secretaría de recursos naturales y ambiente (serna)

89

Upload: others

Post on 23-May-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
Page 2: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Valerio Gutiérrez Tomas Vaquero Morris

Mayra Mejía del Cid

Secretarios de Estado, 2006-2009

Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO-SERNA) Danelia Sabillón, Directora

Mirtha Ferrary, Sub Directora

Unidad Coordinadora de Proyecto PNI-COPs Sara Gudiela Ávila, Coordinadora

Pablo Rodríguez Rubio, Asistente Técnico Rina María Ramos, Oficial Financiero

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Rebeca Arias, Representante Residente Juan José Ferrando, Oficial Programa Ambiente y Gestión de Riesgo

Consultor Temático

Vivian Cárdenas M.Sc.

Con especial agradecimiento a: Miembros del Comité Nacional de Gestión de Sustancias Químicas y Residuos

Peligrosos en Honduras (CNG)

Page 3: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN ......................................................................................................... 1 II. EFECTOS DE LOS COPs EN LA SALUD HUMANA Y AMBIENTE ............................ 3

2.1 Descripción de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) ..................... 3 2.1.1 Características de los COPs ........................................................................... 3 2.1.2 Transporte y Distribución de los Contaminantes COPs .................................. 7 2.1.3 Nuevos Compuestos Incluidos en el Convenio ............................................. 11

2.2 Efectos en la Salud Humana de los COPs .......................................................... 12 2.3 Efectos en Otros Medios Bióticos ........................................................................ 16

III. EVALUACIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A COPs EN EL PAÍS .................. 18 3.1 Estudios sobre Niveles de COPs en el País ........................................................ 18 3.2 Inventarios de Existencias de COPs ................................................................... 25

3.2.1 Plaguicidas ................................................................................................... 25 3.2.2 PCBs ............................................................................................................ 27 3.2.3 Dioxinas y Furanos ....................................................................................... 28

IV. EVALUACIÓN DE LOS VALORES SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LAS ACTIVIDADES QUE UTILIZAN O EMITEN LOS COPs ................................................ 30

4.1 Antecedentes ...................................................................................................... 30 4.2 Principales Actividades Económicas que Utilizan o Producen COPs ................... 32 4.3 Efectos de la Gestión de COPs en las Actividades Económicas .......................... 34

V. RELACIÓN ENTRE ASPECTOS DE POBREZA Y LOS COPs ................................ 36 5.1 Poblaciones Vulnerables ..................................................................................... 37 5.2 Uso Histórico de los Plaguicidas COPs ............................................................... 38 5.3 Limitaciones para la Eliminación por y Reducción de Liberaciones de COPs en Honduras .................................................................................................................. 39

5.3.1 Plaguicidas COPs ........................................................................................ 39 5.3.2 PCBs ............................................................................................................ 40 5.3.3 Dioxinas y Furanos ....................................................................................... 41 5.3.4 Aspectos Regulatorios .................................................................................. 41

VI. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL ........................................................ 42 6.1 Antecedentes ...................................................................................................... 42 6.2 Sistema Sanitario Nacional ................................................................................. 44 6.3 Propuesta de Vigilancia Epidemiológica Ambiental en el PNI .............................. 46

6.3.1 Plaguicidas ................................................................................................... 47 6.3.2 PCBs ............................................................................................................ 49 6.3.3 Dioxinas y Furanos ....................................................................................... 50

VII. ANÁLISIS DE LA ALTERNATIVA PLANTEADA DE GESTIÓN DE LOS COPs ...... 51 7.1 Antecedentes ...................................................................................................... 51

7.1.1 Antes del Convenio de Estocolmo ................................................................ 51 7.1.2 El Convenio de Estocolmo y Su Adhesión Por Parte de Honduras ............... 52 7.1.3 Después de Firmado el Convenio de Estocolmo .......................................... 53

7.2 Análisis de los Planes de Acción contenidos en el PNI ........................................ 54 7.2.1 Armonización e Implementación de las Disposiciones Establecidas en el Marco Legal para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas. .............................................................................................................................. 55 7.2.2 Reducción del Riesgo de la Población Hondureña Frente a los Plaguicidas COPs, Basada en una Gestión Ambientalmente Racional..................................... 55 7.2.3 Reducción del Riesgo de la Población Hondureña Frente a los Bifenilos Policlorados (PCBs), Basada en una Gestión Ambientalmente Racional. ............. 56

Page 4: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

7.2.4 Creación de las Estructuras y Capacidades Institucionales para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas. ........................................ 57 7.2.5 Educación y Sensibilización de la Población Hondureña sobre la Importancia de la Gestión Ambientalmente Racional (GAR) de las Sustancias Químicas, con énfasis en COPs. .................................................................................................. 57 7.2.6 Reducción del Riesgo de la Población Hondureña frente a las Liberaciones de Dioxinas y Furanos, Basada en una Gestión Ambientalmente Racional. ............... 58

7.3 Costo de Implementación del PNI ....................................................................... 59 VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 62

8.1 Conclusiones....................................................................................................... 62 8.2 Recomendaciones .............................................................................................. 63

IX. REFERENCIAS ....................................................................................................... 64 X. ANEXOS .................................................................................................................. 71

Page 5: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ATSDR: Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos

AMHON: Asociación de Municipios de Honduras ANC: Autoridad Nacional Competente ANDI: Asociación Nacional de Industriales BM: Banco Mundial BCH: Banco Central de Honduras BID: Banco Interamericano de Desarrollo CADERH: Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos CAUCA: Código Aduanero Uniforme Centroamericano CESCCO: Centro de Estudios y Control de Contaminantes CIP: Comisión Interinstitucional de Plaguicidas CNG: Comisión Nacional para la Gestión de Productos Químicos y Residuos

Peligrosos COHEP: Consejo Hondureño de la Empresa Privada CONEANFO: Comisión Nacional de Educación Alternativa no Formal COPs: Contaminantes Orgánicos Persistentes CRCOP: Comité Revisor de Contaminantes Orgánicos Persistentes DEI: Dirección Ejecutiva de Ingresos DHHS: Departamento de Salud y Servicios Humanos DR-CAFTA: Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centro América y

República Dominicana ENEE: Empresa Nacional de Energía Eléctrica EPA: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos EQT: Equivalente de toxicidad ERP: Estrategia de Reducción de la Pobreza FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FHIA: Fundación Hondureña de Investigación Agrícola FHIS: Fondo Hondureño de Inversión Social

FMAM: Fondo para el Medio Ambiente Mundial (ver GEF) GAR: Gestión Ambientalmente Racional GEF: Global Environment Facility (ver FMAM) HCB: Hexaclorobenceno IHISE: Instituto Hondureño de Investigaciones Socioeconómicas IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social IARC: Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer IPCS: Programa Internacional de Seguridad Química INE: Instituto Nacional de Estadística LANAR: Laboratorio Nacional de Residuos MIRA: Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Ambientales de la USAID MPA: Mejores Practicas Ambientales MTD: Mejores Técnicas Disponibles OMS: Organización Mundial de la Salud ONG: Organizaciones No Gubernamentales OPS: Organización Panamericana de la Salud PCBs: Bifenilos Policlorados PLAGSALUD: Proyecto Aspectos Ocupacionales y Ambientales de la Exposición a

Plaguicidas en el Istmo Centroamericano

Page 6: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

PNA: Plan Nacional de Acción PNI: Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

POPRC: Comité de Examen de los Contaminantes Orgánicos Persistentes RETC: Registro de las Liberaciones y Transferencias de Contaminantes SANAA: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados SAG: Secretaría de Agricultura y Ganadería SAICM: Enfoque Estratégico Internacional para la Gestión Internacional de

Productos Químicos SGA. Sistema Globalmente Armonizado de Etiquetado SIG: Sistemas de Información Geográfica SCB: Secretariado del Convenio de Basilea SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SERNA: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SS: Secretaría de Salud STSS: Secretaría de Trabajo y Seguridad Social UCP: Unidad Coordinadora del Proyecto del PNI COPs (adscrita al CESCCO,

punto focal del Convenio de Estocolmo) USAID: Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos UNAH: Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNICAH: Universidad Católica de Honduras UNITEC: Universidad Tecnológica Centroamericana

Page 7: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

1

I. PRESENTACIÓN Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) son sustancias químicas sintéticas, altamente tóxicas y ecológicamente persistentes debido a su resistencia a los procesos de degradación natural. La presencia de COPs en el medio ambiente se ha debido mayormente a actividades antropogénicas que han dado lugar a su dispersión generalizada (ya que los COPs se evaporan y se desplazan largas distancias a través del aire y el agua) y su posterior acumulación en los suelos, cuerpos de agua, así como en las cadenas alimenticias. Debido a su toxicidad, persistencia, bioacumulación y facilidad de transporte, existe una creciente preocupación sobre los riesgos potenciales de exposición humana a los COPs. Por lo tanto es importante el establecer los niveles prevalecientes de COPs en el ambiente y en la población e investigar las consecuencias perjudiciales para la salud, que han sido documentadas y asociadas con la exposición histórica a ellos. Como fundamento del Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo, es necesaria la identificación de cuáles serían las repercusiones sociales y económicas derivadas de las acciones para la gestión de los COPs para reducir los riesgos en el ambiente y en la salud, por lo que es necesario realizar una evaluación socioeconómica sobre la gestión de los COPs, para medir el impacto de las estrategias de gestión propuestas para el bienestar de los sectores del país involucrados, en particular de los más vulnerables, tomando en consideración se eliminen o reduzcan los impactos negativos a la salud y el ambiente. Debido a los altos niveles de pobreza y pobreza extrema de nuestra población, es de vital importancia evaluar y apoyar las acciones que permitan la reducción de su exposición a éstos contaminantes. Es importante rescatar el hecho de que las personas que son más vulnerables (niños, ancianos, mujeres embarazadas y aquellos con pobre nutrición y menor instrucción) son los más susceptibles a los efectos perjudiciales de los COPs. En el presente estudio se documentan los efectos perjudiciales de los COPs en la salud humana y ambiente y las investigaciones realizadas en el país sobre exposición y niveles de estos compuestos en las matrices ambientales y muestras biológicas, se establece la magnitud de las actividades económicas que usan o producen COPs y se analiza la alternativa de gestión planteada al revisar cada uno de los seis planes de acción contenidos en el Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo en Honduras, los cuales son:

1. Reducción del Riesgo de la Población Hondureña frente a los Bifenilos Policlorados (PCBs), basada en una Gestión Ambientalmente Racional.

2. Reducción del Riesgo de la Población Hondureña frente a los Plaguicidas COPs, basada en una Gestión Ambientalmente Racional.

3. Armonización e Implementación de las Disposiciones Establecidas en el Marco Legal para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas.

4. Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas en Honduras.

5. Reducción del Riesgo de la Población Hondureña frente a las Liberaciones de Dioxinas y Furanos, basada en una Gestión Ambientalmente Racional.

Page 8: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

6. Educación y Sensibilización de la Población Hondureña sobre la Importancia de la Gestión Ambientalmente Racional (GAR) de las Sustancias Químicas, con énfasis en COPs.

Es importante tomar en consideración las acciones enmarcadas en el PNI para futuras iniciativas de proyecto que conlleven al fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión de las sustancias químicas, con especial atención al Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales de Gestión para la Reducción de las Emisiones de COPs en Honduras” financiado por el GEF, que brindará apoyo significativo para la implementación del Convenio de Estocolmo al igual que a la propuesta de Política para la Gestiòn Ambientalmente Racional de los Productos Quìmicos en Honduras.

Page 9: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

3

II. EFECTOS DE LOS COPs EN LA SALUD HUMANA Y AMBIENTE 2.1 Descripción de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Inicialmente, el Convenio de Estocolmo contempló doce (12) compuestos orgánicos persistentes, clasificados en tres grupos: Plaguicidas COPs (Aldrín, DDT, Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Clordano, Mirex, Hexaclorobenceno y Toxafeno); productos de uso industrial (PCBs y Hexaclorobenceno) y subproductos no intencionales como las dioxinas y los furanos. Estos compuestos son bien conocidos por su alta toxicidad, persistencia, bioacumulación y facilidad de dispersión (transporte).

2.1.1 Características de los COPs

Tabla 1. Características de los 12 COPs Iniciales del Convenio de Estocolmo

Plaguicidas

Compuesto Uso Características Físicas y Químicas

Clasificación de Toxicidad (OMS)

1. Aldrín Nº CAS: 309-00-2

Insecticida: Control de insectos del suelo, termitas y hormigas. También utilizado en el cultivo de algodón y como un preservativo de maderas.

El aldrín puro es un sólido cristalino incoloro. La aldrina de calidad técnica (pureza: 95%) es de color tostado a marrón oscuro. Es estable a temperaturas inferiores a 200°C.

Plaguicida obsoleto o descontinuado (OMS, 2004). En las clasificaciones anteriores figuraba en la Clase Ib, altamente peligroso(PNUMA,2002)

2. Clordano Nº CAS: 57-74-9

Insecticida: Control de hormigas, saltamontes, termitas subterráneas, coleópteros, larvas de Notuidae, etc. en algodón, arroz, maíz. También usado en la madera como preservativo.

El clordano técnico es una mezcla de hidrocarburos clorados que contiene isómeros del clordano y compuestos y subproductos estrechamente afines. Es un líquido viscoso, entre amarillo claro y ámbar, estable ante los ácidos, insoluble en agua, pero miscible con solventes alifáticos y aromáticos, incluidos el keroseno desodorizado. Tiene un olor similar al cedro.

Clase II, moderadamente peligroso.

3. DDT Nº CAS: 50-29-3

Insecticida: Ampliamente utilizado para el control del mosquito transmisor de la malaria y el paludismo. En varios países tales como India,

El DDT técnico es de una composición variable y puede consistir en 11 o más compuestos, principalmente el isómero pp'- (hasta un 70%) y el isómero op'-(15 al 30%). El pp' DDT es un

Clase II, moderadamente peligroso.

Page 10: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

China y países africanos se continúa aplicando DDT para el control de vectores.

sólido cristalino blanco, la mezcla técnica es un sólido ceroso de color blanco, o crema o un polvo amorfo.

4. Dieldrín Nº CAS: 60-57-1

Insecticida (amplio espectro): Se utilizó para el control de enfermedades transmitidas por vectores, conservación de la madera, control de hormigas, termitas y langostas, tratamiento de semillas.

El dieldrín de calidad técnica (pureza: 95%) tiene forma de sólido escamoso de color ante a tostado claro. Cristales incoloros.

Plaguicida obsoleto o descontinuado (OPS, 2004). En las clasificaciones anteriores figuraba en la Clase Ia, extremadamente peligroso(PNUMA,2002)

5. Endrín Nº CAS: 72-20-8

Insecticida (amplio espectro): También se ha utilizado como acaricida y rodenticida. Control de plagas del algodón y de ratones en huertos y plantaciones.

Cristales blancos. Se descompone por debajo del punto de ebullición a 245°C. Punto de fusión: 200°C

Plaguicida obsoleto o descontinuado (OMS, 2004). En clasificaciones anteriores figuraba en Clase Ib, altamente peligroso(PNUMA,2002)

6. Heptacloro Nº CAS: 76-44-8

Insecticida: Control de termitas, hormigas e insectos del suelo en áreas cultivadas y no cultivadas. Usado también como tratamiento al suelo y semillas.

El heptacloro puro (99%) es una sustancia sólida, blanca y cristalina, de ligero olor alcanforado. El heptacloro técnico es una sustancia sólida de consistencia cerosa y color tostado.

Clase II, moderadamente peligroso.

7. Hexacloro-benceno (HCB) Nº CAS: 118-74-1

A) Producto químico: Fungicida (plaguicida): tratamiento de granos (frijoles, maíz, sorgo, trigo) Industria: fuegos artificiales, municiones y hule sintético B) Sub-producto: Generado en la elaboración de compuestos clorados (solventes y plaguicidas), industria metalúrgica y incineración desechos clorados.

Sólido entre incoloro y blanco en diversas formas. La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos. Reacciona violentamente con la dimetil formamida a temperatura superior a 65°C.

Clase Ia, extremadamente peligroso.

Page 11: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

8. Mirex (Dodecacloro) Nº CAS:2385-85-5

Insecticida: Control de hormigas desfoliadoras de cultivos, en cebos y localizado. Pirorretardante en plásticos, caucho y objetos eléctricos.

Sólido inodoro blanco. El Mirex no es atacado por ácidos como clorhídrico, nítrico y sulfúrico. Es extremadamente resistente frente a los oxidantes fuertes excepto a altas temperaturas. Actualmente existe un producto con el nombre comercial “Mirex-S” (hormiguicida a base de sulfluramida, clase de toxicidad IV) en el mercado, no obstante se trata de un químico completamente diferente del Mirex (Dodecacloro).

Plaguicida obsoleto (OMS, 1998). El IARC considera que la evidencia de carcinogenicidad es insuficiente en humanos y suficiente en animales de experimentación, por lo cual clasifica el mirex en el Grupo 2B (posible carcinógeno para humanos).

9. Toxafeno Nº CAS:8001-35-2

Insecticida: Tratamiento precosecha en cultivos de algodón, granos, cereales, legumbres, frutas y nueces. También se utilizó en el tratamiento de ectoparásitos en ovejas, ganado de carne y porcinos.

Sólido ceroso entre amarillo y ámbar, de olor característico. La sustancia se descompone al calentarla intensamente o al arder y bajo la influencia de álcalis, luz solar y catalizadores como el hierro, produciendo humos tóxicos. Ataca al hierro. Incompatible con pesticidas fuertemente alcalinos.

Plaguicida obsoleto o descontinuado (OMS, 2004). En las clasificaciones anteriores figuraba en la Clase II, moderadamente peligroso (PNUMA, 2002).

Productos industriales

Compuesto Uso Características Físicas y Químicas

Clasificación de Toxicidad (OMS)

Hexacloro-benceno (HCB)

N° CAS: 118-74-1

(ver plaguicida N° 7.) (ver plaguicida N° 7.). (ver plaguicida N°7.)

10. Bifenilos policlorados (PCBs)

Nº CAS:1336-36-3

Los PCBs se usan como fluidos dieléctricos (aceites aislantes) de transformadores y condensadores. También se generan como subproductos en varios procesos industriales y

Los PCBs son un grupo de 209 sustancias sintéticas cloradas, de elevada toxicidad para el medio ambiente y la salud. Entre los PCBs Figuran líquidos oleosos fluidos y resinas transparentes duras, dependiendo del grado de

No aplica.

Page 12: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

durante la incineración de residuos.

sustitución. Son extraordinariamente estables debido a su inercia química, termoresistencia (T inferiores a 850 °C), no inflamabilidad, baja presión de vapor y elevada constante dieléctrica.

Sub-Productos no Intencionales

Compuesto Uso Características Físicas y Químicas

Clasificación de Toxicidad (OMS)

11. Dioxinas

Nº CAS: 262-12-4

No se conoce aplicación alguna de dioxinas y no son producidos intencionalmente por el hombre. Se generan siempre como subproductos o impurezas en distintos procesos.

Las Dioxinas son un grupo de 75 isómeros de policlorodibenzo-p-dioxina (PCDD), compuestos químicos altamente persistentes en el medioambiente. Son cristales, semejantes a agujas, de incoloro a blanco. Las dioxinas requieren temperaturas superiores a los 1000° C para descomponerse completamente.

No aplica.

12. Furanos

Nº CAS: (Varios)

Los Dibenzofuranos policlorados (PCDF) no son producidos comercialmente, ni se les conoce ninguna utilidad o aplicación, aunque se forman de manera espontánea en un gran número de procesos industriales.

Los furanos o dibenzofuranos policlorados (PCDF) son un grupo de 135 compuestos. Son muy tóxicos y activos fisiológicamente en dosis extremadamente pequeñas.

No aplica.

Fuente: PNUMA (2005)

Page 13: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

2.1.2 Transporte y Distribución de los contaminantes COPs La información aquí incluida pretende dar una idea clara de cómo cada uno de los compuestos COPs se han transportado y distribuido de forma casi omnipresente en el ambiente. Esto permitirá entender el porqué de la selección de las matrices (especialmente las ambientales) y los resultados obtenidos de los estudios realizados. También ayudará a definir cuáles estudios sobre COPs son más importantes y donde realizarlos. Los factores de los compuestos aquí mencionados están relacionados a niveles de solubilidad, permeabilidad en el suelo, sujeción a materia o partículas en suspensión y biodegradación. Todos los datos provienen del Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS en sus siglas en inglés).

Tabla 2. Propiedad Físico Químicas de los COPs

Compuesto Propiedades Físico Químicas Aldrín Uno de los principales usos del Aldrín es como un insecticida de suelo. Por lo tanto, el

suelo tratado con Aldrín es una fuente importante del mismo y de su sub-producto Dieldrín en el medio ambiente. Aldrín tiene una baja propensión a la circulación fuera de las áreas tratadas, ya sea a través de la volatilización o por lixiviación. Es mayormente y rápidamente adsorbido en el suelo con un alto contenido de materia orgánica, pero sólo moderadamente adsorbido por los suelos de arcilla. Aldrín y el Dieldrín rara vez penetran más de 20 centímetros por debajo de la parte superior de la capa tratada del suelo. Aldrín se adhiere a las partículas del suelo a tal punto que sólo trazas pueden ser removidos por el agua. Por esta razón, la contaminación de las aguas subterráneas no suele ocurrir. La desaparición de Aldrín del suelo se asemeja a una reacción de primer orden. Inmediatamente después de la aplicación, hay un corto período de tiempo de pérdida rápida debido a la volatilización y, posteriormente, un segundo período largo de declive, debido principalmente a su conversión a Dieldrín, que es más lento a disipar. Sin embargo, existe la posibilidad de la migración por medio de la erosión del suelo, como viento, transporte de sedimentos y escorrentía. A partir de los datos sobre residuos de Aldrín en el medio ambiente, parece que éste mayormente se retiene en el suelo y que el 97% del residuo primario no es el Aldrín, sino su epóxido, el Dieldrín. El Aldrín aplicado a los suelos se pierde lentamente en las zonas templadas. Tres cuartas partes de lo que se aplica de Aldrín se pierde durante el primer año en un caso típico. La tasa de pérdida se reduce más tarde cuando el Aldrín es convertido a Dieldrín. Hay algunas pruebas de que la tasa de pérdida es mayor en virtud de la condiciones anaeróbicas de los arrozales que en condiciones aeróbicas. El Dieldrín aplicado en zonas tropicales se pierde de la tierra muy rápidamente, hasta el desaparecer en un 90% dentro del primer mes, mientras que la vida media del Dieldrín en suelos de clima templado es de aproximadamente 5 años. La volatilización parece ser la principal vía de pérdida del suelo, aunque los niveles atmosféricos de Aldrín y el Dieldrín son generalmente bajos. Parte del Dieldrín se lava de la atmósfera por la lluvia, pero los niveles encontrados de él en el agua subterránea son muy bajos debido a la fuerte adsorción a las partículas por parte del suelo. Dieldrín se ha detectado, en pequeñas cantidades, en las aguas superficiales contaminadas por la escorrentía de tierras agrícolas.

Page 14: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

PCBs En la atmósfera, los PCBs existen principalmente en la fase de vapor; la tendencia de adsorción sobre las partículas aumenta con el grado de cloración. La distribución prácticamente universal de los PCBs sugiere su transporte por el aire. En la actualidad, la principal fuente de exposición a los PCBs en el medio ambiente general parece ser la redistribución de los PCBs previamente introducidos en el medio ambiente. Esta redistribución implica la volatilización de los suelos y el agua en la atmósfera con la consiguiente transportación en el aire y la eliminación de la atmósfera a través de deposición mojado/seco y, a continuación, volver a la volatilización. Las concentraciones de PCBs en las precipitaciones oscilan entre 0,001 y 0,25 mg/litro. Debido a que la volatilización y las tasas de degradación de PCBs varían entre congéneres, esta redistribución conduce a una alteración en la composición de las mezclas de PCBs en el medio ambiente. En el agua, los PCBs son adsorbidos en los sedimentos y otras materias orgánicas; datos experimentales y de monitoreo han demostrado que las concentraciones de PCBs en sedimentos y materia en suspensión son superiores a los asociados en columnas de agua. La fuerte de adsorción en los sedimentos, especialmente en el caso de la PCBs altamente clorados, disminuye la tasa de volatilización. Las importantes cantidades de PCBs en sedimentos acuáticos, por lo tanto, pueden actuar como un sumidero del medio ambiente y un depósito de PCBs para los organismos. La mayor parte de la carga medioambiental de los PCBs se ha estimado que está en los sedimentos acuáticos. La baja solubilidad y la fuerte absorción de PCBs en las partículas de suelo, limita la lixiviación en el suelo; por lo tanto los PCBs con bajas concentraciones de cloro tenderán a movilizarse más a través del suelo que los que poseen altas concentraciones de cloro. La degradación de PCBs en el medio ambiente depende del grado de cloración del bifenilo. En general, la persistencia de los congéneres de PCBs aumenta a medida que el grado de cloración incrementa. En la atmósfera, la reacción de fase de vapor de los PCBs con los radicales hidróxilos (que son fotoquímicamente formados por la luz solar) puede ser el proceso de transformación dominante. En el medio acuático, la oxidación y la hidrólisis no degradan significativamente a los PCBs. La transferencia de PCBs del suelo a la vegetación se lleva a cabo principalmente por adsorción sobre las superficies externas de plantas terrestres. Varios factores determinan el grado de bio-acumulación en los tejidos adiposos: la duración y el nivel de exposición, la estructura química del complejo, y la posición y el patrón de sustitución. En general, los PCBs con mayores niveles de cloro se acumulan más fácilmente.

Page 15: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Clordano La entrada del Clordano a la atmósfera ocurre principalmente a través de aplicaciones aéreas de polvos o sprays, erosión del suelo por el aire y la volatilización proveniente de suelo y agua. En el caso de las rutas de entrada del Clordano en los sistemas acuáticos, se puede asumir que muy poco puede ser encontrado en las aguas subterráneas, ya que hay poca filtración del Clordano. Un aspecto importante de los residuos del Clordano es que ellos se acumulan en los sedimentos. Los residuos del Clordano se mueven rápidamente hasta el fondo del sedimento y persisten allí. Debido a que el Clordano fue usado casi exclusivamente como insecticida de suelo, los residuos de este compuesto están mayormente presentes en este compartimiento ambiental. Los componentes del Clordano técnico son prácticamente insolubles en el agua y son fácilmente adsorbidos en las partículas de suelo. Como resultado unas de las características de los residuos en el suelo es que ellos no migran fácilmente a través del perfil del suelo. En general, no más del 15% de los residuos migran abajo de la capa de cultivo. Como resultado los residuos no son susceptibles de convertirse en serios contaminantes del estrato más bajos del suelo o de aguas subterráneas. La materia orgánica y la humedad contenida en el suelo pueden afectar la volatilización de los componentes del Clordano. La materia orgánica causa una mayor absorción y por lo tanto reduce la volatilización, mientras que la humedad de suelo aumenta la volatilización. También hay que establecer que las formulaciones liquidas son más volátiles que las granulares.

DDT (11 isómeros)

Debido a que el DDT ha sido rociado sobre las personas, animales domésticos, edificios, cultivos agrícolas y los bosques, no es sorprendente que él está ahora ampliamente distribuido en el ambiente. Durante la aplicación de cualquier spray o polvo en un campo, a menudo es posible el observar partículas del mismo. Esto es especialmente cierto si la aplicación es hecha por avión o por un equipo en la tierra que dispara el spray a la parte superior de los árboles de cultivo. Si la aplicación se hace a los bosques, es muy probable que al menos parte de la pulverización caiga directamente en arroyos o lagos. A raíz de la aplicación, la redistribución es inevitable. Alguna parte del DDT en el suelo entra en el aire por evaporación o en el polvo levantado por el viento. Incluso si se evitan los cursos de agua inicialmente, algunas partes del insecticida son llevadas a ellos por las lluvias, principalmente en relación con las partículas del suelo que se arrastran por la escorrentía.

Dieldrín Aldrín y el Dieldrín rara vez penetran más de 20 centímetros por debajo de la parte superior de la capa tratada suelo. Aldrín se adhiere a las partículas el suelo a tal punto que sólo trazas pueden ser removidos por el agua. Por esta razón, la contaminación de las aguas subterráneas no suele ocurrir. La desaparición de Aldrín del suelo se asemeja a una reacción de primer orden. Inmediatamente después de la aplicación, hay un corto período de tiempo de pérdida rápida debido a la volatilización y, posteriormente, un segundo período largo de declive, debido principalmente a su conversión a Dieldrín, que es más lento a disipar. Sin embargo, existe la posibilidad de la migración por medio de la erosión del suelo, como viento, transporte de sedimentos y escorrentía. A partir de los datos sobre residuos de Aldrín en el medio ambiente, parece que este mayormente se retiene en el suelo y que el 97% del residuo primario no es el Aldrín, sino su epóxido, el Dieldrín. El Aldrín aplicado a los suelos se pierde lentamente en las zonas templadas. Tres cuartas partes de lo que se aplica de Aldrín se pierde típicamente durante el primer año en un caso típico. La tasa de pérdida se reduce más tarde cuando el Aldrín es convertido a Dieldrín. Hay algunas pruebas de que la tasa de pérdida es mayor en virtud de la condiciones anaeróbicas de los arrozales que en condiciones aeróbicas. El Dieldrín se pierde de la tierra muy rápidamente en las zonas tropicales, hasta el desaparecer en un 90% dentro del primer mes, mientras que el vida media del Dieldrín en suelos de clima templado es de aproximadamente 5 años. Volatilización parece ser la principal vía de pérdida del suelo, aunque los niveles atmosféricos de Aldrín y el Dieldrín son generalmente bajos. Parte del Dieldrín se lava de la atmósfera por la lluvia, pero los niveles de agua subterránea son muy bajos debido a la fuerte adsorción a las partículas del suelo. Dieldrín se ha detectado, en pequeñas cantidades, en las aguas superficiales contaminadas por la escorrentía de tierras agrícolas.

Page 16: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Dioxinas (75 isómeros)

Las dioxinas y furanos se transportan a la atmósfera en el aire, desde fuentes estacionarias, así como lugares de eliminación de desechos, entre otras. En cuanto a los medios acuáticos, la mayoría de las dioxinas y furanos están presentes en los cursos de agua, específicamente en sedimentos o en partículas en suspensión. Los probables medios y modos de transporte de las dioxinas desde los suelos son los siguientes: (1) a la atmósfera a través de partículas de polvo contaminadas por suspensión en el aire, (2) a las aguas superficiales a través de suelo erosionado que es transportado por el agua; (3) a las aguas subterráneas a través de la lixiviación; (4) al aire a través de la volatilización. El movimiento de partículas de materia que contienen Dioxinas y Furanos adsorbidas, ha sido considerado como un mecanismo más importante de transporte que la lixiviación y la volatilización, esto es debido a la baja solubilidad en el agua y la volatilidad de ambos compuestos.

Endrín El Endrín puede entrar en la atmósfera por volatilización, evaporación, y estar a la deriva después de la aplicación área, y como un vapor de la plantas de fabricación y la formulación del compuesto. La mayoría de los estudios demostró la rápida volatilización después de la aplicación a los suelos y los cultivos, en una medida de vaporización en función de un gran número de factores, entre ellos, la materia orgánica del suelo, contenido de humedad, la humedad del aire, flujo de aire, y la superficie de las plantas. El Endrín puede llegar a las aguas superficiales por varias rutas, incluyendo los efluentes y la eliminación de desechos de fabricación y formulación de las plantas y la aplicación aérea descuidada, pero por mucho, la más importante vía de contaminación es la superficie de escorrentía de los suelos y cultivos. La escorrentía se ve afectada por numerosos y complejos factores, tales como la intensidad de las precipitaciones, las prácticas de riego, la permeabilidad del suelo, topografía, el contenido orgánico del suelo, y el grado de cobertura vegetal. Los suelos de baja permeabilidad y bajo contenido orgánico permiten abundante escorrentía después de fuertes precipitaciones. Contaminación de las aguas superficiales por efluentes industriales y prácticas descuidadas y prácticas de eliminación (tales como el lavado de los tambores y el equipo de pulverización en los arroyos) se traduce en efectos regionales. La principal fuente del Endrín en el suelo es de aplicación directa al suelo y los cultivos. La cantidad de Endrín que llega al suelo depende del tipo de cultivo y el método de aplicación. El destino del Endrín en el suelo determina el grado en que el resto del medio ambiente (agua y atmósfera) está contaminado. Cuando el Endrín se aplicó a cultivos altos y densos como es el tabaco, no aparecieron residuos en el suelo; debido a que cuando se aplica al suelo, la cantidad que se mantiene en él depende de la capacidad retentiva de los suelos. Aunque el Endrín tiene una fuerte propiedades de absorción en suelos tales como la arcilla y la marga arenosa, se encontraron pocos residuos. Mucha mayor retención se encontró en suelos con un alto contenido orgánico, en el que se adsorbe con rapidez y es difícil de remover.

Furanos (136 isómeros)

Ver Dioxinas.

Heptacloro La volatilización es el principal mecanismo de transporte de Heptacloro de aplicación tópica. Heptacloro es hidrolizado rápidamente en el agua para formar 1-hidroxiclordano lo que a su vez se degrada microbianamente para formar 1-hidroxi-2,3-epoxiclordano. La formación de 1-hidroxi-clordano parece ser una de las principales vías de degradación en el suelo húmedo. Se ha demostrado que el Heptacloro Epóxido es también metabolizado a 1-hidroxiclordano. El Heptacloro no es frecuentemente encontrado en las aguas superficiales, caso contrario al Heptacloro Epóxido. La penetración del Heptacloro en aguas subterráneas es muy baja. En cuanto a su degradación algunos tipos de bacterias y hongos son capaces de metabolizar el Heptacloro en su epóxido. Algunas bacterias en el suelo tienen la habilidad de metabolizar Heptacloro a Clordano, mientras que otras bacterias y hongos tienen la capacidad de metabolizar Clordano a Clordano Epóxido.

Page 17: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

HCB HCB se distribuye en todo el medio ambiente, porque es móvil y resistente a la degradación. La volatilización del agua a la atmósfera y la sedimentación después de adsorción de las partículas en suspensión son los principales procesos de remoción del agua. Una vez en los sedimentos, el HCB tiende a acumularse y son atrapados por los sedimentos superiores. Aunque el HCB no es fácilmente lixiviado de los suelos y los sedimentos, puede no ocurrir adsorciòn y ser una fuente de HCB en el medio ambiente, incluso si no hay más entradas del HCB al sistema. La degradación química o biológica no se considera importante para la eliminación de HCB a partir del agua o los sedimentos. En la tropósfera, el HCB se transporta a largas distancias, en virtud de su persistencia, pero se somete a una lenta degradación fotolítica o se elimina de la fase de aire a través de la deposición atmosférica de agua y el suelo. En el suelo, la volatilización es el principal proceso de remoción en la superficie, mientras la biodegradación aeróbica y anaeróbica son los principales procesos de eliminación a menor profundidad.

Mirex Es razonable suponer, que las instalaciones implicadas en la producción de Mirex y sus derivados pudieron haber liberado niveles significativos de Mirex en polvo a la atmósfera, tanto dentro y como en el entorno inmediato a las plantas de producción. El transporte aéreo podría estar involucrado en la contaminación de los organismos que no eran blancos de fumigaciones en zonas no tratadas. El Mirex tiene una muy baja solubilidad en agua y si las concentraciones son superiores a 1 mg/litro, el Mirex estará asociado más a las partículas de materia que en el agua en sí. El Mirex es trasladado a los cuerpos de agua desde las tierras agrícolas adyacentes. Si el Mirex se utiliza en las formulaciones de plaguicidas, por lo general es en forma de un cebo y, por tanto, no se aplica directamente en el suelo y el porcentaje de ese cebo que es lixiviado en los primeros centímetros del suelo es bajo. Los sedimentos pueden actuar como sumideros de pequeñas cantidades de Mirex que son depositadas por lixiviación y a través de la escorrentía. Los niveles de residuos generalmente son iguales a los de suelos y son normalmente muy bajos.

Toxafeno La mayor ruta de remoción del Toxafeno del suelo es a través de la evaporación, por lo tanto muestras de agua de lluvia podrían contener Toxafeno. En cuanto al agua, aunque la mayoría de los residuos se volatilizan, los niveles de la escorrentía de superficies del suelo o de plantas tratadas con Toxafeno pueden ser substanciales. Como el Toxafeno es aplicado tópicamente al ganado y a los cultivos agrícolas, muy poco del pesticida se mezcla en el suelo. Sin embargo, aquella parte del pesticida que penetra en el suelo se adhiere fuertemente a las partículas de suelo y es altamente resistente a la lixiviación. Los residuos adsorbidos en las partículas de suelo podrían ser transportados a través de la erosión del suelo y el transporte de sedimentos. La migración hacia estratos más bajo del suelo en el caso del Toxafeno es baja, por lo que la mayor parte del pesticida remanente estará en los primeros centímetros del suelo.

2.1.3 Nuevos Compuestos Incluidos en el Convenio Se debe considerar que en Mayo de 2009, en la Cuarta Conferencia de las Partes, se incluyeron nueve sustancias a la lista de compuestos incluidos en el Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) por lo tanto, serán necesarias ciertas acciones adicionales en los Planes de Implementación que los países han conceptualizado, tomando en consideración los consecuentes impactos sociales y económicos derivados. Las nueve sustancias que se adicionaron al Convenio son las siguientes:

1. Alfa hexaclorociclohexano 2. Beta hexaclorociclohexano 3. Clordecona 4. Hexabromobifenilo 5. Lindano 6. Eter de octabromodifenilo 7. Eter de pentabromodifenilo

Page 18: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

8. Pentaclorobenceno 9. Sulfonato de perfluorooctano

Debido a que éstas sustancias fueron incluidas al Convenio después de realizados los planes de Acción, las acciones para su gestión no se incluyen en el PNI ni en este análisis. Pero se recomienda su consideración durante la ejecución del PNI, considerando la vigencia de su restricción dos años después de su inclusión al Convenio (Mayo 2011). 2.2 Efectos en la Salud Humana de los COPs Los efectos de los COPs en la salud se pueden clasificar como efectos a corto, mediano y largo plazo. Aunque se cuenta con información de los efectos inmediatos (principalmente intoxicaciones con pesticidas), los impactos a mediano y largo plazo son más difíciles de identificar y están relacionados directamente a la exposición habitual de la población a los COPs. Esto constituye una preocupación importante debido a la incertidumbre de los niveles de COPs en el ambiente y a los cuales están expuestas las poblaciones. Debido a la ubicuidad de los COPs, la dieta juega un rol muy importante como fuente de exposición a químicos orgánicos sintéticos usados en la industria, la agricultura o accidentalmente liberados en el ambiente. Los efectos derivados del uso de los COPs y sus liberaciones no intencionales descritas en el presente apartado, son las evaluaciones por cada uno de los COPs provenientes de la revisión bibliográfica realizada, donde los estudios revisados dieron resultados concluyentes sobre la relación causa-efecto existente. Es importante señalar que no existen en Honduras estudios sobre los efectos de los COPs en la salud. Los pocos estudios encontrados sobre COPs estaban relacionados a niveles de exposición de la población a plaguicidas COPs (DDT, especialmente) y en determinadas matrices ambientales. Por lo tanto, se hace únicamente referencia a estudios internacionales realizados sobre efectos en la salud derivadas de la exposición a COPs; sea ésta ocupacional, de consumo de bienes o ambiental. En el presente estudio se utilizará la clasificación según IARC del Riesgo Carcinogénico de los COPs en Humanos como referencia, porque se considera que ésta es coherente con lo reportado por otras fuentes y no provee de una visión clara para priorizar acciones enmarcadas en el PNI.

Tabla 3. Efectos Principales de los COPs en la Salud Humana

Nombre Clasificación según IARC

Efectos Principales

Aldrín Grupo 3: No clasificable respecto a carcinogenicidad humana

Personas que han ingerido intencionalmente o accidentalmente cantidades grandes de Aldrín han sufrido convulsiones y algunas fallecieron. Dolores de cabeza, mareo, irritabilidad, vómitos y movimientos musculares sin control fueron experimentados por personas expuestas al Aldrín (ATSDR, 1995). Los efectos en el sistema nervioso central son los efectos tóxicos predominantes de este compuesto, manifestados en típicos, bien documentados signos y síntomas y anormalidades electro-encefalográficas. La caracterización de intoxicaciones severas son convulsiones y contracciones fuertes de grupos completos de músculos y pérdida de la conciencia. Toxicidad hepática y dermatitis han sido reportadas en asociación con la exposición al Aldrín. La exposición al Aldrín puede estar asociada a la enfermedad de Parkinson (IRET, 2004).

Page 19: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

PCBs Grupo 2A: Probablemente Carcinogénico para Humanos

La normal proporción de distribución entre sexos en los nacimientos se ve afectada cuando alguno de los padres o ambos, han estado expuestos a PCBs (Karmaus y otros, 2002; Del Río Gómez y otros, 2002; Weisskopt y otros, 2003). En cuanto a los efectos en los sistemas reproductivos en los humanos, la exposición a PCBs ha sido ligada a un mayor riesgo de endometriosis en algunos estudios realizados (Mayani y otros, 1997; Buck Louis y otros, 2004; OMS, 2006). Se ha encontrado una relación entre el consumo de peces contaminados con PCBs y la disminución de la fecundidad (Axom y otros, 2000; Buck y otros, 2000). La exposición prenatal a los PCBs han estado relacionados a defectos de nacimiento en los bebés y problemas en su crecimiento (Yamashita y Hayashi, 1985; Rogan y otros, 1986; Rogan y otros, 1988; Huisman y otros, 1995; Jacobson y Jacobson, 2002a, b; Blanck y otros, 2002; Jacobson y Jacobson, 2003; Guo y otros, 2004; Vreugdenhil y otros, 2004; Dallaire y otros, 2004; Mendola y otros, 2005; OMS, 2006). Aunque los efectos de estos compuestos en el sistema nervioso central no están bien descritos, cada vez hay más pruebas de neuro-toxicidad gracias al desarrollo de estudios realizados en Taiwán, China, los Estados Unidos, los Países Bajos, Alemania, y las Islas Feroe (Schantz y otros, 2003). Se ha asociado la exposición a los PCBs a efectos en la piel y cáncer del hígado y tracto biliar (ATSDR, 2001).

Clordano Grupo 2B - Posiblemente Carcinogénico para Humanos

Los efectos predominantes de la exposición al Clordano son rápidas alteraciones del sistema nervioso (IRET, 2004). El Clordano tras la exposición temprana afecta las capacidades de respuesta del sistema inmunológico y en general a la salud (Theus y otros, 1992; Blyler y otros; 1994). El Clordano afecta el sistema nervioso, sistema digestivo y el hígado, tanto en las personas como en los animales. Dolores de cabeza, irritabilidad, confusión, debilidad, problemas de visión, vómitos, calambres en el estómago, diarrea e ictericia se han producido en personas que respiraron aire que contenía altas concentraciones de Clordano o en caso de ingestión accidental de pequeñas cantidades de Clordano. La ingestión de grandes cantidades de Clordano puede causar convulsiones y hasta la muerte en las personas (ATSDR, 1995).

DDT (11 isómeros)

Grupo 2B: Posiblemente Carcinogénico para Humanos

El DDT y sus metabolitos son acumulados en el tejido adiposo y afectan el sistema nervioso y el hígado y son capaces de transferencia placentaria. El mayor signo de intoxicaciones agudas son el temblor, acompañada por sudoración, dolor de cabeza, nausea y otros síntomas. El DDT ha sido asociado con nacimientos prematuros, acortamiento del periodo de lactancia, deficiencia de algunas funciones mentales y síntomas neuro-psiquiátricos aumentados. Estudios epidemiológicos sugirieron una asociación entre la exposición al DDT y el riesgo de contraer cáncer en el páncreas (IRET, 2004). Dos estudios sobre futuros embarazos que han sido publicados, reportaron un aumento del riesgo de pérdida de embarazo asociada con los niveles de DDT y su metabolito DDE en el suero sanguíneo. (Longnecker y otros, 2005; Venners y otros, 2005). Un estudio en seres humanos demostró que mujeres que tenían cantidades elevadas de una forma de DDE en la leche materna fueron incapaces de lactar a sus bebés por el mismo período de tiempo que mujeres que tenían poco DDE en la leche. Otro estudio en seres humanos demostró que mujeres que tenían grandes cantidades de DDE en la leche tenían mayores posibilidades de tener bebés prematuros (ATSDR, 2002).

Page 20: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Balluz y otros (2001) refiere que tanto el DDT como el DDE son disruptores del sistema endocrino. El DDT y sus metabolitos han sido asociados en niños a efectos neurológicos (Dorner y otros, 2002; Torres-Sánchez y otros, 2007; Fenster y otros, 2007), asma (Sunyer y otros, 2006), inmunodeficiencia (Dewaill y otros, 2000; Vine y otros, 2001; Vine y otros, 2000; Belles-Isles y otros, 2002; Bilrhay y otros, 2003; Cooper y otros, 2004; Dallaire y otros, 2004), apoptosis (Pérez-Maldonado y otros, 2004) y daño en el ADN (Yañez y otros, 2004; Herrera y otros, 2005b).

Dieldrín Grupo 3: No clasificable respecto a Carcinogenicidad Humana

El Dieldrín afecta el sistema nervioso y el hígado (OMS, 1987). Personas que han ingerido intencionalmente o accidentalmente cantidades grandes de Dieldrín han sufrido convulsiones y algunas fallecieron. Algunos trabajadores expuestos por largo tiempo a niveles moderados en el aire experimentaron dolores de cabeza, mareo, irritabilidad, vómitos y movimientos musculares sin control (ATSDR, 1995). Los efectos en el sistema nervioso central son los efectos tóxicos predominantes del Dieldrín, manifestados en típicos, bien documentados signos y síntomas y anormalidades electro-encefalográficas. Convulsiones y contracciones fuertes de grupos completos de músculos y pérdida de la conciencia caracterizan severas intoxicaciones. Toxicidad hepática y dermatitis han sido reportadas en asociación con la exposición a Dieldrín. La exposición a Dieldrín puede estar asociada a la enfermedad de Parkinson (IRET, 2004).

Dioxinas (75 isómeros)

Grupo 1: Carcinógeno Humano: Únicamente la 2,3,7,8 tetraclorodibenzo-para-dioxina (2,3,7,8 TCDD) Todos los otros congéneres pertenecen al Grupo 3: No clasificable respecto a Carcinogenicidad Humana

Efectos en los humanos incluyen incrementos en las enzimas del hígado, tasas menores de descendencia y exceso de mortalidad por diabetes (IRET, 2004). La normal proporción de distribución entre sexos en los nacimientos se ve afectada cuando alguno de los padres o ambos, han estado expuestos a las Dioxinas (Mocarelli y otros, 2000; Jarrell, 2002; Del Río Gómez y otros, 2002). Humanos adultos expuestos a las Dioxinas tienen mayor riesgo de diabetes, hiperinsulinemia, y la tolerancia a la glucosa anormal. (Henriksen y otros, 1997; Michalek y otros, 1999). La exposición a Dioxinas y PCBs ha sido ligada a un mayor riesgo de endometriosis en algunos estudios realizados (OMS, 2006). El efecto más conocido sobre la salud de seres humanos expuestos a una gran cantidad de 2,3,7,8-TCDD es el cloracné. Otros efectos que se notaron en gente expuesta a altos niveles del contaminante en referencia, incluyen erupción cutánea, decoloración de la piel y excesivo vello corporal. Alteraciones en la sangre y la orina que pueden indicar daño al hígado se observan también en cierta personas. La exposición a altas concentraciones de Dioxinas puede producir alteraciones de larga duración en el metabolismo de glucosa y alteraciones leves en niveles hormonales (ATSDR, 1999).

Endrín Grupo 3: No clasificable respecto a Carcinogenicidad Humana

El principal sitio de acción de la Endrín es el sistema nervioso central. La exposición de seres humanos a una dosis tóxica puede dar lugar en unas pocas horas a signos excitabilidad y convulsiones. Si dentro del período de las dos primeras a las doce horas después de la exposición no se administra un tratamiento adecuado, el caso la intoxicación puede causar la muerte, pero la recuperación de una intoxicación no fatal bien tratada es rápida y completa. (IPCS, 1990). La exposición al Endrín puede producir una variedad de efectos nocivos entre los que se incluyen lesiones graves al sistema nervioso (cerebro y médula espinal) y la muerte. Ingerir grandes cantidades de Endrín puede producir convulsiones y la muerte en unos pocos minutos u horas. El envenenamiento con Endrín puede producir síntomas tales como dolores de cabeza, mareo, nerviosidad, confusión, náusea, vómitos y convulsiones (ATSDR, 1995). Es un neuro-tóxico potente y reductor de enzimas hepáticas. La intoxicación por Endrín está caracterizada por mareos, dolor de cabeza, debilidad en las piernas,

Page 21: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

malestar abdominal, náuseas, convulsiones epilépticas, hiper-salivación, semiinconsciencia y coma. También se reportan comúnmente, anormalidades electro-encefálicas (IRET, 2004).

Furanos (136 isómeros)

Grupo 3: No clasificable respecto a Carcinogenicidad Humana

Dos intoxicaciones masivas de PCBs y Furanos fueron documentadas en Japón y Taiwán. Los efectos fueron documentados, incluyendo acné, anormalidades en las encías, piel, uñas, lengua, problemas en los ojos, fatiga, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, enfermedades de la piel, anemia, enfermedades de la columna vertebral, desórdenes inmunológicos, bajas velocidades de conexión nerviosas , anormalidades encefalográficas, exceso de mortalidad por enfermedades en el hígado, niños nacidos muertos y extrema mortalidad de los descendientes, ataques de influenza y subsiguiente desarrollo y problemas de conducta de los niños (IRET, 2004). La exposición accidental a los Furanos produjo irritación de la piel y los ojos, incluso acné severo, oscurecimiento de la piel, e hinchazón de los párpados con supuración de los ojos. La intoxicación con los Furanos también produjo vómitos y diarrea, anemia, infecciones al pulmón más frecuentes, adormecimiento, efectos sobre el sistema nervioso y alteraciones leves en el hígado. En los hijos de mujeres expuestas a los Furanos se observó irritación en la piel y dificultad para aprender (ATSDR, 1995).

Heptacloro Grupo 2B: Posiblemente Carcinogénico para Humanos

Datos del envenenamiento por Heptacloro son prácticamente inexistentes. Heptacloro y Heptacloro Epóxido han sido identificados en el suero sanguíneo de casos de intoxicación por Clordano. El Heptacloro está presente en el Clordano técnico en alrededor del 10%. (IRET, 2004).

HCB Grupo 2B: Posiblemente Carcinogénico para Humanos

Las tasas de los partos de mujeres expuestas al HCB en los que nace muerto el bebé y la mortalidad infantil fueron extremadamente altas (IRET, 2004). Utilizando un algoritmo de causalidad, Jarrell (2002) llegó a la conclusión de que el HCB reduce el número de nacimientos de sexo masculino. Gente en Turquía que comió pan contaminado accidentalmente con HCB por largo tiempo, contrajo una enfermedad del hígado llamada porfiria cutánea tardía. Esta enfermedad puede producir orina de color rojo, ulceración de la piel, cambios de color de la piel, artritis y problemas en el hígado, el sistema nervioso y el estómago (ATSDR, 2002).

Mirex Grupo 2B: Posiblemente Carcinogénico para Humanos

El Mirex es un agente que afecta la osmolalidad del plasma, por lo que inducen cambios característicos en el electrocardiograma fetal (Lau y Kavlock, 1994). El Mirex es químicamente semejante a la Clordecona. Trabajadores que se expusieron a altos niveles de Clordecona por largo tiempo (más de un año) sufrieron daño al sistema nervioso, la piel, el hígado y al sistema reproductivo masculino. En estos trabajadores la exposición ocurrió principalmente tocando Clordecona, aunque puede que también hayan inhalado o ingerido alguna cantidad (ATSDR, 1996).

Toxafeno Grupo 2B: Posiblemente Carcinogénico para Humanos

Los envenenamientos por Toxafeno son caracterizados por náuseas, confusiones, tirones en los brazos y las piernas y convulsiones. Envenenamientos mortales han sido reportados (IRET, 2004). Varios casos de envenenamiento se han descrito con una sintomatología consistente en dolencias gastrointestinales, seguido de ataques motores. Un grupo de ocho mujeres expuestas a Toxafeno fue reportado por tener una incidencia superior de anomalías cromosómicas mayor que los controles. (IPCS, 1984). Inhalar, comer o ingerir altos niveles de Toxafeno puede causar daño a los pulmones, al sistema nervioso, los riñones y puede aún causar la muerte (ATSDR, 1997).

Page 22: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

2.3 Efectos en Otros Medios Bióticos La preocupación de los efectos negativos de ciertos compuestos químicos inició cuando se observaron distintos fenómenos en la fauna que amenazaban algunas especies y se les relacionó a la exposición a ciertas sustancias. Aunque es difícil establecer la causalidad debido a la complejidad de los contaminantes y la falta de información analítica ambiental adecuada que documente los niveles de contaminantes, algunos estudios han podido arrojar una luz al respecto. Se han estudiado varios efectos negativos producidos en poblaciones de vida silvestre firmemente relacionados con la exposición a COPs (Brunstrom y Halldin, 2000). La evidencia más clara disponible se deriva de los estudios con animales, incluida los efectos reproductivos e inmunológicos en los organismos marinos que viven en ambientes contaminados por pesticidas organoclorados y PCBs (OMS, 1978). Se ha reportado adelgazamiento de las cáscaras de huevo y anomalías embrionarias en diversas especies de aves expuestas al DDT y los PCBs (Vos, 2000), así como la inducción de vitelogenina en los peces marinos y moluscos que viven cerca de efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales (Damstra y otros, 2005). Caimanes expuestos a los plaguicidas organoclorados vertidos en los lagos mostraron una acogida de anormalidades morfológicas y de hormonas relacionadas a los tractos reproductivos de hombres y mujeres (Guillette y otros, 1994, 1996). Por el contrario, concentraciones más bajas de los COPs en la región de los Grandes Lagos han sido relacionados a mejoras espectaculares en la capacidad reproductiva, con un aumento significativo en las poblaciones de cormoranes, gaviotas, gaviotines, garzas y otras aves rapaces en esta región (Tremblay y Gilman, 1995). Todos estos efectos en la biota han generado una gran preocupación a nivel global. Un gran número de estudios se han realizado en animales para establecer primariamente la causalidad de cada uno de los COPs en la salud humana, pero son importantes indicadores de la salud de los ecosistemas, especialmente de aquellas especies animales que se encuentran en peligro de extinción. Incluimos en la parte siguiente, algunos de los resultados de los estudios por cada uno de los compuestos incluidos en el Convenio.

Tabla 4. Efectos principales de los COPs en otros medios bióticos

Nombre Efectos Principales Aldrín Los animales expuestos a cantidades altas de Aldrín también sufrieron efectos del sistema

nervioso. En animales, la exposición oral prolongada a niveles más bajos también afectó el hígado y disminuyó su capacidad para combatir infecciones. Los estudios en animales han proporcionado resultados contradictorios acerca de si el Aldrín perjudica la reproducción en machos o si estas sustancias químicas pueden dañar los espermatozoides. Se ha demostrado que el Aldrín produce cáncer del hígado en ratones (ATSDR, 1995).

PCBs Se ha acumulado evidencia de que los PCBs son cancerígenos en la naturaleza (Li, 2006). Animales que comieron alimentos con grandes cantidades de PCBs por poco tiempo sufrieron leve daño del hígado y algunos murieron. Animales que comieron alimentos con cantidades de PCBs en pequeñas concentraciones durante semanas o meses, manifestaron varios tipos de efectos incluyendo anemia; condiciones de la piel similares al acné; y daño del hígado, el estómago y la glándula tiroides. Otros efectos descritos en animales incluyen alteraciones del sistema inmunitario, de comportamiento y deterioro del sistema reproductivo. Ratas que comieron alimentos con altos niveles de PCBs por dos años contrajeron cáncer del hígado (ATSDR, 2001).

Clordano A animales que les administraron altos niveles de Clordano por vía oral por períodos cortos de tiempo, han muerto o tuvieron convulsiones. Animales expuestos antes del nacimiento o en su desarrollo, presentaron más tarde efectos del comportamiento (ATSDR, 1995).

DDT (11 isómeros)

En animales, la exposición breve a grandes cantidades de DDT en los alimentos afectó el sistema nervioso, mientras que la exposición prolongada a cantidades menores afectó el hígado. También la exposición breve a pequeñas cantidades de DDT o sus productos de

Page 23: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

degradación puede afectar adversamente la reproducción. Los estudios en animales a los que se les dio DDT con los alimentos han demostrado que el DDT puede producir cáncer del hígado (ATSDR, 2002).

Dieldrín En casos bien aislados, se han reportado malformaciones menores en experimentos con ratas de laboratorio, pero más atribuibles a la toxicidad materna (OMS, 1987). Los animales expuestos a cantidades altas de Dieldrín también sufrieron efectos del sistema nervioso. En animales, la exposición oral prolongada a niveles más bajos también afectó el hígado y disminuyó su capacidad para combatir infecciones. Los estudios en animales han proporcionado resultados contradictorios acerca de si el Dieldrín perjudica la reproducción en machos o si estas sustancias químicas pueden dañar los espermatozoides. Se ha demostrado que el Dieldrín produce cáncer del hígado en ratones (ATSDR, 1995).

Dioxinas (75 isómeros)

En ciertas especies animales, la 2,3,7,8-TCDD es particularmente perjudicial y puede causar la muerte después de una sola exposición. La exposición a niveles más bajos puede causar una variedad de efectos en animales, tales como pérdida de peso, daño al hígado y desorganización del sistema endocrino. En muchas especies de animales, la 2,3,7,8-TCDD debilita al sistema inmunitario y disminuye su habilidad para combatir bacterias y virus. En otros estudios en animales, la exposición a la 2,3,7,8-TCDD dañó el sistema reproductivo y produjo defectos de nacimiento. Ciertas especies animales expuestas a las Dioxinas durante la preñez sufrieron abortos y frecuentemente se observó que las crías que nacieron tenían serios defectos de nacimiento, incluso deformidades en el esqueleto, defectos en los riñones y respuestas inmunitarias atenuadas (ATSDR, 1999).

Endrín Estudios en animales han confirmado que el principal lugar de acción del Endrín es el sistema nervioso. En algunos estudios en animales se han observado defectos de nacimiento, especialmente formación anormal de ciertos huesos (ATSDR, 1995).

Furanos (136 isómeros)

Un estudio en ratones demostró que la aplicación de bajos niveles de Furanos en la piel por varias semanas produjo efectos similares a aquellos producidos por la ingestión de Furanos. Muchos de los efectos que se observaron en seres humanos también se observaron en animales que ingirieron Furanos. En animales también se observó severa pérdida de peso, y lesiones graves en el hígado, los riñones y el sistema inmunitario. Algunos animales sufrieron defectos de nacimiento y daño de los testículos, y en casos más graves, la exposición a los Furanos causó la muerte. Estos efectos se observaron en animales que consumieron grandes cantidades de Furanos en corto tiempo, o pequeñas cantidades en el transcurso de semanas o meses (ATSDR, 1995).

Heptacloro En animales que ingirieron Heptacloro se han observado daño del hígado, excitabilidad y disminución de la fertilidad. Los efectos son más severos cuando los niveles de exposición son altos o la exposición dura varias semanas. Aunque hay muy poca información acerca del Heptacloro Epóxido, probablemente produce efectos similares a los producidos por el Heptacloro (ATSDR, 2007).

HCB Los estudios en animales han demostrado que comer HCB por largo tiempo puede dañar el hígado, la tiroides, el sistema nervioso, los huesos, los riñones, la sangre y los sistemas inmunitario y endocrino. En ratas que respiraron HCB por unas pocas semanas se observó daño del sistema inmunitario (ATSDR, 2002).

Mirex Estudios en animales han demostrado que ingestión de altos niveles de Mirex puede dañar el estómago, los intestinos, el hígado, los riñones, los ojos, la tiroides y los sistemas nervioso y reproductivo (ATSDR, 1996).

Toxafeno Estudios en animales que comieron alimentos o que tomaron agua con Toxafeno describieron efectos al hígado, a los riñones, la glándula adrenal y el sistema inmunitario. En estudios en animales se ha observado que el Toxafeno afecta el desarrollo de crías recién nacidas cuando las madres estuvieron expuestas durante la preñez. El Toxafeno produjo cáncer a la tiroides cuando los animales fueron expuestos a altos niveles de por vida (ATSDR, 1997).

Page 24: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

III. EVALUACIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A COPs EN EL PAÍS Este apartado considera el riesgo de exposición a los COPs en el país a través de la compilación de los estudios específicos de exposición que se han realizado según las diferentes matrices existentes y una descripción del nivel de existencias y orígenes de los COPs y su distribución geográfica en el marco de las acciones realizadas recientemente por el Proyecto PNI COPs. Esto servirá para definir cuáles son los vacíos de información a llenar en los futuros estudios y actualizaciones de inventarios, pero principalmente ofrece una base de conocimiento para que se puedan evaluar más fácilmente los resultados establecidos en cada uno de los planes de acción y por lo tanto el PNI. Los tres inventarios de los grupos de compuestos COPs realizados, generaron información geográfica de existencias y origen de los mismos. Dichos mapas nos permiten situarnos espacialmente e identificar zonas prioritarias con las cuales trabajar. Los mapas se ven limitados por la información recogida en los inventarios, pero se cuenta con una base de datos que junto al sistema de información geográfica permitirá realizar un seguimiento más extenso y periódico de las existencias de COPs cuando se realicen las actualizaciones de los inventarios. 3.1 Estudios sobre niveles de COPs en el país Los estudios sobre niveles de COPs nos permiten conocer si ha existido en la población nacional una exposición histórica (pasada) a ellos y servir de soporte a las acciones realizadas para su reducción o eliminación. En el presente apartado se describirán brevemente los estudios realizados a nivel nacional que han comprendido el análisis de residuos COPs. Hasta la actualidad, no ha existido ningún estudio centrado en COPs como tal, pero de los pocos estudios realizados, algunos encontraron residuos de plaguicidas COPs; resultados que se incluyen en la Tabla 5. Dos estudios realizados en el país que incluían pruebas para detectar en PCBs en suero sanguíneo (Steinberg, 1989) y en peces (Ramos y otros, 1994) no encontraron residuos de éstos compuestos. Residuos de PCBs sólo fueron encontrados análisis realizados en muestras de agua realizados por el SANAA (En consulta personal realizada a la Dra. Lourdes Reyes). Por otro lado, no hay resultados publicados de Dioxinas y Furanos debido a que los tres estudios de los que se tiene conocimiento fueron realizados de forma privada por empresas del ramo cementero y minero.

Page 25: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Tabla 5. Estudios realizados que han encontrado residuos de COPs

Muestra/Matriz Plaguicidas Muestras Humanas

Leche Materna (Entera y base

grasa)

En Chu 1978, aproximadamente el 95% de las muestras resultaron positivas para el DDT y sus metabolitos, BCH y sus isómeros, plaguicidas ciclodienos como el Heptacloro y su Epóxido, Aldrín y Dieldrín. En términos cuantitativos, el valor promedio para DDT en muestras precedentes de la zona sur fue 0.22 mg/kg y 0.08 mg/kg, superando la mayoría de los resultados los valores de tolerancia estimados para la leche de vaca (0.05mg/kg). Análisis en leche materna de residuos del insecticida DDT, realizados en diferentes zonas del país entre 1986 y 1987 mostraron resultados entre 0,002 y 1,367 mg/kg. Al considerar que el valor establecido como límite por FAO/OMS es de 0,05 mg/kg como límite práctico de residuos, los valores encontrados excedieron hasta 27 veces esta cantidad (Thibeau, 1988 en García-González, 1989). Se realizó un estudio en las diferentes regiones sanitarias de Honduras, con un total de 1039 muestras de leche materna recolectadas. Los resultados determinaron la presencia de DDT, Heptacloro y Lindano como los principales contaminantes, superando el DDT la ingesta diaria admisible (IDA). El DDT estuvo presente en el 90% de las muestras. La presencia del DDE-pp¢ como principal metabolito detectado sugiere una contaminación no reciente si se toma en cuenta el tiempo de degradación del mismo (Ramos, 1991). En 1989 se realizó un estudio a nivel nacional para el análisis de residuos de plaguicidas en un total de 292 muestras de leche materna y en el mismo se reportaron concentraciones superiores al valor norma establecido por FAO/OMS en esta matriz. El DDT total fue el principal compuesto contaminante, con una frecuencia de detección de 93% y con valores de 13ug/L hasta 106 mg/L (ppb) en leche entera. El metabolito p,p¢-DDE constituyó el contaminante predominante, considerando la frecuencia de detección y los niveles de concentración. Los compuestos p,p¢-DDT y el Hexaclorociclohexano (HCH), fueron los compuestos que precedieron al p,p¢-DDE en frecuencia de detección (Ramos y otros, 1993). En un estudio patrocinado por el Banco Mundial, realizado por Tetra Tech (2000) desde octubre de 1999 a marzo del 2000, se valoró la contaminación por plaguicidas en el sur de Honduras, a través del monitoreo de 46 estaciones, donde se tomaron cuatro muestras de cada estación, siendo tres de leche materna y una de agua subterránea. En total fueron 138 muestras de leche materna y 46 de aguas subterráneas. Los resultados analíticos mostraron que los lugares de abastecimiento de agua del estudio no estaban contaminados con plaguicidas organoclorados. En cuanto a leche materna, los resultados analíticos mostraron que el metabolito DDE fue por mucho, el plaguicida comúnmente detectado en la leche materna en el sur de Honduras. DDE fue detectado en 130 de las 138 muestras (94.2%) en concentraciones que van desde 1 a 160 microgramos por litro (mg/L).

Tejido Adiposo (Subcutáneo)

Orellana y Maldonado (1984) realizaron un estudio toxicológico en grasa humana para la zona central de país y encontraron plaguicidas organoclorados en las muestras realizadas. Steinberg (1989) señaló que en 1980, en el sur del país, mediciones de plaguicidas organoclorados en tejido adiposo en 10 de especímenes quirúrgicos no seleccionados, reflejaron cargas corporales similares a las encontradas a exposiciones excesivas como las ocurridas en Triana, Alabama en la década de 1970. En 1986 se tomaron muestras de tejidos adiposos de pacientes del Departamento de Oncología y Hematología del Hospital Escuela, principal centro hospitalario del país, para determinar la concentración biológica de plaguicidas organoclorados. Después de analizar los casos clínicos y la presencia de plaguicidas acumulados en muestras de 23 pacientes con anormalidades del sistema hemetopoyético, se reportó que la mayoría de los pacientes procedía de la zona rural (78.3%) y se encontraron un total

Page 26: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

de 8 diferentes compuestos organoclorados incluyendo DDT, Lindano, Clordano, HCB, BHC, Dieldrín, Epóxido de Heptacloro e Hidroclordano (Duarte y de Castañeda, 1991).

Sangre (Suero Sanguíneo)

Steinberg y otros (1989) realizó un estudio con campesinos de la zona sur del país, de tres cooperativas cercanas a Choluteca, reportando que las concentraciones de pesticidas COPs, como ser el DDT y el Heptacloro Epóxido en el suero sanguíneo de los mismos se encontraron en rangos similares a los de la población general de Estados Unidos. Concentraciones que según los autores no habían sido asociadas a efectos adversos en la salud. Los autores realizaron un estudio piloto que consistía en medir las concentraciones de pesticidas en el suero sanguíneo de una población expuesta a fuertes fumigaciones de pesticidas debido a actividades agrícolas (20 hombres) y otra no expuesta (19 hombres) de similares características. Los resultados reportaron que la media de DDT y su metabolito DDE fueron mayores en el grupo expuesto con respecto al grupo control, pero las diferencias no fueron estadísticamente significativas. Aunque en el estudio se realizó la prueba para PCBs (PCBs como Aroclor 1260) no se detectaron residuos del mismo en el suero sanguíneo. El hecho de no detectar PCBs en esta población, es indicativo del carácter no industrial del medio ambiente del cual la población se extrajo. Un estudio realizado por Balluz y otros (2001) en la región sur del país (Istoca, Choluteca), evidenció altas concentraciones de p,p-DDE y Dieldrín, detectados en adolescentes. El estudio poblacional transversal en hogares en un suburbio de Istoca, se realizó después del paso del huracán Mitch (Octubre de 1998), tomándose muestras de sangre de 43 adolescentes entre 15 y 18 años para detección de plaguicidas organoclorados. El 51% de las muestras de suero sanguíneo contenían niveles de p,p’-DDE entre 1.16 y 96.9 ng/mL (media de referencia de EE.UU. en adultos = 3.5 ng/mL). En 23% de las muestras de suero sanguíneo se registraron niveles de Dieldrín de >0.2 ng/mL (en adolescentes estadounidenses, <0.2 ng/mL). Los efectos directos en la población adolescente expuesta se manifestaron en dolores de cabeza, mareos, vómitos, diarreas, irritación de la piel, fiebres y dolores estomacales. En Díaz-Barriga (en publicación) se reportan los resultados de las pruebas realizadas para detectar residuos de DDT total en plasma de niños de 6 a 13 años, en 8 grupos muestrales distribuidos en México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, y Honduras. Las muestras fueron tomadas durante el período 2004-2007. El estudio se realizó en nuestro país en dos localidades, identificadas como Ceiba Grande y Feo, con 45 y 42 muestras tomadas respectivamente. Se encontraron en el caso de Ceiba Grande niveles más altos de DDT total, que los presentados en ambos grupos de control establecidos, que eran México (9.7 ppb) y España (20 ppb), pero no así en el caso de la localidad de Feo. Ceiba Grande reportó 9% de las muestras por encima de la correspondiente directriz, que era México. En la localidad de Feo todas las 42 muestras estuvieron por debajo de 9.7 ppb, siendo este el único grupo de muestras de las 8 del estudio que se encontró por debajo de la directriz. Los autores señalan que es difícil el definir los riesgos para la salud que tienen estos niños con altos niveles de DDT y sus metabolitos, debido a que los niveles de concentración de estos compuestos en el plasma infantil a los que se debe tener preocupación no se han establecido por ninguna organización, sea esta nacional o internacional, pero evidencias indican que estos compuestos han sido asociados con efectos neurológicos, asma e inmunodeficiencia en los niños.

Frutas y Hortalizas Se encontraron residuos de plaguicidas organoclorados en el total de las 39 muestras evaluadas en el estudio realizado por Nolasco y Zúniga (1992), donde se analizaron hortalizas frescas provenientes de Lepaterique, Honduras, siendo el DDT total, el principal plaguicida COPs detectado. En un estudio realizado por la FHIA (1994) que comprendió el análisis de residuos en un total 281 muestras realizadas en hortalizas (cebolla roja y amarilla, repollo, lechuga, chile dulce, papa y tomate) provenientes de mercados y supermercados de distintas localidades del país, se encontraron muestras con niveles violatorios de plaguicidas COPs como ser el Epóxido de Heptacloro (19.93% de las muestras), Heptacloro (14.59%), Aldrín (5.33%), Clordano (3.56%), metabolito DDD-pp¢ (1.78%), Dieldrín (1.07%) y DDT (0.36%). También se reportaron muestras con otros organoclorados como ser el Endosulfán en niveles violatorios y muestras con

Page 27: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Lindano a niveles permitidos. Las diferencias en concentración de residuos de las hortalizas sin lavar y después de lavadas no fueron significativas. 76 muestras de hortalizas procedentes de 3 mercados y 3 supermercados de Tegucigalpa y Comayagüela (apio, cebolla blanca y roja, chile verde, coliflor, lechuga, pepino papa, repollo, tomate y zanahoria) fueron examinadas para el estudio realizar por CESCCO-IHISE (1997) y se encontró la presencia de plaguicidas COPs como ser el DDT y Heptacloro y otros plaguicidas organoclorados como ser Endosulfán y Lindando, en un 82% de las muestras en niveles cercanos a los límites de detección del equipo (menores a 0.0001 mg/kg). 10 de las muestras superaban los niveles permitidos. Diferencias entre las concentraciones de residuos de las hortalizas de mercados y supermercados no fueron significativas. En un estudio sobre análisis de residuos en frutas y hortalizas con potencial de exportación realizado por Ríos (2000), se encontraron residuos de plaguicidas organoclorados en concentraciones por arriba del los límites aceptables. Los niveles aceptables fueron los del CFR 40 (Code of Federal Regulation) de la EPA, donde se establecen los límites máximos de residuos (LMR) en ppm permitidos por cultivo. Los plaguicidas COPs encontrados fueron Aldrín, Dieldrín y los metabolitos del DDT; DDE-pp¢, DDD-pp¢ y DDD-op¢. También fueron encontrados en las muestras otros plaguicidas organoclorados como ser Endosulfán y Lindano. En una comunidad denominada El Pelón se encontró Dieldrín y Clordano en una muestra de brócoli, pero se encontraron por debajo de los niveles de tolerancia. En la coliflor se encontró una muestra procedente de Otoro que contenía Aldrín y otra muestra de Tabor con el metabolito DDD-pp¢, ambas muestras a niveles inferiores de los permitidos. De las cinco muestras encontradas en zanahorias con residuos de plaguicidas organoclorados, había la presencia de dos o más de ellos. Tres muestras con epóxido de Heptacloro (uno de Azacualpa y dos de Mixcure) se encontraban por arriba de sus niveles de tolerancia. Otra de las muestras, proveniente de Mixcure, presentó epóxido de Heptacloro y se encontraron residuos de BHC-Beta (metabolito del Lindano) a niveles muy arriba de la tolerancia permitida (1.20ppm con respecto a 0.3 ppm). Se encontraron también en zanahoria dos muestras con Dieldrín a niveles aceptables y muestras violatorias con presencia de DDT-op¢, DDD-op¢ y DDE-op¢. En seis muestras de Cebollina, todas provenientes de Mixcure, se encontró la presencia de Heptacloro Epóxido, junto con DD-op¢ en una de las muestras y Heptacloro en dos de ellas. Todas las muestras en cebollina con presencia de Heptacloro y Epóxido se consideran violatorias. En manzanas de la misma finca de Yamaranguila, de las 15 muestras realizadas todas contenía DDD-op¢. Heptacloro y su epóxido fueron encontrados también en 10 y 9 de las muestras respectivamente. DDT-op¢ fue encontrada también en una sola muestra de manzana. Todas las muestras de manzana se consideraron por tanto violatorias. En el repollo chino una de las doce muestras contuvo DDE-pp¢ y Dieldrín (a nivel de trazas). En otra muestra de repollo chino aparecen DDE-pp¢ y DDD-pp¢ (trazas). Estas dos muestras antes mencionadas se consideran violatorias. Cabe mencionar que no se encontraron residuos de plaguicidas COPs en las muestras de Daikon, Zapallo o Fresa.

Granos Básicos Hruska y Gladstone (2001) reportaron Dieldrín y Endrín en el maíz almacenado en mazorca en trojas y otras estructuras de almacenamiento tradicional en las laderas entre Tegucigalpa y el Golfo de Fonseca.

Carnes, Pescado y Mariscos

Marquardt (1989) en (OTA, 1990) reportó que al menos en dos ocasiones durante el año 1988, carne contaminada con Clordano y Heptacloro fue exportada a los Estados Uunidos y consumida por personas en la Florida, Kentucky y Minessota antes de que la contaminación fuese descubierta. La cantidad estimada total fue mayor a los 19,000 kg. En una de las ocasiones los residuos de Clordano se reportaron como ocho veces la tolerancia aprobada. El problema fue atribuido al uso de los plaguicidas en cultivos de caña de azúcar en las cercanías de donde fue criado el ganado. En un estudio sobre PCBs y plaguicidas organoclorados en peces comestibles de la Bahía de Utila realizado entre 1988–1989, se analizaron 49 peces de las familias Lutjanidae, Serranidae, Sparidae, Pomadasyidae y Carangidae. Se detectó en cuanto a plaguicidas COPs residuos de DDT en 60% de las muestras, en un rango de entre 0.2–2.6 mg/kg de peso en grasa. En cuanto a otros organoclorados se encontró Lindano en 51% de las muestras, en un rango de entre 0.03–0.4 mg/kg de peso en

Page 28: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

grasa. No se detectaron residuos de PCBs (Ramos y otros, 1994). En Honduras, en 1982, se midieron las concentraciones de plaguicidas COPs en 10 muestras de grasa de pollo y en 30 muestras de grasa de cerdo. Todas las muestras contenían DDT, pero sólo una (8.6 mg/kg) rebasaba el límite de tolerancia establecido para esta sustancia (7 mg/kg) (Myton, 1999). Dewalt y otros (1996) reportó que estudios independientes realizados por una camaronera ubicada en el estuario de El Purgatorio encontraron que en dos de las cinco muestras realizadas en almejas se encontraron niveles acumulados detectables de Endosulfán y Aldrín (0.002). En un estudio realizado por Rivera (1982) se realizaron análisis para determinar las concentraciones de plaguicidas en muestras de tejido adiposo de pollo procedente de CADECA y grasa de cerdo. Colindres (1978) reportó que en Honduras se han efectuado trabajos referentes a peces, carne de res, derivados lácteos, ratones y en tejido graso humano. En Chu (1978) se reportaron datos en ppm en base grasa de otros estudios realizado por Colindres (1973, 1975, 1976 y 1977), que se asumen son en peces, encontrándose residuos de DDT total, DDT-pp DDE, TDE, BCH y Heptacloro Epóxido.

Leche de Vaca Kammerbauer y Moncada (1998) detectaron DDT y Lindano en leche de vaca. Una muestra compuesta de un litro de leche, fue preparada al obtener al azar l50 ml de leche de seis vacas diferentes. Los niveles de DDT alcanzados en la leche fueron de 0,003 mg/kg. Los niveles de DDT y Lindano encontrados fueron considerablemente más bajos comparándolos con otros estudios similares y se encontraban dentro de la directriz establecida por la FAO/OMS. El número de pesticidas fue menor que los reportados en el alimento de las vacas también analizado en el estudio, por lo que no se encontró una aparente relación entre los pesticidas de la leche y el alimento que consumían las vacas.

MUESTRAS AMBIENTALES Agua En Honduras en 1986 se realizó una investigación por parte de instituciones oficiales,

sobre los efectos del uso de los plaguicidas en la cuenca hidrográfica del Río Guacerique, la cual abastece una represa de agua potable en Tegucigalpa. El DDT excedió en este estudio los límites recomendados por EPA en los Estados Unidos (Bueso, 1987). Un estudio fue realizado por Cardona (2003) para analizar la calidad y riesgo de la contaminación del agua en la microcuenca del Río La Soledad, Valle de Ángeles. La microcuenca fue subdivida en nueve unidades de drenaje e igual número de estaciones de muestreo fueron establecidas. Se realizaron muestreos durante los meses de mayo a junio, correspondientes a la época seca y lluviosa. La presencia de plaguicidas organoclorados en el agua fue analizada en dos estaciones, encontrándose en los dos puntos donde se practicaron análisis residuos de plaguicidas organoclorados, tanto en la época seca como en la época lluviosa. Cinco compuestos fueron detectados: Aldrín, Dieldrín, Lindano, Heptacloro y Endosulfán, excediendo este último en 3183 veces el valor máximo admitido para agua potable y 6.8 veces para toxicidad acuática. Las altas concentraciones de plaguicidas organoclorados encontrados en muestras de agua sugieren que los cultivos hortícolas poseen un impacto negativo en la salud acuática. En sus análisis el autor determinó que un 18% del área está altamente expuesta a plaguicidas de alto poder de bioconcentración, especialmente organoclorados. En la Quebrada Agua Amarilla tres compuestos fueron detectados en la época seca (Endosulfán, Lindano, Dieldrín) y un compuesto en la época lluviosa (Heptacloro). En ninguna de las épocas, las concentraciones rebasaron los límites máximos admisibles, excepto en el caso del Endosulfán. En la Quebrada de San Francisco fueron encontrados en la época seca únicamente un metabolito del Lindano (Beta-BHC) y en la época lluviosa fueron encontrados Aldrín y Endosulfán. Dewalt y otros (1996) reportó que estudios independientes realizados por una camaronera ubicada en el estuario de El Purgatorio encontraron que en 10 muestras

Page 29: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

de agua tuvieron niveles detectables de Heptacloro, Aldrín, Lindano, Endosulfán o Malatión. Esto indica un mal uso de los productos y es una causa de preocupación debido a que algunos de estos niveles alcanzaron la concentración letal para ambientes acuáticos. Sitios de muestra incluido el Río Choluteca en el Sur, algunos pozos y estuarios fueron analizados entre el 10 al 12 de Noviembre de 1998 (Valdéz y Bulnes, 1998a). También en el 12 de noviembre de 1998 se tomaron muestras en el Río Choluteca para investigar la posible contaminación por pesticidas del agua del río al pasar por la ciudad (Valdéz y Bulnes, 1998b). En ambos estudios, Plaguicidas Organo Clorados (POC) fueron encontrados pero bajo los estándares. Los residuos de pesticidas y sus metabolitos que aparecieron en los resultados obtenidos por CESCCO, vinieron de pesticidas aplicados hace mucho tiempo y no fueron resultado del desastre causado por el derrame de pesticidas debido al Huracán Mitch (Jansen, 2003). En Abril de 1999, medio año después del paso del huracán Mitch y en medio de la estación seca, CESCCO ordenó realizar nuevos análisis a las aguas del Río Choluteca en Tegucigalpa y se encontraron alarmantes niveles de Dieldrín, mucho más allá de los niveles aceptables. En una muestra gamma BHC también excedió el límite aceptable (Bulnes y Díaz, 1999). El Dieldrín fue prohibido en el año 1991 y no hay indicaciones de que estaba almacenado y fuese (vertido) al agua por el huracán Mitch, por lo que son residuos de usos pasados del pesticida. En Honduras, las muestras marinas costeras tomadas en el período de 1995-1997 indicaron contaminación con ciertos plaguicidas organoclorados en 3 estuarios en el Pacífico, pero las concentraciones eran, en su mayoría, bajas. En cuanto a COPs las concentraciones máximas encontradas fueron el metabolito DDT-pp¢ (0.012 mg/L), Heptacloro Epóxido (0.01 mg/L) y Endrín (0.011 mg/L). De otros organoclorados se encontraron concentraciones máximas de b-endosulfán (0.03 mg/L) y Lindano (0.02 mg/L). Los resultados indican contaminación generalizada de las aguas costeras, aunque las concentraciones son mayormente bajas (Meyer, 1999). Un estudio realizado en 1998 por el servicio nacional de agua en Honduras (SANAA, en Sabillón, 2000) en un pequeño grupo de pozos reveló la presencia de residuos de Lindano y Dieldrín. En Marcovia y Choluteca, en un análisis de agua de 17 pozos se encontraron concentraciones de Dieldrín de 1-50mg/L (14/17 pozos) y Lindano 10-40 mg/L (7/17 pozos). En 46 muestras de aguas freáticas tomadas en una antigua área de producción de algodón en Honduras no se detectaron residuos de plaguicidas organoclorados (Tetra Tech Em Inc, 2000, en Sabillón, 2000). En aguas freáticas (pozo) en Santa Marta, Río Choluteca se encontraron concentraciones de Lindando ente 0.11-0.21 mg/L. Kammerbauer y Moncada (1998) en un estudio en la cuenca hidrológica del Río Choluteca, se detectó en agua de pozos (50 pozos analizados) Heptacloro en 20% de los pozos, Dieldrín y a-HCH en 10-15% y Endosulfán, Clordano y Heptacloro Epóxido en 5-10%. En el análisis de 85 muestras de aguas superficiales se encontraron Heptacloro y Endosulfán en 20% de las ocasiones. Lo que sugiere una existencia frecuente de COPs en las aguas de la cuenca. De acuerdo a los análisis realizados por Henríquez y Núñez (1990) en las muestras de agua de los diferentes afluentes que servirían para abastecer la nueva represa de la concepción, la cual proveería de agua a ciertas comunidades de Tegucigalpa, se determinó que las concentraciones de plaguicidas organoclorados en comparación con los límites teóricos establecidos por la EPA para todas las muestras se encontró sobre los niveles establecidos. Sin embargo, los valores guía recomendados por la FAO/OMS específicamente refiriéndonos a cada uno de los plaguicidas encontrados en las muestras (por ejemplo el HCB) no sobre pasa el valor establecido, sin embargo está muy cercanas a este valor guía. Igual caso con el Lindano, que también se encuentra en concentraciones muy cercanas al valor guía de la FAO/OMS. En el caso del DDT las concentraciones encontradas sobrepasan extremadamente a los valores establecidos, habiéndose encontrado concentraciones de hasta 21.749 ppb (muestra en San José), siendo el valor permitido 1 ppb. También se encontraron todos sus

Page 30: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

metabolitos. 8 muestras fueron recolectadas, en igual cantidad de sitios, en los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 1989. Se observa DDT, BHC y HCB en todas las muestras, encontrándose el DDT como plaguicida POC en mayor proporción sobrepasando éste los valores dados por EPA y FAO/OMS. Los demás compuestos encontrados como ser el Lindano y HCB no sobrepasan los valores establecidos por FAO/OMS, aunque la diferencia entre ambas concentraciones es pequeña. En los estudios realizados por los autores también fueron encontradas trazas de Endrín. Según la División Metropolitana de Control de Calidad (DMCC/SANAA, 2004), los valores de los plaguicidas (organofosforados y organoclorados) y los herbicidas se encuentran bajo las normas internacionales, tanto en verano como en invierno. Según Sandoval (2002), el SANAA reportó que se habían encontrado Heptacloro Epóxido 0.1 mg/l en Las Glorias. El SANAA (En consulta personal realizada a la Dra. Lourdes Reyes) ha reportado que dentro de los resultados de las pruebas realizadas por su laboratorio se han encontrado concentraciones bajas, por debajo de lo establecido por la Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable, de los siguientes residuos: § Lindano en la presa del Carrizal, Tatumbla y en Sabacuante en verano del 2000. § HCB, BHC, Lindano, Aldrín, Heptacloro Epóxido, DDT, Dieldrín, Endrín, Clordano,

PCBs, y Endosulfán, en uno de los puntos del embalse Concepción (la cola) en el verano del 2002.

§ BHC en Los Laureles y Aldrín en Picacho en el verano del 2003. § Lindano en la presa de Tatumbla, en el Embalse Los Laureles y en Picacho, en el

verano del 2004. Por lo que se puede establecer que al menos Aldrín, HCB, Heptacloro Epóxido, DDT, Dieldrín, Endrín, Clordano, PCBs (8 de los 12 compuestos) han sido encontrados dentro de los afluentes de las aguas de consumo.

Suelos y Sedimentos

Kammerbauer y Moncada (1998) en un estudio en la cuenca hidrológica del Río Choluteca estudió la frecuencia de detección de plaguicidas COPs en los suelos y se encontró Dieldrín en el 30% de las muestras, DDT en el 18%, Endosulfán en el 18%, Clordano 7% y el metabolito DDD en el 7%. Estudios realizados por Balluz y otros (2001) en la región sur de Honduras (Istoca), evidenciaron niveles significativos de contaminación de suelos por pesticidas organoclorados. En Díaz-Barriga y otros (En publicación) muestras de superficie del suelo se recogieron en las áreas recreativas situadas afuera de las viviendas. Polvo de los hogares o muestras de suelo (dependiendo del tipo de material del suelo) fueron incluidos en la muestra recogida de material de los primeros 5 cm del suelo en las esquinas y centro de la habitación principal (muestra compuesta se obtuvo de cada vivienda). De las muestras tomadas en Ceiba Grande (15) y Feo (16) se encontraron respectivamente una media de mg/kg de 0.02mg/kg y 0.01 mg/kg de DDT total respectivamente. Valores máximos encontrados fueron 1.3 mg/kg y 0.09 mg/kg. En las muestras de polvo o suelo de dentro de los hogares Ceiba Grande (13) fue el valor más alto de todos los países con una media de 0.43mg/kg y una concentración máxima de 2.88 mg/kg. En los 8 hogares muestreados en el feo se encontraron valores medios de 0.02 mg/kg y valores máximos de 0.14mg/kg. En Meyer (1999) los niveles más altos de DDT en sedimentos marinos, en el orden de 9 mg/kg, se registraron en la costa del océano Pacífico en Honduras. Este estudio que se realizó en el período de 1995-1997 en tres estuarios del Golfo de Fonseca, se encontraron concentraciones máximas de Lindano (0.08 mg/kg). DDT-pp¢ (9.0 mg/kg), DDE-pp¢ (0.21 mg/kg), Heptacloro Epóxido (0.01 mg/kg) Heptacloro (0.09 mg/kg), Clordano (0.074 mg/kg) y Aldrín (0.029 mg/kg). En varias muestras de sedimentos las concentraciones de DDT fueron altas, ya que 4 de las muestras realizadas rebasaron los 2 mg/kg.

Page 31: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Aire Las pruebas en aire realizadas en el país para COPs han sido únicamente para dioxinas y furanos, pero estas fueron de carácter privado, para dos empresas cementeras en chimeneas y una minera que incluso evaluó la presencia de estos compuestos en el aire de poblaciones cercanas. Debido a su carácter privado no se incluyen los resultados aquí, pero en el caso de las cementeras se encontraron concentraciones de dioxinas y furanos en las chimeneas.

Biota No Humana Matamoros (1987) en un estudio acerca de la presencia de plaguicidas organoclorados en una especie indicador (el Coragyps Atratus o zopilote de Cabeza Negra) que ocupa uno de los peldaños más altos en la cadena alimenticia, se analizó por cromatografía de gases el tejido adiposo de 18 ejemplares del ave en las regiones sur, centro y norte del país, en los departamentos de Choluteca, Francisco Morazán y Cortés, respectivamente. Seis muestras fueron tomadas en cada uno de los tres lugares, totalizando el estudio de 18 muestras. Se determinó la presencia de 11 plaguicidas en las aves, incluyendo entre estos valores el DDT, Clordano, Heptacloro, Epóxido y Mirex, presentes en valores que excedieron los límites de tolerancia para carne de consumo humano sugerido por el Código Federal de Regulación de drogas y químicos de Estados Unidos. Las muestras analizadas fueron recogidas en los meses de octubre a diciembre de 1986. El análisis estadístico no reveló diferencias significativas entre las aves de las tres regiones. Sin embargo se encontró diferencias significativas para los valores promedios de DDT, HB entre los grupos de Choluteca y cortes, siendo mayores en Choluteca en ambos casos. Los resultados indican que en la zona sur de Honduras, en el Departamento de Choluteca, es la más contaminadas con plaguicidas COPs de las tres regiones. En total se encontraron residuos de DDT, HCB, Hexaclorociclohexano, Hidroxiclordano, Heptacloro Epóxido, Clordano, Lindano, Endosulfán, Mirex, Endrín y Metoxiclor. Presentando valores para DDT, Clordano, Heptacloro Epóxido y Mirex como los pesticidas con mayor concentración y que exceden los límites de tolerancia sugeridos por la CFR. Por lo tanto se puede determinar que los altos niveles de concentración encontrados son un indicativo de un gran abuso en el uso de estos plaguicidas por los agricultores y ganaderos entre otros.

3.2 Inventarios de existencias de COPs Tres inventarios de existencias fueron elaborados en los años 2007 y 2008 por cada uno de los grupos de compuestos COPs que hay (plaguicidas, PCBs y Dioxinas y Furanos). Un pequeño resumen de los mismos es presentado en la siguiente sección para permitir establecer la base de los niveles de COPs a los que la población está expuesta. Dentro de los planes de acción realizados, que conforman el PNI, está contemplado que estos inventarios sean actualizados en el transcurso de los próximos cinco años y que se incluyan existencias de nuevos compuestos en el caso de los plaguicidas u otros productos. 3.2.1 Plaguicidas La realización del inventario permitió obtener una aproximación de la situación nacional con respecto a los plaguicidas COPs, los otros plaguicidas prohibidos y los plaguicidas permitidos en desuso. De los sitios inspeccionados, se identificaron dos sitios conteniendo 3.6 toneladas de plaguicidas COPs, 18 sitios con 34.7 toneladas de plaguicidas permitidos en desuso y ningún sitio con otros plaguicidas prohibidos. De estos resultados se puede evidenciar que el mayor problema encontrado lo representan los plaguicidas en desuso en general. La eliminación de 100 toneladas de plaguicidas tóxicos (53 toneladas de plaguicidas COPs y 47 toneladas de plaguicidas organofosforados) realizada en los años 1999/2000 por el Estado de Honduras y la FAO, con fondos facilitados por el Banco Mundial, permite explicar la reducida cantidad de plaguicidas COPs inventariados en este trabajo. No obstante, es importante indicar,

Page 32: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

que estas cantidades pudieran incrementarse si consideramos las cantidades existentes de plaguicidas potencialmente contaminados con COPs. Existe la oportunidad de gestionar el proceso de eliminación de la mayor parte de estos plaguicidas (3.5 toneladas de DDT) que están en una bóveda o sitio confinado para la disposición de desechos de una de las importantes empresas bananeras, a través del proyecto “Actualización de inventarios de reservas de DDT y otros plaguicidas persistentes en México y Centro América” (OPS/OMS-IRET/UNA, 2005). Se verificó mediante el presente inventario que las 12.5 toneladas de Clordano reportadas en el documento “actualización de inventarios de reservas de DDT y otros plaguicidas persistentes en México y Centro América” (OPS/OMS-IRET/UNA, 2005) no existen, ya que al parecer fue estimada en base a barriles vacíos. Se encontraron aproximadamente 0.6 toneladas de plaguicidas no identificados (sin etiquetas o deterioradas), pero se considera que no son plaguicidas COPs. Los plaguicidas permitidos en desuso en general muestran que estos productos se encuentran distribuidos en todo el territorio, tanto en el sector público como en el sector privado. En varias instalaciones inspeccionadas, las existencias de plaguicidas en desuso no contaban con las condiciones de almacenamiento y en algunas de ellas se observaban productos derramados debido a la manipulación inadecuada de los envases. De los 42 sitios considerados, 18 fueron clasificados como sitios potencialmente contaminados con COPs. En cuanto a su ubicación geográfica el caso de los plaguicidas, podemos observar que aquellos sitios potencialmente contaminados se encontraban en el corredor central del país. Estos sitios estaban ubicados en los departamentos de Atlántida, Cortés, Yoro, Olancho, Comayagua, Francisco Morazán, Valle y Choluteca. Se adjunto el mapa en Referencia.

Mapa 1. Plaguicidas (sitios no contaminados y potencialmente contaminados)

Fuente: Inventario de Plaguicidas (Gächter, 2008)

Page 33: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

3.2.2 PCBs En el Inventario Nacional de PCBs se identificaron 63 equipos con niveles de PCBs con concentraciones mayores a los 50 ppm, que representaron el 4.31% de los equipos de la muestra (1461 equipos). De estos equipos 57% correspondieron a transformadores de distribución, 41% a transformadores de potencia y 2% del tipo reclosed. El 28.57% de los equipos contaminados con PCBs estaban aún en uso y 71.43% estaban en espera o desmantelados. De los equipos con contenidos de PCBs, 12.7% presentaron filtraciones y derrames localizados en el suelo de la instalación. Hay que considerar también que el 86% de los equipos estaban dispuestos al aire libre y 14% en recintos cerrados (Ramírez, 2008). De esto podemos deducir, que la población en riesgo son los pobladores que están cerca de los equipos, así como los trabajadores que instalan y realizan el mantenimiento de los mismos, trabajadores que frecuentan el área donde lo equipos están dispuestos. Se identificaron cinco sitios cuyo suelo está contaminado debido a filtraciones y derrames ocurridos anteriormente. Debido a que en el inventario no se detalla el número de empleados por sitio, no se puede deducir el número de personas que han sido directamente expuestas. Para conseguir esta información se puede realizar una comunicación adicional con las instituciones de la muestra y hacer estas preguntas concretamente. Aunque se menciona en el inventario que hay que hacer acciones inmediatas, se debe asegurar que en el Plan de Acción respectivo se haya contemplado la sustitución y eliminación racional de los equipos contaminados, ya que las instituciones señalaron no tener establecidas estrategias en este sentido. En cuanto a su ubicación espacial los 23 sitios donde se encuentra equipo y/o suelo contaminado con PCBs, según el Inventario Nacional de PCBs, se localizan principalmente en el corredor central del país. Se encontró equipo con PCBs en los departamentos de Atlántida, Cortés, Yoro, Olancho, Santa Bárbara, Lempira, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso y Valle.

Page 34: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

28

Mapa 2. PCBs (Sitios libres y con equipo y suelo contaminado)

Fuente: Inventario de PCBs (Padilla y Ramírez, 2008)

3.2.3 Dioxinas y Furanos El inventario reporta para el año 2005 que las emisiones totales de dioxinas y furanos estimadas fueron del orden de: 442.31 g EQT/año, correspondiendo a 256.42 g EQT/año de emisiones a los residuos, 173.28 g EQT/año de emisiones al aire, 12.534 g EQT/año de emisiones al suelo, 0.059 g EQT/año de emisiones a los productos y 0.016 g EQT/año de emisiones al agua. Del total de liberaciones estimadas para el año 2005 (442.31 g EQT/año), corresponde a cada uno de los 5 compartimentos los siguientes porcentajes: 58.35% a los residuos, 38.79% al aire, 2.85% al suelo, 0.013% productos y por ultimo 0.0036% al agua. De las nueve categorías identificadas, se han clasificado de acuerdo a las liberaciones totales en cada una de ellas de la siguiente forma: 1) Procesos de combustión a cielo abierto, 2) Generación de energía, 3) Producción de productos minerales, 4) Incineración de desechos, 5) Varios, 6) Producción y uso de sustancias químicas, 7) Producción de metales ferrosos y no ferrosos, 8) Transporte y 9) Disposición final. Las sub categorías de acuerdo a su aporte al total de las emisiones se listan en el siguiente orden: 1) 6.b.3 Quema no controlada de desechos domésticos, 2) 6.b.1 Incendios en botaderos, 3) 6.a.3 Quema de residuos agrícolas, 4) 6.a.1 Incendios forestales, 5) 3.b Plantas de generación de energía eléctrica y calor (biomasa), 6) 3.d Cocina doméstica con biomasa. Los residuos son la vía de liberación más relevante captando un total de 256.42 g EQT. Esto reafirma la necesidad de implementar políticas apropiadas de gestión para todo tipo de residuos, para reducir los posibles impactos sobre el ambiente y la salud humana. Al analizar los diferentes inventarios a nivel de los países de Latinoamérica (Cuba, Nicaragua, Uruguay, Paraguay y Honduras) que han hecho uso de la metodología del Instrumental del PNUMA, reflejan que Nicaragua con 497.7 g EQT/año reporta las mayores emisiones, luego le sigue Honduras con 442.31 g EQT/año, seguido de Cuba con un orden de liberaciones de 225.4 g EQT/año, Paraguay y Uruguay han reportado valores más bajos con 155.83 y 48.5 g EQT/año,

Page 35: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

respectivamente. Los resultados obtenidos en el inventario indican que la práctica de la quema no controlada de desechos domésticos es una de las principales fuentes generadoras de dioxinas y furanos. Las actividades cotidianas y que constituyen un patrón cultural en el país, han sido identificadas como las principales generadoras de dioxinas y furanos, en contraposición con las actividades industriales (Flores, 2008). En cuanto a su ubicación espacial, el caso del Inventario de Dioxinas y Furanos, las principales fuentes priorizadas se localizaron en los departamentos de Cortés, Santa Bárbara, Copán, Comayagua, Francisco Morazán, Olancho, La Paz, El Paraíso, Valle y Choluteca. Aunque sólo los sitios de seis de las diez categorías establecidas por PNUMA fueron geo-referenciadas.

Mapa 3. Dioxinas y Furanos (Todas las categorías)

Fuente: PNI COPs, 2008 (Flores)

Page 36: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

IV. EVALUACIÓN DE LOS VALORES SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LAS ACTIVIDADES QUE UTILIZAN O EMITEN LOS COPs A partir de lo establecido en el Perfil Nacional de Gestión de las Sustancias Químicas (Montoya, 2007) realizado y en los rubros del Producto Interno Bruto (PIB) reportados por el Banco Central de Honduras (BCH), se realiza un análisis de cuáles son las actividades económicas donde se utilizan y emiten COPs y se estimará su dimensión en concordancia a la economía nacional. Esto nos sirvió para plantear un escenario base, anterior a la alternativa de gestión que en su conjunto conforman los Planes de Acción que están contenidos en el Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo. Dichas actividades económicas se verían afectadas por las regulaciones derivadas de la gestión de los COPs. La dimensión del impacto es difícil de cuantificar, debido a lo difusas que son las actividades económicas que emiten o utilizan COPs y lo amplio que son los rubros del PIB, pero al menos se estableció su magnitud (leve, moderada o alta), para propósitos ilustrativos.

4.1 Antecedentes Honduras se encuentra ubicada en Centroamérica, con límites al nororiente con la República de Guatemala y Belice, al suroeste con El Salvador y al sudeste con Nicaragua. Tiene una extensión territorial de 112,492 kilómetros cuadrados con una población estimada para el año 2007 de 7,537,000 habitantes y una densidad poblacional de 62 personas por kilómetro cuadrado. La población vive en un 50.21% en el área rural y 49.79% en el área urbana. El tamaño de la población hondureña experimentó un rápido crecimiento en las últimas décadas, de acuerdo a los datos de los últimos Censos Nacionales de Población y Vivienda realizados en el país. En 1950, la población era de 1.3 millones de habitantes que se incrementó a 1.8 millones para 1961, a 2.6 para 1974, a 4.2 para 1988, llegando a 6.0 millones en 2001. Este último incremento representa 30% con respecto al censo anterior. Este ritmo de crecimiento constituye un desafío en materia de implementación de políticas sociales, para hacerle frente a la satisfacción de necesidades básicas de esta población. El aumento de la población en las áreas urbanas se ve agravado por los flujos migratorios desde el campo a la ciudad, para compensar necesidades insatisfechas que no necesariamente son suplidas en las ciudades porque también hay hacinamiento, falta de acceso a los servicios básicos como agua, luz y saneamiento básico y, en general, existen condiciones precarias de vida. Honduras cuenta con un gobierno republicano presidencialista. El país, política y administrativamente se divide en 18 departamentos: Atlántida, Colón, Comayagua, Copán, Cortés, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Intibucá, Islas de la Bahía, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Bárbara, Valle y Yoro. El idioma oficial es el español, aunque existe diversidad étnica donde algunos grupos conservan su lengua nativa como los garífunas y los misquitos ubicados en la zona costera atlántica de Honduras. Las últimas cifras disponibles, de la trigésima quinta encuesta permanente de hogares (INE, 2007), indican que hay 2,386,019 ocupados en el país. El 33.9% de éstos se

Page 37: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

emplea en la agricultura, 21.2% en el comercio y 14.8% en la industria. La tasa de desempleo abierto (TDA) para septiembre de 2007 era del 2.9% de la población económicamente activa, porcentaje menor al reportado en el mismo mes del año anterior (3.1%). El problema del desempleo es mayormente urbano, potenciado probablemente por la migración constante de personas del campo a la ciudad y la poca capacidad del mercado laboral para absorber esta fuerza de trabajo. La tasa de subempleo invisible (TSI) por su parte, aumentó del 30.2% al 31.1%. Con base a un total de 1,623,889 hogares, el ingreso per cápita a nivel nacional es de apenas Lps. 2.168.00 por mes, con un promedio de 6.4 años de estudio para el jefe de hogar. En cuanto a acceso a los servicios básicos, un 14.8% de las viviendas no cuentan con un servicio de agua adecuado. El 16.7% de las viviendas en Honduras no cuentan con sistemas de saneamiento apropiado. En cuanto al acceso de energía eléctrica, mientras un 97.7% en la zona urbana tiene cobertura, apenas el 49.8% en la zona rural cuenta con ella. En cuanto a aspectos educativos, una de cada seis personas mayores de 15 años no sabe leer ni escribir. Durante el año 2007, el PIB nacional aumentó en un 6.3% comparado con el año anterior. En precios constantes del 2000, el PIB a precio de mercado fue de 151,255 millones de Lempiras. En el período 2000-2007 se ha mantenido un constante incremento del PIB en el país, como se puede observar en la Figura 1.

Figura 1. PIB a Precios de Mercado del período 2000-2007 (precios constantes del 2000)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Mil

lon

es

de

Le

mp

ira

s

Año

Fuente: Elaborado a partir de BCH (2008a)

Por rama de actividad económica, se puede observar que la industria de las manufacturas es la principal contribuidora al PIB con un 22%, seguido de la Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca con un 14% y en tercer lugar la intermediación financiera con un 12%.

Page 38: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Figura 2. PIB por Rama de Actividad Económica para el 2007

Industrias Manufactureras

21%

Agricultura, Ganadería, Caza,

Silvicultura y Pesca 13%

Intermediación Financiera

11%Comercio y otras11%Comunicaciones

6%

Administración Pública

6%

Enseñanza5%

Vivienda5%

Transporte4%

Construcción4%

Otras14%

Fuente: Elaborada a partir de BCH (2008a)

4.2 Principales Actividades Económicas que utilizan o producen COPs En este apartado se describen algunos de los principales rubros del PIB, tal como lo presenta el Banco Central de Honduras, y se prevé establecer su relación con los grupos de compuestos COPs. Se ha establecido, a medida de lo posible, la magnitud del impacto de las regulaciones (cuando estas se establezcan) en las actividades económicas que integran los rubros. 4.2.2 Industria Manufacturera Dentro del período estudiado, la industria manufacturera representa la rama de actividad económica responsable de una mayor proporción del PIB. Su crecimiento a diferencia de las otras dos ramas de actividad ha sido constante. Las Industrias Manufactureras representan al 2007 el 20.93% del PIB total. Este rubro estaría únicamente relacionado a la producción no intencional de dioxinas y furanos. Debido a la importancia de su contribución en el PIB, las futuras normativas que limiten o establezcan valores permisibles de dioxinas y furanos, pueden afectar la producción de la industria manufacturera y por lo tanto afectar de forma moderada o alta al PIB nacional.

Page 39: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Figura 3. Industrias Manufactureras (PIB en millones de lempiras para los años 2000-2007)

Industrias Manufactureras

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

PIB

en

Mil

lone

s d

e Le

mpi

ras

Industrias Manufactureras

Fuente: PNI COPs, 2008

4.2.2 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Por rama de actividad económica podemos describir que para el período 2000-2007, con datos proporcionados por el Banco Central de Honduras, de precios constantes de 2000, esta actividad económica se ha mantenido en crecimiento, salvo en 2005. Con respecto al PIB total, en el 2007 representaba un 13.32%, sólo por debajo de las Manufacturas.

Figura 4. Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (PIB en millones de lempiras para los años 2000-2007)

Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

PIB

en

Mil

lon

es d

e Le

mp

ira

s

Agricultura, Ganadería,Caza, Silvicultura y Pesca

Fuente: PNI COPs, 2008 Los impactos derivados de regulaciones para actividades específicas que produzcan dioxinas y furanos, es difícil de estimar, considerando que no existen estudios que

Page 40: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

determinen la contribución económica por tipo de producción en esta rama. Considerando la adición de nuevos plaguicidas COPs al convenio de Estocolmo, deberán de realizarse estudios que establezcan los hábitos de dependencia de los productos a éstos y encontrarse un producto alternativo que permita mantener la producción. 4.2.3 Electricidad y Distribución de Agua Este rubro en el período analizado mostró un decrecimiento de la producción en los años 2001-2003, incrementando para el año 2004-2007. Para el año 2007 este rama de actividad económica representa el 1.91% del PIB.

Figura 5. Electricidad y Distribución de Agua (PIB en millones de lempiras para el período 2000-2007)

Electricidad y Distribución de Agua

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

PIB

en

Mil

lon

es d

e Le

mp

ira

s

Electricidad y Distribución deAgua

Fuente: BCH (2008a).

La generación total de energía (en millones de Kw) para el 2007 fue estimada en 6,261, generándose de forma hidráulica el 32.29% y por lo tanto se generó de forma térmica el 67.71% restante (BCH, 2008). Es importante rescatar que la producción de energía térmica es un importante generador de Dioxinas y Furanos. Según el Inventario Nacional de Fuentes y Liberaciones de Dioxinas y Furanos, representa la segunda categoría con mayores liberaciones, superada únicamente por los procesos de combustión a cielo abierto. Cualquier regulación que se realice sobre estas emisiones, redundaría en un impacto moderado a alto en esta rama, pero debido a su escasa contribución al PIB (2%), no lo afectaría significativamente. Una regulación aplicada a esta rama, afecta directamente a los generadores públicos y privados, e indirectamente tendría un impacto importante en el precio incrementado de los productos que utilizan la electricidad en sus procesos productivos y los costos del servicio eléctrico para la población en general. 4.3 Efectos de la Gestión de COPs en las Actividades Económicas En este apartado se incluye un análisis realizado de los impactos a las actividades económicas según rubros del PIB, evaluándolos en bajo, medio o alto. El objetivo del

Page 41: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

análisis es identificar que actividades específicas que deben ser reguladas en un futuro por una norma técnica específica. Debido a que en la actualidad no se formulan ni utilizan plaguicidas COPs en el país, no se ha realizado un análisis sobre sus efectos en el PIB en referencia a la implementación del Convenio de Estocolmo. Los impactos en el PIB de la prohibición de los plaguicidas COPs no fue estudiada cuando se prohibieron a través de resoluciones ciertos plaguicidas COPs ni cuando se firmó el Convenio de Estocolmo. La prohibición de los plaguicidas COPs no se traduce en una reducción de la producción nacional, ya que los usuarios sustituyeron estos por otros productos agrícolas. El impacto en el PIB se observaría al estudiar si el producto sustituto es más costoso y/o menos efectivo que el reemplazado. En el futuro, cuando se incluyan nuevos componentes a las prohibiciones del convenio, deben realizarse los estudios que permitan analizar las alternativas y la adaptabilidad del usuario a otros tipos de productos, así como sus costos relativos. Los verdaderos impactos en las actividades económicas del país, derivadas de la implementación del Convenio de Estocolmo, serán cuando se establezcan normas técnicas para la eliminación de los PCBs y Dioxinas y Furanos. Esto es debido a que las normas técnicas establecen estándares o parámetros que limitan o eliminan las liberaciones de contaminantes derivadas de las actividades económicas. En todo caso, estas evaluaciones socioeconómicas fueron consideradas a realizarse junto con la elaboración de normas técnicas en la ejecución de los planes de acción del PNI.

Tabla 6. Evaluación de los posibles impactos en actividades del PIB Actividades económicas

según rubros del PIB Leve Moderado Alto Actividades Especificas

Industrias Manufactureras X Aquellas industrias que emitan dioxinas y furanos, derivadas de procesos de combustión.

Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

X Aquellas actividades agro-productivas que tengan actividades de quema de biomasa y que por lo tanto generan Dioxinas y Furanos.

Intermediación Financiera X Comercio y otras X Comunicaciones X

Administración Pública X La inclusión de la gestión de sustancias químicas como parte de las actividades del sector gubernamental, derivará en un aumento del gasto en este rubro.

Enseñanza X Vivienda X

Transporte X La adopción de mejores técnicas disponibles para reducir emisiones de dioxinas y furanos

Construcción X Otras X En el sector de Energía con la

necesidad de eliminar equipo con PCBs puede derivar en impactos medios.

Fuente: Elaboración en base al criterio personal del consultor.

Page 42: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

36

V. RELACIÓN ENTRE ASPECTOS DE POBREZA Y LOS COPs Es un hecho de vida que en muchos países en vías de desarrollo la gente pobre está viviendo y trabajando en estrecha proximidad a las sustancias químicas tóxicas. En áreas rurales, los riesgos de exposición están asociados con la agricultura y otros aspectos de la vida rural. Si recordamos que la mayoría de la población hondureña (50.21%) vive actualmente en el área rural (BCH, 2008b), podremos entender la magnitud del problema. En las áreas urbanas, donde mucha de la gente pobre esta migrando y entrando en el sector informal de la economía, hay muchos nuevos tipos de riesgos asociados a químicos. Las consecuencias (enfermedades y en muchos casos la muerte) son tragedias prevenibles. Lo más probable es que los que están más desnutridos y que tienen enfermedades recurrentes son más susceptibles a las sustancias tóxicas que aquellos que están en mejor situación de salud (BM, 2002). Utilizando como referencia el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que es un indicador compuesto que cubre tres dimensiones del bienestar humano, como ser el ingreso, la educación y la salud, cuyo rango de evaluación es de 0 a 1, se puede establecer que las condiciones de la calidad de vida de los hondureños en general (0.667) son menores aún en comparación que la media del conjunto de los países de América Latina y el Caribe (0.797) en base a lo calculado para el año 2003. Según el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2005, Honduras se encuentra en la posición 116 de 177 países. Se considera por tanto, que el país en su conjunto tiene desarrollo humano medio, pero hay municipios con un IDH hasta 0.446, considerado como bajo (PNUD, 2006). En Honduras, al igual que en otras partes del mundo, las instituciones de salud pública se centran en las enfermedades de notificación obligatoria por sus proporciones epidémicas, como son la infección de HIV, enfermedades gastrointestinales (por el consumo de agua y alimentos contaminados) y malaria, entre otros. Sin embargo, cada vez más las enfermedades crónicas (que en parte pueden ser causadas por la exposición histórica a sustancias químicas como son los COPs) se están convirtiendo en graves problemas en los países en vías de desarrollo y más entre quienes viven sumidos en la pobreza. Como hemos visto con anterioridad, la exposición a COPs puede conducir a una serie de consecuencias, desde un debilitamiento del sistema inmune hasta la muerte. La exposición a COPs es perjudicial especialmente para los niños, por ser una población más vulnerable por estar en su etapa de desarrollo. Otro de los aspectos importantes a considerar es que las pobres condiciones económicas obligan a los niños a trabajar para ayudar a sus familias y eso aumenta las oportunidades de exposición de los niños a los COPs. Aunque los efectos adversos de los COPs y las sustancias químicas en general en los pobres parecen demasiado evidentes, es fundamental dar una mirada crítica al tema con el fin de comprender cómo mitigar los efectos negativos y mejorar las condiciones de vida de la población. Por otro lado, la pobreza y las condiciones ambientales adversas van mano a mano. Grandes poblaciones de personas en extrema pobreza se encuentran en riesgo debido a las condiciones sanitarias que resultan en la contaminación del agua para beber y alimentos. Por la quema de madera para cocinar y calentarse, en hogares pobremente

Page 43: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

ventilados, las mismas poblaciones son más susceptibles de sufrir exposición a altos niveles de contaminación debido a la combustión de productos peligrosos. Por lo tanto, la exposición a sustancias toxicas juega un rol importante en la salud de la gente pobre.

5.1 Poblaciones Vulnerables Según la OPS la exposición de los seres humanos a sustancias químicas se puede dividir en tres tipos, los cuales son: a) exposición en el lugar de trabajo (exposición ocupacional), b) exposición del uso de productos de consumo (exposición de los consumidores) y c) exposición indirecta a través del ambiente. En la Tabla 7 se identifican esas poblaciones vulnerables y se trata de determinar los beneficiarios de las acciones enmarcadas en los planes de acción de los tres grupos de compuestos.

Tabla 7. Identificación de las Población Vulnerable según la Clasificación de la OPS y Beneficiarios de las acciones enmarcadas en el PNI

Compuesto Exposición Ocupacional Exposición de los

consumidores Exposición Ambiental

Plaguicidas COPs

Personal que trabaja en los lugares de almacenamiento de las existencias de plaguicidas COPs o los sitios contaminados por ellos. El beneficio es directo para ello porque con la eliminación completa de las existencias de plaguicidas COPs, el personal ya no estará expuesto a estas sustancias. Se estima que aproximadamente 200 personas se pueden beneficiar en esta categoría. Propietarios de los sitios (11 del sector público y 7 del sector privado), para cuales las existencias de plaguicidas COPs significa actualmente un gran problema. Con la eliminación de los productos y la remediación de los sitios, ellos se verán directamente beneficiados por la solución del problema y el aumento del valor de los predios, una vez los sitios contaminados sean remediados.

Población en general que adquiere productos de consumo que contengan plaguicidas COPs, quien se verá beneficiada porque con la definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a plaguicidas COPs, se da el primer paso para reducir los niveles de contaminación de estos productos.

Población que vive o trabaja en los alrededores de los lugares de almacenamiento de las existencias de plaguicidas COPs o los sitios contaminados por ellos. En este caso, la población vulnerable no está directamente expuesta a las existencias de COPs, sino a las posibles liberaciones no intencionales de los productos en los alrededores de los lugares. Por lo tanto, el beneficio es indirecto. El número de la población vulnerable se estima en aproximadamente 5,000 personas.

PCBs Personal que trabaja en los lugares de las instalaciones con transformadores con PCBs o los sitios contaminados por ellos. El beneficio es directo para ellos porque con la eliminación gradual de los PCBs, el personal ya no estará expuesto a estas sustancias. Se estima que aproximadamente 400

Población en general que adquiere productos de consumo que contengan PCBs, quien se verá beneficiada porque con la definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a PCBs, se da el primer paso para reducir los niveles de contaminación de estos

Población que vive o trabaja en los alrededores de las instalaciones con transformadores con PCBs o los sitios contaminados por ellos. En este caso, la población vulnerable no está directamente expuesta a las existencias de COPs, sino a las posibles liberaciones no intencionales de los

Page 44: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

personas se pueden beneficiar en esta categoría. Propietarios de los sitios (17 del sector público y 6 del sector privado), para cuales los transformadores con PCBs significan actualmente un gran problema. Con la eliminación de los productos y la remediación de los sitios, ellos se verán directamente beneficiados por la solución del problema y el aumento del valor de los predios, una vez los sitios contaminados hayan sido remediados.

productos.

productos en los alrededores de los lugares. Por lo tanto, el beneficio es indirecto. El número de la población vulnerable se estima en aproximadamente 5,000 personas.

Dioxinas y Furanos

Todas aquellas personas en cuyas actividades se involucran procesos de combustión a cielo abierto, como ser la elaboración de cal, labradores de las cañeras, pepenadores y operarios de los botaderos, personas que utilizan leña para la cocción de sus alimentos y aquellas que se dedican a la quema de los desechos sólidos en los hogares como método de eliminación, serán los principales beneficiarios con la implementación del presente plan de acción.

Debido a que las dioxinas y furanos son compuestos bioacumulables en alimentos de alto consumo, se espera que una reducción de las liberaciones produzca una disminución en los niveles de dioxinas y furanos normales en este tipo de productos, sobre todo en aquellas industrias alimenticias cercanas a las fuentes de liberación.

Las dioxinas y furanos persisten en el ambiente y pueden transferirse entre unos medios y otros (por ejemplo la escorrentía del suelo al agua), tales transferencias pueden contribuir en gran medida a la exposición de los seres humanos, por lo que la población, la flora y fauna hondureña serán los principales beneficiarios con la implementación del presente Plan de acción, pues a través de las acciones propuestas dichas liberaciones se verán reducidas para cada uno de los compartimentos (aire, suelo, agua, productos y residuos).

5.2 Uso histórico de los Plaguicidas COPs Algunas preocupaciones de salud que están asociadas a actividades que se realizaron en el pasado cuando se utilizaron plaguicidas COPs en el país y que están directamente relacionadas a la exposición ocupacional son: § Los agricultores no estaban conscientes de los efectos a corto y largo plazo

asociados a la exposición de los plaguicidas COPs. § Los plaguicidas no fueron usados ni con eficiencia ni con seguridad. Hay que

recordar que las tecnologías avanzadas como son las aplicaciones de plaguicidas químicos requieren un conocimiento que vaya más allá de las prácticas agrícolas tradicionales, que son el común denominador de la explotación agrícola en Honduras.

§ El pobre conocimiento y entendimiento del uso seguro de plaguicidas, las

deficiencias en los entrenamientos de seguridad, uso excesivo de pesticidas, comer y beber durante el trabajo, la falta de agua e instalaciones para la higiene personal,

Page 45: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

las poco estrictas prácticas de almacenamiento y la descuidada disposición de los envases de plaguicidas; llevaron a la exposición a plaguicidas COPs por parte de la población.

§ Las pobres instalaciones de mantenimiento de equipo de fumigación pudieron dar

lugar a contaminación peligrosa y al uso de las mezclas de plaguicidas. Es importante recordar que las intoxicaciones ocupacionales ocurren durante el rociamiento, mezcla y dilución de los plaguicidas.

Otras preocupaciones que no están directamente relacionadas con la exposición ocupacional a los plaguicidas COPs serían las siguientes: § Las intoxicaciones no intencionales pudieron ser atribuidas a la deriva de las

fumigaciones áreas o residuos en los hogares de las poblaciones que vivieron cerca de los campos fumigados.

§ Altos niveles de exposición de las comunidades en el pasado puede ser esperado en los países pobres como Honduras. Condiciones que contribuyeron a dicha exposición incluyen el excesivo uso de compuestos altamente tóxicos, incontrolados patrones de fumigación, falta de instalaciones de lavado, almacenamiento inapropiado de pesticidas en las hogares, uso inapropiado de envases y otros contenedores de plaguicidas para el almacenamiento o acarreo de agua, aceites vegetales o comida en general, corto tiempo entre las aplicaciones de los plaguicidas y los trabajadores haciendo labores en el campo, cuando no se han realizado intervalos entre la ultima aplicación de plaguicidas y la cosecha y la comida de lo que se produce y el lavado a mano de la ropa que los trabajadores utilizaron para las aplicaciones de pesticidas.

§ La legislación de salud ocupacional y las regulaciones han sido extremadamente

débiles. En Honduras no se requiere que los plaguicidas importados estén registrados en el país de origen, ya que no se ha suscrito el Convenio de Rotterdam ni se han hecho en el país ninguna regulación al respecto.

Como se puede observar todos estos aspectos ocupacionales y no ocupacionales que conducen a una mayor exposición a los plaguicidas COPs se observaron comúnmente en Honduras. Cabe destacar que ya se están realizando gestiones para la adhesión del país al Convenio de Rotterdam, sobre consentimiento fundamentado previo, para reducir el riesgo de importación de plaguicidas u otros productos químicos prohibidos o restringidos en otros países.

5.3 Limitaciones para la eliminación por reducción de liberaciones de COPs en Honduras

5.3.1 Plaguicidas COPs Los plaguicidas obsoletos son aquellos que no están en uso actual debido a que han sido prohibidos, esta deterioraos o dañados, ha pasado ya su fecha de expiración o ya non queridos por su actual propietario. El primer inventario de plaguicidas en el país arrojó que hay 38,515 kilogramos de plaguicidas en desuso. De estos el 10% eran plaguicidas COPs, 88% plaguicidas

Page 46: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

permitidos en desuso y 2% plaguicidas no identificados. La cuantificación del total de existencias obsoletas es difícil debido a la amplia distribución de los plaguicidas y la remota localización de los puntos de almacenamiento. Un mayor esfuerzo de la localización de estas existencias se espera en la actualización del inventario en el primer quinquenio de implementación del PNI del Convenio de Estocolmo. Los insecticidas COPs remanentes forman ahora una proporción significativa de existencias de plaguicidas obsoletos y suponen un importante riesgo de exposición. El DDT utilizado en la agricultura y para fines de salud pública (en particular, el control de mosquitos vectores de la malaria y el dengue) es uno de los plaguicidas COPs a eliminar en país. Hay en la actualidad 3.500 kilogramos de DDT en Honduras por eliminar. El alto costo de la eliminación y remediación de los sitios contaminados, limita los esfuerzos realizados en el país en el tema. El país no cuenta con instalaciones propias para estas labores y tiene que pagar por ello a otros países, principalmente de la unión europea, por lo que aunado al costo de eliminación debe considerarse los altos costos de traslado. Honduras, como otros países en desarrollo que no pueden costear ni siquiera a través de fondos externos la eliminación de los inventarios obsoletos de plaguicidas, mantendrá por tanto los altos riesgos por exposición en su población a éstos. Los países en desarrollo carecen de la amplia capacitación y sofisticados equipos de manipulación necesarios para hacer frente a los desechos peligrosos, tales como plaguicidas obsoletos.

5.3.2 PCBs La fabricación de PCBs se suspendió en los Estados Unidos y Europa Occidental a principios de 1980. Sin embargo, se sabe que la exportación hacia países en desarrollo de transformadores, condensadores y otros equipos con PCBs se realizó antes de dicha prohibición. Dado que este equipo eléctrico con PCBs posee una vida útil limitada, estos contaminantes podrían estar liberándose al medio ambiente a través de fallos de equipos o la inadecuada disposición de los mismos. Existe limitada capacidad para la eliminación segura de los PCBs en los países en desarrollo, lo que contribuye a un mayor riesgo a nivel local y global. En Latinoamérica existen grandes cantidades de PCBs en uso y hay poca capacidad para la eliminación de ellos. En Honduras, el primer inventario nacional de PCBs donde se identificaron las fuentes, condiciones y existencias de los mismos, reflejó que de los 1459 equipos evaluados, 63 equipos (4.31%) tienen presencia de este compuesto en concentraciones mayores a 50 ppm. De este total identificado, 18 transformadores permanecen en uso (29%), 21 en proceso de mantenimiento o reparación (33%) y 24 (38%) desmantelados. Por lo tanto, además de la eliminación de las existencias de equipos en desuso con PCBs, otro aspecto a considerar, es la gestión de equipo en uso que posee este contaminante, lo que implica un mayor esfuerzo para nuestro país para sustituir y eliminar responsablemente dichas existencias. Existe un Plan de Acción para la Sustitución y Manejo de los Equipos con PCBs por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en el marco del “Proyecto Mejoramiento de la Eficiencia Energética (PROMEF)” donde se ha estimado la

Page 47: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

sustitución de hasta 800 transformadores en uso con PCBs en sectores priorizados del país. Los fondos serán de un préstamo con el Banco Mundial. Una estimación total del equipo en uso y desuso con PCBs del sistema eléctrico nacional, no se ha realizado hasta la fecha. Esto nos limita para conocer realmente cual es la magnitud del problema. En Honduras, no se ha realizado tampoco una estimación de otros productos que no sean equipos eléctricos que contengan PCBs.

5.3.3 Dioxinas y Furanos Si bien se dispone en la actualidad de tecnologías más limpias, las circunstancias de pobreza en los países en vías de desarrollo como el nuestro, pueden impedir su uso debido a otras situaciones de mayor prioridad nacional. Tampoco existen recursos económicos y técnicos que contribuyan a la promoción de las mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales para reducción de las liberaciones de dioxinas y furanos. Un ejemplo claro de la vinculación de la pobreza y la exposición a dioxinas y furanos, es el tipo de energía que se utiliza para cocinar en los hogares del país. La encuesta de Demografía y Salud (ENDESA) del 2005-2006, la cual contiene la más actualizada información sobre el uso en los hogares de fuentes de energía tradicionales para cocinar, señala que el 86% de los hogares en el área rural usa leña para cocinar. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001 (INE, 2004) el 50.77% de los hogares a nivel del país están en el área rural. Este uso de leña como principal fuente de energía para cocinar afecta la salud, a través de infecciones respiratorias agudas, principalmente de los niños menores de cinco años y mujeres, que dedican más tiempo en la cocina que los niños mayores y hombres adultos. En estos dos grupos se sufre de exposición desproporcionada a la contaminación del aire en ambientes interiores, ya que tradicionalmente pasan más parte de su tiempo dentro de la casa y cerca de las estufas donde se cocina con leña (BM, 2007). Esta exposición podría disminuirse al implementarse Mejores Técnicas Disponibles y Mejores Prácticas Ambientales. Un ejemplo claro es la utilización de estufas mejoradas que reducen los niveles de humo producto de la combustión en las estufas y optimizar el uso de los recursos naturales debido a la reducción directa del consumo de materiales vegetales, principalmente leña.

5.3.4 Aspectos Regulatorios La falta de regulación sobre la gestión de los productos químicos en los países en desarrollo como el nuestro incrementa las oportunidades de contaminación ambiental y subsecuente riesgo de exposición a estos contaminantes por parte de los humanos. Es por tanto necesario que se establezcan regulaciones y las estructuras correspondientes para realizar una gestión integral de las sustancias químicas. En Honduras no existe un marco regulatorio sobre la gestión específica de los COPs, solamente se han identificado instrumentos legales que prohíben la importación de plaguicidas COPs, no así para la importación de productos que contengan PCBs o Dioxinas y Furanos.

Page 48: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

42

VI. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL En el marco del PNI cada uno de los planes de acción correspondientes a los tres grupos de compuestos contempla un resultado específico para la vigilancia epidemiología ambiental, con sus respectivas actividades y presupuesto. Se espera que en el primer quinquenio de la implementación del PNI, se puedan hacer esfuerzos para definir un sistema de vigilancia epidemiológica ambiental, de forma coordinada y participativa con todos los actores. Actualmente, en el caso de los plaguicidas, la mayoría de las instancias de control existen, sin embargo, no hay capacidades para establecer un monitoreo continuo de matrices humanas o ambientales para COPs. En este capítulo, se presentan los antecedentes y los resultados esperados en cuanto a vigilancia epidemiológica ambiental para los primeros cinco años de la implementación del PNI (2009-2013). Los beneficiarios del sistema de vigilancia epidemiológica ambiental son la población general, academia y otras instituciones de investigación, ya que mediante los estudios que se realizarán sobre exposición a COPs se establecerán insumos necesarios para la investigación y esto permitirá aumentar el conocimiento general sobre la magnitud y los efectos de la exposición a los mismos en el país. Para definir una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental se deben crear alianzas entre los entes que generan la información y aquellos que la consolidan y difunden, determinando si es necesario el diseño de un sistema de vigilancia continua, cuáles son las matrices más costo/efectivas y crear los mecanismos administrativos que permitan el funcionamiento eficaz de las instancias ya existentes. Para los propósitos de este estudio y de los planes de acción que contienen resultados relacionados a la vigilancia epidemiológica ambiental, se define ésta como aquella vigilancia que incluye el proceso sistemático, ordenado y planificado de observación y medición de ciertas variables definidas, para luego describir, analizar, evaluar e interpretar tales observaciones y mediciones con el propósito de establecer los mecanismos adecuados para la prevención, control y mitigación de cualquier evento adverso a la salud, sino que además reúne medidas inherentes al análisis y observación de algunas enfermedades, a la observación de la evolución de casos, y a las medidas de control y mitigación del daño.

6.1 Antecedentes La población de nuestro país, especialmente en áreas rurales donde se práctica la agricultura extensiva, ha estado expuesta por muchos años a los COPs (Orellana y Maldonado, 1984; Steinberg, 1989; Ramos 1991) y de forma general son consumidores de productos con residuos de estos compuestos (Nolasco y Zúniga, 1992; FHIA, 1994; Ríos, 2000) y considerando la persistencia de éstos que puede durar por mas de 30 años, se hace necesario llevar un monitoreo de los niveles presentes en diferentes matrices (p.e., leche materna, suero sanguíneo, tejido adiposo, alimentos, suelo, agua y aire), para así poder determinar el riesgo de efectos en la salud y ambiente de la población general. También se vuelve necesario el diseño de indicadores criterio para COPs que contribuyan a la investigación sobre los efectos de estos compuestos a nivel nacional.

Page 49: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

En este sentido, se espera que se efectúen estudios de caso-control en poblaciones especialmente vulnerables y se realice una evaluación de exposición retrospectiva adecuada. Después de realizar la investigación pertinente dentro de la Secretaría de Salud, SENASA/SAG y CESCCO/SERNA, se puede deducir que no existe ningún mecanismo que genere información ambiental para COPs (vigilancia epidemiológica). El sistema de vigilancia de intoxicaciones por plaguicidas sólo cuenta con información electrónica desagregada por grupo químico a partir del año 2006 al 2008, reflejando que hasta el momento, no se han actualizado los datos correspondientes a las intoxicaciones al 2009. Tampoco se cuenta con datos sobre análisis efectuadas en matrices ambientales que se con cierta periodicidad. En el caso de la matriz de agua, aún cuando existe una norma técnica que establece valores máximos admisibles para plaguicidas COPs (Aldrín, Dieldrín, Clordano, DDT, Heptacloro y su epóxido) los operadores de agua no realizan ningún reporte al Sistema de Vigilancia de Calidad de Agua de la Secretaría de Salud. Hay en total más de cinco mil operadores de agua, que en la mayoría son pequeñas juntas de agua, pero ni aún los grandes operadores (SANAA, Aguas de San Pedro, Aguas de Choluteca y Aguas de Puerto Cortés) realizan análisis periódicos de estos residuos y mucho menos lo reportan a la Secretaría de Salud para incluirlos en el sistema respectivo. En resumen, actualmente se cuenta únicamente con estudios puntuales, que han sido en su mayoría resultantes de respuestas a eventos únicos (como por ejemplo el paso del Huracán Mitch) que no permiten evaluar cambios en matrices, información que es necesaria para la toma de decisiones y salvaguardar la salud humana y ambiental en el país. De la información disponible se incluye aquí una comparación de intoxicaciones por plaguicidas COPs del año 1987 y 2008 (veintiún años después), para destacar la importancia de la vigilancia epidemiológica continua. De un total reportado de 274 intoxicaciones por plaguicidas identificadas por nombre comercial en el año 1987, tan solo una fue atribuida a plaguicidas COPs y esta fue por Clordano. En cuanto a las intoxicaciones reportadas por nombre genérico se encontraron cuatro plaguicidas COPs y fueron dos por Aldrín, una por Clordano y una última por Hexaclorobenceno. De los 193 casos en los que se pudo determinar el grupo químico al que pertenecía el plaguicida, fueron seis los casos por plaguicidas COPs, representando un 3.11% del total. Los signos y síntomas reportados fueron en orden de frecuencia, nauseas y vómitos en todos los pacientes, mareos en tres casos, cefalea en dos casos e inconsciencia y convulsiones en un caso cada uno. Se administraron líquidos intravenosos a cinco de los pacientes, a cuatro se les realizó lavado gástrico y se aplicaron anticonvulsivantes a un paciente. Cuatro de los seis pacientes fueron manejados en emergencias y los dos restantes permanecieron entre uno y seis días en el hospital. (Aguilar, 1998). Al año 2008 no hay, según la base de datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, casos de intoxicaciones con plaguicidas COPs. Es importante mencionar que está planeado realizarse por parte del Ministerio de Salud un estudio epidemiológico en el área sur del país para identificar los casos clínicos de problemas renales asociados a exposición a plaguicidas, pero su ejecución no ha empezado en este momento por la falta de presupuesto. Cabe destacar que entre los plaguicidas COPs el Clordano ha sido identificado como generador de problemas renales (IRET, 2004) y se han encontrado residuos del mismo en alimentos almacenados en el área del Golfo de Fonseca (Hruska y Gladstone, 2001), por lo que

Page 50: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

puede haber una exposición de la población del sur del país al Clordano y este ser un factor de riesgo causante de enfermedades renales reportadas en el área. Tomando en consideración las limitaciones de información antes mencionadas, se realizarán estudios por cada uno de los Planes de Acción (PA) de los grupos de compuestos COPs (Plaguicidas, PCBs y Dioxinas y Furanos) en cuanto a la exposición en el lugar de trabajo (exposición ocupacional), exposición en el uso de productos de consumo (exposición de los consumidores) y exposición indirecta a través del ambiente (exposición ambiental). Esta clasificación es de conformidad con la evaluación de riesgos humanos considerada por la OPS. Estudios que nos permitirán establecer una línea de base de conocimiento sobre niveles de COPs en grupos vulnerables identificados y en la población hondureña en general. También serán ejercicio para determinar las pruebas más costo/ efectivas y los mecanismos necesarios para diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica y ambiental para COPs congruente y altamente participativo. De forma consensuada con los consultores que elaboraron los Planes de Acción se seleccionaron las matrices y sus respectivos estudios, las cuales serán incluidas como último resultado en cada uno de los tres Planes de Acción antes mencionados. Son consideradas matrices prioritarias en el monitoreo de los COPs, la leche materna, sangre y aire (PNUMA, 2007), por lo que se considera que las matrices seleccionadas pueden generar información relevante para el país, que es el objetivo primordial de los estudios a realizar. En cuanto al diseño de un sistema de vigilancia para COPs en la actualidad la principal limitación es la falta de coordinación entre los entes que emiten la información y aquellos que la consolidan y difunden, por lo que se debe en primer lugar establecer mecanismos administrativos que aseguren un funcionamiento continuo. También se debe establecer el realizar análisis y publicaciones sobre la información generada, para que esta tenga un uso relevante, por lo que las herramientas como ser las boletas generadoras de información deberían de igual forma ser revisadas.

6.2 Sistema Sanitario Nacional El sector salud en Honduras está constituido por la Secretaría de Salud (SS) (a la cual le corresponde el rol rector y regulador del sector), el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) (encargado de recaudar y administrar recursos provenientes de las cotizaciones obligatorias de trabajadores y empleadores, destinados a financiar servicios de salud y prestaciones por incapacidad, vejez y muerte) y el subsector privado, sin enlaces funcionales entre ellos. La Secretaría de Salud, hasta mayo del 2004 estaba organizada administrativamente en 8 regiones de salud y éstas en áreas de salud bajo cuya jurisdicción estaban los hospitales de área y los establecimientos de atención ambulatoria (Centros de Salud con Médico y Odontólogo o CESAMO y Centros de Salud de Atención Rural o CESAR). Durante el año 2004 se promulgó la Ley de Departamentalización de la Secretaría de Salud que establece el reordenamiento en tres niveles: nacional, regional y áreas y se crean 18 regiones departamentales (una por cada departamento) y 2 regiones metropolitanas (Tegucigalpa y San Pedro Sula). Además, se transfieren responsabilidades administrativas a las regiones de salud en el ámbito de contratación de personal y ejecución financiera. Los servicios de salud son provistos fundamentalmente por la Secretaría de Salud la cual es la responsable de los

Page 51: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

servicios públicos que están divididos en seis niveles de atención y veinte regiones sanitarias. La Secretaría de Salud, según datos del censo de establecimientos del año 2002, tiene la mayor red de establecimientos en el país con 28 hospitales y 1,241 establecimientos de atención ambulatoria. El IHSS cuenta con 2 hospitales y 10 establecimientos de atención ambulatoria y el subsector privado, ONGs y otras instituciones administran 108 hospitales y 820 establecimientos ambulatorios.

Tabla 8. Infraestructura Física del Sistema de Salud de Honduras al 2004

RECURSOS Número Camas

Hospitales (Secretaría de Salud) 28 4.270

Hospitales IHSS 2 477 Hospitales privados (con y sin fines de lucro) 60 108 Clínicas privadas (con y sin fines de lucro) 1,079 -

CMI (SS) 32 34

CESAMO (SS) 252 - CESAR (SS) 1.058 - CLIPER (SS) 4 - Clínicas periféricas (IHSS) 7 -

Centro odontológico (IHSS) 1 -

Medicina física y rehabilitación (IHSS) 2 - Adulto mayor (IHSS) 1 4 Conserjerías de familia 14 Casa comunitaria de atención al parto (SS) 9 - Albergues maternos (SS) 8 -

Fuente: SS (2009): “Perfil del Sistema de Salud de Honduras” En el año 2002, existían en el país 6,659 camas hospitalarias (0.97 camas por mil habitantes) distribuidas así: 4,656 camas en la SS, 250 camas en el IHSS, 1652 en el subsector privado lucrativo y 101 en ONGs y otras instituciones. En términos de personal de salud, se estima que existen 8.2 médicos, 3.2 enfermeras, 13.2 auxiliares de enfermería y 1.5 odontólogos por cada 10,000 habitantes. En relación al acceso a servicios de salud, que si bien ha mejorado en el ámbito nacional, incrementándose en un 56 por ciento con respecto a 1990, subsisten problemas de inequidad en la cobertura entre departamentos y entre sectores de la población, especialmente entre los sectores pobres y de mayor riesgo. En la actualidad se estima que el 86.6% de la población tiene acceso a los servicios de salud, 60% por ciento a través de la Secretaría de Salud, 13.7% por parte del Instituto Hondureño de Seguridad Social y un 13% por el sector privado.

Page 52: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

46

Tabla 9. Cobertura del Sistema de Salud

Períodos

% de personas cubiertas por

el Sistema de Salud (total)

% de personas cubiertas

por la SS

% de personas cubiertas por el

IHSS

% personas cubiertas por

el sector privado

% de personas

sin cobertura

1990-1994 81.0 57 11.0 13.0 16.8

1995-1999 83.5 59 16.5 13.0 16.5

2000-2005 86.6 60 13.7 13.0 13.4

Base Poblacional Niños menores de 5 años ND 87.6 36.9 ND ND

Personas de 5-14 años ND 40.0 6.3* ND ND Personas de 15-49 años ND 49.0 37.3** ND ND Personas de 50 y + años ND 57.4 ND ND ND

Fuente: SS (2009): “Perfil del Sistema de Salud de Honduras” Las condiciones generales del país involucran grandes obstáculos para el cumplimiento de los compromisos relacionados con brindar salud a toda la población. Entre los numerosos obstáculos que se interponen a esta tarea se encuentran el incesante crecimiento poblacional, el gran porcentaje de población que no tiene recursos económicos para acceder a otro sector que no sea el público, el incremento de la economía informal que no cotiza al IHSS, las limitaciones de recursos económicos y humanos en las instituciones del sector salud y la persistencia de la pobreza y condiciones económicas precarias de la población que agravan los problemas de salud de éstos.

6.3 Propuesta de Vigilancia Epidemiológica Ambiental en el PNI Después de descrita y analizados los antecedentes y el sistema sanitario nacional se establece la propuesta de vigilancia epidemiológica ambiental como se encuentra en los planes de acción. En cada uno de los tres planes hay un resultado similar que señala que para el 2013 estará “Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a los COPs (Plaguicidas, PCBs y Dioxinas y Furanos)”. Se definirá una estrategia que conduzca al diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica ambiental orientada los COPs. Mediante esta estrategia se realizarán alianzas entre las instituciones, se coordinarán acciones en el tema y se proveerá de juicios suficientes para determinar el diseño del sistema en referencia. Además de esto, se realizarán estudios para determinar los niveles de COPs en grupos vulnerables debido a la exposición en el lugar de trabajo (exposición ocupacional) y en la población en general por el uso y consumo de productos contaminados con dioxinas y furanos (exposición de los consumidores) y exposición indirecta a través del ambiente (exposición ambiental). Esto permitirá establecer una línea de base y determinar la exposición actual de la población hondureña a los COPs. Mediante estos estudios se generarán insumos necesarios para la investigación, permitiendo esto el aumentar el conocimiento general sobre la magnitud y los efectos de la exposición a los COPs en el país. El indicador de logro es

Page 53: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

“definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a los COPs”, incluyendo la elaboración de una línea de base, al 2013. Éste último resultado en cada plan de acción tiene dos actividades a realizar y son las siguientes: § Elaboración de tres estudios sobre exposición ocupacional, de los consumidores y

ambiental. La ausencia de información sobre niveles de COPs en grupos vulnerables identificados y la población en general ha limitado las investigaciones concernientes a los efectos en la salud y el ambiente y la magnitud del problema existente. El indicador del logro son elaborados tres estudios sobre exposición a los COPs a finales de 2010. Esta actividad se implementará en sólo dos años: 2009-2010.

§ Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a plaguicidas COPs. Es necesario definir una estrategia de forma consensuada, a través de un proceso participativo, donde se discuta la necesidad de establecer un sistema de vigilancia continua, se seleccionen las matrices más costo/efectivas y se establezcan mecanismos administrativos que permitan que funcionen más eficazmente las instancias ya existentes. El indicador del logro es definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a los COPs al 2013. Esta actividad se realizará durante todos los años del primer quinquenio del PNI.

Aunque el resultado y las actividades son comunes en todos los planes, especificidades existen en cada uno de ellos, tanto en la selección de las matrices, como los presupuestos totales. En el siguiente apartado se presentan estas diferencias. La selección de las matrices ambientales puede verse en el Anexo 1. En el PNI el costo total de la Vigilancia Epidemiológica Ambiental de COPs es de USD 454,100.00. Para mayor detalle ver Tabla 10.

Tabla 10. Presupuesto Total para la Vigilancia Epidemiológica Ambiental de los COPs en el PNI

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total Plaguicidas 27,550.00 40,050.00 300.00 300.00 2,800.00 71,000.00 PCBs 37,050.00 49,550.00 300.00 300.00 2,800.00 90,000.00 Dioxinas y Furanos 138,500.00 138,500.00 13,000.00 300.00 2,800.00 293,100.00

Total 203,100.00 228,100.00 13,600.00 900.00 8,400.00 454,100.00 Fuente: Elaboración propia en base a los presupuestos de los Planes de Acción del PNI

6.3.1 Plaguicidas Para el logro del resultado de vigilancia epidemiológica y ambiental de plaguicidas existen los siguientes involucrados:

Page 54: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

48

Tabla 11. Involucrados para la Vigilancia Epidemiológica Ambiental de Plaguicidas

R4. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a plaguicidas COPs.

Actividades Años Involucrados

1 2 3 4 5

A4.1 Elaboración de tres estudios sobre exposición ocupacional, de los consumidores y ambiental.

X X ANC (SERNA) (a) SENASA/SAG (b)

Secretaría de Salud (b) UNAH (c)

SAANA (c) LANAR (c), FHIA (c)

UNICAH (c) UNITEC (UniLab) (c) EAP El Zamorano (c)

A4.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a plaguicidas COPs.

X X X X X ANC (SERNA) (a) SENASA/SAG (b)

Secretaría de Salud (b) UNAH (c)

SAANA (c) LANAR (c), FHIA (c)

UNICAH (c) UNITEC (UniLab) (c)

Fuente: Gachter (2009a): “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los plaguicidas COPs, basada en una Gestión Ambientalmente Racional”

La clasificación utilizada para el nivel de responsabilidad de los involucrados es la siguiente: § (A)Responsable: La SERNA Entidad que posee la competencia directa de la

Ejecución del PNI COPs. § (B) Co Responsable: Entidad o persona (s) natural o jurídica que por competencia

legal son los adecuados para la ejecución de las actividades descritas en el Plan de Acción.

§ (C)Aliado estratégico: Ente público o privado al cual se le invita a participar conjuntamente con la ANC y Co responsables en las diferentes actividades del Plan de Acción que tenga como objetivo principal satisfacer una necesidad de interés para el PNI a través de la prestación de un servicio en particular.

Las tres matrices a evaluar en los estudios son sangre, leche materna y aire. El presupuesto total asignado para el logro de este resultado y la ejecución de las dos actividades necesarias es de USD 71,000.00.

Page 55: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Tabla 12. Presupuesto para la Vigilancia Epidemiológica Ambiental de Plaguicidas

Resultado / Actividades Monto USD % del Presupuesto

del Plan

R4. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental

orientada a plaguicidas COPs.

71,000.00 5.9%

A4.1 Elaboración de tres estudios sobre exposición ocupacional, de los

consumidores y ambiental.

67,000.00 5.5%

A4.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica

ambiental orientada a plaguicidas COPs.

4,000.00 0.3%

Fuente: Gachter (2009a): “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los plaguicidas COPs, basada en una Gestión Ambientalmente Racional”

Para un mayor detalle del presupuesto por cada sub-actividad puede consultarse el Anexo 2.

6.3.2 PCBs Para el logro del resultado de vigilancia epidemiológica y ambiental de PCBs existen los siguientes involucrados:

Tabla 13. Involucrados para la Vigilancia Epidemiológica Ambiental de PCBs

R5. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a PCBs Actividad Años Involucrados

1 2 3 4 5 A5.1 Elaboración de tres estudios sobre exposición ocupacional, de los consumidores y ambiental.

X X ANC (SERNA) (a) ENEE (b)

Secretaría de Salud (b) UNAH (c)

SAANA (c) LANAR (c) FHIA (c)

UNICAH (c) UNITEC (UniLab) (c) EAP El Zamorano (c)

A5.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a PCBs.

X X X X X ANC (SERNA) (a) ENEE (b)

Secretaría de Salud (b) UNAH (c)

SAANA (c) LANAR (c) FHIA (c)

UNICAH (c) UNITEC (UniLab) (c)

Fuente: Gachter (2009b): “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los Bifenilos Policlorados (PCBs), basada en una Gestión Ambientalmente Racional”

Las tres matrices a evaluar en los estudios son sangre, leche materna y aire. El presupuesto total asignado para el logro de este resultado y la ejecución de las dos actividades necesarias es de USD 90,000.00.

Page 56: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Tabla 14. Presupuesto para la Vigilancia Epidemiológica Ambiental de PCBs

Resultado /Actividad Monto USD % del Presupuesto

del Plan

R5. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica

ambiental orientada a PCBs.

90,000.00 6.1 %

A5.1 Elaboración de tres estudios sobre exposición ocupacional,

de los consumidores y ambiental.

86,000.00 5.8 %

A5.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica

ambiental orientada a PCBs.

4,000.00 0.3 %

Fuente: Gachter (2009b): “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los Bifenilos Policlorados (PCBs), basada en una Gestión Ambientalmente Racional”

Para un mayor detalle del presupuesto por cada sub-actividad puede consultarse el Anexo 3.

6.3.3 Dioxinas y Furanos En cuanto a dioxinas y Furanos, únicamente la SERNA está involucrada en las actividades a realizarse en cuanto a vigilancia epidemiológica y ambiental. Las tres matrices a evaluar en los estudios son sangre, leche materna y aire.

Tabla 15. Involucrados para Vigilancia Epidemiológica Ambiental de Dioxinas y Furanos

R4. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a dioxinas y furanos. Actividades Años

Involucrados 1 2 3 4 5

A4.1 Elaboración de tres estudios en tres rutas de exposición (ocupacional, uso y consumo de productos contaminados y exposición ambiental).

X X

SERNA (a)

A4.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a dioxinas y furanos.

X X X X X

SERNA (a)

Fuente: Flores (2009): “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a las liberaciones de Dioxinas y Furanos, basada en una Gestión Ambientalmente Racional”

El presupuesto total asignado para el logro de este resultado y la ejecución de las dos actividades necesarias es de USD 293,100.00.

Tabla 16. Presupuesto para la Vigilancia Epidemiológica Ambiental de Dioxinas y Furanos

Resultado / Actividad Monto % del Presupuesto

Total R4. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a dioxinas y furanos.

293,100.00 13.10%

A4.1 Elaboración de tres estudios en tres rutas de exposición (ocupacional, uso y consumo de productos contaminados y exposición ambiental).

289,100.00 12.92%

A4.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a dioxinas y furanos.

4,000.00 0.18%

Fuente: Flores (2009): “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a las liberaciones de Dioxinas y Furanos, basada en una Gestión Ambientalmente Racional”

Page 57: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Para un mayor detalle del presupuesto por cada sub-actividad puede consultarse el Anexo 4. VII. ANÁLISIS DE LA ALTERNATIVA PLANTEADA DE GESTIÓN DE LOS COPs En este capítulo se analiza la alternativa planteada de gestión, presentando primero el contexto en el cuál ésta se basa y después, un análisis de cada Plan de Acción contenido en el PNI. Se incluyen los costos de implementación de la alternativa y su distribución en los cinco primeros años de implementación.

7.1 Antecedentes Para poder realizar el análisis coherente de la alternativa de gestión planteada, que son en su conjunto todas las acciones de cada uno de los seis Planes de Acción contenidos en el Plan Nacional de Implementación (PNI) es necesario presentar el contexto nacional en base del cual estos planes se han creado.

7.1.1 Antes del Convenio de Estocolmo En Honduras antes de la suscripción del Convenio de Estocolmo ya se habían realizado acciones enmarcadas en la prohibición de algunos compuestos COPs y se eliminaron existencias en desuso de plaguicidas COPs. 7.1.1.1 Prohibición Plaguicidas COPs Se elaboraron en 1991 y 1999 resoluciones que prohibieron el uso de ciertos plaguicidas COPs. Honduras emitió dos resoluciones (09-91 y 014-99) que prohibiendo el registro y la comercialización de plaguicidas extremadamente tóxicos. En la Resolución 09-01, se prohibió el registro de los siguientes plaguicidas: 1) Aldrín; 2) Amitrole; 3) B.H.C.; 4) Compuestos Mercuriales; 5) Mercuriales y de Plomo; 6) 2, 4, 5-T; 7) Dieldrín; 8) Dinozeb; 9) Etyl Paratión o Paratión; 10) Heptacloro; 11) Lindano; 12) Mirex; 13) Toxafeno Y 14) Terbutilazina También se prohibieron los productos registrados bajo los nombres genéricos arriba mencionados y éstos quedaron cancelados por tiempo indefinido. Por lo tanto, en 1991 se prohibieron 5 plaguicidas COPs; Aldrín, Dieldrín, Heptacloro, Mirex y Toxafeno. Un plaguicida que no se encuentra en el convenio de Estocolmo pero

Page 58: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

que se está mocionando actualmente su introducción como compuesto prohibido es el Lindano. En la resolución 014-99 se prohibió el registro de los plaguicidas Captafol, Dicofol y Clordano por tiempo indefinido. Por lo tanto, para finales del año 1999, de los nueves plaguicidas que contendría el Convenio de Estocolmo, seis ya estaban prohibidos en el país. Únicamente el DDT, Heptacloro y Endrín no estaban prohibidos hasta ese momento. Su prohibición se realiza al adherirse Honduras al Convenio de Estocolmo, pero no se ha hecho ninguna regulación específica hasta el momento. No se tiene conocimiento de ningún análisis de los impactos económicos y sociales derivados de las dos resoluciones antes referidas. 7.1.1.2 Eliminación Plaguicidas COPs El Banco Mundial, a través de su misión residente en Honduras, realizó un proyecto para el “Seguimiento Urgente y Disposición de Materiales Peligrosos después del Huracán Mitch”. Dentro de sus actividades estaba el realizar un inventario, remover y disponer de plaguicidas obsoletos. 103 toneladas de plaguicidas (sólidos y líquidos) obsoletos, potencialmente peligrosos fueron incineradas siguiendo los estándares de la Convención de Basilea. Un certificado oficial de destrucción fue recibido por el Gobierno de Honduras de parte de las autoridades de los Países Bajos en el 29 de julio del 2000. También fueron capacitados cuatro técnicos ambientales de la SERNA durante la fase de implementación del proyecto. El costo total de esta actividad fue de USD 302,828.00.

7.1.2 El Convenio de Estocolmo y Su Adhesión Por Parte de Honduras Reconociendo los riesgos a la salud humana y al ambiente, Honduras suscribió el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) el 17 de mayo del 2002 y lo ratificó mediante el Decreto 24-2004 en diciembre de 2004. Con la ratificación del Convenio de Estocolmo en el año 2004, Honduras se unió a los países comprometidos en la protección de la salud y el medio ambiente frente a la amenaza que representan los contaminantes orgánicos persistentes (COPs), por lo que debe elaborar el Plan Nacional de Implementación que le permita cumplir con las metas y obligaciones emanadas del mismo, es así que mediante un procedimiento metodológico se ha realizado un diagnóstico nacional, desarrollando las siguientes cinco (5) fases : Fase I: Establecimiento de un mecanismo de coordinación y una organización del proceso. Fase II: Establecimiento de inventarios de COPs y desarrollado un Perfil Nacional y evaluación de sus capacidades en materia de Sustancias Químicas. Fase III: Evaluación de prioridades y establecimiento de Objetivos del PNI Fase IV: Elaboración de los planes de acción específicos y formulación del PNI. Fase V: Socialización y aprobación del PNI y su presentación ante la conferencia de las partes.

Page 59: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Con la firma del Convenio de Estocolmo por tanto se prohíben en el país el DDT, Endrín, Hexaclorobenceno (HCB); plaguicidas que no habían sido prohibidos en el país hasta ese momento. También se prohíben los PCBs y Dioxinas y Furanos.

7.1.3 Después de firmado el Convenio de Estocolmo En este apartado se enumeran algunas de las acciones que se han realizado en el país en marco del Convenio de Estocolmo o de la gestión de COPs. 7.1.3.1. Proyecto de Habilitación En marco del Proyecto para “Asistir al Gobierno de Honduras a cumplir con sus obligaciones bajo el convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)” se han realizado las siguientes acciones: § Se organizó la Comisión Nacional de Gestión de Productos Químicos y Residuos

Peligrosos (CNG); § Se elaboró el Perfil Nacional sobre la Gestión de Sustancias Químicas con énfasis

en COPs (2007); § Se desarrollaron inventarios preliminares de existencias de COPs (Plaguicidas,

PCBs y dioxinas y Furanos) en el país (2008); § Se realizó la Evaluación de Prioridades y Establecimiento de Objetivos del PNI sobre

COPs, entre otros, identificaron la necesidad de un instrumento marco como una política sectorial (2008);

§ Se definió la Política de Gestión de Productos Químicos y Residuos Peligrosos en Honduras (2009);

§ Se realizó la Actualización del Perfil Nacional de la Gestión de Sustancias Químicas (2009).

7.1.3.2. Reglamento para la Gestión Ambientalmente Racional (GAR) De Las Sustancias Químicas Peligrosas En Honduras El Reglamento fue elaborado en el 2008 por el proyecto MIRA de la USAID, en marco del apoyo a la República de Honduras para el cumplimiento ambiental en el DR-CAFTA y tiene como objetivos el regular con carácter general la gestión integral de toda sustancia química peligrosa y residuo peligroso en el territorio nacional, regular de forma diferenciada las fases del ciclo de vida de las sustancias químicas y residuos peligrosos y las prácticas correspondientes a cada uno de ellos, reducir al mínimo los riesgos para la salud humana (incluida la de los trabajadores) y al ambiente durante todo el ciclo de vida de las sustancias químicas peligrosas y adoptar entre todos los sectores involucrados privados y gubernamentales estrategias para la gestión de las sustancias químicas peligrosas. 7.1.3.3. Proyecto Mejoramiento de la Eficiencia Energética (PROMEF) Existe un Plan de Acción para Sustitución y Manejo de los Equipos con PCBs parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en marco del “Proyecto Mejoramiento de la Eficiencia Energética (PROMEF)”, donde se ha estimado que la reposición a cargo de ellos es del 42.57% (622) de los equipos señalados en primer Inventario nacional de PCBs. Estimaciones del costo total de las acciones no son provistas en dicho plan, pero

Page 60: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

se señala que los fondos serán de un empréstito que se tramita con el Banco Mundial. Una estimación total del equipo con PCBs del sistema eléctrico nacional no se ha realizado.

7.2 Análisis de los Planes de Acción contenidos en el PNI En el presente apartado se describen de forma breve los planes de acción y se explican aquellos aspectos que resultaron más relevantes tanto en el proceso participativo de su elaboración, como de la socialización con los involucrados según su nivel de responsabilidad (responsable, co-responsable y aliado estratégico). Para la consulta de los planes de acción se remitieron con anticipación los documentos completos a los miembros de la CNG y se realizó un taller el día 25 de Febrero de 2009, organizándose seis mesas de trabajo facilitadas por los consultores responsables de la elaboración de los planes. Para la consulta se utilizó un formulario, después de realizar una presentación del plan por el facilitador, donde se evaluó el plan a través de las preguntas siguientes: § ¿Considera que los resultados responden al propósito del plan de acción? § ¿Considera que hay otros resultados que aún no se han considerado y que son

necesarios para lograr el propósito del plan de acción? § ¿Hay alguna otra actividad que usted considera debe ser incluida para lograr los

resultados originalmente propuestos? § En función de la competencia de la institución que representa ¿Considera que

las actividades planteadas son congruentes con la situación nacional? § ¿Considera que los principales involucrados para la implementación de éste plan

de acción están correctamente identificados según su nivel de responsabilidad? § ¿Considera que es adecuada la integración y nivel de responsabilidad de su

institución dentro del plan de acción? § ¿Qué nivel de compromiso/participación existe en su institución para la

implementación del plan de acción? Después de responder a estas preguntas, al final del formulario el participante evaluaba de forma general cada resultado del plan de acción al establecer si: § El resultado es indispensable, ya que sin él no se alcanza el propósito del plan

(Alta Prioridad). § Resultado contribuye a alcanzar el propósito del plan, pero no es indispensable

(Media Prioridad). § El resultado no es necesario para alcanzar el propósito del plan (Baja Prioridad).

Por tanto, cada una de las seis mesas de trabajo, con la activa participación de los miembros de la CNG, revisaron y acordaron la versión final de cada plan de acción. Los puntos más relevantes que fueron discutidos en cada uno de estos planes se encuentran en las siguientes secciones, aunque de forma general las mesas consideraron que los planes corresponden completamente con los objetivos que persigue el PNI y que existe un compromiso alto de implementar el PNI de los miembros de la CNG. La mayoría de los resultados fueron considerados de alta prioridad (87%), el resto fue considerada como media prioridad. Ningún resultado fue considerado como no

Page 61: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

necesario para alcanzar el propósito de los planes (baja prioridad). Ver Anexo 5 para conocer el resumen de las evaluaciones generales de los planes de acción.

7.2.1 Armonización e Implementación de las Disposiciones Establecidas en el Marco Legal para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas. El propósito del plan de acción y objetivo estratégico del PNI COPs es: “Armonizadas e implementadas las disposiciones establecidas en el marco legal para la gestión ambientalmente racional de las sustancias químicas”. El indicador que permitirá medir el logro de este propósito es que al 2013 (fin del primer quinquenio), el 40% de personas naturales y jurídicas cumplen con las disposiciones legales. Los aspectos más importantes a considerar en este plan de acción fueron los siguientes: § La importancia de las normativas técnicas para plaguicidas, PCBs y Dioxinas y

Furanos que deberán elaborarse y la muy necesaria evaluación de los impactos socioeconómicos generados por las disposiciones que contendrán éstas.

§ Debido a la instrumentación necesaria para el establecimiento de un marco legal sobre COPs, se deben hacer grandes esfuerzos para cumplir con lo establecido en el plan de acción de este primer quinquenio.

7.2.2 Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los plaguicidas COPs, basada en una Gestión Ambientalmente Racional. El propósito del plan de acción se resume en el objetivo orientado hacia la exposición de los hondureños por las existencias de los plaguicidas COPs: “Reducido el riesgo de la población hondureña frente a los plaguicidas COPs, basado en una Gestión Ambientalmente Racional (GAR).” La reducción de este riesgo se mide en un porcentaje. Por lo tanto, el indicador del propósito es la reducción de un 25% de la población hondureña expuesta a los plaguicidas COPs, en base a la cantidad de las personas que se encuentran expuestas en el lugar de trabajo o de forma indirecta a través del medio ambiente, comparando el estado actual con la situación esperada al final del plan de acción en el año 2013. Los aspectos más importantes que fueron analizados en este plan fueron: § Aquellas acciones que se deben realizar si son incluidos dentro del Convenio de

Estocolmo, otros plaguicidas COPs, que están actualmente en uso en el país. Se debe cambiar el enfoque del Plan de Acción si así sucede, incluir nuevas actividades y también será necesario el evaluar los impactos sociales y económicos derivados de su prohibición en el país.

§ Se deben re-evaluar los costos de eliminación y remedición de sitios contaminados con plaguicidas COPs y el alcance logrado en los primeros cinco años del PNI. Si se quiere cumplir con el principio de “aquel que contamina,

Page 62: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

paga” enunciado en Ley del Ambiente, se debe responsabilizar del costo de estas acciones a los propietarios de los sitios contaminados con plaguicidas.

§ Debido al incremento en el número de intoxicaciones agudas por plaguicidas de

los últimos años, se deben evaluar acciones para reducir el número de las mismas. Esto incluye el retomar medidas que proyectos como PLAGSALUD estaban realizando en el pasado, ya que los plaguicidas son un problema actual.

§ Determinar cómo este plan de acción trabajará en conjunto con otros proyectos o

instituciones no gubernamentales que trabajan en la temática, ya que del conjunto de las sustancias químicas y residuos peligrosos, los plaguicidas son los que tienen más representación en el sector no gubernamental.

§ No hay claridad en cuanto a la determinación de la población expuesta indirectamente y su reducción en un 25% señalada en el indicador del plan. Se debe reconsiderar el indicador y establecer que la reducción es en el número de fuentes.

§ Debido a que se plantea que se realice de forma gradual tanto la eliminación de los plaguicidas COPs como remediación de los sitios contaminados, deben reforzarse las medidas de seguridad existentes actualmente.

§ Se incluyeron al Cuerpo de Bomberos, SAG/SENASA, Municipalidades y Secretaria de Educación como aliados estratégicos en actividades del plan.

7.2.3 Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los Bifenilos Policlorados (PCBs), basada en una Gestión Ambientalmente Racional. El propósito del plan de acción se resume en el objetivo orientado hacia la exposición de los hondureños por las existencias de los PCBs: “Reducido el riesgo de la población hondureña frente a los PCBs, basado en una Gestión Ambientalmente Racional (GAR).” En base a lo anterior se ha definido el indicador de logro del propósito como la reducción de un 25% de la población hondureña expuesta a los bifenilos policlorados (PCBs), en base a la cantidad de las personas que se encuentran expuestas en el lugar de trabajo o de forma indirecta a través del medio ambiente, comparando el estado actual con la situación esperada al final del plan de acción en el año 2013. En este Plan de Acción resultó importe tomar en consideración que: § No se sabe a cabalidad el total de los equipos del sistema eléctrico nacional

(privado y público) que contienen PCBs y los sitios contaminados por estos. Por lo que se puede realmente determinar el verdadero alcance de las acciones de este plan.

§ Se debe definir en la norma técnica, el tiempo que se establecerá para la sustitución y disposición del equipo contaminado con PCBs de la red eléctrica nacional (tanto pública como privada). Especial interés debe ser dado a los sitios contaminados por PCBs, porque éstos deben ser adecuadamente remediados.

Page 63: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

§ El rol de la ENEE debe estar claramente definido en el plan para que asuma

actividades concretas, como son aquellas que tienen correspondencia con el PROMEF, financiado por el BM, por lo que no puede ser un aliado estratégico, si no mantenerse como co-responsable de la implementación del plan.

§ No hay claridad en cuanto a la determinación de la población expuesta

indirectamente y su reducción en un 25% señalada en el indicador del plan. Se debe reconsiderar el indicador y establecer que la reducción es en el número de fuentes.

§ Debido a que se plantea que se realice de forma gradual tanto la eliminación de los equipos con PCBs como la remediación de los sitios contaminados, deben reforzarse las medidas de seguridad existentes actualmente.

§ Se deben definir incentivos para el cambio del equipo con PCBs.

7.2.4 Creación de las Estructuras y Capacidades Institucionales para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas. El propósito del plan de acción (Objetivo Estratégico del PNI) es:

“Creadas las Estructuras organizativas y Fortalecidas las capacidades institucionales para la Gestión Ambientalmente Racional (GAR) de las sustancias químicas y residuos peligrosos en Honduras.”

El indicador del propósito es que al término de los 5 años desde la aprobación del PNI se encuentre operando la Autoridad Nacional Competente con capacidades técnicas y con presupuesto sostenible para lograr la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas. Los aspectos más relevantes que se tomaron en consideración fueron los siguientes:

§ La emisión del decreto respectivo para designar la autoridad nacional

competente garantizaría la sostenibilidad, junto con la asignación presupuestaria respectiva. Se debe también asegurar la sostenibilidad de la CNG después de terminado el proyecto de habilitación.

§ Se debe determinar de forma detallada la verdadera necesidad de equipo analítico del CESCCO.

7.2.5 Educación y sensibilización de la población hondureña sobre la importancia de la Gestión Ambientalmente Racional (GAR) de las sustancias químicas, con énfasis en COPs. El propósito del plan de acción es: “Educada y sensibilizada la población hondureña sobre la importancia de la gestión ambientalmente racional (GAR) de las sustancias químicas peligrosas con énfasis en COPs”.

Page 64: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Al año 2013 se espera que un 50% de la población hondureña objetivo encuestada conozca la importancia de la GAR para la protección de la salud y el medio ambiente. Del Plan de Educación y Sensibilización se analizaron detenidamente los siguientes aspectos: § El alcance de los esfuerzos realizados por este plan y su impacto real en la

población. Más que una campaña, que es un proceso puntual, se deben establecer programas, ya que éstos tienen una perspectiva más amplia.

§ Se debe visualizar la importancia de la educación no formal en las actividades del plan.

§ El Ministerio de Educación debe participar en la definición de las campañas o programas de capacitación, ya que aunque no son educación formal, el Ministerio tiene mucha experiencia a través de sus proyectos especializados en educación ambiental.

§ Debido a lo complejo que es el tema de los COPs y el bajo nivel educativo de la población general, el lenguaje a ser utilizado debe ser sencillo y claro.

§ Las necesidades de colaboración y la disposición a participar por parte de las instituciones que dirigen el sistema formal y no formal, inclusive el apoyo de los medios masivos de comunicación. También se debería involucrar a las organizaciones gremiales en las actividades del plan.

§ Se debe identificar más claramente la población hondureña vulnerable, ya que el término es usado en el plan pero no está claro para el lector el número que representa. También se debe definir la población hondureña meta (vulnerable) con una metodología diferenciada para formal y no formal.

§ El Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) debería ser una agenda de la Comisión Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES).

§ Se debe también contemplar la actualización de documentación generada por el proyecto de habilitación.

7.2.6 Reducción del Riesgo de la Población Hondureña frente a las Liberaciones de Dioxinas y Furanos, basada en una Gestión Ambientalmente Racional. Resueltos a proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos nocivos de los contaminantes orgánicos persistentes, se ha definido el siguiente propósito: “Reducidos los riesgos a la salud y al ambiente por la exposición a las liberaciones de dioxinas y furanos en las fuentes de emisión priorizadas” El alcance de este propósito se puede ver reflejado a través de la reducción que se logre al 2013 de un 6% del valor identificado en el primer inventario para el 2005 en la subcategoría “quema no controlada de desechos domésticos” de 368.86 g EQT/año,

Page 65: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

valor que correspondió al 83.89% del total de las liberaciones de dioxinas y furanos; todo se pretende lograr a través de la implementación de mejores prácticas ambientales (MPA) y mejores técnicas disponibles (MTD) en los procesos de combustión a cielo abierto, con un enfoque especial en la quema no controlada de desechos domésticos. Los aspectos considerados relevantes en el análisis detallado del plan fueron: § Se deben estudiar cuidadosamente las implicaciones derivadas de la norma

técnica que es necesaria para Dioxinas y Furanos, por lo complejidad de los procesos que generan a estos compuestos y las actividades económicas que dependen de ellos.

§ La implementación y difusión de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) y Mejores Prácticas Ambientales (MPA) debe formar parte de norma técnica para Dioxinas y Furanos.

§ Es importante el definir más claramente el alcance de las acciones para la reducción porcentual de emisiones o fuentes. Esto está relacionado directamente en la definición del indicador del propósito. Éste debe ser mejor definido y verificable.

§ Se deben establecer canales claros de comunicación hacia la población en general, para así contribuir para un cambio de hábitos como es la quema de desechos a cielo abiertos y otras prácticas, por lo que se debe incluir al Ministerio de Educación, por su experiencia.

7.3 Costo de Implementación del PNI Los costos de implementación del PNI se componen de la suma de los presupuestos de los seis planes de acción realizados. Los presupuestos de cada uno de los planes de acción fue presentando y consensuado con la CNG y responden a los resultados esperados y las actividades necesarias para el logro de los mismos. En total, el presupuesto del PNI es de US$ 8,650,910.00, que se encuentran distribuidos en rubros de la siguiente forma:

Tabla 17. Costo de Implementación del PNI en US$ por rubros

Rubro Costo por Rubro % del Costo Total del PNI

Personal 1,164,500.00 13.33% Servicios 6,585,310.00 75.36% Bienes Fungibles 155,800.00 1.78% Bienes no Fungibles 833,100.00 9.53%

Total PNI 8,738,710.00 100.00% Fuente: PNI COPs, 2009

Un resumen de los gastos por rubro y sub-rubro de cada uno de los seis planes de acción que componen el presupuesto total del PNI arriba descrito es incluido en el Anexo 6.

Page 66: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

En cuanto a la distribución de los costos de implementación del PNI en el horizonte de tiempo, se presenta la distribución por cada uno de los planes de acción, para los primeros cinco años

Tabla 18. Costo de Implementación del PNI en US$ por años

Concepto Año 1 Año2 Año 3 Año 4 Año 5 Total Plan de Acción 1 113,100.00 77,100.00 82,100.00 64,600.00 52,600.00 389,500.00 Plan de Acción 2 179,050.00 466,050.00 171,800.00 166,300.00 227,800.00 1,211,000.00 Plan de Acción 3 201,850.00 303,850.00 199,600.00 194,600.00 586,100.00 1,486,000.00 Plan de Acción 4 133,400.00 640,400.00 345,350.00 302,350.00 317,350.00 1,738,850.00

Plan de Acción 5 330,800.00 402,300.00 339,300.00 276,300.00 327,300.00 1,676,000.00 Plan de Acción 6 238,545.00 883,615.00 540,895.00 358,525.00 215,780.00 2,237,360.00 Total 1,196,745.00 2,773,315.00 1,679,045.00 1,362,675.00 1,726,930.00 8,738,710.00

Fuente: PNI COPs, 2009 . Siendo los planes los siguientes, en orden ascendiente en cuanto al monto total del presupuesto del primer quinquenio de PNI: § Plan de Acción 1: Armonización e implementación de las disposiciones establecidas

en el marco legal para la gestión ambientalmente racional de las sustancias químicas.

§ Plan de Acción 2: Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los plaguicidas COPs, basada en una Gestión Ambientalmente Racional.

§ Plan de Acción 3: Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los Bifenilos Policlorados (PCBs), basada en una Gestión Ambientalmente Racional.

§ Plan de Acción 4: Creación de las Estructuras y Capacidades Institucionales para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas.

§ Plan de Acción 5: Educación y sensibilización de la población hondureña sobre la importancia de la Gestión Ambientalmente Racional (GAR) de las sustancias químicas, con énfasis en COPs.

§ Plan de Acción 6: Reducción del riesgo de la población hondureña frente a las liberaciones de Dioxinas y Furanos, basada en una Gestión Ambientalmente Racional.

Page 67: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Figura 6: Costos de Implementación del PNI por Año (Quinquenio de 2009-2013)

Fuente: PNI COPs, 2009

Como se puede observar en la Figura 7, se espera que el primer año de la implementación del PNI no empiece con gastos muy elevados. Esto se debe a una previsión por si existen retrasos en la obtención de los recursos para la realización de las actividades. Es sino hasta el segundo año donde el grueso de las acciones se ejecutará, dando paso a un descenso del gasto en el tercer y cuarto año y un aumento del mismo en el quinto donde hay acciones de cierre de las actividades y publicación de los resultados obtenidos. Para poder ver el detalle de costos de cada Plan de Acción por Actividad, remitirse a los Anexos del 7 al 12.

Page 68: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

62

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Como un análisis final que resuma los aspectos evaluados en el presente estudio, se presentan en este apartado las conclusiones y recomendaciones respectivas. Éstas responden no sólo a la evaluación del PNI como documento, si no de forma más amplia a la gestión de los productos químicos y residuos peligrosos del país, que es donde se enmarcan las acciones del Convenio de Estocolmo.

8.1 Conclusiones Después de haber elaborado la Evaluación Social y Económica de la Implementación del Convenio de Estocolmo, se pueden realizar las siguientes conclusiones: § Los efectos en la salud y en el ambiente generados por los COPs son

irrefutables e irreversibles, debido a la exposición histórica a ellos que ha existido en el país.

§ La pobreza y la pobre calidad de vida de la población hondureña, la hace más vulnerable a los efectos perjudiciales en la salud de los COPs.

§ La degradación ambiental potencia los efectos de los COPs e incrementa su

difusión generalizada.

§ La erosión de las tierras contaminadas y la escorrentía provocan que exista una mayor dispersión de los COPs, principalmente los plaguicidas. Ambos son problemas frecuentes en Honduras. La alta contaminación encontrada en los estuarios nacionales es plenamente sustentada por esta premisa.

§ Los problemas que se derivan de los COPs y de los productos químicos en general son abordados de forma aislada de otras graves necesidades socioeconómicas del país.

§ Antes de la creación de la CNG no existía una participación coordinada y

representativa de todos los sectores del sistema de gestión de los productos químicos y residuos peligrosos.

§ Las limitaciones de información con las que se han encontrado en el desarrollo

de la presente evaluación no han permitido establecer un escenario más claro sobre la importancia del tema, primordialmente en cuanto a los costos sociales y económicos de la no implementación de la alternativa de gestión planteada.

§ Las actividades enmarcadas en el Plan Nacional de Implementación responden cabalmente a los seis resultados propuestos en cada uno de sus planes de acción y contribuyen al logro de los objetivos establecidos por el Convenio de Estocolmo.

Page 69: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

8.2 Recomendaciones Después de haber elaborado la Evaluación Social y Económica de la Implementación del Convenio de Estocolmo, se pueden realizar las siguientes conclusiones: § Medidas deben ser tomadas para mitigar en cierta medida los impactos de los

COPs en el sistema sanitario nacional, ya que los éstos generarán un aumento de la demanda al mismo por dolencias crónicas que tienen un alto costo sanitario.

§ No sólo las actividades contenidas en el PNI deben ser implementadas, si no que deben ser apoyadas todas las medidas que mejoren la calidad de vida de la población y que aseguren el acceso de ésta a un sistema sanitario digno.

§ En los países en vías desarrollo como es Honduras, hay más problemas que la inadecuadas gestión de las sustancias químicas, incluyendo necesidades socioeconómicas urgentes, control de enfermedades de proporciones epidémicas y otros problemas de salud pública. Pero es importante que los problemas que se derivan de los COPs y los productos químicos en general no sean tratados por separado de manera aislada de otras graves necesidades socioeconómicas. Además, muchas de las exposiciones relacionadas con la pobreza pueden ser mejor abordadas a través de mejoras generales de condiciones de vida y trabajo de la población, el aumento de las oportunidades educativas y la eliminación de formas inadecuadas de trabajo infantil.

§ Se deben apoyar todas las iniciativas de manejo sostenible de los recursos naturales nacionales, porque estas apoyan las actividades enmarcadas en la eliminación o reducción de la dispersión de los COPs, principalmente la relacionada a procesos de erosión de los suelos.

§ Los problemas que se derivan de los COPs y de los productos químicos en general no deben ser tratados de manera aislada de otras graves necesidades socioeconómicas del país.

§ La generación, consolidación, análisis y difusión de información sobre COPs y los productos químicos y residuos peligrosos, debe ser una prioridad para el Estado.

§ Para que los esfuerzos para la implementación del PNI, encaminados por la SERNA a través del CESCCO, se realicen conforme a lo planeado, es necesaria la participación coordinada de todos los entes del sistema de gestión de los productos químicos y residuos peligrosos.

§ Todas las acciones enmarcadas en el PNI, el cual tiene un horizonte de planeación de cinco años (2009-2013), deben ser evaluadas de forma general por parte de la CNG (la cual es liderada por CESCCO como Secretaría Ejecutiva designada) cuando se realice el Plan Operativo Anual. En especial se debe considerar las acciones a ser incluidas en el PNI a partir de Mayo de 2011, derivadas de la inclusión de los nueve nuevos compuestos al Convenio de Estocolmo.

Page 70: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

64

IX. REFERENCIAS Abelsohn, A., Gibson, B., Sanborn, M., and Weir, E. (2002): “Identifying and managing

adverse environmental health effects: 5. Persistent organic pollutants”. Canadian Medical Association Journal, (11):1549-1554.

Aguilar, H. (1988): “Diagnóstico sobre uso e impacto de los plaguicidas en América Central: Caso Honduras”. Tesis de Grado de la UNAH.

Ávila, S. (2009): “Educación y sensibilización de la población hondureña sobre la importancia de la Gestión Ambientalmente Racional (GAR) de las sustancias químicas, con énfasis en COPs”.

ATSDR (1994): “Dibenzo-furanos policlorados”. ToxFAQs. ATSDR (1997): “Endrín”. ToxFAQs ATSDR (1997): “Toxafeno” ToxFAQs. ATSDR (1998): “Dibenzo-p-dioxinas policloradas”. ToxFAQs. ATSDR (2002): “Mirex y Clordecona”. ToxFAQs. ATSDR (2002): “Bifenilos policlorados (PCBs)”. ToxFAQs. ATSDR (2002): “Hexaclorobenceno”. ToxFAQs. ATSDR (2002): “DDT”. ToxFAQs ATSDR (2002): “Aldrín y Dieldrín”. ToxFAQs ATSDR (2002): “Clordano”. ToxFAQs ATSDR (2007): “Heptacloro y epóxido de heptacloro”. ToxFAQs. Axom A., Rylander L., Stromberg U., y Hagmar, L. (2000): “Time to pregnancy and

infertility among women with a high intake of fish contaminated with persistent organochlorine compounds”. Scandinavian Journal of Work Environmental Health, 26:199–206.

Balluz, L., Moll, D., Díaz, M., Mérida, J. y Malilay, J. (2001): “Environmental pesticide exposure in Honduras following hurricane Mitch”. Bulletin of the World Health Organization, 79(4):288-295.

Banco Mundial (2002):”Toxics and Poverty: The impact of Toxic Substances on the Poor in Developing countries”.

Banco Mundial (2007): “Health Costs and Environmental Damage”. BCH (2008b): “PIB por Rama de Actividad Económica”. BCH (2008b): “Honduras en cifras”. Blanck, H., Marcus M, Rubin C, Tolbert PE, Hertzberg VS, Henderson AK, & Zhang RH

(2002): “Growth in girls exposed in utero and postnatally to polybrominated biphenyls and polychlorinated biphenyls”. Epidemiology, 13(2): 205–210.

Blyler, G., Landreth, K., y Barnett, J. (1994): “Gender-specific effects of prenatal chlordane exposure on myeloid cell development”. Fundamental and Applied Toxicology, 23:188–193.

Buck, G., Vena, J., Schisterman, E., Dmochowski, J., Mendola, P., Sever, L., Fitzgerald E., Kostyniak, P., Greizerstein, H. y Olson, J. (2000): “Parental consumption of contaminated sport fish from Lake Ontario and predicted fecundability”. Epidemiology, 11: 388–393.

Buck Louis, G., Schisterman, E., Dukic V. y Schieve, L. (2004): “Research hurdles complicating the analysis of infertility treatment and child health”. Human Reproduction, 20:12–18.

Bueso, J. y otros (1987): “Efecto de los plaguicidas en Honduras”. Bulnes, R. y Díaz, S. (1999): “Pesquisa: Informes sobre los hallazgos de residuos de

plaguicidas en muestras de agua y sedimentos en el río Choluteca y Guacerique a su paso por Tegucigalpa”. CESCCO, Papel de Trabajo.

Page 71: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Cantor, A. y Young-Holt, B. (2002): “Pesticide-related symptoms among farm workers in rural Honduras”. International Journal of Occupational Environmental Health, 8:41–45.

Cardona, A. (2003): “Calidad y riesgo de contaminación de las aguas superficiales en la microcuenca del Río La Soledad, Valle de Ángeles, Honduras.” Tesis de Grado, CATIE.

CESCCO-IHISE (1997): “Residuos de plaguicidas en hortalizas de mercado y supermercados en Tegucigalpa”.

Chu, G. (1978): “Contaminación de residuos de plaguicidas clorados en leche humana en Honduras”. Monografía presentada al departamento de biología como tesis de grado.

CIP (2001): “Informe sobre la supervisión de la Comisión Interinstitucional de Plaguicidas en departamentos de Choluteca y Valle”.

Colindrés, R. (1978): “Análisis de Residuos de Plaguicidas en Grasa Humana” Laboratorio de Residuos Biológicos”

Colindres (1973): “Análisis de residuos de plaguicidas en Lago de Yojoa”. Secretaria de Recursos Naturales

Colindres (1975): “Análisis de residuos de plaguicidas en el río Germania y Guaimaca”. Secretaria de Recursos Naturales.

Colindres (1976): “Análisis de residuos de plaguicidas en Lago de Yojoa”. Secretaria de Recursos Naturales

Colindres (1977): “Análisis de residuos de plaguicidas en el río Germania y Guaimaca”. Secretaria de Recursos Naturales.

Coscolla, R. (1993): “Residuos de plaguicidas de alimentos vegetales”. Ediciones Mundi-Prensa.

Cuadra, S., Linderholm,L., Athanasiadou, M. y Jakobsson, K. (2006): “Persistent Organochlorine Pollutants in Children Working at a Waste-disposal Site and in Young Females with High Fish Consumption in Managua, Nicaragua”, AMBIO: A Journal of the Human Environment 35(3):109-116.

Del Rio Gomez, I., Marshall, T., Tsai, P., Shao, Y. y Guo, Y. (2002): “Number of boys born to men exposed to polychlorinated biphenyls”. Lancet, 360: 143–144.

Dewalt, B., Vergne, P., y Hardin, M. (1996): “Shrimp Aquaculture and the Environment: People, Mangrove and Fisheries on the Gulf of Fonseca, Honduras”. World Development, 24(7).

Díaz-Barriga, F., Borja-Aburto, V., Waliszewski, S., y Yánez, L. (2003): “DDT in Mexico”. En: Fiedler H ed. The handbook of environmental chemistry. Vol. 3. Part O. Persistent organic pollutants. Berlin, Springer-Verlag, 371–388.

Díaz-Barriga, F., Trejo, A., Ruepert, C., Jovel, R., Méndez, M., Ferrary, M, Saballos-Sobalvarro, E., Yáñez, L., López, D., Pérez, I., Henao, S., y Pinto, E. (En publicación): “Environmental Health Risk Assessment of DDT in Mexico and Central American Countries”. Environment Health Perspectives.

Duarte, F. y de Castañeda, C. (1991): “Efectos de los Plaguicidas en Honduras”. Revista Médica Hondureña, 59:156-159.

Ferrary, M. (2007): “Estudios sobre residuos de plaguicidas en Honduras: Un Análisis Crítico”. Contaminación, Ambiente y Salud, (7):11-20.

Flores, F. (2008): “Inventario de Existencias de Dioxinas y Furanos” Flores, F. (2009): “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a las

liberaciones de Dioxinas y Furanos, basada en una Gestión Ambientalmente Racional.”

García-Gonzalez, J. (1989): Agronomía Costarricense, 13(2): 237-246. Gachter. D. (2008): “Inventario de Existencias de Plaguicidas en Desuso”.

Page 72: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Gachter. D. (2009a): “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los plaguicidas COPs, basada en una Gestión Ambientalmente Racional”.

Gachter. D. (2009b): “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los Bifenilos Policlorados (PCBs), basada en una Gestión Ambientalmente Racional”.

Gladen, B. y Rogan, W. (1991): “Effects of perinatal polychlorinated biphenyls and dichlorodiphenyl dichloroethene on later development”. Journal of Paediatric, 119(1 Pt 1): 58–63.

Gladstone, S. (2002): “Contaminación por Plaguicidas en las Cuencas hidrográficas que desembocan en el Golfo de Fonseca y Oportunidades para su prevención y Mitigación”. Informe de Consultoría para PROARCA/SIGMA.

Gray, K., Klebanoff, M., Brock, J., Zhou, H., Darden, R., Needham, L., y Longnecker, M. (2005): “In utero exposure to background levels of polychlorinated biphenyls and cognitive functioning among school-age children”. American Journal of Epidemiology, 162(1):17–26.

Guo, Y., Lambert, G., Hsu, C., y Hsu, M. (2004): “Yucheng: Health effects of prenatal exposure to polychlorinated biphenyls and dibenzofurans”. International Archives of Occupational and Environmental Health, 77:153–158.

Henríquez, R. y Núñez, H. (1990): “Determinación de Plaguicidas Organoclorados en la Cuenca Hidrográfica del Río Concepción”. Tesis previa opción al título de doctor en Ciencias Químicas y Farmacia.

Herrera-Portugal, C., Ochoa, H., Franco-Sanchez, G., Yáñez, L., y Díaz-Barriga, F. (2005): “Environmental pathways of exposure to DDT for children living in a malarious area of Chiapas, Mexico”. Environmental Research, 99(2): 158–163.

Huisman, M., Koopman-Esseboom, C., Fidler, V., Hadders-Algra, M., van der Paauw, C., Tuinstra, L., Weisglas-Kuperus, N., Sauer, P., Touwen, B. y Boersma, E. (1995): “Perinatal exposure to polychlorinated biphenyls and dioxins and its effect on neonatal neurological development”. Early Human Development, 41(2):111–127.

Hruska, A. y Gladstone, S. (2001): “Estudio sobre contaminación de granos básicos almacenados”. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, Programa Regional de Postcosecha, Informe no Publicado.

IARC (1991): “Occupational exposures in insecticide application, and some pesticides”. Evaluation of Carcinogenic Risk in Human Supply, 53: 179–250.

IPCS (1984): “Chlordane”. Environmental Health Criteria, 34. IPCS (1984): “Canfecloro”. Environmental Health Criteria, 45. IPCS (1989): “Aldrin and Dieldrin”. Environmental Health Criteria, 91. IPCS (1992): “Endrin”. Environmental Health Criteria, 130. Jacobson, J. y Jacobson, S. (2002a): “Association of prenatal exposure to an

environmental contaminant with intellectual function in childhood”. Journal of Toxicology and Clinic Toxicology, 40(4):467–475.

Jacobson, J. y Jacobson, S. (2002b): “Effects of prenatal alcohol exposure on child development”. Alcohol Research Health, 26(4):282–286.

Jacobson, J. y Jacobson, S. (2003): “Prenatal exposure to polychlorinated biphenyls and attention at school age”. Journal of Pediatrics, 143: 780–788.

Jansen, K. (2003): “Crisis Discourses and Technology Regulation in a Week State: Responses to a Pesticide Disaster in Honduras”. Development and Change, 34(1): 45-66.

Jarrell, J. (2002): “Rationale for the study of the human sex ratio in population studies of polluted environments”. Cad Saude Publica, 18(2):429–434.

Page 73: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Kammerbauer, J. y Moncada, J. (1998): “Pesticide residue assessment in three selected agricultural production systems in the Choluteca River Basin of Honduras”. Environmental Pollution, 103(2):171-181.

Karmaus, W., Huang, S., y Cameron, L. (2002): “Parental concentration of dichlorodiphenyl dichloroethane and polychlorinated biphenyls in Michigan fish eaters and sex ratio in offspring”. Journal of Occupational Medicine, 44: 8–13.

Kuratsune, M., Yoshimura, T., Matsuzaka, J., y Yamaguchi, A. (1971): “Yusho, a poisoning caused by rice oil contaminated with polychlorinated biphenyls”. HSMHA Health Rep, 86(12):1083–1091.

Koh, D. y Jeyaratnam, J. (1996): “Pesticides Hazards in developing countries”. Scientific Total Environment 188 Suppl 1: S78-85.

Kreiss, K., Zack, M., Kimbrough, R., Needham, L., Smrek, A. y Jones, T. (1981): “Cross-sectional study of a community with exceptional exposure to DDT.” Journal of American Medical Association, 255(19): 1926-1930

Henriksen, G., Ketchum, N., Michalek, J. y Swaby, J. (1997): “Serum dioxin and diabetes mellitus in veterans of Operation Ranch Hand”. Epidemiology, 8(3): 252–258.

Henríquez, R. y Nuñez, H. (1990): “Determinación de plaguicidas organoclorados en la Cuenca Hidrográfica del Río Concepción” Tesis para Doctor en Ciencias Químicas y Farmacia.

Huisman, M., Koopman-Esseboom, C., Fidler, V., Hadders-Algra, M., van der Paauw, C., Tuinstra, L., Weisglas-Kuperus, N., Sauer, P., Touwen, B. y Boersma, E. (1995): “Perinatal exposure to polychlorinated biphenyls and dioxins and its effect on neonatal neurological development”. Early Human Development, 41(2):111–127.

INE (2007): “XXXV Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples: Septiembre 2007”.

ISAT (2001): “Diagnostico Situacional del Uso de DDT y El Control de la Malaria: Informe Regional Para México y Centroamérica”.

Laraque, C., Caubert, A Laraqui, O, Belamallen I, Harourate, K.Curtes, J. y Verger, C. (2000): “Child labor in the artisan sector of Morocco: determinants and health effects”, Sante Publique 12(1): 31-43.

Lau C. y Kavlock, R. (1994): “Functional toxicity in the developing heart, lung, and kidney”. In: Kimmel CA & Buelke-Sam J eds. Developmental toxicology, 2nd ed. New York, Raven Press, pp 119–188.

Li, Q., Loganath, A., Seng, Y., Tan, J. y Obbard, J. (2006): “Organic Pollutants and Adverse Health Effects in Humans “. Journal of Toxicology & Environmental Health, Parte A, 69(21):1987-2005.

Longnecker, M., Klebanoff, M., Dunson, D., Guo, X., Chen, Z., Zhou, H., y Brock, J. (2005): “Maternal serum levels of DDT metabolite DDE in relation to fetal loss in previous pregnancy”. Environmental Research, 97(2): 127–133.

Marquardt, S. (1989) “Exporting Banned Pesticides: Fueling the Circle of Poison, A Case Study of Velsicol Chemical Corporation’s Export of Chlordane and Heptachlor”. Greenpeace.

Marshall, E., Gensburg, L., Deres, D., Geary, N., y Cayo, M. (1997): “Maternal residencial exposure to hazardous wastes and risk of central nervous system and musculoskeletal birth defects”. Archives of Environmental Health, 52:416–425.

Mayani, A., Barel, S., Soback, S., y Almagor, M. (1997): “Dioxin concentrations in women with endometriosis”. Human Reproduction, 12:373–375.

Mendola, P., Robinson, L., Buck Louis, G., Druschel, C., Fitzgerald, E., Sever, L. y Vena, J. (2005): “Birth defects risk associated with maternal fish consumption:

Page 74: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Potential effect modification by sex of offspring”. Environmental Research, 97:133–140.

Meyer, D. (1999): “Presence of pesticide residues in water, sediment and biological samples taken from aquatic environments in Honduras”. En: IAEA. Use of nuclear and related techniques in studies of agroecological effects, resulting from the use of persistent pesticides in Central America, septiembre 1999, Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), AIEA-TECDOC-1116, Viena, Austria, 23-28.

Michalek, J., Akhtar, F., y Kiel, J. (1999): “Serum dioxin, insulin, fasting glucose, and sex hormone–binding globulin in veterans of Operation Ranch Hand”. Journal of Clinic Endocrinology and Metabolism, 84:1540–1543.

Mocarelli, P., Gerthoux, P., Ferrari, E., Patterson, D., Kieszak, S., Brambilla, P., Vincoli N., Signorini, S., Tramacere, P., Carreri, V., Sampson, E., Turner, W. y Needham, L.(2000): “Paternal concentrations of dioxin and sex ratio of offspring”. Lancet, 355(9218):1858– 1863.

Montoya, I. (2008): “Perfil Nacional de la Gestión de Sustancias Químicas con Énfasis en COPs”.

Montoya, I. (2009): “Armonización e implementación de las disposiciones establecidas en el marco legal para la gestión ambientalmente racional de las sustancias químicas”.

Myton, B. (1999): “Resumen de trabajos realizados sobre la Cuenca del Río Choluteca y el Uso de plaguicidas en Honduras”. Banco Mundial.

Nolasco, S. y Zúniga, N. (1992): “Uso y Manejo de plaguicidas en una zona Agrícola” Estudio de campo y verificación analítica”. Tesis de grado de la UNAH.

OMS (1998): “The WHO recommended classification of pesticides by hazard and guidelines to classification 1998-1999”.

OMS (2004): “The WHO recommended classification of pesticides by hazard and guidelines to classification 2004”.

OMS (2006): “Principles for Evaluating Health Risks in Children Associated with Exposure to Chemicals”.

OMS (2004): “The WHO recommended classification of pesticides by hazard and guidelines to classification 2004”.

OPS (2002): “Situación Epidemiológica de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas en Centroamérica, 1992-2000”. Boletín Epidemiológico, 23(3).

Orellana, M. y Maldonado, A. (1984): “Determinación de pesticidas organoclorados en grasa abdominal humana”. Facultad de Química y Farmacia, UNAH.

OIT (1992): “World Labor Report”. OIT (2004a): “Síntesis De Los Resultados de La Encuesta De Trabajo Infantil En

Honduras”, Oficina Internacional del Trabajo. OIT (2004b): “Trabajo infantil en el botadero de Tegucigalpa: Estudio de Línea Base” OIT (2004c): “Trabajo infantil en el botadero de San Pedro Sula: Estudio de Línea Base” OTA (1990): “Neurotoxicity: Identifying and Controlling Poisons of the Nervous of the

Nervous Systems”. U.S. Congress, Office of Technology Assessment. PNUD (2006): “Informe Sobre Desarrollo Humano Honduras 2006” PNUMA (2002): “Evaluación regional sobre substancias tóxicas persistentes. América

Central y el Caribe”. UNEP (2002): “Reducing and Eliminating the use of Persistent Organic Pesticides,

Guidance on alternative strategies for sustainable pest and vector management”. PNUMA (2005): “Eliminando los COPs del mundo: Guía del Convenio de Estocolmo

sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes”. PNUMA (2007): “Guía para el plan de vigilancia mundial de contaminantes orgánicos

persistentes”.

Page 75: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

POPRC (2008): “Chemical in Review Process”. Acceso en el 02 de Septiembre de 2008. (http://www.pops.int/documents/meetings/poprc/chem_review.htm)

Pratt, L. y Quijandría, G. (1997): “La industria del camarón en Honduras: análisis de sostenibilidad (en línea)”. Consultado el 05 de octubre de 2002. Disponible en: La Industria del Camarón Cultivado en Honduras o www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/pdf/cen742.pdf

Ramírez, A. (2008): “Finalización del Inventario Nacional de Bifenilos Policlorados (PCBs), identificando las fuentes, condiciones y existencias”.

Ramos, L. (1991): “Plaguicidas organoclorados en leche materna y otras investigaciones realizadas en CESCCO Honduras”, Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 7(1):76-80.

Ramos, L., Ferrary, M., Munguía, L. y Tarradellas, J. (1993): “Residuos de Plaguicidas Organoclorados en Leche Materna en Honduras”. Cuadernos sobre el Estado Sanitario y Ambiental en Honduras, 2:12-15.

Ramos, L., Munguía, L., Tarradellas, J., Ferrary, M. y Rodríguez, L. (1994): “Determinación de Bifenilos Policlorados (BPC’s) residual y plaguicidas organoclorados en peces comestibles de la bahía de la Isla de Utila”. CESCCO, Contaminantes Químicos, Monografías,(4).

RFI (2002): “Sound Management of Persistent Organic Pollutants in Mexico, Central America and the Caribbean and Opportunities for Regional collaboration”. Proyecto preliminar presentado al Banco Mundial.

Ríos, L. (2000); “Análisis de Residuos de Plaguicidas en Hortalizas y Frutas con Potencial de Exportación Producidas en La Esperanza, Intibucá, Honduras”. Monografía previa opción al título de licenciada en química industrial.

Rivera, A. (1982): “Residuos de plaguicidas hidrocarburos encontrados en grasa de cerdo y sacrificas en Tegucigalpa” Tesis de grado para obtener el título de doctor en Química y Farmacia.

Rodríguez, P. (2009): “Creación de las Estructuras y Capacidades Institucionales para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas”.

Rogan, W., Gladen B., McKinney, J., Carreras, N., Hardy, P., Thullen, J., Tinglestad, J. y Tully, M. (1986): “Neonatal effects of transplacental exposure to PCBs and DDE”. Journal of Pediatrics, 109(2): 335–341.

Rogan, W., Gladen, B., Hung, K., Koong, S., Shih, L., Taylor, J., Wu, Y., Yang, D., Ragan, N. y Hsu, C. (1988): “Congenital poisoning by polychlorinated biphenyls and their contaminants in Taiwan”. Science, 241(4863): 334–336.

Sabillón, R. (2002): “Honduras Country Report on Persistent Toxic Substances. Region X – IRET/CSUCA, Regionally Based Assessment of Persistent Toxic Substances (GF/XG/4030-00-20) FMAM/Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente”

Schantz, S., Widholm J. y Rice D. (2003): “Effects of PCB exposure on neuropsychological function in children”. Environmental Health Perspective, 111 (3): 357–576.

Secretaría de Salud (2008): “Boletín Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria: Semana Epidemiológica 52”.

Secretaría de Salud (2009): “Perfil del Sistema de Salud en Honduras”. Tetra Tech (2000): “Concentración de pesticidas en el agua subterránea y en la leche

materna en el sur de Honduras”. Banco Mundial. Theus, S., Lau, K., Tabor, D., Soderberg, L., y Barnett, J. (1992): “In vivo prenatal

chlordane exposure induces development of endogenous inflammatory macrophages”. Journal of Leukocyte Biology, 51: 366–372.

Thibeau, M. (1988): “Residuos de plaguicidas clorados en la leche humana en Honduras, Tegucigalpa”. CESCCO y Ministerio de Salud Pública.

Page 76: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Valdéz, J. y Bulnes, R. (1998a): “Informe sobre los resultados obtenidos de las muestras de aguas tomadas en el Río Choluteca en la Ciudad Capital”. CESCCO.

Valdéz, J. y Bulnes, R. (1998b): “Informe sobre muestreo en el Río Choluteca y el Golfo de Fonseca, para determinar plaguicidas organoclorados y organofosforados”. CESCCO.

Venners, S., Korrick, S., Xu, X., Chen, C., Guang, W., Huang, A., Altshul, L., Perry, M., Fu, L. y Wang, X. (2005): “Preconception serum DDT and pregnancy loss: A prospective study using a biomarker of pregnancy”. American Journal of Epidemiology, 162(8): 726–728.

Vreugdenhil, H, Mulder P., Emmen H. y Weisglas-Kuperus, N. (2004): “Effects of perinatal exposure to PCBs on neuropsychological functions in the Rotterdam cohort at 9 years of age”. Neuropsychology, 18(1): 185–189.

Weisskopf, M., Anderson, H., y Hanrahan, L. (2003): “Decreased sex ratio following maternal exposure to polychlorinated biphenyls from contaminated Great Lakes sportcaught fish: A retrospective cohort study”. Environmental Health, Global Access Science Source, 2: 2 (http://www.ehjournal.net/content/2/1/2).

Wijeyaratne, P. (1993): “Control of disease vectors: A current perspective”. En: Forget,G , Goodman, T. y de Villiers, A. eds. Impact of pesticide use on health in developing countries. Ottawa, Ontario, International Development Research Centre, 263–279.

Yamashita, F. y Hayashi, M. (1985): “Fetal PCB syndrome: Clinical features, intrauterine growth retardation and possible alteration in calcium metabolism”. Environmental Health Perspective, 59:41–45.

Yáñez L., Ortiz-Pérez D., Batres L., Borja-Aburto,V. y Díaz-Barriga, F. (2002): “Levels of dichlorodiphenyltrichloroethane and deltamethrin in humans and environmental samples in malarious areas of Mexico”. Environmental Research, 88:174–181.

Page 77: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

71

X. ANEXOS

Anexo 1. Selección de matrices para estudios a realizarse en marco de los PA de Plaguicidas, PCBs y Dioxinas y Furanos

Tipos de exposición

Grupo de compuestos

Matrices

seleccionadas

Grupo al que está enfocado

Se realiza la prueba analítica en el país

Costo unitario por muestra analizada

Si No Exposición ocupacional

Plaguicidas Sangre - Trabajadores de las bodegas donde se almacenan actualmente plaguicidas COPs. - Ex trabajadores del Sistema Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM).

X USD 900.00 Costo proporcionado por AXYS Labs.

PCBs Sangre - Trabajadores de la ENEE que manipulan o manipularon equipos contaminados con PCBs.

X USD 900.00 Costo proporcionado por AXYS Labs.

Dioxinas y Furanos

Sangre - Pepenadores de los basureros municipales. - Trabajadores de las caleras. - Trabajadores de las ladrilleras. - Trabajadores de las cañeras.

X USD 900.00 Costo proporcionado por AXYS Labs.

Exposición de los consumidores

Plaguicidas Carnes - Pescado. - Productos cárnicos en general.

X Lps. 600.00 Costo proporcionado por LANAR.

Frutas y Hortalizas - Cebolla amarilla, repollo, lechuga, chile dulce, cebolla roja, papa y tomate. - Brócoli, coliflor, zapallo, zanahoria, cebollina, fresa, daikon, manzana y repollo chino. Para comparar con estudios previos realizados por FHIA (1994) y Ríos (2000).

X Lps. 1,650.00 en FHIA.

PCBs Pescado - Muestras seleccionadas del Golfo de Fonseca y Costa Atlántica. Para comparar con estudios previos realizados por Ramos y otros (1994) y Díaz-Barriga y otros (En publicación).

X Lps. 550.00 Costo proporcionado por LANAR.

Dioxinas y Furanos

Leche Materna X USD 900.00 Costo proporcionado por AXYS Labs.

Exposición

Plaguicidas Suelo - Áreas de agricultura extensiva por definir X Lps. 1,650.00 en FHIA.

Page 78: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Ambiental - Sitios contaminados con plaguicidas COPs Estudio incluido en el resultado 2, actividad 2.1 de PA de Plaguicidas.

X Ver resultado 2, actividad 2.1 de PA de Plaguicidas. (7,000 Lps. Por muestra - en el Salvador)

Agua - Río Choluteca a su paso por Tegucigalpa Para comparar con estudios previos realizados por Valdéz y Bulnes (1998b) y Bulnes y Díaz (1999).

X Lps. 1,650.00 en FHIA.

PCBs Suelos - Sitios donde se almacenan equipos con PCBs. Estudio incluido en el resultado 2, actividad 2.1 de PA de PCBs. No se han considerado otros sitios donde exista contaminación de PCBs en el suelo.

X Ver resultado 2, actividad 2.1 de PA de PCBs.

Dioxinas y Furanos

Aire - Chimeneas industriales - Procesos de combustión a cielo abierto en basureros municipales.

X US$ 3,000.00 Dato proporcionado por Sixto Agüero, consultor autorizado por US-EPA para tomar muestras de D y F.

Anexo 2. Vigilancia Epidemiológica Ambiental para plaguicidas COPs R4. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a plaguicidas COPs. 71,000.00

A4.1 Elaboración de tres estudios sobre exposición ocupacional, de los consumidores y ambiental. 67,000.00

- Reuniones de coordinación con el grupo de trabajo para los estudios (ENEE, SENASA/SAG, LANAR, Universidades, etc.)

250.00 250.00 - - - 500.00

- Desplazamientos para tomar las muestras 3,000.00 3,000.00 - - - 6,000.00

- Costo de pruebas analíticas de residuos de plaguicidas COPs en sangre ($50 x 350 muestras) *

8,750.00 8,750.00 - - - 17,500.00

- Costo de pruebas analíticas para residuos de plaguicidas COPs en frutas y hortalizas ($36 x 350 muestras) *

6,500.00 6,500.00 - - - 13,000.00

- Costo de pruebas analíticas residuos de plaguicidas COPs en suelos 8,750.00 8,750.00 - - - 17,500.00

Page 79: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

($50 x 350 muestras) *

- Socialización de los resultados de los estudios - 2,500.00 - - - 2,500.00

- Diseño y publicación de los resultados de los estudios en un boletín conjunto sobre niveles de PCBs en Honduras

- 10,000.00 - - - 10,000.00

A4.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a plaguicidas COPs. 4,000.00

- Reuniones de coordinación con las instituciones para crear alianzas y para la definición de la estrategia.

300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 1,500.00

- Socialización de la estrategia para la de vigilancia epidemiológica ambiental orientada a plaguicidas COPs.

- - - - 2,500.00 2,500.00

Total 27,550.00 40,050.00 300.00 300.00 2,800.00 71,000.00

Anexo 3. Vigilancia Epidemiológica Ambiental para PCBs

R5. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a PCBs 90,000.00

A5.1 Elaboración de tres estudios sobre exposición ocupacional, de los consumidores y ambiental 86,000.00

- Reuniones de coordinación con el grupo de trabajo para los estudios (ENEE, SENASA/SAG, LANAR, Secretaría de Salud, Universidades, etc.) y coordinación con el consultor que realiza actividad 2.1 que es el tercer estudio en referencia.

250.00 250.00 - - - 500.00

- Desplazamientos para tomar las muestras 2,000.00 2,000.00 - - - 4,000.00

- Costo de pruebas analíticas de residuos de PCBs en sangre ($1,000 x 50) **

25,000.00 25,000.00 - - - 50,000.00

- Costo de pruebas analíticas para residuos de PCBs en pescado ($53 x 350) **

9,500.00 9,500.00 - - - 19,000.00

- Socialización de los resultados de los estudios - 2,500.00 - - - 2,500.00

Page 80: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

- Diseño y publicación de los resultados de los estudios en un boletín conjunto sobre niveles de PCBs en Honduras

- 10,000.00 - - - 10,000.00

A5.2 Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica ambiental orientada a PCBs 4,000.00

- Reuniones de coordinación con las instituciones para crear alianzas y para la definición de la estrategia.

300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 1,500.00

- Socialización de la estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a PCBs

- - - - 2,500.00 2,500.00

Total 37,050.00 49,550.00 300.00 300.00 2,800.00 90,000.00

Anexo 4. Vigilancia Epidemiológica Ambiental para Dioxinas y Furanos

ACTIVIDADES AÑOS PRESUPUESTO

USD 1 2 3 4 5 1. Elaboración de tres estudios en tres rutas de exposición (ocupacional, uso y consumo de productos contaminados y exposición ambiental)

1.1 Reuniones de coordinación con el grupo de trabajo para los estudios.

1.2 Desplazamientos para tomar las muestras 1.3 Costo de Pruebas Analíticas en sangre ($1,000 x 50) 1.4 Costo de Pruebas Analíticas en leche materna

($1,000 x 50) 1.5 Compra de equipo para la toma de muestras de aire 1.6 Costo de Pruebas Analíticas en Aire ($1,000 x 50) 1.7 Socialización de los resultados de los estudios 1.8 Diseño y publicación de los resultados de los estudios en un boletín conjunto sobre niveles de dioxinas y furanos en Honduras

X 200.00

3,000.00 25,000.00 25,000.00 60,000.00 25,000.00

X

200.00 3,000.00

25,000.00 25,000.00 60,000.00 25,000.00

X

200.00

2,500.00 10,000.00

289,100.00

600.00 6,000.00

50,000.00 50,000.00

120,000.00 50,000.00

2,500.00 10,000.00

Page 81: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

2. Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a dioxinas y furanos 2.1 Reuniones de coordinación con las instituciones para crear alianzas y para la definición de la estrategia. 2.2 Socialización de la estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a dioxinas y furanos.

X 300.00

X

300.00

X

300.00

X

300.00

X

300.00

2,500.00

4,000.00

1,500.00

2,500.00

TOTAL 138,500.00 138,500.00 13,000.00 300.00 2,800.00 293,100.00

Page 82: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

76

Anexo 5. Resumen de las Evaluaciones Generales de los Planes de Acción

Nombre del Plan Alta Media Baja

Plaguicidas Resultado 1 Resultado 4 Resultado 2

Resultado 3

Marco Legal Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3

Resultado 4

Fortalecimiento Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3

PCBs Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3

Resultado 4

Resultado 5

Dioxinas y Furanos Resultado 1 Resultado 3 Resultado 2 Resultado 4

Educación Resultado 1 Resultado 2

Resultado 3

Page 83: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

77

Anexo 6. Resumen de los gastos por rubro y sub-rubro de cada uno de los seis planes de acción que componen el presupuesto total del PNI

Rubro PCBs Plaguicidas D y F Educación Fortalecimiento Legal Total

1. Personal 90,000.00 90,000.00 90,000.00 90,000.00 714,500.00 90,000.00 1,164,500.00

Personal de la Unidad 90,000.00 90,000.00 90,000.00 90,000.00 714,500.00 90,000.00 1,164,500.00

2. Servicios 1,352,000.00 1,103,000.00 1,694,210.00 1,548,000.00 595,200.00 292,900.00 6,585,310.00

Talleres + Reuniones 122,500.00 125,000.00 976,910.00 403,500.00 121,000.00 112,400.00 1,861,310.00

Publicaciones 52,500.00 42,500.00 106,500.00 461,000.00 48,200.00 28,000.00 738,700.00

Viajes 144,000.00 107,000.00 255,600.00 39,500.00 140,000.00 86,000.00 772,100.00

Otros (Monitoreo, evaluación) 13,500.00 13,500.00 315,000.00 52,000.00 13,500.00 407,500.00

Consultorías Temáticas 119,500.00 115,000.00 40,200.00 644,000.00 234,000.00 53,000.00 1,205,700.00

Eliminación y remediación de los sitios contaminados

900,000.00 700,000.00 1,600,000.00

3. Bienes fungibles 24,000.00 13,000.00 78,150.00 3,000.00 36,050.00 1,600.00 155,800.00

Materiales de oficina 24,000.00 13,000.00 78,150.00 3,000.00 36,050.00 1,600.00 155,800.00

4. Bienes no fungibles 20,000.00 5,000.00 375,000.00 35,000.00 393,100.00 5,000.00 833,100.00

Equipamiento laboratorial y de centro de información

15,000.00 120,000.00 30,000.00 352,000.00 517,000.00

Equipamiento de oficina 5,000.00 5,000.00 255,000.00 5,000.00 41,100.00 5,000.00 316,100.00

Total 1,486,000.00 1,211,000.00 2,237,360.00 1,676,000.00 1,738,850.00 389,500.00 8,738,710.00

Page 84: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

78

Anexo 7. Presupuesto por Actividad del Plan de Acción “Armonización e implementación de las disposiciones establecidas en el marco legal para la gestión ambientalmente racional de las sustancias

químicas”

Resultados / Actividades Presupuesto USD

Porcentaje

R1. Elaborada y en Ejecución Normativa para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas.

191,000.00

49.04% A1.1 Implementar el Reglamento para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas Peligrosas en Honduras.

62,000.00

15.92% A1.2 Elaborar e implementar tres normas para el manejo de COPs 101,500.00

26.06% A1.3 Elaborar el Anteproyecto de la Ley Marco y realizar la consulta multisectorial para su revisión.

27,500.00

7.06% R2. Comité Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas regulando la aplicabilidad de la legislación existente.

26,400.00

6.78% A2.1 Crear el Comité Nacional para la GAR de Sustancias Químicas. 26,400.00

6.78% R3. Aprobada y socializada la Política Nacional de Seguridad Química.

30,100.00 7.73%

A3.1 Preparar el Proyecto de Política y realizar la consulta multisectorial para su revisión. 14,100.00

3.62% A3.2 Socializar Política aprobada 13,000.00

3.34% A3.3 Implementar Política en planes de desarrollo 3,000.00

0.77% R4. Implementada una Estrategia de Capacitación en Materia Legal.

32,000.00 8.22%

A4.1 Diseñar Programa de Capacitación en Materia Legal. 5,000.00 1.28%

A4.2 Desarrollar el Programa de Capacitación en Materia Legal. 27,000.00 6.93%

Monitoreo 1,500.00 0.39% Evaluación 12,000.00

3.08% Gerencia 96,500.00

24.78%

TOTAL

389,500.00 100.00%

Page 85: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Anexo 8. Presupuesto por Actividad del Plan de Acción “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los plaguicidas COPs, basada en una Gestión Ambientalmente Racional”.

Resultado/Actividad Costo Total %

R1. Eliminadas las existencias de plaguicidas COPs. 407,500 USD 33.6%

A1.1 Capacitación de los propietarios, del personal que labora en el área de los

plaguicidas COPs y de la CNG en cuanto a la gestión ambientalmente racional de

estos productos y la protección personal.

195,000 USD 16.1%

A1.2 Elaboración del plan de almacenamiento seguro y eliminación de los plaguicidas

COPs.

12,500 USD 1.0%

A1.3 Almacenamiento seguro y eliminación de las existencias de los plaguicidas

COPs a través del método de incineración a altas temperaturas en el extranjero

(Europa).

200,000 USD 16.5%

R2. Sitios remediados (debidamente descontaminados) donde existió contaminación

por plaguicidas COPs.

562,500 USD 46.4%

A2.1 Elaboración del plan de confinamiento y remediación de los sitios contaminados

por los plaguicidas COPs

32,500 USD 2.7%

A2.2 Confinamiento y remediación parcial o completa según el plan elaborado. 500,000 USD 41.3%

A2.3 Sensibilización de la población expuesta a los sitios contaminados en cuanto a

los riesgos de los plaguicidas COPs.

30,000 USD 2.5%

R3. Información actualizada con respecto a la existencia de plaguicidas COPs. 53,500 USD 4.4%

A3.1 Actualización del inventario existente de los plaguicidas COPs, incluyendo sitios

contaminados

12,500 USD 1.0%

A3.2 Realización del inventario de nuevos plaguicidas COPs incorporados al

Convenio de Estocolmo, incluyendo sitios contaminados

41,000 USD 3.4%

R4. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a

plaguicidas COPs.

71,000 USD 5.9%

A4.1 Elaboración de tres estudios sobre exposición ocupacional, de los consumidores

y ambiental.

67,000 USD 5.5%

A4.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental

orientada a plaguicidas COPs.

4,000 USD 0.3%

Gerencia 100,000 USD 8.3%

Monitoreo 1,500 USD 0.1%

Evaluación 15,000 USD 1.2%

Total 1,211,000 100 %

Page 86: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Anexo 9. Presupuesto por Actividad del Plan de Acción “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a los Bifenilos Policlorados (PCBs), basada en una Gestión Ambientalmente Racional”

Resultado/Actividad Costo Total %

R1. Eliminadas las existencias de PCBs 412,500 USD 27.7 %

A1.1 Elaboración del plan de retiro y de eliminación de los equipos con PCBs 12,500 USD 0.8 %

A1.2 Retiro y eliminación gradual de las existencias de los PCBs por una empresa

especializada a través del método de incineración a altas temperaturas en Europa.

(25% del total de las cantidades inventariadas en el 2008).

400,000 USD 26.9 %

R2. Sitios remediados (debidamente descontaminados) donde existió

contaminación por PCBs

535,000 USD 36.0 %

A2.1 Elaboración del plan de confinamiento y remediación de los sitios

contaminados por los PCBs

35,000 USD 2.4 %

A2.2 Confinamiento y remediación parcial o completa según el plan elaborado. 500,000 USD 33.6 %

R3. Información actualizada con respecto a la existencia de PCBs 84,000 USD 5.7 %

A3.1 Actualización del primer inventario de equipos con PCBs y sus sitios

contaminados, incluyendo evaluación de otras aplicaciones con PCBs

84,000 USD 5.7 %

R4. Difundidas y en operación buenas prácticas para la GAR de PCBs 248,000 USD 16.7 %

A4.1 Diseñar material (guías, manuales, procedimientos – versión técnica y popular)

sobre GAR de PCBs orientados a los sectores de interés.

45,000 USD 3.0 %

A4.2 Capacitación de los propietarios, del personal que labora en el área de los

PCBs y de la CNG en cuanto a la gestión ambientalmente racional de estos

productos y en materia de riesgos para la salud y el medio ambiente.

165,000 USD 11.1 %

A4.3 Sensibilización de la población expuesta a los sitios contaminados en cuanto a

los riesgos de los PCBs

38,000 USD 2.6 %

R5. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a

PCBs

90,000 USD 6.1 %

A5.1 Elaboración de tres estudios sobre exposición ocupacional, de los

consumidores y ambiental.

86,000 USD 5.8 %

A5.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental

orientada a PCBs

4,000 USD 0.3 %

Gerencia 100,000 USD 6.7 %

Monitoreo 1,500 USD 0.1 %

Evaluación 15,000 USD 1.0 %

Total 1,486,000 USD 100 %

Page 87: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

81

Anexo 10. Presupuesto por Actividad del Plan de Acción “Fortalecimiento de las Capacidades

Institucionales para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas en Honduras”

Resultado/Actividad Presupuesto USD Porcentaje

R1. Designada la Autoridad Nacional Competente de las Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos en Honduras

1,037,300.00 59.65% A1.1 Emisión Decreto respectivo sobre la creación de la ANC de Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos

15,000.00 0.86% A1.2 Establecer la Estructura Organizativa de la Autoridad Nacional Competente 6,200.00 0.36% A1.3 Operación de la Autoridad Nacional Competente 1,016,100.00 58.44% R2. Conformado y constituido el Comité Nacional de Gestión de Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos. 107,600.00 6.19% A2.1 Emisión Instrumento respectivo sobre la conformación de la CNG.

107,600.00 6.19% R3. Fortalecida la capacidad técnica de la Autoridad Nacional Competente para lograr la gestión de las Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos

563,950.00 32.43% A3.1 Capacitación Sistemática e Integral la ANC y la CNG para la Gestión Ambientalmente Racional de las Sustancias Químicas 190,950.00 10.98% A3.2 Dotar equipo laboratorial y de campo para lograr la gestión de las Sustancias Químicas

353,000.00 20.30% A3.3 Desarrollo de Actividades de Investigación y Vigilancia sobre Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos

20,000.00 1.15% Monitoreo 15,000.00 0.86% Monitoreo 15,000.00 0.86% Evaluación 15,000.00 0.86% Evaluación 15,000.00 0.86% Total 1,738,850.00 100.00%

Page 88: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

82

Anexo 11. Presupuesto por Actividad del Plan de Acción “Educación y sensibilización de la población hondureña sobre la importancia de la Gestión Ambientalmente Racional (GAR) de las sustancias químicas,

con énfasis en COPs”.

Resultados / Actividades Presupuesto

USD Porcentaje

R1 Población hondureña informada sobre los riesgos ante las sustancias y residuos químicos peligrosos con énfasis en COPs.

772,500.00

46.09% A1.1 Diseñar una campaña nacional de concienciación sobre la GAR y los riesgos ante las sustancias químicas y residuos peligrosos con énfasis en COPs.

372,500.00

22.23% A1.2 Realizar campañas de concienciación sobre la GAR, los riesgos asociados a la exposición a las sustancias y residuos químicos peligrosos con énfasis en COPs y la legislación nacional e internacional aplicable.

400,000.00

23.87% R2: Población hondureña vulnerable capacitada para la gestión ambientalmente racional (GAR) de las sustancias químicas peligrosas con énfasis en COPs.

619,500.00

36.96% A2.1 Diseño del programa nacional de capacitación. 30,000.00

1.79% A2.2 Implementar un programa nacional de capacitación sobre el ciclo de vida de las SSQ y RP con énfasis en COPs y los riesgos asociados dirigida a los grupos directamente involucrados en la GAR y los grupos más vulnerables.

344,000.00

20.53% A2.3 Promover y facilitar la inserción de la GAR y la prevención y mitigación de los impactos negativos en la salud y el ambiente en los planes de estudio de los diferentes niveles educativos.

162,500.00

9.70% A2.4 Promover y facilitar la ejecución de un programa de pos-grado sobre gestión ambientalmente racional de sustancias químicas peligrosas.

56,000.00

3.34% A2.5 Promover la investigación sobre COPs en el sector educativo. 27,000.00

1.61% R3. Honduras cuenta con un sistema nacional de información que incluye el registro de las Liberaciones y Transferencias de Contaminantes (RETC) de las sustancias químicas y residuos peligrosos (Contempla las sustancias y productos contenidos en los anexos A, B y C del Convenio de Estocolmo).

126,500.00

7.55% A3.1 Diseño y creación de un sistema nacional de información que incluya el RETC para la GAR de las sustancias químicas peligrosas y de la ejecución del PNI COPs.

37,500.00

2.24% A3.2 Identificar y establecer los mecanismos de coordinación efectiva entre los generadores de información para mantener el sistema nacional de información actualizado y accesible al público en general.

33,000.00

1.97% A3.3 Mantener el acceso de la población hondureña a información actualizada sobre las sustancias químicas peligrosas (RETC) y los avances del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo (PNI COPs).

56,000.00

3.34% Monitoreo 1,500.00 0.09% Evaluación 60,000.00

3.58% Gerencia 96,000.00

5.73% TOTAL 1,676,000.00

100.00%

Page 89: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

83

Anexo 12. Presupuesto por Actividad del Plan de Acción “Reducción del riesgo de la población hondureña frente a las liberaciones de Dioxinas y Furanos, basada en una Gestión Ambientalmente Racional”

Resultado/ACTIVIDAD COSTO TOTAL USD Porcentaje

0. Coordinación e implementación del plan (Gerencia). 90,000.00 4.02% R1. Implementadas MTD y MPA para la reducción de las liberaciones de dioxinas y furanos generadas por los procesos de combustión a cielo abierto.

869,480.00 38.86%

A1.1 Motivar alianzas estratégicas entre los gobiernos locales, sociedad civil y el sector privado, para promover una gestión integral de los desechos sólidos.

105,960.00 4.74%

A1.2 Fortalecer las capacidades nacionales para la gestión integral de desechos sólidos.

530,320.00 23.70%

A1.3 Desarrollar proyectos demostrativos implementando MTD y MPA en fuentes liberadoras de Dioxinas y Furanos, con énfasis en el sector residuos sólidos.

233,200.00 10.42%

R2. Implementada una estrategia de educación, sensibilización y difusión relacionada a las dioxinas y furanos y a la gestión integral de los residuos sólidos.

643,300.00 28.75%

A2.1 Diseñar una estrategia de educación, sensibilización y difusión relacionada a las dioxinas y furanos y a la gestión integral de los residuos sólidos.

3,000.00 0.13%

A2.2 Elaborar y difundir material educativo relacionado a dioxinas y furanos y a la gestión integral de los residuos sólidos.

257,260.00 11.50%

A2.3 Desarrollar campañas de sensibilización a nivel local para dar a conocer el tema de dioxinas y furanos y los riesgos a la salud y al ambiente asociados.

167,760.00 7.50%

A2.4 Implementar talleres de información y sensibilización relacionados a la quema y disposición inadecuada de los residuos sólidos, como una de las principales fuentes liberadoras de dioxinas y furanos.

215,280.00 9.62%

R3. Actualizados los inventarios de fuentes y las estimaciones de las liberaciones de dioxinas y furanos

301,280.00 13.47%

A3.1 Fortalecer las capacidades nacionales para realizar inventarios de fuentes y estimación de liberaciones de dioxinas y furanos a través de la metodología del PNUMA.

285,780.00 12.77%

A3.2 Publicar al menos una actualización del inventario de fuentes y las estimaciones de las liberaciones de dioxinas y furanos.

15,500.00 0.69%

R4. Definida una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a dioxinas y furanos.

293,100.00 13.10%

A4.1 Elaboración de tres estudios en tres rutas de exposición (ocupacional, uso y consumo de productos contaminados y exposición ambiental).

289,100.00 12.92%

A4.2 Definición de una estrategia para la vigilancia epidemiológica ambiental orientada a dioxinas y furanos.

4,000.00 0.18%

Monitoreo 25,200.00 1.13%

Evaluación 15,000.00 0.67%

Total 2,237,360.00 100.00%