secretaría de comunicaciones y transportes | gobierno | gob.mx - va barrales pgr pedirÁ maÑana la...

16
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018 PRINCIPALES VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE DUARTE GRUPO AEROPORTUARIO Y MOTA RIÑEN POR IVA PEMEX GASTÓ TRES MIL MDP EN REPARAR DUCTOS PRESIONA CRUDO EL PRECIO DE GASOLINAS TRUMP REVIVE AMENAZA DE CANCELAR EL TLCAN TRES DE CADA CUATRO MEXICANOS CONSIDERA INSEGURA SU CIUDAD LOCALIZAN A DUARTE; PIDEN LA EXTRADICIÓN SOLICITAREMOS EXTRADICIÓN DE CÉSAR DUARTE: PGR TRAERÁ LA PGR A CÉSAR DUARTE

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

PRINCIPALES

VA BARRALES

PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE DUARTE

GRUPO AEROPORTUARIO Y MOTA RIÑEN POR IVA

PEMEX GASTÓ TRES MIL MDP EN REPARAR DUCTOS

PRESIONA CRUDO EL PRECIO DE GASOLINAS

TRUMP REVIVE AMENAZA DE CANCELAR EL TLCAN

TRES DE CADA CUATRO MEXICANOS CONSIDERA INSEGURA SU CIUDAD

LOCALIZAN A DUARTE; PIDEN LA EXTRADICIÓN

SOLICITAREMOS EXTRADICIÓN DE CÉSAR DUARTE: PGR

TRAERÁ LA PGR A CÉSAR DUARTE

Page 2: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

SECRETARIO

Preside EPN consejo general de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. En cumplimiento de la Ley de Ciencia y Tecnología, el presidente Enrique Peña Nieto presidió la Primera Sesión Ordinaria 2018 del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, máximo órgano de toma de decisiones sobre política científica en México. En compañía de nueve secretarios de Estado, además de representantes de la comunidad científica, académica y el sector empresarial, Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt y secretario ejecutivo de este órgano, presentó el balance del sector. Con foto del secretario: Milenio Diario, pág. 12 Campus Milenio Milenio Diario

Sacapuntas El Heraldo de México, pág. 2 Importante noticia dio la SCT: la flota de las aerolíneas mexicanas se ha convertido en la más grande de la historia: 344 aviones. Su antigüedad promedio pasó de 17 años a seis. Además, se han abierto 960 rutas nacionales e internacionales. Gerardo Ruiz informó de una inversión de nueve mil 300 millones de dólares, de Volaris, para adquirir 80 aviones Airbus. El Heraldo de México

Page 3: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior, pág. 6 Dinero El incremento de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) internacional, que a partir de hoy sube a 44.07 dólares, busca el objetivo de blindar financieramente al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ante el incremento en los costos de su construcción, derivado, entre otros factores, a la depreciación del peso frente al dólar. Federico Patiño, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, acudió el año pasado, tanto con el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, como con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a plantearles la necesidad del blindaje financiero del NAIM y el riesgo que implicaba retrasar la construcción sin mayores recursos. Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Si esperaba que la reciente alza de 8 dólares en la TUA en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México había quedado ahí, tome asiento. Hacienda, de José Antonio González Anaya, y Comunicaciones y Transportes, de Gerardo Ruiz Esparza, cocinan la introducción de otra TUA, ahora para pasajeros en conexión en el AICM, que dirige Alexandro Argudín. Se preguntará por qué son tan relevantes estos ingresos para el principal aeropuerto del país. Pues parte de la respuesta es que en ellos descansa el esquema de financiamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. La Retaguardia / Adriana Moreno Cordero Diario Imagen, pág. 10 El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), avanza a muy buen ritmo, es el segundo aeropuerto más grande en construcción en el mundo, así lo confirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante el anuncio de inversión de 9 mil 300 millones de dólares, por parte de Volaris para adquirir 80 aviones Airbus A320. En el NAIM, ya está en construcción la terminal, la torre de control, tres pistas, concluida la barda perimetral, 48 kilómetros de caminos interiores, drenaje pluvial y las subestaciones eléctricas, todo lo que implica una inversión de 136 mil millones de pesos, que es más del 70% del monto total de la obra, además se han colocado 6 mil millones de dólares de bonos verdes en el mercado internacional y más de 300 empresas -en su mayoría mexicanas- trabajan en su cimentación, lo que sin duda contribuye a dar un importante impulso económico y social a esta región del centro del país. Los Bazucazos / Ubaldo Díaz Hombresdelpoder.comCon la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, anunció la inversión de Volaris para adquirir 80 aviones Airbus, con un total de 9 mil 300 millones de dólares; esto significa el crecimiento de sus rutas de sólo cinco a más de 170 y su flota de cuatro a 181 aeronaves y se generarán 4 mil 500 empleos directos y cerca de 20 mil empleos indirectos. La implementación de una moderna política aeronáutica ha permitido a la SCT la construcción, modernización y ampliación de 28 aeropuertos y la firma de ocho convenios bilaterales de servicios aéreos, también el transporte de pasajeros ha crecido alrededor de 55%, el de carga 30% y aumentó más de 60% la oferta de asientos disponibles.

Page 4: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

PRESIDENTE

Pobreza sigue siendo un reto para el país, dice Peña Nieto. El presidente Enrique Peña Nieto aceptó que, pese a los avances económicos alcanzados y de que el país va por buen camino”, la pobreza es uno de sus mayores retos pues es origen de muchos de los problemas que enfrentan los mexicanos. Al inaugurar la 22 Conferencia Latinoamericana de Banco Santander, señaló que si bien las cifras indican que México va por buen camino es importante recordar, que la estabilidad económica, la implementación de las reformas y el acceso a la tecnología no son un fin en sí mismo sino un medio para lograr un mayor nivel de desarrollo y de bienestar para todos. El Universal, Primera-Nación, pág. pp-10; Reforma, pág. 9 Primera-Opinión; Excélsior, pág. pp-2 Política-Nacional; El Financiero, pág. pp-5 Economía; El Economista, pág. pp-10 Valores y Dinero; El Sol de México, pág. pp-21 Finanzas; La Crónica de Hoy, pág. pp-5 Nacional: Reporte Indigo, pág. 6 Primera; La Prensa, pág. 2-16 Información General; Capital de México, pág. 18 Primera; Ovaciones, pág. pp-3 Nacional El presidente Peña Nieto llega a Paraguay en visita oficial. El presidente Enrique Peña Nieto realizará una gira a Paraguay donde cumplirá una visita oficial. Acompañado de una comitiva integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y Economía, Ildefonso Guajardo, el mandatario llegó a Asunción, la capital paraguaya. La visita de Peña Nieto a Paraguay se da un año y medio después de la realizada por Cartes a México. Se prevé que se traten temas regionales, con especial enfoque en las relaciones entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, en coincidencia de la Presidencia temporal de Paraguay en el Mercosur. La Crónica de Hoy, Nacional, pág. 5; El Economista, pág. 42 Política y Sociedad; 24 Horas, pág. 6 Nación

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

“Si fuera necesario se repondrá el proceso”. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dijo que el proceso de contratación del Centro Intermodal de Transporte Terrestre del Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México puede reponerse, y que existen los instrumentos para hacer valer cualquier observación formulada por la empresa Mota-Engil México. A su vez, la SCT informó que la agrupación aeroportuaria debe entregarla información a la Función Pública y ésta deberá determinar si hubo ilegalidad en la licitación. Milenio Diario,_Política, pág. 9, Diputados exigen revisar expediente de la licitación. La Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción del Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México de la Cámara de Diputados solicitará de manera oficial el expediente de la licitación del Centro Intermodal de Transporte Terrestre (CITT) de la terminal aérea para verificar y, en su caso, emprender acciones por la presunta ilegalidad en el procedimiento. En tanto, la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado exigió que la SCT y la Secretaría de la Función Pública aclaren las irregularidades detectadas en las licitaciones dé la terminal aérea. Milenio Diario,_Política, pág 9,

Page 5: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

Promete Función Pública investigación exhaustiva. La Secretaría de la Función Pública (SFP) se comprometió a llevar a cabo una investigación exhaustiva para determinar la legalidad del fallo en el que se declaró desierta la licitación para la construcción del Centro Intermodal de Transporte Terrestre (CITT) del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Mediante un comunicado, la dependencia a cargo de Arely Gómez explicó que, a partir de la inconformidad presentada por la empresa Mota-Engil en noviembre pasado, el Órgano Interno de Control (OIC) en el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) abrió un expediente y comenzó la etapa de integración de documentación y sustanciación de pruebas. Milenio Diario, Política, pág. pp, 7 Grupo aeroportuario y Mota riñen por IVA. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) rechazó irregularidades en la licitación pública para la construcción del Centro Intermodal de Transporte Terrestre (CITT) del nuevo aeropuerto y afirmó que la empresa Mota-Engil rebasó el techo presupuestal autorizado por una confusión, al no incluir en su propuesta el impuesto al valor agregado (IVA). En respuesta, la firma portuguesa señaló que en las convocatorias el GACM invoca el mismo oficio GACM/DG/DCF/047/2017, pero existen diferencias sustanciales en el manejo del presupuesto autorizado y pretende sostener que las cantidades incluyen IVA, cuando no lo especificó. Milenio Diario,_Política, pág PP-6, Concursará OHL en NAIM vía filial. La constructora española OHL sí concursará en la licitación para construir el Centro Intermodal de Transporte Terrestre (CITT) del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pero lo hará a través de una filial mexicana. A través de la compañía Constructora de Proyectos Viales de México, la empresa acusada de actos de corrupción lanzó una nueva oferta para esta obra por la que había concursado en la primera licitación y que en noviembre pasado fue declarada desierta por considerar que ninguna de las 11 propuestas cumplía con los requerimientos técnicos, legales y económicos. Reforma,_Negocios, pág. 1,2, Mete SME presión para obra en NAIM. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ejerció presión para ganar el contrato de la red de distribución eléctrica del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Frente a la Torre Murano, donde se ubican las oficinas del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), que está a cargo del proyecto, integrantes del sindicato aseguraron que buscarán ser elegidos para construir dicha obra mediante su cooperativa denominada LF del Centro. La organización es parte de uno de los 10 consorcios que buscan construir la red de distribución de 23 kilovatios, las subestaciones y el cableado estructurado del nuevo aeropuerto. Reforma,_Negocios, pág. pp,1, Recomendaciones de la OCDE desde 2015. Desde 2015, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) emitió al menos 16 recomendaciones al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) para vigilar los procesos de licitación y contrataciones en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Milenio Diario,_Política, pág 6,

Page 6: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

Analiza Mancera nuevas vialidades por NAICM. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que, ante la construcción del Nuevo Aeropuerto, su administración analiza la posibilidad de obras en vialidades que puedan ser un desfogue al tránsito, principalmente en la zona Norte. El funcionario mencionó que a pesar de que el proyecto es completamente del ámbito federal, la capital mexicana no se ha detenido en cuanto a la planeación necesaria para la operación de éste. Asimismo, descartó que el medio de transporte que llevará a los usuarios de la CDMX al aeropuerto sea del Sistema de Transporte Colectivo Metro, sino que podría ser un monorriel o un tren rápido. 24 Horas,_Nación, pág 12, El Sol de México,_Metrópoli, pág 29, Propone López Obrador canjear predios del NAIM. Andrés Manuel López Obrador ofreció ceder al Ejército una porción de los terrenos donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, NAIM, una vez que se cancele el proyecto. El precandidato presidencial de la alianza Morena-PES-PT dijo que la cesión de los predios a la institución armada será una "compensación" por la superficie que el Gobierno tomaría de la base aérea de Santa Lucía para edificar el proyecto aeroportuario alterno. De gira por Veracruz, aseguró que académicos de la UNAM han pronosticado que el NAIM registrará hundimientos de hasta un metro por año. Reforma, Primera, pág. 6, El Universal, Primera, pág. 8, El Heraldo de México, El País, pág. pp, 4, 5, La Razón, Primera, pág. 5 24 Horas, Nación, pág. 4,, Ovaciones, Nacional, pág. 3 Cancelar el NAICM es un disparate: Ricardo Anaya. De llegar a la Presidencia de la República, el precandidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que de ninguna manera cancelaría la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX (NAICM). Lo que sí haría, agregó, es revisar todos los contratos de licitación para garantizar que no ha habido corrupción en ellos. 24 Horas, Nación, pág. 5, El Universal, Primera, pág. 8, Milenio Diario, Política, pág. pp, 8,

Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, Dinero pág. 3 Con la novedad de que la tarde de ayer los líderes y extrabajadores de la CLyF, afiliados al SME, se presentaron a las puertas de la Torre Murano, que alberga las oficinas de Grupo Aeroportuario de la CdMx para presionar a los miembros del comité que analizan las propuestas de licitaciones y verse beneficiados con un fallo a su favor, sin importar si son o no la opción más viable técnica y económicamente. En juego está la red de distribución eléctrica de media tensión, de 23 kilovatios y subestaciones que incluye el cableado estructurado del NAIM. El argumento para exigir que se les otorgue el contrato directamente es "recuperar lo que les arrebataron" al cerrar la CLyF en el sexenio de Felipe Calderón.

Page 7: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, pág. 20 Trabajadores de la cooperativa LyFC se presentaron ayer en las puertas de las oficinas del Grupo Aeroportuario de la CdMx a realizar un mitin para exigir que se les otorgue una de las obras del nuevo aeropuerto que se están licitando. Sin considerar que la licitación atiende a criterios de excelencia técnica y propuesta económica competitiva, esta cooperativa que se asoció con la portuguesa Mota-Engil está presionando para que se les adjudique la red de distribución eléctrica de media tensión en 23 KV y subestaciones, que incluye Cableado Estructurado del nuevo aeropuerto. No toman en cuenta que su propuesta es una de las más caras pues alegan que como ex trabajadores de Luz y Fuerza van a "recuperar" lo que les fue arrebatado al cerrarse la empresa. Desbalance El Universal, Cartera pág. 2 Nos cuentan que ayer, los líderes y ex trabajadores de LyFC, afiliados al SME se presentaron a las puertas de la Torre Murano, sede de las oficinas de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México para presionar a los miembros del comité que analizan las propuestas de licitaciones y verse beneficiados con un fallo a su favor, sin importar si son o no la opción más viable técnica y económicamente. Se trata del concurso relativo a la red de distribución eléctrica de media tensión y subestaciones que incluye el cableado estructurado del nuevo aeropuerto. El argumento para exigir que se les otorgue el contrato directamente es por "recuperar lo que les arrebataron" al cerrar Luz y Fuerza en el sexenio pasado. La cooperativa va de la mano con la empresa de capital portugués Mota-Engil, y su propuesta está entre las más caras, nos dicen. El fallo se espera para el próximo 25 de enero. Estira y Afloja / J. Jesús Rangel M. Milenio Diario, pág. pp-24 El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México dio respuesta a la información publicada por MILENIO sobre la "inconformidad" presentada por la empresa Mota-Engil México con relación a la licitación para construir el Centro Intermodal de Transporte Terrestre del NAIM. Solo se refirió al tema de los montos. No responde al señalamiento de que por ley quien debe firmar el documento con la información del techo presupuestal es el director general, no el de finanzas, ni a los documentos entregados con diferentes cifras. Con la pena, pero la respuesta no me convenció. Dice que la oferta del licitante fue por 9 mil 517 millones de pesos sin considerar el IVA, y que el monto presupuestado era de 8 mil 974 millones de pesos (las cifras son cerradas) sin IVA.

COMUNICACIONES Realiza visita a Paraguay. El Presidente Enrique Peña Nieto viajó ayer a Asunción, Paraguay, en donde firmara con su homólogo Horacio Cartes convenios sobre gestión integral de riesgos de desastres naturales, y cooperación en ciencia y tecnología. Lo acompañan los gobernadores de Campeche y Yucatán, los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, y los directores de Protección Civil, Conacyt y la Agencia Espacial Mexicana. Reforma, pág. 9 Primera-Opinión

Page 8: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

Persiste brecha de conectividad a internet en México: Freedom House. Las acciones del gobierno para ampliar la conectividad a Internet no han sido suficientes, a pesar de la caída de precios en telecomunicaciones, pues mientras que el 47% de los hogares a nivel nacional tienen Internet en promedio, estados como Chiapas y Oaxaca tienen tasas menores al 22% de los hogares, de acuerdo con un análisis de la asociación internacional Freedom House. Destaca que la Red Compartida, fue diseñada para mejorar la calidad, la asequibilidad y la presencia de los servicios de telecomunicaciones en todo el país. La Crónica de Hoy, pág. 2-18 Negocios Aprieta IFT medición de calidad en móviles. El IFT apretó la medición en la calidad de los servicios móviles como voz, SMS y datos. A partir de este año, el tiempo máximo de conexión de una llamada deberá ser de 8 segundos, en tanto que anteriormente el Plan Técnico Fundamental de Calidad del Servicio Local Móvil, que ya fue abrogado, contempló la un tiempo máximo de 20 segundos. Reforma, pág. 2 Negocios, El Universal, pág. 3 Cartera, El Economista, pág. 25 Empresas y Negocios, El Heraldo de México, pág. 29 Mercados, Milenio Diario, pág. 25 Negocios Aviso. En cumplimiento a las obligaciones impuestas por el IFT, se informa a los interesados que Corporación Tapatía de Televisión, S.A. de C.V., XEDK-TDT, canal 35, de Guadalajara, Jal., ha publicado en su sitio de internet htpp://cortap.com, su Oferta Pública de Infraestructura, correspondiente al periodo 2018-2019, lo que se hace del conocimiento para los efectos legales a que haya lugar. El Heraldo de México, pág. 29 Mercados

Inteligencia competitiva / Ernesto Piedras El Economista, pág. 22 El marco regulatorio que rige en la Industria de Telecomunicaciones en México incorpora, entre muchos otros elementos relevantes para el sano desarrollo del sector, un conjunto de disposiciones encaminadas a gestar condiciones de competencia efectiva entre los distintos actores de la Industria. Entre éstas, la regulación distingue dos tipos de actores, cuya nomenclatura está diseñada para hacer frente al fenómeno de la concentración de mercado. SI bien parecerían conceptualmente cercanos en su definición, en la práctica están ampliamente distanciados por su Identificación, escala y alcance de sus efectos. Las figuras en cuestión son: Agente Económico Preponderante y Agente con Poder Sustancial de Mercado. Ambas buscan aproximar estos mercados a un escenario de competencia efectiva, en donde la normatividad contempla criterios diferenciados para su determinación y obligaciones también específicas. Showbiz / Antonio Aja El Economista, pág. 48 La consultora CIU reveló datos sobre los servicios de TV de paga en México que esclarecen realidades sobre competencia e Inversión. Una característica en el mundo de las telecomunicaciones es la convergencia tecnológica que facilita la creación de paquetes de servicios, economías de escala, facilidad de facturación y pago para los usuarios así como el aprovechamiento multiplataforma de las diversas Infraestructuras. Ése es el caso de los servicios de televisión de paga por redes de cable, que facultan el Triple play e Incluso el Cuádruple con la misma Infraestructura y equipo. El estudio revela que el segmento de televisión de paga registra en México un crecimiento en términos de generación de Ingresos, suscripciones, profundización de servicios e Inversiones y concluye que en buena parte se debe a esta convergencia.

Page 9: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Heraldo de México, Mercados pág. pp-33 Desde el año pasado MVS de Joaquín Vargas anunció que incursionaría en nuevos negocios. De hecho vía Dish comenzó a dar telefonía celular gratis a suscriptores. Ayer oficializó la compra de la Universidad Tecnológica Americana (UTECA) que está en la CDMX. La meta es impartir servicios educativos de bajo costo. Se buscará llevar el esfuerzo a todo el país.

TRANSPORTE

Licitarán operador para Tren a Toluca. La licitación para elegir a quien operé y se encargue del mantenimiento del Tren Interurbano México-Toluca está en puerta. A finales de este mes o principios de febrero, la SCT lanzará la convocatoria, dijo recientemente Guillermo Nevárez Elizondo, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la dependencia. El funcionario público aseguró que buscarán que el ganador tenga las capacidades necesarias para operar un proyecto de este tipo, que transportará a 230 mil pasajeros y cuyo costo ascenderá a 59 mil 216 millones de pesos de 2018. Quien esté a cargo de la operación de este tren interurbano deberá capacitar a su personal para esta labor, resaltó. Reforma,_Negocios, pág 2, Encarecen viajes internacionales. A partir de hoy entrará en vigor el segundo aumento a la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) para viajeros internacionales en el AICM, autorizado por la Secretaría de Hacienda. Los pasajeros tendrán que desembolsar un total de 44.07 dólares, respecto de los 36.07 que se habían autorizado inicialmente, lo que implica un aumento de 22.1%. El monto, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, es aplicado directamente en el total de la tarifa aérea. Excélsior,_Dinero, pág. 3,7, El Universal, Cartera, pág. 1, El Economista,_Empresas y Negocios, pág. 21, La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 19 Dinámico flujo aéreo. Más de 50 mil pasajeros viajaron por el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) durante las vacaciones de invierno 2017, cifra 16% superior al mismo periodo de 2016, en el cual se recibieron 43 mil 746 pasajeros. La Prensa,_Noticias de Primera Plana, pág 10, México negocia acuerdo aéreo con la UE: Sectur. El titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid, informó que el gobierno mexicano y la Unión Europea han iniciado negociaciones para establecer un nuevo convenio aéreo, en el cual se prevé más libertades en el sector. En reunión con medios durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el funcionario explicó que en este nuevo esquema se espera una actualización similar a la de Estados Unidos. En el nuevo convenio aéreo con EU se abrió de forma ilimitada el número de líneas aéreas que pueden operar en los destinos. Milenio Diario, Negocios, pág. 23, El Universal, Cartera, pág. 3 Compras de Airbus levantan el vuelo. El fabricante de aviones Airbus planea aumentar las compras de piezas aeroespaciales que realiza en México. Rafael Alonso, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe, precisó que actualmente la empresa compra seis mil millones de pesos en insumos a 100 compañías mexicanas, pero a futuro la inversión de Airbus en el país podría aumentar. Excélsior,_Dinero, pág. 1,3,

Page 10: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

Abren Centro de Operaciones Ferroviarias en Yucatán. El patio de maniobras del Centro de Operaciones Ferroviarias (COF) en Yucatán comenzó sus tareas de carga y descarga en un modelo multimodal de transporte, por lo que, aunado a los trabajos de mejoramiento de las vías férreas en la entidad, contribuirá a una mayor agilidad en los envíos así como un ahorro de combustibles y otros costos en beneficio del sector industrial. En la primera fase de la obra se invertirán 76 millones de pesos, la cual tiene un avance de 85 por ciento. El Economista,_Urbes y Estados, pág. 34, Ferromex reporta 56% menos robos durante el 2017. La división de transporte de Grupo México, integrada por Ferromex y Ferrosur, observó una mejora en materia de seguridad durante 2017. Datos proporcionados por fuentes cercanas a la empresa revelaron que el año pasado se reportaron 7 mil 739 incidentes relacionados con vandalismo, robo o cualquier daño provocado a la infraestructura, unidades y a la mercancía movilizada, lo que representó una disminución de 56 por ciento respecto a los 17 mil 808 eventos de un año antes. El Financiero, Empresas, pág. 21 Descarrila e impacta vivienda. Cinco vagones de un tren descarrilaron ayer en la vía Tampico-San Luis Potosí y se impactaron contra una vivienda ubicada en la colonia Tamaulipas sin que se reportaran heridos. De acuerdo con un reporte de Protección Civil, el accidente, que ocurrió a las 8:45 horas presuntamente por un riel roto, provocó crisis nerviosas y daños materiales sin cuantificar. Reforma,_Primera -Nacional, pág. 2, SCT. En el Diario Oficial de la Federación la SCT y el Instituto Mexicano del Transporte publican Aviso de Fallo. Diario Oficial,_Sexta, pág. 42, Temporada Alta / Roberto Zapata Llabrés El Economista, Turismo, pág. 1, 3 Algunos consideran estimulante la palabra reto y otros la encuentran más bien tormentosa; sin embargo, para analizarla en el ámbito turístico es necesario darle contexto, para lo cual habría que preguntarnos: ¿qué está sucediendo en México y el mundo, fuera del turismo? Algunos de los grandes retos a considerar son los siguientes: Infraestructura aeroportuaria. Todos sabemos que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es uno de los más importantes a nivel Latinoamérica y el líder de la conectividad del país, pero continúa operando con importantes áreas de oportunidad que impiden -y deberían buscar- la transversalidad de rutas sobre todo en la región sureste (…). Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, Dinero pág. 2 Enrique de la Madrid dio a conocer sobre los acercamientos con la Unión Europea para un nuevo Convenio Bilateral Aéreo. El convenio sería similar al firmado con Estados Unidos, donde sólo se le permitía a dos aerolíneas de EU y a dos mexicanas volar a un mismo destino. Ahora, en cambio, el convenio con EU abrió las posibilidades de más vuelos, y de inmediato vimos el incremento en las rutas. Con la Unión Europea, de firmarse el convenio, aumentaríamos la posibilidad de volar de 15 países, con los que tenemos algún acuerdo, a 28 países que conforman la Unión Europea. El turismo del Viejo Continente creció en 34% durante 2017. Hoy representa el 11% de los turistas que llegan. Pero con sus niveles de crecimiento hay que impulsarlo. Y dicho impulso pasa por más vuelos a México.

Page 11: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

No Tires tu Dinero / David Páramo Excélsior, Dinero pág. 4 Por primera vez en la historia el sexenio de Peña Nieto se perfila como el primero desde 1970 que no registre un solo año de caída sexenal y se une a la larga lista de años de crecimiento que comenzó en 2010. Las empresas lo saben. Ayer le informaba sobre la segunda compra de aviones más importantes de la historia del país a cargo de Volaris o la ratificación de confianza en México que mostró ayer Banco Santander en su reunión de Cancún. Sí, es necesario como lo hace el Presidente, reconocer la desigualdad, pero no debe ser confundida con una crisis, sino con la necesidad de mantener el camino correcto de las últimas dos décadas. No Tires tu Dinero / David Páramo Excélsior, Dinero pág. 4 Interjet precisó que los cuatro aviones rusos que están en tierra no es porque los estén chatarreando (sacando piezas para arreglar otros aviones), sino porque están esperando que les lleguen las refacciones de Europa. Esto sólo confirma que la tecnología de los aviones rusos Sukhoi Super Jet no cumple con los mejores estándares de operación, puesto que, dando por buena esta versión, resulta que las refacciones tardan mucho en llegar. Split Financiero / Julio Pilotzi El Economista, pág. 26 Ya le daré más detalles de este tema, pero resulta que este año usted va a pagar más por sus boletos de avión. Resulta que la TUA del AICM tendrá un aumento de 24.6 por ciento. El problema de este aumento, dicen, tiene que ver con la diferencia entre las "tarifas" a las que se les da el carácter de ingresos no tributarios, al considerarlas de la misma naturaleza que tienen los "derechos", ya que implica que los "derechos" van al Estado y las "tarifas" se quedan con el concesionario aeroportuario. En el abusivo aumento no justificado están involucradas la Dirección de Aeronáutica Civil, el AICM y la Secretaría de Hacienda.

PUERTOS Y MARINA MERCANTE Promocionan a Sinaloa en España. Con la inversión de más de mil millones de pesos que la SCT realiza en la modernización del puerto de Mazatlán, está preparado para ser uno de los puertos de referencia en el comercio internacional, aseguró el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, al participar en la presentación en España de los proyectos de los puertos de Mazatlán y de Topolobampo. En compañía de la embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas, el mandatario estatal se reunió con empresarios navieros, encabezados por el presidente de Puertos de España, José Llorca Ortega, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, quienes mostraron interés por conocer esta región del Pacífico. Reporte Indigo,_Primera, pág 6,

Page 12: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

La inseguridad, reto de la cadena de suministro. La volatilidad financiera, afectada por la variación de tipo de cambio y la inflación, aunada a la inseguridad, son los principales retos para las cadenas de suministro en México, reveló una encuesta realizada por #SoyLogístico y analizada por la consultora Deloitte. Xavier Ordóñez, socio de Estrategia y Operaciones y Líder de Cadena de Suministro en consultaría de Deloitte, refirió que el impacto de cada uno de los desafíos depende del tamaño de la empresa, así como del ramo; las de consumo, por ejemplo, tienen un alto impacto ante la volatilidad financiera, de la demanda, inseguridad del país, falta de infraestructura portuaria, carretera y aeropuerto. Milenio Diario, Negocios, pág. 26

INFRAESTRUCTURA

Municipios ganan con Capufe. Durante 2017. Caminos y Puentes Federales aportó 354 millones 617 mil pesos a 32 municipios ubicados en 11 estados del país que cuentan con puentes de cuota. Estos recursos representaron 25% de los ingresos obtenidos por el cobro de peaje, mismos que deben destinarse a la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad. Excélsior,_Dinero, pág 6, Congelamiento en vialidades provoca cierre de carreteras y carambolas. El punto de congelación imperante en carreteras de Monterrey y Coahuila provocó dos carambolas en las que se involucraron aproximadamente 68 automóviles. El primer incidente ocurrió la noche del martes en Saltillo, Coahuila, específicamente en el periférico Luis Echeverría y Nazario Ortiz, donde la presencia de hielo en la carpeta asfáltica provocó que 48 coches comenzaran a derrapar y a impactarse entre ellas. Las autoridades acudieron al lugar y decidieron cerrar el periférico debido a los peligros de circular en esas condiciones. La Crónica de Hoy,_Nacional, pág PP-10, México se congela. Las fuertes heladas y el frío intenso en la zona norte y centro del país han cobrado dos víctimas mortales y por lo menos 76 vehículos dañados, mientras que, en Saltillo, Coahuila, el hielo sobre la carretera provocó una carambola de 43 vehículos. El Heraldo de México,_El país, pág 14, Pasaje sube otro 4.5% enero de este año. Ricardo Kumar Dadoo, especialista en transporte, consideró que este año se conjugan varios ingredientes que contribuirán a que la inflación continúe en el transporte. Capufe publicó las tarifas las tarifas vigentes para 2018 en sus carreteras y en promedio reflejan un alza de 4.2 por ciento, que se añade al 3.9 por ciento de julio del año pasado. El Financiero, Empresas, pág. 20 Impacta a firmas aumento del dólar. El tipo de cambio y las pérdidas generadas por la inseguridad en la red carretera del país son los principales retos que enfrenta la cadena de suministros de las empresas de consumo que operan en México, de acuerdo con los resultados de la Encuesta: Eficiencia de la Cadena de suministro 2017, elaborada por la consultoría Deloitte. El Heraldo de México,_Mercados, pág 26,

Page 13: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

CENTROS SCT

17 DE ENERO 2018

VOLARIS Volaris confirmó este martes la compra de 80 aeronaves de la familia Airbus A320neo en una transacción de 9,300 millones de dólares. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, declaró en su turno que la inversión de Volaris es una muestra de la confianza que tienen los inversionistas nacionales e internacionales en México. (Por Esto p. 10, Q. Roo; Imparcial p. 7/A, Oax; El Norte de Monterrey p. 14; Milenio Diario de Monterrey p. 24; Novedades de Acapulco p. 6/A; Vértice p. 23/A, Gro; El Occidental p. 2, 12; Mural p. 9; Milenio Jalisco p. 27, Jal. INTERNET: El Foro de Taxco; Zócalo, Coah; Crónica del Poder, Ver) Enrique Beltranena, director general de Volaris, anunció un acuerdo de código compartido con la aerolínea estadounidense Fontier Airlines que le permitirá ampliar su penetración en alrededor de 80 o 90 rutas más hacia estados Unidos. (Diario NTR p. 6; El Sol de Zacatecas p. 3E; Página 24 p. 24, Zac) Al atestiguar el anuncio de inversión de Volaris por 9 mil 300 millones de dólares para la compra de 80 aviones Airbus, la más grande adquisición realizada por una aerolínea mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que en esta administración se han realizado inversiones sin precedente en el sector aéreo. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que inversiones como la anunciada dan muestra de la solidez económica del país y la confianza de inversionistas nacionales e internacionales. (Milenio Edomex p. 27) La actual administración ha realizado inversiones sin precedentes en el sector aéreo por 81 mil millones de pesos, lo que representa 3.5 veces el total invertido en la administración anterior, destacó el presidente Enrique Peña Nieto, afirmar que en el país ha iniciado una nueva etapa en la historia de la aviación. Acompañado por los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Economía, Ildefonso Guajardo y directivos de la empresa de aviación Volaris. (8 Columnas p. 7, Edomex) En el marco del anuncio de inversión de Volaris en 80 aeronaves de Airbus, Peña Nieto indicó que el futuro de México es promisorio, ya que los empresarios “ven el futuro de México atractivo, de proyección, de crecimiento y desarrollo y eso debe llevarnos a observar lo que hemos logrado, pese a estos escenarios que no sólo se viven en nuestro país, sino en otras partes del mundo de lo que pareciera un enojo social extendido”. (El Sol de Toluca p. 2; Capital Toluca p. 18; Puntual p. 18; El Informante p. 3; El Valle p. 3, Edomex)

Page 14: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

SCT Como parte de la estrategia federal de impulsar la inclusión financiera, la SCT informó que Banco Azteca duplicará los puntos de atención que tiene para sus clientes en todo el país, pues estos ya podrán pagar también sus créditos en las mil 700 sucursales de Telecomunicaciones de México. (La Jornada Zacatecas p. 22)

COMUNICACIONES RAYOS DE SOL / ENTREGA COLECTIVA. Como parte de Programa México Conectado, y en seguimiento a la instrucción presidencial de reducir la brecha digital y desigualdad tecnológica en todo el país, la SCT a través del Centro SCT Zacatecas llegó a la meta de instalar 494 sitios públicos con acceso gratuito a internet de banda ancha. (El Sol de Zacatecas p. 3)

TRANSPORTES A partir del día 15 de enero, la cuota para la autopista Saltillo-Monterrey registró un incremento. El nuevo costo es de 88 pesos para un vehículo compactos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes autorizó el aumento. (INTERNET: Zócalo Saltillo; Siglo de Saltillo) A partir de mañana 18 de enero, aumentará el precio en los boletos de avión, debido a que entrará en vigor la nueva TUA del AICM. (La Verdad p. 12; Punto Medio p. 30, Yuc) Sin importar las quejas de los usuarios, la inseguridad y las constantes fallas en esta carretera, la SCT autorizó un nuevo incremento a las cuotas de la Autopista Saltillo-Monterrey a partir del 15 de enero. (INTERNET: Vanguardia, Coah) La SCT autorizó los proyectos de las rutas troncales 2 y 3 en Chihuahua y 2 en Juárez del ViveBús, por lo que están a la espera de que bajen los recursos, señaló en entrevista para tiempo.com.mx, Cecilia Olague, secretaria de Desarrollo Urbano. (INTERNET: Tiempo, Chih) GAP estimó para 2018 una inversión de mil 800 millones de pesos para mejoras en su infraestructura, y un alza entre 7.0 y 9.0% en el movimiento de pasajeros a través de sus 12 terminales aéreas. (8 Columnas p. 4, Edomex) La diputada local, Adriana Atristain Orozco representante de Ejutla – Sola de Vega, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la SCT, con la finalidad de que analice y realice un estudio de factibilidad para la emisión de un acuerdo que permita el reordenamiento de unidades irregulares que prestan el servicio de transporte de pasajeros, por la gran demanda que existe en la entidad oaxaqueña. (INTERNET: NSS, Oax)

Page 15: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

Las reparaciones que se realizan a las fincas dañadas por las obras de la Línea 3 en la Colonia Artesanos de Guadalajara, son las requeridas según dictan los estudios realizados, indicó Rodolfo Guadalajara, director del Sistema de Tren eléctrico Urbano. “Nosotros hicimos una patología de cada una de las fincas, hay un levantamiento con ingenieros especializados que determinan qué es lo que se dañó por la obra, que se dañó por inundación y estamos atendiendo eso”, dijo. (Mural p. 5, Jal. INTENRET: Mural, Jal)

PUERTOS Con la inversión de más de mil millones de pesos que la SCT realiza en la modernización del puerto de Mazatlán este está preparado para ser uno de los puertos de referencia en el comercio internacional, aseguró el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz al participar en la presentación en España de los proyectos de puertos de Mazatlán y Topolobampo. (INTERNET: Línea Directa, Sin) El puerto de Altamira registro un incremento del 23% en la carga durante el 2017, esto fue 21.84 millones de toneladas en el año, siendo con ello el puerto con mayor crecimiento en el país, detallo la API. (El Expreso de Tamaulipas p. 14)

INFRAESTRUCTURA COM/SIN/002. NO EXISTE PUENTE CAÍDO EN LA AUTOPISTA DURANGO-MAZATLÁN: GARCÍA FOX. El director general del Centro SCT Sinaloa, Héctor García Fox, desmintió cualquier nota que circula en redes sociales sobre algún puente caído en la autopista Durango-Mazatlán. (INTERNET: Luz Noticia, Sin) Tras el incidente ocurrido el pasado 12 de enero en el que un vehículo de carga que transportaba diésel volcó y provocó el incendio de al menos 34 mil litros de este combustible sobre la autopista Durango – Mazatlán, a la altura del puente Carrizo, la SCT dio a conocer que actualmente se realiza una valoración por especialistas en puentes de la propia institución, Capufe y otras empresas consultoras. (INTERNET: El Sol de Durango) En un plazo de 10 días se contará con el diagnóstico del tramo de la carretera Mazatlán-Durango, que fue dañado cuando se volcó un tracto camión que portaba dos contenedoras de diésel y que provocará un incendio en esta carretera, a la altura del túnel en días pasados, confirmó el director Centro SCT en Sinaloa, Héctor García Fox. (INTERNET: Café Negro, Sin; El Siglo de Durango; El Siglo de Torreón, Coah) La delegación de la SCT en Yucatán informó que, en coordinación con autoridades del gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida, continúan las obras preliminares para la modernización del distribuidor vial de la salida a Progreso. (Diario de Yucatán p. 8)

Page 16: Secretaría de Comunicaciones y Transportes | Gobierno | gob.mx - VA BARRALES PGR PEDIRÁ MAÑANA LA EXTRADICIÓN DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2018/01/... ·

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 18/ENERO/2018

Esta mañana, la carretera Saltillo-Monterrey en su tramo libre se encuentra abierta la circulación en ambos sentidos, sin embargo, las malas condiciones climáticas mantienen niebla en algunos tramos por lo que la circulación es lenta debido a la poca visibilidad. Por el tramo de cuota aún se encuentra cerrada a la circulación de Saltillo a Monterrey, mientras que el tramo en contra, es decir de Monterrey a Saltillo se encuentra libre. (INTERNET: Vanguardia, Coah) Para el titular de la Dirección de Obras Públicas y Urbanismo de Gómez Palacio, Fernando Uribe Novella, el cierre temporal de la circulación por el vado que conecta las ciudades de Gómez Palacio y Torreón por la construcción del Puente El Tajito representa una molestia, pero al final acarreará beneficios muy importantes para ambas ciudades y la zona metropolitana. Indicó que se trata de una obra netamente federal bajo la supervisión de la SCT, cuyo término estaba contemplado para el mes de diciembre, pero se postergó su conclusión para el mes de enero. (INTERNET: Victoria de Durango)

oo-O-oo