secretarÍa de medio ambiente y recursos ......46 párrafo segundo de la ley de adquisiciones,...

68
Licitación Pública Nacional No. 16101011-009-2009 1 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX 1.- La Comisión Nacional del Agua como Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en cumplimiento de las disposiciones establecidas por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 25, 26 fracción II, 36, 36-bis, 42 y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el artículo 53 II de su Reglamento, a través de la Dirección Local Quintana Roo, Subdirección de Enlace Administrativo, ubicada en Av. Alvaro Obregón No. 494 Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo, con teléfono (999) 9450727 y 9453787, celebrará la Licitación Pública Nacional No. 16101011-009-2009, a fin de contar con los servicios descritos a continuación, bajo las bases de la siguiente: C O N V O C A T O R I A El licitante podrá presentar sus propuestas técnicas y económicas y documentación adicional, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica, según a lo establecido en el artículo 26 Bis fracción III de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público 2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS SERVICIOS 2.1. DESCRIPCIÓN COMPLETA. Servicio de mantenimiento y actualización del radar meteorológico de Cancún, Q. Roo, cuyos equipos controladores/procesadores son Radsys 3000 EEC. PARTIDA 1: Actualización del radar PARTIDA 2: Mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas periféricos Las especificaciones de los servicios requeridos por la Comisión Nacional del Agua a través de la Dirección Local Quintana Roo, se detallan en el documento Anexo numero 3, denominado Términos de Referencia. Las especificaciones técnicas que se encuentran contenidas en el documento Anexo número 3, son las requeridas por la Comisión Nacional del Agua, por lo que sí el licitante al revisar las especificaciones técnicas encontrara errores u omisiones o necesitara aclaraciones, deberá notificarlo por escrito a la Comisión Nacional del Agua, Dirección Local Quintana Roo, conforme a lo señalado en el punto 3 de estas bases. 2.3.- RELACIÓN DE ANEXOS Anexo número 1 Documentación que deberán presentar los participantes en el acto de apertura de ofertas. Anexo número 2 Formato de Representación.

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

1 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

1.- La Comisión Nacional del Agua como Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en cumplimiento de las disposiciones establecidas por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 25, 26 fracción II, 36, 36-bis, 42 y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el artículo 53 II de su Reglamento, a través de la Dirección Local Quintana Roo, Subdirección de Enlace Administrativo, ubicada en Av. Alvaro Obregón No. 494 Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo, con teléfono (999) 9450727 y 9453787, celebrará la Licitación Pública Nacional No. 16101011-009-2009, a fin de contar con los servicios descritos a continuación, bajo las bases de la siguiente:

C O N V O C A T O R I A El licitante podrá presentar sus propuestas técnicas y económicas y documentación adicional, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica, según a lo establecido en el artículo 26 Bis fracción III de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público 2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS SERVICIOS 2.1. DESCRIPCIÓN COMPLETA. Servicio de mantenimiento y actualización del radar meteorológico de Cancún, Q. Roo, cuyos equipos controladores/procesadores son Radsys 3000 EEC. PARTIDA 1: Actualización del radar PARTIDA 2: Mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas periféricos Las especificaciones de los servicios requeridos por la Comisión Nacional del Agua a través de la Dirección Local Quintana Roo, se detallan en el documento Anexo numero 3, denominado Términos de Referencia. Las especificaciones técnicas que se encuentran contenidas en el documento Anexo número 3, son las requeridas por la Comisión Nacional del Agua, por lo que sí el licitante al revisar las especificaciones técnicas encontrara errores u omisiones o necesitara aclaraciones, deberá notificarlo por escrito a la Comisión Nacional del Agua, Dirección Local Quintana Roo, conforme a lo señalado en el punto 3 de estas bases.

2.3.- RELACIÓN DE ANEXOS Anexo número 1 Documentación que deberán presentar los participantes en el acto de apertura de

ofertas. Anexo número 2 Formato de Representación.

Page 2: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

2 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Anexo número 3 Términos de Referencia. Anexo número 4 Nombres de los responsables de atender a los representantes de las empresas.

Anexo número 5 Formato para propuesta económica Formato A Carta poder simple. Formato B Carta de proposición económica Formato C Carta de conformidad y conocimiento de las bases y sus anexos. Formato D Carta de declaración de ausencia de impedimentos legales Formato E Carta de obligaciones fiscales. Formato F Contenido Nacional. Formato G Participación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Formato H Formato de Póliza de Fianza de Cumplimiento de Contrato. Formato I Carta de Integridad Formato J Nota informativa para participantes de países miembros de la (OCDE). Formato K Encuesta de Transparencia. Formato L Forma de presentar las preguntas para la junta de aclaraciones. Formato M Carta compromiso para propuestas conjuntas. Formato N Modelo de contrato.

2.4.- FECHA DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS

El (los) participante(s) de esta licitación deberá(n) cotizar el servicio objeto de la misma, considerando el período comprendido del XX de octubre de 2009 (fecha de inicio del servicio) al 26 de diciembre de 2009 (fecha de terminación del mismo).

2.5.- CANTIDADES ADICIONALES QUE PODRÁN REQUERIRSE

Se podrán efectuar convenios modificatorios al contrato que se derive de esta licitación sin tener que recurrir a la celebración de una nueva, durante la vigencia del contrato, siempre y cuando el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto más del 20 % (veinte por ciento) de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los servicios sea igual al pactado originalmente, conforme a lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, considerando lo siguiente:

A) Las modificaciones al contrato se formalizarán por escrito.

B) Que las modificaciones sean debidamente autorizadas por la Dirección Local Quintana Roo.

C) En caso de adición, ésta se ajustará a la disponibilidad presupuestal correspondiente para ese concepto, notificándose por escrito a la empresa.

2.6.- LUGAR DEL SERVICIO

En las instalaciones del radar meteorológico en Cancún, Quintana Roo (Anexo 3).

2.7.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES

Las propuestas se presentarán por escrito, mecanografiadas para mejor conducción del evento en papel membretado de la empresa, firmadas autógrafamente en la última hoja por la persona facultada para tal efecto. Deberán presentarse sin tachaduras o enmendaduras, en un sobre cerrado de manera inviolable. Dos o más personas podrán presentar conjuntamente proposiciones en las licitaciones, debiendo celebrar entre todas un convenio debidamente notariado en los términos de la legislación aplicable. En tal caso, ésta propuesta conjunta deberá elaborarse de acuerdo al formato "J". Así mismo deberá de presentar el convenio que celebren, nombrando al representante común (Documento número 1 del anexo número 1). Tendrán derecho a participar, adquiriendo alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de bases.

Page 3: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

3 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

2.8.- IDIOMA Las proposiciones que sean presentadas por las empresas licitantes, invariablemente deberán ser elaboradas en el idioma español, los anexos técnicos, certificados, diplomas y folletos podrán presentarse en el idioma del país de origen de los bienes o servicios, acompañados de una traducción simple al español, será motivo de desechar su propuesta si no acompaña la traducción de cualquier documento que presente en otro idioma que no sea el español. 2.9.- SEGUROS Las empresas deberá(n) presentar una póliza de seguro de responsabilidad civil contra daños que su personal pudiera ocasionar a los bienes del patrimonio federal asignados a la CONAGUA, por un monto de $100,000.00 (cien mil pesos00/100m.n.) que cubra el periodo de fecha de inicio del contrato (fecha de inicio) al 15 de diciembre de 2009 (fecha de términos) presentar original y copia de la póliza, para cotejo.(documento 6 del anexo número 1 de estas bases).

3.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN

3.1.- COSTO DE LAS BASES La convocatoria estará a disposición de los interesados para su consulta y obtención gratuita, en el Sistema CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, asimismo se pone a disposición para consulta, copia del texto de la convocatoria en Av. Alvaro Obregón No. 494 Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo, en días hábiles y en horario de 9:30 a 14:30 horas; siendo responsabilidad exclusiva de los interesados obtenerlas previo al evento de presentación y apertura de proposiciones. El licitante sufragará todos los costos relacionados con la preparación de su proposición y la Comisión Nacional del Agua no asumirá en ningún caso dichos costos, cualquiera que sea la forma en que se realice la licitación o el resultado de ésta salvo los casos previstos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. La Comisión Nacional del Agua conservará, invariablemente la documentación recibida. 3.2.- GARANTÍAS 3.2.1.- Con fundamento en los artículos 31 y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

del Sector Público para garantizar el cumplimiento del contrato que se adjudique al participante que resulte favorecido con el fallo respectivo, deberá constituir de igual forma, fianza en moneda nacional (pesos) por un importe del 15% del monto total del contrato correspondiente, expedida por institución mexicana legalmente autorizada y debidamente firmada por funcionarios facultados para ello a favor de la Tesorería de la Federación, La cual deberá ser entregada a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, y deberá cubrir el período indicado en el punto 2.4. de estas bases, conforme al formato “H” de estas bases.

En caso de anticipos estas garantías se deberán constituirse por la totalidad del monto del anticipo sin incluir el I.V.A.

Nota: los importes a que hacen referencia los puntos 3.2.1. y 3.2.2., deberán ser cerrados a pesos.

La fianza de garantía de cumplimiento deberá presentarse a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, debiendo contener además de las cláusulas que la Ley establezca, lo siguiente:

Page 4: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

4 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

A) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato. B) Que para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de la

CONAGUA. C) Que la fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato,

así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito, y

D) Que la afianzadora acepte expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en

95 de la ley federal de instituciones de fianzas para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.

3.2.2.- En el supuesto de que existan modificaciones al contrato, el prestador del servicio deberá

presentar la garantía correspondiente al monto y volumen incrementado. 3.2.3.- Si por causas imputables a la(s) empresa(s) seleccionada(s), ésta(s) no firma(n) el contrato, en

el tiempo estipulado en el punto 15.1 según las bases, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de cumplimiento del contrato de acuerdo a lo establecido en el punto 3.2.1., se hará(n) acreedora(s) a las sanciones establecidas en los Artículos 59 y 60 fracción I de la Ley mencionada.

3.3.- PODERES QUE DEBERÁN PRESENTARSE Quien concurra en representación de una persona física o moral al acto de presentación y apertura de proposiciones, deberá presentar original y copia de una identificación oficial vigente (cartilla, credencial de elector o pasaporte), y en su caso carta poder simple para poder participar en dicho acto (misma que se elaborará de acuerdo al formato A). La persona que suscriba la propuesta para la licitación, será la que cuente con los documentos notariales que la acrediten como apoderado o administrador de la empresa. La carta poder simple deberá estar firmada por quien tenga facultades para otorgarla, señalando el nombre de la persona que autoriza para actuar, entregar y recibir documentación, presentarse a nombre del proveedor en el acto de presentación y apertura de las proposiciones y firma de actas correspondientes, sin perjuicio de que tanto la propuesta como los contratos, que en su caso se celebren, y demás documentos que así lo requieran, deberán ser firmados por la persona facultada para tal efecto. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero solo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente. Los licitantes que participen deberán de contar con capacidad de respuesta inmediata, así como con los recursos técnicos, financieros y demás que sean necesarios, y cuyas actividades comerciales o profesionales estén relacionadas con los bienes o servicios objeto del contrato a celebrarse.

Page 5: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

5 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

3.4.- PERÍODO DE VALIDEZ DE LA OFERTA La(s) oferta(s) presentada(s) por el (los) participante(s) tendrá(n) validez obligatoria como mínimo de 90 (noventa) días naturales posteriores a la fecha del acto de apertura de ofertas, establecida en el punto 12 de estas bases; debiendo manifestar por escrito dicha vigencia. La oferta que no incluya el escrito de vigencia referido o el período de validez sea más corto que el solicitado será desechada por no ajustarse a lo requerido en las bases de la licitación. (Documento número 10 del anexo 1) 3.5.- ACLARACIONES A LAS BASES DE LA LICITACION La Junta de Aclaraciones se llevará a cabo el 09 de septiembre de 2009, a las 10:00 horas, en la Sala de Juntas de la Dirección Local Quintana Roo, en el domicilio señalado en el punto 4.1 de éstas bases, en la que se resolverán en forma clara y precisa las dudas o cuestionamientos que sobre las bases de licitación formulen los interesados, haciendo constar todo ello en el acta respectiva que para tal efecto se levante. Los licitantes que se presenten, a la junta de aclaraciones, de conformidad con el artículo 33 Bis de la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del Servicio Público, deberán presentar al momento de ingresar, un escrito simple, bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste su interés en participar en la licitación por sí, o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos, los datos generales del interesado, y en su caso, los del representante legal, señalados en el artículo 36 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del Servicio Público. Con el fin de preparar adecuadamente las respuestas y aclaraciones a los cuestionamientos de los interesados, además de dar agilidad al evento respectivo, los licitantes deberán entregar personalmente con 24 horas de anticipación a la fecha y hora de la Junta de Aclaraciones, sus preguntas en la Subdirección de Enlace Administrativo de la Dirección Local Quintana Roo, mediante escrito elaborado en papel membretado del licitante o a través del sistema CompraNet para aquellos licitantes que se encuentren registrados ante la Secretaría de la Función Pública. De ser necesario, durante la junta de aclaraciones, la Comisión Nacional del Agua podrá proporcionar instrucciones adicionales a los licitantes, las cuales no desvirtuarán el contenido de esta convocatoria y deberán ser observadas como parte integrante de las mismas. Con fundamento en el artículo 33 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público será obligatorio celebrar por lo menos una junta de aclaraciones, al concluir esta y de requerirse se señalará la fecha y hora de la celebración de ulteriores juntas, de ser necesario la fecha señalada en la convocatoria para la realizar el acto de presentación y apertura de proposiciones podrá diferirse. La inasistencia de los licitantes a la junta de aclaraciones, no obstante haber obtenido las bases de la licitación, será de su estricta responsabilidad; sin embargo, podrán acudir con la debida oportunidad a la Comisión Nacional del Agua para que le sea entregada copia del acta que para tal efecto sea levantada o, en su caso, también podrán obtenerla a través del sistema CompraNet. Testigo Social.- Las personas físicas que pertenezcan o no a organizaciones no gubernamentales, así como las propias organizaciones no gubernamentales, que cuenten con el registro correspondiente ante la Secretaría de la Función Pública, que a solicitud de las dependencias y entidades, de mutuo propio, o a solicitud de la propia Secretaría, podrán participar con derecho a voz en las contrataciones que lleven a cabo las dependencias y entidades, emitiendo al término de su participación un testimonio público sobre el desarrollo de las mismas.

Page 6: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

6 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

3.5.1.- LUGAR DONDE SE FIJARAN LAS ACTAS DE CADA EVENTO Se fijará aviso del lugar donde serán proporcionadas las copias de cada uno de los actos en el área de informes, ubicada en Av. Alvaro Obregón No. 494 Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo, las cuales permanecerán durante 5 (cinco) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente al evento. Siendo de exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s). Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público En el caso de que los licitantes no hayan asistido a la junta, se obligarán a obtener copia del acta respectiva en la Subdirección de Enlace Administrativo de la Dirección Local Quintana Roo, ubicada en Av. Alvaro Obregón No. 494 Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo, o en su caso, también podrán obtenerla a través del sistema de COMPRANET, ya que deberán considerar en su oferta las modificaciones o aclaraciones que se hayan hecho en las presentes bases. 4.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR. El(los) licitante(s) para participar en esta licitación deberá(n) reunir los siguientes requisitos e integrarlos con el número de documento que se señala, mismos que serán considerados para efectos de evaluación. PROPUESTA TÉCNICA 4.1.- Exhibir en su caso carta poder simple, elaborada de acuerdo al formato “A” de estas bases

(documento número 1 del anexo número 1). 4.2.- Exhibir recibo original de venta de bases y entregar copia fotostática dentro del sobre de la

proposición técnica, ya que en caso contrario no se admitirá su participación (documento número 1 del Anexo número 1).

4.3.- Identificación oficial con fotografía, de acuerdo al punto 3.3, de estas bases, y entregar copia fotostática, convenio debidamente requisitado conforme al punto 2.7 de las bases (documento número 1 del anexo número 1).

4.4.- Exhibir el Registro Federal de Causantes, además para personas físicas el acta de registro de alta ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en original y copia fotostática, para cotejo, dentro del sobre de la proposición técnica y económica (documento número 1, del Anexo número 1).

4.5.- Exhibir formato (Anexo número 7) debidamente requisitado para acreditar la personalidad jurídica del licitante (documento número 2, del Anexo número 1).

4.6.- La(s) empresa(s) participante(s) deberán tener experiencia mínima de 1 años en la prestación del servicio, la comprobación se hará mediante documentos oficiales (copias de contratos firmados y/o facturas), ya sea celebrados con Dependencia o entidades gubernamentales, presentar los originales y copias para cotejo (documento número 3 del Anexo número 1).

4.7.- Escrito de Manifestación bajo protesta de decir verdad, que no se encuentran inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública y que no se encuentra dentro de los supuestos de los Artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, conforme el formato "D" de estas bases los licitantes que presente propuestas conjuntas deberán presentar este escrito en papel membretado por cada empresa. (Documento número 4 del anexo número 1).

4.8.- Presentar escrito y bajo protesta de decir verdad, que no adeuda multas impuestas en términos del artículo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, los licitantes que presente propuestas conjuntas deberán presentar este escrito en papel membretado de cada empresa. (Documento número 5 del anexo número 1).

Page 7: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

7 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

4.9.- Presentar una “Declaración de Integridad”, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los Servidores Públicos, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, misma que se considerará para efectos de evaluación. (Documento número 6 del anexo número 1).

4.10.- Manifestar por escrito las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales y o las Normas de referencia, que aplique en la ejecución de sus servicios o en su defecto manifestar que estas no aplican para este tipo de servicios, así mismo el formato “F” de grado de contenido nacional debidamente requisitado (Documento número 7 del anexo 1). Escrito bajo protesta de decir verdad en la que indique si fuera el caso ser persona con discapacidad, tratándose de personas físicas o la proporción de empleados con discapacidad respecto de la totalidad de su planta de empleados, en el caso de personas morales, adjuntando a la referida manifestación, copia del alta al régimen obligatorio del IMSS, en su caso manifestar si no aplica este supuesto para su empresa. (Documento número 8 del anexo 1).

4.11.- Presentar estados financieros dictaminados correspondientes al ejercicio 200X, de conformidad a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación en su artículo 32-A, donde acredite un capital contable mínimo de $X’XXX,XXX.XX (XXXX XXXXXXXX de pesos 00/100 M.N.) y estados financieros al 31 de diciembre del 2007, anexando original y copia fotostática de la cedula Profesional de quien los dictamina. En caso de una propuesta conjunta se deberá presentar la información de todas las empresas participantes. (Documento número 9 del anexo 1). En caso de no estar sujeto a dictaminar los estados financieros, presentar la declaración anual por pago de impuestos del año 2007, donde acredite un capital contable mínimo de $X’XXX,XXX.XX (XXXX XXXXXXXX de pesos 00/100 M.N.), declaraciones parciales de enero a diciembre de 200X, así como los estados financieros correspondientes al ejercicio 200X y 200X, firmados por el Contador General del licitante y su representante legal, anexando fotocopia de la cedula del Contador General. Lo anterior, a efecto de acreditar que los licitantes cuentan con la solidez, liquidez y solvencia financiera, así como con el capital de trabajo suficientes para atender los participantes. (Documento número 9 del anexo 1).

4.13.- Incluir todos los requisitos solicitados por el área técnica solicitante (Documento número 9 del anexo 1).

PROPUESTA ECONÓMICA 4.14.- Escrito-proposición utilizando papel membretado de la empresa y elaborado de acuerdo al punto

8.3 de estas bases y a los términos generales del formato “B” de estas bases, Formato “G” debidamente requisitado, vigencia de su oferta por 90 días de acuerdo al punto 3.4. de estas bases. (Documento número 10 del Anexo 1).

En referencia al punto 9.9. de las presentes bases, la CONAGUA, podrá comprobar el estado en que se encuentren las instalaciones de la empresa para verificar la capacidad instalada, verificando instalaciones físicas, equipos y las herramientas necesarias para llevar a cabo los mantenimientos preventivos y correctivos, objeto de esta licitación.

5.- PROHIBICIÓN DE LA NEGOCIACIÓN

Con fundamento en el artículo 26 Sexto párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, no se negociará ninguna de las condiciones contenidas en las presentes bases ni las proposiciones presentadas por los participantes.

6.- CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN

Page 8: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

8 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

6.1.- Únicamente se podrá cancelar por parte de la Comisión Nacional del Agua, la licitación por caso

fortuito o de fuerza mayor y de acuerdo a lo indicado en el Artículo 38, párrafo tercero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

7.- DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA: 7.1.- La Comisión Nacional del Agua podrá declarar desierta la licitación en los siguientes casos: 7.1.1.- Cuando vencido el plazo de venta de las bases de licitación, ningún interesado las adquiera o

habiéndolas adquirido, no se presenten proposiciones en el acto de presentación y apertura. 7.1.2.- Cuando no exista alguna que hubiese cubierto los requisitos solicitados en las bases, o sus

precios no sean aceptables. 7.2.- Si esta licitación se declara desierta por partidas, conceptos o en su totalidad, se convocará a

una nueva licitación. En caso de declararse desierta parcialmente, dependiendo del importe de las partidas que hayan quedado sin cotizar, se expedirá una nueva convocatoria conforme a la operación que le corresponda en razón de su monto, que contemple solo aquellas partidas que se declararon desiertas.

8.- ASPECTOS ECONÓMICOS

8.1.- ANTICIPOS

Conforme a lo dispuesto al artículo 45 fracción IX de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se otorgara el 40% de anticipo.

8.2.- CONDICIONES DE PAGO

8.2.1.- PAGO A PRESTADORES DE SERVICIO.

El pago se efectuará en una exhibición y con el visto bueno de la Dirección Técnica del OCPY de la CONAGUA, en moneda nacional, (pesos) dentro de los 20 días naturales siguientes a la presentación de la facturas, conforme a lo dispuesto por el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y autorizadas por la Dirección Técnica, deberán entregarse en el Departamento de Recursos Financieros para su pago. Dichas facturas deberán estar debidamente requisitadas y que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 29-A del Código Fiscal y su Reglamento, entendiéndose que si derivado de la revisión documental y en base a términos contractuales no cumple con los requisitos, la documentación se reintegrará al prestador del servicio, suspendiéndose en ese momento el plazo de pago, mismo que se reanudará una vez satisfechos los requisitos. El prestador de servicio deberá entregar a la Dirección Técnica, junto con la factura, un informe de los trabajos realizados.

La empresa adjudicada podrá a la firma del contrato proporcionar por escrito a la Dirección de Administración, la información relativa a sus datos bancarios, con la finalidad de realizarle transferencias electrónica de fondos, con abono a cuenta del beneficiario, por lo que es necesario presentar los datos consistentes en Nombre de la Institución Bancaria en la que tiene establecida su cuenta, nombre del cuentahabiente y número de cuenta a once posiciones, número de cuenta bancaria estandarizada CLABE, número de sucursal, nombre y número de la plaza y copia de la carátula del último estado de cuenta bancario.

8.3.- PRECIOS

a) Los precios deberán ser fijos durante la vigencia del contrato, y cotizarse en moneda nacional (pesos), considerando la siguiente forma:

Page 9: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

9 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

b) Los licitantes deberán cotizar la totalidad de las partidas, siendo motivo de desechar su propuesta sino cotiza la totalidad de las partidas, señalando claramente el importe por cada una de ellas, descripción de servicios, mantenimientos y equipos, precio unitario y total, conforme al punto 2.1 de estas bases, que deberá ser desagregado de la siguiente manera:

c) Precios unitarios y totales en moneda nacional (pesos), por los trabajos especificados en el

anexo número 3. b) Subtotal en moneda nacional (pesos). c) Menos (-) descuentos ofrecidos. d) Subtotal en moneda nacional (pesos) e) Más I.V.A. f) Total en moneda nacional (pesos)

Nota importante:

En ningún caso se aceptarán propuestas globales que incluyan la totalidad de los servicios contratados. Nota importante por errores

En caso de errores y omisiones aritméticos en la oferta económica, estos serán rectificados de la siguiente manera:

Cuando se presente un error de cálculo en las propuestas presentadas, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante.

Cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios.

En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.

Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, ésta se desechará.

8.4.- IMPUESTOS Y DERECHOS.

Los impuestos y derechos que procedan serán pagados por la empresa seleccionada y el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) será cubierto por la Comisión Nacional del Agua.

9.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios en que se fundamentará la evaluación de las proposiciones y la adjudicación del contrato serán los siguientes:

9.1. La convocante verificara que cada uno de los participantes cumpla con los requisitos legales, administrativos, técnicos y económicos para contraer compromisos derivados de este concurso.

No serán objeto de evaluación, las condiciones establecidas en estas bases que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación; así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas, quedan comprendidos entre los requisitos cuyo incumplimiento, por sí mismos, no afecten la solvencia de la propuesta, el proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, prevalecerá el estipulado en las bases de licitación; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; el no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida; y el no observar requisitos que carezcan de fundamento legal o cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la propuesta presentada. En ningún caso podrán suplirse las deficiencias sustanciales de las propuestas presentadas.

Page 10: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

10 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

9.2. La capacidad legal y administrativa de cada empresa participante se evaluará con base en la documentación que se presente como Numerales 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8 señalados en el Anexo número 1 de las presentes bases.

9.3. La capacidad técnica y experiencia de cada participante se evaluará con base en la información

que se obtenga de los documentos con Numerales 3, del Anexo número 1 de las presentes bases.

9.4. La capacidad técnica y de respuesta se evaluará con el organigrama y la plantilla de personal de

la empresa, así como con la constancia de la visita a las instalaciones de los licitantes, en caso de practicarse esta última (documento número 9 del Anexo número 1).

9.5. Las ofertas económicas (documento número 10, del Anexo número 1) presentadas por los

participantes se compararán entre sí, siempre y cuando las mismas cumplan con lo indicado en estas bases.

9.6.- Si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate en el precio de dos o

más proposiciones, la adjudicación se efectuará en favor del licitante que acredite que cuenta con personal discapacitado, conforme a lo indicado en el artículo 14 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su defecto, se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el propio acto de fallo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 44 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

9.7. En ningún caso, se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes para la evaluación de las proposiciones; la evaluación se regirá bajo los preceptos de "cumple o no-cumple".

9.8. La Comisión Nacional del Agua, elaborará tablas comparativas, relativas a las propuestas

económicas, aspectos financieros, técnicos y todos aquellos aspectos específicos que se consideren necesarios para la elaboración del dictamen y del fallo.

9.9. La Comisión Nacional del Agua podrá verificar en cualquier momento, el estado en que se

encuentran las instalaciones, equipos y oficinas de las empresas, mediante visitas a las mismas para verificar la documentación presentada, capacidad y la infraestructura de cada uno de los participantes.

9.10. El criterio que se aplicará para la emisión del dictamen de adjudicación será el siguiente: Con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 36 y 36 bis, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y del resultado de las tablas comparativas que se elaboren para cada caso, se considera ganador(es), aquel(los) que en igualdad de circunstancias resulte(n) más conveniente(s) en todos sentidos para la CONAGUA; si resultase que dos o más proposiciones satisfacen los requerimientos, el contrato se adjudicará por partida (PARTIDAS) a quien(es) presente(n) la(s) proposición(es) solvente(s) más baja(s), tomando en cuenta los distintos aspectos indicados en el punto número 9 de estas bases.

Con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 30 fracción XII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los licitantes que el contrato se asignará por partida, debiendo los licitantes cotizar el total de la partida y será a quién haya reunido todos los requisitos establecidos en las bases de licitación y ofrecido los precios solventes más económicos.

Page 11: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

11 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

10.- INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS OFERTAS

Las ofertas deberán elaborarse de acuerdo con lo siguiente:

Deberán ser mecanografiadas para mejor conducción del evento en papel membretado de cada proveedor.

Deberán presentarse sin tachaduras o enmendaduras en un sobre cerrado de manera inviolable (sellado).

Los participantes deberán presentar los precios en sus ofertas de conformidad con lo dispuesto en el punto 6.3. de las presentes bases.

Las ofertas deben ser firmadas por persona facultada para tal efecto, conforme a lo indicado en el punto 3.3 de estas bases.

10.1.- FORMA EN QUE DEBERÁN PRESENTARSE LAS OFERTAS. Enviar de acuerdo con el punto 2.7 o entregar en el Acto de presentación y apertura de ofertas técnicas y económicas, en un sobre cerrado, la propuesta técnica y económica, así como la documentación complementaria, misma que podrá, de conformidad con el artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, entregarse a elección del concursante, dentro o fuera del sobre que contenga la propuesta técnica y económica en el propio acto de presentación de sobres. Las ofertas deberán presentarse de acuerdo con las indicaciones descritas en el anexo 1, y que se dividen en quince documentos, debiéndose entregar en un sobre cerrado de manera inviolable de la siguiente forma: ÚNICO SOBRE (PROPUESTA TÉCNICA) DOCUMENTOS DEL 01 AL 14. Y (PROPUESTA ECONÓMICA) DOCUMENTO 15 La entrega de las ofertas será conforme a lo indicado en el punto 10. de las presentes bases. Nota: Las proposiciones se mantendrán vigentes durante el periodo de presentación de los servicios

objeto de esta licitación, o bien durante la vigencia del contrato. 11.- ENTREGA DE LAS OFERTAS La entrega de las ofertas será conforme a lo indicado en el punto 12.1. de las presentes bases. 12.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES TECNICAS Y ECONOMICAS El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo el día 17 de septiembre de 2009 a las 10:00 hrs. exclusivamente en la sala de juntas de la Dirección Local Quintana Roo, ubicada en el domicilio señalado en el punto número 1 de las presentes bases. Para participar en este acto los representantes de las empresas y las personas físicas deberán presentar la documentación detallada en el anexo número 1 de estas bases, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, mediante un sobre que contendrá la propuesta técnica y la propuesta económica. La documentación distinta a la propuesta podrá entregarse, a elección del participante, dentro o fuera del sobre que la contenga.

12.1.- DESARROLLO

Page 12: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

12 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

12.1.1.- APERTURA DE OFERTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS I.- En la fecha y hora señalada en el punto anterior (10) de estas bases se cerrará la recepción de

proposiciones, así como el recinto y no se permitirá el acceso a ningún concursante u observador, elaborándose la relación de los participantes de acuerdo a la asistencia de los mismos al acto.

II. En esta etapa los representantes de las empresas participantes y las personas físicas si las

hubiere entregarán el sobre de la oferta técnica y económica que contendrán los puntos y documentos señalados en el anexo número 1 de las presentes bases, que deberá estar de preferencia cerrado de manera inviolable, que para efectos de descalificación no es requisito indispensable, pero si para la mejor conducción del evento, mismos que una vez recibidos no podrán ser retirados por ningún motivo; así mismo se presentarán las propuestas de los participantes que hubiesen enviado sus propuestas por servicio postal o por mensajería.

III.- En el mismo acto una vez recibido el sobre de las propuestas técnicas y económicas, por

servidores públicos de la Comisión Nacional del Agua, se procederá a la apertura de los sobres que contiene la propuesta técnica y económica y se desecharan las que hubieran omitido alguno de los requisitos exigidos en todos los puntos y el anexo número 1, (documentos del 01 al 10 de las bases).

IV. De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el

servidor público que la dependencia o entidad designe, rubricarán las partes de las proposiciones que previamente haya determinado la convocante en la convocatoria a la licitación, las que para estos efectos constarán documentalmente.

V. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura

de las proposiciones técnicas y económicas, en la que se hará constar las propuestas aceptadas para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los asistentes y por el servidor público facultado para presidir el acto en la que se asentarán las observaciones que en su caso manifiesten los participantes; y se pondrá a su disposición o se les entregará copia de la misma; la falta de firma de algún participante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

VI.- Las propuestas técnicas y económicas, así como la demás documentación solicitada, presentadas

por los oferentes que reunieron los requisitos y las desechadas, serán conservadas por la convocante, salvo los documentos originales serán devueltas en el acto. Las propuestas desechadas podrán ser devueltas a los participantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el Fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos la convocante podrá proceder a su devolución o bien pueden ser destruidas.

VII. La Comisión Nacional del Agua, podrá desechar aquellas propuestas técnicas o económicas que

hubiesen sido aceptadas y que posterior al análisis detallado de las mismas se determine que no cubrieron los requisitos legales, administrativos, técnicos o económicos exigidos en las bases, para lo cual se emitirá el dictamen en el que se asiente las ofertas que se aceptaron técnicamente y económicamente y las que se desecharon, informándose a cada uno de estos las causas que lo motivaron y

VIII En el acta a que se refiere la fracción V, se señalará lugar, fecha y hora en que se llevará a cabo el

acto para dar a conocer el Fallo del concurso. Esta fecha deberá quedar comprendida dentro de los veinte días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el

Page 13: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

13 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo.

Nota importante

Los participantes cuyas propuestas hubiesen sido desechadas durante el procedimiento de contratación, así como cualquier persona que sin haber recibido invitación con las bases manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. 13.- DESCALIFICACIÓN DE PARTICIPANTES 13.1.- Se descalificará(n) al (los) participante(s) que incurra(n) en cualquiera de las siguientes

situaciones: 13.1.1.- No presentar en tiempo y forma las propuestas técnicas y económicas. 13.1.2.- EL incumplimiento de cualquiera de los puntos y/o requisitos solicitados en éstas bases

conforme lo previsto en el artículo 31 fracción IV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como la comprobación de que algún participante haya acordado con otro u otros elevar los precios del servicio o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener ventaja sobre los demás participantes.

13.1.3 Por cualquier violación de las disposiciones contenidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento; la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y éstas bases.

13.1.4 Se descalificara la proposición que incluya datos económicos en la propuesta técnica, para tal caso las copias de contratos que presente deberán tener los precios ocultos.

13.1.5 Por presentar falsedad en declaraciones y documentación apócrifa.

Las observaciones correspondientes, se asentarán en el acta respectiva al acto de apertura de ofertas y/o en el fallo correspondiente. 14.- FALLO Con fundamento en el artículo 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el fallo se dará a conocer en junta pública el día 25 de septiembre de 2009 a las 10:00 horas en la sala de juntas de la Dirección Local Quintana Roo, sita en la Av. Alvaro Obregón No. 494 Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo; y podrá diferirse siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente; de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 fracción III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. 14.1.- COMUNICADO DE FALLO Se fijará aviso del lugar donde serán proporcionadas las copias de cada uno de los actos en el área de de informes, ubicada en Av. Alvaro Obregón No. 494 Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo, las cuales permanecerán durante 5 (cinco) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente al evento. Siendo de exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s). Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Los licitantes que hubieren utilizado medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados del fallo, cuando éste se encuentre a su disposición en Compranet. El área compradora a más tardar el día hábil siguiente de la fecha de emisión del fallo, insertará el fallo en el sistema

Page 14: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

14 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Compranet, sin menoscabo de que los licitantes puedan acudir a recoger el fallo a la Comisión Nacional del Agua.(NO APLICA). 15.- ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Considerando aquella(s) propuesta(s) que haya(n) presentado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, se adjudicará a al participante ó participantes la partida y será a quién(es) haya(n) reunido los requisitos establecidos en las presentes bases y ofrecido los precios solventes más económicos, de acuerdo a lo establecido al artículo 36 y 36 bis, de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Para el caso no se trata de abastecimiento simultáneo de partidas que se menciona en el artículo 39 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

15.1.- FIRMA DEL CONTRATO

El(os) representante(s) de la empresa(s) seleccionada(s) deberá presentarse a firmar el contrato en un plazo no mayor de 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha en que se hubiese comunicado el Fallo, conforme a lo dispuesto por el artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en la Subdirección de Enlace Administrativo, ubicada en Av. Alvaro Obregón No. 494 Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo.

A la firma del contrato el(os) prestador(es) del servicio ganador deberá(n) exhibir original o copia certificada para su cotejo de los documentos que acrediten su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato. Las personas se identificarán con credencial de elector, cartilla del servicio militar nacional o pasaporte vigente, y dispondrá(n) de un plazo de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la fecha en que reciban el contrato, para presentar las aclaraciones correspondientes, contando con igual plazo la Comisión Nacional del Agua para dar respuesta a las mismas.

Considerando lo antes expuesto, el(os) contrato(s) deberá(n) quedar firmado(s) y aclarado(s) en un plazo no mayor a los 15 (quince) días naturales. La convocante definirá al comunicar el fallo la fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentación de garantías y, en su caso, la entrega de anticipos. Si el(os) interesado(s) no firmare(n) el contrato por causas imputables al(os) mismo(s), dentro del plazo indicado en el primer párrafo de este punto, la Comisión Nacional del Agua podrá, sin la necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el(os) contrato(s) al participante que haya presentado la segunda propuesta solvente más baja de acuerdo al dictamen interno, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento.

El(os) contrato(s) que se celebre(n) deberá(n) ajustarse a: los aspectos contenidos en el artículo 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a éstas bases, a las disposiciones legales que le resulten aplicables, así como apegarse al modelo de contrato que ésta Comisión Nacional del Agua proporcione. De acuerdo a lo previsto en el Artículo 32-D del código fiscal de la Federación, el licitante con el que se vaya a celebrar contrato cuyo monto sea superior a $ 300,000.00 sin incluir el I.V.A. deberá presentar el “Acuse de Recepción” con el que compruebe que realizó la solicitud de opinión prevista en la regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación del día 27 de mayo del 2008 cuarta sección, que se adjunta como Formato “E”. Esta solicitud de opinión deberá presentarse preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del fallo y deberá incluirse el siguiente correo electrónico [email protected], para que el SAT envíe el “acuse de respuesta” que emitirá en atención a la solicitud de opinión.

Page 15: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

15 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

15.2.- RESCISIÓN DE LOS CONTRATOS La Comisión Nacional del Agua, podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato, por atraso injustificado de más de 5 días naturales en la ejecución de los servicios, con relación a los plazos estipulados y en general por el incumplimiento de “El prestador del servicio” a cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato, en cuyo caso el procedimiento de rescisión deberá iniciarse dentro de los quince días naturales siguientes a aquél en que se hubiere agotado el monto límite de aplicación de las penas convencionales. El procedimiento de rescisión se iniciara a partir de que la Comisión Nacional del Agua comunique por escrito a “El prestador del servicio” el incumplimiento en que haya incurrido, para que éste último, en un término de 5 días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes. Transcurrido dicho término, la Comisión Nacional del Agua emitirá su resolución debidamente fundada y motivada, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hechos valer “El prestador del servicio”, comunicándola al mismo dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes al vencimiento del término de los 5 días hábiles mencionados anteriormente. Cuando se rescinda el contrato, se procederá a formular el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar la Comisión Nacional del Agua por concepto de los servicios prestados hasta el momento de rescisión. Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se prestaren los servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de la Comisión Nacional del Agua de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando en su caso, las penas convencionales correspondientes. La Comisión Nacional del Agua podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que su rescisión pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el que se justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato, resultarían más inconvenientes. Al no dar por rescindido el contrato, la Comisión Nacional del Agua establecerá con “El prestador del servicio” otro plazo que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En caso de que “El prestador del servicio” haya incumplido parcial o deficientemente en las partidas o conceptos que integran el contrato, la Comisión Nacional del Agua podrá establecer deducciones en el pago de los servicios contratados. Cuando el incumplimiento de las obligaciones de “El prestador del servicio” no deriven en atraso, sino por otras causas establecidas en el contrato, la Comisión Nacional del Agua podrá iniciar en cualquier momento posterior al incumplimiento, el procedimiento de rescisión administrativa. 15.3.- TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO. La Comisión Nacional del Agua podrá dar por terminados anticipadamente los contratos cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública. En estos supuestos la Comisión Nacional del Agua reembolsará a “El prestador del servicio” los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente

Page 16: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

16 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

comprobados y se relacionen directamente con el contrato y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 65 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Los gastos no recuperables previstos en los artículos 46 y 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, serán pagados dentro de un término que no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales, posteriores a la solicitud fundada y documentada el “El prestador del servicio”.

16.- INCONFORMIDADES, CONTROVERSIAS Y SANCIONES

16.1.- INCONFORMIDADES El(los) prestador(es) de servicio que hubiese(n) participado en esta invitación a cuando menos tres participantes podrá(n) inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua, o ante la Dirección General de Inconformidades de la Secretaría de la Función Pública, dentro de los 6 (seis) días hábiles siguientes en cualquier momento del procedimiento, de conformidad con los supuestos señalados en el artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Transcurrido dicho plazo, precluye para el (los) prestador(es) de servicio el derecho a inconformarse (como lo establece el antes citado artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público); la Secretaría de la Función Pública, podrá de oficio o en atención a las inconformidades realizar investigaciones que resulten pertinentes, según lo establecido en los artículos 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75 y 76 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público. Cuando una inconformidad se resuelva como no favorable al promovente por resultar notoriamente improcedente y se advierta que se hizo con el único propósito de retrasar y entorpecer la continuación del procedimiento de contratación, se le impondrá multa conforme lo establece el artículo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Si la inconformidad presentada por escrito o a través de los medios remotos de comunicación electrónica no reúne los requisitos establecidos por la Ley, la Secretaría de la Función Pública se sujetará a lo dispuesto por el artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. 16.2.- SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Con fundamento en el artículo 70 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se podrá suspender el procedimiento de contratación por las siguientes razones:

a) Se advierte que existan o pudieran existir actos contrarios a las disposiciones de la ley o a las que de ella deriven, o bien, que de continuarse con el procedimiento de contratación pudieran producirse daños o perjuicios a la Dirección Local Quintana Roo. b).- Con la suspensión no se cause perjuicio al interés social y no se contravengan disposiciones de orden público. 16.3.- CONTROVERSIAS Las controversias que se susciten en materia objeto del servicio de la presente invitación a cuando menos tres participantes, se resolverán con apego a lo previsto en las disposiciones de carácter federal aplicables, por lo que toda estipulación contractual en contrario no surtirá efecto legal alguno. La(s) empresa(s) podrán utilizar el procedimiento de conciliación conforme a lo que establecen los artículos 77, 78 y 79 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de julio del 2005 y su Reglamento Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre del 2006.

Page 17: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

17 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Cualquier situación que no haya sido prevista en las presentes bases, será resuelta por la Comisión Nacional del Agua, escuchando la opinión de las autoridades competentes con base en las atribuciones establecidas en las disposiciones aplicables. 16.4.- SANCIONES

La Secretaría de la Función Pública, sancionará con multa equivalente a la cantidad de 50 a 1000 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción, al participante que infrinja las disposiciones de la Ley e inhabilitará temporalmente para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, al participante o prestador de servicios que se encuentre en alguno de los supuestos siguientes:

Cuando los participantes a quienes se les hubiere adjudicado contratos, injustificadamente y por causas imputables a ellos, no formalicen los contratos.

Por no cumplir con las obligaciones contractuales.

Los prestadores que no cumplan con sus obligaciones contractuales, por causa imputables a ellos y que como consecuencia causen daños o perjuicios graves a la Comisión, así como aquellos que realicen el servicio con especificaciones distintas a las convenidas.

Los licitantes o prestadores de servicio que se presuma que proporcionaron información falsa o

que actúen con dolo o mala fe en el presente procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o durante su vigencia.

_ Los que encuentren en el supuesto de la fracción XIII del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público. Se harán efectivas las fianzas relativas al cumplimiento del contrato cuando: El prestador del servicio ganador no inicie el servicio en la fecha indicada en el punto 2.4. de estas bases. Por incumplimiento a lo dispuesto en las cláusulas del contrato correspondiente.

17.- PENAS CONVENCIONALES Con fundamento en el artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se deberán pactar penas convencionales a cargo del proveedor por atraso en el cumplimiento de las fechas de entrega o prestación de servicios. Se aplicará una pena convencional de diez al millar sobre el importe de los servicios no prestados oportunamente, por cada día natural de atraso en el programa de actividades o bien si estos no se brindan conforme a las especificaciones de los términos de referencia del anexo número 3, hasta por un importe que no podrá exceder al monto de la garantía de cumplimiento y será descontada del monto facturado. El pago de los servicios quedará condicionado proporcionalmente, al pago que el prestador de servicios deba efectuar por concepto de penas convencionales, independientemente de que se hagan efectivas las sanciones que estipulen las disposiciones legales vigentes en la materia. La Comisión Nacional del Agua a través de la Dirección Técnica tendrá la facultad de verificar si los servicios requeridos se están prestando de acuerdo a las condiciones contractuales, por lo que en el caso de no cumplirse se aplicarán las penas convencionales por cada día natural de demora o desfasamiento sobre el atraso del servicio pendiente de realizar hasta su cumplimiento a entera satisfacción de la Comisión, procediendo esta Comisión Nacional del Agua, a efectuar el descuento directo del entero de los pagos que deba cubrir vía nota de crédito, descontándose de la facturación correspondiente, o bien a través de cheque certificado a favor de la Tesorería de la Federación.

Page 18: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

18 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Esta penalización se estipula por el simple atraso en el cumplimiento de las obligaciones de la empresa adjudicada y su monto se descontará administrativamente de las liquidaciones que se formulen sin perjuicio del derecho que tiene la Comisión Nacional del Agua de optar entre exigir el cumplimiento del mismo, o bien, proceder a la rescisión administrativa del contrato, haciendo efectiva la garantía de cumplimiento del contrato. La Comisión Nacional del Agua no autorizará la condonación de penas convencionales estipuladas en el contrato respectivo por retraso en la prestación del servicio, cuando las causas sean imputables al “El prestador de servicios”. Se harán efectivas las fianzas relativas al incumplimiento del contrato cuando: Por incumplimiento a lo dispuesto en el contrato, a las especificaciones del servicio y a estas

bases. 18.- DECLARACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESIERTO. Con fundamento en el artículo 38 y 43 de Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios, la

Comisión Nacional del Agua podrá declarar desierto el procedimiento, cuando: a) Ningún participante se presente al acto de presentación y apertura de proposiciones técnicas y

económicas. b) No se cuente con un mínimo de tres propuestas susceptibles de analizar técnicamente. c) Las propuestas presentadas no reúnan los requisitos de las presentes bases. d) Los precios propuestos no fueren aceptables a juicio de esta Comisión Nacional del Agua.

19.- CANCELACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Se podrá cancelar el concurso en los siguientes casos:

a) En caso fortuito o fuerza mayor.

b) Por causas de interés general o por orden escrita, debidamente fundada y motivada de la autoridad competente.

c) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para contratar la prestación del servicio, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la Comisión Nacional del Agua.

En caso de ser cancelado este concurso se avisará por escrito a todos los concursantes.

20.- OBLIGACIONES DEL PRESTADOR DE SERVICIOS.

El prestador de servicio deberá sujetarse estrictamente para la ejecución para la ejecución de los servicios conforme a los “Términos de Referencia”, lineamientos, procedimientos, y requisitos que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y demás normas administrativas que le sean aplicables.

21.- RESPONSABILIDADES

El prestador del servicio a quién(es) se adjudique el contrato será(n) el(os) único(s) responsable(s) de las obligaciones patronales derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia civil, penal, fiscal, laboral y de seguridad social. El prestador del servicio aceptará por ello responder de todas las reclamaciones que su personal presente ante la Comisión Nacional del Agua, a quién no se considerará patrón sustituto de los trabajadores del prestador del servicio, respondiendo de tales obligaciones.

La(s) empresa(s) ganadora(s) quedará(n) obligada(s) ante la Comisión Nacional del Agua a responder por la óptima calidad de los servicios, así como de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido, en los términos señalados en el contrato respectivo y en el Código Civil Federal.

Page 19: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

19 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Cualquier situación que no haya sido prevista en las presentes bases, será resuelta por la Comisión Nacional del Agua escuchando la opinión de las autoridades competentes con base en las atribuciones establecidas en las disposiciones aplicables.

22.- ASPECTOS VARIOS

22.1.- VISITAS A LAS INSTALACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Para mejor elaboración de sus ofertas el(los) participante(s) podrá(n) visitar previo a la fecha límite establecida para la entrega de las ofertas técnicas y económicas, el sitio donde se ubican los equipos de la Comisión Nacional del Agua, con el propósito de verificar la operación y estado que guardan, objeto de este concurso, cabe señalar que en el anexo número 4 se citan los nombres, cargos, domicilios y números telefónicos de los funcionarios responsables de atender a los representantes de las empresas quienes les aclarará cualquier duda de la ubicación de los equipos, o podrán bajo su responsabilidad presentar escrito bajo protesta de decir verdad que conoce y acepta el estado en que se encuentran todos los equipos objetos de este concurso.

La supervisión de los servicios, se llevará a cabo permanentemente por parte del personal de la Dirección Técnica de la Dirección Local Quintana Roo, conforme a los procedimientos establecidos en el anexo número tres de estas bases. 23.- LEGISLACIÓN Las partes se sujetan estrictamente a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos establecidos en las presentes bases, así como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento; el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles en todo lo que no esté previsto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y demás disposiciones jurídicas aplicables. Notas importantes: • Las fotocopias que presenten en sus propuestas técnicas y económicas deberán ser legibles. • Para mejor conducción del evento presentar con separadores cada documento (folders, pestañas,

etc.). • La no presentación de cualquier documento original que se solicite para su cotejo, será motivo para

desechar su propuesta.

Page 20: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

20 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

A N E X O 1 LICITACION PUBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXX

DOCUMENTACIÓN QUE DEBERAN PRESENTAR LOS PARTICIPANTES EN EL ACTO DE

PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE OFERTAS La documentación deberá presentarse en un solo sobre, las proposiciones técnicas (documentos números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) las proposiciones económicas (documento número 10).

PROPUESTA TÉCNICA

Documento No. 1 Personalidad del representante que asista al acto de apertura de ofertas. (carta poder simple, elaborada conforme el (formato A), de acuerdo a los puntos 3.3 y 4.1 de estas bases. Se adjuntará identificación oficial con fotografía de quien comparece. Exhibir recibo original de compra de bases y entregar copia fotostática, conforme al punto 4.2 Exhibir Registro Federal de Causantes, además para personas físicas el acta de registro de alta ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en original y copia fotostática, para cotejo conforme al punto 4.4 Convenio debidamente notariado en los términos de la legislación aplicable, En tal caso, ésta propuesta conjunta deberá elaborarse de acuerdo al formato "M", conforme al punto 2.7 de las bases.

Documento No. 2 Exhibir formato para acreditar la personalidad jurídica del licitante conforme al Anexo número 7, debidamente requisitado, de acuerdo al punto 4.5 de las bases.

Documento No. 3 La(s) empresa(s) participante(s) deberán tener experiencia mínima de un año en la prestación del servicio la comprobación se hará mediante documentos oficiales (copias de contratos firmados y/o facturas), ya sea celebrados con Dependencia o entidades gubernamentales presentar los originales y copias para cotejo, de acuerdo al punto 4.6.

Documento No. 4 Escrito de Manifestación bajo protesta de decir verdad, que no se encuentran inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública y que no se encuentra dentro de los supuestos de los Artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, conforme el formato "D" de estas bases los licitantes que presente propuestas conjuntas deberán presentar este escrito en papel membretado por cada empresa, de acuerdo al punto 4.7.

Documento No. 5 Presentar escrito y bajo protesta de decir verdad, que no adeuda multas impuestas en términos del artículo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, los licitantes que presente propuestas conjuntas deberán presentar este escrito en papel membretado de cada empresa, de acuerdo al punto 4.8.

Documento No. 6 Presentar una “Declaración de Integridad”, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad que por si mismos o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los Servidores Públicos, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, misma que se considerará para efectos de evaluación de acuerdo al punto 4.9.

Póliza de Responsabilidad Civil de acuerdo a lo solicitado en el punto 2.9 de estas bases.

Documento No. 7 Manifestar por escrito las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales y o las Normas de referencia, que aplique en la ejecución de sus servicios o en su defecto manifestar que estas no aplican para este tipo de servicios, así mismo el formato “F” de grado de contenido nacional debidamente requisitado de acuerdo al punto 4.10 de las bases.

Page 21: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

21 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Documento No. 8 Escrito bajo protesta de decir verdad en la que indique si fuera el caso ser persona con discapacidad, tratándose de personas físicas o la proporción de empleados con discapacidad respecto de la totalidad de su planta de empleados, en el caso de personas morales, adjuntando a la referida manifestación, copia del alta al régimen obligatorio del IMSS, en su caso manifestar si no aplica este supuesto para su empresa de acuerdo al punto 4.11.

Documento No. 9 Presentar estados financieros dictaminados correspondientes al ejercicio 200X, de conformidad a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación en su articulo 32-A, donde acredite un capital contable mínimo de $X’XXX,XXX.XX (XXXX XXXXXXXX de pesos 00/100 M.N.) y estados financieros al 31 de diciembre del 200X, anexando original y copia fotostática de la cedula Profesional de quien los dictamina. En caso de una propuesta conjunta se deberá presentar la información de todas las empresas participantes, de acuerdo al punto 4.11. En caso de no estar sujeto a dictaminar los estados financieros, presentar la declaración anual por pago de impuestos del año 200X, donde acredite un capital contable mínimo de $X’XXX,XXX.XX (XXXX XXXXXXXX de pesos 00/100 M.N.), declaraciones parciales de enero a diciembre de 200X, así como los estados financieros correspondientes al ejercicio 200X y 200X, firmados por el Contador General del licitante y su representante legal, anexando fotocopia de la cedula del Contador General. Lo anterior, a efecto de acreditar que los licitantes cuentan con la solidez, liquidez y solvencia financiera, así como con el capital de trabajo suficientes para atender los compromisos durante la vigencia del contrato. En caso de una propuesta conjunta se deberá presentar la información de todas las empresas participantes, de acuerdo al punto 4.11 de las bases.

Incluir todos los requisitos solicitados por el área técnica solicitante, de acuerdo al punto 4.13, de las bases.

PROPUESTA ECONÓMICA Documento No. 10 Escrito-proposición, utilizando papel membretado de la empresa, elaborado de

acuerdo a los términos generales establecidos en el formato B de estas bases y utilizando el ejemplo de cotización del Anexo número 5, de acuerdo al punto 4.13 de estas bases.

Formato “G” debidamente Requisitado Escrito en el que manifieste el período de validez de la oferta de acuerdo al punto

3.4 de estas bases de acuerdo al punto 4.13. de estas bases.

Page 22: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

22 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Notas importantes: • Las fotocopias que presenten en sus propuestas técnicas y económicas deberán ser legibles. • Para mejor conducción del evento presentar con separadores cada documento (folders, pestañas,

etc.). • La no presentación de cualquier documento original que se solicite para su cotejo, será motivo para

desechar su propuesta.

Page 23: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

23 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

ANEXO NÚMERO 4

NOMBRES DE LOS RESPONSABLES DE ATENDER A LOS REPRESENTANTES DE LAS EMPRESAS

Nombre Domicilio

TELEFONO

Page 24: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

24 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

ANEXO 2

FORMATO DE REPRESENTACIÓN _______(nombre)____ manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de: (persona física o moral).__

No. de licitación:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.-______________________________________________________________________

Calle y número:__________________________________________________________________

Colonia:__________________ delegación o municipio:__________________________________

Código postal:__________________________ entidad federativa:_________________________

Teléfonos:__________________________________fax:_________________________________

Correo electrónico:_______________________________________________________________

No. De la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:___________________________

fecha:_________________________________________________________________________

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se dio fe de la misma:________________

_______________________________________________________________________________

Relación de accionistas y/o socios que aparezcan en estas:_______________________________

Apellido paterno: ____________apellido materno ___________nombre(s)___________________

Descripción del objeto social:_______________________________________________________

Reformas o Modificaciones al acta constitutiva:_________________________________________

Fecha de Inscripción en Registro Público de Comercio:___________________________________

Nombre del apoderado o representante:_______________________________________________

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades para suscribir la propuesta.

Escritura pública número: _________________fecha:____________________________________

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se protocolizo:_______________________

_______________________________________________________________________________

(lugar y fecha)

Protesto lo necesario.

(firma)

Nota: el presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

___________________________________

Page 25: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

25 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “A”

CARTA PODER SIMPLE

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

CHETUMAL, Q. ROO,. A __ DE ____________DEL 2009

ING. SALVADOR ARIZMENDI GUADARRAMA DIRECTOR LOCAL DIRECCIÓN LOCAL QUINTANA ROO PRESENTE En atención al concurso por invitación a cuando menos tres personas No. ______- 07, me permito manifestar, bajo protesta de decir verdad, que en mi carácter de representante legal de la empresa _____________________, según testimonio notarial de fecha_________, otorgada ante el Notario Público No. _____, de la Ciudad de _________, y que se encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el número ____________, por este conducto autorizo a _____(nombre de la persona que asiste a los eventos ___________), para que a nombre de mi representada, se encargue de las siguientes gestiones; entregar y recibir documentación relacionada con la mencionada licitación, comparecer y asistir a los actos de apertura de ofertas y fallo y hacer las aclaraciones que se deriven de dichos actos de la referida licitación para “______(servicio que se licita) _________”, convocada por la Comisión Nacional del Agua. Lugar y fecha de expedición

OTORGO EL PODER ACEPTO EL PODER

NOMBRE NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE PUESTO Y/O DOMICILIO

TESTIGO TESTIGO

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA DOMICILIO DOMICILIO

Page 26: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

26 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “B” CARTA DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

CHETUMAL, Q. ROO,. A __ DE ____________DEL 2009

(Indicar día y mes en que se celebre el acto de presentación y apertura de proposiciones del concurso por invitación a cuando menos tres personas)

ING. SALVADOR ARIZMENDI GUADARRAMA DIRECTOR LOCAL DIRECCIÓN LOCAL QUINTANA ROO PRESENTE Me refiero a la invitación de fecha _______________, mediante el cual se invita a participar en el Concurso por Invitación a cuando Menos Tres Personas No. --------- -------- 07, relativo al servicio de “ ___________________ “. Sobre el particular (por mi propio derecho o como representante legal) de ______(nombre o razón social del participante) ______, manifiesto a usted que oportunamente se recogieron las bases del servicio a contratar y sus respectivos anexos relativos a la licitación de referencia; enterado de su contenido y habiendo tomado nota del mismo me sujeto a lo dispuesto, a las mismas. Igualmente expongo que se han tomado las providencias señaladas en el pliego de requisitos, asimismo declaro que mi representada posee y conoce la información adicional proporcionada por la Comisión Nacional del Agua como complemento del documento inicial que se recibió. Por otra parte manifiesto a usted que esta empresa conoce perfectamente el tipo de servicio a efectuar en este concurso y por lo tanto se han tomado en cuenta las providencias necesarias para su ejecución así como en costos vigentes de mano de obra, materiales, refacciones, equipos y en caso necesario patentes. Atendiendo a lo anterior presentamos a su atenta consideración, nuestra proposición para el costo del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a vehículos, por cilindraje, mismo que asciende a: $_______________, (anotar la cantidad total de la propuesta con número y letra), importe que incluye el I.V.A. ,

__________________________________________________

NOMBRE, FIRMA Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

Page 27: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

27 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “C”

CARTA DE CONFORMIDAD Y CONOCIMIENTO DE LAS BASES

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

CHETUMAL, Q. ROO,. A __ DE ____________DEL 2009 ING. SALVADOR ARIZMENDI GUADARRAMA DIRECTOR LOCAL DIRECCIÓN LOCAL QUINTANA ROO PRESENTE En atención al Concurso por Invitación a Cuando Menos Tres Personas No. ________me permito manifestar, bajo protesta de decir verdad, que he revisado y conocido el contenido total de las bases del evento mencionado, así como sus anexos que forman parte de estas últimas, comprometiéndome a cumplir con los requisitos solicitados al efecto. Asimismo expreso que conozco la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, y acepto que las disposiciones contenidas en estos instrumentos, rigen en los aspectos de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, para los actos y contratos que celebra la Comisión Nacional del Agua.

______________________ NOMBRE, FIRMA Y CARGO

DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

Page 28: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

28 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “D”

CARTA DE DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

CHETUMAL, Q. ROO,. A __ DE ____________DEL 2009 ING. SALVADOR ARIZMENDI GUADARRAMA DIRECTOR LOCAL DIRECCIÓN LOCAL QUINTANA ROO PRESENTE En relación a la participación en la Invitación a Cuando Menos Tres Personas número ____, para la contratación de “ ___________________________________________________ ” I.- PERSONA FÍSICA Yo, ____________(Nombre)__________________, con R.F.C. _________________ y domicilio en ________________________________________________________ Bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra inhabilitado por resolución de la Secretaria de la Función Publica en los términos Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en mi carácter de __________ (prestador de servicios o contratante) _____, así mismo declaro que no me encuentro en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 31 fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, tomando en consideración, entre otros, los supuestos siguientes: A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se

encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción; B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital

social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, y

C) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación. La falsedad en la manifestación a que se refiere esta fracción será sancionada en los términos de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. De igual manera manifiesto bajo protesta de decir verdad que no me encuentro en ninguno de los supuestos del los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. II.- PERSONA MORAL En mi carácter de (representante legal, apoderado general) de la empresa (nombre o razón social).

Page 29: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

29 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra inhabilitado por resolución de la Secretaria de la Función Publica en los términos Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en mi carácter de __________ (prestador de servicios o co-contratante) _____, así mismo declaro que no me encuentro en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 31 fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, tomando en consideración, entre otros, los supuestos siguientes: A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se

encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción; B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital

social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, y

C) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación. La falsedad en la manifestación a que se refiere esta fracción será sancionada en los términos de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. De igual manera manifiesto bajo protesta de decir verdad que no me encuentro en ninguno de los supuestos del los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

______________________ NOMBRE, FIRMA Y CARGO

DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

Page 30: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

30 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “E” CARTA DE OBLIGACIONES FISCALES

SE ANEXA ARCHIVO CONTENIENDO PUBLICACIÓN DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL DÍA 27 DE MAYO DEL 2008 PARA PRONTA REFERENCIA.

Page 31: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

31 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “F” CONTENIDO NACIONAL

CHETUMAL, Q. ROO,. A __ DE ____________DEL 2009 ING. SALVADOR ARIZMENDI GUADARRAMA DIRECTOR LOCAL DIRECCIÓN LOCAL QUINTANA ROO Comisión Nacional del Agua P r e s e n t e Me refiero al procedimiento de invitación a cuando menos tres personas No. (indicar el número

respectivo) en el que mi representada, la empresa (citar nombre, razón social o denominación

de la empresa) participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por el Acuerdo por el que se establecen las

reglas para la determinación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de

contratación de carácter nacional, manifiesto que el que suscribe, declara bajo protesta de decir

verdad, que es de nacionalidad mexicana y que el (la totalidad de los) servicios que oferta mi

representada en dicha propuesta, bajo la partida única serán producidos en México y contendrá

un grado de contenido nacional de cuando menos el 50% (cincuenta por ciento), en el supuesto

de que le sea adjudicado el contrato respectivo.

A T E N T A M E N T E

(Anotar nombre y firma del representante de la empresa concursante) Notas:

• En el supuesto de que el concursante se trate de una persona física, el presente formato se deberá ajustar en su parte conducente.

• El presente formato se deberá presentar en papel membretado del concursante.

Page 32: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

32 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “G”

PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS

EMPRESAS

Manifestar la ubicación que corresponda del licitante en la estratificación de Participación de las empresas micro, pequeña y mediana en las compras del Sector Público (publicado en el Diario Oficial

de la Federación el 24 de noviembre de 1994 )

_______________________________________ Nombre de la empresa

1.- Indique usted el número de empleados que utiliza en su empresa.

Tamaño Sector

Clasificación por número de empleados Industria Comercio Servicios Microempresa ( ) 0-30 ( ) 0-5 ( ) 0-20 ( ) Pequeña empresa ( ) 31-100 ( ) 6-20 ( ) 21-50 ( ) Mediana empresa ( ) 101-500 ( ) 21-100 ( ) 51-100 ( ) Gran empresa ( ) 501 en adelante( ) 101 en adelante ( ) 101 en adelante ( )

2.- Indique usted si sus ventas netas anuales fueron:

( ) Menores a $ 20,000,000.00

( ) Mayores a $ 20,000,000.00

____________________________________ Firma Representante Legal

Observaciones: Favor de indicar con una “x” en que situación se encuentra su empresa y presentar este anexo en el sobre de aspectos económicos

Page 33: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

33 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “H”

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA CONTRATOS

FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, PARA GARANTIZAR POR EL PRESTADOR DE SERVICIO (RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA PERSONA MORAL O NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA CON LA QUE SE CELEBRÓ EL CONTRATO), CON DOMICILIO EN (CALLE NUMERO, COLONIA, CÓDIGO POSTAL, DELEGACIÓN Y CIUDAD. EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN EL CONTRATO NÚMERO _____________________ DE FECHA ____/____/____, CON UNA VIGENCIA DEL ____ DE ________DEL 200__ AL____ DE_____DEL 200__, POR CONCEPTO DE: ______________________________, IMPORTE DE $ (IMPORTE CON NÚMERO Y LETRA) SIN INCLUIR EL I.V.A., CELEBRADO CON LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. MONTO DE LA FIANZA $ (IMPORTE CON NÚMERO Y LETRA)

LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON EL CONTRATO CITADO Y EN CASO DE QUE SE PRORROGUE EL PLAZO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES O LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO QUE SE GARANTIZA O EXISTA ESPERA, SU VIGENCIA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA.

ESTA GARANTÍA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA. ASIMISMO ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR AÚN EN LOS CASOS EN QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS AL CONTRATISTA O FIADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.

LA PÓLIZA DE FIANZA DEBERÁ ESTIPULAR COMO MÍNIMO LAS SIGUIENTES DECLARACIONES:

A) QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO;

B) QUE PARA LIBERAR LA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE “LA COMISIÓN”; C) QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE Y D) QUE LA AFIANZADORA ACEPTE EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS FIANZAS, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDA EL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

PARA LIBERAR O CANCELAR ESTA FIANZA, SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE LA

MANIFESTACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

N O T A S A) LA FIANZA QUE PRESENTE EL PRESTADOR DE SERVICIO, DEBERÁ APEGARSE

ESTRICTAMENTE AL TEXTO DE ESTE FORMATO. B) EL PRESTADOR DE SERVICIO PRESENTARA A LA C.N.A. A LA FIRMA DEL CONTRATO,

UNA FIANZA POR EL 15% DEL VALOR TOTAL DEL MISMO (SIN INCLUIR EL I.V.A.) C) LA FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA NO DEBERÁ EXCEDER DE DIEZ DÍAS

NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONTRATO.

Page 34: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

34 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “I”

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

ING. SALVADOR ARIZMENDI GUADARRAMA DIRECTOR LOCAL DIRECCIÓN LOCAL QUINTANA ROO COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PRESENTE Con relación al concurso No. ___________________, cuyo objeto es:________________________________________ _______________________________, sobre el particular y en mi carácter de representante legal de la empresa ____________________________ y de conformidad con lo establecido en el Artículo 30, fracción VII del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, declaro bajo protesta de decir verdad lo siguiente: MMAANNIIFFEESSTTAAMMOOSS QQUUEE PPOORR NNOOSSOOTTRROOSS MMIISSMMOOSS OO AA TTRRAAVVÉÉSS DDEE IINNTTEERRPPÓÓSSIITTAA PPEERRSSOONNAA,, NNOOSS AABBSSTTEENNDDRREEMMOOSS DDEE AADDOOPPTTAARR CCOONNDDUUCCTTAASS,, PPAARRAA QQUUEE LLOOSS SSEERRVVIIDDOORREESS PPÚÚBBLLIICCOOSS DDEE LLAA DDEEPPEENNDDEENNCCIIAA OO EENNTTIIDDAADD,, IINNDDUUZZCCAANN OO AALLTTEERREENN LLAASS EEVVAALLUUAACCIIOONNEESS DDEE LLAASS PPRROOPPUUEESSTTAASS,, EELL RREESSUULLTTAADDOO DDEELL PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO,, UU OOTTRROOSS AASSPPEECCTTOOSS QQUUEE OOTTOORRGGUUEENN CCOONNDDIICCIIOONNEESS MMÁÁSS VVEENNTTAAJJOOSSAASS CCOONN RREELLAACCIIÓÓNN AA LLOOSS DDEEMMÁÁSS PPAARRTTIICCIIPPAANNTTEESS.. En la Ciudad de Chetumal, Q. Roo. a _____ de ____________________de 2009.

Protesto lo necesario,

_____________________ NOMBRE, FIRMA Y CARGO

Page 35: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

35 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “J”

Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico (OCDE). El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada– en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

• La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención. • El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la

Convención. El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en:

• Profundizar las reformas legales que inició en 1999. • Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores

comprometidos en su cumplimiento. • Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con

lavado de dinero y extradición). Las responsabilidades del sector privado contemplan:

• Las empresas: Adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

• Los contadores públicos: Realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

• Los abogados: Promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes. Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden

Page 36: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

36 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido. En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción. Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos: “Artículo 222 Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones: Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado. Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros Artículo 222 bis Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

Page 37: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

37 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales. Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 del este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”

Page 38: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

38 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “K”

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA Para la Comisión Nacional del Agua es muy importante conocer su opinión respecto al desarrollo de cada uno de los actos celebrados en los concursos por Invitación a Cuando Menos Tres Personas, ya que nos permitirá mejorar la calidad de nuestro servicio y desarrollar mecanismos y procedimientos transparentes y eficientes en los procesos adjudicatorios. Por lo anterior, agradeceremos calificar los supuestos planteados en esta encuesta con una “X”, según lo considere. Nombre o razón social del licitante:______________________________________________ Nombre y firma del Representante Legal o del representante del licitante que calificó la encuesta: ___________________________________________________________________

Calificación

Evento Supuestos Totalmente de acuerdo

En general de acuerdo

En general en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

1.- Junta de aclaraciones

El contenido de las bases fue claro para la contratación de servicios que se pretende realizar.

Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad.

2.- Presentación de proposiciones y apertura de ofertas técnicas

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes.

3.- Resolución técnica y apertura de ofertas económicas

La resolución técnica fue emitida conforme a las bases y junta de aclaraciones del concurso.

4.- Fallo En el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los licitantes adjudicados y los que no resultaron adjudicados.

Calificación

Evento Supuestos Totalmente de acuerdo

En general de acuerdo

En general en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5.- Generales El acceso al inmueble fue expedito.

Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.

El trato que me dieron los servidores públicos de la CONAGUA durante la licitación, fue respetuosa y amable.

Volvería a participar en otra licitación que emita la CONAGUA.

El concurso se apegó a la normatividad aplicable.

Si usted desea agregar algún comentario respecto al concurso, favor de anotarlo en las siguientes líneas ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Favor de entregar la presente encuesta al término del Acto de Fallo ó a más tardar a los dos días hábiles siguientes de la emisión del Fallo en alguna de las siguientes opciones:

• En la urna que al final del fallo se encontrará en el lugar dónde se celebre el mismo. • En la Subdirección de Enlace Administrativo sde la Dirección Local Quintana Roo, ubicada en Av. Alvaro Obregón No. 494,

Col. Centro, C.P. 77000, Chetumal, Q. Roo. • Enviarlo al e-mail, con la dirección: [email protected]

Page 39: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

39 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “L”

“PREGUNTAS PARA LA JUNTA DE ACLARACIONES”

FORMATO DE ACLARACIÓN DE BASES.

Las preguntas, deberán ser elaborados en procesador de texto WORD de OFFICE, con tipo de letra Arial, tamaño 12 en letras mayúsculas y minúsculas y deberán enviarse por correo electrónico, COMO ARCHIVO ADJUNTO (asignarle como nombre, las siglas de la empresa) a: [email protected] ó al fax (983) 8320024 y verificar su recepción.

Concurso No. Fecha:

Relativa a la contratación del servicio: Razón social de la empresa (nombre fiscal de la empresa): Representante legal:

Solicita las siguientes aclaraciones Pregunta No. 1: Respuesta Pregunta No. 2: Respuesta Pregunta No. 3: Respuesta

___________________________________________ Firma del Representante Legal

Page 40: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

40 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

FORMATO “M”

CARTA COMPROMISO PARA PROPUESTAS CONJUNTAS

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA REPRESENTANTE

CHETUMAL, Q. ROO,. A __ DE ____________DEL 2009

ING. SALVADOR ARIZMENDI GUADARRAMA DIRECTOR LOCAL DIRECCIÓN LOCAL QUINTANA ROO PRESENTE Hacemos referencia a la convocatoria de Licitación Pública Nacional No. __________ que han sido emitidas en relación con la invitación hecha mediante oficio número ______ por la Comisión Nacional del Agua el __ de _____ del 200_ y para la prestación del servicio ___________________. Con base en lo anterior, los abajo firmantes nos comprometemos incondicionalmente y de manera conjunta y solidaria a lo siguiente: 1.- De resultar ganadores en la presente licitación, celebrar el contrato en los términos y condiciones de la Legislación aplicable, conforme a lo estipulado en las bases de licitación, en la inteligencia de que la información técnica, económica y financiera requerida en las bases de licitación, se adjunta en la propuesta presentada con la presente Carta Compromiso, presentando antes de la firma del contrato la documentación original para cotejo. 2.- La propuesta será válida por un período de ____ días calendario contados a partir de la presentación de proposiciones, de conformidad con las bases de esta licitación. 3.- Cada uno de los firmantes somos conjunta y solidariamente responsables ante la Comisión Nacional del Agua por el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a nuestro cargo contenidas en esta carta compromiso, en las bases de licitación y en el contrato que de la misma pudiera otorgarse. 4.- Hasta que el contrato sea formalizado y la fianza de cumplimiento quede constituida, o bien, se cumpla el plazo establecido en el inciso 2 de esta carta compromiso, la propuesta y la presente carta se consideran en forma incondicional para los efectos legales que correspondan. 5.- Estamos de acuerdo que, de resultar ganadores en la presente licitación y si por causas imputables a nosotros, el contrato no se formalizara dentro de los veinte (20) días calendario siguientes a la fecha de notificación del fallo de la licitación, o no otorgamos la fianza de cumplimiento dentro de los diez (10) días naturales siguientes a la formalización del contrato, la CNA tendrá derecho de notificar lo correspondiente al Órgano Interno de Control para establecer las sanciones correspondientes.

6.-En cumplimiento a lo establecido en el último párrafo del artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, convenimos en designar al Sr. ______________________ Representante Legal de la empresa __________________ como el representante común otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta de este procedimiento de licitación, mismo que firma la presente proposición, los abajo firmantes para los fines de esta licitación, entregamos por empresa, el documento de acreditación de personalidad jurídica señalado como formato “A” de las bases. 7.- La presente carta compromiso se regirá e interpretará de acuerdo con las Leyes Federales de los Estados Unidos Mexicanos, cualquier controversia o reclamación derivada o relacionada con la presente

Page 41: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

41 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

carta compromiso quedará sujeta a la competencia exclusiva de los Tribunales Federales de la Ciudad de México. 8.- La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones:___________________________________________________________ 9.- Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme:_____________________________ 10.- Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas._________________________________________________________________ 11.- Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación.______________________________________________ Fechada a los ___ del mes de ____________ del 2009

REPRESENTANTE COMÚN DE LAS EMPRESAS

_____________________________________________ NOMBRE, FIRMA Y CARGO

DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

________________________________________________________

NOMBRE, FIRMA Y CARGO

DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

________________________________________________________ NOMBRE, FIRMA Y CARGO

DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA

________________________________________________________ NOMBRE, FIRMA Y CARGO

Page 42: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

42 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

ANEXO numero 3

TERMINOS DE REFERENCIA

Actualización e Instalación de Componentes para Radar Meteorológico cuyos equipos

controladores/procesadores son Radsys 3000 EEC

• PARTIDA 1: Actualización del Radar de Cancún

Page 43: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

43 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

1. TÉRMINOS GENERALES DEL CONTRATO 1.1. INTRODUCCIÓN La Comisión Nacional del Agua actualmente cuenta con una red de 12 radares meteorológicos que le permiten vigilar el desarrollo de fenómenos atmosféricos de tipo hidrológico hasta en una distancia radial de 480 kilómetros a la redonda por cada estación de Radar. Esta red está formada por: 5 radares marca Enterprise Electronics Corporation EEC 2 radares híbridos con porciones Ericsson y porciones Enterprise 5 radares Ericsson con controladores/procesadores SIGMET 1 radar nuevo marca GEMATRONIK, en operación y en proceso de recepción.

Los radares Ericsson-Sigmet están totalmente automatizados para su control, adquisición de exploraciones volumétricos y el envío de la información al SMN, pero los radares marca Enterprise son operados de forma local, realizándose exploraciones de tipo PPI y RHI principalmente. La actualización de los sistemas y la realización de los servicios de mantenimientos tanto preventivos como correctivos son indispensables para mantener en óptimas condiciones los sistemas y subsistemas que conforman al radar meteorológico. Un radar meteorológico está formado de varios sistemas, algunos de carácter interno y otros externos pero todos son importantes para el óptimo desempeño de cada estación y de toda la Red. Es conveniente dividir el radar en sistemas de acuerdo a sus funciones para una mejor atención de cada una de ellas. Se dividen de la siguiente manera:

1. Sistemas Propios del Radar (Transmisor, Receptor, Procesador, Servo mecanismo, Antena, etc.)

2. Sistemas de Cómputo (Para el control del radar, procesamiento de datos, imágenes, Telecomunicaciones, etc.)

3. Sistemas Auxiliares al Radar (Planta de emergencia, Tablero de transferencia, UPS, Sistema de enfriamiento, contra incendios, etc.)

4. Componentes estructurales (Torre auto-soportada, plataforma, escalera de acceso, soporte de guía de ondas y cables, etc.)

Por medio de contratos para actualizar o para realizar los servicios de mantenimientos, se ha logrado aumentar la eficiencia en la operación de la red de radares, sin embargo es necesario aclarar que estos avances se han visto mermados por siniestros naturales como descargas eléctricas y huracanes que han provocado severos daños en los sistemas del radar, aunado al desgaste natural de los componentes, ya que estos sistemas se encuentran operando continuamente las 24 horas al día los 365 días del año, así como también la antigüedad de más de 15 años de funcionamiento y algunos hasta de 30 años, periodo en el que prácticamente han cumplido su vida útil pero que gracias a las actualizaciones, suministros de refacciones y al personal capacitado en radares se ha

Page 44: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

44 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

podido continuar aprovechando y manteniendo la Red de forma semi-operativa dado el alto costo de refacciones y la falta de personal capacitado para realizar todos los mantenimientos requeridos a toda la Red. Recordemos que un radar representa una herramienta indispensable con tecnología sofisticada para el estudio y seguimiento de tormentas y huracanes. Para el año 2009 el OCPY realizará un contrato para Actualización e Instalación de Componentes para 1 Radar Meteorológico marca EEC, que de manera básica consiste en el remplazo, instalación y puesta en operación del Transmisor, Receptor, Procesador, Equipo de cómputo, Software para el Control y Despliegue de imágenes del Radar Meteorológico que por su antigüedad presentan un atraso tecnológico y en algunos componentes como son los Procesadores RVP-5 son obsoletos cuyas tarjetas ya no se fabrican. Se ha dispuesto que cada uno de los emplazamientos de la Red de Radares cuente con un sistema de comunicación de datos para el envío de la información que generan al Centro de Concentración Nacional (CCN) el cual está ubicado en: Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Av. Observatorio 192, Col. Observatorio Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. C.P. 11860 No. ESTACIÓN DE RADAR MARCA MODELO

1. Cancún, Q. Roo EEC (ERICSSON) DWSR-2500C Los subsistemas del radar meteorológico que requieren ser actualizados son los siguientes:

• Transmisor que incluye el Modulador y la Fuente de alto voltaje, (el magnetrón permanece).

• Receptor, reemplazo deberá ser total. • Procesador y control de radar, reemplazo total. • Sistema de procesamiento y despliegue, reemplazo total. • Reemplazo del software para el control del radar y procesamiento de imágenes. • Equipo de red para la transferencia de imágenes debe soportar mínimo un (1)

Megabit/segundo • Cables, conectores, adaptadores, interruptores, contactores y accesorios.

La descripción detallada de los equipos a actualizar, así como sus características técnicas se tratan en este documento, enlistando las acciones principales a realizar por la empresa que resulte ganadora de la Licitación Pública Internacional. 1.2. EMPLAZAMIENTOS DEL RADAR

LA UBICACIÓN DEL RADAR MARCA ENTERPRISE ES LA SIGUIENTE:

Page 45: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

45 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

- Cancún, Q. R.

Km. 15 carretera Cancún-Tulum Planta potabilizadora Aeropuerto Internacional Cancún. Cancún, Q. R. No. IP: 7-996-1000 Teléfono de oficinas: 01-(998)-887-6404 y 6505

Forma de acceso: Se localiza en el entronque del aeropuerto a Cancún, aproximadamente a 7 Km. del aeropuerto y 15 km de Cancún.

1.3. OBJETIVO DEL CONTRATO El objetivo fundamental del presente contrato es aumentar la eficiencia de operación de la Red de Radares Meteorológicos de la CNA, por lo cual se busca reducir al mínimo el tiempo no operativo de un sistema de radar en falla. Esto lleva a la necesidad de contratar por cada partida a una empresa capaz de proporcionar los componentes necesarios, realizar la instalación, conexiones, medidas, configuración, la calibración electrónica, implementación del software, el envío y recepción de imágenes, etc., todo lo necesario para actualizar el radar correspondiente a la Partida en cuestión, todos estos trabajos deberán ser realizados considerando las normas del fabricante según corresponda, garantizando con esto el buen estado y operación de las estaciones de radar. El objetivo del contrato es modernizar o actualizar 1 radar meteorológico para garantizar su operatividad, prolongar la vida útil, aumentando la calidad, la diversidad y disponibilidad de los productos de ambos radares, así como la confiabilidad de la información de los datos de radar debido a: que con el servicio contratado se contará con soporte y asistencia del fabricante para la corrección de averías o sustitución de partes del radar y equipo de despliegue de actualidad, fácil manejo e interacción con el radar al usar la aplicación para la generación, análisis, almacenamiento y distribución de información. Los trabajos a realizar por la empresa, que demuestre amplia experiencia en el servicio de radares meteorológicos, requiere realizar la “actualización del procesador y control, equipo de cómputo y de su sistema de recepción y de transmisión, para el radar de Cancún, dentro del cual se incluye la fuente de alto voltaje, el modulador y el software para el control y procesamiento de los datos de radar”, si el magnetrón se requiere cambiar o puede seguir empleándose, la empresa lo deberá informar y considerarlo en su propuesta técnica-económica. La tecnología nueva a emplear deberá ser funcionalmente similar o compatible a la usada en los cinco radares marca Ericsson, que fueron actualizados a finales del 2007, con la finalidad de dar otro paso a la homogeneización de capacidades de las distintas unidades en la red, reduciendo la variedad de refacciones requeridas y en consecuencia reduciendo el costo de mantenimiento; también se logra homogeneizar los productos de radar y la integración de radares Enterprise y Ericsson al módulo de composición en mosaico de la red de radares meteorológicos de la CONAGUA.

Page 46: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

46 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Para lo anterior la capacidad de dicha aplicación elegida deberá contar con una interfase iconográfica de fácil comprensión e interacción. Las ventanas de configuración de tareas, productos, tipos de rastreo o inspección, copiado de archivos, etc. son sencillas para modificarse y la validación de los datos ingresada cada ocasión es altamente validada para evitar errores de producción de información. Los tipos de productos básicos pueden ser obtenidos a través de la aplicación con el control remoto y local del radar, pero pueden ser agregados nuevos tipos más sofisticados cuando las necesidades así lo requieran. Toda la información que aparece en la imagen final de producto (escala de colores, mensajes de referencia, fecha, hora, mapas orográficos, overlays, etc.) puede ser ajustada de acuerdo a las necesidades durante y después de la instalación. La disponibilidad de las imágenes de radar con la actualización se espera se incremente a un 90%(considerando que ya es un radar antiguo y no operaria igual que un radar nuevo) y por lo tanto, el pronóstico meteorológico realizado en la CONAGUA será enviado a las Instituciones diversas relacionadas con los aspectos del tiempo y clima, para que puedan alertar a la población en general, ante la presencia de fenómenos hidrometeorológicos importantes como huracanes, sistemas de tormentas, frentes fríos, etc. Con esto se busca reducir al mínimo el tiempo no operativo de un sistema de radar en falla, sobre todo en temporada de huracanes y lluvias. Esto lleva a la necesidad de contratar a una empresa capaz de realizar la actualización que cuente con el soporte técnico del fabricante del radar, así como el personal altamente capacitado entre otras cosas, para poder realizar este servicio. El sistema de radar ya actualizado debe restablecerse de manera automática ante cortes de energía sin necesidad del apoyo de un operador. La calibración electrónica del radar debe de realizarse una vez concluida la actualización, la cual puede ser utilizando los instrumentos convencionales (vatímetro, sensor de potencia, osciloscopio, generador de señales) o de forma automática si el sistema ya actualizado cuenta con generador de señales integrado. 1.4. ALCANCE DEL CONTRATO El Organismo de Cuenca Península de Yucatán, requiere de la “Actualización e Instalación de Componentes para 1 Radar Meteorológico marca EEC”, de acuerdo a la siguiente Partida:

• PARTIDA 1: Actualización del Radar de Cancún Por lo que se contratarán los servicios de una empresa especializada en actualizar radares meteorológicos, considerando el interés del OCPY por la modernización e

Page 47: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

47 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

integración de este radar Enterprise a los 5 Ericsson ya actualizados a finales del 2007, por lo que se pretende actualizar el radar ubicado en la Partida 1 indicada, cuyos controladores/procesadores actuales son RADSYS 3000 de EEC a la tecnología moderna, compatible con la modernización de 5 radares realizada en 2007 u otro sistema de características similares o superiores con productos de radar compatibles para su integración a la Red de Radares de la CONAGUA, (Refiérase al ANEXO 1, para ver Especificaciones Técnicas) por lo que se requiere que la empresa cuente con el conocimiento y experiencia en los radares meteorológicos para cumplir al 100% con los trabajos que se indican en estos Términos de Referencia . Los trabajos deberán ser realizados considerando las normas* del fabricante según corresponda, garantizando con esto el buen estado y operación de la estación del radar correspondiente. * NORMA: El OCPY solicita a los proveedores cumplir con un sistema de gestión de calidad (norma ISO 9000), así como, aquellas Normas Mexicanas o Internacionales o Normas de Referencia y Recomendaciones de la OMM en términos de los equipos de las actualizaciones solicitadas que existan en el mercado. El OCPY no tiene conocimiento que normas aplican. Sin embargo de existir incluirla en su propuesta. El proveedor también deberá de proporcionar y considerarlos en su propuesta Técnica-económica todos aquellos dispositivos que no son considerados en estos Términos pero que se requieren para la actualización del radar marca EEC/Ericsson. 1.5. TIEMPO DE EJECUCIÓN Y PLAN DE TRABAJO El periodo de ejecución de este servicio para cada partida será a partir de la firma del contrato hasta el 30 DE NOVIEMBRE DE 2009, desarrollándose de acuerdo al plan de trabajo estipulado. Este programa de trabajo deberá ser proporcionado por la empresa, antes de la firma del contrato, de manera desglosada por actividades generales descritas en el presente documento, indicando fechas de inicio, tiempo de ejecución y fecha de terminación, según la partida correspondiente, así como montos del valor de cada actividad a realizar desglosada. El proveedor debe de considerar en su propuesta, aduana, seguros, embalaje, transporte, grúas, personal especializado en radar, garantizar las condiciones optimas de seguridad, de los bienes hasta la entrega de los mismos a la CONAGUA. Todos estos gastos se requieren sean considerados en la propuesta del proveedor. 1.6. REQUERIMIENTOS PARA EL/LOS PROVEEDOR(ES) PRESTADOR(ES) DE SERVICIOS El Proveedor deberá cumplir con los siguientes requisitos para garantizar los resultados esperados en los términos y plazos señalados del presente documento:

Page 48: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

48 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

a) Conocimientos y experiencia comprobada en mantenimiento de sistemas de radares meteorológicos y actualización de radares de su propia marca o de otra en los en los últimos 3 años.

b) Acceso mercantil para la adquisición de componentes originales u otra marca de iguales o mejores características técnicas, comprobables.

c) Representación legal del fabricante del equipo a instalar. d) Soporte Técnico del fabricante de los equipos, para realizar los servicios en

hardware y software de todos y cada uno de los sistemas involucrados. e) Solvencia económica suficiente. f) Instrumental específico, equipos de prueba, herramientas. g) Recursos humanos técnicos especializados en número suficiente.

NOTA:

• Lo anterior lo demostrará por escrito y en su caso con referencias. • De considerar necesario el OCPY, realizará una prueba sobre el radar y calibración electrónica

del sistema. Los temas a tratar son los que vienen en el manual técnico del fabricante EEC y/o Ericsson en su caso.

• De considerar necesario el OCPY, realizará una visita a las instalaciones del o los proveedores participantes para verificar la razón social, instalaciones, equipo, personal sobre los servicios que se contratarán.

1.7. REQUERIMIENTOS HUMANOS Para la realización de dichos servicios el Proveedor dispondrá en México de los recursos humanos suficientes en número y convenientemente capacitados en la tecnología de radar y actualización de sistemas de radar. Para la realización de dichos servicios los Proveedores deberán disponer de una plantilla de personal altamente capacitado y experiencia demostrada con el currículum vitae de cada persona. El personal mínimo requerido será:

• Un (1) Director de proyecto. Con conocimientos generales en todos los sistemas involucrados, completa disponibilidad, manejo de personal, capacidad de decisión y eficacia en la solución de problemas.

• Un (1) especialistas en el mantenimiento y actualizaciones de radares meteorológicos con una completa disposición para la atención inmediata de los servicios.

• Un (1) especialista en el mantenimiento de Sistemas de Cómputo y Telecomunicaciones.

• Una (1) persona en el área administrativa. 1.8. REQUERIMIENTOS MATERIALES Será requisito indispensable que el prestador del servicio cuente con los equipos de prueba, herramientas y el instrumental adecuado para la realización de las pruebas, mediciones,

Page 49: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

49 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

calibración y los ajustes descritos en el manual técnico del fabricante. Por lo que el proveedor ganador deberá de presentar los instrumentos de acuerdo a la ANEXO 2. 2. GARANTÍA DEL PROVEEDOR El proveedor se compromete a otorgar la GARANTÍA por escrito para la actualización durante y después de la actualización, de los subsistemas actualizados en el sitio de radar y del equipo de despliegue en el centro de control CGSMN que proponga (Los subsistemas del radar meteorológico que requieren ser actualizados son los siguientes:

• Transmisor que incluye el Modulador y la Fuente de alto voltaje, (el magnetrón permanece).

• Receptor, reemplazo deberá ser total. • Procesador y control de radar, reemplazo total. • Sistema de procesamiento y despliegue, reemplazo total. • Reemplazo del software para el control del radar y procesamiento de imágenes. • Equipo de red para la transferencia de imágenes debe soportar mínimo un (1)

Megabits/segundo. • Cables, conectores, adaptadores, interruptores, contactores y accesorios.)

Todos los componentes o equipos a substituir durante la actualización deben de ser nuevos. 2.1. Garantía sobre componentes nuevos por actualización Sobre aquellos componentes que remplace o substituya porque ya no se puedan reparar, así como las refacciones a suministrar, El Proveedor otorgará una garantía por escrito de veinticuatro (24) meses otorgada por el fabricante o por la proveedor representante en México.

La garantía que solicita el OCPY es por un período mínimo de 2 años en el suministro de los sistemas de procesamiento digital de radar, equipo de control del radar y despliegue de imágenes de radar, a partir de la aceptación a satisfacción de la CNA. NOTA: Esta garantía es para todos aquellos componentes que hayan sido actualizados

con el sistema de procesamiento de despliegue y control de los radares de la Partida en cuestión objeto de esta licitación.

EL PRESTADOR DEL SERVICIO TIENE EL COMPROMISO DE CORREGIR LAS ANOMALÍAS REPORTADAS POR EL OCPY, POR CAUSA DE DEFECTOS, MAL FUNCIONAMIENTO DE ALGÚN COMPONENTE SUMINISTRADO, MODIFICADO O AJUSTADO Y LAS QUE PUDIESEN APARECER DURANTE LA PRESENTE ACTUALIZACIÓN Y SU GARANTÍA.

2.2. Garantía sobre falla posterior a la actualización

Page 50: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

50 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

DE PRESENTARSE ALGUNA FALLA EN LOS EQUIPOS INSTALADOS DURANTE LA ACTUALIZACIÓN CON GARANTÍA, EL PROVEEDOR DEBERÁ REALIZAR UN MANTENIMIENTO DE TIPO CORRECTIVO O SUSTITUCIÓN DE PARTES IRREPARABLES, NO IMPORTANDO EL NÚMERO DE VECES QUE SE HAYA REPARADO O CAMBIADO DURANTE LA GARANTÍA. EL REPORTE DE AVERÍA, EN SU CASO, SERÁ REALIZADO POR PERSONAL DEL OCPY, Y DEBERÁ SER ATENDIDA POR EL PROVEEDOR EN UN PLAZO NO MAYOR A 72 HORAS HÁBILES Y PARA EL DIAGNÓSTICO EN CAMPO 120 HORAS, EN DONDE LA EMPRESA INTENTARÁ EN LO POSIBLE LA SOLUCIÓN INMEDIATA. Y DEBE DE ESTAR LOCALIZABLE EN DÍAS HÁBILES Y DÍAS FESTIVOS LAS 24 HORAS.

UNA VEZ ATENDIDA LA AVERÍA, EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR UN REPORTE ESCRITO Y FIRMADO POR EL INGENIERO DE SERVICIO DE PARTE DEL PROVEEDOR DE LOS TRABAJOS REALIZADOS, EL REPORTE DEBERÁ IR ACOMPAÑADO CON FOTOGRAFÍAS DESCRIPTIVAS DE LOS TRABAJOS DESARROLLADOS. 3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El Organismo de Cuenca dará seguimiento a las actividades realizadas y cambios de partes efectuadas de forma que se puedan supervisar, evaluar y validad los resultados obtenidos y la calidad del servicio. Por lo que el proveedor de servicios deberá presentar un programa de actividades. Así mismo deberá de elaborar un reporte con los parámetros de configuración del radar, resultado de la prueba de la calibración electrónica, el cual deberá de entregarse al Organismo de Cuenca.

• Los reportes deberán estar firmados de aceptación por personal de la CNA (sitio de

radar, Organismo de Cuenca y Dirección Local) que supervisó, evaluó y valido los trabajos realizados.

• La situación de las estaciones visitadas, describiendo las acciones realizadas e ilustrando las condiciones antes, durante y después de la visita por medio de fotografías explicadas al pie de foto.

• Una relación de las partes sustituidas, que se deberán entregar al OCPY para proceder a su baja.

3.1. RESTAURACIÓN INICIAL Y PROBLEMAS RECURRENTES El Proveedor se compromete a realizar las tareas necesarias a fin de restablecer la operación del radar una vez que este haya sido actualizado y se presenten fallas en el radar debido a los componentes actualizados. Cuando se lleguen a presentar problemas recurrentes o fallas continuas con un mismo componente, dispositivo o sistema, que el Proveedor haya actualizado sin la resolución del problema por fallas debidas a defectos ocultos, fatiga, superar la vida útil, etc., el proveedor deberá reemplazar completamente el sistema y realizar las acciones necesarias para garantizar la solución definitiva del problema y buen funcionamiento de todo el equipo.

Page 51: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

51 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

3.2. CERTIFICACIÓN El proveedor deberá contar con reconocida experiencia en la reparación y calibración de radares meteorológicos, así como con el equipo, herramientas e instrumental debidamente calibrado según las normas establecidas para cada instrumento, presentando para ello la documentación correspondiente. NOTA: El proveedor deberá contar con los instrumentos de calibración y herramienta necesarios (ANEXO 2) y debe de presentarlos antes de la firma del contrato, para corroborar que la empresa puede realizar la calibración electrónica del radar, de no presentarlos será motivo de NO CUMPLE. El proveedor deberá proporcionar el currículo vitae tanto de la persona encargada de la supervisión técnica de los trabajos como de los técnicos que llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento de los radares, con lo que la OCPY juzgará la capacidad técnica de los elementos. El OCPY de considerar necesario evaluará la capacidad técnica del personal del proveedor del servicio, mediante la aplicación de una práctica de desempeño y verificación que garantice que el proveedor cuente con el equipo, instrumental y las herramientas necesarias para realizar el mantenimiento, los ajustes y la calibración de los radares. El equipo de medición deberá contar con un certificado de calibración actualizado que avale con los documentos correspondientes las mediciones electrónicas de los instrumentos utilizados en este servicio, expedido por una institución con reconocimiento oficial y deberá ser presentado al inicio de los trabajos. En el ANEXO 2 se indican los instrumentos mínimos requeridos para realizar una calibración electrónica a un radar meteorológico. 4. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA OFERTA La oferta deberá contener toda la documentación técnica que permita al OCPY efectuar la evaluación de la misma, para lo cual se requiere establecer que la oferta se ajuste sustancialmente a las bases de los Términos de Referencia en todos sus aspectos. Para facilitar un completo entendimiento de los sistemas descritos, la propuesta debe de ser en español y el soporte de la misma en inglés,, sobre las características técnicas y físicas de los sistemas a suministrar para la actualización de los radares de la Partida correspondiente. La falta de documentación y de referencia (nombre del producto claramente, modelo exacto y/o número de parte deben de aparecer cuantas veces sean necesarios en la propuesta para su correcta comprensión y entendimiento), que no permita identifica y determinar las características de los equipos a los técnicos del OCPY y de la CNA, que genere dudas o ambigüedad sobre la solidez de la oferta, se calificará como “NO CUMPLE”.

Page 52: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

52 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

5.- ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN El OCPY, elaborará un acta de entrega recepción de la actualización del radar de la Partida 1 cuando se haya concluido a satisfacción del OCPY de la Comisión Nacional del Agua, considerando lo siguiente: El trabajo quedará concluido cuando el proveedor, cumpla con la actualización, instalación y puesta en operación de los sistemas de procesamiento digital del radar para cada Partida, equipo de control y despliegue de imágenes de radar, así como su integración al Centro de Control en la CGSMN.

Page 53: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

53 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

PARTIDA 1

Actualización del Radar de Cancún

Page 54: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

54 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

TÉRMINOS PARTICULARES DEL CONTRATO La Actualización e Instalación de los componentes para el Radar Meteorológico cuyos equipos controladores/procesadores son RADSYS 3000 de EEC, consiste en la sustitución, instalación y puesta en operación principalmente de los siguientes Sistemas: Transmisor, Receptor, Procesador, Equipo de despliegue y Software para el Control y Despliegue de imágenes de Radar Meteorológico, acciones que se describe en este documento. Los Sistemas del Radar Meteorológico marca EEC que requieren ser actualizados son los siguientes:

• Transmisor que incluye el Modulador y la Fuente de alto voltaje, (el magnetrón permanece).

• Receptor, su reemplazo deberá ser total. • Procesador y control de radar, reemplazo total. • Sistema de despliegue, sustitución. • Reemplazo o substitución del Software Radsys 3000 por el software compatible

con el del procesador, control y procesamiento de imágenes de radar. (u otro sistema de características similares o superiores con productos de radar compatibles para su integración a la Red de Radares actual

• Cables, conectores, adaptadores, interruptores, contactores y accesorios. Los sistemas de radar meteorológico marca ENTERPRISE que requieren ser actualizados en sus etapas de: Transmisor, Receptor, Procesador, Equipo de despliegue y Software para el Control y Despliegue de Imágenes del Radar Meteorológico, se ubica en el sitio que se menciona a continuación. 1. EMPLAZAMIENTO DEL RADAR A SER ACTUALIZADO:

• PARTIDA 1: Actualización del Radar de Cancún

- Cancún, Q. Roo. (Marca EEC, Modelo DWSR-2500C, Sistema aéreo marca

Ericsson) Km. 15 carretera Cancún-Tulum Planta potabilizadora Aeropuerto Internacional Cancún. Cancún, Q. R. No. IP: 7-996-1000 Teléfono de oficinas: 01-(998)-887-6404 y 6505

Forma de acceso: Se localiza en el entronque del aeropuerto a Cancún, aproximadamente a 7 Km. del aeropuerto y 15 km de Cancún.

Page 55: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

55 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

2 PROYECTO “LLAVE EN MANO” El objetivo fundamental del presente contrato es actualizar el radar meteorológico para garantizar su operatividad, prolongar la vida útil, aumentando la calidad, la diversidad y disponibilidad de los productos de radar, así como la confiabilidad de la información de los datos de radar debido a: que se cuenta con soporte y asistencia del fabricante para la corrección de averías o sustitución de partes del radar y equipo de despliegue de imágenes de radar, fácil manejo e interacción con el radar al usar la aplicación para la generación, análisis, almacenamiento y distribución de información. El proyecto es LLAVE EN MANO, por lo que el proveedor deberá de realizar y de considerar en su propuesta todo lo necesario para dejar en optimas condiciones de operación a los sistemas de radar objeto de esta licitación, es decir, remoción, reemplazo o substitución de equipo existente, instalación y configuración de los procesadores actualizados, tarjetas o módulos en la etapa de transmisión/recepción, control y orientación de antena, transmisión en modo normal y doppler, fuentes de alimentación múltiple, modificaciones en los módulos existente, que se quitarán y que serán actualizados o reemplazados, para que el sistema de radar opere al 100% al concluir los trabajos solicitados. Los trabajos a realizar por la empresa, que demuestre amplia experiencia en el servicio de radares meteorológicos, requiere realizar la actualización del procesador y control, equipo de despliegue y de su sistema de recepción y de transmisión, para cada uno de los dos radares, dentro del cual se incluye la fuente de alto voltaje, el modulador y el software para el control, procesamiento de los datos y despliegue de imágenes de radar. La tecnología a emplear deberá ser funcionalmente similar o compatible (características iguales similares o superiores) a la usada en los cinco radares marca Ericsson, que fueron actualizados a finales del 2007, con procesadores SIGMET y software IRIS V.8.11.3.2 o posterior, con la finalidad de dar otro paso a la homologación de la red, reduciendo la variedad de refacciones requeridas y en consecuencia reduciendo el costo de mantenimiento. Se pretende homogeneizar los productos de radar y la integración de ambos tipos de radares al mosaico de composición de la Red de Radares Meteorológicos de la CONAGUA. Se anexa especificaciones técnicas del sistema con que cuenta actualmente la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional (CGSMN). Para lo anterior, la capacidad de dicha aplicación elegida deberá contar con una interfase iconográfica de fácil comprensión e interacción. Las ventanas de configuración de tareas, productos, tipos de rastreo o inspección, copiado de archivos, deberán ser sencillas para su operación. Los tipos de productos básicos pueden ser obtenidos a través de la aplicación con el control remoto y local del radar, pero pueden ser agregados otros productos, de acuerdo a las ventajas de la actualización y a necesidades de operación ante eventos meteorológicos severos. Toda la información que aparece en la imagen final de producto (escala de colores, mensajes de referencia, fecha, hora, mapas orográficos,

Page 56: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

56 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

overlays, etc.) podrá ser ajustada de acuerdo a las necesidades durante y después de la actualización. El sistema de radar ya actualizado debe restablecerse de manera automática ante cortes de energía sin necesidad del apoyo de un operador. NOTA: La tecnología que ofrezca el proveedor puede ser SIGMET/IRIS, EEC/EDGE, GEMATRONIK/RAINBOW, u otro sistema de características iguales o superiores con productos de radar compatibles para su integración a la red de radares. La CONAGUA cuenta actualmente con el sistema de control y despliegue SIGMET-IRIS (software de aplicación). Los trabajos deberán ser realizados considerando las normas del fabricante según corresponda, garantizando con esto el buen estado y operación de la estación del radar correspondiente. El proveedor también deberá de proporcionar y considerarlos en su propuesta técnica-económica todos aquellos dispositivos que no son considerados en estos Términos pero que se requieren para la actualización del radar con controlador/procesador RADSYS 3000 de EEC. El proveedor debe de garantizar por escrito, por lo menos por 5 años la disponibilidad de refacciones, para el servicio de mantenimiento y el remplazo de unidades en caso de ser necesario en el mercado o compatibles con procesadores de radar, sistema especializado de procesamiento digital, control y despliegue de imágenes y sistema de transmisión. 3 REQUERIMIENTOS A CUMPLIR PARA EL RADAR DE CANCUN

1. Actualización del transmisor-receptor, reemplazando el modulador y la fuente de alto voltaje. Puede permanecer el magnetrón o reemplazarlo por otro sistema de características similares o superiores. Modulador de estado sólido de 250 Kw modo de operación normal y doppler, banda “C” (modulador magnético SCR, Tipo línea con dos ramas que opera en modo normal y doppler).

2. Actualización y reemplazo del procesador ESP-7 (que actualmente es obsoleto), por SIGMET/IRIS, EEC/EDGE, GEMATRONIK/RAINBOW u otro sistema de características iguales o superiores

- El procesador propuesto deberá proveer un control y monitoreo tanto de forma local como remoto, así como del procesamiento de datos y comunicaciones para un sistema de radar, el proveedor deberá de considera en su propuesta de actualización el remplazo o substitución del

- KVM (keyboard, Video Monitor LCD de 17”, Mouse) u otros sistemas de características iguales o superiores. Equipo de despliegue, teclado y control con interface con el procesador actualizado a través de una tarjeta

Page 57: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

57 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

10/100/1000T Ethernet. Controlará tanto el procesador para el control de radar/antena. El paquete deberá proveer un control y monitoreo tanto local como remoto, procesamiento de datos y comunicaciones para un sistema de radar.

NOTA1: Se podrá aceptar un procesador digital, control y despliegue con la tecnología que sea funcionalmente igual (con los Términos de Referencia solicitados por la OCPY) o de características iguales o superiores, con evidencia de ello. La evidencia que se muestre no puede ser una simple aseveración por parte del fabricante o alguno de sus asociados. Tiene que provenir de terceros no interesados. El proveedor debe presentar evidencia de instalación o modernización de al menos 3 sistemas a nivel mundial que tengan igual controlador/procesador para asegurar que la CONAGUA no adquiere equipos únicos. (mostrar referencias tales como: lista de clientes, sitio, correo electrónico, pagina web de publicación de datos).

NOTA2: Todos los componentes retirados se deben de entregar al personal de la CONAGUA en el Organismo de Cuenca o Dirección Local correspondiente.

3. Para cada estación de la Partida en cuestión se realizará la actualización de equipos de despliegue, (Un equipo de despliegue en el sitio de radar, equipo de concentración de datos crudos de imágenes de radar y un equipo de despliegue en el área de previsión de la CGSMN para que los meteorólogos puedan ver la información correspondiente al radar de manera independiente), de tecnología actual para el procesamiento y control del radar con la capacidad de albergar la aplicación IRIS™ u otro software de características iguales o superiores y compatible con IRIS para el armado en mosaico.

NOTA1: No será motivo de descalificación si una empresa ofrece otro software de características iguales o superiores siempre y cuando sea compatible con IRIS para el armado en el mosaico, esto significa que el software ofrecido pueda proporcionar datos crudos del radar en el formato de IRIS para ser integradas en el mosaico o “composite” ya existente en la CGSMN y que a la fecha integra 5 radares. NOTA 2: El radar debe de operar después de la actualización en barridos volumétricos y se deben de obtener productos tales como: Anexo 3

Por lo anterior se debe considerar dentro de la actualización el remplazo o substitución de equipos que ya no sea posible reparar o que por obsolescencia no pueda correr las aplicaciones del nuevo software, se propone el siguiente equipo con operatividad comprobada.

Page 58: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

58 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS REQUERIDAS DE LOS EQUIPOS DE DESPLIEGUE

Procesador Intel® Xeon® Cuad-Core Serie 5500 2.26 GHz 8M L3 Memoria caché compartida de hasta 1.3GB

Bus frontal 1.3 GHz, con velocidad de transferencia de hasta 6,4GT/s

Pantalla de despliegue 22” con resolución de 16 millones de colores a 1280 x 1024

Tarjeta de video Dual 4.0 GB NVIDIA® QUADRO FX 5800, QUAD MON 2DP AMPERSON 4DUVI,

Dispositivo Óptico 16XDVD +/- RW W/CiberLink PowerDVD y ROXIO CREATOR

Memoria RAM 4GB, DDR3 RDIMM Memory, 1066MHz SC 4DIMMS

Disco duro 1TB SATA 3.0 GV/S 7200 RPM con 16MBitsData BURST

Puerto I/O 11 puertos USB 2.0 (dos en el panel frontal, seis en el panel posterior y tres internos) 2 IEEE 1394a (uno frontal, uno posterior) 1 serial 1 paralelo 2 PS/2 (1) RJ-45 1 puerto ESATA en el panel posterior Línea de entrada estéreo y línea de salida para auriculares en el panel posterior Conector de micrófono y auriculares en el panel frontal.

Tarjeta de red integrada ETHERNET Gigabit BROADCOM 5761 MODEM Integrado

Sistema Operativo Red Hat Enterprise LINUX WS Monitor 22” Pulgadas LCD FLAT

Mouse/Teclado Mouse óptico con scroll, Teclado Universal

NOTA3: El hardware y software ofrecido debe ser compatible con el sistema usado actualmente en los radares actualizados en el 2007, es decir IRIS™, sin embargo es importante señalar que no será motivo de descalificación si una empresa ofrece otro software de características iguales o superiores, siempre y cuando también se provea al OCPY de equipo de despliegue y/o software que permita que los productos obtenidos del radar a modernizar puedan ser recibidos, integrados, compuesto, explorados, visualizados y administrados por el sistema de hardware /software de manera local y remota. Es decir que su funcionalidad sea igual o superior. 4. Reemplazo del Software RADSYS 3000 para el control del radar y despliegue de imágenes del

radar por SIGMET/IRIS™, EEC/EDGE, GEMATRONIK/RAINBOW u otro sistema de características iguales o superiores, así como el software de aplicación especial para correr en el sistema operativo propuesto, incluyendo las licencias que se requieran en la actualización por cada equipo, para ser instaladas en los equipos actualizados.

Page 59: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

59 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

NOTA: Se requiere que las licencias del software especializado que formen parte de la actualización sean certificadas por el proveedor para el uso del software, es decir de la plataforma y de la aplicación, para el control, operación y despliegue de las imágenes de radar en todas sus modalidades de operación, las cuales deben funcionar, aún después de concluir su fecha de vencimiento.

• El software de aplicación especial correspondiente cargado en los equipos actualizados del radar, es decir, la plataforma y la aplicación especial de radar, incluyendo los mapas para las diversas coberturas posibles para cada radar.

• Despliegue, control, mantenimiento y monitoreo local, para cada sitio de radar. • Procesador de señal para control de la antena e ingestión datos • Despliegue en tiempo real de productos PPI y RHI (si el operador así lo solicita) • Generación local y despliegue de productos. (anexo 3) • *Transmisión de datos vía TCP/IP mediante la compresión de datos polares

crudos y productos (ver nota) • Archivar y grabar datos en DVD+RW • Utilidades para configuración, alineamiento, calibración y mantenimiento • Control local y monitoreo remoto.

NOTA: *El OCPY, requiere contar con los datos crudos tanto en el sitio de radar como

en el centro de control en la CGSMN, para analizar no sólo productos planos sino barridos volumétricos de los eventos meteorológicos, ya sea históricos o que estén ocurriendo en ese momento, en otras palabras poder analizar las imágenes de determinado evento.

5. Sistema de comunicaciones.- Se requiere que el proveedor considere en la actualización de los equipos remplazados o substituíos operen y funcionen mínimo a (1) Megabit/segundo. Ya que lo que requiere la OCPY con la actualización de los radares es la transferencia de volúmenes al Centro de Control en Tacubaya, D.F. El sistema debe de ser bidireccional con un ancho de banda de mínimo de (1) Megabit/segundo. La CONAGUA, proporcionará el ISP y realizará las gestiones necesarias para ampliar el ancho de banda de transmisión actual mínimo a (1) Megabit/segundo o de requerirse ampliar el ancho de banda el proveedor deberá de coordinarse con la Gerencia Informática y Telecomunicaciones de la CONAGUA con el apoyo de la CGSMN.

6. Se deberá instalar los mapas u overlays necesarios para el radar de la Partida correspondiente, en el equipo de despliegue local y remoto.

7. Se requiere que el proveedor cuente con el equipo de calibración electrónica para un radar

meteorológico. Ver ANEXO 2 de instrumentos mínimos requeridos para la calibración en mención.

8. Considerar en la actualización: Conectores, cables, adaptadores, relevadores, interruptores,

guías de onda, para el uso confiable y eficiente en la distribución y manejo del voltaje, señales de frecuencia o de radiofrecuencia que maneja el radar, que requieran ser actualizados.

Page 60: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

60 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

9. Integración de imágenes de radar a un mosaico o “composite” nacional, para ser agregado al sistema actual SIGMET-IRIS(procesadores SIGMET y software IRIS V.8.11.3.2), con que cuenta la CGSMN (El sistema debe de considerar la integración del radar de la Partida correspondiente a la Red de los radares Ericsson-Sigmet ya actualizados, por lo que se podrán recibir en los mismos equipos para su almacenamiento, procesamiento, análisis, composite y respaldo de imágenes, ubicados en el Centro Control de la CGSMN).

10. Ajuste de parámetros electrónicos y calibración electrónica del radar. Si esta calibración se

puede hacer de manera electrónica sin necesidad de equipo de medición externo será preferible.

11. Configuración de parámetros para el escaneo volumétrico, adquisición de productos de radar y envío de imágenes al Centro de Control en Tacubaya, D.F.

12. Todos los sistemas y componentes electrónicos retirados por actualización deberán ser entregados al OCPY para su empleo como refacciones para otro radar no actualizado o para su baja almacenaría.

13. Visita Técnica obligada al sitio de radar de la Partida que concursa, previa a la junta de

aclaraciones y entrega de su propuesta técnica-económica. Con la finalidad de que las empresas interesadas en participar conozcan los detalles específicos de componentes y conectividad de los radares en cuestión.

14. Si el equipo ofrecido no es compatible con el sistema actual (SIGMET-IRIS), el proveedor deberá

de considerar el equipó correspondiente en el centro de control para recibir la información del radar.

La actualización requerida se debe de llevar a cabo como un proyecto llave en mano como ya se ha indicado en los párrafos anteriores con tecnología SIGMET/IRIS, EEC/EDGE, GEMATRONIK/RAINBOW u otro sistema de características similares o superiores. 4 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR El proveedor debe de proporcionar por duplicado en impreso y digital los manuales como; diagramas de interfaces (cables), modificaciones al transmisor y modulador (diagramas eléctricos y electrónicos), detalles de configuración de los procesadores (de acuerdo al punto 2). Un juego para cada sitio de radar, según la Partida correspondiente y un juego para el Centro de Control (CGSMN). Estos se entregaran después de haber concluido la actualización. Debe proporcionar las licencias correspondientes para el uso del software especializado del radar, es decir de la plataforma y de la aplicación y manuales de usuario, impresos y en CD según la Partida correspondiente. Al realizar la calibración electrónica del radar, es necesario que el Proveedor agregue al informe el formato llenado en campo a mano y a tinta con las anotaciones, mediciones y cálculos realizados, así como la tabla de datos obtenida en la calibración en el modo normal y doppler, debidamente firmados por el proveedor. Con el soporte fotográfico y las gráficas de los valores obtenidos en la tabla. 5. PUESTA A PUNTO DEL RADAR

Page 61: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

61 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

El Proveedor deberá realizar todos los trabajos requeridos para la puesta a punto del radar, efectuando las mediciones y ajustes necesarios para la correcta operación así como la realización de manera automática o manual de la calibración electrónica del radar, orientación de la antena, configuración de parámetros, etc., después de la actualización, ya que es importante verificar las características y bondades del nuevo sistema una vez que se haya garantizado su correcta operación, o en caso de lecturas erróneas o dudosas en los productos generados, se deberá realizar dicha calibración, orientación, mediciones de pérdidas, etc., nuevamente.

El radar operará en el modo: normal y doppler y mostrará los productos de radar tanto in situ como en el Centro de Control (CGSMN). 6. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN El equipo deberá funcionar correctamente en un período de 5 días de modo local y remoto a satisfacción del OCPY para su aceptación. Consistirá en la operación, control y despliegue de barridos volumétricos, tanto en el sitio de radar, como en el Centro de Control, despliegue de los barridos volumétricos generados por el radar. Así como los puntos del punto 2.3 (del 1 al 6, del 8 al 11 y 14) 7. CAPACITACIÓN DE PERSONAL La capacitación se dará después de haber concluido la actualización del radar y será de común acuerdo entre la CNA- OCPY y el proveedor ganador de acuerdo a la partida, esta capacitación no tendrá costo para la CNA-OCPY. Se deberá proveer capacitación al personal de la CNA para la instalación, operación y configuración de la aplicación del software de aplicación del sistema de radar en idioma Español, cuando el instructor no domine este idioma, se deberá incluir un traductor perfectamente capaz de traducir oralmente y correctamente el contenido de la capacitación.

• En el sitio del radar correspondiente se realizará la capacitación para 5 personas que designe la CNA, el cual tendrá una duración de 5 días hábiles. Los temas a cubrir serán sobre el manejo, pruebas y control del radar y será dirigido a personal encargado del mantenimiento del Proyecto Red de Radares y al personal operativo local.

• En el Centro de Control (CGSMN), se realizará la capacitación para 10 personas en la explotación, generación y administración de los productos del radar meteorológico, al personal que designará el OCPY –CGSMN-CNA, el cual tendrá una duración de 5 días hábiles.

Este curso debe de ser impartido por técnicos especialistas en radar y el proveedor proporcionará toda la documentación, herramientas, piezas, y materiales para mostrar las características operativas, funcionamiento, anomalías, averías, mantenimiento y su explotación e interpretación de imágenes.

Page 62: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

62 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Todos los gastos que se generen derivados por la logística, organización, desarrollo y participación del proveedor con los participantes para su buen desarrollo, estancia y aprovechamiento en el aula. Incluyendo el material didáctico necesario, serán a cargo del proveedor. (el personal que asista al curso por parte de la CONAGUA contará con sus viáticos correspondientes) La capacitación se debe de dar en idioma Español y se deberá de dar una vez concluida la puesta en punto y operación del radar, es decir de haberse recibido de conformidad el equipo, la fecha será acordada entre el proveedor y la OCPY. El personal técnico de la CONAGUA, participará de forma activa durante la implementación de instalación del radar, sin interferir en los trabajos del proveedor, su intervención se concretará en reforzar sus capacidades técnicas en materia de radar. Temas que deberá tomar en cuenta el proveedor para sus propuestas son: Debido al nivel de entrenamiento del personal de la OCPY, los temas serían los siguientes.

a).- Hardware. Ajuste y calibración electrónica del radar con la interacción del sistema de cómputo.

1.- Ajuste y calibración del radar meteorológico.

a) Ajuste y alineación del transmisor/receptor. b) Alineación del control de antena y procesador de radar. c) Alineación del gabinete del ensamble de control.

2- Operación del radar modo local 3.- Sistema de control remoto

a) Operación de la estación de control b) Operación del radar desde la estación de control

(operación en modo remoto) c) Mantenimiento de la parte actualizada d) Sistema de comunicación

b).- Software, aplicación y análisis de imágenes de radar • Instalación de los procesadores de control y video, en la estructura del

nuevo modelo de radar • Consideraciones a tomar en cuenta para la instalación del sistema y revisión

de señales desde y hacia el procesador de control. • Instalación y puesta en marcha del nuevo sistema • Revisión de comunicaciones entre el procesador de control y de video. • Arranque y parada de los procesos que intervienen en el procesador de

control.

Page 63: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

63 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

• Chequeo del radar desde el procesador de control. • Comprobación de la generación de volúmenes • Análisis de las comunicaciones entre el radar (antena, pedestal, etc.) y el

procesador de control. • Análisis del estado de la red LAN • Configuración de clientes finales, gestión de los mismos. • Visualización del estado del radar. Arranque y parada del mismo. • Arranque y parada del sistema completo • Arranque y parada del procesador de video y control a través del software

de aplicación. • Estado de los datos del procesador de video. • Administración del sistema de radar por medio del software de aplicación.

NOTA: La calibración electrónica del radar y componentes relacionados con el procesador de video y control (iguales o superiores a lo solicitado). Se deberá de calibrar como práctica principal OBLIGATORIA, para que los participantes a este curso, les quede perfectamente claro el procedimiento de calibración, y el proveedor debe de entregar en español el procedimiento de ajuste y calibración del radar, paso por paso e indicar con diagramas los puntos de prueba tanto en el radar como en el menú del software donde se graban los parámetros de calibración del radar. Por otro lado el participante de la CNA, al concluir el curso debe de conocer donde realizar cambios, ajustes, modificaciones, tanto en el software como en el hardware, sin ocasionar daños al sistema de radar.

ANEXO 1

Características Técnicas de 5 radares del SMN actualizados en el 2007 y que se mencionan como parámetros de referencia para comparación con los sistemas propios de los equipos ofertados por los Proveedores de Servicio concursantes.

Especificaciones Técnicas RVP8™ RVP8™ IF Digitizer Module (installed in receiver cabinet) and IF Processing

IF Inputs Dual IF signal channels for dual pol or ultra-wide dynamic range applications: 50 Ohm, + 6.5 dBm Transmit burst channel for AFC and digital phase locking: 50 Ohm, + 6.5 dBm

IF Ranges Selectable: 12-34 MHz, 38-70 MHz

Dynamic Range 85-100 dB depending on matched filter (e.g. 96 dB for 0.5 MHz matched filter). Optional 20 dB ultra wide dynamic range extension using 2nd input channel

Page 64: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

64 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

A/D Conversion 14 Bits at 72 MHz with jitter <2.5 picosec

AFC Output Control Voltage - 10V to +10V, nominal +14 MHz span or 25-bit digital control

IFD Link Standard CAT 5-E gigabit connection

IF Band Pass Filtres

Digital FIR with selectable impulse response and pass band. Built-in filter design software with graphical display

Impulse Response Up to 80 microseconds (for optional pulse compression)

Range Resolution Arbitrary bin spacing to within +1m, minimum of 25 m

Maximum Range 8192* resolution, e.g., 1024 km @ 125-m resolution

Number of range bins

Up to 3096 spaced within an 8192-bit range mask

Phase Stability Klystron: Better than 0.1 degrees Magnetron: Better than 0.5 degrees (for 1.0 microsecond pulse)

RVP8™ IF and Signal Processing Unit

Processing Modes Pulse Pair DFT/ FFT, GMAP™, Random Phase 2nd trip filtering/recovery Optional: ZDR, RHOHV and KDP in pulse pair mode

Azimuth (Pulse) Averaging

2 to 1024

Corrections Range normalization (normally 1/R2), gaseous attenuation

Velocity De-aliasing

By dual PRF technique in ratios of 2:3, 3:4, or 4:5 for 2X, 3X or 4X de-aliasing

Range De-aliasing By random phase technique for magnetron. Klystron can have optimized phase coding controlled by RVP8/Tx™

Clutter Filters Fixed or automatic adaptive width GMAP™ filtering to > 60 dB clutter cancellation

Outputs dBZ: 8 or 16 bits; V: 8 or 16 bits; W: 8 or 16 bits; I & Q: 16 bits; FFT:16 bits Optional Polarization parameters 8 or 16 bits

Performance Options

Dual SMP Pentium processors easily upgradeable as faster processors become available Gigabit networking for multiple processor expansion

Host Interface 10/100/1000T Ethernet

Configuration Interface

Using optional keyboard, mouse, monitor or via network workstation

Page 65: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

65 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Physical and Environment

Packaging IF Digitizer Module: 30 x 109 x 236 mm mounted in receiver cabinet RVP8™ Main Chassis: 4U rackmount chassis with >40 GB Disk, DVD+RW. Other PC configurations available

Input Power 100-240 VAC 47-63 Hz

Power Consumption

IF Digitizer: 24 Watts; RVP8™: 70 Watts

Environmental 0° C to 50° C operating, 0 to 95% (non condensing) R.H.

Reliability Digitizer, RVP8™:>40,000 Hours MTBF (estimated from RVP7™ field data)

Especificaciones Técnicas RCP8™

RCP8™ I/O Characteristics

Expandable I/O SIGMET I/O-62 PCI card (one standard) with RCP8™ rackmount panel

AZ and EL Angle Inputs

TTL 16-bit binary of BCD for AZ and EL or Synchro/Resolver (various frequencies supported)

AZ and EL Angle Outputs

Parallel TTL Binary angle up to 16 bits, or serial RS232 Asynch

Tach Inputs Analog up to +80 V

Antenna Drive Output

+ 10 V to servo amplifiers for AZ and EL

Status Bit Input Range

Switch closure or wide range +27 V triggering at +2.5V. 330K input impedance. +5V pull-up/down configurable by software

Control Bit Output Range

RS422 and TTL. In addition 6 DIP relays are provided for switch closure output

A/D Inputs 20 A/D inputs nominal + 6V, 12 bits @ 100 Hz

Host Interface 10/100/1000T Ethernet or RS232C asynch serial selectable to 39 Kbps

Antenna Control/Monitoring Features

Servo Types Digital position and velocity servos for both AZ and EL (independent)

Tachometer Analog TACH or "Virtual Tach" from differentiated angle input

Velocity Servo 0.5% at 3 RPM typical

Page 66: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

66 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

Accuracy

Position Accuracy 0.1 degrees typical

Fail Safe Checks Soft limiting, out-of-bound elevation request limiting, out of bound elevation, limit switch diode clamping, limit switch shutdown, out of bound antenna speed, unresponsive antenna, tach and angle changes inconsistent, "dead" host computer

Display Front panel 2-line user configurable display to show AZ and EL positions and velocities as well as status parameters and faults. Optional keyboard, mouse and monitor

Radar Conrol/Monitoring Features

Dedicated Control Outputs

Servo Power, Radiate, T/R Power, Pulse Width (4), Reset Signal

Dedicated Status Inputs

Servo Power, Radiate, Standby, Wave Guide Pressure, Interlock, Cooling Airflow, Pulse Width (4), Antenna Local Mode

Arbitrary BITE Monitoring and Control Features

BITE Status/Control Outputs

Up to 80 lines configurable in groups of 8 to be either input or output, TTL/CMOS

Moving Platform Option

Motion Reference Honeywell or Seatec INU with GPS update and serial output

Physical and Environmental

Packaging 2U or 4U EIA 19" rackmount chassis. 3U rackmount connection panel

Input Power 85-264 VAC, 47-63 Hz

Power Consumption

70 Watts

Environmental 0°C to 50°C operating, 0 to 95% (non condensing) R.H.

Reliability >50,000 Hours MTBF NOTA: Se aceptará un procesador digital, control y despliegue con la tecnología que sea

funcionalmente igual (con los Términos de Referencia solicitados por la OCPY) o de características iguales o superiores, con evidencia de ello. La evidencia que se muestre no puede ser una simple aseveración por parte del fabricante o alguno de sus asociados. Tiene que provenir de terceros no interesados

Page 67: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

67 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

ANEXO 2

Instrumentos mínimos requeridos para realizar una calibración electrónica a un

radar meteorológico. No. Nombre de instrumento Características técnicas 1 Osciloscopio Tektronix, doble canal Ancho de banda de 100 Mhz o

equivalente 2 Medidor de frecuencia Hewlett-Packard 537A o equivalente 3 Detector de Cristal Hewlett-Packard 423 o equivalente 4 Generador de señales Hewlett-Packard 8683 B o equivalente 5 Medidor del potencia Hewlett-Packard 432A o equivalente 6 Medidor de voltaje (voltímetro) Fluke Modelo 87 o equivalente 7 Set de atenuadores Winshel Modelo AS-6 o equivalente 8 Generador de señales EEC-115653 o equivalente 9 Carga de 50 ohms Accesorios: maletín de herramienta,

cables.

La marca del instrumento puede ser la que el proveedor requiera para la calibración. Deben de cumplir con el ancho de banda para calibrar un radar meteorológico “banda C.”

Page 68: SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS ......46 párrafo segundo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, o en su caso no otorgan la fianza de

Licitación Pública Nacional

No. 16101011-009-2009

68 de 68 BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL No. XXXXXXXXXXXXXXX

ANEXO 3

El radar debe de operar después de la actualización en barridos volumétricos y se deben de obtener productos tales como: Tipos básicos de operación: 1).- Elevación constante: Productos a elevación constante (PPI, RHI, SECTOR) 2).- Productos volumétricos

a) Varios niveles de elevación. b) Productos basados en volúmenes (cortes verticales, CAPPI,

reflectividades máximas, CMAX, EHT) c) Obtención de volúmenes polares (centro en el radar y radio igual al

alcance) d) Paso a volúmenes cartesianos, etc.

Modos de trabajo de los radares • Modo Normal

– Detección volumétrica de las zonas de precipitación • Modo Doppler

– Detección de zonas de precipitación – Perfil de vientos (VVP, VAD)