas no son el reflejo de una formación sólida en la asignatura de

matemáticas, al analizar la información sobre los cursos que han tomado los

profesores en los tres últimos ciclos escolares, puede apreciarse que una minoría

ha asistido a los de matemáticas aunque están concientes de la gran problemática

que existente.

Pareciera ser entonces que los cursos de actualización son tediosas lecciones

de teoría, sin que los profesores que asisten a actualizarse encuentren la guía que

les permita traducirlos en nuevas prácticas.

C A P Í T U L O 3

3. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO INVESTIGATIVO

3.1 CARACTERÍSTICAS DEL TIPO DE ESTUDIO SELECCIONADO

Para la presente investigación, se tomó la metodología de investigación

descriptiva tipo encuesta, ya que ésta, es capaz de dar respuesta a problemas tanto

en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de

información sistemática, según un diseño previamente establecido que asegure el

rigor de la información obtenida. Con esta información se pretende a) describir las

condiciones de la naturaleza existente, b) identificar normas o patrones con los que

se puedan comparar dichas condiciones y c) determinar las relaciones que existen

entre acontecimientos específicos7.

El Proceso de la Investigación por encuesta fue la siguiente:

Se establecieron tres fases de desarrollo: el teórico conceptual, metodológica y

estadística descriptiva inferencial.

El primer nivel incluyó el planteamiento de objetivos e hipótesis.

El segundo comenzó en el momento de seleccionar la muestra y definir las

variables que fueron objeto de estudio.

7 Rafael Bisquerra. Métodos de investigación educativa. Edit. Ceac. España. 1989. Págs. 87-90.

Posteriormente se confeccionó el cuestionario piloto y su aplicación para que se

hicieran las correcciones necesarias y se realizó su formulación definitiva, lo

anterior dio paso al nivel estadístico, en el que tras la codificación y análisis de los

datos, se pudieron elaborar conclusiones y realizar generalizaciones e integrar en el

marco referencial de partida las conclusiones elaboradas.

La finalidad de planificar la encuesta fue responder la importancia de que los

profesores del primer ciclo de Educación Primaria conozcan los diferentes estadios

de maduración mental de los alumnos a su cargo para lograr un mejor desarrollo del

aprendizaje de las matemáticas en el eje de la medición.

La investigación por encuesta debe traducir las variables empíricas sobre las

que se desea obtener información en preguntas concretas sobre la realidad social a

investigar, capaces de dar respuestas únicas y claras.

Lo anterior se consigue a través del cuestionario, dentro de la presente

investigación se utilizó éste, ya que es la técnica de recolección de datos que más

convenía al trabajo de investigación.

El cuestionario es un instrumento el cual nos proporcionó información de

manera clara y precisa, a través de un formato estandarizado de preguntas, donde

el informante reportará sus respuestas. Los cuestionarios se aplicaron en forma

directa.

En la presente investigación, se aplicó el cuestionario piloto el día 28 del mes

de abril del 2002 a profesores de la Escuela Primaria General Francisco Villa, Turno

Matutino, de la zona escolar No. 17, para probarlo en un número reducido de

sujetos antes de su empleo definitivo, se efectuaron las correcciones pertinentes y,

posteriormente se entregaron a los profesores que sirvieron como muestra

representativa del diseño de la investigación el día 3 de mayo del 2002. Se anexa el

cuestionario aplicado, cabe mencionar que hubo gran disposición por parte de los

docentes para realizarlo.

Un diseño es un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos

básicos, está orientado a la obtención de datos relevantes a los problemas y

cuestiones planteadas, puede hallarse en cualquier tipo de investigación.

Dentro de la presente investigación se tomó en cuenta el diseño transversal,

ya que la investigación se llevó a cabo en el ciclo escolar 2001-2002.

3.2 POBLACIÓN QUE PRESENTA LA PROBLEMÁTICA

Es bien sabido que la educación primaria ha sido a través de nuestra historia

el derecho educativo fundamental al que han aspirado los mexicanos. Una escuela

para todos, con igualdad de acceso, que sirva para el mejoramiento de las

condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad.

Morelos, Gómez Farias, Juárez y las generaciones liberales del siglo pasado

expresaron esta aspiración colectiva y contribuyeron a establecer el principio de que

la lucha contra la ignorancia es una responsabilidad pública y una condición para el

ejercicio de la libertad. La escuela primaria es la institución, que tiene como misión,

una labor eminentemente socializadora, transmisora de conocimientos, habilidades y

aptitudes

Es la institución social, que pretende formar educandos reflexivos, críticos,

participativos y responsables de sus actos y decisiones; siendo de vital importancia el

conocimiento del medio social en que se desenvuelve el niño, ya que en ése ámbito

es donde adoptan como primer instancia los estímulos para la determinación de su

personalidad, recibiendo innegablemente influencia de las instituciones educativas.

Lo anterior es importante, ya que a continuación se hace una descripción del

entorno donde está ubicado el centro educativo donde se presenta la problemática.

La escuela Primaria General Francisco Villa, está ubicada en calle Cama de Piedra y

calle 12 s/n de la Colonia Esperanza, Municipio de Nezahualcóyotl, con clave estatal

15 EPR1474 S.

3.3 SELECCIÓN DE LA MUESTRA.

Los elementos, personas, fenómenos, constituyen la muestra de la

investigación. Estos elementos forman parte de un grupo de conceptos básicos que

convienen clarificar. Se entiende por Universo a la serie real o hipotética de

elementos que comparten unas características definidas relacionadas con el

problema de investigación. Población es un conjunto definido, limitado y accesible

del universo que forma el referente para la elección de la muestra. Es el grupo en

que se intenta generalizar los resultados. Muestra, conjunto de individuos extraído

de la población a partir de algún procedimiento específico. Los valores que

obtenemos del análisis estadístico de la muestra se denominan estadísticos.

Elemento o individuo (muestral) es la unidad más pequeña en la que podemos

descomponer la muestra, la población o el universo. Esta unidad puede ser una

persona, un grupo, un centro, etc. La identificación de este elemento está en función

del problema de investigación

El procedimiento que se siguió para seleccionar la Muestra fue la decisión de

aplicar a todo el Universo 30 maestros, los cuestionarios correspondientes, debido a

que es un universo muy pequeño, ya que para conocer si una muestra es

representativa han de tenerse en cuenta tres factores, primero, el proceso de

selección; segundo, la estructura de la muestra y, por último, el tamaño de la

muestra.

3.4 DISEÑO DEL INSTRUMENTO.

La construcción del diseño presupone una metodología a seguir la cual deberá

estar sustentada en el cuerpo de la teoría, el marco conceptual en que se apoya el

estudio, la o las hipótesis que se pretenden probar y los objetivos de la investigación.

Cada una de las preguntas que se incluyó estaban dirigidas a conocer aspectos

específicos objeto de análisis, las cuales se hicieron con una o varias preguntas con

una sola interrogante.

En relación con el tipo de preguntas elaboradas, se utilizaron las cerradas y

las abiertas, las primeras presentan las alternativas de respuesta a continuación de

la pregunta, las cuales sirven para el análisis descriptivo, las preguntas abiertas se

realizaron para conocer las opiniones de forma amplia sobre el tema en cuestión

siendo una de las ventajas el conocer de una manera más abundante la

información que se solicita.

A continuación se presenta el formato del cuestionario empleado.

INSTRUMENTO CUESTIONARIO

Dirigido a Profesores y Profesoras de Educación Primaria

El presente cuestionario tiene la finalidad de conocer sus puntos de vista

acerca de la enseñanza de la medición de longitudes y áreas, cuyo propósito es

obtener información para una investigación educativa que se está realizando

referente al tema.

No dudando de su valiosa cooperación, le doy las más sinceras gracias.

1.- Preparación Profesional.

( ) Normal elemental ( ) Licenciatura en Educación Primaria

( ) Maestría ( ) Otro (especifique) ___________________

2.- Años de servicio.

( ) De 1 a 5 años ( ) 6-10 años ( ) 11a 15 años ( ) Más de 15 años

3.- Para una mejor conducción del proceso enseñanza-aprendizaje, considera

Ud. que los cursos de actualización son:

( ) Convenientes ( ) Inconvenientes

Por qué_______________________________________________

4.- En relación a los cursos de actualización, ¿cree UD. que cumplen con sus

expectativas, es decir, son dinámicos e interesantes y apoyan a un mayor

conocimiento del alumno?

( ) Sí ( ) No ( ) Son aburridos

5.- En los últimos 5 años¿ a cuántos cursos ha asistido?.

( )5-4 ( ) 3-2 ( ) Uno ( ) Ninguno

6.- ¿Mencione el nombre de tres cursos a los que haya asistido últimamente?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

7.- En su práctica docente, cuál asignatura presenta mayor dificultad de

asimilación por parte de sus alumnos.

( ) Español ( ) Matemáticas C: Naturales

8.- ¿Podría Ud. mencionar brevemente cuál es el objetivo general del eje

temático de la medición._____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

9.- Con cuáles conceptos asociaría Ud. a la medición.

( ) Actividades de comparación de cantidades. Aplicaciones del uso de escalas

( ) Acción directa sobre objetos. Reflexión. Estimaciones.

( ) Razón y cociente. Problemas y situaciones de reparto. Agrupamientos.

10.- Conoce las etapas o estadios por los que atraviesa el niño para la

construcción de la idea de magnitud (tamaño del cuerpo).

( ) Sí No ( )

11.-Menciónelas brevemente ________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

12.- Conoce las etapas por las que atraviesa el niño en la construcción de la

idea de unidad de medida ordene

( ) Sí No ( )

13.- Enúncielas brevemente _________________________________________

_________________________________________________________________

____________________________________________________________________

________________________________________________________________

14.- En relación con otras nociones matemáticas que interviene en la medición

¿considera Ud. que la clasificación se refiere a conceptos como: mayor que,

menor que, más grande, más pequeño?

( ) Sí ( ) No

15.- Las estimaciones analizan las propiedades de los objetos tomando en

cuenta su tamaño, color, etc.

( ) S í ( ) No

16.- La seriación se sirve de la flexibilidad mental, de la vista y el tacto.

( ) Sí ( ) No

17.- El niño utiliza la medida espontánea para analizar y clasificar objetos.

( ) Sí ( ) No

18.- En el Primer ciclo de Educación Primaria, considera necesario utilizar las

medidas no convencionales.

Sí ( ) ( ) No

19.- Con relación a la respuesta anterior si contestó que sí, mencione

brevemente la importancia de la utilización de medidas no convencionales.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

20.- Si no es molestia ¿podría mencionar dos medidas no convencionales que

utiliza dentro de su grupo?

_______________________________,_________________________________

21.- Finalmente podría mencionar dos estrategias didácticas empleadas dentro

del salón de clase para la enseñanza de la medición.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Comentarios _____________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3.5 APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Para la preparación del trabajo de campo es necesario tener listo el o los

instrumentos para captar la información, debido a que son elementos fundamentales

para formular la estrategia a seguir en esta fase.

El trabajo de campo comprendió, básicamente, las actividades que a

continuación se enuncian.

Para realizar la investigación de campo planteada con anterioridad, y

haberse aplicado primeramente el cuestionario piloto el 28 de abril de 2002 en la

escuela Primaria Estatal, General Francisco Villa Turno Matutino, y tras haber

realizado las correcciones pertinentes a los instrumentos. Se procedió a aplicar a la

muestra el cuestionario definitivo.

La forma para obtener la información fue el siguiente:

Se pidió la colaboración de las autoridades educativas correspondientes para

poder realizar el levantamiento del cuestionario.

Fecha: 3 de Mayo de 2002

Lugar: Calle Cama de Piedra y Calle 12/ Colonia Esperanza Municipio de

Nezahualcóyotl. Escuela Primaria Estatal Gral. Francisco Villa Z:E:17

Número de maestros: 30

Igual Número de maestros del Universo y Muestra.

Desarrollo:

Se les entregó el cuestionario a la 8:00 a.m.

Se pidió de la manera más atenta a los profesores (as) que contestaran el

documento antes señalado, informándoles que formaba parte de una investigación

que se realizaba acerca del tema de la medición y que sus respuestas eran

importantes para efectuarla.

Se recogió el instrumento a las 12:00 pm. y se dio las gracias a docentes y directivos.

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA CIFRAS ABSOLUTAS %

PREGUNTA 1.- PREPARACION PROFESIONAL Normal Elemental 22 73.0 Licenciatura 8 27.0 Maestría 0 0.0 Otras 0 0.0

PREGUNTA 2.- AÑOS DE SERVICIO 1 a 5 0 0.0 6 a 10 1 3.5 11 a 15 1 3.5 Mas de 15 años 28 93.0

PREGUNTA 3.- LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN SON Convenientes 30 100.0 Inconvenientes 0 0.0

PREGUNTA 4.- ¿CUMPLEN CON LAS ESPECTATIVAS DE LOS PROFESORES LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN? Si 10 33.0 No 20 67.0

PREGUNTA 5.- EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ¿A CUANTOS CURSOS HA ASISTIDO? 5 – 4 15 50.0 3 – 2 14 47.0 1 1 3.0 Ninguno 0 0.0

PREGUNTA 6.- ASIGNATURA DE CURSOS ASISTIDOS Matemáticas 6 20.0 Español 7 23.0 Otra 17 57.0

PREGUNTA 7.- ASIGNATURA QUE PRESENTA MAYOR PROBLEMÁTICA DE APRENDIZAJE Español 1 3.0 Matemáticas 29 97.0 Otra 0 0.0

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA CIFRAS ABSOLUTAS %

PREGUNTA 8.- OBJETIVO GENERAL DEL EJE TEMÁTICO DE LA MEDICIÓN Si 9 30.0 No 21 70.0

PREGUNTA 9.- CONCEPTOS ASOCIADOS A LA MEDICIÓN Uso de escalas 13 43.0 Acción directa, estimaciones 5 17.0 Problemas de reparto 12 40.0

PREGUNTA 10.- CONOCIMIENTO DE ETAPAS PARA LA IDEA DE MAGNITUD Si 30 100.0 No 0 0.0

PREGUNTA 11.- MENCIONELAS BREVEMENTE Correctamente 4 13.0 Incorrectamente 26 87.0

PREGUNTA 12.- CONOCIMIENTO DE ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MEDIDA Si 28 93.0 No 2 7.0

PREGUNTA 13.- ENUNCIARLAS BREVEMENTE Si 6 20.0 No 24 80.0

PREGUNTA 14.- NOCION MATEMÁTICA CLASIFICACIÓN Si 20 67.0 No 10 33.0

PREGUNTA 15.- NOCIÓN MATEMÁTICA ESTIMACIONES

Si 21 70.0 No 9 30.0

PREGUNTA 16.- NOCIÓN MATEMÁTICA SERIACIÓN Si 30 100.0 No 0 0.0

PREGUNTA 17.- LA MEDIDA EXPONTÁNEA SE REFIERE A ANALIZAR Y CLASIFICAR OBJETOS Si 28 93.0 No 2 7.0

PREGUNTA 18.- EN EL PRIMER CICLO ES NECESARIO UTILIZAR MEDIDAS CONVENCIONALES Si 25 83.0 No 5 17.0

PREGUNTA 19.- DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DE MEDIDAS NO CONVENCIONALES Correctamente 24 80.0 Incorrecto 6 20.0

PREGUNTA 20.- USO DE MEDIDAS NO CONVENCIONALES DENTRO DEL GRUPO Correcto 21 70.0 Incorrecto 9 30.0

PREGUNTA 21.- ESTRATEGIAS EMPLEADAS Correcto 14 47.0 Incorrecto 16 53.0

1.PREPARACIÓN PROFESIONAL

73%

27%

0%

0%Normal ElementalLicenciaturaMaestríaOtras

Una gran mayoría de los entrevistados 73% tiene una preparación profesional de Normal Elemental, sólo un 27% ha realizado estudios de licenciatura. Es importante considerar que la Preparación Profesional permite renovar conocimientos y acceder a nuevas formas de enseñanza.

2. AÑOS DE SERVICIO

0%

0%

3% 3%

94%

AÑOS DE SERVICIO1 a 56 a 1011 a 15más de 15 años

Un alto porcentaje 74% de profesores tienen laborando en el grupo mas de 15 años, los años de servicio con que cuentan pueden influir en la forma de impartir la enseñanza

3.LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN SON

100%

0%

ConvenientesInconvenientes

El 100% de profesores considera conveniente los cursos de actualización, lo cual es importante para un mejor desempeño profesional

4.¿CUMPLEN CON LAS ESPECTATIVAS DE LOS PROFESORES LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN ?

33%

67%

SiNo

Para un alto porcentaje de los profesores encuestados los cursos no cumplen con sus espectativas de actualización, ya que los cursos impartidos no van de acuerdo a la problemática escolar existente, o quien los imparten no son las personas adecuadas

5.EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS: ¿A CUÁNTOS CURSOS HA ASISTIDO?

50%47%

3% 0%5-4

3-2

1

ninguno

Una gran mayoría de los profesores ha asistido a cursos de actualización, aunque no cumplan con sus expectativas profesionales

6.ASIGNATURA DE CURSOS ASISTIDOS

20%

23%57%

Matemáticas

Español

Otros

La mayoría de los maestros ha asistido a cursos de actualización, pero no para apoyar la asignatura de Matemáticas

7. ASIGNATURA QUE PRESENTA MAYOR PROBLEMÁTICA DE APRENDIZAJE

3%

97%

0%Español

Matemáticas

Otra

La asignatura que presenta un mayor problema de aprendizaje es la de Matemáticas.

8. OBJETIVO GENERAL DEL EJE TEMÁTICO DE LA MEDICIÓN

30%

70%

Si

No

La mayoría de profesores 70% desconocen cuál es el objetivo del eje temático de la medición, lo cual influye en su enseñanza

9. CONCEPTOS ASOCIADOS A LA MEDICIÓN

43%

17%

40%Uso de Escalas

Acción directa,estimacionesProblemas de Reparto

Un alto porcentaje de profesores (83%) desconoce algunos conceptos indispensables para trabajar la medición

10.CONOCIMIENTO DE ETAPAS PARA LA IDEA DE MAGNITUD

100%

0%

Si

No

El 100% de los maestros dice conocer las etapas para la construcción de la idea de magnitud

.

11. MENCIONELAS BREVEMENTE

13%

87%

Correctamente

Incorrectamente

Aunque en la pregunta anterior el 100% de maestros contestó que sí conocía las etapas para la construcción de la idea de magnitud, un 87% la enunció incorrectamente..

12. CONOCIMIENTO DE ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MEDIDA

93%

7%

No

El 93% de los profesores encuestados dice conocer las etapas para la construcción de la medida.

13. ENUNCIARLAS BREVEMENTE

20%

80%

Si

No

En la pregunta anterior un 93% de profesores contestó que si conocían las etapas para la adquisición de la medición, pero al describirlas, la mayoría (80%) lo hicieron de manera incorrecta.

14. NOCIÓN MATEMÁTICA CLASIFICACIÓN

67%

33%

Si

No

Un 67% de profesores encuestados conoce la clasificación como noción matemática que interviene en la medición

.

15. NOCIÓN MATEMÁTICA ESTIMACIONES

70%

30%

Si

No

El 70% contestó que las estimaciones analizan las propiedades de los objetos, situación que es errónea, sólo un 30% contestó acertadamente.

16. NOCIÓN MATEMÁTICA SERIACIÓN

100%

0%

Si

No

Un 100% de maestros contestó que la seriación se sirve de la flexibilidad mental lo cual es incorrecto.

.

17. LA MEDIDA EXPONTÁNEA SE REFIERE A ANALIZAR Y CLASIFICAR OBJETOS

93%

7%

Si

No

Un 93% contestó que sí, lo cual es falso, sólo un 7% contestó acertadamente.

18. EN EL PRIMER CICLO ES NECESARIO UTILIZAR MEDIDAS CONVENCIONALES

83%

17%

Si

No

El 83% de profesores contestó acertadamente el uso de las medidas no convencionales.

.

19. DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DE MEDIDAS NO CONVENCIONALES

80%

20%

Correctamente

Incorrecto

El 80% de los docentes contestó correctamente sobre la importancia del uso de medidas no convencionales.

.

20. USO DE MEDIDAS NO CONVENCIONALES DENTRO DEL GRUPO

70%

30%Correcto

Incorrecto

El 70% de los profesores mencionaron correctamente las medidas no convencionales utilizadas en clase.

21. ESTRATEGIAS EMPLEADAS

47%

53%

Correcto

Incorrecto

Solo el 47% de maestros emplean estrategias adecuadas para la enseñanza de la medición.

CAPITULO 4.

4. DIAGNÓSTICO

4.1 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN E INFORME

Todo proceso de investigación debe incluir la redacción de un escrito cuyo

objetivo es comunicar los resultados obtenidos en el acopio y valoración de las

pruebas efectuadas, en este caso, el estudio de la estadística se divide en tres

partes: recolección de datos, análisis de éstos y, a partir de ellos, hacer

confrontaciones. En este capítulo nos referiremos al análisis de datos, es decir, la

organización y reporte de los mismos.

Análisis del cuestionario aplicado a los docentes:

1.- Preparación Profesional

Un 73% de los entrevistados tiene una preparación profesional de Normal

Elemental, sólo un 27% ha realizado estudios de Licenciatura, lo anterior demuestra

la importancia de considerar que el actualizarnos permite renovar conocimientos y

acceder a nuevas formas de enseñanza. En este rubro es donde debe centrarse la

problemática, ya que el maestro es el actor principal del proceso educativo,

debiendo modificar su posición dentro del sistema escolar, dándole facultades de

decisión sobre la educación que hoy no tiene y ofreciéndole los medios para que se

capacite y domine sistemas pedagógicos que faciliten el desarrollo de los infantes

fundado en el dominio de los conocimientos y las habilidades básicas.

Pudiera pensarse que la obtención de niveles educativos superiores

implicaran un aumento en el salario, pero no sucede de esta manera, la

remuneración que recibe por obtener un grado académico es mínimo, por lo tanto

esto desalienta a que los maestros quieran seguir preparándose, ya que para ellos

puede incluso ser costoso el consumir el poco salario que perciben, así como

absorber tiempo e implicar un gran esfuerzo por parte de los docentes, aún más, si

trabajan doble turno.

No obstante, el desarrollo profesional unificaría la preparación docente,

impactando de una manera más positiva en el grupo.

2.- Años de Servicio.

Un 74% de profesores tienen laborando en el grupo más de 15 años, pudiendo

este factor influir en la forma de impartir la enseñanza, ya que dentro de la

enseñanza pública los directores al no tener la capacidad para evaluar, sancionar o

premiar el desempeño de su personal, se tiende a una menor profesionalización,

como base para un desempeño más eficiente y efectivo y con el transcurso de los

años al no sentirse estimulado no hay un buen rendimiento académico de su parte.

No existe evidencia sólida que la experiencia se relaciona con efectividad

docente, incluso concediendo que los años de práctica ayudan a ganar capacidad

pedagógica, ello no significa que la mejora en el desempeño sea una consecuencia

natural. De hecho, hay evidencia de que la experiencia también produce distorsiones,

permitiendo hacer el mismo trabajo con mayor facilidad guiándose por la ley del

mínimo esfuerzo; esa decir, los docentes tienden a comportarse como buenos

trabajadores pero de hecho su desempeño es mediocre, por lo tanto la antigüedad

laboral no necesariamente lleva al mejoramiento del desempeño.

3.- Cursos de actualización.

En este rubro el 100% de los profesores considera convenientes los cursos de

actualización, lo cual es importante para un mejor desempeño profesional, no

obstante, los cursos que se imparten por parte de Carrera Magisterial no han

demostrado una incidencia positiva en la calidad de la educación sobre todo en la

asignatura de matemáticas y es más bien por presiones que los docentes asisten a

ellos, ya que las instituciones educativas están sujetas a excesivas presiones para

generar el entorno donde las nuevas generaciones serán instruidas, en este

contexto, a la escuela, como el lugar donde se concentran gran parte de los

esfuerzos educativos, se le demanda que proporcione a los estudiantes los

fundamentos básicos para lidiar con éxito los retos presentes y futuros.

Los docentes, como protagonistas de la labor pedagógica, también están

sujetos a un nivel de exigencia cada vez más elevado. En la actualidad se espera

de ellos no sólo que trabajen en el salón de clases, sino que participen en equipos de

trabajo, desarrollen las habilidades de sus alumnos, no obstante, aunque han

asistido a cursos estos no han tenido el impacto esperado.

4.-Cumplen con las expectativas de los profesores.

Para un 67% de los profesores encuestados los cursos no cumplen con sus

expectativas de actualización, ya que los cursos impartidos no van de acuerdo a la

problemática escolar existente, o quienes los imparten no son las personas

adecuadas, actualmente los profesores deben desarrollar las cualidades de un líder,

participando en la toma de decisiones perfeccionando su conocimiento pedagógico e

involucrándose con entusiasmo en nuevas actividades y responsabilidades, los

cuales deben recibir capacitación y actualización acorde a sus necesidades de

desarrollo profesional y personal, lo cual repercutirá directamente en la motivación y

satisfacción en el trabajo.

5.- En los últimos cinco años. ¿A cuántos cursos ha asistido?

Un 50% de los profesores ha asistido a cursos de actualización, aunque éstos

no cumplan con sus expectativas profesionales. El problema de los bajos resultados

en el aprendizaje desde el aspecto externo, meramente administrativo, confía en que

una organización más democrática y autónoma mejorará por sí misma los procesos

de enseñanza. Sin embargo, si no se hace nada por transformar los procesos

pedagógicos en el aula, seguiremos obteniendo malos resultados en el aprendizaje.

Es necesario reorientar los procesos de formación continua de los profesores, a

través de cursos mediante los cuales puedan desarrollar innovaciones didácticas.

Y aunque, se ha redactado un proyecto, se ha discutido en equipos los

problemas, incorporando a los padres y a la comunidad en el análisis de los

problemas de la escuela; al cerrar la puerta del aula, los docentes realizan sus clases

mediante formas tradicionales o, en el mejor de los casos, revestidas de modernidad.

Los nuevos enfoques para la asignatura de matemáticas dan a los profesores

amplias facultades para reorganizar el currículum de acuerdo con las necesidades

del grupo que conducen, pero las autoridades no han proporcionando los recursos

profesionales para que los profesores estén en condiciones de elegir diversos

métodos, variados procedimientos o ensayen técnicas innovadoras. Los cursos de

actualización son, en buena medida, tediosas lecciones de teoría, sin que los

docentes que asisten a actualizarse encuentren la guía que les permita traducir esos

hallazgos en nuevas prácticas. ¿Cómo esperamos que el maestro dirija el

aprendizaje de sus alumnos si en los cursos de actualización continúan enseñándole

a enseñar, reforzando así su propia experiencia?

La calidad del aprendizaje, meta de cualquier sistema educativo, sólo mejorará

si se transforman las prácticas pedagógicas, orientándolas hacia fines formativos y

reflexivos de las personas.

6.- Asignatura de cursos asistidos

Una mayoría de maestros ha asistido a cursos, pero no para apoyar la

asignatura de matemáticas. En términos de actualización se ha tenido la

problemática de que aunque se ha fomentado una cultura de actualización y que el

maestro ha buscado los espacios en Normales Superiores, los Centros de

Actualización del Magisterio o Carrera Magisterial, los docentes se inscriben a ellos

más con el sentido de una mejora salarial que como aspecto que forma parte de su

carrera profesional, por ello buscan cursos en los que no se les dificulte la

asignatura.

Es preciso preguntarnos entonces ¿hasta qué punto se está mejorando la

práctica docente en el aula?, ya que una de las cosas que más tarda en cambiar son

las prácticas educativas, se debe plantear, entonces, que la cuestión de la

experiencia, y las nuevas propuestas se incorporan de manera paulatina, los

cambios reales son mucho más lentos y con la capacitación en la asignatura de

matemáticas se podrían obtener mejores resultados. Siendo necesario hacer de

estos cursos, además de tener puntaje en Carrera Magisterial, un espacio real de

conocimiento.

7. Asignatura que presenta mayor problemática de aprendizaje.

Indudablemente la asignatura que presenta un mayor problema de aprendizaje

es la de Matemáticas ( 97% ), Es bien sabido que el estudio matemático constituye la

base del desarrollo de la capacidad de pensar y la puerta para organizar las bases

del razonamiento lógico, se desarrolla la capacidad para resolver situaciones

problemáticas y la reflexión en el análisis de datos, no obstante, los alumnos no

asimilan los conocimientos, ni desarrollan las competencias en la asignatura,

reconocen signos y estructuras, pero con escasa capacidad para resolver problemas

matemáticos simples de la vida cotidiana.

Lo cual hace resaltar que hay un efecto entre la formación profesional de los

profesores y el rendimiento de los alumnos, por lo tanto es necesario señalar la

importancia de la formación docente, exigiéndose que ellos tengan un mayor nivel

educativo, conociendo los estadios por los que atraviesan los alumnos, para que de

esta manera se obtengan mejores resultados.

8.- Objetivo General del eje temático de la medición.

Un 70% de profesores desconocen cuál es el objetivo del eje temático de la

medición. Este aspecto impacta de manera considerable en la forma de impartir la

enseñanza, ya que no hay claridad en los objetivos a seguir en el eje temático,

siendo necesario que haya un compromiso por parte de los docentes para revisar los

planes y programas de estudio para el logro de mejores resultados, asumiendo de

una manera profesional su rol.

9.- Conceptos asociados a la medición.

Un alto porcentaje (83%) desconocen los conceptos indispensables para

trabajar la medición, lo cual muestra la gran problemática en la asignatura de

matemáticas, debido en gran parte al desconocimiento por parte de los docentes de

las diferentes etapas por los que atraviesan los alumnos para la adquisición del

concepto de la medición, ya que la enseñanza de los conocimientos en la escuela

ha estado basada en métodos tradicionales, bajo los cuales los alumnos aprenden

poco, pues se parte de la idea de que el conocimiento es una copia de la realidad y

el alumno sólo tiene que registrarla, desconociendo los estadios que marcan los

diferentes procesos cognitivos, por lo que sólo saben repetir formulas y conceptos

alejados de su vida cotidiana; sin que se desarrolle en ellos el gusto por el saber , el

interés por conocer y entender por formular y resolver problemas.

La importancia que reviste la aplicación práctica de la matemática sirve como

sostén para la adquisición de habilidades, por contribuir al desarrollo de la

creatividad, por su influencia en la formación de estudiantes críticos, reflexivos y

dotados de independencia intelectual.

10-11.-Conocimiento de etapas para la idea de magnitud

El 100% de los maestros dice conocer las etapas para la construcción de la

idea de magnitud, no obstante cuando se les pide que las enuncien brevemente un

alto porcentaje (87%) las enunció incorrectamente.

Aunque en los actuales Planes y Programas de estudio subyace la teoría

Psicogenética del aprendizaje, la mayoría de los docentes la desconoce, como lo

demuestran los resultados no debiendo olvidar que a partir de ella, se generan una

serie de cuestionamientos y reflexiones sobre cómo se forman y construyen los

conocimientos en el niño, los nuevos materiales educativos provistos por la SEP para

la educación básica enfatizan un enfoque didáctico constructivista del aprendizaje de

la matemática.

12-13 Conocimiento de etapas para la construcción de medida.

Al igual que en los dos anteriores reactivos el 93% de los profesores

encuestados dice conocer las etapas para la construcción de la medida, pero al

enunciarlas el 80% lo hicieron de manera incorrecta, lo cual quiere decir que

desconocen estas etapas, impactando en cómo generar procesos constructivos en

el aula y cómo generar en los alumnos las disposiciones favorables para desarrollar

aprendizajes, descuidando el proceso activo y situaciones de aprendizaje que

promuevan la actividad mental por parte de los alumnos.

14-17. Nociones matemáticas (clasificación, estimaciones, seriación,

medida espontánea)

Un alto porcentaje de profesores encuestados conoce la clasificación como

noción matemática que interviene en la medición, no obstante un 70% contestó que

las estimaciones analizan las propiedades de los objeto, lo cual es erróneo, al igual

que en la noción matemática de la seriación, ya que un 100% de maestros contestó

que la seriación se sirve de la flexibilidad mental, lo mismo ocurre en el concepto de

medida espontánea, ya que el 93% la ubica como clasificación de objetos lo cual es

falso, con lo anterior se deduce que los profesores desconocen los conceptos

matemáticos de los que se sirve la medición, los cuales son fundamentales en el eje

temático, de lo cual se puede inferir que es necesario que el docente los conozca

para que pueda apoyarse en la teoría de la evolución psicológica del alumno y

conocer las fases de su desarrollo, pero sobre todo, reconocer que los niños están

en proceso de formación y que es primordial que la escuela contribuya al desarrollo

intelectual de los sujetos. La teoría de Piaget ha recuperado el proceso de

construcción de conocimientos y su articulación en el desarrollo intelectual de los

sujetos de aprendizaje, originando nuevos planteamientos sobre el proceso de

aprendizaje en el niño.

Siendo vital que el profesor conozca y adquiera habilidades y elementos

conceptuales, teórico, metodológicos y didácticos relacionados con la enseñanza-

aprendizaje de la medición, lo cual va a ser posible si hace el análisis, la

resignificación , transformación e innovación de su práctica docente basada en

conceptos de la génesis del desarrollo mental del niño.

18-20.En el primer ciclo es necesario utilizar medidas convencionales.

Importancia de medidas no convencionales. Uso de medidas no

convencionales dentro del grupo

Aunque un 83% de profesores contestó acertadamente en el uso de medidas

no convencionales; y un 80% de los docentes contestó correctamente sobre la

importancia del uso de medidas no convencionales; así como el 70% mencionaron

correctamente las medidas no convencionales utilizadas en clase, conviene precisar

que en la pregunta 21, cuando se pide mencionar dos estrategias didácticas

empleadas dentro del salón de clase para la enseñanza de la medición , se hace de

manera incorrecta, lo que hace concluir que los conocimientos que los docentes

tienen sobre la génesis de la idea de la medida, así como las nociones matemáticas

que intervienen la medición son muy superficiales, siendo necesario que los

maestros profundicen sobre estos conocimientos para poder subsanar en gran

medida la problemática existente.

CAPITULO 5.

5. PROPUESTA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN A LA

PROBLEMÁTICA

5.1 MARCO JURÍDICO INHERENTE A LA PROPUESTA

El presente milenio se caracteriza por profundas transformaciones de las

naciones en la manera de producir y consumir bienes y servicios, en la forma de

pensar, actuar y configurar nuevos estilos de vida, trayendo consigo exigencias, retos

y posibilidades para dirigir el cambio hacia una modernización que produzca una

mejor convivencia, siendo imperante adecuar las instituciones educativas para los

nuevos requerimientos de la gran aldea global, bajo este marco se enuncian a

continuación las bases jurídicas donde se sustenta legalmente la reforma en la

educación.

5.1.1. ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL

En la observancia de lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos establece en el artículo 3º., que la educación impartida por el

Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y

fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad

internacional, en la independencia y en la justicia, señalando además que todo

individuo tiene derecho a recibir educación en el territorio nacional y además obliga al

Estado a impartir educación en los niveles de preescolar, primaria y secundaria;

siendo la educación primaria y secundaria obligatorias para todo individuo.

Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, esta educación

impartida por el Estado será laica, es decir se mantendrá ajena por completo a

cualquier doctrina religiosa.

El criterio que orientará esta educación se basará en los resultados del

progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los

fanatismos y los prejuicios, además será democrática, considerando la democracia

como sistema de vida nacional.

El Ejecutivo Federal se encargará de determinar los planes y programas de

estudio de la educación primaria, secundaria y normal para todo el territorio nacional,

considerando los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos sectores

sociales involucrados en la educación.

El artículo tercero constitucional en su fracción IV garantiza que la educación

impartida por el Estado será gratuita, además impartirá educación preescolar,

primaria y secundaria, siendo estas últimas dos obligatorias; pero además promoverá

y atenderá todos los tipos y modalidades educativas, apoyará la investigación

científica y tecnológica y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.

El Congreso de la Unión expedirá las leyes necesarias con el fin de unificar y

coordinar la educación en toda la República y destinadas a distribuir la función social

educativa entre la federación, estados y municipios.

5.1.2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

La Ley General de Educación regula la educación que imparten la federación,

entidades federativas y los municipios, y su observancia es para toda la República.

En esta Ley se considera a la educación como el medio fundamental utilizada

para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura de un pueblo, señala además que son

tres los niveles educativos donde el Estado está obligado a atender para que toda la

población los reciba, así también manifiesta que los niveles de primaria y secundaria

son obligatorios para todos los habitantes del país.

La educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y los

particulares con autorización están obligados a promover la enseñanza de un idioma

común para todos los mexicanos, sin menoscabo de proteger y promover el

desarrollo de las lenguas indígenas. La Ley General de Educación obliga al Estado y

a sus organismos descentralizados y particulares con autorización a estimular la

educación física y la práctica del deporte, el criterio que orientará la educación que

el Estado imparta, se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra

la ignorancia y sus efectos, la servidumbre, los fanatismos y los prejuicios además de

ser democrática y nacional.

El capítulo I se refiere a las disposiciones generales, señala el alcance

nacional de la Ley, el derecho a la educación y la obligación del Estado de

proporcionar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la

educación preescolar, primaria y secundaria. Igualmente enuncia que todos los

habitantes del país deben cursar la primaria y la secundaria, ratifica la obligación que

conforme el artículo tercero constitucional, tiene el Estado de atender todos los

niveles educativos, incluyendo la educación superior, así como su deber de impulsar

el desarrollo de la investigación humanística y científica y el fortalecimiento y la

difusión de nuestra cultura.

Además de señala que la educación impartida por el Estado y los particulares

con autorización, se sujetará a los principios establecidos en el segundo párrafo del

artículo tercero.

Dentro del Capítulo II, dentro de la primera sección se menciona la

distribución de la función social educativa, se fijan las atribuciones que, de manera

exclusiva, corresponden al Ejecutivo Federal por conducto de la SEP, y cuya

finalidad es garantizar el carácter nacional de la educación, entre las cuales destacan

las de determinar para todo el país los planes y programas de estudio para la

educación primaria, secundaria y normal; establecer el calendario escolar mínimo

para cada ciclo lectivo en dichos niveles, y elaborar y mantener actualizados los

libros de texto gratuitos, mediante procedimientos que permitan la participación de

los diversos sectores sociales, así como formular las disposiciones con apego a las

cuales se prestarán los servicios de actualización docente, la regularización del

sistema nacional de créditos, revalidación, equivalencias y certificación de

conocimientos; llevar un registro nacional y fijar los lineamientos para la evaluación

que el gobierno de cada entidad federativa deba realizar.

Asimismo dentro de este capítulo determina las atribuciones que en sus

respectivas competencias, corresponde de manera exclusiva a las autoridades

educativas locales, donde destaca la prestación, organización y supervisión de los

servicios de educación inicial, básica, especial, así como la formación de maestros y

prestar servicios diversos sobre educación básica y de formación de maestros.

5.1.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006

De acuerdo al artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, y el 20 y 21 de la Ley de Planeación, el Poder Ejecutivo Federal cumple

con la obligación de presentar el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, la cual

recoge las aspiraciones, demandas y propuestas de los trabajadores del campo y

la ciudad, de los jóvenes y las mujeres, de las comunidades indígenas y los grupos

populares, de maestros, de los científicos e intelectuales, empresarios y de la

población en general.

Además de acuerdo a las disposiciones del artículo 5º de la Ley de

Planeación, se remite el presente al H. Congreso de la Unión para su examen y

opinión, y para que, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y en las

diversas circunstancias previstas por esa ley el Poder Legislativo formule, asimismo,

las observaciones que estime pertinentes.

En el Plan se definen las políticas social, económica, interior y exterior, que

establecen el marco que normará la acción de gobierno para el logro de la visión de

México en el año 2025, así como los objetivos y estrategias derivados de esas

políticas, el Ejecutivo Federal promoverá la utilización de prácticas que hagan uso

eficiente de recursos, transparencia en las funciones y eliminación de la corrupción,

con el fin de seguir una política de buen gobierno.

El Plan Nacional de Desarrollo es un documento preparado por el ejecutivo

Federal para normar obligatoriamente sus programas institucionales y sectoriales, así

como para guiar la concertación de sus tareas con los otros poderes de la Unión y

con los órdenes estatal y municipal de gobierno, éste propone cinco objetivos:

I.- Fortalecer el ejercicio pleno de la soberanía nacional, como valor supremo de

nuestra nacionalidad y responsabilidad primera del Estado Mexicano.

II. Consolidar un régimen de convivencia social regida por el derecho, donde la ley

sea aplicada a todos por igual y la justicia sea la vía para la solución de conflictos.

III: Construir un derecho democrático con el que se identifiquen todos los mexicanos

y mexicanas y sea la base de confianza para una vida política pacífica y una

participación ciudadana.

IV. Avanzar a un desarrollo social que propicie y extienda en todo el país, las

oportunidades de superación individual y comunitaria, bajo los principios de equidad

y justicia.

V. Promover un crecimiento económico, vigoroso, sostenido y sustentable en

beneficio de los mexicanos y mexicanas.

El ejecutivo Federal establece su misión en función de ese futuro deseado, y

define su misión en función de ese futuro deseado, y define su aportación al país que

desea construir junto con todas las mexicanas y los mexicanos. Se sabe que no

basta encaminar los esfuerzos hacia esa visión, por lo que también se definen los

principios que regirán el actuar de las secretarías y entidades de la administración

pública federal y que aseguran la rectitud en la implantación de objetivos y

programas.

Con base en lo estipulado en este Plan, el Ejecutivo Federal promoverá que

todas las dependencias y entidades descentralizadas utilicen prácticas que hagan

eficiente el uso de recursos, transparencia en sus funciones y eliminen la corrupción,

con el fin de seguir una política de buen gobierno.

Así mismo, se promoverán las acciones necesarias para contar con finanzas

públicas sanas, toda vez que es la única forma responsable y sustentable de

promover el desarrollo del país y la mejora en la calidad de vida de la población.

Para encaminar los esfuerzos de gobierno de manera eficaz hacia lo

estipulado en el Plan nacional de Desarrollo 2001-2006, se establecieron tres

comisiones: Desarrollo Social y Humano, Crecimiento con Calidad y Orden y

Respeto, para que todas las áreas de la administración pública federal estén

sintonizados mediante objetivos comunes que permitan enfocar con precisión los

esfuerzos gubernamentales y obtener buenos resultados en las acciones.

Dentro del área de desarrollo social y humano trabajará para mejorar los

niveles de bienestar de la población y desarrollar sus capacidades, acrecentar la

equidad e igualdad de oportunidades, fortalecer la cohesión y el capital social y

ampliar la capacidad de respuesta gubernamental.

El área de crecimiento con calidad buscará conducir responsablemente la

marcha económica del país, elevar la competitividad de la economía, asegurar el

desarrollo incluyente, promover el desarrollo regional equilibrado y crear las

condiciones para un desarrollo sustentable.

El área de orden y respeto buscará defender la soberanía y la seguridad

nacionales, contribuir a que las relaciones políticas ocurran dentro de un marco de

gobernabilidad democrática, construir una relación una relación de colaboración

entre los Poderes de la Unión, avanzar hacia una auténtica federalización, abatir la

corrupción, gobernar con transparencia, garantizar la seguridad pública y una

procuración de justicia adecuada.

El Plan establece como columna vertebral del desarrollo a la educación, por lo

que se habrá de impulsar una revolución educativa que permita elevar la

competitividad del país en el entorno mundial, así como la capacidad de todos los

mexicanos y mexicanas para tener mejores niveles de calidad de vida.

5.1.3. PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN 2001-2006

El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, precisa la elevada prioridad de la

educación, lo cual habrá de reflejarse en la asignación de recursos crecientes

para ella y en un conjunto de acciones, iniciativas y programas que la hagan

cualitativamente diferente y transformen el sistema educativo.

El Programa Nacional de Educación 2001-2006, presenta un conjunto de

políticas que perfilan el modelo de educación que el país necesita para enfrentar los

retos que hereda del pasado y los que debe enfrentar para construir un futuro mejor.

Las políticas del Programa configuran un Enfoque Educativo para el siglo XXI, que

resume la visión de un Sistema Educativo Nacional equitativo, de buena calidad y de

vanguardia. Dentro del Programa se refrenda el compromiso con los principios del

Artículo 3º. Constitucional, y la voluntad de apoyar al Sistema Educativo Nacional.

El Plan de Desarrollo confiere a la educación, en forma reiterada y enfática un

lugar de primordial en el conjunto de las políticas públicas, para el desarrollo del país,

prioridad que habrá de reflejarse en la asignación de recursos crecientes para ella y

en un conjunto de acciones, iniciativas y programas que la hagan cualitativamente

diferente y transformen el sistema educativo.

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 es resultado de una consulta

en la que participaron numerosas instituciones, dependencias y personas.

Dentro de las estrategias se propone, incrementar los servicios educativos

dirigidos a los grupos vulnerables, especialmente a la población indígena, marginada

y dispersa, utilizar los recursos tecnológicos para asegurar el acceso a la educación

en lugares remotos, se creará el Sistema Nacional de Becas y Créditos Educativos,

que permitirá que quienes no tienen actualmente acceso a la educación media

superior y superior por tener que atender a sus problemas básicos en manutención,

puedan dedicar tiempo a prepararse.

Hacia el mejoramiento de la educación se enfila el Programa Escuelas de

Calidad que se llevará a cabo en el nivel de educación básica, atendiéndose no sólo

a la infraestructura, sino a todo el proceso educativo que lo incluye,

preponderantemente, el aumento de la preparación de maestros y directivos.

Para impulsar la calidad se ha propuesto la creación del Instituto nacional para

la Evaluación de la Educación, que será el contacto para que las instituciones

educativas rindan cuentas de su trabajo a la sociedad, a través de los Consejos de

Participación Social, ya que la evaluación se concibe como medio indispensable para

la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, así como para la rendición de

cuentas.

La conjunción de equidad con calidad; calidad con evaluación; evaluación con

rendición de cuentas; rendimiento de cuentas con la participación de la sociedad;

coordinación de las estructuras federales y estatales al al servicio de escuelas e

instituciones; organización de éstas en función de las necesidades de los alumnos y

del trabajo de los maestros para atenderlas, conforman el enfoque educativo para el

siglo XXI y la visión a 20025 de la educación nacional.

En la enseñanza media superior, se hará una redefinición de su misión y sus

objetivos, otorgándole flexibilidad a los programas educativos para que preparen a

los y las mexicanas, tanto para la vida ciudadana como para proseguir sus estudios.

Se creará un programa Nacional de desarrollo de Docentes de Educación

Media Superior, se otorgará equipo acorde con los nuevos adelantos tecnológicos a

las instituciones de este nivel.

Dentro del nivel superior se propone ampliar la oferta y la pertinencia de los

programas académicos, demás de ampliar la actual infraestructura y equipamiento.

Para apoyar la federalización educativa, se propondrá en este plan sectorial la

formación de un Consejo Nacional de Autoridades Educativas a través del cual

pueda avanzarse en el establecimiento de normas y en el diseño de contenidos

adecuados a los estados y a los municipios, contribuyendo al desarrollo regional.

El gasto educativo se deberá hacer con la participación federal, estatal y de la

iniciativa privada y solamente habrá incremento del PIB en educación, si las

condiciones económicas del país lo permiten.

5.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

GÉNESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO SEGÚN PIAGET

La selección de la siguiente información se debe al análisis que se realizó para

obtener la información idónea que sirviera de sustento teórico para el desarrollo del

tema en cuestión, cuya finalidad es conocer las diferentes etapas por las que debe

pasar un niño para la adquisición del concepto de medición.

El proceso que se sigue en la adquisición de los conceptos relacionados con

la medición, se da en forma gradual ya que por ejemplo, en el primer ciclo el juego es

un elemento importante para realizar actividades de medición, utilizándose medidas

no convencionales, para que en los siguientes ciclos, el niño sea capaz de

comprender la necesidad de emplear unidades convencionales para realizar la

medición.

La medida de una magnitud es un acto que los niños no pueden realizar de

una forma fácil y espontánea, por ello, es casi imposible la práctica de la medición

hasta avanzada la enseñanza elemental. Esta dificultad se debe a que la realización

del acto de medir requiere una gran experiencia en la práctica de estimaciones,

clasificaciones y seriaciones, así como la utilización de la medición espontánea. Por

lo anterior, parece necesario que los niños tomen contacto desde temprana edad con

situaciones que les conlleven al descubrimiento de la magnitudes físicas

consideradas y percibidas como atributos o propiedades de colecciones de objetos

que han sido comparados directamente a través de los sentidos o indirectamente con

la ayuda de medios auxiliares o aparatos adecuados.

ESTADIOS PRINCIPALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DE

MAGNITUD.

DESCRIPCIÓN GENERAL

De acuerdo con Piaget, el niño debe superar los siguientes estadios para el

conocimiento y manejo de una magnitud dada, a continuación se hace una

descripción general de ellos.8

1.- CONSIDERACIÓN Y PERCEPCIÓN DE UNA MAGNITUD, como una

propiedad que posee una colección de objetos, sin tener en cuenta otras

propiedades que puedan presentar tales objetos. El primer contacto del niño con la

medicación estará dado por la percepción de la magnitud a medir , debiendo ver la

magnitud como otra propiedad de los objetos, pudiéndolos clasificar de acuerdo a su

longitud o peso, para lograrlo es importante que haya abstraído la idea de la

magnitud que se desea medir, independientemente de otras propiedades que pueda

presentar, para lograrlo, se debe implementar una gran variedad de materiales y

diversificar las acciones del niño.

Encontrar cual camino es más largo, clasificar varillas de acuerdo a su

longitud, ordenar lápices de mayor o menor tamaño, construir un camino más largo

que otro, etc., son actividades útiles para la percepción de la longitud, como lo es

cubrir una mesa con cuadernos, ordenar superficies de manera semejante en orden

creciente o decreciente para la percepción de una figura.

2.- CONSERVACIÓN DE UNA MAGNITUD, estadio que se considerará superado en

el momento en que el alumno haya adquirido la idea de que, aunque el objeto

8 Jean Piaget, Seis estudios de Psicología. Seix Barral. 1994. Págs. 11-93

cambie de posición, forma, tamaño o alguna otra propiedad, hay algo que permanece

constante, ese algo, es, precisamente aquella magnitud con respecto a la cual

pretendemos que el niño sea conservador. El alumno debe constatar que por más

que el objeto cambie de forma, posición, color, etc., la característica que está

evaluando no cambia para nada.

3.- CONSERVACIÓN RESPECTO A UNA MAGNITUD DADA, sólo cuando el alumno

sea capaz de ordenar objetos, teniendo en cuenta únicamente la magnitud

considerada, se considerará que ha superado esta etapa necesaria para el dominio

de esta magnitud. Una vez superada la etapa de la conservación, el alumno deberá

ordenar varios objetos considerando una sola propiedad, siendo capaz de hacer

razonamientos de este tipo “esto es más largo que aquello”, “esto es igual de largo

que aquello”, para conseguir la ordenación de varios objetos, es evidente que habrá

que utilizar la propiedad transitiva.

4. El último tramo coincide con el momento en que el niño sabe establecer una

RELACIÓN ENTRE MAGNITUD Y EL NÚMERO, momento en que es capaz de

medir. Llega, por último, el momento en que el alumno se ve en la necesidad de

decir, con cierta exactitud, cuánto piensa que mide el objeto y es, entonces, cuando

ha de asignar un número a ese objeto, lo que lleva consigo la adopción anterior de

una unidad de medida, con toso el proceso hasta llegar al concepto incluido, y que

será lo que haga expresar, el objeto mide X metros.

CONCEPTO DE MEDICIÓN

La medición ha sido utilizada en todas las actividades de la vida cotidiana

junto con el desarrollo de instrumentos de medición. En el ámbito escolar, la

medición ocupa un lugar primordial.

Efectuamos una medición cuando contamos el número de veces que una

unidad, previamente fijada, puede ser trasladada sobre el objeto a medir. El tema

puede correlacionarse con otras asignaturas que también pueden servir para tomar

ejemplos reales concernientes a la medición.

El aprendizaje de la medición pasa de lo cualitativo a lo cuantitativo,

entendiendo que se parte de la percepción de la magnitud a medir realizando

comparaciones entre los objetos (directa), sin intervención de otros objetos ni

unidades de medida.

La medición requiere la cualidad de comparar, por ende, la medida en una

magnitud es un acto que requiere una gran experiencia en la práctica de

estimaciones, clasificaciones y seriaciones.

“Se puede definir como el proceso mediante el cual se asigna un número a

una propiedad física, como resultado de la comparación con respecto a una unidad

de referencia” 9

“El interés central de la medición es que los conceptos ligados a ella se

construyen a través de acciones directas sobre los objetos, mediante la reflexión de

9 Olimpia Figueroa. Actividades matemáticas para el nivel básico. Sociedad Mexicana de matemáticas Educativas. 1983

esas acciones y la comunicación de sus resultados”10

Para logra lo anterior es necesario recurrir a otra nociones matemáticas que

intervienen en la medición tales como la clasificación, la seriación, estimaciones,

medida espontánea. A continuación se detallan estos conceptos.

CLASIFICACIÓN

La clasificación es un instrumento intelectual, que permite al individuo

organizar al mundo que lo rodea, para lograrlo es necesario abstraer de los objetos,

determinados atributos que los definen y diferencian entre ellos.

La clasificación es un proceso mental, mediante el cual se analizan las

propiedades de los objetos, se definen y se establecen relaciones de semejanza y

diferencia entre los elementos de la misma, delimitando su clase y subclase.

Ella ayuda tanto al conocimiento del mundo exterior como a organizar el

pensamiento para estimular al niño, debemos elegir materiales que lo lleven a

construir estrategias cada vez más elevadas desarrollando así su inteligencia

paulatinamente, para ello, debemos tomar en cuenta la etapa evolutiva por la que

pasa el niño. Podemos pedirle que realice clasificaciones de objetos, tomando en

cuenta su tamaño, color, etc., o que marquen las diferencias y semejanzas entre

ellos, todo eso con la finalidad de que sea capaz de establecer conceptos como

grande-pequeño; círculo-cuadrado, etc., para que posteriormente al poder separarlos

y ordenarlos, lo llevará a la clasificación, en sus inicios comenzará a clasificar en

base en uno o dos criterios para que posteriormente considere otras características

para llevarlas a cabo.

10 SEP: Contenidos Matemáticos

SERIACIÓN

La seriación es una habilidad que le niño adquiere en su proceso cognitivo y a

lo largo de los diferentes estadios por los que atraviesa, la seriación es el

establecimiento de un orden de varios elementos, tomando en cuenta características

de ellos, de acuerdo a su textura, tamaño y peso u otro criterio que queremos tomar,

en los alumnos de primer grado y para el proceso de la construcción de la medida se

toman en cuenta los siguientes elementos de la seriación: mayor que, menor que,

más grande, más pequeño, menos largo- más largo que, etc., el niño paulatinamente

debe de hacer seriaciones hasta lograr la transitividad y reversibilidad.

ESTIMACIONES

La estimación y el razonamiento matemático van aparejados, el

adiestramiento en la estimación da un contexto natural en el que se pueden

desarrollar y practicar habilidades importantes para razonar. La mayoría de las veces

requerimos una respuesta exacta para resolver problemas, no obstante, una

estimación servirá igual de bien, y debido a que ellas son más fáciles y más rápidas,

debemos utilizarlas más cotidianamente.

La estimación se sirve de la reflexibilidad mental para el razonamiento

matemático, el redondeo, extremos, promedios y números compatibles han sido

estrategias que se deben utilizar e implementar con los alumnos.

El desarrollo de la habilidad de estimar es muy importante en la escuela

primaria, ya que a veces es suficiente para expresar un resultado, además permite

detectar errores que podrían producirse por efecto de los cálculos, permite detectar

la comprensión del niño, en la elección de una medida y en la organización de un

sistema de medidas. Esta capacidad para estimar se desarrollará en el niño en la

medida en la que se presenten abundantes situaciones y donde sea posible

efectuarlas. Ya que hay situaciones donde la vista o el tacto pueden decidir sobre la

comparación de dos objetos, sin recurrir al uso de unidades de medida

convencionales, por ejemplo, podemos sopesar dos objetos y afirmar cuál es más

pesado que otro.

LA MEDIDA ESPONTÁNEA

En este punto se exponen algunas de las principales ideas de Piaget acerca

de la medida.

La medida en el espacio consiste, ante todo, en una primera fase, en un

movimiento, ya que se aplica lo que se mide, sobre aquello que hemos de medir.

Más tarde, no sólo se aplica la unidad de medida sobre el objeto a medir, tantas

veces como sea necesario (casos de la longitud o la capacidad), sino que se

equilibra el objeto a medir con la medida reiterada un número de veces (peso o

color), cuando el proceso de medir no puede hacerse directamente. Pensemos que,

por ejemplo, todos esos movimientos realizados con la unidad escogida se basan en

el principio de conservación de la medida de esa unidad, que no resulta tan evidente

para los niños, por tanto, es condición, la construcción misma de la idea de la

conservación.

El niño realiza la primera medida de manera espontánea, por tanto, desde un

punto de vista psicológico, se trata de esclarecer todos los posibles mecanismos que

intervienen en la construcción de dicha medida, para asentar una bases sólidas que

permitan una adquisición adecuada de la idea de medida en cualquier magnitud

particular que consideremos.

Para medir, el niño utiliza al principio, una medida perceptiva, a través de

impresiones sensoriales, antes de adoptar un instrumento de medida, pareciera ser

que la desconfianza del niño en las medidas perceptivas que realiza le lleva, en

cierta forma a aproximar materialmente los objetos antes de imaginar el

desplazamiento de un objeto a lo largo de otro, si se miden, por ejemplo longitudes.

La capacidad de medir comprende los principios de posición y conservación,

incluyendo el cambio de posición y la posibilidad de subdividir cuando la medición no

es exacta.

Por ello, el adoptar un instrumento de medida traduce ciertamente ese

desplazamiento real y efectivo de un objeto en contraposición con el desplazamiento

perceptivo que implica la estimación visual.

Hay entonces una evolución que lleva desde la medida perceptiva con

desplazamientos a un punto final en que se constituye una unidad movible que nos

permite determinar, rápidamente y con cierto grado de exactitud la medida de un

objeto.

También es necesario conocer el desarrollo evolutivo de la idea de medida, a

continuación se detallan estos estadios.

LOS ESTADIOS PAIGETIANOS SOBRE EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA

IDEA DE MEDIDA

El conocer los estadios por los que atraviesan nuestros alumnos permite

ubicarnos para realizar conocimientos y actividades acorde con la etapa evolutiva por

la que están pasando, de ahí la importancia del siguiente tema:

Primer estadio 6-7 años.- de la comparación perceptiva directa entre dos objetos

sin recurrir a ninguna medida común ni a ningún otro desplazamiento: la

comparación se hace perceptivamente; mirada, tensión muscular, etc. En este

estadio se pueden distinguir dos fases:

a) En la primera, la estimación es completamente directa, de forma que por

ejemplo si se pide a un niño que construya una torre igual a otra, suele hacerlo

de una forma sumaria y sincrética.

b) En la segunda, las estimaciones ya son mucho más analíticas, ya que no sólo

utiliza el transporte visual, sino también los transportes manuales y corporales

y por tanto, pasa de una forma primitiva de medición a formas más ligadas a lo

que es realmente medir. Si planteamos al niño que estime cuál de dos trozos

de papel que le mostremos, es el más grande, en una primera fase señalará

uno de ellos utilizando para realizar su diagnóstico uno de sus sentidos

principalmente la vista, y señalando entonces cuál es mayor según su

impresión obtenida a través de la mirada. En una segunda fase, utilizará ya

ciertas partes de su cuerpo, como pueden ser las manos o los pies, para

determinar cuál de los dos papeles tiene una mayor superficie transportando

dichas partes de un papel a otro para determinar cuál de ellas es mayor.

Segundo estadio 6-7 años.- caracterizado por el desplazamiento de objetos: de uno

de los dos términos de la comparación perceptiva directa, o por la intervención de un

término medio precedente de la medida común, pero sin hacerse operatoria todavía

la transitividad. En este estadio se puede distinguir dos etapas:

a) La del transporte manual, consistente en aproximar los objetos que

tratamos de comparar con lo que la estimación visual no se realiza con una

distancia apreciable de por medio, sino entre los objetos pegados entre sí

prácticamente.

b) El alumno se sirve de un término medio, pero que no es todavía una

medida común e independiente, ya que normalmente utiliza partes de su

propio cuerpo dedos, palmas, pies, etc.

Con este término medio empieza a comparar los dos objetos enfrentados lo

cual supone un primer avance verdaderamente importante hacia la construcción de

la idea de unidad de medida.

Es al final de este segundo estadio cuando se aprecia un progresivo abandono

del propio cuerpo, para adoptar un objeto simbólico que se desplaza de uno de los

elementos a comparar hacia el otro. Siguiendo con la comparación de la superficie

de dos papeles, en la primera etapa aproxima ambos papeles, incluso los superpone

para determinar cuál de los dos es el mayor; es decir, que realiza un acercamiento

entre ambos objetos a medir para poder apreciar mejor cómo es la superficie de un

o con respecto a otro. En la segunda etapa empezaría a utilizar sus manos o sus

pies, depende de dónde estuviesen colocados ambos papeles, para poder aventurar

un pronóstico que aclare cuál de los dos tiene una mayor superficie y es

precisamente al final de esta etapa cuando deja de utilizar el propio cuerpo para

pasar a términos intermedios más independientes, como puede ser un trozo de

cartulina, que va desplazando un papel al otro para determinar y responder a la

pregunta que se le ha formulado.

Tercer estadio 8 años.- en que se hace operativa la propiedad transitiva, que se

caracteriza por razonamientos deductivos del tipo A-B y B-C que A-C, donde se nota

la intervención de un término medio operatorio: B.

Sin embargo, la adquisición propia de este estadio, la propiedad transitiva,

será sólo un aspecto de la medida y, además que se ligue dicha propiedad a los

desplazamientos realizados para medir. Pero hemos de tener en cuenta que lo que

asegura un resultado de este tipo es la conservación de las magnitudes o cantidades

desplazadas.

Otro aspecto de la medida que queda por construir es el complementario al

anterior consistente en realizar una participación de forma que se pueda aplicar una

de las partes escogidas de esa participación como unidad de medida. La fusión

progresiva de ambos aspectos será lo que lleve a la construcción de la medida

durante este tercer estadio. Esta se verificará en dos fases:

a) En una primera fase el sujeto se sirve de un término medio demasiado

grande, porque no evalúa todavía cuál sería el término más conveniente

para llegar a la medida adecuada.

b) En la segunda fase, se sirve de un término medio muy pequeño dadas la

experiencia adquirida en la fase anterior y el convencimiento progresivo de

que la medida será más exacta cuando menor sea la unidad escogida para

medir. Retomando otra vez el ejemplo anterior, en una primera fase

tomaría un término intermedio independiente, una gran cartulina

posiblemente, y mediante transporte de un papel al otro, haría

razonamiento del tipo: A es más grande que B y B es más grande que C;

luego A es más grande que C. Solamente al tratar de que precisen más

esas conclusiones, en orden a dar una medida más precisa de ambos

papeles, es cuando se dan cuenta de que han de elegir ese término medio

más pequeño y, si es posible, que sea una medida común para poder

realizar otras mediciones. Aplicando ese término intermedio repetidamente

sobre ambos papeles, llegarán a determinar las respectivas medidas de

ambos papeles con cierta precisión y si se les exige precisar más esta

medida, de forma que el error sea mínimo, utilizará unidades menores para

realizar esa medición.

No se han considerando las edades en las que se desarrollan tales estadios,

por entender que no puede ser uniforme para distintos individuos y porque cada

adquisición posterior requiere la adquisición de las anteriores, siendo por tanto las

edades relativas al individuo y al desarrollo de los diferentes estadios en cada clase.

Según se ha visto, al final del tercer estadio se desarrolla y perfecciona la idea

de unidad que se va realizando de una forma paralela a la constitución de

geometrías cada vez más amplias. Se distinguen cinco pasos:

Ausencia de unidad

La primera medida infantil es puramente visual y comparativa. Así, se pueden

comparar dos objetos directamente entre sí pero se complica la comparación si

introducimos un tercer objeto, y, aunque se puedan dar ciertos avances en la

comparación de medidas de los tres objetos en una magnitud determinada, ello no

supone nunca ni la idea ni la utilización de una unidad de medida.

En el caso de la magnitud capacidad, que el niño compare el contenidote

esos recipientes e incluso el de tres, no revela nunca que haya utilizado una unidad

de medida, ya que se puede hacer variar fácilmente su pronóstico introduciendo

recipientes de distinta forma o distinta capacidad. Esto revela claramente la no

utilización de ese algo común e independientemente que es la unidad de medida.

Unidad Objetal

Es una unidad ligada únicamente a un solo objeto y claramente relacionada

con lo que debe medirse, formando incluso parte de la misma función que tiene el

objeto que ha de ser medido. Está tan ligada a éste que ante dos medidas

presuntamente iguales, el niño puede errar su estimación suponiendo que se rompa

esa relación existente entre esa unidad y el objeto a medir. Sin embargo, esa falta de

independencia no le impedirá utilizarla como una especie de unidad para la medida

de otros objetos, una vez que ha sido usada en su primera función.

Así, en el caso de la capacidad, si para medir la cantidad de líquido que tiene

un recipiente, proporcionamos al niño recipientes más pequeños de diversas formas,

será más fácil que utilice aquellos recipientes cuya forma es más parecida a la de

aquél cuyo contenido se ha de medir. Esto no excluye que después de realizar esa

medida utilice la misma unidad para medir la cantidad de líquido de otros recipientes

de formas claramente distintas a las del recipiente unidad. Ello implica que haya

llegado, ni mucho menos, a ese carácter común e independientemente de la unidad.

Unidad situacional

Unidad que depende todavía fuertemente del objeto a medir, pero que cambia

o puede cambiar de un objeto a otro, siempre que por cada uno se realice la

medición y se conserve una cierta relación, al menos en orden de magnitud, entre las

unidades respectivas. Esta relación tendrá que ver con la que existe entre los

objetos a medir, dentro de una magnitud determinada.

En la magnitud capacidad, parece claro que el desarrollo de la idea de unidad

lleva al alumno a ir adaptando las unidades que escoja al objeto a medir, atendiendo

más que al objeto a su mayor capacidad. Si, por ejemplo, se dan dos recipientes, uno

de los cuales cuantitativamente mucho mayor que el otro, y se pide medir su

contenido en líquido con dos recipientes unidad, uno pequeño y otro grande, el niño

utilizará el pequeño o el grande en relación con la magnitud del objeto, atendiendo

más a este aspecto que a la forma que puedan tener esos objetos en relación con el

recipiente cuyo contenido se trata de medir.

Unidad figural

Aquí, la unidad a construir va perdiendo toda relación con el objeto a medir,

incluso en el orden de magnitud, permaneciendo eso sí, una cierta tendencia a

medir, objetos grandes con unidades grandes, y objetos pequeños con pequeñas

unidades. La adecuación de la unidad a la magnitud de lo medible hace que el

avance hacia la consecución de la unidad sea importante.

Es más, se van consiguiendo una serie de unidades todas ellas válidas para

medir cualquier objeto, que llegarán a construir un verdadero sistema de unidades de

magnitud. En el caso de la capacidad se van eligiendo una serie de unidades para

medir el contenido de cualquier recipiente que se considere.

Unidad propiamente dicha

La unidad se ve totalmente libre de la figura u objeto considerando, tanto en

forma como en tamaño, y es cuando se consigue una unidad propiamente

interfigural, la misma para todas las figuras u objetos.

Llegando a este extremo se tendrá como resultado de la medida un número y,

ambas nociones medida y número, se enriquecen entre sí al tratar de medir con una

misma unidad objetos de diferente tamaño, forma, textura o densidad.

Se ha ido pasando de una unidad de principio ligada totalmente al objeto a

medir a una unidad que no depende en absoluto del objeto a medir.

En la obtención de esa unidad perfecta de medir no se han perdido las

características primitivas para las que sirven la medida dentro de una magnitud

aunque tampoco las deja en el mismo estado en que se habían tomado. Se va

construyendo una unidad cada vez más perfecta y desligada de lo que se ha de

medir y que hace que la medida de cualquier objeto vaya evolucionando hacia una

mayor facilidad perfeccionando al mismo tiempo los métodos o procedimientos de

medida.

Conviene citar las edades aproximadas en las que se van adquiriendo las

nociones de las magnitudes según Piaget parece ser que la longitud, capacidad y

masa pueden ser comprendidas por niños del intervalo comprendido entre los 6 y 8

años; mientras que las de volumen y amplitud angular no podrán ser comprendidas

hasta los 10 a 12 años.

No obstante se pueden plantear sobre las distintas magnitudes antes de esas

edades. Así tanto la comparación de objetos de longitud (superficie), pueden ser

propuestas ya desde preescolar. Igualmente, las experiencias con el tiempo o la

construcción de determinados sólidos (volúmenes) deben plantearse desde el

primero y segundo año de educación primaria. Aunque se debe tener en cuenta que

cada niño posee su propio desarrollo mental.

PIAGET Y EL JUEGO INFANTIL

Todos los pedagogos están de acuerdo en que la mejor situación para

aprender, resulta ser aquella en donde la actividad es tan agradable y satisfactoria

para el aprendiz que éste no la pueda diferenciar del juego o la considera como

actividad integrada juego-trabajo. Para poder acceder a conocimientos sobre la

medida se debe recordar que los niños del primer ciclo de educación primaria se

encuentran dentro de la etapa lúdica y podemos diseñar actividades utilizando el

juego.

“Piaget considera al juego como una actividad que permite la construcción del

conocimiento en el niño, y en especial en las etapas sensorio motriz preoperacional,

pero tiene valor para el aprendizaje en cualquier etapa”11 .

La Psicología genética ha demostrado que el juego espontáneo en la vida

infantiles el medio que posibilita que se ejercite la iniciativa y se desarrolle la

inteligencia, en una situación donde los niños están naturalmente motivados para el

juego. La evolución del juego está íntimamente relacionada con todo el desarrollo

evolutivo del niño, el juego es función, estímulo y formación del desarrollo infantil,

porque para el niño es un instrumento de afirmación de sí mismo, que le permite

ejercitar sus capacidades físicas e intelectuales, pero también le ayuda a planear y

resolver sus problemas cotidianos de desarrollo y convivencia.

Todo juego supone un proyecto, pues no se puede intentar alguna acción o

actividad, si antes no se propuso un objetivo, y por consiguiente ciertas reglas,

puesto que para alcanzar las metas es necesario que se establezcan, se acepten y

11 Oscar Zapata. El aprendizaje por el juego en la escuela primaria. México. Pax. 1997. Págs. 27-28

respeten algunas normas. Es indudable que cuando se dice “todo se vale” para el

logro del objetivo, también se están marcando reglas del juego. El juego siempre esta

relacionado con el éxito actual, con la proeza presente, por medio del juego, el niño

conforma la base de la futura personalidad y a la vez, como bien lo demostró Freíd,

es el mejor elemento de equilibrio psíquico en la infancia.

El juego es una actividad que transforma imágenes, esto se debe a que el

juego del niño puede prescindir de accesorios de objetos concretos o juguetes, la

demostración clara de esto en la escuela es el patio del recreo; no existe un lugar

más vacío, y más frío, que ellos; no obstante; la acción y la alegría de los alumnos en

estos lugares, es el testimonio que lo único importante para que el juego se pueda

realizar es la actividad misma.

ESTADIOS DE DESARROLLO

Antes de describir las características de la evolución de los juegos infantiles,

es importante dar una síntesis de los estadios según la teoría de la Psicología

Genética:

1.- Los diferentes estadios se conforman por el orden de sucesión de las

adquisiciones y aunque éste se logre en distintas edades no tiene importancia, lo

esencial consiste en que el orden de la adquisición es constante. Las edades de los

logros en los momentos evolutivos son las aproximaciones.

2.- Los estadios tienen un carácter integrativo. De esta manera los logros de los

estadios anteriores, no se pierden sino que quedan incorporados a la nueva

estructura, conformando un sistema más amplio. Así el juego funcional o el juego

ejercicio, se integra en juego simbólico y estos dos se van a incorporar a la estructura

del juego reglado.

3.- Cada estadio se distingue por una estructura de conjunto que se puede explicar

en términos de estructura lógica o por un modelo lógico. Para la inteligencia concreta

el modelo lógico es el de agrupamiento.

4.- En cada estadio se puede hablar de un periodo de preparación y otro de

acabamiento. En el primer momento se van construyendo las estructuras y en el

segundo se consolidan.

“Piaget encuentra en los juegos infantiles tres grandes tipos de estructuras

que le permiten caracterizarlos y por lo tanto, clasificarlos: el ejercicio, el símbolo y la

regla”12 . Al considerar que los juegos de construcción son una especie de frontera

que relaciona los diferentes juegos con las conductas que dejan de ser lúdicas, como

es el caso del trabajo o actividades de la vida cotidiana, y concluye, que los juegos

de construcción constituyen la transición entre los tres tipos de juegos y las reglas

adaptadas.

Según este autor la inteligencia finaliza un equilibrio entre la asimilación y la

acomodación; mientras que la imitación, por ejemplo, prolonga la acomodación; el

juego consiste esencialmente en la asimilación o por lo menos, es más asimilación

acomodación. Asimismo, considera que el pensamiento lógico es la culminación del

desarrollo psíquico, que se configura por medio de una construcción activa y de un

compromiso con el exterior. El carácter integrativo de los estadios, para lograr la

inteligencia concreta y la sensorio-motriz.

En los niños de la escuela primaria entre los 7 y los 12 años,

12 Jean Piaget. La formación del símbolo en el niño. México. FCE. 1998.Págs. 147-199

aproximadamente, es el periodo cuando se desarrollan las operaciones concretas.

Aquí podemos distinguir tres fases:

1ª. La inteligencia sensomotora (desde el nacimiento hasta el año y medio o dos

años); 2ª. El pensamiento objetivo simbólico (entre los dos años y los seis y medio,

aproximadamente) y 3ª. El pensamiento lógico concreto.

El comportamiento sensomotor de la primera infancia constituye la base de la

formación del conocimiento. Paralelamente con el desarrollo de las funciones del

conocimiento (en estrecha relación) se desarrolla la vida afectiva y también es el

resultado de una construcción psíquica activa. Tanto el afecto como la cognición son

indisociables en el sujeto, lo afectivo motivacional suministra la energía del

comportamiento y el aspecto cognoscitivo proporciona la estructura.

De estas dos funciones esenciales en la fase del pensamiento objetivo

simbólico, surge una tercera función, que Piaget denomina de representación y que

corresponde al lenguaje, al dibujo, la imitación y al juego, es decir, las formas como

el niño representa a su modo lo que vive.

Esta última función se encuentra unida de manera estrecha a las otras dos y

va a interaccionar constantemente, de forma que cada periodo o etapa de cualquier

función corresponde directamente con las otras de modo evolutivo.

GÉNESIS DEL JUEGO INFANTIL

Piaget considera que el juego no se distingue en el acto intelectual por su

estructura, sino que la diferencia está en su finalidad. Mientras que el acto intelectual

busca siempre un objetivo externo, el juego, por el contrario tiene un fin en sí mismo.

El juego infantil se manifiesta en la niñez de tres formas: como juego ejercicio,

simbólico y como juego reglado.

En cada fase cognoscitiva, aparece una de estas formas pero pueden coexistir

simultáneamente a medida que avanza en el desarrollo. En la fase sensomotora

aparecen únicamente los juegos ejercicio, los juegos simbólicos logran su mayor

desarrollo entre los 3 y los 6 años; mientras que los juegos reglados surgen a partir

de este momento y alcanzan su mayor desarrollo e interés entre los 8 y 10 años.

Se puede considerar que el juego se inicia en el primer estadio, en el

momento que el niño opera con las adaptaciones puramente reflejas, entendiéndose

al juego como preejercicio de los instintos esenciales; Piaget piensa que es muy

difícil interpretarlos como verdadero juego, porque solamente consolidan el

funcionamiento del momento hereditario. Sin embargo, en la segunda etapa de

inteligencia sensomotora, se puede considerar, que la mayor parte de las actividades

están encaminadas al juego. Por lo que los juegos comienzan muy temprano en el

desarrollo evolutivo. La mayoría de los comportamientos que desarrolla el niño en la

etapa de la inteligencia sensomotora de la primera infancia, son susceptibles de

convertirse en juego cuando se repiten por simple placer funcional, es decir, por

asimilación pura.

En los seres humanos, el desarrollo de las diferentes estructuras que se

generan a lo largo de la vida, son producto de una constante autoconstrucción. Estas

distintas estructuras, como por ejemplo las motrices, la inteligencia, las afectivas y

muchas otras, se van configurando por la interacción de la actividad del sujeto con su

medio.

El niño a través del juego, incorpora los roles, pautas de conducta, resuelve

conflictos, compensa necesidades no satisfechas con el adulto y todo lo que al niño

se le ocurra a favor de su adaptación al ambiente que lo circunda, además, esa

constante interacción con todos los objetos y conductas que lo rodean permite la

construcción de nuevos aprendizajes que, posteriormente, puede aplicar en

situaciones similares a las vividas en el juego.

Es decir, que el juego es una expresión necesaria para el desarrollo infantil, en

donde el niño está en constante interacción con su entorno, tratando de entenderlo

para adaptarse a él de manera crítica y consciente.

El juego es una actividad placentera que realizan por naturaleza todos los

niños y que los docentes podemos aprovechar para vincularlo con las actividades

cognoscitivas que la escuela demanda. La motivación para la realización de las

actividades escolares, entonces, está implícita, lo cual genera una constante

atención e interés por parte del niño.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE

Dentro de los Planes y Programas de estudio vigentes, subyacen las teorías

Psicogenética, la Pedagogía Operatoria y el Constructivismo, de ahí que es

importante retomar algunos conceptos de ellas.

“Los descubrimientos realizados por la Psicología de la inteligencia han

permitido describir los procesos por los que atraviesa la inteligencia a lo largo de su

desarrollo y que Piaget ha demostrado que lo que llamamos inteligencia es algo que

el individuo va construyendo a lo largo de su historia personal”13

El conocer la evolución y el estadio en que se encuentra cada niño respecto a

ella, nos permite saber cuales son sus posibilidades para comprender los contenidos

de la enseñanza y el tipo de dificultades que va a tener en cada aprendizaje.

Los estudios realizados sobre la génesis o pasos que recorre la inteligencia en

su desarrollo nos informan también sobre su funcionamiento y los procedimientos

más adecuados para facilitar el aprendizaje.

“La Pedagogía Operatoria recoge el contenido científico de la Psicología

Genética de Piaget y la extiende a la práctica pedagógica”14

El niño organiza su comprensión del mundo circundante gracias a la

posibilidad de realizar operaciones mentales de nivel cada vez más complejos

convirtiendo el universo en operable, es decir, susceptible de ser razonado. La

construcción de las estructuras operatorias del pensamiento posibilita la comprensión

de los fenómenos externos al individuo. La Pedagogía Operatoria ayuda al niño para

que éste construya sus propios sistemas de pensamiento, los errores que comete en

sus trabajos escolares no deben ser considerados como faltas, sino como pasos

necesarios en su proceso constructivo.

“La Pedagogía Operatoria se basa en el desarrollo de la capacidad operatoria

del individuo que le conduce a descubrir el conocimiento como una necesidad de dar

respuesta a los problemas que plantea la realidad y que provoca la escuela para

13 César Coll. Psicología genética y aprendizajes escolares. México. Siglo XX. 1999Págs. 25-29.

14 Montserrat Moreno. La pedagogía operatoria. España. LAIA. 1995. Págs.31-32

satisfacer las necesidades reales sociales e intelectuales de los alumnos”15

Todo aprendizaje operatorio supone la construcción que se realiza a través de

un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo; pero en

este proceso no es sólo el nuevo conocimiento lo que ha adquirido, sino, el

pensamiento ha abierto nuevas vías intransitadas hasta entonces, pero que a partir

de este momento pueden ser de nuevo recorridas.

Es necesario plantearse una organización institucional de la escuela que

permita dar cauce a las iniciativas del niño a través de asambleas y consejos de

clase en los que los niños elijan los temas que desean tratar. Partiendo de ellos el

maestro debe provocar situaciones en las que los conocimientos se presenten como

necesarios para alcanzar las finalidades concretas elegidas o propuestas por los

alumnos los conocimientos de las diferentes asignaturas, se convierte entonces en

instrumentos para realizar actividades elegidas y cobran un carácter de necesidad y

no de gratuidad.

Para alcanzar estos conocimientos que el niño asume como útiles, el maestro

debe proponer actividades concretas que lleven al alumno a recorrer todas las

etapas necesarias en la construcción de un conocimiento, contrastando

continuamente los resultados que el niño obtiene o las soluciones que propone con la

realidad y con las opiniones o soluciones encontradas por los demás compañeros y

creando situaciones contraste que obliguen al niño a rectificar sus errores cuando

éstos se produzcan.

El conocimiento de las etapas evolutivas en la construcción de cada

15 Ídem.Págs.24-25

conocimiento se presenta entonces como imprescindible para todo educador.

Gracias a los trabajos de Psicología genética, se conoce la existencia de una génesis

de las nociones matemáticas para buscar procedimientos de aprendizaje que

respeten y vayan en el mismo sentido de la evolución natural del niño.

La idea básica del constructivismo es que el acto del conocimiento consiste en

una apropiación progresiva del objeto por el sujeto, de tal manera que la asimilación

del primero a las estructuras del segundo es indisociable de la acomodación de estas

últimas características propias del objeto. El carácter constructivo del conocimiento

se refiere tanto al sujeto que conoce como al objeto conocido; ambos aparecen como

el resultado de un proceso permanente de construcción.

A esta postura constructivista también subyace la adopción de una perspectiva

relativista –el conocimiento siempre es relativo a un momento dado del proceso de

construcción - e interaccionista –el conocimiento surge de la interacción continua

entre el sujeto y objeto, o más exactamente de la interacción de los esquemas de

asimilación y las propiedades del objeto.

El constructivismo, el relativismo y el interaccionismo, aplicados al proceso de

adquisición de saberes que persigue el aprendizaje escolar, le confiere unas

características cuyas implicaciones instruccionales son de enorme trascendencia, el

aprendizaje escolar no debe entenderse como una recepción pasiva del

conocimiento, sino como un proceso activo de elaboración, a lo largo de este

proceso, pueden darse asimilaciones incompletas o incluso defectuosas de los

contenidos que son, sin embargo, necesarias para que el proceso continúe con éxito,

y para eso, la enseñanza debe plantearse de tal manera que favorezca las

interacciones múltiples entre el alumno y los contenidos que tiene que aprender.

La aproximación constructivista, señala que el alumno como cualquier ser

humano, construye su propio conocimiento a través de la acción; en consecuencia

los procesos educativos deben respetar y favorecer al máximo la actividad del

alumno, frente a los objetivos del conocimiento.

El aprendizaje operatorio, supone una construcción que se realiza a través de

un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, para

lograrlo se deben tener en cuenta los aprendizajes previos de los alumnos.

5.4 PROPÓSITOS GENERALES.

El presente diplomado titulado “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y

DOCUMENTALES PARA CONSTRUIR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN

TORNO A LA MEDICIÓN” es un programa de trabajo encaminado a la capacitación

de docentes, siendo vital diseñarlo de tal manera que posibilite a los maestros

alcanzar el estado futuro de instituciones con excelencia académica en lo que

respecta a la asignatura de Matemáticas.

Dentro de la elaboración del programa de trabajo se proporcionarán los

elementos más viables que permitan a los profesores, la recolección, sistematización

y análisis de la información que se requiera para tratar de dar solución a la

problemática existente, así como generar la reflexión acerca de los procesos

mentales que se generan en los educandos en los diferentes estadios, permitiendo

de esta manera diseñar estrategias metodológicas.

Así mismo el conocer estos procesos permitirá nuevas formas de organizar la

labor docente y estar en posibilidad de iniciar o continuar trabajos de investigación

sobre la problemática educativa local.

DISEÑO Y MAPA CURRICULAR

La estrategia que se visualiza como más factible para resolver el problema en

cuestión, es el diseño de un diplomado en donde se rescaten los conocimientos

previos que deben tener los docentes acerca de los diferentes estadios de

maduración mental de los alumnos, así como algunos conceptos ligados a la

medición, seleccionándose los temas afines a la problemática, después de realizar la

investigación documental para dicho fin.

Haciendo énfasis en los aspectos fundamentales que los docentes deben

conocer para lograr los ambientes de aprendizaje que permitan construir

conocimientos matemáticos reflexivos en los alumnos. Para ello se requiere por parte

del profesor: la preparación profesional y la capacitación, para lograr

satisfactoriamente esos fines, ya que como conductores de los procesos de

enseñanza-aprendizaje, deben poseer el conocimiento de las características de los

escolares para fomentar las habilidades, el razonamiento de la asignatura y diseñar

estrategias adecuadas a la edad de los alumnos para la asimilación del eje temático

de la medición.

El diplomado propone una serie de actividades donde el docente sea participe

de acciones tendentes a mejorar su práctica cotidiana a partir de situaciones que le

permitan vivir y conocer el proceso que desarrollan los niños al tratar de apropiarse

del conocimiento matemático y su relación con otros aprendizajes, esto con la

finalidad de que los asistentes conozcan algunas estrategias y recursos que permitan

el acceso a la reflexión y el análisis de problemas matemáticos; asimismo, favorecer

el intercambio de experiencias, estrategias de trabajo y utilización de recursos con

los demás participantes, los cuales conocerán y dominarán el proceso de la

educación como hecho social, desde un punto de vista operativo, y desde la óptica

del conocimiento como la encargada de regirlos.

5.5 DISEÑO Y MAPA CURRICULAR

D U R A C I Ó N TOTAL DURACIÓNHORAS HRS/SEM HORAS TOTAL DEL

MATERIAS CONTENIDO POR MÓDULO OBJETIVOS DEL MÓDULO

PERÍODO MÓDULO 3 Módulo 1

Eje temático de la medición dentro de

los Planes y Programas de Estudio.

1.- Análisis curricular de la asignatura de

Matemáticas.

2.-Planes y Programas de estudio de

Educación Básica.

3.- El currículo y el proceso enseñanza

aprendizaje.

Analizar las bases filosóficas,

sociales y psicológicas del

diseño curricular de la

asignatura de Matemáticas en

el eje temático de la medición

dentro de los Planes y

Programas de Estudio.

3

3

4

10

50

5 SEMANAS

D U R A C I Ó N TOTAL DURACIÓNHORAS HRS/SEM HORAS TOTAL DEL

MATERIAS CONTENIDO POR MÓDULO OBJETIVOS DEL MÓDULO

PERÍODO MÓDULO 3 Módulo 2

Génesis de la idea de Magnitud y

Medida en el niño, según Piaget.

1.- Teoría psicogenética .

2.- Desarrollo lógico-matemático en los

niños de 6 a 7 años.

3.- Estadios principales para la construcción de la idea de magnitud.

Análisis de la función docente

para la enseñanza -

aprendizaje del eje temático

de la Medición.

3

3

4

10

50

5 SEMANAS

D U R A C I Ó N TOTAL DURACIÓNHORAS HRS/SEM HORAS TOTAL DEL

MATERIAS CONTENIDO POR MÓDULO OBJETIVOS DEL MÓDULO

PERÍODO MÓDULO 3 Módulo 3

Problemática que enfrenta la enseñanza de las Matemáticas en el eje Temático de la Medición. 1.- Formas de interacción grupal. 2.- Medición espontánea. 3.- Metodología para la enseñanza de las actividades matemáticas.

Análisis de la función docente

para el aprendizaje del eje

temático de la medición.

Nociones matemáticas

vinculadas a la medición.

3

3

4

10

50

5 SEMANAS

D U R A C I Ó N TOTAL DURACIÓNHORAS HRS/SEM HORAS TOTAL DEL

MATERIAS CONTENIDO POR MÓDULO OBJETIVOS DEL MÓDULO

PERÍODO MÓDULO 2 Módulo 4

La medición de superficies, teorías y estrategias de aprendizaje. 1.- Medidas arbitrarias. 2.- El Sistema Decimal.

Identificar la importancia de

las unidades de medida

arbitrarias.

5

5

10

50

5 SEMANAS

5.6 PROGRAMAS DE ESTUDIO

MÓDULO 1. EL EJE TEMÁTICO DE LA MEDICIÓN DENTRO DE LOS PLANES Y

PROGRAMAS DE ESTUDIO VIGENTES

OBJETIVO GENERAL:

Conocer las bases filosóficas, sociales, psicológicas y pedagógicas del

diseño curricular de la asignatura de matemáticas en el eje temático de la

medición, dentro de los Planes y Programas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar la problemática existente en la enseñanza-aprendizaje de la medición en

la enseñanza-aprendizaje de la medición en la escuela primaria.

Conocer y analizar los contenidos del currículo dentro del eje temático de la

edición referentes a la longitud y superficies que se manejan en los programas de

educación primaria.

Examinar el contenido del Programa de Matemáticas del primer ciclo escolar.

Contenidos a tratar

Análisis y discusión del currículo de matemáticas con énfasis en el dominio,

interpretación y comprensión del contenido curricular del nivel elemental, por

parte de los docentes. Discusión acerca de la problemática existente para impartir

la asignatura en el eje temático de la medición.

Bases filosóficas, sociales, psicológicas del diseño curricular de la asignatura de

matemáticas en el eje de la medición.

Analizar el contenido del Programa de Matemáticas del primer ciclo.

Examinar textos y materiales didácticos para el Programa de Matemáticas en el

nivel elemental

BIBLIOGRAFÍA

COPELAND, R. Matemáticas y el maestro de la escuela primaria. USA, 2ª Ed. Edit:

Mc Millan Publishing.1992.

Departamento de Educación (1996). Marco curricular del programa de matemáticas.

Hato Rey, PR.

Departamento de Educación (1996). Estándares: Programa de Matemáticas. Hato

GALERSTEIN, Dinorah. Enseñanza de matemáticas elementales. USA, 2ª. Ed.

Edit- AMSCO: 1991

QUINTERO, Ana Helvia ¿Qué me pasa con las matemáticas? Puerto Rico. 1ª. Ed.-

Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 1996.

QUINTERO, Arturo. (1990). Nuevos métodos de enseñanza de las matemáticas.

México, 1ª. Ed. Edit. S.XXI, 1990

SEP. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. MÉXICO.1993.

MÓDULO 2. GÉNESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO

SEGÚN PIAGET.

OBJETIVO GENERAL.

Generar el análisis acerca de la génesis de las estructuras lógico-

matemáticas en el proceso que se sigue para la adquisición y la

construcción de conceptos de la magnitud y medida en el niño según

Piaget.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Valorar la importancia dentro de la labor docente el conocer las etapas del

pensamiento infantil para la adquisición del concepto de la medición.

Reconocer la génesis de las estructuras mentales en el desarrollo de la

inteligencia para la construcción de la idea de medida en el niño.

CONTENIDOS A TRATAR

Analizar aspectos fundamentales de la teoría de Jean Piaget acerca de los

elementos estructurales en el desarrollo de la inteligencia en cada uno de sus

niveles y estadios.

Revisar las estrategias de planeación didáctica referentes al eje temático de la

medición, considerando las características e intereses de los alumnos.

Reconocer la importancia de la información referente a los diversos estadios para

la adquisición de la medición.

Análisis de diversas fuentes bibliográficas referentes al tema.

Elaboración de estrategias metodológicas sobre la medición.

BIBLIOGRAFIA

AUSUBEL, David. Novak Joseph. Psicología Educativa, México, 8a. reimpresión,

Edit. Trillas, 1995.

COLL, César, Psicología genética y aprendizajes escolares. México, 5ª. Ed. Edit.

Siglo XX. 1995.

CHAMORRO PLAZA Ma. Del Carmen. El problema de la Medida. Madrid, 2a.Ed.

Edit. Síntesis, 1991.

FIGUEROA, Olimpia. Actividades Matemáticas para el nivel básico. México, 1a. Ed.

Edit. Sociedad Mexicana de Matemáticas Educativas, 1989.

MASTACHE, Román. Didáctica de las Matemáticas. México, 4a. Ed. Edit. Kapeluz,

1992.

PIAGET, Jean. La formación del símbolo en el niño. México, 13ª. Ed. Edit. FCE,

1996.

PIAGET, Jean. Seis estudios de psicología. Barcelona, 2ª. Ed. Edit.Seix, 1994.

MÓDULO 3. PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA ENSEÑANZA DE LAS

MATEMÁTICAS EN EL EJE TEMÁTICO DE LA MEDICIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Analizar críticamente la función docente dentro del aprendizaje escolar en la

asignatura de matemáticas en el eje temático de la medición, sus problemas

principales y la vinculación con otros conocimientos el papel de los

contenidos matemáticos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar algunos problemas en la enseñanza y aprendizaje del eje temático de

la medición.

Analizar algunos conceptos matemáticos que intervienen en la medición.

CONTENIDOS A TRATAR

Comentar los problemas que se enfrenta el docente para la enseñanza del eje

temático de la medición.

Ejemplificar nociones matemáticas que intervienen en la medición tales como: la

clasificación, seriación, estimaciones y la medida espontánea.

Establecer cómo el conocimiento lógico-matemático apoya el conocimiento del

entorno social del alumno

BIBLIOGRAFÍA

FIGUEROA, Olimpia. Actividades Matemáticas para el nivel básico. México, 1a. Ed.

Edit. Sociedad Mexicana de Matemáticas Educativas, 1993.

PIAGET, Jean. La Enseñanza de las Matemáticas Modernas. Barcelona, 1ª. Ed.

Edit.Seix, 1994.

PIAGET, Jean. Seis estudios de psicología. Barcelona, 2ª. Ed. Edit.Seix, 1993.

REVUZ. A. Problemas que plantea la enseñanza de las Matemáticas. Buenos Aires,

3ª. Ed. Edit. Paidós, 1990.

MÓDULO 4. . LA MEDICIÓN DE SUPERFICIES, TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE. CONCEPTO DE MEDIDA Y MEDICIÓN

OBJETIVO GENERAL

Identificar la importancia de las unidades de medida arbitrarias para

introducir por necesidad sociales del uso del sistema métrico decimal para

calcular longitudes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conceptuar a la longitud como una magnitud lineal, analizar el concepto de

medida.

Conocer y analizar los contenidos de medición referentes a la longitud y

superficies que se manejan en los programas de educación primaria.

Analizar en qué consiste la medición espontánea.

CONTENIDOS A TRATAR:

Analizar la génesis de magnitud y medida en el niño según Piaget.

Conocer y vivenciar algunas actividades para introducir las unidades

convencionales de longitud.

Reflexionar sobre las nociones matemáticas que intervienen en la medición.

Análisis del concepto de medida.

Definir y aplicar conceptos básicos de la medición, a nivel elemental (1º. -3º.)

Utilizar los principios y teorías de aprendizaje del contenido matemático al

planificar y desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en torno al eje

temático de la medición.

Aplicar las técnicas de enseñanza apropiadas para el desarrollo del contenido

matemático.

Analizar detalladamente los elementos y nociones matemáticas que intervienen

en la medición.

BIBLIOGRAFÍA

CHAMORRO PLAZA Ma. Del Carmen. Génesis de la idea de la Magnitud y medida

en el niño. Madrid. 1a. Ed. Síntesis, 1991.

CHAMORRO PLAZA Ma. Del Carmen. El problema de la Medida, Madrid, 2a.Ed.

Edit. Síntesis, 1991.

DIENES Y GOLDING. E.W. Juegos destinados a facilitar la introducción en la

práctica de la medida. Barcelona, 2ª. Ed. Teide, 1982.

SAINZ, Irma Elena e Irma Fuente Labrada. Introducción al curso de sistemas

decimales de medición. México, Documento interno, 1981.

FIGUEROA, Olimpia. Actividades Matemáticas para el nivel básico, México, 1a. Ed.

Edit. Sociedad Mexicana de Matemáticas Educativas, 1992.

PIAGET, Jean. La formación del símbolo en el niño. México, 13ª. Ed. Edit. FCE,

1996.

PIAGET, Jean. Seis estudios de psicología. Barcelona, 2ª. Ed. Edit.Seix, 1993.

SAINZ, Irma Elena e Irma Fuente Labrada. Introducción al curso de sistemas

decimales de medición. México, Documento interno, 1981.

PERFIL DE INGRESO

El principal objetivo del diplomado es impulsar y fortalecer la preparación y la

actualización académica de los trabajadores educativos del Estado de México, a

través del desarrollo de cursos que contribuyan a su formación permanente y a

elevar la calidad del servicio educativo en la entidad, es por ello, que para poder

llevarlo a cabo se pedirá la colaboración del Departamento de Capacitación y

Actualización Docente, “Profra. Guadalupe Cervantes de Peñuelas” de la escuela

Normal No. 1 de Nezahualcóyotl, así como de la Inspección de la zona escolar No 14

de del mismo municipio, para poder efectuarla y darle la formalidad que se requiere.

El presente diplomado está destinado a docentes de educación básica del

sistema estatal.

REQUISITOS.

1.- Ser docente en educación básica del sistema estatal.

2.- Original para cotejo y copia fotostática de preparación profesional.

3.- Original y copia fotostática del acta de nacimiento.

4.- Currículum Vitae con documentos probatorios en la experiencia profesional.

5.- Exposición de motivos.

6.- Dos fotografías tamaño infantil.

7.- Copia del último talón de cheque.

8.- Llenar cédula de inscripción.

PERFIL DE EGRESO

Al finalizar el diplomado se pretende que el docente desarrolle las habilidades

necesarias para poner en práctica las sugerencias metodológicas y bibliográficas

que propone el curso de acuerdo con los enfoques de las matemáticas.

Y busque la manera de que sus estudiantes desarrollen sus propios

entornos de aprendizaje, siendo importante destacar que el presente diplomado

surge como apoyo a la formación de los profesores, puesto que con él se pretende –

por un lado- que éste vivencie situaciones similares a las que proponen los Planes y

Programas vigentes. Además, dichas situaciones han sido estructuradas para

adaptar ciertas actividades –en el momento oportuno- a las características de sus

alumnos y saber con seguridad lo que se desea alcanzar.

REQUISITOS DE PERMANENCIA Y OBTENCIÓN DE CERTIFICACIÓN.

El diplomado tendrá valor escalafonario, para ello será necesario cubrir los

siguientes variables:

VARIABLES

Asistencia del 100%

Entrega puntual de trabajos

Trabajo en equipo

Participación individual

Aportaciones personales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Dentro de los criterios de evaluación del diplomado, el principal aspecto que

se deberá tomar en cuenta, estará relacionada con el tema estudiado y la reflexión

que en torno a él se haga, el conductor deberá observar y valorar las actitudes del

docente ante el conocimiento y su intervención para resolver problemas de la

realidad.

La evaluación deberá valorar todo el proceso de construcción de los propios

conceptos y la interacción generada en el aula, debiendo servir entonces para

rectificar lo efectuado.

La calificación final incluirá los aspectos de cooperación en el planteamiento y

resolución de problemas, entusiasmo, constancia, participación en clase,

propuestas generadas y organización en el trabajo.

DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS

El diplomado consta de cuatro módulos, con una duración de 200 horas,

desarrollándose en cinco meses, con tres sesiones semanales, dos de 3 horas cada

sesión y una tercera con duración de 4 horas.

Cada sesión contempla dos procesos, uno de acercamiento o aproximación

hacia la conceptualización e importancia del conocimiento de la génesis de la idea

de medida, y otro de la vinculación y aplicación a su entrono laboral.

El desarrollo de cada una de las sesiones consta de distintos ejercicios

vivenciales y bibliográficos, que permitan al docente reflexionar acerca de la

importancia de su función para el logro de objetivos educativos.

Las actividades que contempla el diplomado son: Juegos de grupo, lecturas

comentadas, proyecciones de videos acompañadas de reflexión sobre ellos, y

plenarias de discusión.

Para cada sesión se cuenta con una carta descriptiva en la que se indican los

contenidos de cada tema y las actividades a realizar, con los tiempos y los recursos

didácticos y bibliográficos necesarios.

Además, se incluye un apartado denominado. “Recursos didácticos”,

que contiene las lecturas, láminas y cuadros que auxiliarán al conductor a impartir

cada una de las sesiones.

BIBLIOGRAFÍA

ABOITES Hugo. Un sexenio de la educación en México: el inicio de un proyecto educativo. México. UAM, 1994. AGUILAR CAMÍN, Héctor. Después del milagro. México. Cal y Arena, 1990. ÁLVAREZ, Germán. Ausencia de políticas educativas. México. COMIE-UPN Ajusco, 1997 AUSUBEL, David y Joseph Novak. Psicología Educativa, México. Trillas, 1995. AZEVEDO, Fernando. Educación y Sociedad. México. FCE, 1997. BADRESCH, Carlos. México, auge, crisis y ajuste en Ios tiempos del cambio. México. FCE, 1992. BIRF/BANCO MUNDIAL. Cómo lograr resultados. El Programa del Banco Mundial encaminado a aumentar la eficacia del desarrollo. Washington, 1993. BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación Educativa. España. CEAC, 1989. BONEFELD, Werner y Jhon Holloway (comps), ¿Un nuevo estado? Debates sobre el Estado y capital. México. Cambio XXI/ Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública /. Fontamara, 1994. BRACHO, Teresa. El Banco Mundial frente al problema educativo: un análisis de sus documentos de política sectorial. México, 1994. BRODERSON, Mario (coord.). El financiamiento de la educación en América Latina. México. FCE, 1991. BRUNNER, José Joaquín. América Latina: Cultura y Modernidad. México. Grijalbo/Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, 1992. COLL, César. Psicología genética y aprendizajes escolares. México. Siglo XX, 1995. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. COPELAND, R. Matemáticas y el maestro de la escuela primaria. USA. Mc. Millan Publishing, 1992.

CROIZIER, Michael. Estado modesto, Estado moderno. Estrategias para el cambio. México .FCE, 1992. CUEVA, Agustín. El desarrollo del Capitalismo en América Latina. México. Siglo XXI, 1997. CHAMORRO PLAZA, Ma. Del Carmen. El problema de la Medida, Madrid. Síntesis, 1991. CHAMORRO PLAZA, Ma. Del Carmen. Génesis de la idea de la Magnitud y medida en el niño. Síntesis, 1991. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN (1996). Marco curricular del programa de matemáticas. Hato Rey, 1991. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN (1996). Estándares: Programa de Matemáticas. Hato DOS SANTOS, Theotonio. Imperialismo y dependencia. México. Era, 1990. DÍAZ CAYEROS, Alberto. Desarrollo económico e inequidad regional: hacia un Nuevo Pacto Federal en México. México. Porrúa, 1995. DIENES GOLDING. E.W. Juegos destinados a facilitar la introducción en la práctica

de la medida. Barcelona. Teide, 1982.

FEATHERSTONE, Mike (Coord.). Cultura Global, Nacionalismo y Modernidad. Brazil. Voces, 1994. FIGUEROA, Olimpia. Actividades Matemáticas para el nivel básico. México. Sociedad Mexicana de Matemáticas Educativas, 1993. GALERSTEIN, Dinorah. Enseñanza de Matemáticas elementales. USA. AMSCO, 1991. GONZALEZ CASANOVA y Enrique Florescano (coords.) México Hoy. México. Siglo XXI, 1992. GONZALEZ CASANOVA y Héctor Aguilar Camín (coords.) México ante la crisis. México. Siglo XXI, 1997. GORDILLO, Elba Esther. EL SNTE ante la modernización de la educación básica. MÉXICO. UAM noviembre-diciembre de 1992.

GUEVARA NIEBLA, Gilberto y Néstor García Canclini (coords.).La educación y la cultura ante el TLC, México. Nueva Imagen, 1992. GUILLEN ROMO, Héctor. El sexenio de crecimiento cero. México. ERA, 1992. GUILLEN, Arturo. La deuda externa. Grillete de la Nación. México. Nuestro tiempo, 1990. HALLAK, Jaques. ¿A quién beneficia la escuela?.Caracas. Monte Ávila, 1999. HEREDIA, Carlos y Mary Purcell. La polarización de la sociedad mexicana: una visión desde la base de las políticas de ajuste económico del Banco Mundial. The Development GAP, Washington D.C. y equipo Pueblo. México, 1995. LATAPÍ, Pablo. La educación en el desarrollo económico nacional, V Congreso Nacional de Industriales, México, 1994. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. México. MATO, Daniel y Emanuele Amodio (coords.) Procesos culturales y transformaciones socio-políticas en América Latina en tiempos de globalización. México. CRESALC, 1996. MASTACHE, Román. Didáctica de las Matemáticas. México. Kapeluz, 1992.

MONTENEGRO, Walter. Introducción a las doctrinas Político-económicas. México. FCE, 1976. MUÑOZ IZQUIERDO, Carlos. Valoración del impacto educativo de un programa compensatorio, orientado a abatir el rezago escolar en la educación primaria. México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XXV, núm. 7, pp11-58. NORIEGA CHAVEZ, Margarita. En los Laberintos de la Modernidad, Globalización y Sistemas Educativos. México. Libro No. 8. UPN. 1996. OCDE. Escuelas y calidad de la enseñanza. Informe Internacional. Temas de Educación, Barcelona. Paidós/Ministerio de Educación y Ciencia, Barcelona, 1991. PIAGET, Jean. La Enseñanza de las Matemáticas Modernas. Barcelona. Seix, 1994. PIAGET, Jean. La formación del símbolo en el niño. México, FCE, 1996. PIAGET, Jean. Seis estudios de psicología. Barcelona. Seix, 1994.

PIZARRO, Fina. Aprender a razonar. México. Alambra, 1995.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. México. POULANTZAS, Nicos. Las clases sociales en el capitalismo actual. México. Siglo XXI, 1998. PRAWDA, Juan. Logros, inequidades y retos del sistema educativo mexicano. México. Grijalva, 1990. PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN 2001-2006. México. QUINTERO, Ana Helvia ¿Qué me pasa con las matemáticas? Puerto Rico. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 1996. QUINTERO, Arturo. (1990). Nuevos métodos de enseñanza de las matemáticas. México. S.XXI, 1990. SAINZ, Irma Elena e Irma Fuente Labrada. Introducción al curso de sistemas decimales de medición. México, Documento interno, 1981 SEP. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. México, 1993. Reporte final de la Conferencia Mundial sobre la educación para todos. COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL. BANCO MUNDIAL, 1997. RAMÍREZ LIBERIO, Victorino. Enfoques Sociales para el Estudio de la Educación. México. Universidad Autónoma de Chapingo, 1997. REVISTA “PROCESO”. No.1237 julio de 2000 REVUZ. A. Problemas que plantea la enseñanza de las Matemáticas. Buenos Aires. Paidós, 1990. UNESCO. Segundo Informe del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Santiago de Chile, 2000. WERNER, Bonefeld, y Jhon Holloway (comps), ¿Un nuevo estado? Debates sobre el Estado y capital. Cambio XXI/ Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública. Edit. Fonatamara. México, 1994. ZABLUDOVSKY, Gina. Globalización y participación política en el mundo moderno. México. Revista Mexicana de Sociología, 2/93, UNAM, 1993.