secretaría de estado de investigación, desarrollo e innovación nº 18061-p... · a lo largo de...

289
1 Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum resumido Nombre: Enrique BERNÁRDEZ SANCHIS Fecha: 1 de marzo de 2018

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

1

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum resumido

Nombre: Enrique BERNÁRDEZ SANCHIS Fecha: 1 de marzo de 2018

Page 2: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

2

RESUMEN DE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE MI TRAYECTORIA DOCENTE E INVESTIGADORA

A lo largo de los años mi actividad se ha centrado en lo académico dentro de la Universidad. Estudié en la UCM (1966-1971) y empecé a trabajar en la UCM en octubre de 1972, integrado en el departamento entonces denominado “Lingüística moderna” de la Facultad de Filología, que englobaba la docencia y la investigación lingüísticas de inglés y alemán (con menor espacio para otras de la familia germánica, como neerlandés y nórdico). Impartí asignaturas de Lingüística General para estudiantes de Filología Inglesa (cuyo grupo nocturno se inició en esos momentos), así como de historia del inglés y el alemán, comunes a ambas filologías; inglesa y alemana. Con la LRU y la creación de áreas de conocimiento opté por Filología Inglesa, y desde entonces (1983) mi actividad se centró en la misma. Para entonces era Profesor Titular (antes “Adjunto”) desde 1979. En 1986 me convertí en Catedrático de Filología Inglesa. Actualmente he cambiado al área de conocimiento de Lingüística General, para atender “oficialmente” a una de mis líneas prioritarias de investigación, que compaginé durante años con las propias de Filología Inglesa (sobre todo, historia de la lengua). La asignatura, correspondiente a mi nueva área, “Introducción a la lingüística” la he impartido varios años para alumnos de Estudios Ingleses y, en el presente curso 2017-2018, en lengua inglesa para alumnos de Lenguas Modernas y sus Literaturas. Mi relación con el área de Filología Inglesa no se ha interrumpido con mi nueva adscripción, pues además he participado en congresos, publicaciones y otras actividades de Filología Inglesa. He sido Director de Departamento de Filología Inglesa en dos ocasiones: al crearse el departamento de ese nombre a partir de la disolución de los antiguos (como el mencionado de Lingüística Moderna), y en forma provisional (durante algo más de dos años) al quedar vacante la dirección por no haber candidatos al puesto y ser yo el profesor más antiguo y de mayor categoría. En esta ocasión, el Departamento se denominaba “Filología Inglesa I: lengua y lingüística Inglesas”. He participado activamente, a lo largo de los años, en la organización y reorganización de los planes de estudio de Filología Inglesa, más tarde Estudios Ingleses. A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster y doctorado, tanto en la UCM como, por invitación, en otras universidades españolas. En el campo de Historia de la lengua inglesa he impartido muchos años Inglés Antiguo, Inglés Medio, Inglés Moderno Temprano y Lingüística Germánica, pero también otras relativas a semántica y lingüística cognitivas del inglés en grado y máster, e incluso Sintaxis Generativa del inglés. También he impartido clases en másteres de Traducción, así como asignaturas de licenciatura de traducción del inglés. He impartido cursos y asignaturas completas de doctorado en numerosas universidades españolas y varias latinoamericanas. He dirigido 26 Tesis Doctorales, la inmensa mayoría de ellas relativas a áreas de Filología Inglesa correspondientes a mis líneas de investigación. De mis doctorandos, la mayoría trabaja actualmente en docencia e investigación en diversas universidades de España (UCM, UAM, UNED, UAH, ULPGC) y otros países (p.ej., University of Los Angeles, CNRS de París), así como centros de enseñanzas medias. Las líneas de investigación principales han sido y son: Lingüística histórica, especialmente de lenguas germánicas y, concretamente, la lengua inglesa; semántica y lingüística cognitiva; lingüística tipológico-comparada; relaciones de lengua y cultura; traductología; teoría y epistemología de la lingüística. La mayor parte de mis publicaciones, enumeradas más abajo, corresponden a esas líneas (a las que hay que añadir los estudios nórdicos, sobre todo medievales). He participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, incluyendo los más importantes del área de Filología Inglesa, como AEDEAN, SELIM, ESSE, ICEHL y otros de índole local. Muchas de mis participaciones son en calidad de plenario opor invitación. He sido evaluador de agencias nacionales y autonómicas, así como de universidades nacionales e internacionales: CNEAI en la primera convocatoria de Sexenios de investigación. ANECA, ANEP, Programa Academia y otros. En nivel autonómico, he evaluado para prácticamente todos los tipos de programa, incluyendo másteres, grados, proyectos investigación, sexenios de profesorado, acceso a cuerpos de profesorado permanente y contratado: ACSUG, ACSUCyL, AGAUR, ANEP, AVAP, AQUIB, AG. ANDALUZA DE EVALUACIÓN (en su primera convocatoria de evaluación de profesorado). También para universidades concretas, en España y otros países de la UE. He realizado evaluación de profesorado en dos universidades de los EEUU, También he formado parte de tribunales de Tesis en Reino Unido y Dinamarca, además de numerosísimas universidades españolas, en varias áreas, aunque con predominio

Page 3: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

3

de Filología Inglesa. Soy evaluador de numerosas revistas y editoriales lingüísticas españolas y extranjeras, así como miembro de Comités Científicos de congresos internacionales. Las publicaciones y otras actividades indicadas más abajo son solo una selección, no la totalidad de estas, que puedo aportar si se considera necesario. Igualmente, se han suprimido epígrafes completos (conferencias, cursos de posgrado, otras actividades, etc.) a fin de resumir la extensión de este CV. Igualmente, se ha limitado la información que se proporciona en la mayoría de los epígrafes, limitándola a lo fundamental

DATOS PERSONALES APELLIDOS: BERNÁRDEZ SANCHIS NOMBRE SEXO: V

: 57020 502, 570

FORMACIÓN ACADEMICA LICENCIATURA: FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO: FAC FILOSOFÍA Y LETRAS UCM FECHA: JUNIO 1971 DOCTORADO: FILOSOFÍA Y LETRAS – SECCIÓN DE FILOLOGÍA MODERNA –SUBSECC. FILOLOGÍA ALEMANA, 8 DE JULIO DE 1976 DIRECTOR DE TESIS: CAT. DR. D. EMILIO LORENZO CRIADO

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

ORGANISMO: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD: FILOLOGÍA DEPT.: LINGÜÍSTICA GENERAL, ESTUDIOS ÁRABES, HEBREOS, VASCOS Y ASIA ORIENTAL CATEGORIA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: CATEDRÁTICO UNIVERSIDAD, 28-04-1986

Nº quinquenios docentes: 6 Nº sexenios investigación: 6

Page 4: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

4

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL FECHAS PUESTO INSTITUCION 1979-1986 Adjunto (Titular) Numer. U.C.M. 1976-1979 Adjunto Interino U.C.M. 1975-1976 Becario M.AA.EE. U.Groninga (NL) 1972-1975 Contratado U.C.M. IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R = regular, B = bien, C = correctamente)

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE

INGLÉS C C C

ALEMÁN C C C

NEERLANDÉS C C B

FRANCÉS C C B

ITALIANO C C B

DANÉS R C R

ISLANDÉS B C B

RUSO R B R

PORTUGUÉS B C R

CATALÁN B C R

SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS, QUE CORRESPONDEN AL ÁREA DE FILOLOGÍA INGLESA

TÍTULO DEL PROYECTO: Los estereotipos lingüísticos y sociales en Europa: La identificación y caracterización de acentos L2 en el inglés como Lingua Franca ENTIDAD FINANCIADORA: MICINN (FFI2010-19395) DURACIÓN, DESDE: 31/12/2010 HASTA 30/12/2013 INVESTIGADOR PRINCIPAL: GITTE KRISTIANSEN TÍTULO DEL PROYECTO: Aproximación sociocognitiva al lenguaje y otros sistemas semióticos ENTIDAD FINANCIADORA: DGCYT HUM 2005-08221-C01. DURACIÓN, DESDE: 31/12/2005 HASTA: 30/12/2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: ENRIQUE BERNÁRDEZ SANCHIS TÍTULO DEL PROYECTO: Sinergética del lenguaje. Modelización del lenguaje con los medios de la morfodinámica y la sinergética. (PS 94-0014) ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT DURACIÓN DESDE: 1995 HASTA: 1998 INVESTIGADOR PRINCIPAL: ENRIQUE BERNÁRDEZ SANCHIS

Page 5: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

5

TITULO DEL PROYECTO: Adaptación de la Teoría de Catástrofes al estudio del lenguaje; con aplicaciones a la lengua inglesa. (PS 91-0026). ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT DURACION DESDE: 1992 HASTA: 1995 INVESTIGADOR PRINCIPAL: ENRIQUE BERNÁRDEZ SANCHIS TITULO DEL PROYECTO: Estudio del progreso de la competencia comunicativa de los alumnos en inglés, mediante un desarrollo curricular altamente estructurado y cerrado frente a un desarrollo curricular más abierto y flexible. ENTIDAD FINANCIADORA: C.I.D.E. DURACION DESDE: 1989 HASTA: 1990 INVESTIGADOR PRINCIPAL: ENRIQUE BERNÁRDEZ SANCHIS

PUBLICACIONES

Índice de citas (Scholar Google; a 1/3/2018) Citas

total 2626

desde 2013 783

Índice h 16 11 Índice i10 23 13 1. LIBROS AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Mitología nórdica. PÁGINAS, inicial: 1 final: 364 FECHA: 2017 EDITORIAL: ALIANZA LUGAR DE PUBLICACIÓN: MADRID, E CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Viaje lingüístico por el mundo: Iniciación a la tipología de las lenguas. PÁGINAS, inicial: 1 final: 317 FECHA: 2016 EDITORIAL: ALIANZA LUGAR DE PUBLICACIÓN: MADRID, E CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: El lenguaje como cultura PÁGINAS, inicial: 1 final: 519 FECHA: 2008 EDITORIAL: ALIANZA LUGAR DE PUBLICACIÓN: MADRID, E CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez (Introducción, traducción y notas) TÍTULO: H.C. ANDERSEN: Cuentos PÁGINAS, inicial: 1 final: 1227 FECHA: 2005 EDITORIAL: CÁTEDRA LUGAR DE PUBLICACIÓN: MADRID, E CLAVE: L

Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez (Traducción, notas y epílogo) TÍTULO: H.C. ANDERSEN: Cuentos completos (Nueva edición) VOLUMEN: 1-2-3-4 FECHA: 2004 EDITORIAL: ANAYA LUGAR DE PUBLICACIÓN: MADRID, E CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TITULO: ¿Qué son las lenguas? (Nueva edición: ISBN 84-206-4199-5)

Page 6: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

6

PÁGINAS, inicial: 1 final: 327 EDITORIAL: Alianza Editorial FECHA: 2004 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, E CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez (traduc., introd. y notas) TITULO: Saga de Nial. (ISBN 84-7844-724-5) PÁGINAS, inicial: 1 final: 360 EDITORIAL: Ediciones Siruela FECHA: 2003 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, E CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TITULO: Los mitos germánicos. (ISBN 84-206-7977-1) PÁGINAS, inicial: 1 final: 328 EDITORIAL: Alianza Editorial FECHA: 2002 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid,E CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TITULO: ¿Qué son las lenguas? (ISBN 84-206-2934-0) PÁGINAS, inicial: 1 final: 383 EDITORIAL: Alianza Editorial FECHA: 1999, 2000, 2001 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, E (4 reimpresiones) CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TITULO: Teoría y epistemología del texto. PÁGINAS, inicial: 1 final: 238 EDITORIAL: Cátedra FECHA: 1995 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, E CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TITULO: Introducción a la lingüística del texto. REF. LIBRO: Espasa-Calpe, Madrid, 1982 CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TITULO: Lingüística del texto. REF. LIBRO: ARCO LIBROS, Madrid, 1987 CLAVE: E

AUTORES (p.o. de firma): C.F. van Dam; H.Th. Oostendorp; H. Tromp; E. Bernárdez TÍTULO: Gramática Neerlandesa. REF. LIBRO: Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1982 CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: La Novela Escandinava del Siglo XIX. REF. LIBRO: CUPSA, Madrid 1984; XLIII + 855 páginas CLAVE: E

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Snorri Sturluson: Textos Mitológicos de las Eddas. Traducción, Introducción y Notas. REF.LIBRO: Editora Nacional, Madrid, 1983; 335 PÁGINAS. (Reimpresa en Miraguano Editores, Madrid (1987) con nueva introducción; XVI+253 págs.) CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Sagas Islandesas. Traducción, introducción y notas. REF.LIBRO: Espasa-Calpe, Madrid (1984); 159 pp. CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Snorri Sturluson: Saga de Egil Skallagrimsson. Traducción, Introducción y Notas. REF. LIBRO: Editora Nacional, Madrid (1984); 431 PÁGINAS. (Reimpresa en Hyspamerica/Ediciones Urbis, Barcelona (1987) con prólogo de J.L. Borges y sin la introducción original; 292 PÁGINAS. Reimpresa en Miraguano Editores, Madrid (1988) con nueva introducción; XV+363 PÁGINAS). CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Saga de Nial. Traducción, Introducción y Notas.

Page 7: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

7

REF. LIBRO: Alfaguara, Madrid (1986); L+428 PÁGINAS. (La Introducción ha aparecido en traducción islandesa de Sigurður Sigur-mundsson en Lesbók Morgunblaðsins, Reykjavík, 24 septiembre 1988, PÁGINAS 4-5, y 1 octubre 1988, PÁGINAS 12-13).CLAVE:L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: H.C.Andersen: Cuentos Completos. Traducción, Epílogo y Notas. REF. LIBRO: Madrid: Anaya. Vol. I, 1989; Vol. II; 1990; Vol. III, 1991; Vol. IV, 1991. CLAVE: L

AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Cuentos Islandeses del Siglo XX. Traducción, Epílogo y Notas. REF. LIBRO: Cien años de cuentos nórdicos. Madrid: Ed. de la Torre, pp. 163-232. (1995) CLAVE: L

[2: ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO] 1. PUBLICACIONES SELECTAS, 2000-2017 (En negrita, las que se encuadran más directamente en el área de Filología Inglesa) AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Non-Western Concepts of Language: Are They of Any Use for the Scientific Study of Language? Ref. Revista: Complutense Journal of English Studies 25 PÁGINAS, inicial: 9 final: 25 FECHA: 2017 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Evidentiality —A cultural interpretation. Ref. Libro: Farzad Sharifian (ed.), Advances in Cultural Linguistics PÁGINAS, inicial: 433 final: 460 FECHA: 2017 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Singapur: Springer CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: ¿Es posible la diversidad lingüística? Ref. Libro: D. López García y A. Vargas Valencia (eds.) La diversidad Lingüística. PÁGINAS, inicial: 11 final: 32 FECHA: 2017 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, Ediciones Complutense CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: From butchers and surgeons to the linguistic method. On language and cognition as supraindividual phenomena Ref. Libro: M. Romano y M.D. Porto (eds.). Exploring discourse strategies in social and cognitive interaction PÁGINAS, inicial: 21 final: 38 FECHA: 2016 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Amsterdam: John Benjamins CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Chris Sinha, Enrique Bernárdez TÍTULO: Space, time, and space-time: metaphors, maps, and fusions. Ref. LIBRO: The Routledge Handbook of Language and Culture. (Ed. Farzad Sharifian). PÁGINAS, inicial: 309 final: 324 FECHA: 2015 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Londres: Routledge CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Evidentiality and the Epistemic Use of the Icelandic Verbs Sjá and Heyra. A Cultural Linguistic View. Ref. LIBRO: The Linguistic Worldview. Ethnolinguistics, Cognition, and Culture. (Eds. Adam Głaz, David S. Danaher, Przemysław Łozowski). PÁGINAS, inicial: 415 final: 441 FECHA: 2013 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Versita; Londres (UK) CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: A cognitive view on the role of culture in translation. Ref. LIBRO: Cognitive Linguistics and Translation. Eds. A. Rojo, I. Ibarretxe-Antuñano.

Page 8: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

8

PÁGINAS, inicial: 318 final: 338 FECHA: 2013 LUGAR DE PUBLICACIÓN: De Gruyter/Mouton: Berlín (D) CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: On the cultural character of Metaphor. Ref. REVISTA: Review of Cognitive Linguistics 11(1) PÁGINAS, inicial: 1 final: 35 FECHA: 2013 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Amsterdam (NL) CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Spanish: A pluricentric language - Or one with no centre? Ref. LIBRO: Línguas pluricêntricas. Variação Lingüística e Dimensões Sociocognitivas, ed.A. S. da Silva, A. Torres, M. Gonçalves. Publicações da Faculdade de Filosofia. PÁGINAS, inicial: 29 final 44 FECHA: 2011 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Braga (Portugal): Universidade Católica CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Tres cuentos de H. Ch. Andersen, en traducción de Leopoldo García Ramón (¿1880?). Ref. LIBRO: Cincuenta estudios sobre traducciones españolas, ed. Francisco Lafarga y Luis Pegenaute. PÁGINAS, inicial: 329 final 337 FECHA: 2011 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Berlín etc: Lang CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Simile: Its use and function in Musil's Der Mann ohne Eigenschaften. Ref. REVISTA: Cognitive Semiotics 6. PÁGINAS, inicial: 61 final: 84 FECHA: 2010 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Frankfurt a/M (D) CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: El léxico como motor de la organización del texto. Ref. REVISTA: Revista de Investigación Lingüística 13 PÁGINAS, inicial: 45 final: 65 FECHA: 2010 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Símil y metáfora conceptual: Un ejemplo en Virginia Woolf. Ref.: La Lengua y la literatura inglesa en sus textos: aproximación crítica (Homenaje a Francisco Fernández), eds. M. Martínez, P. Ribes, S. González. PÁGINAS, inicial: 53 final: 71 FECHA: 2010 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Valencia CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Algunas consideraciones contra el individualismo esencialista en las lingüísticas cognitivas. Ref. LIBRO La lingüística como reto epistemológico y como acción social, eds., M. Veyrat R., E. Serra A. PÁGINAS, inicial: 1 final: 10 FECHA: 2009 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, Arco Libros CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez, Wade Matthews TÍTULO: Traducir música, traducir literatura. Ref. LIBRO Estudios de traducción: Perspectivas. Ed. S. Bravo U., R. García L. PÁGINAS, inicial: 15 final: 31 FECHA: 2009 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Frankfurt a/M, Peter Lang CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Comparaciones explícitas con wie en Der Mann ohne Eigenschaften, de Robert Musil. Ref. Marginalia. Estudios en honor del profesor Jaime Cerrolaza. Revista de Filología Alemana, anejo I, eds. M. J. Gil, I. Hernández. A. Pérez PÁGINAS, inicial: 57 final 71 FECHA: 2009 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid CLAVE: A Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Benedetto Croce en Islandia: la estética croceana en la novela de Guðbergur Bergsson Lömuðu kennslukonurnar. Ref. REVISTA Cuadernos de Filología Italiana 15. PÁGINAS, inicial: 135 final: 155 FECHA: 2008

Page 9: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

9

LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, E CLAVE: A Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Synergy in the construction of meaning Ref. LIBRO Language and Meaning, ed. Małgorzata Fabiszak PÁGINAS, inicial: 15 final: 37 FECHA: 2007 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Frankfurt am Main: Peter Lang CLAVE: CL Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Collective Cognition and Individual Activity: Variation, Language, and Culture Ref. LIBRO Body, language, and mind, Vol. 2; eds. R. Dirven, R. Frank, E. Bernárdez, T. Ziemke. PÁGINAS, inicial:137 final: 176 FECHA: 2008 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Berlín: Moution de Gruyter CLAVE: CL Autores (p.o. de firma): R. Dirven, R. Frank, Enrique Bernárdez, T. Ziemke. TÍTULO: Body, language, and mind, Vol. 2 PÁGINAS, inicial: final: FECHA: 2008 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Berlín, (Mouton de Gruyter) CLAVE: E Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: The UNCONSCIOUS, IRRESPONSIBLE CONSTRUCTION in Modern Icelandic. Ref. LIBRO Functional perspectives on grammar and discourse, eds. C.S. Butler, R. Hidalgo Downing, J. Lavid PÁGINAS, inicial: 149 final: 164 FECHA: 2007 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Amsterdam: Benjamins CLAVE: CL Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Eðli en las novelas de Guðbergur Bergsson. (Sobre el papel del léxico en la organización temático-conceptual) Ref. LIBRO A Pleasure of Life in Worlds. A Festschrift for Angela Downing. Marta Carretero et al. (eds.), Vol. I: 311-341. PÁGINAS, inicial: 311 final: 341 FECHA: 2006 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, E CLAVE:CL Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: El papel del léxico en la organización textual. Ref. REVISTA: Calidoscópio 4/2 PÁGINAS, inicial: 97 final: 106 FECHA: 2006 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Brasil CLAVE: A Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Social Cognition: Variation, Language and culture in a cognitive linguistic typology. Ref. LIBRO Cognitive Linguistics: Internal Dynamics and Interdisciplinary Interaction Ed. by Ruiz de Mendoza Ibáñez, Francisco J. / Peña Cervel, M. Sandra PÁGINAS, inicial: 191 final: 222 FECHA: 2005 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Berlín, Mouton de Gruyter CLAVE: CL Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Toward a common history of the Germanic and European languages in the Middle Ages. Ref. REVISTA SELIM Journal of the Spanish Society for Medieval English Language & Literature, N°12 PÁGINAS, inicial: 5 final: 32 FECHA: 2005 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Oviedo, E CLAVE: A Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Si el lenguaje es comunitario ¿la cognición es comunitaria? (¿o son los dos individuales?) Ref. LIBRO Ciències del llenguatge i lingüística aplicada. Cicle de conferencies 01-03 PÁGINAS, inicial: 63 final: 94 FECHA: 2004 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Barcelona, UPF CLAVE: CL Autores (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Evidentiality and beyond in Cha’palaachi Ref. LIBRO Perspectives on evidentiality and modality, ed. J. Marín Arrese PÁGINAS, inicial: 11 final: 24 FECHA: 2004 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, UCM CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez

Page 10: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

10

TÍTULO: Intimate enemies? On the relations between language and culture. REF. LIBRO:. Linguagem, Cultura e Cognição: Estudos de Linguística Cognitiva, vol. 1. Augusto Soares da Silva, Amadeu Torres, Miguel Gonçalves (eds.) VOLUMEN: I. PÁGINAS, inicial: 21 final: 46 FECHA: 2004 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Coimbra, Almedina CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: A superação dos modelos formalistas na lingüística. REF. LIBRO: Investigando a linguagem em uso; Eduarda Giering & M. Teixeira, eds. PÁGINAS: inicial: 11 final: 32 FECHA: 2004 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Porto Alegre (Brasil): UNISINOS CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Aportaciones de la lingüística del texto. REF. LIBRO: Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/Lengua extranjera (LE), ed. Jesús Sánchez Lobato e Isabel Santos Gargallo. Madrid, 2004. PÁGINAS: INICIAL: 199 FINAL: 218. FECHA: 2004 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, SGEL CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Enrique Bernárdez TÍTULO: Categorization through phonetic symbolism. Radial categories based on the clicks in the San languages Ref. LIBRO La lingüística cognitiva en España en el cambio de siglo, ed. C. Molina et al. VOLUMEN: 1 PÁGINAS, inicial: 7 final: 18 FECHA: 2003 LUGAR DE PUBLICACIÓN: MADRID, UAM CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: El texto en el proceso comunicativo. REF.REVISTA: Revista de Investigación Lingüística 2(VI) PÁGINAS, inicial: 7 final: 28 FECHA: 2003 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia, E CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TITULO: Is monolingualism possible? REF.REVISTA/LIBRO: Bilingual Games. Some Literary Investigations. Ed. Doris Sommer PÁGINAS, inicial: 35 final: 50. FECHA: 2003 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Nueva York: Palgrave-Macmillan. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Las lenguas germánicas. REF. LIBRO: Lingüística histórica inglesa, eds. Isabel Cruz Cabanillas, Martin Arista, Francisco Javier PÁGINAS, inicial: 61 final: 106. FECHA: 2001 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Barcelona: Ariel CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Estrategias discursivas de la descripción oral REF.REVISTA: Revista Española de Lingüística (RSEL) 30,2. FECHA: 2000 PÁGINAS, inicial: 331 final: 356. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Texto y oración: ¿es posible una visión común? REF.REVISTA: Cuadernos de Filología Italiana 2000: 809-29. FECHA: 2000 PÁGINAS, inicial: 809 final: 829 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez TÍTULO: Homeomorfismo de texto y oración REF. LIBRO: Lengua, Discurso, Texto, ed. J.J. de Bustos Tovar y otros, vol. I, PÁGINAS, inicial: 201 final: 221 FECHA: 2000 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid, Visor CLAVE: A 2. PUBLICACIONES SELECTAS ANTERIORES AL AÑO 2000 (Excepto que se indique otra cosa, el autor único de todas las publicaciones es Enrique Bernárdez. En negrita, las que se encuadran más directamente en el área de Filología Inglesa)

Page 11: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

11

Some reflections on the origins of cognitive linguistics. Journal of English Studies 1, pp. 9-27 (1999) Una radiografía de la investigación publicada en Atlantis. Atlantis XXI (1999): 81-102 El subjuntivo español y los espacios mentales. En el libro: Estudios de Lingüística Cognitiva, vol. 2 (J.L. Cifuentes, ed.). Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1998, pp. 451-466. Catastrophes, Chaos, and Lexical Semantics. En el libro: Lexical Semantics, Cognition and Philosophy, ed. Barbara Lewandowska-Tomasczczyk. Łódż University Press, Łódż 1998, pp. 11-28. A Partial Synergetic Model of Deagentivisation. Journal of Quantitative Linguistics, 4 (1997), 53-66. On Unaccusativity: Clause Types and Verb Types Reconsidered. EIUC 5 (1997), 87-107. Predicaciones y Construcciones. Alfinge 16 (1996), 79-86. Pragmatics as Self-Regulation of Behaviour. En el libro: The Intertextual Dimension of Discourse. Pragmalinguistic-Cognitive-Hermeneutic Approaches, ed. Beatriz Penas Ibáñez. Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 1996. Pp 1-14. Language Studies in Higher Education in Spain. En el libro: Language Studies in Higher Education in Europe. National Reports prepared for a conference on Language Studies in Europe: Co-operation in Higher Education. Held at Stockholm University, 9-10 June 1995. Pp 105-122. Sigma Scientific Committee on Languages. Comisión Europea, DG XXII. AUTORES: E. Bernárdez, P. Tejada. Pragmatic constraints to word-order, and word order change in English. En el libro: Historical Pragmatics, ed. A.H. Jucker. Amsterdam: Benjamins, Pp. 199-223; (1995). On the study of language with the tools of Catastrophe Theory. Atlantis, 1995 [1997): 261-291. Universales, normativismo y discriminación lingüística. En el libro: Moral y Escritura (1940/1990) (Eds. M. Bengoechea y R.J. Sola Buil), Pp. 195-207. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares (1995). La coherencia textual como autorregulación en el proceso comunicativo. Boletín de Filología (U. de Chile), Tomo XXXIV, págs. 9-32; (1993-1994) Los personajes femeninos de la Saga de Njáll: Hallgerðr y Bergþóra. Acta Poetica (UNAM) 16: 109-121 (1995) De la 'lingüística catastrofista' a la lingüística cognitiva. Revista de Filología Alemana 2, pp. 181-199 (1994) Can Catastrophe Theory provide adequate explanations for language change? En el libro: Eds. Fernández/Fuster/Calvo. English Historical Linguistics 1992. Pp 17-27. Amsterdam, Benjamins (1994). Cambios de orden de palabras en inglés: ¿cambio de perspectiva del hablante al oyente? Estudios Ingleses de la Universidad Complutense (EIUC) 2; pp. 59-74 (1994) Nuevas perspectivas de la lingüística y la gramática para la enseñanza de la lengua. TEXTOS de didáctica de la lengua y la literatura, Nº 2 (1994): 6-14 Inteligibilidad léxica entre antiguo inglés y antiguo nórdico. Estudios Ingleses de la Universidad Complutense EIUC 1 (1993): 25-37 Jorge Luis Borges y el Mundo Escandinavo. Cuadernos Hispanoamericanos 505/507 (1992): 361-370. AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez; P. Tejada. Strategy and tactics in Old English documentary texts. Atlantis XIII; pp. 121-130 (1991) ¿De qué sirve lo que hacemos? Sobre el reflejo de los estudios de Filología Inglesa en España sobre los estudios de Filología Inglesa en España. Atlantis Vol. 13, No. 1/2 (1991), pp. 181-186 El Handlyng Synne en islandés antiguo: sobre la traducción en la Islandia medieval. En el libro: Fidus Interpres, Santoyo & al eds; Vol. I: 123-129. Universidad de León, León (1987)

Page 12: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

12

El lenguaje de la poesía anglosajona. Estudios Literarios Ingleses. Edad Media, F. Galván Reula ed. Cátedra, Madrid (1985): 69-83. The use of the affixed article in Old Icelandic. En el libro:: The Nordic Languages and Modern Linguistics 5; Ringgaard/Sørensen eds. Aarhus Universitet, Aarhus (1984): 213-219. AUTORES (p.o. de firma): E. Bernárdez, P. Tejada. Lingüística textual diacrónica. En el libro: Los Últimos Veinte Años en los Estudios Anglo-Norteamericanos. Universidad de Málaga (1984): 25-30 A textlinguistic approach to jokes. En el libro: Literary and Linguistic Aspects of Humour, Universidad de Barcelona (1983): 111-115. La lingüística del texto: ¿una revolución más en la lingüística? RSEL 11,1 (1981): 175-188. Sobre el uso del artículo pospuesto en islandés antiguo. Filología Moderna 74-76 (1982): 13-37. AUTORES (p.o. de firma): J. Bregazzi, E. Bernárdez. Un escritor africano en lengua inglesa: Amos Tutuola. Atlantis 1 (1980): 124-131. Acerca de la traducción de los kenningar, y algunos otros aspectos de la traducción de la poesía escáldica. Filología Moderna 68-70 (1980): 223-240. Semántica y sintaxis en el nivel textual. Filología Moderna 63-64 (1978): 147-166 Metodología para el estudio y la clasificación de los préstamos lingüísticos. Revista Española de Antropología Americana (1978): 203-219. Sobre la interpretación no ambigua de la disyunción exclusiva en los lenguajes naturales. Filología Moderna 50-51 (1974): 415-424. El sistema consonántico del islandés moderno. Filología Moderna 45 (1972): 327-335.

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

CENTRO: Rijksuniversiteit Groningen LOCALIDAD: Groninga PAIS: NL AÑO: 1975-76 DURACION: 9 meses TEMA: Estudios de neerlandística y preparación Tesis Doctoral CLAVE: D ───────────────────────────────────────────────────────────────────── CENTRO: University of Kent at Canterbury LOCALIDAD: Canterbury PAIS: UK AÑO: 1987-88 DURACION: 9 meses TEMA: Organización estudios de español, y docencia CLAVE: I ───────────────────────────────────────────────────────────────────── CENTRO: University of California, Berkeley LOCALIDAD: Berkeley PAIS: EEUU AÑO: 1996-97 DURACION: 9 meses TEMA: Investigación: Estructuras argumentales CLAVE: P ───────────────────────────────────────────────────────────────────── Centro: Real Colegio Complutense – Universidad de Harvard LOCALIDAD: Cambridge MA PAÍS: EEUU FECHA: enero 2000- octubre 2001 DURACIÓN:18meses TEMA: Dirección del Centro

CONGRESOS (Selección de participaciones en congresos. Sólo participaciones como ponente plenario por invitación, excepto cuando se indica otra cosa. En

Page 13: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

13

negrita, los congresos centrados en el Área de Conocimiento de Filología Inglesa.En todos los casos, el autor único es Enrique Bernárdez) TÍTULO: A vueltas con el mediativo. Valores discursivos. CONGRESO: X Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva, Alcalá de Henares LUGAR CELEBRACIÓN: U. Alcalá de Henares AÑO: 2016 TÍTULO: Non-Western concepts of language: how useful are they for the scientific study of language? CONGRESO: 7th International Conference on Language, Culture and Mind LUGAR CELEBRACIÓN: Changsha (China) AÑO: 2016 AUTORES: Enrique Bernárdez TÍTULO: How metaphoric are metaphors? CONGRESO: Workshop Metaphor across Time and Genre LUGAR CELEBRACIÓN: U. Castilla La Mancha, Almagro AÑO: 2011 AUTORES: Enrique Bernárdez TÍTULO: Spanish, a centre-less pluricentric language. CONGRESO: I International Conference on Pluricentric Languages. LUGAR CELEBRACIÓN: U. Católica Portuguesa, Fac. Filosofia de Braga, AÑO: 2011 TÍTULO: “Language” versus “Languages” (Again!) CONGRESO: 41º congreso de la Societas Linguistica Europaea LUGAR CELEBRACIÓN: Forlì, Italia AÑO: 2008 TÍTULO: Tipología lingüística: tipología del uso CONGRESO: VI Congreso de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) LUGAR CELEBRACIÓN: Castellón, España AÑO: 2008 TÍTULO: Textlinguistics and cognitive linguistics: a blind date? CONGRESO: 2nd Internacional Seminar on Metaphor and Discourse LUGAR CELEBRACIÓN: U. Jaume I, Castelló AÑO: 2006 TÍTULO: Hacia una lingüística de base realista TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia plenaria por invitación CONGRESO: XVI Congreso Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) LUGAR CELEBRACIÓN: Valdivia (CL) AÑO: 2005 TÍTULO: Del “espíritu de los pueblos” a la lingüística cultural TIPO DE PARTICIPACIÓN: Seminario de 6 horas por invitación CONGRESO: XVI Congreso Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) LUGAR CELEBRACIÓN: Valdivia (CL) AÑO: 2005 TÍTULO: Synergic Cognition in the construction of meaning CONGRESO: Poznań Linguistic Meaning 2005 LUGAR CELEBRACIÓN: Poznań (PL) AÑO: 2005 TÍTULO: ¿De quién es la palabra? La responsabilidad crítica del lingüista en el siglo XXI CONGRESO: I Congreso Internacional de Análise Crítica do Discurso LUGAR CELEBRACIÓN: Brasilia (Br) AÑO: 2004 TÍTULO: History, cognition, language CONGRESO: Seminario de Lingüística Inglesa LUGAR CELEBRACIÓN: Huelva AÑO: 2004 TITULO: Toward a common history of the Germanic and European languages in the Middle Ages CONGRESO: Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesas Medievales (SELIM) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia (España). AÑO: 2003 TÍTULO: Intimate enemies? On the relations between language and culture.. CONGRESO: Congresso Internacional de Linguagem, Cultura e Cognição

Page 14: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

14

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Braga (Portugal). AÑO: 2003 TÍTULO: Social Cognition: Variation, Language and culture in a cognitive linguistic typology CONGRESO: 8th Conference of the International Cognitive Linguistics Association. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Logroño (España). AÑO: 2003 CONGRESO: III Congreso de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia (E) AÑO: 2002 TÍTULO: Is monolingualism possible? CONGRESO: Aspectos del Bilingüismo. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Harvard. AÑO: 2001 TÍTULO: Estrategias discursivas de la descripción oral CONGRESO: Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cáceres, diciembre 1999 AÑO: 1999 CONGRESO: Primer Simposio Internacional de Análisis del Discurso. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid (E) AÑO: 1998 CONGRESO: ESSE Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Glasgow (GB) AÑO: 1995 TIPO DE PARTICIPACIÓN: "Rapporteur" de Sección sobre los sistemas nacionales de enseñanza de lenguas en educación superior. CONGRESO: International SIGMA Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: Estocolmo (S) (8-10 junio) AÑO: 1995 CONGRESO: 8º Seminario Internacional Susanne Hübner. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Zaragoza, 29-30 Nov, 1 Diciembre AÑO: 1995 CONGRESO: 7th. International Conference on English Historical Linguistics LUGAR DE CELEBRACION: Valencia AÑO: 1992 CONGRESO: Congreso A.E.D.E.A.N. LUGAR DE CELEBRACION: Alicante AÑO: 1989 CONGRESO: Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR DE CELEBRACION: Oviedo AÑO: 1981 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS (Se indican solamente Doctorando, título y año. Se señala codirector en su caso. En negrita, las directamente relacionadas con el área de Filología Inglesa

TITULO: Tematización y rematización en inglés antiguo. DOCTORANDO: Paloma Tejada Cáller. AÑO: 1986 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Estudio lingüístico y sociolingüístico del bubi de Fernando Poo. DOCTORANDO: Justo Bolekia Boleka. AÑO: 1986 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: La expresión verbal de la Modalidad en inglés antiguo.DOCTORANDO: Mariann Borgenstierna-Larsen AÑO: 1988

Page 15: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

15

───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Connotaciones negativas de términos de nacionalidades europeas en inglés. DOCTORANDO: Francisco Nieto. AÑO: 1989 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Estudio contrastivo de los errores producidos en el sintagma nominal por alumnos de lenguas española e inglesa. DOCTORANDO: Montserrat Vilarrubla Casas. AÑO: 1989 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Comparación de las expresiones proverbiales del chino y el español. DOCTORANDO: Hu Ping-Shih. AÑO: 1990 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Las expresiones interjectivas en inglés moderno. DOCTORANDO: Luis Palacios Fabián. AÑO: 1991 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Tematización y comprensión de textos. Artículos de economía y filología. DOCTORANDO: Rachel Whittaker. AÑO: 1991 TITULO: La pasiva. DOCTORANDO: Juana Marín Arrese. AÑO: 1992 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: La recepción de Knut Hamsun en España. DOCTORANDO: Luis Martín Fernández. AÑO: 1993 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Las redes semánticas en el procesamiento del lenguaje natural. DOCTORANDO: Carmen Alonso Zaldívar. AÑO: 1993 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Diversidad y estabilidad en fonología: el acento melódico en noruego. DOCTORANDO: Miguel Vázquez Larruscain. AÑO: 1993 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: El papel de la gramática en un syllabus comunicativo. DOCTORANDO: Margarita Goded Rambaud. AÑO: 1993 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: El resumen como estrategia de composición textual y su aplicación didáctica. DOCTORANDO: Teodoro Álvarez Angulo AÑO: 1994 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: El campo semántico de la 'amistad' en inglés antiguo. DOCTORANDO: Manuela Romano Mozo. AÑO: 1994 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Manuscritos ingleses medievales de York: análisis, transcripción y traducción. DOCTORANDO: Alicia Rodríguez Álvarez AÑO: 1996 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO:La relación entre estructura argumental y estructura sintáctica: la dimensión temática y la dimensión aspectual: verbos ditransitivos. DOCTORANDO: Magdalena Reznik AÑO: 1996 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: La categorización metafórica de las preposiciones locales en inglés antiguo. DOCTORANDO: Mª del Carmen Guarddon Anelo AÑO: 2000 ──────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: De agentes, causas e instrumentos. DOCTORANDO: Enrique Palancar Vizcaya AÑO: 2000 ──────────────────────────────────────────────────────────────── TITULO: Referencia exofórica y estereotipos lingüísticos. DOCTORANDO: Gitte Kristiansen AÑO: 2003 ─────────────────────────────────────────────────────────────── TÍTULO: Las ciencias del caos: un nuevo paradigma para la lingüística. DOCTORANDO: Angeles Ortega Calvo FECHA: 2005 TÍTULO: Traducción del discurso publicitario inglés y español al ruso. DOCTORANDO: Natalya Volkogon FECHA: 2007 TÍTULO: Desarrollo se las formas temporales en inglés y español. DOCTORANDO: Mª Mar Balboa Carbón FECHA: 2010 (Doctorado Europeo)

Page 16: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

16

TÍTULO: Writing cognitively. DOCTORANDO: Matthias Krug FECHA: 2012 (Doctorado Europeo) TÍTULO: Reconsideración de los campos semánticamente dependientes e independientes de la metáfora conceptual y su impacto en el marco teórico y práctico sobre la teoría de embodiment. DOCTORANDO: Mostafa Boeiblan FECHA: 2013 . DIRECTORES: Michael WHITE y Enrique BERNÁRDEZ TÍTULO: Estudio de estereotipos de sentimientos desde una perspectiva actual de la lingüística cognitiva sociocultural. DOCTORANDO: Carlota Salceda Cosgaya FECHA: 2016

OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR CARGOS ACADEMICOS: 1986-1990. Director del Departamento de Filología Inglesa, U.C.M. 1991. Director del Departamento de Filología Moderna, U. de Las Palmas de Gran Canaria. Durante este año permanecí en la ULPGC en comisión de servicio. 1992-1996. Vicedecano de Relaciones Internacionales, Facultad de Filología, U.C.M. 2000-2001. Director del Real Colegio Complutense en Harvard; Cambridge, EEUU. 2009-2010. Director (en funciones) del Departamento de Filología Inglesa I, UCM

Page 17: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

1

Consejería de Educación, Cultura y Deportes Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación

Nº Procedimiento: 030569

Código SIACI: SKAZ

Nombre y Apellidos: JAVIER ENRIQUE DÍAZ VERA

ANEXO III. INFORMACIÓN CURRICULAR: CURRICULUM ABREVIADO (CVA) EXTENSIÓN MÁXIMA 4 PÁGINAS (sin incluir la página 1)

Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Page 18: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

2

Consejería de Educación, Cultura y Deportes Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación

Nº Procedimiento: 030569

Código SIACI: SKAZ

Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos JAVIER ENRIQUE DÍAZ VERA DNI/NIE/pasaporte Edad

Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid 0000-0001-7251-2839

A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Dpto./Centro DEPARTAMENTO DE FILOLOGIA MODERNA Dirección AVDA CAMILO JOSÉ CELA S/N Teléfono 926295300 correo electrónico [email protected] Categoría profesional

CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 14/05/2017

Espec. cód. UNESCO 5702, 5704, 5705

Palabras clave Lingüística histórica, Sociolingüística, Lingüística Cognitiva A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado en Filología Inglesa U. Complutense de Madrid 1989 Doctor en Filología Inglesa U. Complutense de Madrid 1994 Nº de quinquenios: 4 Fecha del último reconocimiento: 01/01/2016 Nº de sexenios: 3 Fecha del último reconocimiento: 01/01/2013

Fecha del CVA

Page 19: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

3

Consejería de Educación, Cultura y Deportes Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación

Nº Procedimiento: 030569

Código SIACI: SKAZ

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Formado en la Universidad Complutense de Madrid (donde obtuve el grado de Doctor en 1994) y Copenhague (donde realicé estudios de doctorado en 1990-91), estoy vinculado profesionalmente a la Universidad de Castilla-La Mancha desde octubre de 1990: como Profesor Ayudante (1990-1995), Profesor Asociado (1995-1999), Profesor Titular de Universidad (2000-2017) y Catedrático de Universidad (desde 2017). Igualmente, he sido profesor visitante, entre otras, en las universidades de Nottingham (2001), Edimburgo (2003), Florencia (2004), Canterbury, Nueva Zelanda (2004-05), Ginebra (2011), Florencia (2015) y Kyoto (2017). Gracias a estas estancias he podido establecer numerosos contactos con grupos de trabajo de todo el mundo en el campo de la historia de la lengua inglesa, y he podido realizar algunas de mis investigaciones más representativas.

Mi labor investigadora se ha centrado desde un primer momento en el estudio de la variación lingüística, entendida bien como variación intralingüística, bien como variación interlingüística (lingüística contrastiva). Fruto de este interés, he publicado numerosos artículos sobre variación fonológica, léxica y semántica, prestando especial atención a los períodos antiguo y medio de la lengua inglesa y a los ingleses coloniales. También he dedicado parte de mi investigación al estudio de otras lenguas germánicas antiguas, especialmente el antiguo nórdico. Fruto de este interés he realizado varios estudios sobre el vocabulario nórdico (dentro del proyecto de investigación GermaLex) y traducido al castellano distintas sagas islandesas. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones C.1.1. PUBLICACIONES: LIBROS

Título: Cambio lingüístico y tradición ortográfica en inglés medio temprano:

1050-1350 Autores: Javier E. Díaz Vera Fecha: 1997 Editorial: Cuenca: Servicio Publicaciones UCLM Nº citas: Tipo: Investigación

Título: Saga de los Volsungos Autores: Javier E. Díaz Vera Fecha: 1998 Editorial: Madrid: Gredos (SPI LING 2/119) Nº citas: Tipo: Traducción y edición

Título: A Changing World of Words: Studies in English Historical Lexicography,

Lexicology and Semantics Autores: Javier E. Díaz Vera Fecha: 2002 Editorial: Amsterdam: Rodopi (SPI LING 10/120) Nº citas: 13 Tipo: Edición/Investigación

Page 20: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

4

Consejería de Educación, Cultura y Deportes Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación

Nº Procedimiento: 030569

Código SIACI: SKAZ

Título: Textual Healing: Studies in Medieval English Medical, Scientific and Technical Texts

Autores: Javier E. Díaz Vera y Mª Rosario Caballero Fecha: 2009 Editorial: Berna: Peter Lang (SPI LING 3/120) Nº citas: 3 Tipo: Edición/Investigación

Título: Left to my own Devices: learner Autonomy and Mobile-Assisted

Language Learning Autores: Javier E. Díaz Vera Fecha: 2012 Editorial: Bingley: Emerald (SPI EDU 20/65) Nº citas: 14 Tipo: Edición/Docencia

Título: Sensuous Cognition: Explorations into Human Sentience: Imagination,

(E)motion and Perception Autores: Javier E. Díaz Vera y Mª Rosario Caballero Fecha: 2013 Editorial: Berlin: de Gruyter (SPI LING 4/120) Nº citas: 8 Tipo: Edición/Investigación

Título: Metaphor and Metonymy across Time and Cultures: Perspectives on the Sociohistorical Linguistics of Figurative Language

Autores: Javier E. Díaz Vera Fecha: 2015 Editorial: Berlin: de Gruyter (SPI LING 4/120) Nº citas: 6 Tipo: Edición/Investigación

C.1.2. PUBLICACIONES: CAPÍTULOS DE LIBRO

Título: “Lexicography, semantics and lexicology in English historical linguistics”

Autores: Javier E. Díaz Vera Volumen: J.E. Díaz Vera (ed.) A Changing World of Words: Studies in English

Historical Lexicology and Semantics. 6-11. Fecha: 2002 Editorial: Amsterdam: Rodopi (SPI LING 10/120) Nº citas: Tipo: Investigación

Título: “The semantic architecture of the Old English verbal lexicon: A

historical-lexicographical proposal” Autores: Javier E. Díaz Vera Volumen: J.E. Díaz Vera (ed.) A Changing World of Words: Studies in English

Historical Lexicology and Semantics. 47-77. Fecha: 2002 Editorial: Amsterdam: Rodopi (SPI LING 10/120) Nº citas: Tipo: Investigación

Título: “Image schemata and light: A study in diachronic lexical domains in

English” Autores: Javier E. Díaz Vera Volumen: Ch. Kay, C. Hough y I. Wotherspoon (eds.) New Perspectives on

Page 21: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

5

Consejería de Educación, Cultura y Deportes Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación

Nº Procedimiento: 030569

Código SIACI: SKAZ

English Historical Linguistics. Vol. II: Lexis and Transmission. 65-78. Fecha: 2004 Editorial: Amsterdam: John Benjamins (SPI LING 5/120) Nº citas: Tipo: Investigación Título: “The expression of modality in the early history of legal English” Autores: Javier E. Díaz Vera y Gabriella DelLungo Volumen: J. Marín Arrese (ed.) Perspectives on Evidentiality and Modality. 96-

110. Fecha: 2004 Editorial: Madrid: Complutense (SPI LING 25/119) Nº citas: Tipo: Investigación Título: “Calculating indexes of lexical convergence and divergence through

time and space” Autores: Javier E. Díaz Vera Volumen: J.G. Vázquez González (ed.) The Historical Linguistics-Cognitive

Linguistics Interface. 59-74. Fecha: 2006 Editorial: Huelva: Universidad de Huelva (SPI LING

115/119) Nº citas: Tipo: Investigación Título: “Analysing the diffusion of scientific metaphors through A Corpus of

Middle English Medical Texts”

Autores: Javier E. Díaz Vera Volumen: J.E. Díaz Vera (ed.) Textual Healing: Studies in Medieval English

Medical, Scientific and Technical Texts. 77-95. Fecha: 2009 Editorial: Berna: Peter Lang (SPI LING 3/120) Nº citas: Tipo: Investigación Título: “Metaphors of pain in Middle English medical texts: A corpus-based

approach” Autores: Javier E. Díaz Vera Volumen: N. Vázquez (ed.) Creation and Use of Historical English Corpora in

Spain. 245-268. Fecha: 2012 Editorial: Cambridge: Cambridge Scholars Nº citas: Tipo: Investigación

Título: “Great expectations: Formalizing and transforming mobile-assisted

language learning” Autores: Javier E. Díaz Vera Volumen: J.E. Díaz Vera (ed.) Left to my own devices: Learner autonomy and

mobile-assisted language learning. 7-16. Fecha: 2012 Editorial: Bingley: Emerald (SPI EDU 20/65) Nº citas: Tipo: Investigación

Título: “Embodied emotions in medieval English language and visual arts” Autores: Javier E. Díaz Vera

Page 22: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

6

Consejería de Educación, Cultura y Deportes Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación

Nº Procedimiento: 030569

Código SIACI: SKAZ

Volumen: R. Caballero y J.E. Díaz Vera (eds.) Sensuous Cognition / Explorations into Human Sentience: Imagination, (E)motion and Perception. 201-226.

Fecha: 2013 Editorial: Berlin: Mouton de Gruyter (SPI LING 4/120) Nº citas: Tipo: Investigación Título: “Figuration and language history: Universality and variation” Autores: Javier E. Díaz Vera Volumen: J.E. Díaz Vera (ed.) Metaphor and Metonymy across Time and

Cultures: Perspectives on the Sociohistorical Linguistics of Figurative Language. 3-14.

Fecha: 2014 Editorial: Berlin: Mouton de Gruyter (SPI LING 4/120) Nº citas: Tipo: Investigación

Fecha y firma, CIUDAD REAL, 10 DE OCTUBRE DE 2017

JAVIER E. DÍAZ VERA

Page 23: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

Isabel Durán Giménez-Rico Universidad Complutense de Madrid

[email protected]

CV abreviado

La Dra. Isabel Durán Giménez-Rico es Catedrática de Literatura Norteamericana y Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense. Es Presidenta de SAAS (Spanish Association for American Studies), ha sido Directora del Depto de Filología Inglesa II (2013-2015), Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Filología de la UCM (2006-2010) y coordinadora del área de Humanidades de los Cursos de Verano de El Escorial.

Su investigación y sus publicaciones sobre estudios de autobiografía, género, literatura femenina y etnicidad, incluyen la coedición de seis volúmenes sobre estudios de género (el último, titulado Estudios De Género: Visiones Transatlánticas. Madrid: Fundamentos, 2016), el libro Miradas Transatlánticas/Transatlantic Vistas (Madrid: Fundamentos, 2011) además de más de cincuenta artículos, y el libro Autobiografía: versiones femeninas en la literatura norteamericana del siglo XX (1992). Es la Directora del Grupo de Investigación Complutense “Estudios de la mujer en el ámbito de los países de habla Inglesa” (Grupo nº 941381).

Ha dirigido 12 tesis doctorales y tiene 4 sexenios de investigación.

Ha sido investigadora en la Universidad de Harvard a través del Real Colegio Complutense (2012) y becaria Fulbright (2000).

Ha impartido conferencias en diversas universidades e instituciones españolas, además de en las Universidades de Bielefeld (Alemania), Olomouc (Chequia), Aarhus y Copenhague (Dinamarca), y en las

Page 24: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

universidades norteamericanas de Harvard, Riverside, San Diego, Santa Barbara, UCLA, Dartmouth College y Georgia State. En el momento actual está escribiendo una monografía sobre autobiografía en los Estados Unidos. Ha sido miembro electo del General Council de ASA (American Studies Association) hasta Junio de 2011.

En la actualidad trabaja en el proyecto de investigación: Aging men and masculinities in US literature.

Publicaciones de los últimos años

Durán, Isabel, “La poesía en la América Puritana y Revolucionaria”. Gupegui, José Antonio (ed.) Historia Crítica de la Poesía Norteamericana. Madrid: Benjamin Franklin, 2013: 17-48

Durán, Isabel, Noelia Hernando, Carmen Méndez, Joanne Neff, Ana-Laura Rodríguez (eds.), En torno a espacios y género / Negotiating Gendered Spaces.Madrid: Fundamentos, 2013

Durán, Isabel. "A Transatlantic Approach to Chicano Lifewriting". Joseph Raab and Alexander Greiffenstern (Eds.), Interculturalism in North America: Canada, United States, Mexico, and Beyond. Germany: Wissenschaftlicher Verlag Trier & Tempe, AZ: Bilingual Press, 2013: 133-54.

Antón-Pacheco, Ana; Isabel Durán Giménez-Rico, Carmen Méndez García, Joanne Neff Van Aertselaer, Ana Laura Rodríguez (eds.)Diferencia, (Des)Igualdad Y Justicia Differences, (In)Equality And Justice. Madrid: Fundamentos (Colección Ciencia), 2010. ISBN: 978-84-245-1235-4

Durán, Isabel. "Autoscriptotherapy: Cancer Diaries as Battle Diaries". En Pascual, Nieves y Antonio Ballesteros (eds.), Feeling in Others: Essays on Empathy and Suffering in Modern Culture. Viena & Berlin: LIT Verlag, 2008: 51-65. ISBN: 978-3-03735-9389.

Durán, Isabel. “The Personal Essay as Autobiography: a Gender and Genre Approach”. Revista Canaria de Estudios Ingleses, 58: April, 2009: 41-65 (ISSN: 0211-5913).

https://scholar.google.es/citations?user=zZGDbDEAAAAJ&hl=es

Page 25: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Isabel_Duran_Gimenez-Rico

Page 26: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Parte A. DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Teresa Fanego Lema

DNI/NIE/pasaporte Edad

)

Núm. identificación del investigador Researcher ID J-5887-2014

Código Orcid 000-0002-3072-7839

A.1. Situación profesional actual

Organismo Universidad de Santiago de Compostela

Dpto./Centro Depto. de Filología Inglesa y Alemana

Dirección Avda. de Castelao s/n

Teléfono 981 563100 correo electrónico [email protected]

Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio 13/06/1990

Espec. cód. UNESCO 5702, 5705, 5799

Palabras clave Lingüística histórica, gramaticalización, morfosintaxis, semántica, lingüistica cognitiva, Gramática de Construcciones, lingüística de corpus

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura en Filosofía y Letras (Inglés)

Universidad de Santiago de Compostela Junio 1970

Doctorado en Filosofía y Letras (Inglés). Premio Extraordinario de Doctorado.

Universidad de Santiago de Compostela Mayo 1978

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica:

Sexenios de investigación: 6 (tramos 1977-1982, 1983-1988, 1989-1994, 1995-2000, 2001-2006, 2007-2012) Tesis doctorales dirigidas y defendidas: 23 Tesis doctorales dirigidas y defendidas en los últimos 10 años: 8 Citas totales: Google Scholar: 571; Web of Science: 65 Promedio de citas/año durante los últimos 5 años (Google Scholar): 50,8 Publicaciones totales en primer cuartil (Q1): 1 Indice h: Google Scholar: 15; Web of Science: 6 Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM:

Inicié mi trayectoria en la universidad en el curso 1971/1972. En 1975/1976 realicé estudios de postgrado en la Universidad de Londres (University College London) con una beca del British Council, que me permitió completar mi formación en lingüística. Regresé a la Universidad de Santiago como profesora no numeraria; en 1984 obtuve una plaza de Profesora Adjunta numeraria y en 1990 la primera cátedra de Filología Inglesa de Galicia. Desde entonces he compaginado las actividades inherentes a la vida universitaria con una intensa dedicación a la investigación en lingüística, en particular la lingüística histórica, campo en el cual me he convertido en un referente internacional, al igual que muchos de los doctores formados en el seno de mi grupo de investigación. Mi ámbito de investigación, sin embargo, no se ha limitado a la diacronía: he publicado y dirigido trabajos sobre morfosintaxis sincrónica, y dirigido tesis doctorales sobre adquisición y enseñanza de lenguas (Rosa Alonso, Ignacio Palacios Martínez, Mar Viña Rouco) y pragmática y discurso (María de los Ángeles Gómez González, Ana López Sánchez, Beatriz Mato Míguez, Carmen Pena Díaz, Natalia Villar Conde); asimismo, me he interesado, y continúo haciéndolo, por la lengua de Shakespeare.

Parte de mis logros científico-técnicos se recogen en el Apartado C más adelante, así como en el breve resumen que sigue a continuación:

Fecha del CVA 22/02/2018

user
Resaltado
Page 27: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

(i) obtención, como IP, de 24 proyectos y ayudas competitivas de investigación, de los que siete han sido proyectos del Plan Nacional de I+D+i;

(ii) Premio Extraordinario de Doctorado (1980) y Premio de Investigación 1996 Xunta de Galicia (modalidad de Humanidades; dotación: 750.000 pesetas);

(iii) organización de importantes eventos científicos internacionales, como la 11th International Conference on English Historical Linguistics (2000);

(iv) miembro de los comités ejecutivos de sociedades científicas internacionales como la Societas Linguistica Europaea (entre 2005 y 2013);

(v) de los 23 doctores formados bajo mi dirección, 6 han accedido a la condición de catedráticos de Universidad o se han acreditado a dicho cuerpo (J. Carlos Acuña Fariña, María de los Ángeles Gómez González, María José López Couso, Ignacio Palacios Martínez, Javier Pérez Guerra, Elena Seoane Posse) y otros 12 son profesores titulares de universidad o desempeñan puestos permanentes en universidades españolas o extranjeras: Rosa Alonso Alonso (UVigo), Ricardo Bermúdez Otero (Manchester), Lauren Fonteyn (Manchester), Ana López Sánchez (Haverford College, EE.UU.), Belén Méndez Naya (USC), Paloma Núñez Pertejo (USC), Iria Pastor Gómez (USC), Marina Pedreira Vilariño (Sussex), Carmen Pena Díaz (Alcalá), Carlos Prado Alonso (Oviedo), Mar Viña Rouco (USC), Natalia Villar Conde (USC).

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (desde 2008 en adelante):

C.1. Publicaciones (se cita una selección de 10):

1. 2017. “The Corpus of Historical English Law Reports 1535-1999 (CHELAR): A resource for analysing the development of English legal discourse”. ICAME Journal 41: 53-82. [Primera autora, junto con Paula Rodríguez Puente y otros]. Revista de acceso abierto publicada por Mouton de Gruyter bajo los auspicios de la Asociación Internacional ICAME de Lingüística de Corpus. Indexación: MIAR (ICDS 6.5 sobre 11). Clave: A

2. 2017. “The trolley rumbled through the tunnel: On the history of the English Intransitive Motion Construction”. Folia Linguistica Historica 38: 29-73. Clave: A. Indexación: JCR (Q4) y SJR - Scimago Journal Rank (Q4).

3. 2016. “The Great Complement Shift revisited: The constructionalization of ACC-ing gerundives”. Functions of Language 23(1): 84-119. Indexación: JCR (Q3) y SJR - Scimago Journal Rank (Q1). Clave: A

4. 2016. “Shakespeare’s grammar”. En The Cambridge guide to the worlds of Shakespeare, Volume 1: Shakespeare’s world 1500-1660, ed. por Bruce R. Smith. Cambridge: Cambridge University Press, págs. 184-191. ISBN: 978-0-521-11393-9. Premios internacionales recibidos por esta obra: ‘Over-all award for Excellence in Reference Works’ (American Association of Publishers); ‘Over-all award as Outstanding Print Reference Work of 2016 in the Humanities’ (Library Journal); ‘Outstanding Academic Title of 2016’ (American Library Association). Posición SPI de la editorial: 1 de 119.

5. 2015. “Multiple sources in language change”. En Perspectives on complementation: Structure, variation and boundaries, ed. por Mikko Höglund, Paul Rickman, Juhani Rudanko y Jukka Havu. Houndmills, Basingstoke: Palgrave Macmillan, págs. 179-205. ISBN: 9781137450050. Posición SPI de la editorial: 15 de 119.

6. 2014. “Dictionary-based corpus linguistics and beyond: Developments in the expression of motion events in the history of English”. En Diachrony and synchrony in English corpus linguistics, ed. por Alejandro Alcaraz-Sintes y Salvador Valera-Hernández. Bern: Peter Lang, págs. 55-83. ISBN: 978-3-0343-1326-1. Posición SPI de la editorial: 3 de 119.

7. 2012. “Motion events in English: The emergence and diachrony of manner salience from Old English to Late Modern English”. Folia Linguistica Historica 33: 29-85. Indexación: SJR - Scimago Journal Rank (Q3); JCR (Q4). Clave: A

8. 2012. “History of English historical linguistics: Southern Europe”. En English Historical Linguistics: An international handbook, ed. por Alexander Bergs y Laurel J. Brinton. Berlin: Mouton de Gruyter, págs. 1397-1414. ISBN: 978-3-1102-5160-9. Posición SPI de la editorial: 4 de 119.

Page 28: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

9. 2010. “Paths in the development of elaborative discourse markers: Evidence from Spanish”. En Subjectification, intersubjectification, and grammaticalization, ed. por Kristin Davidse y otros. Berlin: Mouton de Gruyter, págs. 197-237. ISBN: 978-3-1102-0588-6. Posición SPI de la editorial: 4 de 119.

10. 2010. “Variation in sentential complements in eighteenth- and nineteenth-century English: A processing-based explanation”. En Eighteenth-century English: Ideology and change, ed. por Raymond Hickey. Cambridge: Cambridge University Press, págs. 200-220. ISBN: 978-0-5218-8764-9. Posición SPI de la editorial: 1 de 119.

C.2. Proyectos y ayudas en convocatorias públicas competitivas, como IP, desde 2008 en adelante:

(1) Referencia: ED431B 2017/12 IP: Teresa Fanego Denominación: Axudas para a consolidación e estruturación de Unidades de Investigación

Competitivas do SUG - GPC Convocatoria: 2017 Entidades financiadoras: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, e

Consellería de Economía, Emprego e Industria, Xunta de Galicia Duración: 01/01/2017 – 30/12/2019 Financiación: 90.000 euros

(2) Referencia: ED431D 2017/09 IP: Teresa Fanego Denominación: Axudas para a consolidación e estruturación de Unidades de Investigación

Competitivas do SUG – Rede de investigación English Linguistics Circle (ELC) Convocatoria: 2017 Entidades financiadoras: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, e

Consellería de Economía, Emprego e Industria, Xunta de Galicia Duración: 01/01/2017 – 31/12/2019 Financiación: 120.000 euros

(3) Referencia: FFI2014-52188-P IP: Teresa Fanego Denominación del proyecto: “Gradiencia, variación lingüística y construccionalización: datos

del inglés actual e histórico” Convocatoria: 2014 Entidad financiadora: Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica

de Excelencia, Plan Estatal de I+D+I 2013-2016, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Duración: 01/01/2015 – 31/12/2017 Financiación: 89.540 euros y un contrato predoctoral FPI (4) Referencia: GPC2014/004 IP: Teresa Fanego Denominación: Axudas para a consolidación e estruturación de Unidades de Investigación

Competitivas do SUG – GPC Convocatoria: 2014 Entidad financiadora: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xunta

de Galicia Duración: 08/10/2014 – 30/11/2016 Financiación: 70.000 euros (5) Referencia: R2014/016 IP: Teresa Fanego Denominación: Axudas para a consolidación e estruturación de Unidades de Investigación

Competitivas do SUG – Rede de Investigación English Linguistics Circle (ELC) Convocatoria: 2014

Page 29: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Entidad financiadora: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xunta de Galicia

Duración: 01/01/2014 – 31/12/2015 Financiación: 120.000 euros (6) Referencia: CN2012/012 IP: Teresa Fanego Denominación: Axudas para a consolidación e estruturación de Unidades de Investigación

Competitivas do SUG – GPC Convocatoria: 2012 Entidad financiadora: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xunta

de Galicia Duración: 01/01/2012 – 30/11/2014 Financiación: 70.000 euros (7) Referencia: CN2011-011 IP: Teresa Fanego Denominación: Axudas para a consolidación e estruturación de Unidades de Investigación

Competitivas do SUG – Rede de investigación English Linguistics Circle (ELC) Convocatoria: 2011 Entidad financiadora: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, Xunta de Galicia Duración: 01/01/2011 – 31/12/2012 Financiación: 120.000 euros

(8) Referencia: INCITE 08PXIB204016PR IP: Teresa Fanego Denominación del proyecto: “Construcionalización na historia da lingua inglesa: dinámicas

sintácticas e cognitivas” Programa de Promoción Xeral da Investigación do Plan Galego de I+D+I - INCITE Convocatoria: 2008 Entidad financiadora: Consellería de Innovación e Industria, Xunta de Galicia Duración: 02/08/2008 – 01/08/2011 Financiación: 33.810 euros (9) Referencia: 2008/047 IP: Teresa Fanego Denominación: Axudas para a consolidación e estruturación de Unidades de Investigación

Competitivas do SUG – Rede de investigación English Linguistics Circle (ELC) Convocatoria: 2008 Entidad financiadora: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, Xunta de Galicia Duración: 01/01/2008 – 31/12/2010 Financiación: 150.000 euros (10) Referencia: FFI2008-00883-E/FILO IP: Teresa Fanego Denominación de la ayuda: Primer Congreso Internacional de Lingüística Inglesa por

Estudiantes de Postgrado (ELC1) Convocatoria: 2008 Entidad financiadora: Programa de Acciones Complementarias para los Proyectos de

Investigación Fundamental del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011, Ministerio de Ciencia e Innovación

Duración: 01/01/2008 – 31/12/2008 Financiación: 4.000 euros (11) Referencia: HUM2007-60706/FILO IP: Teresa Fanego Denominación del proyecto: Variación, cambio lingüístico y gramaticalización III Convocatoria: 2007

Page 30: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

5

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Tipo de proxecto: Eje C CONSOLIDER, por cinco años Entidad financiadora: Plan Nacional de I+D+I 2004-2007, Ministerio de Educación y Ciencia Duración: 01/10/2007 – 30/09/2012 Financiación: 121.000 euros y un contrato predoctoral FPI. (12) Referencia: 2006/14-0 IP: Teresa Fanego Denominación: Programa de estruturación de Unidades de Investigación en Humanidades e

Ciencias Sociais Convocatoria: 2006 Entidad financiadora: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, Xunta de Galicia Duración: 01/01/2006 – 31/12/2008 Financiación: 73.125 euros C.3. Tesis doctorales dirigidas y defendidas desde 2008 en adelante:

(1) Fecha de defensa: 23 de enero de 2018 Universidad: Santiago de Compostela. Doctoranda: Tamara Bouso Rivas Título: “Changes in argument structure in the history of English, with special reference to the emergence and development of reaction object constructions” Co-directora: Belén Méndez Naya (USC) Mención: tesis con Mención Internacional Calificación: Sobresaliente cum laude Financiación en concurrencia competitiva: contrato FPU del MECD, referencia 2012/01669 (marzo 2013-marzo 2017) (2) Fecha de defensa: 6 de octubre de 2016 Universidad: Santiago de Compostela. Doctoranda: Beatriz Mato Míguez Título: “The expression of directive meaning: a corpus-based study on the variation between insubordinated if-clauses, imperatives and conditionals in Contemporary Spoken British and American English” Co-directora: María José López Couso (USC) Calificación: Sobresaliente cum laude Financiación en concurrencia competitiva: contrato FPU del MECD, referencia AP2010-4570 (2012-2015) (3) Fecha de defensa: 23 de mayo de 2016 Universidad: KU Leuven (Katholieke Universiteit Leuven), Bélgica Doctoranda: Lauren Fonteyn Título: “Categoriality in language change: The case of the English gerund” Directora: Liesbet Heyvaert (KU Leuven) Co-directores: Hendrik De Smet, Hubert Cuyckens y Teresa Fanego Calificación: Summa cum laude Financiación en concurrencia competitiva: FWO (Fund for Scientific Research Flanders), contrato ABV201232 (01/10/2012 - 30/09/2016) (4) Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2014 Universidad: Santiago de Compostela Doctorando: Eduardo Coto Villalibre Título: “A semantic and syntactic approach to GET-constructions in World Englishes” Co-directoras: Paloma Núñez Pertejo (USC) e Elena Seoane (UVigo). Calificación: Sobresaliente cum laude Financiación en concurrencia competitiva: contrato FPU del MECD, referencia AP2009-3554 (2009-2014) (5) Fecha de defensa: 25 de junio de 2013

Page 31: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

6

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Universidad: Santiago de Compostela Doctoranda: Vera Vázquez López Título: “Action nominalizations in Early Modern scientific English” Co-directora: María José López Couso (USC) Calificación: Apto cum laude Financiación en concurrencia competitiva: contrato FPU del MECD, referencia AP2007-04509 (2008-2012) (6) Fecha de defensa: 15 de enero de 2010 Universidad: Santiago de Compostela Doctoranda: Natalia Villar Conde Título: “Aspects of expressive strength reduction in British English and Castilian Spanish: A corpus-based analysis” Calificación: Sobresaliente cum laude Financiación en concurrencia competitiva: beca predoctoral de la Consellería da Presidencia e Administración Pública, Xunta de Galicia (octubre 2000 - septiembre 2002) (7) Fecha de defensa: 3 de diciembre de 2009 Universidad: Santiago de Compostela Doctoranda: Iria Pastor Gómez Título: “Nominal modifiers in noun phrase structure: Evidence from Contemporary English” Co-director: J. Carlos Acuña Fariña (USC) Calificación: Sobresaliente cum laude Financiación en concurrencia competitiva: contrato FPU del MECD, referencia AP2004-4917 (2005-2009) (8) Fecha de defensa: 31 de enero de 2008 Universidad: Santiago de Compostela Doctorando: José Carlos Prado Alonso Título: “Inversion in written and spoken Contemporary English” Co-director: J. Carlos Acuña Fariña (USC) Mención: Doctorado Europeo Calificación: Sobresaliente cum laude Financiación en concurrencia competitiva: contrato FPU del MECD, referencia AP2003-2367 (2004-2008) C.4. Dirección o participación en grupos de I+D+i:

1. 01/05/2009 en adelante: participación en el Consorcio Internacional ARCHER de Lingüística de Corpus, junto con 13 equipos de investigación de las universidades de Northern Arizona, Southern California, Michigan, Helsinki, Uppsala, Bamberg, Friburgo, Heidelberg, Tréveris, Lancaster, Leicester, Manchester y Zurich.

2. 01/01/2006 en adelante: coordinadora de la Red de Investigación Círculo de Lingüística Inglesa (http://elc.org.es/), compuesta por 5 grupos de investigación de la USC y la UVigo. Ayudas obtenidas en convocatorias competitivas de la Xunta de Galicia y el MINECO: 6 (refs. 2006/14-0, 2008/047, CN2011-011, R2014/016, FFI2014-51873-REDT, ED431D 2017/09).

3. 01/01/1991 en adelante: directora del grupo de investigación GI-1383 de la USC Variación, cambio lingüístico y gramaticalización (http://www.usc-vlcg.es/index.html). Nº de tesis doctorales dirigidas en el seno del grupo: 31. Proyectos del Plan Nacional obenidos: 9 (PB90-0370, PB 94-0619, PB 97-0507, BFF2001-2914, HUM2004-00940, HUM2007-60706, FFI2011-26693-C02-01, FFI2014-52188-P, FFI2017-86884-P).

C.5. Trabajos y conferencias en congresos, por invitación, desde 2008 en adelante:

1. 26/10/2016: conferencia inaugural, “Making one’s way through the history of the Intransitive Motion Construction and the Way-construction”. International Symposium on Verbs, Clauses and Constructions 2016, Universidad de La Rioja.

Page 32: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

7

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

2. 23/10/2015: conferencia de clausura, “On the early history of the English motion construction The coach rumbled back to town”. Symposium on Complementation, Universidad de Tampere, Finlandia.

3. 14/11/2013: ponencia invitada, “New reflections on actualization and reanalysis”. International Workshop on the Structure of the Noun Phrase in English (NP3), KU Leuven, Bélgica.

4. 18/09/2013: obituario, “Commemoration of Dieter Kastovsky: Dieter, the historical linguist”. 46th Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea, Universidad de Split, Croacia.

5. 23/08/2013: conferencia plenaria, “Clauses as non-oblique complements”. Tampere Linguistics Forum, Universidad de Tampere, Finlandia.

6. 13/12/2012: conferencia inaugural, “La construcción de una carrera investigadora”. I Encontro da Mocidade Investigadora EDI-USC, Universidad de Santiago de Compostela.

7. 23/03/2012: conferencia plenaria, “Dictionary-based corpus linguistics and beyond”. 4th International Conference on Corpus Linguistics, Universidad de Jaén.

8. 12/12/2008: ponencia invitada, “Construction after construction: The history of English verbs of manner of motion”. Corpora and the history of English: ARCHER 3 and beyond, Freiburg Institute for Advanced Studies (FRIAS) y Universidad de Friburgo, Alemania.

9. 24/08/2008: conferencia plenaria, “Diachrony and usage: The English manner verbs of human self-movement”. Fifteenth International Conference on English Historical Linguistics, Universidad de Munich.

C.6. Participación en comités científicos y editoriales

1. 01/02/2012 - 31/05/2016: Colaboradora (gestora) de la Subdirección General de Proyectos de Investigación, Ministerio de Economía y Competitividad.

2. 08/09/2005 - 20/09/2013: Editora (‘Editor-in-Chief’) de la revista internacional Folia Linguistica, publicada por la Societas Linguistica Europaea y la editorial Mouton de Gruyter, Berlín. Revista indexada en el SJR - Scimago Journal Rank y JCR. Volúmenes editados: nos. 40 (2006) a 47 (2013).

3. 01/01/2005 - 31/12/2013: Editora asociado (‘Board of Advisors’) de Atlantis. Journal of the Spanish Association for Anglo-American Studies. Revista indexada en el JCR desde 2011 y en el SJR desde 2005.

4. 01/01/2003 - 16/03/2005: Presidenta del Comité Asesor 11 (Filología, Filosofía y Lingüística) de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. Previamente (26/12/2001 - 31/12/2002): Vocal

5. 2007-2018: participación en innumerables comités científicos de congresos internacionales y consejos editoriales de revistas nacionales e internacionales.

C.7. Actividades de gestión universitaria en el seno de la USC:

Además de participar en múltiples comisiones y comités de diversa índole dentro de mi institución, desde el 07/11/2016 hasta la actualidad he sido la coordinadora del Máster Interuniversitario en Estudios Ingleses Avanzados y sus Aplicaciones (MECD RUCT 4314355). Con fecha del 15/09/2017 este título, que organizan conjuntamente las Universidades de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo, superó con éxito el proceso de renovación de la acreditación.

FANEGO LEMA MARIA TERESA - 33192106R

Firmado digitalmente por FANEGO LEMA MARIA TERESA - 33192106R Fecha: 2018.02.22 19:02:42 +01'00'

Page 33: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

1

CURRÍCULUM VITAE ABREVIADO

FERNANDO GALVÁN REULA

1. BREVE RESUMEN BIOGRÁFICO

FERNANDO GALVÁN ) es Licenciado (1979),

Doctor (1981) y Catedrático de Filología Inglesa, primero en la Universidad de La Laguna

(1990) y, desde 1994, en la de Alcalá. Es Doctor "honoris causa" en Letras por la

Universidad de Glasgow (2012), así como por la Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua en León (2012), la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo,

Paraguay (2014), la Universidad San Sebastián, Chile (2016) y la Universidad Nacional

de Estudios Políticos y Administración Pública de Rumanía, en Bucarest (2017).

En 1993 y 1994 fue "Visiting Scholar" en el Departamento de Literatura Comparada de

la Universidad de Harvard; en 1994 fue nombrado miembro de la IAUPE ("International

Association of University Professors of English"); en 2003 “Corresponding Fellow” de

"The English Association", en el Reino Unido. Recibió el título de "Associate Member"

de la Facultad de Inglés de la Universidad de Oxford para el curso 2009-2010, y fue

distinguido en octubre de 2009 como "Visiting Fellow" del Corpus Christi College de

dicha Universidad. Ha recibido, además, la "Orden Académica Simón Bolívar", de la

Universidad Simón Bolívar de Colombia (2010), el "Diploma de Honor" de la

Universidad Federal del Sur de Rostov, Rusia (2011), la distinción como "Miembro

Honorario" de la Universidad de La Serena, en Chile (2012) y la de “Visitante

Distinguido” de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de la República

Dominicana (2016). Es Académico Honorario de la Academia Nacional de Historia y

Geografía de la UNAM de México (2016); y en noviembre de 2013 fue distinguido

también por el Presidente de la República de Chile con la Orden de Bernardo O’Higgins,

en el grado de Comendador, que es el máximo honor que se confiere a ciudadanos no

chilenos por sus aportaciones en el campo de las artes, las ciencias, la educación, la

industria, el comercio y la cooperación humanitaria y social. En 2017 la Reina de

Inglaterra le distinguió con el título honorario de OBE (“Officer of the Most Excellent

Order of the British Empire”), que solo excepcionalmente se confiere a ciudadanos no

británicos.

Por sus méritos académicos ha recibido asimismo diversas subvenciones para formación

e investigación de organismos internacionales como el DAAD ("Deutscher

Akademischer Austauschdienst") de Alemania, el British Council, y otras prestigiosas

instituciones académicas españolas. Tiene reconocidos siete tramos de méritos

docentes (quinquenios: 1980-2014) y seis tramos de méritos investigadores (sexenios:

1980-2015), concedidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad

Investigadora (CNEAI) del Ministerio de Educación.

En su condición de filólogo ha desempeñado puestos relevantes de gestión académica en

el ámbito nacional e internacional, como la Presidencia de la Asociación Española de

Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN, 1996-2002) y la Presidencia de la

“European Society for the Study of English” (ESSE, 2007-2013). Ha formado parte

asimismo de las Juntas Directivas de dichas asociaciones en otros periodos (AEDEAN:

1992-1995; ESSE: 2001-2005), de la “European Association for American Studies”

user
Resaltado
Page 34: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

2

(EAAS, 1993-1999), y de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada

(SELGYC, 1995-2006).

Es miembro de los consejos de redacción de una veintena de revistas científicas con

revisión por pares en Estudios Ingleses tanto en España como en otros países europeos.

Ha formado –o forma— parte de numerosos comités para evaluación de la calidad de la

Enseñanza Superior y de la investigación en España (agencias como la CNEAI, la ANEP,

la ANECA, la AGAE, la AGAUR, y la ACSUCYL), en Francia (la AERES: "Agence

d'évaluation de la recherche et de l'enseignement supérieur") y en Italia (la ANVUR:

"Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca"). Es

miembro, entre otros, de los Patronatos del Instituto Cervantes y de Universia España, así

como de la Comisión Ejecutiva de esta última organización.

Posee una dilatada experiencia docente e investigadora universitaria, que cubre diversas

áreas de especialización tales como la ficción inglesa, la literatura medieval y

renacentista, la traducción literaria del inglés al español, así como estudios comparados

literarios y culturales de los países de habla inglesa y española. Ha editado y traducido al

español un buen número de obras y autores clásicos ingleses, como Philip Sidney, John

Milton, Daniel Defoe, Samuel Richardson, Henry Fielding, William Wordsworth,

Charles Dickens, Oscar Wilde, James Joyce, Joseph Conrad, George Orwell o Graham

Greene. Es autor de libros sobre literatura inglesa medieval, y sobre novelistas ingleses

de los siglos XIX y XX, como Charles Dickens, George Orwell, Doris Lessing, John

Fowles, David Lodge, Ian McEwan, o Salman Rushdie. Ha editado o co-editado una

media docena de volúmenes de ensayos críticos sobre temas como la obra de Mary

Wollstonecraft, la metaficción inglesa, el realismo mágico, o la cultura y el poder. Ha

publicado más de un centenar de artículos y capítulos de libros sobre poetas ingleses como

William Cowper, William Wordsworth, John Clare o Basil Bunting, y sobre muchos

escritores contemporáneos de habla inglesa, como D.H. Lawrence, Muriel Spark, William

Golding, Harold Pinter, Angela Carter, D.M. Thomas, Michèle Roberts, Hilary Mantel,

Bruce Chatwin, Amit Chaudhuri, Louis de Bernières, Caryl Phillips, Anita Desai, J.M.

Coetzee, Cormac McCarthy, etc.

En el ámbito universitario ha desempeñado importantes puestos de gestión académica: en

la Universidad de La Laguna, como Secretario de las Facultades de Filosofía y Letras y

de Filología (1981-1984) y Director del Departamento de Filología Moderna (1983, 1988-

89 y 1991-1992); y en la de Alcalá, como Director del Departamento de Filología

Moderna (1995-2002), Vicerrector de Departamentos (2002-2006) y Vicerrector de

Planificación Académica y Profesorado (2006-2008). Actualmente es el Rector de esta

Universidad, elegido para el periodo 2010-2014, y reelegido para el periodo 2014-2018.

En 2013 presidió la Conferencia de Rectores de las Universidades de Madrid (CRUMA).

Además, forma parte, desde el año 2012, de la Comisión Ejecutiva de la “International

Association of University Presidents” (IAUP), y en 2017 fue elegido como su Secretario

General para el periodo 2020-2023. Desde el año 2010 es Presidente de la “Comisión

para el análisis y el estudio de la acreditación y la formación en idiomas” de la CRUE

(Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), y desde enero de 2014 preside

también la Comisión Sectorial de la CRUE dedicada a la Sostenibilidad.

Page 35: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

3

2. PRINCIPALES PUBLICACIONES (SOLO LIBROS)

A. Libros: estudios críticos y colecciones de ensayos:

- Estudio lingüístico de las "short stories" de Doris Lessing. La Laguna: Universidad

de La Laguna, 1982 (xxi + 815 pp.) [Res. en Trimestre, XVI, 3-4, luglio-dicembre

1983, pp. 227-229; Doris Lessing Newsletter, 8, 2, Fall 1984, p. 9].

- George Orwell y España. La Laguna: Publicaciones de la Universidad de La

Laguna, 1984 (213 pp.) [Res. en Revista Canaria de Estudios Ingleses, 10, abril

1985, pp. 238-240].

- Estudios literarios ingleses. Edad Media (edición e introducción). Madrid: Cátedra,

1985 (308 pp.) [Res. en Atlantis, VII, 1-2, junio-noviembre 1985, pp. 115-117; Studi

Medievali, 3a serie, XXVII, 1, 1986, pp. 498-500].

- Formas nuevas en la ficción británica contemporánea: David Lodge, Ian McEwan

y Salman Rushdie. La Laguna: Universidad de La Laguna, 1988 (112 pp.).

- Ensayos sobre metaficción inglesa (en colab. con A. Díaz Bild, T. Monterrey & M.

Brito). La Laguna: Universidad de La Laguna, 1994 (335 pp.) [Res. en ABC

Literario, 26 de mayo de 1995, p. 27; en Estudios humanísticos. Filología,

Universidad de León, vol. 18 (1996), pp. 266-267; en Revista Canaria de Estudios

Ingleses, 30-31 (abril-noviembre 1995), pp. 257-258; cit. por J.Á. García Landa en

su "Recent Literary Theory and Criticism in Spanish Anglicists: Some Observations

on its Institutional Context and Practices", Links & Letters, 8 (2001), pp. 11-26 (p.

24)].

- Old and Middle English Studies in Spain. A Bibliography (en colab. con A. Bravo

& S. González). Oviedo: Selim & Servicio de Publicaciones de la Universidad de

Oviedo, 1994 (147 pp.) [Res. por Mª José Mora en "Old English Scholarship in

Spain: New Ways, and Old", Old English Newsletter, 29.1 (Fall, 1995), pp. 24-27].

- Historia crítica de la novela inglesa (con Isabel Medrano, Román Álvarez, Pilar

Hidalgo, José Carnero y José Antonio Álvarez Amorós). Salamanca: Ediciones

Colegio de España, 1998 (327 pp.); cap. 6: "De la Segunda Guerra Mundial al

presente, 1945-1995: entre el realismo y la metaficción", pp. 255-307.

- Mary Wollstonecraft and Her World, edición en colab. con Luis Alberto Lázaro y

Lina Sierra. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1998 (xii + 144 pp.).

- On Writing (and) Race in Contemporary Britain, edición de Fernando Galván y

Mercedes Bengoechea. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1999, (187 pp.)

[cit. por Felicity Hand en su "Postcolonial Studies in Spain", Links & Letters, 8

(2001), pp. 27-36 (pp. 33 y 35)].

- Márgenes y centros en la literatura británica actual, editado por Fernando Galván.

Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2000 (266 pp.) [Res. por Carmen García

Navarro, en Odisea. Revista de Estudios Ingleses, 1 (2001), pp. 173-176.]

- Literatura inglesa medieval. Madrid: Alianza Editorial, 2001 (219 pp.) [Res. por

Nicasio Salvador Miguel, "Prontuario medieval inglés", ABC Cultural, 14 de julio

Page 36: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

4

de 2001, p. 22; por Mª Auxiliadora Martín Díaz en Selim, 11 (2001-2002), pp. 179-

181; y por Jorge Luis Bueno Alonso en Atlantis, XXIV, 2(diciembre 2002), pp. 251-

257.]

- El realismo mágico en lengua inglesa: tres ensayos (en colab. con José Santiago

Fernández Vázquez y Juan Francisco Elices Agudo). Alcalá de Henares: Universidad

de Alcalá, 2001 (130 pp.).

- Culture and Power: Music, Media and Visual Arts (editado en colab. con Julio

Cañero Serrano y José Santiago Fernández Vázquez). Alcalá de Henares:

Universidad de Alcalá, 2003 (259 pp.).

- (Mis)representations: Intersections of Culture and Power (editado en colab. con

Julio Cañero Serrano and José Santiago Fernández Vázquez). Bern: Peter Lang, 2003

(294 pp.) [Res. por Isabel Carrera Suárez, Atlantis, 27.2 (diciembre 2005), pp. 183-

190].

- Conocer a Charles Dickens. Madrid: Ediciones del Laberinto, 2010 (220 pp.).

B. Libros: Ediciones y traducciones:

- El americano tranquilo, de Graham Greene (edición, traducción, introducción y

notas). Madrid: Cátedra, 1987 (310 pp.) [Res. en Epos, V (1989), pp. 525-527][2ª

ed., 2003, 3ª ed. 2012. Nueva edición para "Biblioteca Graham Greene”. Barcelona:

Edhasa, 1998; y para Alianza Editorial, Madrid, 2003 y 2005].

- Sobre la antigua lengua de los naturales de Tenerife de John, Marqués de Bute

(traducción, introducción y notas, en colab. con Ma Ángeles Álvarez Martínez). La

Laguna: Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1987 (113 pp.).

- Estudio de la antigua lengua de las Islas Canarias, de John Abercromby (edición,

traducción, introducción y notas, en colab. con Ma Ángeles Álvarez Martínez). La

Laguna: Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1990 (99 pp.).

- Astrophil y Stella, de Sir Philip Sidney (edición, traducción, introducción y notas).

Madrid: Cátedra, 1991 (255 pp.) [Res. en Revista Alicantina de Estudios Ingleses, 4,

noviembre 1991, pp. 196-197; por Manuel Alvar: "Para hablar con amor y

admiración", en Blanco y Negro, nº 3811, 12 de julio de 1992, p. 18; por Susan Ballyn

en BELLS, 5(1994), pp. 185-187].

- Tiempos difíciles, de Charles Dickens (edición, introducción, revisión de traducción

y notas). Madrid: Cátedra, 1992 (450 pp.) [nueve ediciones en Cátedra hasta ahora:

1995, 1997, 2000, 2001, 2005, 2008, 2009 y 2012; otra ed. en Barcelona: Editorial

Altaya, 1995].

- Dublineses, de James Joyce (edición, introducción y notas). Madrid: Cátedra,

Madrid, 1993 (349 pp.) [Res. en Revista Alicantina de Estudios Ingleses, 6,

noviembre 1993, p. 226] (tres ediciones en Cátedra hasta ahora: 1998 y 2002; otra

ed. en Barcelona: Editorial Altaya, 1995].

- Tom Jones, de Henry Fielding (edición, introducción, revisión de traducción y

notas). Madrid: Cátedra, 1997 (1214 pp.).

- 1984, de George Orwell (edición e introducción). Barcelona: Destino, 1997,

Colección "Clásicos Contemporáneos Comentados", nº 17 (lxiv + 305 pp.) [otras

Page 37: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

5

ediciones en Destino: 2001, 2003 (2 veces), 2004 (3 veces), 2005; y en la colección

“Austral”, en Madrid: Espasa Calpe, 2007, 2008 y 2009].

- Pamela, de Samuel Richardson (edición, traducción, introducción y notas, en colab.

con Mª Mar Pérez Gil). Madrid: Cátedra, 1999 (775 pp.) [Res. por Manuel Rodríguez

Rivero, "El primer 'best seller'", Babelia, El País, 10-07-1999, p. 6; por J.A.

Gurpegui, El Cultural, El Mundo, 17-10-1999, p. 21; por Carmen Toledano Buendía,

"La recuperación de un clásico: una nueva traducción de Pamela", Revista Canaria

de Estudios Ingleses, 40 (abril 2000), pp. 403-406].

- El preludio (1799) / The Prelude (1799), de William Wordsworth (edición y

traducción en colab. con Andrés Sánchez Robayna). La Laguna: Taller de

Traducción de la Universidad de La Laguna, 1999 (74 pp.) [Res. por Francisco Calvo

Serraller, "Preludio", Babelia, El País, 27-11-1999, p. 17; por Fernando Castanedo,

"Traducción ejemplar", ABC Cultural, 24-12-1999, p. 10; por Ángel Rupérez, "El

tranquilo recuerdo de la emoción", Babelia, El País, 25-03-2000, p. 11; por Tania

Zulli, Traduttologia, 4 (Gennaio-Aprile 2000), pp. 102-104; por Jordi Doce, "Viaje

a las fuentes", Cuadernos hispanoamericanos, 599 (mayo 2000), pp. 141-145].

- La importancia de llamarse Ernesto / El abanico de lady Windermere de Oscar

Wilde (edición, traducción revisada, introducción y notas). Madrid: Espasa-Calpe,

1999, Colección Austral, nº 483 (249 pp.) (nueva ed. 2001, 2005, 2007, 2008) [cit.

en la ed. de Alberto Mira de la misma obra: Madrid: Cátedra, 2003].

- Robinson Crusoe, de Daniel Defoe (edición, traducción, introduccióon y notas, en

colab. con José Santiago Fernández Vázquez para la traducción). Madrid: Cátedra,

2000, Colección "Letras Universales" nº 298 (409 pp.) (2ª ed. 2003; 3ª ed. 2007; 4ª

ed. 2009) [Res. por Manuel Rodríguez Rivero, "Robinson como mito cultural",

Babelia, El País, 31 de marzo de 2001, p. 7; y por Carmen Toledano Buendía,

Atlantis, XXIV, núm. 1 (junio 2002), pp. 299-302].

- El paraíso perdido, de John Milton (edición e introducción). Madrid: Espasa-Calpe,

2003, Colección Austral Summa (510 pp.) [Res. por Clara Calvo, en Atlantis, XXVI,

2 (diciembre 2004), pp. 111-114; cit. en la edición de Enrique López Castellón de la

misma obra: Madrid: Abada Editores, 2005, p. 17, nota 31].

- El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad (edición, introducción y notas en

colab. con José Santiago Fernández Vázquez). Madrid: Cátedra, 2005, Colección

“Letras Universales”, nº 380 (251 pp.) (2ª ed. 2006; 3ª ed. 2007; 4ª ed. 2010) [Res.

por Jesús Varela Zapata, Atlantis, 28.1 (junio 2006), pp. 145-149; por Aída Díaz Bild,

Revista Canaria de Estudios Ingleses, 53 (2006), pp. 204-205; por J.A. Gurpegui, El

Cultural, 30 de marzo de 2006 y 12 de diciembre de 2007:

http://www.elcultural.es].

- Con los reflectores sobre una España en guerra de Katharine Atholl (edición,

introducción, traducción y notas de Fernando Galván). Salamanca: Amarú Ediciones,

2016 (397 pp.).

Page 38: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

1 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

CURRICULUM VITÆ

DATOS PERSONALES

Apellidos y Nombre: González y Fernández-Corugedo, Santiago

Facultad actual: Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo

Departamento actual: Filología Inglesa, Francesa y Alemana, Universidad de Oviedo

Campus de Humanidades – El Milán, 33071 Oviedo, Asturias.

Teléfono: Fax: Correo: [email protected]

Categoría como profesor: Catedrático de Universidad, área 345

(nombramiento en BOE 1994/04/29 – posesión: 1994/05/25)

1.- TÍTULOS ACADÉMICOS

1.1.- Clase: Licenciado en Filosofía y Letras: Filología: Filología Anglogermánica: Inglés, con grado de licenciatura (memoria)

Organismo y centro de expedición: Universidad de Oviedo, Facultad de Filología

Fecha de expedición: 1981/09/30, y 1983/10/26 (examen de grado: 1981/12/09)

Calificación si la hubiere: Sobresaliente y premio extraordinario de licenciatura (1982-1983).

1.2.- Clase: Certificado de Aptitud Pedagógica: Inglés

Organismo y centro de expedición: Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación

Fecha de expedición: 1982/01/25

Calificación si la hubiere: Apto.

1.3.- Clase: Doctor en Filosofía y Letras: Filología: Filología Anglogermánica (Inglés)

Organismo y centro de expedición: Universidad de Oviedo, Facultad de Filología

Fecha de expedición: 1988/03/01 (examen: 1987/12/12)

Calificación si la hubiere: Apto por unanimidad.

2.- PUESTOS DESEMPEÑADOS

Incluyendo: Categoría; Organismo o Centro; Régimen de dedicación; Actividad; Fecha nombramiento o contrato;

Fecha de cese o terminación.

2.1.- Profesor Ayudante de Facultad. Universidad de Oviedo, Facultad de Filología, Exclusiva, Docencia e

investigación, 1985/01/01-1985/09/30.

2.2.- Profesor Colaborador de Facultad. Universidad de Oviedo, Facultad de Filología, Exclusiva, Docencia e

investigación, 1985/10/01-1987/09/30.

2.3.- Ayudante de Facultad. Universidad de Oviedo, Facultad de Filología, Exclusiva, Docencia e investigación,

1987/10/01-1989/02/28.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 39: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

2 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

2.4.- Profesor Titular Interino. Universidad de Oviedo, Facultad de Filología, Exclusiva, Docencia e investigación,

1989/03/01-1989/05/04.

2.5.- Profesor Titular de Universidad. Universidad de Oviedo, Facultad de Filología, Exclusiva, Docencia e

investigación, 1989/05/05-1994/04/28.

2.6.- Catedrático de Universidad. Universidad de La Coruña, Facultad de Humanidades, Exclusiva, Docencia e

investigación, 1994/04/29-1994/06/29.

2.7.- Catedrático de Universidad en comisión de servicios. Universidad de Oviedo, Facultad de Filología, Exclusiva,

Docencia e investigación, 1994/06/30-1994/09/30.

2.8.- Catedrático de Universidad. Universidad de La Coruña, Facultad de Filología (olim Humanidades hasta el

27.10.1995), Exclusiva, Docencia e investigación, 1994/10/01-1996/04/06.

2.9.- Catedrático de Universidad en comisión de servicios. Universidad de La Coruña, Facultad de Filología,

Exclusiva, Docencia e investigación, 1996/04/09-1996/09/30.

2.10.- Catedrático de Universidad. Universidad de Oviedo, Facultad de Filología, Exclusiva, Docencia e

investigación, 1996/10/01-2004/01/22.

2.11.- Agregado de Educación y Ciencia. Consulado General de España en Miami – Ministerio de Educación y

Ciencia, Subdirección General de Cooperación Internacional & Ministerio de Asuntos Exteriores,

2004/01/23-2005/12/31. Comisión de servicios.

2.12.- Catedrático de Universidad. Universidad de Oviedo, Facultad de Filología, Exclusiva, Docencia e

investigación, 2006/01/01-2009/03/24.

2.13.- Consejero de Educación en Australia y Nueva Zelanda. Embajada de España en Australia & Embajada de

España en Nueva Zelanda (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) – Ministerio de Educación

Política Social y Deporte / Ministerio de Educación / Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,

Subdirección General de Cooperación Internacional y Subdirección General de Promoción Exterior

Educativa, 2009/03/25-214/03/31. Servicios especiales.

2.16.- Consejero de Educación en Filipinas. Embajada de España en Filipinas (Ministerio de Asuntos Exteriores y

Cooperación) – Ministerio de Educación Política Social y Deporte / Ministerio de Educación / Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional y Subdirección General

de Promoción Exterior Educativa, 2009/03/25-2014/03/31. Servicios especiales.

2.16.- Catedrático de Universidad. Universidad de Oviedo, Facultad de Filosofía y Letras, Exclusiva, Docencia e

investigación, 2014/04/01-sigue.

3.- ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

3.1.- Actividad docente universitaria reglada

3.1.1.- Becario del Plan FPI (DGICYT) (Facultad de Filología, Universidad de Oviedo. Departamento de Lengua y

Literatura Inglesa y Norteamericana):

1983-1984: Sustituciones de profesorado en clases de Inglés II (2º curso, 1er ciclo, plan 1976) e Inglés III (3er curso,

1er ciclo, plan 1976), de Literatura Medieval Inglesa (5º curso, 2º ciclo, plan 1976) y Literatura Inglesa Moderna (4º

curso, 2º ciclo, plan 1976).

3.1.2.- Profesor Ayudante de Facultad (Facultad de Filología, Universidad de Oviedo. Departamento de Lengua y

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 40: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

3 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Literatura Inglesa y Norteamericana):

1984-1985: Sustituciones de profesorado en clases de Inglés I (1er curso, 1er ciclo, plan 1976), Inglés II (2º curso, 1er

ciclo, plan 1976) e Inglés III (3er curso, 1er ciclo, plan 1976); de Literatura Inglesa Moderna (4º curso, 2º ciclo,

plan 1976), Literatura Inglesa Clásica (5º curso, 2º ciclo, plan 1976), y Literatura Medieval Inglesa (5º curso, 2º

ciclo, plan 1976).

3.1.3.- Profesor Colaborador de Facultad (Facultad de Filología, Universidad de Oviedo. Departamento de Lengua y

Literatura Inglesa y Norteamericana, luego Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa):

1985-1986: Inglés I, (1er curso, 1er ciclo, plan 1976) grupos B y C: 3 horas semanales por grupo. Inglés III, (3er curso,

1er ciclo, plan 1976) grupo C: 3 horas semanales.

1986-1987: Historia de la Lengua Inglesa I, (3er curso, 2º ciclo, plan 1984), grupo B: 3 horas semanales. Historia de la

Lengua Inglesa, (5º curso, 2º ciclo, plan 1976): 3 horas semanales. Literatura Inglesa Medieval, (3er curso, 2º ciclo,

plan 1984) grupo B: 3 horas semanales.

3.1.4.- Ayudante de Facultad (Facultad de Filología, Universidad de Oviedo. Departamento de Filología

Anglogermánica y Francesa):

1987-1988: Historia de la Lengua Inglesa II, (4º curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo A: 3 horas semanales. Historia de la

Lengua Inglesa, (5º curso, 2º ciclo, plan 1976) grupo A: 3 horas semanales. Literatura Medieval Inglesa, (5º curso,

2º ciclo, plan 1976) grupo B: 3 horas semanales. Historia de la Lengua Inglesa II, (4º curso, 2º ciclo, plan 1984)

grupo B: 3 horas semanales de enero a junio de 1988.

1988-1989: Historia de la Lengua Inglesa II, (4º curso, 2º ciclo, plan 1984) grupos A y B: 6 horas semanales. Literatura

Inglesa Medieval, (3er curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo B: 3 horas semanales.

Cursos de Doctorado: Literatura de pastores en la edad de oro inglesa y española: 2 créditos.

3.1.5.- Profesor Titular Interino (Facultad de Filología, Universidad de Oviedo. Departamento de Filología

Anglogermánica y Francesa):

1988-1989: Historia de la Lengua Inglesa II, (4º curso, 2º ciclo, plan 1984) grupos A y B: 6 horas semanales. Literatura

Inglesa Medieval, (3er curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo B: 3 horas semanales.

Cursos de Doctorado: Literatura de pastores en la edad de oro inglesa y española: 2 créditos.

3.1.6.- Profesor Titular de Universidad (Facultad de Filología, Universidad de Oviedo. Departamento de Filología

Anglogermánica y Francesa):

1989-1990, Licenciatura: Historia de la Lengua Inglesa II, (4º Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo A: 3 horas semanales.

Historia de la Lengua Inglesa I, (3er Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo A: 3 horas semanales durante el mes de

octubre de 1989. Historia de la Lengua Inglesa I, (3er Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo B: 3 horas semanales

durante el mes de noviembre de 1989. Literatura Inglesa Medieval, 3er curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo B: 3

horas semanales.

Cursos de Doctorado: Técnicas de elaboración de trabajos científicos, (3er ciclo): 2 créditos. Comentario de Textos Medievales

Ingleses: Poesía: 3 créditos (En colaboración con A. Bravo [Oviedo], P. Shaw [Oviedo], y D. Gray [Oxford]).

1990-1991, Licenciatura: Historia de la Lengua Inglesa II, (4º Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo A: 3 horas semanales.

Historia de la Lengua Inglesa I, (3er Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo A: 3 horas semanales durante el mes de

octubre de 1990.

Cursos de Doctorado: Técnicas de elaboración de trabajos científicos, (3er ciclo): 2 créditos. Comentario de Textos

Medievales Ingleses: Prosa: 3 créditos (En colaboración con A. Bravo [Oviedo], y P. Shaw [Oviedo]).

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 41: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

4 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Paralelos y contrastes en literatura medieval europea: 4 créditos (En colaboración con C. Colahan [Whitman

College, Washington, USA] y A. Bravo [Oviedo]). Análisis contrastivo de la entonación del inglés y el

español: 2 créditos (En colaboración con M. Cid Uribe [Universidad del Bío-Bío, Chile]).

1991-1992, Licenciatura: Historia de la Lengua Inglesa II, (4º Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupos A y B: 6 horas

semanales. Historia de la Lengua Inglesa I, (3er Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo A: 3 horas semanales durante el

mes de octubre de 1991.

Cursos de Doctorado: Técnicas de elaboración de trabajos científicos: 2 créditos (En colaboración con J. L. Chamosa

[León]). Comentario de Textos Medievales Ingleses: 3 créditos (En colaboración con D. Gray [Oxford], A. Bravo

[Oviedo], y P. Shaw [Oviedo]).

1992-1993, Licenciatura: Historia de la Lengua Inglesa II, (4º Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupos A y B: 3 horas

semanales.

Cursos de Doctorado: Técnicas de elaboración de trabajos científicos: 2 créditos (En colaboración con J. L. Chamosa

[León]). Comentario de Textos Medievales Ingleses: 4 créditos (En colaboración con R. Lass [Universidad de

Ciudad del Cabo], A. Bravo [Oviedo], y P. Shaw [Oviedo]). Características Formales del Inglés Medieval Tardio (Late

Middle English): 2 créditos (En colaboración con T. Guzmán [Universidad de León]). La entonación del inglés y el

español: Parametros para un Análisis Contrastivo: 2 créditos (En colaboración con M. Cid Uribe [Universidad del

Bío-Bío, Chile]).

1993-1994, Licenciatura: Historia de la Lengua Inglesa II, (4º Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo A: 3 horas semanales.

Cursos de Doctorado: Comentario de Textos Medievales Ingleses: 4 créditos (En colaboración con S. Lee [Universidad de

Oxford], A. Bravo [Oviedo], y P. Shaw [Oviedo]).

3.1.7.- Catedrático de Universidad (Facultad de Humanidades, luego de Filología, Universidad de La Coruña.

Departamento de Filología Inglesa):

1994-1995, Licenciatura: Historia de la Lengua Inglesa (3er Curso, 2º ciclo, plan 1994) grupos A: 12 créditos. Fonética y

Fonología Inglesas (2º Curso, 1er ciclo, plan 1994) grupo A: 9 créditos.

1995-1996, Licenciatura: Lengua Inglesa V (4º Curso, 2º ciclo, plan 1994): 9 créditos (5T+4P). Fonética y Fonología

Inglesas (2º Curso, 1er ciclo, plan 1993) grupo A: 9 créditos (5T+4P).

Cursos de Doctorado del programa de Filología Inglesa: Técnicas y procedimientos de preparación y elaboración de

trabajos científicos: 2 créditos. Dialectología Histórica de la Lengua Inglesa: Fuentes y métodos: 3 créditos

(En colaboración con I. Moskowich-Spiegel Fandiño [La Coruña], y J. S. Gómez Soliño [Universidad de La

Laguna]).

Programa de Doctorado Interuniversitario del Sistema Universitario de Galicia (UDC, USC, UV): Informática y

metodología de análisis de textos: 2 créditos.

3.1.8.- Catedrático de Universidad (Facultad de Filología, Universidad de Oviedo):

1996-1997, Licenciatura: Lengua Inglesa I (1er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Historia de la Lengua

Inglesa II (4º Curso, 2º ciclo, plan 1984) grupo A: 9 créditos.

Cursos de Doctorado: Técnicas y procedimientos de preparación y elaboración de trabajos científicos: 2 créditos. (En colaboración

con J. L. Chamosa González, [Universidad de León], y R. Rodríguez Álvarez [Oviedo]). Métodología y teorías de

la traducción: 2 créditos. (En colaboración con R. Rabadán Álvarez, [Universidad de León]). Comentario de

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 42: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

5 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Textos Medievales Ingleses: (3er ciclo): 4 créditos (En colaboración con Fernando Galván [Universidad de Alcalá

de Henares], A. Bravo [Oviedo], P. Shaw [Oviedo], y L. Simon [Oviedo]).

1997-1998, Licenciatura: Lengua Inglesa I (1er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Lengua Inglesa II (2º

Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 6 créditos. Literatura Inglesa de los siglos XVI y XVII (4º Curso, 2º ciclo,

plan 1984) grupo A: 9 créditos.

Cursos de Doctorado: Técnicas y procedimientos de preparación y elaboración de trabajos científicos: 2 créditos. (En colaboración

con Miguel Martínez López, [Universidad de Almería], y R. Rodríguez Álvarez [Oviedo]). Comentario de Textos

Medievales Ingleses: (3er ciclo): 4 créditos (En colaboración con Helen Cooper [Universidad de Oxford], A.

Bravo [Oviedo], P. Shaw [Oviedo], y R. Valdés [Oviedo]). La función de los animales en la Literatura Medieval

Inglesa: (3er ciclo): 4 créditos (En colaboración con A. Bravo [Oviedo], P. Shaw [Oviedo], y R. Valdés

[Oviedo]).

1998-1999, Licenciatura: Lengua Inglesa I (1er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Lengua Inglesa II (2º

Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 6 créditos. Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8

créditos.

Cursos de Doctorado: Metodología y técnicas de investigación en Filología: 3 créditos. (En colaboración con Teresa Fanego

Lema, [Universidad de Santiago de Compostela]). Comentario de Textos Medievales Ingleses: Dioses y Textos: (3er

ciclo): 5 créditos (En colaboración con A. Bravo [Oviedo], L. Simon [Oviedo] y R. Valdés [Oviedo]).

1999-2000, Licenciatura: Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Lengua Inglesa IV (4º

Curso, 2º ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Historia de la Lengua Inglesa I (4º Curso, 2º ciclo, plan 1996)

grupo A: 4 créditos.

Cursos de Doctorado: Metodología de investigación en Filología y Lingüística: 3 créditos. (En colaboración con José Luis

Chamosa, [Universidad de León]). Comentario de Textos Medievales Ingleses (3er ciclo): 5 créditos (En

colaboración con A. Bravo, L. Simon, y R. Valdés [Oviedo]).

2000-2001, Licenciatura: Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Lengua Inglesa V (5º

Curso, 2º ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Curso Monográfico de Literatura Inglesa II: Poesía Romántica Inglesa

(5º Curso, 2º ciclo, plan 1996): 4 créditos.

Cursos de Doctorado: Metodología de investigación en Filología y Lingüística: 3 créditos. (En colaboración con John Charles

Smith, [Universidad de Oxford]). Modelos, técnicas y aplicaciones de la traducción: 4 créditos (En colaboración con

A. Coletes y A. Laspra).

2001-2002, Licenciatura: Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Lengua Inglesa V (5º

Curso, 2º ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Curso Monográfico de Literatura Inglesa II: Poesía Romántica Inglesa

(5º Curso, 2º ciclo, plan 1996): 4 créditos.

Cursos de Doctorado: Metodologías de la investigación en Filología: 3 créditos. (En colaboración con Miguel Martínez

López, [Universidad de Valencia]). Modelos, técnicas y aplicaciones de la traducción: 4 créditos (En colaboración con

A. Coletes y A. Laspra [Universidad de Oviedo] y John Jones [Universidad de Hull]).

2002-2003, Licenciatura: Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Lengua Inglesa V (5º

Curso, 2º ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Curso Monográfico de Literatura Inglesa II: Teatro inglés 1500-1700.

(5º Curso, 2º ciclo, plan 1996): 4 créditos.

Cursos de Doctorado: Metodologías y técnicas de la investigación en Filología: 3 créditos. Modelos, técnicas y aplicaciones de la

traducción: 4 créditos (En colaboración con A. Coletes y A. Laspra [Universidad de Oviedo] y Guy Cook

[Universidad de Reading]).

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 43: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

6 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

2003-2004, Licenciatura: Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Lengua Inglesa V (5º

Curso, 2º ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. [Docencia hasta el 18 de enero de 2004].

Cursos de Doctorado: Metodologías y técnicas de la investigación en Filología: 3 créditos (En colaboración con M. Fernández

y M. Pérez Toral [Universidad de Oviedo]. Modelos, técnicas y aplicaciones de la traducción: 4 créditos (En

colaboración con A. Coletes y A. Laspra [Universidad de Oviedo] y Brian Powell [Universidad de Hull]).

2004-2005, Cursos de Doctorado: Técnicas de investigación, metodología y presentación de resultados de trabajos científicos en

Filología: 3 créditos (En colaboración con Clark Colahan [Whitman College, Washington]. Modelos, técnicas y

aplicaciones de la traducción inglés-español, español-inglés: 4 créditos (En colaboración con A. Coletes y A.

Laspra [Universidad de Oviedo] y Henry Widdowson [Universidad de Viena]). Comentario de textos medievales

ingleses: en torno al teatro: 4 créditos (En colaboración con M. J. Álvarez Faedo, J. R. Valdés Miyares y A. Bravo

García [Universidad de Oviedo].

2005-2006, Licenciatura: Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Lengua Inglesa V (5º

Curso, 2º ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. [Docencia desde el 1 de enero de 2006].

Cursos de Doctorado: Técnicas de investigación, metodología y trabajos científicos en Filología: 3 créditos (En

colaboración con M. Fernández y M. Pérez Toral [Universidad de Oviedo]. La traducción inglés-español,

español-inglés como mediación lingüística y cultural: 4 créditos (En colaboración con A. Coletes y A. Laspra

[Universidad de Oviedo] y John Rutherford [Universidad de Oxford]).

2006-2007, Licenciatura: Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. Lengua Inglesa V (5º

Curso, 2º ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos.

Cursos de Doctorado: Técnicas de investigación, metodología y trabajos científicos en Filología: 3 créditos (En

colaboración con M. Fernández y M. Pérez Toral [Universidad de Oviedo]. La traducción inglés-español,

español-inglés como mediación lingüística y cultural: 4 créditos (En colaboración con A. Coletes y A. Laspra

[Universidad de Oviedo] y Patrick Sheerin [Universidad de Valladolid]).

2007-2008, Licenciatura: Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos; grupo B: 2 créditos.

Lengua Inglesa V (5º Curso, 2º ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos.

Cursos de Doctorado: Teoría y práctica de los trabajos científicos en Filología: Técnicas de investigación, métodos y tipología: 5

créditos (En colaboración con M. Fernández Menéndez y M. Pérez Toral [Universidad de Oviedo]; y Juan

Camilo Conde Silvestre [Universidad de Murcia]). Métodos, técnicas y aplicaciones en la traducción inglés-español,

español-inglés: 4 créditos (En colaboración con A. Coletes y A. Laspra [Universidad de Oviedo] y John

Rutherford [Universidad de Oxford]).

2008-2009, Licenciatura: Lengua Inglesa III (3er Curso, 1er ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos; Lengua Inglesa V (5º

Curso, 2º ciclo, plan 1996) grupo A: 8 créditos. [Docencia hasta el 20 de marzo de 2009]

Cursos de Doctorado: Elaboración y desarrollo de trabajos científicos en Filología: Técnicas de investigación, métodos y tipología: 5

créditos (En colaboración con M. Fernández Menéndez y M. Pérez Toral [Universidad de Oviedo]; y

Graziella Farina [Universidad de Florencia]).

2014-2015, Grado en Estudios Ingleses, Inglés académico avanzado (4º curso, 6 créditos - 3 grupos); Inglés para la

comunicación profesional (4º curso, 6 créditos – 3 grupos); Historia de la lengua inglesa II (4º curso, 6 créditos – 1

grupo).

2015-2016, Grado en Estudios Ingleses, Inglés académico avanzado (4º curso, 6 créditos - 3 grupos); Inglés para la

comunicación profesional (4º curso, 6 créditos – 3 grupos); Historia de la lengua inglesa II (4º curso, 6 créditos – 1

grupo).

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 44: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

7 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

2016-2017, Grado en Estudios Ingleses, Inglés académico avanzado (4º curso, 6 créditos - 3 grupos); Inglés para la

comunicación profesional (4º curso, 6 créditos – 3 grupos); Historia de la lengua inglesa II (4º curso, 6 créditos – 1

grupo).

2017-2018, Grado en Estudios Ingleses, Inglés académico avanzado (4º curso, 6 créditos - 2 grupos); Inglés para la

comunicación profesional (4º curso, 6 créditos – 3 grupos); Historia de la lengua inglesa II (4º curso, 6 créditos – 1

grupo).

3.1.9.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León: Departamento de Filología

Moderna):

1989-1990: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Características Formales del Inglés Medieval Tardío (Late

Middle English): 1 crédito.

1990-1991: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Introducción al sistema entonativo del inglés actual. (3er ciclo): 1

crédito.

1991-1992: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Características Formales del Inglés Medieval Temprano (Early

Middle English: 1 crédito.

1992-1993: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Características Formales del Inglés Medieval Tardio (Late Middle

English), (3er ciclo): 4 créditos (En colaboración con R. Lass (Universidad de Ciudad del Cabo), T. Guzmán

[Universidad de León], y J. L. Chamosa [Universidad de León]).

1993-1994: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Características del Inglés Bajomedieval y Renacentista (siglos XV y

XVI). 3 créditos (En colaboración con T. Guzmán [Universidad de León]).

1994-1995: Programa de Doctorado en Traducción e Interpretación: Introducción a la traducción científico-técnica:

textos de ciencias biomédicas y de la naturaleza, y tecnologías informáticas. 1 crédito.

1995-1996: Programa de Doctorado en Traducción e Interpretación: Traducción automática y asistida por medios

informáticos. 1 crédito.

1997-1998: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa y en Traducción e Interpretación: Metodología y Técnicas de

Investigación en Humanidades. 3 créditos.

1998-1999: Programa de Doctorado en Traducción e Interpretación: Metodología y técnicas de preparación de

trabajos científicos para estudios de traducción. 2 créditos.

2001-2002: Programa de Doctorado en Literatura y Traducción (Doctorado de Calidad: BOE 18/04/2001 OM

7573): Comparative Literature and Translation. 3 créditos (imparto 2). (En colaboración con J. L. Chamosa

[Universidad de León]).

2002-2003: Programa de Doctorado en Interculturalidad y Traducción (Doctorado de Calidad: BOE 18/04/2001

OM 7573): Interculturalidad y Traducción. 3 créditos (imparto 2). (En colaboración con J. C. Santoyo

[Universidad de León]).

3.1.10.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filología, Universidad de Oviedo: Departamento de Filología

Anglogermánica y Francesa):

1994-1995: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Técnicas de elaboración de trabajos científicos: 2 créditos (En

colaboración con J. L. Chamosa [Universidad de León]). Características del Inglés de los siglos XV y XVI: 3

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 45: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

8 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

créditos (En colaboración con J. S. Gómez Soliño [Universidad de La Laguna]). Modelos, estrategias y problemas

de la traducción: 2 créditos (En colaboración con R. Rabadán Álvarez [Universidad de León]). Comentario de

Textos Medievales Ingleses: 4 créditos (En colaboración con D. Gray [Universidad de Oxford], A. Bravo

[Oviedo], P. Shaw [Oviedo], y R. Valdés [Oviedo]). El concepto de novela en mujeres y hombres novelistas ingleses del s.

XVIII: 2 créditos (En colaboración con I. García Martínez [Oviedo] y P. Shaw [Oviedo].

1995-1996: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Comentario de Textos Medievales Ingleses: 3 créditos (En

colaboración con A. Bravo [Oviedo] y P. Shaw [Oviedo]. Características formales del Inglés Medieval: 2 créditos

(En colaboración con T. Guzmán [Universidad de León]).

3.1.11.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filología, Universidad de La Laguna: Departamento de Filología

Moderna):

1996-1997: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Aplicaciones informáticas a los estudios de Filología Medieval

Inglesa: 2 créditos.

3.1.12.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filología, Universidad de La Coruña: Departamento de Filología Inglesa):

1996-1997: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Problemas editoriais dos textos da literatura clasica inglesa: 2 créditos.

Programa de Doctorado Interuniversitario en Filología Inglesa del Sistema Universitario de Galicia (UDC, USC,

UVigo): Problemas de edición textual: obras inglesas dos seculos XIII e XIV: 2 créditos.

1997-1998: Programa de Doctorado Interuniversitario en Filología Inglesa del Sistema Universitario de Galicia

(UDC, USC, UVigo): Metodología de la investigación científica en Filología: 2 créditos.

3.1.13.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filología, Universidad de Santiago de Compostela: Departamento de

Filología Inglesa y Alemana):

1996-1997: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Problemas de edición textual de obras inglesas dos séculos

XII ó XV: 2 créditos.

1999-2000: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Estudios paleográficos: informática, texto e imaxe: 3 créditos

[imparto dos]. (En colaboración con P. Guardia [Universidad de Barcelona], y Luis Iglesias Rábade

[Universidad de Santiago]).

2008-2009: Programa de doctorado Tendencias actuais nos Estudos Ingleses e as súas Aplicacións. Curso de Doctorado en

Filología Inglesa: A edición filolóxica dos textos ingleses e a crítica textual: 3 créditos. (En colaboración con Luis

Iglesias Rábade [Universidad de Santiago]). Doctorado de calidad (Ref. Aneca MCD2005-00244, BOE

2007/10/12). 2009/02/09-12.

3.1.14.- Profesor VISITANTE (Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Almería: Departamento de

Filología Inglesa y Francesa):

1997-1998: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Aplicaciones informáticas para la investigación en Filología: 2 créditos.

1999-2000: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Técnicas de investigación, métodos y fuentes para el estudio de las

literaturas en lengua inglesa: 4 créditos. (En colaboración con M. Martínez [Universidad de Almería]).

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 46: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

9 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

3.1.15.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filología, Universidad de Sevilla: Departamento de Filología Inglesa:

Literatura Inglesa y Norteamericana):

1997-1998: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Hamlet y la tradición Literaria: 4 créditos. «Aplicaciones

informáticas para la edición y crítica textual de Hamlet.», Seminario de investigación de 3 horas dentro del

curso. [impartido por: Rafael Portillo, Manuel Gómez Lara, Juan Antonio Prieto Pablos, María José Mora

(Sevilla); Angel Luis Pujante Álvarez-Castellanos (Murcia)].

3.1.16.- Profesor VISITANTE (Facultad de Letras, Universidad de Valladolid, Departamento de Lengua y Literatura

Inglesa y Alemana):

1998-1999: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa y Traducción: Metodología de investigación y aplicaciones

informáticas para estudios de traducción: 3 créditos.

3.1.17.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filología, Universidad del País Vasco), Departamento de Filología

Inglesa):

1998-1999: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: The English sonnet in the Renaissance and the Romantic periods: 2

créditos.

3.1.18.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Departamento

de Filología Moderna):

1999-2000: Cursos de Doctorado/Tercer ciclo en Filología Inglesa: Herramientas informáticas y de investigación para

filólogos: 2 créditos. 2000/01/31-2000/02/04.

3.1.19.- Profesor VISITANTE (Facultad de Humanidades / Filología y Traducción, Universidad de Vigo),

Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana):

2000-2001: Cursos de Doctorado/Tercer ciclo en Filología Inglesa: Caracterización dos poemas elexíacos do inglés

antigo e dos debates medievais: modernidade ou antiguedade? 2 créditos. 2001/04/23-26..

2003-2004: Cursos de Doctorado en Filología Inglesa: Film, Computers, Shakespeare & The Renaissance: (re)visións e

(re)lecturas da literatura renacentista inglesa. 6 créditos (imparto 1,5 créditos). En colaboración con John Drakakis

[Universidade de Stirling], Jorge Figueroa Dorrego y Jorge Luis Bueno Alonso [Universidad de Vigo].

2004/04/19-21.

3.1.20.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filología, Universidad de Barcelona), Departamento de Filología Inglesa y

Alemana):

2000-2001: Cursos de Doctorado/Tercer ciclo en Filología Inglesa: The Critical Editing of Medieval and Classical English

Works: 3 créditos. 2001/05/07-11.

3.1.21.- Profesor VISITANTE (Facultad de Humanidades y Traducción, Universidad Jaume I de Castellón:

Departamento de Filología Inglesa y Románica, luego de Filología Inglesa):

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 47: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

10 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

2001-2002: Cursos de Doctorado/Tercer ciclo en Filología Inglesa: El inglés profesional y académico, la teoría del

análisis de géneros e Internet: Aplicaciones para la enseñanza de lengua inglesa en contextos de especialidad

y/o para la traducción especializada: 4 créditos (imparto 1). 2001/12/03-05.

2009-2010: Conferencia y seminario de investigación en el Màster en l’ensenyament i adquisició de la llengua anglesa en

contextos multilingües (MELACOM). 3 horas presenciales. 2009/12/17.

http://www.mastermelacom.uji.es/

2010-2011: Conferencia y seminario de investigación en el Màster en l’ensenyament i adquisició de la llengua anglesa en

contextos multilingües (MELACOM). 3 horas presenciales. 2010/12/16.

http://www.mastermelacom.uji.es/

3.1.22.- VISITING PROFESSOR (Department of Modern Languages and Literatures, Whitman College, Washington):

2002: BA Major in Modern Languages (Spanish): Spanish 305 (Advanced Spanish Language and Literature). Fall semester:

2002/12/08/24-2002/12/31.

3.1.23.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza), Departamento de Filología

Inglesa y Alemana):

2003-2004: Cursos de Doctorado/Tercer ciclo en Filología Inglesa programa Lengua y Lingüística Inglesa. Aplicaciones

académicas y profesionales. Curso: Elizabethan historical drama and its critical editing (5 créditos, imparto 2) en

colaboración con F. Javier Sánchez Escribano. 2003/12/01-04. Doctorado de calidad (Ref. Aneca 2003-430,

BOE 12.06.2003).

3.1.24.- Profesor VISITANTE (Facultad de Humanidades, Universidad de Jaén), Departamento de Filología Inglesa:

2003-2004: Cursos de Doctorado/Tercer ciclo en Filología Inglesa programa: Lingüística, literatura y didáctica del inglés.

Curso: Metodología y técnicas de investigación en Filología. 3 créditos. 2004/12/09-12. Doctorado de calidad (Ref.

Aneca 2003 DCT2003-00738, BOE 2004/04/14).

2005-2006: Cursos de Doctorado/Tercer ciclo en Filología Inglesa programa: Lingüística, literatura y didáctica del inglés.

Curso: Metodología y técnicas de investigación en Filología. 3 créditos (imparto 2) en colaboración con Alejandro

Alcaraz Sintes. 2006/05/09-12. Doctorado de calidad (Ref. Aneca 2005 MCD2003-00273, 2005/11/17).

2006-2007: Cursos de Doctorado/Tercer ciclo en Filología Inglesa programa: Lingüística, literatura y didáctica del inglés.

Curso: Metodología y técnicas de investigación en Filología. 3 créditos (imparto 2) en colaboración con Alejandro

Alcaraz Sintes. 2007/06/11-15.

2007-2008: Cursos de Doctorado/Máster en Filología Inglesa programa MIVCI: El inglés como vehículo de la

comunicación intercultural. Curso: Metodología y técnicas de investigación en estudios ingleses. 4 créditos ETCS (imparto 2)

en colaboración con Alejandro Alcaraz Sintes. 2007/11/26-30.

2008-2009: Cursos de Doctorado/Máster en Filología Inglesa programa MIVCI: Máster en inglés como vehículo de la

comunicación intercultural. Curso: Metodología y técnicas de investigación en estudios ingleses. 4 créditos ETCS (imparto 2)

en colaboración con Alejandro Alcaraz Sintes. 2008/11/24-28.

http://www.ujaen.es/dep/filing/master/index.html.

2009-2010: Cursos de Doctorado/Máster en Filología Inglesa programa MIVCI: Máster en inglés como vehículo de

la comunicación intercultural. Curso: Metodología y técnicas de investigación en los estudios ingleses. 4

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 48: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

11 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

créditos ETCS (imparto 1) en colaboración con Alejandro Alcaraz Sintes. Sesiones por videoconferencia

2009/11/29-30.

2010-2011: Cursos de Doctorado/Máster en Filología Inglesa programa MIVCI: Máster en inglés como vehículo de

la comunicación intercultural. Curso: Metodología y técnicas de investigación en los estudios ingleses. 4

créditos ETCS (imparto 1) en colaboración con Alejandro Alcaraz Sintes. Sesiones por videoconferencia

2010/11/25-26.

2011-2012: Cursos de Doctorado/Máster en Filología Inglesa programa MIVCI: Máster en inglés como vehículo de

la comunicación intercultural. Curso: Metodología y técnicas de investigación en los estudios ingleses. 4

créditos ETCS (imparto 1) en colaboración con Alejandro Alcaraz Sintes. Sesiones por videoconferencia

2011/12/22.

2012-2013: Cursos de Doctorado/Máster en Filología Inglesa programa MIVCI: Máster en inglés como vehículo de

la comunicación intercultural. Curso: Metodología y técnicas de investigación en los estudios ingleses. 4

créditos ETCS (imparto 1) en colaboración con Alejandro Alcaraz Sintes Sesiones por videoconferencia

2012/11/26.

2013-2014: Cursos de Doctorado/Máster en Filología Inglesa programa MIVCI: Máster en inglés como vehículo de

la comunicación intercultural. Curso: Metodología y técnicas de investigación en los estudios ingleses. 4

créditos ETCS (imparto 1) en colaboración con Alejandro Alcaraz Sintes. Sesiones por videoconferencia

2013/11/15.

2015-2016: Online Master in English Studies (OMiES), máster universitario oficial en línea de Estudios Ingleses

(identificador MECD-RUCT 4315506). “Curso: Main Approaches in Linguistic and Literary Studies”. 6

créditos ETCS (imparto 3) en colaboración con Jesús Nieto García. Diciembre 2016-Enero 2017.

2016-2017: Online Master in English Studies (OMiES), máster universitario oficial en línea de Estudios Ingleses

(identificador MECD-RUCT 4315506). “Curso: Main Approaches in Linguistic and Literary Studies”. 6

créditos ETCS (imparto 3) en colaboración con Jesús Nieto García. Enero 2017-Marzo de 2017.

2017-2018: Online Master in English Studies (OMiES), máster universitario oficial en línea de Estudios Ingleses

(identificador MECD-RUCT 4315506). “Curso: Main Approaches in Linguistic and Literary Studies”. 6

créditos ETCS (imparto 3) en colaboración con Jesús Nieto García. Enero 2018-Marzo de 2018.

3.1.26.- Profesor VISITANTE (Facultad de Filologia, Universidad de Valencia), Departamento de Filología Inglesa:

2014-2015: Curso “Métodos y recursos para la investigación en literaturas en lengua inglesa” (44238) del programa

de Master in Advanced English Studies. Conferencia y seminario [4 horas presenciales]. 2014/10/28. En

colaboración con María Goretti Zaragoza Ninet y Claudia Alonso Recarte.

2015-2016: Curso “Research Methods in English Literary Studies” (44238) del programa de Master in Advanced

English Studies. Conferencia y seminario [2 horas presenciales]. 2016/02/16. En colaboración con María

Goretti Zaragoza Ninet y Claudia Alonso Recarte.

2016-2017: Curso “Research Methods and Resources in English Literary Studies” (44238) del programa de Master in

Advanced English Studies. Conferencia y seminario [2 horas presenciales] sobre «Principles and methods in

scientific and academic research». 2016/11/28. En colaboración con María Goretti Zaragoza Ninet y Claudia

Alonso Recarte.

3.2.- Actividad docente universitaria de postgrado y diplomas propios

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 49: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

12 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

3.2.1.- en la Universidad de Oviedo

3.2.1.1.- Profesor encargado de:

1986-1987: Fonética (1er curso) Cursos de Especialista en Perturbaciones de la Audición y del Lenguaje (Logopedia),

30 horas. (Universidad de Oviedo-Ministerio de Educación y Ciencia: Subdirección General de Educación

Especial).

1987-1988: Fonética (1er curso) Cursos de Especialista en Perturbaciones de la Audición y del Lenguaje (Logopedia),

30 horas. (Universidad de Oviedo-Ministerio de Educación y Ciencia: Subdirección General de Educación

Especial).

1989-1990: Fonética (1er curso) Cursos de Postgrado de Especialista en Perturbaciones de la Audición y del Lenguaje

(Logopedia), 30 horas. (Universidad de Oviedo).

3.2.1.2.- Profesor encargado de:

1985-1986: Cultura Española Actual, Curso de Invierno de Español para Extranjeros, 75 horas. (Universidad de

Oviedo: Facultad de Filología).

1986-1987: Traducción para fines específicos y traducción literaria, Curso de Invierno de Español para Extranjeros, 45 horas.

(Universidad de Oviedo: Facultad de Filología).

1987-1988: Traducción para fines específicos y traducción literaria, Curso de Invierno de Español para Extranjeros, 45 horas.

(Universidad de Oviedo: Facultad de Filología).

1988-1989: Traducción para fines específicos y traducción literaria, Curso de Invierno de Español para Extranjeros, 25 horas.

(Universidad de Oviedo: Facultad de Filología).

1998-1999: Director y profesor del curso: English Refresher Course. Curso de reciclaje de profesorado de ES de la

Unidad de Formacion de Profesorado (MEC). 3 créditos de formación (30 horas). Universidad de Oviedo:

Facultad de Filología Enero-Marzo de 1999.

3.2.2.- en la Universidad de VALLADOLID:

3.2.2.1.- 1994: III Curso Superior de Traducción. Universidad de Valladolid, Valladolid (Conferencia y seminario):

«La traducción de la poesía inglesa clásica.» 25 de febrero.

3.2.2.2.- 2003: XI Curso Superior de Traducción. Universidad de Valladolid, Valladolid (Conferencia y seminario):

«Informática y traducción: investigación y perspectivas profesionales.» 28 de marzo.

3.2.3.- en la Universidad de La CORUÑA:

3.2.3.1.- 1996: Director y profesor del Curso de Especialista Universitario de Postgrado Writing to Mean: Topics in

Composition, Discourse and Style in English. Universidad de La Coruña, La Coruña. Enero-Mayo de 1996: 6

créditos (60 horas).

3.2.4.- en la Universidad de La LAGUNA:

3.2.4.1.- 1996: Curso Aplicaciones informáticas a los estudios de Filología Medieval Inglesa, Universidad de La Laguna,

Facultad de Filología, Tenerife. 21-25 de Octubre de 1996. Curso de 10 horas impartidas como

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 50: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

13 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

especialización de postgrado y doctorado.

3.2.5.- en la Universidad de Las PALMAS DE GRAN CANARIA:

3.2.5.1.- 2006: Curso Localización actual de manuscritos medievales ingleses. Tradición e innovación en el tratamiento de las fuentes

primarias. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Facultad de Filología, Las Palmas. 15 y 16 de marzo de

2006. Curso de 10 horas impartidas como especialización de postgrado.

3.3.- PROYECTOS DE INNOVACIÓN docente

3.3.1.- en la Universidad de Oviedo:

3.3.1.1.- 2001-2002: Director del proyecto PB-01-001, HELL (History of the English Language & Linguistics).

Vicerrectorado de Innovación y Calidad de la Universidad de Oviedo. Consistió en preparar materiales en

línea para las siguientes asignaturas: Historia de la Lengua Inglesa I, 8 créditos troncales; Historia de la Lengua

Inglesa II, 4 créditos troncales; Teoría del Cambio Lingüístico en Inglés, 4 créditos troncales; Lengua y Literatura del

Inglés Antiguo, 4 créditos optativos; Curso Monográfico de Historia de la Lengua Inglesa I, 4 créditos optativos; Curso

Monográfico de Historia de la Lengua Inglesa II, 4 créditos optativos; Curso Monográfico de Historia de la Lengua Inglesa

III, 4 créditos optativos; Curso Monográfico de Historia de la Lengua Inglesa IV, 4 créditos optativos. En total 36

créditos: 16 troncales y 20 optativos, del plan de 1996. Participantes: Antonio Bravo García, Fernando García

García, Rodrigo Pérez Lorido y Antolina García Carrascal. http://web.uniovi.es/HELL.

3.3.1.2.- 2002-2003: Miembro del proyecto PB-02-013, Discurso, vinculado al curso de doctorado: Metodología y Técnicas

de Investigación en Filología. 2002-2003. Vicerrectorado de Innovación y Calidad de la Universidad de Oviedo.

Directora del proyecto: Mercedes Fernández Menéndez. http://ruby.medicina.uniovi.es/discurso/.

3.3.1.3.- 2003-2004: Miembro del proyecto PB-03-033, (Re)Escritura de trabajos científicos desde una interfaz informática,

vinculado al curso de doctorado: Metodología y Técnicas de Investigación en Filología. Vicerrectorado de Innovación

y Calidad de la Universidad de Oviedo. Directora del proyecto: Mercedes Fernández Menéndez.

3.3.1.4.- 2005-2006: Miembro del proyecto PB-03-043, Pautas para la elaboración de tesis y trabajos científicos (Petyt).

Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación de la Universidad de Oviedo. Directora del proyecto:

Mercedes Fernández Menéndez.

http://156.35.21.164. 2005/93/01-2006/o5/02.

http://www.uniovi.es/proyectosC1NN/PautasTrabajos/ 2006/05/03-2006/09/30.

http://www.uniovi.es/petyt/ 2006/10/01-sigue (en http://www.unioviedo.es/petyt).

3.3.1.5.- 2006-2008: Miembro colaborador del proyecto de innovación docente PC-07-006, Validación de instrumentos

para autoevaluación y heteroevaluación de trabajos en grupo. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad

de Oviedo. Director del proyecto: Antonio León García-Izquierdo.

4.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA (PROGRAMAS Y PUESTOS)

4.1.- 1982.- Becario del Plan Nacional de Formación del Personal Investigador (FPI, DGICYT): 1.03.1982-

31.12.1982. Exclusiva. Universidad de Oviedo.

4.2.- 1983.- Becario del Plan Nacional de Formación del Personal Investigador (FPI, DGICYT): 1.01.1983-

31.12.1983. Exclusiva. Universidad de Oviedo.

4.3.- 1984.- Becario del Plan Nacional de Formación del Personal Investigador (FPI, DGICYT): 1.01.1984-

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 51: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

14 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

31.12.1984. Exclusiva. Universidad de Oviedo.

4.4.- 1989.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Universidad de Oviedo Ref. -DF89.0202, 4.05.1989-

31.12.1989: Crestomatía inglesa medieval. Inglés Medieval Temprano. Investigador. Director del Proyecto: Dr. D.

Antonio Bravo. Otros investigadores: D. Fernando García (Universidad de Oviedo).

4.5.- 1990.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Universidad de Oviedo Ref. -DF90.0202, 1.07.1990-

31.12.1990: Crestomatía inglesa medieval. Inglés Medieval Temprano. Investigador. Director del Proyecto: Dr. D.

Antonio Bravo. Otros investigadores: D. Fernando García (Universidad de Oviedo).

4.6.- 1991-1992.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Universidad de Oviedo Ref. -DF91.20203,

1.08.1991-31.12.1992: Estudio Comparativo de los Debates del Alma y el Cuerpo. Investigador. Director del

Proyecto: Dra Dª. Patricia Shaw. Otros investigadores: Dr. Millán Urdiales Campos (Universidad de Oviedo).

4.7.- 1991-9393.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación Científica y

Técnica. Ref. PB90-0667, 08.1990-12.1993: Edición Crítica y Traducción de The Shepheardes Calender de Edmund

Spenser. Director del Proyecto.

4.8.- 2004-2007.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación (MEC). Ref.

HUM2004-01075-FILO: Compilación de un corpus electrónico de manuscritos ingleses medievales de índole técnica.

Investigador en el proyecto. Director: Dr. Antonio Miranda García (Universidad de Málaga). Otros

investigadores: Dr. Javier Calle Martín (Universidad de Málaga); Dr. David Moreno Olalla (Universidad de

Málaga); Dr. Graham Caie (Universidad de Glasgow). http://hunter.filosofia.uma.es/manuscripts/.

4.8.- 2008-2011.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación (MICINN).

Ref. FFI2008-02336: Desarrollo de un corpus electrónico de manuscritos ingleses medievales de índole científica basado en la

colección Hunteriana de la Universidad de Glasgow. Experto/Investigador. Director: Dr. Antonio Miranda García

(Universidad de Málaga). Otros investigadores: Dr. Javier Calle Martín (Universidad de Málaga); Dr. David

Moreno Olalla (Universidad de Málaga); Dr. Graham Caie (Experto, Universidad de Glasgow).

http://hunter.filosofia.uma.es/manuscripts/.

4.9.- 2012-2014.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación (MICINN).

Ref. FFI20011-26492: Corpus electrónico de manuscritos ingleses medievales: textos científicos y técnicos.

Experto/Investigador. Director: Dr. Javier Calle Martín (Universidad de Málaga). Otros investigadores: Dr.

Antonio Miranda García (Universidad de Málaga); David Moreno Olalla (Melania Sánchez Reed (Universidad

de Málaga); Dr. Juan Camilo Conde Silvestre (Universidad de Murcia); Dra. Teresa Marqués Aguado

(Universidad de Murcia); Dra. Laura Esteban Segura (Universidad de Murcia); Dr. Alejandro Alcaraz Sintes

(Universidad de Jaén). http://hunter.uma.es/html/.

4.10.- 2011-2015.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación de la Junta

de Andalucía. Ref. P11-HUM-7597: Desarrollo del corpus electrónico de referencia de inglés cientítifico-técnico: el periodo

moderno temprano 1500- 1700. Experto/Investigador. Director: Dr. Javier Calle Martín (Universidad de

Málaga). Otros investigadores: Dr. Antonio Miranda García (Universidad de Málaga); Dr. David Moreno

Olalla (Universidad de Málaga); Melania Sánchez Reed (Universidad de Málaga); Dr. Alejandro Alcaraz Sintes

(Universidad de Jaén). http://cleft.uma.es/web/.

4.11.- 2015-2018: Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación (MINECO).

Ref. FFI2014-57963-P: Corpus electrónico de manuscritos ingleses de índole científica: el período moderno temprano (1500-

1700). Experto en el proyecto. Director: Dr. Javier Calle Martín (Universidad de Málaga).

http://modernmss.uma.es/.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 52: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

15 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

5.- PUBLICACIONES: LIBROS. AUTOR. Incluyendo: Título; Fecha de publicación; Editorial.

5.1.1.- (1981) El lugar de la entonación en el análisis lingüístico. (Memoria de Licenciatura, xerografiada) Oviedo, 202 pp.

5.1.2.- (1983) Amoretti & Epithalamion de Edmund Spenser. Edición bilingüe, introducción, estudio, traducción y notas.

Ediciones Cátedra, Madrid, 306 pp. ISBN 84-376-0436-2.

5.1.3.- (1987a) Canciones de Inocencia y de Experiencia de W. Blake. Edición bilingüe, introducción, estudio, traducción y

notas. Ediciones Cátedra, Madrid, 169 pp. ISBN 84-376-0668-3. [En colaboración con J. L. Caramés Lage].

5.1.4.- (1987b) Chrestomathy for a History of the English Language I: Old English. Servicio de Publicaciones de la

Universidad de Oviedo, Oviedo, 475 pp. [En colaboración con A. Bravo García y F. García García]. DL:

O/3357-85.

5.1.5.- (1987c) Análisis Lingüístico de la Entonación: Una Perspectiva. (Tesis doctoral, xerografiada) Oviedo, vol. I: x + 453

pp.; vol II: 240 pp.

5.1.6.- (1988) Anthology for a History of the English Language II. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo,

Oviedo, 115 pp. [En colaboración con A. Bravo García y F. García García]. DL: A. S. /3309-88.

5.1.7.- (1989) Anthology for a History of the English Language II 2nd. Edition, revised & enlarged. Servicio de Publicaciones

de la Universidad de Oviedo, Oviedo, 145 pp. [En colaboración con R. Pérez Lorido, A. Bravo García y F.

García García]. DL: AS/4089-89.

5.1.8.- (1990a) Lyrical Ballads-Baladas Líricas. Edición bilingüe, introducción, estudio, traducción y notas. Ediciones

Cátedra, S. A., Madrid, 342 pp. DL M/22.136-1990. ISBN 84-376-0921-5. [En colaboración con J. L.

Chamosa González].

5.1.9.- (1990b) The Owl and the Nightingale: A critical text of B. L. MS Cotton Caligula A. IX, fols. 233r-246r, contrasted with

Bodleian MS Jesus College 29, fols. 156r-168v. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo,

ii+119 pp. ISBN 84-7468-279-7 [En colaboración con A. Bravo García y F. García García].

5.1.10.- (1992) Old English Anthology. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo, xv+615 pp.

ISBN 84-7468-726-8 [En colaboración con A. Bravo García y F. García García. Introducción de F. C.

Robinson (Universidad de Yale)].

5.1.11.- (1994a) Lyrical Ballads-Baladas Líricas. Segunda Edición. Edición bilingüe, introducción, estudio, traducción y

notas. Ediciones Cátedra, S. A., Madrid, 342 pp. DL M/14.397-1994. ISBN 84-376-0921-6. [En colaboración

con J. L. Chamosa González].

5.1.12.- (1994b) Old English Anthology. Second Edition. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo,

xiii+623 pp. ISBN 84-7468-833-7 [En colaboración con A. Bravo García y F. García García. Introducción de

F. C. Robinson (Universidad de Yale)].

5.1.13.- (1994c) Old and Middle English Studies in Spain. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo,

Oviedo, v+144 pp. ISBN 84-7468-829-9. Reimpresión 1995. Servicio de Publicaciones de la Universidad de

Oviedo, Oviedo, vii+147 pp. [En colaboración con A. Bravo García y F. Galván Reula].

5.1.14.- (1996) Lyrical Ballads-Baladas Líricas. Edición, introducción, estudio, traducción y notas. Ediciones Altaya, S.

A., Barcelona & Madrid, pp. 340. ISBN 84-487-0357-X. (Reedición de ISBN 84-376-0921-6). [En

colaboración con J. L. Chamosa González].

5.1.15.- (2001) Lyrical Ballads-Baladas Líricas. Tercera Edición. Edición bilingüe, introducción, estudio, traducción y

notas. Ediciones Cátedra, S. A., Madrid, 342 pp. DL M/14.397-1994. ISBN 84-376-0921-6. [En colaboración

con J. L. Chamosa González].

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 53: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

16 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

5.1.16.- (2008) Teresa Marqués, Antonio Miranda & Santiago González: The use of the Eyes: a Middle English Ophthalmic

Treatise in GUL MS Hunter 513 (ff. 1-37r). Prólogo de Graham Caie. Publicaciones de la Universidad de

Málaga, Málaga. XVI + 253 pp. + CDROM. ISBN 978-84-9747-230-2.

5.2.- Editor y Coeditor.

5.2.1.- (1989) P. Shaw, A. Bravo, S. González, y F. García, Editores: Actas del Primer Congreso Internacional de la Sociedad

Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval (SELIM). Servicio de Publicaciones de la Universidad de

Oviedo, Oviedo. 308 pp. DL: AS/4496-89.

5.2.2.- (1991a) S. González Fernández-Corugedo, J. E. Tazón Salces, S. Suárez Lafuente, editores: Stvdia Patriciae

Shaw Oblata. Volumen I. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo. 356 pp. DL

AS/1632-91 ISBN. 84-7468-334-3.

5.2.3.- (1991b) S. González Fernández-Corugedo, J. E. Tazón Salces, S. Suárez Lafuente, editores: Stvdia Patriciae

Shaw Oblata. Volumen II. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo. 361 pp. DL

AS/1632-91 ISBN. 84-7468-337-8.

5.2.4.- (1991c) S. González Fernández-Corugedo, S. Suárez Lafuente, J. E. Tazón Salces, editores: Stvdia Patriciae

Shaw Oblata. Volumen III. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo. 519 pp. DL

AS/1632-91 ISBN. 84-7468-505-2.

5.2.5.- (1992) S. González Fernández-Corugedo: Proceedings of the II Conference of the Spanish Society for English Renaissance

Studies. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo. 329 pp. DL AS/53-92 ISBN. 84-

7468-512-5.

5.2.6.- (1994) José Luis Caramés Lage & S. González Fernández-Corugedo: Género y sexo en el discurso artístico. Servicio

de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo. 561 pp. DL AS/2016-94 ISBN. 84-7468-826-4.

5.2.7.- (1997a) S. González Fernández-Corugedo, editor: Sederi VII. Ediciones de la Librería General, Zaragoza. 329

pp. DL Z-149-1997 ISSN. 1135-7789.

5.2.8.- (1997b) S. González Fernández-Corugedo, editor: Some Sundry Wits Gathered Together. Servicio de Publicaciones

de la Universidad de La Coruña, Coruña. v + 254 pp. DL C-5-97 ISBN. 84-89694-24-3.

5.2.9.- (1997c) S. González Fernández-Corugedo, editor: Many Sundry Wits Gathered Together. Servicio de

Publicaciones de la Universidad de La Coruña, Coruña. v + 355 pp. DL C-6-97. ISBN. 84-89694-22-2.

5.2.10.- (1999) S. González Fernández-Corugedo, R. Valdeón García, D. García Velasco, A. Ojanguren Sánchez, A.

Antón Pérez & M. Urdiales Shaw editores: Essays in English Language Teaching: A Review of the Communicative

Approach. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo. x + 307 pp. DL AS/3592/99

ISBN. 84-8317-186-4.

5.2.11.- (2010) M. Martínez López, Purificación Ribes & S. González Fernández-Corugedo. La lengua y la literatura

inglesa en sus textos: aproximación crítica. Homenaje a Francisco Fernández. Anejo 73 de Quaderns de Filòlogia,

Universidad de Valencia. 243 pp. ISBN 978-84-370-7951-6.

5.2.12.- (2011) A. Miranda García & S. González Fernández-Corugedo. Benvenutus Grassus’ On the well-proven art of the

eye. Practica oculorum & De probatissime arte oculorum. Synoptic edition and philological studies. Peter Lang, Berna.

Vii+520 pp. ISBN 978-3-0343-0698-0.

5.2.13.- (2013) D. García Velasco, Santiago González, Francisco Martín Miguel, Ana Isabel Ojea y Rodrigo Pérez

Lorido. A life in language. Estudios en homenaje al profesor José Luis González Escribano. EdiUno-Universidad de

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 54: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

17 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Oviedo, Oviedo. 407 pp. DL AS-2037-2013. ISBN 978-84-8317-982-6.

6.1.- PUBLICACIONES: ARTÍCULOS

Incluyendo: Título; Revista; Fecha de publicación; Páginas.

6.1.- ARTICULOS: Capítulo de Libro: (CL); Artículo: (A).

6.1.1.- (1982) Harold Pinter: ¿Palabras o imágenes? Arbor 444: 67-77; (CSIC, Madrid). DL: M. 55.1956.1. A

6.1.2.- (1983a) Rasgos fonológicos, rasgos entonativos: algunas consideraciones sobre su comportamiento

fonológico. En Actas del V Congreso de AEDEAN: 159-168; Ed. Alhambra, Madrid. ISBN 84-205-0987-6.1. A

6.1.3.- (1983b) De La Isla del Tesoro o como ver a Stevenson a través del catalejo. Cuadernos del Norte 20: 66-71.

(Oviedo.). ISSN 0211-0555. A

6.1.4.- (1984a) Cursos paralelos en literatura medieval: Ælfric y Gonzalo de Berceo. Archivum XXXIV(II): 23-34.

(Oviedo.). ISBN 84-7468-059-X. A

6.1.5.- (1984b) La Regenta de Leopoldo Alas y La Regenta de John Rutherford. Contextos II/4: 175-181. (León.). ISSN

0212-6192. N

6.1.6.- (1984c) Como mantener la compostura: los cuentos diplomáticos de L. Durrell. En Actas del VI Congreso de

AEDEAN: 149-154; Universidad de Barcelona, Barcelona. ISBN 84-600-3515-6.1. [En colaboración con F.

García García]. A

6.1.7.- (1985a) Lawrence/Ross/Shaw: Un escritor sin laureles. Cuadernos del Norte 30: 26-31. (Oviedo.). ISSN 0211-

0555. A

6.1.8.- (1985b) Piers Plowman: tradición y reforma en el siglo XIV. En J. F. Galván (ed.): Estudios Literarios Ingleses:

Edad Media: 183-202. Ed. Cátedra, Madrid. ISBN 84-376-0535-0. CL

6.1.9.- (1986a) Edmund Spenser: la reina de las hadas y su poeta. En S. Onega (ed.): Estudios Literarios Ingleses:

Renacimiento y Barroco: 319-342. Ed. Cátedra, Madrid. ISBN 84-376-0603-9. CL.

6.1.10.- (1987a) Introducción a John Donne: Canciones y Sonetos. En Scripta in Memoriam J. B. Alvarez-Buylla: 7-35.

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo. ISBN 84-600-5128-5. [En colaboración con

J. L. Caramés Lage]. A

6.1.11.- (1987c) A view of XIVth. century contemplation: Walter Hilton’s The Scale of Perfection. Cuadernos de Filología

Inglesa 3: 23-35. (Murcia). ISSN 0213-5485. A

6.1.12.- (1988b) La falsa ciencia. Cuadernos del Norte 50: 50-56.1. (Oviedo). ISSN 0211-0555. A

6.1.13.- (1989a [1986]) Ediciones de la poesía profana de Jorge de Montemayor. Archivum XXXVI: 413-420.

(Oviedo). ISBN 84-7468-059-X. A

6.1.14.- (1989b) Brokers, Bankers and Lombards: Some Literary Examples from the Late XIVth Century. En P.

Shaw, A. Bravo, S. G. Fernández-Corugedo & F. García, Edts.: Actas del I Congreso de Selim (Sociedad

Española de Lengua y Literatura Medievales Inglesas)—Proceedings of the 1st International Selim Conference: 112-

126.1. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo. DL: AS/4496-89. A

6.1.15.- (1990) Platonism and love in Spenser’s minor poems. En J. Sánchez, ed.: Proceedings of the I National Conference

of the Spanish Society for English Renaissance Studies (SEDERI): 55-70. Ed. Librería General, Zaragoza. ISBN: 84-

7733-218-5. A

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 55: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

18 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

6.1.16.- (1991a) Métodos y traducciones de poesía: ‘The Tyger’-‘El Tigre’ de William Blake. En S. González F.-

Corugedo & al. eds.: Stvdia Patriciae Shaw Oblata. Volumen I: 255-266.1. Servicio de Publicaciones de la

Universidad de Oviedo, Oviedo. DL AS/1632-91 ISBN. 84-7468-334-3. [En colaboración con G. Garcia

Teruel]. A

6.1.17.- (1991d) Co-Texts in The Shepheardes Calender. Stvdia Patriciae Shaw Oblata. Volumen III: 172-192. Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo, DL AS/1632-91 ISBN. 84-7468-512-5 A

6.1.18.- (1992c) Traducciones y Adaptaciones Españolas de The Rime of the Ancient Mariner de S. T. Coleridge.

Archivum XXXIX: 225-246.1. ISSN: 0570-7218 (Oviedo). A

6.1.19.- (1993a) Authorial Captatio Techniques in some Mediæval Works. Actas del II Congreso de Selim: 91-102.

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba. DL CO-366/93, ISBN: 84-604-5863-6.1.

A

6.1.20.- (1993b) A Set of Guidelines for Editing and Encoding Old and Middle English Machine-Readable Texts.

Actas del IV Congreso de Selim: 125-141. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de

Compostela, Santiago de Compostela. DL C-673/93, ISBN: 84-7191-987-6.1. [En colaboración con F.

García]. A

6.1.21.- (1993c) Un modelo de traducción en equipo: Técnicas y método. Theoria 3. ISSN: 0717-196X. A

6.1.22.- (1994a) Problemas de traducción del Calendario de los Pastores. F. Eguíluz, R. Merino, V. Olsen, E. Pajares & J.

M. Santamaría eds.: Transvases culturales: Literatura, cine, traducción: 199-210. Universidad del País Vasco, Vitoria.

DL VI-139-1994, ISBN 84-604-9520-5. A

6.1.23.- (1995a) On the Idea of Middle English. B. Santano & al. eds.: Papers from the VII International Conference of

SELIM: 107-130. Universidad de Extremadura, Cáceres. DL CC-078-1995. ISBN 84-7723-216-4. A

6.1.24.- (1995c) Morphological Problems in The Debate of the Body and the Soul. P. Fernández Nistal & J. M.

Bravo Gozalo eds: Proceedings of the VIth International Conference of the Spanish Society for Medieval

English Language and Literature: 121-133. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid,

Valladolid. DL S. 571-1995, ISBN: 84-7762-486-0. A

6.1.25.- (1996a) A Marian Miracle in England and in Spain: Alfonso X’s Cantigas de Santa María 6, and Chaucer’s The

Prioress’ Tale. > L. A. Lázaro, J. Simón & R. Sola eds. Medieval Studies: 151-175. Servicio de Publicaciones de la

Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares. DL M-1750-1996.1. ISBN 84-8138-102-0. A

6.1.26.- (1996b) Editing Renaissance Classics in Spain in the 1990s. SEDERI 6: 63-78. ISSN: 1135-7789. A

6.1.27.- (1997a) Addressing Formulæ and Politeness in The Shepheardes Calender. SEDERI 7: 23-38. ISSN: 1135-7789.

[En colaboración con F. Martín Miguel]. CA

6.1.28.- (1998) Sobre la traducción de los nombres hipocorísticos y pornográficos. Insights into Translation Studies 1:

33-52. ISBN: 84-89694-86-9. A

6.1.29.- (1999) Editing The Debate of the Body and the Soul. SELL 1: 89-106. ISSN: 1139-6520. A

6.1.30.- (2000a) Tres traducciones de Shelley. Homenaje al Profesor Martínez Cachero. Vol II: 789-810. Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo. ISBN: 84-8317-217-8. A

6.1.31.- (2000b) Medieval English Debate Poetry: A Review. Anglo-Saxonica 10-11: 19-61. ISSN: 0873-0628. A

6.1.32.- (2002) Thou and You in Spenser’s Dedicatory Sonnets: a reapprisal. SELL 4: 37-51. ISSN: 1139-6520. A

6.1.33.- (2003) (Re)Escritura de trabajos científicos desde una interfaz informática. > Jordi Pique, Maria Jose Esteve

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 56: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

19 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

y Maria Luisa Gea-Valor eds. 2003: Internet in language for specific purposes and foreign language teaching. Servei de

Publicacions de l’Universitat Jaume I, Castellón. ISBN 84-8021-440-6. 223-240. CA [Con Mercedes

Fernández, Marta Pérez, Santiago González, Esperanza Granda, Francisco Lupiáñez].

6.1.34.- (2005) “Why the Furies were made female.” An approach to gender assignment in 18th century language

treatises from sociolinguistic epistemology. Ewa Borkowska & M. J. Álvarez eds. 2005: The margins of Europe:

cultural and linguistic identities. Wydawnictwo Uniwersytetu Slaskiego, Katowice. 81-109. ISBN: 83-226-1501-9.

CA [Con Trinidad Guzmán (Universidad de León)].

6.1.35.- (2008) The author and the title of the text of MS Hunter 513 (Ff.1-37r). Teresa Marqués, Antonio Miranda

& Santiago González 2008: The use of the Eyes: a Middle English Ophthalmic Treatise in GUL MS Hunter 513 (ff. 1-

37r). Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga. ISBN 84-9747-001-X. Pp. 1-17. A.

6.1.38.- (2011) Introduction. A. Miranda García & S. González Fernández-Corugedo 2011: Benvenutus Grassus’ On the

well-proven art of the eye. Practica oculorum & De probatissime arte oculorum. Synoptic edition and philological studies. Peter

Lang, Berna. Vii+520 pp. ISBN 978-3-0343-0698-0. Pp. I-VII.

6.1.37.- (2012) La enseñanza de las lenguas en Australia. En La Universidad Multilingüe, eds. Eva Alcón Soler &

Francisco Michavila, eds. Tecnos, Madrid. ISBN 978-84-309-5461-2. Pp. 71-91. A.

6.2.- PUBLICACIONES: RESEÑAS [r] y notas bibliográficas [n]

6.2.1.- (1986b) Intonation de Alan Cruttenden: aproximación. Contextos IV/7: 220-223. (León.). ISSN 0212-6192. R

6.2.2.- (1987b) La última frontera de Dwight Bolinger. Contextos IV/8: 115-121. (León). ISSN 0212-6192. N

6.2.3.- (1988a) Anthony Bonner: Selected Works of Ramon Llull: a view and a review. Mystics Quarterly XIV/1: 49-51

(Iowa City, Iowa, EE. UU.). ISSN 0742-5503. R

6.2.4.- (1988c) Tres notas bibliográficas sobre fonética y fonología españolas. Contextos VI/11: 163-176. (León).

ISSN 0212-6192. N

6.2.5.- (1991b) Malcolm Godden’s The Making of Piers Plowman. Selim 1: 166-173. ISBN: 84-7468-337-6. DL AS/2138-

91. R

6.2.6.- (1991c) Charles Jones’s A History of English Phonology. Selim 1: 173-176. ISBN: 84-7468-337-6. DL AS/2138-91.

R

6.2.7.- (1992a) D. Burnley: The History of the English Language: A Sourcebook. Selim 2: 209-216. ISSN: 1132-631X. R

6.2.8.- (1992b) J. Burrow & T. Turville-Petre: A Book of Middle English. Selim 2: 217-229. ISSN: 1132-631X. R

6.2.9.- (1994b) J. de la Cruz & A. Cañete: Historia del Inglés. Selim 3: 189-197. ISSN: 1132-631X. R

6.2.10.- (1995b) Roger Lass: Old English. Selim 4: 168-178. ISSN: 1132-631X. R

6.2.11.- (1995d) Anthony Fox 1995: Linguistic Reconstruction. An Introduction to Theory and Method. Selim 5:

160-165. ISSN: 1132-631X. R

6.2.12.- (1997b) La enseñanza del inglés en España a debate, de Ignacio Palacios Martínez. Moenia 1: 455-464. DL: LU-

406/1996, ISSN pendiente. (También apareció en Lenguaje y Textos 10: 361-368, ISSN 1133-4770) R

6.2.13.- (2002) Juan Antonio Prieto Pablos, María José Mora, Manuel J. Gómez Lara & Rafael Portillo eds 2000:

Thomas Shadwell: Epsom Wells. Atlantis 24.1: 283-286. ISSN: 0210-6124. R

6.2.14.- (2003) Bullón-Fernández, María 2000: Fathers and daughters in Gower’s Confessio Amantis. Selim 10: 176-183.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 57: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

20 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

ISSN: 1132-631X. R

7.- OTRAS PUBLICACIONES

7.1.- Textos Informatizados e Hipertextos

7.1.1.- (1990) S. González Fernández-Corugedo, Anthology of Middle English Texts. Oxford University Text Archive,

Oxford. U-1398.1-A.

7.1.2.- (1993) S. González Fernández-Corugedo, The Debate of the Body and the Soul-Debat de l’Ame et le Corps-Debate del

Alma y el Cuerpo. Oxford University Text Archive, Oxford. U-1398.2-A.

7.1.3.- (1997) S. G. Fernández-Corugedo, Sederi Website. Http://www.uniovi.es/~sederi/ 25.05.1997-30.06.2003.

Desde 01.07.2003 hasta 2008.04.30: http://web.uniovi.es/SEDERI. Pasa a: http://www.sederi.org.

7.1.4.- (2000) S. G. Fernández-Corugedo, Selim Website. Http://www.uniovi.es/~selim/ 28.01.2000-30.06.2003.

Desde 01.07.2003: http://web.uniovi.es/SELIM. Desde 2009/01/31: www.unioviedo.es/SELIM.

7.1.5.- (2001) S. G. Fernández-Corugedo, History of the English Language and Linguistics at the University of Oviedo Website.

www.uniovi.es/Grupos/HelOviedo/ 30.04.2001-30.06.2003. Desde 01.07.2003:

http://web.uniovi.es/HELL. Desde 2009/01/31: www.unioviedo.es/HELL.

7.1.6.- (2008) S. G. Fernández-Corugedo, Selim 20 Website. 28.01.2008-28.02.2009:

http://web.uniovi.es/SELIM/selim20/

7.1.7.- (2009-2014) Gestor de contenidos y de web de los portales de las consejerías de educación en Australia y

Nueva Zelanda y en Filipinas del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (2009-2011) y Ministerio

de Educación, Cultura y Deporte (2011-2014): www.educacion.es/exterior/australia;

www.educacion.es/exterior/nuevazelanda; www.educacion.es/exterior/filipinas; www.mecd.gob.es/australia;

www.mecd.gob.es/nuevazelanda; www.mecd.gob.es/filipinas.

7.1.8.- (2011-2014) Creador, gestor de contenidos y de web de los portales de los centros Españoles de Recursos en

la Universidad Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT):

www.educacion.gob.es/exterior/centros/melbourne/es/home/index.shtml y

www.mecd.gob.es/exterior/centros/melbourne/es/home/index.shtml;

y de la Universidad Normal de Filipinas (PNU):

www.educacion.gob.es/exterior/centros/manila/es/home/index.shtml y

www.mecd.gob.es/exterior/centros/manila/es/home/index.shtml

7.2.- Guías universitarias

7.2.1.- (1990) Lioba Simon & S. González Fernández-Corugedo, Guía para estudiantes extranjeros-Guide for foreign

students. 96 pp. Oficina de Relaciones Internacionales, Universidad de Oviedo. DL AS/349-90.

7.3.- TRADUCCIONES (T). Autor: (A); Coautor: (CA)

7.3.1.- (1982) Paul de Reul: William Wordsworth. [William Wordsworth]. (Francés/Inglés = Español). Ed. Júcar, S. A.,

Madrid-Gijón. 202 pp. ISBN 84-334-3032-7. [En colaboración con B. Alvarez Uría]. CAT.

7.3.2.- (1984) La Regenta: Introducción, de John Rutherford [traducción y notas]. Cuadernos del Norte 23: 40-47.

(Oviedo). ISSN 0211-0555. AT.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 58: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

21 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

7.3.3.- (1986) En R. López Ortega y R. Alvarez López [Eds. ]: Poesía Anglo-Norteamericana de la Guerra Civil Española.

(Inglés = Español). Junta de Castilla y León, Salamanca. Pp. 22-30, 114-115, 174-175, 286-288 y 318-324.

ISBN 84-505-4171-7. 3. AT.

7.3.4.- (1987a) Donald L. Westlake: Adios Sherezade. [Adios, Scheherazade] (Inglés = Español). Ed. Júcar, S. A., Madrid-

Gijón. 173 pp. ISBN 84-334-3645-7. AT.

7.3.5.- (1987b) Frederic Brown: La noche a través del espejo. [Night of the Jabberwock]. (Inglés = Español). Ed. Júcar, S. A.,

Madrid-Gijón. 185 pp. ISBN 84-334-3657-0. AT.

7.3.6.- (1987c) Jerome Charyn: La metrópolis esquizofrénica. (Inglés = Español). En Cuadernos del Norte 45-46: 14-26.

(Oviedo). ISSN 0211-0555. AT.

7.3.7.- (1987d) Jerome Charyn: El Chrysler. (Inglés = Español). En Cuadernos del Norte 45-46: 112. (Oviedo). ISSN

0211-0555. AT.

7.3.8.- (1987e) Departamento de Petrología, Universidad de Oviedo: Studies on the consolidation and protection of

limestone materials in the cathedral of Oviedo. Part I. AT.

7.3.9.- (1988a) Stuart Kaminsky: Los Hermanos Marx en apuros. [You bet your life] (Inglés = Español). Ed. Júcar, S. A.,

Madrid-Gijón. 185 pp. ISBN 84-334-3673-2. AT.

7.3.10.- (1988b) Jerome Charyn: Metrópolis. [Metropolis] (Inglés = Español). Ed. Júcar, S. A., Madrid-Gijón. 323 pp.

AT.

7.3.11.- (1988c) Chester Himes: La cualidad del sufrimiento (Autobiografía I). [The Quality of Hurt] (Inglés = Español). Ed.

Júcar, S. A., Madrid-Gijón. 324 pp. ISBN 84-334-8101-0. [En colaboración con R. Pérez Lorido]. CAT.

7.3.12.- (1988d) Chester Himes: El absurdo de mi vida (Autobiografía II). [My Life of Absurdity] (Inglés = Español). Ed.

Júcar, S. A., Madrid-Gijón. 423 pp. ISBN 84-334-8102-7. 3. [En colaboración con R. Pérez Lorido]. CAT.

7.3.13.- (1988e) Jerome Charyn: Nuestra Señora de Montegrumo. (Inglés = Español). En Cuadernos del Norte 51: 43-

47. (Oviedo). ISSN 0211-0555. AT.

7.3.14.- (1988f) Departamento de Petrología, Universidad de Oviedo: State of Deterioration of the Seville and León

Cathedrals: a comparative Study. Eurocult. AT.

7.3.15.- (1988g) Departamento de Petrología, Universidad de Oviedo: Monitorisation de la microfracturation interne

des roches chauffees par des procedes de “sensing” a distance. AT.

7.3.16.- (1988h) Departamento de Petrología, Universidad de Oviedo: Evaluation in situ of the state of deterioration

of monumental stones by non-destructive sonic techniques. Getty Conservation Institute, Los Angeles. AT.

7.3.17.- (1989a) Chester Himes: El Fin de un Primitivo. [The Primitive] (Inglés = Español). Ed. Júcar, S. A., Madrid-

Gijón. 194 pp. ISBN 84-334-9002-7. 3. AT.

7.3.18.- (1989b) Joan Didion: Miami. [Miami] (Inglés = Español). Espasa-Calpe, Madrid. 223 pp. ISBN 84-239-2341-

X. AT.

7.3.19.- (1989c) Jerome Charyn: Panna Maria. [Panna Maria] (Inglés = Español). Ed. Júcar, S. A., Madrid-Gijón. 449

pp. ISBN 84-334-1715-0. [En colaboración con R. Pérez Lorido]. CAT.

7.3.20.- (1989d) Lucius Shepard: Vida en tiempo de guerra. [Life during war time] (Inglés = Español). Ediciones Júcar,

Madrid-Gijón. 471pp. ISBN 84-334-1716-7. 3. AT.

7.3.21.- (1989e) Christian Descamps: La pantalla y las intensidades tecnológicas [L’Ecran et les intensités

technologiques]. (Francés = Español). En Cuadernos del Norte 54: 8-12. Oviedo. ISSN 0211-0555. AT.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 59: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

22 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

7.3.22.- (1989f) Italo Calvino: El orden en el crimen [L’ordre dans le crime]. (Francés = Español). En Cuadernos del

Norte 54: 2-7. Oviedo. ISSN 0211-0555. AT.

7.3.23.- (1989g) Giovanni Lista: El libro-objeto y la estética de la máquina [Le livre object et l’estetique de la

machine]. (Francés = Español). En Cuadernos del Norte 54: 24-32. Oviedo. ISSN 0211-0555. AT.

7.3.24.- (1989h) Marc Le Bot: Función y Azar [Fonction et Hazard]. (Francés = Español). En Cuadernos del Norte 54:

13-17. Oviedo. ISSN 0211-0555. AT.

7.3.25.- (1989i) Hans Dieter Bach: El ruiseñor y el robot, o algunas reflexiones sobre la vida ilusoria de los

autómatas. [Le rossignol et le robot, ou quelques reflexions sur la vie fantomique des automates]. (Francés =

Español). En Cuadernos del Norte 54: 18-23. Oviedo. ISSN 0211-0555. AT.

7.3.26.- (1989j) Departamento de Petrología, Universidad de Oviedo: Correlations between ultrasonic parameters

and humidity range in monumental stones. (Español = Inglés). International Symposium of the EC, Bologne.

AT.

7.3.27.- (1989k) Departamento de Petrología, Universidad de Oviedo: Investigation of the microstructure and state

of radioactive equilibrium of crystallyne rock in relation to the retardation of radionuclides released from a

radioactive waste repository by diffusion from the fractures into the rock matrix. (Español = Inglés)

Directorate General for Science, Research and Development, Comission of the Eurepan Communities. AT.

7.3.28.- (1989) Departamento de Petrología, Universidad de Oviedo: The conservation of Monuments in the

Mediterranean basin. International Symposium on monuments conservation. (Español = Inglés). Bari. AT.

7.3.29.- (1990a) Augusto Illuminati: Nighthawks [Nighthawks]. (Italiano = Español). En Cuadernos del Norte 55: 98-

100. Oviedo. AT.

7.3.30.- (1990b) Jerome Charyn: La nariz de Pinocchio [Pinnochio’s Nose]. (Inglés = Español). Ed. Júcar, S. A., Madrid-

Gijón. 347 pp. ISBN 84-334-1718-5. [En colaboración con F. García García]. CAT.

7.3.31.- (1991a) Laurie Lee: ‘Words asleep’ = ‘palabras dormidas’. En R. López Ortega y R. Alvarez López [Eds. ]:

Antología de Poesía inglesa. Siglos XVI-XX. (Inglés = Español). Anglo-American Studies, Salamanca. Pp. 186-187.

ISBN 84-404-9504-7. 3. DL: S. 359-1991. AT.

7.3.32.- (1991b) José Luis Moralejo: Vocalis ante vocalem: corripitur an distrahitur? en Robert Coleman edt. (1991):

New Studies in Latin Linguistics: 35-45. John Benjamins, Amsterdam. (Francés = Inglés). [En colaboración con

F. García García]. CAT.

7.3.33.- (1992a) Rosa Maria Esbert Alemany: Deterioro y conservación de piedras monumentales de baja porosidad

= Deterioration and conservation of low-porosity monumental stones. (Español = Inglés). [Departamento de

Petrología, Universidad de Oviedo]. AT.

7.3.34.- (1992) Ramón Rodríguez Álvarez: Estado de las bibliotecas españolas de la red Dobis/Libis = The present

state of the Spanish Dobis/Libis Network of Libraries. (Español = Inglés). [Biblioteca Universitaria de

Oviedo]. AT.

7.3.35.- (1993a) José Luis Pérez Rivero: La economía Asturiana: una perspectiva = Asturian Economy: an overall

view. (Español = Inglés). [Departamento de Economía, Universidad de Oviedo]. AT.

7.3.36.- (1993b) José Luis Pérez Rivero: Asturias y la polítical regional española = Spanish Regional Policy and

Asturias. (Español = Inglés). [Departamento de Economía, Universidad de Oviedo]. AT.

7.3.37.- (1993c) Serafín Bodelón: Tres escritores visigodos ilustres de Toledo = Three illustrious Wisigoth writers

from Toledo. (Español = Inglés). [Servicio de Traducción, Universidad de Oviedo]. AT.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 60: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

23 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

7.3.38.- (1993d) Jesús Aller Manrique: La estructura del anticlinal de Navalpino (Precámbrico tardío) = Late

Precambrian Structure of the Navalpino Anticline. (Español = Inglés). [Departamento de Geología,

Universidad de Oviedo]. AT.

7.3.39.- (1993e) Ángel Felicísimo: Clasificación de relieves por medio de un modelo digital multivariante: propuesta

metodológica = Relief classification through a multivariant digital model: a methodological proposal.

(Español = Inglés). [Indurot, Universidad de Oviedo]. AT.

7.3.40.- (1993f) Ángel Felicísimo: Un método estadístico-paramétrico para la detección de errores en modelos de

elevación digitales = A parametric statistical method for error detection in digital elevation models. (Español

= Inglés). [Indurot, Universidad de Oviedo]. AT.

7.3.41.- (1994) José María González del Valle y Cienfuegos-Jovellanos: Posición constitucional de las confesiones

religiosas en España = Constitutional situation of religious confessions in Spain. (Español = Inglés).

European Consortium for Church-State Research, Paris. (Español = Inglés). AT.

7.3.42.- (1996) Ramón Rodríguez Álvarez: Eliminación de fichas duplicadas en las bases de datos bibliográficas de

Ruedo = Deduplication of merged bibliographic databases in Ruedo. (Español = Inglés). [Biblioteca

Universitaria de Oviedo]. AT.

7.3.43.- (1997) Lorenzo Arias Páramo: Sistemas de diseño proporcionales y proyectados en la arquitectura asturiana

de la alta edad media = Proportional and project design systems in Asturian architecture from the high

middle ages. (Españo l = Inglés). Ordo et mensura V International Conference, Munich 4-7.09.1977. AT.

7.3.44.- (2001) Catálogo de la exposición Epicentro de Alicia Bango. Galería Dasto, Oviedo. Textos: El tejer y destejer

de la pintira en femenino = The weaving and unweaving of painting in the feminine, de Mariano de Blas; El

opresor oprimido = The oppressed oppressor de Antonio Martínez Cerezo; Epicentro = Epicentre de Julia

Barroso Villar. (Español = Inglés). DL AS-214/01.

7.3.45.- (2007a) John Henry Newman: Sermones parroquiales 1. Ed. de Víctor García Ruíz; traducción de Víctor García

Ruiz, Santiago González y Fernández-Corugedo, Luis Galván & Gabriel Insausti. Ediciones Encuentro,

Madrid. ISBN 978-84-7490-238-9. (Inglés = Español).

7.3.46.- (2007b) John Henry Newman: Sermones parroquiales 2. Ed. de Víctor García Ruíz; traducción de Víctor García

Ruiz, Santiago González y Fernández-Corugedo, Luis Galván & Gabriel Insausti. Ediciones Encuentro,

Madrid. ISBN 978-84-7490-885-5. (Inglés = Español).

7.3.47.- (2008) John Henry Newman: Sermones parroquiales 3. Ed. de Víctor García Ruíz; traducción de Víctor García

Ruiz, Santiago González y Fernández-Corugedo, Luis Galván & Gabriel Insausti. Ediciones Encuentro,

Madrid. ISBN 978-84-7490-948-7. (Inglés = Español).

7.3.48.- (2010) John Henry Newman: Sermones parroquiales 4. Ed. de Víctor García Ruíz; traducción de Víctor García

Ruiz, Santiago González y Fernández-Corugedo, José Morales & Luis Galván. Ediciones Encuentro, Madrid.

ISBN 978-84-9920-015-6. (Inglés = Español).

7.3.49.- (2011) John Henry Newman: Sermones parroquiales 5. Ed. de Víctor García Ruíz; traducción de Víctor García

Ruiz, Santiago González y Fernández-Corugedo, José Morales & Luis Galván. Ediciones Encuentro, Madrid.

ISBN 978-84-9920-108-5. (Inglés = Español).

7.4.- PRÓLOGOS

7.4.1.- (1996) Prólogo a F. Javier Sánchez Escribano: Proverbios, refranes y traducción. James Howell y su colección bilingüe de

refranes españoles (1659). Sederi, Zaragoza. ISBN 84-600-9315-8. (7-9).

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 61: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

24 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

7.4.2.- (1998) Prólogo a José Manuel González Fernández de Sevilla: El teatro de Christopher Marlowe. Sederi, Zaragoza.

ISBN 84-921404-0-2. (7-10).

7.4.3.- (2002a) Prólogo a Juan Manuel de la Cruz Fernández, Pedro Jesús Marcos y Ángel Cañete Álvarez-Torrijos:

Inglés Antiguo. Base de la filología inglesa. Cuadernos de la UNED, Madrid. ISBN 84-362-4669-1. (19-25).

7.4.4.- (2002b) Prólogo a Juan Manuel de la Cruz Fernández, Pedro Jesús Marcos y Ángel Cañete Álvarez-Torrijos:

Grandes poemas ingleses de los siglos XIII y XIV en edición bilingüe. Cuadernos de la UNED, Madrid. ISBN 84-362-

3959-8. (15-20).

7.4.5.- (2003) Prólogo a Juan Manuel de la Cruz Fernández, Ángel Cañete Álvarez-Torrijos, Antonio Miranda

García, Javier Calle Martín y David Moreno Olalla: Historia esencial de la lengua inglesa. Ágora, Málaga. ISBN 84-

8160-095-4. (xxi-xxiii).

7.4.6.- (2007) Prólogo a Jorge Luis Bueno Alonso: La épica de la Inglaterra Anglosajona: Historia y textos del auge de Mercia

al declive de la monarquía. Servicio de Publicacións de la Universidade de Vigo, Vigo. ISBN 978-84-8158 -348-9.

(i-vi).

7.4.7.- (2011) Prologue to A. Miranda García & S. González Fernández-Corugedo. Benvenutus Grassus’ On the

well-proven art of the eye. Practica oculorum & De probatissime arte oculorum. Synoptic edition and

philological studies. Peter Lang, Berna. Vii+520 pp. ISBN 978-3-0343-0698-0. (11-18).

7.4.8.- (2009, 2010, 2011, 2012 y 2013) artículos Editoriales de la revista Voces Hispanas (ISSN 1832-0740) números 6,

7, 8, 9 y 10, publicada por la consejería de educación del MECD en Australia y Nueva Zelanda.

7.4.9.- (2010, 2011, 2012 y 2013) artículos Editoriales de la revista Yo te diré… (ISSN 2345-8992) números 1, 2, 3, y 4,

publicada por la consejería de educación del MECD en Filipinas.

7.5.10.- (2015) Foreword to Jesús Romero-Barraco: The Late Middle English Version of Constantinus Africanus’

Venerabilis Anatomia in London, Wellcome Lubrary, MS 290 (ff.1r-41v). Cambridge Scholars Publishing,

Newcastle-ipon-Tyne. XV+ 109 pp. ISBN 978-1-4438-8040-4. (xiii-xv).

8.- OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

9.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS

9.1.- 1989.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Universidad de Oviedo Ref. DF89.0202, 4.05.1989-

31.12.1989: Crestomatía inglesa medieval. Inglés Medieval Temprano. Investigador. Director del Proyecto: Dr.

Antonio Bravo.

9.2.- 1990.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Universidad de Oviedo Ref. DF90.0202, 1.07.1989-

31.12.1990: Crestomatía inglesa medieval. Inglés Medieval Temprano. Investigador. Director del Proyecto: Dr.

Antonio Bravo.

9.3.- 1991.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Universidad de Oviedo Ref. DF91-20203, 2.08.1991-

31.12.1992: Ediciones Criticas y Estudio comparativo de los Debates del Alma y El Cuerpo. Investigador. Directora

del Proyecto: Dra. Patricia Shaw.

9.4.- 1991-1993.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación Científica y

Técnica. Ref. PB90-0667, 08.1991-12.1993: Edición crítica de The Shepheardes Calender. Director del Proyecto.

9.5.- 2004-2007.- Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación (MEC). Ref.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 62: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

25 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

HUM2004-01075: Compilación de un corpus electrónico de manuscritos ingleses medievales de índole técnica. Investigador

en el proyecto. Director: Dr. Antonio Miranda García (Universidad de Málaga).

9.6.- 2008-2011. Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación (MICINN).

Ref. FFI2008-02336: Desarrollo del corpus electrónico de manuscritos medievales ingleses de índole científica basado en la

colección Hunteriana de la Universidad de Glasgow. Experto en el proyecto. Director: Dr. Antonio Miranda García

(Universidad de Málaga).

9.7.- 2011-2014. Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación (MICINN).

Ref. FFI2011-26492: Corpus electrónico de manuscritos ingleses medievales: textos científicos y técnicos. Experto en el

proyecto. Director: Dr. Javier Calle Martín (Universidad de Málaga).

9.8.- 2015-2018: Proyecto de Investigación subvencionado por la Dirección General de Investigación (MINECO).

Ref. FFI2014-57963-P: Corpus electrónico de manuscritos ingleses de índole científica: el período moderno temprano (1500-

1700). Experto en el proyecto. Director: Dr. Javier Calle Martín (Universidad de Málaga).

10.- CONFERENCIAS, COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

Indicando: Título; Lugar; Fecha; Entidad organizadora; Carácter.

10.1.- CONFERENCIAS y PONENCIAS PLENARIAS POR INVITACIÓN en congresos internacionales.

10.1.1.- (1995) Culture, Style and Language in Eighteenth Century England, University of Cambridge, St. Catharine’s

College (Ponencia por invitación): «John Dryden’s Punctuation and Syntax in his Correspondence.» 09.1995

[Internacional].

10.1.2.- (1998) I Xornadas de Estudos Medievais. Centro de Estudos Anglisticos da Universidade de Lisboa, Lisboa

(Conferencia plenaria por invitación): «Medieval English Debate Poetry». 23.11.98 [Internacional].

10.1.3.- (2000) Eleventh International Conference on English Historical Linguistics, 11ICHEL & Universidad de

Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. Conferencia plenaria por invitación: «13th century

Graphemics and the Poema Morale». 10.09.2000 [Internacional].

10.1.4.- (2000) Shakespeare para o século XXI: Simpósio sobre a traduçao da obra de William Shakespeare.

Universidade do Porto. Ponencia plenaria por invitación: «Shakespeare’s poetry in Spain: a multilingual

matter». 15.12.2000 [Internacional].

10.1.5.- (2002) Manuscripts and Facsimiles: fidelity or betrayal. Universidad de Edimburgo & Biblioteca Nacional de

Escocia, Edimburgo 1, 2 y 3 de marzo de 2002. Ponencia plenaria (inaugural) por invitación: «The (Modern)

Electronic Facsimile: a caveat and some reviews». 01.03.2002. [Internacional].

10.2.- CONFERENCIAS y PONENCIAS PLENARIAS POR INVITACIÓN en congresos internacionales

restringidos y nacionales.

10.2.1.- (1987) Ciclo de conferencias sobre relaciones culturales anglo-árabe-españolas de la sección cultural de la

Embajada de España en colaboración con las universidades de Al Ahzar y Ein Shams, El Cairo (Cf): «Calila e

Dimna y los Cuentos de Canterbury.» [Internacional].

10.2.2.- (1994) Séptimo Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

Extremadura, Cáceres. Conferencia plenaria por invitación: «On the Idea of Middle English.» [Internacional].

10.2.3.- (1995) Sexto Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de Castilla-

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 63: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

26 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

La Mancha, Almagro. Conferencia plenaria por invitación: «Editing English Renaissance Classics in the

1990s.» [Internacional].

10.2.4.- (1995) II Congreso sobre el discurso artístico: en la encrucijada de fin de siglo: ¿continuidad o diferencia?

Universidad de Oviedo, Oviedo. Conferencia plenaria por invitación: «Filología y análisis de textos: hacia el

siglo XXI.» [Nacional].

10.2.5.- (1995).- II Xornadas de Filología Inglesa, Universidad de La Coruña, Coruña (Cf): «Multimedia: Nuevas

tecnologías para la enseñanza del inglés.» 20.12.1995 [Nacional].

10.2.6.- (1996) II Jornadas de Filología Inglesa, Universidad de Jaén, Jaén. 13-16 de noviembre de 1996. Conferencia

Plenaria por invitación: «Problems in the periodization of Old and Middle English.» 14.11.1996 [Nacional].

10.2.7.- (1997) I Congreso Internacional de Estudios de Traducción, Universidad de La Coruña, La Coruña. 29-31

de mayo de 1997. Conferencia Plenaria por invitación: «La Traducción de los nombres Hipocorísticos y

Pornográficos.» 30.05.1997 [Internacional].

10.2.8.- (1997) I Congreso internacional de estudios ingleses, Universidad de Almería. Ponencia plenaria por

invitación: «On the problems of editing Medieval Texts.» 25.10.1997 [Internacional].

10.2.9.- (1998) II Congreso de Filoloxía Inglesa da Universidade da Coruña, Universidad de La Coruña, La Coruña

(Conferencia plenaria por invitación): «The Marriage of Computing and Philology» 12.03.1998

[Internacional].

10.2.10.- (1998) I Congreso de Lingüística Contrastiva, Lenguas y Culturas. Universidad de Santiago de Compostela,

Santiago de Compostela (Conferencia plenaria por invitación): «Adstrata and Substrata in Medieval

Languages» 22.05.1998 [Internacional].

10.2.11.- (1999) Duodécimo Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval (SELIM),

Universidad de La Laguna, La Laguna. Conferencia plenaria por invitación: «A Review of Medieval English

Debate Poems» 29.09.99 [Internacional].

10.2.12.- (1999) XXIII Congreso de Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

(AEDEAN), Universidad de León, León. Conferencia plenaria por invitación: «On the sources and critical

issues of Medieval English Texts» 17.12.1999 [Internacional].

10.2.13.- (2001) III Jornadas de metodología de la Lengua Inglesa. Universidad de Valladolid, Valladolid.

Conferencia plenaria por invitación: «Computing tools for linguistic research». 29.03.2001. [Nacional].

10.2.14.- (2001) III Congreso Internacional de Estudios de Traducción, Universidad de La Coruña, La Coruña. 24-

26 de mayo. Conferencia Plenaria por invitación: «Shakespeare’s Poetry in Spain: a case for the School of

Manipulation». 25.05.2001 [Internacional].

10.2.15.- (2003) IV Congreso Internacional de Estudios de Traducción, Universidad de La Coruña, La Coruña. 8-10

de mayo. Conferencia Plenaria por invitación: «10 años de estudios de Traducción e Interpretación en la

Universidad Española: 1992-2002». 09.05.2003 [Internacional].

10.2.16.- (2003) I International Conference on Internet and Language, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana. 18-

20 de septiembre. Conferencia Plenaria por invitación: «From DOS incantations to Ordinary Speech via

Newspeak (1983-2003): or how to throw away most of what we have learned in the past 20 years».

19.09.2003 [Internacional].

10.2.17.- (2003) IV Jornades de Metodología de la Llengua Anglesa, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana. 5-6

de noviembre. Sesión Plenaria por invitación: «Using DVD’s in the ESL advanced classroom». 06.11.2003

[Nacional].

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 64: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

27 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

10.3.- PONENCIAS, COMUNICACIONES (c) Y MESAS REDONDAS (Mr) EN REUNIONES CIENTÍFICAS.

10.3.1.- (1981) V Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad

de Oviedo, Oviedo (c): «Rasgos fonológicos y rasgos entonativos.» [Internacional].

10.3.2.- (1983) VI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad

de Barcelona, Sitges (c): «Los cuentos de L.Durrell.» (con F. García) [Internacional].

10.3.3.- (1983) XII Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo (c): «R. L.

Stevenson as sighted through the spy-glass.» [Nacional].

10.3.4.- (1985) XIV Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo (c): «Los cuentos

de M. R. James.» [Nacional].

10.3.5.- (1985) XV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Universidad de Córdoba, Córdoba (c): «Ultimas

tendencias en fonética y fonología.» [Internacional].

10.3.6.- (1986) XV Semana Cultural del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa y Norteamericana,

Universidad de Oviedo (Mr). «Recent trends in theoretical linguistics.» [Nacional].

10.3.7.- (1987) Primer Simposio Nacional Sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de

Extremadura, Cáceres (c): «Sobre la traducción de los nombres pornográficos.» [Nacional].

10.3.8.- (1987) XI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad

de León, León (c/mr): «Sobre algunos problemas de la traducción de poesía: «“The Tyger” de W. Blake

como ejemplo.» > Mesa Redonda sobre «Traducción de Poesía.» [Internacional].

10.3.9.- (1988) I Semana Cultural Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo, Oviedo (Mr): «Literatura y

mitología popular.» [Nacional].

10.3.10.- (1988) II Simposio Nacional Sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de Extremadura,

Cáceres (c): «Problemas prácticos de la traducción de autobiografías.» (con R. Pérez) [Nacional].

10.3.11.- (1988) Primer Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

Oviedo, Oviedo (c): «Brokers, Bankers and Lombards: Some Literary Examples from the Late XIVth

Century.» [Internacional].

10.3.12.- (1988) XVIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, C.S.I.C., Madrid (c): «Propuesta de

sistematización de esquemas tonales del castellano mediante reglas operativas.» [Internacional].

10.3.13.- (1988) XII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Alicante, Alicante (Mr): «Tradición y renovación en poesía 1870-1939.» [Internacional].

10.3.14.- (1988) XII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Alicante, Alicante (Mr): «Los estudios medievales ingleses en la Universidad Española.»

[Internacional].

10.3.15.- (1989) III Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de

Extremadura, Cáceres (c): «Traducción en equipo: Técnicas y método.» [Nacional].

10.3.16.- (1989) Segundo Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

Córdoba, Córdoba (c): «Authorial Captatio Techniques in some Mediæval Works.» [Internacional].

10.3.17.- (1990) Primer Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de

Zaragoza, Zaragoza (c): «Platonism and love in Spenser’s minor poems.» [Nacional].

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 65: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

28 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

10.3.18.- (1990) IV Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de

Extremadura, Cáceres (c): «Métodos y traducciones de poesía: ‘The Tyger’-‘El Tigre’ de William Blake.» (con

G. García) [Nacional].

10.3.19.- (1990) Tercer Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

Alcalá de Henares, Alcalá de Henares (c): «A Marian Miracle in England and Spain: Alfonso X’s Cantigas de

Santa Maria 6, and Chaucer’s The Prioress’ Tale.» [Internacional].

10.3.20.- (1990) XIV Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad del País Vasco, Vitoria (Mr): «Literatura pastoril hispano-inglesa.» [Internacional].

10.3.21.- (1991) V Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de Extremadura,

Cáceres (c): «Fortuna de algunas traducciones y adaptaciones españolas de The Rime of the Ancient Mariner de S.

T. Coleridge.» [Nacional].

10.3.22.- (1991) Cuarto Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (c): «A Set of Guidelines for Editing and Encoding Old

and Middle English Machine-Readable Texts.» (con F. García) [Internacional].

10.3.23.- (1991) ESCA Workshop on the Phonetics and Phonology of Speaking Styles. Universidad Autónoma de

Barcelona, Barcelona (c): «The construction of a corpus of spoken Spanish: Phonetic and phonological

parameters.» (con M. Cid) [Internacional].

10.3.24.- (1991) XV Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Zaragoza, Logroño (mr, +Coordinador de sección temática): «Los Estudios de Traducción:

Profesión y Afición.» [Internacional].

10.3.25.- (1992) Quinto Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

León, León (c): «Editing the Debate of the Soul and the Body.» [Internacional].

10.3.26.- (1992) XVI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Valladolid, Valladolid (mr, +Coordinador de sección tematica): «La Traducción de Obras

Clasicas.» [Internacional].

10.3.27.- (1992) XVI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Valladolid, Valladolid (Mr): «Los Estudios de Historia de la Lengua Inglesa en la Universidad

Española.» [Internacional].

10.3.28.- (1992) XVI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Valladolid, Valladolid (Mr): «Los Estudios de Fonética y Fonología Inglesa en la Universidad

Española.» [Internacional].

10.3.29.- (1993) I Congreso Internacional sobre Transvases Culturales: Literatura, Cine y Traducción, Universidad

del País Vasco, Vitoria (c): «Problemas de traducción del Calendario de los Pastores.» [Internacional].

10.3.30.- (1993) Sexto Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

Valladolid, Valladolid (c): «Morphological Problems in the Debate of the Body and the Soul.» [Internacional].

10.3.31.- (1993) XVII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Córdoba, Córdoba (Mr): «La traducción como filtro cultural.» [Internacional].

10.3.32.- (1994) Quinto Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de León,

León (c): «Spenser’s Dedicatory Sonnets: a Reappraisal.» [Internacional].

10.3.33.- (1994) VIII Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 66: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

29 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Extremadura, Cáceres (c): «Las traducciones de poesía inglesa en España: del imposible al esperpento.»

[Nacional].

10.3.34.- (1994) 8th International Conference of English Historical Linguistics, University of Edinburgh, Edimburgo

(c): «—ND and —NG forms in Middle English.» (con T. Guzmán) [Internacional].

10.3.35.- (1994) I Jornadas de Filología Inglesa, Universidad de La Coruña (Mr): «Literatura Comparada:

Introducción Literaria» [Nacional].

10.3.36.- (1994) XVIII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares (Mr): «Traducción y Adaptación.» [Internacional].

10.3.37.- (1994) XVIII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares (Mr): «Computing Tools for Medieval English Studies.»

[Internacional].

10.3.38.- (1995) I Congreso de Filoloxía Inglesa da Universidade da Coruña, Universidad de La Coruña, La Coruña

(Mr): «Ph. D. Studies and Research in English Studies in Spain.» [Internacional].

10.3.39.- (1995) I Congreso de Filoloxía Inglesa da Universidade da Coruña, Universidad de La Coruña, La Coruña

(Mr): «Secondary School, University Curricula and Selectivity Exams.» [Internacional].

10.3.40.- (1995) IX Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de Extremadura,

Cáceres (c): «Tres Traducciones de Shelley.» [Nacional].

10.3.41.- (1995) XIX Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Vigo, Vigo (Mr): «Traducción y manipulación en adaptaciones y doblajes.» [Internacional].

10.3.42.- (1996) III Congreso sobre el discurso artístico: la interdisciplinariedad en el discurso artístico: ¿realidad o

utopía? Universidad de Oviedo, Oviedo (c): «Caos, conmoción e integración: Realidad Virtual y Discurso.»

[Internacional].

10.3.43.- (1996) Séptimo Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de La

Coruña, Coruña (c): «Addressing Formulæ and Politeness in The Shepheardes Calender.» [En colaboración con

F. Martín Miguel]. [Internacional].

10.3.44.- (1996) X Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de Extremadura,

Cáceres (c): «Traducción, adaptación y doblaje: My Fair Lady y sus registros.» (10.3.05.1996). [Nacional].

10.3.45.- (1997) XI Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de Extremadura,

Cáceres (c): «Los estudios reglados de traducción en las Universidades españolas» (25.04.1997). [Nacional].

10.3.46.- (1997) Décimo Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

Zaragoza, Zaragoza (c): «Some images of medieval animals and their functions in England and Spain»

(17.10.3.1997). [Internacional].

10.3.47.- (1997) XXI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN),

Universidad de Sevilla, Sevilla (Mr): «Los estudios de Traducción y disciplinas adyacentes.» (19.12.1997)

[Internacional].

10.3.48.- (1998) Noveno Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de

Alcalá, Alcalá de Henares (Mr): «Teaching English Renaissance Literature in Spain» (26.03.1998)

[Internacional].

10.3.49.- (1998) 10th International Conference on English Historical Linguistics. University of Manchester,

Manchester (c): «Gender assignment in 18th-century British language treatises». (25.08.1998) [En

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 67: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

30 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

colaboración con T. Guzmán]. [Internacional].

10.3.50.- (1998) Undécimo Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval (SELIM),

Universidad de Vigo, Vigo (Mr): «Future Trends in Medieval English Studies» 25.09.98 [Internacional].

10.3.51.- (1998) I Simposio sobre la enseñanza y aprendizaje del inglés: el método comunicativo en el año 2000.

Universidad de Oviedo, Oviedo (Mr): «La enseñanza del inglés en los niveles pre— y universitario». 21.11.98

[Nacional].

10.3.52.- (1998) XXII Congreso de Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

(AEDEAN), Universidad de Lleida, Lleida (Mr): «Modelización traductológica y evolución.» (17.12.1998)

[Internacional].

10.3.53.- (1999) II Congreso Internacional de Estudios de Traducción. Universidad de La Coruña, Coruña (Mr):

«Lingüística del texto y traducción.» (05.03.1999) [Nacional].

10.3.54.- (1999) XXIII Congreso de Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

(AEDEAN), Universidad de León, León. Taller: «English Historical Linguistics and its Teaching in Spain»

(18.12.1999) [Internacional].

10.3.55.- (2000) XI Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de Huelva,

Huelva. Comunicación: «Shakespeare’s Eagles». (23.03.2000) [Internacional].

10.3.56.- (2000) 13 Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de Jaén,

Jaén. Comunicación: «Morphological queries in the Poema Morale MSS: -ND and –NG». (09.10.2000)

[Internacional].

10.3.57.- (2001) XII Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de

Valladolid, Valladolid. Comunicación: «Shakespeare’s Eagles II». (23.02.2001) [Internacional].

10.3.58.- (2001) VIII Congreso internacional sobre el discurso artístico, Universidad de Oviedo, Oviedo (c):

«Innovación informática y educación.» (16.03.2001) [Internacional].

10.3.59.- (2001) II International Contrastive Linguistics Conference, Universidad de Santiago de Compostela,

Santiago de Compostela (mr): «Nuevas perspectivas en la Lingüística Contrastiva diacrónica y sincrónica.»

(26.10.2001) [Internacional].

10.3.60.- (2002) 14 Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de Las

Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria. Comunicación: «The textual tradition of The Parliament of Fowls».

(05.10.2002) [Internacional].

10.3.61.- (2003) I International Conference on Internet and Language, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana. 18-

20 de septiembre. Comunicación: «(Re)escritura de trabajos científicos desde una interfaz informática»

(18.09.2003) [Internacional]. Autores: M. Fernández, M. Pérez, S. González, E. Granda & F. Lupiáñez.

10.3.62.- (2003) III International Contrastive Linguistics Conference, Universidad de Santiago de Compostela,

Santiago de Compostela (mr): «Nuevos horizontes de la Lingüística.» (25.09.2003) [Internacional].

10.3.63.- (2003) 15 Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

Murcia, Murcia. Comunicación: «Old & Middle English Hypertextual Editions». (03.10.2003) [Internacional].

10.3.64.- (2006) 13.128.- (2006) 18 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa

Medieval, Universidad de Málaga, Málaga. Comunicación: «On the teaching of English Medieval Studies in Spain

in the next decade: a view from the past?» (05.10.2006) [Internacional].

10.3.65.- (2007) II Jornadas de Intercambio de Experiencias en Docencia Universitaria en la Universidad de Oviedo.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 68: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

31 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Universidad de Oviedo, Mieres. Poster: «Pautas para la elaboración de tesis y trabajos científicos». 9-

10.07.2007). En colaboración con Mercedes Fernández (Universidad de Oviedo), y Marta Pérez (Universidad

de Oviedo). [Local].

10.3.66.- (2007) 19 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval,

Universidad de Castilla-La Mancha, Almagro. Comunicación: «Editing Late Middle English Scientific Texts:

some research questions and some answers from the Hunterian Collection at GU». (05.10.2007)

[Internacional].

10.3.67.- (2008) III European Congress of Methodology. European Association of Psychology & Universidad de

Oviedo. Poster: «Contingent valuation, choice modelling and the learning of English in Asturias».

(10.07.2008). En colaboración con José Alba (Universidad de Oviedo). [Internacional].

10.3.68.- (2008) Sixth International Conference on Middle English (ICOME6). Universidad de Cambridge,

Cambridge. Comunicación: «The electronic editing of Medieval English Works: textual scholarship and

textual criticism». (25.07.2008). [Internacional].

10.3.69.- (2009) ACT Modern Languages Teachers’ Association Conference. ACT Department of Education and

Training, Stirling, Canberra. Comunicación: «Recursos en línea para el aprendizaje del español». (15.08.2009).

[Nacional].

10.3.70.- (2010) International Conference Historical Crossroads: Spain from the Second Republic to the 21st Century.

Universidad de Auckland, Auckland. Comunicación: «Poesia española 1939-1956». (18.02.2010).

[Internacional].

10.3.71.- (2013) II LCNAU biennial conference 2013 (Language and Cultures Network of Australian Universities).

Comunicación: «Foreign and second language learning policies in Australia and New Zealand». (04.07.2013).

[Nacional].

10.4.- CONFERENCIAS INVITADAS

10.4.1.- (1995) Conferencia invitada, Departamento de Filología Inglesa y Alemana, Universidad de Santiago de

Compostela: «Periodization and the Study of Middle English: Different Approaches.» (23.11.1995).

10.4.2.- (1996).- Ciclo Lliçons de Literatura Universal, Institut d’Humanitats de Barcelona, Barcelona (Conferencia

invitada): «Lyrical Ballads: Preludio al Romanticismo.» (27.02.1996) [Nacional].

10.4.3.- (1996) Conferencia invitada, Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Deusto: «English

Renaissance Literature and Renaissance English.» (16.04.1996).

10.4.4.- (1996) Conferencias invitadas, Departamento de Filología Moderna y Facultad de Filología, Universidad de

La Laguna: «Editing English Medieval Texts» (21.10.1996), y «La edición crítico-filológica ante el salto

epistemológico de la informática.» (24.10.1995).

10.4.5.- (1997) Conferencia por invitación, Departamento de Filología Francesa e Inglesa, Facultad de Humanidades

y Educación, Universidad de Almería: «Problems in the Periodization of the History of the English

Language» (17.03.1997).

10.4.6.- (1997) Conferencia invitada, Departamento de Lengua Inglesa y Facultad de Filología, Universidad de

Sevilla: «Old and Middle English: Some previous questions» (15.10.1997).

10.4.7.- (1997) Conferencia por invitación, Departamento de Filologías Modernas, Facultad de Humanidades,

Universidad de La Rioja, Logroño: «Hipertextos y Filología: ¿Viejo nuevo en odres viejos?» (03.12.1997).

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 69: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

32 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

10.4.8.- (1999) Conferencia y seminario por invitación, Departamento de Literatura Inglesa y Norteamericana,

Facultad de Filología, Universidad de Sevilla, Sevilla: «Recursos informáticos, Archivos de Textos, Corpora y

Edición informática de textos» (11.05.1999).

10.4.9.- (2000) Conferencia y seminario por invitación, Departamento de Filología Francesa e Inglesa, Universidad

de Málaga, Málaga: «Landmarks in the History of English» (11.04.2000).

10.4.10.- (2001) Conferencia y seminario por invitación, Departamento de Filologías Inglesa y Románica,

Universidad Jaume I, Castellón de la Plana: «Computing tools for the Philologist» (09.05.2001).

10.4.11.- (2001) Conferencia por invitación, Departamento de Filologías Inglesa y Románica, Universidad Jaume I,

Castellón de la Plana: «English and the Internet» (11.12.2001).

10.4.12.- (2002) Conferencia y seminario por invitación, Department of Spanish & Portuguese, Florida International

University, Miami: «Qué español enseñar, qué español traducir» (25.11.2002).

10.4.13.- (2002) Conferencia y seminario por invitación, Centro Cultural de España - Centro de Recursos de

Profesores del MEC y centro de la UNED – Agregaduría de Educación del Consulado de España, Miami:

«Usos del DVD para el fomento de la comprensión auditiva y las prácticas de interpretación» (26.11.2002).

10.4.14.- (2006) Conferencia y seminario por invitación, Departamento de Filología Francesa e Inglesa, Universidad

de Málaga, Málaga: «Medieval English Textual Sources and their transmission» (30.05.2006).

10.4.15.- (2007) Conferencia por invitación, Departamento de Filología Francesa e Inglesa, Universidad de Málaga,

Málaga: «The U.S. – U.K. – Spain University Systems» (22.11.2007).

10.4.16.- (2007) Conferencia por invitación, Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Jaén, Jaén: «Textual

transmission, philology, ecdotics and historical linguistics» (28.11.2007).

10.4.17.- (2008) Conferencia por invitación, Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana, Universidad de

Vigo, Vigo: «Los sistemas educativos de España, el Reino Unido y los EE. UU.» (08.05.2008).

10.4.18.- (2009) Conferencia por invitación, Facultad de Filología, Universidad de Oviedo, Oviedo: «Programas de

profesionalización del Ministerio de Educación de España» (12.12.2009).

10.4.19.- (2010) Conferencia por invitación, Centro del Instituto Cervantes en Sídney, Sídney: «Spanish in Australia»

(2010/04/13).

10.4.20.- (2010) Conferencia por invitación, Universidad de Sídney, Sídney: «The role of the Spanish Education

Office of the Embassy of Spain in supporting the University of Sydney’s international scopes» (2010/04/13).

10.4.21.- (2012) Conferencia por invitación, Universidad Nacional Australiana en Canberra: «El español en

Australasia» (2012/10/10).

11.- PATENTES

11.1.- (1988) “García & Corugedo, grafías informáticas. Diseño y aplicación de teclados para tratamiento de textos

Microsoft Word 3.01 en ordenadores Apple-Macintosh.” DL: AS-3757-88. [En colaboración con Fernando

García García].

11.2.- (1989) “Latours 1, Tipos de Letra Latours.” Diseño y aplicación de teclados para procesadores de tratamiento

de textos Microsoft Word y MacWrite en ordenadores Apple-Macintosh y con sistema MS-DOS. DL: AS-

2855-89.

11.3.- (1990) “Corugedo v.1, Tipos de Letra Corugedo.” Diseño y aplicación de teclados para procesadores de textos

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 70: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

33 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

en ordenadores Apple-Macintosh. DL: AS-221-90.

12.- CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

Indicando: Centro; Organismo; Materia; Actividad desarrollada; Fecha.

12.1.- (1984) Seminario: «William Shakespeare: Poeta y Dramaturgo: A Midsummer’s Night’s Dream.» Universidad de

Oviedo, Extensión Universitaria. Gijón y Avilés 30 de abril-30 de mayo.

12.2.- (1984) Seminario: «The Work of J. R. R. Tolkien.» English Forum, Oviedo, 17 febrero.

12.3.- (1984) Ciclo UNED-Universidad de Oviedo: «El Teatro de William Shakespeare: Hamlet.» Gijón y Oviedo. 9

de mayo.

12.4.- (1986) «Curso de Inglés para hijos de personal universitario (2ª etapa de E.G.B.).» 1-15 de julio. Universidad

de Oviedo, Extensión Universitaria.

12.5.- (1988) «Curso de Lengua Inglesa para Fines Específicos (Programa Erasmus).» 1-19 de Septiembre.

Universidad de Oviedo, Extensión Universitaria.

12.6.- (1991) Ciclo de conferencias sobre novela inglesa del s. XIX. Universidad de Navarra, Pamplona, Conferencia y

seminario: «Robert Louis Stevenson y la novela de aventuras inglesa.» 27 de febrero.

12.7.- (1992) I Curso Superior de Traducción. Universidad de León, León, Conferencia y seminario: «Sobre la Traducción

de los Nombres Pornográficos.» 26 de marzo.

12.8.- (1992) «Seminario de aplicaciones informáticas para Filología (Proceso de textos, Colación y Edición

Textual).» 1-15 de mayo (10 horas). Universidad de Oviedo, Facultad de Filología.

12.9.- (1992) II Seminario del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna, La Laguna,

Conferencia y seminario: «Las Raíces Clasicas de los Bestiarios Medievales.» Curso de doctorado y postgrado.

16 de mayo.

12.10.- (1993) «Curso de proceso de textos y aplicaciones informáticas para Filología» (Curso específico para

alumnos de Programas Erasmus; 30 horas). 15 de octubre-15 de diciembre. Universidad de Oviedo, Facultad

de Filología.

12.11.- (1994) II Curso de Filología Inglesa: Lengua y Lingüística Inglesa y sus Aplicaciones. Universidad de León, León

(Conferencia): «Fonética correctiva y contrastiva en la enseñanza del inglés»; (taller): “Aplicaciones

informáticas dirigidas a la enseñanza de la fonética.” 23 de septiembre.

12.12.- (1995) Curso «Writing Techniques in English», Universidad de Oviedo, Oviedo. Febrero-Mayo de 1995.

Lección y seminario: “Curriculum Vitæ, Interviews and Presentation Letters in English.” 17 de marzo.

12.13.- (1995) Curso «Filoloxía Inglesa e Traducción: achegamentos dende o novo (con)texto», Universidad de Vigo,

Vigo. 4-7 Julio de 1995. Conferencia: «O texto e a informática como ferramentas de traballo lingüístico» 5 de

julio.

12.14.- (1995) Curso «Communicating in English in the Classroom», Universidad de Oviedo, Oviedo. Septiembre de

1995. Lección y seminario: “Communicating in English Through Computers.” 29 de septiembre.

12.15.- (1995) Universidad de La Laguna, La Laguna, Seminario: «Computing in the Humanities: Some Resources

for Functional Grammar Analysis.» 30 de noviembre.

12.16.- (1996) Curso «Writing to Mean: Topics in Composition, Discourse and Style in English», Universidad de La

Coruña, Coruña. Enero-Mayo de 1996. Lección y seminario: “Communicating through the Computer.” 11 de

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 71: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

34 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

enero.

12.17.- (1996) Curso de Perfeccionamento e Renovación do Profesorado, Centro de Formación Continuada do Profesorado de

Santiago de Compostela, Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Novembro 1995-Marzo 1996.

Lección y seminario: “La Lingua Inglesa nos Novos Bacharelatos e as PAAU LOXSE.” 12 de marzo.

12.18.- (1996) Curso «Intensive & Extensive Listening in English as L2», Universidad de Oviedo, Oviedo. Enero-

Mayo de 1996. Lección y seminario: “Listening & Writing.” 3 de mayo.

12.19.- (1997) Curso «Curso Intensivo de Traducción Castellano-Inglés», Universidad de Oviedo, Oviedo. Enero-

Mayo de 1997. Lección y seminario: “Translation & the Law: Translating Contracts.” 7 de marzo.

12.19.- (1997) Seminario por invitación, Departamento de Filología Francesa e Inglesa, Universidad de Almería: «Los

Estudios de Doctorado en Filología Inglesa: Aspectos académicos y administrativos» (1997/03/16).

12.20.- (1997) Curso «La Literatura Inglesa del Modernismo al Postmodernismo», Universidad de Salamanca & The

British Council, Salamanca. 9 y 10 de mayo de 1997. Conferencia: “El Nueva York moderno en la obra de

Jerome Charyn.” 1997/05/09.

12.21.- (1997) Curso: «A comunicación intercultural na Europa medieval: linguas en contacto e identidade social»,

Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. 14-17 de julio de 1997. Conferencias: “A

evolución das linguas nos séculos X a XIV” y “Os Bestiarios medievais e a imago animalium.” 15 y 16 de julio.

12.22.- (1998) Curso «Curso Intensivo de Traducción Castellano-Inglés», Universidad de Oviedo, Oviedo. Enero-

Mayo de 1998. Lección y seminario: “The Translation of Real Estate Contracts.” 7 de marzo.

12.23.- (1998) Curso «La vigencia de la civilización clásica en la cultura europea», Colegio de doctores y licenciados

de Asturias, Universidad de otoño, Oviedo, 21-26 de septiembre de 1998. Conferencia y seminario: “La

tradición grecolatina en la historia y evolución de las lenguas vernáculas.” 21 de septiembre.

12.24.- (1998) Curso «Traducción Jurídica Español-Inglés-Español (Usos del Inglés Jurídico)», Universidad de

Oviedo, Oviedo. Octubre a diciembre de 1998. Conferencia y seminario: «La traducción de contratos

mercantiles». 4 de diciembre.

12.25.- (1999) Curso: «II Curso intensivo de Traducción Castellano-Inglés: traducción y prensa», Universidad de

Oviedo, Oviedo. Enero-abril de 1999. Conferencia y Seminario: «The Style and Translation of Classified Ads

in English and Spanish». 26 de febrero.

12.26.- (1999) Curso de verano: «Edades y miedos en la historia inglesa», Universidad de Oviedo, Gijón.

1999/07/12-15. Conferencia y Seminario: «Medieval Beasts, Monsters and the Devil(s)». 5 de julio.

12.27.- (1999) Curso «Usos del Inglés Jurídico II: Traducción, interpretación y otras aplicaciones», Universidad de

Oviedo, Oviedo. 10.1999—01.2000. Conferencia y seminario: «Traducción: documentos relativos al Derecho

Internacional». 3 de diciembre.

12.28.- (2000) Curso «Advanced Listening Practice», Universidad de Oviedo, Oviedo. 01—04.2000. Conferencia y

seminario: «Listening to News». 10 de marzo.

12.29.- (2000) Curso «Aplicaciones informáticas para la investigación en filología», Universidad de Salamanca,

Salamanca. 4-8.04.2000. Curso extraordinario de postgrado/libre configuración de 3 créditos (imparto 2). El

curso se repitió en condiciones similares del 2000/05/15-17.

12.30.- (2001) «Pensamiento Británico Moderno XIII: El “hechizo” del lenguaje: voces filosóficas y literarias».

British Council & Universidad Complutense, Madrid. 15 y 16.01.2001. Conferencia y debate: «Las Baladas

líricas: historia de una impostura». 15 de enero.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 72: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

35 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

12.31.- (2001) Curso «Usos del Inglés Jurídico I: Introducción al Inglés Jurídico y su Traducción al Español»,

Universidad de Oviedo, Oviedo. 10.2000—01.2001. Conferencia y seminario: «La traducción de contratos de

compraventa e inmobiliarios». 26 de enero.

12.32.- (2002) Curso «Usos del Inglés Jurídico II: Traducción, interpretación y otras aplicaciones», Universidad de

Oviedo, Oviedo. 01.2002—04.2002. Conferencia y seminario: «Tipos de documentos relativos al derecho

internacional y su traducción al español». 15 de febrero.

12.33.- (2003) Curso «Modelos de educación en las culturas anglosajona y celta desde una perspectiva filológica»,

Universidad de Oviedo, Oviedo. 2003/07/07—2003./07/11 Conferencia: «Le Grand Tour y la educación

sentimental de los escritores románticos». 11 de julio.

12.34.- (2003) Curso «Los estudios culturales en el inglés: nuevos enfoques y aplicaciones docentes», Universidad de

Oviedo, Gijón. 2003/07/14-18. Conferencia y seminario: «Las lenguas en la red». 14 de julio.

12.35.- (2004) Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Cooperación Internacional, Consejería de

Educación en EE. UU. y Canadá: Curso de formación para asesores técnicos en la demarcación Sur de EE. UU. Miami

30 de noviembre - 2 de diciembre. «Formación en gestión económica», y «Coordinación y elaboración de

Memorándums de Entendimiento».

12.36.- (2005) The Miami European Union Center (University of Miami, Florida International University):

Understanding and Teaching the European Union: Hemispheric, Transatlantic and Global Perspectives. Miami, 21 de

Mayo: «The European Union in Florida: Spain».

12.37.- (2005) Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Cooperación Internacional, Consejería de

Educación en EE. UU. y Canadá: International Spanish Academies Seminar. Sevilla 6-9 de noviembre: Seminario

«International Spanish Academies (ISAS) in the US and Canada».

12.38.- (2008) Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Subdirección General de Cooperación

Internacional, Consejería de Educación en EE. UU. y Canadá y Universidad de Valencia: IX Seminario para

administradores de programas educativos de cooperación internacional, y IV Seminario de administradores de ISAS. Valencia

9-12 de diciembre. «Nuevas tendencias en la investigación sobre bilingüismo, plurilingüismo y enseñanza de

lenguas extranjeras: Bilingual programs, Spanish/English research projects».

12.39.- (2009) Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación - Consejería de

Educación en Australia y Nueva Zelanda: Curso de formación para personal de la consejería. Canberra 27-29 de

Mayo. «Los programas de la consejería de educación en Australia y Nueva Zelanda: prioridades y objetivos»;

«Los acuerdos de colaboración con el Instituto Cervantes y otras administraciones españolas»;

«Memorándums de entendimiento y programas bilingües».

12.40.- (2009) Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación - Consejería de

Educación en Australia y Nueva Zelanda: ACT – MLTA Conference. Canberra 15 de agosto. «Recursos en

línea para el aprendizaje del español».

12.41.- (2009) Ministerio de Educación, Dirección General de Relaciones Internacionales y Universidad de Valencia:

I Encuentro internacional de administradores de programas educativos. Valencia 13-16 de diciembre. «La enseñanza del

español en otros sistemas educativos: Florida, Portugal, Brasil e Italia», «Grupo de trabajo de representantes

de Alemania, Australia, Bégica, Repúbica Checa, Eslovaquia, Filipinas, Finlandia, Malta, Países Bajos, Reino

Unido, Rusia, Suecia y Turquía» y conclusiones generales del encuentro.

12.42.- (2010) Universidad de Sydney: seminarios «The Spanish higher education system after Bologna», y «R+D

programes in Spain 2010», con motivo de la presidencia española de la Unión Europea. Sydney 13 de abril de

2010.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 73: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

36 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

12.43.- (2010) Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación - Consejería de

Educación en Australia y Nueva Zelanda: Curso de formación para personal de las consejerías de educación en Australia

y Nueva Zelanda y Filipinas. Canberra 25-27 de agosto. «Los programas de la consejería de educación en

Australia y Nueva Zelanda: prioridades y objetivos. Gestión administrativa y económica de la consejería de

educación en Australia y Nueva Zelanda»; «Informes y análisis de las asesorías de educación».

12.44.- (2011) Universidad Nacional Australiana: «Programs, projects and research opportunities partnerships in

Spanish Universities». Canberra 12 de marzo de 2011.

12.45.- (2011) Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación - Consejería de

Educación en Australia y Nueva Zelanda: Curso de formación para personal de las consejerías de educación en Australia

y Nueva Zelanda y Filipinas. Sídney, Consulado General de España y centro del Instituto Cervantes, 22-24 de

septiembre. «La plataforma Moodle y sus posibilidades para la docencia no presencial en línea», «El Aula

Internacional del Ministerio de Educación», «Recursos de Internet para la formación continua en la docencia de

ELE».

12.46.- (2012) Subdirección General de Cooperación Internacional y Subdirección General de Promoción Exterior

Educativa del Ministerio de Educación - Consejería de Educación en Australia y Nueva Zelanda e International

Exchange Languages and Pathways (ILEP): Curso de orientación para auxiliares de conversación extranjeros en Nueva

Zelanda. ILEP, Wellington 12-14 de Marzo. «El programa de auxiliares españoles en Nueva Zelanda y el Aula

Internacional del Ministerio de Educación» (12 de marzo).

12.47.- (2012) Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación - Consejería de

Educación en Australia y Nueva Zelanda, Real Instituto de Tecnología de Melbourne y Departamento de

Educación y atención infantil temprana de Victoria: Curso de actualización metodológica y cultural para profesores de

español como lengua extranjera. Melbourne 3-5 de octubre. «El español en el mundo».

12.48.- (2013) Subdirección General de Cooperación Internacional y Subdirección General de Promoción Exterior

Educativa del Ministerio de Educación - Consejería de Educación en Australia y Nueva Zelanda e International

Exchange Languages and Pathways (ILEP): Curso de orientación para auxiliares de conversación extranjeros en Nueva

Zelanda. ILEP-Universidad de Auckland, Auckland 28 de febrero y 1 de marzo. «El programa de auxiliares

españoles y la enseñanza de idiomas en Nueva Zelanda».

12.49.- (2013) Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación - Consejería de

Educación en Australia y Nueva Zelanda, Real Instituto de Tecnología de Melbourne y Departamento de

Educación y Atención Infantil Temprana de Victoria: Curso de actualización metodológica y cultural para profesores de

español como lengua extranjera. Melbourne 24-26 de septiembre. «Variedades diatópicas del español y su

evolución diacrónica» (24 de septiembre).

12.50.- (2013) Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación - Consejería de

Educación en Australia y Nueva Zelanda: Curso de formación para personal de las consejerías de educación en Australia

y Nueva Zelanda y Filipinas. Sídney, Consulado General de España y centro del Instituto Cervantes, 3 y 4 de

octubre. «Programas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Australia, Nueva Zelanda y

Filipinas».

12.51.- (2014) Subdirección General de Cooperación Internacional y Subdirección General de Promoción Exterior

Educativa del Ministerio de Educación - Consejería de Educación en Australia y Nueva Zelanda e International

Exchange Languages and Pathways (ILEP): Curso de orientación para auxiliares de conversación extranjeros en Nueva

Zelanda. ILEP-Universidad de Auckland, Auckland 12 y 13 de febrero. «Programas de auxiliares de

conversación españoles, con especial referencia a Nueva Zelanda y situación del español en Nueva Zelanda».

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 74: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

37 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

13.1.- CURSOS Y SEMINARIOS DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

RECIBIDOS

INDICANDO: CENTRO; ORGANISMO; MATERIA; FECHA.

13.1.1.- (1978) Course in English Phonetics for Foreign Students and Teachers del Department of Phonetics and

Linguistics. University College London, Londres: 13 al 28 de Julio.

13.1.2.- (1980) Courses in Linguistics and Phonetics. Department of Linguistics, University of Sheffield: 1 de octubre

al 10 de diciembre.

13.1.3.- (1980) Courses in English and Spanish Language and Literature. Department of Hispanic Studies, University

of Sheffield: 1 de octubre al 10 de diciembre.

13.1.4.- (1992) I Curso Superior de Traducción. Universidad de León, León: Febrero y Marzo de 1992.

13.1.5.- (1992) II Jornadas de Iniciación al Proceso Digital de Imágenes. Universidad de Oviedo, Oviedo: 10-12 de Junio.

13.1.6.- (2003) La Ciencia y sus Públicos. Observatorio de Cultura Científica de la Universidad de Oviedo, Oviedo. 29-

31 de mayo.

13.1.7.- (2003) CCU: Taller formativo para evaluadores externos. Secretaría General del Consejo de Coordinación

Universitaria & Vicerrectorado de Calidad e Innovación, Universidad de Oviedo, Oviedo. 12-13 de junio. +

Formación de evaluadores externos (fase no presencial). 50 horas de formación.

13.1.8.- (2003) Formación en AulaNet I. Universidad de Oviedo, Centro de Innovación, Mieres. 16 de julio.

13.1.9.- (2004) ANECA: Curso formativo para evaluadores externos. Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y

Acreditación, El Escorial. 13-14 de enero. + Formación de evaluadores externos (fase no presencial). 50

horas de formación.

13.1.10.- (2004) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional,

Consejería de Educación en los Estados Unidos y Canadá: Curso de formación para Asesores Técnico-Docentes. San

Francisco (CA) 25-29 de enero.

13.1.11.- (2004) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – Universidad de Valencia: Seminario para administradores

de programas educativos de cooperación internacional. Valencia 18-21 de febrero.

13.1.12.- (2004) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional:

Curso de formación para agregados de educación. Madrid 23-27 de febrero.

13.1.13.- (2004) Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Cooperación Internacional, Consejería

de Educación en EE. UU. y Canadá: Curso de formación para nuevos asesores técnicos en EE. UU. Washington 13-15

de octubre.

13.1.14.- (2004) Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Cooperación Internacional, Consejería

de Educación en EE. UU. y Canadá: Curso de formación para asesores técnicos en la demarcación Sur de EE. UU.

Miami 30 de noviembre -2 de diciembre.

13.1.15.- (2004) Embajada de España en Washington - Consejería de Educación en EE. UU. y Canadá: New Trends

and Evaluation of the USA-Spain Cooperative Programs. Washington 12-13 de diciembre.

13.1.16.- (2005) Subdirección General de Cooperación Internacional del MEC - Consejería de Educación en los

Estados Unidos y Canadá: Curso de formación para Asesores Técnico-Docentes. Miami 3-6 de Abril.

13.1.17.- (2005) The Miami European Union Center - University of Miami, Florida International University:

Understanding and Teaching the European Union: Hemispheric, Transatlantic and Global Perspectives. Miami, 21 de

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 75: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

38 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Mayo.

13.1.18.- (2005) Texas Education Agency & Embajada de España en Washington - Consejería de Educación en EE.

UU. y Canadá: US – Canada - Spain Seminar on Education Programs with International Cooperation. San Antonio

(TX) 11-14 de septiembre.

13.1.19.- (2005) Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Cooperación Internacional, Consejería

de Educación en EE. UU. y Canadá: Curso de formación para nuevos asesores técnicos en EE. UU. y Canadá.

Washington 13-15 de octubre.

13.1.20.- (2005) Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Cooperación Internacional, Consejería

de Educación en EE. UU. y Canadá: International Spanish Academies Seminar. Sevilla 6-9 de noviembre.

13.1.21.- (2006) Universidad de Oviedo, Grupo de Universidades G9 & Embajada de Francia: «El espacio europeo

de la educación superior y los estudios de francés». 24 de febrero.

13.1.22.- (2006) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación & Vicerrectorado de Calidad,

Planificación e Innovación: «Evaluación alternativa en la enseñanza universitaria». 10-11 de julio.

13.1.23.- (2008) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación & Vicerrectorado de Calidad,

Planificación e Innovación: «Prácticas sobre el discurso oral en el ámbito académico». 5-6 de junio.

13.1.24.- (2008) Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (EPE Red.es), Ministerio de Educación, Política Social

y Deporte (Instituto Superior de Formación y Recursos en la Red para el Profesorado) Congreso nacional

Internet en el Aula. La importancia de las TIC en las aulas. 1 de abril-30 de octubre.

13.1.25.- (2008) Universidad Católica San Antonio y ANECA: VIII Jornadas de Calidad: Reconocimiento de la

transferencia de los resultados de la investigación en la evaluación del profesorado. Murcia 4-5 de diciembre.

13.1.26.- (2008) Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Subdirección General de Cooperación

Internacional, Consejería de Educación en EE. UU. y Canadá y Universidad de Valencia: IX Seminario para

administradores de programas educativos de cooperación internacional, y IV Seminario de administradores de ISAS. Valencia

9-12 de diciembre.

13.1.27.- (2009) Subdirección General de Cooperación Internacional del ME - Consejería de Educación en Australia

y Nueva Zelanda: Curso de formación para personal de la consejería. Canberra 27-29 de Mayo.

13.1.28.- (2009) Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (A9ME046001): Curso de protocolo diplomático e

internacional. En línea 14/09/2009-08/10/2009 (20 horas).

13.1.29.- (2009) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación & Vicerrectorado de Calidad,

Planificación e Innovación: «Cómo diseñar y organizar un programa de postgrado para la mención de

calidad». 4 de diciembre (12 horas).

13.1.30.- (2009) Ministerio de Educación (Dirección General de Relaciones Internacionales) y Universidad de

Valencia: I Encuentro internacional de administradores de programas educativos. Valencia 13-16 de diciembre.

13.1.31.- (2009-2010) Ministerio de Educación (Dirección General de Relaciones Internacionales) y Universidad

Nacional de Eduación a Distancia: Taller en línea para el diseño de cursos virtuales: uso de la plataforma aLF y diseño de

cursos en línea. 17 de noviembre de 2009 a 22 de febrero de 2010 (2 créditos ECTS - 50 horas).

13.1.32.- (2010) Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (Epise): Curso de habilidades directivas. En línea

12/09/2010-12/10/2010 (30 horas).

13.1.33.- (2011) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación & Vicerrectorado de Calidad,

Planificación e Innovación: «Acreditación del profesorado y justificación de los tramos de investigación». 21

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 76: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

39 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

de enero + en línea (10 horas).

13.1.34.- (2011) Ministerio de Educación (Subdirección General de Cooperación Internacional) y Universidad

Nacional de Eduación a Distancia: II Taller en línea para el diseño de cursos virtuales. 22 de febrero a 30 de junio de

2011 (2 créditos ECTS - 50 horas). Participación como tutor en el curso.

13.1.35.- (2011) Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (EduSalud): Curso de intervención psicosocial en

emergencias y catástrofes. En línea 15/09/2011-15/11/2011 (50 horas).

13.1.36.- (2011) Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (Avanzo Formación): Curso de Técnicas de

comunicación oral y escrita. En línea 11/10/2010-11/12/2012 (40 horas).

13.1.37.- (2011) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación & Vicerrectorado de Calidad,

Planificación e Innovación: «Pautas para evaluar solicitudes científico-técnicas en la ANEP». 16 de diciembre

+ en línea (10 horas). Oviedo.

13.1.38.- (2012-2013) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Subdirección General de Cooperación

Internacional y Subdirección General de Promoción Exterior Educativa), IV Taller en línea para el diseño de

cursos virtuales. 15 de noviembre de 2012 a 19 de enero de 2013 (2 créditos ECTS - 50 horas). Participación

como tutor en el curso.

13.1.39.- (2014) World Education Services, International Student Mobility Trends 2014: The Upward Momentum of

STEM Fields. En línea, 2014/03/13-14 (2 horas).

13.1.40.- (2014) UCC+i FICYT tercera edición del Taller «Ciencia en otro lenguaje. Redacción informativa y

acercamiento a la divulgación 2.0». 22 de abril + en línea (10 horas). Oviedo.

13.1.41.- (2014) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación & Vicerrectorado de Calidad,

Planificación e Innovación: «Cómo utilizar el campus virtual de la Universidad de Oviedo (nivel avanzado

adaptado a la nueva versión de Moodle 2.2». 12 de mayo a 1 de junio, (15 horas). Oviedo.

13.1.42.- (2014) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación & Vicerrectorado de Calidad,

Planificación e Innovación: «Buenas pra ́cticas con estudiantes con discapacidad - formacio ́n y orientacio ́n».

16 y 17 de junio, en línea (10 horas). Oviedo.

13.1.43.- (2015) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación: «Cómo utilizar el campus virtual de la

Universidad de Oviedo. Nivel avanzado». 27 de enero a 20 de febrero, (18 horas). Oviedo. Acreditación para

impartir docencia vitual en modalidad C en la Universidad de Oviedo.

13.1.44.- (2015) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación: «Normativa sobre evaluación de los

estudiantes universitarios». 2015/04/20, semipresencial (10 horas).

13.1.45.- (2015) Universidad del País Vasco – Euskal-Herriko Unibersitatea, Campus Virtual: «Novedades en las

actividades y la organización del entorno de trabajo de Moodle 2.x». 2015/04/13-2015/05/15 (37,5 horas,

1,5 ECTS).

13.1.46.- (2015) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación: «Cómo utilizar el campus virtual de la

Universidad de Oviedo. Curso complementario». 27 de mayo a 19 de junio, (12 horas). Oviedo. Acreditación

para impartir docencia vitual en modalidad C en la Universidad de Oviedo.

13.1.47.- (2015) British Council: «Exploring English: Magna Carta». 2015/11/29-2015/12/23. (20 horas). MOOC at

Futurelearn.com.

13.1.48.- (2016) University of Reading EAP: «A Beginner's Guide to Writing in English for University Study».

2016/01/18-2016/02/19. (30 horas). MOOC at Futurelearn.com.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 77: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

40 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

13.1.49.- (2016) University of Leeds: «A Beginner's Guide to Writing in English for University Study». 2016/03/07-

2016/03/19. (12 horas). MOOC at Futurelearn.com.

13.1.50.- (2016) University of Auckland: «Academic integrity: values, skills, action». 2016/04/04-2016/04/30. (20

horas). MOOC at Futurelearn.com.

13.1.51.- (2016) Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación/Instituto de Investigación e

Innovación Educativa: «Aspectos éticos y legales en la autoría de trabajos y herramientas de detección». 3 de

mayo, (10 horas). Oviedo.

13.1.52.- (2016) UCAS [Undergraduate Courses at University and College, UK Universities Consortium for

admissions]: «Smart Advice: Broadening Your Students’ Horizons». – UCAS. 2016/05/23-2016/06/05. (12

horas). MOOC at Futurelearn.com.

13.1.53.- (2016) Universidad de Oviedo – FETE/UGT: «La nueva regulación del procedimiento administrativo y de

las administraciones públicas (leyes 39 y 40/2015, de 1 de octubre». 2016/06/13-2016/06/20. (20 horas).

13.1.54.- (2016) Grenoble Ecole de Management: «Epagner et investir». 2016/05/23-2016/06/30. (25 horas).

MOOC at Futurelearn.com.

13.1.55.- (2016) University of Sheffield: «How to succeed at writing applications». 2016/06/13-2016/07/03. (15

horas). MOOC at Futurelearn.com.

13.1.56.- (2016) University of Sheffield: «How to succeed at interviews». 2016/07/04-2016/07/23. (15 horas).

MOOC at Futurelearn.com.

13.1.57.- (2016) University of Lancaster: «Corpus Linguistics: method, analysis, interpretation». 2016/09/26-

2016/11/20. (40 horas). MOOC at Futurelearn.com.

13.1.58.- (2017) Grénoble École de Management: «The politics and diplomacy of cooking and hospitality».

2017/01/26-2017/03/12. (30 horas). MOOC at Futurelearn.com.

13.1.59.- (2017) Universidad del País Vasco – Euskal-Herriko Unibersitatea, Campus Virtual G9: «Novedades en las

actividades y la organización del entorno de trabajo de Moodle 3.1». 2017/05/03-2017/05/28 (37,5 horas,

1,5 ECTS).

13.1.60.- (2017) INTEF-EducaLAB (MECD) «Community Manager Educativo (2ª edición) » 2017/11/16-

2017/12/28 (40 horas). MOOC-INTEF 185 del Instituto Nacional de Tecnologías Edicativas y Formación

del Profesorado.

13.2.- CURSOS Y SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN RECIBIDOS, Y ASISTENCIA A CONGRESOS

INDICANDO: CENTRO; ORGANISMO; MATERIA; FECHA.

13.1.- (1975) V Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 24 al 28 de febrero.

13.2.2.- (1976) VI Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 23 al 27 de febrero.

13.2.3.- (1977) VII Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 21 al 25 de febrero.

13.2.4.- (1978) VIII Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 20 al 24 de febrero.

13.2.5.- (1979) IX Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 19 al 23 de febrero.

13.2.6.- (1979) Coloquio sobre la Historia, la Cultura, la Literatura y las Artes en torno a 1750. Instituto Universitario Feijoo

de Estudios del Siglo XVIII, Oviedo: 17 al 19 de diciembre.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 78: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

41 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

13.2.7.- (1980) X Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 25 al 29 de febrero.

13.2.8.- (1981) XI Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 23 al 27 de febrero.

13.2.9.- (1981) V Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de Oviedo,

Oviedo: 16 al 19 de diciembre.

13.2.10.- (1981) XI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Universidad de Oviedo, Oviedo: 16 al 18 de

diciembre.

13.2.11.- (1982) VI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

Barcelona, Sitges (Barcelona): 14 al 17 de diciembre.

13.2.12.- (1983) El Teatro Barroco. Universidad de Oviedo, Oviedo: Enero-Marzo.

13.2.13.- (1983) XII Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 21 al 25 de febrero.

13.2.14.- (1983) VII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad

Complutense, Madrid: 19 al 22 de diciembre.

13.2.15.- (1984) XIII Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 20 al 24 de febrero.

13.2.16.- (1984) Primeras Jornadas de cultura medieval. Universidad de Oviedo, Oviedo: 24 al 27 de abril.

13.2.17.- (1985) XIV Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 25 de febrero a 1 de

marzo.

13.2.18.- (1985) Concepto de la Ilustración Española. Instituto Universitario Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Oviedo:

27 al 30 de mayo.

13.2.19.- (1985) VI Academia Literaria Renacentista, Universidad de Salamanca, Salamanca: 14 al 16 de marzo.

13.2.20.- (1985) XV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Universidad de Córdoba, Córdoba: 16 al 20 de

diciembre.

13.2.21.- (1985) IX Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

Murcia, Murcia: 17 al 21 de diciembre.

13.2.22.- (1986) VII Academia Literaria Renacentista, Universidad de Salamanca, Salamanca: 13 al 15 de marzo.

13.2.23.- (1986) XV Semana Cultural Anglo-Norteamericana de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 21 al 25 de abril.

13.2.24.- (1987) Primeras Jornadas de Historia de la Traducción, Universidad de León, León: 24 al 26 de febrero.

13.2.25.- (1987) VIII Academia Literaria Renacentista, Universidad de Salamanca, Salamanca: 26 al 28 de marzo.

13.2.26.- (1987) Primeras Jornadas sobre religiosidad y creación literaria en la Edad Media y los Siglos de Oro,

Universidad de Oviedo, Oviedo: 23 y 24 de abril.

13.2.27.- (1987) Primer Simposio sobre traducción Literaria (Inglés-Español), Universidad de Extremadura, Cáceres: 22 al 24

de mayo.

13.2.28.- (1987) XI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de León,

León: 16 al 19 de diciembre.

13.2.29.- (1988) I Semana Cultural Anglogermánica y Francesa de la Universidad de Oviedo, Oviedo: 14 al 18 de marzo.

13.2.30.- (1988) Segundo Simposio sobre traducción literaria y científico-técnica (Inglés-Español). Universidad de

Extremadura, Cáceres: 20 al 22 de mayo.

13.2.31.- (1988) Primer Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval,

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 79: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

42 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Selim-Universidad de Oviedo, Oviedo: 26 al 29 de septiembre.

13.2.32.- (1988) Primeras Jornadas de Literatura y Cultura Australiana, Universidad de Oviedo, Oviedo: 14-15 de

noviembre.

13.2.33.- (1988) XII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

Alicante, Alicante: 19 al 22 de diciembre.

13.2.34.- (1988) XVIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, C.S.I.C., Madrid: 12 al 14 de diciembre.

13.2.35.- (1989) Tercer Simposio sobre traducción literaria y científico-técnica (Inglés-Español). Universidad de

Extremadura, Cáceres: 19 al 21 de mayo.

13.2.36.- (1989) Segundo Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval,

Selim-Universidad de Córdoba, Córdoba: 28 al 30 de septiembre.

13.2.37.- (1989) Segundas Jornadas sobre religiosidad y creación literaria, Universidad de Oviedo, Oviedo: 14 y 15 de

diciembre.

13.2.38.- (1990) Tercer Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-

Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares: 26 al 28 de septiembre.

13.2.39.- (1990) XIV Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad del

País Vasco, Vitoria: 17 al 19 de diciembre.

13.2.40.- (1991) Segundo Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de

Oviedo, Oviedo: 20 a 23 de Febrero.

13.2.41.- (1991) V Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de Extremadura, Cáceres:

16 a 18 de mayo.

13.2.42.- (1991) Cuarto Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-Universidad de

Santiago de Compostela, Santiago de Compostela: 24-28 de septiembre.

13.2.43.- (1991) ESCA Workshop on the Phonetics and Phonology of Speaking Styles: Reduction and Elaboration in

Speech Communication, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona: 30 de septiembre-2 de octubre.

13.2.44.- (1991) Curso: Herman Melville: Actualidad de su obra un siglo después, Universidad de León, León: 19-22 de

Noviembre.

13.2.45.- (1991) Terceras Jornadas sobre religiosidad y creación literaria, Universidad de Oviedo, Oviedo: 12 y 13 de

diciembre.

13.2.46.- (1991) XV Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

Zaragoza, Colegio Universitario de La Rioja, Logroño: 16- 18 de Diciembre.

13.2.47.- (1992) II Seminario del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna:

“Los Renacimientos Medievales”, La Laguna: 14 y 15 de Mayo.

13.2.48.- (1992) Quinto Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-

Universidad de León, León: 28-30 de septiembre.

13.2.49.- (1992) XVI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

Valladolid, Valladolid: 14-17 de Diciembre.

13.2.50.- (1993) I Congreso internacional sobre transvases culturales: Literatura, Cine y Traducción, Universidad del

País Vasco, Vitoria: 20-22 de Mayo.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 80: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

43 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

13.2.51.- (1993) III Congreso de Historia de la Traducción, Universidad de León, León: 27-29 mayo.

13.2.52.- (1993) Sexto Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-Universidad de

Valladolid, Valladolid: 26-29 de septiembre.

13.2.53.- (1993) Conferencia sobre Lengua y Tecnología 2000, Comisión XIII del Consejo de la Comunidad Europea /

Ministerio de Educación y Ciencia / Ministerio de Industria y Energía / Instituto Cervantes. Casa de

América, Madrid: 25-26 de Octubre.

13.2.54.- (1994) I Jornadas Nacionales sobre el Discurso Artístico, Universidad de Oviedo, Oviedo: 17-19 de marzo.

13.2.55.- (1994) Quinto Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Sederi-Universidad

de León, León: 21 a 23 de marzo.

13.2.56.- (1994) VIII Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de

Extremadura, Cáceres: 6 a 8 de mayo.

13.2.57.- (1994) III Xornadas «Mar por Medio» del Excmo Ayuntamiento de Ribadeo y del Centre for Galician Studies,

Universidad de Oxford. Ribadeo, 27-30 de julio.

13.2.58.- (1994) Séptimo Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-Universidad de

Extremadura, Cáceres: 26-28 de septiembre.

13.2.59.- (1994) XVIII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

Alcalá de Henares, Alcalá de Henares: 14-17 de Diciembre.

13.2.60.- (1995) I Congreso de Filoloxía Inglesa da Universidade da Coruña, La Coruña, 23-25 de marzo.

13.2.61.- (1995) Sexto Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de Castilla-La

Mancha, Almagro, 29-31 de marzo.

13.2.62.- (1995) II Congreso Nacional sobre el Discurso Artístico, Universidad de Oviedo, Oviedo: 20-22 de abril.

13.2.63.- (1995) IX Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de Extremadura, Cáceres:

5 a 7 de mayo.

13.2.64.- (1995) Culture, Style and Language in Eighteenth Century England, St. Catharine’s College, University of

Cambridge, Cambridge: 20 a 22 de septiembre.

13.2.65.- (1995) XIX Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

Vigo, Vigo: 12-16 de Diciembre.

13.2.66.- (1995) II Xornadas de Filoloxía Inglesa, Universidad de La Coruña, Coruña: 18-20 de Diciembre.

13.2.67.- (1996) III Congreso sobre el discurso artístico: la interdisciplinariedad en el discurso artístico: ¿realidad o

utopía? Universidad de Oviedo, Oviedo: 20-22 de marzo.

13.2.68.- (1996) Séptimo Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de La

Coruña, Coruña, 25-27 de marzo.

13.2.69.- (1996).- X Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de Extremadura, Cáceres,

10-12 de mayo.

13.2.70.- (1996) Noveno Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-Universidad del País

Vasco, Vitoria: 26-28 de septiembre.

13.2.71.- (1996) II Jornadas de Estudios Ingleses de la Universidad de Jaén, Jaén: 13-16 de noviembre.

13.2.72.- (1997) Octavo Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 81: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

44 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Sevilla, Sevilla, 13-15 de marzo.

13.2.73.- (1997) XI Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica, Universidad de Extremadura, Cáceres,

25-27 de abril.

13.2.74.- (1997) I Congreso Internacional de Estudios de Traducción, Universidad de La Coruña, La Coruña. 29-31 de mayo

de 1997.

13.2.75.- (1997) Décimo Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Universidad de

Zaragoza, Zaragoza. 16-19 de octubre.

13.2.76.- (1997) I Congreso internacional de estudios ingleses, Universidad de Almería 19-25 de octubre de 1997.

13.2.77.- (1997) XXI Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

Sevilla, Sevilla: 18-20 de Diciembre.

13.2.78.- (1998) II Congreso Internacional de Filoloxía Inglesa, Universidad de La Coruña: 12-14 de marzo.

13.2.79.- (1998) Noveno Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de Alcalá, Alcalá de

Henares, 25-27 de marzo.

13.2.80.- (1998) I Congreso de Lingüística Contrastiva, Lenguas y Culturas. Universidad de Santiago de Compostela,

Santiago de Compostela. 21-23 de mayo.

13.2.81.- (1998) Undécimo Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-

Universidad de Vigo, Vigo. 23-26 de septiembre.

13.2.82.- (1998) I Simposio sobre la enseñanza y aprendizaje del inglés: el método comunicativo en el año 2000.

Universidad de Oviedo, Oviedo. 19-21 de noviembre.

13.2.83.- (1998) III Xornadas de Estudos Medievais. Centro de Estudos Anglisticos da Universidade de Lisboa, Lisboa.

23-24 de noviembre.

13.2.84.- (1998) XXII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

Lleida, Lérida. 17-19 de diciembre.

13.2.85.- (1999) II Congreso Internacional de Estudios de Traducción. Universidad de La Coruña, Coruña. 4-6 de marzo.

13.2.86.- (1999) Décimo Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de

Salamanca, Salamanca, 22-24 de marzo.

13.2.87.- (1999) Duodécimo Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-

Universidad de La Laguna, La Laguna. 28-30 de septiembre.

13.2.88.- (1999) XXIII Congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), Universidad de

León, León. 16-18 de diciembre.

13.2.89.- (2000) Undécimo Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de

Huelva, Huelva, 22-24 de marzo.

13.2.90.- (2000) 11 International Conference on English Historical Linguistics, ICHEL & Universidad de Santiago de

Compostela, Santiago de Compostela. 7-11 de septiembre.

13.2.91.- (2000) Decimotercer Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-

Universidad de Jaén, Jaén. 9-11 de octubre.

13.2.92.- (2000) Shakespeare para o século XXI: Simpósio sobre a traduçao da obra de William Shakespeare.

Universidade do Porto, Oporto. 14-16 de diciembre.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 82: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

45 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

13.2.93.- (2001) Pensamiento Británico Moderno XIII: El “hechizo” del lenguaje: voces filosóficas y literarias.

British Council & Universidad Complutense, Madrid. 15-16.01.2001.

13.2.94.- (2001) Duodécimo Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de

Valladolid, Valladolid, 21-23 de febrero.

13.2.95.- (2001) VIII Congreso internacional sobre el discurso artístico, Universidad de Oviedo, Oviedo, 16-18 de marzo.

13.2.96.- (2001) III Jornadas de metodología de la Lengua Inglesa. Universidad de Valladolid, Valladolid, 28 y 29 de marzo.

13.2.97.- (2001) III Congreso Internacional de Estudios de Traducción. Universidad de La Coruña, Coruña. 24-26 de mayo.

13.2.98.- (2001) II International Contrastive Linguistics Conference, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de

Compostela 24-27 de octubre.

13.2.99.- (2002) Manuscripts and facsimiles: fidelity or betrayal? A Colloquium. University of Edinburgh & National Library

of Scotland, Edinburgh. 1-3 March.

13.2.100.- (2002) Decimotercer Congreso de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad

de Vigo, Vigo, 21-23 de marzo.

13.2.101.- (2002) Decimocuarto Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-Universidad

de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, 3-5 de octubre.

13.2.102.- (2003) IV Congreso Internacional de Estudios de Traducción. Universidad de La Coruña, Coruña. 8-10 de mayo.

13.2.103.- (2003) I International Conference on Internet and Language, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana. 18-20 de

septiembre.

13.2.104.- (2003) III International Contrastive Linguistics Conference, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de

Compostela. 23-26 de septiembre.

13.2.105.- (2003) 15 Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-Universidad

de Murcia, Murcia. 2-4 de octubre.

13.2.106.- (2004) 16 Congreso de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-Universidad

de Sevilla, Sevilla. 6-9 de octubre.

13.2.107.- (2006) 18 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-

Universidad de Málaga, Málaga. 4-7 de octubre.

13.2.108.- (2007) 19 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Selim-

Universidad de Castilla-La Mancha, Almagro. 3-6 de octubre.

13.2.109.- (2008) Sixth International Conference on Middle English (ICOME6). Universidad de Cambridge, Cambridge. 24-

26 de julio.

13.2.110.- (2008) 20 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval. Selim-

Universidad de Oviedo, 2-4 de octubre de 2008.

13.2.110.- (2009) Primera Jornada Universitaria sobre la India. Universidad de Oviedo, 22 de enero.

13.2.111.- (2010) International Conference Historical Crossroads: Spain from the Second Republic to the 21st

Century. Universidad de Auckland, Auckland, 18-20 de febrero de 2010.

13.2.112.- (2010) IX International Conference of the Association of Iberian and Latin American Studies of

Australasia: Independence! Two centuries of struggle. Universidad Nacional de Australia, Canberra, 7-9 de

julio de 2010.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 83: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

46 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

13.2.113.- (2011) II Congreso de español como lengua extranjera en Asia-Pacífico (CE/LEAP). Centro del Instituto Cervantes

en Manila, 24-25 de noviembre de 2011.

13.2.114.- (2012) Simposio: European Identity and other mysteries. Seeking out the hidden source of unity for a troubles polity.

Australian National University Centre for European Studies, Canberra. 3 de julio.

13.2.115.- (2013) Simposio: Migration and Multiculturalism: policy lessons from Europe and Australia. Australian National

University Centre for European Studies, Canberra. 8 de marzo.

13.2.116.- (2013) II LCNAU biennial conference 2013 (Language and Cultures Network of Australian Universities).

Australian National University, Canberra, 3-5 de julio de 2013. [Nacional].

13.2.117.- (2013) AFMLTA national conference 2013 (Australian Federation of Modern Language Teachers

Associations). Australian National University, Canberra, 5-8 de julio de 2013. [Nacional].

13.2.118.- (2013) Smart, Sustainable and Inclusive: Researching the EU from Australia and New Zealand. ANU Centre for

European Studies, European Union Centre RMIT, European Union Centres Netwrok New Zealand,

Monash European and EU Centre; Australian National University, Canberra. (8-11 de septiembre de 2013).

[Internacional].

13.2.119.- (2013) 25 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval. Selim-

Universidad de Córdoba, 12-14 de diciembre de 2013. [Internacional].

13.2.120.- (2014) 25 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses. SEDERI-Universidad

de Oviedo, Oviedo, 14-16 de mayo de 2014. [Internacional].

13.2.121.- (2017) 29 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval. Selim-

Universidad de Málaga, 21-23 de septiembre de 2017. [Internacional].

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 84: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

47 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

14.- BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS (CON POSTERIORIDAD A LA LICENCIATURA)

14.1.- 1982-1984.- Beca de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica de Formación de Personal

Investigador (BFPI), Marzo 1982 – Diciembre 1984.

14.2.- 1982-83.- Premio Extraordinario de Licenciatura en Filología Anglogermánica, Facultad de Filología,

Universidad de Oviedo.

14.3.- 1989.- Beca del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Oviedo: Estancia en la British Library

(Londres), The Manuscripts Collections, sección de Western Manuscripts Library. 20, 21 y 22 de marzo de

1989.

14.4.- 1989.- Beca del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Oviedo: Estancia en la Bodleian Library

(Oxford), Department of Western Manuscripts. 1989/03/23-1989/03/29.

14.5.- 1990.- Beca BE90-045 del programa de perfeccionamiento y movilidad del personal investigador de la

Dirección General de Investigación Científica y Técnica: Universidad de Oxford-Biblioteca Bodleiana.

1990/05/01-1990/07/31.

14.6.- 1990.- Beca del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Oviedo: Estancia en la British Library

(Londres), The Manuscripts Collections, sección Western Manuscripts Library. 1990/06/14-28-1990/06/28.

14.7.- 1991.- Beca para una Estancia de Investigación en la Biblioteca Bodleiana y la English Faculty Library, Oxford

(por invitación del English Faculty Board). 1991/08/01-1991/08/31.

14.8.- 1992.- Estancia de Investigación en la Biblioteca Bodleiana, English Faculty Library y Humanities Computing

Centre del OUCS, Oxford (por invitación del English Faculty Board) con cargo al PB90-0667 de la DGYCT.

1992/07/08-1992/08/12.

14.9.- 1995.- Beca del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Coruña: Estancia en St. Catharine’s

College (Cambridge). 1995/09/20-1995/09/25.

14.10.- 1998.- Visiting Fellowship del Centre for Humanities Computing de la Universidad de Oxford y Beca del

Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Oviedo: 1998/07/31-1998/08/31.

14.11.- 2000.- Visiting Scholarship del Centre for Medieval Studies, University of Toronto. 2000/07/26-2000/08/24.

14.12.- 2017.- Visiting Scholar en el Center for Medieval and Early Modern Studies, Stanford University, Palo Alto

(CA). 2017/07/01-2017/08/31.

15.- ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

15.1.- Consultor editorial en Espasa-Calpe, colección Calpe Narrativa (1988-1990).

15.2.- Realización de informes externos de referencia de publicaciones para los Servicios de Publicaciones de las

Universidades de León, Almería, Vigo, La Coruña, Granada y Santiago de Compostela.

15.3.- Informes técnicos y traducciones para INTECSA (Murcia).

15.4.- Informes técnicos para la Subdirección General de Cooperación Internacional del MEC (2002-2006).

15.5.- Informes técnicos para la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Relaciones Internacionales del

MEPSYD (2009-2011).

15.6.- Informes técnicos para la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades del

MECD (2012-2014).

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 85: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

48 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

16.- OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN

16.1.- 1990: Resolución del Consejo de Universidades de 13 diciembre de 1990 (BOE 27.12.90) por la que se me

exime de los requisitos establecidos en el artículo 38.1 de la Ley Orgánica de Reforma Universitaria (11/1983,

de 25 de agosto), y de los posteriores establecidos por el Decreto regulador de los concursos de provisión de

plazas de cuerpos docentes universitarios (Real Decreto 1888/1984, de 26 de septiembre), para poder

concursar a plazas de catedrático de universidad.

16.2.- Méritos de Investigación

16.2.1.- 1992: Resolución de 15 de mayo de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora por la

que se otorga valoración positiva para el tramo de investigación 1982/1987.

16.2.2.- 1995: Resolución de 27 de febrero de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora por la

que se otorga valoración positiva para el tramo de investigación 1988/1993.

16.2.3.- 2000: Resolución de 27 de junio de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora por la

que se otorga valoración positiva para el tramo de investigación 1994/1999.

16.2.4.- 1996, 2000. Evaluador de proyectos de becas de postgrado para la comisión Fulbright-España.

16.2.5.- 1998-2003; 2006-2012: Miembro de Comité Científico de Avaliaçao Investigadora do Instituto de Estudos

Anglísticos da Universidade de Lisboa.

16.2.6.- 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009: Evaluador de proyectos y acciones de la

Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP).

16.2.7.- 2003: Presidente de la comisión de reclamaciones de acreditación de profesorado (humanidades) de la

Comissió Valenciana d’Acreditació i Evaluació de la Qualitat.

16.2.8.- 2004-2011: Evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Programas del Plan Nacional de Evaluación de Universidades, y del programa Academia (2004-2011).

16.2.9.- 2009, 2010: Vocal de la Comisión Nacional de Acreditación para el Cuerpo de Profesores Titulares de

Universidad (BOE de 19/06/2009 y BOE de 14/04/2010). Renuncia el 08/06/2010.

16.2.10.- 2007, 2008: Evaluador de proyectos para la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad (AGAE).

16.2.11.- 2008, 2009, 2010: Evaluador del Programa de Recursos Humanos de la Dirección General de I+D+i de la

Xunta de Galicia.

16.2.12.- 2008, 2009: Evaluador del comité de Humanidades y Letras para la evaluación de las guías de aprendizaje de la

Universidad de Deusto & ANECA: 2008/11/04-06. Evaluador del comité de Humanidades y Letras para la

evaluación de las guías de aprendizaje (label I diseño y planificación), de la Universidad de Deusto & ANECA:

2009/11/23-25.

16.2.13.- 2009, 2010: Evaluador de proyectos para la Agencia de Evaluación de Calidad de la Junta de Castilla y León

(ACSUCYL).

16.2.14.- 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014: Consultor de la New Zealand Qualifications Authority (NZQA) para

homologaciones.

16.2.15.- 2010, 2011, 2012, 2013, 2014: Evaluador de proyectos para la Agencia de Evaluación de Calidad de

Generalidad de Cataluña (AGAUR).

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

user
Resaltado
user
Resaltado
user
Resaltado
Page 86: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

49 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

16.2.16.- 2016, 2017: Miembro de la comisión de expertos científicos del área de Humanidades de la Dirección

General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).

16.3.- Dirección y consejos de redacción de publicaciones científicas

16.3.1.- Codirector y miembro del Consejo de Redacción de la Revista Selim (ISSN 1132-631X), de la Sociedad

Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval (DL AS/2138-91). Tirada media 450 ejemplares. Se

publicaba íntegramente en lengua inglesa. Codirector de: Número 1 (1991) 179 pp.; Número 2 (1992) 225

pp.; Número 3 (1993) 211 pp.; Número 4 (1994) 189 pp.; Número 5 (1995) 185 pp.; Número 6 (1996[1998])

207 pp.; Número 7 (1997[2000]) 242 pp.; Número 8 (1998[2001]) 259 pp.; Número 9 (1999[2001]) 232 pp.

16.3.2.- Miembro del Consejo de Redacción: (Números 10, 11 y 12), y del Comité Científico de la Revista Selim, de la

Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval: ISSN 1132-631X. 2000-2006.

16.3.3.- Codirector y miembro del comité científico de la Revista Selim (ISSN 1132-631X), de la Sociedad Española

de Lengua y Literatura Inglesa Medieval. Los trabajos se publicaban en lengua inglesa y ocasionamente en la

española: número: 13 (2005-2006[2006]) 294 pp.; Número 14 (2007[2008]) 304 pp.; Número 15, (2008[2009])

180 pp.; Número 16 (2009[2010]) 194 pp.; Número 17 (2010[2012]) 208 pp.; Número 18 (2011[2013]) 233

pp.; Número 19 (2012[2014]) 195 pp.; Número 20 (2013-2014[2015]) 369 pp. Cese a petición propia en

septiembre de 2015.

16.3.4.- Director de la Revista Sederi, de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, ISSN 1135-7789.

Tirada media 500 ejemplares. Número 6 (1995) 237 pp.; Número 7 (1996[1997]) 318 pp.; Número 8

(1997[1999]) 322 pp.; Número 9 (1998[2000]) 315 pp.; Número 10 (1999[2001]) 304 pp.; Número 11

(2000[2001]) 355 pp.

16.3.5.- Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Sederi, de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas

Ingleses, ISSN 1135-7789: Números 14 (2004), 15 (2005), 16 (2006), 17 (2007), 18 (2008), 19 (2009), 20

(2010), 21 (2011), 22 (2012); 23 (2013); 24 (2014); 25 (2015) - sigue.

16.3.6.- (1996-1998) Responsable de edición de los apartados 301, 302, 303 (Medieval and Renaissance Literature

excluding Drama) de ABES (Annotated Bibliography of English Studies) para la base de datos bibliográfica Spanish

Studies in English, de la European Society for the Study of English y Swets Publishers NV.

16.3.7.- Director Revista Atlantis (1997 y 1998), de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos,

ISSN 0210-6124. Tirada media 1.500 ejemplares. Responsable de: Número XVIII (1996) 583 páginas.

Número XIX.1 (1997) 335 páginas. Número XIX.2 (1997) 296 páginas. Número XX.1 (1998) 260 páginas.

Número XX.2 (1998) 317 páginas.

16.3.8.- Revista Atlantis, de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, ISSN 0210-6124.

Evaluador anónimo 1992-1996 y 1999-2002.

16.3.9.- Miembro del Comité Científico de la Revista The Grove ISSN 1137-00SX. Departamento de Filología Inglesa

de la Universidad de Jaén. Desde el número 5 (1998) - sigue.

16.3.10.- Miembro del Comité Científico de la Revista de la Asociación Española de Lingüística Aplicada -RESLA. ISSN

0213-2028. 1998-2013 (números 13 a 26).

16.3.11.- Miembro del Comité Científico de la revista Studies in English Language and Linguistics (SELL) ISSN 1139-

6520. Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia. 1998-2008.

16.3.12.- Miembro del Comité Científico de Cuadernos del Cemyr, del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas

de la Universidad de La Laguna: ISSN 1135-125-X. 1999 - sigue.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 87: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

50 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

16.3.13.- Miembro del Comité Científico de la revista Cuadernos de Investigación Filológica. ISSN 0211-0547. Facultad de

Humanidades de la Universidad de La Rioja. 2000 - sigue.

16.3.14.- Miembro de Comité Científico de la revista International Journal of English Studies, Departamento de Filología

Inglesa de la Universidad de Murcia: ISSN 1578-7044. 2001 - sigue.

16.3.14.- Miembro del comité evaluador (assistant editor) del volumen 37 (serie especial monográfica), números 3-4 de

International Journal of Educational Research (IJER 2003) The role of interaction in instructed language learning. Pergamon

Press / Eselvier, Amsterdam. ISSN 0883-0355.

16.3.15.- Miembro del Comité Científico de la revista Journal of English Studies. ISSN 1576-6357 e ISSN 1695-4300.

Facultad de Humanidades de la Universidad de La Rioja. 2003 - sigue.

16.3.16.- Miembro del Comité Científico de la revista Culture, Language and Representation. ISSN 1697-7750. Facultad

de Filología de la Universitat Jaume I. 2004 - sigue.

16.3.17.- Miembro del Comité Científico Asesor de la revista Philologia Hispalensis. ISSN 1132-0265. Facultad de

Filología de la Universidad de Sevilla. 2007 - 2015.

16.3.18.- Miembro del Comité Científico Asesor de la Revista de Lengua para Fines Específicos. ISSN 1133-1127.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2009 - sigue.

16.3.19.- Miembro del Comité Científico de los volúmenes I y II de Lengua, traducción, recepción. En honor de Julio César

Santoyo – Language, Translation, Reception. To Honor Julio César Santoyo. León: Publicaciones de la Universidad de

León. Volumen I, ISBN 978-84-9773-529-2; volumen II, ISBN 978-84-9773-599-5.

16.3.20.- Miembro del Comité Científico de Experimental Poetics and Aesthetics. ISSN 1179-9397. Universidad de

Canterbury en Christchurch. 2010-2013. Números 0 (2010) y 1 (2011).

16.3.21.- Codirector, con Antonio Miranda García, desde 2010, de la colección Late Middle English Texts (LMET) de

Peter Lang A. G. (Berna). Publicados: nº 1: Benvenutus Grassus’ On the well-proven art of the eye. Practica oculorum &

De probatissime arte oculorum. Synoptic edition and philological studies. 2011 [ISBN 9783035103366]; nº 2: The Middle

English Version of De Viribus Herbarum (GUL MS Hunter 497, ff. 1r-92r). 2011 [ISBN 9783034306973]; nº 3:

System of Physic (GUL MS Hunter 509, ff. 1r-167v). 2012 [ISBN 9783035104813]; nº 5: A Late Middle-English

Remedy-Book: Ms Wellcome 542, ff. 1r-20v. 2013 [ISBN 9783035198713]; nº 6: Lelamour Herbal (MS. Sloane 5, ff.

13r-57r): An annotated critical edition – 2017 [ISBN 9783034331579]; nº 4 A 15th century antidotary in MS Hunter

513, ff.37v-96v – (forthcoming 2018).

16.3.22.- Miembro del comité de redacción de la revista Yo te diré… (ISSN 2345-8992) números 1, 2, 3, y 4 (2010-

2013), publicada por la consejería de educación del MECD en Filipinas.

16.3.23.- Miembro del comité de evaluadores científicos de Porta Linguarum. Universidad de Granada. ISSN 1687-

7467. 2012-sigue.

16.3.24.- Miembro del comité de evaluadores de Language Awareness. Routledge. ISSN 0965-8416 & 1747-7565 (en

linea). 2012 - 2015.

16.4.- Dirección de trabajos de investigación de tercer ciclo

16.4.1.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de D. Lorenzo Rodríguez Solís (9 créditos, 1993/06),

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Un modelo de análisis de la

entonación del discurso hablado: desarrollo de las teorías del modelo de E. Couper-Kuhlen y D. Brazil.

16.4.2.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dña. Mª Auxiliadora Cao Fernández (9 créditos,

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 88: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

51 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

1994/09), Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Las traducciones al

castellano Los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer.

16.4.3.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de D. José Antonio Blanco Fernández (9 créditos,

1994/09), Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Estudio lingüístico de

dos poemas ingleses del siglo XIII: Dame Siriz y The Fox and the Wolf.

16.4.4.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Mª Reyes Ferreras Menéndez (9 créditos,

1994/09), Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Insights into

Computer-Assisted Language Learning.

16.4.5.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de D. Ambrosio López Fernández (9 créditos,

1995/06), Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Ediciones inglesas de

las Reglas Gramaticales de Antonio del Corro.

16.4.6.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Mercedes Alonso Busto (9 créditos, 1997/09),

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Análisis de las formas en —ing

en los Essayes de Francis Bacon.

16.4.7.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Pilar Fraga Vaamonde (5 créditos, 1997/09),

Departamento de Filoloxía Inglesa, Universidade da Coruña: Breve perspectiva histórica de la traducción.

16.4.8.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Isabel Roura Javier (5 créditos, 1997/09),

Departamento de Filoloxía Inglesa, Universidade da Coruña: —NG in Skelton’s Diodorus.

16.4.9.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Ana María Ramos García (9 créditos, 1998/06),

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Las traducciones al gallego de las

obras de Arthur Conan Doyle.

16.4.10.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Eva M. Pérez Rodríguez (9 créditos, 1998/09),

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Godwin’s Memoirs of Mary

Wollstonecraft and their effect on his later writing.

16.4.11.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Belen Álvarez Faedo (9 créditos, 1999/02),

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: A Typology of Errors in the

Translation of Computing Texts. Analysis & Criticism.

16.4.12.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de D. Gabriel Insausti Herrero-Velarde (9 créditos,

1999/06), Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Religión e Idealismo

en el romanticismo inglés.

16.4.13.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Belen Alcobendas Valbuena (9 créditos,

1999/09), Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Drama Techniques

and Plays in English Second Language Teaching.

16.4.14.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Blanca Amelia Rodríguez Fernández (9 créditos,

1999/09), Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: La traducción al

inglés de textos turísticos sobre Asturias.

16.4.15.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de D. Agustín Camino González (9 créditos, 1999/09),

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Método de enseñanza de inglés

para sordos.

16.4.16.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de D. Marcel Koldewijn (9 créditos, 1999/09),

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Gawain in Arthurian Medieval

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 89: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

52 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Literature.

16.4.17.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª Dorota Gazda (12 créditos, 2000/06).

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Beowulf: Pagan, Christian or

Vague?

16.4.18.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de D. James Calder (12 créditos, 2001/06).

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Jewishness in Paul Auster’s

Narrative.

16.4.19.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª Elia Pérez Pérez (12 créditos, 2001/06).

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Wives and Widows in Ben

Jonson’s Comedies.

16.4.20.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª Isabel Alegre Sánchez (12 créditos, 02002/09).

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: M. R. James y el desarrollo de las

historias de terror.

16.4.21.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de D. David Arbesú Fernández (12 créditos 2003/06).

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: A textual review of G. Chaucer’s

Parliament of Fowles: the B MSS ~ Una revisión de la tradición textual del Parlamento de las Aves de G. Chaucer:

los MSS B.

16.4.22.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de Dª. Sonia del Sol Suárez (12 créditos 2003/07).

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: English and Spanish Lexicon

and Terminology in the Iron and Steel Industry: Quality Assessment.

16.4.23.- Dirección del trabajo de investigación de doctorado de D. Jesús Cora Alonso (12 créditos 2008/09).

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: John Donne and the art of

memory.

16.5.- Dirección de memorias de licenciatura

16.5.1.- Dirección de la Memoria de licenciatura de Dña. Mª Gabriela García Teruel (1991/09): Estudio contrastivo de

topica medievalia: los Fabliaux. Facultad de Filología, Universidad de Oviedo. Premio extraordinario de

licenciatura del curso 1990-91.

16.5.2.- Dirección de la Memoria de licenciatura de Dña. Beatriz Rodríguez Prada (1996/12): Articulación y

discriminación de parámetros entonativos en frases fáticas inglesas por hablantes L2. Sobresaliente. Facultad de Filología,

Universidad de Oviedo.

16.5.3.- Dirección de la Memoria de licenciatura de Dña. Eva Pérez Rodríguez (1999/04): Los protagonistas de las

novelas de madurez de Godwin: Caleb, St Leon y Fleetwood. Sobresaliente. Facultad de Filología, Universidad de

Oviedo.

16.5.4.- Dirección de la Memoria de licenciatura de Dña. Elia Pérez Pérez (1999/10): Ben Jonson’s Masques.

Sobresaliente. Facultad de Filología, Universidad de Oviedo.

16.6.- Dirección de tesis de doctorado

16.6.1.- Dirección de la tesis doctoral de D. José Francisco Pérez Berenguel, Departamento de Filología

Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Las Cartas de España de Alexander Jardine. Apto cum

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 90: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

53 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

laude por unanimidad (defendida el 6 de mayo de 1997). El doctor Pérez Berenguel es catedrático de

Enseñanza Secundaria y Bachillerato y fue profesor de la Universidad de Alicante.

16.6.2.- Dirección de la tesis doctoral de D. Gabriel Insausti Herrero-Velarde, Departamento de Filología

Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: Pensamiento poético y religioso en el romanticismo inglés.

Sobresaliente cum laude por unanimidad (defendida el 30 de octubre de 2000). El doctor Insausti es profesor

de la Universidad de Navarra.

16.6.3.- Dirección de la tesis doctoral de Dª. Ana María Ramos García, Departamento de Filología Anglogermánica y

Francesa, Universidad de Oviedo: Las traducciones de Arthur Conan Doyle: Sherlock Holmes en gallego. Sobresaliente

cum laude (defendida el 18 de mayo de 2001). La doctora Ramos es profesora de la Universidad de Granada.

16.6.4.- Dirección de la tesis doctoral de Dª. Eva Pérez Rodríguez, Departamento de Filología Anglogermánica y

Francesa, Universidad de Oviedo: Godwin’s progress towards Mary Wollstonecraft’s Memoirs. Sobresaliente cum

laude por unanimidad con mención de “Doctorado Europeo” (defendida el 22 de junio de 2001). Premio

extraordinario de doctorado del curso 2000-01. La doctora Pérez Podríguez es profesora de la Universidad de

las Islas Baleares.

16.6.5.- Dirección de la tesis doctoral de Dª María Jesús Pando Canteli, Facultad de Letras, Universidad de Deusto:

Visiones de la mujer en la poesía de John Donne y Francisco de Quevedo. Sobresaliente cum laude por unanimidad

(defendida el 21 de septiembre de 2001). La doctora Pando es profesora de la Universidad de Deusto.

16.6.6.- Dirección de la tesis doctoral de Dª María Elia Pérez Pérez, Departamento de Filología Anglogermánica y

Francesa, Universidad de Oviedo: Female Characters in Ben Jonson’s Theatre – Los personajes femeninos en el teatro de

Ben Jonson. Sobresaliente cum laude por unanimidad con mención de “Doctorado Europeo” (defendida el 5

de octubre de 2004). La doctora Pérez es profesora del Enseñanza Secundaria y Bachillerato.

16.6.7.- Dirección de la tesis doctoral de Dª Dorota Gazda, Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa,

Universidad de Oviedo: Epic features in Old Germanic and Old Slavic Heroes – Rasgos épicos en los antiguos héroes

germánicos y eslavos. Sobresaliente cum laude por unanimidad con mención de “Doctorado Europeo”

(defendida el 10 de diciembre de 2004). La doctora Gazda es profesora de ESO y Bachillerato en Asturias.

16.6.8.- Dirección de la tesis doctoral de Dña. Mª Gabriela García Teruel, Departamento de Filología

Anglogermánica y Francesa, Universidad de Oviedo: De bestiarum libris et animalium significatione. Sobre los libros y

la significación de los animales. Sobresaliente cum laude por unanimidad (defendida el 1 de diciembre de 2011).

La doctora García Teruel es profesora de la Universidad de Oviedo.

16.6.9.- Dirección de la tesis doctoral de D. Rodrigo Pérez Lorido, Departamento de Filología Anglogermánica y

Francesa, Universidad de Oviedo: Coordinación y elipsis en inglés antiguo: un estudio diacrónico de corpus de la interacción

modular en el lenguaje – Coordination and ellipsis in Old English: a diachronic corpus study of the interaction across language

modules. Sobresaliente cum laude por unanimidad (defendida el 15 de marzo de 2012). El doctor Pérez Lorido

es profesor de la Universidad de Oviedo.

16.7.- Dirección de becas de investigación

16.7.1.- Dirección de la Beca de Investigación predoctoral FPI de la DGICYT (AC89 45426199), de Dña. Mª Gabriela

García Teruel, entre 01.1991-11.1993. La profesora García Teruel se incorporó con fecha 12.1993 a la

plantilla docente del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Vigo. Se reincorporó al

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa de la Universidad de Oviedo el 1.10.1996 como

profesora asociada.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 91: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

54 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

16.7.2.- Dirección de la Beca de Investigación predoctoral FPI/FPU de la DGES/DGICYT, de Dña. Mª Eva Pérez

Rodríguez, 07.1998-12.2000. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa de la Universidad de

Oviedo. La Dra. Pérez Rodríguez fue seguidamente becaria postdoctoral de la DGES en la Universidad de

Oxford (02.2001), y pasó a ser profesora titular interina en la Universidad de las Islas Baleares (10.2001).

16.7.3.- Dirección de la Beca de Investigación predoctoral FPU de la DGES/DGICYT, de D. Jose Igor Prieto Arranz,

01.1999-09.1999. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa de la Universidad de Oviedo.

Transferida la dirección al Dr. Roberto Valdeón García, Departamento de Filología Anglogermánica y

Francesa de la Universidad de Oviedo.

16.7.4.- Dirección de la Beca de Investigación de la FICYT, de Dña. María Elia Pérez Pérez, 15.06.2000-15.06.2004.

Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa de la Universidad de Oviedo.

16.7.5.- Dirección de la Beca de Investigación (doctorado) de la Universidad de Oviedo, de D. Héctor Blanco Uría,

2003/07/01-2003/12/31. Pasa a becario FICYT BP03-007 de 01.01.2004/01/01-2007/09/30. Transferida la

dirección con efectos de 2004/01/21 a la Dra. María José Álvarez Faedo, Departamento de Filología

Anglogermánica y Francesa de la Universidad de Oviedo, al pasar al puesto de Agregado de Educación en

EE.UU.

16.7.6.- Dirección de la Beca de Investigación predoctoral (FPU) de la DGU/DGES, de Dña. Rosa Eva Fernández

Conde, 2004/01-2007/12. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa de la Universidad de

Oviedo.

16.8.- Tribunales de tesis doctorales y DEA

16.8.1.- Miembro de 103 tribunales de tesis doctorales de Filología Inglesa (24 presidente, 58 vocal, 3 secretario, y 18

como suplente -con realización de informe), en las universidades de: Alcalá de Henares, Almería, Barcelona,

Coruña, Deusto, Granada, Huelva, Jaén, Jaume I, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid-

Complutense, Málaga, Murcia, Oviedo, País Vasco, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid,

Vigo, y Zaragoza.

16.8.2.- Presidente del tribunal del DEA del bienio doctoral 2000-2002 del Departamento de Filología Moderna de la

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

16.8.3.- Presidente del tribunal del DEA del bienio doctoral 2002-2004 del Departamento de Filología Inglesa de la

Universidad de Jaén (Mención de calidad DCT2003-00738).

16.9.- Dirección de tesis de doctorado en curso

16.10.- Estancias en centros extranjeros de investigación superiores a un mes

16.10.1.- Estancia postdoctoral en: Bodleian Library & Oxford University Humanities Computing Centre. Oxford,

Gran Bretaña. 1990/05/01 – 1990/07/31 (14 semanas). Estudio de manuscritos medievales ingleses, textos

ingleses del siglo XVI, y de herramientas informáticas de análisis.

16.10.2.- Estancia postdoctoral en: Bodleian Library & Oxford University Humanities Computing Centre. Oxford,

Gran Bretaña. 1991/07/25 – 1991/08/31 (5 semanas). Estudio de manuscritos medievales ingleses, textos

ingleses del siglo XVI y de herramientas informáticas de análisis.

16.10.3.- Estancia postdoctoral en: Bodleian Library & Oxford University Humanities Computing Centre. Oxford,

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 92: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

55 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Gran Bretaña. 1992/07/03 – 1992/08/12 (6 semanas). Estudio de manuscritos medievales ingleses, textos

ingleses del siglo XVI y de herramientas informáticas de análisis.

16.10.4.- Estancia postdoctoral en: Bodleian Library & Oxford Centre for Humanities Computing (CHC). Oxford,

Gran Bretaña. 1998/07/31 – 1998/08/31 (5 semanas). Estudio de manuscritos medievales ingleses, textos

ingleses del siglo XVI y de herramientas informáticas de análisis.

16.10.5.- Estancia postdoctoral en: Centre for Medieval Studies, DOE & CHASS, University of Toronto. Toronto,

Canadá. 2000/07/31 – 2000/08/30 (5 semanas). Estudio de la literatura de debates medievales ingleses,

Poema Morale, y de herramientas informáticas de análisis (DOE / CHASS).

16.10.6.- Profesor visitante en: Whitman College, Washington, Estados Unidos de América. 2002/08/24 –

2002/12/15 (16 semanas). Tema: Estudio y edición de textos medievales. Estudio del sistema docente

norteamericano y de metodología y didáctica. Curso de uso de Blackboard. Enseñanza de español a

extranjeros.

16.10.7.- Visiting Scholar en el Center for Medieval and Early Modern Studies, Stanford University, Palo Alto,

California. 2017/07/01 – 2017/08/31 (ocho semanas). Edición crítica del Debate del alma y el cuerpo (The Body

and the Soul) y actualización de programas y herramientas informáticas de análisis lingüístico y textual.

17.- OTROS MÉRITOS

17.1.- Cargos directivos y funciones administrativas y académicas

17.1.1.- 1985-86: Secretario del Curso de Lengua, Cultura y Civilización Españolas para Extranjeros (Curso de

Invierno de Español para Extranjeros).

17.1.2.- 1986-1989: Miembro de la Comisión de Seguimiento del Convenio entre la Subdirección General de

Educación Especial del MEC y la Universidad de Oviedo (Cursos de Logopedia).

17.1.3.- 1988/12/01-1992/08/31: Secretario de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo.

17.1.4.- 1992/06/26-1994/09/30: Asesor de Relaciones Internacionales del Vicerrectorado de Relaciones

Institucionales de la Universidad de Oviedo.

17.1.5.- 1992/07/01-1994/09/30: Director del Área del Campus del Milán (Humanidades y Letras) de la

Universidad de Oviedo, Vicerrectorado de Programación e Inversiones. (El Campus de Humanidades

agrupaba: Facultad de Filología, Facultad de Geografía e Historia, División de Filosofia de la Facultad de

Filosofía y Ciencias de la Educación; Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento

de Filología Clásica y Románica, Departamento de Filología Española, Departamento de Geografia,

Departamento de Historia y Artes, Sección Departamental de Filosofia del Departamento de Filosofía y

Psicología, Instituto Universitario Padre Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Instituto Interuniversitario de

Lingüística Inglesa, Servicio Universitario de Medios Audiovisuales, Servicio Universitario de Traducción del

Vicerrectorado de Investigación, y la Biblioteca de Humanidades).

17.1.6.- 1993/03/12-1994/09/30: Vicedecano de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo.

17.1.7.- 1994/12/05-1995/09/30: Subcoordinador de Inglés (LOGSE) de la Comisión Interuniversitaria del Distrito

Único de Galicia.

17.1.8.- 1995/10/28-1996/03/31: Decano de la Facultad de Filología de la Universidad de la Coruña.

17.1.9.- 1995/11/13-1996/09/30: Director del Grupo de Trabajo de Inglés (LOGSE) de la Comisión

Interuniversitaria del Distrito Único de Galicia.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 93: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

56 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

17.1.10.- 2003/03-2004/01: Vocal del Comité de Autoevaluación del Servicio de Investigación de la Universidad de

Oviedo, II Plan de Calidad de las Universidades españolas.

17.1.11.- 2004/01/23-2005/12/31: Agregado de Educación (SGCI del MEC/MAE) en el Consulado General de

España en Miami, con jurisdicción en los estados de Alabama, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur,

Florida, Georgia, Luisiana, Mississippi, Oklahoma, Tennessee y Texas.

17.1.12.- 2004/05: Vocal-presidente del tribunal examinador de pruebas DELE (intermedio y superior) del Instituto

Cervantes en Miami (Florida).

17.1.13.- 2009/01-03: Responsable de materia (inglés) para la prueba de acceso de personas mayores de 25 años.

Universidad de Oviedo.

17.1.14.- 2009/03/25-2014/03/31: Consejero de educación (SGCI y SGPEE del MECD/MAEC) en las embajadas

de España en Australia, Nueva Zelanda y Filipinas.

17.2.- Colaboración con otros departamentos y áreas

17.2.1.- 1985-1993: Traductor y revisor a lengua inglesa del Equipo de Investigación de «Petrofísica y Alteración»

(Área de Petrología y Geoquímica, Facultad de Geología, Universidad de Oviedo).

17.2.2.- 1991-1993: Traductor del Grupo DOBIS-LIBIS de la Dirección de la Biblioteca de la Universidad de

Oviedo.

17.2.3.- 1993-1994: Traductor del Servicio Universitario de Traducción del Vicerrectorado de Investigación de la

Universidad de Oviedo.

17.2.4.- 1996-2000: Traductor del Grupo de investigación y desarrollo Dobis/Libis de la Dirección de la Biblioteca

de la Universidad de Oviedo.

17.2.5.- 2006-2016: Traductor y revisor de inglés de trabajos académicos y científicos para el profesorado de

Filología Clásica de la Universidad de Oviedo.

17.3.- Sociedades científicas a las que pertenece y ha pertenecido

17.3.1.- International Phonetic Association (Asociación Fonética Internacional). Miembro vitalicio desde 1981.

17.3.2.- Sociedad Española de Lingüística. Miembro desde 1981.

17.3.3.- Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN). Miembro desde 1981 a 2006.

17.3.4.- Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval (SELIM). Miembro desde 1987. Presidente 1999-

2004. Webmaster 2000-2011.

17.3.5.- Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses (SEDERI). Miembro (fundador) desde 1988. Vocal y

director de publicaciones 1995-2001. Webmaster 1997-2008.

17.3.6.- Early English Text Society (EETS). Miembro desde 1988.

17.3.7.- European Speech Communication Association (ESCA). Miembro desde 1991 a 1998.

17.4.- Organización de congresos y reuniones científicas

17.4.1.- Secretario del Comité Organizador del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 94: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

57 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Inglesa Medieval. Universidad de Oviedo, 1988/09/26-29.

17.4.2.- Vocal del Comité Organizador del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses.

Universidad de Oviedo, 1991/02/20-23.

17.4.3.- Secretario del Comité Organizador del I Congreso sobre el Discurso Artístico. Universidad de Oviedo,

1993/03/15-19.

17.4.4.- Presidente del Comité Organizador del I Congreso de Filoloxía Inglesa da Universidade da Coruña, 1995/03/23-25.

17.4.5.- Presidente del Comité Organizador del VII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas

Ingleses, Universidad de La Coruña, 1996/03/25-27.

17.4.6.- Vocal del Comité Científico del XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa

Medieval. Universidad de Vigo, 1998/09/23-26.

17.4.7.- Presidente del Comité Organizador del I Simposio sobre la enseñanza y aprendizaje del inglés: el método comunicativo en

el año 2000. Universidad de Oviedo, 1998/11/19-21.

17.4.8.- Vocal del Comité Científico del XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa

Medieval. Universidad de La Laguna, 1999/09/28-30.

17.4.9.- Vocal del Comité Científico del III International Symposium of the Didactics of Language and Literature L1 & L2.

Universidad de Córdoba, noviembre de 1999/11/29-12/03.

17.4.10.- Vocal del Comité Científico del II International Contrastive Linguistics Conference ICLC-2. Universidad de

Santiago de Compostela, 2001/10/25-27.

17.4.11.- Vocal del Comité Científico del XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa

Medieval. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002/10/03-05.

17.4.12.- Vocal del Comité Científico del III International Contrastive Linguistics Conference ICLC-3. Universidad de

Santiago de Compostela, 2005/09/23-26.

17.4.13.- Vocal del Comité Científico del XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa

Medieval. Universidad de Murcia, 2003/10/02-04.

17.4.14.- Vocal del Comité Organizador del 11th International Conference on Functional Grammar. Universidad de Oviedo,

Gijón, 2004/09/22-23.

17.4.15.- Vocal del Comité Científico del IV International Contrastive Linguistics Conference ICLC-4. Universidad de

Santiago de Compostela, 2005/09/20-27.

17.4.16.- Vocal del Comité Científico del XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa

Medieval. Universidad de La Coruña, 2005/09/29-10/01.

17.4.17.- Vocal del Comité Científico del XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura

Inglesa Medieval. Universidad de Málaga, 2006/10/05-07.

17.4.18.- Vocal del Comité Científico del XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa

Medieval. Universidad de Castilla-La Mancha, 2007/10/03-06.

17.4.19.- Presidente del Comité Organizador del XX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura

Inglesa Medieval. Universidad de Oviedo, 2008/10/01-04.

17.4.20.- Vocal del Comité Científico del XIX Congreso Internacional de la Sociedad Hispanoportuguesa de Estudios

Renacentistas Ingleses. Universidad de Valencia, 2009/04/22-24.

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 95: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

58 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

17.4.21.- Vocal del Comité Científico del I Congreso de Español como Lengua Extranjera en Asia-Pacífico (CE/LEAP).

Instituto Cervantes de Manila y Embajada de España en Filipinas, 2009/11/20-22.

17.4.22.- Vocal del Comité Científico del V International Conference on Modality in English. Universidad Complutense de

Madrid, Madrid, 2010/09/09-11.

17.4.23.- Vocal del Comité Científico del XXII Congreso Internacional de la la Sociedad Española de Lengua y Literatura

Inglesa Medieval. Universidad de La Rioja, Logroño, 2010/10/02-04.

17.4.24.- Vocal del Comité Científico del II International Conference of the John Gower Society. Universidad de Valladolid,

Valladolid, 2011/07/18-21.

17.4.25.- Vocal del Comité Organizador y del Comité Científico del II Congreso de Español como Lengua Extranjera en

Asia-Pacífico (CE/LEAP). Instituto Cervantes de Manila y Embajada de España en Filipinas, 2011/11/24-25.

17.4.26.- Vocal del Comité Científico del 8 International Conference on Middle English (ICOME). Universidad de Murcia,

Murcia, 2013/05/02-04.

17.4.26.- Vocal del Comité Organizador y del Comité Científico del III Congreso de Español como Lengua Extranjera en

Asia-Pacífico (CE/LEAP). Instituto Cervantes de Manila y Embajada de España en Filipinas, 2013/11/29-

01/12.

17.4.27.- Vocal del Comité Científico del XXV Congreso Internacional de la la Sociedad Española de Lengua y Literatura

Inglesa Medieval. Universidad de Córdoba, Córdoba, 2013/12/12-14.

17.4.28.- Miembro del Comité Organizador del 25 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas

Ingleses, Universidad de Oviedo, 2014/05/14-16.

17.4.29.- Vocal del Comité Científico del VI Congreso Internacional de Lingüística de Corpus (6ICCL). Universidad de Las

Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 2014/05/22-24.

17.4.30.- Vocal del Comité Científico del XXVI Congreso Internacional de la la Sociedad Española de Lengua y Literatura

Inglesa Medieval. Universidad Jaume I, Morella, 2014/09/18-20.

17.4.31.- Vocal del Comité Científico del XXVIII Congreso Internacional de la la Sociedad Española de Lengua y Literatura

Inglesa Medieval. Universidad de Vigo, Vigo, 2016/09/15-17.

17.4.32.- Vocal del Comité Científico del XXIX Congreso Internacional de la la Sociedad Española de Lengua y Literatura

Inglesa Medieval. Universidad de Málaga, Málaga, 2017/09/21-23.

17.4.33.- Vocal del Comité Científico del I International Conference on Research in Multilingualism. Universidad de Oviedo

+ Conejería de Educación del Principado de Asturias, Oviedo, 2018/03/14-16.

17.4.34.- Vocal del Comité Científico del XXX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa

Medieval. Universidad de Oviedo, 2018/09/27-29.

17.5.- Participación en comisiones de selección de profesorado por nombramiento expreso de universidades y del

ministerio

17.5.1.- Cátedras de Universidad. Presidente de comisión evaluadora en EHU-UPV (2003), ULPGC (2016) y Oviedo

(2017). Secretario de comisión evaluadora en las universidades de Almería (1996), León (2: 1997 y 2007) y

Murcia (2007). Vocal en las Universidades Pablo de Olavide (2006), La Laguna (2007), Complutense (2007),

Politécnica de Valencia (2017), Coruña (2018). Suplente en las universidades de Barcelona, Córdoba, Jaén, La

Laguna, La Rioja, Oviedo, Politécnica de Valencia, País Vasco, Santiago de Compostela, UNED, Valencia y

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 96: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

59 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

Vigo.

17.5.2.- Titularidades de Universidad y cátedras de escuela universitaria. Presidente de comisión en las Universidades

de Coruña (1995, 1996), Oviedo (1999, 2001), Vigo (2002), Jaume I (2001), Las Palmas de Gran Canaria

(2002), de las Islas Baleares (2007) y Málaga (2017). Presidente suplente en las universidades de Almería,

Castilla-La Mancha, Jaén, La Laguna, León, Málaga, Oviedo, Pompeu Fabra, Politécnica de Valencia,

Santiago de Compostela. Secretario en la Universidad de Oviedo (1999).

17.5.3.- Profesores contratados doctores. Vocal en comisiones en las universidades de: Valladolid (2004, 2007); León

(2008); Oviedo (2008, 2015).

17.5.4.- Profesores ayudantes doctores. Vocal en comisión en la universidad de Oviedo (2015), 4 plazas.

17.5.5.- Profesores asociados. Presidente y vocal en la universidad de Oviedo (2015 – 20 plazas en varios concursos);

(2017 – 3 plazas).

17.5.6.- Vocal de la comisión nacional de habilitación 2005/345/02 (Cáceres 2006-2007, 6 plazas de TU).

17.5.7.- Vocal de la comisión nacional de habilitación 2005/345/01 (Granada 2007, 6 plazas de CU).

17.5.8.- Vocal de la comisión de acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios

(disposiciones adicionales 1, y 3 de la Ley orgánica 4/2007), por acuerdo del Consejo de Universidades

(resolución de la Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria de 8 de junio de 2009, BOE

2009/06/19) y Vocal de la comisión de acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes

universitarios (disposiciones adicionales 1, y 3 de la Ley orgánica 4/2007), por acuerdo del Consejo de

Universidades (resolución de la Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria de 11 de marzo

de 2010, BOE 2010/04/14).

17.6.- Premios, condecoraciones y homenajes

17.6.1.- Encomienda de la orden del mérito civil. 2011/07/26.

17-6.2.- Volumen especial Stancetaking in Late Modern English Scientific Writing: Evidence from the Coruña Corpus. Essays in

honour of Santiago González Fernández-Corugedo. Compilado por Francisco Alonso Almeida y dirigido por María

Luisa Carrió. Estudios de Lingüística Aplicada 2017, volumen 2. Valencia: Editorial de la Universidad Politécnica

de Valencia. ISBN 978-84-9048-652-2. 170 pp.

17.7.- IDIOMAS

(R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe

Inglés C (C2) C (C2) C (C2)

Francés B (C1) C (C2) B (C1)

Portugués B (C1) C (C1) B (B2)

Italiano R (B1) C (C1) R (B1)

* * *

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 97: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

60 González y Fernández-Corugedo, Santiago tel. 985104535 ~ fax 985104555 [email protected]

18.- DILIGENCIA DE REFRENDO DE CURRICULUM

El abajo firmante, D. Santiago González y Fernández-Corugedo,

Nº Registro Personal A0500 1059384202, y Catedrático de Universidad (Área de Filología Inglesa: 345), se

responsabiliza de la veracidad de los datos contenidos en el presente curriculum comprometiéndose a

aportar, en su caso, las pruebas documentales que le sean requeridas.

En Oviedo, a 22 de febrero de 2018.

Fdo. Santiago González y Fernández-Corugedo

* * *

FIR

MA

DO

por

: SA

NT

IAG

O IG

N G

ON

ZA

LEZ

FE

RN

AN

DE

Z-C

OR

UG

ED

O (

NIF

: 105

9384

2L)

Ver

sión

impr

imib

le c

on in

form

ació

n de

firm

a ge

nera

do d

esde

VA

LID

e (h

ttp://

valid

e.re

dsar

a.es

)F

irm

a vá

lida.

Page 98: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE FILOLOGÍA

CURRICULUM VITAE

DÁMASO LÓPEZ GARCÍA

Page 99: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(2)

Datos personales

Apellidos: Nombre:

López García Dámaso

Número de DNI/NIF:

Teléfono: Teléfono móvil:

Dirección profesional:

Facultad de Filología Departamento de Filología Inglesa II Universidad Complutense de Madrid 28040 - Madrid Tlf.: 913945862 e-mail: [email protected]

Categoría actual como profesor:

Catedrático de Universidad

Número de Registro Personal:

Page 100: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(3)

Actividad profesional desempeñada

Categoría

Organismo o centro

Régimen de dedi-

cación

Fecha de nombra-miento o contrato

Fecha de cese o

terminación

Profesor Agregado Interino

Instituto de Ense-ñanza Media

Exclusiva

1-X-1976

25-II-1977

Profesor Agregado Numerario

Instituto de Ense-ñanza Media

Exclusiva

26-II-1977

30-IX-1980

Catedrático Nu-merario

Instituto de Ba-chillerato

Exclusiva

1-X-1980

19-II-1990

Titular de Uni-versidad Interino

Facultad de Letras. Universidad de Castilla-La Mancha

Exclusiva

20-II-1990

6-VIII-1991

Titular de Uni-versidad

Facultad de Letras. Universidad de Castilla-La Mancha

Exclusiva

7-VIII-1991

7-II-1993

Titular de Uni-versidad

Facultad de Filo-logía. Universidad Complutense de Madrid

Exclusiva 8-2-1993 6-10-10

Catedrático de Universidad

Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid

Exclusiva 7-10-10 —

Page 101: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(4)

A. Méritos relevantes en la comunidad científica nacional e internacional

Obtención de una beca para participar en el «Spanish Teacher Training Program», en la School for International Training, Vermont, julio, 1988. Resolución de 22 de abril de 1988, BOE de 27 de abril de 1988. (Relación de profesores seleccionados en el BOE de 21 de junio de 1988).

Ayuda a la creación, modalidad de «ensayo», concedida por el Ministerio de Cultura, convocatoria de 1989, para el libro: Ensayo sobre el autor. Resolución de 17 de octubre de 1989. (BOE de 15 de noviembre de 1989).

Miembro del Consejo de Redacción de Revista del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha, desde 1992 a 2006.

Miembro del Consejo Asesor de la revista Estudios ingleses de la Universidad Complutense desde 1994 hasta octubre de 2001.

Miembro del Consejo de Redacción de la revista La ortiga, de 1996 a 1998.

Miembro del equipo de coordinación del área de literatura en lengua inglesa de la Revista de libros, desde el año 1996 hasta 2011.

La Revista de libros, de cuyo equipo de coordinación forma parte, fue galardonada con el «Premio Nacional de Fomento a la Lectura» en 1997.

Vocal externo de la Comisión de Contratación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid. 1998-99 hasta 2007.

Page 102: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(5)

Sobre la imposibilidad de la traducción, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1991; y Teorías de la traducción. Antología de textos, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1996, son, respectivamente, el primero y tercer libro de la colección Escuela de Traductores de Toledo, que fue galardonada con el Premio Nacional de Edición Universitaria en el año 2001.

La Revista de libros, de cuyo equipo de coordinación forma parte, fue galardonada con la mención especial del Jurado del I Premio Bartolomé March a la Crítica, año 2001.

La Editorial Valdemar, para la que ha traducido, prologado y anotado seis obras de autores ingleses fue distinguida, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial, año 2001.

Miembro del Board of referees de la revista Journal of English Studies, de la Universidad de la Rioja, desde 2002.

Assistant editor (Director adjunto) de la Revista Estudios Ingleses de la Universidad Complutense desde octubre de 2001a octubre de 2006.

Evaluador externo para proyectos de investigación en el área de Filología Inglesa, Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, desde 2001.

Evaluador de la Comisión de Selección de Becas de Formación de Profesorado Universitario, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Universidades, convocatoria de fecha de 22 de noviembre de 2002.

Miembro de las Comisiones Bilaterales de Selección de Programas de Acciones Integradas (Acciones integradas hispano-austriacas). 18 de octubre de 2004.

La Revista de libros, de cuyo equipo de coordinación forma parte, fue galardonada con el premio ARI 2004, a la mejor revista especializada.

Page 103: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(6)

Desde julio 2007 a julio de 2015, miembro de la Junta Directiva y director de Publicaciones de la Real Sociedad Menéndez Pelayo.

Desde mayo de 2005 a 2015, miembro del Board of Referees de la revista Atlantis.

Desde octubre del año 2006, miembro del Consejo asesor de la revista Estudios Ingleses de la Universidad Complutense.

Desde el 1 de diciembre de 2007, Honorary Research Fellow, en la Universidad de Wolverhampton.

Cavalliere dell’Ordine “Al Merito della Repvbblica Italiana”, distinción conferida el 27 de diciembre de 2007.

Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Septiembre de 2008.

Evaluador de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, para la convocatoria pública de ayudas destinadas a financiar el «Programas de Apoyo a Proyectos de Investigación». Desde el 4 de diciembre de 2008.

Miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Filología, de la Universidad de La Laguna, desde el n.º 28, año 2010.

Profesor honorario de la Universidad Ricardo Palma de Lima (Perú), nombramiento de 29 de septiembre de 2010.

Evaluador de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de la Comunidad Autónoma de Galicia, para la convocatoria de ayudas destinadas a financiar proyectos de investigación general no orientada. Convocatoria de 2010.

Page 104: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(7)

Medalla de honor de la Universidad Complutense de Madrid desde 2014.

B. Historial académico relevante en la comunidad científica nacional e internacional

B.1. Formación recibida: títulos, diplomas y certificados de ámbito nacional e

internacional

Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Filología Hispánica, Subsección de Literatura Hispánica). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras. Ministerio de Educación y Ciencia, 9 de marzo de 1976.

Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Filología Moderna, Subsección Inglesa). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras. Ministerio de Educa-ción y Ciencia, 13 de marzo de 1976.

Grado de Licenciado en Filosofía y Letras (Tesina), Sección de Filología Moderna, Subsección Inglesa, 23 de marzo de 1979, calificación: Notable.

Doctor en Filosofía y Letras, Sección Filología Moderna (Inglesa). «La crítica literaria del grupo de Bloomsbury», Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Ministerio de Educación y Ciencia, 3 de febrero de 1987. Apto «Cum Laude».

«Certificado de Aptitud Pedagógica», Curso de teoría y práctica de la docencia en general y en la disciplina específica de la enseñanza de la lengua inglesa. ICEUM, Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Madrid, Madrid, (1975-1976).

«Seminario de didáctica del inglés», Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias del Distrito Universitario de Madrid, Madrid. (23 de febrero de 1976).

Page 105: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(8)

«Didáctica del inglés», Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cantabria. (octubre, 1980).

«Didáctica del inglés en BUP y en COU», Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cantabria. (28 de mayo de 1983).

«Técnicas de la novela actual», Curso sobre novela contemporánea, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander. (16 al 26 de agosto de 1983).

«Methodology and Materials for Teaching», Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá de Henares, Sigüenza (Guadalajara). (14 de julio de 1984).

«Spanish Teacher Training Program», Curso sobre formación del profesorado, Co-organizado por el Ministerio de Educación y Ciencia y la School for International Training, Licenciatura en Educación (Master of Arts in Teaching Program), Brattleboro, Vermont (Estados Unidos). (30 de julio de 1988).

«Summer School in British Theatre, Literature and Culture Since 1940», Curso de verano sobre la cultura inglesa posterior a la Segunda Guerra Mundial, Universidad de Londres, Birkbeck College. (Julio de 1990).

«Warwick Seminar on Literary Translation», Universidad de Warwick, Coventry, 8-14 de diciembre de 1996.

B.2. Gestión académica: cargos directivos de representación o de colaboración, etc.

Vicedirector del Instituto Nacional de Bachillerato «Nuestra Señora de Montesclaros» (Cantabria), curso 1977-1978.

Page 106: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(9)

Vicedirector del Instituto de Bachillerato «Javier Orbe Cano», de Los Corrales de Buelna (Cantabria), curso 1977-1978.

Director del Instituto de Bachillerato «Villajunco», de Santander, (Cantabria), curso 1980-1981.

Miembro de Junta de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla La Mancha. Cursos 1991-1992; 1992-1993.

Claustral de la Universidad de Castilla La Mancha, representante de profesores doctores: 17 de diciembre de 1991 hasta 5 de marzo de 1993.

Miembro de Junta de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, desde el año 1998 hasta el año 2014.

Claustral de la Universidad Complutense de Madrid, por el sector de profesores doctores con vinculación permanente, desde el mes de mayo del año 2002. Continúa en la actualidad.

Vicedecano de Alumnos de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, desde 1 de julio de 1998 a 30 de septiembre de 2000.

Vicedecano de Ordenación Académica y Planes de Estudio de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, desde el 1.º de octubre de 2000 a 15 de junio de 2006.

Decano de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, desde el 16 de junio de 2006 a junio 2014.

Miembro electo de la Comisión de Estatutos de la UCM, por el sector de profesores doctores con vinculación permanente, desde junio de 2006 hasta mayo de 2010. Miembro electo de la Comisión de Estatutos de la UCM desde mayo de 2010. Miembro electo de la Comisión de Estatutos desde junio de 2014.

Page 107: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(10)

Miembro electo del Consejo de Gobierno, por el sector de Decanos y Directores de Escuela Universitaria: desde noviembre de 2006 hasta noviembre de 2008. Desde noviembre de 2010 a noviembre 2012.

Miembro electo de la Comisión Académica, por el Sector de Decanos y Directores de Escuela Universitaria: desde noviembre de 2006 hasta noviembre de 2008.

Miembro electo de la Comisión de Títulos Propios, por el sector de Decanos y Directores de Escuela Universitaria: desde diciembre de 2006 hasta noviembre de 2008.

Miembro electo de la Comisión de Reglamentos de Consejo de Gobierno, por el sector de Decanos y Directores de Escuela Universitaria: desde diciembre de 2006 hasta noviembre de 2008.

Presidente de la Comisión de Estatutos del claustro de Universidad Complutense de Madrid, fecha de nombramiento: 11 de julio de 2011 hasta junio 2014.

Miembro de la Comisión de Estatutos de Universidad Complutense de Madrid. Desde junio de 2014 - sigue en funciones.

Presidente de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, desde el mes de septiembre de 2014.

Miembro de la Comisión de Reclamaciones de la Universidad Complutense de Madrid desde 2016.

B.3. Otros: organización de reuniones científicas, congresos, encuentros, cursos especializados, premios, becas de relevancia recibidas, estancias de investigación

acreditadas, etc.

Page 108: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(11)

Premio extraordinario de doctorado, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, curso 1985-86.

Ayuda para Estancia en un Centro Investigador Extranjero concedida por la Universidad de Castilla-La Mancha, junio, 1992.

Estancia en el Harry Ransom Humanities Research Center, University of Texas at Austin, para desarrollar un proyecto de investigación sobre la traducción de Ulysses, de James Joyce, julio-agosto, 1992.

Miembro del Comité Organizador del XII Encuentro Internacional de la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en los Estados Unidos, (ALDEEU, Universidad de Castilla-La Mancha). Almagro, (Ciudad Real), 29 de junio a 3 de julio, 1992.

Miembro del Comité Organizador de las III Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer, Departamento de Filología Inglesa, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. 22 a 24 de noviembre, 1993.

Miembro del Comité Organizador de las IV Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer, Departamento de Filología Inglesa, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. 22-24 de noviembre, 1995.

Miembro del Comité Organizador de las V Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer, Departamento de Filología Inglesa, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. 22-24 de noviembre, 1997.

Miembro del Comité de Organización del I Seminario Interdisciplinar de Estudios Literarios: Paradigmas de Ruptura en la Cultura Anglo-Americana, 27 de octubre de 2003. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Page 109: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(12)

Organización y dirección del ciclo de conferencias: «La autobiografía espiritual», patrocinado por la Fundación Silos y la Fundación José Antonio de Castro, en el que participaron los siguientes conferenciantes: el Dr. don Eloy Bueno de la Fuente, la Dr.ª doña Isabel Durán, el Dr. don Teófanes Egido, D. Juan Antonio González Fuentes, el Dr. don Dámaso López García, la Dr.ª doña Amelia Sanz Cabrerizo, el Dr. don Mahmud Sobh, la Dr.ª doña Judit Targarona Borrás, y D. Andrés Trapiello. Madrid, 30 de octubre de 2003 a 27 de noviembre de 2003.

Miembro del Comité Organizador de las VII Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer, Departamento de Filología Inglesa, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. 24-26 de noviembre, 2003.

Miembro del Comité Organizador del Seminario Internacional Complutense «La aventura de Viajar y sus Escrituras», celebrado conjuntamente por las Facultades de Filología y la Facultad de Geografía e Historia, del 10 al 13 de mayo de 2004.

Presidencia de una sesión temática en el Seminario Internacional Complutense «La aventura de Viajar y sus Escrituras», celebrado conjuntamente por las Facultades de Filología y la Facultad de Geografía e Historia, del 10 al 13 de mayo de 2004.

Page 110: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(13)

Director del curso «Actualidad de la traducción, de cien horas de duración, impartido durante el mes de julio de 2004, patrocinado por la Fundación Complutense, en el que participaron los siguientes profesores: Blanca Aguirre, catedrática de Enseñanza Secundaria, especialista en lenguaje comercial y de la diplomacia. Francisco Aviñó, presidente de la APETI. Eustaquio Barjau, Profesor Emérito, Departamento de Filología Alemana, UCM. Emma Dafouz Milne, Contratada Doctor, Departamento de Filología Inglesa I, UCM. Honesto Herrera Soler, Titular de Universidad, Departamento de Filología Inglesa I, UCM. Antonio López Fonseca, Titular de Universidad, Departamento de Filología Latina, UCM. Dámaso López García, Titular de Universidad, Departamento de Filología Inglesa II, UCM. Susana Lozano Moreno, Titular de Universidad (interina), Universidad Rey Juan Carlos. Consuelo Marco Martínez, Profesora Contratada Doctor, Filología Española I, UCM. Mirella Marotta, Titular de Universidad, Departamento de Filología Italiana, Universidad Complutense de Madrid. Rosario Martín Ruano, Profesora Ayudante Doctor, Universidad de Salamanca. Jacobo Muñoz Veiga, Catedrático de Universidad, Departamento de Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento, UCM. Antonio Ñíguez, Titular de Escuela Universitaria, Departamento de Filología Inglesa I, UCM. Carlos Castilho Pais, Universidade Aberta de Lisboa. Javier del Prado Biezma, Catedrático de Universidad, Departamento de Filología Francesa, UCM. Fernando Presa González, Titular de Universidad, Departamento de Filología Románica, Lingüística General y Filología Eslava, UCM. Germán Ruipérez, Titular de Universidad, UNED. Mahmud Sobh, Catedrático de Universidad, Departamento de Estudios Árabes e Islámicos. UCM. Malén Aznárez, Defensora del Lector, diario El País. Michael White, Titular de Universidad, Departamento de Filología Inglesa I, UCM. Ian Williams, Profesor Titular de Escuela Universitaria, Departamento de Filología, Universidad de Cantabria.

Miembro del Comité de Organización del II Seminario Interdisciplinar de Estudios Literarios: Náusea, Derrota y Violencia en la Cultura Anglo-Americana, 19-21 de octubre de 2004. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Director del curso «Actualidad de la traducción, de cien horas de duración, impartido durante el mes de julio de 2005, patrocinado por la Fundación Complutense, en el que participaron los siguientes profesores: Blanca Aguirre, Catedrática de Enseñanza Secundaria, especialista en lenguaje comercial y de la diplomacia. Emma Dafouz Milne, Contratada Doctor, Departamento de Filología Inglesa I, UCM. Antonio López Fonseca, Titular de Universidad, Departamento de Filología Latina, UCM. Dámaso López García, Titular de Universidad, Departamento de Filología Inglesa II, UCM. Susana Lozano Moreno, Titular de Universidad (interina), Universidad Rey Juan Carlos. Rosario Martín Ruano, Profesora Ayudante Doctor, Universidad de Salamanca. José Antonio Millán Alba, Catedrático de Universidad, Universidad Complutense de Madrid. Carlos Castilho Pais, Universidade Aberta de Lisboa. Javier del Prado Biezma, Catedrático de Universidad, Departamento de Filología Francesa, UCM. Germán Ruipérez, Titular de Universidad, UNED. Ian Williams, Profesor Titular de Escuela Universitaria, Departamento de Filología, Universidad de Cantabria.

Page 111: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(14)

Miembro de la Comisión Científica del I Colóquio de Traduçâo e Cultura, Universidade dos Açores, 29 y 30 de septiembre, 2005.

Miembro del Comité de Organización del III Seminario Interdisciplinar de Estudios Literarios: «El mal en la cultura angloamericana contemporánea», 25-27 de octubre de 2005. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Director del curso «Actualidad de la traducción, de cien horas de duración, impartido durante el mes de julio de 2006, patrocinado por la Fundación Complutense, en el que participaron los siguientes profesores: Isabel García Adánez, Contratada Doctor, Universidad de Alcalá Henares. Blanca Aguirre, Catedrática de Enseñanza Secundaria, especialista en lenguaje comercial y de la diplomacia. Emma Dafouz Milne, Contratada Doctor, Departamento de Filología Inglesa I, UCM. Antonio López Fonseca, Titular de Universidad, Departamento de Filología Latina, UCM. Dámaso López García, Titular de Universidad, Departamento de Filología Inglesa II, UCM. Susana Lozano Moreno, Titular de Universidad (interina), Universidad Rey Juan Carlos. Rosario Martín Ruano, Profesora Ayudante Doctor, Universidad de Salamanca. Carlos Castilho Pais, Universidade Aberta de Lisboa. Javier del Prado Biezma, Catedrático de Universidad, Departamento de Filología Francesa, UCM. Germán Ruipérez, Titular de Universidad, UNED. Ian Williams, Profesor Titular de Escuela Universitaria, Departamento de Filología, Universidad de Cantabria.

Miembro del Comité de Organización del Congreso Internacional. Viajeros y literatura de viajes: tras sus huellas. Colaboración con la Asociación Internacional de Literatura de Viajes. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. 19 a 21 de septiembre, 2007.

Cavaliere dell’ordine al merito della Repvbblica Italiana, 27 de diciembre de 1007.

Miembro del Comité Organizador del IV Seminario Interdisciplinar de Estudios Literarios, «Poéticas por Venir, Políticas del Duelo», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 28-31 de octubre, 2008.

Miembro del Comité Científico del III Congreso Menéndez Pelayo en su Centenario: Historia de los Heterodoxos Españoles, del 13 al 16 de octubre de 2009, Santander. Organizado por la Real Sociedad Menéndez Pelayo.

Page 112: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(15)

Miembro del Comité Científico en el XVIII Simposio Internacional de la SELGyC, Universidad de Alicante, 11 de septiembre de 2010.

Presidente de sesión en el XVIII Simposio Internacional de la SELGyC, Universidad de Alicante, 11 de septiembre de 2010.

Director del Seminario Curso de Artes y Letras: Creadores Santanderinos: «José Hierro: poemas para el siglo XXI». Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Del 9 al 13 de agosto, 2010.

Director del Seminario Curso: Artes y letras: creadores santanderinos: «Gerardo Diego: Variaciones y revisiones». Universidad Internacional Menéndez Pelayo, del 1 al 5 de agosto de 2011.

Coordinador del equipo de investigación sobre La juventud universitaria ante la igualdad y la violencia de género. Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid y Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Año 2011.

Ponente invitado en la mesa redonda «Sentido y alcance de la tutoría universitaria: viabilidad de selección, formación y práctica del estudiante-tutor». Universidad Complutense de Madrid, 28 de junio de 2011.

Asistente (10 horas de duración), el 28 de junio a «II Jornada sobre la Tutoría en la Universidad: La tutoría en grupo». Universidad Complutense de Madrid.

Medalla de honor de la UCM. Consejo de Gobierno, julio de 2014.

Page 113: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(16)

C. Historial docente relevante en la comunidad científica nacional e internacional

C.1. Docencia universitaria (diplomatura, licenciatura y doctorado)

Curso 1990-91: Facultad de Letras. Universidad de Castilla-La Mancha. «Literatura Inglesa II». Sin acreditar: «Literatura Inglesa II», enseñanza en licenciatura.

Curso 1991-92: Facultad de Letras. Universidad de Castilla-La Mancha. «Literatura Inglesa II» e «Inglés II». Curso monográfico de doctorado: «La deconstrucción». Programa: Introducción a los Métodos e Investigación en Filología Moderna, Lingüística y Literatura.

Curso 1992-93: Facultad de Letras. Universidad de Castilla-La Mancha (hasta el mes de enero): «Literatura Inglesa II». Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid (desde el mes de febrero): «Literatura inglesa» (3.º Filología Inglesa, dos grupos) y «Literatura inglesa III» (5.º Filología Inglesa).

Curso 1993-94: «Literatura inglesa» (3.º Filología Inglesa), «Claves para el estudio de la historia literaria inglesa» (1.º Filología Inglesa) y «Aproximación a los géneros literarios en la literatura anglo-norteamericana» (cuatrimestral, optativa, 1.er ciclo, Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado: «Concepto y método del neohistoricismo».

Curso 1994-95: «Literatura inglesa» (3.º Filología Inglesa) y «Evolución de la novela inglesa en el siglo XX» (2.º Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado. Programa: 1050094027, «Estudios Literarios en Lengua Inglesa»: «Poéticas del Romanticismo I».

Curso 1995-96: «Claves culturales y obras fundamentales de la literatura Norteamericana» (3.º Filología Inglesa, dos grupos). Curso monográfico de doctorado. Programa: 1050094027. «Estudios Literarios en Lengua Inglesa»: «Poéticas del Romanticismo II».

Page 114: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(17)

Curso 1996-97: «Claves culturales y obras fundamentales de la literatura Norteamericana» (3.º Filología Inglesa) y «Realismo y modernismo en la literatura inglesa (XIX-XX)» (cuatrimestral, 4.º Filología Inglesa, dos grupos). Curso monográfico de doctorado. Programa de Estudios Lingüísticos y Literarios en Lengua Inglesa: 1050096012. «William Blake: La mística de la tradición en el mundo del progreso».

Curso 1997-98: «Evolución de la novela inglesa en el siglo XX» (2.º Filología Inglesa) y «Claves culturales y obras fundamentales de la literatura Norteamericana» (3.º Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado. Programa de Estudios Lingüísticos y Literarios en Lengua Inglesa, 1050096012: «William Blake: La mística de la tradición en el mundo del progreso».

Curso 1998-99: «Evolución de la novela inglesa en el siglo XX» (2.º Filología Inglesa) y «Claves culturales y obras fundamentales de la literatura Norteamericana» (3.º Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado, Programa 1050098011, «Estudios Lingüísticos y Literarios de Filología Inglesa»: «William Wordsworth: la naturaleza de la poesía».

Curso: 1999-00: «Evolución de la novela inglesa en el siglo XX» (2.º Filología Inglesa) y «Poesía inglesa en los siglos XIX y XX» (cuatrimestral, 5.º Filología Inglesa, dos grupos). Curso monográfico de doctorado, Programa 1050098011, «Estudios Lingüísticos y Literarios de Filología Inglesa»: «William Wordsworth: la naturaleza de la poesía».

Curso: 2000-01: «Evolución de la novela inglesa en el siglo XX» (2.º Filología Inglesa, dos grupos). Curso monográfico de doctorado. Programa 206, «Estudios Literarios y Culturales en Lengua Inglesa»: «Escrituras del yo: vidas literarias en lengua inglesa».

Curso: 2001-02: «Poesía inglesa I (1500-1750)» (cuatrimestral, 5.º Filología Inglesa) y «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado. Programa 206, «Estudios Literarios y Culturales de los Países de Habla Inglesa»: «La lógica de la poesía de S. T. Coleridge».

Curso: 2002-03: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado. Programa 206, «Estudios Literarios y Culturales de los Países de Habla Inglesa»: «La lógica de la poesía de S. T. Coleridge».

Page 115: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(18)

Curso: 2003-04: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado. Programa 206, «Estudios Literarios y Culturales de los Países de Habla Inglesa»: «Poéticas del Romanticismo británico». Curso monográfico de doctorado. Programa:, «Historia y Teoría del Teatro»: Doctorado: «Nuevas perspectivas sobre Shakespeare».

Curso: 2004-05: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado. Programa 206, «Estudios Literarios y Culturales de los Países de Habla Inglesa»: «Poéticas del Romanticismo británico». Curso monográfico de doctorado. Programa:, «Historia y Teoría del Teatro»: Doctorado: «Nuevas perspectivas sobre Shakespeare».

Curso: 2005-06: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado, «Estudios Literarios y Culturales de los Países de Habla Inglesa»: «Poéticas del Romanticismo británico». Curso monográfico de doctorado. Programa:, «Historia y Teoría del Teatro»: Doctorado: «Nuevas perspectivas sobre Shakespeare».

Curso: 2006-07: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado, Programa: «Estudios Literarios y Culturales de los Países de Habla Inglesa»: «Poéticas del Romanticismo británico». Curso monográfico de doctorado. Programa:, «Historia y Teoría del Teatro»: Doctorado: «Nuevas perspectivas sobre Shakespeare».

Curso: 2007-08: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado, Programa: «Estudios Literarios y Culturales de los Países de Habla Inglesa»: «Poéticas del Romanticismo británico». Curso monográfico de doctorado. Programa: «Historia y Teoría del Teatro»: Doctorado: «Nuevas perspectivas sobre Shakespeare».

Curso: 2008-09: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, Filología Inglesa). Curso monográfico de doctorado. Programa: «Estudios Literarios y Culturales de los Países de Habla Inglesa»: «Poéticas del Romanticismo británico». Curso monográfico de doctorado. Programa: «Historia y Teoría del Teatro»: Doctorado: «Nuevas perspectivas sobre Shakespeare».

Page 116: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(19)

Curso 2009-10: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, Filología Inglesa). Dos créditos en la asignatura del Máster de Estudios Literarios: «Proust, Joyce y Kafka: el canon narrativo en el siglo XX».

Curso 2010-2011: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, seis créditos, Filología Inglesa). Asignatura semestral, tres créditos, Máster en Estudios Literarios, El Modernismo angloamericano. En el Máster en Teatro y artes Escénicas, 2 créditos en la asignatura semestral: Traducción de textos dramáticos: teoría y práctica.

Curso 2011-2012: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, seis créditos, Filología Inglesa). Asignatura semestral, tres créditos, Máster en Estudios Literarios, El Modernismo angloamericano. En el Máster en Teatro y artes Escénicas, 2 créditos en la asignatura semestral: Traducción de textos dramáticos: teoría y práctica.

Curso 2012-2013: «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración» (cuatrimestral, optativa, 2.º ciclo, seis créditos, Filología Inglesa). Asignatura semestral, tres créditos, Máster en Estudios Literarios, El Modernismo angloamericano. En el Máster en Teatro y artes Escénicas, 2 créditos en la asignatura semestral: Traducción de textos dramáticos: teoría y práctica.

Curso 2013-2014: Ficción Modernista Angloamericana, asignatura de grado, seis créditos. El Modernismo angloamericano, asignatura del Máster de Estudios Literarios, tres créditos.

Curso 2014-2015: Ficción Modernista Angloamericana, asignatura de grado, dos grupos, A y C, seis créditos. El Modernismo angloamericano, asignatura del Máster de Estudios Literarios, tres créditos.

C.2. Otras colaboraciones docentes (impartición de cursos de doctorado por invitación

en otras universidades, conferencias plenarias en congresos por invitación, participación en cursos especializados, etc.)

Page 117: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(20)

Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cantabria, «Metodología y didáctica de la lengua inglesa», curso 1981-82, 40 horas de docencia. Curso dirigido a maes-tros y licenciados de lengua inglesa. Se desarrollaron actividades conducentes a la formación del profesorado en las últimas tendencias de la metodología y didáctica de la lengua inglesa: revisión, análisis y práctica de los métodos propuestos.

Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cantabria, «Metodología y didáctica de la lengua inglesa». Curso dirigido a maestros y licenciados de Filología Inglesa. Se desarrollaron actividades conducentes a la formación del profesorado en las últimas tendencias de la metodología y didáctica de la lengua inglesa. Curso 1982-83, 18 horas de docencia.

Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cantabria, «Inglés para la univer-sidad». Curso dirigido al alumnado de carreras universitarias con demandas específicas de conocimientos de lengua inglesa. Curso 1986-87, 60 horas de docencia.

Dentro del Curso Superior de Filología, Tendencias actuales de la novela, organizado por la Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, la conferencia-debate: «John Fowles: Desventuras en el mundo contemporáneo», 5 de julio de 1993.

Dentro del Curso Superior de Filología, El extranjero en la novela actual, organizado por la Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, la conferencia-debate: «Salman Rushdie: Resonancias de Midnight Children», 7 de julio de 1994.

Dentro del Seminario Pensamiento Británico, I: En torno a la Modernidad (1.a sesión), organizado por la Facultad de Filología, Facultad de Filosofía y el British Council, la conferencia-debate: «La miseria del filósofo contemporáneo». 24 de enero de 1995.

Dentro del Seminario Pensamiento Británico, I: En torno a la Modernidad (2a sesión), organizado por la Facultad de Filología, Facultad de Filosofía y el British Council, la conferencia-debate: «Historia y novela: Lytton Strachey y Virginia Woolf». 24 de abril de 1995.

Page 118: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(21)

Dentro del Curso de Actualización Didáctica de la Enseñanza del Inglés: «La literatura como provocación», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, julio de 1996.

Dentro del II Curso Complutense de Filología, «Joyce», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, julio de 1996.

Dentro del ciclo de conferencias: Reflejos de la cultura judía: «Presencias judías en los tiempos modernos», Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 14 de agosto de 1996.

Dentro del III Curso Complutense de Filología: Actualización Didáctica de la Enseñanza del Inglés: «La enseñanza de la literatura: el ejemplo de la traducción», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, julio de 1997.

Dentro del III Curso Complutense de Filología: la literatura española en la literatura universal: «La herencia de Joyce y Conrad», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 5 de julio, 1997.

Dentro del Seminario Pensamiento Británico Moderno VIII. El Pensamiento utópico en Gran Bretaña: «William Blake: visiones utópicas», Facultad de Filología, Facultad de Filosofía y el British Council, Universidad Complutense de Madrid, 23 de abril, 1998.

Dentro del IV Curso Complutense de Filología: la conciencia finisecular en Europa. Lecturas plurales del texto: «Inglaterra y el ocaso de la Época Victoriana», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, junio de 1998.

Dentro del IV Curso Complutense de Actualización Didáctica de la Enseñanza del Inglés: «La Generación del 97: narrativa británica actual», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, julio de 1998.

Page 119: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(22)

Dentro del ciclo de conferencias Aula Abierta, de la Fundación Juan March, en la serie de conferencias: La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria: «Ulises en la literatura inglesa», 18 de febrero, 1999. Recogida en formato electrónico en la siguiente dirección: http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.march.es/Recursos_Web/Culturales/conferencias/img/419_658.jpg&imgrefurl=http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp%3Fid%3D419&h=383&w=500&sz=108&tbnid=jFhZ7fa0Q6JhoM:&tbnh=100&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3D%2522D%25C3%25A1maso%2BL%25C3%25B3pez%2BGarc%25C3%25ADa%2522&hl=es&usg=__QvbP6LB0Uf1qKSMew4Q9__F133g=&sa=X&ei=NaFSTLbbIM384Aav6bGdAw&ved=0CCYQ9QEwBA

«Problemas de la traducción», en el Máster de formación de profesores especialistas en la enseñanza del español como lengua extranjera, UCM, curso 1999-2000, ocho horas de docencia.

En el ciclo de conferencias: Literatura británica actual: reflexiones del autor sobre su obra, la conferencia: «Introducción a la obra de Helen Dunmore». Sesión de doctorado con los alumnos del programa de la Universidad. 12 de marzo de 1999.

«La narrativa de Virginia Woolf en el contexto del Modernismo inglés», Universidad de Cantabria, 29 de abril de 1999.

Dentro del V Curso Complutense de Filología: Modos para una lectura plural del texto: la descripción en la novela. El Paisaje, la ciudad y la casa: «Simbología del mar en la novela inglesa del siglo XIX», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 14 de julio, 1999.

En la Universidad de La Rioja: «La aportación de Virginia Woolf al Modernismo inglés», conferencia por invitación, 21 de enero de 2000.

Dentro del Seminario Pensamiento Británico Moderno XX. Una nueva mirada al ensayo: «Del espíritu de nuestros tiempos», Facultad de Filología, Facultad de Filosofía y el British Council, Universidad Complutense de Madrid, 24 de enero de 2000.

Page 120: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(23)

«Problemas de la traducción», en el Máster de formación de profesores especialistas en la enseñanza del español como lengua extranjera, UCM, curso 2000-2001, cuatro horas de docencia.

Dentro de los Cursos Superiores de Filología para la Formación Permanente del Profesorado, Lengua y Cultura Inglesa, «El texto literario en el aula», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 21 de noviembre de 2000.

«Los problemas de la traducción», en el Máster de formación de profesores especialistas en la enseñanza del español como lengua extranjera, UCM, curso 2001-2002, cuatro horas de docencia.

Dentro del Seminario Pensamiento Británico Moderno XIV. Viajeros británicos del siglo XX: encuentros entre dos mundos: «Viajeros ingleses por Cantabria», Facultad de Filología, Facultad de Filosofía y el British Council, Universidad Complutense de Madrid, 24 de abril de 2001.

«La importancia de Jane Eyre», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 10 de mayo de 2001.

«La poesía de T. S. Eliot. Inventos de la liebre de marzo». Conferencia. Universidad de Cantabria, Aula de Letras, 7 de marzo de 2002.

«La traducción hoy», dentro de las actividades del Año Europeo de las Lenguas, Instituto de Enseñanza Secundaria Valle de Camargo, Camargo (Cantabria), 22 de marzo de 2002.

«Historias, relatos, ciudades y narradores, Charles Dickens: A Tale of Two Cities», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 8 de mayo de 2002.

«Amós de Escalante y la literatura de viajes», dentro del ciclo de conferencias En el centenario de Amós de Escalante, organizado por Sociedad Menéndez Pelayo, Caja Cantabria, Santander, 28 de octubre de 2002.

Page 121: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(24)

«Los problemas de la traducción», en el Máster de formación de profesores especialistas en la enseñanza del español como lengua extranjera, UCM, curso 2002-2003, cuatro horas de docencia, diciembre de 2002.

«La actualidad de Jorge Luis Borges», conferencia. Universidad de Cantabria, Aula de Letras, 29 de abril de 2003.

«Somerset Maugham: el arte de narrar», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 28 de abril de 2003.

«Wilkie Collins: la novela policiaca», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 13 de mayo de 2003.

«La posmodernidad del imperio», en la Fundación Marcelino Botín, Santander, 20 de noviembre de 2003.

«El cardenal Newman y el hombre interior», Fundación José Antonio de Castro y Fundación Silos, Madrid, 22 de noviembre de 2003.

«Los problemas de la traducción», en el Máster de formación de profesores especialistas en la enseñanza del español como lengua extranjera, UCM, curso 2003-2004, cuatro horas de docencia, diciembre de 2003.

«The Magus, de John Fowles: la modernidad y la magia», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 12 de mayo de 2004.

«Charlotte Brontë: las descendientes de Jane Eyre», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 18 de mayo de 2004.

Catorce horas y treinta minutos de docencia en el curso «Actualidad de la traducción», de la Fundación General Complutense, julio de 2004.

Page 122: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(25)

Cuatro horas de duración del módulo teórico-práctico «Problemas de la traducción», en el «Máster en Formación de Profesores Especialistas en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera», curso 2004-2005, febrero de 2005.

«A Passage to India, de E. M. Forster, fin del imperio», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 6 de mayo de 2005.

«Pride and Prejudice, de Jane Austen: el mundo desde la sala de estar», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 12 de mayo de 2005.

Diez horas de docencia en el curso «A Traduçâo na Universidade Aberta - Teoria da Prática da Traduçâo Actual», Universidade Aberta, Lisboa, dirigido por el profesor Carlos Castilho Pais, en los días 20 y 21 de junio de 2005.

Quince horas de docencia en el curso «Actualidad de la traducción», de la Fundación General Complutense, julio de 2005.

«La cultura de la traducción», 30 de septiembre, de 2005, Universidade dos Açores.

Participación en el Seminario de ETAT (Europe: Trend and Transformations), Universidad de Wolverhampton, Reino Unido, mediante presentación, lectura y debate del documento: «The Canon and its Discontents», 14-15 de marzo, 2006.

Participación en el I Seminario de Literatura y Arte: Mujeres y Poder en la Literatura Occidental, «Virginia Woolf o la conquista de un espacio propio», Universidad Complutense de Madrid, C. M. U. Santa Teresa, tres horas de duración, 30 de marzo, 2006.

«Wuthering Heights: Formas literarias de la pasión», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 11 de mayo de 2006.

«The Go-Between, de L. P. Hartley: La edad de la inocencia», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 17 de mayo de 2006.

Page 123: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(26)

Quince horas de docencia en el curso «Actualidad de la traducción», de la Fundación General Complutense, julio de 2006.

«La retórica de la vida», en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el 27 de marzo de 2007.

«La mujer de blanco: los problemas de la identidad», en la Escuela Oficial de Idiomas Goya, Madrid, 5 de marzo de 2008.

Director del Encuentro Artes y Letras: «Creadores santanderinos entre dos siglos: Jesús Pardo y Mario Camus», 11 y 12 de agosto, 2008, Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

«Jane Eyre: la determinación de la voluntad», en la Escuela Oficial de Idiomas Madrid-Goya, 6 de mayo, 2009.

«Notes on An Enlightened Garden», research seminar paper to researchers, staff and postgraduate students of the History and Governance Research Institue and the School of Humanities, Languages and Social Sciences, Universidad de Wolverhampton. Reino Unido. 15-17 de junio, 2009.

Director del Curso artes y letras: creadores Santanderinos: Álvaro Pombo, poéticas de un estilo, 10-14 de agosto, 2009, Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

«El exilio de las letras inglesas», en la Universidad Nacional Autónoma de México, dentro de las actividades de la Cátedra especial José Gaos. 5 de noviembre de 2009.

Page 124: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(27)

Dentro del ciclo de conferencias Aula Abierta, de la Fundación Juan March, en la serie de conferencias: El Romanticismo: «Lord Byron o el sentimiento romántico», 11 de noviembre de 2009. Recogida en formato electrónico en la siguiente dirección: http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.march.es/Recursos_Web/Culturales/conferencias/img/2609_0284952.jpg&imgrefurl=http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp%3Fid%3D2609&h=375&w=500&sz=141&tbnid=oSvCk3cNNyAilM:&tbnh=98&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3D%2522D%25C3%25A1maso%2BL%25C3%25B3pez%2BGarc%25C3%25ADa%2522&hl=es&usg=__lklQ6hDPyVhg6alzG41XXU4wrcY=&sa=X&ei=NaFSTLbbIM384Aav6bGdAw&ved=0CCoQ9QEwBg

Jornada de estudio sobre la obra de Álvaro Pombo: «La manipulación en El héroe de las mansardas de Mansard». Instituto Cervantes, Lyon, 4 de diciembre de 2009.

«How it Strikes a Post-Contemporary: The Absence of Theory». Conferencia por invitación. College of Liberal Arts, Purdue University, 10 de marzo, 2010.

«Emma y la post-modernidad», en la Escuela Oficial de Idiomas Madrid-Goya, 6 de mayo de 2010.

«Políticas de la traducción», docencia impartida en el VIII Curso Internacional de la Universidad Complutense de Madrid en la Universidad Ricardo Palma de Lima (Perú), del 27 al 29 de septiembre de 2010, con un total de doce horas académicas impartidas.

«La experiencia literaria de la diversidad lingüística», conferencia magistral dentro de las actividades de la Cátedra José Gaos, en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. 9 de noviembre de 2011.

«Dickens, Little Dorrit y el siglo XXI», conferencia pronunciada en la Escuela Oficial de Idiomas Madrid-Goya, 9 de mayo de 2012.

«Cross Currents: Spain, Latin America and Korea», conferencia pronunciada en el congreso Cultural Exchange Beyond Space and Boundary, Busan University of Foreign Studies, Corea, mayo, 2012.

Page 125: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(28)

Ciclo de conferencias: «El arte de narrar: Virginia Woolf y James Joyce», 4, 6 y 8 de junio, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012.

«Literatura Contemporánea y artes visuales», conferencia magistral en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, diciembre de 2013.

«Traducción de poetas en lengua inglesa», conferencia pronunciada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 7 de febrero de 2014.

«Deconstrucción y resistencia en teoría», curso de nueve horas de duración, los días 5, 6 y 7 de febrero, de 2014, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

C.3. Valoración de la actividad docente

Quinquenios reconocidos positivamente: (5) cinco.

Universidad de Castilla-La Mancha, curso 1990-1991, evaluación voluntaria de su actividad docente: 7,8 sobre una escala de diez puntos.

Universidad de Castilla-La Mancha, curso 1991-1992, evaluación voluntaria de su actividad docente, 8,5 sobre una escala de diez puntos.

Universidad Complutense de Madrid, curso 1994-1995,evaluación voluntaria de su actividad docente: 6,9 sobre una escala de 10 puntos.

Universidad Complutense de Madrid, curso 2006-2007, evaluación con carácter voluntario, 8,16 sobre una escala de 10 puntos.

Page 126: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(29)

Universidad Complutense de Madrid, curso 2007-2008, evaluación con carácter voluntario, 8,66 sobre una escala de 10 puntos.

Universidad Complutense de Madrid, curso 2008-2009, evaluación con carácter voluntario. «Evaluación muy positiva / Evaluación con mención especial por encontrarse entre el 15 % de los/las profesores/ras mejor valorados/as». Calificación obtenida: 87,43 sobre una escala de 100.

Universidad Complutense de Madrid, curso 2010-2011, evaluación con carácter voluntario. Evaluación muy positiva / Evaluación con mención especial por encontrarse entre el 15% de los/las profesores/as mejor valorados/as. Calificación obtenida: 89,14 sobre 100.

Universidad Complutense de Madrid, curso 2010-2011, evaluación con carácter voluntario. 74,889 sobre 100, evaluación positiva.

Universidad Complutense de Madrid, curso 2011-2012, evaluación con carácter voluntario. 74.89 sobre 100, evaluación positiva.

C.4. Participación en actividades de mejora docente

Participación en la experiencia de implantación de Grupos Piloto adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2005-2006.

Participación en la experiencia de implantación de Grupos Piloto adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2006-2007.

Page 127: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(30)

Participación en el Campus Virtual UCM con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2004-2005.

Participación en el Campus Virtual UCM con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2005-2006.

Participación en el Campus Virtual UCM con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2006-2007.

Participación en el Campus Virtual UCM con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2007-2008

Participación en el Campus Virtual UCM con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2008-2009.

Participación en el Campus Virtual UCM con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2009-2010.

Participación en el Campus Virtual UCM con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2010-2011.

Participación en el Campus Virtual UCM con la asignatura «Poesía y pensamiento crítico de la Ilustración», curso 2011-2012.

D. Historial investigador relevante en la comunidad científica nacional e internacional

D.1. Investigador principal en proyectos competitivos: a) de la Comunidad Europea, b)

de España, y c) de otros ámbitos: (internacionales, autonómicos, privados, etc.)

Page 128: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(31)

Investigador principal, en el Programa de Promoción General del Conocimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha: concesión de una ayuda para un proyecto unipersonal de la traducción, prólogo y notas del libro de Lytton Strachey, Portraits in Miniature. 18 de marzo, 1991.

Investigador principal, en el Programa de Promoción General del Conocimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha: concesión de una ayuda para un proyecto unipersonal de la traducción, prólogo y notas de la novela de Virginia Woolf, Las olas. 9 de abril, 1992.

Investigador principal, en el Programa de Promoción General del Conocimiento, de la Universidad de Castilla-La Mancha: concesión de una ayuda para formar y dirigir un equipo de investigación sobre «Textos fundamentales de teoría de la traducción»: 1993-94.

Investigador principal del proyecto «Viajeros británicos en la corte de Felipe IV», nº de referencia: 06/0104/2001, del programa de Proyectos de Investigación. Humanidades, Ciencias sociales y Económicas. Año 2001. Dirección General de Investigación. Consejería de Investigación. Consejería de Madrid.

Investigador principal del proyecto «Ideología y manifestaciones literarias en la génesis de las vanguardias», n.º de referencia: PR41/06-14961, proyectos de investigación SANTANDER / COMPLUTENSE. Años 2007-2009.

IP - Responsable del Proyecto 210, integrado por 16 miembros, «Aplicación de la tecnología multimedia y C. V. en la enseñanza y el aprendizaje de las Filologías», convocatoria 2007 de «Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente». Universidad Complutense de Madrid, 2008.

IP - Responsable del Proyecto 279, integrado por 14 miembros, «Destrezas transversales para el estudiante de Filología: comunicacional, informacional e informática», convocatoria 2007 de «Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente». Universidad Complutense de Madrid, 2008.

Page 129: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(32)

Director del Grupo de Investigación UCM: «941542 Contextos Literarios de la modernidad», integrado por las siguientes personas: D. Íñigo Fernández Lomana, D. Eusebio de Lorenzo, D.ª Natalie Gómez Handford, Dr. D. Glyn Hambrook, Dr. D. Félix Martín Gutiérrez, Dr. D. Luis Martínez Victorio, Dr. D. Eduardo Valls Oyarzun.

D.2. Investigador asociado en proyectos competitivos: a) de la Comunidad Europea, b)

de España, y c) de otros ámbitos: (internacionales, autonómicos, privados, etc.)

Investigador en el Programa de Promoción General del Conocimiento, «Textos fundamentales de teoría de la traducción», dirigido por la Dr.ª doña María José Calvo Montoro, Universidad de Castilla-La Mancha, cursos 1995-95, 1995-96.

Investigador en el proyecto «La biografía literaria: revisión de los clásicos anglo-americanos» (curso 1999-2000), dirigido por el Dr. don Félix Martín Gutiérrez, con el código de identificación n.º PB98-0817.

Miembro del equipo del proyecto núm. 69, proyecto «Observatorio Intercultural para Estudiantes», de la convocatoria «Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente», Universidad Complutense de Madrid, curso 2007/2008.

Investigador Referencia: FFI2008-05388/FISO Investigador principal: Asunción López-Varela Azcárate Financiación de: MICINN Organismo: Universidad Complutense de Madrid Centro: Facultad de Filología Titulo: Estudios sobre intermedialidad como mediación intercultural Tipo de proyecto: B. Duración: 3 año/s (2009-2011).

Page 130: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(33)

Referencia: CCG08-UCM/HUM-3851 Investigador principal: Asunción López-Varela Azcárate Organismo: Universidad Complutense de Madrid Centro: Facultad de Filología Proyecto del programa de creación y consolidación de grupos de investigación UCM adscrito al IV plan regional de investigación Titulo: Wiki para estudios de interculturalidad mediante enseñanza comparada de literatura y arte. Duración: 1 año (2009).

Investigador en el proyecto 236 «Desarrollo de criterios para un Repositorios de Objetos de Aprendizaje en el Campus Virtual UCM», curso 2011-2012. IP: Ana María Fernández-Pampillón Cesteros.

D.3. Períodos de actividad investigadora (tramos de investigación)

1.er tramo de investigación, período 1989-1994: reconocido por la Comisión Nacional de la Evaluación de la Actividad Investigadora, el 19 de julio de 1996.

2.º tramo de investigación, período 1983-1988: reconocido por la Comisión Nacional de la Evaluación de la Actividad Investigadora, el 6 de noviembre de 1996.

3.er tramo de investigación, período 1995-2000: reconocido por la Comisión Nacional de la Evaluación de la Actividad Investigadora, el 22 de noviembre de 2001.

4.º tramo de investigación, período 2001-2006: reconocido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, el 5 de junio de 2007.

D.4. Dirección de tesis doctorales

(Tesis leídas)

Page 131: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(34)

Dr.ª doña Lisa Twomey, La recepción de Hemingway en la España de la posguerra. Defendida el 27 de junio de 2003. Calificada con sobresaliente cum laude, por unanimidad, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Investigación de la doctoranda, publicada, relacionada con la tesis doctoral: «Las obras de Hemingway en la posguerra española». Primer Simposio España y Estados Unidos: Una mirada desde el Instituto Internacional. Madrid: Instituto Internacional, 2001, págs. 115-120. Ponencia: «Hemingway and the Spanish Mid-Century Generation», en X International Hemingway Conference en Stresa, Italia, 2002. Actividad académica de la doctora: Profesora, Assistant Professor, en la universidad Concordia College, Moorhead, Minnesota, desde agosto, 2004.

Dr.ª doña Sonia Paúl Molina, Mitos, símbolos y lecturas románticas de la leyenda artúrica. Defendida el 14 de abril de 2004. Calificada con sobresaliente cum laude, por unanimidad, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Actividad académica de la doctora: Profesora numeraria, catedrática, en la Escuela Oficial de Idiomas.

Page 132: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(35)

Dr.ª doña Sonia Ávila Elviro, Determinaciones culturales del género en Ulises de James Joyce. Defendida el 2 de febrero de 2005. Calificada con sobresaliente cum laude, por unanimidad, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Actividad académica de la doctora: «Madre, hijas y la matriz de la imaginación en Nicholasa Mohr», en La Mujer Puertorriqueña en su Contexto Literario y Social, Ed.Verbum, Madrid, 2001. Ponencias y comunicaciones: «Raza y género en la autobiografía de Nicholasa Mohr», VIII Encuentros Latinoamericanistas Españoles. Madrid. Noviembre 2001. «Sombras fantasmales de una realidad social», XII Encuentros James Joyce. Estudios Irlandeses. Ávila. Abril 2001. «Syphilis and Syphilophobia: Two Ghostly Shadows of Social Reality in Ulysses», The 2001 International James Joyce Conference. U.C. Berkeley. Junio 2001. «Who is He When He is at Home? and Matchman’s Masterstroke of Revenge», XIII Encuentros de la Asociación Española James Joyce. Huelva Abril 2002. “Who is He When He is at Home? Towards the Psychology of the Full Stop in ‘Ithaca’ and ‘Penelope,’” Bloomsday 100. 19th International James Joyce Symposium. Dublin. Junio 2004.

Dr. don Manuel Botero Camacho, Refutación literaria del idealismo filosófico: Borges y el desenmascaramiento de los filósofos de las ideas. Defendida el 8 de julio de 2005. Calificada con sobresaliente cum laude, por unanimidad, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. «Sueño luego existo», Anales de Literatura Hispanoamericana, 2005, 34, págs. 179-195.

Dr.ª doña Isabel López Hernández, Bruce Chatwin: en busca de la naturaleza viajera del hombre. Defendida el día 10 de octubre de 2005. Calificada con sobresaliente cum laude, por unanimidad. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. «Bruce Chatwin: la enfermedad del viajero», Sociedad Geográfica Española, 1999, 2, págs. 42-49.

Dr. don Eduardo Valls Oyarzun, Formación y representación de la ideología moderna en la literatura inglesa del siglo XIX. Defendida el 12 de mayo de 2006. Calificada con sobresaliente cum laude, por unanimidad, en la Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Doctorado europeo. Premio extraordinario de doctorado. Profesor Ayudante en la Facultad de Filología de la UCM desde 2005.

Page 133: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(36)

Dr.ª D.ª María Segarra Bonet, El discurso ideológico en el Ulises de James Joyce: narrativas de dominio y opresión. Defendida el 22 de octubre de 2007. Calificada con sobresaliente cum laude, por unanimidad, en la Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Dr.ª D.ª Ewa Palka, T. S. Eliot y la retórica metafísica. Defendida el 4 de diciembre de 2009. Calificada con Sobresaliente cum laude, por unanimidad, en la Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Se defendió bajo la modalidad de doctorado europeo. «The Secular and the Divine in T. S. Eliot’s ‘Ash-Wednesday’ and John Donne’s ‘devotions’», Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, 13, 2005. (Págs. 123-137). ISSN: 1133-0392.

Dr.ª D.ª Cristina Estébanez Villacorta, El mito de Don Juan en las letras y en las artes. Defendida el 18 de marzo de 2010. Calificada con Sobresaliente cum laude, por unanimidad, en la Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Se defendió bajo la modalidad de doctorado europeo.

Page 134: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(37)

Dr.ª D.ª Ana González-Rivas Fernández, Los clásicos grecolatinos y la novela gótica angloamericana: encuentros complejos. Codirigida con el Dr. Francisco García Jurado. Defendida el 28 de mayo de 2010. Calificada con Sobresaliente cum laude, por unanimidad, en la Facultad de Filología (Departamento de Filología Latina), Universidad Complutense de Madrid. Se defendió bajo la modalidad de doctorado europeo. Premio extraordinario de doctorado. ——, “Frankenstein; or the Modern Prometheus: una tragedia griega”, Minerva, Revista de

Filología Clásica, 19 (2006), pp. 309-326. ——, “Margaret Fuller: una lectura femenina del mundo clásico en la Norteamérica del siglo

xix”, Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Prieto, Instituto de estudios humanísiticos, Alcañiz-Madrid, 4:5 (2010), pp. 2801-2812.

——, “La literatura griega en Inglaterra durante el siglo XVIII: un ejemplo de revisión historiográfica” (en prensa)

——, “Melmoth, el fantasma de Charles R. Maturin: regreso espectral de la literatura grecolatina”, Epos. Revista de Filología, UNED (2008), pp. 39-56.

—— & García Jurado, Francisco, “Death and Love: Edgar Allan Poe’s and Marcel Schwob’s Readings of the Classics”, CLCWeb: Comparative Literature and Culture (ISSN 1481-4374). Purdue University, Volume 10 Issue 4 (September 2008). Cultural Scenarios of the Fantastic.

——, “Los dos Horacios: el Ars Poetica de Walpole. Una nueva lectura desde la literatura de terror” (en prensa).

——, “Margaret Fuller: los clásicos al servicio de la retórica femenina”, ‘Pectora mulcet’: Estudios de retórica y oratoria latinas, Trinidad Arcos Pereira, Jorge Fernández López, Francisco Moya del Baño, Isabel Velázquez (eds.), Colección “Quintiliano” de Retórica y Comunicación del Instituto de Estudios Riojanos, Logroño (2009), pp. 1295-1306.

——, “’The Assignation’: an Aesthetical Encounter of Classical and Gothic”, Edgar Allan Poe Review, 10:1 (Spring 2009), pp. 50-62.

MEDINA POLO, José; González-Rivas Fernández, Ana; Tejido Sánchez, Ángel; Leíva Galvis, Óscar, “Historical Review of Fournier’s Gangrene: Baurienne, 1764, and Herod the Great, 4 B.C.”, en De Historia Urologiae Europaeae, (2010), pp. 37-48. ISBN/EAN: 978-90-815102-1-9.

——, “‘The Glory that Was Greece, and the Grandeur that Was Rome’: manifestaciones de lo clásico en los textos góticos de Egard Allan Poe”. Publicación en las actas del congreso “Genialidad y psicopatía en Edgar Allan Poe: nuevas perspectivas interdisciplinares” (en prensa).

——, “Margaret Fuller: periodista y ensayista” (en prensa). ——, “La estética de lo sublime y la amada moribunda: cine y fotografía como expresión

visual de un motivo literario” (Actas del XVIII Simposio internacional de la SELGYC). (en prensa).

——, “Edgar Allan Poe: latinista”, Trans- Revue de littérature générale et comparée (Université Sorbonne), 11 (Febrero, 2011): http://trans.univ-paris3.fr/spip.php?article464.

——, “A Historiographical Analysis of the Dying Woman in Text and Image” (en prensa).

Page 135: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(38)

Dr.ª D.ª Irene Rodríguez Picón, Contextos literarios de la ópera inglesa. Defendida el 21 de junio de 2010. Calificada con sobresaliente cum laude, por unanimidad, en la Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Dr. D. Brahim Barhoun, Magical Realism as Postcolonial Discourse: Magic, the Carnivalesque and Hybridity in Ben Okri’s Abiku Trilogy, defendida el 6 de marzo de 2013 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, fue calificada con la nota de sobresaliente cum laude.

Cristina Rodríguez Carretero, Eros y tánatos en la teatralidad de Blanche Dubois en a Street Car Named Desire, de Tennessee Williams. Lidia Jiménez Rodríguez, Consecuencias literarias del 11-S: La representación de la violencia en la novela angloamericana. Noviembre, 2015. María Colom Jiménez, Los personajes literarios ingleses de Fernando Pessoa: estudio crítico y valoración de personalidades y textos. Septiembre, 2015. Blanca Puchol Vázquez, Crítica de la recepción de Elizabeth Gaskell. 21 de diciembre, 2017. Calificación: Sobresaliente. Mención de Doctorado Europeo.

Concepción Gutiérrez Blesa, Los géneros antirrealistas en la narrativa angloamericana: El lenguaje imaginario y la creación de los mundos posibles. 19 de junio de 2017. Mención de Doctorado Europeo. Calificación: Sobresaliente.

Marco Tulio Luna Ramírez, El espectáculo unipersonal: Historia y teoría del actor y del personaje, 20 de junio de 2017. Calificación: Sobresaliente.

D.4. Tesinas, Memorias de Máster y DEAs

Memorias de Máster

Page 136: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(39)

D.ª Xiana Sotelo García: «El ciberenglish: el español en tiempos de internet», trabajo de fin de máster, mayo, 2004, sobresaliente. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Cristina Estébanez: «Literatura y cine en la enseñanza del español como lengua extranjera: mitos literarios hispánicos: Celestina, Don Quijote, Don Juan y Segismundo», trabajo de fin de máster, mayo, 2005, sobresaliente. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Ana Merino Olmos: «La traducción como herramienta para la enseñanza del español», trabajo de fin de máster, noviembre, 2005, sobresaliente. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Diplomas de Estudios Avanzados

D. Carlos Podadera Cobos, «El naturalismo de Stephen Crane», sobresaliente, septiembre, 2000-2001. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D. Eduardo Valls Oyarzun, «La filosofía de Nietzsche en el corazón de la tinieblas», sobresaliente, septiembre, 2000-2001. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D. Diego Fermín Valverde Villena, «La reverdie medieval inglesa: antología, edición crítica y traducción. Una perspectiva desde la literatura comparada», 2001-2002, junio, sobresaliente. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D. Brahim Barhoun, «Magic Realism as Postcolonial Discourse: Reading Hybridity in Three Cosmopolitan Texts», sobresaliente, junio, 2002-2003. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Ewa Palka, «La influencia de los poetas metafísicos en la poesía inglesa del siglo XX», notable, junio, 2002-2003. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Page 137: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(40)

D. Manuel Botero Camacho, «Objeciones de Borges a la filosofía británica», sobresaliente, junio, 2003-2004. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª María Elena Pérez Rodríguez, «Robert Lepage: escenarios de memoria», notable, septiembre, 2004-2005. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Lydia María Jiménez Rodríguez, «Elementos judaicos en la obra de Saul Bellow», aprobado, septiembre, 2005-2006. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D. David Menéndez Álvarez, «Literatura de no ficción y nuevo periodismo», sobresaliente, septiembre, 2005-2006. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Ana González-Rivas Fernández, codirección con el prof. Francisco García Jurado, «La lectura de la literatura greco-latina en tres autoras norteamericanas del siglo XIX: Margaret Fuller, Mary Shelley y George Eliot», sobresaliente, septiembre, 2005-2006. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Natalie Gómez Handford, «Paisajes bellos y novelas sublimes: representaciones de lo social y lo natural en la narrativa de Jane Austen», sobresaliente, septiembre, 2006-2007. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Cristina Estébanez, «El mito de Don Juan en la literatura comparada», sobresaliente, septiembre, 2006-2007. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Myriam Lantero González, «La ética de la posmodernidad en la obra de Arthur Miller», sobresaliente, junio de 2007-2008. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Julia Gaytán Duque, «Espectador y metateatro en Hamlet», sobresaliente, junio, 2007-2008. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Page 138: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(41)

D. Íñigo Fernández Fernández-Lomana, «La infancia y sus monstruos: hacia una genealogía del mal en el teatro norteamericano contemporáneo», sobresaliente, junio, 2008-2009, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª Saffana Manoun, «Ética y estética del deseo en la poesía de William Blake», 2009-2010, calificada con sobresaliente, septiembre de 2010.

D.ª Miren Josune Larrazabal Antolín, «Shakespeare y sus mujeres: acercamiento al personaje femenino adscrito a los elementos de la comunicación teatral», 2009-2010, septiembre de 2010, calificada con sobresaliente.

D. Concepción Gutiérrez Blesa, «El lenguaje imaginario como creación de mundos posibles en Alice, de Lewis Carroll», julio 2012, calificada con la nota de sobresaliente.

D.ª Shaní Gerszenzon Matvsevich, «Las tinieblas del sueño americano: sobre los modos de influencia de Heart of Darkness en The Great Gatsby», septiembre de 2012, calificada con la nota de notable.

D.5. Participación en congresos y otras reuniones científicas de ámbito nacional e

internacional

«Evaluación de traducciones». Ponencia presentada en el IV Simposio Nacional sobre Traducción Literaria y Científico-Técnica. Universidad de Cáceres, Seminario Permanente de Filología Inglesa y de Didáctica del Inglés de la Universidad de Cáceres, Cáceres, mayo de 1990.

«Cervantes, Fielding y los críticos». Ponencia presentada en el XII Encuentro Internacional de la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en los Estados Unidos. Organizado por ALDEEU y Universidad de Castilla-La Mancha, Almagro, junio, 1992.

Page 139: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(42)

«Heart of Darkness: Los límites de la experiencia de la cultura». 1.er Congreso de Lengua y Literatura Anglo-Norteamericana, Universidad de Castilla-La Mancha, Departamento de Filología Moderna, Ciudad Real, marzo de 1993.

«Políticas de la traducción». First International Intercultural Symposium: Translation and the Media, Escuela Rey Fahd de Traducción, Tánger, noviembre, 1994.

«Los cíclopes: Punto de vista, lenguaje figurado y parodia». IV Encuentros James Joyce, Asociación James Joyce, Almagro (Ciudad Real), abril, 1995.

«Ventajas del sistema e inconvenientes del fragmento». Seminario Internacional Complutense: «Matrices del siglo XX: signos precursores de la postmodernidad», Madrid, 2 de diciembre de 1999.

«La aldea universal». Seminario Interuniversitario: La ciudad como espacio plural. Historia y poética de lo urbano. Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad San Pablo-CEU, mayo de 2000.

«La literatura fantástica desde diferentes ámbitos lingüísticos». Primeras Jornadas de Literatura Fantástica, Museo Romántico, Madrid, 30 de noviembre de 2000.

«La ópera del mendigo, de John Gay». Seminario Internacional Complutense Palabra y música, 19-22 de noviembre, 2001, Madrid, 20 de noviembre de 2001.

«Isaiah Berlin: ideas sobre el Romanticismo». Seminario (S582): Isaiah Berlin: una reflexión liberal sobre el «otro», Fundación FAES, Madrid, 15 de noviembre de 2001.

«Post-Metropolitan Larkin». Second International Conference, Larkin in Context, University of Hull, 28 de junio, 2002.

Page 140: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(43)

«Cernuda y las letras inglesas». Seminario con motivo del nacimiento de Luis Cernuda (1902-1963): Cernuda en la Complutense, 19 y 20 de noviembre de 2002.

«Fashion Victims: Las dificultades de la teoría». I Seminario Interdisciplinar de Estudios Literarios, en la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 23 de octubre de 2003.

«Ficciones del asombro: viajeros ingleses en la España del siglo XVII». Seminario Internacional Complutense «La aventura de Viajar y sus Escrituras», celebrado conjuntamente por las Facultades de Filología y la Facultad de Geografía e Historia, del 10 al 13 de mayo de 2004.

«Un italiano de Arezzo en la corte del rey Arturo» Seminario Internacional Complutense: «El Canzionere de Petrarca en Europa: ediciones, comentarios, traducciones y proyección», 12 de noviembre de 2004, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

«El paisaje en Shakespeare» Seminario Internacional Complutense: «Paisajes reales e imaginarios en la literatura, el pensamiento y las artes», 9-14 de mayo, 2005, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

«Grace Abounding to the Chief of Truthful Men» Congreso Internacional, Victorian Life Writing: Sources and Resources, dentro del Ruskin Programme, Lancaster University, 21 de julio de 2005.

«British Travellers and Readers at Home» Congreso Internacional, Literature Travels: Literature & Cross Cultural Exchange / La littérature en voyage: littérature et échange culturel, Wolverhampton University, 13 de septiembre, 2005.

Page 141: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(44)

«El fin del Imperio: Star Wars o la voluntad de triunfo» III Seminario Interdisciplinar de Estudios Literarios, «El mal en la cultura angloamericana contemporánea», Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 25-27 de octubre de 2006.

«Robert Herrick y los sentidos de la poesía» Seminario Internacional Interuniversitario: Viaje al mundo de los sentidos en la literatura y las artes, Facultad de Filología, Universidad Complutense 22-27 de mayo, 2006

«The Politics of Lifestyles» Poetry and Politics Conference, University of Stirling, 14 de julio (13-16de julio), 2006.

«La avanzada del progreso: Dino Buzzati y Joseph Conrad» Seminario Internacional: Cien años de Buzzatti (1906-2006) Universidad Complutense de Madrid, 23-24 de noviembre, 2006

«Philip Larkin’s Uncanny Home» Third International Conference. Larkin’s Elsewheres University of Hull, 29-30 de junio, 2007.

«La ciudad vista por el extranjero: El Madrid de los Austrias y los viajeros ingleses» Congreso Internacional: Ciudades reales y ciudades imaginarias en la literatura y las artes. Conferencia invitada. Universidad Complutense de Madrid, 5 de mayo (5-7 de mayo), 2008.

«Un viajero ruso por España: Vladimir Maiakovsky» III Conferencia Internacional de Hispanistas de Rusia 19-21 de mayo, 2008 Universidad Lingüística de Moscú

Page 142: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(45)

«Modernism Lost in Anti-Modernism» Internal Day Conference: ‘Lost Modernisms’ University of Wolverhampton 16 de abril, 2008.

«Virginia Woolf’s Reading of the Other» Woolf as Reader / Woolf as Critic Conference of the Socité d’Etudes Woolfiennes Université Paris Diderot 28 de junio, 2008.

«Public Private Larkin» Sorbonne / San Francisco State University Modern British Poetry and the Public / Private Divide 28 de junio, 2008.

«El apéndice inglés de la literatura americana: preocupaciones de Cesare Pavese» Congreso Internacional «Cesare Pavese: Un clásico del siglo XX» Universidad Complutense de Madrid 27-31 de octubre de 2008.

«Twittertraducción». Conferencia plenaria por invitación. I Jornadas Científicas CES Felipe II, Aranjuez (UCM): Últimas tendencias en Traducción e Interpretación. 7 de abril de 2010.

«La traducción de las emociones». Conferencia plenaria por invitación en el «II Simposio Internacional de Traducción Literaria, entre enigmas y certezas: Cómo traducir literatura», 30 de septiembre de 2010. Universidad Ricardo Palma de Lima (Perú).

«Cross Currents: Spain, Latin-America and Korea», ponencia por invitación en el congreso internacional Cultural Exchange Beyond Space and Boundary, Busan University, Busan, Corea, 18 de mayo, 2012.

«From Empire to Middle Class Decorum: The Poetry of Philip Larkin», ponencia en el International Colloquium, Universidad de Wolverhampton, 21-22 de junio, 2012.

Page 143: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(46)

«Los límites del jardín: el ejemplo inglés», conferencia plenaria en las III Jornadas de Literatura y Arte: Jardines, lugar de encuentro de la literatura y el arte. Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, Departamento de Historia del Arte I, Universidad Complutense de Madrid, 19 de octubre de 2012.

«Las lenguas y los lenguas: españoles en América». Conferencia plenaria en el marco de las actividades de la Cátedra Gaos. Facultad de Filología (UCM), Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM). 25 de octubre de 2012.

«La apropiación de lo público y la historia secreta de Costaguana», ponencia en Después de Babel: la literatura como discurso políglota. Primer Encuentro Internacional de Literatura Comparada, Universidad Nacional de Colombia, 22 de marzo de 2013.

«Poética de la traducción», ponencia leída en el II Congreso de Literatura Comparada, Universidad de Costa Rica, San José de Costa, Costa Rica, 5 de abril, 2016.

«The Future of our Past: Memory, Rebirth and Reconfiguration in Don Quixote and King Lear», University of Wolverhampton, British Comparative Literature Association, Salvage Conference, 12 de junio, 2016.

«Virginia Woolf y la idea de Latinoamérica», 17 de mayo de 2017, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.

D.6.a. Monografías críticas y ediciones críticas textuales

Gruber, «Incendios provocados». Santander, Fundación Botín, junio-julio, 1985. 59 págs.

Traducción, edición, prólogo y notas de Victorianos eminentes, de Lytton Strachey, Madrid, Editorial Aguilar, 1989, 325 págs. ISBN: 84-03-88018-9

Page 144: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(47)

Sobre la imposibilidad de la traducción. Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1991, 229 págs. ISBN: 84-7729-101-2

Ensayo sobre el autor. Madrid, Editorial Júcar, 1993, 286 págs. ISBN: 84-334-8307-2

La crítica literaria del Grupo de Bloomsbury. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, 1993, 284 págs. Depósito legal: M-6002-1993

Coeditor del libro Estudios de la Mujer en el Ámbito de los Países de Habla Inglesa, Volumen I, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1994, 448 págs. ISBN: 84-605-3212-7

Edición, prólogo y notas de El agente secreto, de Joseph Conrad, Madrid, Editorial Cátedra, 1995, 367 págs. ISBN: 84-376-1394-9

Edición, traducción, prólogo y notas de Retratos en miniatura, de Lytton Strachey, Madrid, Editorial Valdemar, 1995, 192 págs. ISBN: 84-7702-137-6

Edición bilingüe, traducción y notas de Breve relación de lo observado por los siervos del Príncipe en su viaje a España en 1623, de sir Richard Wynn, Santander, Proases, 1996, 119 págs. Depósito legal: SA-511-1996

Coeditor del libro Estudios de la Mujer en el Ámbito de los Países de Habla Inglesa, Volumen II, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1996, 365 págs. ISBN: 84-8498-325-0

Page 145: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(48)

Teorías de la traducción. Antología de textos. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1996, 623 págs. ISBN: 84-88255-88-8

Edición, traducción, prólogo y notas de Retratos en miniatura, de Lytton Strachey, edición revisada de la de 1995, Madrid, Editorial Valdemar, 1997, 202 págs. ISBN: 84-7702-206-2

Edición, traducción, prólogo y notas de La reina Victoria, de Lytton Strachey, Madrid, Editorial Valdemar, 1997, 285 págs. ISBN: 84-7702-189-9

Coeditor del libro Estudios de la Mujer en el Ámbito de los Países de Habla Inglesa, Volumen III, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1998, 363 págs. ISBN: 84-699-0170-2

Edición, traducción, prólogo y notas de Victorianos eminentes, de Lytton Strachey, Madrid, Valdemar, 1998. Edición revisada y corregida de la edición de 1989, 291 págs. ISBN: 84-7702-245-3

Edición, traducción, prólogo y notas de El corazón de las tinieblas y otros relatos, de Joseph Conrad, Madrid, Editorial Valdemar, 1998, 299 págs. ISBN: 84-7702-227-5

Edición, traducción, prólogo y notas a Adrian Stephen, La inocentada del acorazado, y Virginia Woolf, «La sociedad», Madrid, Valdemar, 1999, 138 págs. ISBN: 84-7702-293-3

Edición, traducción, prólogo y notas de Al Faro, de Virginia Woolf, Madrid, Ediciones Cátedra, 1999, págs. 1-276, 266 págs. ISBN: 84-376-1697-2

Page 146: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(49)

Coeditor del libro Estudios de filología inglesa. Homenaje a Jack White, Madrid, Departamento de Filología Inglesa / Editorial Complutense, Madrid, 2000, 276 págs. ISBN: 84-7491-273-3

Cinco siglos de viajes por Santander y Cantabria Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander, 2000, 750 págs. ISBN: 84-86993-46-6

Coeditor del libro Estudios de la Mujer en el Ámbito de los Países de Habla Inglesa, Volumen IV, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2001, 352 págs. ISBN: 84-699-468-3

Edición bilingüe, traducción, prólogo y notas de Inventos de la liebre de marzo, poemas 1909-1917, de T. S. Eliot, Madrid, Visor, 2001, 179 págs. ISBN: 84-7522-982-4

Edición, traducción, prólogo y notas de El corazón de las tinieblas y otros relatos, de Joseph Conrad, Madrid, edición corregida de la de 1998, Editorial Valdemar, 2002, 511 págs. ISBN: 84-7702-401-4

Edición, traducción, prólogo y notas de Ermyntrude y Esmeralda, de Lytton Strachey, Madrid, Valdemar, 2002, 90 págs. ISBN: 84-7702-393-X

Edición bilingüe, traducción, prólogo y notas de Luz eléctrica, de Seamus Heaney, Madrid, Visor, 2003, 207 págs. ISBN: 84-7522-924-7

Edición bilingüe, traducción, prólogo y notas de Indecisiones, de Paul Muldoon Madrid, Editorial Visor, 2004, 127 págs. ISBN: 84-7522-542-X

Page 147: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(50)

Coeditor del libro Estudios de la Mujer: Discursos e identidades, Volumen V, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2005, 276 págs. ISBN: 84-89456-81-X

Edición, traducción, prólogo y notas de La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson Madrid, Editorial Gredos, 2006, 331 págs. ISBN: 84-249-2788-5

Edición bilingüe, prólogo, traducción y notas de Secretos chinos, de John Ashbery Madrid, Editorial Visor, 2006, 281 págs. ISBN: 84-7522-779-1

Edición, traducción, prólogo y notas a Diario de la estancia en Santoña (1834), de Pierre Adolphe Lesson, Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 2006, 169 págs. ISBN: 84-86993-80-6

Edición bilingüe, prólogo, traducción y notas de Distrito y Circular / District and Circular, de Seamus Heaney, Madrid, Editorial Visor, 2007, 192 págs. ISBN: 978-84-7522-654-5

Edición, traducción y notas de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, Madrid, Editorial Valdemar, 167 págs., 2008. ISBN: 978-84-7702-594-8

Edición bilingüe, prólogo, traducción y notas de Tormenta de Uno. Poemas / Blizzard of One: Poems, de Mark Strand, Madrid, Editorial Visor, 2009, 120 págs. ISBN: 978-84-9895-722-8

Ana M.ª Fernández-Pampillón Cesteros, María Goicoechea de Jorge, Luis Hernández Yáñez, Dámaso López García, eds., Filología y tecnología: introducción a la escritura, la informática, la información, Madrid, Editorial Complutense, 2010. ISBN: 978-84-9938-047-6

Page 148: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(51)

Edición bilingüe, prólogo y traducción de Hombre y camello. Poemas / Man and Camel: Poems, de Mark Strand, Madrid, Editorial Visor, 2010, 94 págs. ISBN: 978-849895-761-7

Dámaso López García (editor general), Resistencia en teoría, Madrid, Verbum, 2011, 192 págs. ISBN: 978-84-7962-648-8

Juan Antonio González Fuentes y Dámaso López García, eds., La gracia irremediable. Álvaro Pombo: poéticas de un estilo, Santander, Milrazones, 2013, 279 págs. ISBN: 978-84-940479-6-1

Juan Antonio González Fuentes y Dámaso López García, eds., Vicente Huidobro y Gerardo Diego en vanguardia, Santander, Ediciones La Bahía, 2014, 165 págs. ISBN: 978-84-941969-1-1

Edición bilingüe, prólogo y notas de Mark Strand, The Continuous Life / La vida continua, Madrid, Visor Libros, 2016, 145 págs. ISBN: 978-84-9895-959-8

Edición bilingüe, prólogo y notas de Mark Strand, El monumento / The Monument, Madrid, Visor Libros, 2017,153 págs. ISBN: 978-84-9895-990-1

Dámaso López García y Aurelia Vargas Valencia, eds., Sobre la diversidad lingüística, Madrid, Ediciones Complutense, 2017, 180 págs. ISBN: 978-84-669-3524-1

Juan Antonio González Fuentes y Dámaso López García, eds., Roberto Bolaño: estrella distante, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2017, 329 págs. ISBN: 978-84-16981-70-0

D.6.b. Artículos y capítulos de libros

Page 149: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(52)

«La obra de Antonio Botín Polanco». Revista: Altamira. Volumen: 40, 1976-1977, págs. 515-535. Depósito legal: SA-8-1959

«Las traducciones de los sonetos de Shakespeare». Revista: Estudios de Filología Inglesa. Volumen: 4-5, 1978, págs. 5-18. Depósito legal: GR-43-1976

«La interferencia en la enseñanza de la lengua inglesa». Revista: Revista de Bachillerato. Volumen: 7, 1978, págs. 81-83. ISBN: 84-369-0211-4

«La poesía de Gerardo Diego». Homenaje a Gerardo Diego, edición del Instituto de Bachillerato «Santa Clara», Santander, 4 págs., 1980.

«Las novelas de Virginia Woolf desde su Diario». Revista: Arbor. Volumen: 409, 1980, págs. 77-86. Depósito legal: M-55-1958

«Eduardo Mendoza: El laberinto de las aceitunas: Una tragicomedia lumpen». Revista: Libros. Volumen: 8, 1982, págs. 15-16. ISSN: 0211-7770

«Marina Mayoral: La única libertad: Suelta mi manso, mayoral extraño». Revista: Libros. Volumen: 9, 1982, págs. 11-12. ISSN: 0211-7770

«Alfaguara, nueva ficción, la última ola». Revista: Libros. Volumen: 11, 1982, págs. 11-14. ISSN: 0211-7770

Page 150: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(53)

«Formas de conocimiento». Revista: Peña Labra. Volumen: 43-44, 1982, págs. 48-49. Depósito legal: SA-115-1971

«Las traducciones de Young». Revista: Letras de Deusto. Número 27, septiembre-diciembre, 1983, págs. 163-173. Depósito Legal: v. 2.776 - 1971

«José Ferrater Mora: Claudia mi Claudia: El observador observado». Revista: Libros. Volumen: 13, 1983, págs. 11-12. ISSN: 0211-7770

«Juan Cruz Ruiz: Retrato de humo: Retrato en flou». Revista: Libros. Volumen: 14, 1983, pág. 15. ISSN: 0211-7770

«Notas sobre Una meditación». Revista: León. Volumen: 337, 1983, págs. 62-69. Depósito legal: LE-903-1983

«Jesús Pardo: Ahora es preciso morir: Nueva crónica de la decadencia». Revista: Libros. Volumen: 18, 1983, págs. 7-8. ISSN: 0211-7770

«Juan Benet, Herrumbrosas lanzas: Nunca llegarás a Región». Revista: Libros. Volumen: 22, 1983, págs. 3-4. ISSN: 0211-7770

«Alfred Tennyson: “Canción de los lotófagos”». Revista: Peña Labra. Volumen: 49, 1983, págs. 29-32. Depósito legal: SA-115-1971

Page 151: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(54)

«Joseph Conrad, notas de lectura». Revista: Arbor. Volumen: 456, 1983, págs. 137-145. Depósito legal: M-55-1958

«Luis Goytisolo: Estela del fuego que se aleja: Una estela fugaz». Revista: Libros. Volumen: 29-30, 1984, págs. 10-11. ISSN: 0211-7770

«Andrés Berlanga: La gaznápira». Revista: Libros. Volumen: 33-34, 1984, págs. 8-9. ISSN: 0211-7770

«Las colaboraciones de José Hierro en La Isla de los ratones». Revista: Peña Labra. Volumen 54, 1985, págs. 32-33. Depósito legal: SA-115-1971

«Juan Goytisolo: Coto vedado: Coto vedado para muchos, paraíso abierto para pocos». Revista: Libros. Volumen: 37-38, 1985, pág. 19. ISSN: 0211-7770

«Gonzalo Torrente Ballester: La rosa de los vientos». Revista: Libros. Volumen: 44, 1985, págs. 24-25. ISSN: 0211-7770

«Lytton Strachey, la conciencia histórica del Grupo de Bloomsbury». Revista: Revista de Occidente. Volumen: 89, 1988, págs. 72-86. ISSN: 0034-8635

«El soneto Sobre la noche y la muerte». Revista: Peña Labra. Volumen: 67, 1988, págs. 17-20. Depósito legal: SA-115-1971

Page 152: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(55)

«El monólogo de Molly Bloom». Revista: Barcarola. Volumen: 35-36, 1991, págs. 97-103. Depósito legal: AB-700-1987

«La crítica literaria de Lytton Strachey». Revista: Revista del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha. Volumen: 1, 1991, págs. 101-111. ISSN: 1132-0338

«Las olas como obra de arte. Algunos usos del ritmo y la composición». Revista: Babel AFIAL, nº 1, 1992, págs. 45-63. ISSN: 1132-7332

«Jonathan Swift: los límites de la hermenéutica». Revista: Revista del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha, nos 2-3, 1992, págs. 195-215. ISSN: 1132-0338

«Las presencias de George Steiner». Revista: Barcarola, nº 41, 1993, págs. 198-199. Depósito legal: AB-700-1987

Reseña del libro de Harold Bloom, The Western Canon. Revista: Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, 3, 1995, págs. 227-233. http://revistas.ucm.es/fll/11330392/articulos/EIUC9595110227A.PDF ISSN: 1133-0392

«Un inocuo narcótico». Revista: Revista de libros, nº 0, 1996, págs. 30-31. ISSN: 1137-2249

«Introducción». Mar de fondo (antología de poesía última en Cantabria), Santander, La sirena del Pisueña, 1996, págs. 7-30. ISBN: 84-920532-8-3

Page 153: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(56)

«¿A quién pertenece lo ocurrido?» Revista: La ortiga, 2, 1996, págs. 57-59. ISSN: 1136-3614

Reseña del libro de Terry Eagleton, Literary Theory. Revista: Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, 5, 1997, págs. 307-313. http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2_Historico&id=EIUC&num=EIUC979711 ISSN: 1133-0392

«Desventuras del capitán Alatriste». Revista: Revista de libros, 2, 1997, pag. 43. ISSN: 1137-2249

«Inglaterra: la generación del 97». Revista: Revista de libros, 5, 1997, págs. 3-5. http://www.revistadelibros.com/articulo_completo.php?art=3727 ISSN: 1137-2249

«Pascua de Navidad y última cena». Revista: Revista de libros, 6, 1997, pág. 43. ISSN: 1137-2249

«El señor Velázquez recibe». Revista: Revista de libros, 11, 1997, pag. 46. ISSN: 1137-2249

«Tony Harrison». Revista: Componente Norte, 2, 1997, págs. 103-106. Depósito legal: SA-318-1996

«Introducción». Raíz, en José Luis Hidalgo, Obras completas, Santander, Centro de Estudios Montañeses, 1997, págs. 195-198. ISBN: 84-87616-29-1

Page 154: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(57)

«Mecánica celeste». Revista: Revista de libros, 16, 1998, pág. 44. ISSN: 1137-2249

«La Costa del Sol como pretexto». Revista: Revista de libros, 18, 1998, págs. 42-43. ISSN: 1137-2249

«Viaje alrededor de un mundo sin fin». Revista: Revista de libros, 19-20, 1998, pag. 94. ISSN: 1137-2249

«Además de la poesía de Juan Antonio González Fuentes». Madrid, Editorial Endymion, 1998, págs. 11-18. ISBN: 84-7731-284-2

«Manuel Llano: Elegía». Grosella y fresa. Homenaje a Manuel Llano en el centenario de su nacimiento, Santander, 1998, págs. 23-26. Depósito legal: SA-377-1998

«La cotidiana levedad del ser». Revista: Revista de libros, 22, 1998, pág. 41. ISSN: 1137-2249

«La Isla de los Ratones y las traducciones». Poesía española del medio siglo, La Isla de los Ratones, Santander, Caja Cantabria, 1999, págs. 113-130. Depósito legal: SA-66-1999

«Viva la literatura». Revista: Revista de libros, 27, 1999, págs. 44-45. ISSN: 1137-2249

Page 155: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(58)

«De lirios y cruces». Revista: Revista de libros, 29, 1999, pág. 49. ISSN: 1137-2249

«Ulises en la literatura inglesa». Revista: Boletín informativo de la fundación Juan March, 292, agosto-septiembre, 1999, págs. 28-29. ISSN: 0210-4148

«Lunas y lunares». Revista: Revista de libros, 35, 1999, pág. 45. http://www.revistadelibros.com/articulo_completo.php?art=3997 ISSN: 1137-2249

«Dos viajeros por Cantabria durante la Guerra de la Independencia». Revista: Edades, vol. 5, 1.er semestre, 1999, págs. 173-185. ISSN: 1138-8560

«Volverás a Baalbec». Revista: Cuadernos de Filología Italiana, 2 vols., núm. extraordinario, Homenaje a Ángel Chiclana Cardona, vol. 2, 2000, págs. 757-771. http://revistas.ucm.es/fll/11339527/articulos/CFIT0000330757A.PDF ISSN: 1133-9527

«Philip Larkin: cuatro poemas». Revista: Ultramar, 4-5, 2000, págs. 90-103. Depósito legal: SA: 676-199

«Guillermo Brown». Estudios de filología inglesa. Homenaje a Jack White, Madrid, Departamento de Filología Inglesa / Editorial Complutense, 2000, págs. 123-138. ISBN: 84-7491-273-3

Page 156: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(59)

«Pasen y lean: el número de los best-sellers». Revista: Revista de libros, 49, 2001, págs. 28-30. ISSN: 1137-2249

«Sesión continua». Revista: Revista de libros, 50, 2001, pág. 50. ISSN: 1137-2249

«Oro parece, plata no es». Revista: Revista de libros, 51, 2001, pág. 47. ISSN: 1137-2249

«El sistema: la amenaza fantasma». Matrices del siglo XX: signos precursores de la modernidad, edición de Aurora Conde, Arno Gimber, Asunción López-Varela, Javier del Prado, Anne-Marie Reboul, Juan M. Ribera y Rosario Scrimieri, Madrid, Universidad Complutense, 2001, págs. 151-165. ISBN: 84-89456-19-4

«Noticia de José Luis Hidalgo». Revista: Lateral, año VI, núm. 74, 2001, pág. 24. ISSN: 1134-8755

«Estatuas yacentes: historia, representación y palabra». Espacio Hierro, dos vols., edición de Juan Antonio González Fuentes y Lorenzo Oliván, Santander, Universidad de Cantabria / Fundación Botín, vol. 2, 2001, págs. 59-69. ISBN: 84-95516-39-X

«Cosas de la nieve». Revista: Revista de libros, 54, 2001, pág. 47. ISSN: 1137-2249

«Lo fantástico en la literatura inglesa romántica». Revista: Revista Museo Romántico, núm. 3, año 2001, págs. 87-96. ISBN: 84-369-3508-X

Page 157: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(60)

«Una temporada en el infierno». Revista: Revista de libros, 58, 2001, pág. 48. ISSN: 1137-2249

«La costumbre de escribir». Revista: Revista de libros, 61, 2002, pág. 59. ISSN: 1137-2249

«La madre del cordero». Revista: Revista de libros, 63, 2002, págs. 38-39. ISSN: 1137-2249

«Isaiah Berlin: ideas sobre el Romanticismo». Isaiah Berlin: una reflexión liberal sobre el «otro», edición de José María Lassalle, Madrid, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, 2002, págs. 133-162. http://documentos.fundacionfaes.info/es/documentos/libros/show/00051-00 ISBN: 84-89633-62-2

«Demasiado humano». Revista: Revista de libros, 64, 2002, pág. 45. ISSN: 1137-2249

«Dr. Eliot y Mr. Eliot». Revista: Revista de Occidente, n.º 251, abril, 2002, págs. 156-177. ISSN: 0034-8635

«Alta infidelidad». Revista: Revista de libros, 65, 2002, pág. 45. http://www.revistadelibros.com/articulo_completo.php?art=3997 ISSN: 1137-2249

«Estudio preliminar». Interiores, de Enrique Menéndez Pelayo, Santander, Servicio de Publicaciones, Universidad de Cantabria, 2002, págs. 11-38. ISBN: 84-8102-309-4

Page 158: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(61)

«Literatura y vida». Revista: Revista de libros, 66, 2002, pág. 43. ISSN: 1137-2249

«Memoria y anamnesis». Revista: Revista de libros, 69, 2002, pág. 41. ISSN: 1137-2249

«Larkin, Philip (2001). Further Requirements. Interviews, Broadcasts, Statements and Book Reviews». Revista: Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, 10, 2002, pág. 329-334. http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2_Historico&id=EIUC&num=EIUC020211 ISSN: 1133-0392

«Fin de la Guerra Civil en Cantabria: Notas de una periodista americana». Revista: Edades, vol. 10, 1.º y 2.º semestres, 2002.173-185. ISSN: 1138-8560

«Defensa del canon contra sus entusiastas». Revista: Revista de libros, 73, 2003, págs. 41-43. ISSN: 1137-2249

«La sombra de Eliot». Revista: Revista de libros, 73, 2003, pág. 51. http://www.revistadelibros.com/articulo_completo.php?art=465 ISSN: 1137-2249

«El atlas del Rey Planeta». Revista: Trasdós, 4, 2003, págs. 165-169. ISSN: 1576-0677

«(Auto) Retrato de memoria». Revista: Revista de libros, 76, 2003, pág. 45. ISSN: 1137-2249

Page 159: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(62)

«Los viajes de Amós de Escalante». Manuel Suárez Cortina, ed., En el centenario de Amós de Escalante, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo / Obra Social de Caja Cantabria / Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2003, págs. 113-134. ISBN: 84-87616-67-4

«De crímenes y guerras». Revista: Revista de libros, 77, 2003, pág. 45. ISSN: 1137-2249

«Fideicomiso narrativo». Revista: Revista de libros, 79-80, 2003, pág. 45. http://www.revistadelibros.com/articulo_completo.php?art=352 ISSN: 1137-2249

«El teatro isabelino y jacobeo». Historia del Teatro español, dirigida por Javier Huerta Calvo, vol. I, 2003, págs. 1372-1391. Editorial Gredos ISBN: 84-249-2394-4 Obra completa ISBN: 84-249-2394-8 Tomo I

«El teatro norteamericano en el siglo XX». Historia del Teatro español, dirigida por Javier Huerta Calvo, vol. II, 2003, págs. 2971-2995. Editorial Gredos ISBN: 84-249-2394-4 Obra completa ISBN: 84-249-2393-6 Tomo II

«Los poetas del distrito de los Lagos». Revista: Revista de libros, 84, 2003, pág. 38. ISSN: 1137-2249

Page 160: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(63)

Reseña de Babel entre nós: escolma de textos sobre a traducción en Galicia. Revista: Revista de Filología Románica, 20, 2003, págs. 302-307. http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2_Historico&id=RFRM&num=RFRM030311 ISSN: 0212-999X

«Post-Metropolitan Larkin». Hungarian Journal of English and American Studies, vol. 9, núm. 2, 2003, págs. 81-89. ISSN: 1218-7364

«Prólogo» al libro de Ángel Guache, Su realismo. Madrid, Huerga y Fierro Editores, 2004, págs. 9-14. ISBN: 84-8374-439-2

«El molino de la vida». Revista: Revista de libros, 87, 2004, pág. 51. ISSN: 1137-2249

«Castillos en el aire». Revista: Revista de libros, 89, 2004, pág. 45. ISSN: 1137-2249

«La muerte del cisne». Revista: Claves de razón práctica, 142, 2004, págs. 64-69. ISSN: 1130-3689

«La oportunidad de Arthur Miller». Revista: Revista de libros, 90, 2004, pág. 40-41. http://www.revistadelibros.com/articulo_completo.php?art=1096 ISSN: 1137-2249

«Intimidad de Antonio Pereira». Revista: Revista de libros, 90, 2004, pág. 48. ISSN: 1137-2249

Page 161: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(64)

«Del espíritu de la época». Revista: Revista de Filología, 22, 2004, págs. 133-144. ISSN: 0212-4130

«Feria de las vanidades». Revista: Revista de libros, 94, 2004, pág. 46. ISSN: 1137-2249

«Historia reciente de la poesía en Cantabria». VV. AA Tiempo de poesía. La creación poética en Cantabria, 1977-2004. Santander, Caja Cantabria - Obra Social, 2004, págs. 21-30. ISBN: 84-932707-6-8

«Calle menor». Revista: Fábula, 14, 2004, págs. 66-69. ISBN: 1698-2800

«Políticas de la traducción». Revista Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, año LXXX, enero-diciembre, 2004, págs. 143-155, ISSN: 0006-1646

«Otra literatura es posible». Revista: Revista de libros, 96, 2004, pág. 49-50. ISSN: 1137-2249

«Introducción» al libro Tiempos difíciles, de Charles Dickens. Editorial Gredos. Biblioteca Universal Gredos, Madrid, 2005, págs. 7-41. ISBN: 84-249–2746-X

«Cernuda y las letras inglesas». Javier Huerta Calvo, Emilio Miró González, Emilio Peral Vega, eds., Perfil de Cernuda, Madrid, Editorial Verbum, 2005, págs. 55-80. ISBN: 84-7962-302-0

Page 162: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(65)

«La pared manchada: las razones del mundo y la lógica del padre Brown». Revista: Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura, 65, 2005, págs. 23-29. ISSN: 0214-2686

«Los viajeros británicos y España a mediados del siglo XX». Prólogo al libro Verano del 53: ensoñaciones quijotescas de un adolescente irlandés en España, de Patrick Gallagher, Ediciones Isla del Gallo, Madrid, 2005, págs. 7-18. Depósito legal: M 17798-2005

«Un italiano de Arezzo en la corte del rey Arturo». Cuadernos de Filología Italiana, número extraordinario, 2005, págs. 197-217. http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2_Historico&id=CFIT&num=CFIT050522 ISBN: 13: 978-84-611-0091-0 ISBN: 10: 84-611-0091-3

«Un viaje de infierno». Revista: Revista de libros, 108, 2005, págs. 55-56. ISSN: 1137-2249

«La izquierda hegeliana y el rufián: de La ópera del mendigo a Mackie Cuchillo». Anne-Marie Reboul, ed., Palabra y música, Departamento de Filología Francesa, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 2005, págs. 375-391. ISBN: 13: 978-84-611-0091-0 ISBN: 10: 84-611-0091-3

«La evaluación de las universidades». Revista: Interpópolos. Folha informativa da universidade dos açores, 1, 2006, págs. 48-50. Depósito legal: 236872/05

«Visita guiada a la aldea global». Doina Popa-Liseanu y Barbara Fratricelli, eds., La ciudad como escritura, Cartea Universitară, Bucarest, 2006, págs. 233-255. ISBN: 973-731-334-8

Page 163: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(66)

«La cultura de la traducción». Maria Augusta C. Miguel, E. J. Moreira da Silva, Helena Mateus Montenegro, Leonor Sampaio, Carlos M. Cravo Ventura, eds., Actas do Colóquio de Tradução & Cultura, Ponta Delgada, Universidade dos Açores, 2006, págs. 136-147. ISBN: 972-8612-30-3

«El valor de las universidades». Revista: Logos: Anales del Seminario de Metafísica, vol. 39, 2006, págs. 253-267. ISSN: 1575-6866 http://revistas.ucm.es/fsl/15756866/articulos/ASEM0606110253A.PDF

«José María de Aguirre y Escalante: De Castella vetula. Hojas de un libro de viajes». Revista: Qvorvm, vol. 1, 2007, págs. 27-28. DL: SA. 278-2007 http://revistaqvorvm.blogspot.com/2007/09/reseas-sobre-estudios.html

«Hergé, Tintín y las traducciones». Revista: Peonza, 2007, 83, págs.: 33-38. ISSN: 1130-8370

«Liébana y los viajeros ingleses». Liébana y letras, Santander, Universidad de Cantabria, 2008, págs. 83-98. ISBN: 978-84-8102-509-5

«El crítico en tiempos de tribulación». Revista: Revista de libros, 145, 2009, págs. 18-19. http://www.revistadelibros.com/articulo_completo.php?art=4193 ISSN: 1698-532X

«Vidas de William Shakespeare». Revista: Revista de libros, 148, 2009, págs. 48-49. ISSN: 1698-532X

Page 164: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(67)

«Problemas de la historia literaria». Francisco García Jurado, Margit Raders, Juan Felipe Villar Dégano, eds., Claudio Guillén, lecciones de un maestro, Madrid, Editorial Complutense, 2009, págs. 59-86. ISBN: 978-84-7491-963-9

«Imágenes de Philip Larkin». Revista de Filología Alemana. Marginalia. Estudios en honor del profesor Jaime Cerrolaza., Anejo I, Serie de Monografías, 2009, págs. 231-245. http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2_Historico&id=RFAL&num=RFAL090922 ISBN: 978-84-95215-43-7

«Borrones, cuentas viejas y recuerdos». Revista: Revista de libros, 156, 2009, pág. 55. ISSN: 1698-532X

«Los regresos de Álvaro Pombo». Revista: Qvorvm. Revista cultural de Santander, n.º 8, 2010, págs. 49-51. ISSN: 1888-0347

«El crítico como lugarteniente». Revista: Revista de libros, 160, 2010, pág. 46. ISSN: 1698-532X

«Walt Whitman: traduit de l’américain». Trans. Revista de traductología, n.º 14, 2010, págs. 33-40. ISSN: 1137-2311

«Fashion Victims: las dificultades de la teoría». Resistencia en teoría, Madrid, Dámaso López García (editor general), Verbum, 2011, págs.15-33. ISBN: 84-7962-302-0

Page 165: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(68)

«Pulga». Despalabro, n.º V, 2011, págs. 85-88. ISSN: 1888-6515

Reseña: «Manuel Arce: los papeles de una vida recobrada». Revista de libros, n.os 175-176, 2011, págs. 21-22. ISSN: 1698-532X

Reseña: «Daniel Defoe, Roxana, o la cortesana afortunada, que consiste en una historia de la vida y gran diversidad de fortunas de mademoiselle de Beleau, traducción Miguel Temprano García, Barcelona, Alba Editorial, 2010». Estudios de traducción, vol. 1, 2011, págs. 243-245. ISSN: 2174-047X

«Twitter-traducción». Daniel Sáez Rivera, Jorge Braga Riera, Marta Abuín González, Marta Guirao Ochoa, Beatriz Soto Aranda, Nava Maroto García, eds., Últimas tendencias en traducción e interpretación, Madrid, Iberoamericana - Vervuert, 2011, págs. 79-89. ISBN: 978-84-8489-606-7 (Iberoamericana) 978-3-86527–660-5 (Vervuert) Reseñado por Vicente Folgado y M.ª del Mar Rivas Carmona, en Infoling 10.15 (2012), http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB396.pdf. Reseñado por Miguel Sánchez Ibáñez, en Enlaces, 14, junio, 2012, http://www.cesfelipesegundo.com/revista/numeros.html.

«Sobre la traducción de las emociones». Rosario Valdivia-Paz Soldán, ed., Entre enigmas y certezas: cómo traducir literatura», Actas del II Simposio Internacional de Traducción Literaria, Lima (Perú), Universidad Ricardo Palma, 2011, págs. 19-37. Depósito Legal: 2011-11694

«La estética inglesa del siglo XIX en la Historia de las ideas estéticas en España». Marcelino Menéndez Pelayo, Obras Completas, Tomo I, vol. I, Historia de las ideas estéticas en España, Santander, Ediciones Universidad de Cantabria - Real Sociedad Menéndez Pelayo, 2012, págs. CXLV-CLIX. ISBN: 978-84-8102–634-4

Page 166: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(69)

«Las lenguas y los lenguas: notas sobre la experiencia americana de la traducción». Estudios de Traducción, vol. 3, 2013, págs. 215-228. ISSN: 2174-047X ISSNe: 2254-1756

«Álvaro Pombo y las letras inglesas». Juan Antonio González Fuentes y Dámaso López García, eds., La gracia irremediable. Álvaro Pombo: poéticas de un estilo, Santander, Milrazones, 2013, págs. 103-112. ISBN: 978-84-940479-6-1

«Menéndez Pelayo y Shakespeare». María José Rodríguez Sánchez de León, ed., Menéndez Pelayo y la literatura: estudios y antología, Madrid, Editorial Verbum, 2014, págs. 182-194. ISBN: 978-84-9074-038-5

«Experiencias del pequeño-burgués hechizado». Última ración de estrellas: Dino Buzzati y su obra, Madrid, Gadir Editorial, 2014, págs. 43-60. ISBN-13: 978-84-96974-77-7

«El descubrimiento de la lírica española de tipo tradicional». Dialogs. latviešu un spâņu tautas dziesmas / Diálogo. Canciones populares de Letonia y España, Riga, Neputns, 2015, págs. 40-47.

«Los relatos breves de Ann Petry», en Los huesos de Louella Brown y otros relatos, Palabrero Press, Hoorn (Holanda), 2016, págs. XVII-XVIII. ISBN: 978-94-91953-06-04

«Mark Strand on Poetry Translation», In Other Words, Winter, 2016, n.º 48, págs. 28-33. ISSN: 1361-911X

«La experiencia literaria de la diversidad lingüística» en Dámaso López García y Aurelia Vargas Valencia, eds., Sobre la diversidad lingüística, Ediciones Complutense, Madrid, 2017, págs. 159-176. ISBN: 978-84-669-3524-1

Page 167: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(70)

D.6.c. Otras publicaciones: traducciones, materiales didácticos, ponencias y

comunicaciones en actas

Traducción de Las olas, de Virginia Woolf. Madrid, Editorial Alfaguara, 1993, 251 págs. ISBN: 84-204-2751-9

«La cultura como luz y oscuridad». Investigaciones filológicas anglo-norteamericanas. Actas del I congreso de lengua y literatura anglo-norteamericana, ed. de Lucía Mora, Ciudad Real, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1994, págs. 433-441. ISBN: 84-88255-55-1

Traducción del documento 4 de Los visitantes de San Quintín, corresponde a la visita a Santander de René Bazin, en Terre d'Espagne, ed. de José Ramón Saiz Viadero. Santander, Ediciones Tantín, 1994, págs. 97-98.

«Philip Larkin: ‘Venga al sol de Prestatyn’». Revista: Entonces, 1, 1997, págs. 28-31. ISSN: 1138-5413

«Una rosa para Emily, de William Faulkner, traducción y nota». La ortiga, 8/10, 1997-1998, págs. 133-142. ISSN: 1136-3614

«Andrew Marvell: ‘Mi dama esquiva’». Revista: Entonces, 3, 1998, págs. 32-35. ISSN: 1138-5413

Traducción del artículo de Patricia Waugh, «La biografía como conversación». Revista de libros, 29, mayo, 1999, págs. 18-20. ISSN: 1137-2249

Page 168: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(71)

Traducción de «La belleza racional, lo sublime no discursivo y la comunidad de filósofas y filósofos», de Richard Rorty. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 34, 2.ª época, 2001, págs. 45-65. ISSN: 1575-6866

Traducción y notas de Augusta Triumphans o cómo convertir Londres en la ciudad más floreciente del universo, de Daniel Defoe. Revista: Trasdós, n.º 5, 2003 ISSN: 1576-0677

Traducción y notas de «La sociedad», de Virginia Woolf, en La muerte de la polilla y otros escritos. Capitán Swing Libros, Madrid, 2010, págs. 245-267. ISBN: 978-84-938327-1-1

D.6.c. Otras publicaciones: artículos sobre literatura publicados en la prensa escrita

«Un mundo que agoniza», El Diario Montañés, 24-XI-79.

«Ernesto Sábato y sus fantasmas», El Diario Montañés, 1-XII-79.

«Un ‘arco iris’ filantrópico», El Diario Montañés, 8-XII-79.

«Una ‘Kermesse’ estival», El Diario Montañés, 15-XII-79.

«La comunión de los atletas», El Diario Montañés, 22-XII-79.

«La soledad del ama de casa», El Diario Montañés, 29-XII-79.

Page 169: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(72)

«La magia de todos los días», El Diario Montañés, 12-I-80.

«Libera eas de ore leonis», El Diario Montañés, 19-I-80.

«Guillermo, de nuevo entre nosotros», El Diario Montañés, 19-I-80.

«Una imagen olvidada de la crítica social», El Diario Montañés, 3-II-80.

«El incesante Juan Gil-Albert», El Diario Montañés, 9-II-80.

«Una enumeración caótica», El Diario Montañés, 15-II-80.

«Una moral del siglo XX», El Diario Montañés, 22-II-80.

«Lo que queda de una polémica», El Diario Montañés, 23-II-80.

«Las sombras recobradas», El Diario Montañés, 15-III-80.

«Mujeres enamoradas», El Diario Montañés, 15-III-80.

«Dispersión, ideología, lúdico», El Diario Montañés, 22-III-80.

«El castillo de la carta cifrada», El Diario Montañés, 12-IV-80.

«Texto y glosa», El Diario Montañés, 19-IV-80.

«La ciudad sitiada», El Diario Montañés, 26-IV-80.

Page 170: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(73)

«La filosofía del botones», El Diario Montañés, 3-V-80.

«El bandido doblemente armado», El Diario Montañés, 10-V-80.

«La voz comprometida de Juan Gil-Albert», El Diario Montañés, 17-V-80.

«Once de septiembre de 1973», El Diario Montañés, 24-V-80.

«Escarramán cabalga de nuevo», El Diario Montañés, 31-V-80.

«Ala hula rock», El Diario Montañés, 7-VI-80.

«Gorila en Hollywood», El Diario Montañés, 21-VI-80.

«Enseñanzas de la edad», El Diario Montañés, 14-VII-80.

«El lector ante Benet», El Diario Montañés, 28-VII-80.

«Severo Sarduy, entre el significante y la nada», El Diario Montañés, 2-VIII-80.

«La disputa de griegos y romanos», El Diario Montañés, 11-VIII-80.

«Esperando a Jesús», El Diario Montañés, 6-IX-80.

«La truculencia irrelevante», El Diario Montañés, 13-IX-80.

Page 171: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(74)

«Una oscura maravilla nos acecha», El Diario Montañés, 18-X-80.

«El muñidor muñido», El Diario Montañés, 25-X-80.

«Suicidio de un portugués en Amsterdam», El Diario Montañés, 1-XI-80.

«Historia universal de Borges», El Diario Montañés, 8-XI-80.

«Virgilio, nuestro contemporáneo», El Diario Montañés, 15-XI-80.

«El aire de un crimen, un Benet descafeinado», El Diario Montañés, 22-XI-80.

«Odio, sexo, violencia», El Diario Montañés, 29-XI-80.

«Pro patria mori», El Diario Montañés, 13-XII-80.

«El modelo del barón de Charlus», El Diario Montañés, 13-XII-80.

«Maldición eterna a quien lea estas páginas», El Diario Montañés, 18-I-81.

«Cuentos de la mala vida», El Diario Montañés, 24-I-81.

«Días sin hora y horas de deshora», El Diario Montañés, 7-II-81.

«Relatos de la fundación», El Diario Montañés, 7-II-81.

Page 172: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(75)

«Casualidad e ignorancia, El Diario Montañés, 7-II-81.

«El puente de San Luis Rey», El Diario Montañés, 12-II-81.

«Gnoseología en tiempos difíciles», El Diario Montañés, 14-III-81.

«Una comedia de enredos», El Diario Montañés, 28-III-81.

«Dicen que tuvo un serrallo», El Diario Montañés, 4-IV-81.

«Elegías y Fragmentos de Ángel Sopeña», El Diario Montañés, 9-V-81.

«La lumbre, el amor, los cuentos», El Diario Montañés, 16-V-81.

«Un asunto de honor», El Diario Montañés, 16-V-81.

«Jerzy Kosinsky, la conciencia desventurada», El Diario Montañés, 30-V-81.

«El gran cáncer», El Diario Montañés, 26-VI-81.

«Modernos, ma non troppo», El Diario Montañés, 26-VI-81.

«El jardín de al lado», El Diario Montañés, 4-VII-81.

«El rumor del tiempo de Ossip Mandelshtam», El Diario Montañés, 11-VII-81.

Page 173: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(76)

«La raíz cuadrada de Kafka», El Diario Montañés, 18-VII-81.

«Nostalgia chilena», El Diario Montañés, 18-VII-81.

«El aire de un acierto», El Diario Montañés, 8-VIII-81.

«Realismo, fantasía y novela», El Diario Montañés, 12-XII-81.

«Narrativa española: últimas noticias», El Diario Montañés, 20-XI-81.

«Terror e ironía según Enrique Álvarez», El Diario Montañés, 18-XII-81.

«Un Sartre chino del siglo IV antes de Cristo», El Diario Montañés, 15-I-82.

«Réquiem por un escritor español», Hoja del Lunes, 18-I-82.

«La decadencia se queda en casa», El Diario Montañés, 22-I-82.

«Farsa y Pedagogía», El Diario Montañés, 29-I-82.

«Una guerra como todas», El Diario Montañés, 2-II-82.

«El hombre unidimensional en Hollywood», El Diario Montañés, 5-II-82.

«Retórica neopastoril», El Diario Montañés, 12-II-82.

Page 174: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(77)

«James Joyce, la conciencia increada de la raza», El Diario Montañés, 19-II-82.

«Modernismo Punk: Bélver Yin», El Diario Montañés, 26-II-82.

«Henry y Cato», El Diario Montañés, 26-II-82.

«La moda Lowry», El Diario Montañés, 5-III-82.

«Cuestiones literarias», El Diario Montañés, 14-V-82.

«Relectura de Makbara», Hoja del Lunes, 20-XII-82.

«García Márquez, Nobel de literatura», Hoja del Lunes, 25-XII-82.

«Ahora es preciso morir», Hoja del Lunes, 31-I-83.

«Angustias», de J. L. Moreno Ruiz, Hoja del Lunes, 31-I-83.

«La prosa fanática de Enrique Álvarez», Hoja del Lunes, 28-II-83.

«Ortega: la canción del verano», Hoja del Lunes, 6-II-83.

«Entrevista a Borges», Hoja del Lunes, 26-VIII-83.

«Acompañamiento para una mazurca», Hoja del Lunes, 24-X-83.

Page 175: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(78)

«El artista y el historiador», Hoja del Lunes, 21-XI-83.

«La literatura y la imagen de Juan Goytisolo», Hoja del Lunes, 5-XII-83.

«Fortuny, una novela», Hoja del Lunes, 12-XII-83.

«Papel mojado», Hoja del Lunes, 19-XII-83.

«Julio Cortázar, final del juego», Hoja del Lunes, 13-II-83.

«Acotaciones para una tragedia», Alerta, 9-III-84.

«De la fantasía medievalizante a la subversión», La Vanguardia de Barcelona, 3-V-84.

«Los cuentos de Paul Bowles: un episodio distante», Alerta, 22-XII-84.

«Lectores de mediodía para novelas de medianoche», Alerta, 29-XII-84.

«Esperando a Guelbenzu», Alerta, 27-I-85.

«Por el mar de Julien Gracq», Alerta, 2-II-85.

«Tom Sharpe, exhibición impúdica», Alerta, 16-II-85.

«El paraíso americano», Alerta, 16-II-85.

Page 176: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(79)

«Goytisolo, el retraso del tiempo», Alerta, 23-II-85.

«Barcelona, Downtown», Alerta, 2-III-85.

«El imperio del sol», Alerta, 4-V-85.

«La infancia como isla misteriosa», Alerta, 11-V-85.

«La Guerra Civil en Región», Alerta, 27-IV-85.

«Cuentos parabúlicos», Alerta, 3-V-85.

«Misa de Gallo, de Paul Bowles», Alerta, 29-XII-89.

«Un retrato de Virginia Woolf», El Diario Montañés, 29-III-91.

«Una reedición ejemplar: Donde los ángeles no se aventuran», El Diario Montañés, 16-VII-91.

«El romancerillo cántabro», El Diario Montañés, 20-II-1998.

«Joseph Conrad y los lectores del siglo XXI», Santiago de Chile, El Mercurio, Artes y Letras, 3-VI-2001, pág. 3.

«De crítica y críticos», El Diario Montañés, 15-II-2004

«Campus menor», El Diario Montañés, 4-IV-2004

Page 177: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(80)

«De milagros y ficciones», El Diario Montañés, 30-XII-2010

D.6.c. Otras publicaciones: artículos sobre artes plásticas publicados en la prensa

escrita

«Haz y envés de Celestino Cuevas», Hoja del Lunes, 13-IX-82.

«Umberto Pettinicchio en el Museo Municipal», Hoja del Lunes, 29-XI-82.

«Andy Warhol en Madrid», Hoja del Lunes, 17-I-83.

«Arco 84, una feria del arte», Hoja del Lunes, 5-III-84.

«Óleos de Orlando Pelayo», Hoja del Lunes, 12-III-84.

«Ícaro o el peligro de las caídas», Hoja del Lunes, 21-III-84.

«La lección de Pérez Villalta», Hoja del Lunes, 20-II-84.

«Arco 85, el supermercado del arte», Alerta, 1-III-85.

«’Incendios provocados’ por Gruber», Alerta, 22-VI-85.

«Miquel Barceló, una antología de tres años», Alerta, 21-IX-85.

Page 178: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

(81)

«Pintura y narrativa», Alerta, 23-V-87.

Diligencia de refrendo del currículum

Dámaso López García, Catedrático de Universidad, con Número de Registro Personal 5105489057A0500, adscrito al Departamento de Filología Inglesa II, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, se declara responsable de la veracidad de los datos contenidos en el presente currículum y se compromete a aportar, en su caso, las pruebas documentales que los acrediten. 28 de febrero de 2018

Fdo.: Dámaso López García

Page 179: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum

Nombre: Juana Isabel MARÍN ARRESE Fecha: Diciembre 2017

Page 180: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

2

APELLIDOS: MARÍN ARRESE

SEXO: M

ESPECIALIZACION (Código UNESCO): 5705 (5705.01; 5705.08; 5705.13; 5705.99)

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Organismo: Universidad Complutense de Madrid Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Filología Depto./Secc./Unidad estr.: Filología Inglesa I Dirección postal: Ciudad Universitaria, s/n, 28040 Madrid Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 91-3945357 Fax: 91-3945762 Correo electrónico: [email protected] URL: http://www.ucm.es/filologia_inglesa_i/juana-marin-arrese-1 URL: https://www.ucm.es/discom-cogfunc/marinarrese Categoría profesional: Catedrática de Universidad Fecha de inicio: 15 noviembre 2007. Situación administrativa: Activo Dedicación: Tiempo completo DISCOM-COGFUNC Research Group: https://www.ucm.es/discom-cogfunc/el-grupo CEI-Moncloa: http://www.campusmoncloa.es/discom-cogfunc/ Research Project: http://www.ucm.es/euroevidmod/ Scopus ID: 7801482598 https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=7801482598 Researcher ID: B-8903-2009 http://www.researcherid.com/rid/B-8903-2009 Orcid ID: 0000-0002-1007-640 http://orcid.org/0000-0002-1007-640X Google scholar: amMl2uMAAAAJ&hl=es https://scholar.google.es/citations?user=amMl2uMAAAAJ&hl=es

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales.

- Estudios de Análisis Crítico del Discurso. - Estudios de Semántica desde la perspectiva de la Lingüística Cognitiva - Estudios de Pragmática y Discurso. - Estudios Contrastivos (Inglés-Castellano) - Estudios de Corpus - Estudios del Humor

Page 181: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

3

ACTIVIDAD INVESTIGADORA-SEXENIOS

Nº de periodos de actividad investigadora evaluados favorablemente: 4

Último sexenio activo: diciembre 2015.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Titulación Superior Centro Fecha Licenciada Filología Inglesa Facultad de Filología, UCM Junio 1977

Master of Arts in Linguistics for English Language Teaching. Universidad de Lancaster (Reino Unido), Department of Linguistics and Modern English Language. Diciembre 1985. Diploma de Traductor, Especialidad de Lengua Inglesa, Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, Universidad Complutense de Madrid. Marzo 1992. Diploma for Overseas Teachers of English, Royal Society of Arts, junio 1982 ( Se convierte en Diploma RSA, 18 agosto 1993). Certificado de Aptitud en Inglés, Ministerio de Educación y Ciencia, Escuela Oficial de Idiomas de Madrid. Septiembre 1966. Certificate of Proficiency in English, Universidad de Cambridge, diciembre 1975. Certificado de Aptitud Pedagógica, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, junio 1978.

Doctorado Centro Fecha Doctorado en Filología Inglesa, Especialidad de Lingüística Inglesa. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología. Título expedido el 23 de noviembre de 1992. Cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado. Director de Tesis: Dr. Enrique Bernárdez, UCM.

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO PROFESIONAL

Puesto Institución Fechas Profesora Titular Universidad (NRP A44EC-030039/0218254624 A0504), Universidad Complutense de Madrid, nombramiento de 17 mayo 1999, cese el 14 de noviembre 2007. Profesora Titular de Escuelas Universitarias (NRP A51EC-12053\0218254624 A0506), Universidad Nacional de Educación a Distancia, nombramiento de 27 de mayo de 1996, cese el 16 de mayo de 1999.

Page 182: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

4

Profesora Asociada de Facultad y E.T.S., Tiempo Completo (NRP ECA1C0218254624), Universidad Complutense de Madrid, contrato de 1 abril de 1995, fecha terminación 26 mayo de 1996. Profesora Asociada de Facultad y E.T.S., Tiempo Parcial (NRP 0218254624 C), Universidad Complutense de Madrid, contrato de 8 octubre 1987, fecha terminación 30 marzo 1995. Catedrática Numeraria de Escuelas Oficiales de Idiomas (NRP A53EC-66), Ministerio de Educación y Ciencia, EOI-Jesús Maestro de Madrid, nombramiento de 1 de octubre de 1984, excedencia 31 marzo 1995. Profesora Agregada Numeraria de EE.OO.II. (NRP A54EC-98), Ministerio de Educación y Ciencia, EOI-Jesús Maestro de Madrid, nombramiento de 1 de enero de 1983, excedencia de 30 de septiembre de 1984. Profesora de Contratada de EE.OO.II., Ministerio de Educación y Ciencia, EOI-Jesús Maestro de Madrid, contrato 1 de octubre de 1975, fecha terminación 31 de diciembre de 1982. Catedrática Numeraria de Bachillerato (NRP A47EC-8305), nombramiento y excedencia de 1 de octubre de 1982. Profesora Agregada de Bachillerato (NRP A48EC-15960), Ministerio de Educación y Ciencia, I.B. Joaquín Turina & I.B. Lope de Vega de Madrid, nombramiento de 1 de octubre de 1978, excedencia de 31 de diciembre de 1982.

IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés C C C Francés R R R

Page 183: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

5

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE I+D+I FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS

(nacionales y/o internacionales) 18. TITULO DEL PROYECTO: Corpus y Networking: Consorcio de Proyectos para la Gestión de Recursos Bi/Multilingües y Sus Aplicaciones (FFI2016-81934-REDT). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad ENTIDADES PARTICIPANTES: U. de León, U. Alicante, U. Complutense de Madrid, U. Jaume I, U. de Málaga, U. del País Vasco, U. Pompeu i Fabra, U. Santiago de Compostela. CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 20.000 € DURACION DESDE: 1 enero 2017, HASTA: 31 diciembre 2018. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rosa Rabadán Álvarez, U. de León. GRUPOS PARTICIPANTES: ACTRES (R. Rabadán), FUNCAP (J. Lavid), DISCOM-COGFUNC (J. Marín Arrese), SpatiAlEs (I. Doval) y GLICom (C. Colominas), TRALIMA/ITZULIK (R. Merino), COVALT (J. Marco Borillo), TRACE (C. Gutiérrez Lanza), LEXYTRAD (G. Corpas) y FRASYTRAM (P. Mogorrón). 17. TITULO DE LA RED: TextLink (Structuring Discourse in Multilingual Europe). ISCH COST Action IS1312. (http://www.cost.eu/COST_Actions/isch/IS1312) ENTIDAD FINANCIADORA: COST (European Cooperation in Science and Technology) ENTIDADES PARTICIPANTES: + 150 members from across 26 member countries and 2 International Partner Countries, contributing to 4 working groups. DURACION DESDE: 11 April 2014, HASTA: 10 April 2018. DIRECTORA DE LA ACCIÓN: Liesbeth Degand, Université Catholique de Louvain (BE) VICEDIRECTORA: Bonnie Webber, University of Edinburgh (Scotland). 16. TITULO DEL PROYECTO: Evidencialidad: Estudio Discursivo-Pragmatico del Inglés y otras Lenguas Europeas. Evidentiality: A Discourse-Pragmatic Study of English and Other European Languages (EVIDISPRAG) (FFI2015-65474-P). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (MINECO/FEDER)) ENTIDADES PARTICIPANTES: U. Complutense de Madrid, Universität Mainz, Vilnius University. CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 48.521,00€ DURACION DESDE: 1 enero 2016, HASTA: 31 diciembre 2018. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Marta Carretero Lapeyre, UCM NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 del equipo investigador, 8 del equipo de trabajo. 15. TITULO DEL PROYECTO: Semántica léxica del inglés antiguo. Clases verbales, alternancias y construcciones (FFI2014-59110-P). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad. ENTIDADES PARTICIPANTES: U. de La Rioja, U. Complutense de Madrid, U. de

Page 184: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

6

Córdoba, U. de Huelva, U. de Sevilla. CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 40.000,00 € DURACION DESDE: 1 enero 2015, HASTA: 31 diciembre 2017. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Javier Martín Arista, U. La Rioja NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 del equipo investigador, 6 del equipo de trabajo y 4 predoctorales. 14. TITULO DEL PROYECTO: La expresión de la evidencialidad y modalidad en inglés y otras lenguas europeas: Perspectivas interlingüísticas (EUROEVIDMOD) (FFI2011-23181). ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Ciencia e Innovación. ENTIDADES PARTICIPANTES: (España) UCM, Universidad de Alicante, Universidad de Vigo; (Extranjero) Antwerp University, University of Hanover, KU Leuven, Universität Mainz, Université de Tours, Vilnius University. CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 82.280,00 € DURACION DESDE: 1 enero 2012, HASTA: 31 diciembre 2014. Extensión 31 diciembre 2015. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Juana I. Marín Arrese, UCM. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 11 13. TITULO DEL PROYECTO: Lingüística cognitiva y realidad psicolingüística: validación psicolingüística de algunos constructos clave en la lingüística cognitiva (metáforas, construcciones, fonemas y relativismo lingüístico), (05817/PHCS/07), ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación Séneca. Comunidad de Murcia. DURACION DESDE: 1 enero de 2007, HASTA: 31 de diciembre de 2009. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Javier Valenzuela; Universidad de Murcia. 12. TÍTULO DEL PROYECTO: Perspectiva y Subjetividad en el Discurso (PR34/07-15798) ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos Santander-UCM CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 6.000€ DURACIÓN DESDE: Enero 2008 HASTA: Diciembre 2009 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dra. Juana I. Marín Arrese, UCM. 11. TITULO DEL PROYECTO: Aproximación sociocognitiva al lenguaje y otros sistemas semióticos. (HUM2005-08221-C02-01/FILO) ENTIDAD FINANCIADORA: Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento, Dirección General de Investigación, Ministerio de Educación y Ciencia. DURACION DESDE: Enero 2006 HASTA: diciembre 2008. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Enrique Bernárdez Sanchis 10. TÍTULO DEL PROYECTO: La variación lingüística en géneros y ámbitos discursivos en inglés y en castellano. (06/HSE/0272/2004)

Page 185: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

7

ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Universidades e Investigación, Comunidad Autónoma de Madrid. DURACIÓN DESDE: Enero 2005 HASTA: Diciembre 2005 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 5.577,50€. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Juana I. Marín Arrese NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3 9. TÍTULO DEL PROYECTO: Elaboración en los aspectos seleccionados de una lexicogramática cognitiva y descriptiva del inglés, con especial atención atención al contraste con el español: Segunda fase (BFF2003-07300) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación. ENTIDADES PARTICIPANTES: U. de Murcia, U. Complutense de Madrid, U. de Valencia, UNED. DURACIÓN DESDE: Enero 2003 HASTA: 23/12/2006 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Antonio Barcelona Sánchez 8. TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio de modelos metafóricos y metonímicos y su conexión con los modelos cognitivos proposicionales: extensión y explotación (BFF2000-0934) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación. ENTIDADES PARTICIPANTES: U. La Rioja, U. Complutense de Madrid, U. Jaume I, UNED, U. Zaragoza. DURACIÓN DESDE: Enero 2001 HASTA: Diciembre 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Francisco Ruiz de Mendoza 7. TÍTULO DEL PROYECTO: Análisis contrastivo de la expresión de la evidencialidad en inglés y en español: Un estudio de corpus de textos argumentativos producidos por escritores profesionales, hablantes nativos de ambas lenguas (BFF2000-0699-C02-02) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación. CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 15.025,30 euros. ENTIDADES PARTICIPANTES: U. Complutense de Madrid, U. Autónoma de Madrid, U. de Castilla La Mancha, U. Rey Juan Carlos. DURACIÓN DESDE: Enero 2001 HASTA: Diciembre 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Juana I. Marín Arrese NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8 6. TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio de corpus de las estrategias de impersonalización en el discurso del ámbito político en castellano y en inglés (PR52/00-8888). ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos Complutense 2000, Universidad Complutense de Madrid. DURACIÓN DESDE: Octubre 2000 HASTA: Septiembre 2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Juana I. Marín Arrese

Page 186: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

8

5. TÍTULO DEL PROYECTO: Articulación del tópico en inglés y en español (PB94-0256) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, Dirección General de Investigación Científica y Técnica-DGICYT. ENTIDADES PARTICIPANTES: U. Complutense de Madrid, UNED. DURACIÓN DESDE: Incorporación posterior al inicio del proyecto, desde noviembre 1995 HASTA: diciembre 1997 INVESTIGADORA PRINCIPAL: Dra. Angela Downing Rothwell. 4. TÍTULO DEL PROYECTO: Sinergética del Lenguaje. Modelización del Lenguaje con los Medios de la Sinergética y la Morfodinámica (PS/94-0014) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, Dirección General de Investigación Científica y Técnica-DGICYT. ENTIDADES PARTICIPANTES: U. Complutense de Madrid, U. Autónoma de Madrid, UNED. DURACIÓN DESDE: julio 1995 HASTA: junio 1998 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Enrique Bernárdez Sanchis. 3. TÍTULO DEL PROYECTO: Adaptación de la Teoría de Catástrofes al Estudio del Lenguaje, con Aplicaciones a la Lengua Inglesa (PS/91-0026) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, Dirección General de Investigación Científica y Técnica-DGICYT. ENTIDADES PARTICIPANTES: U. Complutense de Madrid, U. Autónoma de Madrid. DURACIÓN DESDE: julio 1992 HASTA: junio 1995 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Enrique Bernárdez Sanchis. 2. TÍTULO DEL PROYECTO: A Process-Product Study of Communicative Language Teaching. ENTIDAD FINANCIADORA: Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para la Cooperación Cultural y Educativa-MEC. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Murcia-Universidad de Hawaii. DURACIÓN DESDE: octubre 1987 HASTA: septiembre 1988 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Soledad Valcárcel Pérez. 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Líneas de Investigación y Docencia Conjuntas: El Español como Lengua Extranjera, III-A.864023-3. ENTIDAD FINANCIADORA: Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para la Cooperación Cultural y Educativa-MEC. ENTIDADES PARTICIPANTES: Fundación Ortega y Gasset-Universidad de Minessota. DURACIÓN DESDE: octubre 1986 HASTA: septiembre 1987 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Soledad Varela Ortega.

Page 187: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

9

ACCIONES COMPLEMENTARIAS TITULO DEL PROYECTO: 4º Congreso Internacional de Modalidad en Inglés (Fourth International Conference on Modality in English) (FFI2009-08190-E). ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos de Investigación Fundamental, Subprograma de Acciones Complementarias para losProyectos de Investigacion Fundamental no orientada (BOE de 31 de diciembre de 2008), Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, Secretaría de Estado de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación. DURACION DESDE: Marzo 2010, HASTA: 30 noviembre 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Juana I. Marín Arrese

PARTICIPACION EN GRUPOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS 1. GRUPO INVESTIGACIÓN UCM: Discurso y Comunicación en Lengua Inglesa: Estudios de Lingüística Cognitiva y Funcional. (930160) ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación Universidad Complutense, Comunidad Autónoma de Madrid. DURACION DESDE: enero 2006, HASTA: diciembre 2006. DIRECTORA DEL GRUPO & INVESTIGADORA RESPONSABLE: Dra. Juana I. Marín Arrese 2. GRUPO INVESTIGACIÓN UCM: Discurso y Comunicación en Lengua Inglesa: Estudios de Lingüística Cognitiva y Funcional. (930160) ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación Universidad Complutense, Comunidad Autónoma de Madrid. DURACION DESDE: enero 2008, HASTA: diciembre 2008. DIRECTORA DEL GRUPO & INVESTIGADORA RESPONSABLE: Dra. Juana I. Marín Arrese. 3. GRUPO INVESTIGACIÓN UCM: Discurso y Comunicación en Lengua Inglesa: Estudios de Lingüística Cognitiva y Funcional. (930160) ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación Universidad Complutense, Comunidad Autónoma de Madrid. DURACION DESDE: enero 2009, HASTA: diciembre 2010. DIRECTORA DEL GRUPO & INVESTIGADORA RESPONSABLE: Dra. Juana I. Marín Arrese 4. GRUPO INVESTIGACIÓN UCM: Discurso y Comunicación en Lengua Inglesa: Estudios de Lingüística Cognitiva y Funcional. (930160) ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación Universidad Complutense, Comunidad Autónoma de Madrid. DURACION DESDE: enero 2011, HASTA: diciembre 2011 (Extensión a marzo 2012) (No ha habido convocatoria de financiación por parte de la UCM durante 2012). DIRECTORA DEL GRUPO & INVESTIGADORA RESPONSABLE: Dra. Juana I. Marín Arrese.

Page 188: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

10

5. GRUPO INVESTIGACIÓN UCM: Discurso y Comunicación en Lengua Inglesa: Estudios de Lingüística Cognitiva y Funcional. (930160) ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación Universidad Complutense, Comunidad Autónoma de Madrid. DURACION DESDE: enero 2015, HASTA: diciembre 2015. DIRECTORA DEL GRUPO & INVESTIGADORA RESPONSABLE: Dra. Juana I. Marín Arrese.

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN FINANCIADOS 6. TÍTULO DEL PROYECTO: Píldoras Educativas para la Elaboración del Trabajo Final de Grado en Estudios Ingleses (Lengua y Lingüística). Referencia: PIMCD-123. ENTIDAD FINANCIADORA: Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Universidad Complutense de Madrid. DURACIÓN DESDE: enero 2016, HASTA: diciembre 2016. INVESTIGADOR RESPONSABLE: Victoria Martín de la Rosa. 5. TÍTULO DEL PROYECTO: Píldoras Educativas: Objetos de Aprendizaje Interoperables y Reusables en Lingüística Inglesa. (PIMCD 188-2015) ENTIDAD FINANCIADORA: Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Universidad Complutense de Madrid. DURACIÓN DESDE: enero 2015, HASTA: diciembre 2015 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Elena Domínguez Romero 4. TÍTULO DEL PROYECTO: Chatear para aprender: el uso de la herramienta de chat de Campus Virtual en la corrección colaborativa de ejercicios en asignaturas de lengua y lingüística inglesa. (Referencia: PIMCD-184-2014) ENTIDAD FINANCIADORA: Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Universidad Complutense de Madrid. DURACIÓN DESDE: enero 2014, HASTA: diciembre 2014 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Carmen Maíz Arévalo 3. TÍTULO DEL PROYECTO: Redes sociales de estudiantes en la realización conjunta de ejercicios prácticos para el Análisis del Discurso. ENTIDAD FINANCIADORA: Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Universidad Complutense de Madrid. DURACIÓN DESDE: enero 2013, HASTA: diciembre 2013 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Mª Ángeles Martínez Martínez. 2. TÍTULO DEL PROYECTO: Creación de un repositorio de recursos educativos para la docencia de lengua y lingüística inglesa en estudios de grado y máster (PIMCD-192). ENTIDAD FINANCIADORA: Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente,

Page 189: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

11

2011-2012. Universidad Complutense de Madrid. DURACIÓN DESDE: octubre 2011, HASTA: septiembre 2012 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Marta Carretero. 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Master en Lingüística Inglesa para la Enseñanza y la Comunicación Internacional. ENTIDAD FINANCIADORA: Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIE 2005), Elaboración de proyectos de programas de postgrado. Universidad Complutense de Madrid. DURACIÓN DESDE: enero 2005 HASTA: octubre 2005. INVESTIGADOR RESPONSABLE: Paloma Tejada

Page 190: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

12

PUBLICACIONES O DOCUMENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS (CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento científico-técnico restringido)

PUBLICACIONES: LIBROS (16) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I., Lavid López, Julia; Carretero,

Marta; Domínguez Romero, Elena; Martín de la Rosa, Mª Victoria & María Pérez Blanco (eds.)

TITULO: Evidentiality and Modality in European Languages: Discourse-pragmatic perspectives. REF. REVISTA/LIBRO: (2017) Bern & Franfurt am Main: Peter Lang (ISBN: 1424-8689hb) (15) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I., Hassler, Gerda and Marta

Carretero (eds.) TITULO: Evidentiality Revisited: Cognitive Grammar, Functional and Discourse-

Pragmatic Perspectives. REF. REVISTA/LIBRO: (2017) Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins. (ISBN: 978 90 272 5676 8) (DOI 10.1075/pbns.271) (14) AUTORES (p.o. de firma): Cornillie, Bert & Juana I. Marín Arrese (eds.) TITULO: Evidentiality and the Semantics Pragmatics Interface. REF. REVISTA/LIBRO: (2015) Special issue. Belgium Journal of Linguistics 29. John Benjamins. ISBN 9789027226891 ISSN: 0774-5141 DOI: 10.1075/bjl.29 CLAVE: E (13) AUTORES (p.o. de firma): Juana I. Marín Arrese, Marta Carretero, Jorge Arús & Johan van der Auwera (eds.) TITULO: English Modality: Core, Periphery and Evidentiality. REF. REVISTA/LIBRO: (2013) Berlin: Mouton de Gruyter. ISBN 978-3-11-028621-2 DOI (Book): 10.1515/9783110286328 CLAVE: E Premio de investigación 2014 “Leocadio Martín Mingorance” de Lengua y Lingüística inglesas (AEDEAN) (12) AUTORES (p.o. de firma): Mª Luisa Blanco Gómez & Juana I. Marín Arrese (eds.) TITULO: Discourse and Communication: Cognitive and Functional Perspectives. REF. REVISTA/LIBRO: (2010) Madrid: Dykinson, Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos. ISBN 978-84-9849-977-3 CLAVE: E

Page 191: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

13

(11) AUTORES (p.o. de firma):Marín Arrese, J. (ed.) TITULO: Perspectives on Evidentiality and Modality. REF. REVISTA/LIBRO: Madrid: Editorial Complutense (2004) ISBN: 84-7491-755-7. CLAVE: E (10) AUTORES (p.o. de firma): Molina, C.; Blanco, M.L.; Marín-Arrese, J.; Rodríguez, A.L. & M. Romano (eds.) TITULO: Cognitive Linguistics in Spain at the Turn of the Century. Vol. I: Grammar and Semantics. REF. REVISTA/LIBRO: Madrid: AELCO & Universidad Autónoma de Madrid. (2003) ISBN: 84-699-9674-6 CLAVE: E (9) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, J. (ed.) TITULO: Conceptualization of Events in Newspaper Discourse: Mystification of agency and degree of implication in news reports. REF. REVISTA/LIBRO: Madrid: Proyectos Complutense, UCM. (2002) ISBN: 84-699-97246 http://www.ucm.es/info/psl/Research/research.html CLAVE: E (8) AUTORES (p.o. de firma): Álvarez, M.A.; Aragonés, A.; Bárcena, E.; Gibert, M.T.; Lawley, J.; Marín Arrese, J. & T. Read TITULO: Gramática Contrastiva/Contrastive Grammar. REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de la UNED. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. (1999) ISBN: 84-362-3730-7 CLAVE: L (7) AUTORES (p.o. de firma): Varela Ortega, S. & J. Marín Arrese TITULO: Línea a Línea: Expresión Escrita. REF. REVISTA/LIBRO: Madrid: Editorial SM. 1-95. (1994) ISBN: 84-348-4117-7 CLAVE: L (6) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: La Pasiva en Inglés: Un Estudio Funcional-Tipológico. REF. REVISTA/LIBRO: Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid. 1-530. (1993). Reeditada en CD (2001) ISBN 84-8466-339-6 Tesis-e (2002): http://www.ucm.es/BUCM/19911996/H/3/H3034401.pdf CLAVE: L (5) AUTORES (p.o. de firma): Bazaga, F.; Bernedo, R.; Marín, F.; Marín Arrese, J. & E. Rodríguez TITULO: That's English: Guía del Alumno. REF. REVISTA/LIBRO: Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid: Publicaciones del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD). 1-39.

Page 192: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

14

(1993) (NIPO: 176-93-047-7) CLAVE: L (4) AUTORES (p.o. de firma): Almendárez, I.; Bazaga, F.; Marín, F. & J. Marín Arrese TITULO: Take Over: Teacher's Book. REF. REVISTA/LIBRO: Madrid: SGEL. 1-87. (1992) ISBN 84-7143-474-1 CLAVE: L (3) AUTORES (p.o. de firma):Almendárez, I.; Bazaga, F.; Marín, F. & J. Marín Arrese TITULO: Take Over: Workbook. REF. REVISTA/LIBRO: Madrid: SGEL. 1-72. (1992) ISBN 84-7143-466-0 CLAVE: L (2) AUTORES (p.o. de firma): Almendárez, I.; Bazaga, F.; Marín, F. & J. Marín Arrese TITULO: Take Over: Curso de Inglés, Nivel Avanzado. REF. REVISTA/LIBRO: Madrid: SGEL. 1-159. (1991) ISBN 84-7143-455-5 CLAVE: L (1) AUTORES (p.o. de firma): Alburquerque, R.; González-Bueno, L.; Lindstrom, K.; Marín Arrese, J.; Martín-Laborda, P. & R. Palencia (eds.) TITULO: En el Aula de Inglés. REF. REVISTA/LIBRO: Madrid: Longman. (1990). ISBN 0 582 02642 3 CLAVE: E

Page 193: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

15

PUBLICACIONES: ARTÍCULOS EN REVISTAS (23) AUTORES (p.o. de firma): Cornillie, Bert; Marín Arrese, Juana I. & Björn Wiemer TITULO: Evidentiality and the semantics – pragmatics interface. An introduction. REF. REVISTA/LIBRO: Belgium Journal of Linguistics 29: 1-18. (2015) CLAVE: A (22) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Epistemic Legitimisation and Inter/Subjectivity in the Discourse of Parliamentary and Public Inquiries: A contrastive case study. REF. REVISTA/LIBRO: Critical Discourse Studies 12 (3): 261-278. (2015) ISSN: 1461-4456 DOI: 10.1080/17405904.2015.1013484 CLAVE: A (21) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Epistemicity and Stance: A cross-linguistic study of epistemic stance strategies in journalistic discourse in English and Spanish. A Cross-linguistic Perspective. REF. REVISTA/LIBRO: Discourse Studies 17 (2): 210-225. (2015) ISSN 1461-4456 DOI: 10.1177/1461445614564523 CLAVE: A (20) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Epistemic Legitimising Strategies, Commitment and Accountability in Discourse. REF. REVISTA/LIBRO: Discourse Studies 13 (6): 789-797. (2011) ISSN 1461-4456 DOI: 10.1177/1461445611421360c CLAVE: A (19) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Cognition and Culture in Political Cartoons. REF. REVISTA/LIBRO: Intercultural Pragmatics 5.1: 1-18. (2008) ISSN 1612-295X CLAVE: A (18) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Construal and the Use of Impersonalization Strategies in English and Spanish in an FLL Context. REF. REVISTA/LIBRO: LAUD-papers. Series A, 430-463. (2008) ISSN 1435-6473 CLAVE: A (17) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Stance and subjectivity/intersubjectivity in political discourse. A contrastive case study. REF. REVISTA/LIBRO: BELL (Belgium Journal of English Language and Literatures) 5: 113-132. (2007)

Page 194: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

16

ISSN 1376-295824 CLAVE: A (16) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Interview with Dirk Geeraerts: Cognitive sociolinguistics and the sociology of Cognitive Linguistics. Interview. REF. REVISTA/LIBRO: Annual Review of Cognitive Linguistics 5: 289-305. (2007) ISSN 1572 0268 CLAVE: A (15) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Commitment and Subjectivity in the Discourse of Opinion columns and Leading articles. REF. REVISTA/LIBRO: RAEL. Volumen: 1. Special issue: Different Approaches to Newspaper Opinion Discourse. (2007) ISSN 1885-9089 CLAVE: A http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=6978&clave_busqueda=184287 (14) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Cognition and Culture in Political Cartoons. REF. REVISTA/LIBRO: LAUD-papers. Series A: General and Theoretical papers, Paper nº 666. (2006). ISSN 1435-6473 CLAVE: A (13) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. y Begoña Núñez Perucha. TITULO: Evaluation and Engagement in Journalistic Commentary and News reportage. REF. REVISTA/LIBRO: En: J. Mateo Martínez & F. Yus (eds. 2006) Special Issue on Linguistics and the Media. Revista Alicantina de Estudios Ingleses 19: 225-248. ISSN 0214-4808 CLAVE: A (12) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Conceptualization of events, semantic relations between constructions and topology: a catastrophe theoretic study of get and be. REF. REVISTA/LIBRO: Journal of English Studies 1: 97-117. (Special issue: Cognitive Linguistics). Logroño: Universidad de La Rioja. (1999). ISSN: 1576-6357 http://www.unirioja.es/publicaciones/ej/jes/jes01.html CLAVE: A (11) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Conceptualization of events, transitivity and voice: A cognitive approach. REF. REVISTA/LIBRO: Cuadernos de Filología Inglesa 6(2): 319-332. Murcia: Universidad de Murcia. 1997. (ISSN: 0213-5485) CLAVE: A

Page 195: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

17

(10) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Cognitive and discourse-pragmatic factors in passivisation. REF. REVISTA/LIBRO: ATLANTIS, XIX-1: 203-218. 1997. (ISSN: 0210-6124) CLAVE: A (9) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: To Die, to Sleep: A contrastive study of metaphors for death and dying in English and Spanish. REF. REVISTA/LIBRO: Reeditado en: Language Sciences 18 (1-2): 37-52. 1996. (ISSN: 0388-0001) CLAVE: A (8) AUTORES (p.o. de firma): Bazaga, F., Bernedo, R., Marín, F., Marín, J. & E. Rodríguez. TITULO: "That's English!": una experiencia de diseño curricular en enseñanza a distancia. REF. REVISTA/LIBRO: Revista de Educación a Distancia 8: 75-87. 1994. CIDEAD, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid. (ISSN: 1131-8783) CLAVE: A (7) AUTORES (p.o. de firma): Bazaga, F., Bernedo, R., Marín, F., Marín, J. & E. Rodríguez. TITULO: La televisión y la enseñanza de idiomas. REF. REVISTA/LIBRO: Revista de Educación a Distancia 6: 58-63. 1993. CIDEAD, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid. (ISSN: 1131-8783) CLAVE: A (6) AUTORES (p.o. de firma): Alcalde Cembrana, J.L.,..., J. Marín Arrese et al. TITULO: La tutoría en las diferentes ofertas educativas del CIDEAD. REF. REVISTA/LIBRO: Revista de Educación a Distancia 5: 41-50. 1993. CIDEAD. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. (ISSN: 1131-8783) CLAVE: A (5) AUTORES (p.o. de firma): García Sánchez, E., Marín Arrese, J., Rodríguez, T. & A. Rogero. TITULO: El apoyo tutorial en la EAD. REF. REVISTA/LIBRO: Revista de Educación a Distancia 5: 32-40. 1993. CIDEAD. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid. (ISSN: 1131-8783) CLAVE: A (4) AUTORES (p.o. de firma): Alcalde Cembrana, J.L.,..., J. Marín Arrese et al. TITULO: Evolución de la oferta pública de la enseñanza a distancia. REF. REVISTA/LIBRO: Revista de Educación a Distancia 5: 22-30. enero 1993. Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD), Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid (Autores:) (ISSN: 1131-8783) CLAVE: A (3) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: "Testing" y evaluación.

Page 196: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

18

REF. REVISTA/LIBRO: Revista de la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid 7: 40-47. 1989. CLAVE: A (2) AUTORES (p.o. de firma): L. González-Bueno Lillo, L., Marín Arrese, F. & J. Marín Arrese. TITULO: Utilización didáctica de un texto literario. REF. REVISTA/LIBRO: Aula de Inglés 2(3): 6-8. 1984. CLAVE: A (1) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, F & J. Marín Arrese TITULO: Second conditionals revisited. REF. REVISTA/LIBRO: Aula de Inglés 2(2): 30-31. 1983. CLAVE: A

Page 197: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

19

PUBLICACIONES: CAPÍTULOS LIBROS (52) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Multifunctionality of Evidential Expressions in Discourse Domains and Genres: Evidence from Cross-linguistic Case Studies. REF. REVISTA/LIBRO: Juana I. Marín-Arrese, Gerda Haβler and Marta Carretero (eds) (2017) Evidentiality Revisited: Cognitive Grammar, Functional and Discourse-Pragmatic Perspectives. Amsterdam: John Benjamins. 195-222. (ISBN: 978 90 272 5676 8) (DOI 10.1075/pbns.271) (51) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Stancetaking and inter/subjectivity in journalistic discourse: The Engagement

system revisited. REF. REVISTA/LIBRO: Ruth Breeze and Inés Olza (eds.)(2016) Evaluation in Media

Discourse: European perspectives, 21-48. Bern: Peter Lang. (ISBN 978-3-0343-2014-6 pb) (50) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Epistemicidad y posicionamiento discursivo: Un estudio interlingüístico de la evidencialidad en el discurso periodístico en castellano y en inglés. REF. REVISTA/LIBRO: Ramón González Ruiz, Dámaso Izquierdo Alegría & Óscar Loureda Lamas (eds.) (2016) La evidencialidad en español: teoría y descripción. Madrid: Iberoamericana, Vervuert (Lingüística Iberoamericana, 60) (ISBN 9788484899488) (49) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Epistemic Legitimisation and Inter/Subjectivity in the Discourse of Parliamentary and Public Inquiries: A contrastive case study. REF. REVISTA/LIBRO: L. Filardo-Llamas, B. Kaal & C. Hart (eds. 2015) Space, Time and Evaluation in Ideological Discourse. London: Routledge. 24-41. (ISBN: 978-1-138-18324-7) CLAVE: CL (48) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Political Cartoon Discourse REF. REVISTA/LIBRO: Tracy, K., Ilie, C. & Sandel, T. (eds.) (2015) The International Encyclopedia of Language and Social Interaction. Wiley-ICA International Encyclopedias of Communication. Boston: John Wiley & Sons. ISBN: 9781118611463 DOI: 10.1002/9781118611463 CLAVE: CL (47) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. & Marta Carretero TITULO: The Expression of Evidentiality and Epistemic Modality in English and other European: A cross-linguistic study of must and deber (de). REF. REVISTA/LIBRO: En: Isabel de la Cruz Cabanillas & Cristina Tejedor Martínez (eds.) (2014) Linguistic Insights: Studies on Languages. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares. 336-346. ISBN 978-84-16133-07-9 CLAVE: CL

Page 198: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

20

(46) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Stancetaking and Inter/Subjectivity in the Iraq Inquiry: Blair vs. Brown. REF. REVISTA/LIBRO: En: Johan van der Auwera, Juana I. Marín Arrese, Marta Carretero & Jorge Arús (eds.) (2013) English Modality: Core, Periphery and Evidentiality. Berlin: Mouton de Gruyter. 411-445. ISBN 978-3-11-028621-2 DOI (Chapter): 10.1515/9783110286328.411 CLAVE: CL (45) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Stancetaking and Inter/subjectivity in Discourse: A Model of Analysis. REF. REVISTA/LIBRO: En: José R. Ibañez Ibañez & José Francisco Fernández Sánchez (eds. 2011) A View from the South: Contemporary English and American Studies. Almería: Editorial Universidad Almería. ISBN: 978-84-694-6991-0. CLAVE: CL (44) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Spontaneous and Facilitative Events Revisited: a cognitive comparative study. REF. REVISTA/LIBRO: En: Pilar Guerrero Medina (ed. 2011) Morphosyntactic Alternations in English: Functional and Cognitive Perspectives. London: Equinox. ISBN: 978 18455374499 CLAVE: CL (43) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Effective vs. Epistemic Stance and Subjectivity in Political Discourse: Legitimising Strategies and Mystification of Responsibility. REF. REVISTA/LIBRO: En: Chris Hart (ed. 2011) Critical Discourse Studies in Context and Cognition. John Benjamins. 193-223. ISBN: 978 9027206343 DOI: DOI: 10.1075/dapsac.43.10mar CLAVE: CL (42) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Construal and the Use of Impersonalization Strategies in English and Spanish in an FLL Context. REF. REVISTA/LIBRO: En: Martin Pütz & Laura Sicola (eds. 2010) Inside the Learner’s Mind: Cognitive Processing in Second Language Acquisition. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. 199-225. ISBN: 978 90 272 3902 0 DOI: 10.1075/celcr.13 CLAVE: CL (41) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Subjectivity and Intersubjectivity in Discourses. REF. REVISTA/LIBRO: En: Mª Luisa Blanco Gómez & Juana I. Marín Arrese (eds. 2010) Discourse and Communication: Cognitive and Functional Perspectives. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos. 11-40.

Page 199: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

21

ISBN 978-84-9849-977-3 CLAVE: CL (40) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Commitment and Subjectivity in the Discourse of a Judicial Inquiry. REF. REVISTA/LIBRO: En: R. Salkie, P. Busuttil and J. van der Auwera (eds., 2009) Modality in English. Theory and Description. Berlin: Mouton de Gruyter. 237-268. ISBN 978-3-11-019634-4 CLAVE: CL (39) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Passive and Construal: Non-optionality in agentive passives. REF. REVISTA/LIBRO: En: Javier Valenzuela, Ana Rojo & Cristina Soriano (eds., 2009) Trends in Cognitive Linguistics. Frankfurt am Main: Peter Lang. 145-178. ISBN 978-3-631-57307-5 CLAVE: CL (38) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Effective vs. Epistemic Stance, and Subjectivity/ Intersubjectivity in Political Discourse. A Case Study. REF. REVISTA/LIBRO: En: A. Tsangalidis & R. Facchinetti (eds., 2009) Studies on English modality. In honour of Frank R. Palmer. Series: Linguistic Insights, Studies in Language and Communication, Vol. 111. Berlin: Peter Lang. 23-52. ISBN 978-3-0343-0310-1 CLAVE: CL (37) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. & Begoña Núñez Perucha. TITULO: Engagement and (Inter) Subjectivity in Journalistic Commentary and News Reports. REF. REVISTA/LIBRO: En: A. Alcaraz Sintes, C. Soto Palomo y C. Zunino Garrido (eds. 2007) Proceedings of the 29th AEDEAN International Conference. Edición en CD-ROM. Jaén: Universidad de Jaén (Servicio de Publicaciones). 555- 568. CLAVE: CL (36) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. & Begoña Núñez Perucha. TITULO: Engagement in political discourse. A case study. REF. REVISTA/LIBRO: En: R. Mairal et al. (eds. 2007) Aprendizaje de lenguas, uso del lenguaje y modelación cognitiva: perspectivas aplicadas entre disciplinas. Actas del XXIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada. Soporte CD-ROM. Madrid: UNED. 1367-1374. CLAVE: CL (35) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Perspective and Subjectivity/Intersubjectivity in Judicial vs. Political Discourse. A case study. REF. REVISTA/LIBRO: En: M.T. Turell, M. Spassova & J. Cicres (eds. 2007) Proceedings of the Second European IAFL Conference on Forensic Linguistics/Language and the Law. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. 283-292.

Page 200: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

22

ISBN 978-84-96742-28-4 CLAVE: CL (34) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Epistemic Stance and Commitment in the Discourse of Fact and Opinion in English and Spanish: A Comparable Corpus Study. REF. REVISTA/LIBRO: En: A.M. Hornero, M.J. Luzón & S. Murillo (eds. 2006) Corpus Linguistics. Applications for the Study of English. Berlin: Peter Lang. 141-157. ISBN 3-03910-675-9 CLAVE: CL (33) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Commitment and Subjectivity/Intersubjectivity in Discourse. REF. REVISTA/LIBRO: En: Marta Carretero, Laura Hidalgo Downing, Julia Lavid, Elena Martínez Caro, JoAnne Neff, Soledad Pérez de Ayala and Esther Sánchez-Pardo (eds. 2006) A Pleasure of Life in Words. A Festschrift for Angela Downing. Madrid: CERSA. 647-671. (ISBN 84-611-3486-9) CLAVE: CL (32) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. & Begoña Núñez Perucha. TITULO: Evaluation and Structuring in the Discourse of Fact and Opinion. REF. REVISTA/LIBRO: En: Cristina Mourón & Teresa Moralejo (eds. 2006) Studies in Contrastive Linguistics, Proceedings of the 4th International Contrastive Linguistics Conference. Universidad de Santiago. 577-589. (ISBN: 84-9750-648-0). CLAVE: CL (31) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Humour as Subversion in Political Cartooning. REF. REVISTA/LIBRO: En: M. Labarta Postigo (ed., 2005) Approaches to Critical Discourse Analysis. Valencia: Universitat de València, Servei de Publicacions. CD, pp. 1-22. (ISBN: 84-370-6153-9) CLAVE: CL (30) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I., Hidalgo, L. & S. Molina. TITULO: Evidential, epistemic and deontic modality in English and Spanish: The expression of writer stance in newspaper discourse. REF. REVISTA/LIBRO: En: R. Facchinetti & Frank Palmer (eds., 2004) English Modality in Perspective. Genre Analysis and Contrastive Studies. Frankfurt am Main: Peter Lang Verlag. 121-139. (ISBN 3-631-51476-X) CLAVE: CL (29) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Evidential and epistemic qualifications in the discourse of fact and opinion. REF. REVISTA/LIBRO: En: J. Marín Arrese (ed., 2004) Perspectives on Evidentiality and Modality. Madrid: Editorial Complutense. 153-184. (ISBN: 84-7491-755-7) CLAVE: CL (28) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: The middle domain in English and Spanish: Middle and related situation

Page 201: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

23

types. REF. REVISTA/LIBRO: En: C. Molina; M. Blanco; J. Marín-Arrese; A.L. Rodríguez & M. Romano (eds., 2003) Cognitive Linguistics in Spain at the Turn of the Century. Vol. I: Grammar and Semantics. Madrid: AELCO & Universidad Autónoma de Madrid. 229-252. (ISBN: 84-699-9674-6) CLAVE: CL (27) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Mystification of Agency in Newspaper Discourse and Writer's Relative Degree of Implication in Reported Events: Grammatical Strategies of Impersonalization. REF. REVISTA/LIBRO: En: I. Palacios Martínez, M.J. López Couso, P. Fra López & E. Seoane Posse (eds., 2003) Fifty Years of English Studies in Spain (1952-2002). A Commemorative Volume. Santiago: Universidade de Santiago de Compostela. 859-866. (ISBN: 84-9750-257-4) CLAVE: CL NOTA: Esta publicación es exclusivamente de esta autora. En las Actas del XXVI Congreso Internacional de AEDEAN 2003 se incluyeron, por error, todos los nombres del equipo de investigación, que habían presentado comunicaciones relativas a otras partes del proyecto, y que no mandaron su contribución a esas Actas (En caso necesario, se puede adjuntar fotocopia del certificado del editor Dr. I. Palacios). (26) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Humour in Language Revisited: The view from Cognitive Linguistics. REF. REVISTA/LIBRO: En: J.L. Caramés, C. Escobedo, D. García & N. Menéndez (eds., 2003) El Humor en Todas las Épocas y Culturas. Oviedo: Universidad de Oviedo. Publicación en CD. (ISBN: 84-931971-6-5) CLAVE: CL (25) AUTORES (p.o. de firma): Marín-Arrese, Juana I., Hidalgo, L. & S. Molina. TITULO: Evidentiality and Modality in English and Spanish: Connections and Interactions. REF. REVISTA/LIBRO: En: R. Facchinetti (ed., 2002) English Modality in Perspective. Genre Analysis and Contrastive Studies. Verona: Centro Arti Grafiche Universitá di Verona. 135-146. CLAVE: CL (24) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Mystification of agency in passive, impersonal and spontaneous situation types. REF. REVISTA/LIBRO: En: J. Marín-Arrese (ed., 2002) Conceptualization of Events in Newspaper Discourse: Mystification of agency and degree of implication in news reports. Madrid: Universidad Complutense. 31-54. (ISBN: 84-699-97246) CLAVE: CL (23) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I., Blanco, ML., Martínez-Caro, E., Molina, C., Neff, J. & S. Pérez de Ayala Becerril. TITULO: Mystification of agency and primary responsibility in newspaper discourse in English and Spanish: A comparable corpus study. REF. REVISTA/LIBRO: En: L. Iglesias Rábade & S. Doval Suárez (eds., 2002) Studies in

Page 202: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

24

Contrastive Linguistics. Proceedings of the 2nd International Contrastive Linguistics Conference, October 2001. Santiago: Universidade de Santiago de Compostela. 599-610. (ISBN: 84-9750-027-X) CLAVE: CL (22) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I., Albentosa, José I.., Alonso, C., Hidalgo, L., Molina, S. & J. Moya TITULO: The Expression of Evidentiality and Epistemic Modality in Newspaper Discourse. REF. REVISTA/LIBRO: En: A. I. Moreno & V. Colwell (eds., 2001) Perspectivas recientes sobre el Discurso/Recent Perspectives on Discourse. AESLA. León: Universidad de León. (ISBN: 84-7719-984-1) CLAVE: CL (21) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: The linguistic coding of spontaneous and facilitative events in English: A cognitive perspective. REF. REVISTA/LIBRO: En: L. González Romero, M. Martínez Vázquez, B. Rodríguez Arrizabalaga & P. Ron Vaz (eds., 2001) Recent Approaches to English Grammar. Huelva: Universidad de Huelva. 143-160. (ISBN: 84-607-2772-6) CLAVE: CL (20) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I., Martínez-Caro, Elena & Soledad Pérez de Ayala Becerril. TITULO: A corpus study of impersonalization strategies in newspaper discourse in English and Spanish. REF. REVISTA/LIBRO: En: Rayson, P., Wilson, A., McEnery, T., Hardie, A. & S. Khoja (eds., 2001) Proceedings of the Corpus Linguistics 2001 Conference. University Centre for Computer Corpus Research on Language. Technical Papers, Vol. 13. Lancaster: UCREL. 369-377. (ISBN: 1-86220-107-2) CLAVE: CL (19) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Conceptualization of events and marked coding in English and Spanish: a catastrophe theoretic study. REF. REVISTA/LIBRO: En: J. Bregazzi, A. Downing, D. López & J. Neff (eds., 2000) Estudios de Filología Inglesa, Homenaje a Jack White. Madrid: Editorial Complutense. 145-160. (ISBN: 84-7491-273-3) CLAVE: CL (18) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. & J. Neff van Aertselaer TITULO: Conceptual structuring and discourse topic: evidence from planned conversation. REF. REVISTA/LIBRO: En: Ruiz de Mendoza Ibáñez, F.J., Fornés Guardia, M., Molina Valero, J.M. & L. Pérez Hernández (eds., 2000) Panorama Actual de la Lingüística Aplicada: Conocimiento, Procesamiento y Uso del Lenguaje. Logroño: Universidad de La Rioja. 299-310. (ISBN: 84-699-3364-7) CLAVE: CL

Page 203: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

25

(17) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. & S. Pérez de Ayala Becerril TITULO: The use of topic formulating devices in discourse topic management. REF. REVISTA/LIBRO: En: (1999) Actas del XXI Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN). Universidad de Sevilla, diciembre 1997. Sevilla: AEDEAN. 675-680 (ISBN: 84-472-0489-8) CLAVE: CL (16) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Agented agentive passives and non-optionality: A synergetic analysis. REF. REVISTA/LIBRO: En: (1999) Actas del XXI Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN). Universidad de Sevilla. Sevilla: AEDEAN. 613-620. (ISBN: 84-472-0489-8) CLAVE: CL (15) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Passivizability and detransitivization: The cognitive basis for 'peculiar passives'. REF. REVISTA/LIBRO: En: J.L. Cifuentes Honrubia (ed., 1998) Estudios de Lingüística Cognitiva. Vol. II. Alicante: Universidad de Alicante. 707-718. (ISBN: 84-930403-0-4) CLAVE: CL (14) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. & S. Pérez de Ayala Becerril TITULO: Controlling discourse topic: use of topic formulating devices in unequal encounters. REF. REVISTA/LIBRO: En: I. Vázquez Orta & I. Guillén Galve (eds., 1998) Perspectivas Pragmáticas en Lingüística Aplicada. Zaragoza: ANUBAR Ediciones. 163-168. (ISBN: 84-7013-265-22) CLAVE: CL (13) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: What's so funny? Cognitive and pragmatic aspects of humour. REF. REVISTA/LIBRO: En: I. Vázquez Orta & I. Guillén Galve (eds., 1998) Perspectivas Pragmáticas en Lingüística Aplicada. Zaragoza: ANUBAR Ediciones. 67-74. (ISBN: 84-7013-265-22) CLAVE: CL (12) AUTORES (p.o. de firma): Investigadores del proyecto Articulación del tópico en inglés y en español, (PB94-0256), que incluye a Marín Arrese, Juana I. TITULO: Structuring and signalling topic management. REF. REVISTA/LIBRO: En: S. Embleton (ed., 1998) Proceedings of the Linguistic Association of Canada and the United States (LACUS) Forum XXIV. Chapel Hill, N.C.: LACUS. 267-278. CLAVE: CL (11) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Cognitive perspectives on prototypical transitivity. REF. REVISTA/LIBRO: En: M. Martínez Vázquez (ed., 1998) Transitivity Revisited. Huelva: Universidad de Huelva. 59-75. (ISBN: 84-600-9466-9) CLAVE: CL

Page 204: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

26

(10) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Conceptualization of events, transitivity and voice: Syncretisms in coding. REF. REVISTA/LIBRO: Actas del XX Congreso Internacional de AEDEAN, Universidad de Barcelona. Barcelona: AEDEAN. 219-225. (1997) CLAVE: CL (9) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Passivization and degrees of topicality of agents and patients in English. REF. REVISTA/LIBRO: En: J.L. Otal, I. Fortanet & V. Codina (eds., 1997) Estudios de Lingüística Aplicada. Collecció Summa. Sèrie Filologia, 8. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. 719-726. (ISBN: 84-8021-117-2) CLAVE: CL (8) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Pragmatic processes in discourse: Reference, states of activation, identifiability and the grammar of 'definiteness'. REF. REVISTA/LIBRO: En: M. Martínez Vázquez (ed., 1996) Gramática y Pragmática. Huelva: Universidad de Huelva. WEB: http://www.philologia.uhu.es CLAVE: CL (7) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Gender awareness: Representations of women in newspaper discourse. REF. REVISTA/LIBRO: En: J. Bregazzi, I. Durán, D. López, F. Martín, J. Neff, E. Sánchez-Pardo, B. Villacañas & E. Villalba (eds., 1996) Estudios de la Mujer en el ámbito de los países de habla inglesa, 213-225. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. CLAVE: CL (6) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Deagentivisation and degrees of topicality of agents and patients in the English passive. REF. REVISTA/LIBRO: (1996) Actas del XIX Congreso Internacional de AEDEAN. Universidad de Vigo. Vigo: AEDEAN. 381-384. (ISBN: 84-921550-1-9) CLAVE: CL (5) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: To Die, to Sleep: A contrastive study of metaphors for death and dying in English and Spanish. REF. REVISTA/LIBRO: En: K. Jaszczolt & K. Turner (eds.,1996) Contrastive Semantics and Pragmatics. Vol. I: Meanings and Representations. Oxford: Pergamon. 37-52. (ISBN: 0-08-042772-3) CLAVE: CL (4) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Deagentivisation in the English passive: the role of viewpoint and attention flow. REF. REVISTA/LIBRO: (1996) Actas del XII Congreso Nacional de AESLA. Universidad de Barcelona. Barcelona: AESLA. 247-254. CLAVE: CL

Page 205: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

27

(3) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: Secciones de "Writing". REF. REVISTA/LIBRO: En: Martínez, C. (1995) Inglés: C.O.U -Selectividad. Madrid: SM. (ISBN: 84-348-4597-0) CLAVE: CL (2) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: La evaluación. REF. REVISTA/LIBRO: En: R. Alburquerque, L. González-Bueno, K. Lindstrom, J. Marín, P. Martín-Laborda & R. Palencia (1990) En el Aula de Inglés. Madrid: Longman. 129-140. (ISBN: 0 582 02642 3) CLAVE: CL (1) AUTORES (p.o. de firma): Marín Arrese, Juana I. TITULO: A qué llamamos enseñanza comunicativa de la lengua. REF. REVISTA/LIBRO: Actas de la Primeras Jornadas Didácticas de Lengua Extranjera de la EOI de Madrid. Madrid: Saunier. (1988). 149-68. CLAVE: CL

Page 206: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

28

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS (estancias continuadas superiores a un mes)

Clave D=doctorado, P=postdoctoral. Y= invitado, C=contratado, O=otras (especificar) CENTRO: University of Oregon LOCALIDAD: Eugene (Oregon) PAIS: USA AÑO: 1988-1989 DURACIÓN: 11 meses, septiembre 1988- julio 1989 TEMA: Cursos de doctorado en Lingüística CLAVE: D CENTRO: University of Hawaii LOCALIDAD: Hawaii PAIS: USA AÑO: 1986 DURACIÓN: 6 semanas, julio-agosto 1986 TEMA: Cursos de postgrado en Lingüística Aplicada CLAVE: O, TESOL Summer Institute. CENTRO: University of Lancaster LOCALIDAD: Lancaster PAIS: Reino Unido AÑO: 1984-1985 DURACIÓN: 12 meses, septiembre 1984- septiembre 1985 TEMA: Master of Arts in Applied Linguistics for English Language Teaching CLAVE: O, Master. CENTRO: University of Kent LOCALIDAD: Kent PAIS: Reino Unido AÑO: 1979 DURACIÓN: julio-agosto 1979 TEMA: The Medieval World: Culture and Society in the Late Middle Ages and the Renaissance. CLAVE: O, International Graduate Summer School

Page 207: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

29

CONGRESOS (Comunicaciones y Ponencias presentadas a Congresos: Título, lugar, fecha, entidad organizadora y carácter nacional o internacional) (102) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Evidentiality and the TAM systems in English and Spanish: A cognitive and cross-linguistic perspective. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: SLE 2017, 50th Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Zurich, Zurich, Switzerland AÑO: 10–13 September 2017 (101) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Evidentiality, Stance and Representation: Terrorism and the Press TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación en el panel ‘Evidentiality: Discourse-Pragmatic Perspectives’ (Panel organizers: Marta Carretero, Björn Wiemer and Juana I. Marín-Arrese) CONGRESO: IPRA 2017 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Belfast, Northern Ireland, UK AÑO: 15-17 July 2017 (100) AUTORES: Victoria Martín de la Rosa, Elena Domínguez, María Pérez Blanco & Juana I. Marín-Arrese TITULO: Epistemic and effective control in political discourse: The European refugee crisis TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación en el panel ‘Position and Stance in Politics: The Individual, the Party, and the Party Line’ (Panel organizers: Lawrence Berlin CONGRESO: IPRA 2017 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Belfast, Northern Ireland, UK AÑO: 15-17 July 2017 (99) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Evidentiality in Discourse: Multifunctionality and the effect of discourse domains, genres and construction type TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Contrastive Linguistics Conference 8 (ICLC8) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Athens, Athens, Greece AÑO: 25-28 May 2017 (98) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Emotion and Representation in Agony Aunt columns. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Conference on Language and Emotion LUGAR DE CELEBRACIÓN: UNED, Madrid AÑO: 23-25 November 2016 (97) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Epistemic control and the TAM-E systems in English and Spanish: A

Page 208: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

30

cognitive and cross-linguistic perspective on Evidentiality TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: TAM-E Conference Tense, Aspect, Modality – Evidentiality Comparative, Cognitive, Theoretical and Applied Perspectives. LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Paris Diderot, France AÑO: 17 – 18 November 2016 (96) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: The Migrant Crisis in Europe: Cognition, emotion and ideology in political cartooning TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 10th International Conference of the Spanish Cognitive Linguistics Association, Discourse, Culture and Contexts (AELCO-2016) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid. AÑO: 26-28th October 2016 (95) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Multimodal Metaphor in Political Cartoons: The Migrant Crisis in Europe. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: RaAM 11, ‘Metaphor in the Arts, in Media and Communication’ LUGAR DE CELEBRACIÓN: Freie Universität Berlin, Germany AÑO: 1– 4 July, 2016 (94) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Multifunctionality of Evidential Expressions in Discourse: The effect of discourse domains, genres and construction type TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXXIII Congreso Internacional de AEDEAN LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Deusto, Bilbao AÑO: 11-13 Noviembre, 2015 (93) AUTORES: Marín Arrese, J. I, Carretero, M., Cid, C., Domínguez, E. y Martín de la Rosa, V. TÍTULO: The expression of Evidentiality in English, Basque and Spanish: Cross-linguistic perspectives and criteria for a database of evidential markers. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 39º Congreso Internacional de AEDEAN LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Deusto FECHAS: 11-13 Noviembre, 2015 (92) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Effective control in political discourse: A cross-linguistic study of text-related variation TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 48th Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea (SLE-2015) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Leiden University Centre for Linguistics (LUCL), Leiden AÑO: 2-5 September 2015 (91) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese

Page 209: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

31

Título: Epistemic legitimisation, commitment and evasion in the discourse of judicial and public inquiries. En el panel‘Evidentiality, Modality and Stance in Discourse’(Coordinadoras del panel: Juana I. Marín-Arrese, UCM; Gerda Hassler, University of Potsdam & Marta Carretero, UCM) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 14th International Pragmatics Conference (IPrA-2015) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Antwerp, Antwerp (Bélgica) FECHAS: 26-31 July 2015 (90) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Multifunctionality of Evidential Expressions in Discourse: A cross-linguistic study TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXXIII Congreso Internacional de AESLA LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Politécnica de Madrid AÑO: 16 al 18 de abril de 2015 (89) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Epistemic Stance in Journalistic Discourse Genres: A cross-linguistic study TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Conference on Evidentiality and Modality in European Languages (EMEL’14). Workshop on Evidentiality and Corpus Linguistics LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Complutense de Madrid AÑO: 6 al 8 octubre 2014 (88) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Winds of War: Epistemic and effective control in discourse TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 5th CADAAD Conference LUGAR DE CELEBRACIÓN: ELTE University, Budapest AÑO: 1-3 September 2014 (87) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Epistemic Legitimisation, Commitment and Evasion in Discourse: The Case of Tony Blair TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia por invitación. CONGRESO: International Conference on Spoken English: Descriptive and Applied Perspectives (ICSE-2014) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Santiago, Santiago de Compostela AÑO: 4-6 June 2014 (86) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Epistemicity and Stance: A cross-linguistic study of epistemic stance strategies in journalistic discourse in English and Spanish TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia por invitación. CONGRESO: MODEVIG Workshop LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universitat Pompeu Fabra (UPF) Department of Translation and Language Sciences, Barcelona. AÑO: 24-25 April 2014

Page 210: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

32

(85) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Evidentiality and evidential extensions of epistemic modal expressions: A cross-linguistic study TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia por invitación. CONGRESO: International Symposium on Verbs, Clauses and Constructions. Theory, Variation and Change. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de La Rioja, Logroño. AÑO: 27-29th November 2013 (84) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese, Marta Carretero Lapeyre & Karlos Cid-Abasolo TITULO: Epistemic certainty and possibility, and evidential extensions of modal expressions in Basque, English and Spanish: A cross-linguistic study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: 46th Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea (SLE-2013). Workshop Evidentiality and Modality in European Languages: Cross-linguistic perspectives (Convenors: Juana I. Marin-Arrese, Universidad Complutense de Madrid, and Björn Wiemer, Johannes‐Gutenberg‐Universität, Mainz). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Split University, Croacia. AÑO: 18 - 21 September 2013 (83) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese & Marta Carretero Lapeyre TITULO: The expression of Evidentiality in English and the languages of Spain: Cross-linguistic perspectives. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: 48th Linguistic Colloquium: “Linguistics Insights: Studies on Languages”. LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Alcalá, Alcalá de Henares. AÑO: 5th-6th September, 2013 (82) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese TITULO: Epistemic stance and legitimisation strategies in journalistic discourse: A cross-cultural study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia por invitación. CONGRESO: “Evaluación en el discurso periodístico: perspectivas retóricas e interculturales”/International Symposium "Evaluation in media discourse: Rhetoric and intercultural perspectives” LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Navarra, España AÑO: 27-28 mayo 2013 (81) AUTORES: Juana I. Marín-Arrese, Elena Domínguez Romero y Mª Victoria Martín de la Rosa TITULO: Evidentiality and Epistemic modality in Journalistic Discourse: a cross-linguistic study on the expression of epistemic certainty and evidentiary validity in English and Spanish. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación.

Page 211: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

33

CONGRESO: 11th ESSE Conference. Seminar (S39): Evidentiality and Epistemic Modality in Academic and Journalistic Discourse: cross-linguistic perspectives (Convenors: Juana I. Marin-Arrese, Universidad Complutense de Madrid, Spain, and Aurelija Usoniene, Vilnius University, Lithuania). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Bogazici University, Istanbul, Turquia. AÑO: 4th-8th September 2012 (80) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Stancetaking and Inter/Subjectivity in the Hutton Inquiry and the Iraq Inquiry: The Case of Tony Blair. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia por invitación. CONGRESO: 4th International Conference on Critical Approaches to Discourse Analysis across Disciplines (CADAAD 2012) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidade do Minho in Braga, Braga, Portugal. AÑO: 4-6 July 2012 (79) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Epistemic Stance in the Discourse of Public and Parliamentary Inquiries: A cross-linguistic study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia por invitación CONGRESO: Modality, Corpus, Discourse LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Lund, Lund, Suecia. AÑO: 7-8 June 2012. (78) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Stancetaking, Dialogicality and Inter/Subjectivity: An alternative proposal for the analysis of the multifunctionality of engagement resources. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: International Workshop on the Evaluative Function of Language: Evaluation across Text Types and Cultures (INT-EVAL) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. AÑO: 6-8 octubre 2011 (77) AUTORES: Juana I. Marín Arrese, V. Martín de la Rosa & E. Domínguez TITULO: Epistemic modality and evidentiality in journalistic discourse: A cross-linguistic study on the expression of certainty and validity. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación en el panel Discourse-pragmatic Perspectives on Evidentiality and Modality (Coordinadoras: Juana I. Marín-Arrese & Marta Carretero) CONGRESO: 12th International Pragmatics Conference (IPrA) (Internacional). LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Manchester, Manchester Universidad de Almería, Almería. AÑO: 3-8 julio 2011.

Page 212: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

34

(76) AUTORES: Juana I. Marín Arrese, V. Martín de la Rosa & E. Domínguez. TITULO: Commitment in English and Spanish journalistic discourse: A cross-linguistic study on the expression of certainty and validity. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: Cross-Cultural Pragmatics at a Crossroads II: Linguistic and Cultural Representations. LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of East Anglia (Reino Unido) (Internacional). AÑO: 29 junio- 1 julio 2011. (75) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Stancetaking and Subjectivity in Discourse. Blair vs. Brown. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia por invitación. CONGRESO: XXXIV Congreso Internacional de AEDEAN, (Internacional). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Almería, Almería. AÑO: 11-13 noviembre 2010. (74) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Stancetaking and Subjectivity in Discourse. The Case of Tony Blair. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia por invitación. CONGRESO: 7th International AELCO Conference, (Internacional). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Castilla La Mancha, Toledo. AÑO: 30 September-2 October 2010. (73) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Stancetaking and Subjectivity in Political Discourse: Legitimising Strategies and Mystification of Responsibility. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Fourth International Conference on Modality in English (ModE4), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Madrid. AÑO: 9-11 September 2010. (72) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Mystification of Responsibility in Political Discourse. A Case Study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 2nd International Conference on Political Linguistics (PL2009), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Łódź & Institute of Applied Linguistics, Warsaw University, Łódź, Polonia. AÑO: 17-19 September 2009. (71) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Mystification of Responsibility in Political Discourse: Intersubjectivity and Dimensions of Defocusing of Agency. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 42 Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea (SLE2009), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidade de Lisboa, Lisboa. AÑO: 9-12 September 2009

Page 213: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

35

(70) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Mystification of Responsibility in Political Discourse. A Case Study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Third International Conference on the Linguistics of Contemporary English (ICLCE3), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of London, London. AÑO: 15-17 July 2009 (69) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Effective vs. Epistemic Stance and Inter/Subjectivity in Discourses. A Corpus Study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso Internacional de Lingüística de Corpus (CILC'09), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Murcia. AÑO: 7-9 mayo 2009. (68) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Passive and Construal: Parameters motivating the expression of the by-phrase, TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: ISLE 1, First Bi-ennial Conference of the International Society for the Linguistics of English. (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Freiburg (Alemania). AÑO: 8-11 October 2008 (67) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Effective vs. Epistemic Stance in Political Discourse. A Case Study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Critical Approaches to Discourse Analysis across Disciplines (CADAAD'08), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Hertfordshire, Hatfield (Reino Unido). AÑO: 10-11 July 2008 (66) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Construal and Discourse-pragmatic Parameters Motivating the Expression of the Passive by-phrase. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia por invitación CONGRESO: VI Jornadas de Filología Inglesa, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Córdoba, Córdoba. AÑO: 17-18 abril 2008. (65) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Construal and the Use of Impersonalization Strategies in English and Spanish in an FLL context. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 32nd International LAUD Symposium, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Koblenz-Landau, Landau (Alemania). AÑO: 10-13 marzo 2008.

Page 214: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

36

(64) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Passive and Construal: Non-optionality in agented passives. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster CONGRESO: New Directions in Cognitive Linguistics (NDCL-2), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cardiff University, Cardiff (Reino Unido). AÑO: 27-30 agosto 2007 (63) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Stance and Subjectivity/Intersubjectivity in Discourses. A Corpus Study. CONGRESO: New Directions in Cognitive Linguistics (NDCL-2), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cardiff University, Cardiff (Reino Unido) AÑO: 27-30 agosto 2007. (62) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Enunciational Stance and Subjectivity/Intersubjectivity in Political Discourse. A Contrastive Study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Poster CONGRESO: 10th International Cognitive Linguistics Conference (ICLC-2007), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Krakow, Krakow (Polonia). AÑO: 15-20 julio 2007 (61) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Passive and Construal: Non-optionality in agented passives. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 10th International Cognitive Linguistics Conference (ICLC-2007), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Krakow, Krakow (Polonia). AÑO: 15-20 julio 2007 (60) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Enunciational Stance and Subjectivity/Intersubjectivity in Political Discourse. A contrastive study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 10th IPrA Conference, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Göteborg University, Göteborg (Suecia). AÑO: 8-13 July 2007 (59) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Modality and Evidentiality in the Expression of Stance and Subjectivity/Intersubjectivity in Political Discourse. A Contrastive Study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Modality in English 3, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aristotle University of Thessaloniki, Thessaloniki (Grecia). AÑO: 4-6 May 2007 (58) AUTORES: Juana I. Marín Arrese

Page 215: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

37

TITULO: Enunciational Stance and Subjectivity/Intersubjectivity in Political Discourse. A contrastive case study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 3rd BAAHE Conference, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Katholieke Universiteit Leuven, Leuven (Bélgica) AÑO: 7-9 December 2006. (57) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Passive and Construal: Non-optionality in Agentive Passives. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: V Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Murcia, Murcia. AÑO: 19-21 de octubre 2006 (56) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Perspective and Subjectivity/Intersubjectivity in Judicial vs. Political Discourse. A Case Study. Participante por invitación en el Colloquium on Law and Cognition, TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Second European IAFL Conference on Forensic Linguistics/Language & the Law. (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. (Internacional) AÑO: 14-16 septiembre 2006 (55) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Perspective and Subjectivity/Intersubjectivity in Discourse. A case study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación en el Seminar on Subjectivity/Intersubjectivity and Stance in Discourses (Convenor: Juana I. Marín Arrese). CONGRESO: The Eighth Conference of the European Society for the Study of English, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of London, Londres (Reino Unido) AÑO: 29 agosto-2 septiembre 2006 (54) AUTORES: Juana I. Marín Arrese & B. Núñez Perucha TITULO: Engagement in Political Discourse. A case study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: UNED, Madrid. AÑO: 30 marzo-1 abril 2006 (53) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Cognition and Interculturality in Political Cartoons. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 31st International LAUD Symposium, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Koblenz-Landau, Landau (Alemania). AÑO: 27-30 marzo 2006 (52) AUTORES: Juana I. Marín Arrese & Begoña Núñez Perucha

Page 216: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

38

TITULO: Engagement and (Inter)subjectivity in Journalistic Commentary and News Reports. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXIX Congreso Internacional de AEDEAN, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Jaén, Jaén. AÑO: 15-17 diciembre 2005 (51) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Perspective, (Inter)subjectivity and Stance in the Discourse of a Judicial Inquiry. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: New Directions in Cognitive Linguistics, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Sussex, Brighton (Reino Unido). AÑO: 23-25 octubre 2005 (50) AUTORES: Juana I. Marín Arrese & Begoña Núñez Perucha TITULO: Evaluation and Structuring in the Discourse of Fact and Opinion: A contrastive study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 4th International Contrastive Linguistics Conference, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santiago, Universidad de Santiago de Compostela. AÑO: 19-23 septiembre 2005 (49) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Conceptualización y Discurso. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia en la Sesión científica sobre Semántica Cognitiva (por invitación). CONGRESO: XXXIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, CSIC. AÑO: 13-16 de diciembre de 2004 (48) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Perspective and Subjectivity in the Discourse of a Judicial Inquiry. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Second International Conference on Modality in English. (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Pau (Francia), Universidad de Pau. AÑO: 2-4 septiembre 2004 (47) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Humour in Political Cartooning: Cognition and Emotion. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Conference on Critical Discourse Analysis. (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia: Universidad Internacional Menéndez Pelayo. AÑO: 5-8 mayo 2004. (46) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Evidentiality and Epistemic Modality in the Discourse of Fact and Opinion in English and Spanish. A comparable corpus study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XII Susanne Hübner Seminar. (Nacional)

Page 217: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

39

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Zaragoza: Universidad de Zaragoza. AÑO: 19-21 noviembre 2003. (45) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Humour as Ideological Struggle: The view from Cognitive Linguistics. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 8th International Cognitive Linguistics Conference (ICLC-8). (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Logroño: Universidad de La Rioja. AÑO: 20-25 julio 2003. (44) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Subjectivity, Intersubjectivity and Epistemic/Evidential Qualification in Newspaper Discourse. A comparable corpus study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 8th International Cognitive Linguistics Conference (ICLC-8). (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Logroño: Universidad de La Rioja. AÑO: 20-25 julio 2003. (43) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Evidential and Epistemic Qualifications as Dimensions of Variation in Newspaper Discourse. A comparable corpus study. CONGRESO: Thirteenth Annual Meeting of the Society for Text and Discourse. (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. AÑO: 25-28 junio 2003. (42) AUTORES: Juana I. Marín Arrese, Laura Hidalgo & Silvia Molina TITULO: Evidentiality and Deonticity in the Expression of Writer Stance. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXVI Congreso Internacional de AEDEAN. (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santiago: Santiago de Compostela. AÑO: 12-14 diciembre 2002. (41) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Mystification of Agency in Newspaper Discourse and Writer's Relative Degree of Implication in Reported Events. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXVI Congreso Internacional de AEDEAN. (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Santiago: Santiago de Compostela. AÑO: 12-14 diciembre 2002. (40) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Evidence and Commitment in Discourse: A comparable corpus study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: III Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO). (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia: Universidad de Valencia.

Page 218: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

40

AÑO: 15-17 mayo 2002 (39) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Humour in Language Revisited: The view from Cognitive Linguistics. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IX Congreso Internacional sobre el Discurso Artístico, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Oviedo: Universidad de Oviedo. AÑO: 14-16 marzo 2002. (38) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Contrastive analyses of evidentiality in English and Spanish: Corpus studies of argumentative texts written by native and non-native writers. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Congreso Internacional de Lingüística Contrastiva, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Santiago de Compostela, Santiago. AÑO: 25-27 octubre 2001. (37) AUTORES: Juana I. Marín Arrese, Mª Luisa Blanco, Elena Martínez-Caro, Clara Molina, JoAnne Neff y Soledad Pérez de Ayala Becerril. TITULO: Mystification of agency and primary responsibility in newspaper discourse in English and Spanish: A comparable corpus study. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Congreso Internacional de Lingüística Contrastiva, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Santiago de Compostela, Santiago. AÑO: 25-27 octubre 2001. (36) AUTORES: Juana I. Marín Arrese, Laura Hidalgo & Silvia Molina. TITULO: Evidentiality and epistemic modality in English and Spanish: Connections and interactions. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Conference on Modality in Contemporary English, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Verona: Universidad de Verona. AÑO: 6-8 septiembre 2001. (35) AUTORES: Juana I. Marín Arrese, José I. Albentosa, Cristina Alonso, Laura Hidalgo, Silvia Molina & Jesús Moya TITULO: The Expression of Evidentiality and Epistemic Modality in Newspaper Discourse. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XIX Congreso Nacional de AESLA, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: León: Universidad de León. AÑO: mayo 2001. (34) AUTORES: Juana I. Marín Arrese, Elena Martínez-Caro y Soledad Pérez de Ayala Becerril. TITULO: A corpus study of impersonalization strategies in newspaper discourse in English and Spanish. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

Page 219: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

41

CONGRESO: Congreso Internacional "Corpus Linguistics 2001", (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Lancaster, Reino Unido. AÑO: 30 marzo-2 abril 2001 (33) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: The linguistic coding of spontaneous and facilitative events in English: a cognitive perspective. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: New Waves: 21st Century English Grammar, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Huelva, Huelva. AÑO: 22-24 noviembre 2000. (32) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Derived intransitivity revisited: a cognitive perspective. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 9th International Conference on Functional Grammar, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. AÑO: 20-23 septiembre 2000. (31) AUTORES: Juana I. Marín Arrese, José I. Albentosa, Cristina Alonso, Laura Hidalgo, Silvia Molina & Jesús Moya TITULO: A contrastive study of evidentiality in argumentative writing in English and Spanish. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 7th International Pragmatics Conference, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad politécnica de Budapest, Budapest. AÑO: 9-14 julio 2000. (30) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: The middle domain and thematic-subject constructions. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO), (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Madrid. AÑO: 17-20 mayo 2000. (29) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: On thematic-subject constructions in English and Spanish. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Conference on 'Cognitive Typology', (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Antwerp, Antwerp. AÑO: 12-14 abril 2000. (28) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Transitivity in Cognitive and Functional Grammar. CONGRESO: 8th International Conference on Functional Grammar, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vrije Universiteit. Amsterdam. AÑO: 6-9 julio 1998.

Page 220: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

42

(27) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Passivizability and detransitivization: The cognitive basis for 'peculiar passives' and obligatory agentivization. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Alicante, Alicante. AÑO: 4-6 mayo 1998. (26) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Mesa redonda: 'El Análisis del discurso en el marco de la enseñanza e investigación de las lenguas'. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Participante en la mesa redonda (por invitación) CONGRESO: XVI Congreso Nacional de AESLA, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de La Rioja, Logroño. AÑO: abril 1998 (25) AUTORES: Juana I. Marín Arrese & JoAnne Neff TITULO: Conceptual structuring and discourse topic: evidence from planned conversation. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XVI Congreso Nacional de AESLA, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de La Rioja, Logroño. AÑO: abril 1998. (24) AUTORES: Juana I. Marín Arrese & Grupo de investigación del proyecto Articulación del tópico en inglés y en español, (PB94-0256). TITULO: Computer assisted discourse analysis of topic moves in English conversation. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Madrid. AÑO: 20-22 abril 1998 (23) AUTORES: Juana I. Marín Arrese & Grupo de investigación del proyecto Articulación del tópico en inglés y en español, (PB94-0256). TITULO: The Use of Topic Formulating Devices in Discourse Topic Management. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXI Congreso Internacional de AEDEAN, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Sevilla, Sevilla. AÑO: 18-20 diciembre, 1997. (22) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Agented Agentive Passives and Non-Optionality: A synergetic analysis. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXI Congreso de AEDEAN, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Sevilla, Sevilla. AÑO: 18-20 diciembre, 1997. (21) AUTORES: Juana I. Marín Arrese

Page 221: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

43

TITULO: Transitivity Revisited: Cognitive Approaches to Prototypicality. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: V Jornadas de Lingüística Inglesa, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Huelva, Huelva. AÑO: 12-14 noviembre, 1997. (20) AUTORES: Presentación de M. Carretero & J. Neff, en representación del grupo de investigación del proyecto Articulación del tópico en inglés y en español, (PB94-0256), que incluye a Juana I. Marín Arrese TITULO: Identifying Topic Management Signals: A Taxonomy. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Linguistic Association of Canada and the United States (LACUS) Forum XXIV, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Toronto, Canada. AÑO: 29 July-2 August, 1997. (19) AUTORES: Presentación de M. Carretero & J. Neff, en representación del grupo de investigación del proyecto Articulación del tópico en inglés y en español, (PB94-0256), que incluye a Juana I. Marín Arrese TITULO: Identifying Topic Management Signals: A Taxonomy. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: International Systemic Functional Congress. (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: York University in Toronto, Ontario, Canada. AÑO: July 21-25, 1997. (18) AUTORES: Juana I. Marín Arrese & grupo de investigación del proyecto Articulación del tópico en inglés y en español, (PB94-0256) (Presentación en representación del grupo) TITULO: Identifying Topic Signalling Devices: A Taxonomy. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: 5th International Cognitive Linguistics Conference, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vrije Universiteit, Amsterdam. AÑO: July 14-19, 1997. (17) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Conceptualization of Events, transitivity and coding in English and Spanish. CONGRESO: 5th International Cognitive Linguistics Conference, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vrije Universiteit, Amsterdam. AÑO: Julio 14-19, 1997. (16) AUTORES: Juana I. Marín Arrese & Soledad Pérez de Ayala Becerril TITULO: Controlling Discourse Topic: Use of Topic Signalling Devices in Unequal Encounters. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XV Congreso Nacional de AESLA, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Zaragoza, Zaragoza. AÑO: 15-18 abril 1997. (15) AUTORES: Juana I. Marín Arrese

Page 222: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

44

TITULO: What's so funny? Cognitive and Pragmatic Aspects of Humour. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XV Congreso Nacional de AESLA, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Zaragoza, Zaragoza. AÑO: 15-18 abril 1997. (14) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Cognitive Perspectives on the Conceptualization of Events and Transitivity. CONGRESO: II Reunión del Grupo de Trabajo Español de Lingüística Cognitiva. (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de la Rioja, Logroño. AÑO: 21-22 febrero 1997. (13) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Conceptualization of Events, Transitivity & Voice: Syncretisms in Coding. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XX Congreso Internacional de AEDEAN, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Barcelona, Barcelona. AÑO: 12-14 diciembre, 1996. (12) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Pragmatic processes in discourse: Reference, states of activation, identifiability and the grammar of 'definiteness'. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Jornadas de Lingüística Inglesa: Gramática y Pragmática. (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Huelva, Huelva. AÑO: 20-22 Noviembre, 1996. (11) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Deagentivisation and degrees of topicality of agents and patients in the English passive. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XIX Congreso Internacional de AEDEAN, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Vigo, Vigo. AÑO: 13-16 diciembre 1995. (10) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Gender Awareness: Representations of women in newspaper discourse. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Complutense de Madrid, Madrid, AÑO: 22-24 noviembre 1995. (9) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Degrees of Topicality of Subjects and Agents in the Passive in English and Spanish. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: European Society for the Study of English, 3rd Conference, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Glasgow, Glasgow,

Page 223: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

45

AÑO: 8-12 septiembre 1995. (8) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Passivization and degrees of topicality of agents and patients in English. CONGRESO: XIII Congreso Nacional de AESLA, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universitat Jaume I, Castellón, AÑO: 26-28 abril 1995. (7) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: To Die, to Sleep: A contrastive study of metaphors for death and dying in English and Spanish. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: First International Conference in Contrastive Semantics and Pragmatics, (Internacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: University of Brighton, Brighton. AÑO: 6-9 abril 1995. (6) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: The Great Leveller: Expressions for Death and Dying in English. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: TESOL Madrid Regional Conference, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, AÑO: 4 y 5 marzo 1995. (5) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Deagentivisation in the English Passive: The role of Attention Flow and Viewpoint. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XII Congreso Nacional de AESLA, (Nacional). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Barcelona AÑO: abril 1994. (4) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Enseñanza de Inglés a Distancia: Un proyecto de integración del medio televisivo. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XVI Convención Nacional de TESOL-Spain, LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid. (Nacional) AÑO: abril 1993 (3) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: What is and isn't Communicative Language Teaching. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación (por invitación) CONGRESO: Oxford University Press Tenth Anniversary Symposium on Continuing Education in Spain, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: AÑO: Madrid, 5-6 marzo 1988. (2) AUTORES: Juana I. Marín Arrese

Page 224: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

46

TITULO: Humour: An Introduction to Pragmalinguistic Incongruology. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Jornadas de Lingüística Anglogermánica, (Nacional) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. AÑO: abril-mayo 1988. (1) AUTORES: Juana I. Marín Arrese TITULO: Classroom Oriented Research. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación (por invitación) CONGRESO: I Spring Conference, Subdirección General de Formación del Profesorado-Subdirección General de Cooperación Internacional (Internacional). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid AÑO: abril 1987.

Page 225: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

47

CONFERENCIAS Y PONENCIAS POR INVITACIÓN EN JORNADAS, SEMINARIOS Y CURSOS

(Centro, organismo, materia, actividad desarrollada y fecha) (42) Metaphorical creativity and Representation in Political Cartoons: The Migrant Crisis in Europe. III International Seminar: UAM Research Group ‘Language, creativity and identity’ Metaphor in discourse: Recontextualization across modes and contexts, Universidad Autónoma de Madrid, 20th October 2017. (41) Mesa Redonda: El sistema de garantía de calidad. (Coordinadora: Juana I. Marín Arrese). Los estudios de Filología: Balance de la Implantación de los Grados (2009-2015) UCM, Facultad de Filología, 1 al 3 de diciembre 2015. (40) Marín-Arrese, Juana I.: Epistemic and Effective Control in Discourse. Invited talk for the Language, Ideology and Power research group. Department of Linguistics and English Language, University of Lancaster, Lancaster, UK, 9th March 2015. (39) Annotating Evidential and Epistemic Modal Expressions in Corpora. Ponencia y Taller en el Projecte de recerca FFI2011-25755 Modalitat epistèmica, evidencialitat i gramaticalitat (MODEVIG), Seminari del grup d’Estudis del Discurs (GED), 27 febrero 2012, Departament de Traducció i Ciències del Llenguatge, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. (38) Discourse, Persuasion and Responsibility. Curso en el Programa Oficial de Doctorado de la USC, Estudios Ingleses: tendencias actuales y aplicaciones (MEE2011-0070), Programa para la Movilidad de Profesores Visitantes en Doctorados con Mención Hacia la Excelencia (Orden EDU2719/2011 de 5 de octubre), 6-10 febrero 2012, Universidad de Santiago, Santiago de Compostela. (37) Procesos de Verificación y Competencias en el EEES. I Jornadas de Formación e Innovación Docente: Proyecto de innovación docente TXT para publicaciones docentes del Grado en Estudios Ingleses (GEI). Universidad de La Rioja, Logroño, 23 noviembre 2010. (36) Evidentiality and Modality: Cognitive linguistic and Discourse-pragmatic Perspectives. Instituto Universitario para el desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Comunicaciones, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 18-20 octubre 2010. (35) Discurso, Posicionamiento y Subjetividad. Seminario por invitación. Grupo de Estudios del Discurso (GED) Departament de Traducció i Ciències del Llenguatge, Universidad Pompeu Fabra, 26-27 octubre 2009, Barcelona. (34) Stance and subjectivity/intersubjectivity in political discourse. A contrastive case study. Programa de Doctorado, Departamento de Filología inglesa, Ponencia por invitación en la Facultad de Filología, Universidad Autónoma de Madrid. 15 abril 2008. (33) Humour in Language: Cognition and Emotion. Ponencia por invitación, Facultad de Filología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 26 febrero de 2004.

Page 226: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

48

(32) Aspectos Interculturales de la Interacción. El Arte de Hablar en Público, Escuela Complutense de Verano 2003, julio 2003, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. (31) What's so funny? Discourse-pragmatic aspects of humour. Seminario de Lingüística Aplicada, Doctorado de Estudios Filológicos, Dpto. de Filología Moderna, Universidad de Castilla-La Mancha. Febrero 2003. (30) Cognitive Linguistics: Principles, Conceptualization and Coding. Seminario de Lingüística Aplicada a la Lengua Inglesa, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 12-23 marzo 2001. (29) Comunicación y Cognición. Gramática y Pragmática. Lingüística Cognitiva. El Lugar de la Gramática en la Educación Secundaria. CPR de Ciudad Lineal, 17 enero 2001, Madrid. (28) Lingüística Cognitiva: Principios y enfoques. Conceptuación y codificación. I Seminario de Lingüística Cognitiva, Universidad de Sevilla, Sevilla. noviembre 2000. (27) Humour in language: cognitive and pragmatic perspectives. VI Cursos Superiores de Filología, julio 2000. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. (26) Lingüística Cognitiva: Conceptualización y expresión. Seminario de Lingüística, Programa de Doctorado, Universidad de La Rioja, Logroño, mayo 2000. (25) Principios y enfoques de la Lingüística Cognitiva, ponencia presentada en el II Seminario Internacional de Enseñanza de las Lenguas: Aportaciones Teórico-Prácticas, Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 3-6 de mayo de 2000. (24) Cognitive Linguistics: Issues and approaches. Curso Complutense: Perspectivas Actuales en la Enseñanza de la Lengua y Cultura Inglesa, octubre 1999-enero 2000. Ministerio de Educación y Ciencia-Universidad Complutense de Madrid, Madrid. (23) Cognitive approaches to language, ponencia presentada en la Universidad de Otoño, Colegio de Doctores y Licenciados, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. septiembre 1999. (22) La Enseñanza de Idiomas a Distancia. V Aula de Español, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid. 28 Febrero 1997. (21) Givenness, Identifiability and 'Definiteness' in Discourse. Seminario I de Estudios Lingüísticos Aplicados a la Lengua Inglesa, Departamento de Filología Inglesa, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. 20-21 y 27-28 noviembre, 1996. (20) Pragmática, análisis del discurso y enseñanza de la lengua inglesa. Curso La Lengua y la Literatura Inglesa en el Mundo Moderno: Nuevos Campos de Estudio, 15-17 noviembre 1996, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Fundación Cultural Santa Teresa y Centro Asociado de la UNED en Avila, Avila.

Page 227: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

49

(19) Awareness of Language: Ideological representations in newspaper discourse. Curso de Actualización Didáctica en la Enseñanza del Inglés, Universidad Complutense de Madrid, Aranjuez, 17-21 julio 1995. (18) 'That's English': Aspectos lingüísticos y metodológicos de su diseño. IV Curso de Investigación y Didáctica en Filología, Cursos de Filología, Universidad Complutense de Madrid, julio 1994. (17) Aspectos pragmáticos en el aprendizaje de una lengua extranjera. Curso de Formación del Profesorado Diploma-Certificado en Metodología de las Lenguas Extranjeras y Didácticas Específicas para Profesores de E.O.I., Universidad Complutense de Madrid-Ministerio de Educación y Ciencia, marzo 1994. (16) La perspectiva metodológica más allá del "nivel umbral". I Aula de Español, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid. enero 1993. (15) Conceptos Básicos. Primer Curso de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, julio 1990. (14) Communicative Competence. Curso de Actualización Científico Didáctica de Inglés, Subdirección General de Formación del Profesorado, Ministerio de Educación, Madrid, julio 1990. (13) Testing and Evaluation. Jornadas de Formación para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Subdirección General de Formación del Profesorado, Alcalá de Henares, octubre 1989. (12) A qué llamamos Enseñanza Comunicativa de la Lengua. Primeras Jornadas Didácticas de Lengua Extranjera, Escuela Oficial de Idiomas de Madrid en colaboración con la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado, diciembre 1987. (11) Curso de Verano "Perfeccionamiento de Lengua Inglesa y su Metodología". I Jornadas de Inglés en Madrid, TESOL-Spain. San Lorenzo de El Escorial. 6-7 noviembre 1987. (10) What is and isn't Communicative Language Teaching. British Council, Madrid, octubre-noviembre 1987. (9) Curso de Perfeccionamiento de Lengua Inglesa y su Metodología. Subdirección General de Formación del Profesorado en colaboración con el British Council, San Lorenzo del Escorial, julio 1987. (8) Visual Aids. Primeras Jornadas de Metodología (Inglés) para Profesores de EE.OO.II, Escuela Oficial de Idiomas de Madrid, septiembre 1984. (7) Cursos de Perfeccionamiento para Profesores de Enseñanzas Medias. Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado-Consejo Británico, Huesca, julio 1984. (6) Curso de Perfeccionamiento para el Profesorado de EGB. Dirección General de

Page 228: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

50

Educación, Comunidad de Madrid, Madrid, junio 1984. (5) Assessing Authenticity in Textbook Materials. III Encuentros de Profesores de Inglés de Aragón, 15-16 abril 1984. Zaragoza. (4) Teaching Writing, en el Proyecto de Investigación titulado Programación, método y análisis de resultados para un cursillo tipo dirigido a profesores de inglés. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid, 8 marzo 1983. (3) Didáctica del Inglés. VII Escuela de Verano de Madrid, Acción Educativa, Universidad Autónoma de Madrid, julio 1982. (2) Curso de Perfeccionamiento del Profesorado de Lengua Inglesa de BUP. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, junio 1982. (1) I Jornadas de Didácticas Especiales para Profesores de Bachillerato, MEC, Alcalá de Henares, julio 1981.

Page 229: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

51

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS TITULO: Análisis Contrastivo del Uso de la Metáfora en la Prensa Española e Inglesa: El caso Barings DOCTORANDO: Rosario Bueno Lajusticia UNIVERSIDAD: Universidad Nacional de Educación a Distancia FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Filología AÑO: 1999 CALIFICACION: Apto Cum Laude por Unanimidad TITULO: El Uso de Textos Auténticos en la Clase de Redacción: el Aprendizaje de un Nuevo Estilo Formal por parte de los Estudiantes de E1 y E3. DOCTORANDO: Catherine Millar UNIVERSIDAD: Universidad Pontificia de Comillas FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales AÑO: 2002 CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad TITULO: La Metáfora en el Discurso Político: Estudio Contrastivo entre la Prensa Española y Británica DOCTORANDO: Victoria Martín de la Rosa UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Filología AÑO: 2002 CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad TITULO: Expresión de la Evidencialidad en los Discursos de Oliver Cromwell. DOCTORANDO: Araceli Ballesteros García UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Filología AÑO: Noviembre 2006 CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. TITULO: Under the cloud of doom: A cognitive-critical analysis of the US media representation of the atomic age. DOCTORANDO: Celeste Moreno Palmero. (Co-directora: Begoña Núñez Perucha. UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Filología AÑO: octubre 2014. CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. TITULO: El posicionamiento en el discurso periodístico sobre la inmigración en el periódico inglés The Guardian y el periódico español El País: estudio comparativo DOCTORANDO: Mohamed Ahamjik Ahidar. AÑO: junio 2015. CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. TITULO: Marco y práctica institucional en el estudio de la comunicación intercultural: El caso del estilo de crianza ‘chino’ de Amy Chua en los Estados Unidos. (Institutional Framework and Institutional Practice for the study of Intercultural Communication: A case study of Amy Chua’s ‘Chinese’ parenting style in the United States). DOCTORANDO: Marinelly Piñango Urdaneta AÑO: noviembre 2015. CALIFICACION: Sobresaliente

Page 230: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

52

TITULO: The conceptualization of War in British, American and French political discourse. DOCTORANDO: Panagiota Alexandropoulou AÑO: 21 de septiembre de 2017 CALIFICACION: Sobresaliente

Page 231: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

53

EXPERIENCIA EN ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: International Conference on Language and Emotion Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: UNED Fecha: 23-25 November 2016 Título: TAM-E Conference: Tense, Aspect, Modality – Evidentiality Comparative, Cognitive, Theoretical and Applied Perspectives Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: University of Paris Diderot, France Fecha: November 17–18, 2016 Título: 10th International Conference of the Spanish Cognitive Linguistics Association (AELCO/SCOLA) Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad de Alcalá de Henares Fecha: 26 al 28 October 2016 Título: IV International Conference on Metaphor and Discourse Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universitat Jaume I, Castelló de la Plana Fecha: 3-4 December 2015 Título: 4th International Conference on Grammar and Text (GRATO-2015) Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Linguistics Research Centre of the Universidade Nova de Lisboa – CLUNL &Faculty of Social Sciences and Humanities – Universidade Nova de Lisboa. Fecha: 2-4 July 2015 Título: IX International AELCO Conference Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad de Extremadura (Badajoz) Fecha: 15-17 octubre 2014 Título: InternationalConference on Evidentiality and Modality in European Languages (EMEL’14) Tipo de actividad: Directora del congreso Ambito: Universidad Complutense de Madrid, Madrid Fecha: 6-8 octubre 2014 URL: http://www.ucm.es/emel14/ Título: International Conference on Spoken English (ICSE2014) Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad de Santiago (Santiago de Compostela) Fecha: 4-6 junio 2014 Título: 6th Intercultural Pragmatics Conference

Page 232: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

54

Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: University of Malta, Valletta, Malta. Fecha: 30 mayo-1 junio 2014 Título: 1st International Pragmatics Conference of the Americas and the 5th International Conference on Intercultural Pragmatics Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: University of North Carolina, Charlotte. Fecha: 19-21 October, 2012 Título: VIII International AELCO Conference Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad de Almeria Fecha: 17-19 octubre 2012 Título: II International Conference on Communication, Cognition and Media: Political and Economic Discourse Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Catholic University of Portugal, Braga. Fecha: 19-21 September 2012 Título: International Workshop on the Evaluative Function of Language: Evaluation across Text Types and Cultures (INT-EVAL) Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha: 6-8 octubre 2011 Título: 4th International Conference on Intercultural Pragmatics and Communication. Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad Autónoma de Madrid & Universidad Pontificia de Comillas, ICAI-ICADE. Fecha: 15-17 noviembre de 2010 Título: VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad Castilla-La Mancha. Fecha: 30 septiembre al 2 de octubre de 2010 Título: Fourth International Conference on Modality in English (ModE4) Tipo de actividad: Directora del Congreso y Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad Complutense de Madrid, Fecha: 9-11 septiembre 2010. URL: http://www.ucm.es/centros/webs/se5065/ Título: II Discourse and Communication Linguistic Circle Tipo de actividad: Coordinadora de las jornadas Ambito: Grupo de Investigación UCM Discurso y Comunicación en Lengua Inglesa, Facultad de Filología, UCM.

Page 233: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

55

Fecha: 12, 19, 26 noviembre 2008. Título: VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) Tipo de actividad: Directora del Congreso y Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad Universitat Jaume I, Castelló de la Plana. Fecha: 22 al 24 de octubre de 2008 Título: La Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Tipo de actividad: Subdirectora del curso Ambito: Cursos de Verano de la Fundación General de la Universidad Complutense, El Escorial Fecha: 25-27 de julio 2007. Título: I Discourse and Communication Linguistic Circle, Tipo de actividad: Coordinadora de las jornadas Ambito: Grupo de Investigación UCM Discurso y Comunicación en Lengua Inglesa, Facultad de Filología, UCM. Fecha: noviembre 2006 Título: V Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad de Murcia Fecha: octubre 2006 Título: Seminario de Lingüística Tipológica Tipo de actividad: Coordinadora Ambito: Dpto. de Filología Inglesa I, Universidad Complutense de Madrid Fecha: Enero 2005 Título: II Seminario de Actividades Formativas Tipo de actividad: Coordinadora Ambito: Dpto. de Filología Inglesa I, Universidad Complutense de Madrid Fecha: Noviembre 2004 Título: I Seminario de Actividades Formativas Tipo de actividad: Coordinadora Ambito: Dpto. de Filología Inglesa I, Universidad Complutense de Madrid Fecha: 2003 Título: 8th International Cognitive Linguistics Conference (ICLC) Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad de La Rioja Fecha: Julio 2003 Título: Seminario de Lingüística Cognitiva Tipo de actividad: Miembro del Comité de Coordinación

Page 234: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

56

Ambito: Dpto. de Filología Inglesa I, Universidad Complutense de Madrid Fecha: Noviembre 2002 Título: III Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico Ambito: Universidad de Valencia Fecha: 15-17 mayo 2002 Título: 9th International Conference on Functional Grammar Tipo de actividad: Miembro del Comité Científico y del Comité Organizador Ambito: Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha: 20-23 septiembre 2000 Título: II Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) Tipo de actividad: Vice-presidenta y Presidenta en funciones del Comité Organizador y Miembro del Comité Científico Ambito: Dpto. de Filología Inglesa I, Universidad Complutense de Madrid Fecha: 17-20 mayo 2000 Título: Seminario de Lingüística Aplicada al Inglés Tipo de actividad: Miembro del Comité de Coordinación Ambito: Dpto. de Filología Inglesa I, Universidad Complutense de Madrid Fecha: curso 1999-2000

Page 235: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

57

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS Y REPRESENTACIONES INTERNACIONALES

Título del Comité: Comité de Humanidades Entidad de la que depende: Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América Tema: Selección de candidatos a las Becas Fulbright-Hays Fecha: convocatorias de 1996, 1997, 1998, 1999, 2004, 2009. Título del Comité: Comisión para el acceso al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad Entidad de la que depende: ANECA Tema: Comisión de Acreditación TU de artes y Humanidades Fecha: Nombramiento como - Miembro Comisión suplente: Resolución de 20 de julio de 2012, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Pleno del Consejo de Universidades, por el que se designan los miembros de las comisiones de acreditación nacional. (BOE 5 octubre de 2012) - Miembro Comisión titular (en funciones): Febrero 2013. - Miembro Comisión titular: Resolución de 9 de julio de 2013, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo de Universidades por el que se designan los miembros de las comisiones de acreditación nacional. (BOE 22 julio 2013) - Miembro Comisión titular: Resolución de 22 de enero de 2014, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Universidades por el que se designan los miembros de las comisiones de acreditación nacional (BOE de 4 de febreo de 2014). Título del Comité: Panel de Expertos, Programa ACADEMIA (nombramiento Entidad de la que depende: ANECA, RD 415/2015 Fecha: Nombramiento de 02/11/2015 Título del Comité: External Examiner en Tribunal de Doctorado, Department of Linguistics and English Language, Lancaster University (Reino Unido), 9 marzo 2015.

Page 236: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

58

EXPERIENCIA DE GESTIÓN DE I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título: Comisión de Selección de Filología y Filosofía del Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento. Tipo de actividad: Vocal de la Comisión de Selección Fecha: Marzo-Junio 2003. Convocatoria: Orden de 28 de octubre de 2002. Título: Comisión de Selección de Filología y Filosofía del Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento. Tipo de actividad: Vocal de la Comisión de Selección Fecha: Marzo-Junio 2004. Convocatoria: Orden de 7 de noviembre de 2003. Título: Comisión de Selección de Filología y Filosofía del Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento. Tipo de actividad: Vocal de la Comisión de Selección Fecha: Mayo-Julio 2005. Convocatoria: 2004. Título: Evaluadora de la ANEP. Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D y Solicitudes Movilidad. Fecha: 2006. Convocatoria: 2005. Título: Evaluadora de la ANEP. Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D. Fecha: 2007. Convocatoria: 2006. Título: Evaluadora de la ANEP. Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D. Fecha: 2008. Convocatoria: 2007. Título: Evaluadora de la ANEP. Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D y Solicitudes Movilidad. Fecha: 2009. Convocatoria: 2008. Título: Evaluadora de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL). Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D. Fecha: 2009. Convocatoria:2008.

Page 237: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

59

Título: Evaluadora de la ANEP. Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D y Solicitudes Movilidad. Fecha: 2010. Convocatoria: 2009 Título: Evaluadora de la ANEP. Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D y Solicitudes Movilidad. Fecha: 2011. Convocatoria: 2010 Título: Comisión de Selección MINECO Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D Fecha: 2012. Convocatoria: 2011 Título: Comisión de Selección MINECO Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D Fecha: Enero 2015. Convocatoria: 2014 Título: Evaluadora de la ANEP. Tipo de actividad: Evaluación de Proyectos de Investigación I+D. Fecha: 2015. Convocatoria: 2015

Page 238: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

60

OTROS MERITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR (i) Becas, Ayudas y Premios recibidos (con posterioridad a la licenciatura) ◦ Fleming Award, Ministerio de Educación y Ciencia-British Council, curso 1984-85. ◦ Fulbright/Hays, Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Estados Unidos de América, curso 1988-89. ◦ Bolsa viaje, MEC-USIA, agosto 1986. ◦ Bolsa viaje, UCM, 2000. ◦ Premio Extraordinario de Doctorado, curso 1991-92, Universidad Complutense de Madrid. ◦ Premio de investigación 2014 “Leocadio Martín Mingorance” de Lengua y Lingüística inglesas (AEDEAN): Se concede a la obra titulada English Modality: Core, Periphery and Evidentiality, De Gruyter Mouton, Berlin, 2014, de Juana I. Marín-Arrese, Marta Carretero, Jorge Arús Hita y Johan van der Auwera (eds.). (ii) Gestión y organización docente en Universidad ◦ Secretaria Docente del Departamento de Filología Extranjeras y sus Lingüísticas, julio 1996-junio 1998. Universidad Nacional de Educación a Distancia. ◦ Directora del Master en Lingüística Inglesa: Nuevas Aplicaciones y Comunicación Internacional, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010. ◦ Directora del Departamento de Filología Inglesa I de la UCM, toma de posesión 13 febrero del 2007. Cese: 15 diciembre de 2008. ◦ Asesora del Vicerrectorado de Espacio Europeo de Educación Superior, nombramiento de 16 diciembre de 2008. Cese: abril 2011. (iii) Asesoramiento y colaboración con otras instituciones: ◦ Colaboradora permanente con la Asesoría Técnica de Inglés de la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado, cursos 1985-86 y 1986-87. ◦ Miembro de la Comisión de Expertos para el diseño del Curso de Formadores en Didáctica de la Lengua Inglesa, Subdirección General de Formación del Profesorado, marzo, abril y mayo 1987. ◦ Profesora adscrita a la Subdirección General de Educación Permanente, Centro para la Innovación y Desarrollo de la Enseñanza a Distancia, para el Diseño Curricular de la Enseñanza Oficial de Idiomas a Distancia, el Diseño del Curso multimedia "That's English", y otras funciones relacionadas con el seguimiento y evaluación de los materiales para el citado curso. Ministerio de Educación, cursos académicos 1991-92 y 1992-93. ◦ Colaboración en la selección de candidatos de Ayudante de enseñanza, Department of Romance Languages, Williams College, EE.UU, cursos 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011. ◦ Presidenta del Tribunal de DEA, Universidad Autónoma de Madrid, cursos 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011. (iv) Docencia de Master y Doctorado en otras universidades: · Programa de Doctorado en Didáctica de Lenguas Extranjeras, Universidad Pontificia de Comillas: 'Pragmática, Discurso y Aprendizaje de la Lengua' 1992-93; 'Curso de Pragmática', 1993-94.

Page 239: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

61

· Programa de Doctorado en Filología Inglesa, UNED: Enfoques Funcional-Tipológico y Pragmático-Cognitivo en Sintaxis, (6 créditos), 1997-1998; Lingüística Inglesa: Enfoques Cognitivos, (6 créditos), 1998-1999. · Programa de Doctorado de Estudios Filológicos, Depto. de Filología Moderna, Universidad de Castilla-La Mancha: Taller sobre aspectos pragmáticos y discursivos del humor, dentro del Seminario de Lingüística Aplicada, febrero 2003. · Programa interuniversitario Nuevas Perspectivas Cognitivas en los Estudios de Lengua, Literatura y Traducción. Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de Córdoba: El Humor en el Lenguaje: Perspectivas Cognitiva y Pragmática, Octubre 2003-septiembre 2005. · Programa de Doctorado 'Lingüística Aplicada', Departamento de Filología Inglesa, Universidad Autónoma de Madrid. Un crédito en el curso: Variedades del inglés en el mundo: registro, estilo, febrero 2006. (v) Evaluación Científica en Revistas: (a) Miembro del Editorial board o del Advisory Board: Atlantis, AEDEAN, 2002-2005 Annual Review of Cognitive Linguistics, John Benjamins, 2003-2009 Cognitive Semiotics, DeGruyter, 2007- ESP Across Cultures, Università degli Studi di Foggia. 2006- Estudios Ingleses de la Universidad Complutense de Madrid, UCM, 2012-2014. Kalbotyra, Vilnius University Journal of English Studies (JES), Universidad de La Rioja, 1999- RAEL, Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, AESLA, 2006- Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA), John Benjamins & AESLA, 1998- Revista de Lenguas para Fines Específicos (LFE), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), 2009-. (b) Referee/Reviewer en evaluaciones puntuales para revistas: Annual Review of Cognitive Linguistics, John Benjamins. (2014) Applied Linguistics, OUP. (2016) Belgium Journal of English Language and Literatures, Academia Press & Université catholique de Louvain. (2007) Catalan Journal of Communication and Cultural Studies, Universitat Rovira i Virgili. Critical Discourse Studies (2016, 2017) Discourse and Society, Sage Publications. (2016) Discourse Studies, Sage Publications. (2014) English Text Construction, John Benjamins. (2010, 2016) ES. Revista de Filología Inglesa. Universidad de Valladolid. Estudios de Filología Moderna. Universidad de Castilla La Mancha. (2004) Functions of Language (2016) International Journal of English Studies (IJES), Universidad de La Rioja. (2017) Journal of Pragmatics, Elsevier Science Publishers. (2014, 2015) Language Sciences (2017) Lingua (2017) Miscelánea, Universidad de Zaragoza. (2014) New Directions in Cognitive Linguistics. John Benjamins. (2006)

Page 240: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

62

Poznan Studies in Contemporary Linguistics (2015) Pragmatics and Society, John Benjamins. (2014, 2015, 2017) Quaderns de Filologia, Universitat de Valencia. Revue Romane, John Benjamins. (2009, 2016) Syntaxis, U. de Huelva. Text and Talk, De Gruyter. (2015, 2016, 2017) (vi) Evaluación Científica en Paneles de Congresos: ◦ Directora del panel 'Pragmática, Análisis del Discurso y Comunicación' en: · XVI Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), Universidad de la Rioja, Logroño, 22-25 abril 1998. · XVII Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, 15-17 abril 1999. · XVIII Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), Universidad de Barcelona, Barcelona, 3-5 mayo 2000. · XIX Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), Universidad de León, León, 3-5 mayo 2001. ◦ Colaboración en la evaluación de comunicaciones presentadas al panel de Pragmática y Análisis del Discurso, XXI y XXII Congreso Internacional de AEDEAN, diciembre 1997 y 1998. ◦ Colaboración en la evaluación de comunicaciones presentadas al panel de Pragmática y Análisis del Discurso, Congresos de AEDEAN de los años 2001, 2002 y 2003. (vii) Gestión en Asociaciones Profesionales · Vocal Primera de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO), 1998-2000. · Presidenta de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO), 2000-2002.

Page 241: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

1. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: Martínez-Vázquez, Montserrat Cuerpo docente al que pertenece: CU Año de ingreso al cuerpo:1998 Universidad a la que pertenece: Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Evaluación positiva de su actividad docente Número de quinquenios: 5 Evaluación positiva de su actividad investigadora Número de sexenios: 4 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciada en Filología Anglogermánica, Universidad de Sevilla, 1986-06-30 Doctora en Filología Anglogermánica, Universidad de Sevilla, 1990-01-22 3. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Doctora por la Universidad de Sevilla con una tesis sobre la atribución en inglés contemporáneo. Ha ejercido docencia en 5 Universidades: Harvard University (1/10/1986-30/6/87), Universidad de Sevilla (13/11/1987-30/9/1988 y 1/4/1991-11/3/1992), Universidad de Extremadura (1/10/1988-31/3/1991), Universidad de Huelva (1993 - 1998) y Universidad Pablo de Olavide (1998-). Además ha sido investigadora visitante en las Universidad de Indiana (1/07-31/07 2001, y 1/07-31/07 1992), San Juan de Puerto Rico (1-12-2001 al 31-12-2001) y Harvard (1/09/2010-31/11/2010). Ha coordinado tres Proyectos I+D, y ha participado en la red CoLLaTE (COntrastive Linguistics and LAnguage Typology in Europe) financiada por la Belgian National Science Foundation (NFWO). Es Investidadora Principal del Grupo de Investigación Gramática Contrastiva (PAI Hum269) financiado por la Junta de Andalucía desde 1993. Ha dirigido a cinco becarios FPI del Plan Nacional y la Junta de Andalucía, y ha dirigido seis tesis doctorales. Su investigación se ha centrado casi exclusivamente en el campo de la lingüística, con especial énfasis en la lingüística contrastiva y el estudio de construcciones emergentes. Dentro de estas líneas de investigación es autora y editora de diez libros y más de cuarenta capítulos de libro y artículos especializados. Ha dictado conferencias por invitación en varias universidades. En el campo de la lexicografía colabora en el Diccionario Sintáctico del Verbo Inglés, dirigido por el Dr. Francisco Garrudo. La línea que cohesiona su trayectoria es el estudio de los cambios lingüísticos recientes.

user
Resaltado
user
Resaltado
Page 242: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

4. PUBLICACIONES RECIENTES Martínez Vázquez, M. 2018. I’m loving it! A Corpus-Based Study of the Progress of love. Journal of English Linguistics. Martínez Vázquez, M. 2017. Cultural Influence on the Expression of Cathartic Conceptualization in English and Spanish. A corpus-based analysis. International Journal of Society, Culture & Language 5(2) 1-14 Martínez Vázquez, M. 2016. La construcción llorar las penas: un nuevo caso de tipología germánica en una lengua romance. Verba. 43, 31 – 52. Martínez Vázquez, M. 2015. Nominalized Expressive Acts in English.En Nominalization and Corpus (Special issue of Verbum coord. E. Jacquey et M. L. Knittel). Verbum 35.1. CNRS et Université de Lorraine. 147-170. Martínez Vázquez, M. 2015. Satellite-framed patterns in Romance languages: A corpus based study. Languages in Contrast 15.2. Amsterdam: Benjamins. 182-208. Martínez Vázquez, M. 2014. Expressive Object Constructions in English. A corpus based analysis. Revista Canaria de Estudios Ingleses 69. Universidad de la Laguna. 175-190. Martínez Vázquez, M. 2013. Intralinguistic variation in the expression of motion events in English and Spanish. Lingue e Linguaggi 9. Salento University Publishing. 143-156 5. GESTIÓN Presidenta de la Asociación Español de Estudios Anglonorteamericanos (AEDEAN), 2011– 2017. Cargos: Directora del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Huelva y Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Huelva. Vocal de ESSE (European Society for English Studies), 2018-. Vocal de la Comisión de Acreditación de TU-AYH de la Agenica Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) Fecha nombramiento: 27 marzo 2015 Miembro del comité 11 de la CNEAI (2017-2018) Directora del Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Huelva 29/10/1999 - 26/09/2002 y 11/11/ 1993 - 15 /10/ 1997 Vicerrectora de Estudiantes, Universidad de Huelva, 16 /10/1997- 20/4/1998 Secretaria del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Extremadura.1/4/1990 –1/4/1991

Page 243: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CV Alicia Rodríguez Álvarez

Datos Personales

Datos personales genéricos

Apellidos y nombre: Rodríguez Álvarez, Alicia.

Organismo: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad actual: Facultad de Filología. Departamento actual: Departamento de Filología Moderna. Dirección:

Categoría profesional actual: Profesora Catedrática de Universidad.

Otros datos personales a) Centro de Investigación: Instituto Universitario de Análisis y

Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

b) Perfiles en internet

WEB 2.0

ORCID: orcid.org/0000-0002-2595-5634 Academia:

https://ulpgc.academia.edu/AliciaRodríguezÁlvarez

Google citations:

Page 244: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[1]

https://scholar.google.com/citations?user=Au8

Ws0wAAAAJ&hl=en&citsig=AMstHGQfHB0UX5Z3

qygZB8eVb2-tL_CUcA

Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Alicia_Ro

driguez-Alvarez

WEB de la ULPGC

Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT): http://www.iatext.ulpgc.es/investigador_ara.ht

ml

Departamento de Filología Moderna: http://www.dfm.ulpgc.es/rodriguez-alvarez-alicia

Datos Académicos

LICENCIATURA Licenciada en Filología Anglo-germánica (Inglés). Universidad de Barcelona, Facultad de Filología. 1988. MÁSTER Master of Philosophy. English Language (by Research). University of Glasgow, Faculty of Arts. 1995. DOCTORADO Doctora en Filología Inglesa. Universidad de La Laguna, Facultad de Filología. 1995.

Page 245: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[2]

Puestos docentes desempeñados

Categoría: Profesora Asociada. Organismo y centro: Colegio Universitario de Las Palmas. Universidad de La Laguna. Régimen de dedicación: Tiempo completo. Actividad: Docencia en asignaturas del área de conocimiento de la Filología inglesa. Fecha de nombramiento: 12-01-1989. Fecha de terminación: 30-09-1989 Categoría: Profesora Asociada. Organismo y centro: Facultad de Filología. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Régimen de dedicación: Tiempo completo. Actividad: Docencia en asignaturas del área de conocimiento de la Filología inglesa. Fecha de nombramiento: 1-10-1989. Fecha de terminación: Febrero de 1999. Categoría: Tutora. Organismo y centro: Centro asociado de Las Palmas.

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Régimen de dedicación: Tiempo parcial. Actividad: Docencia en asignaturas del área de conocimiento de la Filología inglesa. Fecha de nombramiento: septiembre de 2001. Fecha de terminación: julio de 2004. Categoría: Profesora Titular de Universidad. Organismo y centro: Facultad de Filología. Universidad

Page 246: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[3]

de las Palmas de Gran Canaria. Régimen de dedicación: Tiempo completo. Actividad: Docencia en asignaturas del área de conocimiento de la Filología inglesa. Fecha de nombramiento: febrero de 1999. Fecha de terminación: hasta la fecha. Categoría: Profesora Catedrática de Universidad. Organismo y centro: Facultad de Filología. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Régimen de dedicación: Tiempo completo. Actividad: Docencia en asignaturas del área de conocimiento de la Filología inglesa. Fecha de nombramiento: 30 de noviembre de 2016. Fecha de terminación: hasta la fecha.

Page 247: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[4]

Actividad investigadora desempeñada

Proyectos de investigación

Investigador principal

Título: Tradición e innovación en los tratados ginecológicos ingleses del siglo XV: un enfoque filológico.

Entidad financiadora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Referencia del Proyecto: convocatoria 1998. Cuantía del proyecto: 350.000 pts. Duración: enero 1999 - diciembre 1999. Título: El paratexto en las gramáticas inglesas del siglo XVIII:

lengua y sociedad. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia del Proyecto: FFI2011-25683. Cuantía del proyecto: 30.250€. Duración: 01/01/2012 al 31/12/2015. Informe final: Satisfactorio.

Investigador miembro del equipo

Título: Diccionario nuclear sintáctico de base semántica del léxico en inglés antiguo.

Entidad financiadora: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Referencia del Proyecto: PI 1999/136. Cuantía del proyecto: 2.400.000pts. Duración: enero 1999 - diciembre 2001. Investigador principal: Francisco Cortés Rodríguez. Título: Gramática y mecanismos de interficie de las clases

léxicas verbales del inglés antiguo Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología-FEDER Referencia del proyecto: BFF 2002-00659

Page 248: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[5]

Entidades participantes: Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, UNED

Duración, diciembre 2002-diciembre 2005 Cuantía del proyecto: 30.400 € Investigador responsable: Francisco Cortés Rodríguez Título: Evolución de los patrones textuales de los tratados

médicos escritos en lengua inglesa durante los siglos XV a XVII.

Entidad financiadora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Referencia del Proyecto: PI 2003/02. Duración: enero 2004 - diciembre 2004. Cuantía del proyecto: 3000€. Investigador principal: Francisco Alonso Almeida. Título: Los progymnasmata en el humanismo europeo: docere y

delectare en los primeros niveles del aprendizaje de la retórica.

Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia del Proyecto: HUM2007-60725/FILO. Cuantía del proyecto: 22980€. Duración: 1-10-2007 al 30-9-2010. Investigador principal: Trinidad Arcos Pereira. Título: Análisis del discurso en los prefacios de las gramáticas

inglesas del siglo XVIII. Entidad financiadora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Referencia del Proyecto: ULPGC2009:04. Cuantía del proyecto: 4500€. Duración: 15 junio 2010 – 31 diciembre 2011. Investigador principal: Dolores Fernández Martínez.

Título del proyecto: La mitología clásica en los diccionarios franceses e ingleses del siglo XVIII: nomenclatura y paratextos.

Page 249: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[6]

Referencia del Proyecto: ULPGC2013-22. Entidad financiadora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran

Canaria Duración, desde: 5/11/2014 - 4/11/2016 Cuantía del proyecto: 5.600€ Investigador responsable: Verónica C. Trujillo González

Título del proyecto: Las autoridades en los diccionarios generales ingleses del siglo XVIII: canon y función.

Referencia del Proyecto: ULPGC2014-02. Entidad financiadora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran

Canaria Duración, desde: 1/1/2016- 31/12/ 2017 Cuantía del proyecto: 5200€ Investigador responsable: M.ª Victoria Domínguez Rodríguez

Proyectos de infraestructura científica

Tipo de equipamiento: equipamiento informático. Entidad financiadora: Agencia Canaria de Investigación,

Innovación y Sociedad de la Información. Gobierno de Canarias

Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Investigador principal: Alicia Rodríguez Álvarez Fecha: 28/12/2007 Cuantía del proyecto: 4138,29 €

Page 250: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[7]

Estancias de investigación

Organismo y centro: University of Glasgow, Department of English.

Año: 1993-1994. Duración: 12 meses. Actividad: Master of Philosophy (by Research). Organismo y centro: University of Newcastle. Año: 27/03/2014 hasta 14/04/2014 Duración: 2 semanas y 4 días. Actividad: Reunión de red de investigación. Organismo y centro: University of Glasgow, School of Critical

Studies. Año: 09/09/2016 hasta 15/11/2016. Duración: 2 meses y 7 días. Actividad: Visiting Scholar.

Miembro de redes internacionales de investigación

Denominación de la red: Voices and Books 1500-1800. Entidad financiadora: Arts and Humanities Research Council

(UK) Entidad coordinadora: Newcastle University. Coordinador de la red: Dr. J. Richards (Newcastle University) Entidades participantes: Newcastle University, Riverside

Unicersity, British Library, Strathclyde University, Harvard University, University of Bedfordshire, Oxford University, National Early Music Association, Royal College of Music.

Denominación de la red: Textual afterlives in Europe: historical pragmatics and textual reception.

Entidad financiadora: Programa COST (UE)

Page 251: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[8]

Referencia da la propuesta: OC-2016-1-20826 Entidad coordinadora: University of Glasgow. Coordinador de la red: Dr. J. J. Smith (University of Glasgow) Entidades participantes: University of Glasgow.

Page 252: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[9]

Publicaciones (libros)

Libros

Autora: Alicia Rodríguez Álvarez. Título: Documentos notariales vernáculos del condado de Durham

(siglo XV): estudio y edición. Lugar y fecha de publicación: Córdoba, 1996. Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba/

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

ISBN: 84-7801-402-0 Reseñas: (1) F. Alonso Almeida. 1999. Revista Alicantina de Estudios

Ingleses 12: 223-225. Citas: P. Tejada Caller. 1999. El cambio lingüístico. Claves para

interpretar la lengua inglesa. Madrid: Alianza Editorial; E. Alcaraz Varó – B. Hughes. 2009 (2002). El español jurídico. Barcelona: Ariel.

Editores: Alicia Rodríguez Álvarez – Francisco Alonso Almeida Título: Voices on the Past. Studies in Old and Middle English

Language and Literature. Lugar y fecha de publicación: La Coruña, 2004 Editorial: Netbiblo. ISBN: 0-9729892-0-X Evaluada en SPI: 264,62/1,70 (española). Citas: P. G. Remley et al. 2005. “Bibliography for 2004”. Anglo-Saxon

England 34: 263-366; M. Mäkinen. 2007. Between Herbals et alia: Intertextuality in Medieval English Herbals. Tesis doctoral. Departamento de Inglés. Universidad de Helsinki; T. de Schepper. 2011. The Several Sages: The Late Middle English Herbal in its Genre, Manuscript and Printed Context. MA Thesis. Universidad de Utrecht (Incluida en la International Medieval Bibliography).

Autora: Alicia Rodríguez Álvarez (Traducción y notas).

Page 253: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[10]

Título: Los ingleses en las Islas Canarias. Frances Latimer Frances Latimer: The English in Canary Isles (1888). Lugar y fecha de publicación: Las Palmas de Gran Canaria, 2005. Editorial: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria. ISBN: 84-8103-406-1 Citas: J. E. Jiménez Fuentes. 2005. Fascinadas por el Pico. Tres damas

y un volcán. Tenerife: Ediciones Idea; M. Poggio Capote. 2007. “Bibliografía de La Palma 2005”. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma 3: 677-804; E. Hernández Socas. 2010. Las Islas Canarias en viajeras de lengua alemana. Frankfurt: Peter Lang; M.ª del P. Rodríguez Socorro. 2010 (julio-diciembre). “La imagen del pago alfarero de La Atalaya de Santa Brígida analizado a través de la iconografía y textos históricos”. Vector Plus: 34-39.

Editores: M.ª Victoria Domínguez Rodríguez - Alicia Rodríguez

Álvarez - Gregorio Rodríguez Herrera – Verónica C. Trujillo González

Título: Words across History. Advances in Historical Lexicography and Lexicology.

Lugar y fecha de publicación: Gran Canaria, 2016 Editorial: Servicios de Publicaciones y Difusión Científica de la

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-9042-256-4 Evaluada en SPI: 119/0,002 (española).

Capítulos de libros

Autores: Gregorio Rodríguez Herrera - Alicia Rodríguez Álvarez. Título: "Catullus 5.1-6 en los poetas ingleses del siglo XVII:

paralelos imitativos". Libro: Studia Humanitatis in Honorem Antonio Cabrera Perera. Editores: Germán Santana Henríquez y Victoriano Santana

Sanjurjo.

Page 254: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[11]

Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Páginas: 737-751. Fecha de publicación: 2002. ISBN: 84-95792-61-3 Evaluada en SPI: 119/0,002 (española).

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez – M.ª Victoria Domínguez

Rodríguez Título: "Moral considerations on female sexuality in late medieval

English scientific treatises". Libro: Voices on the Past. Studies in Old and Middle English

Language and Literature Editores: Francisco Alonso Almeida – Alicia Rodríguez Ávarez Editorial: Netbiblo Páginas: 49-61. Fecha de publicación: 2004 ISBN: 0-9729892-0-X Evaluada en SPI: 264,62/1,70 (española). Autores: M.ª Victoria Domínguez Rodríguez – Alicia Rodríguez

Álvarez Título: "Sixteenth-century glosses to a fifteenth-century

gynaecological treatise (BL, MS Sloane 249, ff. 180v-205v): A scientifically biased revision".

Libro: Bells Chiming from the Past. Cultural and Linguistic Studies on Early English.

Editores: Isabel Moskowich-Spiegel – Begoña Crespo-García Editorial: Rodopi (Amsterdam /New York) Páginas: 179-192. Fecha de publicación: 2007 ISBN: 978-90-420-2341-3 Evaluada en SPI: 152,30/10,45 (extranjera)

Page 255: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[12]

Citas: T. Fanego. 2012. “History of English historical linguistics – Southern Europe”. En A. Bergs – L. J. Brinton (eds.). English Historical Linguistics. An International Handbook. Vol 2. Berlin: De Gruyter, 1407.

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez Título: "“With a concise historical account of the language”:

Outlines of the History of English in Eighteenth-Century Dictionaries ".

Libro: Current Issues in Late Modern English. Editores: Ingrid Tieken-Boon van Ostade / Wim van der Wurff. Editorial: Peter Lang (Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main,

New York, Oxford, Wien. Páginas: 183-209. Fecha de publicación: 2009 IBN: 978-3-03911-660-7 Evaluada en SPI: 152,38/51,10 (extranjera). Citas: V. Haser et al. 2011. “English Language”. The Year’s Work in

English Studies 90: 1-154; T. Fanego. 2012. “History of English historical linguistics – Southern Europe”. En A. Bergs – L. J. Brinton (eds.). English Historical Linguistics. An International Handbook. Vol 2. Berlin: De Gruyter, 1413; M. Kytö. 2013. Review of Current Issues… English Language and Linguistics 17 (1): 203-218.

Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez Título: “Spanish Borrowings in Early Modern English

Travelogues and Dictionaries, or How to Make the New Reality in the Spanish Colonies Intelligible to English Readers”

Libro: The Language of Private and Public Communication in a Historical Perspective.

Editores: Nicholas Brownlees, John Denton y Gabriella del Lungo (Eds.).

Editorial: Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing. Páginas: 286-305. Fecha de publicación: 2010.

Page 256: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[13]

ISBN: 978-1-4438-2141-4 Evaluada en SPI: 152,38/1,43 (extranjera).

Autores: M.ª Victoria Domínguez Rodríguez – Alicia Rodríguez Álvarez

Título: “’Both entertainig and instructive’ encyclopaedic supplements in eighteenth-century English dictionaries”

Libro: Historical Dictionaries in their Paratextual Context. Editores: Rod McConchie y Jukka Tyrkko (Eds.). Editorial: De Gruyter (Lexicographica Maior series). Fecha de publicación: en prensa. Evaluada en SPI: 26,111/10,245 (extranjera).

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez Título: “The importance of being Teutonick: reassuring national

identity in seventeenth- and eighteenth-century historical accounts of English”

Libro: Labelling English, English Labelled: From the 9th Century to Late Modern Times.

Editores: Massimo Sturiale, Giovanni Iamartino, Nicholas Brownlees (Eds.).

Editorial: Cambridge University Press. Fecha de publicación: en prensa. Evaluada en SPI: 26,111/26,111 (extranjera).

Page 257: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[14]

Publicaciones (artículos)

Autora: Alicia Rodríguez Álvarez. Título: "Latin for specific purposes and Latinized English in 15th-

century vernacular deeds". Revista: Revista de lenguas para fines específicos 3 (1996), pp.

268-284. Citas: H. Schendl. 2002. “Mixed language texts as data and evidence in

English historical linguistics”. En Minkova – R. Stockwell (eds). Studies in the History of the English Language. A Millennial Perspective. Berlín: Mouton de Gruyter, 51-78.

Autores: Francisco Alonso Almeida - Alicia Rodríguez Álvarez. Título: "The Sekenesse of Wymmen revised". Revista: Manuscripta. A Journal for Manuscript Research 40/3

1996, pp. 157-164. Citas: L. T. Olsan. 2005. “The language of Charms in a Middle English

Recipe Collection” ANQ: a Quarterly Journal of Short Articles, Notes and Reviews 18: 31-37; Indexado en Feminae: Medeival Women and Gender Index (http://inpress.lib.uiowa.edu/Feminae/DetailsPage.aspx?Feminae_ID=1183).

Autora: Alicia Rodríguez Álvarez. Título: "The role of punctuation in 15th-century vernacular

deeds". Revista: Folia Linguistica Historica. Societas Linguistica Europaea,

19/1-2 (1998), pp. 27-51. Citas: F. Alonso Almeida. 2001. “Punctuation practice in a late

medieval English remedybook”. Folia Linguistica Historica 22: 207-232; J. Calle-Martín. 2004. “Punctuation practice in a 15th-century arithmetical treatise (MS Bodley 790”. Neuphilologische Mitteilungen 4: 407-422; J. Calle-Martín - A. Miranda-García. 2005. “Editing Middle English punctuation:

Page 258: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[15]

The case of MS Egerton 2622 (ff. 136-152”. International Journal of English Studies 5: 27-44; J. Calle-Martín - A. Miranda-García. 2005. “Aspects of punctuation in the Old English Apollonius of Tyre”. Folia Linguistica Historica 26/1-2: 95-113; M.ª L. Esteban Segura. 2005. “The punctuation system of the West-Saxon version of the Gospel according to Saint John”. Linguistica e filologia 21: 29-44; T. Marqués Aguado. 2005-06. “Old English punctuation revisited: The case of the Gospel according to Saint Matthew”. SELIM 13: 47-68; N. Obegi Gallardo. 2006. “Punctuation in a fifteenth-century scientific treatise (MS Cambridge L1.4.14)”. Linguistica e filologia 22: 99-114; J. Calle-Martín - A. Miranda-García. 2007. “On the use of ond-clauses in the Old English Gospels”. Studia Neophilologica 79: 119-132; J. Calle-Martín - A. Miranda-García. 2008. “The punctuation system of Elizabethan legal documents: the case of G.U.L. MS Hunter 3 (S.1.3)”. The Review of English Studies 59 (240): 356-378; M.ª L. Esteban Segura. 2009. “Punctuation practice in G.U.L. MS Hunter 509”. En J. Díaz-Vera – R. Caballero (eds). Textual Healing: Studies in Medical, Scientific and Technical Texts. Bern: Peter Lang, 93-107; T. Marqués Aguado. 2009. “Punctuation practice in the antidotary in G.U.L. MS Hunter 513 (ff. 37v-96r). Miscelánea: a Journal of English and American Studies 39: 55-72; I. De la Cruz Cabanillas. 2014. “Punctuation Practice in Manuscript Sainte Geneviève 3390”. Nordic Journal of English Studies 13/3: 139- 159.

Autora: Alicia Rodríguez Álvarez. Título: "A Middle-English lesson on reading aloud". Revista: Atlantis. Revista de la Asociación Española de Estudios

Anglo-norteamericanos, 20.1 (1998), pp. 123-128. Citas: F. Alonso Almeida. 2001. “Punctuation practice in a late

medieval English remedy book”. Folia Linguistica Historica 22: 207-232; J. Calle-Martín - A. Miranda-García. 2005. “Editing Middle English punctuation: The case of MS Egerton 2622 (ff. 136-152”. International Journal of English Studies 5: 27-44; J. Calle-Martín - A. Miranda-García. 2005. “Aspects of punctuation in the Old English Apollonius of Tyre”. Folia Linguistica Historica 26/1-2: 95-113; N. Obegi Gallardo. 2009.

Page 259: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[16]

“Punctuation in a fifteenth-century scientific treatise (MS Cambridge L1.4.14)”. Linguistica e filologia 22: 99-114.

Autora: Alicia Rodríguez Álvarez. Título: "Segmentation of fifteenth-century legal texts: a

reconsideration of punctuation". Revista: SELIM. Journal of the Spanish Society for Mediaeval

English Language and Literature. 9 (1999), pp. 11-20.

Citas: F. Alonso Almeida. 2001. “Punctuation practice in a late medieval English remedy book”. Folia Linguistica Historica 22: 207-232; T. Fanego. 2012. “History of English historical linguistics – Southern Europe”. En A. Bergs – L. J. Brinton (eds.). English Historical Linguistics. An International Handbook. Vol 2. Berlin: De Gruyter, 1413.

Autores: Francisco Alonso Almeida - Alicia Rodríguez Álvarez. Título: "Changes in regional scribal practice: degrees of

standardization in 15th-century English legal copies from the county of Durham”.

Revista: Revista Canaria de Estudios Ingleses 46 (2003), pp. 67-83. ISSN: 0211-5913 Indexada en DIALNET. Evaluada en ERIH (NAT), DICE: 10,5 y MIAR: . Autores: Josefa Arbelo Galván - Alicia Rodríguez Álvarez. Título: "Innovaciones léxicas en la obra de Sir Walter Ralegh The

Discoverie of the Large, Rich and Bewtiful Empyre of Guiana (1596)".

Revista: Philologica Canariensia 8-9 (2002-2003), pp. 43-60. Indexada en DIALNET. Evaluada DICE: 1,5.

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez – M.ª Victoria Domínguez Rodríguez

Page 260: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[17]

Título: “A Middle English text revised by a Renaissance reader: John Wotton’s annotations to British Library MS Sloane 249 (ff. 180v-205v)”.

Revista: International Journal of English Studies 5 (2), 2005, pp. 45-70.

Indexada en DIALNET y Scopus Evaluada en SJR; ANEP: a y DICE: 10,5. Citas: M. Green. 2010. Bibliography on Medieval Women, Gender,

and Medicine (1985-2009), Digital Library of Sciència.cat, February, Universitat de Barcelona http://www.sciencia.cat/biblioteca/documents/ Green_CumulativeBib_Feb2010.pdf (Consulta octubre 2011); L. Esteban-Segura. 2012. “Medical, official, and monastic documents in sociolinguistic research”. En J. M. Hernández-Campoy - J. C. Conde-Silvestre (eds.). The Handbook of Historical Sociolinguistics. Oxford: Wiley-Blackwell, 146; J. A. García-A. Landa. 2012. A Bibliography of Literary Theory, Criticism and Philology (17th edition; ruta: 6. Linguistics > English > History of English). Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Zaragoza. http://www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/bibliography.html.

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez Título: “Oral features in late Middle English legal texts” Revista: Neuphilologische Mitteilungen 107 (2), 2006, pp. 187-

198. Indexada en AHCI, Scopus y DIALNET. Evaluada en ERIH (INT1), SJR. Citas: P.G. Remley et al. 2007. Anglo-Saxon England, vol. 36: 235-

330; J. G. Lidaka et al. 2008. The Year’s Work in English Studies 87 (1): 219-277; T. Fanego. 2012. “History of English historical linguistics – Southern Europe”. En A. Bergs – L. J. Brinton (eds.). English Historical Linguistics. An International Handbook. Vol 2. Berlin: De Gruyter, 1413; S. M. Yeager. 2014. From Lawmen to Plowmen: Aglo-Saxon Legal Tradition

Page 261: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[18]

and the School of Langland. Toronto: University of Toronto Press.

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez – M.ª Esther Rodríguez Gil Título: “John Entick’s and Ann Fisher’s dictionaries: an

eighteenth-century case of (cons)piracy?”1 Revista: International Journal of Lexicography 19 (3), 2006, pp.

287-319. Indexada en AHCI, Scopus y DIALNET. Evaluada en ERIH (INT1), SJR. Citas: M. Sturiale. 2008. “Prescriptivism and 18th-century bilingual

dictionaries”. En J. C. Beal, - C. Nocera – M. Sturiale (eds), Perspectives on Prescriptivism. Bern: Peter Lang, 181-195; R. Hickey. 2010. Eighteenth-Century English: Ideology and Change. Cambridge: Cambridge University Press; H. Béjoint. 2010. The Lexicography of English: From Origins to Present. Oxford: Oxford University Press; A. Bukowska. 2011. Sampling techniques in metalexicographic research. MA Thesis. Adam Mickiewicz University. Poznan (Polonia); T. Fanego. 2012. “History of English historical linguistics – Southern Europe”. En A. Bergs – L. J. Brinton (eds.). English Historical Linguistics. An International Handbook. Vol 2. Berlin: De Gruyter, 1413; P. Bogaards. 2013. “A history of research in Lexicography”. En H. Jackson (ed). The Bloomsbury Companion to Lexicography. London / New York: Bloomsbury, 19-32; A. A. Bukowska. 2013. “Sampling in historical lexicography”. En R. W. McConchie et al. (eds.). Selected Proceedings of the 2012 Symposium on New Approaches in English Historical Lexis (HE-LEX). Somerville, MA: Cascadilla, 27-34; J. Tyrkkö. 2013. “Notes on eighteenth-century dictionary grammars”. Transactions of the Philological Society 111 (2): 179-201; J. Considine. 2014.

1 Este trabajo fue seleccionado para formar parte del siguiente volumen colectivo: Anne C. McDermott (ed.). 2012. Ashgate Critical Essays on early English Lexicopraphers. V. 5. The eigthteenth Century. Birmingham (UK): Ashgate Publishing. Evaluada es SPI: 3,76. Evidencia: doc. 85.

Page 262: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[19]

“English dictionaries as sources for work in English Historical linguistics: an overview”. Studia Linguistica Universitatis Iagellonicae Cracoviensis 131: 27-41.

Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez Título: “Preaching in medical terms: Matthew Griffith’s The

Catholique Doctor and His Spiritual Catholicon to Cure Our Sinful Soules (1661)”

Revista: Studia Neophilologica 81 (2), 2009, pp. 103-115. Indexada en AHCI, Scopus y DIALNET. Evaluada en ERIH (INT1), SJR y MIAR: 9,997

Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez Título: “Teaching punctuation in Early Modern England” Revista: Studia Anglica Posnaniensia 46 (2), 2010, pp. 35-49. Indexada en Scopus. Evaluada en ERIH (NAT), SJR y MIAR: 6,447. Citas: J.K. Ahvensalmi. 2013. Reading the manuscript page: the use of

supra-textual devices in the Middle English Trotula-manuscripts. Tesis doctoral dirigida por Jeremy J. Smith. Universidad de Glasgow; J. Lamb. 2016. Rules of Use: Language and Instruction in Early Modern England. London: Bloomsbury Academic.

Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez / M.ª Esther Rodríguez-Gil Título: “Common topics in eighteenth-century prefaces to

English School Grammars: an application of the ECEG database”

Revista: Transactions of the Philological Society 111 (2), 2013, volumen monográfico: English Grammar Writing in the Eighteenth Century, pp. 202-222.

Indexada en AHCI y Scopus. Evaluada en ERIH plus, SJR y MIAR: 9,977.

Page 263: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[20]

Citas: N. Yáñez-Bouza – M.ª E. Rodríguez-Gil. 2013. “The ECEG database”. Transactions of the Philological Society 111 (2): 143–164; M.ª V. Domínguez-Rodríguez. 2014. “The English is capable of regularity. Reflexiones sobre la lengua en los prefacios de las gramáticas inglesas del siglo XVIII”. En M.ª L. Calero et al., Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística. Münster: Nodus Publikationen, 106-116; J. Xia – Z. Sun. 2015. “Changing content of translators’ prefaces: with special reference to China Yilin Press’s translated publications”. Journal of Literature and Art Studies 5 (11): 1081-1089; N. Yáñez-Bouza. 2016. “Paratext, title-pages and grammar books”. Studia Neophilologica: 1-26; N. Yáñez-Bouza. 2016. “Early and Late Modern English grammars as evidence in English historical linguistics”. En M. Kytö Y P. Pahta (eds.) The Cambridge Handbook of English Historical Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press, 164-180.

Autores: M.ª Victoria Domínguez-Rodríguez / Alicia Rodríguez-

Álvarez Título: “The reader is desired to observe...”: metacomments in

the prefaces to English school grammars of the eighteenth century”

Revista: Journal of Historical Pragmatics 16 (1), 2015, pp. 86-108.

Indexada en Scopus y AHCI. Evaluada en ERIH plus, SJR y MIAR: 9,676 Citas: N. Yáñez-Bouza. 2016. “Paratext, title-pages and grammar

books”. Studia Neophilologica: 1-26; Johann Ramminger. 2016. “Consvetvdo vetervm – mos italorvm: Vos and tu in the Latin letters of early German”. Renœssanceforum. Journal of Renaiisance Studies 11 (Special issue: The metadiscourse of Renaissance Humanism, ed. Annet den Haan): 63-86.

Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez / Beatriz Medina-Sánchez

Page 264: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[21]

Título: “Estudio comparativo de los primeros tratados de puntuación en lengua inglesa (1672-1704): terminología y función de la puntuación”

Revista: Onomázein 31, 2015, pp. 99-112. Indexada en Scopus y AHCI. Evaluada en ERIH plus, SJR y MIAR: 9,779 Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez Título: “ ‘Tis not so easy a Matter to read well’: directions for

reading aloud in eighteenth-century English grammars”” Revista: Moderna Spräk 110(2), 2016, pp. 105-132. Indexada en AHCI y Scopus. Evaluada en ERIH plus, SJR y MIAR: 11,0. Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez Título: “An approach to the historical sketches of the English

language in eighteenth-century grammars of English” Revista: Language & History 60(2), 2017, pp. 79-94. Indexada en AHCI y Scopus. Evaluada en ERIH plus, SJR y MIAR: 11,0 Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez Título: “Cataloguing the first histories of the English language

written from the late 16th to the end of the 18th century”

Revista: Historiographia LInguistica 45(1), 2018, en prensa. Indexada en AHCI y Scopus. Evaluada en ERIH plus, SJR y MIAR: 11,0

Page 265: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[22]

Otras publicaciones (actas y reseñas)

Actas de congresos

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez Título: “The art of preaching in Late Medieval England: an

analysis of contemporary samples” Libro: 'Woonderous Lytterature. SELIM Studies in Medieval

English Literature. Ana Bringas López, Dolores González Álvarez, Javier Pérez Guerra, Esperanza Rama Martínez y Eduardo Varela Bravo (Eds.). Vigo: Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo, 1999. pp. 147-159.

Edición: Alicia Rodríguez Álvarez et alii. Libro: Estudios de Filología Moderna y Traducción en los inicios

del nuevo milenio. Actas del I Encuentro de Estudios de Filología Moderna y Traducción. Sonia Bravo Utrera (Coord.). Vigo: Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2001.

Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez Título: “El uso de las noticias en la clase de Variedades del

Inglés o cómo Nelson Mandela entró en el aula (y en nuestros corazones) por unos días”

Libro: Actas de la III Conferência Internacional — Investigação, e Práticas em Contextos de Educação. 2014. Hélia Gonçalves Pinto, Maria Isabel Pinto Simões Dias, Romain Gillain Munõz (eds.). Leiria: ESECS/Instituto Politécnico de Leiria, pp. 393-394.

Autores: Alicia Rodríguez-Álvarez Título: “El diseño de tareas para alumnos de doctorado a partir

del modelo de aprendizaje experiencial”

Page 266: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[23]

Libro: Livro de Atas. IV Conferência Internacional — Investigação, e Práticas em Contextos de Educação. 2015. Hélia Gonçalves Pinto, Maria Isabel Pinto Simões Dias, Romain Gillain Munõz (eds.). Leiria: ESECS/Instituto Politécnico de Leiria, pp. 59-65

Reseñas

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez Título: S. Pollington, First Steps in Old English. Norfolk, Anglo-

Saxon Books, 1997, 212 pp. Revista: Selim. Journal of the Spanish Society for Mediaeval

English Language and Literature 6, 1996, pp. 167-171. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez Título: John A. Burrow - T. Turville-Petre, A Book of Middle

English. Oxford: Basil Blackwell, 303 pp. Revista: Philologica Canariensia 1, 1995, p. 626-627.

Page 267: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[24]

Trabajos de fin de título dirigidos

Memorias de licenciatura

Alumno: Francisco Alonso Almeida. Título: Edition and Study of a Middle English Gynaecological

Treatise: Yale Medical Library MS 47, ff.60r-71v. Fecha de Lectura: 19-12-1997. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad de Filología. Calificación: Sobresaliente por Unanimidad.

Alumna: Josefa Arbelo Galván. Título: Innovaciones léxicas en la obra de Sir Walter Ralegh “The

Discoverie of the Large, Rich and Bewtiful empyre of Guiana” (1596).

Fecha de Lectura: 3 de mayo de 2002 Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad de Filología. Calificación: Sobresaliente por Unanimidad. Alumna: Ivalla Ortega Barrera. Título: ‘Booke of soueraigne Medicines. Materiales para la edición

crítica de G.U.L. MS Hunter 93 (T.4.10). Fecha de Lectura: 27 de septiembre de 2002 Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad de Filología. Calificación: Sobresaliente por Unanimidad. Alumna: M.ª Victoria Domínguez Rodríguez Título: Estudio y edición de un tratado ginecológico en inglés

medio tardío: British Library MS Sloane 3486, ff. 140v-147v.

Fecha de Lectura: 17 de junio de 2003. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad de Filología.

Page 268: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[25]

Calificación: Sobresaliente por Unanimidad.

Trabajos de fin de grado

Alumna: Tania Bermúdez Pérez Título: The Representation of AAE (African American English) in

Early American Literature: the Case of Harriet Beecher Stowe’s Uncle Tom’s Cabin (1852).

Fecha de Lectura: julio, 2014 Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad de Filología.

Alumna: Alcibíades Acosta Perdomo Título: Robert Barret’s Glossary of Military Terms in The Theorike

and Practike of Moderne Warres (1598). Fecha de Lectura: julio, 2016 Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad de Filología.

Trabajos de fin de máster

Alumno: Reyes Torres Socorro. Título: “Lo tengo en la punta de la lengua”: aplicaciones prácticas

del uso del diccionario en el aula de ELE. (calificación sobresaliente 10)

Fecha de Presentación: diciembre 2009. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad de Traducción e Interpretación. Máster Universitario en Español y su Cultura: desarrollos profesionales y empresariales.

Alumno: Martina Mazzarese.

Page 269: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[26]

Título: La didáctica de los refranes en el aula de ELE: evaluación de recursos lexicográficos y propuesta de actividades. (calificación sobresaliente 9)

Fecha de Presentación: julio 2013. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad de Traducción e Interpretación. Máster Universitario en Español y su Cultura: desarrollos profesionales y empresariales.

Trabajos de investigación (DEA y acreditación de la investigación)

Alumno: Francisco Alonso Almeida. Título: Edition and Study of a middle english gynaecological

Treatise. Fecha de Presentación: 18-09-1998. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Alumna: M.ª Esther Rodríguez Gil. Título: Ann Fisher’s “A New Grammar”. Fecha de Presentación: 7-11-2000. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna.

Alumna: Josefa Arbelo Galván. Título: Innovaciones léxicas en la obra de Sir Walter Ralegh “The

Discoverie of the Large, Rich and Bewtiful empyre of Guiana” (1596).

Fecha de Presentación: 17-05-2002. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Alumna: Carmen Rosa Flotats Caballero.

Page 270: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[27]

Título: Estudio de términos semi-técnicos dentro de la literatura de ingeniería industrial.

Fecha de Presentación: 16-12-2002. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Alumna: M.ª Victoria Domínguez Rodríguez Título: Estudios de textos científicos ingleses de los siglos XV y XVI:

Estudio y edición de un manuscrito ginecológico medieval: MS Sloane 3486.

Fecha de Presentación: 15/09/2002 Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Alumno: Saidu Bangura Título: A preliminary study of the English language in Sierra

Leone: Freetown, a case study. Socio-historical and sociolinguistic factors.

Fecha de Presentación: noviembre 2009. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Alumna: M.ª José Bravo de Laguna Rivero. Título: La especificidad cultural de las unidades fraseológicas a

partir de su motivación; un análisis contrastivo inglés-español.

Fecha de Presentación: diciembre 2010. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad de Traducción e Interpretación. Alumna: Idaira Alonso Hernández Título: El tratamiento de la terminología médica en los

diccionarios ingleses de la primera mitad del siglo XVII. Fecha de Presentación: enero 2011. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna.

Page 271: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[28]

Alumna: Beatriz Medina Sánchez Título: Los primeros tratados de puntuación en la Inglaterra del

último cuarto del siglo XVII y principios del XVIII. Fecha de Presentación: enero 2011. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna.

Tesis doctorales dirigidas

Alumno: Francisco Alonso Almeida. Título: Edition and Study of a Fifteenth-Century Middle English

Medical Vademecum. Fecha de Lectura: 4 de febrero, 2000. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Alumno: M.ª Esther Rodríguez Gil. Título: Teaching English Grammar in the Eighteenth Century: Ann

Fisher. Fecha de Lectura: 5 de diciembre, 2002. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Alumno: M.ª Victoria Domínguez Rodríguez. Título: Thomas Phayer y The Boke of children (1564): estudio

(meta)textual del primer tratado pediátrico en lengua inglesa.

Fecha de Lectura: 10 junio, 2010. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Premio

extraordinario de doctorado de la ULPGC.

Page 272: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[29]

Alumno: Fabio García Saleh. Título: Zanoni: la inspiración oculta de Alexandre Dumas

Fecha de Lectura: 10 de diciembre, 2010. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Alumno: Beatriz del Rosario Medina Sánchez. Título: Punctuation in eighteenth-century English grammars Fecha de Lectura: 24 de abril, 2015. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Alumno: Yazmina Díaz Betancor. Título: La obra lexicográfica de John Entick: The New Spelling

Dictionary (1765) Fecha de Lectura: 14 de diciembre, 2015. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Alumno: Lydia Esther Bolaños Medina. Título: Los manuales docentes de lengua inglesa para Ingeniería

Industrial publicados en España (1970-2013): revisión histórica y análisis de su evolución.

Fecha de Lectura: 18 de diciembre, 2015. Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Filología Moderna. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Alumno: Saidu Bangura. Título: A roadmap to Sierra Leone English: A sociohistorical and

ecological perspective. Fecha de Lectura: 1 de febrero, 2015.

Page 273: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[30]

Organismo y centro: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Filología Moderna.

Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.

Page 274: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[31]

Formación de becarios de investigación

Becario: Francisco Alonso Almeida. Entidad financiadora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Referencia de la beca: Beca de Investigación y Formación del

Profesorado 1996. Duración: 3 años. Becario: M.ª Victoria Domínguez Rodríguez. Entidad financiadora: Consejería de Educación, Cultura y

Deportes. Dirección General de Universidades del Gobierno de Canarias.

Referencia de la beca: Beca de Postgraduado para la realización de tesis doctorales.

Duración: 4 años (2002-2006). Becario: Yazmina Díaz Betancor. Entidad financiadora: Fundación Universitaria de Las Palmas.

Programa de Becas y Ayudas a la Investigación Programa INNOVA 2006

Referencia de la beca: Proyecto de Investigación “Los manuales de composición en Inglaterra y Canarias durante el siglo XVIII como respuesta a las nuevas necesidades sociales”

Duración: 1 año (2007). Becario: Beatriz Medina Sánchez. Entidad financiadora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Referencia de la beca: Beca Posgrado y contratos 2009. Duración: 3 años.

Formación de becarios de colaboración

Becaria: Purva Barchani Pardasani Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia de la beca: Beca de colaboración curso 2007-08. Duración: 1 años.

Page 275: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[32]

Becario: Luis Ametller Suárez Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia de la beca: Beca de colaboración curso 2007-08. Duración: 1 años. Becaria: Marta Monzón Mendoza Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia de la beca: Beca de colaboración curso 2007-08. Duración: 1 años. Becaria: Miriam Suárez Mendoza Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia de la beca: Beca de colaboración curso 2012-13. Duración: 1 años.

Page 276: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[33]

Otros trabajos de investigación

Título: An Edition of Fifteenth-Century Vernacular Deeds from the

County of Durham (MPhil Dissertation). Fecha de presentación: 23-08-1994. Fecha de obtención del grado: 26-06-1995. Organismo y centro: University of Glasgow. Faculty of Arts. Director: Dr. Jeremy Smith.

Título: Documentos notariales vernáculos del condado de Durham

(siglo XV): estudio y edición (Tesis Doctoral). Fecha de Lectura: 1-12-1995. Organismo y centro: Universidad de La Laguna. Facultad de

Filología. Calificación: Apto Cum Laude por Unanimidad. Director: Dr. Enrique Bernárdez Sanchis.

Page 277: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[34]

Comunicaciones y ponencias presentadas a congresos

Autora: Alicia Rodríguez Álvarez.

Título: "Segmentation of fifteenth-century legal texts: a reconsideration of punctuation".

Congreso: 8th International Conference of the Spanish Society for Mediaeval English Language and Literature.

Lugar de celebración: Castelló. Año: 1995, del 25 a 27 de septiembre. Tipo de participación: Comunicación.

Autora: Alicia Rodríguez Álvarez.

Título: "The role of punctuation in 15th-century vernacular deeds".

Congreso: 9th International Conference on English Historical Linguistics.

Lugar de celebración: Poznan (Polonia). Año: 1996, del 26 al 31 de agosto. Tipo de participación: Comunicación.

Autora: Alicia Rodríguez Álvarez.

Título: "The art of preaching in Late Medieval England: an analysis of contemporary samples".

Congreso: 11th International Conference of the Spanish Society for Mediaeval English Language and Literature.

Lugar de celebración: Vigo. Año: 1998, del 23 a 26 de septiembre. Tipo de participación: Comunicación.

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez - Francisco Alonso Almeida Título: "Variation in Fifteenth-Century Legal Documents".

Page 278: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[35]

Congreso: 12th International Conference of the Spanish Society for Mediaeval English Language and Literature.

Lugar de celebración: La Laguna. Año: 1999, del 28 a 30 de septiembre.

Tipo de participación: Comunicación. Autores: Josefa Arbelo Galván - Alicia Rodríguez Álvarez

Título: "Innovaciones léxicas en la obra de Sir Walter Ralegh The Discoverie of the Large, Rich and Bewtiful Empyre of Guiana (1596)".

Congreso: I Encuentro Internacional de Estudios de Filología Moderna y Traducción. Lugar de celebración: Las Palmas de Gran Canaria. Año: 2001, del 29 de noviembre al 1 de diciembre.

Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez – M.ª Victoria Domínguez

Rodríguez Título: "Morality and female sexuality in late Medieval

English scientific treatises”. Congreso: 15th International Conference of SELIM

(Spanish Society for Medieval English Language and Literature)

Lugar de celebración: Murcia. Año: 2003, del 2 al 4 de octubre.

Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez

Título: "Oral Features in Late Middle English Legal texts”. Congreso: 16th International Conference of SELIM

(Spanish Society for Medieval English Language and Literature)

Lugar de celebración: Sevilla. Año: 2004, del 7 al 9 de octubre.

Tipo de participación: Comunicación.

Page 279: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[36]

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez - María Esther Rodríguez Gil

Título: "Fisher’s Spelling Dictionary and Expositor of the English Language (1773) and John Entick’s The New Spelling Dictionary (1745): A case of piracy?”.

Congreso: Second Late Modern English International Conference (LMEC2)

Lugar de celebración: Universidad de Vigo. Año: 2004, 25-27 noviembre 2004. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez - María Victoria Domínguez

Rodríguez Título: "Sixteenth-century glosses to a fifteenth-century

gynaecological treatise: a scientifically biased revision”.

Congreso: XVII SELIM International Conference (Spanish Society for Medieval English Language and Literature)

Lugar de celebración: Universidad de A Coruña. Año: 2005, 29 septiembre – 1 octubre. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Francisco Alonso Almeida- Alicia Rodríguez Álvarez

Título: "Prefatory material in 17th-century English Treatises on Midwifery”.

Congreso: ESSE 2006 Lugar de celebración: Universidad de Londres. Año: 2006, 29 agosto - 2 septiembre. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez Título: "Teaching punctuation in Renaissance England”.

Congreso: 18th SEDERI International Conference (Spanish and Portuguese Society for English Renaissance Studies)

Page 280: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[37]

Lugar de celebración: Universidad de Cádiz. Año: 2007, 7-9 marzo. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez

Título: "Some observations on the historical accounts of the English language in 18th-century dictionaries”.

Congreso: 3rd Late Modern English Conference Lugar de celebración: Universidad de Leiden (Holanda) Año: 2007, 29/30 agosto – 1 septiembre. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez

Título: "The interplay of medicine and preaching: Matthew Griffith’s The Catholicke Doctor and his Spiritual Catholicon to Cure Our Sinfull Soules (1661)”.

Congreso: Seminars in Early Modern Preaching: Uses of Secular Language

Lugar de celebración: Universidad de Reading (Reino Unido)

Año: 2007, 3 noviembre. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez

Título: "Spanish loanwords in Early Modern English first-hand exploration accounts to South-America”.

Congreso: HEL-LEX 2, New Approaches in English Historical Linguistics

Lugar de celebración: Universidad de Helsinki (Finlandia) Año: 2008, 24-27 abril. Tipo de participación: Comunicación.

Page 281: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[38]

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez Título: “Eighteenth-century English lexicographers’

ambiguous attitudes toward the linguistic effects of the Norman Conquest”.

Congreso: 20th International Conference of the Spanish Society for Medieval English Language and Literature

Lugar de celebración: Universidad de Oviedo. Año: 2008, 2-4 octubre. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez

Título: “Mechanisms to render the meaning of the Spanish element in Early Modern English travel books”.

Congreso: The language of private and public communication (SLIN14: 14th National Conference of the History of the English Language)

Lugar de celebración: Universidad de Florencia. Año: 2009, 22-23 enero. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez

Título: “Los textos médicos ingleses de la Edad Media. Claves para la traducción intralingüística”.

Congreso: International Conference “Interdisciplinarity, Languages and ICT”

Lugar de celebración: Universidad de Valencia. Año: 2010, 10-12 marzo. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez

Título: “Those ephemeral Spanish words: the role of Early Modern English travelogues in the recording of Spanish loanwords in contemporary dictionaries”.

Page 282: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[39]

Congreso: Fifth International Conference for Historical Lexicography and Lexicology

Lugar de celebración: Universidad de Oxford. Año: 2010, 16-18 junio. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez – María Esther Rodríguez Gil

Título: “Common discourse in the preface of 18th-century English grammar school books””.

Congreso: II Biennial Conference on the Diachrony of English

Lugar de celebración: Universidad de Tours (Francia) Año: 2011, junio. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Beatriz Medina Sánchez --Alicia Rodríguez Álvarez

Título: “The first English treatises on punctuation in the last quarter of the 17th century”.

Congreso: Conference in Early Modern Studies Lugar de celebración: Universidad de Agder (Kristiansand,

Noruega) Año: 2011, 20-23 septiembre. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez – María Esther Rodríguez Gil

Título: “An application of the ECEG database: an approach to 18th-century prefaces to English school grammars”.

Congreso: 4th International Conference on Corpus Linguistics

Lugar de celebración: Universidad de Jaén (España) Año: 2012, marzo. Tipo de participación: Comunicación.

Page 283: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[40]

Autores: Victoria Domínguez Rodríguez --Alicia Rodríguez

Álvarez. Título: “An approach to the use and function of

paratextual elements in 18th-century general English dictionaries”.

Congreso: 6th International Conference on Historical Lexicography and Lexicology

Lugar de celebración: Universidad de Jena (Alemania). Año: 2012, 25-28 julio. Tipo de participación: Comunicación.

Autores: Victoria Domínguez Rodríguez --Alicia Rodríguez

Álvarez. Título: “A study of paratextual elements in 18th-century

general English dictionaries: appendices and annexes”.

Congreso: 31 International AESLA Conference (Asociación Española de Lingüística Aplicada).

Lugar de celebración: Universidad de La Laguna (España) Año: 2013, 18-20 abril. Tipo de participación: Comunicación.

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez.

Título: “Una aproximación a los primeros manuales de puntuación publicados en lengua inglesa a finales del siglo XVII y principios del XVIII: antecedentes y características”.

Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística.

Lugar de celebración: Universidad de Córdoba (España) Año: 2013, 11-13 septiembre. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez.

Page 284: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[41]

Título: “El uso de las noticias en la clase de Variedades del inglés o cómo Nelson Mandela entró en el aula (y en nuestros corazones) por unos días”.

Congreso: III Conferência Internacional —Investigação e Práticas em Comtextos de Educação.

Lugar de celebración: Universidad de Leiria (Portugal) Año: 2014, 9-10 mayo. Tipo de participación: Comunicación. Autores: Idaira Alonso Hernández - Alicia Rodríguez Álvarez.

Título: “Medical eponyms in Early Modern English general dictionaries”.

Congreso: 7th International Conference on Historical Lexicography and Lexicology.

Lugar de celebración: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)

Año: 2014, 9-11 julio. Tipo de participación: Póster. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez.

Título: “Historical sketches of the English language in eighteenth-century grammars of English”.

Congreso: 38th Conference of the Spanish Association for English and American Studies.

Lugar de celebración: Universidad de Alcalá de Henares (España)

Año: 2014, 11-14 noviembre. Tipo de participación: Póster. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez.

Título: “El diseño de tareas para alumnos de doctorado a partir del modelo de aprendizaje experiencial”.

Congreso: IV Conferência Internacional —Investigação e Práticas em Comtextos de Educação.

Lugar de celebración: Universidad de Leiria (Portugal) Año: 2015, 8-9 mayo.

Page 285: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[42]

Tipo de participación: Comunicación. Autores: Alicia Rodríguez Álvarez.

Título: “The old English tongue kept its ground”: eighteenth-century lexicographers’ and grammarians’ defence of an uninterrupted story from Anglo-Saxon to eighteenth-century English”.

Congreso: 4th Biennial Conference on the Diachrony of English.

Lugar de celebración: Centre Universitaire, Troyes (Francia)

Año: 2015, 6-8 julio. Tipo de participación: Comunicación.

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez. Título: “Directions for reading in English school

grammars of the second half of the eighteenth century”.

Congreso: Voices and Books (1500-1800). Lugar de celebración: Newcastle University (Reino

Unido) Año: 2015, 16-18 julio. Tipo de participación: Comunicación.

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez. Título: “Gramática y enseñanza en los prefacios de

James Buchanan a The Complete English Scholar (1753) y The British Grammar (1762)”.

Congreso: II Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Gramática.

Lugar de celebración: Universidad de Valencia (España) Año: 2016, 27-29 enero. Tipo de participación: Comunicación.

Page 286: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[43]

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez.

Título: “A classification of paratextual elements in 18th-century English school grammars”.

Congreso: II Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Gramática.

Lugar de celebración: Universidad de Valencia (España) Año: 2016, 27-29 enero. Tipo de participación: Póster.

Autores: Alicia Rodríguez Álvarez. Título: “The medical entries in John Kersey’s

Dictionarium Anglo-Britannicum (1708)””. Congreso: 1st International Conference on Historical

Medical Discourse (CHIMED-1). Lugar de celebración: Universitá degli Studi di Milano

(Italia) Año: 2017, 14- 16 junio. Tipo de participación: Comunicación.

Page 287: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[44]

Otros méritos de investigación

Funcionario de carrera

Funcionario de carrera del cuerpo: Profesores Catedráticos de Universidad.

Tramos de investigación (sexenios) reconocidos por la CNEAI

Tres tramos reconocidos:

1. Valoración positiva del periodo 1995-2000. 2. Valoración positiva del periodo 2001-2006. 3. Valoración positiva del periodo 2007-2013.

Revisor de paneles y publicaciones científicas

Miembro del comité de evaluación del panel de Lingüística Histórica de AEDEAN (Asociación Española de Estudios Anglo-norteamericanos), coordinado por la Dra. Belén Méndez Naya en la edición del congreso de 2005.

Miembro del comité de evaluación del panel de Lingüística Histórica de AEDEAN (Asociación Española de Estudios Anglo-norteamericanos), coordinado por la Dra. Belén Méndez Naya en la edición del congreso de 2006.

Miembro del comité de evaluación del panel de Lingüística Histórica de AEDEAN (Asociación Española de Estudios Anglo-norteamericanos), coordinado por la Dra. Belén Méndez Naya en la edición del congreso de 2007.

Evaluadora en el número 19 de Cuadernos del CEMyR (Cuadernos del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas, actual

user
Resaltado
Page 288: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

CURRICULUM VITAE

[45]

Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (ISSN 1135-125X).

Evaluadora en el número 2015 de ABO: Interactive Journal for Women in the Arts, 1640- 1830.

Evaluadora de Revista de Lenguas para Fines Específicos, durante el año 2015. .

Evaluadora en el número 33 de 2015 de la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna.

Revisor-censor del volumen “Of Varying Language and Opposing Creed”: New Insights into Late Modern English (Peter Lang, 2007) editado por Javier Pérez Guerra.

Miembro de comités editoriales

Miembro del comité de redacción de la revista de la Sociedad Española de Lengua y Litetatura Inglesa Medieval (SELIM) / Spanish Society for Medieval English Language and Literature y evaluadora bajo el sistema de “evaluación anónima por pares” desde 2000 hasta la actualidad.

Organización de congresos de sociedades científicas

IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses (SEDERI), celebrado en Las Palmas de Gran Canaria del 31 de marzo al 2 de abril de 1993, organizado por la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses y el Departamento de Filología Moderna de la ULPGC.

XIV Congreso Internacional de SELIM, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria del 3 al 5 de octubre de 2002, organizado por la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval y el Departamento de Filología Moderna de la ULPGC.

Page 289: Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación nº 18061-P... · A lo largo de los años he impartido numerosas asignaturas de lingüística inglesa en grado, máster

ALICIA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

[46]

IV Edition of the International Conference PaPI 2009 – Phonetics and Phonology in Iberia, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria del 17 al 19 de junio de 2009, organizado por el Departamento de Filología Moderna de la ULPGC.

7th International Conference on Historical Lexicography and

Lexicology, Las Palmas de Gran Canaria (España), celebrado en Las Palmas de Gran Canaria del 9 al 11 de julio de 2014, organizado por International Society on Historical Lexicography and Lexicology y el Instituto Universitario de Análisis y aplicaciones Textuales de la ULPGC.

5th International Conference on Meaning and Knowledge Representation, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria del 6 al 8 de julio de 2016, organizado por el Grupo de investigación: Variación y Cambio Lingüístico del Instituto Universitario de Análisis y aplicaciones Textuales de la ULPGC.

Coordinación de grupos de investigación

Coordinadora del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Variación y cambio lingüístico de la ULPGC.

Este GIR está calificado por su productividad como A+ conforme a los criterios de producción científica que establece el Reglamento de Grupos de Investigación Reconocidos de la ULPGC (BOULPGC de 10/12/20142).

Este GIR constituye la División de Variación y cambio lingüístico del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la ULPGC.

2http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/7113/7113278/boulpgc_di

ciembre_2014__10_diciembre.pdf.