secretarÍa de docencia administraciÓnevolución de la administración. conoce el desarrollo...

29

Upload: others

Post on 02-Mar-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia
Page 2: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

2

Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Rector

M. en S. P. María Estela Delgado Maya

Secretario de Docencia

M. en C. Comp. Carlos Alberto Salgado Treviño Director de Estudios de Nivel Medio Superior

Mtra. en C. E. M. Cristina Silva Ortiz Coordinación e integración de programas de asignatura Departamento de Desarrollo Curricular de Nivel Medio

Superior

Programa de estudios de: Quinto semestre

Versión 2017

Avalado por el H. Consejo General Académico de la Escuela Preparatoria el 31 de enero de 2017.

Elaboración: Ruth Becerril Becerril Ma. Isabel Quinto Rodríguez Ma. Del Socorro Sandoval Montenegro

Page 3: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

3

Campo disciplinar: Ciencias Sociales

Academia: Cultura Emprendedora

Asignatura: Administración

Semestre: Quinto Horas teóricas 2

Créditos: 5 Horas prácticas 1

Tipo de curso Optativa Total de horas 3

Asignaturas

simultáneas

Física II

Cultura ambiental y desarrollo sustentable

Apreciación y expresión del arte I

Nociones de derecho

Cálculo diferencial

Inglés 4

Optativa I

Fase en la

estructura

curricular

Propedéutica

Page 4: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

4

NORMAS DEL CURSO (RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)

Docente

Desarrollar la función docente con base en el Currículo del

Bachillerato y el programa de asignatura vigente y cumplir cabalmente con los propósitos y contenidos de aprendizaje en cada módulo.

Asistir puntualmente a clase, observando una tolerancia de 10’ por sesión.

Funge como guía en el proceso de aprendizaje.

Diseña diversas estrategias de enseñanza centradas en el crecimiento colectivo para alcanzar las competencias genéricas y disciplinares.

Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como estrategia pertinente para el aprendizaje.

Genera ambientes de aprendizaje interactivo donde el estudiante sea responsable de su propio aprendizaje.

Sostiene relaciones entre iguales para aprender, a través de la comunicación y el diálogo.

Promueve el respeto en las relaciones humanas.

Facilita el proceso educativo al diseñar actividades significativas integradoras que permitan vincular los saberes previos de las y los estudiantes con los objetivos de aprendizaje.

Propicia el desarrollo de un clima escolar favorable, efectivo, que promueva la confianza, seguridad y autoestima de las y los alumnos y motiva su interés al proponer tópicos actuales y significativos que los llevan a usar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Ofrece alternativas de consulta, investigación y trabajo, utilizando de manera eficiente las TIC e incorporando diversos lenguajes y códigos (iconos, hipermedia y multimedia), con el fin de contribuir con el aprendizaje del alumnado.

Alumno

Asistir puntualmente a clase, observando una tolerancia de 10’ por sesión.

Deberá tener un 80% mínimo de asistencias para tener derecho a evaluación parcial, del 70% para la evaluación extraordinaria y del 60% para evaluación a título de suficiencia.

Entrega en tiempo y forma las evidencias de aprendizaje.

Aprovecha la investigación y curiosidad como herramientas que generen aprendizaje.

Muestra actitud de respeto, atención y tolerancia hacia sus compañeros y al docente.

Prepara en forma adecuada los materiales para su participación en clase.

Emplea diversas estrategias de aprendizaje para construir un conocimiento significativo

Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido en la Legislación Universitaria, y en los acuerdos de la Academia de Cultura Emprendedora.

Page 5: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

5

PRESENTACIÓN

La educación por competencias requiere una formación integral centrada en el aprendizaje, que permita diversificar los escenarios de tal manera que el aula no sea el único lugar para aprender, también es necesario que la práctica se convierta en un recurso que consolide los saberes, y permita aplicar esos conocimientos y competencias a situaciones y problemas distintos, es por ello que la Reforma Integral de la Educación Media Superior, busca la flexibilidad y enriquecimiento del currículo, haciendo que el alumno adquiera las habilidades que necesita para enfrentarse al mundo. Bajo esta perspectiva los planes de estudio del Bachillerato Universitario 2015, han sido adaptados con la intención de desarrollar competencias en el alumno y vincularlo a entornos reales. Por otro lado, nuestro país ante el fenómeno de la globalización tiene la imperiosa necesidad de tener técnicas idóneas para Coordinar los recursos de los diversos sectores productivos para lograr la máxima productividad y calidad en cualquier actividad. Y esto en gran medida se puede lograr mediante la aplicación de la administración. Por ello la asignatura de administración en su carácter de materia optativa, incluye contenidos relacionados con el área económico-administrativa, los cuales permiten que los alumnos conozcan de manera introductoria los principios, fundamentos y proceso administrativo, aspectos que representan el punto de partida y base de la administración.

Page 6: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

6

PROPÓSITO GENERAL

Relaciona los conceptos teóricos, características y procesos que pueden ser aplicados en las organizaciones y contrasta las

diferentes propuestas del proceso administrativo.

Page 7: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

7

COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN (PERFIL DE EGRESO)

A. Humana. Formación personal social

Manifiesta iniciativa, proactividad y liderazgo, dirigiendo su motivación y determinación al cumplimiento de sus metas, ya sean personales o establecidas en bien común, considerando su condición de juventud actual, así como su inserción en el campo laboral o en el nivel superior.

B. Intelectual. Cultura-Ciencia-tecnología-humanidades.

Ciencias Sociales

Interpreta su entorno social y cultural de manera crítica como ciudadanos reflexivos y participativos, desde el devenir histórico: nacional y universal que les permita promover ambientes emocionalmente seguros, diversos, y así valorar distintas prácticas a las suyas con actitud responsable e incluyente, que conduzca al bienestar personal y colectivo.

C. Compromiso social. Integración y aplicación responsable del saber.

Participa de manera constructiva en las actividades de la comunidad, así como la toma de decisiones para ejercer una ciudadanía con una conciencia cívica responsable para promover la construcción de una sociedad justa y equitativa que favorezca la sostenibilidad.

Page 8: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

8

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO I Introducción a la Administración Sesiones previstas 5

Propósito: Explica las características y desarrollo histórico de la Administración.

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO ESTRATEGIAS/

TÉCNICAS SUGERIDAS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DISCIPLINAR

COMPETENCIA GENÉRICA

1.1 Origen y evolución de la Administración.

Conoce el

desarrollo

histórico de la

Administración.

Argumenta la importancia de la administración.

Aprecia la Administración en cada una de sus etapas históricas.

Ciencias sociales básicas 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Cuestionario

SQA

Cuadro sinóptico, comparativo

Expositiva

Lectura dirigida

Trabajo colaborativo

Aprendizaje orientado a proyectos

Investigación documental

Corrillos

Actividades lúdicas

Organizador de información

1.2 ¿Qué es la administración?

o Ámbitos de aplicación (personal, familiar y empresarial.

Explica el

concepto de

Administración y

describe los

ámbitos de

aplicación

(personal,

familiar,

organizaciones

públicas y

privadas).

Relaciona el concepto de administración y sus ámbitos de aplicación con su entorno.

Toma conciencia de la importancia de la administración.

1.3 Ciencias y técnicas auxiliares de la Administración

Identifica las aportaciones de las ciencias y las técnicas que sirven de base a la

Clasifica las diferentes disciplinas y técnicas que sirven de apoyo a la Administración.

Se interesa por los diversos conocimientos que aportan las diferentes

Page 9: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

9

Administración ciencias y técnicas de la Administración

de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. EXTENDIDAS 1. Asume un comportamiento ético a través del ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo a los objetivos y metas de su proyecto de vida.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud

Page 10: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

10

constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Desarrollo de proyecto

Fase 1. Indagación referencial

Identificar problema o situación relacionada con: Esta se aborda desde los referentes de varias asignaturas simultáneas, de acuerdo con la afinidad con la temática y los desempeños disciplinares, promoviendo que no existan dos proyectos iguales, al enfatizar aspectos o productos distintos.

Búsqueda de información. Se centra en la obtención de información utilizando los diversos recursos (libros, periódicos, revistas, Internet, bases de datos, entre otros) para delimitar el alcance del proyecto y la intervención de las asignaturas, así como el producto a realizar.

Page 11: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

11

Método de aprendizaje y evaluación de competencias

Momentos de secuencia didáctica

Evidencias de aprendizaje

Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Instrumentos

Apertura:

Identifica conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario Diagnóstica

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación El agente de evaluación se define en la planeación con base en las evidencias de aprendizaje

Cuestionario

Desarrollo:

Adquiere información

Organiza y procesa información

Aplica

Reporte de investigación documental

Organizador de información

Resumen

Formativa Listas de cotejo

Rúbricas

Cierre

Metacognición

Avance de elaboración de proyecto, fase 1: Indagación referencial:

Reporte

Sumativa Listas de cotejo

Rúbricas

Page 12: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

12

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO II Perspectivas de la Administración Sesiones previstas 10

Propósito: Analiza las aportaciones y relación que existe entre los diferentes enfoques de la administración.

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO ESTRATEGIAS/

TÉCNICAS SUGERIDAS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DISCIPLINAR

COMPETENCIA GENÉRICA

Enfoques Teóricos de la Administración: Enfoques clásicos: Teoría de la

Administración Científica (F. W. Taylor)

Teoría del proceso Administrativo (H. Fayol)

Teoría del comportamiento humano (E.

Mayo)

Distingue los enfoques tradicionales de la administración, sus características y principios básicos, de una organización y sus necesidades.

Analiza los enfoques, las etapas históricas y los autores de la Administración

Asume una actitud reflexiva sobre los enfoques tradicionales de la administración.

Ciencias sociales básicas 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. Extendidas 1. Asume un comportamiento

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Cuestionario

SQA

Cuadro sinóptico, comparativo

Expositiva

Lectura dirigida

Trabajo colaborativo

Aprendizaje orientado a proyectos

Corrillos

Actividades lúdicas

Investigación documental

Organizador de información

Simulación de procesos

Enfoques modernos: Desarrollo

Organizacional (DO)

Administración Japonesa

Identifica los enfoques actuales de la administración, sus características, principios

Representa las características y ventajas del desarrollo Organizacional

Aprecia las bondades y diversas perspectivas de los enfoques actuales de la administración.

Page 13: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

13

(teoría Z)

Enfoque Sistémico (Ludwig Von Bertalanffy): o Tecnología y

Administración o Teoría

matemática o Teoría de

Sistemas

básicos y su importancia.

Define los

conceptos de

sistemas, su

clasificación,

propiedades y

representación.

Analiza el concepto de los sistemas a las organizaciones, e identificar los respectivos subsistemas.

Comparte una visión sistémica de las organizaciones

ético a través del ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo a los objetivos y metas de su proyecto de vida.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida

Page 14: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

14

cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Desarrollo de proyecto

Fase 2. Organización y planeación

Planificación. Consiste en la organización del trabajo colegiado, donde se estipulan tiempos, actividades, medios, recursos a utilizar y desempeños disciplinares esperados en función a las competencias.

Diseño.

Se realiza el diseño documental, de campo o experimental de acuerdo con la naturaleza del proyecto y la intervención de cada asignatura.

Page 15: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

15

Método de aprendizaje y evaluación de competencias

Momentos de secuencia didáctica

Evidencias de aprendizaje

Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Instrumentos

Apertura:

Identifica conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario Diagnóstica

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación El agente de evaluación se define en la planeación con base en las evidencias de aprendizaje

Cuestionario

Desarrollo:

Adquiere información

Organiza y procesa información

Aplica

Reporte de investigación documental

Organizador de información

resumen

Formativa Listas de

cotejo

Rúbricas

Cierre

Metacognición

Avance de elaboración de proyecto, fase 2: Organización y planeación:

Reporte Primera evaluación parcial

Sumativa

Examen departamental

Listas de cotejo

Rúbricas

Page 16: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

16

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO III El Proceso Administrativo Sesiones previstas 15

Propósito: Analiza las diversas etapas del proceso administrativo, como una metodología que permite manejar eficazmente una

organización.

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO ESTRATEGIAS/

TÉCNICAS SUGERIDAS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DISCIPLINAR

COMPETENCIA GENÉRICA

Definición de proceso administrativo Etapas: Fase Mecánica o Estructural:

Planeación

Organización

Integración Fase Dinámica u operativa:

Dirección o Ejecución

Control

Define el proceso administrativo y su importancia en las organizaciones. Conoce el concepto y características elementales de las etapas de la fase mecánica y operativa.

Diseña la visión, misión y objetivos de una empresa Aplica dos técnicas de cada etapa del proceso administrativo. Elabora una gráfica de Gantt.

Toma conciencia de los Valores y actitudes de honestidad, compromiso, colaboración y responsabilidad para la planeación y organización de un ente.

Ciencias sociales básicas 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias

Cuestionario

SQA

Cuadro sinóptico, comparativo

Expositiva

Lectura dirigida

Trabajo colaborativo

Aprendizaje orientado a proyectos

Corrillos

Actividades lúdicas

Organizador de información

Simulación de procesos

Page 17: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

17

significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. Extendidas 1. Asume un comportamiento ético a través del ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo a los objetivos y metas de su proyecto de vida. .

comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la

Page 18: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

18

información y comunicación para procesar e interpretar información. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud

Page 19: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

19

constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Desarrollo de proyecto

Fase 3. Integración de información y elaboración del producto

Realización del proyecto. Se lleva a cabo la implementación de lo establecido en el diseño y de acuerdo con los criterios de logro establecidos.

Entrega de producto. Se integran los subproductos de las asignaturas para integrar el proyecto integrador.

Page 20: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

20

Método de aprendizaje y evaluación de competencias

Momentos de secuencia didáctica

Evidencias de aprendizaje

Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Instrumentos

Apertura:

Identifica conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario Diagnóstica

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación El agente de evaluación se define en la planeación con base en las evidencias de aprendizaje

Cuestionario

Desarrollo:

Adquiere información

Organiza y procesa información

Aplica

Reporte de investigación documental

Organizador de información

Reporte de Simulación de procesos

Formativa Listas de

cotejo

Rúbricas

Cierre

Metacognición

Avance de elaboración de proyecto, fase 3: Integración de información y elaboración del producto:

Reporte de Simulación de procesos

Sumativa Listas de

cotejo

Rúbricas

Page 21: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

21

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO IV La Organización y sus áreas funcionales Sesiones previstas 12

Propósito: Analiza las áreas funcionales de la empresa, a través de los recursos que la conforman.

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO ESTRATEGIAS/

TÉCNICAS SUGERIDAS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DISCIPLINAR

COMPETENCIA GENÉRICA

Áreas Funcionales de la Empresa:

Definición de área funcional.

Recursos humanos

Finanzas

Producción

Operaciones

Mercadotecnia

Define el

concepto de

áreas

funcionales.

Analiza las

diversas

actividades, e

importancia de

cada una de las

áreas

funcionales de

una empresa.

Explica la

importancia del

control de

Demuestra los elementos básicos de cada una de las áreas de la empresa. Diseña un diagrama de flujo del proceso de producción. Elabora una investigación de mercados para nuevos productos.

Se interesa en

la aplicación de

las actitudes de

respeto,

responsabilidad,

iniciativa,

tolerancia y

compromiso en

el trabajo, y las

ventajas de su

aplicación en la

vida laboral y

personal.

Ciencias sociales básicas 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los

Cuestionario

SQA

Cuadro sinóptico, comparativo

Expositiva

Lectura dirigida

Trabajo colaborativo

Aprendizaje orientado a proyectos

Corrillos

Actividades lúdicas

Investigación documental

Organizador de información

Simulación de

Page 22: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

22

calidad.

Explica las 4” P”

de la

Mercadotecnia.

significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. Extendidas 1. Asume un comportamiento ético a través del ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo a los objetivos y metas de su proyecto de vida.

objetivos que persigue. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3 Articula saberes de

procesos

Page 23: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

23

diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Desarrollo de proyecto

Fase 4. Entrega y Evaluación

Evaluación. Formativa: Constante evaluación durante su desarrollo y elaboración. Sumativa: como proceso y producto terminado, de acuerdo con los criterios de cada disciplina determinando el nivel de logro de la competencia.

Difusión del resultado. Compartir el producto obtenido con la comunidad escolar.

Page 24: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

24

Método de aprendizaje y evaluación de competencias

Momentos de secuencia didáctica

Evidencias de aprendizaje

Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Instrumentos

Apertura:

Identifica conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario Diagnóstica

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación El agente de evaluación se define en la planeación con base en las evidencias de aprendizaje

Cuestionario

Desarrollo:

Adquiere información

Organiza y procesa información

Aplica

Reporte de investigación documental

Organizador de información

Reporte de Simulación de procesos

Formativa Listas de cotejo

Rúbricas

Cierre

Metacognición

Avance de elaboración de proyecto, fase 4: Entrega y evaluación:

Presentación de proyecto de empresa

Segunda evaluación parcial

Sumativa

Examen departamental

Listas de cotejo

Rúbricas

Para elaborar los instrumentos de evaluación se consideraron los niveles de logro de las competencias referidas en el Plan de estudios y el dominio de la competencia.

Page 25: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

25

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN INTEGRADO POR: TOTAL Primera evaluación parcial

Proyecto: 40% Portafolio: 10%

Examen:50%

100%

Segunda evaluación parcial

Proyecto: 40% Portafolio: 10%

Examen:50%

100%

Ordinario Las calificaciones de las dos evaluaciones parciales, reportadas al departamento de control escolar se promediarán para obtener el promedio final que corresponderá a la calificación de la evaluación ordinaria.

Extraordinario Proyecto: 40% Desarrolla un desempeño adicional determinados por la academia, comunicados al estudiante durante la evaluación ordinaria.

Examen:60%

100%

Título de suficiencia Proyecto: 40% Desarrolla dos desempeños adicionales determinados por la academia, comunicados al estudiante durante la evaluación ordinaria.

Examen:60%

100%

Page 26: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

26

DESARROLLO DEL PROYECTO

Semestre / fase 5º semestre/ Propedéutica

Temática para el proyecto

de acuerdo con la fase de

formación

Entendimiento del entorno y del medio ambiente,

Sustentabilidad,

Práctica de habilidades productivas: cultura emprendedora, responsabilidad social.

Asignaturas que

participan

Física II

Cultura ambiental y desarrollo sustentable

Apreciación y expresión del arte I

Nociones de derecho

Cálculo diferencial

Inglés 4

Optativa I

Optativa II

Competencias Genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Page 27: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

27

Competencias

Disciplinares

BÁSICAS 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. EXTENDIDAS 1. Asume un comportamiento ético a través del ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo a los objetivos y metas de su proyecto de vida.

Fases del proyecto

Fase 1. Indagación referencial

Identificar problema o situación relacionada con: Esta se aborda desde los referentes de varias asignaturas simultáneas, de acuerdo con la afinidad con la temática y los desempeños disciplinares, promoviendo que no existan dos proyectos iguales, al enfatizar aspectos o productos distintos.

Búsqueda de información. Se centra en la obtención de información utilizando los diversos recursos (libros, periódicos, revistas, Internet, bases de datos, entre otros) para delimitar el alcance del proyecto y la intervención de las asignaturas, así como el producto a realizar. Fase 2. Organización y planeación

Planificación. Consiste en la organización del trabajo colegiado, donde se estipulan tiempos, actividades, medios, recursos a utilizar y desempeños disciplinares esperados en función a las competencias.

Diseño. Se realiza el diseño documental, de campo o experimental de acuerdo con la naturaleza del proyecto y la intervención de cada asignatura. Fase 3. Integración de información y elaboración del producto

Realización del proyecto. Se lleva a cabo la implementación de lo establecido en el diseño y de acuerdo con los criterios de logro establecidos.

Entrega de producto. Se integran los subproductos de las asignaturas para integrar el proyecto integrador. Fase 4. Entrega y Evaluación

Evaluación. Formativa: Constante evaluación durante su desarrollo y elaboración.

Page 28: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

28

Sumativa: como proceso y producto terminado, de acuerdo con los criterios de cada disciplina determinando el nivel de logro de la competencia.

Difusión del resultado. 1. Compartir el producto obtenido con la comunidad escolar.

Recursos Materiales, humanos y financieros

Herramientas tecnológicas Foro

Wiki

Blog

Red social

Bases de datos electrónicas

Comunidad Seduca

Videos

Webquest

Page 29: SECRETARÍA DE DOCENCIA ADMINISTRACIÓNevolución de la Administración. Conoce el desarrollo histórico de la Administración. Argumenta la importancia de la administración. Aprecia

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN

29

Fuentes

BÁSICA

Münch, L. (2012). Fundamentos de Administración: Casos y prácticas. México: Ed. Trillas. ISBN 968-24-5497-2

COMPLEMENTARIA

Torres, Z. (2014). Teoría General de la Administración. México: Ed. Grupo Editorial Patria. ISBN: 9789706862297

MESOGRAFÍA

http://www.mitecnologico.com/contador/Main/ConceptosCaracteristicasEImportancia

http://admon-unip.blogspot.mx/2012/05/enfoque-sistemico-de-la-administracion.html Uso de bases de datos disponibles para la asignatura en: http://bibliotecadigital.uaemex.mx/contador/basesdedatos1.php

Por ejemplo: BiblioMedia, Redalyc, entre otros.

Nota: Las páginas se revisarán periódicamente para validar la vigencia de las ligas.

Bibliografía sugerida para el docente

Chiavenato, I. (2005). Introducción a la teoría general de la administración. México: Ed. Mc Graw Hill. ISBN13:978-970-10-55-00-7

Da Silva, R. (2003). Teorías de la Administración. México: Ed. Paraninfo. ISBN: 9789706862242

Münch, L. (2007). Administración: Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. México: Ed. Pearson. ISBN 978-9702-607-854

Reyes, A. (2002). Administración moderna. México: Ed. Limusa. ISBN 968-18-4214-6

Rodríguez, J. (2003). Introducción a la administración con enfoque de sistemas. México: Ed. Thompson. ISBN 970-6862-293