secretarêa de cultura danza · en los foros más representativos de la ciudad de méxico (bellas...

14
2 3 DANZA 2019 AGOSTO www.gob.mx/cultura www.mexicoescultura.com www.gob.mx/cultura/inba PLANTA TÉCNICA DEL TEATRO DE LA DANZA COODINADOR DEL TEATRO DE LA DANZA: José Manuel Ruiz Salvatierra JEFA DE FORO: Silvia Gabriela Estrada Elizalde ILUMINACIÓN: Jefe de taller Benito Pérez Carriola, Supervisor Juan Ramón Vélez Loranca, Técnicos Luis Alberto Díaz Rodríguez, Leonardo Daniel González Martínez AUDIO: Jefe de taller Esteban Ramírez Loranca, Supervisor Roberto Rodríguez Villanueva TRAMOYA: Supervisor Joel Mendoza Landeros, Técnico Óscar Alberto Macías Noria, Asistente teatral Jonathan Jesse Díaz Vallejo UTILERÍA: Jefe de taller Víctor Hugo Reyes Vazquez, Supervisor David Zúñiga Vidal, Técnico Cindy Elizabeth Delgado Delgado VESTUARIO: Natalia Sánchez Pérez SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Secretaria Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas Natalia Toledo Subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura Edgar San Juan Padilla Subsecretario de Desarrollo Cultural Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Lucina Jiménez Directora General Laura Elena Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes Nina Serratos Coordinadora Nacional de Danza Lilia Torrentera Directora de Difusión y Relaciones Públicas INBAL DANZA AGOSTO 2019

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

2 3DANZA 2019 AGOSTO

www.gob.mx/cultura www.mexicoescultura.com www.gob.mx/cultura/inba

PLANTA TÉCNICA DEL TEATRO DE LA DANZA

COODINADOR DEL TEATRO DE LA DANZA: José Manuel Ruiz Salvatierra

JEFA DE FORO:Silvia Gabriela Estrada Elizalde

ILUMINACIÓN: Jefe de taller Benito Pérez Carriola, Supervisor Juan Ramón Vélez Loranca, Técnicos Luis Alberto Díaz Rodríguez, Leonardo Daniel González Martínez

AUDIO: Jefe de taller Esteban Ramírez Loranca, Supervisor Roberto Rodríguez Villanueva

TRAMOYA: Supervisor Joel Mendoza Landeros, Técnico Óscar Alberto Macías Noria, Asistente teatral Jonathan Jesse Díaz Vallejo

UTILERÍA: Jefe de taller Víctor Hugo Reyes Vazquez, Supervisor David Zúñiga Vidal, Técnico Cindy Elizabeth Delgado Delgado

VESTUARIO: Natalia Sánchez Pérez

SECRETARÍA DE CULTURA

Alejandra FraustoSecretaria

Omar MonroyUnidad de Administración y Finanzas

Natalia ToledoSubsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura

Edgar San Juan PadillaSubsecretario de Desarrollo Cultural

Antonio Martínez VelázquezEnlace de Comunicación Social y Vocería

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES

Lucina JiménezDirectora General

Laura Elena Ramírez RasgadoSubdirectora General de Bellas Artes

Nina Serratos Coordinadora Nacional de Danza

Lilia TorrenteraDirectora de Difusión y Relaciones Públicas

INBAL

DANZA

AG

OS

TO 2

019

Page 2: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

ARTALLER TANGUEROSD I V E R T I M E N T O D E T A N G O

KHAMSA DANCE PROJECTU R D I M B R E

ÁLAMO BLANCO VIAJE ESCÉNICOH I N D A D U M A M U I ( N O M O R I R Á M I C O R A Z Ó N )H I N D A D U M A H Ñ Ä ( N O M O R I R Á M I V O Z )

ASALTODIARIOM E R C A D O S

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ENCUENTRO DE CREADORES DE DANZA/PREMIO-HOMOESCÉNICO AL MOVIMIENTO ORIGINAL 5.ª EDICIÓN

3.ER ENCUENTRO DANZA Y JUVENTUD

ÚLTIMO TREN DANZA-ESCENALA GRAN BÚSQUEDA DEL T IEMPO PERDIDO , T IC , TAC . .

TEMPORADA DE DANZA 2019 EN EL PALACIO DE BELLAS ARTESE S T A D O S E N M O V I M I E N T O

ANAJNU VEATEM, COMPAÑÍA DE DANZA JUDÍA EN MÉXICOK A R O V : N O S O T R O S Y U S T E D E S . . . D E C E R C A

DANZA EN VECINDADESS U E Ñ O D E U N A N O C H E D E V E R A N O

GRUPO ESCÉNICO DE DANZA ESPAÑOLA AL ÁNDALUSDIVERTIMENTO

CONTENIDOLa danza ha sido algo muy importante en mi carrera.

Gracias a la danza soy la mujer que soy. Gracias a la danza he podido ser una mujer completa. Gracias al ballet me volví muy disciplinada y eso me ha ayudado para ser la artista que soy ahora. A los niños y a los jóvenes deberíamos inculcarles el gusto por la danza, porque bailar trae cosas

maravillosas a la vida. Ayuda en lo espiritual y en lo físicoYuri

cantante mexicana

02

04

08

24

06

10

16182122

12

14

AGOSTO

Portada: Valeria Ysunza, bailarina de danzas orientales. Agradecimientos: Lila Zellet-elías. | Foto © Emilio Sabin

Subdirectora de Difusión: More Taffoya • Prensa: Gabriela Jiménez Bernal • Difusión y Gestión de Imagen Digital: Daniel Lugo • Asistente: Laura Melín • Diseño: Josué Galindo Torres

TEMPORADADEL OCCIDENTE AL ORIENTE… DANZAS DEL VIEJO MUNDO

Page 3: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

2 3DANZA 2019 AGOSTO

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

AGOSTO

D I V E R T I M E N T O D E T A N G O

ARTALLER TANGUEROS

VIE20:00 h

20:00 h

19:00 h

18:00 h

2

34

1

SÁBDOM

JUE

DURACIÓN: 60 MINUTOS

spectáculo de tango que explora su compatibilidad con disciplinas como la danza clásica. A manera de collage se presentan algunos cuadros de tango con danza clásica y de tango tradicional mezclados con algunos cuadros de

la obra Tangueros. Divertimento de Tango es una curaduría que presenta una muestra del trabajo realizado por la compañía a lo largo de sus cuatro años de vida. La música abarca desde los tangos tradicionales de autores como Julián Plaza y Juan Carlos Cobián, hasta autores de música contemporánea como Piazzolla. Es un espectáculo para todo público que puede ser más apreciado por jóvenes y adultos.

E

ACERCA DE LA COMPAÑÍAConstituida en 2015, tuvo su debut con una presentación de tango en el DID UNAM 2015 y con un concierto de música antigua en el 1er Neurofest de Universum Museo de las Ciencias, UNAM. Con la inquietud de abordar el tango desde otras disciplinas como la danza clásica; en 2016 participó en el Encuentro Internacional de Danza con una presentación integrando ambas disciplinas llamada Tangueando y produce Tangueros: obra de tango de gran formato estrenada en febrero 2017 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Tangueros se ha presentado en el Festival de Tango de la UNAM, el Festival Internacional de Otoño, en Tamaulipas, el Festival de Tango del ISSSTE, Ciudad de México, en el Teatro de la Danza y en el Lunario del Auditorio Nacional, donde actualmente actual-mente está programada de nuevo en noviembre de este año.

ACERCA DE LOS DIRECTORESMaría O’Reilly es bailarina profesional de danza clásica y tango. Directora y fundadora de ArTaller, gestora cultural (Diplomado UNAM) y productora de espectáculos.Licenciada en Ciencias de la Educación y en Danza Clásica con Línea de Docencia (INBAL). Como bailarina del TCUNAM se ha presentado en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las Artes y Teatro de la Ciudad), en diferentes estados de la República y en el extranjero, además de su participación con compañías independientes. Productora ejecutiva y bailarina de espectáculos de tango en foros como el Auditorio Nacional, Voilà Acoustique, Poza Rica de las Artes, Lunario del Auditorio Nacinal y Teatro de la Ciudad, entre otros, del 2010 al 2015, año en que creó su compañía ArTaller y escribió la obra Tangueros, misma que dirige desde su estreno.

CRÉDITOS

Dirección, guion y producción: María O’ReillyCoreografías: Víctor Cervantes, Cristian Sánchez, José Luis Zamudio y María O’ReillyIluminación: Ivonne OrtizVestuario: Miguel Garabenta, Alexis Ángeles, Manuel Reynoso y ArTallerDiseño sonoro y edición musical: Alberto CorreaFoto de cartel: Nitzarindani VegaAsistentes de producción y promoción: Alberto Correa, Griselda Bazán, Montserrat Oseguera y Samuel PérezBailarines de Tango: Laura Muchenik y Cristian Omar Sánchez, María O’Reilly, José Luis Zamudio y Victor CervantesBailarines de Danza Clásica: Cecilia Sanz, Francisco Osorio y Germán Pizano

AGRADECIMIENTOSA los miembros de la compañía ArTaller por seguirme en esta aventura y a mi familia por su apoyo

© Taly Risch

© Nitzarindani Vega

Page 4: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

4 5DANZA 2019 AGOSTO

spectáculo didáctico que da muestra de las cuatro modalidades de la danza española: los bailes regionales, la escuela bolera, la danza española estilizada y el flamenco, así como la castañuela de concierto. Cada una con características

definidas en cuanto a su origen, desarrollo y estilo.EACERCA DE LA AGRUPACIÓNAgrupación de artistas mexicanos, la mayoría egresados del INBAL, interesados en difundir el arte de la danza española en sus cuatro modalidades: la escuela bolera, el folclor español, la danza clásica española o estilizada y el baile flamenco, así como la castañuela de concierto. Se creó en 1995 bajo la dirección de Olinka Trueba. Ha realizado presentaciones en los Teatros del Centro Nacional de las Artes: Plaza de la Danza, Plaza de las Artes y Teatro de las Artes y, en las temporadas de danza organizadas por la CND en el Teatro de la Danza. Teatro de la Ciudad, Sala Miguel Covarrubias, Teatro Julio Jiménez Rueda, Centro Cultural San Ángel, Teatro Diego Rivera, Centro Cultural Los Talleres de Coyoacán, Tablao Flamenco Gitanerías, auditorios, foros, parques y jardines de la Ciudad de México.

ACERCA DE LA DIRECTORADocente en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello del INBAL desde 1991 hasta la fecha. Miembro fundador de la Asociación de Profesionales de la Danza, Ciudad de México. Creadora y directora del Estudio Profesional de Baile Olinka desde 1989 hasta la fecha. Subdirectora del Festival Nueva Danza, Nueva Música A.C. Creadora y directora del Grupo escénico de danza folclórica mexicana de adultos mayores en 2018.

CRÉDITOS

Dirección general y coreografía: Olinka TruebaMaestro de baile y coreógrafo: Ángel VázquezAl baile: Denisse Frias, Cassandra Arroyo, Clarisa Jasso, Paulina Alejandre, Chantal Lara, Mara Monroy, Mariana Contreras, Adriana López, Iliana Ramírez, Thalía Jacobo, Ivette Mont, Marisol Flores, Ruth Valero, Georgina Santacruz, Vanessa Quiñones, Nely García, Abigail Noceda, Beu Meléndez, María del Pilar Calderón, Walkyria Escudero, Ángela Esparza, Blanca Galeno, Gabriela Gutiérrez, Rebeca Hernández, Clara Martínez, Guadalupe Mosqueda, Ángel Vázquez, David Gayosso, Érick Torres, Rodrigo Cárdenas, Fernando Aragón, Moisés Arias, Rafael Hernández, Raúl Macías, Benjamín Martínez, Rafael Mayen, Luis Muñoz, Primitivo Sánchez, Rafael Camarillo y Miguel Hernández.Ensamble de castañuelas: Benjamín Martínez, Cecilia Mariscal, Fanny Urrutia, Ivette Mont, Juanita Guerrero, Marisol Flores, Nely García, Silvia Velázquez, Teresita QuirozAl cante: Olinka TruebaAl toque: Ricardo JoyaPercusiones: Rodrigo LeónNarradora: Olinka TruebaIluminador: Aarón MariscalesAsistente: Josué MartínezDiseñadoras de vestuario: Elena Bauer, Arcelia Castellanos, Reyna y AdelaFotografía: Amelia Fuentes y Ana Rosa Fernández

D I V E R T I M E N T O

GRUPO ESCÉNICO DE DANZA ESPAÑOLA AL ÁNDALUS

VIE 9

1011

8

SÁBDOM

JUE

DURACIÓN: 60 MINUTOS

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

20:00 h

20:00 h

19:00 h

18:00 h

AGOSTO

PROGRAMAEnsamble de castañuelas Folclor españolEscuela boleraDanza española estilizadaFlamenco

© Amelia Fuentes

Page 5: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

6 7DANZA 2019 AGOSTO

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

U R D I M B R E

KHAMSA DANCE PROJECT

VIE 16

1718

15

SÁBDOM

JUE

DURACIÓN: 60 MINUTOS

royecto escénico contemporáneo sobre los textiles artesanales en México, en el que danza, diseño sonoro, música original en vivo, y video documental, comparten protagonismo.

Urdimbre nos habla del respeto profundo por los ciclos y los procesos naturales, del sentido de comunidad, de las cosmovisiones que nos dan identidad como mexicanos y del trabajo artesanal como forma de reconexión con nuestras raíces.

P

CRÉDITOS

Producción y dirección general: Aline del Castillo PérezCoreografía: Daniela García Reyes y Wendy del Castillo PérezMúsica original y diseño sonoro: César ValentínBailarinas: Aranzazú García, Constanza Romero, Daniela García, Lorena Cedeño, Nelly Carrillo y Wendy del Castillo.Músicos: David Cózatl, violonchelo; Daniel Soledad Magaña / Gunther Martínez Acosta, guitarra (alternan funciones); Luis Cantú Becerra, clarinete Eduardo Lozpin, percusiones; César Valentín, violin.Investigación y contacto con comunidades indígenas: Nayla Ximena del Valle Sánchez Video documental: Úrsula Mares, Wendy del Castillo, Andrés Pulido, César JuárezDiseño y elaboración de vestuario: Nayla Ximena del Valle Sánchez.Diseño de iluminación y producción técnica: Uriel Sierra.Fotografía: Lázaro ReyesDiseño gráfico: Daniela García Reyes

ACERCA DE LA COMPAÑIA KDP es un laboratorio escénico interdisciplinario creado en 2014, en el que participan diversos especialistas relacionados con las artes visuales y escénicas. Cada uno aporta desde sus saberes, sensibilidades y necesidades propias de creación. Reinterpretan los códigos de distintos lenguajes étnicos para insertarlos en contextos actuales y locales. Su eje creativo rector es la danza contemporánea de influencia oriental. Sus presentaciones son con músicos en vivo.

ACERCA DE LA DIRECTORAAline del Castillo Pérez es comunicóloga especializada en danza y producción de artes escénicas. Profesora y Directora de Khamsa, Espacio de Libre Creación Escénica desde 2008. Creadora del Programa de Formación Profesional para Bailarines de Danza Árabe Escénica, el de Educación Contínua y Extensión Académica Khamsa ExtraMuros. Directora del Festival Bienal de la Ruta de la Seda. Coreógrafa invitada en proyectos colaborativos. Jurado y sinodal de eventos de danza oriental. Productora de espectáculos escénicos. Dirige Khamsa Dance Project, Laboratorio Escénico Interdisciplinario desde 2014.

AGRADECIMIENTOSA las artesanas y músicos de las comunidades en Hueyapan y Cuetzalan, Puebla, la comunidad El Nante en Tenango de Doria, Hidalgo, y en Xochistlahuaca, Guerrero, por ser inspiración y enseñanza y por su hospitalidad. A Raquel Amaya y Luciana Ruiz por sus voces. A Miriam Huberman por la asesoría coreológica y todo su interés y apoyo en nuestro proyecto. A Lázaro Reyes por documentar incansablemente horas y horas de ensayos y funciones. A nuestros fondeadores por hacer posibles nuestros viajes de investigación. A nuestras familias por confiar, apoyar y darnos libertad para volcarnos por años en este proyecto. Al público, por acercarse a nuestro Urdimbre y dejarse tejer.

© Lazaro R Reyes

20:00 h

20:00 h

19:00 h

18:00 h

AGOSTOCompañía ganadora

del Premio Homoescénico al

Movimiento Original, INBAL 2018.

Page 6: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

8 9DANZA 2019 AGOSTO

ara decirlo brevemente: somos un grupo mexicano interdisciplinario, de danza tradicional judía. Sin embargo, entendemos “tradición” como algo en creación constante; y “danza” como una vía de expresión de todas las

disciplinas artísticas. En ese sentido, vinculamos dos mundos aparentemente opuestos: la estricta tradición judía y el variable orden contemporáneo. En Anajnu Veatem —“nosotros y ustedes”, en hebreo—, al integrar todas las disciplinas del arte, al abarcar de lo folclórico a lo contemporáneo, nos instituimos como un foro que ofrece una profunda revisión y renovación de la cultura judeomexicana, participando de la dinámica artística y cultural de México. Este programa es realmente un encuentro entre nuestras coreografías representativas más interpretadas a través de nuestra historia, y las tres piezas más recientes a cargo de nuestros actuales directores coreográficos.

P

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

ACERCA DEL DIRECTORDan Salomon se graduó con honores en arquitectura del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey en Estados Unidos (NJIT), del 2008 al 2013. Lleva ligado al medio de la danza judía en México y es bailarín desde los 7 años; hijo de Roberto y Sara Salomon, quienes son exdirector general, consejeros y vestuarista de ANAJNU VEATEM, respectivamente. Ganador del Premio a Mejor Bailarín en la Categoría Contemporánea del Festival Aviv Carlos Halpert de Danza Judía 2008. Bailarín de ANAJNU VEATEM desde abril 2006 a la fecha. Asistente de dirección de agosto 2013 a septiembre 2014; subdirector de octubre 2014 a diciembre 2016. Director general desde enero 2017 a la fecha. Es director técnico del Festival Aviv Carlos Halpert de Danza Judía desde el 2014 a la fecha.

ACERCA DE LA COMPAÑÍACon casi 50 años de vida, la trayectoria de Anajnu Veatem incluye giras por casi todos los estados de la República mexicana y algunas ciudades del extranjero, así como infinidad de presentaciones en la Ciudad de México; temporadas en teatros y foros capitalinos, participación en festivales, conciertos en instituciones culturales, universidades, plazas públicas, centros sociales y ferias regionales. Se ha presentado en varias ocasiones en el Festival Internacional Cervantino, así como en celebraciones simbólicas como el Día Internacional de la Danza en recintos como la Sala Miguel Covarrubias y el Centro Nacional de las Artes, además de la Feria de las Culturas Amigas, el Festival Aviv Carlos Halpert de Danza Judía y el Festival Folklorama en Winnipeg, Canadá, entre otros.

ANAJNU VEATEM, COMPAÑÍA DE DANZA JUDÍA EN MÉXICO

K A R O V : N O S O T R O S Y U S T E D E S . . . D E C E R CA

CRÉDITOS

Director general: Dan SalomonDirector fundador: Carlos Halpert (Z"L)Directores de la compañía: Bety Rayek e Ilan PodbilewiczDirectora de logística y elenco: Ronit BravermanDiseño y producción de vestuario: Sara SalomonCoordinación temporada Teatro de la Danza: Shari MorenoConsejo Anajnu Veatem: David Attie, Roberto Salomon, Sara Salomon y Guillermo Treistman

AGOSTO

VIE 23

2425

22

SÁBDOM

JUE

DURACIÓN: 90 MINUTOS

20:00 h

20:00 h

19:00 h

18:00 h COREOGRAFÍASSimjateinuY cuando abres tus ojosTeimanVisotskis TeyRadio Hoy…VeyAni LeDodiMoroccoAvidot UmetziotHa Aretz HazotPorque el tiempo se va terminandoUn poco de lo nuestro

© Pepe Bucay

Page 7: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

10 11DANZA 2019 AGOSTO

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

H INDA DU MA MUI (NO MORIRÁ MI CORAZÓN)HINDA DU MA HÑÄ (NO MORIRÁ MI VOZ)

ÁLAMO BLANCO VIAJE ESCÉNICO

30

31DOM 1 de septiembre 18:00 h

29

SÁB

JUE

DURACIÓN: 70 MINUTOS

engo para hacer este trabajo tres motivaciones profundas, como hijo de migrantes otomíes llevo mis raíces a cuestas, ya no medran en la tierra de mis ancestros sino en mi capacidad personal para sostener su vigor. Retomarlas,

es la primera motivación, su arraigo, proviene de estas raíces peregrinas. La historia de nuestra cultura ha sido un recorrido de vida y muerte, resistencia, permanencia, creación y recreación en el tiempo. Toda cultura es como un ser vivo que demanda presencia y manifestación universal. Mostrar la cultura a través de elementos universales es la segunda motivación. A mí me fue negada la lengua materna de mis padres. A cuántos nos han negado la voz ancestral, la antigua palabra con la que fue nombrado este mundo, la palabra que habita en la memoria del paisaje, en el desierto, en las costumbres y tradiciones. Despertar un sentimiento de pertenencia a nuestras lenguas indígenas y de responsabilidad ante ellas, es la tercera motivación.

T

CRÉDITOS

Dirección general: Antonio CueDirección artística: Desiderio Däxuni SIntegrantes: Tania Almazán, Omar Eduardo Baas Pacheco, Martha Sánchez.Diseño de iluminación: Marcela DovaliColaboradores: Leonardo Cue, Marcial Fernández, Itzel Rodríguez, Orlando Scheker, David Steck.Relaciones públicas: Hilaria SánchezGestión cultural: Eliza Rico

ACERCA DE LA COMPAÑIA Álamo Blanco Viaje Escénico Fue creado en 1989. Nació del intento por conjuntar valores de la tradición con elementos formales del teatro y la danza. Su propuesta artística viene de esta sinergia, de esta conjunción exitosa de lo antiguo y tradicional con lo actual. Es un grupo que radica y crea en Querétaro. Entre los logros importantes ha sido crear una propuesta escénica donde se conjugan exitosamente la poesía, la danza el teatro y la multimedia. La integración de la lengua otomí y la participación de doña Rosa Martínez (80 años de edad) en el trabajo escénico. Ha participado en numerosos encuentros y festivales nacionales e internacionales, como el Encuentro Cultural Otomí-Navajo y el Mandala Festival Internacional 2012, Wroclaw Polonia, entre otros. El grupo fue seleccionado por el INBAL entre los cinco mejores trabajos del 2010 para participar en Ecos del 2010 INBAL 2011.

ACERCA DEL DIRECTORDesiderio Däxuni Sánchez Hijo de migrantes otomíes, originario de San Juan del Río, Querétaro. Bailarín, coreógrafo y maestro egresado del Colegio de Danza Contemporánea del Ballet Nacional de México en 1989. Actor, egresado de la Escuela de Iniciación Artística No.1 INBAL en 1984. Miembro del Ballet Nacional de México de 1989 a 1994. Alumno huésped en la Folkwang Tanz Schule. Essen, Alemania.1997. Como actor ha trabajado en diversos proyectos de cine y teatro; y ha sido director. Ha creado más de veinte obras coreográficas, cinco de ellas de largo formato. Participó como coreógrafo en el Homenaje a Guillermina Bravo realizado en el palacio de Bellas Artes. Ha sido becario de varios programas como el Fonca. Actualmente es director artístico, coreógrafo y bailarín de Álamo Blanco Viaje Escénico.

20:00 h

20:00 h

19:00 h

AGOSTO

VIE

PROGRAMAAR THUHU IR YA XITAHU (El canto de los ancestros)La voz que emerge a través del canto, la voz que arrulla despierta y convoca a los ancestros para iniciar toda celebración, es seguida por el danzante para conjugar el rito con el movimiento.

TLILE, TLAPALEEn el verano de 1989 presenté mi primera obra coreográfica en el Teatro de la Danza, dentro de la temporada del Colegio de Danza Contemporánea del Ballet Nacional de México. Tlile Tlapale (de los que se dicen pintados de negro y rojo) Un homenaje a aquellos hombres y mujeres del mundo antiguo que cultivaban la sabiduría trascendente. Esta obra abrió para mí un camino en el que todavía permanezco.

LAS CUATRO PALABRASPara Antonio y Leonardo Cue Ochoa. Maestros de la vida.La Mujer Sabia guía al espíritu del guerrero que emerge de las sombras. La Anciana, es la mujer que canta, la tejedora, la que conoce el camino. Centra su poder en su canto y su palabra; lleva al espíritu al vórtice de los vientos; ahí, el guerrero asume palabra, toma obligación para los cuatro rumbos y toma la forma de los cuatro nahuales. La Mujer Sabia, la tejedora, dialoga con el guerrero y lo conduce a su regazo, al lugar donde se ofrenda el corazón. Este trabajo, hablado y cantado en lengua otomí, está inspirado en los coloquios rituales que se ofrecen a los santos patronos en los atrios de los templos. Contiene la esencia de estos trabajos: La reorientación del espíritu al camino de lo sagrado.

Page 8: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

12 13DANZA 2019 AGOSTO

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

LA GRAN BÚSQUEDA DEL T IEMPO PERDIDO , T IC , TAC . .

ÚLTIMO TREN DANZA-ESCENA

3, 10, 17, 24 y 31 4, 11, 18, 25

SÁBDOM

DURACIÓN: 56 MINUTOS

n tema tan complejo como la muerte siempre será algo difícil de explicar a los niños. Por suerte, hay alternativas artísticas que tocan este tema y lo exponen de una manera nada dolorosa. Mediante música, luces, escenografía

y un vestuario lleno de color, este espectáculo llega para propiciar una reflexión entre el público infantil y también entre los mayores sobre el origen y el uso del Tiempo y de la Vida. Gregorio Trejo y Último Tren Danza-Escena, nos traen una entrega más de su camino por el dialogo con los niños, niñas y sus familias, con una entrega creativa bien lograda que provoca sensaciones y pensamientos más allá de lugares comunes. Obra que completa una pentalogía infantil del autor, donde comparte de manera distinta el pensamiento del hombre y el significado de la vida.

(Compilación de Prensa)

U

CRÉDITOS

Coreografía: Gregorio Trejo y contribución de los bailarines (Vals a partir del Coronel MAS 53:07:16)Texto: Gregorio Trejo y Carlos TrujanoIntérpretes: Carla Violeta Díaz, Elliot Islas, Gerardo Martín, Charlotte Rodríguez, Emmanuel Torres y Zaira HernándezDiseño de Iluminación: Gregorio Trejo y Juan Ramírez / Compañía Obscuro al FondoVestuario: Federico Sánchez a partir de Diseño de Trecia JogarRealización de Vestuario: Scenika Danza y Tony MontesCabezas Hienas y Cronos: Tony Montes y Sandra SánchezUtilería: Trecia Jogar y Antonio Montes de OcaFotografía: Rafael Reyes y Clauzzia GómezVideo: Yuky CamposEdición Musical: Panda Machete MixAsistente Coreográfico: Emmanuel Torres y Elliot IslasAsistencia Técnica: Juan RamírezProducción: DANZA UNAM

ACERCA DE LA AGRUPACIÓNDe su origen en 2000 a la fecha y en algún momento en sus dos sedes (Ciudad de México y Xalapa) es de las compañías ganadoras, como finalistas del Premio Nacional de Danza INBAL-UAM, además de principales foros y festivales del país (Palacio de Bellas Artes, Teatro Juárez, Teatro de la Ciudad, UNAM, Cenart, etc), presencia internacional en Brasil, Canadá (en varias emisiones), Holanda, Cuba, Estados Unidos, etcétera. Ha obtenido apoyos del Programa Nacional de Educación Artística, Educación por el Arte, Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales Fonca en varias emisiones, Programa de Difusión de la Cultura para el ejercicio fiscal 2011 del Gobierno Ciudad de México,, Tras concurso ha participado en varios años el Programa Nacional de Danza Escolar e Infantil de SEP-INBAL, Fue reconocido dentro del Programa Teatro en Plazas Públicas del Gobierno de la Ciudad de México, en dos emisiones, entre otros logros.

ACERCA DEL DIRECTORGregorio Trejo tiene una maestría en Producción Artística y Marketing Cultural y una licenciatura en Educación Especial. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Creadores con Trayectoria (Veracruz), Programa Nacional Jóvenes Creadores, entre otros. Profesor honorífico y asesor nacional Nacional de la UAEH, Coreógrafo de la película Apocalypto de Mel Gibson, De los ganadores del Premio Nacional de Danza INBAL-UAM (como coreógrafo y en dos como Iluminador), Mención Honorífica del Premio Nacional de Coreografía Infantil. Ha presentado su trabajo creativo ademas de Último Tren en Lisboa, Finlandia, Albuquerque, San Diego, San Francisco, Nueva York, Boston, Montreal, Quebec, Praga, Shanghai, Hamburgo, Fráncfort,, Berlin, Bogotá, etc. Ha sido director artístico de Danza UV (Cía de la U. Veracruzana) y Ballet Independiente. Comisionado para la producción UNAM 2018, etcétera.

AGRADECIMIENTOSDANZA UNAM, Cultura UNAM, Evoé Sotelo y Guillermo Maldonado.

© Rafael Reyes

13:00 h

AGOSTO

y 1 de septiembre

infantil

Page 9: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

14 15DANZA 2019 AGOSTO

DANZA INBALEN OTROS ESPACIOS

Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua 53 aniversario¡Arriba el norte…! Y a ver quién pega un gritoJueves 1 de agosto, 20 h

VSS Compañía de Danza30 aniversarioNahualSábado 3 de agosto, 19 h

Lux Boreal y Péndulo CeroFrontera en movimiento Compañías de danza contemporánea de TijuanaFit/MisFit (Lux Boreal)Encarna C c iones (Péndulo Cero)Martes 6 de agosto, 20 h

DramaDanzaMigrantes y DitirambosJueves 8 de agosto, 20 h

Caña y Candela Pura. Compañía de Música y Danza Flamenca30 aniversarioFlamenco… Por los senderos del almaSábado 10 de agosto, 19 h

Diálogos coreográficos contemporáneosCecilia Appleton, Adriana Castaños, Cecilia LugoPlagio / Travesías de Humo / Camas con historiasMartes 13 de agosto, 20 h

Sinfonía corporalCoreógrafos contemporáneos: Marcos Ariel Rossi, Mauricio Nava, Óscar Ruvalcaba PérezGESTO ANIMAL / Perihelion / 20Jueves 15 de agosto, 20 h

Compañía Mercedes Amaya “La Winy”Con el almasábado 17 de agosto, 19 h

TEMPORADA DE DANZA 2019 EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

AGOSTO

© E

mm

anue

l Ada

mez

ESTADOS EN MOVIMIENTO

Miriam López, Claudia Olvera* y Sergio Anselmo*. Foto: © Emmanuel Adamez. *Bailarines beneficiarios del Programa Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) emisión 2017 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Page 10: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

16 17DANZA 2019 AGOSTO

MERCADOS

La compañía Asaltodiario presenta el proyecto dancístico Mercados, que consiste en 32 intervenciones escénicas en diversos mercados de la Ciudad de México a partir de julio, con el objetivo de recuperar estos sitios, generando un espacio artístico cultural que refuerce la identidad de los locatarios y anime la convivencia. Es una iniciativa impulsada por la Coordinación Nacional de Danza del INBAL.

Algunas de las zonas que serán visitadas son Tacubaya, San Lorenzo Tezonco, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cerro del Judío, Romero Rubio, Bondojito, San Bartolomé Xicomulco, Carmen Serdán, Santa Fe, Granaditas, Francisco Villa, Xochimilco, Santa Lucía, San Pedro Zacatenco e Iztacalco, entre otras.

ACERCA DE LA COMPAÑÍAEl grupo Asaltodiario fue fundado en 1987 por Miguel Ángel Díaz y Claudia Vázquez, con la intención de contribuir a la humanización del espacio urbano, a través de un proyecto artístico cultural que propicie la participación consciente, crítica y creativa de la sociedad civil. En el terreno de la creación, ha desarrollado asaltos escénicos urbanos, así como propuestas coreográficas para foros, con los que ha participado en temporadas, premios, certámenes, encuentros y festivales nacionales e internacionales. Por su labor ha recibido diversas becas y subvenciones de instituciones, organizaciones civiles, programas de estímulo a la cultura y fideicomisos.

FUNCIONES AGOSTO Todas las presentaciones son a las 12:00 h

Mercado Central Cuajimalpa (viernes 2 de agosto)Mercado Embarcadero Las Flores Nativitas (domingo 4 de agosto)Mercado Carmen Serdán (viernes 9 de agosto)Mercado Pugibet/San Juan (sábado 10 de agosto)Mercado Pescaditos (domingo 11 de agosto)Mercado de San Juan lxtayopan Feria del Elote (domingo 11 de agosto)Mercado de la Bola (sábado 24 de agosto)Mercado Benito Juárez (sábado 31 de agosto)

Page 11: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

18 19DANZA 2019 AGOSTO

l Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México surge en agosto de 2016 como un proyecto que busca abrir espacios de exposición para la danza contemporánea nacional e internacional en la

capital mexicana, con la finalidad de propiciar el contacto del público capitalino con una diversidad de propuestas dancísticas de calidad, insertando así a la danza contemporánea en el imaginario social de los habitantes de nuestra ciudad. Durante sus primeras tres emisiones el Festival ha realizado 59 funciones, donde se presentaron más de 90 compañías con más de 250 artistas provenientes de alrededor de 26 países diferentes de América, Europa y Asia, con una asistencia de 19, 000 espectadores. En el 2017 y 2018 el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México fue galardonado con La Luna del Auditorio por su primera y segunda edición 2016-2017

E

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AGOSTO

MAR 65LUN 20:00 h

20:00 h

PROGRAMALUNES 5 DE AGOSTO, 20:00 hSarajevo - la strage dell'uomo tranquilloCompañía: Gennaro LauroPaís: Italia“Un solo per non essere solo” - "Un solo para no ser solo"Nos encontramos en una guerra sin nombre ni definición. Atravesamos una guerra que no somos capaces de reconocer como tal. Nuestra existencia está caracterizada por una alerta muda, nuestra época de paz no es pacífica. ¿Qué es la guerra? ¿Lo que pasa fuera, en los diarios, en los campos de batalla u en nuestros hogares y en nosotros mismos?Idea y creación: Gennaro LauroAsistencia: Elisabetta LauroLuces: Gaetano CorriereCoproducción: Sosta Palmizi (Italia)Finalista del Premio Equilibrio 2018.Seleccionado para la Plataforma Anticorpi XL 2018 y para los "40 Winks" de Aerowaves 2019. Seleccionado para la “Programmazione Internazionalizzazione della scena teatrale e coreutica pugliese 2019”Apoyado por: Impasse/Cie Greffe (Genève), Dansomètre (Lausanne), Lo Studio (Bellinzona), La Ménagerie de Verre (Paris), CND (Paris), Enchageur (Château-Thierry).

Untitled ICompañía: Andrea Peña & ArtistsPaís: CanadáUntitled I, expresa de manera inquisitiva el silencio, la vulnerabilidad y la repetición armónica del cuerpo de la carne como un medio para cuestionar la resiliencia humana. La resiliencia como la capacidad de un cuerpo tensado para recuperarse después de la deformación, donde el cuerpo y el individuo se rinden y se transforma por alteraciones en su experiencia.Coreografía: Andrea PeñaIntérprete: Francois RichardMúsica: Bobby LeonDiseño de iluminación: Hugo Dalphond

Outside WonderlandCompañía: MOTORES DanzaPaís: MéxicoLas aventuras surrealistas de mujeres artistas en México y los Estados Unidos explica que “El surrealismo tuvo un modelo de prácticas creativas que animaron a muchas mujeres a adaptar sus principios a la búsqueda de vincular la auto-identidad artística con el género y sexualidad femenina”.Coreografía y dirección: Gabriela HernándezIluminación: Gabriela RuízMúsica: Daniel HerreraIntérpretes: Paulina Espinosa, Patricia Rivera, Nancy Arroyo, Elisa Romero, Tamara Barquet, Karen Amkie, Gabriela Hernández, Alejandra Dominguez, Scarleth Acosta.

© Humberto Romero

COMPARTIENDO

DANZA

Page 12: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

20 21DANZA 2019 AGOSTO

Narciso. Apuntes del yo (fragmento)Compañía: Alfonsina RiosantosPaís: México...sorprendió a una flor solitaria; Una modesta flor abandonada, carente de orgullo, que inclinaba su belleza sobre el espejo del agua. Keats.Narciso es un estudio coreográfico sobre el espejo de las aguas. Partiendo del conocido mito. Narciso representa un retrato de la vulnerabilidad femenina.Coreografía, dirección e interpretación: Alfonsina RiosantosMúsica: Hiroko KomiyaVestuario: Bernabé CovarrubiasIluminación: Mirozlava Castellanos Asistente: Meztli Robles

MARTES 6 DE AGOSTO 20:00 hEsperimenti su un corpo già perfettoCompañía: Interno5País: ItaliaLa alegoría de la cueva de Platón es el punto de partida del proceso coreográfico. El cuerpo, pensado como presencia física e intangible, intenta interpretar y aclarar el mundo circundante. La música y las luces distorsionan la realidad para encerrar al artista en una dimensión de ignorancia y miedo.Coreografía y diseño de iluminación: Nyko PiscopoIntérpretes: Leopoldo GuadagnoMúsica: Ryuichi Sakamoto and Alva NotoProducción: Interno5

SAAFCompañía: Daniel LuisPaís: MéxicoNuevos blancos terapéuticos del Síndrome Antifosfolípido.El flujo sanguíneo corre en líneas y se fuga enérgicamente; pero también puede bloquearse, renovarse y regresar. Todos comparten, aparentemente, sangre corriendo en línea recta; una y otra vez.Dirección artística y coreográfica: Daniel LuisIntérpretes en escena: Gloria Ortiz, Tania María Pérez, Maria Andrea López, Daniel LuisArtistas involucrados en la creación de la obra: *Samanta Nevares, Rodolfo Perales, Daniel Martínez. *Bailarina invitada becada por Fonca CeprodacDirección técnica: Lissette Armendáriz

Música: WeeVan StoodEdición musical: Eusebio SánchezCreación de concepto de iluminación: Pepe CristernaCreación de concepto de vestuario: Félix E. Dolores Rangel, Daniel LuisRealización de vestuario: Valeria ValdésFotografía: Germán RomeroVideo: Enrique BeasAgradecimientos: Rualdo Rodríguez, CONARTE, Espacio Expectante, BreadBox MTY, Guadalupe Montiel.

AlifCompañía: Creative Group: AlifPaís: Rusia"Alif" es la forma de sumergirse en esa cultura no recordada por el lenguaje del cuerpo y el auténtico canto tártaro, porque es la mejor manera de permitir que la persona moderna entienda las letras antiguas y no adaptadas.Dirección y escenografía: Tufan ImamutdinovCoreografía: Marsel NuriyevComposición: Elmir NizamovPR director: Alena BatullinaIntérprete: Nurbek BatullaVocales: Elmira Kalimullina, Tatyana Efremova, Leisan BikbaevaMúsicos: Ruslan Gabitov – kuray, kubis, Aidar Zakirov – dombra, Almaz Askhadullin - def

The OtherCompañía: Clémence JugletPaís: FranciaMiedo de decepción. Obsesionado con la imagen. Temor de ser juzgado. Estar obsesionado con la apariencia.Analiza el el más leve gesto, la más mínima palabra que estás diciendo. Exploración de uno mismo y afirmación de nuestra identidad. Cuando el miedo a ser juzgados nos impulsa a aparecer, ésta es la dificultad de atreverse a ser uno mismo. Aceptar que no eres perfecto y que no siempre podemos tener el control sobre nuestra imagen.Coreografía: Clémence JugletIntérprete: Clémence JugletMúsica: Lulu Rouge Fyrkat/ Gevende Akvaryum / Rej Ame

l Encuentro fue creado por el coreógrafo y bailarín Raymundo Becerril Porras para promover la investigación y la creatividad de cada artista de esta disciplina generando un movimiento de nuevos valores, apostando a un semillero de nuevas

presencias estéticas y de contenidos en el terreno escénico de la danza en México que incluye a talentos, tanto de nueva generación, como artistas con trayectoria. Durante esta actividad se entregan tres primeros lugares a las propuestas dancísticas más originales e innovadoras.

E

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

ENCUENTRO DE CREADORES DE DANZA/PREMIO-HOMOESCÉNICO AL MOVIMIENTO ORIGINAL 5.ª EDICIÓN

D I R E C C I Ó N : R AY M U N D O B E C E R R I L P O R R A SINVITADA DE HONOR: LETIC IA ALVARADO

AGOSTO

MAR12 y 19

13 y 20

LUN

DURACIÓN: 120 MINUTOS

20:00 h

20:00 h

ACERCA DEL DIRECTOREs maestro, coreógrafo, bailarín, artista plástico, productor y promotor cultural. Estudió en el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza INBAL. Participó con compañías independientes como Contradanza, Barro Rojo, Cuerpo Mutable y Contempodanza. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Danza INBAL- UAM y concurso de composición coreográfica contemporánea como el mejor ejecutante masculino 1990 y 2000. Desde 1992 a la fecha ha trabajado en su proyecto dancístico y compañía Homoescénico. Ha sido becario del programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2012- 2015 del Fonca. Mantiene su quehacer coreográfico y el desarrollo de su método de composición coreográfica y técnica de formación dancística EXIÓN que imparte a estudiantes de danza, coreografía, bailarines profesionales, actores y actrices a nivel profesional. Es director, coreógrafo y bailarín en compañía de Danza Homoescénico, así como director y autor del Encuentro Creadores de Danza/Premio- Homoescénico al Movimiento Original.

© Carlos Pantoja

COMPARTIENDO

DANZA

Page 13: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

22 23DANZA 2019 AGOSTO

onscientes de la dificultad del desarrollo profesional de los artistas emergentes, la compañía de danza

Tepeyollotl Dance Project se complace en brindar un voto de confianza a la juventud y la danza, al llevar a cabo la tercera emisión del Encuentro Danza y Juventud. A través de la creación de una red con diversas instituciones de gran prestigio, este encuentro busca vincular y desarrollar la traída conformada por artistas – jóvenes-, organizaciones interesadas en el acogimiento del arte y el público.

C

ENCUENTRO DANZA Y JUVENTUD 2019

AGOSTO

DURACIÓN: 60 MINUTOS

ACERCA DEL DIRECTORInició su formación en la danza a los 3 años. En 2013 concluyó el diplomado Vinculación Dancística Profesional en el centro cultural Los Talleres A.C. Actualmente cursa la licenciatura en Pedagogía en la UNAM. Ha interpretado obras de reconocidos coreógrafos. Su influencia directa es el estilo y técnica de movimiento de danza moderna de Javier Romero y la formación en diferentes técnicas clásicas. En 2009 obtuvo el 2.° lugar en el concurso “Deja fluir tus ideas, no el agua”. En el 2014 se entrenó con la compañía Tania Pérez-Salas y fue aceptado en el estudio Dance in Art (Haarlem, Netherlands). La Joffrey Ballet School y México City Ballet le ofrecieron becas para varios de sus programas en el 2015. Su compañía Tepeyollotl Dance Project se ha presentado en recintos como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Es impulsor social voluntario en el INJUVE Ciudad de México.

Del 23 al 25 18:00 h

AGOSTO

LA CAJA

PROGRAMAViernes 23

La Tumba de los Versos PasadosCoreografía: Alexis Yair Méndez Cruz

DimePor: Fernanda Razo

FernwehPor: Motores DanzaCoreografía: Gabriela Hernández

Sábado 24

Pathos Por: Hipogrifo EscénicoCoreografía: Colectiva

Seis y ochoCoreografía: German Geovanni Aburto Cornejo

The Garden of LovePor: Foráneo DanzaCoreografía: Mauricio Chi Pisté

IluminadosCoreografía: Harumi Gallardo

Domingo 25

Muestra de Diálogos en ConjuntoDirección: José Ortiz

El Deseo Por: Zapapa' EscenaCoreografía: Zuleyma Ortiz y José Ortiz

La Noche en las Montañas del Sureste Por: Proyecto Talante Coreografía: Gabriela Leong y Alexander Herrera

AGRADECIMIENTOSA la Secretaría de Cultura, al Centro Nacional de las Artes, al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Coordinación Nacional de Danza, al Sistema de Teatros de la Ciudad de México, al Sistema de Transporte Colectivo Metro, y a los jóvenes por seguir, creer y crear.

COMPARTIENDO

DANZA

© David Estrella

D I R E C C I Ó N V Í C T O R T E PAY O T L

Page 14: SECRETARêA DE CULTURA DANZA · en los foros más representativos de la Ciudad de México (Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala M. Covarrubias, Teatro de las ... spect culo did

24 DANZA 2019

Sueño de una noche de verano es una adaptación libre para danza contemporánea, basada en la obra de William Shakespeare. Se trata de una comedia histórica de enredos amorosos que se desborda en circunstancias hilarantes en el bosque, con la intervención de algunas hadas traviesas, mismas que al solucionarse todo, convencen a los humanos que los extraños eventos de la noche deben haber sido sólo un sueño.

ACERCA DEL DIRECTORVicente Silva Sajinés ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Ha obtenido la beca Rockefeller-Bancomer en tres ocasiones. Ha ganado diversos reconocimientos, como el primer lugar en el Tercer Concurso Intercontinental de Danza Contemporánea en México y el Premio INBAL-UAM. Como docente, labora en la UNAM desde 1989 y ha impartido clases en el extranjero. Ha sido jurado en el INBAL, Fonca y la UAM. Por su compromiso social, en 1993 la Secretaría de Gobernación y el Conaculta (hoy Secretaría de Cultura), lo seleccionó para desarrollar un modelo piloto de danza carcelaria.

6 | CALLEJÓN DEL ZAPOTE NO. 19 SAN JOAQUÍN13 | LAGO SAN MARTÍN NO. 90 TORRE BLANCA20 | LAGUNA DE GUZMÁN NO. 115-21 ANAHUAC II27 | LAGO VALENCIA NO. 23 TORRE BLANCA

AGOSTO

CRÉDITOSDirección general: Vicente Silva SanjinésAsistente de dirección: Blanca Estela Garza AcevedoCoreografía: Vicente Silva SanjinésMúsica: Miguel Buenrostro (música original para la puesta en escena)Diseño de arte y vestuario: Aurelio PalominoCreadores escénicos: Renée Sabina, Sara Montero, Antonio Soria, Eztli Ukben, Karla Eva Rosales, Karla Bohr Lugo, Pamela Grimaldo, Tomás Sebastián y Antonio Saavedra.Realización de vestuario: Eduardo González MendozaDifusión: Alondra MonteroFotografía: Valeria SilvaVideo: Vicente Silva SanjinésEnsayador: Blanca Garza AcevedoDiseño gráfico: Bryan A. ChilianEntrenamiento vocal: Renée SabinaProducción ejecutiva: Carolina LópezPromoción: Karla Bohr LugoMaestros de danza: Vicente Silva y Sara MonteroCoordinadores de espacios vecinales: Luis Emmanuel Méndez Pérez, María Pérez Carmona, Daniela Lemus y Piedad Arcos.

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa México en Escena

MARTES 20 h

Agradecimiento especial: Organización social: Luchemos.

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANODIRECCIÓN GENERAL: VICENTE SILVA SANJINÉS

Danza contemporánea para bailarse en vecindades de la Ciudad de México, es un proyecto impulsado por el bailarín y coreógrafo mexicano Vicente Silva Sanjinés. Tiene por objetivo acercar la danza contemporánea a familias y vecinos que regularmente no asisten a este tipo de eventos, ya sea por falta de costumbre, falta de recursos económicos o desconocimiento; además de la creación de nuevos públicos, a través de una pieza clásica como lo es Sueño de una noche de verano. Se estima llegar a 4 mil personas de forma directa.

© E

mm

anue

l Ada

mez

DANZA EN VECINDADES

AUDITORIO NACIONAL

TEATRO EL GALEÓN

ÁREA ARTÍSTICA COMPAÑÍA NACIONAL

DE DANZA

EDU

CA

L

SALA CCB

TAQUILLA

TEATROEL GRANERO

“XAVIER ROJAS”

TEATROJULIO CASTILLO

CENIDI SEP NO.18MARGARITA MAZA DE JUÁREZ

TEAT

ROO

RIE

NTA

CIÓ

N

ESCUELA NACIONALDE DANZA FOLKLÓRICA

SALAXAVIER

VILLAURRUTIAPLAZA

ÁNGEL SALAS

OFICINAS CCB

TEATRO DE LA DANZAGUILLERMINA BRAVO

TEATRO DE LA DANZA GUILLERMINA BRAVOCENTRO CULTURAL DEL BOSQUE / PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE, COL. CHAPULTEPEC POLANCO / METRO AUDITORIO

LA CAJASAN FERNANDO NÚMERO 14, COL. GUERRERO

PLAZA ÁNGEL SALASCENTRO CULTURAL DEL BOSQUE

Taquilla general: 1000 5600 ext. 4568

Lunes a viernes: 12 - 15 h / 17 - 19 hSábado: 11 - 15 h / 17 - 18 h Domingos: 11 - 14 h / 16 - 17 h

Sistema Ticketmaster: 5325 9000

danza.bellasartes.gob.mx1000 5600 ext. 4496

@danzaINBA /Coordinacionnacionaldedanza DanzaINBAOficial /danzaINBA