secretarÍa de planificaciÓn y evaluaciÓn de...

51
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMIO SOCIAL EN LA PROVINCIA DEL CHACO Y SUS REGIONES SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS Agosto de 2010

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMIO SOCIAL

EN LA PROVINCIA DEL CHACO Y SUS REGIONES

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN

Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Agosto de 2010

Page 2: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

Gobernador

Cr. JORGE MILTON CAPITANICH

Vicegobernador

Dr. JUAN CARLOS BACILEFF IVANOFF

Secretario de Planificación y Evaluación de Resultados

Ing. RAÚL OSCAR CODUTTI

2010

Page 3: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

ÍNDICE.

1. Patrón de crecimiento y mercado de trabajo en el país. ............................................... 1

1.1 El mercado de trabajo durante la vigencia del régimen de convertibilidad. ............... 1

1.2. Nuevo patrón de crecimiento. .................................................................................... 4

Efectos inmediatos de la devaluación de la moneda. ....................................................... 4

Expansión y creación de empleo sin precedentes. ............................................................ 5

Pérdida de competitividad y efectos sobre el empleo..................................................... 10

Impacto de la crisis internacional. .................................................................................. 13

1.3. Conclusiones. ........................................................................................................... 16

2. Análisis de la evolución económica y del mercado de trabajo en Chaco. .................. 18

2.1. Crecimiento económico en la provincia del Chaco en 2003-2009. Comparación con

la evolución de la economía a nivel nacional. ................................................................ 18

2.2. El mercado de trabajo en la provincia del Chaco. Comparación con la situación

nacional. .......................................................................................................................... 20

3. El mercado de trabajo en las distintas regiones de la provincia del Chaco. ............... 29

4. Ingreso, distribución del ingreso y pobreza en las distintas regiones de la provincia

del Chaco. ....................................................................................................................... 42

Referencias. .................................................................................................................... 48

Page 4: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

1

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICO SOCIAL

EN LA PROVINCIA DEL CHACO Y SUS REGIONES.

El presente informe tiene como objetivo principal brindar una caracterización del

mercado de trabajo y la distribución del ingreso en la provincia del Chaco,

diferenciando la situación de sus diferentes regiones.

Para enmarcar esta caracterización, comienza reseñando la evolución de la economía y

el mercado laboral en el país a partir del cambio en el patrón de crecimiento que se dio

tras el abandono del régimen de convertibilidad. A ello se destina la primera sección del

informe.

La segunda sección se dedica a analizar la evolución de la economía y el mercado de

trabajo en Chaco en el mismo período, comparándolo con la dinámica a nivel nacional,

mientras que en las secciones tercera y cuarta se analizan las diferencias existentes entre

las regiones que componen la provincia de acuerdo con los últimos datos disponibles.

A lo largo del informe se utilizan diversas fuentes de información, que son reseñadas en

cada caso. El insumo fundamental para el análisis del empleo y los ingresos en Chaco es

la Encuesta Provincial Trimestral a Hogares (EPTHO), realizada por la Dirección de

Estadística y Censos (DEyC) de la provincia.

1. PATRÓN DE CRECIMIENTO Y MERCADO DE TRABAJO EN EL PAÍS.

Esta primera sección se dedica al análisis de la evolución del mercado de trabajo en el

período posterior a 2003, centrándose en la trayectoria del empleo y el salario real. El

examen hace particular hincapié en la relación entre el patrón de crecimiento vigente y

la dinámica laboral, lo que resulta fundamental para comprender cabalmente el

funcionamiento del mercado de trabajo.

1.1 El mercado de trabajo durante la vigencia del régimen de convertibilidad.

En la década del „90 se asistió a una importante profundización del patrón de

crecimiento vigente desde la irrupción de la última dictadura militar, que tuvo hondas

consecuencias sobre el mercado de trabajo. El origen de los cambios en esta década

estuvo signado por un proceso de reformas estructurales liberales, sumado a la política

de mantenimiento de una moneda apreciada.

La configuración macroeconómica resultó sumamente perjudicial para la creación de

empleo y, a largo plazo, para la economía en su conjunto. La apertura comercial sumada

a la sobrevaluación de la moneda implicó un fuerte abaratamiento relativo de los

productos importados frente a los de fabricación local, lo que supuso la imposibilidad

de competir para una parte importante de la industria nacional. Si bien el tejido

industrial ya había sido parcialmente destruido como consecuencia de las políticas

implementadas por la dictadura militar desde mediados de los años setenta, el proceso

Page 5: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

2

de apertura en los noventa constituyó el tiro de gracia para varios sectores que

producían para el mercado interno, en especial las pequeñas y medianas industrias. Así,

el sector manufacturero creció entre 1991 y 2001 a una tasa anual acumulada

equivalente sólo a un tercio de la tasa del resto de los sectores. Esta tasa de crecimiento,

a su vez, esconde la expansión de algunos subsectores y, al mismo tiempo, el

estancamiento o destrucción de otros. Los que se mantuvieron experimentaron un gran

incremento en el peso de los componentes importados sobre la producción, de modo tal

que disminuyó la proporción del valor agregado sobre el total producido.1

Más allá de lo sucedido en la industria, en general el esquema económico vigente tendió

a favorecer a los sectores no transables, es decir, a los productores de servicios por

sobre los productores de bienes. De este modo, entre 1991 y 2001 los primeros se

expandieron a una tasa anual acumulada 20,3% superior a la de la economía en su

conjunto, mientras que la producción de bienes creció a una tasa 18,2% inferior.

Gráfico N° 1.1. Tasas de variación anual acumulada por sector de actividad, respecto de

la tasa de variación anual acumulada del valor agregado del conjunto de los sectores.

En porcentajes.

-61,7

16,2

-18,2

11,3

20,3

-8,3

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

1991-2001 2002-2008

Industria manufacturera

Sectores productores de bienes

Sectores productores de servicios

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Dirección Nacional de Cuentas Nacionales-INDEC.

En el conjunto de los sectores productivos, el esquema de precios relativos favoreció

además la sustitución de mano de obra por bienes de capital. La incorporación de

tecnología –que se encontraba retrasada porque no se había podido realizar en los años

de crisis previos– implicó que la producción se volviera relativamente menos intensiva

en la utilización de trabajo.

Por estos motivos, el patrón de crecimiento resultó contrario a la creación de empleo.

Entre 1991 y 2001 la economía creció a una tasa anual acumulativa de 2,7%, pero los

puestos de trabajo se expandieron sólo al 0,3% anual. En otras palabras, la elasticidad

empleo-producto (el porcentaje en que se incrementa el empleo ante un aumento de un

1 En Porta y Fernández Bugna (2008) se incluye una caracterización exhaustiva de los cambios en la

industria manufacturera en este período.

Page 6: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

3

1% en el producto) resultó inusitadamente baja, incluso si se consideran sólo los años de

crecimiento económico.2 El aumento en la ocupación se debió exclusivamente al

comportamiento de los sectores de servicios, ya que los sectores productores de bienes

resultaron expulsores de empleo en términos netos. En particular, en la Industria

manufacturera se destruyeron puestos de trabajo a una tasa de 3,5% anual acumulativa.3

Como resultado, la tasa de desocupación se elevó hasta llegar a niveles inéditos en la

historia argentina, al menos desde que se tienen registros. En octubre de 1991 el

porcentaje de desocupados sobre la Población Económicamente Activa (PEA) era del

6,8%; ya en octubre de 1993 se ubicó por encima de los dos dígitos y se mantuvo desde

entonces por arriba de este nivel. En octubre de 2001 alcanzó el 23,8%.4 Al mismo

tiempo, se elevó continuamente la tasa de subocupación5, que pasó de 7,4% en octubre

de 1991 a 15,4% diez años después.

El patrón de crecimiento era, además, intrínsecamente vulnerable e inestable, lo que

incidió en la relativamente baja tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) si

se considera el conjunto del período. En efecto, la expansión del producto estuvo muy

asociada a la entrada de capitales internacionales, que llegaron a resultar esenciales para

compensar el constante déficit de cuenta corriente y mantener el nivel del tipo de

cambio. El gobierno mantuvo un importante déficit fiscal que cubrió también mediante

el endeudamiento con el exterior. De este modo, la economía necesitaba de un ingreso

constante de capitales externos para no sucumbir ante una crisis. Este flujo, en un

principio, estuvo garantizado en gran parte por la privatización de las empresas

públicas, pero también por el endeudamiento externo privado y la entrada de capitales

para inversiones reales y especulativas. Hacia el final de la convertibilidad, fue el

crédito de los organismos internacionales el que extendió los meses de vida de este

régimen que ya resultaba insostenible.

Este contexto resultó sumamente desfavorable para la clase trabajadora. El fuerte

incremento de la desocupación funcionó como un potente mecanismo disciplinador que

afectó la capacidad de negociación de los trabajadores, lo cual se tradujo en una virtual

inexistencia de negociaciones colectivas de índole salarial durante este período. En ese

escenario, los salarios reales –que en los primeros años de la convertibilidad habían

tenido un aumento en relación con los deprimidos niveles de los años de hiperinflación–

quedaron estancados después de 1993 y mostraron luego un leve descenso en términos

reales. En efecto, entre octubre de 1995 y octubre de 2001, el poder adquisitivo de los

salarios sufrió una disminución del 5%.

2 Este hecho fue ampliamente documentado. Ver, por ejemplo, Altimir y Beccaria (1999).

3 Según datos elaborados en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)-INDEC.

4 Las tasas básicas del mercado laboral se obtienen a partir de la EPH-INDEC. Esta encuesta tuvo un

cambio metodológico en 2003 que afecta la comparabilidad de las series antes y después de ese año. Por

ello, con el fin de facilitar la comparación, las series fueron empalmadas, utilizando como coeficiente de

empalme el cociente entre los datos correspondientes al primer trimestre de 2003 según la EPH Continua

(nueva metodología) y a mayo de 2003 según la EPH Puntual. Por tal motivo, las tasas anteriores a 2003

no son exactamente idénticas a las que surgían de la EPH Puntual, aunque sí respetan sus variaciones

relativas. 5 La tasa de subocupación es el porcentaje entre la población subocupada y la PEA. La población

subocupada se refiere a los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias

y están dispuestos a trabajar más horas.

Page 7: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

4

Al analizar la evolución de los salarios reales es importante no perder de vista que en

este mismo período la productividad experimentó un notable ascenso. Ello estuvo

asociado al proceso de modernización tecnológica que implicó la incorporación de

nuevos bienes de capital. Pero también se relacionó con la adopción de formas de

gestión que tendieron a intensificar el trabajo, y con el hecho de que fueron sólo los

sectores más productivos los que pudieron sobrevivir al proceso de apertura externa. En

suma, salarios estancados, tasas de empleo en retroceso y, al mismo tiempo, crecimiento

de la productividad, dan como resultado inequívoco una caída en la participación de los

asalariados en la riqueza producida por el país.6

Asimismo, también se incrementaron los niveles de desigualdad de los ingresos de los

trabajadores y de los hogares.7 En una situación de alto desempleo, los trabajadores que

contaban con mayores niveles de calificación se encontraron en una posición

relativamente más favorable para procurar preservar sus salarios, en relación con

aquellos que tenían menores niveles de calificación. De este modo, la mayor

desigualdad fue intrínseca a este funcionamiento del mercado laboral.

El deterioro se extendió también a las condiciones de trabajo y la estabilidad de los

empleos. Las condiciones económicas crearon un terreno fértil para la imposición de la

flexibilización laboral y la intensificación de los procesos de trabajo. Paralelamente, se

dio un aumento de la precariedad, en gran medida por el fortísimo incremento del peso

del empleo no registrado sobre el empleo total.

Este patrón de crecimiento, más allá de sus consecuencias en la ocupación, no resultaba

en sí mismo sostenible en el tiempo, como quedó de manifiesto en su largo trance final

y su estallido definitivo a fines de 2001. Entre 1998 y 2001 terminó de cerrarse el

proceso de destrucción del empleo y de las condiciones de vida de la población. Durante

ese período el PIB acumuló una caída de 8,4%, y la desocupación trepó de 12,4% a

18,3%. La pobreza alcanzó niveles récord: el 38,3% de la población y el 28,0% de los

hogares tenían ingresos inferiores a la línea de pobreza en octubre de 2001.

1.2. Nuevo patrón de crecimiento.

Efectos inmediatos de la devaluación de la moneda.

Tras una década de vigencia del régimen de convertibilidad, en medio de una crisis de

proporciones históricas, en enero de 2002 el peso argentino sufrió una fuerte

devaluación. Su efecto inmediato fue una brutal transferencia de ingresos en detrimento

de los trabajadores, quienes vieron reducido su salario real aproximadamente en un

tercio por el efecto del aumento de los precios internos. La débil situación de los

trabajadores a la salida de la convertibilidad fue sin dudas uno de los factores que

permitió que durante meses no existieran aumentos nominales de salarios, a pesar de

que el nivel de precios estaba sufriendo incrementos muy importantes.

6 El peso de la masa salarial sobre el valor agregado en el país pasó de 44,7% en 1993 a 37,1% en 1997.

Desde entonces se incrementó hasta llegar a 42,1% en 2001, no debido a una mejora en la situación de los

trabajadores sino a la caída del producto. 7 En Altimir y Beccaria (2002) se presentan distintos indicadores que dan cuenta de la evolución del nivel

de desigualdad hasta el año 2000. La situación se agravó aún más al año siguiente, con el recrudecimiento

de la situación recesiva.

Page 8: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

5

La consecuencia inmediata fue que se acentuó la depresión que venía experimentando el

consumo tras varios años de recesión. En 2001 el consumo privado agregado había

tenido una caída de 5,7%; en 2002 tuvo una disminución adicional de 14,4%. El PIB en

su conjunto, que se había contraído 4,4% en 2001, cayó 10,9% en 2002.

En cuanto al mercado de trabajo, el empleo tuvo una importante caída que implicó que

la tasa de desocupación trepara al 24,5% en mayo de 2002. Este hecho, sumado a la

fuerte disminución del salario real, implicó un dramático empeoramiento de la

distribución del ingreso, reforzando la tendencia preexistente. Así, la participación de la

masa salarial sobre el valor agregado en la economía pasó de 42,1% en 2001 a 34,6% en

2002.

La pobreza creció aún más respecto de su nivel de fines de 2001. La situación más

grave se registró en octubre de 2002, cuando el 57,5% de la población y el 47,5% de los

hogares argentinos vivía con ingresos bajo la línea de pobreza. Con el fin de paliar

mínimamente la emergencia social, se implementó desde mayo de 2002 el Programa

Jefas y Jefes de Hogar Desocupados, por el cual se otorgaba un monto de $150 a los

jefes de hogar desocupados con hijos menores de edad, quienes debían realizar

contraprestación laboral o educativa. En los tres primeros meses desde su

implementación accedieron a este programa 1.370.000 beneficiarios, que llegaron a ser

casi dos millones a mediados de 2003.

Sin embargo, la devaluación sentó también las bases para un nuevo período de

acumulación y crecimiento, basado en un patrón diferente. La nueva estructura de

precios relativos resultó en una recomposición de la tasa de ganancia, dada la fuerte

disminución relativa del costo laboral. Asimismo, el nuevo tipo de cambio real implicó

para los sectores productores dedicados al mercado interno un importante aumento en su

competitividad externa, debido al incremento en los precios relativos de los bienes

importados. De esta manera, los sectores exportadores simultáneamente vieron

incrementarse su competitividad por la reducción del costo laboral y triplicarse en pocos

meses el precio de su producción en moneda nacional. Este fue el impulso que permitió

la recuperación del nivel de actividad, en particular en la producción de bienes.

Los primeros indicios de recuperación económica comenzaron a apreciarse a partir de

fines de 2002 y en algunos sectores de actividad incluso antes. El empleo también

volvió a crecer, aún cuando los salarios reales permanecieron deprimidos por un lapso

muy prolongado.

Expansión y creación de empleo sin precedentes.

La vigencia del nuevo esquema macroeconómico implicó una expansión de la economía

muy fuerte y sostenida. Entre 2003 y 2008, la tasa anual acumulada de crecimiento fue

de 8,5%, un nivel inédito en la historia de nuestro país desde principios del siglo XX.

La demanda interna fue el principal motor detrás de esta expansión. El consumo privado

creció a una tasa anual acumulativa de 8,3% entre 2002 y 2008, rompiendo con la

tendencia decreciente de los cuatro años previos. La inversión lo hizo al 22,2% anual

acumulativo, partiendo de los deprimidos valores de la crisis. Si bien en los primeros

Page 9: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

6

momentos posteriores a la devaluación el crecimiento de la producción estuvo sostenido

en parte por la utilización de capacidad instalada que había permanecido ociosa durante

los años anteriores, desde 2003 la Inversión Bruta Interna Fija (IBIF) comenzó a

recuperar su participación en el producto, llegando a alcanzar en 2008 un nivel

equivalente al 23,3% del PIB (a precios corrientes). Las exportaciones también

mostraron una notable expansión, del 7,5% anual acumulativo. Más del 80% del

crecimiento de la demanda global se explica, sin embargo, por la suma del consumo

privado y la inversión, comportamiento que contrasta con lo ocurrido durante la década

de 1990. El gráfico N° 2 permite comparar la dinámica del crecimiento de los

componentes de la demanda agregada en este período, en relación con los años

noventa.8 Se destaca una tasa de crecimiento relativa de la inversión en 2002-2008

mucho mayor, así como una menor tasa de crecimiento relativa de las exportaciones.

Existieron condiciones internacionales que resultaron favorables para este crecimiento,

aunque no fueron su causa única. El sector de exportación se benefició con una

coyuntura de precios internacionales relativamente elevados, así como también por el

incremento de las cantidades transadas, originados ambos en el boom importador

asiático de estos productos, que se había iniciado con anterioridad a la devaluación del

peso argentino. Desde 2007, en el marco de la especulación que antecedió al estallido de

la crisis internacional, súbitamente estos precios se incrementaron aún más.

Otro elemento exógeno que colaboró en la fase creciente del producto de Argentina

durante el período en cuestión fue la vigencia de tasas de interés internacionales

sustancialmente más bajas que las de la década de 1990 y su reflejo en menores tasas a

nivel local –en ocasiones negativas en términos reales–, que estimularon las inversiones

productivas.

El análisis de los sectores de actividad que lideraron la expansión económica permite

resaltar una característica que, nuevamente, diferencia este patrón de crecimiento del

vigente durante el régimen de convertibilidad. Mientras que durante la década de 1990

los sectores productores de bienes crecieron por debajo del conjunto de la economía,

desde 2003 ocurrió lo contrario: fueron estos sectores los que estuvieron al frente del

crecimiento productivo. Así, entre 2002 y 2008 el valor agregado por los sectores

productores de bienes creció por encima del valor agregado por los sectores de servicios

(Gráfico N° 1.1).9 Esta característica fue particularmente definida en los años 2002-

2006, en que los sectores de bienes se expandieron a una tasa anual acumulada que fue

28,1% superior a la del conjunto de la economía. En el caso de la Industria

manufacturera, el crecimiento fue aún más notable: 30,9% superior al del conjunto.

La notable recuperación del nivel de actividad, en oposición a lo ocurrido en la década

de 1990, tuvo su correlato en un fuerte incremento de los puestos de trabajo. A partir del

cuarto trimestre de 2003, la elasticidad empleo-producto mantuvo valores elevados, si

8 En la década de 1990, se consideran las variaciones desde 1993 debido a que no se cuenta con

información diferenciada sobre consumo privado y consumo público para los años 1991 y 1992. Por otra

parte, se toman los valores hasta 1998 para analizar la dinámica en los años de crecimiento, dejando de

lado el largo período recesivo del final de la convertibilidad. 9 En Azpiazu y Schorr (2008) se muestra, a partir de un análisis de las grandes empresas que cotizan en la

Bolsa de Valores, el contraste entre la rentabilidad de las empresas industriales y las de servicios en el

régimen de convertibilidad y con posterioridad a la devaluación de 2002. Este cambio en las

rentabilidades relativas producto de la devaluación es el que está por detrás de las distintas tasas de

crecimiento de los sectores.

Page 10: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

7

se la compara con los que exhibió durante el régimen de convertibilidad. En efecto,

durante los años de crecimiento de la década de 1990, esta elasticidad fue en promedio

0,30, mientras que en el período 2003-2008 alcanzó un valor de 0,45.10

De este modo, con un crecimiento económico a tasas muy elevadas y, a su vez,

intensivo en creación de empleo, se produjo un aumento extraordinario de la ocupación

(Gráfico N° 1.2). Entre 2002 y 2008 se crearon 4,2 millones de puestos de trabajo en

términos netos. Ello se reflejó en un fuerte incremento de la tasa de empleo que no sólo

recuperó el nivel de inicios de los años noventa sino que, aún más, superó el pico

histórico que había tenido a mediados de los años setenta.

Gráfico N°1.2. Variación interanual del Producto Interno Bruto, del empleo total y del

empleo asalariado registrado, 2003-2008. En porcentajes.

8,89,0 9,2

8,58,7

6,8

3,2

11,310,9

9,28,9

7,0

8,6

4,2

3,2

4,4

1,2

2,2

0

2

4

6

8

10

12

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Producto Interno Bruto Asalariados registrados Ocupados totales

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Dirección Nacional de Cuentas Nacionales-

INDEC, Secretaría de Política Económica con información del Sistema Integrado de

Jubilaciones y Pensiones (SIJyP) y Encuesta Permanente de Hogares (EPH)-INDEC.

El alto crecimiento del empleo en relación con el producto obedeció esencialmente a

tres procesos. El primero de ellos, de carácter transitorio, fue la elevada capacidad

ociosa existente hacia el fin de la convertibilidad, que posibilitó que durante los

primeros años posteriores a la devaluación se incrementaran el empleo y el producto sin

la necesidad de una expansión similar de la inversión. Las otras razones fueron la

abrupta caída del costo laboral medido en dólares tras la devaluación, y la recuperación

de los sectores trabajo intensivos gracias a la nueva estructura de precios relativos.

La fuerte recuperación del empleo fue acompañada por un crecimiento aún más intenso

en la cantidad de puestos registrados, así como en la cantidad de puestos a tiempo

completo; es decir, hubo cierta mejoría también en la calidad del empleo. Entre 2002 y

10

El valor de la elasticidad insumo-producto fue particularmente elevado en los años 1997 y 1998. Si se

excluyeran estos años del cálculo, el contraste sería más marcado, ya que en el resto de los años de

crecimiento de la década de 1990, la elasticidad fue inferior a 0,1.

Page 11: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

8

2008 se crearon 3,1 millones de puestos asalariados registrados, lo cual permitió que

descendiera el peso de los puestos no registrados sobre el total de asalariados, que pasó

de 43,0% a 36,5%, aunque este porcentaje continúa en niveles muy elevados. La tasa de

subocupación, por otra parte, disminuyó a la mitad entre fines de 2002 y fines de 2008.

El incremento en el empleo implicó una fuerte caída en la tasa de desocupación: del

20,3% en octubre de 2002 se redujo progresivamente hasta llegar al 8,7% en el cuarto

trimestre de 2006. De este modo, después de más de diez años, volvió a ubicarse en un

nivel inferior a los dos dígitos, por debajo del cual se mantuvo desde ese momento.

Sin embargo, a pesar del rápido cambio en la dinámica de la economía y del mercado

laboral, los trabajadores recuperaron su poder de negociación muy lentamente. A

principios de 2003 su situación era de extrema debilidad, considerando que la tasa de

desocupación era muy elevada y que la situación de alto desempleo venía sosteniéndose

desde hacía años. Por ello, a pesar de la vigencia de tasas de ganancia

extraordinariamente altas y de niveles importantes de inflación, los salarios no se

recuperaron en forma inmediata.

En un primer momento, entre 2002 e inicios de 2005, las remuneraciones comenzaron a

incrementarse debido a los aumentos dispuestos por el gobierno nacional. El gobierno

resolvió por decreto que se otorgaran aumentos salariales de suma fija, que alcanzaron a

la totalidad de los trabajadores asalariados registrados. Estas medidas buscaban paliar,

sobre todo, la situación de los trabajadores de menores ingresos y con menor capacidad

de negociación, cuyos salarios se veían incrementados en una proporción mayor.

Paralelamente, se incrementó fuertemente el salario mínimo, vital y móvil, en un

principio a través de decretos de necesidad y urgencia y, ya en el año 2005, como

consecuencia de la recuperación del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el

Salario Mínimo, Vital y Móvil. Esta política, a su vez, impulsó la negociación colectiva

entre los sindicatos y las cámaras empresariales, que incorporaron dichos aumentos a

los salarios básicos convencionales y readecuaron las escalas salariales.

El recurso de otorgar aumentos de suma fija dejó de utilizarse en el año 2005. A partir

de 2006, la determinación de los niveles salariales pasó a estar directamente relacionada

con la negociación colectiva entre los representantes de los trabajadores y de los

empleadores, aunque con una importante participación del gobierno nacional.

En síntesis, en el contexto de crecimiento económico acompañado por un fuerte

aumento de la tasa de empleo que se evidenció a partir de 2003, los trabajadores

pudieron reinstalar luego de una década las discusiones salariales en la negociación

colectiva. La política salarial desarrollada en el período 2003-2006 tuvo como objetivo

recuperar, al menos parcialmente, la caída salarial experimentada durante los últimos

años de la convertibilidad y luego de la devaluación a lo largo del año 2002. La

consecución de este objetivo se vio favorecida por la confluencia de las luchas

desarrolladas por los trabajadores con la necesidad de fortalecer el mercado interno. Tal

es así que el incremento del salario real durante este período fue tolerado en cuanto

aumento del costo de producción, porque la tasa de ganancia había crecido

enormemente gracias al abaratamiento del costo salarial que se derivó de la devaluación

de 2002. Recién a fines de 2006 se logró revertir la abrupta caída del poder adquisitivo

de los asalariados derivada de la devaluación (Gráfico N° 1.3). Aún así el salario real

Page 12: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

9

promedio quedó 7% por debajo de los niveles de 1995. En el caso de los salarios

declarados en el sistema previsional, en cambio, la recuperación fue más veloz, de

manera que los niveles previos a la devaluación se habían alcanzado ya un año antes.

Gráfico Nº 1.3. Evolución de la remuneración real promedio de los asalariados

registrados y del ingreso laboral promedio del total de ocupados, 2001-2009.

Índice IV trimestre 2001=100.

113112

82

118

90

104

100102

70

78

75

60

70

80

90

100

110

120

130

IV-2

00

1

II-2

00

2

IV-2

00

2

II-2

00

3

IV-2

00

3

II-2

00

4

IV-2

00

4

II-2

00

5

IV-2

00

5

II-2

00

6

IV-2

00

6

II-2

00

7

IV-2

00

7

II-2

00

8

IV-2

00

8

II-2

00

9

IV-2

00

9*

Asalariados registrados

Total ocupados

* Información parcial correspondiente a los meses de octubre y noviembre.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ministerio de Trabajo, Empleo y

Seguridad Social, EPH-INDEC e IPC-7 provincias.

En términos de distribución del ingreso, se verificó una cierta mejoría, siempre a partir

de los muy elevados niveles de desigualdad vigentes durante la crisis de 2001-2002. El

peso de los salarios sobre el PIB pasó del 34,6% en 2002 al 42,9% en 2007.

Además, el fuerte crecimiento del empleo, la relativa recuperación del salario y la

mejora en la distribución del ingreso permitieron una significativa reducción de la

pobreza. Desde los altísimos niveles de 2002 disminuyó hasta llegar a una incidencia

del 26,9% de las personas y del 19,2% de los hogares en el segundo semestre de 2006.

En esta reducción influyeron también otros factores, en particular, el aumento real en

los haberes jubilatorios mínimos.

En suma, no caben dudas de que este período de crecimiento tuvo características

claramente distintivas respecto del régimen de convertibilidad. Ciertamente, resultó

muy diferente la dinámica del mercado laboral. Mientras que durante la década de 1990

el crecimiento no favoreció la creación de empleo y se destruyeron miles de puestos en

la Industria manufacturera, en el patrón de crecimiento vigente desde 2003 la expansión

de la economía implicó además una creación de empleo sin precedentes. El aumento de

la ocupación permitió, a su vez, que los trabajadores recuperasen capacidad de

negociación y lograsen ciertas mejoras relativas en la calidad de los empleos y en los

salarios reales. Este proceso fue acompañado por una modificación en la legislación

laboral que volvió a privilegiar la negociación colectiva por actividad, y que, aunque en

Page 13: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

10

aspectos puntuales, tendió al reconocimiento progresivo de mayores derechos laborales.

Sin embargo, como se verá, la posibilidad de lograr aumentos significativos en los

salarios y en las condiciones de vida se enfrentaba con el límite impuesto por el mismo

patrón de crecimiento, que reposaba en parte en los disminuidos costos salariales.

Pérdida de competitividad y efectos sobre el empleo.

El fuerte dinamismo de la producción y el empleo, basados en parte en la protección que

brindaba un tipo de cambio elevado, parecería haber alcanzado sus límites hacia 2007,

al menos un año antes del estallido de la crisis internacional. El aumento explosivo de

los precios internacionales de las commodities y el crecimiento de la demanda interna –

en especial del consumo– en el marco de una economía con mercados fuertemente

concentrados, sumado a ciertos desacoples entre la capacidad de expansión de la oferta

y la demanda creciente, ejercieron presión sobre los precios internos e implicaron una

aceleración de la inflación. Ésta había sido de 9,9% entre diciembre de 2005 y el mismo

mes de 2006, y alcanzó el 25,8% entre ese mes y diciembre de 2007.11

Este fenómeno,

asociado a un tipo de cambio nominal prácticamente estable, redundó en una gradual

apreciación real del peso, que se acentuó desde mediados de 2007, de manera que la

política de tipo de cambio alto comenzó a perder fuerza. La decisión por parte del

gobierno de dejar que se produjera una apreciación relativa de la moneda implicaba

utilizar el ancla cambiaria como forma de control de la inflación, relegando de este

modo el objetivo de mantener el crecimiento acelerado en los sectores productores de

bienes y en el empleo.

Como resultado, se produjo un freno en la producción del sector industrial, gran parte

del cual no es competitivo a nivel internacional y requiere de la protección cambiaria

para crecer –y, en algunos casos, subsistir–. Estos sectores, que coinciden en general

con las ramas sustitutivas orientadas al mercado doméstico, habían visto además

extinguirse paulatinamente las ganancias obtenidas en los años anteriores sobre la base

de los bajísimos costos salariales. En efecto, según datos sectoriales no oficiales, la

producción industrial alcanzó un nivel máximo hacia fines de 2007 y disminuyó desde

ese momento (Gráfico Nº 1.4). Por otra parte, los sectores productores de bienes en su

conjunto dejaron de ser los sectores de mayor dinamismo, como lo habían sido hasta

2006. Por el contrario, fueron los sectores productores de servicios los que crecieron en

estos años por encima de la tasa de crecimiento de la economía.

11

Los datos corresponden a las IPC-7 provincias, elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo

Argentino (CENDA).

Page 14: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

11

Gráfico N° 1.4. Evolución de la producción industrial según diferentes indicadores.

Series desestacionalizadas, 2003-2009. Índice 2004=100.

136

130

127

118

107

118

113

133

121

123

106

100

105

110

115

120

125

130

135

140

en

e-0

5

mar-

05

may-0

5

jul-05

se

p-0

5

no

v-0

5

en

e-0

6

mar-

06

may-0

6

jul-06

se

p-0

6

no

v-0

6

en

e-0

7

mar-

07

may-0

7

jul-07

se

p-0

7

no

v-0

7

en

e-0

8

mar-

08

may-0

8

jul-08

se

p-0

8

no

v-0

8

en

e-0

9

mar-

09

may-0

9

jul-09

Estimador Mensual Industrial-INDEC

Índice de Producción Industrial-FIEL

Fuente: Elaboración propia sobre la base de INDEC y Fundación de Investigaciones Económicas

Latinoamericanas (FIEL).

Estos cambios impactaron fundamentalmente en el mercado de trabajo. Si bien las

estadísticas oficiales muestran una persistente caída de la tasa de desocupación en el

período, ésta se encuentra asociada a una tasa de empleo estable, que deja de crecer tal

como venía haciéndolo desde 2003. Ello es resultado de un menor dinamismo en la

creación de puestos de trabajo, que apenas compensa el crecimiento de la población. La

ocupación urbana creció sólo el 0,5% entre el segundo trimestre de 2007 y el mismo

período de 2008.

Detrás del estancamiento de la tasa oficial de empleo parece haber ocurrido un cambio

en la composición de las ocupaciones, caracterizado por un fuerte declive en términos

absolutos de la cantidad de trabajadores ocupados en puestos asalariados no registrados

(Gráfico Nº 1.5). Esta caída que tuvo lugar durante los años 2007 y 2008 obedece, en

parte, a la reducción de la cantidad de beneficiarios del Programa Jefes de Hogar, el

cual implicaba la realización de una contraprestación laboral que tomaba esa forma de

relación12

. Aún así, debe considerarse que la disminución en el número de beneficiarios

de este programa fue mayor en los años anteriores a 2007 sin que ello haya implicado

una merma en el número total de puestos de trabajo no registrados.

12

El Programa Jefes de Hogar exige a sus beneficiarios una contraprestación laboral, motivo por el cual

quienes brindan esta contraprestación se consideran ocupados, aunque en puestos no registrados en la

seguridad social. Un número importante de los beneficiarios de ese plan fueron traspasados, en función de

sus características y las de sus hogares, al Seguro de Capacitación y Empleo y, sobre todo, al Programa

Familias por la Inclusión Social, que no exige contraprestación laboral. De modo que las personas fueron

transferidas a este programa pudieron haberse retirado del mercado de trabajo y haber pasado a ser parte

de la población económicamente inactiva.

Page 15: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

12

Gráfico N° 1.5. Evolución de la ocupación según categoría ocupacional, 2004-2009.

Índice II trimestre 2004=100.

109108110

111110

112

84

95

84

104

100

101

104

80

85

90

95

100

105

110

115

120

II-

20

04

III-

20

04

IV-

20

04

I- 2

00

5

II-

20

05

III-

20

05

IV-

20

05

I- 2

00

6

II-

20

06

III-

20

06

IV-

20

06

I-2

00

7

II-2

00

7

III-

20

07

IV-2

00

7

I-2

00

8

II-2

00

8

III-

20

08

IV-2

00

8

I-2

00

9

II-2

00

9

Total ocupadosAsalariadosAsalariados no registradosNo asalariados

Fuente: Elaboración propia sobre la base de comunicados de prensa de la EPH-INDEC.

Los puestos de trabajo registrados siguieron creciendo en el período 2007-2008, aunque

lo hicieron a tasas cada vez menores.13

La tasa de crecimiento interanual pasó del 12,0%

en el cuarto trimestre de 2004 en el momento en que alcanzó su máximo del período, al

7,7% en el segundo trimestre de 2008 (Cuadro Nº 1.1).

Esta desaceleración de la tasa de creación de empleos asalariados registrados no fue

homogénea. Los sectores productores de bienes, que tuvieron un mayor dinamismo

durante el período de recuperación, son los que en esta etapa de estancamiento del

empleo global muestran más claramente el cambio de tendencia. La cantidad de puestos

registrados en el sistema de seguridad social en estos sectores pasó de un crecimiento

interanual del 14,8% en el cuarto trimestre de 2004 a una tasa de 5,4% en el segundo

trimestre de 2008. Dentro de estos sectores las ramas más afectadas fueron la Industria

manufacturera y, en particular, la Construcción14

.

En definitiva, la tasa de empleo dejó de crecer, mientras que el empleo registrado se

expandió pero a tasas menores.15

Aún así, debe tenerse en cuenta que, hasta mediados

de 2008, en la mayoría de los sectores las tasas de crecimiento del empleo registrado

13

Cabe resaltar que la información utilizada para conocer la evolución del empleo asalariado registrado

son los datos provenientes del sistema previsional. Esta fuente cubre a los trabajadores asalariados

registrados del sector privado y de algunas dependencias del sector público. Por lo tanto, quedan

excluidos del análisis los empleadores, los trabajadores por cuenta propia, los asalariados que no están

registrados en el sistema de seguridad social y los empleados públicos de ocho provincias, entre las que se

cuentan las más grandes en términos de empleo, como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Está excluido

también el personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad. 14

Debe aclararse que una parte del crecimiento evidenciado durante la recuperación puede haberse debido

a la registración de trabajadores que antes estaban contratados en forma precaria –sin estar registrados en

la seguridad social– y no necesariamente a la creación de nuevos puestos de trabajo. 15

La información presentada sobre el empleo global es tomada de la EPH-INDEC. En cambio, con

respecto al empleo registrado la fuente considerada son los registros del sistema previsional.

Page 16: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

13

siguieron siendo elevadas y que en todos los sectores el nivel del empleo registrado

siguió estando muy por encima de los niveles de principios de 2003.

Durante este subperíodo, identificado de acuerdo con la relativa apreciación del tipo de

cambio real con respecto a los años previos y la desaceleración de la producción de

bienes, se ponen en evidencia las limitaciones del proceso de crecimiento posterior a la

devaluación de la moneda nacional. Sobre todo, salen a la luz las contradicciones e

insuficiencias de una política basada en el manejo del tipo de cambio como principal y

casi exclusivo instrumento, para lograr una expansión sostenida de la producción, el

empleo y los salarios reales.

Como consecuencia de la desaceleración en el crecimiento del empleo los trabajadores

vieron reducidas sus posibilidades de mantener o mejorar el poder adquisitivo de sus

salarios, más aún en un contexto de inflación creciente. Los ingresos reales de los

trabajadores tuvieron una leve caída entre inicios de 2007 y mediados de 2008.

En este contexto de deterioro relativo del mercado de trabajo, se observó además un

freno en las mejoras que anteriormente se venían produciendo en términos de calidad

del empleo, distribución del ingreso y reducción de la pobreza. De todos modos, la falta

de confiabilidad de las estadísticas oficiales desde 2007 vuelve muy dificultosa la

cuantificación de estos efectos.

Impacto de la crisis internacional.

En septiembre de 2008 Estados Unidos se convirtió en el epicentro de una formidable

crisis económica que no tardó en propagarse hacia el resto del mundo. Todos los países

–incluido el nuestro– sufrieron en mayor o menor medida sus consecuencias. En 2009,

el producto mundial se habría reducido en 1% –la peor caída desde la Segunda Guerra–,

el de las siete principales potencias globales en 3,6% y el de América Latina en 2,5%.16

Basándose en argumentos difícilmente justificables, en los primeros momentos de la

crisis muchos insistían en creer que nuestra economía permanecería “desacoplada” de la

debacle que afectaba a los países centrales. Sin embargo, poco tiempo después no

quedaron dudas del efecto que la crisis internacional tuvo sobre el país. El principal

impacto se produjo por la vía del comercio exterior, tanto por la caída relativa de los

precios de los bienes que Argentina exporta como por la reducción de la demanda de las

exportaciones del país (en especial de las manufacturas). Paradójicamente, el fuerte

crecimiento de las exportaciones en los años previos implicó una situación de mayor

vulnerabilidad, ante un repentino cambio en las tendencias comerciales a nivel mundial.

La creciente dificultad en el acceso al crédito y la prevalencia de expectativas negativas,

sumadas a la influencia no menor de los ajustes realizados a nivel global por las

empresas transnacionales empeoraron el panorama argentino.

La desaceleración de la economía argentina se reflejó en la evolución del PIB, cuyo

ritmo de expansión se frenó y mostró leves caídas desde el segundo trimestre de 2009.

Entre el tercer trimestre de 2008 y el mismo trimestre de 2009 las exportaciones se

16

Proyecciones del Fondo Monetario Internacional (2009).

Page 17: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

14

redujeron en 34,9%. Las importaciones –que en Argentina tienen un claro

comportamiento procíclico– cayeron 36,5% en ese mismo período.

Las consecuencias de la crisis mundial se desplegaron sobre un esquema

macroeconómico que, como se dijo, ya estaba evidenciando dificultades. Los sectores

más afectados fueron los productores de bienes que, por otra parte, ya desde 2007

habían dejado de ser las ramas más dinámicas para ser desplazadas por las de servicios.

Estos sectores sufrieron una caída de 7,6% entre el segundo trimestre de 2008 y el

mismo trimestre de 2009, de acuerdo con cifras del INDEC. En lo que hace a la

Industria manufacturera, fuentes de información alternativas muestran una caída mayor,

tal como se muestra en el gráfico Nº 1.4.17

Como era de esperar, estas turbulencias macroeconómicas no dejaron de tener su

correlato en el desempeño del mercado de trabajo. La lenta desaceleración del

crecimiento de los puestos registrados que venía observándose se agravó

repentinamente hasta transformarse en una caída en términos absolutos. En el segundo

trimestre de 2009 la disminución interanual fue de 1,7%, lo que implicó una pérdida

neta de 121.000 puestos de trabajo (Cuadro Nº 1.1). Si la comparación se realiza con

respecto al cuarto trimestre de 2008, la caída resulta mayor y asciende a 195.000

puestos.

Cuadro N° 1.1. Tasa de variación interanual de los puestos de trabajo registrados por

sector de actividad, 2003-2009. En porcentajes.

Total Sector

primario

Industria

manufacturera Construcción

Sectores

productores

de bienes

Sectores

productores

de servicios

II-2003 2,3 7,7 4,7 24,1 7,1 -0,1

IV-2003 7,0 8,6 10,4 43,3 13,1 4,3

II-2004 10,3 10,5 12,6 37,9 14,7 8,6

IV-2004 12,0 12,6 12,2 33,4 14,8 10,6

II-2005 11,5 11,2 9,6 36,5 13,5 10,8

IV-2005 10,8 8,2 9,0 36,1 12,8 10,5

II-2006 9,6 5,8 8,3 26,2 10,6 9,5

IV-2006 8,3 6,0 7,3 16,8 8,7 8,3

II-2007 8,7 5,3 6,7 17,8 8,4 9,0

IV-2007 7,7 5,7 5,9 12,0 7,0 8,1

II-2008 7,7 6,1 6,1 2,9 5,4 8,9

IV-2008 5,0 4,8 3,3 -2,5 2,3 6,3

II-2009 -1,7 -3,6 -4,1 -9,1 -4,9 -0,2

IV-2009 -0,8 -2,8 -3,4 -7,4 -4,0 0,6

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Secretaría de Política Económica con información del SIJyP.

Es importante tener en cuenta que esta contracción en el empleo ocurrió a pesar de la

aplicación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) del Ministerio de

Trabajo, que subsidia parcialmente las remuneraciones de los trabajadores de empresas

17

La producción agropecuaria tuvo una caída muy pronunciada que fue resultado, no sólo de la crisis

internacional, sino sobre todo de la importante sequía que se verificó en esos meses.

Page 18: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

15

en crisis con el fin de evitar su despido. En el primer semestre de 2009 este programa

alcanzó a cubrir a 85.000 trabajadores. Además, en diciembre de 2008 se sancionó la

Ley de Blanqueo Laboral18

(Nº 26.476), por la cual se otorgaron incentivos para que se

registraran relaciones laborales que estaban en situación irregular. De este modo, puede

inferirse que una parte de los puestos de trabajo registrados en 2009 no serían nuevos

puestos sino el reflejo del “blanqueo” de puestos ya existentes, aunque no se cuenta con

estadísticas oficiales sobre los resultados de esta ley. Por ende, seguramente se hubiera

observado una mayor caída en los puestos registrados de no haber estado en vigencia

estas dos medidas.

A partir de la información sobre estructura ocupacional que surge de la EPH-INDEC,

puede estimarse que entre los trabajadores asalariados no registrados se habrían perdido

121.000 puestos de trabajo adicionales entre el segundo trimestre de 2008 y el mismo

trimestre de 2009, mientras que entre las ocupaciones no asalariadas, la pérdida habría

sido de 57.000 puestos. En definitiva, la reducción total de puestos de trabajo habría

sido, en un año, de 300.000, de modo tal que se habría destruido un número equivalente

al total de ocupaciones creadas desde el segundo trimestre de 2007.

Para el caso de los asalariados registrados, puede analizarse además el comportamiento

diferencial por rama de actividad. La caída resultó considerablemente más fuerte en el

caso de los sectores productores de bienes que en los de servicios. Ello obedeció

principalmente a dos razones. En primer lugar, los sectores productores de bienes fueron

los más afectados en términos productivos, y venían mostrando una desaceleración en

su tasa de creación de empleo, en correlación con su menor nivel de crecimiento, con

anterioridad al impacto de la crisis internacional. En segundo lugar, entre las ramas de

servicios no todas tuvieron un comportamiento expulsor de empleo. La ocupación se

mantuvo en los sectores de Comercio y Transporte, Almacenamiento y

Comunicaciones, y aumentó levemente en Hoteles y Restaurantes y Administración

Pública y Defensa. Dada la gran participación del empleo público sobre el total, éste

jugó un rol contra cíclico importante.

Frente a este contexto, y a diferencia del año anterior, el último trimestre del año 2008 y

los primeros meses del 2009 no se caracterizaron por el crecimiento de las

negociaciones salariales y los conflictos de índole económica. Primó, en cambio, una

estrategia defensiva, que tendió a proteger los puestos de trabajo, aún si ello implicaba

resignar reivindicaciones salariales.

Ante este escenario, la evolución del salario real del conjunto de los asalariados

registrados parece, en principio, paradójica. A diferencia de lo ocurrido en 2007, cuando

la desaceleración en el crecimiento del empleo tuvo consecuencias sobre el salario real,

ante la pérdida de puestos de trabajo de 2008-2009 el ingreso real de los trabajadores,

no sólo no se redujo, sino que tuvo incluso un leve incremento. Hacia el segundo

trimestre de 2009 la remuneración real promedio de los asalariados registrados se

ubicaba 5,4% por encima del nivel del mismo trimestre de 2007 (Gráfico Nº 1.3).

18

La ley Nº 26.476 estableció, entre otros beneficios, que todo empleador que regularice a sus

trabajadores no registrados quedaría exento de pagar deudas previsionales con la Administración Federal

de Ingresos Públicos (AFIP), intereses o multas con el fisco y con la cartera laboral, así como con los

distintos entes con capacidad para sancionar la no registración del empleo.

Page 19: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

16

No puede dejar de reconocerse que el fortalecimiento de las organizaciones sindicales

durante los años previos de fuerte crecimiento económico y de la ocupación, así como el

resurgimiento de las negociaciones colectivas en tanto mecanismo de fijación de

salarios, posicionaron a los trabajadores en una situación de mayor fortaleza para

enfrentar las consecuencias de la crisis económica y limitar en cierta medida sus efectos

sobre los salarios.

También el salario mínimo, vital y móvil tuvo un incremento en términos reales, de

modo que en el segundo trimestre de 2009 se ubicó 6% por encima del nivel del mismo

trimestre del año anterior, lo que permitió recuperar la caída previa verificada entre

2007 y 2008.

En el caso de los trabajadores no registrados, que siguen constituyendo una porción

muy significativa del total de ocupados, es muy probable que su situación haya

resultado más golpeada por la crisis, tanto por su mayor vulnerabilidad como por su

menor capacidad de organización.

1.3. Perspectivas desde 2009.

Se presentó hasta aquí un análisis del mercado laboral en el período 2003-2009 que

destaca las rupturas respecto de su desempeño durante la década de la convertibilidad.

En el período que se inició con la devaluación de la moneda, el crecimiento económico

tuvo como correlato una expansión de la ocupación que no tiene precedentes en la

historia reciente.

El aumento del empleo permitió, a su vez, que los trabajadores recuperasen capacidad

de negociación y lograsen ciertas mejoras relativas en la calidad de los empleos y en los

salarios reales. Sin embargo, la posibilidad de lograr aumentos significativos en los

salarios y en las condiciones de vida se enfrentaba con el límite impuesto por el mismo

patrón de crecimiento, que reposaba en parte en los disminuidos costos salariales.

Este régimen de crecimiento se enfrentó con serias limitaciones, aún antes del

cimbronazo de la crisis internacional. La crisis golpeó a una economía que ya estaba

mostrando síntomas de desaceleración en ciertos sectores, en particular en la Industria

manufacturera y, sobre todo, claras dificultades para seguir generando empleo y mejoras

en el salario real.

La razón del freno en la creación de puestos de trabajo puede hallarse en las

características del propio esquema de crecimiento vigente y no en factores de otra

índole, como el conflicto con el sector agropecuario desatado a inicios de 2008.

Tampoco así en la crisis económica mundial, ya que, como se mencionó, la

desaceleración de la economía argentina se observa con anterioridad a su estallido.

El tipo de cambio nominal fijo, asociado a una inflación creciente –al menos hasta

mediados de 2008– implicó una apreciación real de nuestra moneda, que redundó en un

encarecimiento en términos internacionales de la fuerza de trabajo. Ello, acompañado

por la menor protección efectiva que representó la caída del tipo de cambio real, fue el

palo que funcionó como freno en la rueda económica.

Page 20: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

17

La mayor parte de las ramas de la producción industrial de nuestro país está lejos de ser

competitiva a nivel internacional, más aún tras el largo proceso de desarticulación y

destrucción sufrido desde la última dictadura militar. Por eso, la protección que supuso

el tipo de cambio real elevado fue fundamental para que estos sectores pudieran volver a

desarrollarse y a crear empleo, contribuyendo a motorizar la ocupación total. Pero para

algunas ramas productivas, no sólo la ganancia de competitividad cambiaria sino

también el reducido costo laboral fue clave para que en estos años pudieran expandirse a

tasas aceleradas. Esta ventaja, con la elevación de los salarios reales, fue achicándose.

El patrón de crecimiento económico se basaba en la vigencia de dos pilares: un tipo de

cambio real elevado y costos salariales reducidos. Hacia el año 2007, la inflación puso

de manifiesto la dificultad de mantener el sendero de expansión en base a este patrón,

una vez que los salarios se recuperaron. Llegado este punto, en lugar de avanzar hacia

una política de desarrollo industrial, superando al tipo de cambio como instrumento

único, la opción de política del gobierno consistió en la apreciación relativa de la

moneda como modo de frenar el alza de precios.

Con posterioridad al estallido de la crisis económica mundial, el tipo de cambio debió

ser ajustado hacia arriba, ante una muy elevada salida de capitales. Esta modificación,

sumada a una rápida recuperación de la economía internacional y un importante nivel de

gasto público, comenzó a tener consecuencias positivas sobre el crecimiento y sobre el

empleo desde el segundo semestre de 2009.

A partir de entonces la negociación salarial parecería recuperar su papel predominante –

dejando de lado la negociación de ajustes relacionados con la crisis–, con el

establecimiento de incrementos en las remuneraciones que, en el peor de los casos,

equiparan la inflación, y en muchos casos contienen incrementos reales.

La aceleración de la inflación desde finales de 2009, una vez reanudado el crecimiento

de la economía, preanuncia la reaparición de aquellas tensiones internas del patrón de

crecimiento vigente que habían ocupado el centro de la escena durante el año 2007, y

que parecían haber sido subsumidas en el marco de la crisis internacional desatada a

mediados de 2008.

La discusión en torno al nivel del tipo de cambio pone en pugna dos objetivos que

deberían ser complementarios. El mantenimiento de un tipo de cambio real competitivo

favorece el crecimiento del empleo pero, si no se controla la inflación por otros medios,

puede suponer un deterioro del salario real. Por el contrario, la tendencia a la

apreciación cambiaria, aunque permite mantener los salarios, resulta perjudicial para el

crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo en el mediano plazo.

Se requiere, en cambio, la aplicación de una política integral de desarrollo que permita

asegurar, por un lado, la competitividad de los sectores productivos y que garantice, por

otro, una mejora sustantiva y sustentable en las condiciones de vida de los trabajadores.

Para ello, el estímulo productivo no puede provenir exclusivamente del nivel cambiario,

sino que debe combinarse la instrumentación de tipos de cambio diferenciales con

políticas arancelarias e incentivos sectoriales específicos.

Page 21: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

18

2. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y DEL MERCADO DE TRABAJO EN CHACO.

2.1. Crecimiento económico en la provincia del Chaco en 2003-2009. Comparación

con la evolución de la economía a nivel nacional.

Desde los años 1990, se observa que el Producto Bruto Geográfico (PBG) del Chaco

tiende a crecer por debajo de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

durante las fases de expansión de la economía nacional, y a contraerse en menor medida

durante las fases recesivas. De este modo, tiene un comportamiento más estable que el

del producto en el conjunto del país.

Este comportamiento parecería haberse replicado también en los últimos años. Entre

2002 y 2008, mientras el PIB nacional creció a una tasa anual acumulativa del 8,5%, el

PBG chaqueño lo hizo al 6,4% anual. Este menor desempeño de la economía chaqueña

con respecto al agregado nacional condujo a una pérdida de participación de dicha

economía en el agregado nacional del 6,8% entre 2001 y 2008.19

Gráfico N° 2.1. Evolución del PBG chaqueño y del PBI nacional, 1993-2008.

En número índice promedio de la serie = 100.

130,5

136,0

80

90

100

110

120

130

140

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Base p

rom

edio

de la s

erie

= 1

00

Chaco Nacional

Fuente: Informe “Análisis acerca de la evolución del Producto Bruto Geográfico de la

provincia de Chaco durante la post-convertibilidad”

La estructura productiva de la provincia del Chaco presenta significativas diferencias

con respecto a la estructura por sectores de actividad a nivel nacional. Se destaca en la

provincia el menor peso de los sectores productores de bienes, explicado

fundamentalmente por la menor incidencia relativa de la Industria manufacturera.

El menor crecimiento registrado en Chaco durante el período 2002-2008 obedece

principalmente al hecho de que los sectores con mayor peso en la economía chaqueña

fueron aquellos que presentaron un menor crecimiento relativo a nivel nacional.

19

De todas formas, se debe remarcar que se trata de una aproximación al peso real que posee la economía

chaqueña en el conjunto de la economía nacional, ya que la suma de los PBG provinciales no es igual al

PBI nacional. Al respecto consultar CEPAL (2008).

Page 22: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

19

Adicionalmente, también el menor crecimiento en la provincia se debe a que sus

sectores tuvieron una tasa de expansión menos marcada que esos mismos sectores a

nivel nacional. De estos dos factores, el primero es el que explica en mayor medida las

diferencias en materia de crecimiento económico entre el Chaco y el país.

En el año 2009 –en rigor, ya desde finales de 2008– se reflejó en la economía argentina

el impacto de la crisis económica internacional. Así, el PIB tuvo una disminución

interanual de 0,8% en el segundo trimestre de 2009, y 0,3% en el tercero. A pesar de

haberse recuperado el sendero del crecimiento desde fines de 2009, el producto total de

ese año mostró un aumento sólo de 0,9% respecto del año anterior, luego de haber

presentado tasas significativamente elevadas desde el año 2003.

La situación de la provincia del Chaco resultó diferente en este momento de crisis. Su

PBG se incrementó 7,9% en 2009. La peor situación, al igual que a nivel nacional, se

vivió en el segundo trimestre, cuando la variación interanual del PBG fue de sólo 0,1%.

Aún así, no llegó a producirse una disminución en el nivel de actividad, y desde

entonces las tasas de crecimiento fueron muy elevadas (14,0% interanual en el tercer

trimestre y 12,4% en el cuarto).

Este resultado global esconde fuertes divergencias en las trayectorias de los distintos

sectores. Tanto el sector agropecuario como el industrial sufrieron severas contracciones

anuales en 2009 (18,3% y 16,1%, respectivamente) y su decrecimiento continuaba hasta

finales de ese año. También el sector de Transporte, almacenamiento y comunicaciones

tuvo una fuerte caída anual de 16,6%. Sin embargo, el resultado anual para el conjunto

resultó positivo, debido a que fue compensado por la trayectoria de otros sectores. En

particular, resultó sumamente elevado el crecimiento en la Construcción (196%), en el

Servicio doméstico (7,8%) y en Administración pública, defensa y seguridad social

(5,8%).

Este comportamiento obedeció en gran medida a las políticas públicas provinciales

aplicadas durante este período, cuyos resultados se advierten a partir del

comportamiento positivo que registraron las actividades vinculadas con la Construcción

pública y la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, que

contrarrestaron la variación negativa registrada en el resto de las actividades, en

particular las que conforman el sector productor de bienes.

El crecimiento en la Construcción fue tan elevado que, si se aísla el efecto de esta rama

de actividad, se observa que el conjunto restante de sectores tuvo un decrecimiento de

4,4%, que se transforma en un aumento del 7,9% del PBG al incorporarla.

En síntesis, puede decirse que, al igual que en el país pero probablemente con mayor

potencia, el gasto público y, en particular, la inversión pública, fueron fundamentales

como medidas contra cíclicas ante el escenario de crisis a nivel internacional y recesión

nacional. En lo que sigue, se verá cómo se comportó en este contexto económico el

mercado de trabajo de la provincia del Chaco entre 2003 y 2010, comparándolo con lo

sucedido en el país.

Page 23: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

20

2.2. El mercado de trabajo en la provincia del Chaco. Comparación con la

situación nacional.

Se ha presentado ya en la primera sección un análisis del comportamiento del mercado

de trabajo a nivel nacional en los últimos años. En este apartado se abordará el tema del

mercado laboral en la Región Noreste (NEA)20

, así como en la provincia del Chaco.

Para ello, se cuenta con distintas fuentes de información. En primer lugar, la Encuesta

Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, que releva datos de los hogares de los

principales aglomerados urbanos del país. La EPH se realiza en cuatro aglomerados de

la región NEA: Corrientes, Formosa, Gran Resistencia (Chaco) y Posadas (Misiones).

Debe tenerse en cuenta que la información que surge de esta encuesta se refiere siempre

al universo de los grandes aglomerados urbanos.

En segundo lugar, se cuenta con información elaborada a partir de los registros del

sistema previsional (antes Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones –SIJyP– , hoy

Sistema Integrado Previsional Argentino –SIPA–).21

Esta información se refiere a todos

los asalariados registrados del país, con excepción de los asalariados del sector público

de un conjunto de provincias que no traspasaron sus cajas previsionales a la Nación,

entre ellas, la provincia del Chaco. La información es más amplia que la que brinda la

EPH en el sentido de que no se refiere sólo a los grandes aglomerados urbanos, sino a

los trabajadores de todas las zonas urbanas tanto como rurales; pero resulta más

restrictiva en tanto sólo cubre a los asalariados registrados pero no a los asalariados no

registrados ni a los trabajadores por cuenta propia. Aún así, constituye una buena fuente

para el análisis del empleo registrado del sector privado.

A partir de 2003, como se mencionó, el crecimiento de la ocupación en el país fue muy

vigoroso. En el conjunto de la región NEA se produjo un importante incremento en los

niveles de, aunque este incremento fue más moderado que en el conjunto de las áreas

urbanas de nuestro país. En efecto, mientras que en el país la tasa de empleo pasó de

36,3% a 42,2% entre los primeros trimestres de los años 2003 a 2010, en el NEA se

incrementó de 30,8% a 34,2% en idéntico período.

Por el contrario, en el Gran Resistencia no se produjo en la post-convertibilidad un

aumento significativo en los niveles de ocupación. Como se puede observar en el

Gráfico Nº 2.2, la tasa de empleo permaneció prácticamente constante a lo largo de este

período, y tuvo incluso una disminución leve. En su trayectoria, resulta llamativa la

contracción experimentada por estas tasas en el primer semestre de 2007.

20

Se denomina región NEA a la conformada por las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y

Misiones. 21

Entre las instituciones que publican este tipo de información se encuentran el Observatorio de Empleo

y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Dirección Nacional de

Programación Macroeconómica, Secretaría de Política Económica, del Ministerio de Economía de la

Nación, que fueron las fuentes utilizadas para este informe.

Page 24: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

21

Gráfico N° 2.2. Tasa de empleo en los principales aglomerados urbanos, en la región

NEA y en el Gran Resistencia, 2003-2010.

42,3

36,3

42,2

34,4

30,8

34,233,833,4

32,2

30

32

34

36

38

40

42

44

I-2

00

3

III-

20

03

I-2

00

4

III-

20

04

I-2

00

5

III-

20

05

I-2

00

6

III-

20

06

I-2

00

7

III-

20

07

I-2

00

8

III-

20

08

I-2

00

9

III-

20

09

I-2

01

0

Ta

sa

de

em

ple

o (

%)

Total de aglomerados NEA Gran Resistencia

Nota: Hasta el tercer trimestre del 2006 sólo se dispone de información semestral para el Gran

Resistencia.

Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.

La tasa de actividad tuvo también un comportamiento diferente según el área geográfica

considerada. En el NEA tendió a mantenerse estable entre 2003 y mediados de 2008 y

disminuyó levemente desde entonces, mientras que a nivel nacional su nivel fue

prácticamente estable en todo el período seleccionado. En Gran Resistencia el

comportamiento fue destacadamente distinto. La tasa de actividad tendió a descender,

de modo que pasó del 38,1% de la población en el primer trimestre de 2003 al 33,4% en

el mismo trimestre de 2010. En esta trayectoria, se destaca el fuerte salto descendente de

inicios de 2007, que coincide con la caída en la tasa de empleo.

Más allá de su evolución, las tasas de actividad y empleo en el NEA como en Gran

Resistencia resultan significativamente más bajas que en el conjunto de aglomerados

urbanos. En principio, puede pensarse que estos bajos niveles de actividad y de empleo

podrían estar relacionados, al menos parcialmente, con la presencia de distintas

estructuras demográficas. Sin embargo, la proporción de población entre 18 y 64 años

respecto de la población total no difiere significativamente en Gran Resistencia y en el

NEA en relación con el total del país, al menos cuando se considera la población de los

grandes aglomerados urbanos. En efecto, este subgrupo etario representa el 59,1% en

Gran Resistencia, el 58,4% en el NEA y el 60,1% en el total de aglomerados urbanos.

Page 25: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

22

Gráfico N° 2.3. Tasa de actividad en los principales aglomerados urbanos, en la región

NEA y en el Gran Resistencia, 2003-2010.

46,1

45,6

46,0

36,236,1

35,3

38,1

34,8

33,4

30

32

34

36

38

40

42

44

46

48

I-2

00

3

III-

20

03

I-2

00

4

III-

20

04

I-2

00

5

III-

20

05

I-2

00

6

III-

20

06

I-2

00

7

III-

20

07

I-2

00

8

III-

20

08

I-2

00

9

III-

20

09

I-2

01

0

Ta

sa

de

activid

ad

(%

)

Total de aglomerados NEA Gran Resistencia

Nota: Hasta el tercer trimestre del 2006 sólo se dispone de información semestral para el Gran

Resistencia.

Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.

Para comprobar si existen diferencias en las tasas de actividad y de empleo de las

personas en edad económicamente activa, se calcularon las tasas correspondientes sólo a

la población de 18 a 64 años. Asimismo, se diferenciaron las tasas por género, con el fin

de testear si los distintos niveles de tasas de actividad y empleo se explican por el

comportamiento diferencial de alguno de los géneros (Cuadro Nº 2.1). Los resultados

muestran que las menores tasas de actividad y de empleo de los aglomerados del NEA

respecto del total del país se mantienen aún cuando se considera sólo a la población de

estas edades. Más aún, las diferencias son importantes tanto para varones como para

mujeres. Sólo en el caso de los varones, la distancia se achica pero muy levemente

cuando se considera a las personas entre 18 y 64 años. En suma, las menores tasas de

actividad y empleo en el NEA no pueden atribuirse mayoritariamente a razones

demográficas.

Las tasas de desocupación, por su parte, son menores en el NEA y en Gran Resistencia

que en el total del país. A pesar del relativamente reducido nivel de empleo de los

aglomerados del Noreste del país, ello se explica porque también las tasas de actividad

son más bajas. Más allá de estas diferencias de nivel, entre 2003 y 2010 se observa una

tendencia decreciente en materia de desempleo, en las tres áreas geográficas

consideradas. En el total de aglomerados urbanos la tasa de desocupación pasó de

20,4% en el primer trimestre de 2003 a 8,3% en el mismo trimestre de 2010. En los

aglomerados del NEA esta tasa pasó de 14,7% a 3,3% en el mismo período y,

finalmente, en Gran Resistencia se redujo de 11,3% a 3,5%.

Page 26: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

23

Cuadro N° 2.1. Tasas de actividad y empleo en los principales aglomerados urbanos del

país, en la región NEA y en el Gran Resistencia, IV trimestre de 2009.

Tasa actividad Tasa empleo

(% sobre población) (% sobre población)

Total población

Total

Total país 46,3 42,4

NEA 35,8 34,7

Gran Resistencia 32,4 31,9

Varones

Total país 55,1 51,1

NEA 43,9 42,4

Gran Resistencia 40,6 39,4

Mujeres

Total país 38,2 34,5

NEA 28,3 27,5

Gran Resistencia 24,8 24,7

Población de 18 a 64 años

Total

Total país 73,4 67,2

NEA 59,1 57,1

Gran Resistencia 53,5 52,5

Varones

Total país 87,1 80,8

NEA 73,6 71,1

Gran Resistencia 68,6 66,6

Mujeres

Total país 60,9 54,8

NEA 46,1 44,7

Gran Resistencia 40,0 39,8

Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.

Gráfico N° 2.4. Tasa de desocupación en los principales aglomerados urbanos, en la

región NEA y en el Gran Resistencia, 2003-2010.

8,4

20,4

8,3

4,9

14,7

3,3

11,3

4,0

3,5

-

5

10

15

20

25

I-2

00

3

III-

20

03

I-2

00

4

III-

20

04

I-2

00

5

III-

20

05

I-2

00

6

III-

20

06

I-2

00

7

III-

20

07

I-2

00

8

III-

20

08

I-2

00

9

III-

20

09

I-2

01

0

Ta

sa

de

de

so

cu

pa

ció

n (

%)

Total de aglomerados NEA Gran Resistencia

Nota: Hasta el tercer trimestre del 2006 sólo se dispone de información semestral para Gran Resistencia.

Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.

Page 27: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

24

En el total del país este comportamiento estuvo asociado con un fuerte aumento de la

tasa de empleo y en el NEA con un incremento de la ocupación, aunque de menor

magnitud. En Gran Resistencia, en cambio, la desocupación se redujo por el menor

nivel de actividad, con un nivel de ocupación que disminuyó. Es decir, el desempleo cae

en los tres casos, pero por motivos distintos.

Se ha mostrado ya como la tasa de empleo en Gran Resistencia no evolucionó

positivamente entre 2003 y 2010, como sí lo hizo dicha tasa en el total de aglomerados

urbanos relevados por EPH. El Gráfico N° 2.5 permite apreciar cómo este

comportamiento diferencial de la tasa de empleo se asocia con el menor crecimiento

relativo de la cantidad de ocupados en Gran Resistencia, tanto respecto de los

aglomerados del NEA como de los del conjunto del país.

Tanto en el NEA como en los aglomerados del total del país la cantidad de ocupados

tuvo un incremento muy significativo en este período. La cantidad de ocupados se

incrementó en 26% en el total y en 24% en el NEA entre los primeros trimestres de

2003 y 2010. En Gran Resistencia, el aumento resultó bastante menor: 7% en esos siete

años. Dado que la población de este aglomerado tuvo un incremento superior, que

puede estimarse en 12%, ello se tradujo en la caída de la tasa de empleo ya mostrada.

Dentro de esta trayectoria de la ocupación en Gran Resistencia, pueden distinguirse

distintos subperíodos. Hasta el año 2006, si bien con oscilaciones, la cantidad de

ocupados mostró un leve incremento; tuvo luego una importante caída a inicios de 2007

y volvió a incrementarse desde mediados de ese año. En los años que siguen el nivel se

mantuvo prácticamente estancado, con oscilaciones menores.

Gráfico N° 2.5. Evolución de la cantidad de ocupados en los principales aglomerados

urbanos, en la región NEA y en el Gran Resistencia, 2003-2010.

125 126

123

100

124

109107

70

80

90

100

110

120

130

140

I-20

03

III-

20

03

I-20

04

III-

20

04

I-20

05

III-

20

05

I-20

06

III-

20

06

I-20

07

III-

20

07

I-20

08

III-

20

08

I-20

09

III-

20

09

I-20

10

Índ

ice I

-20

03

=1

00

Total de aglomerados NEA Gran Resistencia

Nota: Hasta el tercer trimestre del 2006 sólo se dispone de información semestral para Gran Resistencia.

Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.

Page 28: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

25

Dentro de los ocupados, puede distinguirse entre quienes son ocupados plenos y quienes

son subocupados. Se denomina subocupados a aquellos que trabajan menos de 35 horas

semanales y manifiestan que desearían trabajar más horas. La tasa de subocupación, es

decir, la proporción que representan los subocupados sobre la PEA es una de las

medidas que da cuenta de la calidad del empleo. Entre los años 2003 y 2010 se observa

un sostenido descenso de la tasa de subocupación. Esta caída resulta incluso más

marcada en el aglomerado de Gran Resistencia que en la región del NEA y en el

conjunto de aglomerados urbanos del país. En esta localidad pasó de 15,6% a 2,4%,

mientras que en el total del país se redujo de 17,7% a 6,6% (Gráfico Nº 2.6). Debe

destacarse también que mientras que en el conjunto nacional la subocupación mostró un

incremento relativo en el período que coincide con el impacto de la crisis internacional

(de fines de 2008 a 2009), no sucedió lo mismo en el NEA ni en Gran Resistencia,

donde sus niveles continuaron disminuyendo incluso en ese lapso.

Gráfico N° 2.6. Tasa de subocupación en los principales aglomerados urbanos, en la

región NEA y en el Gran Resistencia, 2003-2010.

9,1

17,7

6,6

4,7

13,5

2,5

15,6

5,6

2,4

-

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

I-20

03

III-

20

03

I-20

04

III-

20

04

I-20

05

III-

20

05

I-20

06

III-

20

06

I-20

07

III-

20

07

I-20

08

III-

20

08

I-20

09

III-

20

09

I-20

10

Tasa

de

su

bo

cu

pa

ció

n (

%)

Total de aglomerados NEA Gran Resistencia

Nota: Hasta el tercer trimestre del 2006 sólo se dispone de información semestral para Gran Resistencia.

Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.

El panorama mostrado en términos de empleo se modifica sustantivamente cuando se

consideran los datos referidos a los asalariados registrados del conjunto de la provincia

del Chaco, ya no sólo de Gran Resistencia.22

Esta información da cuenta de un proceso

de recuperación del nivel de empleo registrado privado en Chaco que estuvo en línea

22

Esta evidencia permite poner en cuestión la relevancia de la información que brinda la EPH de Gran

Resistencia para dar cuenta de la situación laboral de la provincia del Chaco, ya sea porque la situación de

Gran Resistencia difiere de la del resto de la provincia, ya sea porque existen problemas de

representatividad de la EPH para ese aglomerado. Más adelante, se presentará información relevada por la

propia Dirección Estadística de la Provincia, que muestra de las diferencias existentes en materia de

mercado de trabajo e ingresos en las distintas regiones al interior del Chaco. Aún así, debe recordarse que

también la información referida a empleo asalariado registrado refiere sólo a una parte del mercado de

trabajo. En Chaco, alrededor de 6 de cada 10 asalariados no están registrados.

Page 29: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

26

con lo sucedido a nivel nacional. En efecto, tal como se muestra en el Gráfico N° 2.7 el

empleo asalariado privado aumentó un 66,8% en Chaco entre 2002 y 2009, mientras

que se incrementó 68,4% en las provincias correspondientes a la región del NEA y

64,7% en el total del país. Si bien el aumento de la ocupación en Chaco fue más lento

que a nivel nacional en los primeros años de la recuperación, el desempeño relativo de

esta provincia mejoró desde 2007, de modo que entre ese año y 2009 el empleo en la

provincia aumentó más que en el país. Incluso se observa un incremento en 2009

cuando a nivel nacional se produjo un descenso, producto del impacto de la crisis

económica internacional en nuestro país.

El Gráfico N° 2.7 permite además apreciar como el empleo en la provincia del Chaco

resultó aún más golpeado durante la convertibilidad que a nivel del país. Aún así, el

crecimiento desde 2003 fue tan significativo que permitió superar con creces los niveles

de empleo del año 1997, previos a la caída asociada a la recesión y la crisis final de la

convertibilidad.

Gráfico N° 2.7. Evolución de la cantidad de asalariados registrados en el sector privado

en el total del país, las provincias del NEA y la provincia del Chaco, 1996-2009.

122

102

109

126

133

146

158

167

122126

119

130

100

131

108

168

100

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009*

Índic

e 2

00

2=

10

0

Chaco NEA Total país

* Con información hasta el tercer trimestre.

Fuente: Elaboración propia en base a OEDE-Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Como es sabido, la estructura del empleo en la provincia del Chaco tiene diferencias

significativas con la estructura a nivel nacional, dando cuenta de las particularidades

productivas de esta provincia. Ello se refleja también en la composición del empleo

asalariado registrado privado. Se destaca el mayor peso de las ramas Agricultura,

ganadería y pesca, como así también Construcción y Comercio. En cambio, son

relativamente menores la Industria manufacturera y el resto de los servicios (Gráfico Nº

2.8).

Page 30: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

27

Gráfico N° 2.8. Composición de los asalariados registrados del sector privado según

rama de actividad económica en el total del país y en la provincia del Chaco, promedio

2009.

Total del país

Industria

20,5%

Electricidad,

gas y agua

1,0%

Comercio

17,9%

Servicios

46,3%

Minería y

petróleo

1,0%

Agricultura,

ganadería y

pesca

6,1%

Construcció

n

7,1%

Nota: Con información hasta el tercer trimestre de 2009.

Fuente: Elaboración propia en base a OEDE-Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Si se diferencian los distintos sectores de actividad se advierte a grandes rasgos que

aquellos sectores que más crecieron en materia de empleo registrado a nivel nacional,

son también los que más se expandieron en la provincia del Chaco. En el Gráfico Nº 2.9

puede verse la distinción entre dos grandes agrupamientos: sectores productores de

bienes (Agricultura, ganadería y pesca, Industria manufacturera, Construcción,

Electricidad, gas y agua) y sectores productores de servicios. Tanto en Chaco como en

el país el empleo crece proporcionalmente más en los sectores productores de bienes

que en los de servicios.

Estos mismos sectores son los que habían resultado más castigados durante la década de

la convertibilidad. En efecto, entre 1996 y 2002 los puestos asalariados registrados en

los sectores productores de bienes se redujeron 21% en el país, y más aún, 54%, en la

provincia del Chaco.

Volviendo a la época más reciente, cabe resaltar que si bien estos sectores fueron los

que más disminuyeron su nivel de ocupación en 2009 respecto de 2008 en el país, ante

el impacto recesivo de la crisis económica internacional, no sucedió lo mismo en el

Chaco, provincia en la cual la ocupación registrada en la producción de bienes continuó

incrementándose aún en dicha coyuntura.

Provincia del Chaco Agricultura,

ganadería y

pesca

17,1%

Minería y

petróleo

0,4%

Industria

12,0%

Electricidad,

gas y agua

0,4%

Comercio

24,9%

Servicios

33,2%

Construcción

12,0%

Page 31: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

28

Gráfico N° 2.9. Evolución de la cantidad de asalariados registrados en el sector privado

en sectores productores de bienes y de servicios, en el total del país y la provincia del

Chaco, 1996-2009.

154

171

100

100

121

162

89

80

100

120

140

160

180

200

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009*

Índic

e 2

00

2=

10

0

Chaco - Bienes Chaco - Servicios

Total país - Bienes Total país - Servicios

* Con información hasta el tercer trimestre.

Fuente: Elaboración propia en base a OEDE-Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Para completar este panorama del mercado de trabajo es fundamental analizar también

lo ocurrido con los salarios. Ya se ha expuesto que a nivel nacional los salarios reales

sufrieron una muy fuerte reducción, tras la devaluación de la moneda en 2002. Luego

recuperaron muy paulatinamente su poder adquisitivo, de modo que hacia inicios de

2007 se encontraban en niveles similares a los de 2001. Desde entonces la recuperación,

si bien continuó, lo hizo a un ritmo mucho menor.

El Gráfico N° 2.10 permite visualizar la evolución de la remuneración promedio de los

asalariados registrados en Chaco, en comparación con el total del país. En 2003 y 2004

el aumento de los salarios nominales en la provincia del Chaco resultó superior al

incremento en el total del país. Desde entonces, evolucionaron de manera bastante

similar. De este modo, la remuneración promedio en Chaco se vio incrementada

respecto de la del total del país: en el año 2000 era el 61,2% del promedio nacional y en

2009 alcanzó el 67,9%. A partir de este comportamiento, puede inferirse que también en

el Chaco los salarios se han recuperado tras la caída real sufrida en 2002 y que han

aumentado más allá del nivel de fines de la década de la convertibilidad.23

23

Para poder comparar correctamente la evolución del poder adquisitivo del salario en la provincia del

Chaco en relación con el total del país se precisaría contar con índices de precios comparables para ambos

ámbitos geográficos. Dado que ello no es posible, se optó por mostrar sólo la evolución de las

remuneraciones nominales.

Page 32: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

29

Gráfico N° 2.10. Remuneración total promedio de los asalariados registrados del sector

privado, en el total del país y la provincia del Chaco, 2000-2009.

561

1.452

1.876

2.218

909 9651.069

1.223

1.421

1.735

2.099

2.710

3.266

559

1.201

606714

852994

917

80

580

1.080

1.580

2.080

2.580

3.080

3.580

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

En

pe

so

s

Chaco Total país

Fuente: Elaboración propia en base a Dirección Nacional de Programación Macroeconómica,

Secretaría de Política Económica.

La información presentada hasta el momento, proveniente de fuentes nacionales, ha

permitido tener un primer panorama respecto del desempeño del mercado de trabajo en

la provincia del Chaco en el período reciente. Sin embargo, como se ha visto, estas

fuentes tienen importantes limitaciones. Mientras que la EPH refiere sólo a la población

del aglomerado Gran Resistencia, los datos del sistema previsional comprenden sólo a

los trabajadores asalariados registrados. Dado que entre ambas fuentes aparecen,

además, algunas tendencias contradictorias, es difícil poder afirmar si ello se debe a los

diferentes universos captados o a una cuestión de calidad de las fuentes de información,

en particular de la EPH del INDEC.

3. EL MERCADO DE TRABAJO EN LAS DISTINTAS REGIONES DE LA PROVINCIA DEL

CHACO.

A partir del año 2009 se cuenta con una valiosa fuente adicional de información: la

Encuesta Provincial Trimestral a Hogares (EPTHO), realizada por la Dirección de

Estadística y Censos (DEyC) de la provincia. Se trata de una encuesta a hogares, de

frecuencia trimestral, con objetivos y metodología similares a los de la EPH del INDEC,

que cubre la totalidad de las zonas exclusivamente urbanas de la provincia del Chaco,

con excepción del aglomerado Gran Resistencia, ya relevado por la EPH.

Además de tratarse de una fuente de información óptima para evaluar la evolución del

mercado de trabajo en la provincia, su alcance permite diferenciar la situación de las

distintas regiones que la componen. De acuerdo con la clasificación adoptada en la

EPTHO, las regiones (también llamadas microregiones) son las siguientes:

Page 33: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

30

Mapa N° 3.1. Regiones de la provincia del Chaco y sus departamentos.

Región % sobre población urbana

1. UMDESOCH (Unión de Municipios del Sudoeste

Chaqueño) 7,8

2. Centro Chaqueña 7,9

3. Oriental Chaqueña 6,1

4. Sudoeste II 8,5

5. Impenetrable 6,1

6. Norte 5,0

7. Centro Oeste 14,0

Total regiones interior provincial (1 a 7) 55,4

8. Metropolitana (Gran Resistencia) 44,6

Total regiones 100,0

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco.

Dado que esta encuesta se realiza desde 2009 será útil para realizar un análisis más

minucioso respecto del último año. El primer dato disponible es el referente al primer

trimestre de 2009, momento en que la crisis económica internacional estaba teniendo su

mayor impacto en nuestro país. Como es sabido, estos efectos negativos se habrían

extendido hasta mediados de año, momento en el cual algunos sectores productivos

habrían comenzado a recuperarse, mientras que otros permanecieron con valores

negativos. El último dato disponible al presente de la EPTHO, el primer trimestre de

2010, capta entonces una época en que se está iniciando la recuperación económica

posterior a los efectos de la crisis pero en la que perviven sus efectos.24

24

Es importante tener en cuenta que, dado que existe estacionalidad en el comportamiento de la actividad

económica y del mercado laboral, la información correspondiente a los distintos trimestres del año no

resulta directamente comparable. Menos aún cuando, dado que la encuesta es de realización muy

reciente, todavía no se cuenta con información histórica que permita conocer el comportamiento de las

variaciones estacionales. Por ello, lo correcto es comparar los mismos trimestres de diferentes años. En el

Page 34: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

31

En la provincia del Chaco, la tasa de actividad presentó una fuerte disminución entre los

primeros trimestres de 2009 y de 2010 (Cuadro N° 3.1). La caída se observa en todas

las regiones, con dispar intensidad, a excepción de la región UMDESOCH. Las mayores

disminuciones se dan en las regiones Norte e Impenetrable.25

Cuadro N° 3.1. Tasa de actividad trimestral en las regiones de la provincia del Chaco,

2009-2010. En porcentaje sobre población.

I 2009 II 2009 III 2009 IV 2009 I 2010

Total provincial 35,5 35,2 35,7 35,6 34,6

Total regiones interior (1 a 7) 39,6 36,8 37,9 36,9 34,9

1 UMDESOCH 37,9 40,3 39,3 39,2 38,0

2 Centro 41,0 34,1 38,5 40,2 38,0

3 Oriental 33,0 32,5 33,7 30,9 28,1

4 Sudoeste II 45,5 44,0 43,7 42,6 38,0

5 Impenetrable 38,0 35,7 38,4 38,0 29,4

6 Norte 33,0 28,5 28,5 29,7 25,0

7 Centro Oeste 42,2 37,4 38,2 35,1 38,3

8 Metropolitana (G. Resistencia) 34,8 33,2 33,0 32,4 34,2

Fuente: EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Este descenso en la tasa de actividad se dio conjuntamente con una fuerte caída de la

tasa de empleo, tal como se observa en el Cuadro N° 3.2. Al igual que para la tasa de

actividad, en el caso del empleo los mayores descensos relativos ocurrieron en las

regiones Norte e Impenetrable. Esta caída de la ocupación puede relacionarse con la

trayectoria negativa que mostró la economía chaqueña en el año 2009, con excepción de

aquellas actividades relacionadas con el sector público.

A pesar del descenso en la tasa de empleo, la tasa de desocupación no se vio

incrementada sino que, por el contrario, tuvo un leve descenso entre los primeros

trimestres de 2009 y 2010. La razón es que la reducción en la tasa de actividad fue

superior a la caída de la tasa de empleo. Dicho de otro modo, a pesar de haber un menor

nivel de empleo, se incrementó el porcentaje de población inactiva, es decir, quienes no

trabajan ni buscan activamente trabajo.26

caso de la información disponible, pueden obtenerse conclusiones sobre la evolución del mercado de

trabajo a partir de la comparación de los primeros trimestres de 2009 y 2010. 25

Resulta llamativa la gran variabilidad que se observa en las tasas trimestre a trimestre, en particular en

ciertas regiones. Dado que la EPTHO es una encuesta de reciente implementación, puede inferirse que en

parte esta variabilidad podría obedecer a ajustes, aprendizajes y mejoras en el relevamiento, tal como

suele suceder con todo nuevo operativo estadístico. 26

En la sección anterior, se señaló la existencia de este mismo comportamiento para el caso del

aglomerado Gran Resistencia entre 2003 y 2009.

Page 35: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

32

Aún así, al diferenciar entre las regiones, sí se observa que la tasa de desocupación se

incrementó en algunas de ellas. En particular, en las regiones UMDESOCH y Centro

Chaqueña.

Cuadro N° 3.2. Tasa de empleo trimestral en las regiones de la provincia del Chaco,

2009-2010. En porcentaje sobre población.

I 2009 II 2009 III 2009 IV 2009 I 2010

Total provincial 34,3 32,9 33,4 33,1 32,0

Total regiones interior (1 a 7) 35,0 33,4 34,5 33,6 31,2

1 UMDESOCH 34,2 35,4 35,7 34,6 34,0

2 Centro 36,5 30,1 32,1 34,3 33,2

3 Oriental 29,6 29,7 30,9 28,9 25,4

4 Sudoeste II 38,2 38,2 40,4 38,0 32,3

5 Impenetrable 33,8 33,9 34,7 34,7 27,3

6 Norte 31,9 26,8 28,1 29,3 24,8

7 Centro Oeste 36,7 34,8 35,3 33,1 34,2

8 Metropolitana (G. Resistencia) 33,4 32,4 32,1 31,9 33,0

Fuente: EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Cuadro N° 3.3. Tasa de desocupación trimestral en las regiones de la provincia del

Chaco, 2009-2010. En porcentaje sobre PEA.

I 2009 II 2009 III 2009 IV 2009 I 2010

Total provincial 8,5 6,4 6,4 6,3 7,5

Total regiones interior (1 a 7) 11,7 9,4 8,9 9,0 10,6

1 UMDESOCH 9,9 12,1 9,0 11,8 10,4

2 Centro 11,0 11,6 16,6 14,8 12,5

3 Oriental 10,4 8,7 8,3 6,4 9,7

4 Sudoeste II 16,1 13,2 7,5 10,8 15,1

5 Impenetrable 11,1 5,1 9,8 8,7 7,0

6 Norte 3,5 5,8 1,2 1,2 0,7

7 Centro Oeste 13,1 6,9 7,4 5,7 10,6

8 Metropolitana (G. Resistencia) 4,0 2,2 2,9 1,8 3,6

Fuente: EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Más allá de la evolución reciente, resulta llamativa la marcada heterogeneidad que

existe entre los niveles de las tasas analizadas según región (Gráfico Nº 3.1). Las tasas

de empleo y de actividad resultan marcadamente más reducidas en las regiones Oriental,

Impenetrable y Norte, además de la región Metropolitana. Como puede apreciarse en el

Mapa N° 3.2, se trata de toda la zona norte y este de la provincia. Adicionalmente,

Page 36: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

33

Tasa de empleo

REFERENCIAS

Mayor a 38%

Entre 34% y 38%

Menor a 34%

resulta llamativo el caso de la región Centro que, a pesar de tener una tasa de actividad

superior al promedio, presenta una baja tasa de empleo.

Mapa N° 3.2. Tasas de actividad y empleo urbanas en las regiones de la provincia del

Chaco. Promedio 2009.

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Resulta interesante procurar aproximarse a las razones que explican estas diferencias.

En principio, podría pensarse que pueden deberse a razones demográficas (las regiones

con mayor peso de la población infantil tendrían menores tasas de actividad y empleo)

y/o a las diferencias en las estructuras productivas de las distintas regiones, en tanto

estas favorezcan una mayor o menor creación de empleo.

Se analizará en primer lugar la incidencia de las cuestiones demográficas, que pueden

influir fundamentalmente sobre los niveles de las tasas de actividad Si se consideran las

tasas refinadas de actividad (aquellas referentes a la población de 14 años y más), las

diferencias en las tasas entre regiones se ven disminuidos (Gráfico Nº 3.2). En

particular, el Impenetrable y la región Metropolitana tienen tasas refinadas de actividad

cercanas al promedio. Sin embargo, persisten niveles significativamente inferiores en

las tasas de las regiones Oriental y Norte.

Tasa de actividad

REFERENCIAS

Mayor a 39%

Entre 34% y 39%

Menor a 34%

Page 37: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

34

Gráfico N° 3.1. Tasas de actividad y de empleo en las regiones de la provincia del

Chaco, Promedio 2009. En porcentaje sobre población.

29,0

29,8

32,5

34,3

34,1

35,0

33,2

35,0

38,7

29,9

32,5

33,4

37,5

37,8

38,2

38,5

39,2

43,9

20 25 30 35 40 45

Norte

Oriental Chaqueña

Metropolitana

Impenetrable

Total regiones 1 a 7

Centro Oeste

Centro Chaqueña

UMDESOCH

Sudoeste II

Tasa de actividad

Tasa de empleo

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

La diferenciación por género permite observar que las tasas de actividad de los varones

presentan heterogeneidades mucho menores que entre las mujeres. En el Norte –la

región con menor tasa de actividad– la tasa refinada de actividad de los varones es 11%

inferior esa misma tasa para el conjunto de las regiones, mientras que en la región

Centro –que ostenta el mayor valor– éste resulta 4% superior a la tasa del total de las

regiones. Entre las mujeres las diferencias son más marcadas. En las regiones Norte y

Oriental las tasas refinadas de actividad para las mujeres son 26% y 30% inferiores a

esas tasas para el conjunto de las regiones. Se destaca por otra parte la región Sudoeste

II, donde la tasa de actividad refinada de las mujeres resulta 28% superior al nivel de

esta tasa para el total de las regiones.

En síntesis, aún considerando tasas refinadas de actividad, con el fin de aislar el efecto

de cuestiones demográficas sobre los valores de las tasas, se observa que las regiones

Norte y Oriental tienen tasas significativamente inferiores a las del conjunto. En estas

regiones, tanto las tasas correspondientes a varones como a mujeres son inferiores a los

niveles del total de regiones, aunque la diferencia resulta más marcada en el caso de las

mujeres.

Page 38: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

35

Gráfico N° 3.2. Tasas refinadas de actividad en las regiones de la provincia del Chaco, I

trimestre 2009. En porcentaje sobre población.

29,2

29,2

27,8

38,1

39,7

42,0

39,9

43,2

50,7

64,5

64,5

66,9

75,3

72,8

72,0

75,4

75,1

74,5

46,2

46,2

46,3

55,4

55,4

56,3

57,2

58,3

62,0

20 30 40 50 60 70 80

Región metropolitana

Norte

Oriental

UMDESOCH

Total regiones 1 a 7

Impenetrable

Centro

Centro Oeste

Sudoeste II

Mujeres Varones Total población

Nota: Sólo se dispone de información procesada relativa a las tasas refinadas para el primer trimestre de

2009.

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

En el informe anterior presentado27

se había advertido que las tasas de actividad más

altas se correspondían en general con tasas de desocupación también más altas, y

viceversa. De modo que la tasa de desocupación no parecía tener tan estrecha relación

con el nivel de empleo sino más bien con la tasa de actividad. Esta relación se muestra

en el Gráfico N° 3.3.

Gráfico N° 3.3. Tasas de actividad y desocupación en las regiones de la provincia del

Chaco, promedio 2009.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

25 30 35 40 45

Tasa de actividad (en %)

Ta

sa

de

de

so

cu

pa

ció

n (

en

%)

Norte Metropolitana

Oriental

Centro

Sudoeste II

UMDESOC

H

Centro Oeste

Impenetrable

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

27

“Informe sobre situación económico social en el conjunto de la provincia de Chaco y en sus

microrregiones. 2do. trimestre 2009”.

Page 39: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

36

El cálculo de las tasas refinadas de actividad muestra que tal asociación entre tasa de

actividad y tasa de desocupación resulta menos marcada. La relación parece explicarse

por la existencia de dos grupos de regiones con distintos comportamientos. Por un lado,

las regiones Norte, Metropolitana y Oriental, con tasas de actividad sustancialmente

menores que las del resto de las regiones; por otro, el resto de las zonas geográficas

(Gráfico N° 3.4). Se destaca también el comportamiento de la región Sudoeste II, que

sobresale por su alto nivel de actividad tanto como de desocupación.

Gráfico N° 3.4. Tasas refinadas de actividad y desocupación en las regiones de la

provincia del Chaco, I trimestre 2009.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

40 45 50 55 60 65

Tasa de actividad (en %)

Ta

sa

de

de

so

cu

pa

ció

n (

en

%)

Norte

Oriental

Sudoeste II

Centro Oeste

Centro

ImpenetrableUMDESOCH

Metropolitana

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Del mismo modo, las regiones Norte, Metropolitana y Oriental vuelven a aparecer como

casos atípicos en las relaciones entre las tasas de empleo y desocupación (Gráfico N°

3.5) y entre las tasas de empleo y subocupación (Gráfico N° 3.6). Estas regiones se

caracterizan por presentar tasas de actividad y de empleo significativamente inferiores a

las de las otras regiones, pero también por tener tasas de desocupación y subocupación

de nivel menor que en los otros territorios.

Page 40: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

37

Gráfico N° 3.5. Tasas refinadas de empleo y desocupación en las regiones de la

provincia del Chaco, I trimestre 2009.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

40 42 44 46 48 50 52 54

Tasa de empleo (en %)

Ta

sa

de

de

so

cu

pa

ció

n (

en

%)

Norte

Oriental

Sudoeste II

Centro Oeste

Centro

Impenetrable

UMDESOCH

Metropolitana

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Gráfico N° 3.6. Tasas refinadas de empleo y subocupación en las regiones de la

provincia del Chaco, I trimestre 2009.

0

5

10

15

20

25

40 42 44 46 48 50 52 54

Tasa de empleo (en %)

Ta

sa

de

su

bo

cu

pa

ció

n (

en

%)

Oriental

Sudoeste II

Centro Oeste

Centro

Impenetrable

UMDESOCH

Metropolitana

Nota: No se cuenta con información sobre tasa refinada de subocupación para la región Norte.

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

La relación inversa entre tasa de empleo y tasa de subocupación estaría mostrando que

en las regiones que presentan mayores niveles de ocupación ello se ve acompañado, en

buena medida, por la existencia de una mayor proporción de trabajadores a tiempo

parcial. De este modo, las diferencias entre regiones en términos de la tasa de empleo

pleno (es decir la proporción de ocupados no subocupados con respecto a la población

total) resultan menores que las distancias en términos de la tasa de empleo tradicional,

tal como puede apreciarse en el Gráfico Nº 3.7.

Page 41: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

38

Gráfico N° 3.7. Tasas refinadas de empleo y empleo pleno en las regiones de la

provincia del Chaco, I trimestre 2009.

41,5

44,2

49,6

50,2

50,5

50,8

52,0

38,8

41,6

37,9

41,4

45,8

43,9

42,4

20 25 30 35 40 45 50 55

Oriental

Metropolitana

UMDESOCH

Impenetrable

Centro Oeste

Centro

Sudoeste II

Tasa de empleo Tasa de empleo pleno

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

En lo que sigue, se analizará la estructura del empleo por rama de actividad,

diferenciando las distintas regiones. Ello permitirá también coadyuvar a la comprensión

de las diferencias que se observan entre los mercados de trabajo de las distintas zonas

geográficas.

Pueden analizarse, primeramente, las tres regiones que han surgido como casos que se

diferencian por sus niveles en las tasas básicas del mercado de trabajo: las regiones

Oriental, Norte y Metropolitana. Las estructuras del empleo en estas regiones resultan

muy diferentes (Cuadro Nº 3.4).

Por un lado, la región Norte se diferencia del conjunto por ser aquella en la cual tienen

mayor peso las actividades de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (13,6% en

promedio en 2009 versus 8,8% en las regiones del interior provincial en el mismo

período).28

También resultan superiores al promedio el peso del empleo en la

Construcción y la Administración pública, aunque en estos casos las diferencias son

menos marcadas. Es preciso remarcar también que esta región se destaca por el bajo

peso que tiene en el empleo la Industria manufacturera (7,3% versus 10,8% en las

regiones del interior provincial). Sólo la región metropolitana, que dada su función de

capital provincial está más volcada a los servicios y la administración pública, tiene un

peso del empleo industrial menor que la región Norte.

Por otra parte, la región Oriental presenta un perfil del empleo en cuanto a su

distribución entre las distintas ramas de actividad, sensiblemente diferente. El peso del

Sector agropecuario resulta muy inferior (7,3%) y, en cambio, es alta la incidencia del

empleo en la Industria manufacturera (14,7%). Junto con la región del Centro, se trata

de aquella que tiene el mayor peso de la ocupación en la industria. Debe destacarse,

asimismo, la alta incidencia que la Administración pública y los Servicios de enseñanza

tienen en el empleo de esta región. En el caso de la Administración pública, sólo la

28

Se considera para el análisis el promedio de un año, dado que el carácter estacional de las actividades

podría distorsionar el estudio si sólo se considerase alguno de los trimestres disponibles.

Page 42: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

39

región Metropolitana, capital provincial, presenta valores superiores; en el caso de los

Servicios de enseñanza, concentran un porcentaje del empleo que supera al de

cualquiera de las otras regiones del Chaco.

Cuadro N° 3.4. Composición del empleo según sector de actividad en las regiones de la

provincia del Chaco, promedio 2009.

Rama de

actividad

Total

provin-

cial

Regio-

nes

interior

UMDE

SOCH Centro Oriental

Sudoest

e II

Impe-

netrable Norte

Centro

Oeste

Metro-

politana

Productores de

bienes 29,8 28,8 28,5 35,8 29,8 26,2 26,6 30,9 26,7 18,3

Agricultura,

ganadería, caza y

silvicultura

8,1 8,8 11,8 9,2 7,3 9,1 7,9 13,7 6,0 0,7

Industria

manufacturera 10,7 10,8 8,0 19,0 14,7 9,4 7,4 7,3 9,8 5,4

Electricidad, gas y

agua 1,4 1,3 1,2 0,6 1,1 0,4 2,5 1,5 1,8 1,2

Construcción 9,5 7,9 7,4 7,0 6,6 7,3 8,8 8,4 9,1 11,0

Productores de

servicios 70,2 71,2 71,5 64,2 70,2 73,8 73,4 69,1 73,3 81,7

Comercio 21,6 19,4 20,2 16,5 12,5 20,6 20,7 19,1 21,8 20,5

Serv. de hotelería y

restaurantes 1,8 1,5 2,0 1,6 0,3 1,3 3,0 0,3 1,5 2,3

Serv. de transporte,

almacenamiento y

comunicaciones

4,0 3,0 2,4 2,3 1,8 4,3 2,2 2,5 4,0 6,0

Serv. financieros e

inmobiliarios 2,5 1,5 3,3 0,6 0,7 2,1 0,5 1,0 1,5 5,1

Administración

pública 9,6 6,7 4,0 5,3 12,2 3,1 9,5 9,0 7,0 15,8

Enseñanza 10,9 9,3 6,7 9,6 14,7 9,5 11,9 8,1 8,0 11,9

Servicios sociales y

de salud 4,7 3,7 3,7 1,8 4,6 5,3 2,0 5,2 3,4 6,2

Serv. comunitarios,

sociales y

personales

5,1 4,3 4,5 4,8 4,6 5,3 4,6 2,2 3,8 5,5

Servicio doméstico 10,1 9,3 12,1 9,3 6,2 9,7 6,4 9,1 9,8 8,4

Total ocupados 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Finalmente, la región Metropolitana tiene una estructura del empleo que se corresponde

con el hecho de estar compuesta por un gran aglomerado urbano que contiene a la

capital administrativa política provincial. Así, como se dijo, el porcentaje de empleo en

la Administración pública supera al de cualquier otra de las regiones. También resulta

muy superior la incidencia del empleo en los Servicios financieros e inmobiliarios y en

los Servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones. En términos generales,

el peso del empleo en los servicios, 81,7%, es superior al de cualquier otra zona

Page 43: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

40

geográfica. En cuanto al empleo en los sectores productores de bienes, se destaca el

peso de la Construcción, que también es mayor que en las otras regiones. En cambio,

son muy inferiores tanto la Industria manufacturera como el Sector agropecuario, siendo

en particular éste último, muy marginal.

En suma, estas regiones, que se destacan por presentar bajos niveles de actividad y

empleo y, al mismo tiempo, de desocupación y subocupación, presentan como elemento

común el hecho de que las tres presentan niveles de empleo en la Administración

pública que son proporcionalmente superiores al promedio. En lo que respecta al resto

de los sectores, los perfiles productivos no resultan similares, sino que, por el contrario,

la composición del empleo por ramas de actividad en estas regiones se caracteriza por

sus marcadas diferencias.

Si bien no es directa la asociación entre mayor peso del empleo en este sector y menores

tasas de actividad y empleo, se trata de una regularidad alrededor de la cual puede

continuarse indagando. Al momento se dispone aún de información relativa a un corto

período de tiempo, debido a que la EPTHO comenzó a realizarse recién desde 2009.

Ello permite resaltar la importancia de mantener a futuro esta fuente de información.

Se realiza a continuación un análisis de la composición de las ocupaciones de acuerdo

con la categoría ocupacional. Las distintas categorías que puede tener una ocupación

son las siguientes: patrón o empleador, trabajador por cuenta propia, asalariado y

trabajador familiar sin remuneración fija. A su vez, al interior de los asalariados se

distinguirá entre aquellos que se desempeñan en puestos registrados y los que lo hacen

en puestos no registrados.

La composición de los ocupados según categorías ocupacionales presenta una alta

heterogeneidad en las distintas regiones de la provincia del Chaco. La mayor proporción

de trabajadores asalariados se observa en la región Metropolitana (75,3%). En el resto

de las regiones el peso de estos trabajadores es sustancialmente menor, y resulta

particularmente bajo en las regiones Sudoeste II e Impenetrable (Mapa Nº 3.3). En estas

dos regiones es, en cambio, elevado el porcentaje de trabajadores por cuenta propia, que

alcanza al 39% en la primera y 29,5% en la segunda. Se destaca, asimismo, el caso de la

región del Centro, en la cual, si bien la proporción de los trabajadores por cuenta propia

se encuentra por debajo del promedio regional, resulta muy elevado el peso de los

trabajadores familiares sin pago fijo, que alcanzan al 11%.

En general, la presencia de elevados niveles de empleo por cuenta propia y de

trabajadores familiares sin remuneración fija se encuentra asociada a mercados de

trabajo con mayor presencia de actividades informales. En muchos casos, este tipo de

ocupaciones surge de la búsqueda de formas de autoempleo como estrategia de

supervivencia. Un mayor peso de asalariados, en cambio, indica que se trata de un

mercado laboral en general con un mayor nivel de formalidad.29

29

Cabe aclarar, sin embargo, que no todos los asalariados se encuentran en puestos registrados, tal como

se analizará más adelante.

Page 44: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

41

Mapa N° 3.3. Porcentaje de asalariados entre los ocupados de zonas urbanas en las

regiones de la provincia del Chaco, I trimestre de 2009.

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Cabe destacar, asimismo, que en algunas de las regiones resulta elevado el peso de los

asalariados del sector público sobre el total de asalariados. El porcentaje es en particular

elevado en la región Metropolitana, donde el 41,9% de los asalariados se desempeña en

el sector público, y en la región Oriental, donde lo hace el 42,3%. En estas dos regiones

las elevadas proporciones de empleo asalariado se encuentran seguramente vinculadas

con el importante peso del empleo público. En otras regiones, como UMDESOCH y

Centro Oeste, en cambio, se observa un alto peso del empleo asalariado y, al mismo

tiempo, una proporción de asalariados en el sector público inferior al promedio.

Entre los asalariados, es importante diferenciar quienes se desempeñan en puestos

registrados y en puestos no registrados. Ello permite tener una aproximación a la

condición de precariedad o no de los puestos de trabajo, en tanto quienes trabajan en

puestos no registrados se encuentran sujetos a una situación de vulnerabilidad e

inestabilidad en sus ocupaciones y en sus ingresos.30

El nivel de no registración resulta en Chaco más elevado que en el conjunto del país:

alcanza el 51,5% para la región Metropolitana y el 56,4% para el resto de las regiones

en promedio.31

A su vez, entre las regiones hay diferencias importantes: la región que

presenta la mayor proporción de asalariados no registrados es UMDESOCH (65,8%),

seguidas por Centro (59,9%), Norte (58,1%) y Centro Oeste (57,1%). Estas diferencias

se grafican en el Mapa Nº 3.4.

30

Sobre la definición de precariedad, puede consultarse Lindenboim, González y Serino (2000). 31

Siguiendo la práctica habitual en esta materia, se identifica a los asalariados registrados como aquellos

que manifiestan que se les realiza descuento jubilatorio (Altimir y Beccaria, 1999; Beccaria y Serino,

2001). Del mismo modo, se considera asalariados no registrados a aquellos que afirman que no se les

realiza descuento jubilatorio. Debe destacarse que la información referida a este tópico presenta una

elevada variabilidad entre trimestres, lo que podría estar indicando dificultades del relevamiento realizado

por la EPTHO para captar esta variable con adecuado nivel de representatividad estadística en cada una

de las regiones.

REFERENCIAS

Mayor a 72%

Entre 65% y 72%

Menor a 65%

Page 45: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

42

Mapa N° 3.4. Porcentaje de asalariados no registrados entre los asalariados de zonas

urbanas en las regiones de la provincia del Chaco, promedio 2009.

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Las regiones con menores proporciones de asalariados no registrados coinciden con

aquellas en las cuales es más alto el peso de los asalariados del sector público. En

efecto, las regiones Metropolitana, Oriental e Impenetrable, aquellas que se distinguen

por tener las mayores proporciones de asalariados del sector público entre los

asalariados, son también las que tienen menor incidencia del no registro.

4. INGRESO, DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN LAS DISTINTAS REGIONES DE

LA PROVINCIA DEL CHACO.

Se ha presentado hasta aquí un panorama que resume las características sobresalientes

de la ocupación en las regiones de la provincia del Chaco. Resta analizar un aspecto

fundamental: los ingresos percibidos por los trabajadores y, en general, por la población

de la provincia.

En una primera aproximación, se observan significativas diferencias en los ingresos

medios de las distintas regiones en que se divide la provincia del Chaco. En efecto,

mientras que la región Metropolitana posee un ingreso promedio por habitante 15,0%

superior al registrado en el conjunto provincial, las regiones del interior poseen un

ingreso 4,2% inferior. A su vez, en este último conjunto de regiones se observan

también significativas diferencias, tal como se puede observar en el Gráfico N° 4.1.

Mientras que algunas regiones presentan ingresos medios superiores a la media

provincial, otras registran niveles muy inferiores. Por ejemplo, en la región Centro

Chaqueña –aquella que tiene un menor nivel de ingreso promedio– se verifica un nivel

12,1% más reducido que el existente en el promedio provincial y un 20,6% más bajo

que el registrado en la región Metropolitana.

REFERENCIAS

Mayor a 60%

Entre 55% y 60%

Menor a 55%

Page 46: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

43

Gráfico N° 4.1. Diferencia del ingreso medio individual en las regiones de la provincia

del Chaco con respecto a la media provincial, promedio 2009. En porcentajes.

-25,9

-12,1

-8,7

-4,2

1,1

1,7

6,5

8,7

15,0

-30 -20 -10 0 10 20

Norte

Centro

Centro Oeste

Total interior provincial

UMDESOCH

Oriental

Sudoeste II

Impenetrable

Metropolitana

Con respecto a la media provincial (%)

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

En el último año, los ingresos individuales promedio han tenido un aumento en

términos nominales de 16,6%. La evolución ha sido distinta según las regiones. Los

mayores incrementos entre los primeros trimestres de 2009 y de 2010 se han registrado

en las regiones Sudoeste II, Metropolitana, Oriental y Centro, mientras que en la región

Norte, el caso extremo, han tenido un descenso de 14,8% (Gráfico Nº 4.2). Dado que se

incrementaron relativamente más los ingresos de las regiones que presentan los mayores

niveles promedio, ello estaría provocando un aumento de la desigualdad interregional.

La excepción la constituye la región Centro que, teniendo uno de los niveles de ingreso

más bajos, tuvo un aumento superior a la media de las regiones del interior en el período

considerado.

Gráfico N° 4.2. Variación del ingreso medio individual en las regiones de la provincia

del Chaco, I trimestre 2009 a I trimestre 2010. En porcentajes.

-14,8

3,9

11,3

13,5

13,9

16,6

21,8

24,3

24,8

30,7

-20 -10 0 10 20 30 40

Norte

UMDESOCH

Impenetrable

Centro Oeste

Total interior provincial

TOTAL PROVINCIAL

Centro

Oriental

Metropolitana

Sudoeste II

Variación (%)

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

Dado que los ingresos individuales incluyen aquellos de fuente laboral como de fuentes

no laborales (jubilaciones, planes sociales, rentas, etc.), esta evolución no puede ligarse

únicamente a la trayectoria del mercado de trabajo, aunque sí debe considerarse que los

ingresos laborales constituyen el componente principal de los ingresos.

Page 47: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

44

Las diferencias en los ingresos promedio en las distintas regiones son acompañadas por

diferentes grados de inequidad en la distribución del ingreso, tal como se analizará a

continuación, a partir de diversos indicadores.

En primer lugar, el grado de inequidad en la distribución del ingreso se puede evaluar a

partir de la estimación de la curva de Lorenz. Dicha curva es frecuentemente utilizada

para plasmar la distribución relativa del ingreso en una determinada sociedad. La misma

se conforma a partir de la relación entre los porcentajes acumulados de población (eje x)

y de ingresos (eje Y). En una sociedad “perfectamente igualitaria” la curva de Lorenz

coincidiría con la recta de cuarenta y cinco grados que parte del origen, es decir cada

porcentaje acumulado de la población apropiaría un idéntico porcentaje sobre el ingreso

total. Por lo tanto, el grado de desigualdad se evalúa a partir del área que se conforma

entre dicha recta de cuarenta y cinco grados y la curva de Lorenz. A medida que dicha

área se ensancha el grado de desigualdad en la sociedad es mayor.

En el caso de la provincia del Chaco, tal como se puede observar en el Gráfico N° 4.3,

el grado de desigualdad en la distribución del ingreso es mayor en las regiones del

interior provincial que en la región Metropolitana.

Gráfico N° 4.3. Curva de Lorenz de la distribución del ingreso para el total provincial,

el total de las regiones del interior y la región Metropolitana de la provincia de Chaco,

I trimestre 2009.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 20 40 60 80 100

% acumulado de la población

% a

cu

mu

lad

o d

el in

gre

so

Total provincial Metropolitana Interior provincial

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

La distancia entre la curva de Lorenz y la recta de cuarenta y cinco grado (área de

desigualdad) se estima frecuentemente a partir de la utilización del índice de Gini.

Dicho indicador toma valor cero en caso de una distribución perfectamente equitativa de

la riqueza, en tanto que alcanza el valor uno en caso de una distribución perfectamente

inequitativa del mismo.

Page 48: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

45

En el caso de la provincia del Chaco en el primer trimestre de 2009, el índice de Gini

arroja un valor de 0,462 en el caso de la región Metropolitana, 0,521 en el conjunto de

la provincia y un nivel de desigualdad del 0,533 en el caso de las regiones que

componen el interior provincial.32

Estas diferencias ponen de manifiesto que las

regiones que conforman el interior provincial no sólo poseen un nivel de ingreso

promedio inferior a la región metropolitana, sino que además presentan una distribución

de los mismos más inequitativa.

También puede distinguirse el grado de desigualdad en la distribución del ingreso

individual en cada una de las regiones de la provincia del Chaco. Para mostrarlo

gráficamente, se divide a la población que percibe ingresos en cada una de las regiones

en tres estratos. El estrato I es el que reúne al 40% de la población que tiene los más

bajos ingresos, mientras que el estrato III es el que refiere al 20% de la población que

tiene los más altos ingresos. Entre estos estratos queda el 40% restante de la población,

que tiene ingresos medios (estrato II).

El Gráfico Nº 4.4 permite confirmar que la región Metropolitana es aquella que presenta

un mayor grado de igualdad en la distribución de los ingresos individuales. En dicha

región, el 20% de la población con más altos ingresos percibe en conjunto el 45% del

ingreso total obtenido por los individuos de la región. Por su parte, el 40% de la

población con ingresos más bajos recibe sólo el 15%. Puede verse además que el

ingreso medio individual del estrato III es 6,2 veces el ingreso del estrato I.

Gráfico N° 4.4. Porcentaje del ingreso total percibido por cada estrato de ingreso, y

relación entre el ingreso medio individual de los estratos III y I, en las regiones de la

provincia del Chaco, promedio 2009.

12 11 12 13 12 12 13 15 14 15

32 34 33 33 34 34 35 36 38 41

55 55 55 55 54 54 52 49 48 45

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ce

ntr

o

Ce

ntr

o O

este

Imp

en

etr

ab

le

UM

DE

SO

CH

Su

do

este

II

To

tal in

terio

r

pro

vin

cia

l

TO

TA

L

PR

OV

INC

IAL

No

rte

Orie

nta

l

Me

tro

po

lita

na

(% s

obre

ing

reso

to

tal p

ob

lació

n)

-

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Ingre

so m

edio

estr

ato

III

/ e

str

ato

I

Estrato I (40%) Estrato II (40%)

Estrato III (20%) Ingreso estrato III / estrato I

Nota: Estrato I: 40% de la población con más bajos ingresos.

Estrato II: 40% de la población con ingresos medios.

Estrato III: 20% de la población con más altos ingresos.

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco y EPH-INDEC.

32

Se debe resaltar, que esta estimación no es exacta, ya que no se dispone de la base completa con los

ingresos de la población. Por lo tanto, se procedió a estimar el índice de Gini en base a la información

sobre participación de cada decil en la distribución del ingreso. Sin embargo, este método de estimación

posee la desventaja de suponer, implícitamente, como equitativa la distribución hacia dentro de cada uno

de los deciles, y puede por tanto subestimar el nivel de concentración real en la distribución del ingreso.

Page 49: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

46

En el otro extremo, las regiones Centro Oeste y Centro aparecen como las más

inequitativas en materia de distribución de los ingresos individuales, aunque los niveles

de desigualdad son también elevados y muy similares en las regiones Impenetrable,

UMDESOCH y Sudoeste II. Sólo las regiones Norte y Oriental, junto con la ya

mencionada Metropolitana, tienen niveles de desigualdad inferiores al promedio

provincial.

En el caso de la región Centro Oeste, el 20% de la población con más altos ingresos

percibe en conjunto el 55% del ingreso total recibido por los individuos de la región.

Por su parte, el 20% de la población con ingresos más bajos percibe el 11%. En esta

región, el ingreso medio individual del estrato III es 9,7 veces el ingreso del estrato I, lo

que representa el más alto nivel de este indicador entre las regiones.

Se ha señalado ya la existencia de menores ingresos medios y de estructuras

distributivas más inequitativas en el conjunto de las regiones que conforman el interior

de la provincia del Chaco respecto de la región Metropolitana. Ello conduce a la

presencia de una proporción mayor de población que habita en hogares con necesidades

básicas insatisfechas (NBI) en estas regiones.33

Mientras que en la región metropolitana,

durante en el año 2009 en promedio, el 19,2% de la población habitaba en hogares con

necesidades básicas insatisfechas, en el conjunto de las regiones que conforman el

interior provincial dicha incidencia se elevaba hasta un 23,4% (Gráfico Nº 4.5).

Gráfico N° 4.5. Porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) en

la provincia del Chaco según región, 2001 y 2009.

32,6

29,5

21,5

43,1

28,5

31,9

34,0

31,9

37,7

36,0

14,6

18,9

19,2

21,1

22,5

23,2

23,4

26,1

27,9

31,7

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Sudoeste II

Oriental

Metropolitana

Impenetrable

TOTAL PROVINCIAL

Centro Oeste

Total interior provincial

UMDESOCH

Norte

Centro

2001 2009

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco, EPH-INDEC y Censo Nacional de

Población y Vivienda 2001-INDEC.

Del mismo modo, existen importantes diferencias en el nivel de pobreza por NBI en las

distintas regiones. Mientras que las regiones Oriental y Sudoeste II presentan

proporciones de población con NBI incluso inferiores al nivel de la región

Metropolitana, las regiones Centro y Norte, en el otro extremo, tienen los valores más

33

Debe mencionarse, sin embargo, que la relación no es inequívoca, ya que el concepto de pobreza por

NBI busca captar el componente estructural de la pobreza, vinculado con la situación de la vivienda

(calidad, hacinamiento, condiciones sanitarias) y la asistencia de los menores a establecimientos

educativos. Ello se relaciona con la situación de los miembros del hogar en el mercado de trabajo y con

sus ingresos corrientes, pero no son sus únicos determinantes.

Page 50: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

47

elevados. En el Mapa Nº 4.1 puede verse que las regiones con mayor peso de población

con NBI son aquellas que se corresponden con la franja central de la provincia.34

Para finalizar, cabe resaltar que la situación de pobreza en Chaco presenta importantes

mejoras si se la compara con el escenario del año 2001, fecha del último Censo

Nacional de Población. El contraste puede advertirse en el Mapa Nº 4.1. El porcentaje

de población con NBI pasó de ser 28,5% en 2001 a 22,5% en 2009 para el total de la

provincia. La reducción fue más marcada en las regiones del interior provincial, cuyo

nivel de pobreza se redujo de 34,0% a 23,4% en idéntico período. Esta disminución

relativa de la pobreza se relaciona sin dudas con el mejoramiento de la situación laboral

y de ingresos de la provincia, así como con la implementación de políticas sociales y de

ingresos, tanto desde el gobierno nacional como provincial. Aún así, el peso de la

pobreza continúa siendo elevado.

Mapa N° 4.1. Porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la

provincia del Chaco según región. 2001 y 2009.

Fuente: Elaboración propia en base a EPTHO-DGEyC Chaco, EPH-INDEC y Censo Nacional de

Población y Vivienda 2001-INDEC.

Si bien el peso de la pobreza por NBI disminuyó en todas las regiones de la provincia,

la reducción resultó mucho más significativa en algunas de ellas. En particular, la caída

fue fuerte en las regiones Sudoeste II e Impenetrable. De este modo, estas regiones

pasaron de estar entre aquellas que tenían mayores niveles de pobreza en 2001, a

encontrarse en 2009 en un nivel inferior al promedio de las regiones.

34

Cabe resaltar que si se considera al porcentaje de hogares con NBI, en lugar de la población, las

regiones Centro, Norte y UMDESOCH se mantienen como aquellas que presentan los mayores niveles de

pobreza en la provincia.

REFERENCIAS

Mayor a 40% Entre 30% y 35% Entre 20% y 25%

Entre 35% y 40% Entre 25% y 30% Menor a 20%

2001 2009

Page 51: SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOSportal1.chaco.gov.ar/uploads/multimedia/archivo/_Informe Situación... · Análisis de la evolución económica y del mercado

48

REFERENCIAS.

Altimir, Oscar y L. Beccaria (1999) “El mercado de trabajo bajo el nuevo régimen

económico en Argentina”, Serie Reformas Económicas Nº 28, CEPAL.

Altimir, Oscar y L. Beccaria (2002) “La distribución del ingreso en Argentina, 1974-

2000”, Revista de la CEPAL Nº 78, diciembre.

Azpiazu, D. y M. Schorr (2008) “Del „modelo de los noventa‟ a la posconvertibilidad.

Reflexiones preliminares”, en Realidad Económica N°240, 16 de noviembre/ 31

de diciembre de 2008.

Beccaria, L. y L. Serino (2001) “La baja de la calidad del empleo en los noventa",

Revista Enoikos Nº 18, Facultad de Ciencias Económicas (UBA), Buenos Aires.

CEPAL (2008) “Resultados preliminares y metodología de las estimaciones del

Producto Bruto Geográfico 1993/2007”.

Dirección de Estadística y Censos de la provincia del Chaco (2010) “Producto Bruto

Geográfico. Estimación de la evolución trimestral 2009”.

Lindenboim, J., González, M. y L. Serino (2000) “La precariedad como forma de

exclusión”, IV Simposio Internacional “El Cono Sur. Su inserción en el tercer

milenio”, Facultad de Ciencias Económicas (UBA), Buenos Aires, octubre.

Porta, F. y Fernández Bugna (2008) “El crecimiento reciente de la industria argentina.

Nuevo régimen sin cambio estructural” en Kosacoff, B. (ed.) “Crisis, recuperación

y nuevos dilemas. La economía argentina, 2002-2007” CEPAL, Buenos Aires.