secretarÍa de educaciÓn pÚblica...

183
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 0 3 A LAS IRRUPCIONES EN LA TEMPORALIDAD DE LA ESCUELA PRIMARIA JUAN MANUEL PÉREZ CASTRO LA PAZ, B. C. S., ENERO DE 2006

Upload: duongduong

Post on 12-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 0 3 A

LAS IRRUPCIONES EN LA TEMPORALIDAD DE LA

ESCUELA PRIMARIA

JUAN MANUEL PÉREZ CASTRO

LA PAZ, B. C. S., ENERO DE 2006

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 03A

LAS IRRUPCIONES EN LA TEMPORALIDAD DE LA ESCUELA PRIMARIA

Tesis presentada para obtener el grado de Maestría en Docencia e

Innovación Educativa

JUAN MANUEL PÉREZ CASTRO

Director de tesis.

M. C. Lino Matteotti Cota

La Paz, B. C. S., diciembre de 2005

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Dedicatoria

A quienes les debo una infancia feliz y un cúmulo de bellos recuerdos, mis abuelos; Felipa y Benito A Ramona, mí madre, que no está, pero no se ha ido Al Ingeniero Félix el más ilustre de los padres A Juan Manuel y Félix Alberto mis riquezas más grandes A Josefina, Félix, Silvia, Ruth, Beatriz Elena y Clarita Martha, los hermanos que siempre quise tener A mis sobrinos, con el cariño de siempre A Lulú, mi mujer, mi esposa…mi todo

Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Agradecimiento

A la Secretaría de Educación Pública por haberme permitido lograr uno de mis objetivos académicos A la Universidad Pedagógica Nacional y todo su personal, por darme su espacio y su tiempo A mis maestros con quienes compartí algo más que una sesión académica; Abraham, Maricela y Juan Carlos A mis compañeros supervisores por su generosa colaboración A mis entrevistados, profesores, directivos y funcionarios por sus valiosas aportaciones A Víctor, por su entrevista infantil A mis compañeros y amigos de Licenciatura en UPN A mis compañeros y amigos de maestría Al amigo que me dio una confianza absoluta y permitió la conclusión de mi sueño: mi director de tesis.

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ÍNDICE Página

Introducción 7

Metodología 11

CAPÍTULO I

DEL TIEMPO UNITARIO AL TIEMPO ESCOLAR

El tiempo y la mitología griega 23

El hombre primitivo y la vida cotidiana 26

Tiempo y espacio: dimensiones que se cruzan 37

La industrialización y las escuelas 40

CAPÍTULO II

EL TIEMPO: LA RUPTURA DEL CALENDARIO Y LA ACTUACION DEL PROFESOR

El tiempo escolar: un calendario nacional 46

200 días al año ¿más o menos? 52

La supervisión escolar y la dirección: el control 58

El director y la aplicación de las normas laborales 64

La presencia sindical en el contexto escolar 73

CAPÍTULO III

DEL INDUSTRIALISMO A LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

En busca del tiempo perdido 81

Uso del tiempo escolar: lo externo 86

Septiembre, mes de los huracanes 89

Las instituciones y la labor social 94

¿Quién autoriza? ¿de dónde vienen? 100

¿Cuáles sí? ¿cuáles no? ¿por qué sí? ¿por qué no? 105

CAPÍTULO IV

LAS IRRUPCIONES EN LA ESCUELA: LÓGICAS PARTICULARES

La cultura escolar, un acercamiento a la cotidianidad 114

De homenajes y festejos: motivos para celebrar 120

El sindicato y la defensa de los trabajadores 126

La SEP, la interrupción oficial 132

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

De lo oficial… ¿cuál es la visión? 140

Las acciones catalizadoras ¿qué hacer? ¿cómo hacerlo? 144

CONCLUSIONES 150

BIBLIOGRAFÍA 158

GLOSARIO 163

ANEXOS 167

FE DE ERRATAS 179

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

INTRODUCCIÓN

El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto Comte utilizó, por

primera vez, en la obra titulada “Curso de Filosofía Positiva” (1830 -1842) aunque algunas

ideas insertas en el término y en la obra se le atribuyen a Dave Hume (británico) y al alemán

Emmanuel Kant. El positivismo es concebido como un sistema filosófico que considera la

experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales como fuente de

conocimiento; en este sentido la metafísica y la religión se perciben como sistemas

imperfectos o inadecuados y sólo es válida la experiencia personal en la obtención del

conocimiento de los fenómenos naturales.

A principios del siglo XX, algunos pensadores como Bertrand Rusell y Edgard Moore

generaron condiciones para la creación de un movimiento divergente a los preceptos

clásicos del positivismo resaltando la importancia de la comprobación científica y el uso de

la lógica formal1 en el afán de conocer la verdad objetiva, entendida ésta como la realidad

existente afuera y perceptible a través de los sentidos.

Kerlinger, al tocar el punto de la “objetividad” acude al discurso de Peirce. Éste señala:

“…las comprobaciones empleadas en la investigación científica están ancladas lo más posible en la realidad externa al científico y a sus opiniones, percepciones, juicios valores actitudes y emociones personales. Acaso la palabra más indicada para expresar esto sea “objetividad”2

La visión del paradigma del positivismo lógico navega en los diferentes órdenes del

pensamiento académico de tal suerte que puede perfilarse como la vía introductoria a

procesos investigativos, analíticos o de evaluación bajo el amparo de la investigación

científica, bajo el rigor del enfrentamiento o confrontación de la opinión subjetiva versus

realidad objetiva.

1Vid. MICROSOFT Corporation. Encarta Enciclopedia 2005. El positivismo

2 KERLINGER, N. Fred. Investigación del Comportamiento. Técnicas y Metodología. Interamericana,

México, 1985, p.10

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Las tres características fundamentales de este paradigma, según Bhola,3 son el

redaccionismo (las partes pueden ser separadas para estudiarse); la repetibilidad (es posible

la reiteración del fenómeno) y la refutación (lo que se dice puede confirmarse o refutarse). La

aspiración máxima, continúa Bhola, es llegar a generar afirmaciones con características de

leyes universales a partir de datos cuantitativos, análisis de datos y la generalización de

resultados.

En oposición conceptual, aparente en el plano de lo teórico, se da el paradigma naturalista

que defiende la postura de una realidad elaborada por cada individuo, que la construye

socialmente; no existe una realidad objetiva que se experimente de la misma manera sino

que el sujeto ha de interactuar con su entorno y percibir su realidad. El investigador intenta

encontrar los significados que el individuo porta en su propia identidad como sujeto en

función de la trayectoria personal de vida en su mundo circundante.

En este contexto, la investigación fluye hacia el estudio del comportamiento del sujeto en

ambiente natural y global, sin divisiones; no existe el intento de obtener leyes generalizables

sino ideas que puedan transferirse de un marco referencial hacia otro y para ello acude al

diseño de instrumentos que le permitan obtener elementos de índole cualitativa. El

investigador busca la posibilidad de aprehender las situaciones ocurrentes en determinado

tiempo o lugar para tratar de comprender los hechos sucedidos en otro lapso o en otro

periodo. A pesar de las diferencias abismales entre uno y otro paradigma no deben

adoptarse posturas irreconciliables o necesariamente deban utilizarse en su más pura

expresión; si bien es cierto que en un contexto definido la utilización de uno u otro parece

más propio, la investigación misma no exime técnica o instrumento alguno que, dentro del

mismo proceso, pueda ser utilizada a posteriori.

Podría citarse que el comportamiento social del sujeto, difícilmente, se ajusta a una

naturaleza esquemática, uniforme o predecible lo que hace del paradigma racionalista una

selección dudosa; sin embargo, la investigación naturalista no tendría grandes expectativas

al abordar problemáticas como la búsqueda de soluciones a viajes interestelares, la

obtención de vacunas o la predicción de fenómenos meteorológicos.

Una sana distancia y un justo equilibrio podrían ser las razones que mediaran entre un

paradigma y el otro; obtener las perspectivas, los instrumentos, las reflexiones serían las

líneas conductuales de una hibridación necesaria en un determinado punto o momento de la

3 Vid BHOLA, H. S. La evaluación de proyectos programas y campañas de alfabetización para el

desarrollo. Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile, 1992 , p.135

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

investigación que el sujeto bisoño o el avezado investigador de amplias tablas realiza o

puede realizar.

Los razonamientos vertidos abrazan la expectativa metodológica trazada para intentar la

heurística en la investigación; el “encontrar o descubrir” el mundo que los otros ven, el

mundo que los participantes de los procesos educativos descubren a cada día en las

escuelas primarias al compartir su tiempo y su espacio con distintos personajes en una

interacción constante, numerosa y diversificada.

El informe, éste que se sustenta en información obtenida en el campo o en fuentes

documentales, supone un acercamiento a la visión que el profesor o los directivos han

desarrollado en razón de sus prácticas individuales, en su trayectoria profesional o en su

perfil ideológico al mantenerse en contacto con las escuelas primarias y las instituciones que

en ella convergen, particularmente de aquéllas que transitan en simbiosis permanente con

los tiempos oficiales de la escuela primaria.

La investigación aborda, sin ser exhaustiva, el trayecto o el paso del hombre por los

caminos que le llevan a conceptuar el tiempo en su hacer diario y las implicaciones que de

ello derivan; se incluye el origen mitológico de Cronos (padre del tiempo) en la concepción

griega y sus repercusiones en las civilización a partir de la organización social de las culturas

y de la ocupación del tiempo diario en actividades diversas.

Un aspecto fundamental en la comprensión de la temporalidad del hombre actual es, sin

duda alguna, la ocupación de los tiempos y de los espacios que las culturas antiguas y el

hombre primitivo han mostrado en su accionar diario, dando paso a periodos restringidos o

destinados a objetivos ocupacionales específicos, incluidos aquéllos que la sociedad o el

Estado han relacionado con actividades educativas.

El periodo de industrialización – en etapa posterior – introdujo grandes cambios en la vida

familiar y en la sociedad determinando con ello comportamientos y modificaciones

estructurales que aún se mantienen vigentes en nuestros días; la creación de escuelas

formales, la determinación de horarios, la exigencia de maestros, la conformación de

normas, la concesión educativa de los padres a un grupo de profesores o la asignación de

espacios específicos para el aprendizaje de los alumnos.

La persistencia de ciertos patrones conductuales en las escuelas, a través del tiempo, ha

generado acciones o discursos en las instituciones y en los responsables del acto educativo

que se analizan desde una perspectiva interpretativa gracias a la verbalización que uno y

otro hacen. La escuela de hoy tiene el eco de siglos de existencia manteniendo las

reminiscencias de su origen, de su objetivo o de sus efectos.

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Las instituciones escolares de la actualidad, en México y en nuestro Estado, deben cumplir

con los preceptos enmarcados por la ley o por el espíritu normativo de la reglamentación

específica creada ex profeso, la que, sin ser profusa, se enumera y se explica al interior del

informe; en ella se describe la importancia de cumplir – desde distintos ángulos – con las

funciones docentes además de la reiterada pretensión de cubrir un calendario escolar de 200

días de clase.

Uno de los rubros que ha sido importante en la concepción de los “200 días efectivos de

clase” que en el trabajo se muestra, es la opinión que los supervisores de educación primaria

de Baja California Sur han vertido en torno a la exigencia de la Secretaría de Educación

Pública de cubrir puntualmente dicho periodo, además del señalamiento de los elementos

incidentales en los tiempos destinados para las labores de enseñanza y aprendizaje.

El punto nodal de la investigación se centra en la participación que los organismos,

instituciones, grupos sociales y otros elementos externos han tenido al interior de los centros

escolares con motivos diversos; la atención a la equidad y a los grupos marginados, la

proliferación de programas difusores de los derechos humanos, del niño y la mujer, la

inclusión de acciones políticas o sindicales en el ámbito laboral, los programas de

capacitación o actualización de los cuerpos docentes o la generación de eventos tendientes

a la promoción de actividades artísticas, intelectuales .deportivas y algunos más de índole

diversa.

Finalmente, la versión escrita recopila - como dijera Erickson – algunos aspectos específicos

de los significados de las acciones de la cotidianidad y de la vida social que se desarrolla en

lugares tan específicos y tan concretos como son los espacios escolares, las escuelas

primarias a la par de un contexto inmediato.

La exhaustividad queda fuera de una expectativa personal y la intención primera se mantiene

en su naturaleza interpretativa particular: el intento, mayúsculo, por cierto, aspira al despojo

de la relación cercana con lo iguales y poder colocarse el mismo sombrero: sentir los mismos

rayos que el otro y pintar la naturaleza con los mismos pinceles o los mismos colores en el

ineludible compromiso de dar respuestas a un ¿qué está pasando aquí?

El sustentante

Juan Manuel Pérez Castro

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

METODOLOGÍA

El tiempo es una de las magnitudes fundamentales del mundo físico, igual que la longitud y

la masa por lo que connota medición de una u otra manera; las unidades o esquemas que

para ello se han creado a través de los siglos, nacen fundamentalmente de los movimientos

descritos por los astros del firmamento más conocidos desde la antigüedad: el sol y la luna.

Este afán de conocer el tiempo se relaciona con la sincronía o duración de las actividades

diarias o comunes que el hombre tiene en razón de la obligación o la necesidad; de ahí la

orientación recogida en diferentes pueblos y – distintivamente – en el mundo maya donde el

cálculo temporal y exacto se convirtió en una obsesión permanente que regularía no sólo la

vida religiosa sino cualquiera de las acciones inscritas en el devenir social de este pueblo.

Sin embargo la preocupación de la temporalidad o la ocupación del ser humano en

determinados segmentos del día, además de las posibles implicaciones que el tránsito de la

luna o el sol marcaba en el sino del hombre no fue privativa de esta cultura; existieron otras

en diferentes tiempos como la de los babilonios que hablaban de tiempos específicos para

actividades humanas predeterminadas como la preparación de la masa arcillosa cada

mañana o la asistencia al gimnasio de los griegos y la religiosa presencia de los musulmanes

en las mezquita para recitar pasajes del Corán.

Lo mismo podría decirse de otras culturas antiguas donde la presencia del tiempo se

enmarcaba en una constante regulatoria, útil para cumplir con ciertos trabajos o esfuerzos,

algunas necesidades de la vida común o quizá determinadas fiestas o actos a los que se

acudía pero que debían definir el principio y fin de las acciones establecidas. Entre los

egipcios era común descansar los fines de semana o hacer fiestas, pero también era común

la aparición de días “santos” o la celebración de “fiestas oficiales” que resultaban

insuficientes para dedicarse a tareas no obligadas.

“ Pero las fiestas oficiales no eran suficientes para algunos y el ausentismo era frecuente (…) los días santos significaban otros 65 días libres, incluidos 4 días de la fiesta local y 5 por el año nuevo” 4

4 READERS DIGEST S. A de C.V. Hábitos y costumbres del pasado. México, Editorial Mexicana, S.A.

de C.V,1995, p.39

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La inserción de estos actos, aceptados o no, empezaban a condicionar la ejecución de las

tareas ya fijadas en el plano de la obligatoriedad laboral, el culto religioso, incluso las

actividades de aprendizaje que solían efectuarse entre los habitantes.

Las actividades educativas o de enseñanza aprendizaje han tenido manifestaciones,

intereses, procesos distintos en cada una de las culturas del planeta, pero finalmente ha

existido la intención de los adultos para trasmitir en las generaciones jóvenes conocimientos

acordes a sus particulares intenciones en un espacio y tiempo determinados; la utilización de

lugares comunes, tiempos homogéneos o la aceptación de condiciones operativas de un

punto de encuentro educativo han sido también preocupación de los pueblos, los Estados o

las naciones y con ello la manutención de un grupo de discípulos que ha de sujetarse a una

norma pedagógica, a un sitio y a un tiempo determinado.

Hoy, la historia de ésos o aquellos sitios pareciera tener similitudes puntuales: un individuo o

grupo de individuos responsables de la enseñanza, un grupo de chicos apropiándose del

conocimiento y un horario formal de trabajo donde la grieta de la inmediatez o la hendidura

de la interrupción tiene lugar a cada instante, trastocando el tiempo de la escuela sin que

haya, aparentemente, lesiones en el funcionamiento cotidiano de la escuela o grandes

perjuicios en el aprendizaje de los alumnos.

Esta es, justamente, la raíz, la ontología de una preocupación investigativa que ha sido

aderezada con los olores y las especias de la cotidianidad de la cultura de nuestro tiempo,

los cambios en las formas de vida, el crecimiento de las actividades ocupacionales de los

individuos o de las enormes responsabilidades que se deben atender en una sociedad cada

vez más acelerada.

Los periodos que la sociedad o el Estado otorgan para la realización de acciones educativas

son, en teoría, dimensiones cuya acotación espacio-temporal es explícita, definida

y realizable conforme a los preceptos o leyes que sustentan tales expectativas; la ejecución

puntual, planteada como tal, puede no serlo y la realización concreta, el discurso oficial

podrían estar alejados de la realidad o, en el mejor de los casos, responder a la coherencia

entre el decir y el hacer de acuerdo a las aspiraciones de los responsables del acto

educativo.

Conocer los significados inmediatos y locales de las acciones, desde la perspectiva de los

actores en torno al ejercicio profesional, en un contexto escolar, supone el análisis de un

planteamiento normativo dado que exige el cumplimiento puntual de un calendario escolar

de doscientos días hábiles (a pesar de todas las disonancias que la jornada escolar admite);

supone una revisión acuciosa de las frases y hechos que las paredes institucionales guardan

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

como ecos permanentes en el hacer pedagógico:“el tiempo no me alcanza”,“hay muchos

concursos y convocatorias”,“son demasiadas interrupciones”,“las campañas quitan tiempo” y

cláusulas análogas que se registran como patéticos lamentos o llamados angustiosos en la

búsqueda de una escuela menos agredida por las obligaciones sociales o por instituciones

paladines de la equidad, la igualdad, la hermandad, la cultura, el arte, la ecología y demás.

La vida común no escapa a ese flujo inasible del tiempo que se va haciendo laxo detrás de

las constantes acciones in promptu, productos de las prácticas espontáneas, inesperadas,

fugaces o inmediatas; pero el influjo parece no quedar ahí en el campo del hombre ordinario,

sino que se traslada al ámbito profesional-laboral del maestro de grupo y es ahí, donde el

velo puede intentar descorrerse a través de una investigación que muestre la vida cotidiana a

través de los otros.

La motivación es múltiple y las preguntas son interesantes. ¿Son nuestras escuelas fieles

seguidores de un calendario escolar? ¿qué elementos inciden en la temporalidad de los

centros escolares? ¿cuáles son las acciones implementadas para asegurar el cumplimiento

del tiempo de enseñanza? ¿qué papel desempeñan las instituciones en la arena de los

espacios educativos? ¿cómo interpretan los docentes y directivos las acciones de beneficio

social incluidas en la cotidianidad escolar?.

Así nace la inquietud del supervisor de escuela primaria, del estudiante de maestría así nace

la aventura investigativa del que cumple con una función revisora y técnica en las escuelas

primarias de una zona rural, del que vive las suspensiones de labores oficiales o no oficiales;

del que palpa las ausencias de los profesores; del que colabora en campañas de vacunación

o distribuye la información y del que atiende a las diversas instituciones benefactoras del

alumnado o de la colectividad pueblerina. No son suficientes los números que hablan de

niños atendidos, vacunas aplicadas, alimentos distribuidos, paquetes entregados; es

necesario conocer la urdimbre o el tejido fino oculto en la verbalidad del padre de familia, el

niño, el profesor, los funcionarios, los directivos, en el discurso de quienes perciben una

temporalidad rasgada por los actos irruptivos de los actores extraescolares. La numerología

puede resultar parca, poco ilustrativa en la interpretación de la cultura local, el entorno y la

visión de los actores centrales de la cotidianidad.

El ¿qué hacer? en los espacios escolares, a partir de la función supervisora, es una pregunta

cuya respuesta atañe a la función del directivo y del personal de supervisión en tanto que

puede generar elementos para incidir en la propuesta del discurso en boga: la optimización

del tiempo como elemento detonador de la eficiencia y la calidad de las escuelas primarias.

Este concepto subyace en la implementación del proyecto “La Gestión Escolar” que, a su

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

vez, descansa en el planteamiento de Jacques Delors cuando habla de las interrupciones

que reducen el tiempo disponible para aprender, en detrimento de los resultados.

Más allá de lo ya citado existe una razón cuya argumentación escapa a la investigación

llamada cuantitativa y que ha de tratarse bajo un enfoque distinto al de la interpretación pura

de datos y a la recolección de cifras ilustrativas que definan una circunstancia o condición

prevaleciente; hay que acudir al planteamiento y a la interrogante que permita recoger u

orientar la semántica de las instituciones u organismos que desfilan, a diario, por los

espacios educativos.

¿Qué está sucediendo aquí? Es la formulación léxica, inquisitiva, a la que habrá de acudirse

para dimensionar la óptica cotidiana de los actores del discurso educativo y sus

relaciones con el proceso de inserción de las instituciones en el andar de la vida escolar; se

asume – en consecuencia – la afirmación de Frederick Erickson cuando éste señala la

importancia de advertir y describir lo acontecimientos cotidianos en el ambiente natural e

identificar el significado de las acciones de dichas acciones en función de los puntos de vista

que aportan los implicados.

Se acude al enfoque interpretativo en un intento experimental, académico para acceder a los

diferentes estadios o planos que los hechos y actores muestran, los significados humanos

que en la vida social pueden connotar; también podría considerarse como un aserto

selectivo el punto incluyente de la investigación cualitativa que elude la semántica no

cuantitativa, mientras que el enfoque interpretativo lo admite en términos de

complementariedad, de fino apoyo a una visión holística.

Estudiar el fenómeno de las instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación Pública,

a través de la Ley General de Educación (art. 33,fr.XII), requiere considerar las relaciones

creadas y prevalecientes en un contexto determinado, explorar el ambiente social para

intentar dar claridad a lo que parece oscuro o confuso y esto se logra a partir de una

delimitación específica y puntual del problema de estudio, además de considerar las fuentes

de información necesarias para mostrar la verosimilitud de “las pruebas”, las cuales son,

según Campbell, el objetivo apropiado para la mayor parte de las investigaciones sociales.

Delimitar el problema principal en la investigación se convirtió, durante meses, en la mayor

inquietud o en la mayor problemática: puntualizar o acotar la dimensión de la crisis

investigativa implicaba, entre otras cosas, la desazón y la creencia personal de un avance

regresivo que, a la vez de trocar el aprendizaje en desesperación, también traducía la

escritura en motivación, en la luz al final del túnel. El volumen de las fuentes documentales,

la recolección del material empírico, la revisión/ transcripción de las entrevistas, las

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

observaciones en los centros de trabajo, la negociación para efectuar entrevistas aportaron

líneas de conducción que fueron delimitando las expectativas del investigador.

La idea inicial de conocer la perspectiva de los docentes en torno al uso del tiempo tanto en

la escuela como en el grupo, fue mudando; las múltiples y complejas facetas que la

presencia en el lugar de los hechos daba, permitieron obtener una óptica más concreta del

objeto de estudio, lo mismo que las valoraciones hechas a partir de las opiniones de los

entrevistados.

El contacto con el espacio físico, las charlas con los profesores, el acercamiento con

directores, la lectura, la vinculación con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública,

la encuesta con supervisores del Estado de Baja California Sur fueron partes fundamentales

en el discernimiento y la lucidez que habría de delimitar la temática de una investigación

iniciada en octubre de 2003 .

Al respecto, Evertson y Green han precisado que a medida que se toman decisiones, el

marco se va modificando y los conceptos se van aclarando, los términos se van definiendo,

las limitaciones se van identificando y el foco de estudio5 empieza a clarificarse: esto se

comprueba poco a poco en el proceso ejecutivo que es, justo el momento sináptico de la

dicotomía teoría y práctica.

La recopilación de datos en el campo, según Erickson 6, ha de hacerse tan intuitiva o tan

radicalmente intuitiva como sea posible, sin ninguna expectativa conceptual predeterminada

que pudiera limitar la ecuanimidad del investigador lo que resultaba altamente conflictivo en

el ánimo personal; ser supervisor implicaba, en otro sentido, la asunción de posturas – por

parte de los actores – representaban una ventana abierta al diálogo o viceversa: una postura

cautelosa ante lo que pudiera considerarse un intento oficial por trascender hacia la intimidad

del ser, el grupo, la escuela o el pensamiento profundo del sujeto.

Fue necesario acceder al espacio, al lugar y acudir a la ética investigativa que señala la

prudencia, el tacto, la diplomacia, la ineludible aseguranza o protección de la integridad

física, psicológica y social de los sujetos entrevistados, pero máxime de aquellos personajes

vulnerables en el hoy y en el mañana. Fue así como se tuvo la posibilidad de efectuar

registros observacionales en grupos de trabajo, particularmente, en escuela citadina de

organización completa; ahí mismo se recogieron las experiencias vividas en jornadas de

5Vid. EVERTSON M. Carolyn y Green. Judith. La observación como indagación y método en Wittrock,

C. M. La Investigación de la Enseñanza II. Métodos cualitativos de observación. Paidós Educador, México,1997 p. 404 6Vid. ERICKSON, Frederick en Wittrock Merlin C. Métodos cualitativos de investigación sobre la

enseñanza II en La Investigación de la Enseñanza. Ibid. p. 321

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

trabajo completas y en periodos definidos tales como los minutos previos a la hora de

entrada, el momento de la asamblea escolar, la hora de recreo, la hora de salida o la

realización de un acto de homenaje para profesor en vías de jubilación.

Los nombres de los entrevistados han sido cambiados por razones obvias: en ningún caso el

profesor entrevistado u observado se presenta plenamente identificado así como tampoco

las escuelas visitadas se han relacionado con el nombre real; son múltiples las implicaciones

en el acto de proporcionar información y la confidencialidad ha de mantenerse bajo absoluto

resguardo. Sólo existe – como recurso mnemotécnico – algún nexo asociativo que se vincula

ya sea con la apariencia física del personaje, su comportamiento o alguna relación con el

investigador y que sólo éste conoce: la razón para asignarles nombres es la aversión a la

frialdad manifiesta de una “X” algebraica o un número que el sujeto tiene en una gélida

despersonalización de la individualidad.

La variedad de pruebas que la investigación exige obligó a incorporar elementos útiles y

suficientes para respaldar las afirmaciones futuras: los registros de campo (véase anexo 1)

que el inspector de zona permitió ver y que los catalogó como documentos internos, el libro

de firmas al cual se accedió previa autorización del director de la escuela, el registro de

acciones en escuelas urbanas del primer cuadro de la ciudad o las evidencias ilustrativas

que se agregan como anexos descriptivos. Todo ello llegó a conjuntar el corpus informativo

que dan sustento al reporte investigativo.

Importancia medular adquieren los instrumentos que se utilizaron para obtener la perspectiva

de los supervisores de la entidad en marzo de 2004 quienes participaron a través de

cuestionarios, diseñados ex profeso, que además de haber sido aplicados con todos los

directivos, mostraron un ángulo poco explorado en la investigación de nuestra universidad y

de cuya veracidad no sólo da cuenta la propia institución; también es señalada por

connotados investigadores que en el cuerpo de la tesis aportan sus planteamientos en

relación con la ausencia de intervención de supervisores en material de este tipo.

Un total de veintisiete supervisores de escuelas primarias intervinieron en la resolución de un

cuestionario basado en diez interrogantes vinculadas con los periodos que la escuela tiene

para la labor educativa participaron también dos jefes de sector educativo, un jefe de

departamento de la Secretaría de Educación Pública y dos asesores técnicopedagógicos

comisionados en el proyecto denominado “La nueva gestión escolar”.

Como resultado de la participación de los supervisores de zonas escolares se obtuvieron

registros numéricos cuya importancia radicó en la posibilidad de conectar lo matemático con

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

la verbalidad de los hechos que el profesor manifestaba en una fluida comunicación del

plano directivo con la óptica de los docentes.

En acción previa a esta actividad, en octubre de 2003, fue posible conocer la opinión de un

grupo de maestros de escuela primaria y preescolar a través de encuesta diseñada con

cinco interrogantes básicas asociadas con las labores en sus centros de trabajo. Aparecieron

las visiones de profesores que desarrollan su labor frente a grupo, directoras de jardines de

niños, directores de escuelas primarias, maestras de jardín de niños, educadoras que

atienden a niños con necesidades educativas especiales y directora del mismo nivel.

A este material debe sumarse la información recopilada a partir de la prontitud o la cercanía

de un profesor que habla del tema, la inspectora que se queja de la irresponsabilidad en el

cumplimiento de las obligaciones o del auxiliar que conversa de las acciones que entorpecen

su labor, en una abierta interpretación de las cuestiones, probablemente influidas por su

posición al interior de la escuela. Es la actitud análoga al reportero que busca la nota, la

primicia sensacional, la información relevante en un mar de datos cifras y hechos cotidianos:

es quizá el afán de encontrar en cada momento el punto detonador de enlaces, ideas o

noticias que abonen el terreno de la tesis mental.

A la par de actividades lectoras, tanto de material empírico como de teorización investigativa,

caminaban las entrevistas a los actores de la obra pedagógica, tanto en el plano ejecutivo

como administrativo se incluyeron las visiones de personajes que representan diferentes

niveles, posiciones o funciones dentro del esquema de educación primaria: dos profesoras

de escuela urbana de organización completa y el director de la misma instituciónuna

profesora de amplia trayectoria en atención a grupos del medio rural y en asesoría

técnico/pedagógica en el proyecto de Gestión Escolar un director de escuela primaria en

labores departamentales y administrativas en la SEP, un supervisor funcionario en mandos

medios con experiencia de más de treinta años en el sistema educativoun director de

escuela primaria de alta concentración escolar, con trayectoria que abarca el área rural y el

área urbana además de la espontánea y no buscada entrevista con Víctor, alumno de cuarto

año de escuela primaria.

Las entrevistas, llamadas a veces no estructuradas, no lo son tanto, más bien se trata de un

espíritu de apertura en la conversación para acceder a lo que una guía previa asegura la

inclusión de aspectos cruciales el acceder a ellos requiere cierta elasticidad interpersonal,

una dosis de observación, cierta agudeza en la captura o generación de comentarios que

pudieran ser interesantes para efecto de análisis. No existe la rigidez esquemática en el

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

plano conversacional que frene la riqueza conceptual aunque sí conviene mantener – por

razones de investigación – la directividad mesurada que regula el sendero discursivo.

El ejercicio de estas prácticas suelen tener resultados que distan de las expectativas iniciales

del investigador, desde el momento de la formulación esquemática de la guía hasta la fase

de análisis repetitivo, nocturno y complejo de la transcripción necesaria: el magnetófono no

grabó las palabras del entrevistado, el volumen fue demasiado bajo, el personaje desistió en

último minuto, la parquedad del sujeto es extrema, las interrupciones son frecuentes, las

desviaciones conceptuales del individuo son evidentes o la grabadora ha impuesto un estado

de tensión que no ha permitido la soltura en el desarrollo de la entrevista.

Estas son algunas de las vicisitudes adjuntas al proceso de investigación y cuya eliminación

depende de una práctica constante, además de ciertas actitudes para favorecer el flujo de

una entrevista o la expresión de puntos de vista que han de ser registrados, básicamente, a

través de grabadoras de audio o video. Esto garantiza la permanencia de lo que el sujeto

dice, aunque el pensamiento escape al registro lo mismo que las impresiones surgidas

durante el evento.

Una de las acciones que permiten subsanar ciertos vacíos es la elaboración de notas de

campo en la que se mantienen vivos los recuerdos, las impresiones, dificultades u otras

particularidades que pudieran arrojar luz en un contexto analítico posterior y que abarcan

distintos ámbitos operativos de la investigación

7 de octubre de 2003

“Acudí a la escuela primaria para negociar mis entrevistas, explicar razones, establecer empatía con los sujetos probables, que son todos, por cierto.Hay doce profesores de grupo, un director, un intendente, un maestro de educación física, una señora responsable de la cooperativa escolar. Le expuse al director los motivos que me invitaban a buscar respuestas en su escuela. No puso objeciones y me propuso que entrevistara a las maestras

“más jaladoras” trabajan y están dispuestas a colaborar

en diferentes acciones de la escuela según el director

823 p.m.”

23 de octubre de 2003 Entrevista 2

“Hoy hubo aplicación de flúor en la escuela a partir de las nueve de la mañana. Esto llevó treinta minutos, aproximadamente, y a mi entrevistada no le gustó. Ella dice que no le avisaron y por eso le cae gordo. Apagué la

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

grabadora, pero ella tomó el hilo de la conversación y me dice que hay algunos profes que piensan que se pierde el tiempo cuando se hacen ciertas actividades como volar un avioncito o una práctica de expresión oral y cree que no es cierto…”

Junto a este cúmulo informativo navegan distintos documentos que de manera breve se

citaron líneas atrás: documentos rectores y normativos del funcionamiento de las escuelas

primarias como las Condiciones generales de trabajo del personal de la Secretaría de

Educación Pública, Acuerdo 96 para el funcionamiento de las escuelas primarias, manuales

del director y del supervisor, registro de reuniones en consejo técnico, registro de campo de

supervisores, calendarios escolares, convocatorias para concursos y eventos en escuelas

primarias.

Contar con el corpus de información tal vez no sea la parte más extenuante en cuanto a

profundidad se refiere sí es, desde luego, una inversión temporal donde priva urgencia y la

necesidad de contar con el material y el recurso primo que, posteriormente, empieza a

mostrar el panorama más oscuro que al principio. La apropiación o recolección de datos

constituye la punta del iceberg que sólo muestra la parte mínima del bloque de hielo; la

profundidad del agua dirá lo mismo que la inmersión en el mundo de fuentes y datos.

A cada paso, a cada momento se empiezan a dar los intentos de comprensión del material

escrito el tiempo invertido en las entrevistas, en las observaciones se duplica prontamente

en el momento del análisis, de la lectura, la relectura, la comparación como si fuese una

película en la que cada fotograma arroja una idea distinta, a una perspectiva novedosa o una

visión diferente. Es el momento de intensificar el acto inquisitorio de las fuentes de datos

para dar una forma coherente y lógica a través de los vínculos entre las ideas, los conceptos,

los hechos que a veces no son evidentes. Surgen, después de horas sin escribir, aquellas

categorías enlazadas por los rasgos comunes y distintivos a primera vista son los primeros

pasos del análisis que no tiene orden pero que empieza a sugerir las vías de análisis y

conexión entre los datos y la literatura.

Los datos y la organización de los mismos permiten estructurar grupos que generalmente no

son excluyentes entre sí y manifiestan una interdependencia conceptual aparecen las

categorías descriptivas a partir de las comparaciones en una aparente falta de enlace.

Huelga decir o describir el complejo proceso de análisis en el que el comentario interpretativo

ata o une el discurso, la teoría, la afirmación para establecer los elementos evidenciables de

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

una afirmación sin el riesgo de ser indulgente en la apreciación, sobreinterpretar o extraer

aquellos datos que supongan la legitimación de una postura personal.

Existe el riesgo, y así lo ha señalado Erickson, de contar con pocos elementos para

respaldar afirmaciones o interpretar de manera incorrecta las pruebas debido a la falta de

participación en las escenas o la carencia de tiempo para ello, además la incapacidad para

complementar fuentes esto puede hacer de la investigación un proceso falto de verosimilitud

o apegado a la postura que el investigador, internamente, defiende.

Se ha intentado, en esta investigación, buscar las bases y las evidencias de las afirmaciones

al hacer una revisión de las notas de campo, los cuestionarios, las entrevistas, los

documentos o las observaciones que guardan los vínculos o los enlaces que hacen de la

aseveración la certeza argumentativa es posible confiar más en una aseveración o sentirla

más verosímil cuando esta se apoya en más de una fuente, aun cuando el corpus de datos

puede parecer confuso.

Evertson y Green7 han otorgado gran importancia al proceso de confirmación de informes y

de observación vía “triangulación” este proceso supone el reiterativo análisis de las fuentes

de datos obtenidas durante el periodo en el que la investigación se da y la permanente

confrontación entre el discurso manejado en encuestas o en entrevistas, el hacer cotidiano y

los registros de información u otras fuentes alternativas. El accionar no es plano, ni se

reduce a la contrastación en cuanto a las fuentes informativas como tales, también es

posible la ocurrencia de trazos triángulatorios en entrevistas u observaciones distintas, al

mismo sujeto, pero en tiempos diferentes: las líneas o vínculos y los vértices de los

triángulos no están predeterminado, ni tienen comportamiento estandarizado o conocido de

antemano sino que presentan conductas libres y abiertas a la probabilidad de la exactitud.

Los procesos mentales de análisis o de triangulación ocurren en medio de la soledad del

investigador, en la incomprensible incomprensión de los otros que no son otros sino iguales,

en el devenir de los días y los meses que agotan el tiempo de espera, el tiempo final de la

escritura al final, queda la sensación de haber concluido un informe y haber dejado

información en el camino, haber escrito y carecer del discurso, haber leído sin agotar la

lectura, haber investigado y sentir la soledad de una luciérnaga en medio de la noche.

Aun así, el investigador accede a planos que la fría estadística no es capaz de mostrar ni la

investigación cuantitativa sería capaz de evidenciar: se trata de un mundo donde los actores

plasman su verdad y muestran lo que dicen pero dicen menos de lo que saben. Es el ángulo

7 Vid. EVERTSON, Carolyn y Green L. Judith. Op.cit. pp. 388-405

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

del personaje de la obra, no del director de escena que ordena la secuencia cinematográfica

y decide los cambios a efectuar: junto con ellos coexiste el investigar que palpa, que huele y

que aspira mostrar el mundo a través de la voz de los personajes, tratando se ser fiel

intérprete de los sentimientos, visiones, percepciones de los que están del otro lado, pero

son iguales.

El acceso a las escuelas primarias, particularmente a una de ellas, definen líneas de

construcción una idea que se va puliendo cuando la presencia del observador es constante y

la recolección informativa va a la par de las transcripciones y lectura del material empírico;

hoy sólo se plantean – como fin primero – las afirmaciones que explican el mundo de las

instituciones insertas en la vida escolar y las implicaciones que de ellas se derivan,

incluyendo lo que en algún momento es considerado como “prueba comprobatoria”.

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

CAPÍTULO I

DEL TIEMPO UNITARIO AL TIEMPO

ESCOLAR

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

El tiempo y la mitología griega

La literatura y la filosofía popular recogen el saber de los pueblos, de las culturas en

diferentes órdenes de la vida, en distintas épocas históricas y en diversos espacios. La

actividad humana que genera conceptos e ideas distintas se registra ininterrumpidamente

hasta llegar a permanecer de manera indefinida en la evolución del pensamiento del hombre

como elementos continuativos del ayer.

Conceptos como democracia, civilización, cultura, educación y tantos más son vocablos cuya

existencia contiene procesos de formación/significación que han sufrido modificaciones en el

lapso de los años: la significación es sujeta a variaciones y en ocasiones difiere de su

significado, etimológicamente correcto. La morfología, la semántica y las connotaciones que

un vocablo adquiere suelen estar sujetas a la volubilidad de los hablantes sin que haya

mordaza o dique que ponga freno.

Los términos tienen un valor específico y la circunstancia en la que se inscriben puede

agregarle uno más que difiera de su primera acepción; esto es parte del lenguaje y de la

lengua que los seres humanos suelen utilizar para comunicarse con sus congéneres. La

lengua – con el paso del tiempo – sufre cambios estructurales importantes pero también la

conceptualidad es veleidosa y el contexto hace bien su papel secundario en la escena

temporal, pues un vocablo sin contexto resulta incompleto, reducido.

Si se revisa un término, por citar “tiempo”, se comprenderá que como entidad única suena

hueca y con una semántica amplia o reducida según se vea; si se recurre a la paremiología

del pueblo la significatividad aumenta y las frases alusivas se multiplican: “hay más tiempo

que vida”, “no hay tiempo que no se cumpla”, “dar tiempo al tiempo”, “hacer las cosas a

tiempo”, “el tiempo es oro”, “no hay herida que el tiempo no cure” y tantas más que no sólo

hablan del tiempo sino que muestran la preocupación del hombre por esa magnitud, por esa

dimensión.

El músico, el filósofo, y el astrónomo tendrían una particular forma de definir el vocablo y, sin

duda alguna, sería de utilidad para los fines propios y necesarios de la materia, pero para

ellos la definición misma les resultará inútil para explicar la influencia del tiempo en las

labores comunes del hombre de ayer y el de hoy. Las vidas, las acciones del hombre de la

edad antigua, la edad media y la del hombre actual fluyen de manera distinta en un rango de

mayores distancias, mayores ocupaciones, mayores obstáculos en el andar de aquí y allá; el

tiempo empieza a categorizarse de manera distinta: tiempo libre tiempo perdido, tiempo

muerto, tiempo de espera y el valor del tiempo se vuelve personal, colectivo y de

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

preocupación constante en ese estribillo tan actual denominado “la pérdida o la sensación de

la falta de tiempo”. Esto puede explicarse de maneras distintas, el dogma, el rumor, la

literatura incluyendo el mito, como manifestación cultural de los pueblos. El mito se ha

definido como una narración que cuenta – en forma simbólica – una circunstancia o hecho

importante de una cultura: el origen del mundo, la creación de los seres humanos, el origen

de ciertos ritos, la explicación de algunas costumbres e, incluso, la génesis teogónica en

diferentes pueblos del orbe.

La teoría antigua de la creación griega llama Caos al abismo de donde proceden todos los

seres y objetos .Caos dio vida a la Noche y al Erebo, la región donde mora la muerte: los

hijos de la oscuridad se unieron para producir el Amor que a su vez, dio origen a la Luz y al

Día .En este mundo de fuerzas naturales, Caos generó la masa de la Tierra de la que surgió

el cielo estrellado y lleno de nubes. La madre tierra (Gaya) y el padre cielo (Urano) fueron los

padres de las primeras criaturas del universo: los titanes, los cíclopes y los hecatonquiros.

Los titanes – doce hijos conocidos como los “dioses mayores”- fueron, durante mucho

tiempo, los gobernadores del universo; poseían una fuerza extrema además de una estatura

fuera de lo común: Océano, Tetis, Mnemosine, Temis, Hiperión, Jápeto, Atlas, Febe, Tío, y

Cronos, el padre del tiempo…“y el último a quien parió fue al sagaz Cronos, el más terrible

de sus hijos, que cobró odio a su padre vigoroso”8

Urano, temiendo y aborreciendo a los monstruos engendrados, los encerró en un lugar

secreto, dejando libres sólo a los titanes y a los cíclopes. Gea, su madre, trató de rescatarlos

y pidió ayuda a sus hijos. Sólo Cronos se atrevió a enfrentar a su padre, apoyado por los

titanes: atacaron a su padre, lo hirieron gravemente para, finalmente, emascularlo. La sangre

que fluyó sobre la tierra concibió a las tres erinias. Cronos se convirtió, en Señor del

Universo durante la Edad de Oro y gobernó durante largo tiempo en compañía de su

hermana y mujer, la titánida Rea.

Cronos y Rea llegaron a ser padres de seis de los doce dioses conocidos como los

“olímpicos” y, habiéndosele profetizado a Cronos que sería derrocado por uno de sus hijos,

éste intentó eludir el augurio comiéndose a los primeros cinco descendientes; cuando ocurrió

el sexto alumbramiento, Gea ocultó al pequeño Zeus y entregó a su hermano/esposo una

piedra envuelta en un pañal que el gobernante devoró.

El acto filicida de Cronos en sus cinco vástagos ha sido interpretado en el mundo occidental

como el proceso inexorable del tiempo que devora nuestras vidas y ante el que no tenemos

defensa .No puede olvidarse la veleidad del ayer, o la fugacidad del presente y la oscura

8 HESIODO. Teogonía. Editorial Porrúa, México,1986, p. 5

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

verdad del futuro que los griegos han connotado en las representaciones antropomorfas del

padre del tiempo: cubierto con un velo.

Zeus quien creció lejos de su padre al llegar a la edad adulta obligó a su progenitor a

vomitar a sus hermanos; Poseidón, Hades, Deméter, Hestia y Hera, la diosa del matrimonio.

En esa lucha, que según la mitología duró 10 años, los titanes participaron como aliados de

Cronos, pero Zeus y los demás dioses lograron la victoria; los titanes y el monarca fueron

enviados al Tártaro. A partir de ese momento Zeus asumió el poder y gobernó el cielo,

según la mitología griega.

En la mitología romana el final para Cronos - identificado en la cultura latina como Saturno -

es distinto: el monarca destronado huyó hacia lo que hoy se conoce como Italia donde

gobernó durante largos años, en tiempo de paz y felicidad completa. En honor al dios

ocurrían las llamadas fiestas saturnales, cada 17 de diciembre, donde tradicionalmente se

suspendían actividades militares, se postergaban ejecuciones y se intercambiaban visitas o

regalos.

Un rasgo peculiar de estas festividades era la libertad dada a los esclavos quienes, durante

ese periodo ocupaban el sitio preferencial en la mesa y eran atendidos por sus amos. La

situación era inusual, aunque a decir de algunos textos los festejos llegaron a ser tan

frecuentes y tan disímbolos que ya no resulta tan asombroso imaginar tal situación.

Este tipo de conexiones mitológicas e históricas han sido evidenciadas tanto por

historiadores como por autores del mundo antiguo y hacen notorio el contacto que durante

siglos tuvieron los romanos con el pueblo griego y de esta manera lo consigna Montes de

Oca en su “Literatura Universal”: “Eneas, huyendo de Troya después del incendio y guiado

por su madre Venus, va a parar a Cartago donde conoce a la reina Dido, que se suicida

después de partir el troyano”9.Así lo precisa la leyenda: Eneas, sobreviviente de la guerra de

Troya, desembarcó en las costas del Latium (hoy Italia) y allí fundó la ciudad de Lavinia, que

más tarde se convertiría en el soporte de una nueva ciudad: Roma.10

La fundación de Roma data del siglo VII a.C. – según la tradición – aunque existen

testimonios de la presencia de campesinos y pastores en el valle del Tíber que vivían de una

agricultura primitiva, en un ambiente duro y con tierras secas la mayor parte del año. La

versión, finalmente, llega a través de la literatura romana.

Se pregunta Franco Agostini, al evocar la magnificencia de la cultura latina:

9 MONTES DE OCA, Francisco. Literatura Universal. Editorial Porrúa, México,1982, p. 68

10Vid. AGOSTINI, Franco. et. al. El mundo de la historia (Tomo 1). Ed. Grijalbo, Barcelona,1978, p.

96

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

“¿Acaso el gran César, fundador de un imperio sin fin, cuyo nombre era conocido por todo el mundo, podía ser descendiente de humildes pastores?” 11

Se asume, en el contexto histórico, la necesidad imperiosa de contar con una rica tradición

para incluirse en la explicativa cultural del mundo latino que se encontraría en una relación

estrecha con la cultura griega: costumbres, hábitos, literatura, arquitectura, ciencias, religión

y demás elementos incorporados a la visión romana a través de un proceso de conquista.

El pueblo griego tuvo sus primeras manifestaciones en la isla de Creta – descrita por

Homero – como un país de ensueño. La influencia de su cultura se refleja en la actualidad en

múltiples y variadas formas; los pueblos del mundo muestran su adhesión a patrones y

acciones que la antigüedad helénica practicaba como parte de su vida cotidiana.

El cultivo de la poesía y las artes, la ejecución de actividades físicas, el desarrollo de la

democracia, la asistencia a escuelas públicas, el ansia por conocer el futuro, la búsqueda de

la relación de las fuerzas naturales con sus deidades son algunas nociones adquiridas por

los latinos y que, a través del tiempo, fueron dispersadas por el mundo en ese afán

expansivo del imperio romano, transportadas después hacia nuestra época.

Hoy se conoce esa tradición clásica que describe el pensamiento y los haceres de las

colectividades humanas, más allá del mito y la fantasía; más allá de una simple descripción

histórica fija en el tiempo, más allá de una copia cultural encarnada en dos culturas distintas

en origen, pero semejantes en su identidad mítica. Es la religión politeísta, antropomórfica, el

vínculo permanente de la similitud teogónica: Zeus es a Júpiter; Poseidón es a Neptuno;

Venus es a Afrodita y Cronos es a Saturno....

El hombre primitivo y la vida cotidiana

Las culturas antiguas lograron alcanzar niveles de desarrollo distintos, por diferentes causas;

algunos avances estuvieron determinados por los accidentes geográficos o formas de

relieve: el cauce de un caudaloso río, el clima cálido de un valle fértil, la quietud de una

laguna cercana o la protección venturosa de una cordillera.

Otros avances se enmarcaron en la riqueza natural de un área geográfica, o la presencia de

fauna utilizable en funciones alimenticias o domésticas; quizás, para efectos nocivos, se

contó con la ocurrencia de fenómenos catastróficos: la erupción de un volcán, el

11

Ídem

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

desbordamiento del río, los terremotos, la aparición de epidemias e incluso puede hablarse

de conflictos bélicos de proporciones desastrosas. Las sociedades o civilizaciones del

mundo antiguo debieron enfrentarse a las adversidades de manera distinta a la que el

hombre primitivo arguyó ante los embates del medio hostil y el instinto de supervivencia.

El homínido en sus diferentes espacios geográficos debió evolucionar lentamente en esa

transformación de los factores de la selección natural; pudo ser selectivo en la conformación

de una dieta vegetal (frutos, raíces y bayas) además de percibir diferencias puntuales de

supervivencia con el resto de los animales.

Algunos de los elementos particularmente trascendentes en el hombre fueron, sin duda

alguna, la posición erguida y el uso de las manos, la “fabricación” de un lenguaje y el

desarrollo de un cerebro; con el paso del tiempo, podría haber sido factible que se

multiplicaran las posibilidades de alimentación, creación, recepción sensorial y respuestas

motrices ante los problemas inmediatos de supervivencia. No parecería necesario

argumentar que en las distintas etapas evolutivas del ser humano las actividades

individuales o grupales pudieron irse diversificando en razón de las modificaciones de la

naturaleza o en función del propio desarrollo físico o mental de los ancestros humanos.

Así podría hablarse, en una etapa primaria, de la ocupación humana en actividades

específicas y definidas como de subsistencia en un periodo limitado sólo por la aparición del

sol al amanecer y el ocaso irremediable al caer la noche: obtener alimentos, guarecerse de

la lluvia y el frío, protegerse de las fieras salvajes constituían el eje de la inmediatez, amén

de algunas acciones colaterales. La vida cotidiana - hipotéticamente- estaba regida por un

número pequeño de acciones ordinarias que se insertaban en la vida regular y diaria de un

grupo de individuos o del individuo aislado ocupando su temporalidad de manera absoluta.

No se hablará de la intrincada controversia científica gestada en torno al origen del hombre,

ni al arribo del homo sapiens pero sí resulta de extrema importancia describir las acciones

rutinarias del ser humano en un período, convencionalmente aceptado, como prehistórico.

La Prehistoria es un periodo determinado por la aparición del hombre, su evolución sobre la

tierra y su dispersión en el planeta hasta el momento en que aparecen sus primeras

manifestaciones escritas o intentos de expresión gráfica; existen referentes previos de

carácter material que aportan información abundante sobre las tareas de aquellos hombres

primitivos: cavernas, grutas, restos de cabañas, inhumaciones colectivas, armas

rudimentarias, utensilios de uso común, objetos, pinturas en rocas y demás.

Los historiadores definen cortes cronológicos en ese devenir dada la evolución social de los

sujetos y el grado de civilización alcanzada; así, existe un período paleolítico caracterizado

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

por el uso de la piedra, tanto rústica como pulimentada; el mesolítico, periodo de transición

donde las manifestaciones artísticas son notorias y el hombre se agrupa en aldeas, trabaja la

tierra(10,000 – 5000 a .C) y domestica los animales, además de empezar a usar la cerámica

.La utilización del hierro como material para la fabricación de utensilios es la última etapa,

después de la piedra, el cobre el bronce que da paso a la edad de las grandes

civilizaciones antiguas.

El tránsito del hombre en épocas, milenariamente desprendidas unas de otras, jerarquizan

las acciones humanas y las pluralizan haciéndolas más complejas, más abarcativas y cada

ajustadas a un tiempo determinado por la aparición de la luna o del sol…“los hombres

primitivos se basaban en el ciclo lunar de 20 días para medir el tiempo”12; la simple

recolección de raíces ha quedado atrás para dar paso a múltiples hechos cotidianos que

consumen sus momentos de luz natural y – necesariamente – sus momentos para ejecutar

actos en favor de la especie

Es posible enumerar -dadas las referencias históricas- las actividades que el hombre

primitivo incorpora a su vida, a su instinto de supervivencia y a su grupo social: la

recolección de determinados frutos en temporadas específicas del año y en determinadas

horas del día; la caza de animales de acuerdo con el número de participantes en el evento y

con el tránsito de la fauna en momentos precisos; la alimentación de los suyos justo cuando

las condiciones orgánicas hablan de necesidades alimenticias; la fabricación de

herramientas en los momentos propicios y adecuados, cuando la caza no urge; la

representación de sus haceres a través de la pintura en los instantes propios para ello; la

manifestación de la danza o el desarrollo de actividades agrícolas conforme al dictamen

natural en la caída de las lluvias o la fertilidad del suelo. Todo en razón de un

comportamiento cronológico, sólo restringido por una luz que se apaga y que decide por los

hombres la conclusión de un tiempo específico.

Esta multiplicidad ocupacional se hizo tan diferenciada como amplia; la conformación de los

núcleos poblacionales cada vez más numerosos obligó a distribuir los haceres en los

distintos subgrupos, llámense mujeres, niños, adultos que desempeñaban sus labores en

relación con las posibilidades personales. De esta manera habría sujetos que cumplieran con

cargas distintas a las del resto del grupo y, a la vez, liberaran a los otros de soportar el peso

absoluto del devenir del resto de la sociedad: la atención a los menores del conglomerado

social, las actividades menos rudas o cercanas al hogar, el encendido del fuego o la

construcción de cabañas debería haber tenido ejecutores específicos.

12

READERS DIGEST S. A de C.V. Hábitos y Costumbres del pasado. op.cit. p. 34

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Durante el período neolítico el desarrollo de la agricultura y la domesticación de los

animales pudo haber sido extensivo dadas las evidencias materiales encontradas en

Mesopotamia, Palestina, África, Egipto y otras áreas de asentamiento de culturas, generando

con ello una especialización ocupacional y temporal.

El conocimiento de los procesos naturales en el crecimiento y desarrollo de las plantas o el

reconocimiento de los períodos de gestación de los animales, además de la predicción de

lluvias y momentos justos para la siembra debieron haber sido circunstancias de medular

trascendencia, dada su relación con factores azarosos o cíclicos que influían en los eventos

de supervivencia. Era conveniente conocer los periodos de transición entre un fenómeno y

otro: la caída de una semilla y su natural germinación; la crecida de un río y su periodicidad;

el lapso entre la salida del sol y su posterior ocaso. En suma, habría que recurrir a la

medición de un factor inaprehensible pero fundamental en la definición de la espera, la

aceleración, la quietud, la urgencia de los ritmos de actividades de una comunidad o del ente

social: conocer el tiempo y registrarlo, era imprescindible.

Pareciera ser que la curiosidad de los pueblos y civilizaciones de la antigüedad respecto a

los astros (el sol, la luna o las estrellas) que alcanzaban a percibir los llevara a conclusiones

útiles para orientarse y definir el tiempo: era importante establecer momentos precisos en las

cosechas o para orientarse en largas caminatas de horas, días o semanas. El cielo mostraba

una conducta regular: el sol separaba el día de la noche, salía de la misma dirección y se

movía de manera uniforme para ubicarse en la dirección opuesta, más tarde. Este

comportamiento permitía medir el paso del tiempo, predecir la repetición de acontecimientos

propios de cada estación, intentar travesías y desarrollar calendarios; incluso o modos de

registrar el tiempo para definir acciones precisas que la historia ha recogido en diversas

fuentes y un ejemplo de ello es mostrado por Hesíodo:

“El poema “Los trabajos y los días” de Hesíodo informa al campesino sobre las constelaciones que salen antes del amanecer en diferentes épocas del año para indicar el momento adecuado para arar, sembrar y recolectar” 13

La frase confirma esa preocupación, esa fijación que en algunas culturas se convirtió en una

obsesión permanente y los llevó a calcular con gran exactitud el tiempo terrenal. Los

babilonios (400 a.C.) podían predecir la luna nueva y el día en que comenzaría el nuevo mes

y Aristarco de Samos creía que los movimientos celestes se podían explicar a través del

13

MICROSOFT CORPORATION. Biblioteca de Consulta Encarta2005. Literatura

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

supuesto teórico de que la tierra giraba sobre su eje en un lapso determinado mientras que

los chinos desarrollaron calendarios de utilidad mayúscula.

De Babilonia (500 años a .C) hemos heredado, según Encarta 2005, la semana de 7 días, la

hora de sesenta minutos y el minuto (minutus : pequeño) de sesenta segundos; para ello se

disponía de formas ingeniosas al realizar esos cálculos, convirtiendo la sombra de las

estacas en grados, minutos y segundos. A mediados del siglo II de nuestra era apareció el

reloj de arena, conformado por dos recipientes unidos por un estrecho cuello y para el siglo

VIII se construyó un reloj mecánico accionado por contrapesas. El tiempo, inmaterial y fugaz,

empezaba a trastocar la vida cotidiana convirtiéndose en elemento medible, utilizable y

regulador de los hábitos y costumbres del ente social a través de unidades temporales y

manejables: el minuto, la hora, el día, la semana, el año…el calendario.

Los calendarios son medidas en el tiempo cuya funcionalidad estriba en la relación que

tienen con las necesidades en la vida de los mortales y para ello se acude a las divisiones

convencionalmente aceptadas: años, meses, semanas; un año implicaba una rotación de la

tierra alrededor del sol; un mes suponía el tiempo entre dos lunas llenas y el día estaría

basado en el giro terrestre sobre su propio eje.

Las imprecisiones y las variaciones que los calendarios han sufrido, pueden catalogarse

como frecuentes en el transcurso de la historia. Los antiguos babilonios14 tenían un

calendario lunisolar de 12 meses lunares de 30 días cada uno y agregaba meses; los

egipcios sustituyeron el calendario lunar por un calendario solar.

Se cuenta que hacia el 238 a .C el rey Tolomeo III ordenó que se añadiera un día cada

cuatro años antecediendo en el concepto a los años bisiestos, comunes en la época actual

mientras que, hacia el siglo VII el calendario romano el sólo constaba de 10 meses con 304

días, iniciándose en marzo. En el 44 a. C, Julio César cambió el nombre de Quintilis a

“Julius” y el mes Sextilis pasó a designarse con el nombre de Augustus en honor de Augusto,

quien sucedió a Julio César. Se cree que este personaje estableció la duración de los meses

que utilizamos en nuestros días.

“Con el paso del tiempo se notó que el calendario juliano era algo inexacto y que las fiestas de la iglesia, en el equinoccio de primavera, se adelantaban cada vez más...”15

14

Vid. READERS DIGEST S.A. de C.V. Hábitos y costumbres del pasado. Op. cit. p. 334 15

Ídem

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

En el Concilio de Nicea (325 d. C.) el Papa Gregorio XIII instituyó el calendario “gregoriano”

que precisaba los años que habrían de ser bisiestos; también se le ha llamado “cristiano”

pues el nacimiento de Cristo se ha utilizado como punto de partida aunque el nacimiento

original se fijó para el 25 de diciembre del año 1 a. C., investigadores modernos lo ubican en

el año 4 de nuestra era.

El calendario gregoriano tiene diferencias en relación con otros calendarios que funcionan

actualmente tales como el calendario judío o el musulmán. Este último se calcula a partir del

año 622 (salida del profeta Mahoma de La Meca) y cuenta con doce meses lunares mientras

que el año hebreo tiene como referencia el año 3761 a.C., fecha de creación del mundo

según el antiguo testamento.

Los múltiples ajustes hechos para medir y precisar el tiempo, además de observaciones,

instrumentos y aparatos construidos reflejan la eterna inquietud del hombre por definir su

tiempo y contar con elementos que hagan de su existencia cotidiana un escalón para

alcanzar la esencia del tiempo. Se sabe de la invención de aparatos y estrategias cuya

finalidad era – esencialmente – conocer el transcurso del tiempo.

“Los griegos inventaron, hacia 330 a.C. la clepsidra, una máquina a base de cilindros unidos, llenos de agua, que movían una flecha que señalaba la hora en una escala graduada”16

Se conoce también que la semana latina constaba de lunes(lunae dies)día consagrado a la

luna (Diana); martes (martis dies) consagrado a Marte, Dios de la guerra; miércoles

(miércoles dies) dedicado a Mercurio, dios del comercio y la elocuencia; jueves (lovis dies)

consagrado a Júpiter; viernes (veneris dies) dedicado a Venus, diosa del amor y la belleza;

sábado, séptimo día de la semana (del latín sabbatum: descansar) y el domingo, día

consagrado a Febo, dios de la luz.17

Es reiterativo en las distintas culturas del planeta, el esfuerzo denodado y necesario del

hombre y la mujer para tratar de ejecutar acciones vinculadas con la vida cotidiana; asociar

los haceres diarios, cada vez más abundantes, con la noción espacio- tiempo. Priva una

intención regulatoria y ocasionalmente preventiva de acciones que pudieran trastocar la vida

16

Ibid p.339 17

Vid. READERS DIGEST S.A. de C.V. La fuerza de las palabras. México, 1977, p. 390

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

común: la putrefacción de la fruta, la pérdida de la cosecha, el desbordamiento de los ríos, la

muerte de un semejante o el extravío de la nave en altamar.

“Los marineros usaban relojes de arena para marcar el tiempo en el mar. La arena se vaciaba en media hora .Un minuto perdido por un error de cálculo podía desviar el barco hasta 25 kilómetros”18

Es en este marco de tiempo – acción - efecto donde Emma León Vega19encuentra una

relación simbólica /unificatoria del trabajo y el reloj: la categoría de percepción de una

colectividad empieza a darse por criterios de separación entre espacios de utilidad (trabajo)

y el no trabajo (inutilidad). El calendario y los relojes se convierten en los representantes del

tiempo (no el tiempo mismo) y definen los ritmos de duración, marcan ciclos para el

desarrollo de actividades.

La invención del reloj y la tendencia a controlar el tiempo – a partir de procesos de medición

– llevó a conceptuar un tiempo mundial, mismo que rige al planeta en un afán extremo de

precisarlo, de unificarlo a una cotidianidad globalizadora. Se puede decir que lo cotidiano es

el lugar en donde el sujeto se confronta ante el otro (Pietro Bellasi, 1985) y su condición

intrínseca está sujeta a modificaciones como producto de las interrelaciones; implica realizar

una gran diversidad de actividades para llenar o recrear una existencia en la que se adhiere

una connotación temporal inscrita en su acepción etimológica. Lo cotidiano se refiere al día

y a las múltiples fragmentaciones de los tiempos diarios en cápsulas temporales descritas

por los haceres del sujeto.

En tal sentido cita Rossana Reguillo:

“...de un lado lo cotidiano se constituye por aquéllas prácticas lógicas, espacios y temporalidades que garantizan la reproducción social por la vía de la reiteración, es el espacio de lo que una sociedad particular, un grupo, una cultura considera como lo “normal” y lo “natural”...20

El tiempo de la cotidianidad se construye a partir de las relaciones entre la dimensión social y

la dimensión subjetiva que se definen en razón de los usos o los contextos específicos: la

18

READERS DIGEST S.A. de C.V. Hábitos y costumbres del pasado. Op.cit. p.163 19

Vid. LEÓN Vega, Emma. El tiempo y el espacio en las teorías modernas sobre la cotidianeidad. En La vida cotidiana y su espacio - temporalidad de Alicia Lindon. Editorial Anthropos, Barcelona, 2000, p. 45. 20

REGUILLO, Rossana. La clandestina centralidad de la vida cotidiana. Ibid. p. 78

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

cotidianidad no es transmisible ni heredada, se construye cada día por los sujetos y varía

históricamente.

La ejemplificación de la vida escolar de un discípulo sumerio o la descripción de las fiestas y

días libres de los egipcios muestran actividades conocidas en la actualidad pero cuya

cotidianidad se une a contextos distintos; en consecuencia asume caracterizaciones

distintas, así como interiorizaciones diversas. Era cotidiano para un sujeto de la antigüedad

la relación que establecía con su mentor en turno, además de las acciones emprendidas

para determinados fines e, incluso, los instrumentos objetivadores de la cotidianidad que

pudiera haber sido la preparación de la arcilla “escritural”.

“Durante la mañana se ejercita en la escritura con sus condiscípulos .El maestro les preparó tablillas de arcilla con una lista de palabras: deben copiarlas lo mejor que puedan”21

Para el mundo egipcio, los haceres cotidianos podrían compararse con los de otros mundos

aunque suelen aparecer elementos incorporados cuya similitud con otras culturas podría no

encontrarse.

“En los fines de semana los artesanos descansaban, hacían fiesta o trabajaban en sus propias tumbas22. Los días “santos” significaban otros 65 días libres...”

En estas culturas - dice Hiernaux23- las actividades productivas y las relacionadas con el

tiempo libre podían entremezclarse sin considerarse actividades obligadas. En la sociedad

actual las actividades obligadas (periodo ocupado) son importantes en la constitución del

tiempo social de los sujetos; el tiempo obligado se dedica a las actividades no lucrativas pero

inherentes y necesarias a la vida cotidiana.

El tiempo unitario, el determinado por el amanecer y el ocaso, el de las culturas tradicionales

pareciera no fraccionar en tiempos las actividades especializadas por lo que la cotidianidad

se enmarcaba en un concepto unitario, y hasta podría inferirse que las actividades del

hombre – antes de que tuviera la posibilidad para medir el tiempo negaban la importancia del

21

READERS DIGEST S.A. de C.V. Hábitos y costumbres. Op.cit. p. 23 22

Ibid p. 39 23

HIERNAUX Nicolás, Daniel. La fuerza de lo efímero. Apuntes sobre la construcción de la vida cotidiana en el turismo. En La vida cotidiana y su espacio temporalidad. Op. cit. p.101

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

tiempo. La fragmentación de actividades en tiempos separados era altamente improbable y

su contemplación resulta globalizadora.

Las múltiples actividades que – desde la prehistoria a la era moderna – dibujan la

rutinización normalizada de la sociedad y de los sujetos que hacen visible la VC (vida

cotidiana) son abundantes a la vez de variables, tanto en el tiempo como en el espacio que

circundan al individuo; la evolución de la sociedad supone y permite el tránsito de los actores

sociales de un comportamiento a otro sin activar los mecanismos de crisis o desfase de los

procesos comunes.

La cotidianidad no se rige por los juicios ajenos u observaciones de los miembros de otro

grupo social: cotidiano resultaba para los griegos expulsar a un maleante de la ciudad

gracias a los votos de los ciudadanos y de la misma manera se asumía entre los esquimales

la necesidad de ablandar la dura bota de piel, con la fortaleza de los dientes y quijadas de la

mujer; cotidiano resultaba para los habitantes del suroeste de Colorado, hace 850 años,

cortar, cocinar y comer trozos de carne humana.24 No existen actos que escapen a la

cotidianidad, excepto aquéllos que rompen con la estabilidad convencionalmente aceptada y

la redescubren en lo colectivo.25

Las actividades agrícolas, las fiestas populares, los actos políticos, las relaciones familiares,

los vínculos religiosos, las labores domésticas, la impartición de la justicia y la educación son

unos cuantos indicadores implícitos en la VC a los que necesariamente habrían de

asignársele dos representaciones más: el tiempo y el espacio. ¿Cuándo y dónde ocurren?.

En el discurso de Seller el tiempo y el espacio son constitutivos fundamentales de la vida

cotidiana; organizan y marcan para los actores sociales los diferentes ciclos y lugares para

el desarrollo de las prácticas.

La irrupción cronológica en la vida cotidiana, en su concepción unitaria26, determina criterios

separatistas en cada uno de los espacios de acción del sujeto: días de trabajo o de no

trabajo; fiestas o descanso; realizar actividades sin remuneración o con ella; movilización sin

razón alguna o con propósito determinado; ocio o trabajo rudo que en sentido extremo

pareciera ser la génesis de una sensación próxima a “la falta de tiempo”.

Las actividades obligadas del individuo han ido creciendo en forma gradual y máxime en

nuestra época en la que se han devorado el tiempo de vida del sujeto, en detrimento del

24

Vid HOLLINGHAM, Richard. Caníbales por naturaleza en Quo No.87, Editorial Televisa S.A. de C.V., México, 2005. p. 32 25

Vid. REGUILLO, Rossana. Op.cit, p. 78 26

HIERNAUX Nicolás, Daniel. Op.cit. p. 101

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

tiempo no obligado; esta vida cotidiana es extrañada cuando alguno de los mecanismos que

la hacen posible entra en crisis.

Salvador Juan27 efectúa un análisis, ante la creciente especialización de los espacios en las

ciudades, de las circunstancias que orillan al sujeto para fraccionar parcialmente su

cotidianidad debido a los desplazamientos para realizar actividades con las que se llena la

vida; esto, alcanza a trastocar los niveles de la temporalidad ya no en el contexto unitario

sino en la segmentación de la existencia o la actividad particular, llámese familiar, laboral,

industrial o escolar.

En la vida familiar los diferentes factores incluidos en la relación tiempo y espacio dan

muestra de la compleja especialización o segmentación de la vida cotidiana: la compra de

alimentos en sitios y horas específicas, el aumento constante del flujo vehicular, el

crecimiento de los tiempos de traslado, la aparición de nuevas necesidades del grupo o la

modificación de relaciones laborales que aparecen como condicionantes para imponer ritmos

de vida distintos y atención a ciertas actividades no obligadas.

El tiempo se fractura, se divide en diferentes periodos y cada uno de ellos crea grietas o

fisuras que expanden el instante mismo y dan lugar a que allí se construya el sentido de

otros actos o hechos, no previstos, independientemente del espacio que se pise: no hay

dique material que obstaculice el acto casual y momentáneo.

Al respecto, Graciela Montes, expresa:

“Estamos hechos de la carne del tiempo; no hay duda de eso. Somos tiempo. No hay aprendizaje más decisivo que ése: el llegar a saber que todo fluye y nosotros también”28

El tiempo simple es socavado y roído por la inmediatez del hecho cercano, es transformado

y categorizado con nomenclaturas distintas: el tiempo libre (sustracción al tiempo de trabajo),

el tiempo perdido (el que no tiene intención consciente ni definido), el tiempo obligado (el que

atiende necesidades básicas), el tiempo instruccional (usado con fines de aprendizaje), el

tiempo efectivo (el usado en función precisa del objetivo), el tiempo “muerto” (inactividad

aparente), o el tiempo “vivo” y en todos ellos existe una caracterización distinta definida por

los espacios y la cotidianidad unitaria, ya fraccionada.

27

Vid. SALVADOR, Juan. Las tensiones espacio-temporales de la vida cotidiana. En La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Op.cit. pp.123-147 28

MONTES, Graciela. La ocasión. En Curso General de actualización de bibliotecas escolares: un espacio para todos. SEP/PRONAP, La Paz, BCS, 2002, p. 29

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La concepción actual del tiempo, en el discurso de Pronovost, proviene de la introducción del

concepto industrial donde las ideas mercantiles conducen a la reestructuración de la vida

social alrededor de la dicotomía tiempo – trabajo, de tal manera que la vida cotidiana se ve

afectada por dicho marco contextual y se inserta en procesos educativos cuya dimensión

epistemológica es distinta. El obrero debe producir en razón del tiempo, al margen de las

implicaciones que genera el desprendimiento familiar al ampliar el número de horas

dedicadas a una mayor producción.

La institución educativa, entendida ésta en sentido amplio es presa de esas actividades

obligadas que han crecido a la par de las sociedades y de las políticas educativas

implementadas como producto de nuevos paradigmas en boga; lo mismo puede ocurrir con

las demás esferas de la vida cotidiana las que admiten - a cada momento - grietas en el

tiempo y dan paso a la ocasionalidad.

En nuestra vida moderna la gran escasez probablemente no se relacione con

hidrocarburos, metales o agua sino con el tiempo o el sentido de la falta de tiempo con su

respectiva tensión29 en el ánimo de los transeúntes, conductores, obreros, amas de casa,

profesores, licenciados, políticos...

Cita Toffler, refiriéndose a la escuela y vida de la era industrial señalaba el cambio que se

operaba en la medición cotidiana del tiempo: “... un mundo en que el tiempo no era regulado

por el ciclo solar y lunar, sino por el reloj y la sirena de la fábrica”30

La unificación simbólica del trabajo y el reloj asocia las similitudes temporales de los sujetos

a la par de una posible negación de las variaciones de ritmos, duraciones y trayectorias

humanas. La sensación de ansiedad no parece ser privativo de alguna esfera social,

organización u ocupación definida sino que parece cubrir los espacios citadinos donde las

actividades se regulan en función de horarios de trabajo o periodos definidos de

realizaciones y las holguras cotidianas se van restringiendo poco a poco.

El tiempo – como citaba Tolkien31 – que en el pasado se usó mal no debe ser motivo de

preocupación o de lamentaciones vanas pues la recuperación es imposible; es preferible

pensar en el tiempo que ahora se tiene y que debe de usarse.

29

Vid. MAZA, Antonio. Tiempo, tiempo. En Escala no.185, Impresiones Aéreas S.A.de C.V., México, 2004 , p. 107 30

TOFFLER, Alvin. El shock del futuro. Plaza & Janés Editores, España, 1999, p. 423 31

REUEL, T. John Ronald. (1892 – 1973) especialista en historia medieval, escritor británico de ficción, conocido mundialmente por su novela de de género fantástico “El señor de los anillos” (La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del Rey”) llevada a la pantalla en 2001 por Peter Jackson.

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Tiempo y espacio: dimensiones que se cruzan

Alicia Lindon ha señalado la preeminencia que al tiempo se le ha otorgado en distintos

estudios olvidando - hasta cierto punto - la valoración que el espacio en la vida cotidiana

desempeña; dicha circunstancia ha sido pergeñada por Adriana Robles Valle a través de su

tesis titulada “Diálogo Cultural: tiempo mazahua en un jardín de niños rural”. En ella describe

el manejo del tiempo y el espacio que los niños mazahua hacen en la escuela y puntualiza

algunas actividades socioculturales necesarias y relevantes para comprender la organización

de dichos elementos.

El espacio es, necesariamente, la coordenada que cruza al tiempo y lo remite a la laxitud, la

urgencia, y al ingenio para sustraerse al paso de los segundos inexorables; remite a la

necesidad de establecer prioridades en las rendijas y los espacios abiertos por lo aleatorio:

conduce a determinar la magnitud de lo urgente, lo importante, lo necesario. El espacio

determina velocidades, urgencias, distancias, movimientos que modifican las realizaciones

en el tiempo.

El lugar, el espacio y el sitio son los puntos donde el tiempo pasa al ritmo social, individual,

subjetivo o de los relojes mismos y que exige renglón aparte. Aquí, el tiempo supera el valor

del espacio para ahondar en las curiosas descripciones que sobre él se dan o cuestionar

sobre las interpretaciones que los actores de la vida cotidiana habrían de aportar o, quizá, la

visión que la escuela, el niño y el profesor pudieran emitir en torno a su propio devenir

temporales. El tiempo, fraccionado de su sentido unitario y de cotidianidad, asume

definiciones polivalentes y explicaciones diversas, todas ellas con una lógica discursiva y

operativa en el espacio.

Por ejemplo, Robles Valle, utiliza una categoría que denomina “aparente tiempo muerto”32 y

cuya descripción se resume en la idea que los profesores tienen respecto a lo que los

alumnos hacen en su comunidad; aprovechan la ocasión - en horarios escolares - para

realizar actividades de índole no académica, considerándose por ello una ración de “tiempo

perdido”.

Pero el concepto de “tiempo perdido” es una temática presente en cada uno de los actos del

ser humano y se asocia con aquél que se usa o ha sido usado33 sin propósitos definidos,

azarosos o sujetos a la veleidad de la grieta momentánea de la ocasión; también es posible

32

ROBLES, Valle, Adriana. Tesis DIE 25 Diálogo cultural: tiempo mazahua en un jardín de niños rural DIE, México, 2002, p. 2 33

Vid. MAZA, Antonio. Op.cit. p.110

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

relacionarlo con aquél que se emplea en repetir acciones que debieron haber sido eficientes

en el primer instante o que debieron haber obtenido algún fruto específico.

El que se invierte en esperas inútiles o el que se invierte de manera excesiva - consciente o

inconscientemente - en la realización de una tarea como producto de la improvisación, la

falta de un plan o de previsión podría considerarse tiempo perdido desde uno de los ángulos

de observación: el otro, el ejecutor tendría una actitud contraria u opuesta.

El tiempo y el uso del mismo arroja o provoca actitudes eficientistas que aspiran a un mejor

manejo de la temporalidad, incluso sería posible afirmar que los inventos suelen tener un

espíritu protector de lo temporal: la invención del automóvil permitió disminuir los tiempos de

traslado entre un sitio y otro; el uso de lavadoras automáticas aceleró la limpieza de textiles y

“ahorró” tiempo a las amas de casa proveyéndolas de “tiempo libre” y los programas de

computación hacen que complejos procesos matemáticos se reduzcan a segundos, aunque

invariablemente el tiempo “ahorrado” es llenado con actividades alternativas.

La escuela, como se dijo líneas atrás, no escapa al juego polisémico de la temporalidad

sobre todo por las implicaciones que arrastra el hecho de contar con espacios para la

docencia y con tiempos dedicados a la educación de los niños y jóvenes .La escuela es el

sitio en el que coinciden no sólo los alumnos y los docentes en un proceso de enseñanza

aprendizaje; también es el sitio para evaluar los aprendizajes y se mide la calidad de los

mismos; es el sitio donde los docentes cumplen con una función social y el Estado ejerce su

presencia a través de un currículum oficial, una normatividad laboral y exige un producto

final.

De ahí la relación escuela – espacio - tiempo dado que existe un principio común en las

sociedades: los momentos para dar a los alumnos el tiempo para los estudios en

determinadas etapas de la vida, incluidas en ellas la niñez y la pubertad, además de etapas

posteriores que, convendría recordar, no es reciente; desde la antigüedad, el tiempo

dedicado a la escolarización o a la enseñanza ha sido pieza importante en la conformación

de los ideales del ser humano; la intelectualidad, el cultivo del espíritu y el conocimiento se

ha sumado al desarrollo de las habilidades físicas o motoras.

Algunas descripciones hablan de ello:

“En Egipto los niños ingresaban a la escuela a los 7 años: las niñas aprendían en casa (...) cuando el alumno dominaba la lectura y la escritura aprendía a redactar

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

cartas en forma correcta, a hacer cuentas y a extender documentos legales.” 34

“En Atenas, donde existían varias escuelas, los niños eran llevados a la escuela por esclavos que eran responsables de su buena conducta (los ricos) y debían aprender aritmética, poesía, atletismo y música entre otras disciplinas mientras que los aztecas debían acudir al Calmecac (hilera de casas) o si se trataba de un joven acomodado o al Telpuchcalli (casa de los jóvenes).” 35

Los mexicas – explica Paula Alegría - recibían educación pública desde los 15 años

permaneciendo en la institución toda su vida (sí así lo deseaban) o retirándose si pensaban

casarse. El periodo de permanencia estaba regulado por los intereses particulares del sujeto

no por la intención del Estado o por una regulación temporal establecida de antemano, por

vía legal o comunitariamente aceptada; además, la educación incluía aspectos cotidianos

artísticos, el sentido del sacrificio, el arte, ciencias e incluso conocimiento de la teología

azteca.

Otro de los ejemplos extremos registrados en los anales de la historia es, sin duda alguna,

el caso de los judíos, habitantes de las “shtetl” en la Rusia zarista del siglo XIX cuya

preocupación por que los hijos aprendieran o estudiaran era importante,

“De algún modo, había que procurar el dinero para la escuela de los hijos. Esta sed de conocimiento fue llevada al extremo de que un niño de 3 años debía pasar 10 horas, 6 días a la semana estudiando hebreo y arameo bíblicos, para luego traducirlos al yidish, la lengua de uso cotidiano.” 36

Así, las investigaciones, la tradición oral y escrita, las referencias bibliográficas aportan

elementos para evidenciar los procesos de internalización en el sentido de edificar un

contexto escolar dentro de la cotidianidad; un contexto en el que van insertando –

paulatinamente – los componentes infraestructurales de un esquema educativo ¿qué, cómo,

cuándo y dónde aprender? ¿ por qué y para qué aprender? los que, con el paso del tiempo,

34

READERS DIGEST S. A de C.V. Habitos y Costumbres del pasado. Op.cit. p. 41 35

ALEGRIA, Paula. La educación en México antes y después de la conquista. No.13, Ediciones Oasis, S.A. de C.V., México, 1963. p. 36 36

READERS DIGEST S.A. de C.V. Hábitos y costumbres del pasado. Op.cit. 279

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

darían lugar a escuelas o centros escolares, institucionalizados y con el soporte legítimo que

el Estado provee en la actualidad.

Finalmente las instituciones educativas llegan a configurarse como tales arrastrando con

ellas particularidades cuya evolución ha marcado rasgos distintivos en relación con otro tipo

de organismos públicos; la conformación del personal, sus cualidades y perfil; el tipo de

alumnos que han de asistir (infantes ,adolescentes etc.); los métodos o técnicas susceptibles

de usarse en la enseñanza; la disposición física de los espacios y los recursos materiales; la

administración del servicio – entre otros - y la necesaria corporeidad jurídico legal que

avala la prestación de un servicio educativo público o privado.

Esta normatividad engloba el funcionamiento de las escuelas además de establecer “las

reglas del juego” para quienes participan en el hecho educativo, precisando aspectos

puntuales, mismos que se pretenden explicitar a partir de las experiencias docentes y de la

investigación desarrollada en escuelas primarias, sobre todo aquéllos que se refieren al

ejercicio de la docencia en los tiempos establecidos por el Estado.

La Industrialización y las escuelas

Las modificaciones urgidas por la revolución industrial a partir del siglo XVIII en Inglaterra no

sólo significaron la transición de una economía agrícola a una producción fundada en

procesos de mecanización, sino que tuvo implicaciones profundas en los diversos órdenes

de la vida y los efectos en los países del orbe fueron paulatinos: aumentó la productividad y

la variabilidad de artículos de uso común a costa de un descenso productivo en los talleres

artesanales: el trabajo del artesano – aquél del artículo hecho en casa - se trasladó a las

fábricas.

Junto surgieron diferentes estratos sociales y la mujer empezó a adquirir una figura menos

competitiva ante el hombre, dada la pérdida de un instrumento importante en la igualdad de

oportunidades en el mercado laboral: el taller artesanal donde podía participar en

condiciones equitativas. Su vida se redujo al espacio hogareño donde las tareas se

relacionaron con actividades no productivas.

Los niveles de vida, las condiciones generales de trabajo y las relaciones al interior del hogar

empezaron a ser transferidas a espacios específicos ya no insertos en su totalidad en el

contexto hogareño; es decir, el trabajo del obrero en la fábrica establecería un vínculo

distinto con la madre o con los hijos en razón de una separación obligada durante el día. El

padre se ocuparía de la producción mientras la mujer permanecía en casa.

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Se vulnera, a partir de este momento, la educación familiar estigmatizada por las actividades

del hombre y la mujer: las mujeres en el hogar, el jefe de familia envuelto en la dinámica

fabril mientras los chicos acuden a las escuelas que empiezan a proliferar como contraparte

a una explotación infantil en las mismas fábricas.

La escuela empezó a convertirse en el depósito de las aspiraciones educativas de los padres

en franca ocupación del tiempo desocupado, acto que la cotidianidad le dio un estatus y lo

legitimó, ya no como un tiempo libre, sino en un tiempo obligado, en el eufemismo del trabajo

del infante.

Autores como Thomas Hobbes, Max Weber, Edmund Burke y Robert Nisbet son prolijos en

la descripción de los procesos de modificación que la sociedad ha experimentado a partir

de las transformaciones económicas y que Fukuyama resume en los siguientes términos:

“Las sociedades agrícolas se transformaron en industriales en un lapso de apenas 100 años y todas las normas sociales, hábitos y costumbres que habían caracterizado la vida en la aldea rural se vieron reemplazados por los nuevos ritmos de la fábrica y la ciudad”37

En nuestro país la transición – a diferencia de los países como E.U.A., Francia, Alemania,

Inglaterra y otros – hacia la era industrial se caracterizó por una lentitud extrema y la

concentración de consorcios fabriles en ciertas ciudades de la República Mexicana

(Guadalajara, Monterrey y México) generando con ello un aumento poblacional importante

en dichas regiones geográficas y – en consecuencia – la necesidad de atender las

demandas sociales de los núcleos familiares; en este rubro se consideran las

reivindicaciones más importantes que, después de la lucha armada de 1910, habrían de ser

los ejes fundamentales de los regímenes políticos del siglo XX: el reparto de tierras, la

democracia y la justicia social, el respeto a los derechos laborales y, como pieza central, el

derecho a la educación en el concepto de que este factor transforma la sociedad y hace

mejores individuos.

La historia nacional registra la decisión del Presidente Lázaro Cárdenas (1938) quien

implementó una importante cruzada, a nivel nacional, para llevar la educación a cada uno de

los rincones de nuestro país a través del concepto del maestro apóstol y parte de la

comunidad.38

37

FUKUYAMA, Francis. La gran ruptura. Ed. Atlántida, Buenos Aires, 1999. p. 26 38

Vid .CÓRDOVA, Arnaldo. Los maestros rurales en el cardenismo. En Cuadernos Políticos no. 4, Editorial Era, México, 1979, pp. 77-92

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Más tarde (1940–1969)39 se llevó a cabo una vigorosa campaña contra el analfabetismo; se

produjeron materiales bibliográficos y se construyeron escuelas en todas las regiones del

país, dando marcos de solidez a un sistema educativo en pleno crecimiento. La escuela rural

albergó a miles de niños en un contexto institucionalizado y sujeto a una política

implementada por el Estado: cosas que aprender, tiempos para cumplir y profesores que

trabajar en espacios destinados a la enseñanza, al aprendizaje, la educación.

Por otra parte, las escuelas de la ciudad, debieron aplicar un currículum explícito, un tiempo

de atención de alumnos y profesores ejecutores de programas educativos además de un

problema propio de las grandes ciudades: el exceso de matrícula escolar mientras que las

escuelas rurales tendrían una mayor flexibilidad.

Las dimensiones del conflicto demográfico obligaron - con el paso del tiempo - a convertir

las escuelas matutinas o de turno discontinuo en instituciones de carácter vespertino con

horarios similares en cuanto a duración cotidiana y cumpliendo con un calendario similar que

habría de sufrir modificaciones sustanciales.

En este sentido, existen datos cercanos que nos remiten al conocimiento documental de los

calendarios escolares implementados años atrás y de las disposiciones que para tal efecto

implementaba la Secretaría de Educación Pública.

Señala el folleto explicativo 1989 – 1990:

“Inicio y fin de clases. El primer día de actividades lectivas, será, en general, el viernes 1º.de septiembre de 1989, y el último el viernes 29 de junio de 1990…”40(Comprendía 187 días laborables)

Además, señala las fechas de suspensión de labores (16 de septiembre, 12 de octubre, 1 de

noviembre, 20 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de

mayo, 5 de mayo y 15 de mayo) precisando que las labores sólo serán suspendidas en los

días señalados en el calendario y los que determine el Poder Ejecutivo Federal.

Sin embargo, el documento en cuestión no menciona fundamentos teórico - pedagógicos

para argumentar o determinar el número de días que habrían de destinarse a la enseñanza

escolarizada en ese ciclo escolar ; quizá la búsqueda de dicha información corresponda a

una intención distinta a la que guía este trabajo; lo que sí es puntual en este documento

oficial es su vigencia a nivel nacional en todos los niveles educativos, oficiales y particulares

39

Vid. MICROSOFT CORPORATION. Enciclopedia Encarta 2005. Educación Indígena en América Latina. 40

SEP. Calendario escolar 1989-1990 folleto explicativo. México, 1989. p.11

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

incorporadas al sistema educativo (escuelas de todos los niveles educativos, oficiales y

particulares) y su aplicación en los términos dispuestos por el Ejecutivo Federal.

Existen referentes en el documento denominado “Programa para elevar la Calidad de la

Educación Primaria” donde se propone aumentar el número de horas de atención a los

alumnos y la importancia de aprovechar el tiempo completo del calendario escolar para

elevar la calidad de la educación y cubrir los objetivos fundamentales contenidos en planes y

programas de estudio.

“...aprovechando íntegramente el tiempo que para tal fin señala el calendario escolar; por lo tanto maestros y alumnos laborarán 5 horas diarias durante los días que marca el ordenamiento de referencia”41

Se percibe en el ordenamiento – aunque no de manera amplia – una vinculación directa

entre el tiempo de permanencia de los involucrados en el proceso educativo y los resultados

que han de obtenerse a partir del enlace tiempo – enseñanza en la jornada de labores.

Para septiembre de1993, la Secretaría de Educación Pública estableció un calendario

escolar que preveía doscientos días hábiles, a diferencia de los 187 anteriores, conservando

la jornada de cuatro horas de clase directa del ciclo escolar 1992-1993 y alcanzando

las 800 horas de clase42, además de definir la cantidad de horas dispuestas para cada una

de las asignaturas inscritas en los planes de estudio (véase anexo 2).

Se asume, en este contexto, la necesidad de atar la calidad de los resultados educativos y la

presencia de profesores – alumnos en una temporalidad más amplia, idea que Pace

Marshall cita como una metáfora mecanicista.

“En consonancia con la metáfora mecanicista de la enseñanza, adoptamos un paradigma erróneo y disfuncional del aprendizaje basado en los siguientes postulados (...) el aprendizaje está definido por el calendario y la cantidad de tiempo que se dedica a la tarea.”43

41

SEP. Programa para elevar la Calidad de la Educación Primaria. Documentos de Actualización. Coordinación Nacional. México,1982, p.133 42

SEP. Planes y Programas de Estudio 1993, Secretaría de Educación Pública. Fernández Editores de CV, México, 1993. pp.13 -14 43

PACE Marshall, Stephanie. Creación de comunidades sustentables de aprendizaje para el siglo XXI en la Organización del Futuro. Ed. Granica, Argentina, 1998 p. 248

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Más tarde algunos personajes como Delors o Sullana generaron un discurso que avalaría la

importancia o trascendencia de evitar incidentes interruptores de la enseñanza y de tomar

medidas para garantizar que ninguna tarea reste tiempo a la escuela.

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

CAPÍTULO II

EL TIEMPO: LA RUPTURA DEL

CALENDARIO Y LA ACTUACIÓN DEL

PROFESOR

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

El tiempo escolar: un calendario nacional

La legislación educativa prevé, para el ciclo escolar 1992-1993, un calendario escolar

constituido por 200 días hábiles rectificando la tendencia a reducir el número de días

efectivos de clase en el año; esto se lograría - desde la perspectiva oficial - evitando días

sin clase distintos a los establecidos por la normatividad expresa.

Las disposiciones generales se han mantenido vigentes hasta el ciclo escolar 2004-2005,

reiterando la cláusula primera en la que se precisa la improcedencia de las suspensiones en

días no señalados por el calendario y la cláusula segunda que faculta a las autoridades

educativas locales para ajustar el calendario en atención a los requerimientos de las propias

entidades federativas44. Lo anterior se vincula con la necesidad de lograr el funcionamiento

eficaz de las escuelas, el cumplimiento del tiempo laborable, la asistencia y la puntualidad y

que el tiempo destinado a la enseñanza se aproveche óptimamente.45

Los efectos y resultados de la intención institucional suponen la participación de todos los

actores del fenómeno educativo, cada uno desde su función y contando con diferentes

elementos para incidir, positivamente, en el producto de la pretensión; es decir, en el

cumplimiento efectivo de los 200 días del calendario vigente. La óptica u opinión vertida por

los supervisores y jefes de sector de escuelas primarias de Baja California Sur, al cuestionar

sobre el cumplimiento de los días citados, no deja lugar a duda, en torno a los días del

calendario escolar.

¿Se cumplen los 200 días efectivos de clase?

Sí No No contestó

1 27 2 3.3% 90% 6.6%

Para los inspectores la relación tiempo-enseñanza-aprendizaje es directa en tanto que la

permanencia de los docentes frente al grupo supone mayores posibilidades de éxito en los

resultados educativos sin considerar otros elementos incidentales durante el proceso. Así se

perciben las respuestas ante la pregunta:

44

Vid. SEP. Calendario Escolar 2004-2005 Folleto Explicativo1. Educación Inicial, preescolar, primaria, especial, indígena y para adultos. México, 2004, p. 7 45

Vid. SEP. Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del Programa de Escuelas de Calidad, México, 2003, p. 20

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

¿Existe relación directa entre el tiempo destinado a la atención del grupo y los resultados

educativos?

Sí No No contestó

26 2 1

86.6% 6.6% 3.3%

Uno de los encuestados respondió que la relación dependía de la actividad que desarrollara el maestro con los alumnos. (3.3%)

La respuesta puede ser discutible desde el punto de vista de Wittrock quien afirmaba que:

“...lo que influye en el rendimiento no es solo el tiempo empleado en la tarea o el asignado por el docente para el aprendizaje, sino el uso real del tiempo que realizan los alumnos “46

Su opinión – la de los inspectores - está fundamentada en el ejercicio cotidiano de su

actividad profesional, en la presencia física en los centros de trabajo, en la relación

establecida con los directores de las escuelas y con los responsables de las instituciones,

además de ser un puente en los procesos administrativos y de control de la Secretaría de

Educación Pública; su posición les otorga el conocimiento estadístico de los movimientos del

personal a través la documentación propia del servicio: licencias médicas, licencias

económicas, cortes de tiempo, gravidez, reportes quincenales de asistencia e inasistencia

(véase anexo 3) que se vinculan interrupciones de clases ya sea, por derechos del

trabajador o por situaciones no enmarcadas en las disposiciones legales.

No se cuestiona, en este punto, el uso que del tiempo se hace dentro de un salón de clases

sino el cumplimiento de un periodo establecido como una norma aplicable a todas las

escuelas de la entidad federativa y sujeta a sanciones explícitas en la legislación educativa:

“Asistir con puntualidad al desempeño de sus labores y cumplir con las disposiciones que se dicten para comprobarlas “47 “La falta del trabajador a sus labores, que no se justifique por medio de licencia legalmente concedida, lo priva del

46

WITTROCK, C, Merlin. Procesos de pensamiento de los alumnos en La investigación de la enseñanza II, Paidós, Educador , España, 1990, p. 578 47

SEP. Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la Secretaría de Educación Pública en Diario Oficial de la Federación. México, 1946. (art.25)

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

derecho de reclamar el salario correspondiente a la jornada”.48 “Corresponde de manera exclusiva, a las autoridades educativas locales, ajustar el calendario escolar (…) con respecto al calendario fijado por la Secretaría”.49

Por la naturaleza del texto y el contenido que aborda, se reproduce el Artículo 52 de la Ley

General de Educación mismo que enfatiza la importancia del cumplimiento de un horario y

un calendario.

“Artículo 52.- En días escolares las horas de labor escolar se dedicarán a la práctica docente y a las actividades educativas con los educandos conforme a lo previsto en los planes y programas de estudios aplicables. Las actividades no previstas en los planes y programas de estudio, o bien la suspensión de clases, sólo podrán ser autorizadas por la autoridad que haya establecido o, en su caso, ajustando el correspondiente calendario escolar...” 50

Como se puede percibir, sólo existe una posibilidad de suspensión y está regida por la

directriz institucional, además de condicionarse en los siguientes términos:

“Estas autorizaciones únicamente podrán concederse en casos extraordinarios y si no implican incumplimiento de los planes y programas, ni en su caso, del calendario señalado por la Secretaría. De presentarse interrupciones, por caso extraordinario o fuerza mayor, la autoridad educativa tomará las medidas para recuperar los días y horas perdidos.”51

Y, en el capítulo VIII, artículo 75, fracción II de la misma Ley se considera como una

infracción y sujeta a sanciones lo siguiente:

“III.-Suspender clases en días y horas no autorizados por el calendario escolar aplicable, sin que medie motivo justificado, caso fortuito o fuerza mayor” 52 (v .anexo 2)

48

Ibid. Art.80 fr. F 49

SEP. Ley General de Educación en Diario Oficial de la Federación, 1993. (Art.13 fr.III) 50

Ibid. Art. 52 51

Ídem. 52

Ibid. Art. 75

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Asimismo, el acuerdo 96 señala que una de las obligaciones del docente será:

“Asistir puntualmente a la escuela, de acuerdo con los horarios vigentes, absteniéndose de abandonar sus labores durante el tiempo señalado” 53

Aún así, con la complejidad enmarcada en artículos y reglamentos sujetos al cumplimiento

de docentes y directivos, la temporalidad parece no ser asequible en el terreno de lo

práctico; existen, en el discurso de los actores un reconocimiento explícito a la pérdida de

días durante el año de labores y a la vez un grado de conciencia que asocia el tiempo con el

avance en el aprendizaje. Isadora, maestra de escuela primaria, piensa que si hay menos

días de labores se afecta el proceso de aprendizaje porque no se alcanza a cumplir con el

programa y lo explica con una lógica simple.

“Pero, obviamente, si tenemos menos días de clase, menos avance va a haber...también hay una lógica.Porque dijeras...bueno...no tuvimos siete días...vamos a compensar de esta o la otra manera con trabajos o con investigaciones o con cosas de que a los niños puedan recuperar un poquitito ese tiempo..... ¡No lo hacemos...!”

La experiencia de Isadora, como maestra en escuela urbana es compatible con la visión de

Sandra, quien muestra conocimiento de las escuelas rurales en las que ha laborado y

reconoce las interrupciones de clase en su medio escolar pero introduce una variable

particular.

¿Hay más interrupciones de clases en la ciudad que en el pueblo, en el rancho?

“...yo creo que sí...bueno mira...yo siempre he compartido con mis compañeros ahora que estoy en (...) mi sentir cuando llegué a la ciudad de que muchas de las acciones de las escuelas son así como que originadas por la política, compromisos que hay...y sobre todo por ser la capital del Estado...”

53

SEP. Acuerdo 96 Acuerdo que establece la organización y funcionamiento de las escuelas primarias. México,1982, Artículo 17

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

En la percepción de la maestra sólo está vinculado el factor tiempo con la incidencia de

factores extraescolares de carácter institucional, representados por asociaciones u

organismos sociales sin contemplar agentes de orden natural o biológico o por factores

descritos en términos más cercanos al ambiente escolar y que también podrían afectar el

tiempo de la escuela; estos factores, según la entrevistada, transitan una vía de acceso ya

conocida, a través de la Secretaría de Educación Pública.

De cierta manera su discurso se enlaza con los planteamientos formulados por Gimeno

Sacristán, en 1998, en torno a los currícula modernos.

“A los currícula modernos se les exige que, además de las áreas clásicas del conocimiento impartan nociones de higiene personal, educación vial, educación sexual, educación para el consumo, que fomenten determinados hábitos sociales, que prevengan contra la droga, que se abran a los nuevos medios de comunicación...” 54

Félix, director comisionado en la Secretaría de Educación Pública en el área de proyectos

académicos confirma la opinión de los docentes además de ejemplificar la visión de Gimeno

Sacristán.

“Si, de hecho si las hay..... (Se refiere a las suspensiones de clase o interrupciones laborales)...o sea si hay una serie de aspectos que salen dentro del compromiso académico y tienen que ver con otro tipo de compromisos que las escuelas tienen, los compromisos laborales...los compromisos de la participación social...”

Por un motivo o por otro, el atentado contra los días laborables se perfila como elemento

reincidente y como una condición que obstaculiza el funcionamiento de las escuelas y el

logro de los propósitos educativos aunque dicha condición pudiera no ser de preocupación

extrema.

Al cuestionar a Félix sobre el cumplimiento de los 200 días, éste elude una respuesta

categórica y comenta:

“yo creo que lo más importante que hay que considerar...si se cumplen o no se cumplen...sería valorar el tiempo y en que se utiliza y cuál es la calidad de...”

54

GIMENO, Sacristán, José. El Currículum: una reflexión sobre la práctica. Ed. Morata, España,1998 , p. 69

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Sin duda alguna que la utilización del tiempo disponible, ya no del reglamentario, ha de

destinarse a las actividades docentes, pero también se hace necesario reconocer, como

elemento de diagnóstico, la necesidad imperiosa de “eficientar” el funcionamiento de una

escuela en cuanto a los días de labores, aprovechando íntegramente el horario.

El fenómeno ya había sido inscrito en diferentes contextos bibliográficos e incluso, el Plan y

programas de estudios 1993 Educación Básica Primaria alude a esa propensión de la

sociedad de encomendarle a la escuela primaria funciones de índole poco académicas que

la distraen de su función primera, originando con ello la operación irregular de muchos

centros escolares y el uso poco eficaz del tiempo disponible; en consecuencia, el supuesto

operativo de los días establecidos para el año lectivo se esfuman de la realidad institucional.

Así responde Arturo, director de escuela primaria urbana, al preguntarle:

“El calendario marca 200 días en el calendario... ¿Se cumplen?

No.......definitivamente, no”

La perspectiva del director citadino y de lo que a su escuela le ocurre pareciera no ser tan

esporádico y se demuestra con la participación de los supervisores de todo el Estado

quienes informan situaciones similares; en este contexto, la primera característica que según

Rodolfo Ramírez Raymundo – coordinador nacional del proyecto “La gestión escolar en la

escuela primaria” - debe establecerse en las escuelas públicas del país, una función regular,

tiende a diluirse sin que pueda afirmarse que la escuela como tal haya perdido el rumbo.

Cita el autor:

“Si bien más tiempo escolar no significa necesariamente mayor y mejor aprendizaje, es cierto que mientras menos tiempo se dedique a la enseñanza y al estudio sistemático, el aprendizaje tiende a ser menor” 55

Finalmente, la conjunción de los elementos incorporados a la temporalidad escolar

(calendario, horario, interrupciones) deben aceptar los ajustes originados por actividades

interruptivas; algunas de éstas se derivan, en el decir de Oralia Bonilla, de rutinas y

tradiciones escolares, otras son producidas por instancias externas a la escuela.56

55

RAMÍREZ, Raymundo, Rodolfo. Por una nueva escuela pública en Transformar nuestra escuela. SEP, México,2000, p. 5 56

Vid. BONILLA, Pedroza, Rosa Oralia. La Gestión en la Escuela Primaria. Entrevista en sep. gob. mx.

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

200 días al año… ¿más o menos?

El tiempo en las actividades que efectúa el ser humano no es una variable

independientemente sino que participa directamente entre la acción iniciada y los resultados

generados, esto puede traducirse en una mejor calidad de lo realizado, una disminución en

los grados de ansiedad, o en la simple posibilidad de desarrollar más y mejores actos en el

plano cotidiano.

No hay, parafraseando a Jackson, un sitio - fuera del hogar - donde el niño permanezca más

tiempo que en la escuela lo que significa una inversión teórica de 5400 horas (6 grados en

escuelas primarias del país) bajo la conducción de su maestro en tareas de enseñanza

aprendizaje. Los días y las horas acumuladas supondrían el cumplimiento cabal de una

disposición normativa y reconocida por todos los planteles del país, misma que podría estar

en la mesa de la discusión a partir de la óptica y el conocimiento de la institución

gubernamental (SEP), los instrumentos de control (normas/directivos) operadores de planes

y programas de estudio (maestros), estadísticas nacionales y clientes del sistema educativo

(niños y padres de familia).

La información empírica parece sugerir que hay una reducción importante de los tiempos

que el Estado asigna al cumplimiento de las labores docentes y un reconocimiento a la

inserción de aspectos cotidianos que son extraños a la labor puramente pedagógica; es decir

la enseñanza y el logro de los propósitos educativos está recibiendo el influjo de cuerpos

extraños a su naturaleza educativa, se detecta y se reconoce. La línea directiva, a través de

los supervisores del Estado de Baja California Sur, manifiestan una opinión - la encuesta así

lo dice - ampliamente compartida en torno al cumplimiento parcial del calendario escolar.

La proporción de negativas, a partir de la muestra, evidencia una circunstancia opuesta a la

intención que el ANMEB (Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica)

difunde con la intención de armonizar la grieta temporal y la calidad de los aprendizajes: los

responsables de las zonas escolares palpan las ausencias de los profesores y los lapsos

dejados por las irrupciones de agentes en los días, las semanas y los meses del año en un

calendario que busca la optimización.

La estadística nacional (véase gráfica 1 p.54), en “La federalización educativa: una

valoración externa desde la experiencia de los Estados”57 y la observación testimonial,

además de las opiniones de los involucrados son valores agregados a la percepción

57

BARBA, Bonifacio, et al. La federalización educativa: una valoración externa desde la experiencia de los Estados. SEP, México, 2000. pp.261-331

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

directiva obtenida a través de un instrumento y representan la oportunidad para ampliar el

espectro observaciónal.

Dice Humberto, Director de Escuela Primaria en la ciudad y con una amplia trayectoria en el

ejercicio de la docencia:

“No........definitivamente (se refiere al cumplimiento de los 200 días).Así........aproximadamente........puedo decir que de los doscientos días se pueden trabajar....uhmmm....efectivos...unos ciento ochenta días...... ¡Máximo....!”

La afirmación del director nace de una reflexión simple y de un cálculo elemental en torno al

funcionamiento de su propia escuela; no hace referencias a otros casos u otras instituciones

sino que la entidad de medición se reduce al espacio inmediato, al espacio donde él actúa

junto con los profesores e incluso, profundiza en el sentido explicativo del fenómeno:

“La misma disposición de la Secretaría para que uno, dentro de los mismos días de trabajo haga las juntas de Consejo Técnico....limita los 200 días de clase....”

El “recorte” que el calendario experimenta como producto de la participación exógena – en el

discurso del directivo – guarda una relación cercana con las conclusiones obtenidas por

Bonifacio Barba en el ya citado informe valorativo de la federalización educativa en 1999.

En el documento en cuestión se afirma, a partir de los datos que los Estados proporcionan,

que sólo 2 Entidades Federativas (Sonora y Tamaulipas) cumplen con los 200 días del

calendario escolar; el resto, describe su calendario en un rango ejecutivo que oscila entre el

65% (Zacatecas) y el 98% (Querétaro); en otros casos el comportamiento anual del

calendario se especifica con indicadores poco precisos o precisos pero inútiles para efectos

de interpretación.

“No cumple con los 200 días” (Tabasco) “No hay registro” (Chiapas) “Lo desconoce” (Aguascalientes) “No informa “ (Baja California Sur)

Es cierto que dichas cifras sólo son un referente en el entorno nacional y corresponden a la

información que los mismos Estados proporcionan reduciendo, por razones obvias, los

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

índices de confiabilidad, pero son útiles para establecer determinadas comparaciones. Como

vacío informativo en el trabajo que se formula, Baja California Sur aparece como una entidad

federativa sin datos al respecto y sin explicación alguna que justifique la razón de tal

omisión: ésta, posiblemente, estuviese registrada en el documento enviado por la SEP en

B.C.S. en el ciclo escolar 1998 – 1999 al cual no se tuvo acceso.

Gráfica 1

La información que se menciona en torno a los inspectores se obtiene a partir de encuesta efectuada con 27 supervisores, 2 jefes de sector, un funcionario de la Secretaría de Educación Pública y 2 profesores comisionados en la Subjefatura de Proyectos Académicos (19 marzo de 2004)

Una experiencia ilustrativa, en torno al cumplimiento del calendario - puede ser aquella

inscrita en el quehacer de los supervisores de Educación Primaria dada su función de enlace

entre los diferentes centros de trabajo, la Secretaría de Educación Pública y las

implicaciones que de ella derivan, incluidas las obligaciones que el puesto exige.58

El supervisor de escuelas primarias desarrolla funciones de carácter administrativo que le

obligan a conocer de primera mano las incidencias ocurridas en los centros de trabajo y

cuyas denominaciones administrativo/laborales no son prolíficas: faltas, asistencias,

inasistencias, licencias, cortes de tiempo o suspensiones.

58

Vid. Manual del Supervisor. SEP, México, p.61 (Cáp. III. Inciso 2 fr.2.3 )

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Las respuestas dadas por los supervisores del Estado arrojan datos extremos, pues existen

algunas zonas que informan el cumplimiento total del calendario mientras que algunos

inspectores opinan que la pérdida llega a ser hasta de 30 días. Al cuestionar sobre esa

dispersión, responde Ezequiel, supervisor de zona rural con más de treinta años de servicio:

“Las pérdidas no son iguales en las zonas rurales y en las zonas urbanas....en la ciudad hay......cosas que el rancho no tiene...pero acá son las distancias...”

Finalmente cada uno de ellos puede percibir una realidad distinta en función de su

geografía, de sus escuelas, de sus visitas o de sus maestros pero confirman las

suspensiones y los días perdidos en un calendario que parece no cumplirse en su

dimensión numérica.

¿Cuántos días se pierden durante el ciclo escolar? es la pregunta contenida en el

cuestionario que los supervisores revisan y que intentan, sin informes escritos, calcular en

un afán de aproximarse a un número propio de su zona escolar.

Dias perdidos en el

ciclo escolar

Número de

inspectores

Porcentaje

0 días 1 3.3%

5 días 4 13.3%

7 días 1 3.3%

10 días 4 13.3%

15 días 2 6.6%

20 días 7 23.3%

25 días 6 20%

30 días 4 13.3%

No contestó 1 3.3%

El ejercicio numérico y el reporte inmediato de los directivos habla del cumplimiento de un

calendario en un 87.4% y una pérdida promedio, anual, de 17.48 días. Las explicaciones o

razones para comprender el fenómeno son elementos para un análisis más fino en tanto que

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

se encuentran posturas disímbolas y con argumentaciones técnicas, pedagógicas o sujetas a

condiciones específicas que el cuestionario no muestra. Félix, minimiza el recorte de días y

puntualiza:

“Yo creo que lo más importante que hay que considerar si se cumplen o no se cumplen la cantidad de horas... sería valorar el tiempo y en qué se utiliza y cuál es la calidad de....”

Pareciera existir un desprendimiento de lo normativo o una especie de desdén a lo

establecido en un calendario escolar y cierta proclividad a la teoría de (independientemente

de los distractores posibles y cuya influencia no puedes evitar) hacer o ejecutar las

acciones propias del aprendizaje con el ritmo que la enseñanza apremia o que el tiempo

restante permite en atención uniforme y pausada, por igual, para todos; esto coincide con el

concepto decimonónico citado por Pace59 quien hablaba de la transmisión uniforme del

conocimiento asociada con el tiempo transcurrido en clases y los indicadores que pudieran

señalar los conocimientos adquiridos.

La proyección ideológica del maestro intuye un efecto más complejo en esa relación que ya

se ha citado (tiempo-enseñanza aprendizaje), aún así define las asimetrías de la

temporalidad de manera tajante e, incluso, especificando las variantes. Al referirse a las

interrupciones que en el año dan origen a las suspensiones afirma:

“Sí....de hecho, sí las hay.....o sea que si hay una serie de aspectos que salen dentro del compromiso académico que tienen que ver con otros compromisos…”

Aunque los datos proporcionados no son exhaustivos y no hay elementos estadísticos

documentados fehacientemente en la investigación, la proximidad de las opiniones hace

suponer en la presencia de un fenómeno que afecta a una intención, no solamente de una

propuesta del poder ejecutivo, sino que difiere de algunos teóricos que sustentan la

importancia de dar efectividad o consistencia a un lapso temporal definido como el

calendario de actividades docentes. Es decir, el periodo destinado a la enseñanza pudiera no

ser lo más importante en la jornada escolar.

59

Vid. PACE Marshall, Stephanie. Op. cit. p. 251

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Fullan60 es uno de los personajes inmersos en el paradigma de la garantía al cumplimiento

profesional de los profesores, inscrito en el concepto de la obligación laboral: todos los días

de la semana los maestros deberían de estar presente además de dedicar su tiempo a

labores escolares, de manera óptima. La postura de Fullan tiene un soporte importante en el

discurso de Jacques Delors quien lanza un reto agudísimo a la autoridad educativa, ante las

interrupciones o incidentes que reducen el tiempo de los aprendizajes:

“Los responsables de las políticas educativas deben preocuparse más por conseguir que el curso escolar oficialmente previsto sea, verdaderamente, en la mayoría de los casos, el curso efectivo.”61

Tal vez la idea de Delors guarde proporciones reduccionistas o incluya en su sintagma “los

responsables de las políticas educativas” a los supervisores escolares directores o jefes de

sector los que de acuerdo con sus funciones deben velar por que la tarea educativa se

cumpla conforme a lo establecido en las disposiciones emitidas por la Secretaría de

Educación Pública; es decir no sólo se trata de la ejecución de una política educativa, incluye

una reglamentación que atañe a los participantes en el proceso y cuya aplicación es parte de

las funciones de los directivos.

Parte de lo que puede hacerse en una institución educativa depende de las cualidades y el

estilo directivo: puede hablarse de situaciones de carácter técnico, asuntos laborales o

administrativos uso del tiempo de enseñanza y asuntos relacionados con la asistencia y

puntualidad del personal.

Este último como fenómeno dominó, debería reflejar una condición numérica a nivel

escuela, a nivel zona sector municipio y Estado de las suspensiones originadas en

determinada área, sin embargo la información citada por Barba puntualiza que:

“Los Estados reconocen que no tienen suficiente control de la asistencia y la puntualidad de sus maestros por lo que difícilmente pueden informar del cumplimiento del calendario escolar”62

60

Vid. FULLAN, Michael y Hargreaves, Andy. La escuela que queremos. Amorrortu, México, 2000, p.7 61

DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XX1. Santillana-Ediciones UNESCO, España, 1996. p.135 62

BARBA, Bonifacio. Op. cit. p. 305

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La supervisión escolar y la dirección: el control

La figura directiva, llámese director de escuela o supervisor de zona, es parte de una

estructura organizativa de la institución en la que desarrolla actividades múltiples y variadas;

algunas de ellas pueden estar sumamente alejadas de su obligación prístina, la primera que

señalan los manuales que sería la atención a los planteamientos pedagógicos; instructivos y

reglamentos facultan o reiteran la obligación de las autoridades educativas de mantener

inamovible la disposición primera del folleto explicativo del calendario escolar.

“las labores en las escuelas se suspenderán sólo en los días señalados por el calendario” 63

La pretensión no es sólo de carácter normativo puesto que alcanza a incorporar elementos

de carácter punitivo o coercitivo a través de la Ley General de Educación en su artículo 75,

fracción II y III 64 cuando se considera infracción a la misma ley el hecho de suspender el

servicio educativo o suspender clases en días y horas no autorizados por el calendario

escolar sin que exista “motivo justificado, caso fortuito o fuerza mayor”.

La interpretación simple del artículo supone la imposibilidad, por parte de las escuelas y

directivos, de alterar el orden preestablecido en los días laborables durante un año lectivo;

no existe el resquicio legal para efectuar suspensiones discrecionales por parte del

supervisor o para avalar suspensiones de dudoso “motivo justificado”.

Sin embargo existen acciones en el ámbito escolar que afectan, en un sentido o en otro la

normalidad de la escuela o de la zona. Relata Guillermo, director de escuela primaria, un

logro importante para su escuela en el mes de diciembre y – especialmente trascendente –

para sus maestros.

“Me ha ido muy bien en esta escuela.....estoy trabajando muy a gusto, los maestros sí trabajan....conseguí un día para hacerle la posada a los profes y estuvo muy bien. Ninguna otra escuela pudo conseguir un día con el inspector...el jueves a las 11 ya estábamos listos…”

63

SEP. Calendario Escolar 2004-2005. Op.cit. p.7 64

Vid. SEP Ley General de educación Op. cit. (art.75)

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Se percibe una dualidad discordante: por una parte la obligación del director y del inspector

para hacer efectivo los días del calendario se disuelve en una negociación o en un término

no legal ( “conseguí”) y por otro la prevalencia social de una fiesta interna (“posada”) en

detrimento del cumplimiento de los días laborables en el mes de diciembre.

La negociación es un proceso que se captura en los diferentes centros de trabajo que se

visitaron, en los discursos de los docentes entrevistados y en los directores que aportaron

sus ideas; la circunstancia variable reside en la manera en la que se afrontan ciertos

planteamientos y los resultados que se obtienen. En otra escuela de la ciudad, la posada fue

realizada el viernes y destinada a los niños, no para los maestros. La historia la relata

Silvino, en las afueras de un banco, a las 10:15, cuando los profesores de su escuela están

trabajando.

“¿No debieras estar en la escuela? Le pregunto, en tono amistoso. Sí, pero hay posada .Además… no me necesitan…”

Luego explica una larga negociación que realizó con los maestros para evitar que la

celebración ocurriera el jueves. No había razón, asegura. Se queja y afirma:

“Ya estoy cansado de este estira y afloja con los maestros…”

Los intereses en los casos citados asumen connotaciones distintas y discrecionales; el

patrón directivo se mueve en sentido distinto, a pesar del conocimiento teórico de sus

obligaciones como responsable en su centro de trabajo. No hay uniformidad de criterios y

habría que sujetarse a valores entendidos en el grupo.

Un ejemplo distinto, en relación con las posadas, muestra actitudes diferentes en las

profesoras de un Jardín de Niños y en la Supervisora de la Zona:

Son las 17:27 y, afirma la supervisora, viene de un jardín después de asistir a una posada

organizada para los niños.

“¿Por qué a esa hora? Es un acuerdo de jardín ¿Tenias que acudir en ese horario? No necesariamente .No me habían invitado a ninguna posada, en ningún jardín y me pareció importante asistir ¿Todos los jardines lo hacen así?

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

No, son situaciones particulares o acordadas a través de los colectivos…”

El tiempo destinado a la enseñanza es agredido bajo el concepto de la negociación o el

acuerdo legitimado por la autoridad o un órgano colegiado65 (legitimado por la norma) que

asume funciones ajenas a su facultades; el supervisor puede desaparecer de sus funciones

y desconocer acuerdos establecidos por las instituciones dadas las distancias o situaciones

laborales que se generan en una zona determinada, pero también puede formar parte del

engranaje que incide en la supresión de días o tal vez sólo sea espectador de actos

legitimados a través de la costumbre. El caso de las educadoras es distinto aunque se ignora

las razones que movieron al colectivo para utilizar su “tiempo libre” en tareas relacionadas

con la escuela; bien podría asumirse una intención de no afectar un horario si este se ocupó

en actividades de aprendizaje durante el mismo día.

El ejercicio de la autoridad directiva o de Inspección crea perfiles propios no signados en un

documento rector que, en teoría, es homogéneo para todos los que cumplen con dicha

función; sin embargo, existen prescripciones concretas que no puntualizan el “modus

operandi” de la jerarquía y obligan a tomar determinaciones específicas en condiciones de

inmediatez dadas las causas o efectos inferidas a partir de un acontecimiento cercano.

Las decisiones que la autoridad tome pudieran no ser las más acertadas o convenientes,

sobre todo si no tienen que ver con los derechos sindicales o laborales de los profesores,

pero son admitidas en tanto que provienen de la autoridad o corresponden, en algunos

casos, a situaciones inherentes a la función y se reconoce como tal. La autoridad que el

directivo detenta y el puesto se han obtenido a través de procesos escalafonarios (lo que da

validez a las decisiones) cuyos puntos medulares se tipifican como antigüedad en el servicio,

conocimiento, disciplina, puntualidad y aptitud sin considerar aspectos que garanticen el

ejercicio cabal, acorde con la normatividad de la función que como directivo debe realizar.

Para Sandra, maestra de primaria, con amplia experiencia en zonas rurales, la selección de

directores y supervisores no es la más efectiva:

“¡Claro que no! Aquí estaríamos pensando en razón de que se requiere que el que llegue a una función de ese tipo llegue con el perfil que necesitan las escuelas de ahorita”

65

Vid SEP. Acuerdo 96. Consejo Técnico Consultivo de Escuela. México, 1982, Cáp. VI

Page 61: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La maestra se refiere, obviamente, no a las condiciones materiales de las escuelas sino a la

necesidad imperiosa de “elevar los niveles de calidad” conjuntando los procesos

desarrollados por el maestro, los espacios de asesoría y haciendo uso completo del

calendario y brindando la asesoría técnica-pedagógica que la cotidianidad exige.

Formar supervisores que cumplan con una imagen idónea implica, entre otras cosas,

responder a las necesidades de orientación y verificación del servicio educativo así como las

de enlace y coordinación entre los órganos encargados de dirigir la operación del servicio de

educativo dentro de la zona escolar. Todo ello conforme a las normas y lineamientos

establecidos por la Secretaría de Educación Pública. El manual exige atención en los

renglones de planeación y programación, recursos materiales y financieros, control escolar,

servicios asistenciales, organización escolar, extensión educativa, asesoría técnico-

pedagógica, y asuntos relacionados con los recursos humanos.

Este último aspecto - el referido al personal - tiene vínculo particular con la necesidad

explícita de los programas de estudio (200 días efectivos de clases) inserta en la política

educativa del Estado, en los compromisos sociales sostenidos por el Poder Ejecutivo, los

acuerdos para la Modernización Educativa y los proyectos implicados en el proceso de la

Gestión Escolar: rectificar la tendencia manifiesta en los últimos años a reducir el número de

días efectivos de clases en el año escolar, ya sea evitando suspensiones o ausencias de los

maestros.

Existe una norma precisa, un verificador de la norma y un discurso coherente en torno a la

importancia de que los alumnos estén en las escuelas y los maestros los acompañen, sin

faltar un solo día; si esto llegara a ocurrir, sería imperativo darlo a conocer a quien

corresponda y tomar las medidas necesarias en beneficio de los alumnos. Esta es una de las

obligaciones explícitas de los responsables de los centros de trabajo: directores,

comisionados,”encargados” o maestros de escuelas unitarias.

Las suspensiones, las ausencias, las licencias, las comisiones, los cortes de tiempo son

elementos indicadores de lo que se conoce como “normalidad mínima” y cuya naturaleza

permite establecer conclusiones importantes en torno al funcionamiento de las zonas

escolares y las escuelas del Estado; el conocimiento de tales indicadores se asocia con los

informes que cada Supervisor debe entregar periódicamente al Departamento de Recursos

Humanos y a la Dirección de Educación Primaria, de acuerdo con la información recibida

por parte de los directores de las escuelas.

Page 62: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Para Tapiz, supervisor de escuelas primarias (área urbana/rural) el dato que lee le

sorprende, habla de la falta de información que puntualiza el informe nacional en torno a

Baja California Sur, ya citado líneas atrás. Incómodo, se cuestiona:

“¿Y entonces pa qué mandamos el formato de la normalidad mínima, y los reportes de asistencia? ¿Y las licencias no las cuentan o qué…?” 66

La duda del supervisor connota la inexistencia de fuentes de información o de registros a

nivel estatal sobre suspensiones laborales, faltas a clase, licencias que puntualicen el costo

social, académico y temporal en cada uno de los ciclos escolares; existen vacíos laborales

conocidos y admitidos por los inspectores, pero no difundidos.

El discurso de José, supervisor en áreas rurales, es seco y cortante para referirse a los

maestros y al cumplimiento de los 200 días del calendario. Cita en tono incrédulo:

“¿Los profesores trabajan los doscientos días del calendario? ¡Ni aunque trabajaran en vacaciones los iban a completar…!”

La observación constante o las visitas frecuentes a las instituciones educativas o las

conversaciones con los padres de familia en las zonas rurales dan al supervisor el

conocimiento de las ausencias o presencias de los docentes y las salidas durante las horas

de trabajo; esta prolijidad observacional determina juicios y conteos durante el ciclo escolar.

Por eso, no es raro que los inspectores guarden memoria y sean capaces de crear

estadística además de anticipar y coincidir en una idea fundamental: los maestros no

cumplen con el calendario escolar y sólo en algunas ocasiones trabajan más del tiempo

establecido legalmente. Esto lo señala la encuesta:

¿Los maestros trabajan más del tiempo establecido en la jornada?

A) 7 de las personas entrevistadas afirman que sí……………….. 23.33%

B) 23 de las personas entrevistadas afirman que no………..…….76.66%

66

El comentario se obtiene en conversación informal posterior a la lectura del texto “La Federalización Educativa” ya citada; en ella se puntualiza la ausencia informativa de BCS en torno a la normalidad mínima (inasistencias, retardos, licencias, descuentos)

Page 63: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

El tiempo, finalmente, se diluye entre todos aquellas circunstancias que rodean a una

comunidad escolar y que suelen admitirse, ignorarse o tolerarse bajo condiciones poco

claras y a veces incomprensibles; los ejemplos podrían ser abundantes y la enumeración

sería amplia, pero ausente de justificación en algunos casos.

Para Manfredo, el funcionario de la Secretaría, antiguo supervisor con amplia trayectoria en

labores directivas, no hay duda: las ausencias, los retardos, las faltas, las licencias, guardan

una estrecha relación con una tramitología extraescolar: el sindicato.

“...entonces si tú haces como director o como supervisor la aplicación de la medida, inmediatamente la parte sindical se dirige a la autoridad superior para que intervenga y pueda reducir ese castigo o pueda anularse” (v. anexo 3 y 4)

Aparece, según el funcionario, una dosis de incertidumbre por parte del supervisor al percibir

la presencia de un elemento cuya participación transita en el ánimo del docente, que violenta

la normatividad pero apela a su condición defensora del gremio magisterial; su inclusión en

el conflicto disminuye las facultades punitivas del inspector y así lo reconoce el funcionario:

“Entonces... a veces la autoridad que aplicó dice... ¿para qué lo vuelvo a hacer sí de todas maneras quedo mal con esta persona…? “

La vulnerabilidad del inspector es evidente y la autoridad puede desgajarse quebrantando,

por supuesto, la imagen de quien señala la pena o exige el cumplimiento de las obligaciones

a un maestro o de un centro escolar en particular. Aparece, en consecuencia, un proceso de

negociación en el que los intereses laborales o personales del profesor queden a salvo y la

postura del supervisor debe salir airosa aunque a veces pueda sentirse traicionado o

desvirtuado de su jerarquía.

El reglamento y la discrecionalidad o el criterio pueden estar hermanados para romper la

norma, ayer defendida, en favor de una condición humana, un fallecimiento o algo similar en

el que el docente esté involucrado. Dice Manfredo:

“Es posible entender la muerte de un familiar que es más cercano, un papá, un hijo, la esposa...un hermano...y este...pues y con todo y eso debes entender que hay un

Page 64: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

tiempo y ni modo... (...)¡Hay gente que no se mide en solicitar días...dos semanas....a esos extremos se ha llegado!”

El director y la aplicación de las normas laborales

Las estructuras organizativas de las instituciones, grupos de trabajo, empresas y demás

asociaciones presuponen la dirección o el ejercicio de un liderazgo cuya intención básica se

describe en términos de prosperidad, mejoría, continuidad o avance; la obtención de un

“status” cuya premisa radica en el ejercicio del poder y suele vincularse a factores de índole

diversa: populismo, democracia, imposición, conocimiento, solidaridad, política etc. y genera,

por necesidad, percepciones distintas en torno a la manera de ejercer la autoridad.

Este poder debe entenderse como la jurisdicción de la que dispone el individuo para

mandar o ejecutar acciones a favor de una causa específica, independientemente de la

esfera de acción en la que esté ubicado el sujeto: así, existe el poder para tomar decisiones

gubernamentales, para aplicar castigos en los campos de concentración, para alentar

insurrecciones y para orientar el destino de un grupo de seres humanos o de una institución.

Siempre habrá alguien, que de manera formal o informal, asuma o se comprometa en el

ejercicio del liderazgo de un grupo humano; la manera de adquirir el poder – tal vez - no

sería cuestionable cuando está legitimado por un reglamento, pero si resultan discutibles los

efectos provocados por un dirigente incapaz de guiar el trayecto de una sociedad, por

minúscula que sea, dado que dichos efectos se asocian con facultades individuales ajenos a

las normas o reglamentos que otorgaron la autoridad.

Para Gilberto Giménez, el poder adquiere modalidades diferentes y denominaciones

específicas signadas por vocablos puntuales: dominación, autoridad y dirección. Cita el autor

al referirse a la distinción entre cada uno de los conceptos:

“La dominación es una modalidad de poder cuyo medio específico es la fuerza entendida como el uso o la amenaza de la violencia física…a la dominación responde un tipo de sumisión basado, no en el sentimiento, sino en el temor o en el terror”67

67

GIMENEZ, Gilberto. Poder, Estado y Discurso. UNAM, México, 1989. pp.13-14

Page 65: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La autoridad, en cambio, proviene de un sistema de reglas y creencias compartidas a las

que se somete el sujeto legitimando así, el orden jerárquico.

“La autoridad es una modalidad de poder que se funda en un sistema de creencias compartidas…a la autoridad corresponde una forma de sumisión que puede llamarse asentimiento(…) que va del simple respeto, al fanatismo y a la obediencia ciega, pasando por la convicción y el entusiasmo” 68.

En este caso – siguiendo a Giménez – la legitimidad implícita exime de instrumentos de

control o de redes informativas y de vigilancia dada la interiorización voluntaria de las reglas

del sistema creado reduciendo los esquemas coercitivos a la excomunión o la condena,

mientras que la dominación hace uso de la represión físico, incluyéndose en ello, la muerte.

La tercera modalidad - la dirección - difiere de las dos primeras, no se funda en ideologías

de legitimación sino en el cálculo racional de los dirigidos y en el reconocimiento de la

competencia en los dirigentes y en el cálculo de las ventajas que la situación reporta para el

sistema y los dirigidos. El poder es delegado se sujeta a una temporalidad limitada e, incluso,

puede hablarse de una función bien definida.69

Es posible que la autoridad -legalmente investida - se ejerza de manera impositiva o se

busquen caminos donde la participación colectiva se instrumente como una fórmula que

divida las determinaciones ejecutivas en un afán de mantener armonizada a una sociedad o

a un organismo, institución o conglomerado de seres humanos; los intereses pueden ser

distintos lo que obliga a crear los espacios de participación igualitaria, con obligaciones y

derechos cuya dimensión rebase la idea individual o la imposición única.

La sociedad reclama, en muchos casos, la asunción de intervenciones comunes, adecuadas

a las necesidades del grupo, sobre todo aquéllas relacionadas con el devenir del colectivo;

en otros casos la decisión se funda en la aplicación de leyes, normas o reglamentos

socialmente aceptados y que, quien aplica la ley, se encuentra legitimado o legalmente

investido para implementarla ante los subalternos si la situación lo amerita o si existen

violaciones a las estipulaciones ya convenidas.

La circunstancia puede percibirse en diferentes órdenes y espacios de la vida; la iglesia

mantiene condiciones punitivas de orden moral; la sociedad y las leyes condenan los actos

de violencia y son castigables; los sindicatos avalan sanciones para los miembros; las

68

Ibid, p.15 69

Vid. GIMÉNEZ, Gilberto. Op. cit. p.16

Page 66: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

instituciones públicas regulan el cumplimiento de las obligaciones a través reducciones

salariales o suspensiones de los derechos y los organismos públicos efectúan acciones

similares en la búsqueda del equilibrio de los derechos de los trabajadores y las obligaciones

de los mismos.

En cada caso aparecen figuras cuya participación engloba dotes de trabajador y de

instrumento de coerción o ejecutor de las directrices de una política, un sistema, o una

estructura de trabajo. Los nombres y los espacios suelen variar: capataz, jefe, conductor,

coordinador o director de una empresa humana específica.

El director suele ser una pieza importante y considerable en la responsabilidad que la

empresa o institución debe desarrollar en el ámbito que le corresponda y, por ello, busca

adecuarse a las condiciones o perfil necesario para el ejercicio de tal función; la fórmula

para que esto ocurra tiene tanta variabilidad como la misma sociedad lo determine y puede

ejercer funciones tan amplias como el contexto lo exija.

Sería prolijo enumerar ejemplos en el ámbito local o nacional, máxime si se consideran todos

los niveles (político, económico, social, público, privado etc.) o estratos sociales que los

individuos reconocen; bastará la ejemplificación - que para el caso es lo más importante - de

la asunción de la autoridad en el ramo de la educación y, particularmente, en las

instituciones de nivel primario.

Cita Giménez:

“El poder real y concreto que podemos observar en diferentes escalas de la sociedad es, por lo general, de naturaleza mixta y se halla articulado por formas de dominación, de autoridad y de dirección en proporciones variables”70

El director administra71 y tiene la función de integrar armoniosamente y, de manera óptima,

a todos los elementos de su comunidad educativa (planes y programas de estudio, trabajo

de educandos, educadores y padres de familia) además de mejorar la educación pública en

su dimensión. Alcanzar la categoría laboral implica haber participado en un proceso selectivo

en el que se valoran aspectos de carácter sumativo, que a la postre, le otorgan una

puntuación para participar en un concurso abierto, a nivel estatal: es un comparativo entre

70

Ibid. p.23 71

Vid. SEP. Manual del Director del Plantel de Educación Primaria. Proyecto Estratégico No.5. México, 1986. p.7

Page 67: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

sus iguales, los profesores de grupo, para definir las posiciones ordinales de acuerdo con el

número de plazas directivas acéfalas. Los indicadores considerados son parte de una

evaluación que ya ha sido completada en su calidad de maestros de grupo: conocimientos,

aptitud, antigüedad, disciplina y puntualidad72 y a través de ellos es posible determinar a los

beneficiados con una plaza en propiedad.

Sandra, maestra de primaria, manifiesta algunas reticencias ante el proceso y duda de la

garantía de un buen ejercicio bajo estas condiciones de asignación de plazas directivas,

además de sugerir un cambio en la normatividad.

“Hay quienes se preparan profesionalmente para ganar esos ascensos pero la profesionalización deja mucho que desear…”

Coincidentalmente, su divergencia conceptual, pone en la mesa de la discusión los principios

rectores del Proyecto Estratégico No. 5 iniciado por la Secretaría de Educación Pública en

1986 y cuya preocupación toral se centraba en la necesidad de integrar un programa de

capacitación; la Secretaría de Educación Pública admitía esta urgencia en los términos

siguientes:

“ En el diseño de este proyecto estratégico también se tomó en cuenta que no obstante la gran responsabilidad asignada al directivo escolar, en la mayoría de los casos no reciben una formación específica para el desempeño de su puesto;y las acciones hasta ahora realizadas al respecto no son de carácter sistemático ni continuo...”73

El proyecto en cuestión significaba, entre otras cosas,la posibilidad de dotar al directivo de

los elementos propios del quehacer implícito en la nueva actividad a través de la lectura y el

conocimiento de las diversas acciones que en habrían de ejecutarse: funciones generales,y

funciones específicas por materias administrativas (planeación, asesoría técnico –

pedagógica, organización escolar, control escolar, supervisión, extensión educativa, servicios

asistenciales, recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros) y cuya

ejecución en Baja California Sur no ha sido pródiga para quienes obtienen el cargo o la

jerarquía en el terreno práctico.

72

SEP-SNTE: Reglamento tabulador crédito escalafonario. México,1974.p.27 73

SEP. .Manual del director del plantel de educación primaria. Op.cit.p.7

Page 68: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Así lo confirma Arturo, directivo con 5 años de experiencia en zonas urbanas:

“...cuando uno entra como director es porque gana numéricamente alguna situación escalafonaria (.....)… pero cuando uno entra no recibe la más mínima capacitación de lo que es ser director.Pudièramos pensar que todos tendríamos capacidad para ser directores o para dirigir, pero cuando no se da la capacitación es mucho más difícil....”

De acuerdo con los docentes entrevistados existe un vacío cognoscitivo y quizá técnico en

las direcciones de las escuelas primarias; esto tiene raíces en la elección escalafonaria y la

falta de orientación en torno a las actividades de la escuela, tanto antes de obtener la plaza

como después de recibir un dictamen que acredite la titularidad de una plaza de ese tipo. La

preparación – se infiere – ha de obtenerse en la cotidianidad de la observación tanto de

profesores como de directores , así como de las referencias o experiencias que el sujeto ya

diestro en la materia puede compartir de manera formal o informal; es decir,la instrucción

que la Secretaría de Educación Pública debía proporcionar a través de cursos o talleres de

capacitación o el aprendizaje espontáneo, voluntario, copiado o adquirido en condiciones de

experiencia particular en la vida diaria.

Pareciera ser un acto de transmisión de saberes donde el aprendizaje se hermana con la

iniciativa del presunto directivo, al margen de una preparación institucional, planeada y

desarrollada de manera consciente; se confía en que quien obtenga una plaza hará uso de

mecanismos propios para solventar, de manera inmediata, sus necesidades profesionales y

de conocimientos reglamentarios útiles para su labor, sin generar conflictos mayores.La

realidad puede mostrar divergencias en el uso de la discrecionalidad, el sentido común o la

simple interpretación de las reglas en las escuelas primarias y producir efectos poco

redituables.

Según Manfredo, el problema existe y no es tan simple:

“La función directiva...tiene muchos bemoles ¿no?...porque si tú te riges con un reglamento en la mano y quieres aplicar la norma tal y como es… se generan muchos conflictos...”

Al desconocimiento de las reglas y la insuficiente preparación debe admitir el dominio de

una discrecionalidad de referentes compactos o coherentes que han de encontrarse en el

Page 69: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

devenir propio del individuo como tal; los parámetros se dispersan provocando

determinaciones distintas para casos similares y Humberto lo reconoce:

“El director tiene que aprender por experiencia propia lo que es ser director (...) un director sin iniciativa no funciona: Yo no recuerdo, por lo menos en el tiempo que llevo que se haya dado una capacitación sobre el manejo, la organización y el funcionamiento de la escuela…”

Se reitera la óptica explicada al principio del texto: un director ha de asumir la

responsabilidad de dirigir una escuela, en toda su dimensión, aun cuando la preparación

para tal efecto navegue en la posibilidad de obtenerla cotidianamente y en las condiciones o

características particulares del sujeto que ostentará el cargo; pareciera ser una circunstancia

azarosa en la que la superioridad ha de confiar necesariamente para completar la estructura

de una escuela.

Si se dimensiona o se equipara el soporte teórico-práctico de un novel con la definición y

pretensión de la Secretaría de Educación Pública pudiera encontrarse una diferencia

abismal, sólo mediatizada por los arrestos y decisión del osado directivo.

Cita el Manual, refiriéndose al director:

“....aquella persona designada o autorizada, en su caso, por la secretaría de Educación Pública como la primera autoridad responsable del correcto funcionamiento, organización, operación y administración de la escuela y sus anexos”74

Evidenciando la falta de un “ sistema para la formación para estos servidores públicos” y que

“su capacitación se ha desarrollado de manera empírica en casi todos los tipos, modalidades

y niveles educativos”75 se puede comprender el devenir de un directivo que transita entre el

deber ser,la aplicación de la norma, el criterio personal o la discrecionalidad apremiante para

el momento inmediato; el ejercicio de la dirección oculta acciones de ocurrencia frecuente,

pero poco citadas en términos oficiales, abiertos a la comunidad escolar o públicamente

reconocidas.

74

SEP Manual del director del plantel de educación primaria. Op. cit. p.11 75

Ibid. p. 9

Page 70: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Uno de los renglones, de especial importancia en el funcionamiento de la instituciones, es la

dicotomía ausencia/ presencia de los docentes en sus salones de clase, así como de las

disposiciones estipuladas para ello y el responsable de las mismas; éstas se contemplan,

básicamente, en textos como el Acuerdo 96 que regula el funcionamiento de las escuelas

primarias, Ley General de Educación, el Reglamento de las condiciones generales de trabajo

del personal de la Secretaría de Educación Pública 76cuya aparición se remite al año de

1946.

El director, según las normas anteriores, debe vigilar que las condiciones mínimas de

operación se cumplan, amparándose en la legitimidad del puesto y las facultades que la

Secretaría de Educación pública le otorga; es decir, tiene poder para exigir que el tiempo

destinado para la enseñanza se cumpla cabalmente y que el tiempo en el resto de las áreas

se cubra en su totalidad.

La exigencia institucional, posiblemente, encuentre aceptación inmediata o no: los factores

incidentales para que esto ocurra podrían ser distintos, así como distintas son las opiniones

en torno a la manera de ejercer el poder y de extremar el cumplimiento de la obligación.

Explica Isadora, maestra de segundo grado en una escuela de la ciudad:

“.....depende la forma que se diga y el trato que tenga el director...porque si ese director te dice o te exige... ¡Pero así en tono autoritario! ...obviamente lo mandas a la fregada (...) depende cómo te lo digan y si son listos (los directores) vas y caes....caes y haces todo lo que el director quiere....o lo que se debe hacer ¿No? “

Se puede descubrir, en el discurso de Isadora, un factor ya supuesto en párrafos anteriores:

el sentido común y la perspicacia para manejar la institución que no aparece como referente

explícito en el proceso de selección directiva, ni en la reglamentación ya citada. La aplicación

de la norma se incluye en el contexto de las relaciones interpersonales para evitar fricciones

en el grupo y – aparentemente - el tono o la postura autoritaria no agradan al docente.

Cita Sandra, al explicar la exigencia de los directores:

76

Vid .SEP Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.Capítulo IV, V, VI, VII, IX, XII, XIII, XIV

Page 71: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

“Cuando existe la cultura de hacer lo que se te venga en gana y te crees dueño de la escuela y de tu grupo... ¡Sí se molestan! (Los maestros) Si el maestro se va concientizando de que la sociedad exige cambios y de que los niños requieren mejores tiempos y la norma es aplicada de una manera honesta...con equidad...”

El discurso de los docentes hace suponer una aversión al tipo directivo cuya premisa de

acción se inscribe en un contexto autoritario, ausente de un tratamiento sensible o activado

en términos de convencimiento; la orden sin sustento – o con dosis de autoritarismo - no

procede y origina enfrentamientos de índole personal que afecta, en lo mediato o lo

inmediato el orden institucional.

La explicación de Manfredo, alude al hecho:

“...entonces hay gente, así como puede haber personal directivo que maneja muy bien las formas, concede, jala, acuerda, negocia...hay gente que no tiene ese margen...entonces es cuando se generan los conflictos (...) el director se encuentra en una...entre la espada y la pared”

La autoridad pudiera sujetarse a la prevalencia del orden interno aun cuando la negociación

afectara lo estrictamente normativo, entendido esto como los elementos legales que regulan

el funcionamiento de las escuelas primarias; es posible que el director, en aras de mantener

la cordialidad establezca concesiones fuera de la reglamentación y lograr con ello que la

circunstancia de la quietud permanezca como tal. Los casos que pudieran presentarse

carecen de la “delgada línea roja” regulatoria y difícilmente podría explicarse una concesión

a los docentes en detrimento de la atención temporal que el programa establece, sin

embargo, ocurren. La descripción siguiente ejemplifica la toma de una decisión ante posible

conflicto en la escuela:

“A las 9:40 se presenta el profesor de Educación Física a la Dirección e inquiere al director sobre el ensayo general; éste le responde afirmativamente y regresa con el grupo que estaba atendiendo.A las 9:44 niños pequeños empiezan a salir de sus salones (son de primero, con su sillita al hombro con destino a la cancha deportiva) y a las 9:52 todos los grupos están presentes para iniciar el ensayo (mañana habrá un homenaje para un maestro jubilado). Gritos por todas partes, movimiento de alumnos, traslado de sillas, agitación de profesores hasta que el

Page 72: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ensayo se inicia a las 10:09: una poesía, una ronda, un bailable...hasta que concluye y son las 10:39.El director toma el micrófono, mira su reloj y exclama:

No se preocupen, su recreo será igual....... (Se refiere a que durará 30 minutos)

Eso sí me preocupa - exclama el profesor de 5º - porque luego nos quitan el tiempo.”

Aunque la cesión directiva no se ventila en términos conversacionales o de manera formal,

prevalece el ánimo de mantener la armonía del grupo, que ve amenazado su tiempo de

reposo en el horario cotidiano y el director lo detecta. La intuición parece señalarle que si no

toma una decisión conciliatoria en ese sentido aparecerá un problema que solucionable a

través de unos minutos extras de recreo en sustitución de los 9 minutos que los docentes se

mantuvieron en la cancha. La temporalidad de enseñanza, de por sí, rota, abre paso a unos

minutos más que ya no serán de utilidad en el contexto áulico.

El problema, ahora, se traslada a una dimensión distinta en la que el director deberá

navegar a cada momento: la discrecionalidad que emerge como producto de esas relaciones

“negociadoras” donde la prioridad es la ausencia de conflictos; incluso, podrían ocurrir actos

donde la posibilidad de “ajustes” rebase la autoridad inmediata superior y la solución

negociadora deba transferirse hacia los mandos ejecutivos institucionales.

El caso concreto - relatado por un funcionario de la Secretaría de Educación Pública - ocurre

en cierta institución educativa de la ciudad, turno vespertino, donde la preocupación de los

docentes era la salida de los niños en el periodo invernal y –, según ellos, las condiciones

climáticas eran lesivas lo que les preocupaba hondamente; además señalaban que algunos

alumnos vivían muy lejos y la seguridad era primero. Pretendían salir una hora antes (a las

5:00 p.m.) y para ello acudieron ante la Secretaría de Educación Pública. La actitud de la

SEP avaló la preocupación (así lo explicó el funcionario), pero precisó que sería necesario

recuperar en verano cuando el sol - a las ocho de la noche - permanecía en el horizonte; la

contrapuesta no pareció ser adoptada en los términos que señalaba SEP.

Explica el funcionario la justificación que hizo a los docentes:

“lo entiendo perfectamente.... (...)...pero por qué no lo reponemos cuando a las 8 de la noche todavía está alto el sol... ¡Quieren seguir saliendo a la misma hora....!...entonces la preocupación de ustedes no es...... (...) o dicen que sí, pero no lo aplican pues....”

Page 73: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Las discrecionalidad del director de dicha escuela o las posibilidades de tomar acuerdos

internos en el centro de trabajo han sido rebasadas aunque la instrumentación del directivo

en el conflicto potencial pudiera haber sido detenido a través de la normatividad; sin embargo

la implicación de la responsabilidad debería asumirse como tal, situación que aparentemente

elude el director, el supervisor (que en este caso no se conoce su intervención) y deja la

decisión en quien no tiene contacto directo y diario con los docentes.

La presencia sindical en el contexto escolar

Las prácticas escolares así como el resto de las actividades que se realizan en la vida

común pueden ser descritos con cierta veracidad cuando se acude a la observación

constante; es posible acercarse a dichas prácticas77 y dar cuenta de las articulaciones, tanto

de la estructura como de las relaciones, que en ella surgen cuando los participantes emiten

discursos al respecto o actúan en el contexto grupal.

Los significados sociales que tejen los docentes, en el discurso de Geertz, se inscriben en

dos líneas: tiempo y espacio. El hombre le da sentido a las prácticas y al sitio donde dichas

prácticas ocurren, además de ubicarlas en momentos específicos; tanto el espacio y el

tiempo son parámetros culturales, significados culturales organizados de manera distinta en

cada grupo humano y, en la escuela, la forma de organizarlos permite comprender la

estructura interna, las jerarquías, las relaciones personales, el manejo de los espacios, el

control de la temporalidad, la inserción de individuos extraños, o la polisemia práctica de los

sujetos inscritos en la demarcación social, que suele variar en el lapso de unos minutos,

horas...

El concepto del tiempo adquiere connotaciones distintas en cada individuo o se interpreta

con parangones que suelen tener validez momentánea a partir de la necesidad inmediata; la

naturaleza individual prioriza la validez temporal en cuanto a la inserción en el mundo del

otro, pudiéndose superponer a pesar de manifestar oposición a lo convencional o

socialmente aceptado y la posibilidad de transgredir una norma, escrita o no. El tiempo se

quiebra en el patrón individual para acceder a espacios y momentos - justificados o no - que

liberen o abran una fisura en un tiempo establecido por un reloj y una regla.

77

Vid. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. Antropología Nuevas Perspectivas. México, Año 8, No.15, Enero -Julio 1988, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 98-99

Page 74: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Las acciones cotidianas describen actos donde el patrón temporal no sigue el curso regular;

es decir, ocurre una alteración en el desarrollo de un evento mismo que se explica por la

actuación de los interventores que influyen en la continuidad.

Habla el director de la escuela primaria en relación a la celebración de una posada en la

institución donde él labora; pretendían llevarla a cabo el 18 de diciembre, un día antes de

iniciarse las vacaciones decembrinas. El director explica el proceso negociador que debió

hacer para lograr que los maestros no perdieran dos días de clase.

“Querían hacer la posada el jueves pero cuando les pregunté el porque, no me dijeron nada con fundamento; estos cabrones no querían trabajar el viernes… ....entonces el jueves teníamos la posada en la noche (los maestros), habría fiesta lo que implicaba que algunos se presentarían “crudos”.

Entonces yo les dije: pues por eso conviene hacer la posada el viernes; es más conveniente trabajar con el grupo el jueves, desvelarse ese día y hacer la posada al siguiente viernes estará más relajado y si llegan crudos pues no habrá la presión de la clase, ni del horario...”

Ante la posibilidad manifiesta de fingir cumplimiento durante los últimos dos días del

calendario en el año, aparece la visión de un directivo que palpa la circunstancia y deduce la

actitud de los docentes; por ello asume una postura conciliatoria que le impida ser rebasado,

mantener la armonía y evitar pérdidas de tiempo mayores. El juego parece ser conocido por

todos y los resultados o “pérdidas” son medianamente compartidas en una actividad no

concebida como parte medular de la formación de los niños: las posadas.

Lo ocurrido, parece ser compartido en la cultura de la zona, lo que se puede comprobar a

través del recorrido en el resto de las escuelas; sólo en una de ellas, después de las once de

la mañana, mantenía algún signo de vitalidad: los maestros no se habían retirado.

El director acepta la sujeción de la autoridad al peso del grupo social:

“No quise atacar directamente el problema.... (Se refiere a que no quiso aplicar la norma y hacer uso de su autoridad)...directamente...de todas maneras en todas las escuelas es lo mismo...”

Las normas regulatorias de la cultura local ejercen un peso importante sobre las decisiones

de la autoridad a tal grado que llegan a influir no sólo sobre el criterio directivo sino que

Page 75: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

atenta contra la propia norma, violación que se legitima en función de la tradición cultural y la

aceptación escolar. A pesar de que los días destinados a la enseñanza han sido reducidos

(por un acuerdo interno) para efectuar una actividad social no existe reprensión por parte

de la Supervisión Escolar lo que hace suponer que la actividad es permisible y tiene alguna

representatividad para la comuna.

La actitud que el responsable del centro de trabajo ha asumido, evitando la confrontación,

tiene una equivalencia de actuación en Arturo, quien comparte el juicio y criterio como

coordinador de los esfuerzos de una escuela.

“Yo siento que...cuando las leyes tratan de cumplirse bajo...regla....este....toman un carácter autoritario conllevan, obviamente, a situaciones de fricción porque así se tratan, pero insisto que dependería mucho del manejo que el director le dé a esos asuntos...

Las leyes o reglamentos han de ser pasados por un proceso inquisitivo en el que se suavice

el impacto de la norma y junto con ello se minimice la repercusión en el ámbito escolar

aunque se reduzca el tiempo de enseñanza; la circunstancia es particularmente interesante

en el devenir educativo de Baja California Sur y en los proyectos educativos que suelen

contar como puntal de los avances a la imperiosa necesidad de hacer uso efectivo del

tiempo. Así lo ha manejado la Gestión Escolar, proyecto implementado en el Estado a partir

de 1997 con 40 escuelas piloto y cuya preocupación, descrita en términos breves, citaba:

“Hay que reconocer que muchos problemas de aprendizaje se derivan del tiempo insuficiente que se dedica a la enseñanza, debido principalmente a que se invierte en organizar festivales (...) por mencionar algunos ejemplos...”

Por un lado la preocupación del tiempo dedicado a la enseñanza, en funciones de atención

a los aspectos educativos se específica como una necesidad, se sabe que el cumplimiento

del calendario no es cabal pero – aparentemente – siguen ocurriendo acciones toleradas o

admitidas por la autoridad y que afectan el funcionamiento de las escuelas o de los grupos

en particular.

Los móviles para crear el intersticio irruptivo, podrían categorizarse en órdenes distintos: de

índole moral si el hecho se relaciona con las acciones humanas o con la afectividad del

individuo; de compañerismo si la intención es apoyar al sujeto cercano; relación política

Page 76: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

cuando existen intereses con el gobierno o hay relaciones partidistas; de nepotismo si el

interfecto es pariente; de atención social si durante el horario ha de cumplirse con una

diligencia; de negocios o incluso de carácter bancario.

Es común, según Isadora, maestra de segundo grado, que la escuela proporcione tiempos a

los docentes para efectuar este tipo de acciones y la observación de campo recoge micro-

relatos ilustrativos cuya dimensión de ocurrencia abarca desde los retardos, inasistencias,

salidas en horas de clase, incluyendo permisos que rebasan lo admisible; la dificultad estriba

en la determinación de las cualidades del hecho que hacen procedente la concesión del

“favor” o la característica del evento que no genere disparidades o divergencias en la unidad

grupal y la autoridad no se resquebraje.

El diálogo con Isadora es breve, pero revelador:

“¿Se puede salir de la escuela sin licencia? …….. sí ¿Se puede salir en horas de clases? ¿Esto afecta el tiempo de enseñanza? ………..sí ¿Son frecuentes esas salidas? No…no tanto pero hay escuelas donde sí hay muchas salidas…”

En el mismo espacio de labores, con dos días de diferencia, se presenta una actividad que

confirma lo dicho por la maestra de segundo grado.

“El profesor de 5º escribe en el ordenador y diseña unas invitaciones para el evento de mañana, los imprime y decide cortarlos en su salón(este trabajo lo realiza en la dirección en un período de 19 minutos mientras los niños están en el salón); cuando el docente sale aparece una persona ,empleada de DIF municipal (organismo social del gobierno municipal/estatal),solicitando el pago de ciertas deudas alimenticias; el director la atiende y la remite con el profesor de 3º (responsable de los “desayunos escolares”) quien aparece en la dirección y discuten sobre un adeudo del ciclo escolar 2001-2002: son las 9:40. Hay ensayo en la cancha y los maestros coordinan a los alumnos. El director sale de la dirección para verificar el ensayo y en la dirección sigue (no ha salido) la señora y el profesor. A las 9:51, pasa el profesor de 4º por la dirección y dice: -Ahorita vengo “(no hay directividad hacia alguna persona en particular)

Page 77: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Se retira en su auto, sin autorización expresa del director. La señora le dice al profesor de 3º,

quien sigue conversando con ella:

- “Aquí voy a esperar a.....Paco “(el docente que salió)

Posteriormente – por información directa de un profesor - se pudo saber que la salida era

necesaria dado que el dinero de los “desayunos escolares” había sido utilizado por el

maestro y debió acudir a su domicilio para traerlo; la aparición del organismo estatal así lo

exigía y se juzgó prudente resolver el asunto económico en ese momento; no existía en ese

punto “impedimento” para hacerlo además de que “los niños del maestro estarían en

ensayo”.

La experiencia particular permite afirmar que algunos docentes no perciben las implicaciones

jurídicas implícitas en estos actos cotidianos; incluso, algunos consideran exageradas las

medidas precautorias que se toman para evitar un conflicto que dañe los derechos sociales

del trabajador y vulnere la reglamentación específica de las instituciones sociales (ISSSTE) y

las disposiciones específicas del Comité de Seguridad e Higiene78 instalado en cada centro

de trabajo.

Los maestros, según Guillermo, director jubilado, desconocen las implicaciones de las

salidas de la escuela, con autorización o sin autorización del director.

“Lo saben de manera general.....aunque no las han reflexionado por más que se las he comentado sobre la situación que implicaría el riesgo fuera de la escuela...”

Las concesiones se van extremando y alcanza parámetros excesivos en el decir del

funcionario de la Secretaría de Educación Pública; niveles que rebasan el “favor inmediato”

o breve de una problemática urgente, problemáticas que, incluso, ni pudieran definirse como

tales y al directivo le altera:

“...porque han llegado en algunas ocasiones que pudieron ser justificados en alguna forma...de tipo familiar...donde son permisos “extraordinarios” (...) pero ahora me he

78

Vid. LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. Capítulo IV, p. 48

Page 78: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

encontrado que resulta que ahora hay un acuerdo para el que se va a casar le den días de más...”

Más allá de problemáticas materiales y de complicaciones temporales que impiden realizar

las acciones de un sujeto en su vida diaria, aparecen algunos hechos asociados con el

sentimentalismo, el humanismo, la moralidad o necesidades afectivas del sujeto y que

escapan a la frialdad de una norma, insertándose en la naturaleza humana:

“Es posible entender la muerte de un familiar que es más cercano… un papá, un hijo, la esposa, un hermano y este...pues y con todo eso debes entender que hay un tiempo...ni modo... ¡mi hermano está tendido y voy a estar trabajando... pero es comprensible…cierto tiempo.”

La gama de acciones que interfieren en el ejercicio de la función directiva es múltiple y con

implicaciones tan diversas; con interpretaciones ambiguas o confusas y con adaptaciones

tan caprichosas que parecen erosionar las facultades de quien ejerce la autoridad; este

reduce sus posibilidades de acción y transige con sus interlocutores de manera pacífica

aunque la autoridad reconoce que el tiempo se diluye y que los docentes hacen uso de

tiempos no propios, tiempos que pertenecen a la escuela.

Para Silvino, director de escuela, los maestros abusan en sus salidas de su escuela.

“sí...no se limitan en eso.Es una costumbre también muy arraigada en la escuela...que es muy fácil...principalmente en lo que es en la hora de recreo...la solicitud de salir un momentito porque tienen un asunto en el taller...un asunto personal que arreglar....y salen”

Existen otras evidencias donde la negociación se rompe y los resultados de tal empresa

arroja “pérdidas” para quienes intervienen en ella que, generalmente, son los docentes ante

el director o un profesor que pide o exige un tiempo para desarrollar cierta actividad

extraescolar. La controversia o la discusión pudiera no ser tan amable y habría que recurrir a

una instancia conciliatoria entre ambas posturas en conflicto, sin que exista imposición de

alguna de la instancias; generalmente dicha instancia suele ser el “sindicato” cuya

conformación engloba no sólo a docentes, también incluye a trabajadores administrativos y

de apoyo a la educación.

Page 79: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La intervención del órgano suele estar influida por la petición del profesor, que siente

afectados sus derechos o por la aplicación de sanciones implementadas por el director;

estas corresponden a diferentes órdenes de la reglamentación y que varían de intensidad

punitiva: llamada de atención verbal o por escrito, sanción administrativa, sanción económica

o cese de sus derechos laborales.

El incumplimiento del tiempo en las funciones docentes es motivo para que se establezca un

mecanismo reductivo de prácticas anómalas por parte de la dirección sobre todo si escapa a

una negación o es reiterativa; esta actitud propicia reacciones encontradas, tanto en el

directivo como en el docente.

Manfredo reconoce la intervención del sindicato en las escuelas:

“....y si tenemos el problema de que hay autoridades, desde el nivel delegacional donde asumen una actitud como de estar en contra de lo establecido, defendiendo y solapando actitudes de falta de ética, responsabilidades y muchas cosas de esa naturaleza que a la larga provocan y siguen provocando problemas...”

Silvino, el director, habla en sentido grupal aludiendo a los maestros adscritos a su escuela

quienes representan niveles de comportamiento que especifican la conducta de los

miembros; éstos comparten las normas informales79, la creadas por ellos, y cohesionan al

grupo para evitar sanciones mayores en el plano de lo formal, según Hargreaves. La

existencia de un instrumento alternativo, juega, en último plano, el papel de salvoconducto

para quien viola las reglas, de manera frecuente o grave.

La renuencia, insistencia, tendencia o propensión a servirse del tiempo escolar – por parte

de los docentes – encuentra justificación o rechazo conforme a las condiciones privativas del

caso: los valores, creencias y convicciones del grupo; los parámetros ejecutivos del director y

su ejercicio del poder; las relaciones interpersonales o la afinidad con miembros ajenos pero

incidentales. Lo importante, pareciera ser, la estabilidad de las relaciones humanas o la

utilidad que el miembro del grupo pudiera obtener, desdeñando la puntualidad en el

cumplimento de la carga horaria reglamentada en detrimento del uso completo o efectivo del

tiempo de la jornada diaria y la atención de un calendario escolar definido por 200 días.

79

Vid. HARGREAVES, Andy. Profesorado, Cultura y Modernidad. Ediciones Morata, Madrid, 1996. pp.187-234

Page 80: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

CAPÍTULO III

DEL INDUSTRIALISMO A LA

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Page 81: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

En busca del tiempo perdido

La actividad humana se inserta en dos dimensiones estrechamente vinculadas: la dimensión

temporal y la dimensión espacial. La primera habla de una connotación particular en la que el

sujeto ejecuta acciones de índole diversa, obtiene resultados distintos, o sugiere intenciones

múltiples reguladas o medidas por instrumentos definidores de los límites periódicos,

fundamentalmente en situaciones laborales o de producción. Estos instrumentos se

sustentan en el tránsito de las horas, los días o los años para especificar, bajo

denominaciones específicas, el periodo de transición entre una actividad y otra en la vida

cotidiana del individuo.

El espacio, el aquí, remite a la inclusión del ente social en la materialidad física de su

gestión, en la ubicación concreta como ser humano en un contexto definido ya no por relojes

sino por indicadores tangibles: la longitud, la geografía, el perímetro, el área de un sitio

donde pulula o actúa el ser humano. En un espacio y en un tiempo se describen las

actitudes, comportamientos, haceres, frustraciones de los miembros de un grupo social en la

vida cotidiana (el mundo inmediato de las personas) donde la manifestación específica es

distinta para unos y otros80 .

La vida cotidiana de las personas supone actividades comunes e idénticas en un plano

abstracto81 de tal manera que actos como dormir, alimentarse o trabajar guardan similitudes

semánticas que se dispersan de manera operativa: no todos duermen en la misma postura,

tampoco los utensilios culinarios son usados de la misma manera y tampoco las acciones

laborales se ejecutan de manera similar o sincrónica.

“La cotidianidad es, ante todo, la organización, día tras día, de la vida individual de los hombres, la reiteración de sus acciones vitales se fija en la repetición de cada día, en la distribución diaria del tiempo .La cotidianidad es la división del tiempo y del ritmo en que se desenvuelve la historia individual de cada cual...” 82

80

Vid. PIÑA Osorio, Juan Manuel. La interpretación de la Vida Cotidiana Escolar. Plaza y Valdez Editores.México,1998, p. 48 81

Ibid., p. 58 82

Ibid., p. 63

Page 82: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

En todos los espacios (instituciones, organizaciones, centros laborales, grupos académicos,

etc.) se construyen historias que son comprendidas por quienes participan en ellas e

interpretan bajo sus propios paradigmas, la racionalidad que existen en las mismas: la

fugacidad, las relaciones interpersonales, la intencionalidad o los periodos de ejecución

predeterminados o supuestos que privan en el accionar o en la dinámica generada.

Es posible entender, desde este punto de vista, la economía fabril dibujada como el espacio

de producción mecanicista, más rápida y en mayores cantidades; la sujeción inmediata y

obligada a patrones repetitivos de producción asociados con el imperio del tiempo y el

cumplimiento de una jornada laboral simbolizada en el silbato de la fábrica.

El Industrialismo83 exigía nueva clase de sujetos con conocimientos que la iglesia o la familia

no podían darle; era necesario desarrollar un sistema de vida y disciplina colectiva ya no

regulado por la luz del sol sino por el reloj. Así - en este contexto - nació un sistema docente

y cuya apariencia es descrita por Hamilton en 1996, utilizando las ideas de René Descartes e

Isaac Newton.

“...estos pensadores popularizaron el concepto de que el funcionamiento o la maquinaria de la naturaleza y, más tarde, de la sociedad civil, podrían ser objeto de investigación racional (...) la convicción popular asumía, por lo tanto, que si se pudiesen ubicar convenientemente todos sus elementos en el tiempo y el espacio, la enseñanza funcionaría con uniformidad y eficiencia...”84

En la segunda mitad del siglo XIX – continúa el autor – los edificios escolares empezaron a

aumentar en número y en tamaño dotando a los niños de un periodo de escolarización

regido, hasta el momento, por un horario solar y para el siglo XX la enseñanza preescolar

aumentó el tiempo de aprendizaje y obligó a que se iniciara a más temprana edad. La

mayoría de las actividades se organizaban entre el amanecer y el crepúsculo.

Uno de los aspectos trascendentes en el discurso de Hamilton es su aporte explicativo para

la comprensión de los procesos de la temporalidad en las escuelas y cuyo reflejo aparece de

manera constante en los sistemas educativos actuales: los horarios y el calendario. Los

niños, explica Hamilton, empezaban sus clases temprano, en la mañana y regresaban a sus

hogares para tomar el desayuno. En Gran Bretaña el año escolar se dividió en trimestres

83

Vid. TOFFLER, Alvin. Op.cit. p. 423 84

HAMILTON, David. La transformación de la Educación en el tiempo. Estudio de la Educación y la Enseñanza Formal. Trillas, México, 1996. p. 163

Page 83: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

(parece tener relación con el ciclo agrícola) y, aparentemente, la enseñanza se llevaba al

cabo durante todo el año, aunque la asistencia de los alumnos no fuera uniforme durante

todo el ciclo.

Los niños acudían a la escuela hasta que sabían leer, de tal suerte que un ciclo sólo podía

durar algunos meses y solía ocurrir que los ciclos agrícolas redujeran la asistencia o si la

producción de alimentos era parca, en el invierno la asistencia era menor.

La aparición de las vacaciones de más de dos semanas en el verano, es probable que esté

asociada con la intención de aumentar y prolongar la asistencia a la escuela; las vacaciones

más prolongadas en la época de cosecha compensaban la retención de la mano de obra de

los niños en la escuela durante el resto del año.

Un fenómeno ocurrido en las universidades británicas, según el autor, vino a configurar el

año académico tal y como se maneja en nuestros días dando muerte a las pruebas orales y

originando los exámenes escritos. Los estudiantes (fines del siglo XVIII y principios del XIX)

dejaban la universidad a fines de mayo llevando consigo tareas que debían realizar en el

verano y, a su regreso, en septiembre, debían presentar exámenes orales. La expansión

matricular impidió la realización de éstos obligando a introducir exámenes escritos que

podían resolverse, simultáneamente, en el mes de septiembre.85

Al parecer el formato surgido en Inglaterra tuvo eco en diferentes partes del mundo o,

coincidentalmente, los distintos países tomaron como instrumento organizativo de las tareas

escolares las estaciones del año y las actividades agrícolas, guardando algunas diferencias

específicas en cada espacio.

En el Diccionario de Historia de la Educación en México, Mª. Esther Aguirre hace un

recuento de la historia de la escuela primaria (1780-1890), acota la cultura del tiempo escolar

en la época86 y explica la racionalización del tiempo.

En los siglos anteriores al siglo XIX no aparece una delimitación clara del tiempo de la

escuela; la jornada escolar, el año o la duración de las lecciones se mostraban difusas o

simplemente no existían aunque reconoce la existencia de escuelas donde no había límite

de tiempo o escuelas lancasterianas que promovían a los alumnos según el dominio de los

contenidos; también es posible percibir, en este periodo, los ajustes horarios que poco a

poco se fueron instrumentando.

85

HAMILTON, David. Op. cit. pp. 170 -171. 86

Vid. AGUIRRE, Lora Mª. Esther. Una Invención del siglo XIX. La escuela primaria (1780-1890) en Diccionario de Historia de la Educación en México. Publicaciones Digitales, México, 2005, pp.1-18

Page 84: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Escuela pública, grabado americano siglo XIX

“...los niños asistían a la escuela de las 8 ó 9 horas a las 17 horas, con un receso a mediodía para comer (...) Las escuelas lancasterianas (1822-1890) por su parte, casi a lo largo del siglo XIX, impusieron un horario similar, pues en la mañana trabajaban de las 8:30 a las 12 horas, con un receso de 12 a 15 horas para comer (sic) y otras tres horas de clase por la tarde. El sábado por la tarde se enseñaba Educación Civil” 87

Más tarde, en 1884, se estableció el Reglamento para las Escuelas Nacionales Primarias,

con horarios de ocho a doce horas y de dos a cinco p. m. adecuando los horarios a las

materias. En 1887, según la fuente consultada, los horarios fueron discontinuos ubicando a

los niños de la siguiente forma:

Primer Año De 9:30 a 11:30 hrs. Sesión Vespertina de 15:00 a 17:00 hrs.

Segundo Año De 9:00 a 12:00 hrs. Sesión Vespertina de 15:00 a 17:00 hrs.

Tercer Año De 8:30 a 12:00 hrs. Sesión Vespertina de 15:00 a 17:00 hrs.

Cuarto Año De 8:00 a 12:00 hrs. Sesión Vespertina de 15:00 a 17:00 hrs.

Prim. Sup.5o De 8:00 a 11:45 hrs. Sesión Vespertina de 14:45 a 17:00 hrs.

Prim. Sup.6o De 8:00 a 11:45 hrs. Sesión Vespertina de 14:45 a 17:00 hrs.

87

Ibid. p.10.

Page 85: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

A partir del primer Congreso Pedagógico (1889) empezó a definirse, en México, una

distribución del tiempo escolar: la duración de las clases para primer año sería de veinte

minutos: para los de segundo serían de veinticinco; en tercero se ocuparían treinta minutos y

en cuarto grado se hablaría de cuarenta minutos incluyendo un periodo de descanso a

discreción que hoy se conoce como recreo. La semana constaba de cinco días laborables

durante diez meses del año

En el último cuarto del siglo XX las instituciones ya nacían como escuelas matutinas (el

acuerdo 96 define los turnos de atención: matutino, vespertino y nocturno) mientras que

escuelas de tipo discontinuo88 desaparecían adoptando los horarios correspondientes a

nuevas necesidades reduciendo, a la vez, el tiempo considerado para la jornada de trabajo

en la escuela primaria misma que se acotó en 4 horas de atención directa a los alumnos y se

mantuvieron los treinta minutos de recreo escolar.

En el ciclo escolar 1989 – 1990 ,ya se dijo, las disposiciones emitidas por la Secretaría de

Educación Pública precisaban el ejercicio de la labor docente en un periodo de 187 días,

incluyendo 10 días para inscripciones y puntualizando el inicio y conclusión de las clases.

88

El horario de labores comprendía tiempo de la mañana y tiempo de la tarde

Page 86: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Había caído, con esta reglamentación, la pretensión señalada por el Documento de

Actualización (Coordinación Nacional, 1982, SEP) de elevar la calidad de la educación a

través del aprovechamiento completo del calendario escolar y el uso de un mayor número de

horas.

“Para elevar la calidad de la educación es imprescindible que se cubran los objetivos fundamentales que contienen los programas de educación primaria, aprovechando íntegramente el tiempo que para tal fin señala el calendario escolar ; por lo tanto, maestros y alumnos laborarán cinco horas diarias durante los días que marca el ordenamiento de referencia.”89

Uso del tiempo escolar: lo externo

Uno de las sesiones de capacitación insertas en el proyecto “Una Nueva Gestión Escolar.

Antología de Sesiones y Lecturas”90 se relaciona con el análisis de los tiempos disponibles

en la escuela primaria; esto es, a partir de una sesión estructurada en la modalidad

pedagógica de “taller” se intenta obtener el diagnóstico general de la escuela con la

participación de todos los profesores. La sesión comienza con la presentación de un texto

denominado “El tiempo efectivo para la enseñanza” mismo que ha de ser leído

individualmente y se inicia así:

“Otro aspecto a tomarse en cuenta es el aprovechamiento del tiempo escolar. Aunque existen diversas circunstancias como el clima, las fiestas tradicionales y las épocas de trabajo agrícola, que afectan la asistencia de alumnos y maestros, hay que reconocer que muchos problemas de aprendizajes se derivan del tiempo insuficiente que se dedica a la enseñanza...”91

A partir del texto el docente puede distinguir o inferir una naturaleza distinta en cada una de

las circunstancias citadas; en un sentido, la situación climática que carece de regularidad ,

89

SEP. Programa para elevar la calidad de la educación primaria. Documento de actualización. Coordinación Nacional, México, 1982. p 133 90

SEP. Una nueva gestión escolar. Antología de sesiones y lecturas. Baja California Sur. 2002, pp.89 -90 91

Ídem.

Page 87: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

escapa al control del profesor y afecta el quehacer docente dotándola de una exterrnalidad

única puesto que se sujeta a la variabilidad de las fuerzas naturales y, como tal, exenta de

los elementos de control; el mismo criterio se puede aplicar a otro tipo de fenómenos

naturales de aparición común en determinadas regiones del país o del estado (lluvias ligeras,

lluvias torrenciales, ciclones, huracanes, tormentas tropicales, vientos, desbordamiento de

los arroyos o crecimiento de los mismos, inundaciones, incendios) además de los efectos

colaterales de dichos fenómenos.

En todos los casos las posibilidades de intervenir en la creación, destrucción o reducción del

hecho como tal es nulo, aunque es posible reducir – en algunos casos – el impacto que en la

escuela pudiera tener y, desde luego, en la presencia de los docentes y los alumnos en los

días y horarios de clase.

Existen otros factores de carácter extrínseco que crean interrupciones en la vida de la

escuela y del aula: estos proceden de organismos de carácter educativo, social, político,

sindical, comercial y de índole múltiple ampliando el espectro de dispersión no sólo en la

escuela sino en todo el sistema; algunos más son provenientes de la cultura inmediata(las

fiestas patronales, los festejos de la comunidad, recreos excesivos); otros tantos se crean en

la dinámica escolar en su funcionamiento cotidiano (la formación, las asambleas escolares

etc.) y otros más tienen su origen en la individualidad del profesor.

En el trabajo con los alumnos es recurrente la aparición de prácticas, de aplicación

reiterativa, con el evidente simbolismo del tiempo perdido (salidas del salón de clase,

conversaciones con el “vecino” a la hora de clase) y también es posible observar prácticas

docentes con características meramente ocupacionales, sin objetivos definidos que

aumentan cargas de trabajo aunque no necesariamente el aprendizaje. Se reconocen - en el

ámbito del alumno - actitudes, hábitos o costumbres de distensión a la disciplina de la

institución (ausencias por enfermedades o por otros motivos, retardos, salidas antes de la

hora establecida).

Los múltiples factores señalados, desde la óptica de la Gestión Escolar, “son elementos que

distraen a los profesores y alumnos de su tarea fundamental” 92 y el colectivo escolar debe

detectar, analizar, establecer prioridades y eliminar todos aquellos actos que reduzcan los

horarios destinados a la actividades escolares, entorpezcan el ritmo de desarrollo de la

institución, alteren la marcha de las acciones en los grupos o interrumpan actividades de los

profesores; después de concluir en torno la influencia de tales actos, habrán de diseñarse

92

Ibid. p. 36

Page 88: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

estrategias que permitan “optimizar” el recurso temporal en beneficio de los propósitos

educativos planteados en planes y programas de estudio.

Se ha estilado, en los últimos años, otorgar mayor importancia a las reuniones de Consejo

Técnico Escolar para buscar soluciones a las problemáticas académicas y analizar los

obstáculos para el desarrollo de una práctica docente más eficiente; por ello, las reuniones

escolares han sido útiles para dinamizar el concepto tradicional de los consejos técnicos y

dotarlos de un espíritu académico que permita orientar los esfuerzos colectivos, aunque los

resultados - necesariamente – dependan de la propia actividad grupal.

Existen experiencias aleccionadoras al respecto, tanto en sentido positivo como en sentido

negativo y cuya descripción puede encontrarse en documentos específicos como el libro de

actas de Consejo Técnico Consultivo o en observaciones hechas en reuniones de ese tipo.

Un relato de Kitty, maestra de 5 años de servicio en grupos de escuela primaria, habla de la

inconformidad y su disidencia en torno a las sesiones de Consejo Técnico en las que debe

trabajar. Su narración, escrita y clandestina para los actores, guarda un desacuerdo.

3 de Marzo de 2005 Escuela: urbana, turno vespertino

Horario: 2 – 6:30 p.m. Tema: El uso del tiempo

“...tenemos aproximadamente 20 minutos sin hacer nada, dos o tres personas hablan sin decir nada y los demás fingimos estar atentos...” “...tenemos 2 horas y 10 minutos, todo lo que hemos hecho es responder seis preguntas por equipo...” “...5:00 p.m. se reanuda la sesión, ahora no sé que está pasando...están hablando de las kermess, que se realizan, la directora reclama a una maestra que no reporta las ganancias de las ventas, parece que estamos en etapa de “ataque personal”.”

Conviene referir que detrás del evento de análisis del tiempo escolar pudieran existir

intenciones sanas para averiguar las peripecias de uso de una temporalidad propia pero tal

vez la organización interna difiera de las mismas y su pretensión analítica se reduzca a una

simple mención de los factores sin entrar en contacto firme con la problemática y sin asumir

una postura que permita incidir en dichos elementos. Las razones existentes para tal actitud

no son materia investigativa del discurso del tiempo, sin embargo, en este tipo de sesiones

Page 89: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

se percibe una laxitud temporal similar a lo que pudiera ocurrir en los grupos de escuela

primaria.

Septiembre: mes de los huracanes

Ni el profesor ni sus alumnos – dice Philip Jackson – pueden prever con certeza alguna lo

que puede suceder en el contexto áulico, dadas las desviaciones continuas o las

emergencias propias de un grupo escolar93 a lo que podría agregarse que tampoco puede

prever las invasiones institucionales que la escuela recibe o las acciones que la naturaleza

despliega en determinadas zonas geográficas de un país, una entidad federativa o una

ciudad.

Se reconoce el azar de ciertas condiciones, en el espacio físico de las escuelas, que pueden

limitar el trabajo normal, no sólo de los profesores que acuden a sus centros de labores sino

de los alumnos; aquéllos que son la esencia del quehacer de los maestros durante la jornada

cotidiana y que ocasionalmente su presencia se desdibuja de los salones como producto de

una ligera lluvia o un fuerte huracán.

Vía de comunicación - entre la ciudad y las comunidades rurales - afectada por lluvias en septiembre de 2003

93

JACKSON, Philip. La Vida en las Aulas, Morata, Madrid, 1990. p196

Page 90: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Así lo expresa Víctor, alumno de 4º grado de escuela urbana, en una colonia no muy alejada

del centro de la ciudad.

“¿Qué pasa en tu escuela cuando llueve? Uhmmm....pues si no está lloviendo fuerte mi mamá me deja en la escuela...pero hay niños que no van ¿Faltan muchos niños cuando llueve? A veces sí...y nada más porque está chispiteando ”

La temporada de lluvias, con sus conocidos efectos, determina ausencias de alumnos o de

maestros en las aulas sin que las pérdidas de días laborables pueda recuperarse; tomar

determinaciones para suspender pueden tener razones tan comprensibles como

injustificables y que Víctor deja inferir en su discurso

Para el chico, puede representar una nimiedad el hecho de transitar las calles o los espacios

escolares bajo una lluvia ligera, y parece no admitir la ausencia de otros niños por un

fenómeno como la lluvia; la presencia de Víctor en la escuela puede obedecer a la obligación

impuesta por sí mismo o por sus mayores quienes, por supuesto, no coinciden con los

sentires de otros padres de familia que, en las mismas circunstancias no envían los infantes

a la escuela.

El pensamiento que rige la presencia o ausencia de los niños presenta indicadores no

estandarizados en los padres de familia y quizá, tampoco estudiados. Esto es, definir el

motivo determinante para que un niño no acuda a la escuela puede estar permeado por los

valores insertos en el mundo familiar del cual se desprenden criterios tan variables como

abundantes: la posibilidad de una enfermedad, el riesgo de que la lluvia arrecie, la aparición

de un accidente o simplemente reducir las probabilidades de que la ropa de los infantes se

ensucie.

En otros casos, la decisión de suspender labores es tomada por la autoridad estatal, como

se puede comprobar en “Diario de Campo” de supervisor de escuela primaria en zona rural.

La decisión se fundamenta en la reglamentación específica la que habla de casos

específicos en los que el concepto “caso fortuito” parece justificable, sin embargo no se

consigna el momento para recuperar ese tiempo perdido.

Agosto 26-2003 “Se visitaron 6/9 escuelas, exceptuando (...).Las clases se suspendieron por decisión oficial (El Secretario de Educación Pública) a causa del ciclón “Ignacio” que azotó

Page 91: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

el 25 y el 26.No hubo grandes daños, excepto la escuela (...) que muestra goteras en el techo, árboles derribados y problemas eléctricos. La escuela “Héroes del 68 “trabajó de manera normal” (v. anexo 5)

También pueden citarse casos, a partir del documento analizado, de escuelas que

suspenden labores apelando a criterios no explícitos. Cita el Inspector de la zona respecto a

dos visitas efectuadas.

Lugar: Escuela Rural Unitaria Fecha: 13 de Enero de 2004

“Según madre de familia el profesor salió a las 12:00.No avisó a Supervisión. Hubo lluvia”

Lugar: Escuela Rural Unitaria Fecha: 13 de enero de 2004

“Visita a las 12:40. El profesor no estaba.Salió a las 10:00 según madre de familia y el motivo fue la lluvia...”

Las ausencias parecen, en estas dos escuelas, sujetarse al simple fenómeno de la lluvia,

independientemente de la intensidad de la misma; la presencia de los profesores al inicio de

la jornada hace suponer que la decisión se toma en función de una circunstancia ajena al

fenómeno meteorológico o tal vez a la modificación de la condición inicial de la misma lluvia

y abandonan la institución sin autorización de la superioridad.

Las suspensiones existen en la práctica, aunque difícilmente se consignan en términos tan

específicos y así lo reconocen los Estados en el documento llamado” La Federalización

Educativa: una valoración externa desde la experiencia de los Estados” además de que el

propio Estado de Baja California Sur padece el fenómeno.

Lo explica Manfredo:

“Hay situaciones que escapan al control...las lluvias y algunas otras situaciones más que rebasan a la escuela(....)aún sólo lo que recuperaríamos por eventualidades de que aquí en Baja California Sur, cuando llueve...generalmente la gente no va a la escuela...”

Page 92: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La afirmación del Manfredo es indiscutible en tanto que la meteorología no se rige por

normas legales, pero sí las acciones de los docentes que pueden ser manejables, de tal

suerte que el criterio tienda a la homogeneidad. El ejemplo de la escuela primaria unitaria

“Héroes del 68” en el municipio de La Paz muestra una actitud distinta ante la lluvia ocurrida

y la decisión de la Secretaría de Educación Pública de suspender labores: mantiene la

jornada completa mientras el resto de las escuelas, retiradas entre sí un kilómetro como

máximo, deciden no laborar aunque las condiciones de operación son similares. (Véase

anexos 7 y 8).

En algunas de las opiniones de los profesores entrevistados las suspensiones ocurridas por

los fenómenos naturales son motivo de preocupación que las verbalizan atendiendo el

principio de los días de clase. Maria, maestra de primer grado en escuela de la ciudad

señala:

“Pues este año94 hubo interrupciones por los fenómenos que hubo de los fenómenos naturales...los huracanes...Hubo constantes interrupciones y yo decía...pues los niños... ¿Cuándo van a tener clases?...pero esos son fenómenos naturales y no podemos echarle la culpa a ellos...”

Se percibe en el docente lo que Jackson llama “el malestar subjetivo”95, la sensación de

perder el tiempo y el movimiento en la búsqueda de los propósitos se vuelve lento o los

propósitos se vuelven más lejanos a medida que el tiempo calendario transcurre esto es

tolerable, según el autor, en medida que se haga evidente el progreso aunque no se

descarta que pueda provocar estados de impaciencia.

La preocupación se manifiesta como tal en la ausencia de los niños de los espacios

escolares manteniendo inactivos a los docentes en sus escuelas en determinados momentos

del horario; suele ocurrir que en ciertos centros de trabajo la presencia del profesor sea

efímera puesto que la exigencia de atención a los alumnos no apremie porque existe un

número pequeño de ellos o no haya niños en los salones.

94 La entrevista ocurre en octubre de 2003 mes en el que ya se habían presentado tres depresiones tropicales y las clases se habían suspendido parcial o totalmente (cinco días, según libro de firmas de la escuela primaria Fco. Javier Clavijero) 95

Vid. JACKSON, Phillip. Op. cit. p.199

Page 93: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

“Son las 11:10 minutos y mi paso por las escuelas es accidental. No veo alumnos en la primera y es que desde las 7:00 a.m. una lluvia pertinaz está cayendo sobre la ciudad.Sólo veo los automóviles de los profesores y ellos en la dirección de la escuela... ¿Ocurriría lo mismo en las demás? (.....) Cruzo la ciudad en treinta…minutos…escuelas secundarias…son dos, de la zona escolar de primarias… son dos más…todas sin clases”

La naturaleza no tiene palabra de honor y las acciones educativas del día deberán

transferirse al siguiente; el día está perdido y para Isadora no será posible recuperarlo:

“Pues el tiempo que pasó ya se fue...ya ni modo...pudiera ser en...cuestión académica pero depende de otros factores…”

El manejo del tiempo escolar y la organización de las escuelas en periodos de lluvias llega a

tener laxitud e impregnarse de cierta condescendencia laboral; las decisiones para

suspender pueden no tener un aval tan categórico como un fenómeno meteorológico

intenso, llámese huracán o lluvia constante, y las implicaciones llegan a difuminarse hasta el

extremo de no ser incluidas como inasistencias a labores, suspensiones de clase o motivos

de recuperación académica.

La perspectiva, en este sentido, es meramente reglamentaria puesto que intenta poner en la

mesa de la discusión la dudosa legalidad de tal decisión; pero más allá de la limitación del

tiempo subyace la expectativa tridimensional tiempo-enseñanza-aprendizaje citada por

Jackson y cuya premisa fundamental asume una óptica opuesta a la condescendencia

pluvial, a la reducción de los períodos de estudio puesto que “los estudiantes que gastan

más tiempo estudiando, aprenden más” 96

96

Vid. BERLINER, David, C. ¿Cuál es todo el ruido acerca del tiempo instruccional? en La naturaleza del tiempo en la escuela. Teachers College Press, Texas,1990, p. 4

Page 94: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

El tiempo ha sido mutilado o reducido por razones que el profesor, la autoridad o el padre de

familia podrían explicarla, explicación que no tiene capacidad para resarcir ese lapso del día

y en consecuencia se ha perdido en funciones de enseñanza aprendizaje.

Las instituciones y la labor social

Siguiendo el hilo conductor del inciso anterior podría pensarse que el problema no consiste –

solamente - en aumentar el horario lectivo, sino el tiempo de dedicación para preparar el

funcionamiento y la cualificación del servicio educativo; en otras palabras, significa que debe

hacerse lo correspondiente en el periodo establecido como jornada diaria.

Las labores que en las instituciones educativas se realizan, adquieren significaciones

diversas e incluso estarían desvinculadas tanto de los propósitos de la institución como de

los propósitos del docente y de los programas de estudio: el origen de las mismas tendría

que rastrearse en un contexto institucional adherido a la Secretaría de Educación Pública, o

quizá en un ambiente de carácter particular.

El recorrido personal, las labores de supervisión en diversos centros de trabajo, en distintas

zona escolares del Estado, habla de acciones desprovistas del academicismo o del logro de

habilidades en los alumnos; más bien definidas como actividades externas implementadas

por instancias sociales cuyas intenciones principales se reducen a cumplir con metas

preestablecidas de atención social o de atención de necesidades a grupos marginales en

función de un proyecto ajeno – en su construcción – a la escuela primaria.

La implementación de operativos de este tipo suelen involucrar a una gran cantidad de

instituciones, organismos, directivos, maestros y alumnos mismos que atienden la

inmediatez del proyecto cercano que, en teoría, resulta de mayor trascendencia o se juzga

prioritario en beneficio de determinado grupo social: desayunos escolares, campaña de

higiene bucal, aplicación de flúor, vacunación, prevención de delitos o drogadicción, difusión

y conocimiento de los derechos humanos,conocimiento de vialidad y tantos más que se

dibujan sobre el cielo de los espacios de aprendizaje en un alud que parece interminable e

incontrolable.

A la institución educativa se le asignan, por parte de la sociedad y el Estado, funciones,

responsabilidades y expectativas no descritas explícitamente en las normas legales que

regulan el funcionamiento de los centros escolares; sólo el artículo séptimo, fr.III, VIII y X de

la Ley General de Educación cita la necesidad de que las instituciones de educación hagan

Page 95: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar, la paternidad

responsable y el rechazo a los vicios.

Más allá de la ambigüedad o la interpretación posible del citado artículo se sobrepone la

fracción XIII (art.33) que precisa la naturaleza de las reivindicaciones sociales, además de

nominar al responsable de dichas prácticas.

“XIII.-El Estado también (además de otros) llevará a cabo programas asistenciales, ayudas alimenticias, campañas de salubridad y demás medidas tendientes a contrarrestar las condiciones sociales que inciden en la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos”97 (véase anexo 9)

La estructura ideal, aparentemente, para introducir los procesos de atención a ciertos grupos

sociales ha sido la de la escuela (véase anexo 10) en donde el colectivo magisterial cohabita

en esta dinámica de apoyo; además el espacio escolar adquiere valores de paladín que

lucha en contra de la desigualdad social, preconiza los valores humanos y promueve el

desarrollo del sujeto allende las fronteras escolares. La inclusión de los factores de

distracción se explica a través del discurso de los profesores o los directivos y en ese

sentido la opinión no es divergente; incluso confirman la perfección del camino que se traza

para hacer llegar al público seleccionado, el beneficio político, económico, cultural.

Sandra, no tiene duda respecto a la introducción de proyectos sociales; difiere y lo expresa

de manera reiterada en la entrevista.

“...muchas de las acciones de las escuelas son así como que originadas por la política, compromisos que hay (...) ya son situaciones que si tú no las tienes programadas te las programa otra gente...”

Relata un acontecimiento para ilustrar su opinión y hace ver la realidad de una práctica

descrita como el acto de “vestir eventos”.

“Yo recuerdo muy bien cuando tenía sexto año y llegaron y me dijeron... ¿Sabes qué?..Te vas con todo tu grupo al Congreso del Estado porque el grupo tiene que estar ahí y va a haber una…una…un cambio de no sé que cosa. No

97

SEP. Ley General de Educación Op. cit. art. 33

Page 96: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

me enteré con tiempo…ni les pude dar una explicación a los niños a qué íbamos…como que…a ver que salía”

Es directa para argumentar el tránsito o la vialidad de los instrumentos de las distintas

secretarías, instituciones en una estructura educativa que arropa proyectos de índole tan

diversa

“...yo digo que como gobierno hay muchas obligaciones y sobre todo con la ciudadanía que más lo necesita, la más vulnerable ¿No? (...) y si se producen programas de ese tipo benefician pero insisto... ¡falta mejor organización!”

El pensamiento de la profesora ejemplifica, de manera clara, el paradigma citado por Cesar

Coll al analizar los desafíos que la educación básica deberá enfrentar en el presente siglo98,

en el ánimo de “des-responsabilizar” al sistema educativo formal de diversas problemáticas

sociales; para el autor, la educación que la escuela imparte ha adquirido el estatus del

instrumento para luchar en contra de la desigualdad y promover el desarrollo/socialización de

las personas.

Es común, hasta cierto punto, que la escuela se vea como la responsable directa de los

problemas relacionados con el desarrollo y – a la vez – como fuente de las posibles

soluciones a los problemas de violencia juvenil, pérdida de valores cívicos, intolerancia,

racismo, drogadicción, hábitos alimenticios, consumismo etc. y por ello las responsabilidades

se abalanzan sobre la institución bajo formatos definidos como proyectos, campañas,

concursos, conferencias, talleres o cursos que han de ser desarrollados por los profesores, si

no totalmente, con un apoyo importante.

En los espacios educativos existe un soporte importante a las labores del Estado incluso

podría hablarse de un sustituto del Estado que día a día asume responsabilidades y

funciones distintas a las de la educación.

“La escuela – continúa Coll – no debe concebirse como la senda del tránsito de acciones que pretenden resolver las problemáticas graves de origen sociocultural y/o familiar, media un techo que no sólo no es razonable recorrer, sino que cada día resulta más errado recorrer”99

98

COLL, César. Algunos desafíos de la educación básica en el umbral del Nuevo milenio. Documento presentado en el II Seminario para Altos Directivos de las Administraciones Educativas de los Países Iberoamericanos. La Habana, Junio de 1999. p.14 99

Ibid. p.16

Page 97: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Las razones que pueden esgrimirse para tal afirmación se relacionan con los proyectos

educativos que promueve la Secretaría de Educación Pública (especialmente la Gestión

Escolar)100con la intención de elevar la calidad del servicio educativo: en este sentido una de

las prioridades se orienta hacia la necesidad de usar el tiempo escolar de manera efectiva y

en actividades propias de la enseñanza-aprendizaje o el logro de los propósitos educativos

establecidos por la escuela pública. La inserción de propuestas resolutivas a problemas

sociales, en el contexto escolar, suponen el otorgamiento de responsabilidades que no le

competen a la escuela y obligan a reducir los márgenes de exigencia o cumplimiento que la

escuela brindar a la sociedad. La asunción de tales exigencias o compromisos atrapan a las

diversas esferas y en cada una de ellas el grado de participación varía así como la

percepción del protagonismo que la escuela adquiere a través de los distractores sociales.

María, maestra de primer grado habla de su experiencia frente a instituciones que han

intervenido en las labores de la escuela con una intención de beneficio social aunque su

participación le ha creado cierta animadversión.

“Pos... tenemos interrupciones como la SSA...que tiene sus campañas...que interrumpe nuestro trabajo .Ha habido ocasiones en que ni siquiera se ha tomado la molestia de avisar que día van a llegar .Llegan de repente en la mañana...y ya...y últimamente ya nos han estado avisando cuando menos con tiempecito....¿Verdad?....porque nos empezamos a quejar los maestros de que llegan de repente,te interrumpen la clase y te dicen...pásenme la lista de los alumnos en ese formato…¡Óigame...pues si ese es trabajo de ellos!...¡Deberían venir antes, pedir datos, llenar sus formatos...llegar a lo que vienen y ya irse....entonces esa es otra pérdida de tiempo...”

La actividad que la Secretaría de Salubridad y Asistencia despliega en las escuelas durante

los primeros meses de cada ciclo escolar supone la obtención de estadísticas y datos

referenciales acerca de la nutrición/desnutrición de los niños pequeños (1º y 2º grado)para

integrarlos al programa de desayunos escolares; este programa provee, a determinados

niños, cierta ración de galletas de amaranto y leche en polvo a un precio reducido que

deberán cubrir ante su maestro o el director de la escuela.

La actividad inicial de peso y talla proporciona los elementos necesarios para que otro

programa de carácter social se incluya en la cotidianidad escolar y se inserte como una

obligación agregada a la escuela: los grados de desnutrición en los escolares se consideran,

100

Vid. SEP. Una Nueva Gestión Escolar. Antología de Sesiones y Lecturas. Op.cit. p.5

Page 98: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

sobre todo en esa edad, de gran preocupación para la sociedad en su conjunto y para los

docentes que suelen relacionar la nutrición con el aprovechamiento escolar (véase anexo 5).

Sandra confirma lo dicho por María

(...)por ejemplo tenemos el caso de...el programa de peso y talla...en el que el maestro, si bien no es el que pesa y que mide ,proporciona el tiempo y el espacio...hay interrupciones y después el maestro tiene que hacer un listado...tiene que hacer el reporte...tiene que...todos esos tiempos se le restan a la enseñanza ...”

En este punto convendría rescatar una serie de reflexiones planteadas por Tyler (1986)

alrededor de ciertas necesidades sociales que la escuela llega a confundir e intenta

resolverlas con poca fortuna o con resultados poco evidentes.101

Por ejemplo, el conocimiento de los grados de desnutrición en los alumnos plantea una

consecuencia en los resultados educativos; sin embargo el origen del problema pudiera estar

vinculado a la falta de conocimientos acerca de dietas alimenticias, ausencia de de hábitos

sanitarios o a la carencia de datos esenciales acerca del cuidado de la salud que son

indicadores con posibilidades de intervención educativa desde el interior de la escuela; pero

es posible, en el caso que se explica, que la mala nutrición no se deba a errores de este tipo

sino a otras condiciones imperantes tales como la carencia de ingresos, escasez de

alimentos, problemas familiares y algunos más que no se identifican directamente con

propósitos educativos.

Aún así, con esta última explicación, la participación de los profesores es manifiesta en

diversas formas, en diferentes momentos y con diversos niveles de compromiso dentro de la

escuela; el caso es Raúl, profesor de tercer grado que debe coordinar los pagos de los

desayunos escolares.

7 de Octubre de 2003 (...)La negociación ocurre en la dirección de la escuela,45 minutos después de las ocho de la mañana.Evito hablar del tema delante de visitantes fugaces.Mi conversación con el directivo se ve interrumpida por Ramón ,maestro de tercer grado que ha dejado su salón de clases para verificar el pago que deberá hacer ante DIF (según me dice el director, el maestro se encarga de recolectar el dinero que los docentes de su escuela cobran a los niños

101

Vid. TYLER, Ralph. Principios Básicos del Currículo. Troquel, Argentina,1986, p. 20

Page 99: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

por concepto de desayunos escolares en el mes).El director verifica el pago de ciertas deudas y le señala que el corte de caja lo debería tener hoy.el profesor conviene en ello y se retira a las 9:25

13 de Octubre de 2003 (...) 9:36Mientras espero en la dirección aparece una persona (después sé que se trata de empleada del DIF) con la intención de cobrar desayunos escolares.No es la misma persona que cobró la semana pasada y su intención no es cobrar los desayunos del mes:habla de adeudos del año 2001 y 2002.El director la orienta(9:40) para que acuda con Ramón, el responsable de los desayunos escolares.Ramón tiene clases de Educación Física y la empleada del DIF hace cuentas en el salón del profesor, no los veo (9:44)* La intervención del profesor sustituye la función del empleado o empleada de la institución gubernamental más no incide en algún aspecto educacional o de formación del alumno; sólo cumple con la función recolectora a que asume – voluntariamente o no – ante la comunidad y la sociedad escolar que lo inviste.”

Arturo reconoce la injerencia de los distractores institucionales y de la percepción que los

docentes de su escuela manifiestan ante este tipo de intervenciones quienes - según él –

participan en ellas como si fuese parte del trabajo y que se debe hacer.

La maestra Maria labora junto con el profesor Raúl, no así Humberto el director de la escuela

que considera que la opinión de los profesores gira en torno a la concepción de que dichas

actividades forman parte del trabajo escolar; es decir, las actividades que otras instituciones

sociales promueven llegan a convertirse en una práctica comunitaria y entendida como

inherente a las funciones propias de un profesor.

El discurso de Raúl, respecto a la función que ejecuta en su “comisión” no se conoce aunque

la actividad que realiza se inscribe como una “comisión escolar” pues así lo dice el director al

conversar con la representante del organismo ejecutor del programa de desayunos escolares

que aparece durante la mañana para cobrar adeudos.

Los criterios o actitudes que pueden percibirse, ante la instrumentación de programas

ajenos a la institución, no podrían juzgarse uniformes como tampoco podría explicarse la

motivación intrínseca que obliga al docente a mostrar tal o cual estado de ánimo ante la

irrupción del agente distractor, independientemente del que se trate; el docente puede ser

receptivo o dócil ante la invasión y no manifestar objeción alguna, pero también suele asumir

una actitud menos transigente, incluso, francamente de oposición.

Page 100: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Sandra exhibe su postura y describe la actitud que los docentes le han mostrado cuando

acude a los centros de trabajo que debe asesorar por razones de su trabajo.

¿Les molesta a los profesores ese tipo de interrupciones en las escuelas?

“Sí....en lo personal sí...yo te hablo por mí y yo digo que si algo,aun cuando estés limitado por organizaciones que están fuera del contexto de la escuela ...de la educación...tú tienes que saber cuál es propósito de participar y poder, sobre todo compartir con los niños que sepan por qué lo están haciendo...cuando menos...”

Para la maestra su inconformidad se origina en la utilización del profesor como instrumento

ejecutor de programas de las instituciones.

“Bueno...mira....cuando te utilizan de plataforma para realizar algunos programas, todas estas instituciones, que a fin de cuentas, como maestro vienes haciéndoles el trabajo... ¡es molesto...es como un cantar unísono del maestro...(...)pidiendo que seamos los portadores ante la Secretaría de que ya no quieren más programas de IFE, no quieren más en el agua de no sé que...que ya............todos los programas de dependencias del gobierno llegan y aterrizan ahí...”

Las acciones que a decir de los actores participan en el devenir cotidiano de las escuelas se

incrustan a través de procesos poco consensuados, no son sujetos a la aprobación de los

colectivos docentes o tienen un peso específico que anula las posibilidades de negativa.

¿Quién autoriza? ¿De dónde vienen?

La vida cotidiana se construye en el espacio escolar con una serie de elementos acumulados

y decantados en la jornada diaria: son parte de ella los continuos problemas disciplinarios,

las aglomeraciones que día a día se producen en la tienda escolar, las conversaciones de

los profesores en la dirección, el tránsito infatigable de los niños hacia los servicios

sanitarios o la frecuente aparición de personajes no inscritos en el elenco matutino.

Estos aparecen en cualquier hora y para tocar los puntos menos esperados. Es posible

encontrar al promotor de libros, al vendedor de joyas, el distribuidor de mariscos, el padre de

familia inconforme con el maestro de su hijo, o el representante de alguna institución que

intenta implementar y dar seguimiento a un problema nacional, regional, estatal,

Page 101: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

municipal o local en el espacio educativo. El lugar no se muestra restringido y parece ser

dadivoso en su propia temporalidad que arropa a todos los visitantes a pesar de la inquietud

docente; el espacio es generoso para todos.

Isadora, maestra de segundo grado, lo percibe como una circunstancia que no puede

cambiar y que no puede participar para modificar la dinámica creada al interior de la

escuela.

“los vendedores...que venden libros y ya te interrumpen (...) son muchísimos...muchísimas cosas que no están en nuestras manos cambiar...”.

Como miembro del colectivo, en el plano individual, la posibilidad de intervención o

modificación de una cultura local se muestra distante dada la pluralidad de acciones

extrínsecas que se insertan en la institución y que, en algunos casos tienen un beneficio

social inmediato, es difícil de suprimir o resulta lesivo para un grupo determinado; si el

beneficio se limita, llega a adquirir valores especiales dentro de la escuela, la sociedad y con

repercusiones para el profesor.

Al comentar el programa de aplicación de flúor en los niños durante el mes de febrero de

2004 en la Escuela Primaria “Sangre Campesina” en una zona integrada por escuelas

urbanas, de colonia popular, se encontró que la ejecución de la actividad, por parte del

organismo oficial, oscilaba entre los 10 y 15 minutos por grupo lo que sumaba, a nivel

escuela, de dos a tres horas/hombre en una actividad de salud. Se juzgaba que la actividad

no era importante – por diversas razones – sin embargo la no aplicación del programa

tendría comentarios diversos que se preferían evitar:

“Se pensaría por parte de las autoridades que no se deseaba participar” “Puede pensarse que se trata de pereza o indolencia por parte de los profesores” “La comunidad podría inconformarse” “La SSA mostraría su molestia ante SEP”

Page 102: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Una de las líneas que la directora 102 cuestionaba era la utilización de las escuelas como la

vía única en la aplicación del flúor; precisaba que existían espacios y tiempos que la

comunidad podía usar en beneficio de los niños sin afectar el horario de trabajo.

Esta afectación, citada en la entrevista, se convierte en un distractor103, tanto a la labor

docente como a la labor realizada por el responsable de la institución; su inclusión puede

tener orígenes diversos y habría que entenderla adoptando el papel del otro y lograr así el

conocimiento interno de la vida social.

Félix, experimentado en labores pedagógicas, concibe estas acciones bajo un enfoque

organizativo y de planeación por parte de la escuela.

“También son a veces...son consecuencias de la falta de organización y...yo no tengo bien definido de que manera me voy a comunicar de la escuela hacia otros grupos, instituciones, hacia los padres de familia eso puede ser un distractor (...) si no están planeadas...a veces...distraen…” (Se refiere a los compromisos de participación social)

Su punto de vista habla de la necesidad de programar las actividades que fluyen a través de

los cauces que la institución educativa estatal ha señalado y que la comunidad escolar tiende

a aceptar como producto de prácticas antiguas o permanentes. Existe quien podría señalar

que los programas deben ejecutarse, pero también existen directores que arguyen la

necesidad de filtrar y organizar el flujo de programas en instituciones en su escuela.

¿Quien debería programar esas actividades? – le pregunto:

“Siento que quien debería programar bien el Consejo Técnico, el director en este caso, totalmente y proponerlas al consejo técnico...porque de antemano, de manera regular se sabe los tiempos en que llegan ese tipo de situaciones...semana nacional de salud...este... preinscripciones...este...eventos de concursos....sociales durante el año .De antemano se saben...nomás que no se planean de manera organizada...”

102

Información obtenida en conversación informal con la responsable de la escuela quien tiene 28 años de servicio y una año y medio ejerciendo la función directiva en zona urbana 103

El programa “Ver bien para aprender mejor” en el ciclo 1999 – 2000 dotaba de elementos materiales y técnicos a las instituciones de nivel básico para que el docente efectuara la evaluación “gruesa” de la agudeza visual de los alumnos en cada grupo.

Page 103: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

El “debería “ infiere un poder limitado por alguna otra circunstancia en tanto que el término

acude a una posibilidad que pudiera ejercer la escuela, pero no lo hace; las facultades

ejecutivas o de acuerdos de Consejo Técnico deben supeditarse a los factores de inmediatez

de las instituciones no presentes en la institución de nivel básico. No es posible programar

una acción para días específicos puesto que la presencia de los factores exógenos no

mantiene comportamientos uniformes o cíclicamente perfectos; también están sujetos a

variables independientes a su propio comportamiento104 que resultan difíciles de precisar o

de manejar.

La solución a la constante injerencia de las instituciones en la realidad escolar no parece ser

simple y Manfredo lo expresa:

“Es muy complicado...es muy complicado...y no es de ahora...ha sido de siempre: Se han buscando alternativas para ir considerando condiciones que permitan a la escuela hacer un...tener más autonomía en el manejo de las escuelas...”

No sólo se habla de la dificultad que las escuelas experimentan para controlar la

participación de organizaciones civiles, instituciones gubernamentales, autoridades sino que

magnifica la impotencia de los órganos superiores ante la gran cantidad de organismos de la

sociedad y cuya vereda comunicativa es, por excelencia, la escuela primaria; ahí está el

público cautivo que bien puede ser el objetivo o puede ser el puente de comunicación entre

una institución y los padres de familia. Arturo, el director, lo intuye, lo explica:

“Ahora... si es cierto, que todo recae ahí porque tiene, supuestamente a un público más cautivo que otra cosa, más receptivo, más disponible... este en el caso de los maestros...para recibir más información...los tamaños del alumnado que hay ahora...la cercanía de alumno con papá que pueda llevar la información a falta de visitar al padre en su casa se utiliza la escuela...”

La preocupación de las autoridades educativas ha sido – desde la óptica de Manfredo –

constante en estos últimos años y se explica a través del discurso que pondera la necesidad

104

El programa de desayunos escolares supone el traslado de artículos como galletas, leche en polvo y algunos otros alimentos a las comunidades rurales y alas escuelas citadinas; para ello se dispone de un chofer de camión, dos unidades de transporte que deben cubrir todo el Estado y personal insuficiente para atender los procesos de entrega, recepción y cobro.

Page 104: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

de que algunas propuestas de trabajo puedan pasar, primero, por la Secretaría, la

Subsecretaría o la dirección del área correspondiente a fin de que se pudieran ir filtrando,

pero justifica:

“...es comprensible que todas las actividades que la sociedad o las instituciones puedan o quieran utilizar las escuelas como vehículos y es entendible...sin embargo, esto se tiene que ir adecuando” (véase anexo 6.)

Las adecuaciones se transfieren a las decisiones de los colectivos quienes deberían regular

e impedir, si fuera necesario, el acceso de los agentes extraños al ambiente escolar;

restringirlos de tal suerte que la selectividad operara en razón de los intereses y propósitos

de la escuela primaria no de las instituciones forasteras; sin embargo la lógica se palpa en el

sentido inverso y Sandra lo traduce de la siguiente forma:

“Pues yo siento que...en parte...mira porque es fácil la plataforma ¿Es completa? Sí...porque impacta en cuanto a números en los grupos, en las escuelas y yo digo que aquí se aprovecha mucho el recurso humano en cuanto al maestro para que...cumpla con esos programas...”

La introducción y manejo de campañas son múltiples y en muchas de ellas la participación

del docente es fundamental; no se trata, únicamente, del acto presencial sino que colabora

en actos ajenos a su ministerio. Considérese el proceso que se sigue para que los alumnos

inscritos en el programa de desayunos escolares lleguen a recibir la dotación alimenticia

que, en teoría, debe consumir diariamente, cada niño.

Es necesaria la elaboración de la cédula censal del grupo: contiene el nombre de cada uno

de los niños y comúnmente los maestros colaboran para anotar los nombre, el RFC o la

CURP, la fecha de nacimiento, el nombre del padre, el domicilio, el peso y la estatura (una

vez al año). El peso y la estatura deben ser tomados por personal de la SSA adscritos a la

comunidad que no siempre ocurre; en esos casos el maestro suele asumir la

responsabilidad.

En fechas imprecisas el organismo distribuidor hace entrega de las raciones alimenticias en

las escuelas conforme al “diagnóstico” obtenido en el censo efectuado; la entrega es global

y los miembros de la colectividad deben buscar la estrategia para entregar lo propio a cada

grupo de la escuela (se involucran niños, padres de familia, personal docente, intendentes en

Page 105: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

algunos casos). El paquete alimenticio puede contener leche en polvo, mermelada, o galletas

de amaranto envasadas en paquetes individuales que han de distribuirse a cada niño.

La entrega obliga a solicitar el pago de las raciones alimenticias que generalmente ocurre el

mismo día; el retraso puede deberse – según la observación particular - a múltiples razones

la falta de liquidez de los padres olvido de los niños u otras causas similares.

¿Cuáles sí? ¿cuáles no? ¿por qué sí? ¿por qué no?

El orden prevaleciente en las escuelas y las acciones que en ella ocurren pueden no ser tan

distintas unas de otras; el tiempo que los niños permanecen en la institución habla de una

regularidad temporal durante el día; el ambiente que en el entorno se palpa, guarda

similitudes; las actividades que los niños realizan son similares; la actividad de los

profesores tiene ciertos vínculos de simetría e, incluso, la disposición física puede ser

idéntica. Así percibe P. Jackson la vida de las escuelas primarias de Norteamérica

(E.U.A),105 las que, guardando las proporciones, tienen semejanza con las escuelas de

nuestro país y de nuestro Estado.

No es aventurada la afirmación en tanto que el espacio, los alumnos y el tiempo parecen

manejarse de manera parecida: los retardos de los niños, el acompañamiento de las mamás,

las reacciones de los docentes, las actitudes de los padres o la presencia ocasional de

vendedores y personas ajenas, las fiestas tradicionales...

La presencia ocasional y la observación en la escuela primaria José María Pino Suárez, de

San Javier habla de las coincidencias que las escuelas tienen, a pesar de las distancias

geográficas o culturales existentes entre el aquí y el allá.106

“Decenas de niños acuden presurosos a sus clases. La mañana es fría, se respira el aire del bosque. Algunas mamás acompañan a los niños pequeños del jardín. Son las 8:12 y el encargado de la escuela, Ernesto Villa Peralta, me dice:

- Aquí entramos a las ocho y media y salimos a la una ...para ayudarle a los padres

105

Vid. Philip Jackson. Op. cit. p. 9 106 El registro efectuado el 3 de diciembre de 2003, a las 8:15 en Viosca de Ocampo muestra la visión recogida ese día.

Page 106: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Me doy cuenta que así es. No hay formación para entrar a clases, ni elementos de información para los niños.Todo mundo llega, se va a su salón y ya no salen: sus maestros están dentro, lo he confirmado solo el personal de apoyo brilla por su ausencia

¿Faltan los niños con frecuencia? - le pregunto No...la escuela es de concentración....Vienen los niños de diferentes comunidades...bueno...sí faltan pero son por las fiestas del pueblo... ¿De aquí, de San Javier? También de aquí… pero es un día .En sus comunidades duran tres o cuatro días.......y también van a faltar el 12..... ¿Y eso? Es el día de la virgen de Guadalupe......”

La historia es similar y la irrupción no parece considerarse como tal: la inasistencia de los

alumnos es un hecho aceptado y entendido por el director quien deberá aceptar la decisión

de los niños para no acudir o la de los padres para no enviar a sus hijos a clases en los días

que la religiosidad los apremie. La religión es una más de la larga cadena que se agrega al

cúmulo instituciones que se insertan en la vida cotidiana escolar pero, a diferencia de las

demás, ésta parece tener raíces profundas en la cultura local de algunos sitios y se arraiga

en la vida común. Así lo expresa el relato107 obtenido a partir de la experiencia de

supervisión en una visita a cierto centro escolar en el municipio de La Paz.

A las diez de la mañana, en marzo de 2003, José el supervisor escolar hizo una visita a la

comunidad. Se escucharon las campanadas de la iglesia y los niños acudieron a misa.Había

llegado el párroco que cada quince días visita la comunidad y el resto del pueblo se

aprestaba a cumplir con sus deberes religiosos. El profesor explica al supervisor, después de

que éste lo había cuestionado en torno a la suspensión:

“Los tengo que llevar en horas de clases porque si yo no los llevo van a faltar todo el día...y la gente ya está acostumbrada...y yo no quiero broncas con los padres de familia”

La decisión del docente es individual, no existe la posibilidad de un órgano colegiado donde

se discuta el fenómeno que se está dando en el centro escolar, perdido en la geografía del

107

El relato de José, Supervisor Escolar, se toma a partir de conversación informal y muestra su registro de acciones diarias como producto de su función. El discurso del maestro es aproximado conforme a lo descrito por la autoridad.

Page 107: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Estado. El director es él y su criterio que le indica que la prioridad está en la atención

espiritual de los niños y la gente del lugar, no en el cumplimiento del horario y de la labor

académica.

No se trata de campañas u organismos, como en la ciudad, donde las interrupciones están a

la orden del día y las decisiones de los directores son múltiples y frecuentes: atender la

llegada de padres de familia; verificar raciones alimenticias ante los distribuidores; incluir

conferencias sobre drogadicción a los alumnos de grados superiores o conceder

autorización para que un espectáculo se presente durante el horario escolar y la escuela se

apropie de algunos recursos económicos útiles para sus fines. Son el tipo de

determinaciones que no sólo corresponden al encargado o al directivo, el inspector de la

zona escolar, el director de educación primaria y a la Secretaría de Educación Pública,

también pueden corresponder a las decisiones que los órganos colegiados pueden asumir

para lograr una eficiencia mayor en el funcionamiento de las instituciones educativas.

La aparición de programas e instituciones del sector público o privado que inciden en la obra

educativa es reconocida por los profesores como factores negativos en las labores docentes

y en la organización de las escuelas; la encuesta efectuada con maestros que laboran en

instituciones primarías, jardines de niños o en educación especial habla de tales

intervenciones, mismas que por su variabilidad se inscriben en un contexto genérico.

Factores Actividad Instituciones de carácter social (SSA,DIF,CIJ,COPUSI, SAMM CONTUMEN,CIJ)

Desarrollo de Programas que benefician a la comunidad: prevención de la drogadicción, aplicación de vacunas, desayunos escolares, campaña antirrábica, desparasitación, atención a familias desintegradas, censo de peso y talla, entrega de despensas

Secretaría de Educación Pública

Visitas del Supervisor, reuniones de “Gestión Escolar”, presencia de funcionarios, pago de becas a los niños, entrega de documentación, concursos…

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Reuniones sindicales, campañas políticas, información general, preparación de festejos

Instituciones de gobierno estatal y gobierno municipal

Coordinación de desfiles,concursos,eventos, Torneos.

Instituciones comerciales diversas Venta de teléfonos , computadoras ,libros, software, guías de trabajo, material didáctico etc.

Page 108: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

*La información es proporcionada por veintiún docentes que laboran en nivel primario, preescolar y educación especial en octubre de 2003 y la abundancia de hechos obliga a categorizar en función de rasgos de similitud.

El control y el acceso a las escuelas tejen una historia particular que se difumina entre el

“ser” y el “deber ser”; por un lado, los esfuerzos que la SEP manifiesta y por otro las

limitaciones que los directores tienen en el manejo de la cultura local y las connotaciones

que una negativa o una afirmación puede tener en el colegiado; la selectividad en el acceso

pende de criterios poco explicados y en algunos casos corresponden al director y en otros

no. En ciertos casos - dice Humberto – la situación está delimitada, en forma clara:

“Bueno...para empezar, las situaciones nos llegan dadas...no nos llegan como orden... a veces las disposiciones están muy veladas en ese sentido...como lo de la Cruz Roja, por ejemplo...lo que hacemos y lo que intentamos hacer entender a los maestros que lo único...esa colaboración que se tiene que dar, el peso o los cinco pesos...que lo usen en clase” 108

El plano directivo se asume y se recoge la propuesta de la institución incluyendo un apoyo

hacia la actividad que viene de afuera de la escuela; esto presupone la aceptación inmediata

de ciertas acciones aunque en ello se invierta tiempo de la escuela de los niños. El acceso

no es denegado, como tampoco es denegado el hecho de distribuir alimentos durante la

jornada de clases, manifestándose así la proclividad a ciertos programas o instituciones,

particularmente del Estado.

Manfredo, el de amplia trayectoria en labores directivas y de supervisión, lo avala:

“Hay algunas actividades que están institucionalizadas y tienen tiempos muy precisos y yo he insistido en ello. Por ejemplo, hablamos de un concurso, de los símbolos patrios, olimpiada del conocimiento...actividades de ese tipo...”

Se deduce que no todas las categorías de acción guardan la misma jerarquía en el ámbito

de la Secretaría y en el de las escuelas; puede percibirse la diferenciación entre aquéllas en

108

El director se refiere a la colecta nacional que se efectúa para obtener fondos.La institución de la Cruz Roja (a través de SEP: jefes de sector, supervisores, directores y maestros) hace entrega de materiales con cierto valor monetario que el profesor distribuye y vende entre los alumnos: calcomanías, borradores, lápices etc.

Page 109: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

las que existe un beneficio directo para los alumnos (llámese material o académico) y otras

cuya intencionalidad avanza en un sentido menos social y, tal vez, menos utilitario; sin

embargo, acceden a las escuelas con autorización expresa o sin ella.

El control, en términos legales, corresponde al director quien debe enfrentar otros conflictos

al convenir o no la entrada de los visitantes inoportunos. La legislación vigente establece

prescripciones y dentro de ellas algunas funciones generales que definen el campo de

acción del directivo o del encargado de la dirección, a saber:

” Verificar que el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolle ajeno a cualquier doctrina religiosa y que se oriente por los resultados del progreso científico” 109 “Realizar o permitir se realice publicidad dentro del plantel escolar que fomente el consumo así como realizar o permitir la comercialización de bienes o servicios notoriamente ajenos al proceso educativo, distintos de alimentos”110 “Dictar las medidas necesarias para que la labor del personal docente se desarrolle ininterrumpidamente de conformidad con el calendario escolar y los planes de trabajo autorizados”111 “Autorizar la celebración de eventos y espectáculos públicos relacionados con las actividades propias del plantel previo permiso de la dirección o delegación general correspondiente...”.112

Tanto la normatividad como el estatus directivo otorgan al responsable del ámbito escolar, la

facultad de decidir la inserción de una actividad extraña a los afanes de la institución y vetar

aquellos procesos, notablemente ajenos a los propósitos que la educación persigue; sin

embargo, la decisión pudiera estar asociada con valores añadidos cuando el elemento en

discusión afecta a los profesores en sus convicciones e ideas personales lo que implica un

juicio distinto y una decisión menos apresurada o inmediata en relación con los accesos de

los organismos o asociaciones.

Le pregunto a Isadora, maestra de 2º grado, respecto a la presencia de los vendedores de

libros en su escuela:

109

SEP. Manual del director. Op. cit. p. 38 110

SEP. Ley General de Educación. Op. cit. Art. 75. fr. VIII 111

SEP. Acuerdo 96 Op. cit. art.16 112

Ídem.

Page 110: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

“La venta de libros ¿quién las autoriza? El director... ¿Ustedes platican con el director sobre eso? Sí...por lo menos yo.No sé si los demás lo habrán hecho...yo he dicho… ¡no quiero que me llegue ahí gente!”

Su inconformidad se manifiesta, pero también su ánimo dibuja la resignación.

“Aquí el director tiene la facultad para decidir quienes entran y quienes no entran, pero ya que llegan aquí...... (Su cara y sus manos delatan su impotencia para impedir el acceso)...que ya platiqué con el director y tengo su autorización...y te dicen... ¡Permítame dos minutos!....y se llevan quince...”

La circunstancia que prevalece en este contexto habla de un discurso un tanto ambiguo: la

profesora que fustiga la presencia del vendedor pero no la rechaza abiertamente y

finalmente la acepta, reconociendo la legitimidad del director aun cuando pudiera atentar

contra la intimidad escolar. La decisión unilateral, legítima, parece no crear conflicto a

diferencia de aquélla que se toma en razón de un evento inherente a la condición de

trabajador de la educación, docente o ser humano; es decir, puede aparecer el conflicto

entre el directivo y el docente atendiendo el tópico en litigio.

Para Sandra, la maestra con experiencia en área rural, las decisiones pueden tomarse

atendiendo el principio del liderazgo democrático y compartido en el que la responsabilidad

se distribuye entre los miembros del grupo suavizando el peso de la decisión y otorgando a

cada uno de los profesores la proporción equitativa del acuerdo.

“Pues mira...aún sabiendo que no todos los acuerdos son por consenso, el Director, con la autoridad de la escuela puede tomar algunas decisiones...”

Introduce, en su explicación, el elemento regulador en el veto o cancelación del acceso de

una institución:

“Yo pienso que ese tipo de decisiones que tú mencionas se deben tomar en colegiado, sobre todo para no herir susceptibilidades ni para alborotar el ánimo de ahí de sus gentes...(...)Yo digo que todo depende de los acuerdos que se tomen en los Consejos Técnicos de las escuelas y que tendrían que ser acuerdos muy bien razonados y

Page 111: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

sobre todo que sepan que no le coartan la libertad a nadie porque ...para empezar....en la escuela hay diversidad de ideología política en los mismos maestros y si hay alguien que esté de acuerdo en que se vaya a promocionar una campaña habrá quienes no...Y serán acuerdos que se tomen en consenso ahí en el colegiado y que establezcan los mecanismos para que se respeten...”

La necesidad de transigir en la norma y condescender a los niveles estables en un devenir

cotidiano es un rubro analizado por Fullan y Hargreaves cuando pergeñaban las ideas

relativas a una escuela deseable, en términos de cumplimiento laboral y pedagógico.

Para los autores, la mayoría de los centros de trabajo que funcionan en nuestro país tienen

las condiciones materiales para desarrollar la labor educativa, aunque no dejan de reconocer

que la carencia de equipamiento subsiste en muchos de ellos. Estas condiciones no son

fundamentales para lograr el funcionamiento efectivo y habría que buscarse en otro

ámbito, los elementos que logran hacer de las escuelas espacios e instituciones más

eficientes.

Las condiciones que se requieren, según Fullan y Hargreaves, operan en el plano del

trabajo y la cultura escolar que regulan el funcionamiento de la cotidianidad escolar y que

también influye en el trabajo docente del aula.Textualmente señalan:

“...en otras palabras, esas condiciones tienen relación con el conjunto de valores, de formas de entender la tarea educativa, de normas explícitas e implícitas y de costumbres, que hacen que determinadas acciones o conductas sean válidas y merezcan aprobación, mientras otras se observan como fuentes de ruptura de la estabilidad en el plantel o en la zona escolar “113

El acceso, la concesión, la negociación es parte de la cotidianidad escolar que el director

enfrenta para mantener un control que se escapa a la oficialidad del puesto, pero no

obstruye la percepción que al respecto plantea la Secretaría de Educación Pública, ni a la

óptica de Manfredo que habla para documentar este tipo de acciones.

¿Estarán conscientes los directores que ese tipo de situaciones son manejables por ellos y

que la reglamentación los faculta para evitarlas? Le pregunto al entrevistado:

113

FULLAN, Michael y Hargreaves, Andy. Op.cit.p.6

Page 112: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

“Yo digo que sí...lo hemos visto mucho con los inspectores...lo hemos platicado o sea, no es el asunto que cuando nosotros les pidamos atender a una persona porque quiere plantear un detalle...no quiere decir que les estemos dando indicaciones...”

El control o el acceso parece moverse en planos elásticos de tal suerte que suele

confundirse la orden, la petición o el apoyo que la escuela o la misma Secretaría de

Educación Pública pueden otorgar a las instancias públicas o particulares. La evidencia la

muestra el discurso oficial al describir la tergiversación que el vendedor de libros da a una

autorización.

“...a gente que promueve, supuestamente, elementos de cultura como son las enciclopedias y todas esas cosas...les das una autorización y entonces se convierte en una orden para que los reciban...”

Las opiniones recabadas hablan de una red compleja de relaciones en las que la decisión

para detener las invasiones de la escuela se nutre de elementos poco estudiados en el

ámbito local: el criterio del director y a las presiones a las que pudiera verse sujeto, el tipo de

invasor y las repercusiones que su presencia o función conlleva las características del

invasor y su peso en el plano político, social o económico, la actitud de los docentes o su

opinión particular y su postura ideológica. La exterrnalidad asume máscaras distintas que

dotan al espacio escolar de un abigarrado mundo de actores, interruptivos todos ellos, del

tiempo propuesto para la enseñanza aprendizaje.

Page 113: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

CAPÍTULO IV LAS IRRUPCIONES EN LA ESCUELA:

LÓGICAS PARTICULARES

Page 114: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La cultura escolar, un acercamiento a la cotidianidad

“Son las ocho de la mañana con cuatro minutos en una escuela cercana. Se siente la

inquietud de los niños ante la proximidad de su ingreso a clases; los padres se arremolinan

en la puerta principal ya custodiada por un par de chiquillos, perfectamente uniformados,

mientras los profesores discuten asuntos diversos dentro de la dirección de la escuela.

Estos no parecen estar preocupados por la ceremonia que se avecina. Es lunes y el acto

cívico habrá de ejecutarse en unos minutos más….

Lucy, la maestra de guardia, duda en hacer sonar el timbre una o dos veces; si hace lo

primero indicaría a los niños que deben estar preparados para formarse en unos minutos

más, si hace lo segundo implicaría formación inmediata en los sitios convencionalmente

aceptados para efectuar los honores a la bandera nacional. Hace lo segundo y el director

llama, a través del micrófono, a todos los niños de la institución que acuden presurosos a su

sitio ya conocido; después, cuando ya los alumnos se ubican en su espacio, les explica las

razones de un acto tan reiterativo como internalizado: es lunes y debe efectuarse la

asamblea escolar.

La puerta principal se ha cerrado y el acceso de niños cesó. Habrán de esperar algunos

minutos antes de ingresar y todo para que el acto protocolario se desarrolle sin interrupción

alguna; se exige orden y silencio en el transcurso de un acto que ocurre semanalmente. El

acto empieza y las órdenes de la maestra urgen el saludo a la bandera nacional que circula

por el patio cívico, en manos de una niña y la escolta que la acompaña. El recorrido concluye

Page 115: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

en unos segundos e inmediatamente después la música del himno nacional mexicano busca

la compañía de las voces infantiles en un segundo momento de la ceremonia. Los niños más

pequeños parecen estar más entusiasmados en gritar que en cantar un himno que aún no se

saben. De nuevo el saludo, la escolta se retira y la solemnidad desaparece.

Lucy, micrófono en mano, discurre sobre el día anterior…era doce de octubre… la llegada de

Colón… que los maestros darán más información en los salones y que es necesario hacer

trabajos para el periódico mural. Cede su lugar a niños cuya pretensión es concientizar a los

alumnos sobre el uso del agua mientras el intendente riega con la manguera el suelo

cercano a la dirección....no desperdicien el agua, no la tiren....no tomen, bromea un profesor.

Varios niños circulan presurosos entre los chiquillos formados en un imperioso deseo de

contabilizar la presencia de cada uno; al mismo tiempo José, profesor de quinto grado da a

conocer lo ocurrido en relación a la puntualidad y asistencia de la semana anterior. Unos

aplausos desangelados premian a los grupos más sobresalientes. Ya son las ocho con

dieciséis minutos y el sol empieza a hacer sus efectos sobre la humanidad de los escolares,

pero la historia aún no concluye. De nuevo interviene el director que precisa una

participación breve: felicita a ciertos niños de la escuela por su esfuerzo de la semana

pasada, motiva para que todo mundo llegue temprano y reitera que las formaciones ya no

serán todos los días, sólo los lunes. Son las ocho con diecinueve minutos, hora de que los

maestros y alumnos inicien sus clases del día. El éxodo de los profesores - hacia los salones

- es lento en algunos casos y en otros la plática reduce prontamente el espacio entre la

dirección y el aula. Hora de trabajar....”

La escena se repite semana a semana en la misma escuela, casi con el mismo orden y con

algunos pequeños cambios de personajes: el maestro de guardia cuya función, en la

experiencia personal, ha sido limitada a realizar acciones pequeñas como dar los toques de

entrada/salida, controlar el acceso de los niños e intentar controlar la disciplina en la horas

de recreo escolar; otros niños leyendo textos pequeños y una escolta distinta. Esto es –

como dijera Martha Amuchástegui – uno de los rasgos de identidad de nuestras escuelas: la

ritualidad.114

En cualquier escuela pueden llegar a ocurrir actos celebratorios, comportamientos que al

rutinizarse se convierten parte misma de la institución; ésta los provee de características

particulares distintas a las que otros centros escolares puedan otorgarle y su realización

guarda proporciones de ejecución permanente. Los docentes llegan a asimilar tales hechos

114

Vid. AMUCHASTEGUI, Martha. El orden escolar y sus rituales en Textos para repensar el día a día escolar. Ediciones Santillana, Argentina, 2000. pp. 60-61

Page 116: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

como construcciones propias de la escuela o como prácticas útiles para fines que no se

expresan abiertamente; los desfiles, los homenajes a las madres, autoridades o profesores,

los festivales, las conmemoraciones o los concursos son ejemplos de tales constructos.

La ejecución de los mismos implica – en algunos casos – la movilización absoluta de la masa

escolar o algunos grupos en un día específico, además de utilizar otros tantos días para

“perfeccionar” el número o participación en una fecha determinada. El desfile o la marcha en

ocasiones como el 16 de septiembre o el 20 de noviembre suponen la participación de

alumnos que han de recorrer cierto tramo vial, ante la ciudadanía en un recordatorio a las

gestas heroicas de la independencia o la revolución.

En lo histórico ambas tienen medular significación, no así en la organización y preparación

que las escuelas suelen brindar a cada una de ellas: la conmemoración independentista

exime de los ensayos diarios y prolongados que el 20 de noviembre exige a los participantes

de un concurso de tablas gimnásticas, tanto a los maestros como a los alumnos quienes

participan en un evento del cual, probablemente, desconocen su origen.

La ejecución del ritual de noviembre guarda en su preparación horas de, exigencia, de

recorridos matutinos, de tiempos “robados “a la enseñanza aprendizaje, de esfuerzos

docentes. La descripción es prolija, pero necesaria en aquella mañana de noviembre, once

días antes del evento.

“Día 2. Se repite la historia de ayer: un grupo de niños sale a la calle a ensayar. El motivo es el desfile del próximo 20

Page 117: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

de noviembre. Les toca, así lo dijo el profesor que me explicó la razón de su actividad.Son las ocho diez y los chicos salen en desorden (...) Son las nueve diez y los niños regresan a su salón. Mañana es 10 de noviembre ¿Habrá ensayo?” “Día 3. Hoy no pasaron por mi casa pero los veo a la distancia. Están los profesores, el director, el maestro de educación física, el intendente y el auto con su música mexicana.Lo mismo de ayer: gritos, silbatazos y evoluciones. Los niños recorren las calles ejecutando movimientos con las manos, siguiendo el silbato y una música instrumental mexicana.la idea de ejecutar los movimientos, de manera uniforme, existe; lo que no existe es la coincidencia motriz. Regresan a las 9:15” “Día 4.Es 11 de noviembre y salen a las ocho con diez.El auto del director bloquea la calle.la música se oye y las evoluciones comienzan.las nueve con quince y el ensayo concluye.”

“Día 5. La historia es la misma pero hoy veo a una maestra que no estaba ayer. Recorre las filas de niños que traen unas paletas de madera. Un policía detiene a los autos para permitir el ensayo de los niños.La práctica ya rebasa las nueve treinta y el conteo 8...7...6...5...4....continúa “

Prácticas similares se pudieron observar en dos escuelas sin llegar a hacer un registro

puntual que permitiera establecer diferencias y semejanzas: lo que si se pudo constatar fue

la utilización de los tiempos que la escuela de la colonia dispone para el aprendizaje en

actividades de carácter preparatorio y previo a una fecha de conmemoración.

Se sabe, y así lo establece la reglamentación, que existen días cuya significación histórica es

trascendental; esto obliga a crear o reforzar la ejecución de actos reivindicatorios de las

gestas de los héroes nacionales o de circunstancias que la historia oficial reconoce como

tales. Debe precisarse que existe una multiplicidad de acontecimientos en la Historia de

México que no se consideran en el calendario escolar como un motivo de conmemoración.115

Y no existe, de manera explicita, una definición ejecutoría de cada uno de los actos; más

bien pudiera inferirse que las particularidades operativas residen en las decisiones de las

escuelas (en ciertos casos) o en una decisión externa que obliga al cumplimiento.

115

Vid. AVILA, Enrique y Gracida Efraín. Calendario Cívico Escolar (y algunas fechas olvidadas). Ediciones Quinto Sol, México, 1998.

Page 118: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Señala el folleto explicativo 1 de la Secretaría de Educación Pública:

“3ª.Las conmemoraciones que aquí se consignan se efectuarán como parte del trabajo normal de la escuela y se transformarán en un servicio de orientación cívica para los educandos y la comunidad.Cuando coincidan con días inhábiles, se llevarán a cabo el día laborable más próximo.”116

Por otra parte, La ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, Artículo 15,

párrafo primero señala el izamiento de la bandera

“en las fechas declaradas solemnes para toda la nación a toda asta o a media asta según se trate de la festividad o duelo en los edificios públicos (escuelas, templos...)”117

La obligatoriedad, la costumbre, la tradición pueden llegar a constituir un entramado

ideológico, socialmente aceptado, que sustente el reforzamiento de dicha acción en la

cotidianidad del grupo social, la oficialidad de la institución, la presencia de los órganos de

gobierno o la individualidad misma de la escuela. Las acciones rituales tienden a seguir

ejecutándose y una ruptura resulta difícil de asimilar, tanto en el acto aparicionista como en

el acto de supresión.

La tendencia – en el discurso de la Gestión Escolar – es el aprovechamiento de los tiempos

y la posibilidad autonómica de las escuelas de decidir en sus espacios de interacción; la

realidad pareciera estar permeada por la “delgada línea roja” que impide el tránsito libre de

la autónoma y las decisiones de estructuras, jerárquicamente superiores.

La referencia de una comunidad urbana del Estado donde la participación en un desfile era

cuestionada, habla de esos planos interpretativos distintos, habla de esa particular manera

de asociar una acción conmemorativa y la temporalidad escolar.

Comenta Manfredo, el directivo en la Secretaría de Educación Pública:

“Hace unos días...pensando precisamente en un reclamo de los compañeros de Pinar del Río que es una comunidad pequeña y que…venía el desfile del 16 de septiembre....entonces me planteaban...

116

SEP. Calendario Escolar 2003-2004. Folleto Explicativo 1. p.7 117

Vid. Decreto presidencial publicado el 9 de mayo de 1995 abrogando la ley sobre símbolos patrios del 17 de agosto de 1968

Page 119: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Oye...nosotros no vamos a participar en el desfile del 16 de septiembre porque estamos necesitando tiempo Bueno...oye pero aquí hay que analizar otro detalle…”

“Porque había una como desesperación, un temor de las autoridades municipales...Oye y si no participan las escuelas ¿Cómo se va a hacer el desfile?....el significado que tiene...de la proyección que tienen las escuelas...aquí en la comunidad. Entonces...no sé....entender...no ser tan radicales de...es que no voy a participar porque....el participar en ese desfile también tendría una enseñanza, tendría un aprendizaje que tendríamos que utilizar...”

Las decisiones que, desde el órgano colegiado, pudieran tomarse en relación con ciertos

actos cívico sociales tienen cortapisas en alguna de las esferas jerárquicas superiores; no es

suficiente la postura de la escuela o inclinación para suprimir un evento o costumbre aun

cuando el fundamento teórico se ciña a la necesidad imperiosa de agotar los tiempos

escolares en el proceso de enseñanza y aprendizaje que planes y programas de estudio

propone. La decisión requiere argumentos que rebasan el artilugio de una preocupación por

la necesidad temporal; debe acudirse a explicaciones – connotativamente – políticas y

sociales no entendidas o compartidas en su totalidad. La preocupación por la atención a los

niños y la prioridad que estos guardan en relación a todos los participantes de la educación

se minimiza ante la importancia medular que asume la presencia de la escuela misma ante

la comunidad en un desfile: mientras el docente habla de la necesidad del tiempo, la

institución gubernamental habla de la incapacidad de organizar actos conmemorativos en

ausencia de los alumnos de los centros educativos.

La teoría que Gestión Escolar vierte al respecto habla de las experiencias que los

supervisores y directores han tenido al enfrentar las necesidades de proyección de la

escuela o el cumplimiento de acciones extraescolares.

“...existen experiencias muy valiosas de supervisores y directores que se han organizado durante las reuniones de Consejo Técnico de zona para determinar cuáles de éstos son obligatorios y cuáles son optativos en función de la planeación establecida en cada escuela, a fin de que no obstaculicen el cumplimiento y la tarea fundamental definida por los propósitos educativos.”118

118

SEP. Antología de sesiones y lecturas. Una nueva Gestión Escolar. Op. cit. p. 90

Page 120: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Un análisis específico de este tipo de actos permitiría afirmar que la mayoría de ellos no se

conciben en un contexto de obligatoriedad, sino en una dinámica del deber ser asociada con

algunos valores extraescolares; así, los concursos, desfiles y demás asumen un carácter

desprovisto de una normatividad vigente para las instituciones educativas y por lo tanto no

pueden ser exigibles en términos jurídico-laborables de manera similar a los actos

exclusivamente signados en la Ley sobre el escudo nacional y los símbolos patrios publicada

en 1995.

La inclusión de este tipo de actos en la vida escolar pareciera no tener patrones únicos y

habría que sujetarse a las consideraciones particulares para manejar un tiempo,

propositivamente, óptimo o aprovechado en labores meramente pedagógicas.

Félix concibe el uso de este tiempo escolar en el sentido de las prioridades:

“ Siempre decimos que el tiempo no fue suficiente...no hice esto por falta de tiempo.Yo creo que más que falta de tiempo...el tiempo tiene que ver con la prioridad (...) yo creo que si es prioritario tú lo incluyes dentro de tus prioridades...una vez incluido lo haces...”

De homenajes y festejos: motivos para celebrar

Si bien es cierto que el ejercicio de ciertas prácticas que ocurren en las escuelas pueden ser

consideradas como “pérdida de tiempo”, desde un ángulo externo,es prudente revisar la

concepción que al respecto hacen los profesores, directivos, niños y padres de familia; la

cultura escolar determina y legitima actos del entorno cuya utilidad puede circunscribirse a

valores locales o a proyecciones no dimensionados más allá de la periferia en donde la

temporalidad sea concebida de manera distinta y donde los actos sociales supongan

aprendizajes menos vinculados a procesos cognitivos o formales.

La escuela dispone y crea – ya se dijo – de una multiplicidad de hechos cuya significación

no ha sido estudiada en toda su dimensión o no aparece documentada como tal: el tiempo

extra de los docentes, las tareas escolares, las ceremonias o los actos de revaloración social

son parte de la historia, que aunque de manera distinta, ocurren en las escuelas.

Los registros efectuados hablan de la asiduidad de la inclusión de estos haceres como una

rutina aceptada o legitimada, incluyendo el uso del tiempo en labores preconizadoras de la

Page 121: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

figura magisterial, la madre abnegada, el niño escolar, la llegada de la primavera, las fiestas

carnestolendas o la necesaria fiesta del pueblo.

La incorporación de la comunidad en la escuela – dice Sylvia Schmelkes – se vuelve parte

de la vida misma, pero a la vez la escuela se inserta en la comunidad de distintas formas:

“Celebra junto con ella sus fiestas principales (...) Es raro no encontrar una escuela que no realice algún tipo de servicio a la comunidad”119

·

Así, puede la escuela, llegar a utilizar el tiempo de enseñanza en actividades reductoras de

la acción escolar, y para Schmelkes, el tiempo puede encontrarse notablemente limitado,

convirtiéndose en rutina difícil de percibirse como un problema y, por lo tanto imposible de

imaginar soluciones. Los profesores lo reconocen y María expresa su opinión en torno al

cuestionamiento sobre los factores irruptivos en su escuela y en su salón:

“...pues situaciones que se tienen que hacer por ejemplo...algún festival para un festejo en especial...”

Uno de los actos legitimados tanto por los miembros de la comunidad como por las

autoridades educativas ha sido el festival que se prepara en honor de los maestros próximos

a jubilarse o ya jubilados que han laborado en una escuela o en una zona escolar como

directores o supervisores. La legitimación se constata a través de la presencia de los padres

de familia el día del evento, la colaboración de los profesores en la preparación de los

números artísticos o la decoración ex profeso de la escuela, la participación de los niños y la

inclusión de la autoridad educativa o su representación en el presidium; los 3 actos

observados en las escuelas urbanas mostraron un patrón común asociando la ejecución del

acto, la conclusión del mismo y la suspensión parcial de la actividad docente o, como en el

caso de un maestro en funciones directivas, la suspensión total de labores en la zona

escolar.

Víctor, un niño de cuarto grado que ha ensayado un canto, junto con otros compañeros de la

escuela habla del día del homenaje al profesor que se jubilará:

¿Hay homenajes en tu escuela? ¿profesores...a la bandera?

“Sí...”

119

SCHMELKES, Sylvia. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. OEA/SEP Conaliteg, México,1995, pp.102-103

Page 122: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

¿Para qué o para quién hubo? Para el profesor Bruno.... ¿Y trabajaron ése día en la escuela? Uhmmm....no…fuimos a la Casa de la Cultura ¿Quiénes fueron a la casa de la cultura? Bruno... Los niños seleccionados… para cantarle una canción al profesor Bruno Ah….pero no fueron todos... No....”. 120

Otro de los actos importantes en el devenir social de las escuelas es el 10 de mayo, día en el

que, prácticamente todas las escuelas festejan a las madres de familia de los alumnos de la

institución. Ese día, las condiciones operativas de las escuelas suelen ser un tanto

irregulares aunque no se trata de un día considerado de suspensión en el calendario escolar.

Así lo muestra el diario de campo de un supervisor escolar en zona.

10 de Mayo de 2004

8:30 a.m. Escuela Primaria bidocente.”Mártires de Cananea”. Sólo hay cinco niños en la escuela y el profesor de 1º; el otro no ha llegado. Este es el tercer día de las fiestas del pueblo y anoche fue el festejo de las madres. La mayoría de los niños no ha llegado. 9:05 No hay niños en la escuela y el maestro no está presente. No hay niños en la escuela. 9:20 El director reporta día normal en la escuela rural de organización completa. La maestra de primero tiene el grupo completo. La maestra de segundo no asistió (autorización sindical 10 de mayo). La maestra de segundo sólo tiene cinco niños. Quince niños del profesor de cuarto asistieron.”

El registro en esta zona habla de un fenómeno que parece seguir la línea de una

suspensión oficial sustentada en el uso o la costumbre. Esta particularidad se ha

manifestado durante estos últimos años y parece privar una tendencia hacia la utilización del

día 9 de mayo o el último día hábil de la semana para homenajear a las madres de familia.

120

En la fecha de la entrevista, las escuelas de la zona y la supervisión escolar preparaban homenaje

para un directivo que habría de jubilarse. Pudo constatarse, en tres escuelas de la zona, la suspensión para efectuar homenajes de manera particular (Octubre de 2003/10:00 a.m.). El directivo tuvo un homenaje especial por parte de todas las escuelas de la zona en un centro cultural al que asistieron niños de las escuelas; las clases se suspendieron ese día y las autoridades educativas superiores estuvieron presentes en el acto.

Page 123: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Lo anterior puede afirmarse desde la experiencia como docente, directivo y supervisor de

escuela primaria. El día 10 es autorizado para que las maestras, madres de familia festejen

el día y no acuden a sus labores cotidianas bajo una supuesta autorización oficial que no se

hace a través del documento correspondiente

Al preguntarle a Concepción, supervisora en la ciudad, al respecto ésta comenta:

“Es un logro sindical....y hay que respetarlo... ¿Existe algún oficio al respecto...? No....”

Sin embargo, la cultura escolar varía y no es posible afirmar que en todos los casos la

manifestación del hecho guarde proporciones simétricas o de identidad total; la similitud

estriba en el comportamiento asociado con el reconocimiento que la escuela da a las madres

de familia a través de festivales o programas realizados y los procesos que han de darse

para que el acto ocurra en determinadas circunstancias. Los acuerdos se toman en

reuniones de trabajo y en ello ocurre alguna definición operativa. Uno de los casos

observados en el ciclo escolar 2004 – 2005 es el correspondiente a una escuela céntrica de

la ciudad donde el acuerdo para realizar un evento sale del horario escolar establecido para

el turno matutino.

Martes 10 de Mayo de 2005

“Son las 6:15 de la tarde y ambas aceras de la calle principal se encuentran atiborradas de automóviles de modelos distintos; son de las madres de familia que acuden al acostumbrado festival. En la plaza cívica las sillas han sido dispuestas para que las mamás se sienten cómodamente y prácticamente no hay lugar vacío. Niños, maestros y adultos se mueven por doquier mientras una mesa llena de regalos espera el llamado de la suerte (...) son las siete de la tarde y las madres de familia aún no han terminado de salir del recinto educativo” (Mayo 10 de 2005)

Page 124: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Festejo a las madres de familia durante la tarde del 10 de mayo de 2005 en una escuela urbana de la zona centro de La Paz B.C.S.

Las actitudes que se asumen ante las inmediateces o circunstancias extraescolares varían

de tal manera que no se puede deducir o predecir el comportamiento futuro de la misma

escuela o de las instituciones vecinas: en algunos casos la salida es cómoda y lesiva para

los tiempos que la norma exige, mientras que por otro hay compromisos que rebasan el

horario o la estricta obligación del profesor o del director. Es posible que en este último caso

exista un intento de hacer de la escuela donde el tiempo sea racionalizado y priorice su

utilización para la enseñanza-aprendizaje aunque la decisión final para que así ocurra carece

de un autor intelectual. El reconocimiento a quien procura esta realidad es difuso o

polivalente y el Manfredo distribuye el peso en diferentes órdenes.

¿De quién depende el buen uso del tiempo y cómo optimizar el tiempo en las escuelas

primarias? le pregunto al funcionario de la Secretaría de Educación Pública.

“Buena pregunta....eso depende...yo diría que depende de la comunidad escolar.Creo que es algo que tiene que ventilarse, no solamente por decisión del profesor...por la presión de un maestro (...) y nos ha sucedido que a veces no necesariamente sea el director…”

Page 125: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Y el mismo personaje no tiene duda para señalar a quienes deben actuar en favor de una

temporalidad donde prive la idea de dar más tiempo a la enseñanza.

“En una ocasión cierta autoridad de la Secretaría nos decía: es que nosotros tenemos que dar indicaciones sobre lo que nosotros consideramos que es la forma adecuada de los usos del tiempo...les dije no...es que no podemos cambiar la cultura a través de un documento(...)creo que el uso del tiempo tiene que ser el convencimiento...el cambio de actitud del docente...de los mismos niños…”

Existe un perfil interpretativo, a partir de la institucionalidad, cuya premisa principal desdeña

la aplicación de sanciones acudir a la postura del convencimiento y de la colegialidad; la

cotidianidad escolar, aunque parezca nociva ha de aceptarse en su dimensión cercana y

entendida ésta como las prácticas generadas en la escuela, desde el hábito de cerrar la

puerta a los niños por su impuntualidad como aquél impulsado por quienes evitan realizar

actividades docentes como la planeación.

La cultura escolar, ya lo citaba Sylvia Schmelkes, puede llegar a convertirse en una rutina

invisible que no admite opciones resolutivas, escapan a la observación o eluden el rigor de la

norma y de la forma de inspección que instrumente el directivo o la misma Secretaría de

Educación Pública que , incluso, podría convertirse en partícipe de la cultura en boga.

La vida de las instituciones escolares no está determinada únicamente por las normas

oficiales explícitas que se manejan al respecto - según Rockwell121- sino que puede

responder a las particularidades de la sociedad en la que se encuentra y, algunos aspectos

de la vida escolar se rigen por ese entramado complejo que se da al interior del aparato

escolar: las formas de trabajo, el tipo de escuela, los periodos vacacionales, las relaciones

interpersonales, las normas de convivencia en la comunidad, las fechas y celebraciones

escolares incluso, la dinámica que padres de familia imprimen al centro de trabajo.

121

Vid. ROCKWELL, Elsie y Mercado, Ruth. Las normas de la institución escolar y la vida cotidiana en la escuela en La escuela, lugar del trabajo docente. Descripciones y debates. Cuadernos de Educación DIE, México,1986, p. 56

Page 126: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

El Sindicato y la defensa de los derechos

La vida del trabajador de la educación contempla diferentes campos de acción en los cuales

se describen sus haceres cotidianos; existe el plano de la docencia en el que efectúa su

labor prístina de enseñante o educador de los niños a su cargo haciendo uso de sus saberes

pedagógicos y cumpliendo un horario que no rebasa las cuatro horas y media de presencia

en la institución educativa y por el que recibe un salario acorde con su plaza.

Surge también el plano de la ideología sustentada en su filiación política o en su inclinación

partidista que le permite coincidir o disentir del sindicalismo oficial representado por el

Comité Ejecutivo Seccional a través de las extensiones legitimadas para tal efecto: los

comités ejecutivos delegacionales y los representantes de los centros de trabajo en cada una

de las instituciones que no llegan a conformar – por el número de miembros – lo que se

conoce con el nombre de “delegación sindical”.

El conocimiento de tales planos es, relativamente, simple de conocer por aquellos

personajes que ejercen la labor de supervisión en las escuelas del Estado de Baja California

Sur o en otras regiones del país y así lo ha señalado Beatriz Calvo Pontón al referirse a

ellos en su función de enlace.

“Su función de enlace entre las altas autoridades del SEM y directores de escuela y de docentes de grupo bajo su supervisión, les otorga condiciones para tener acceso a distintos grupos de sujetos sociales así como para intervenir en diversos procesos educativos” 122

La relación del supervisor en su trayectoria cotidiana abarca multiplicidad de situaciones

obligando a contactar con los moradores de la población, los miembros representativos de la

comunidad, las autoridades del lugar, los grupos sociales y organizaciones no

gubernamentales, instituciones, profesores de grupo, directores de programas, directivos en

las escuelas , representantes sindicales y autoridades educativas.

La situación del director podría ser similar aunque en un grado menor; por ejemplo su

relación con las autoridades educativas se nota más lejana y su posibilidad de influencia en

políticas educativas se reduce a la implementación, excluyéndolo de la posibilidad

122

CALVO, Pontón Beatriz et.al. CD La Supervisión Escolar de la Educación Primaria en México: prácticas, desafíos y reformas.Tendencias en Supervisión Escolar. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. UNESCO, Paris, 2002.

Page 127: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

constructiva que los supervisores pudieran tener. Los directores – a diferencia de los

supervisores – carecen de participación en los procesos de ubicación del personal docente

en determinadas zonas, escuelas o en los momentos de decisión respecto a los conflictos

que los profesores crean en sus respectivos centros de trabajo.

Muchos de los conflictos laborales se resuelven a través de la participación de

representantes de la Secretaría de Educación Pública (supervisores) y los representantes

delegacionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; si estos filtros son

rebasados la negociación puede darse en una esfera distinta que involucra a las autoridades

superiores o a los representantes comisionados en oficinas centrales.

Los problemas en los que el sindicato, como defensor de los intereses de los trabajadores

interviene son múltiples, tanto en su número como en su complejidad (véase anexo 11);

algunos de ellos tienen relación directa con la infracción a los reglamentos vigentes para las

escuelas primarias; otros aluden a los derechos que los docentes poseen en torno a las

promociones; algunos más están asociados con situaciones escalafonarias y otros tantos

tienen trascendencia en el ámbito de lo político /ideológico.

En este último aspecto, las experiencias que los docentes relatan y las conversaciones

informales sostenidas con profesores en servicio explican las fórmulas que los miembros

directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación o sus fracciones

delegacionales utilizan para cumplir con el cometido sindical, además muestran el concepto

que los profesores tienen respecto a dicha misión.

María, maestra con más de 10 años en zona escolar de la ciudad, compara el ayer y el hoy

de las interrupciones que el sindicato hace en las escuelas.

“...el sindicato nos interrumpe pero ya son minutos...quince minutos...treinta minutos...pero no es un día ya completo...no es mucho, ni muy común, tampoco...”

La respuesta habla, probablemente, de épocas anteriores en las que la presencia de los

líderes sindicales ocurría con mayor asiduidad a las instituciones escolares cuya filiación

ideológica se insertaba en el contexto de la disidencia. En el escenario actual la divergencia

ideológica parece no existir lo que pudiera explicarse por la debacle del partido político en el

poder (PRI) y la asunción del poder en el gobierno estatal del Partido de la Revolución

Democrática de tendencia izquierdista y cercana a la disidencia magisterial.123

123

Vid. CASTRO, C. Omar. Días de Sol. Reseña de la disidencia magisterial. La Paz, B.C.S.,1991 s/r

Page 128: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La circunstancia privativa en la actualidad parece demostrar lo dicho por la maestra. Las

visitas efectuadas en escuelas de la ciudad y la presencia en tres zonas escolares en el

área urbana no describen la invasión frecuente de personajes de la vida sindical en el ámbito

escolar. La presencia parece estar restringida.

Le pregunto a María ¿Es frecuente la presencia de los representantes sindicales?

No....nada mas cuando se realiza…pues…cuando se realizan algunos cuestionamientos sobre…sobre necesidades…que venga uno cuando va a haber un acto…por ejemplo el congreso (…) en fin y …este…nada más…pero no es mucho el tiempo que ocupa…”

El juicio de valor de María para denominar el concepto cuantitativo no puede dimensionarse

en tanto que el registro personal para tales actos no es puntual pero sí es representativa la

categorización nominal de “interrupción” que ella sostiene; la misma opinión vierte Sandra

cuando se le cuestiona sobre el tema,

“...el que intempestivamente...lleguen a veces...pues las campañas de política sindical, del mismo magisterio y que lleguen las mismas campañas de políticas del gobierno....”

Priva en el discurso de la maestra lo impredecible de las “campañas políticas” o de acciones

del mismo magisterio que aparecen sin posibilidad de planeación en el contexto inmediato.

La presencia del otro obedece a razones propias no a la organización que la escuela guarda

ese día en tanto que la institución sustenta su quehacer en función del niño y sus

aprendizajes. A diferencia de la escuela, un representante sindical opera a la sombra de los

horarios escolares teniendo cómo eje de su accionar una pretensión sindical o laboral.

La necesidad informativa y la velocidad con la que ésta se genera inciden en los momentos

de la escuela sin que ésta pueda intervenir para regularla, pero no impedirla puesto que

compete a los intereses de uno u otro miembro de la comunidad escolar. Las formas

regulatorias que tal fenómeno genera son los esfuerzos que en ciertas instituciones crean

para dar más tiempo al proceso de aprendizaje. Félix piensa que tales intromisiones pueden

manejarse positivamente a favor de los haceres de la escuela:

“Sí...con los márgenes de flexibilidad de los imponderables que siempre existen, pero yo creo que en la medida en la

Page 129: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

que podamos ser más sistemáticos, sobre todo más realistas...”

La participación sindical, además de lo ya señalado, incluye la celebración de reuniones

sindicales en cada una de las zonas escolares a la que acuden todos los trabajadores de la

educación adscritos a los distintos centros de trabajo; esta práctica suele tener como sede

una de las escuelas de la zona escolar en cuestión y, regularmente, ocurre en turno

matutino. La observación de un evento124 de esta naturaleza permite conocer prácticas ya

integradas a la cultura local que hablan de una dinámica ya conocida para los actores

“Los mesabancos de los niños se disponen en el pórtico de la escuela para dar cabida a los trabajadores de la educación; los niños no acuden ese día a la escuela sede y tampoco hubo niños en el resto de las instituciones lo que se pudo comprobar en un recorrido previo. Hubo ausencia de profesores a dicha reunión, fundamentalmente, aquellos docentes que laboran en turno vespertino, que tienen doble plaza, voluntariamente decidieron no asistir o razones diversas lo impidieron”

Las escuelas del turno vespertino, que son tres en la zona, no desarrollaron labores ese día

lo que ya es una práctica común, según Guillermo, profesor de más de treinta años de

servicio.

“...ocurre todo el tiempo....los de la tarde no vienen...y de todas maneras no van a clases en la tarde... ¿y que puedes hacer?...ni modo que les descuentes el día”

La aplicación de la norma, en este caso, no procede aun cuando el profesor del turno

vespertino no acude a desempeñar sus labores en el turno correspondiente; el tiempo

escolar del día pertenece o supone adherencia a las actividades meramente sindicales y –

consecuentemente – no pueden sujetarse a la sanción establecida para tal efecto en la

reglamentación oficial.

124

Reunión sindical efectuada el día 22 de octubre de 2003 en la escuela primaria “Fco. Javier Clavijero” a las 9:00 a.m. contando con la presencia de 78 miembros de un total de 104. La información no percibida visualmente fue proporcionada por el director de la escuela que funge como recinto oficial de la reunión.

Page 130: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

El sindicato no sólo no sanciona, sino que avala actitudes o comportamientos de este tipo y

que, supuestamente, se inscriben en el concepto protector/defensor en los estatutos del

SNTE. La duda teórica nace a partir de la consulta del documento en cuestión, que no

precisa una situación similar y cuya legitimidad pudiera residir en la cultura local.

La cláusula primera en la Declaración de Principios del Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación engloba acciones que pudieran ser traducidas y aplicadas en cualquier

momento y en cualquier sitio para solventar aquéllos conflictos que violentan la norma oficial

y vulneran el derecho de las escuelas para contar con su tiempo y el tiempo de los maestros.

“PRIMERO: Es la organización Nacional de los trabajadores de la Educación para la conquista y defensa de los derechos económicos, sociales, laborales y profesionales de los agremiados” 125

La perspectiva que la oficialidad manifiesta, a través del funcionario de la Secretaría de

Educación Pública, establece diferencias e, inclusive, hace patente una confusión entre las

funciones que el sindicato tiene y las facultades que la institución gubernamental posee:

“... yo no puedo entender o no puedo concebir que un maestro en ejercicio no pueda o no conozca los procedimientos para obtener un permiso a los que tienes derecho (...) es muy frecuente que el maestro tramite un permiso ante la autoridad sindical que ellos saben que no es la autoridad...”

La cultura generada – desde la visión anterior- ha confundido los regímenes de control y

autoridad; el sindicato, por una parte funge como defensor de las problemáticas generadas y

a la vez se mimetiza en un papel oficialista autorizando o legitimando conductas fuera de la

norma cuya implicación temporal se asocia con el trabajo de las escuelas: las licencias sin

documento oficial, las inasistencias, las licencias médicas,los cuidados maternos, las salidas

de la escuela, los retardos,las suspensiones no autorizadas y las concesiones para disminuir

el horario de trabajo sin causa justificada.

El problema, a partir de la versión oficial, se magnifica a través del proceso actitudinal de los

miembros del sindicato quienes deberían aportar elementos para cumplir y hacer cumplir las

125

SNTE. Estatutos. Editorial del Magisterio. México, 1992. p.1

Page 131: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

normas que rigen la presencia en los centros de trabajo y el desarrollo de las actividades

docentes.

Señala Manfredo:

“...y si tenemos el problema de que hay autoridades sindicales, desde el nivel delegacional donde asumen una actitud como de estar en contra de lo establecido, defendiendo y solapando actitudes de falta de ética, responsabilidades y muchas cosas de esa naturaleza...”

El funcionario reconoce que:

“los vicios de nuestro sistema son muchos y sobre todo en las ciudades que tenemos aglomerados (...) a maestros”

En consecuencia, la probabilidad de que se presenten problemas con los docentes es

mayor; las posibilidades de intervención y negociación sindical son muchas. La aplicación de

la norma por parte oficial obliga a la intervención para la defensa de los derechos del

trabajador que bien podría interpretarse como la anulación o la supresión de la acción

punitiva causada por una infracción al reglamento de trabajo de la Secretaría de Educación

Pública

“A veces la autoridad que aplicó dice...para que lo vuelvo a hacer si de todas quedo mal con esta persona...”

El ejercicio de esta práctica parece asociarse con los días que los maestros, por razones

justificadas o no, se ausentan de sus labores o pretenden hacerlo, fracturando por uno o más

días el calendario escolar; ocasionalmente las razones expuestas rebasan cualquier

posibilidad de acuerdo o tal vez, dosis de racionalidad.

Dichos acuerdos, nacidos en criterios poco observados e investigados, al parecer tienden a

desaparecer en el ejercicio actual en el discurso del funcionario quien señala que:

“Afortunadamente en este ejercicio sindical...en esta administración como que hay un avance...no te puedo decir que todo se ha terminado...”

Page 132: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Un criterio similar puede percibirse en el ejercicio de la labor directiva en la escuela primaria

“5 de Febrero” lo que se infiere a partir del acceso al libro de firmas de la institución.

“1º de Octubre de 2003.Se efectuó reunión de Consejo Técnico: No asistieron los maestros de 3º,4º y 5º, se reportaron enfermos (no hay licencia médica y tampoco se consignó ante la supervisión como inasistencia: en el libro no existe referencia explícita.)”

Las acciones que los participantes de la educación realizan, establecen cruces de jerarquía

en distintos ámbitos de la vida laboral, sindical y profesional; su actuación puede depender

de valores inmediatos o situaciones fortuitas que exigen la solución expedita. La presencia

sindical prioriza los derechos de los trabajadores eludiendo la posibilidad de sanción; la parte

oficial supone el cumplimiento de la labor educativa implicando en ello el nacimiento de un

conflicto que, como se ha dicho, es traducido como negociación.

La SEP, la interrupción oficial

La asistencia o presencia de cualquier persona en una institución escolar puede dar cuenta

de una gran cantidad de acontecimientos que suceden cada mañana y cada tarde; muchos

de ellos son repetitivos y suelen escapar al registro mental de los habitantes de la comuna

institucional o de los visitantes asiduos. La aparición inopinada de personas extrañas se

captura – tanto a nivel grupal como a nivel escolar – y como tal ha de acudirse a cierta

actitud anfitriónica que permita resolver las pretensiones, hasta el momento desconocidas,

del forastero que puede ser múltiple y permanente.

Este trajinar de los docentes – incluidos directivos o representantes de la Secretaría de

Educación Pública – llamado “inmediatez” por Jackson 126 alude a ese accionar de los

docentes caracterizado por la operacionalidad pronta y expedita del hecho en turno; en los

maestros, el aquí y el ahora, no es privativo ni restringido a las acciones estrictamente

pedagógicas sino que incluye el cúmulo de decisiones asociadas con cualquier otro acto

espontáneo o incidental en la cotidianidad de la escuela.

El responsable de un grupo escolar, atendiendo regularmente a sus alumnos, resuelve las

conductas o circunstancias no planeadas, fortuitas e imprevisibles mientras que el director de

la institución mantiene un comportamiento análogo sólo que los “otros”, los focos de atención

126

JACKSON, Philip. Op. cit. p.154

Page 133: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

se definen como profesores, padres de familia, vendedores, autoridades y demás. Resulta

difícil, en extremo, el vaticinio sobre la presencia o no de los actores de un contexto distinto

al escolar, pero a la vez, unidos al destino que la escuela tiene. La historia del día se tiñe de

colores visitantes en una procesión que ya parece ser asimilada por los miembros de la

comunidad y podría decirse que hasta aceptada en tanto que la escuela no es un fortaleza

inexpugnable para los actores sociales, llámense individuos o colectividades; si los grupos

de índole diversa pueden acceder a los espacios escolares, la presencia de instituciones o la

autoridad educativa se perciben como el ente irruptivo de mayor jerarquía en la arena

educativa.

La presencia de “alguien” crea el intersticio, planeado o no, mismo que connota o describe

valores semánticos distintos en cada entidad humana, que puede interpretarse como una

necesidad, una interrupción o una relajación en el vínculo temporal de los procedimientos

instructivos y los objetos de la educación. La inserción distractora en la tarea pedagógica

sería interpretada como incidencia negativa (Lahaderne 1968, Cobb 1972, Oscelik

1973)127en tanto que existe una relación cercana entre procedimientos instructivos y

resultados cognoscitivos que ha sido vulnerada por la irrupción en turno.

La complejidad de la relación es aceptada por los supervisores encuestados y debe

señalarse que existen ideas proclives al paradigma simbiótico de mayor tiempo - mayor

posibilidad de aprendizaje que puede rastrearse en el Proyecto de la Gestión Escolar y en

su discurso teórico; incluso, el factor tiempo (cumplimiento del calendario escolar) es

elemento inscrito en los parámetros de evaluación en el programa Escuelas de Calidad.

Este programa se constituye como una línea de trabajo que impulsa y tiene como propósito

mejorar los aprendizajes y las competencias de los alumnos de la escuela primaria a través

de procesos de gestión colectiva. Tuvo su inicio en Baja California Sur en 1997 con la

participación de cuarenta instituciones piloto utilizando patrones operativos insertos en

cláusulas explícitas dadas a conocer en cada una de ellas.

El ejemplo nos remite, de nuevo, al tiempo laborable ponderado en el rubro “indicadores de

resultados” de las reglas de operación del programa citado:

“3.2.3.Procurar las condiciones necesarias para el funcionamiento eficaz de la escuela, de manera que se cumpla con el tiempo laborable establecido en el calendario escolar, se fomente la asistencia y la

127

Vid. BERLINER, David. C. Op.cit. p.17

Page 134: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

puntualidad, que el tiempo dedicado a la enseñanza se aproveche óptimamente…”128

El cumplimiento de tales niveles obliga a participar – según el proyecto - de manera directa y a

modificar algunos patrones enquistados, por el uso o las costumbres, en favor de prácticas

innovadoras que reviertan los factores externos adversos a las demandas actuales de la

escuela propuestos en estos proyectos; entre ellos pueden citarse necesidades de

actualización de los docentes, una mayor participación de la sociedad en los procesos

escolares, la creación de cuerpos técnicos y directivos capacitados, además de la dinámica que

ha de imprimirse a los llamados consejos técnicos de las escuelas primarias.

Estos últimos constituyen una piedra angular en la intención institucional de transformar el

funcionamiento de las escuelas de educación primaria a través de procesos colegiados,

autónomos y de reflexión que deben ocurrir en sesiones ex profeso; estas reuniones se

enmarcan en los manuales de procedimientos del director y el reglamento sobre el

funcionamiento de las escuelas primarias. En el plano de lo teórico deben asumir una prioridad

técnico – pedagógica, realizarse cada mes y contar con la participación de los docentes y

los directivos

Cita, el Manual del Director del plantel de Educación Primaria:

“El Consejo Técnico Consultivo reviste particular importancia dentro de la organización del Plantel de educación primaria, en virtud de que constituye un órgano de apoyo, consulta y asesoría para que el director del plantel desarrolle su función con mayor eficacia y eficiencia”129

El Manual de Organización de la Escuela de Educación Primaria abunda en la descripción de

este órgano interno de las escuelas al precisar no sólo la manera de constituirse y las temáticas

(capítulo VI Consejo Técnico Consultivo) a tratar sino que marca el tiempo y las condiciones

para reunirse como grupo por lo menos una vez al mes130

128

SEP. Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del Programa de Escuelas de Calidad. México, 2003. p. 5 129

SEP. Manual del director del plantel de educación primaria. Op. cit. p. 59 130

SEP. Acuerdo 96.Op.cit. art. 22

Page 135: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Estas sesiones, plenamente documentadas por Cecilia Fierro y Susana Rojo Pons131 hablan de

las actividades técnico -pedagógicas que los docentes del país desarrollan y de las experiencias

que en escuelas diversas han ocurrido en torno al uso del espacio y del tiempo en los Consejos

Técnicos Consultivos para lograr que el aprendizaje, la enseñanza y el funcionamiento de las

escuelas sea el óptimo.

En ese contexto se han insertado las reuniones que Víctor, alumno de cuarto grado las llama “de

gestión”. Le pregunto, mientras revisa sus útiles escolares:

“¿Y ahora…qué pasó? ¿No tuviste clase? No… ¿Por qué? Porque iba a haber gestión… ¿Y que quiere decir gestión? Pues…..una reunión ¿Una reunión? ¿De qué? De los maestros… ¿De los maestros…? ¿Y los niños qué hacen? No…este…no van a clase ¿Cuántas reuniones de gestión han tenido este año? ¿Te acuerdas? …..mmm ¿En este ciclo escolar?....ha habido…. ¿Cómo cuántas? …..mmm…van dos….y con esta tres….y la del lunes ya son cuatro…”132

La visión que el chico tiene respecto a la reunión que los profesores han de tener se muestra

reducida en tanto que no es partícipe de las labores académicas; su perspectiva se centraliza en

la ausencia de clases y en el conteo de las suspensiones no así los profesores de grupo

quienes dimensionan la circunstancia con parámetros más complejos y más profundos.

María, maestra de segundo año, habla de sus experiencias en las reuniones de Consejo Técnico

propuestas por la escuela y las reuniones de “Gestión Escolar” que implementa la Secretaría de

Educación Pública a través de los asesores del programa:

“Sí…o sea…a veces puede considerarse que es pérdida de tiempo y…en ocasiones… ¡Son pérdida de tiempo…porque ese tiempo que estamos ahí…no siento yo que sea aprovechado como debe ser…”

131

Vid. SEP. El consejo técnico: un encuentro de maestros. Libros del Rincón. México, 1994 132

La entrevista corresponde al viernes 12 de diciembre de 2004; la suspensión a la que se refiere corresponde a una sesión sindical en centro de trabajo/delegacional por parte del SNTE.

Page 136: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Incluso relata la indefinición de dichas reuniones por razones diversas. Las sesiones no

concluyen y deben trasladarse hacia otro día de la semana, otro recreo posterior u otro periodo

“hurtado” a las labores del día para poder concluir con el trabajo planeado.

“¿Por qué no se concluye con los acuerdos y las actividades en las reuniones de gestión? Porque en el tiempo que hay establecido… (…)…nunca empiezan a la hora que debe de ser y eso es culpa de todos, no nomás el director…somos todos…hay algunos que van llegando a las 9 de la mañana…bueno…pero si faltan cinco o seis el director dice…vámonos…ya hay que empezar…”

De lo expresado por la profesora es posible perfilar algunas trayectorias que nutren la realización

de dichas sesiones o definen la ejecución de las actividades en diversos planos. Por un lado, se

cumple con el aspecto normativo al llevar a efecto el principio colectivo de la organización del

colegiado en términos académicos aunque concibe – en algún momento – la permutabilidad del

tiempo útil en tiempo perdido lesionando, en consecuencia, la atención a las tareas escolares.

Su opinión tiene similitud con la perspectiva de Isadora, maestra de la misma escuela, primaria

donde se efectúa la entrevista y la recolección del material empírico.

“Hay ocasiones cuando tenemos que sacar un trabajo urgente…por ejemplo, que Gestión Escolar no quedó terminado algún propósito o actividad que se planteó hacer tenemos que dejar como tarea…por ejemplo de 10 o 15 minutos antes de recreo ¿no? entonces ahí nos está afectando un poquito…”

.

La sensación del tiempo no aprovechado o aprovechado en otras actividades subyace en el

discurso de los docentes a pesar de que la participación en tareas académicas es juzgada como

útil para el desarrollo de la educación y a la vez un distractor. La dualidad parece irreconciliable y

Sandra, asesora técnica, lo reconoce:

“…son tiempos que nosotros a veces como asesores, también se los quitamos (…)eh…en el supuesto de que les proporcionamos elementos para que mejoren las prácticas en la organización de las escuelas …pues no dejan de restarle tiempo a la enseñanza…sobre todo a los grupos..”

Page 137: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

El discurso de la asesora técnica pretende ser realista en tanto que ella debe acudir a una gran

cantidad de escuelas inscritas en el concepto de la Gestión Escolar; debe orientar a los docentes

en razón de “la efectividad en el uso del tiempo escolar” y tratar de incidir en el funcionamiento de

las escuelas. Sabe, al parecer que su trabajo de asesoría atenta contra la intimidad temporal

bajo el supuesto de un apoyo técnico de utilidad colectiva en el grupo colegiado. Ella no es la

única entrevistada que describe este concepto.

La postura de María es clara ante la pregunta:

¿Cuáles son los agentes o circunstancias que, desde su punto de vista, afectan el tiempo de las

escuelas?

“Una de las principales causa sería cuando nosotros tenemos que cumplir con la SEP…ciertas…digamos actividades que nos plantea…y de hecho lo que plantea la SEP con reuniones donde las cuales debemos desarrollar ciertas actividades…este…que nos ayudan por ejemplo…eh…en el desarrollo y la planeación de la educación y en la enseñanza de los hijos…”

Es necesario explicar que la investigación ha recogido - aparentemente - una diferenciación

poco explícita pero perceptible entre reunión y reunión: las sesiones de Gestión Escolar se

insertan en el programa del mismo nombre y en ellas se abordan temáticas vinculadas con un

Proyecto Escolar estructurado en grupo de trabajo133 e, incluso, se habla de actividades de

“gestión”. En otro sentido se habla de sesiones de Consejo Técnico Consultivo en las que no sólo

se tratan asuntos académicos y algunas más que se les denomina “de información” o

simplemente “reuniones”. En cualquier sentido que se hable, es evidente que éstas han de

efectuarse en el lapso comprendido dentro del horario escolar y están sujetas a conclusión

dentro del mismo tiempo; esto reduce, al parecer, la atención a los niños dada la actitud de los

profesores.

Humberto, director de la escuela habla de la posición de los docentes:

Así como la escuela les da tiempo… ¿los maestros están dispuestos a dar más tiempo?

133

Las escuelas participantes en el programa de Gestión Escolar construyen proyectos en torno a problemas educativos, planean y desarrollan actividades, además de recibir asesoría técnica por parte de la Secretaría de Educación Pública de manera periódica(cada mes, aproximadamente), a través del cuerpo técnico que se traslada a las instituciones

Page 138: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

“No, eso es definitivo…que no es posible porque tienen otros asuntos o porque trabajan en otra escuela o porque simple y sencillamente el horario que a ellos les corresponde es de ocho a doce y media de la mañana (sic)…”

El desarrollo, planeación o surgimiento de “reuniones express”134, las reuniones de asesoría del

Proyecto de Gestión Escolar y las de carácter técnico que la misma escuela promueve para

organizar la dinámica propia suelen ser acumulativas en el transcurso de un ciclo escolar lo que

determina una reducción al número de días que la oficialidad ha establecido como el tiempo

reglamentario.

La temática de las reuniones, exceptuando las de Gestión Escolar, tiene múltiples tópicos así

como múltiples momentos de ejecución y pueden percibirse a través del discurso de los

profesores, la autoridad escolar, directivos, funcionarios y de las observaciones registradas

durante el proceso investigativo.

Ciertas reuniones ocurren en el lapso comprendido de diez y media a once horas, tiempo en el

que los niños gozan de un receso o recreo y los maestros disponen de ese tiempo en actividades

diversas, incluidas las “juntas” imprevistas que describe Isadora al cuestionarla al respecto.

¿Qué acciones o actividades cree que le restan tiempo a su labor?

“Las reuniones que tenemos a la hora de recreo…casi todos los días nos llaman a la dirección…a la reunión.Nos llevamos toda la media hora de recreo y diez…quince minutos más…y hasta media hora…”

Humberto guarda una conceptualidad próxima, cercana a lo verbalizado por la profesora; los

puntos convergen hacia la utilización del recreo, la pérdida de tiempo o la insuficiencia del mismo

tanto en reuniones propias de la institución como aquéllas procedentes de ámbitos distintos.

“…también las reuniones de información a los maestros que, aunque se aprovechan los recreos…no se ajustan al tiempo completamente…por decir algo de eso…”

134

Este término lo utiliza la maestra Verónica para referirse a las convocatorias de reunión que la dirección de la escuela efectúa para llevar a cabo sesiones grupales (dentro del horario de clases) y dar a conocer información diversa a los maestros y cuya procedencia puede vincularse al ámbito sindical, gubernamental, académico, laboral, comercial, e incluso, político.

Page 139: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Generalmente o mayormente la dosis informativa procede de la Secretaría de Educación Pública,

de sus órganos directivos o de los compromisos de colaboración que la misma Institución

sostiene con el sector público y privado. La información suele producirse en fechas asociadas

con acontecimientos históricos, con campañas institucionales, con nuevos proyectos o

capacitación docente, con ciertos concursos donde la participación de los niños promueve

valores o actitudes en la perspectiva de los promotores.

Uno de estos ejemplos que podría ser útil es el denominado “Expresión Literaria sobre Símbolos

Patrios” que se lleva al cabo anualmente; la pretensión de escribir se vincula con el desarrollo de

habilidades y propósitos insertos en los planes y programas de estudio tales como la coherencia,

la fluidez, la construcción de diversos tipos de texto o la auto corrección de textos propios. La

promoción del evento nace desde el Departamento de Servicios Culturales de la Secretaría de

Educación Pública y cruza la estructura directiva por medio de la difusión que supervisores y

directivos efectúan en las diversas escuelas de la entidad.

La convocatoria, según versión del director de la escuela “F. J. Clavijero” invita a participar a los

niños en torno al conocimiento del himno nacional, los colores y significado de la bandera, la

creación de textos alusivos en el salón de clases o la participación en la redacción de texto de

contenido patriótico.

“Esto – comenta José Luis, profesor de la escuela es doble pérdida…primero nos reunimos para platicar sobre la convocatoria…los chamacos hicieron los trabajos, los mandamos y hasta la fecha no sabemos que pasó con ellos…entonces… ¿para qué lo hicieron...?”

Los eventos, como el que se cita en líneas atrás, pueden ser numerosos en el devenir escolar y

traen consigo una dosis de obligatoriedad que no se exige, pero se percibe. Ninguno de los

maestros entrevistados habla de una supresión de actos en términos de concursos o eventos que

promueva la institucionalidad y sí ha señalado la participación en la diversidad de actos de esta

índole (en capítulos anteriores se han citado.)

Los desfiles, los talleres de capacitación, las reuniones técnicas, los concursos académicos, los

cursos de actualización y algunas más arrastran tras de sí una autorización implícita o explícita

por parte de la autoridad educativa y que deben realizarse en los tiempos establecidos, incluidas

fechas precisas a decir de los docentes entrevistados en la escuela “Francisco Javier Clavijero”.

Humberto, director de primaria, difiere de las formas de actualización que hasta el momento se

han dado en las escuelas de la entidad; él ha trabajado en escuelas rurales y urbanas como

Page 140: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

maestro de grupo y ha contado con experiencia directiva en escuelas de organización completa

donde ha coordinado a los cursos de capacitación que anualmente se realizan.

“…otras formas de actualización y no las que ahorita ofrece la Secretaría de Educación Pública, que ya están siendo un poquito fuera de tiempo o ya…cómo podría decirse….este no muy atractivas…”

Su perspectiva, aunque no la explica ampliamente, puede asociarse con el desarrollo de

cursos y talleres en los centros de trabajo donde los conductores suelen ser maestros del

mismo centro, pero con una capacitación previa por parte de la misma Secretaría de

Educación Pública en un ciclo reproductivo de la información o la temática a tratar.

De lo oficial…¿cuál es la visión?

Resultaría prácticamente imposible negar la inserción de la participación de una gran

cantidad de organismos o instituciones en la vida de las escuelas; algunas de ellas, lo dicen

los entrevistados, salen de los compromisos académicos para inscribirse en otra dimensión

cuya directriz apunta hacia las expectativas colaterales, adjuntas, periféricas o no

necesarias.

Sin embargo la visión que de esto se tiene adquiere significaciones distintas de acuerdo con

la jerarquía, la función o el papel que el sujeto mantiene dentro del sistema educativo o

dentro de la institución; pareciera ser que el grado de descalificación o aprobación que un

miembro de la colectividad escolar suele dar a la participación externa está regida por el tipo

de función que el participante desempeña dentro de la red jerárquica; es decir la categoría

irruptiva se valora como mayor cuanta más proximidad existe entre el sujeto y la labor

docente.

Un contraste realizado entre la opinión de los inspectores de escuelas primarias y maestros

de las mismas instituciones permiten inferir que las perspectivas definitorias de las

“interrupciones” en los diversos centros escolares varían las unas de las otras. Mientras que

para los supervisores las mayores desviaciones en el trabajo escolar y la “pérdida de

tiempo” se dan a partir de la improvisación en clase o falta de planeación de actividades en

el grupo, por parte de los maestros, la opinión de los profesores es distinta.

Al interrogar a los supervisores sobre las interrupciones a clases y la disminución de los días

en el calendario escolar, sus respuestas se distribuyeron así:

Page 141: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Falta de planeación de actividades docentes…………………………………..7

Reuniones improvisadas………………………………………………………….6

Falta de ética y profesionalismo………………………………………………….4

Asuntos políticos………………………………………………………………......4

Presencia de padres de familia………………………………………………… 4

Otros…………………………………………………………………………………7

Se percibe en la encuesta la ausencia de campañas o cursos que la Secretaría de

Educación Pública implementa en el transcurso del año; pareciera que dichas acciones son

de naturaleza intrínseca, propias de la escuela o de las actividades que los maestros deben

efectuar en su jornada laboral y que - en teoría - permiten reafirmar contenidos o desarrollar

ciertas habilidades135 aunque los profesores ven en ellos un distractor.

Benedicto, profesor comisionado en la dirección de educación primaria, menciona algunos

eventos:

“El niño y la mar…historias contadas, concurso sobre los símbolos patrios, conservación del bosque,…cómo usar el agua….derechos humanos…limpieza bucal…por decir algunos…”

Para Isadora, maestra de la escuela (…) las interrupciones no se definen sólo por los

huracanes, las lluvias, los homenajes o los festivales sino que van más allá:

“…el taller para los maestros de segundo año…nada más. Eso le quita a los doscientos días del calendario… ¿cuántos días?... ¡uy ya van cuatro por los huracanes!…uno de taller…van dos de gestión escolar…”

Los apoyos pedagógicos también resultan un obstáculo en el funcionamiento normal de la

escuela, o en el avance del grupo como también lo puede ser el hecho de contar con la

presencia de autoridades educativas en el plantel. Todo elemento ajeno a la cotidianidad de

los procesos pedagógicos podría convertirse o describirse como acto irruptivo aun cuando el

135

Existen diferentes eventos en los que se acude al ejercicio de habilidades/capacidades de los niños:”El niño y la mar” promueve habilidades artísticas; “Historias contadas” promueve la redacción de textos lo mismo que “La expresión literaria sobre símbolos patrios”.

Page 142: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

acto en cuestión se defina como apoyo o auxilio a la labor educativa. La labor informativa

que la supervisión desempeña se reitera en el discurso de la maestra:

“…asuntos de convocatorias y que documentos que nos llegan…alguna información que nos trae la inspección…algunos acuerdos que hay que tomar…”

La postura de maestros como Isadora pudieran explicarse dada la función que han de

desempeñar dentro del esquema operativo de las convocatorias, concurso y actividades que

la Secretaría de Educación Pública avala, promueve, desarrolla, extiende o reconoce ante la

comunidad escolar, docente y civil; ellos son el instrumento humano que permite el

desarrollo de programas, proyectos, propuestas y demás.

La participación del profesor es múltiple y compleja; los niveles de involucramiento de cada

profesor son variable y pueden definirse en un espectro amplísimo: promotor, ejecutor,

organizador, coordinador, revisor, controlador, recolector de trabajos tanto en su grupo

como en la institución. Su participación suele ser directa y consume el tiempo destinado al

tratamiento de temáticas y propósitos explícitos en el Plan y Programas de Estudios para la

Educación Primaria en aras de una actividad impuesta desde el exterior.

Es decir, el trabajo del profesor no se reduce al acto primitivo de enseñar para que los

alumnos aprendan. No, el acto educativo rebasa el ámbito pedagógico para dar paso a la

omnipotencia social, oficial y cultural que se trasmite o retransmite en los alumnos pero que

los maestros sienten que es una carga extra a una labor que ya asume la polivalencia

laboral.

La participación en ellos está regulada por mecanismos que no se han estudiado o que poco

se mencionan en la bibliografía consultada; la aceptación o no en una propuesta,

convocatoria o concurso determinados asumen la postura selectiva de la dirección o el

supuesto trabajo de grupo que decide si la participación ha de darse y en qué términos. No

es – desde la perspectiva del funcionario de la Secretaría de Educación Pública- obligatoria

la inclusión en tales acciones y existe la posibilidad de no participar.

“…el proyecto tiene que ir marcando tiempos…te tiene que ir marcando actividades propias en función de lo que tú quieres realizar…entonces en ese sentido conocen, saben lo que habría que hacer y de qué manera podrían organizar de ellos de tal manera que no respondan nada

Page 143: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

más a la………ni a propuestas externas que no empaten en su proyecto…”136

Insiste en el papel del directivo:

“he estado insistiendo en esto…tendría que comentarlo con las autoridades a fin de que llegue con el director y sean ellos como institución para que determinen si hay la opción de…o los tiempos…orita no puedo…”

El supuesto radica en la facultad decisiva que puede darse en relación con la convocatoria

inmediata, la institución que funciona como origen, la temática o la utilidad que se puede

obtener del evento; esto, obviamente, está sujeto al criterio o a los indicadores que la escuela

establezca como elementos de aprobación o desaprobación que - en contextos distintos -

pude adquirir cualquiera de los dos valores. No puede existir un criterio unitario en tanto que

los grupos, las escuelas o los contextos son distintos y sujetos a circunstancias distintas;

decidirlo, es parte de la autonomía escolar.

Señala Manfredo:

“…que llegan directamente a las escuelas y …a veces el director…por prudencia…o porque no lo tomen a mal…muchas veces las acepta…porque a veces es indicación de las propias autoridades…sabes que hay que hacer esto…y no encuentra el director la manera de decir no…”

Un doble discurso opera en el terreno de lo práctico; por un lado se habla de cierta

autonomía de las escuelas para tomar sus propias decisiones y en otro sentido se legitima la

idea de una institución oficial que indica la ejecución de ciertos actos no propios de la

enseñanza aprendizaje en términos de planes y programas de estudio.

136

En este caso se refiere a todas aquellas escuelas inscritas en el Proyecto de Gestión Escolar para

el ciclo escolar 2003-2004 sin considerar a las escuelas fuera de este contexto aunque conviene señalar que, prácticamente, todas recibe la influencia de instituciones externas y podrían no tener proyectos dado que no son exigibles a nivel general.

Page 144: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Las acciones catalizadoras ¿qué hacer?…. ¿cómo hacerlo?

Las tendencias manifiestas e inclusivas en el espacio y en el tiempo de las diversas

instituciones en el ámbito de las escuelas primarias o de “las múltiples tareas” y “otras

complejas funciones” que éstas realizan son tópicos llevados y traídos en los principios de la

Gestión Escolar, en las investigaciones de Sylvia Schmelkes (ya citadas) y son reconocidas

por profesores, directivos, autoridades educativas e, incluso, por el equipo técnico que

elaboró las propuestas programáticas que dieron vida al plan y programa de estudios

vigente para las escuelas del país.

La Secretaría de Educación Pública reconoce, en un par de renglones, la intromisión de

elementos o funciones sociales y culturales complejas en el marco espacio - temporal de los

centros de trabajo señalando, a la vez, un principio básico de organización interna:

“…es indispensable aplicar criterios selectivos y establecer prioridades, bajo el principio de que la escuela debe asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y la escritura…”137

La sugerencia se da en un marco nacional en el que las representaciones de la educación,

en cada una de las entidades de la República Mexicana, en teoría, deben asumirla y dar

mayor importancia a las aspiraciones básicas de la educación básica: la adquisición y

desarrollo de las habilidades intelectuales, la comprensión de los fenómenos naturales, la

formación ética, el aprecio de las artes y el deporte.

El seguimiento o ejecución de la sugerencia puede concebirse y mantenerse como una

mera aspiración global donde la realidad inmediata - en cada escuela - se vea permeada por

los aconteceres mediatos o inmediatos; la pretensión, en este caso, podrá ser sustituida por

lo que el entorno juzgue prioritario, por lo que la escuela o el docente considere importante

en el aquí y en el ahora, afectando en sentido o en otro el proceso educativo de la escuela

en cuestión.

El entramado social creado en un centro de trabajo parece no tener una constante o una ley

que suponga el anticipo de los hechos fortuitos y permita un manejo solvente a favor del

principio de la prioridad de los fines educativos; el tiempo destinado a la tarea educativa

puede admitir las grietas permisivas en cualquier hora del día, en cualquier asignatura que a

la postre adquiere una connotación de “flexibilidad”,”ajuste o “prioridad”.

137

SEP. Plan y Programa de estudios .Op.cit. p.13

Page 145: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Jackson, al hablar del proceso educativo y de la incertidumbre que la vida escolar tiene, cita:

“Los profesores experimentados aceptan tal estado de cosas y llegan a considerar la sorpresa y la incertidumbre como rasgos naturales de su entorno. Saben o llegan a saben que el transcurso del progreso educativo se parece más al vuelo de una mariposa que a la trayectoria de una bala...”

Las ranuras, las vetas, los jirones que la inmediatez crea en la dimensión del tiempo en el

trabajo escolar no son materia de estudio en la literatura o en la teoría oficial; sólo se

mencionan como un apéndice que - como el órgano humano - ha de representar un foco de

atención si genera crisis o un estado de preocupación extrema en el cuerpo o en la

institución. El tiempo de las escuelas primarias138, ya se dijo, plantea una carga teórica de

ochocientas horas de atención a los alumnos mismas que consideran las diversas

asignaturas del Plan de Estudios además de reiterar un concepto ya vertido en el sentido de

que el maestro establecerá con flexibilidad la utilización diaria del tiempo.

El vocablo - en este caso - alude a la facultad que el profesor asume para otorgar a cada

asignatura un tiempo mayor o menor de acuerdo con las necesidades propias del grupo, la

escuela o los alumnos; es obvio el razonamiento respecto a la necesidad de flexibilizar

pensando en el supuesto teórico de las 800 horas para funciones docentes que, ya se ha

visto, parecen no ejecutarse en el marco de un horario.

Si el término tiene connotaciones personales o privativas en el docente, lo mismo puede

aplicarse en condiciones de oposición o aceptación para las acciones extraescolares que

surgen en la inmediatez diaria y cuya aparición no tiene comportamiento uniforme; aparecen

y habrán de tratarse de una u otra manera en razón del contexto escolar donde las

escuelas tienen posibilidades para incidir en beneficio del tiempo propio de la enseñanza. La

decisión, según, Manfredo, compete a las escuelas.

“...yo te diría que depende de la comunidad escolar. Creo que es algo que tiene que ventilarse, no solamente por decisión del profesor, por la presión de un maestro...se discuten muchos temas de esta naturaleza...”

138

David C .Berliner llama “tiempo separado” a aquél que el Estado, distrito o escuela provee al

maestro para la instrucción: una escuela puede requerir el lenguaje de las artes, que debe ser enseñado en noventa minutos un día o siete horas y media a la semana ó 300 horas en el año escolar. Algunas veces se le llama tiempo horario para distinguir del tiempo que actualmente está apartado por los maestros

Page 146: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Los espacios de discusión están determinados por la reglamentación específica que ampara

las reuniones de Consejo Técnico Consultivo y cuya realización, mìnimamente ha de ocurrir

cada mes en cada centro de trabajo; ahí es posible tratar las temáticas relacionadas con el

tiempo o con su utilización en un marco de mayor eficiencia o como se dice en la “Gestión

Escolar”, el uso efectivo.

Definir este concepto no es simple dadas las implicaciones y divergencias que surgen al

interior de los grupos, el proceso de atención, la enseñanza o la presencia del docente por lo

que se acude al discurso de los profesores entrevistados quienes relacionan el acto

interruptivo de las instituciones con el desprendimiento de las tareas educativas en un

momento determinado.

Señala Luís, profesor de escuela primaria:

“Optimizar el tiempo significa empeñarse en hacer un trabajo de calidad, utilizando al máximo el tiempo de clases...debemos evitar la pérdida de tiempo en cosas triviales...”

La trivialidad supondría cierta inutilidad, pequeñez o intrascendencia, que para efectos de

enseñanza se relacionaría con actividades provenientes de supuestos agentes no

pedagógicos que pueblan los espacios educativos y cuya naturaleza descriptiva merecen

renglón aparte; dichos agentes, pueden ser, en un momento determinado susceptibles de

aprovecharse o de considerarse como carentes de sentido en el espacio inmediato local.

Un amplio comentario de Manfredo habla de esa dualidad presente en las actividades que la

externalidad inscribe en el contexto de las escuelas primarias:

“...los concursos que no tienen sentido...no tienen sentido esas cosas...no vamos a promover esa cosas porque no tienen un propósito definido...un concurso de ortografía, o un concurso del himno nacional en estas condiciones...”

Mas adelante expresa:

“...pero si nosotros hacemos actividades fuera del aula y lo encaminamos hacia lo que debe ser yo no lo vería en que estamos desaprovechando el tiempo...”

Page 147: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La expresión cierra, momentáneamente, la ambivalencia del concurso o la participación de

una instancia ajena constriñéndola al ejercicio que la institución otorga a un acto forastero,

parasitario o simbiótico en la vida escolar. La regulación o impedimento no corresponde, en

el plano del discurso, a la Secretaría de Educación Pública lo que dejaría el panorama

abierto y la discrecionalidad más laxa para instituciones que permean la vida cotidiana de la

escuela, pero que en razón de la óptica institucional puede ser avalada bajo criterios

utilitaristas o de supuesta relación aprendizaje – concurso.

Una muestra de ello puede ser el evento “Historias Contadas” citado líneas atrás y cuya

pretensión, textualmente señala:

“El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Gobierno del Estado de Baja California Sur, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, Instituto Sudcaliforniano de Cultura y Museo Regional de Antropología e Historia convocan al X Concurso Infantil Historias Contadas el cual busca recuperar las tradiciones orales que dan cuenta del pasado sudcaliforniano”139

La promoción, en primera instancia, corresponde a una institución nacional que utiliza como

canal a la SEP y promueve la participación de alumnos de 3º a 6º grado en actividades

narrativas señalando además que:

“4.- Los niños participantes podrán ser asesorados en la elaboración de su trabajo por sus padres o maestros”

Según Félix, la posibilidad de participación puede ser manejada por el responsable de la

escuela quien tiene un papel importante que jugar.

“…yo creo que su papel de director tendría que…realmente buscar la posibilidad de ir ayudando para que el tiempo en las escuelas se use de manera más óptima…”

Es decir:

“Aprovechar al máximo el tiempo dedicado al proceso de enseñanza aprendizaje…que no se pierda en actividades

139

Convocatoria entregada por la Secretaría de Educación Pública a los Supervisores de Educación Primaria para su distribución en las zonas escolares del Estado de BC Sur, en septiembre de 2005

Page 148: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

o acciones sin ninguna relación con el verdadero quehacer docente, así como poder aprovechar el espacio en que los alumnos realizan una actividad para revisión de tareas…por citar un ejemplo…realizar acciones simultáneas cuando se pueda…”

En este sentido, la opinión de Guadalupe, director de escuela primaria habla no sólo de

procesos áulicos sino que incorpora, de manera genérica, todo aquello que trastoca la vida

escolar; esto sugiere la implementación de mecanismos reguladores de la dinámica del

salón, la zona y la actividad escolar en toda una comunidad.

La regulación, en cada caso, supone la participación de actores diversos y acciones de

índole distinta. Las acciones que desarrolla la Dirección de Educación Primaria tienen

características distintas a las que un centro escolar puede implementar para minimizar la

incidencia de las instituciones al interior de las escuelas y así “optimizar el tiempo”; en cada

caso operan circunstancias distintas y las visiones suelen resultar un tanto distantes.

Manfredo explica las acciones que la Secretaría de Educación Pública ha ventilado para

reducir el impacto de las acciones extraescolares y las instituciones que asoman su rostro en

los espacios, en las áreas y el tiempo de las escuelas.

“Incluso, ha habido actividades tan establecidas como “El niño y la mar”140…ya no hemos dado la condición de que sea la Secretaría quien la promueva…que sea la institución la que la promueva…en este caso la Secretaría de Marina quien lleve la convocatoria y sea la escuela quien determine...”

La actitud que el funcionario propone supone, no sólo una actitud individual sino una

perspectiva que debe trascender hacia los mandos directivos de menor jerarquía en tanto que

en ellos descansan los procesos de seguimiento y verificación del funcionamiento de la

escuela. La participación de los supervisores y los directores es un elemento que pudiera

ser determinante para obtener los resultados que el funcionario plantea en su discurso.

”…lo hemos insistido nosotros mucho…para que los supervisores lo comenten con los directores y sean las propias escuelas las que determinen (…)es una actividad

140

Se trata de un concurso que promueve la realización de dibujos y es convocado por la Secretaría de Marina a través de la Secretaría de Educación Pública.

Page 149: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

a la que le puedo sacar provecho…a la que voy a encajar dentro de mi proyecto…puedo encajar algunas actividades y le voy a sacar provecho…

La dificultad naciente en este contexto es, por un lado, la investidura que el inspector tiene

en cuanto a su puesto directivo y por otro el papel que adopta al asumir el rol de distribuidor

de las convocatorias para concursos, eventos, o actividades extraescolares y que ha de

entregarlas a las instituciones o maestros a su cargo. No existe una orden oficial que pueda

ser girada para la participación obligada como tampoco existe una condición imperativa para

participar, pero proviene del patrón lo que implica una connotación de obligatoriedad y

supone una inversión de tiempo no considerada en términos curriculares o, en su defecto,

considerada en sentido negativo.

Humberto difiere de dichas acciones y señala:

“Se tendría que revisar muy bien…permitir a la escuela primaria organizar el tiempo…a su interior”

De los discursos anteriores se desprende una serie de relaciones cuya dimensión escapa al

análisis profundo; la participación de instituciones ajenas en la trayectoria diaria de una

escuela no es un acto meramente arbitrario, se percibe cierta condescendencia de la

autoridad que no frena ni retrasa el accionar de los agentes interruptores, pero que da a los

centros escolares la posibilidad del análisis que determine la inclusión o no de algunos de

ellos. Aparece, de nuevo, la discrecionalidad del director, los maestros o las escuelas que

debe ser utilizada en la inmediatez galopante.

Page 150: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

CONCLUSIONES

El tránsito temporal y espacial vivido durante un par de años en contacto con algunas

instituciones de nivel de primarias, además de la recolección de muestras parciales en

instituciones situadas en contextos menos cercanos o en tiempos menos próximos permitió

realizar un estudio investigativo que no guarda proporciones globalizadoras, ni ha sido

dotada de la exhaustividad que ocasionalmente se exige en la búsqueda de comprobaciones

puntuales, pero ha permitido acercarse a una dimensión cuya particularidad diferenciadora

es la visión del otro en su accionar diario como docente. La escuela, como eje productor de

las vivencias del profesor de grupo, del director, de la autoridad inmediata superior o de los

actores secundarios que alcanzan a proyectar su sombra en el ámbito escolar es también la

raíz productora de las inferencias, razonamientos y una multiplicidad de deducciones que en

su naturaleza abstracta y discutible se sustentan en los discursos que nuestros personajes,

sujetos de investigación, han regalado al investigador que cruza el espacio y el tiempo

cotidiano de la institución.

Así, fue posible describir el sentimiento o las sensaciones que los actores pulsan a partir de

acciones recurrentes, a partir de acciones tan rutinarias como invisibles para los mismos

participantes o para los visitantes ocasionales de un centro de trabajo; las narraciones

personales, las observaciones del investigador, las entrevistas o las encuestas abonaron al

terreno de la cercanía conceptual de los hechos así como a la definición simple, exenta de

los academicismos genéricos que algunos textos suelen asignar a la prodigalidad cotidiana,a

los hechos comunes o reiterativamente observados.

El motivo, el pretexto, la temática para tejer esta historia es el tiempo que los espacios

escolares guardan para sí en su naturaleza instructora, formativa y educadora; es el tiempo

que el Estado ha destinado para fines exclusivamente educativos, como uno obligación

ineludible, más allá de las políticas educativas o de las pretensiones individuales, de grupo,

de sector o de intereses comerciales y que cada día se ve vulnerado por las veleidades de lo

inmediato, lo no esperado, lo impredecible, lo intrascendente y lo incontrolable.

Se sabe, a través del discurso de Sylvia Schmelkes y de otros pensadores inmersos en la

discusión sobre la eficacia de las escuelas públicas, que las instituciones educativas han

tenido que soportar el embate de factores exógenos y la adición de funciones a la labor del

profesor de grupo generando con ello la dispersión de la función prístina de la práctica

educativa y - de manera frecuente – la reducción del calendario escolar, además del recorte

poco aceptado a las jornadas laborales.

Page 151: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

En el texto denominado “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas”, cuya utilidad para el

programa de “Gestión Escolar” ha sido medular, Schmelkes precisa una serie de factores

categorizados como incidentalmente negativos y entre ellos puntualiza lo que a su juicio es

origen de otros problemas: el tiempo real de enseñanza.

Cita la autora:

“Algunos de los problemas anteriores se generan por el solo hecho de que el tiempo destinado a ala enseñanza efectiva no es el que se requiere para que el aprendizaje tenga lugar y ni siquiera el que oficialmente está estipulado. (…)El tiempo destinado a la enseñanza es el espacio destinado al aprendizaje .Si éste se encuentra notablemente reducido, es de esperarse que también el aprendizaje se vea reducido”141

Esta tendencia reduccionista también había sido detectada en el ámbito de la oficialidad

educativa al agregar, a un calendario escolar acotado en ciento ochenta y siete días

laborables, trece días más para fijar el calendario actual en doscientos días vigentes en todo

el territorio nacional para todas las instituciones de nivel básico; se reconocía, desde la

perspectiva de la autoridad investida por la Secretaría de Educación Pública, la importancia

de contar con periodos fijos de actividad docente además de valorar la trascendencia de la

relación teórica de mayor aprendizaje en cuanto exista un tiempo similar para la enseñanza.

La pretensión de cubrir - de manera efectiva - la temporalidad de un ciclo escolar parece

desdibujarse a partir del corpus informativo y del análisis que de él se hace; a nivel nacional

el cumplimiento del calendario escolar guarda similitud con los datos estatales que los

supervisores de educación primaria han proporcionado en encuesta específica.

Existe una pérdida promedio de 17.48 días por año lo que representa el 87.4 % del

calendario establecido oficialmente; las razones para que ello ocurra son múltiples y en cada

caso operan de manera distinta. Algunas de las suspensiones, recortes o irrupciones se

asocian con el ámbito laboral, otras con aspectos de salud, con circunstancias de

irresponsabilidad; algunas más se vinculan con cierta condescendencia oficial, la fuerza de la

costumbre de la cultura local y – con relativa frecuencia – se deben a la inopinada presencia

de organismos, asociaciones e instituciones públicas y privadas que encuentran en la escuela

primaria el público adecuado para los fines particulares.

141

SCHMELKES, Sylvia. Op. cit. p.37

Page 152: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Sin embargo, las frecuentes irrupciones a la integridad temporal, parecen no tener el margen

de recuperación, como tampoco representan preocupación extrema para los actores y

pudieran entenderse como apéndices naturales de la norma, la exigencia y de la escuela

misma; la laxitud en las ausencias de los profesores, la falta de reportes por parte de los

directivos, la anuencia frecuente de las autoridades para alterar el ritmo de la vida escolar y la

cotidiana aparición de factores ajenos al contexto escolar son aspectos que remiten a la

conceptualización del “tiempo perdido”.

La norma, en estos casos, sufre quebrantamientos en su naturaleza reguladora de las

obligaciones de los profesores y puede llegar a situarse en niveles de aceptación,

condescendencia, oposición en una discrecionalidad que rebasa los niveles de permisividad

suscritos en los manuales, reglamentos o leyes vigentes para tal efecto. La Ley General de

Educación promulgada en 1993 ha puntualizado las condiciones que han de reunirse para

autorizar la suspensión de clases y que difícilmente podrían coincidir en el supuesto de

trastocar el tiempo de la escuela:

“Estas autorizaciones (suspender labores) únicamente podrán concederse en casos extraordinarios y si no implican incumplimiento de los planes y programas, ni en su caso del calendario señalado por la Secretaría”142

Más allá de un primer condicionamiento legal se agrega la precisión extrema que ni los

profesores, ni los directivos, ni los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación, ni las autoridades de la Secretaría de Educación Pública han citado en sus

discursos aun cuando la legislación lo establece como prioridad: tomar las medidas para

recuperar los días perdidos.143

Además, la norma reitera, anualmente, la posibilidad de suspender labores sólo en los días

establecidos en el calendario escolar vigente en el ciclo sin que tal propósito haya podido

vislumbrarse en este estudio, como una de las prioridades extremas. La observación, la

consulta o la entrevista en el lugar de los hechos ha mostrado la continua suspensión en una

u otra escuela por motivos no académicos y ha percibido el transcurso del día como uno más

del calendario escolar, similar a cualquier día laborable que tampoco será recuperado.

El agente de suspensión no tiene tiempo, no tiene forma y es impredecible; adquiere la forma

de homenaje para un profesor que se jubila, para un madre de familia que a la vez es

142

SEP. Ley General de Educación Op.cit.art. 52 143

Idem.

Page 153: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

profesora lo mismo que se traduce en una conmemoración cívica, una reunión informativa

que consume la totalidad del día o en una concesión del supervisor - por negociación

directiva - para finalizar el año civil en una “posada” con el personal de una institución

educativa sin que existan cortapisas ni sanción alguna .

Quienes han de ejercer labor coercitiva, de dirección o supervisión, legítimamente investida

suelen encontrarse en planos simétricamente distanciados en la jerarquía de la Secretaría de

Educación Pública; por un lado son los instrumentadores de las disposiciones oficiales y

responsables del funcionamiento de las escuelas y por otro son trabajadores de la educación

que alternan con sus iguales como miembros de un Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación y miembros de una Delegación Sindical inserta en su centro de trabajo.

La dualidad parece ser compleja en su manejo puesto que alternativamente puede exigir el

cumplimiento de la jornada laboral y simultáneamente ha de subordinarse a las acciones de

la Supervisión Escolar de la cual depende directamente; además las funciones ejecutivas del

director no sólo se rigen por la legislación escolar sino que también han de considerar las

actitudes de los otros, los subordinados que suponen el ejercicio de la función acorde a sus

perspectivas del presente.

En este sentido la circunstancia prevaleciente puede llegar a concebirse como una disyuntiva

en la que debe tomarse una decisión inmediata que hable de la aplicación de una norma o la

concesión que evite complicaciones mayores y lesivas para la estabilidad del grupo o la

escuela misma. Una decisión normativa – lo dicen directivos – puede arrastrar a un conflicto

en el que se deban aplicar sanciones severas, lesionando con ello al infractor que

seguramente habrá de recurrir a la instancia que defienda sus intereses aun cuando la

violación a la norma esté probada y fundamentada legalmente; la salida salomónica libera al

profesor de su responsabilidad ocasional a costa del desdén momentáneo y no grato de la

autoridad del director de la escuela o del supervisor de la zona.

Pareciera existir un juego en el que se negocia la pérdida de la autoridad, la estabilidad

escolar y el tiempo de la jornada escolar; se negocia para no perder o perder menos en las

licencias económicas, en las salidas de los docentes, en los ensayos, en las reuniones

sindicales, en cada una de las acciones de la vida escolar y en el acceso de aquéllos actores

secundarios o incidentales de la cotidianidad de la institución que ya resultan familiares. El

acuerdo, el convenio o la negociación que ocurre en la cotidianidad del espacio y del tiempo

no tiene la capacidad para resarcir los minutos, las horas sustraídas a la jornada de trabajo

o los días restados al tiempo de enseñanza-aprendizaje en un calendario reducido; sólo se

Page 154: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

trata de la justificación de un acto del profesor que, indefectiblemente, atenta contra el tiempo

que los niños asumen como propio dentro del espacio escolar.

La supresión de labores de un centro escolar afecta el avance normal de las actividades de

ese día, además de agregar un peso programático a los siguientes momentos de enseñanza

lo que, presumiblemente, habría de designarse como una reducción temporal,

potencialmente acumulativa, en el transcurso del ciclo: sin embargo la suspensión de la

jornada es sólo una parte de la problemática de la temporalidad mutilada en la escuela y

sería necesario abundar en los intersticios creados a partir de múltiples interrupciones que se

generan en la actividad grupal, en las acciones del docente o de elementos escolares cuya

multiplicidad rebasa las posibilidades de enumeración puntual: campañas de índole variado,

ensayos artísticos o deportivos, conmemoraciones, festejos ocasionales, espectáculos,

eventos deportivos o concursos y tantos más que la Gestión Escolar ha considerado como

distractores en las labores de los profesores y de la escuela en general.

También Jacques Delors ha sustentado la idea de una escuela responsable de su tiempo y

de su dedicación a las acciones de enseñanza - aprendizaje que preparen para la vida,

rescatando la idea de que:

“Toda interrupción o cualquier incidente que reduzcan el tiempo disponible para aprender comprometen la calidad de los resultados:…”144

Opiniones similares pueden encontrarse en Rodolfo Ramírez, Fullan o Schmelkes quienes

reconocen la inserción de factores exógenos que vulneran el seno de la vida escolar además

de que han trasmitido su pensamiento a la teoría que nutre el Proyecto de la Gestión Escolar

en la escuela primaria y – por extensión – a quienes conducen el destino de este proyecto o a

quienes participan en él.

El reconocimiento de la inclusión de elementos “extraños” en el andar de las escuelas, es el

primer paso en el intento de optimizar el uso del tiempo escolar pero resulta insuficiente si la

concepción se limita al mero señalamiento discursivo de los factores, y las propuestas

resolutivas no fluyen a la par del discurso oficial. En ciertos casos el control o el manejo

depende de las habilidades directivas, de la discrecionalidad, pero en otras se recurre al uso

de los acuerdos que el cuerpo colegiado de profesores haya consensuado dentro de los

límites que la legislación otorga al Consejo Técnico Consultivo, en cada uno de los centros de

trabajo.

144

DELORS, Jacques. Op. cit. p.135

Page 155: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La decisión que la escuela toma ante la presencia de factores irruptores en el tiempo

laborable no tiempo perfiles permanentes, ni fijos en tanto que la irrupción se conoce -en

ocasiones- hasta el momento en el que aparece en la escuela lo que hace de la decisión una

respuesta a la inmediatez citada por Jackson y que urge de solución para detener la marcha

o continuarla en otro sitio, otro momento u otro punto.

Supondría, aparentemente, un estado de indefensión de la escuela máxime si se hurga en el

respaldo académico, político, social o académico que suelen tener los programas e

instituciones que permean los espacios áulicos y el contexto escolar; éstos, cuya

procedencia, desarrollo y destino se fincan, en el discurso de Coll, en el excesivo

protagonismo de la educación escolar.

Puntualiza Coll:

“…en ningún otro periodo histórico los grupos sociales han depositado tantas expectativas en un solo tipo de práctica educativa y le han exigido tanto, como en el caso de la educación escolar.”145

La institución es depositaria de las aspiraciones sociales y reciben el peso de nuevas

obligaciones que poco a poco van apropiándose de una nueva identidad en los resquicios de

la temporalidad de la enseñanza; no escapa la atención a los valores, la atención a la

diversidad, la democracia, la tolerancia, el racismo, el bajo nivel cultural, el desarrollo de

habilidades artísticas, el seguimiento de rituales, el afán de competencia, los hábitos

alimenticios o el consumo de drogas y tantas acciones más que día a día se transforman en

jinetes cabalgando sobre los briosos corceles institucionales.

La historia es reiterativa en el transcurso del año, con o sin la anuencia de los profesores e

incluso, en ciertos casos con la plena aceptación de las esferas oficiales en una abierta

contraposición a la autonomía escolar; las vías de acceso al espacio educativo tienen pocos

obstáculos tanto en el plano directivo como en el plano físico. El espacio y el tiempo son

abordados aun cuando las pretensiones locales u oficiales discurran sobre la necesidad de

manejar el tiempo de manera óptima y la necesidad de otorgar a las escuelas la autonomía

que requiere para determinar la improcedencia de un acto transgresor del tiempo de los

niños.

145

COLL, César. Op.cit.p.375

Page 156: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

Los actores hablan de los intentos y estrategias para detener la invasión a través de la

reactivación de los Consejos Técnicos Consultivos donde la posibilidad de discusión existe –

por lo menos una vez al mes – aunque en ello vaya un día más de suspensión oficial ; por

otro lado los mismos actores desestiman le palabra oficial que alude a la supresión de

campañas, eventos, desfiles cuando la convocatoria se recibe de manos de la autoridad,

dotándola de una presión subliminal que no exige, pero tampoco libera.

Las opiniones son divergentes y la discrecionalidad o el criterio para asumir los retos que

implican la asunción del tránsito institucional en las paredes escolares es todavía más

variado. Se reconoce a la escuela como el sitio ad hoc en el que el flujo informativo, la

aplicación de programas o la ejecución de políticas sociales del Estado fluyen en la

tranquilidad de un camino sin abrojos además de contar con fuerza de trabajo que no

requiere emolumento alguno, pero que empieza a mostrar inconformidades ante la carga que

ya no parece ser ligera ni cómoda y, mucho menos, responsabilidad directa del profesor.

Aún así, es posible descubrir la posibilidad de directores cuya visión individual se separa de

la media perceptiva para dotar a las actividades citadas, características inherentes a la

función docente o ,en su defecto, como una actividad obligatoria que no se puede eludir bajo

argumentación alguna y tampoco debe estar sujeta a los acuerdos de Consejo Técnico; el

criterio, en estos casos parece sujetarse a valores individuales, desprovistos de un análisis

colectivo pero sustentado en una norma que no especifica circunstancias, sino que abarca el

terreno de lo genérico, de lo difuso e interpretable polisémicamente.

Existen acciones de docentes cuya actuación se dimensiona de otra forma y centros

escolares que muestran un desenvolvimiento diferente en el momento de asumir las

inserciones de la cultura local en el mundo escolar; ciertos festejos ocurren en horas

inhábiles, trabajan a pesar de la lluvia, se reúnen en sesiones de consejo para definir accesos

o eluden eventos que podrían considerarse alejados de los propósitos de la escuela primaria,

además de reducir los espacios a los visitantes ocasionales.

Finalmente, es necesario considerar a la Secretaría de Educación Pública como la instancia

rectora del ámbito pedagógico, administrativo y laboral quien a través de la estructura

jerárquica ha de implementar los mecanismos necesarios para dotar a las instituciones de

educación de la seguridad del espacio y el tiempo exclusivo de las actividades de

aprendizaje, sin menoscabo de las decisiones autonómicas que las escuelas lleguen a tener

al interior de los centros de trabajo. Es decir, debe privar un criterio institucional que suponga

la generalidad del enfoque reivindicatorio de los actos irruptivos en la escuela primaria,

desdeñando la posibilidad de colocar a la escuela como el filtro a la invasión multifactorial y

Page 157: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

colocándola en el conflicto de la navaja de doble filo, pero también debe aspirar a la

reducción de la elasticidad que opera en aspectos tales como la asistencia o inasistencia de

los docentes, la inclusión de eventos inútiles, la realización de actos ausentes del simbolismo

o la significación auténtica y la señalada pérdida de clases por motivos diversos.

La historia que aquí se construye – se dijo – no representa a la totalidad de las escuelas, ni

siquiera podría señalarse como ilustrativa de una zona en particular; sólo recoge la visión de

algunos de los actores educativos que pulsan el acceso diario de elementos externos a las

escuelas trayendo consigo el cronofágico encuentro de la institución y la escuela primaria.

Page 158: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

BIBLIOGRAFÍA

AGOSTINI, Franco et.al. El mundo de la historia. Ed.Grijalbo, Barcelona, 1978.

ALEGRÍA, Paula. La educación de México antes y después de la conquista. No.13,

Ediciones Oasis, S.A. de C.V., México, 1963.

AGUIRRE, Lora María Esther. Una invención del siglo XIX. La escuela primaria (1780-

1890).México, UNAM, México, 2005.

ÁVILA, Enrique y Gracida Efraín. Calendario cívico escolar (y algunas fechas olvidadas).

Ediciones Quinto Sol, México, 1989.

BARBA, Bonifacio. La federalización educativa: una valoración externa desde la experiencia

de los Estados. Comisión nacional de libros de texto gratuitos. México, 2000.

BONILLA, Pedroza Rosa Oralia. La Gestión en la escuela primaria. Entrevista en

www.sep.gob.mx.

COLL, César.Algunos desafíos de la educación básica en el umbral del nuevo milenio. La

Habana, 1999.Ponencia presentada en el II Seminario para Altos Directivos de las

administraciones Educativas de los Países Iberoamericanos. UNESCO, La Habana, 1999.

COMISION NACIONAL MIXTA DE ESCALAFON SEP-SNTE. Reglamento Tabulador

Crédito Escalafonario.México, 1974.

SNTE et al. Compromiso social por la calidad de la educación. Documento signado por

autoridades federales, México, 2002.

CORDOVA, Arnaldo. Los maestros rurales en el cardenismo. Editorial Era, México, 1979.

DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Ediciones Santillana, UNESCO,

España, 1996.

Page 159: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

DIE. La escuela, lugar del trabajo docente. Descripciones y debates. Cuadernos de

Educación. México, 1986.

EVERTSON, M, Carolyn y Green L. Judith. La observación como investigación y método,

Paidós Educador, México, 1997.

FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar Nacimiento de la prisión. Siglo XXI editores s.a. de c.v,

México, 1989.

FUKUYAMA, Francis. La gran ruptura. Grupo Editorial Atlántida Argentina de México S.A. de

CV. Buenos Aires, 1999.

FULLAN, Michael y Andy Hargreaves. La escuela que queremos. Amorrortu, México, 2000.

GIMENEZ, Gilberto. Poder, estado y discurso. Perspectivas sociológicas y semiológicas del

discurso político-jurídico. UNAM, México, 1989.

GIMENO Sacristán, José. El currículum: una reflexión sobre la práctica. Ediciones Morata,

Madrid, 1998.

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. Baja California Sur y los símbolos

de la patria. Talleres gráficos del Gobierno del Estado, México, 1978.

GUIRTZ, Silvina.Textos para repensar el día a día escolar. Ediciones Santillana, Argentina,

2000.

HARGREAVES, Andy. Profesorado, Cultura y Modernidad. Ediciones Morata, Madrid, 1996.

HAMILTON, David. La transformación de la educación en el tiempo. Editorial Trillas, México,

1996.

HESIODO. Teogonía. México, Ed.Porrúa, 1982.

Page 160: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

HOLLINGHAM, Richard. Caníbales por naturaleza en Quo núm. 87, Editorial Televisa S.A.

de C.V., México, 2005.

JACKSON, Philip.La vida en las aulas. Ediciones Morata, Madrid, 1998.

KERLINGER, N. Fred. Investigación del comportamiento. Técnicas y Metodología.

Interamericana, México, 1985.

LINDON, Alicia. La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Anthropos, España, 2000.

MAZA, Antonio. Tiempo, tiempo. En Escala, ejemplar de cortesía num.185, Impresiones

aéreas S.A. de C.V., México, 2004.

MATEOS, M. Agustín. Gramática Latina. Ejercicios, Antología y Vocabulario, Editorial

Esfinge, México, 1966.

MICROSOFT CORPORATION. Encarta. Biblioteca de consulta 2005.

MONTES DE OCA, Francisco. Literatura Universal. Editorial Porrúa, México, 1982.

PARADISE Loring, Ruth. Socialización para el trabajo: la interacción maestro - alumnos en la

escuela primaria. Tesis Die 1, México, 1991.

READERS DIGEST. Hábitos y costumbres del pasado. Industria Gráfica LDA, México, 1995.

READERS DIGEST. La fuerza de las palabras. México, 1977.

SEP-SNTE. Reglamento Único de Promociones, México, 2000.

ROBLES, Valle Adriana. Diálogo cultural: tiempo mazahua en un jardín de niños rural. Tesis

DIE 25, México, 1995.

Page 161: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

SAMMONS, Pam et.al. Características clave de las escuelas efectivas. Comisión Nacional

de los libros de textos gratuitos SEP, México, 1998.

SCHMELKES, Sylvia. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México, SEP Biblioteca

para la actualización del maestro, México, 1995.

SEP. Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica.México, 1992.

SEP. Acuerdo que establece la organización y funcionamiento de las escuelas primarias.

Acuerdo 96 en Diario oficial de la federación. México, 1982.

SEP. Antología de sesiones y lecturas. Una nueva gestión escolar Baja California Sur. La

Paz, B.C.S., 2002.

SEP.Calendario escolar 1989-1990. Folleto explicativo.México, 1989.

SEP. Calendario Escolar 2003-2004 Folleto Explicativo. IGAMSA S.A. de C.V., México, 2003.

SEP. Calendario escolar 2004-2005 folleto explicativo 1. Comercializadora Tagori S.A. de

C.V., México, 2004.

SEP. Curso general de actualización Bibliotecas escolares: un espacio para todos. Antología.

La Paz B.C.S., 2004.

SEP. Ley general de educación en Diario Oficial de la Federación. México, 1993.

SEP. Manual del director del plantel de educación primaria. Proyecto Estratégico no.5,

México, 1986.

SEP. Manual del Supervisor (s/r)

SEP. Plan y programas de estudio 1993. Educación básica primaria. México, Fernández

Editores S.A.de C.V., México, 1993.

Page 162: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

SEP. Programa escuelas de calidad. México, 2003.

SEP. Programa para elevar la calidad de la educación primaria. Documento de

actualización.Coordinación nacional. México, 1982.

SEP. Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la Secretaría de

Educación Pública en Diario Oficial de la Federación. México, 1946.

SEP. Reglas de operación e indicadores de gestión y evaluación del programa de escuelas

de calidad, México, 2003.

BEN, P. Miriam y Bromme Rainer. La naturaleza del tiempo en la escuela. Teachers College

Press. Texas, 1990.

TOFFLER, Alvin. El Shock del Futuro. Plaza & Janés Editores S.A., Barcelona, 1993.

TYLER, Ralph W. Principios Básicos del Currículo. Troquel, Argentina, 1986.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. Antropología Nuevas Perspectivas.

Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. No.15. México, 1988.

WITTROCK, Merlin C. La investigación de la Enseñanza III. Paidós Educador, España,

1990.

Page 163: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

GLOSARIO

ALTERNANCIA: Calvo Pontón establece una relación similar para explicar la participación de

los procesos de cambio en la supervisión de los Estados de Aguascalientes, Nuevo León, y

Chihuahua (Estados con gobiernos priístas y/o perredistas en transición alternativa).

COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE ESCOLAR: órgano interno conformado en los centros

de trabajo, a partir del reglamento establecido por el ISSSTE, que orienta las acciones

referentes a la seguridad del trabajador en su lugar de adscripción, en tránsito hacia su hogar

y viceversa. (Véase Reglamento para la promoción, integración y funcionamiento de las

comisiones mixtas de seguridad e higiene en el trabajo del sector público afiliado al régimen

de seguridad social del ISSSTE. En Diario Oficial de la Federación del 29 de agosto de 1994.

CONMEMORACIONES: los días a conmemorar oficialmente en el ciclo escolar 2003-2004 son

39; Diez de ellos implican suspensión de labores(16 de septiembre,2 de noviembre,20 de

noviembre,25 de diciembre,1º de enero,5 de febrero,21 de marzo,1º de mayo,5 de mayo,15 de

mayo. Existen dos días marcados como suspensiones que se inscriben en días no laborables:

25 de diciembre y 1º de enero).

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO: el Consejo Técnico Consultivo se integra con un mínimo

de 5 maestros de la escuela y sus funciones no se relacionan con las decisiones referidas a

los accesos de elementos externos sino con la necesidad de analizar y recomendar respecto

a los siguientes asuntos: planes y programas de estudio, métodos de enseñanza, evaluación

de los programas tendientes a la superación del servicio educativo, capacitación del personal

docente, adquisición, elaboración / uso de auxiliares didácticos y las demás cuestiones de

carácter educativo.

CORPUS: del latín corpus, cuerpo. Conjunto lo más extenso y ordenado posible de datos

científicos, literarios o informativos que pueden servir de base a una investigación

COTIDIANIDAD/VIDA COTIDIANA: en el concepto de Reguillo, lo cotidiano se constituye por

aquellas prácticas, lógicas, espacios y temporalidades que garantizan la reproducción social

por la vía de la reiteración, es el espacio de lo que una sociedad particular, un grupo, una

cultura considera como lo “normal y natural”

CURRÍCULA: pluralización latina de la voz “currículum”.En la vigésima edición del diccionario

académico de la lengua se incluye (1984) la voz “currículo”.José G. Moreno de Alba

recomienda el uso de “los currículos” en lugar de los raros plurales latinos.

CURRÍCULUM: en este caso y para efecto explicativo, el concepto se remite a la serie de

contenidos, objetivos o propósitos de aprendizaje que han de cumplirse en la escuela como

Page 164: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

resultado de las actividades escolares y señaladas por los programas específicos de cada

grado.

DESAYUNOS ESCOLARES: en algunas zonas rurales se entregan desayunos calientes a

los niños durante la jornada escolar a través de las llamadas cocinas populares (

Miraflores, La Ribera, Santiago, Las Pocitas etc.).

DISIDENCIA MAGISTERIAL: la década de los ochenta y los noventa, se caracterizaron por la

divergencia ideológica frontal entablada por dos pensamientos opuestos: el bloque

democrático - corriente democrática sindical, de tendencia izquierdista y Vanguardia

Revolucionaria de corte conservador .El proceso ha sido documentado por Omar Castro Cota

a través del texto “Días de Sol” impreso en 1991.

ENEAS: personaje central de “La Eneida” en la cultura latina. Guarda similitud con Cronos, el

titán griego derrotado que según Encarta 2005 huye de Grecia.Agostini lo muestra como el

intento de los romanos por dar a su cultura un origen distinto al del mundo de los pastores.

ENSAYOS: los ensayos que aquí se describen ocurrieron los días 5, 8,9, 10, 11, 12, 15,

16,17, 18 y 19 de noviembre iniciando, regularmente a las ocho con 10 minutos y finalizando

– aproximadamente – a las nueve con quince minutos. Esto habla de una inversión

aproximada de más de 11 horas (en términos de tiempo – clase implicaría el equivalente de

casi tres días laborables).

FORMATO CENSAL DE PESO Y TALLA: la profesora se refiere al censo de peso y talla que

se realiza con los alumnos de primero y segundo grado en los primeros meses del año

escolar. En el formato se registran los datos de los alumnos (nombre, edad, peso, estatura)

para garantizar en el futuro la entrega de desayunos escolares.

FUNCIONAMIENTO EFICAZ: se refiere al cumplimiento de las disposiciones laborales y

pedagógicas insertas en el contexto escolar (cumplimiento del calendario escolar, logro de los

propósitos educativos, mejoría en las formas de enseñanza, a atención a la comunidad de

padres de familia, trabajo colectivo entre otras.

GESTIÓN ESCOLAR: proyecto de trabajo implementado por la Secretaría de Educación

Pública en Baja California Sur a partir del ciclo escolar 1997 – 1998 con la participación de 40

escuelas en todo el Estado. Propone la transformación de las escuelas a partir de las

modificaciones que los actores del hecho educativo puedan llevar a cabo en el entorno

inmediato: uso del tiempo escolar en actividades útiles, modificación/transformación de

procesos de enseñanza, trabajo colegiado, funcionamiento de la escuela durante los

doscientos días del calendario establecido, participación de los padres de familia, entre otros

factores

Page 165: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

INSTITUCIÓN: el vocablo alude a los organismos, establecimientos o fundaciones que

desempeñan funciones de interés público: puede referirse a las organizaciones que la

sociedad crea para responder a diferentes necesidades.

IRRUPCIÓN: entrada violenta o repentina a un lugar o espacio. El término se utiliza en razón

del ingreso de las instituciones a los espacios educativos sin la anuencia explícita de

profesores o directivos.

LIDERAZGO: el manual del director concibe al liderazgo coma aquella acción que supone el

ejercicio de la participación sentida, espontánea y entusiasta que propicia el interés y

cooperación del personal a su cargo. Muestra las variantes del liderazgo dictatorial, pusilánime

(sic) y el democrático. En el rubro de “el plantel escolar como comunidad educativa.

LÓGICA FORMAL: sustenta el razonamiento que pretende probar una determinada

proposición o tesis. Puede estar fundamentado de varias maneras y para que sea un

argumento correcto, esta fundamentación debe ser adecuada y suficiente.

NORMALIDAD MÍNIMA: trimestralmente era enviado a la Secretaría de Educación Pública el

formato denominado “normalidad mínima”; en él se registraban las ausencias justificadas, o

no, del personal adscrito a la zona escolar (según el inspector entrevistado, desconocía el uso

que a este material se le daba).

PARADIGMA: la voz puede adquirir distintas connotaciones. Puede ser una lista ordenada,

patrón, fórmula que define comportamientos generales, sistema axiomático con un conjunto

de supuestos. Kuhn lo ha denominado “ideología creativa” (estos determinan el pensamiento

y el comportamiento metodológico).

PLAZA: nombramiento legal entregado al trabajador para el desempeño de sus funciones que

puede tener diferentes caracterizaciones: interina, base, ilimitada, congelada etc. y para el

caso de los maestros incorporados al programa denominado Carrera Magisterial puede ser

codificada con literales A, B, C, D, E que determinan percepciones mayores.

PODER: tener expedita la facultad o potencia de hacer algo, de imponer una actuación

determinada a otras personas según el diccionario de la RAE.

PROMOCIÓN: el reglamento único de promociones define el término como “los cambios de

situación del personal” en los que se incluyen cambios de adscripción readscripciones

temporales, plaza adicional interina, incremento de horas de trabajo y otras más.

RELOJ: dispositivo empleado para medir o indicar el paso del tiempo, que puede ser fijo o

portátil. A finales del siglo XIII se instalaron los primeros relojes en las torres de los

monasterios y, para 1350, muchas ciudades de Europa tenían relojes.

Page 166: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

RITUAL/RITUALIDAD: se sigue el concepto Martha Amuchástegui quien vinculaba el término

con ciertas prácticas grupales en las que se representaban sentidos simbólicos vinculados con

normas sociales y en cuya representación se afirmaba la norma ( los honores de la bandera

que tiene un protocolo oficial al que se le agregan prácticas sociales como el orden,la

formación, el silencio etc.)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA: debe entenderse como el cúmulo de figuras y

procesos participantes – directa o indirectamente – en el contexto escolar: profesor, director,

supervisor, maestro de apoyo, personal de apoyo a la educación etc.

SÍMBOLOS PATRIOS: en 1978 el Gobierno del Estado de Baja California Sur reprodujo la Ley

sobre las características y el uso del escudo, la bandera y el himno nacional; esta ley regula

las acciones de observancia general en torno a los símbolos patrios que las instituciones de

carácter público y privado deben cumplir.

Otras actividades como festivales, homenajes, desfiles y demás actividades colaterales no

están sujetas a reglas específicas y son manejadas de manera discrecional: incluso podría

hablarse de un código de usos o costumbres desarrollado con el paso del tiempo en el que se

da el fenómeno de la imitación.

SHTETL: término de origen alemán (stadt) que significa “pequeña ciudad” y designa a las

comunidades judías de Europa Oriental.

TABLAS GIMNÁSTICAS: tradicionalmente el 20 de noviembre se realiza el concurso de tablas

gimnásticas en el que participan escuelas representativas de las diferentes zonas escolares

de educación primaria. Se otorgan premios a las instituciones que resultan triunfadoras y se

entregan al concluir el desfile de los participantes por calles de la ciudad .En esta ocasión el

concurso se realizó el 19 de noviembre, en la tarde,

TIEMPO: periodo durante el cual tiene lugar una acción o acontecimiento o dimensión que

representa una sucesión de dichas condiciones.

TIEMPO EFECTIVO: este concepto manejado por la Gestión Escolar se asocia con la

necesidad de dedicar el “suficiente tiempo” a la enseñanza evitando circunstancias que

afecten la asistencia de los alumnos, las actividades docentes del profesor o la inserción de

actividades sociales en el tiempo regular de la escuela.

VIRGILIO (70-19 a.c.) poeta latino nacido en Mantua, escribe en los últimos años de su vida

la “Eneida”, poema nacional romano cuyo contenido asocia hechos del héroe Eneas con los

trabajos de Ulises en la Odisea y con los combates o batallas de la Ilìada, poemas homéricos

del siglo VII. Escribe también “Geórgicas” y “Bucólicas”.

Page 167: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXOS

Page 168: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 1

Page 169: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 2

Distribución horas clase por asignatura en la escuela primaria de acuerdo con el Plan y programas de estudio 1993

Distribución horas clase por asignatura en primaria

Horas clase por grado

Asignaturas 1o., y

2o. 3o., a 6o.

Español 9 6

Matemáticas 6 5

Conocimiento Integrado del Medio 3 0

Ciencias Naturales 0 3

Historia 0 1.5

Geografía 0 1.5

Educación Cívica 0 1

Educación Artística 1 1

Educación Física 1 1

Total de horas 20 20

Fuente. SEP. Plan y Programa de

Estudios. 1993

Page 170: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 3

Page 171: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 4

Promoción de la 2ª Semana Nacional de Salud Bucal. El sector salud (SSA)

acude a las escuelas en donde se aplica flúor a los niños durante la jornada de

labores.

Page 172: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 5

Page 173: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 6

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

CONSEJO ESTATAL CONTRA EL DENGUE EN EL SECTOR EDUCATIVO

La Paz, B. C, S. a 12 de Agosto de 2003 “Año de Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria” C. JEFES DE SECTOR, SUPERVISORES. DIRECTORES: Es del conocimiento público que en nuestra población han sido detectados casos de dengue clásico y dengue hemorrágico, siendo la mejor arma e instrumento para abatir el avance de esta enfermedad la limpieza de nuestro entorno, tanto en el hogar como en cada uno de los centros de trabajo en el que desempeñamos nuestras labores. Con el propósito de colaborar con el sector salud en la campaña de prevención contra el dengue en todas sus modalidades, por instrucciones del C. Secretario de Educación Pública (…), se integró el Consejo Estatal contra el dengue en el Sector Educativo. Por tal motivo estamos solicitando su valiosa colaboración para que en conjunto con padres de familia, maestros y alumnos hagamos una revisión de nuestras escuelas eliminando y abatizando al a brevedad posible los criaderos más comunes del mosquito AEDES AEGYPTI, como son :llantas inservibles ,tanques elevados, barriles o tambos, ollas o tinajas, macetas o floreros, latas ,baldes o cacharros, bloques de concreto para construcción, juguetes y objetos inservibles, bebederos de animales, botellas vacías, pedazos de botellas pegadas a los muros, canaletas para drenaje pluvial, piletas de lavaderos y charcos ocasionados por llaves en mal estado. De la misma manera les informamos que posterior a la limpieza del centro educativo los integrantes del consejo, junto con personal de la Secretaría de Salubridad y Asistencia harán una inspección visual de la escuela la cual dará como resultado la certificación de la misma, como medida de prevención par a evitar un contagio, recordándoles que la salud pública es responsabilidad de autoridades y comunidad educativa, juntos debemos actuar para alcanzar el objetivo planteado.

DEBEMOS INICIAR UNA CRUZADA CONTRA EL MOSCO TRANSMISOR DEL DENGUE

JUNTOS ES POSIBLE

“HAGAMOS LA TAREA”

CONSEJO ESTATAL CONTRA EL DENGUE EN EL SECTOR EDUCATIVO

(Rúbrica)

Subsecretario de Administración y Finanzas

Page 174: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 7

Page 175: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 8

Page 176: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 9

Page 177: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 10

Page 178: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

ANEXO 11

Page 179: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

FE DE ERRATAS

Page 180: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto
Page 181: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto

La versión final del documento se

redactó el día 21 de diciembre de

2005, en la ciudad de La Paz Baja

California Sur bajo la dirección del

Maestro Lino Matteotti Cota y con el

apoyo de la Secretaría de Educación

Pública.

El autor

Juan Manuel Pérez Castro

[email protected]

Page 182: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto
Page 183: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …upnlapaz.edu.mx/TesisMDIE/TesisMaestria_JuanManuelPerezCastro.pdf · El término “positivismo” fue un vocablo que el filósofo francés Augusto