secretarÍa - gob · 2014-08-01 · 12 este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro...

8

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA - Gob · 2014-08-01 · 12 este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro que no tenemos deuda con el IESS. Los 13 cuarenta y cinco mil dólares de otros ingresos
Page 2: SECRETARÍA - Gob · 2014-08-01 · 12 este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro que no tenemos deuda con el IESS. Los 13 cuarenta y cinco mil dólares de otros ingresos
Page 3: SECRETARÍA - Gob · 2014-08-01 · 12 este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro que no tenemos deuda con el IESS. Los 13 cuarenta y cinco mil dólares de otros ingresos

3

SECRETARÍA GENERAL

Cantones y con las partidas globales servirán para alquiler de maquinaria, adicional a lo que se está 1

asignando en cada Cantón, por ejemplo para Suscal estamos dejando veinte y cinco mil dólares 2

para con el apoyo del señor Alcalde vamos ha hacer una intervención del noventa por ciento (90 %) 3

de las vías, en El Tambo ocurre algo similar, tenemos un presupuesto que lo estamos arrastrando 4

del año dos mil once que por el invierno no hemos podido intervenir pero lo vamos a hacer en 5

conjunto con el Municipio para las vías que son unos quince a veinte kilómetros; en Cañar también 6

estamos dejando los veinte y cinco mil dólares y estamos interviniendo con el equipo caminero 7

recién salimos de Chorocopte, estamos en Honorato Vásquez ingresando en Ingapirca como dos 8

meses, quiero hacer la consulta si es procedente la propuesta del doctor Darío Tito. El doctor Jhon 9

Ojeda Guamán Procurador Síndico indica: el cuerpo normativo a través de Ordenanza, el COOTAD 10

en el artículo doscientos cuarenta y cinco (245) señalan los pasos a seguirse para la aprobación del 11

presupuesto, en virtud que las emergencias no esperan la Dirección Financiera ha tenido que 12

realizar esta reforma, por lo que es mi criterio que no es procedente la propuesta del Doctor Darío 13

Tito, más bien se podría convocar a sesión la próxima semana para la aprobación el artículo 14

doscientos cuarenta y dos (242) de el COOTAD señala claramente estamos hoy en la presentación 15

de la reforma presupuestaria, para aprobar el cuerpo normativo tiene que contarse con el informe de 16

la Comisión de Planificación y Presupuesto, considero valiosa la preocupación del señor Alcalde de 17

Déleg. El doctor Darío Tito Quizhpi manifiesta: Básicamente está enfocado en el marco jurídico del 18

COOTAD que establece el procedimiento parlamentario para los Gobiernos Parroquiales, 19

Municipales y Provinciales, alguna vez aquí tratamos de cómo operamos en los Municipios, allí no 20

hay dos informes de las Comisiones, si la propuesta de la reforma ingresa al Concejo, es para 21

aprobación directa en primer debate y previo a la aprobación en segundo debate debe existir el 22

informe de la Comisión, esto no obsta para que siguiendo los canales legales la discusión se de en 23

dos debates y que se requiera el informe de la Comisión respectiva, en mi caso las calles del Cantón 24

Déleg están completamente destrozadas, en todas las comunidades a pesar de no ser nuestra 25

competencia hemos venido haciendo lo posible para superar en algo este problema perno ya no se 26

puede porque no tenemos los recursos necesarios, ahora veía esa posibilidad para todos los 27

Municipios, pero no comparto el criterio con el señor Procurador Síndico porque se va a dar en dos 28

discusiones la aprobación de la reforma, igual se va a requerir previa a la segunda discusión, el 29

informe respectivo de la Comisión, con esto se está cumpliendo lo que dice tanto la norma 30

constitucional y la legal, aquí hay concejales y en los Municipios y saben que aprobamos 31

directamente en primera discusión, no hay presentación, no hay informe para el primer debate, 32

porque es alargar el tratamiento el hecho que se haga la presentación, luego se requiera informe de 33

la Comisión con ello ingresa a primer debate, se aprueba y vuelve a la Comisión a que presente el 34

informe e ingresa para segundo debate. El doctor Santiago Correa Padrón expresa: Hasta el 35

treinta y uno de octubre yo tengo que presentar la proforma presupuestaria, para que una vez 36

presentado a la Cámara decida enviar a la Comisión de Planificación y Presupuesto, la comisión 37

presenta el informe y pasa a primer debate, si no hay observaciones no es necesario otro informe 38

pasa a segundo debate y se aprueba, si una reforma presupuestaria es accesoria a lo principal tiene 39

que seguir el mismo procedimiento, por ello damos el mismo tratamiento a la reforma, pues como 40

manifiesta el doctor Tito veníamos procediendo pero creo que fue el arquitecto Eugenio Morocho 41

Page 4: SECRETARÍA - Gob · 2014-08-01 · 12 este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro que no tenemos deuda con el IESS. Los 13 cuarenta y cinco mil dólares de otros ingresos
Page 5: SECRETARÍA - Gob · 2014-08-01 · 12 este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro que no tenemos deuda con el IESS. Los 13 cuarenta y cinco mil dólares de otros ingresos

5

SECRETARÍA GENERAL

Productivo fijará los requisitos y presentará un informe al prefecto, el análisis mío es llega hasta ahí; 1

porque en el artículo catorce dice, para que opere la transferencia efectiva se deberá observar los 2

siguientes requisitos: el literal c) dice documentos que acrediten las instituciones que acrediten 3

constituidas legalmente, había un artículo que decía que tiene que tener la legalidad y que tiene que 4

hacerse por la respectiva prestancia; parece que esas dos partes tienen que coordinar, acá se está 5

dando potestad a la promoción agropecuaria para lo cual la Dirección de Desarrollo Productivo fijará 6

los requisitos y en esa parte no le está fijando bien la constitución de la entidad. El doctor Santiago 7

Correa Padrón manifiesta: Yo creo que no se contraponen sino más bien se complementan esas 8

normas, lo que buscamos es que la transferencia de recursos a organizaciones legítimamente 9

reconocidas, puede darse el caso que se reúnen diez personas y solicitan un proyecto para crianza 10

de cuyes, perro ellos no tienen legitimidad y no tienen reconocimiento jurídico por parte del MIES, 11

MIDUVI, MAGAP, del mismo Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar que a 12

través de la Dirección de desarrollo productivo, puede legitimar y ayudarles a obtener la personería 13

jurídica en las diferentes instancias, de hecho nosotros ya estamos trabajando en eso porque hay 14

organizaciones campesinas o grupos de veinte y cinco a treinta personas que se asocian y les 15

ayudamos para que obtengan la personería jurídica y facilita que la transferencia de esos recursos 16

sean legales, la idea es hacer un trabajo integral, si no tienen organización jurídica, podemos 17

ayudarles a que se asocien y se beneficien no solo del Gobierno Autónomo Descentralizado de la 18

Provincia del Cañar sino de otras instituciones como el MIDUVI, MAGAP. El licenciado Antonio 19

Idrovo Lozano dice: Veo que la comisión jurídica está integrada por los señores Alcalde de Déleg y 20

Biblián, felicitarles es un trabajo técnico y busca el desarrollo de todas las comunidades a nivel 21

provincial y puedan ser beneficiadas de estos presupuestos por lo que solicito su aprobación para 22

que se pueda trabajar lo más pronto en beneficio de las comunidades de la Provincia del Cañar. El 23

agrónomo José Loja Dután expone: Vemos que la Ordenanza ha sido elaborada en base a la 24

experiencia que tiene el Gobierno Provincial, creo que ahora con la competencia que tiene se va 25

atrabajar solo con organizaciones legalmente constituidas, pero estamos limitando porque no 26

siempre se van constituir las organizaciones, tomando en cuenta la parte productiva no cambia, se 27

requiere un trabajo promoción, sensibilización, capacitación para que se direccionándose a las 28

personas que vayan a constituir la organización y cuando son legales afrontamos problemas con el 29

SRI que es lo más difícil para las organizaciones afrontar gastos de un contador, nosotros llevamos 30

años trabajando en producción y son pocas las organizaciones que se han constituido, pero ya con 31

conocimiento y definida la actividad; yo creo que está bien el reglamento trabajar con organizaciones 32

constituidas, pero también hay que definir recursos para la promoción; porque no siempre vamos a 33

tener en las parroquias organizaciones legalmente constituidas, el trabajo de promoción es el que 34

más tenemos que fortalecer, debemos señor prefecto incluir para que no solo sea para 35

organizaciones constituidas, sino también un trabajo de promoción donde se pueda identificar 36

lugares o el tipo de empresas que puedan dedicarse, pero eso se hace después de ver que 37

funciona, pero no puede ser solo para organizaciones constituidas porque esa es una de las 38

debilidades que hemos tenido que afrontar en nuestra zona; y, no quieren constituirse por los 39

problemas del SRI, las comunidades constituidas todos los meses están con problemas del pago al 40

SRI están sufriendo que se atrasaron; por su puesto que hay que estar a la altura de las leyes, pero 41

Page 6: SECRETARÍA - Gob · 2014-08-01 · 12 este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro que no tenemos deuda con el IESS. Los 13 cuarenta y cinco mil dólares de otros ingresos
Page 7: SECRETARÍA - Gob · 2014-08-01 · 12 este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro que no tenemos deuda con el IESS. Los 13 cuarenta y cinco mil dólares de otros ingresos

7

SECRETARÍA GENERAL

impuestos, tasas, contribuciones, bienes y servicios, rentas, otros ingresos, venta de activos se larga 1

duración, se recaudaron más de lo que estuvo presupuestado, por lo tanto tenemos su superávit de 2

ciento sesenta y dos mil y ciento cincuenta y ocho con noventa y tres. En la Granja de Burgay en 3

venta de bienes y servicios estaba presupuestado quince mil dólares, pero se devengó cuarenta y 4

tres mil trescientos cincuenta y cuatro, existiendo un saldo positivo de veinte y ocho mil trescientos 5

cincuenta y cuatro, estos saldos nos van a servir para financiar gastos del año dos mil doce, que a 6

través de una reforma presupuestaria podremos incorporar y va a servir para financiar inversión en 7

el centro de excelencia Burgay. Lo que tiene que ver con impuestos, tasas y contribuciones nos va a 8

servir para cubrir una deuda que se viene arrastrando con el sindicato de trabajadores, como es 9

gasto corriente no va a haber ningún inconveniente; pues desde el año dos mil siete se venía 10

haciendo el pago al IECE descontando a trabajadores y empleados en forma errónea, se detectó 11

este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro que no tenemos deuda con el IESS. Los 12

cuarenta y cinco mil dólares de otros ingresos es porque el seguro nos reconoció por el robo que 13

hubo de la volqueta en la zona costanera y nos va a servir para financiar un nuevo equipo caminero. 14

La venta de activos de larga duración obedece a los remates de maquinaria del año dos mil once, 15

estaba presupuestado setenta y tres mil dólares pero se recaudó alrededor de ochenta; los siete mil 16

quinientos nos va a servir para repotenciar el equipo caminero; en la cédula de ingresos está el 17

comportamiento de cada una de las partidas, he puesto énfasis en lo que es transferencias y 18

donaciones de capital, hay un saldo por devenga de cinco millones les voy a explicar el porqué de 19

estos cinco millones, entre lo más importante que no se ha podido recaudar en el año dos mil once 20

es el de saldos de fianzas públicas, es el caso de CELEC falta recaudar ochocientos cuarenta mil 21

dólares. En el año dos mil once se presupuestó doscientos cuarenta mil dólares para las 22

microempresas viales y doscientos cuarenta y cinco mil para proyectos productivos con CELEC, 23

quiero hacer notar que tanto la Dirección de Infraestructura vial como el de Desarrollo Productivo, 24

durante todo el año dos mil once realizaron las gestiones con CELEC pero no nos han transferido, 25

de los cuatrocientos noventa mil dólares nos van a transferir cien mil dólares; de los trescientos 26

cincuenta mil dólares del mantenimiento de la vía Matrama Mazar el cincuenta por ciento de los 27

setecientos cincuenta mil dólares que nosotros aprobamos en la tercera reforma del año dos mil 28

once esto no va a haber inconveniente porque se han presentado los justificativos y se están 29

ejecutando los proyectos. Con respecto al Banco del Estado el millón ciento ochenta y siete son los 30

excedentes del año dos mil nueve, esto aprobamos en la primera reforma del dos mil once, pero 31

estos recursos no nos han transferido hasta el treinta y uno de diciembre del dos mil once, hemos 32

logrado sacar obras porque el dinero que nos transfiere el Banco del Estado es a través de 33

justificativos por ello que en El Tambo, Cañar, ya hemos firmado contratos para realizar doble 34

tratamiento superficial bituminoso en un caso y en el otro a nivel de carpeta asfáltica, también 35

existen proyectos productivos en la Troncal, Chorocopte, La Posta que ya se están ejecutando, 36

trescientos cincuenta mil para la vía de Dubliay de Déleg, y en Azogues trescientos cincuenta mil 37

para mejoramiento vial en Javier Loyola. Con respecto a los dos millones de FONDEPRO del Banco 38

del Estado, tenemos que ejecutar las obras y presentar los justificativos al Banco del Estado para 39

que nos hagan el desembolso, cien mil dólares para emprendedores productivos a través de la 40

Dirección de Desarrollo Productivo se firmó un convenio, les vamos a transferir los recursos; y lo de 41

Page 8: SECRETARÍA - Gob · 2014-08-01 · 12 este problema y es necesario devolver esos valores, aclaro que no tenemos deuda con el IESS. Los 13 cuarenta y cinco mil dólares de otros ingresos