secpdf

24
SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS NUESTRO TRABAJO

Upload: betsy-valdovinos

Post on 12-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

servicios educativos complementerios

TRANSCRIPT

Page 1: secPDF

SERVICIOS EDUCATIVOS

COMPLEMENTARIOS

NUESTRO TRABAJO

Page 2: secPDF

PROPÒSITOS: DE ORIENTACIÒN• COLABORAR EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL EDUCANDO, FAVORECIENDO LA CREACION DE ACTITUDES PARA LOGRAR UNA VIDA PLENA, EQUILIBRADA Y CONSTRUCTIVA EN EL AMBIENTE ESCOLAR, FAMILIAR Y SOCIAL.

DE TRABAJO SOCIAL• COADYUBAR A LA FORMACIÒN INTEGRAL DEL EDUCANDO EN SU PROCESO DE ADAPTACIÒN AL MEDIO AMBIENTE ESCOLAR, SOCIAL Y ECONÒMICO EN EL QUE SE DESENVUELVE.

AUXILIAR EDUCATIVO• VIGILAR Y ORIENTAR A LOS ALUMNOS PARA QUE CUMPLAN CON RESPONSABILIDAD Y CONVENCIMIENTO, TANTO CON EL ACUERDO QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS EST COMO CON LAS DISPOSICIONES Y MEDIDAS QUE SEÑALEN LAS AUTORIDADES Y QUE DESARROLLEN ACTITUDES Y HABITOS QUE CONTRIBUYAN A SU FORMACIÒN INTEGRAL.

Page 3: secPDF

* PAME (PADRES Y ALUMNOS)

* DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN (BUZÒN ESCOLAR)

* CIRCULO DE LECTURA (CÓMO PROTEGER A TUS HIJOS CONTRA LAS DROGAS

* EDUCAR PARA LA PAZ

* REPROBACIÓN

* COMIPEMS (PROCESO DE SELECCIÓN DE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO AL NIVEL MEDIO SUPERIOR)

* PREMIO BRAVO AHÚJA

*PREMIO A LA JUVENTUD

PROGRAMAS QUE SE TRABAJAN EN SEC.

Page 4: secPDF

* CAMPAÑA PERMANENTE DE DIFUSIÓN A PRIMARIAS.

• TALLER DE INASISTENCIA

• BECAS (S.E.P. FRANCO MEXICANO Y SINDICATO)

• VIGILANCIA PERIESCOLAR.

• ESCUELA PARA PADRES.

• VER BIEN PARA APRENDER MEJOR.

• CRUZ ROJA.

• SERVICIO SOCIAL.

• SEMANA NACIONAL DE SALUD.

• CONTINGENCIA AMBIENTAL.

• CANALIZACIONES.

• VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES ESPEC.

Page 5: secPDF

PAME (PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL MEDIO ESCOLAR.) PADRES DE FAMILIA:PRIMER GRADO: 263.

SEGUNDO GRADO: 201

TERCER GRADO: 144 TOTAL: 606

TEMAS:

�ORGANIGRAMA DEL PLANTEL

�MISIÓN VISIÓN Y OBJETIVOS.

�REGLAMENTO ESCOLAR.

�DISCIPLINA INTELIGENTE.

�TRANSPARTENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN “RESPONSABILIDAD COMPARTIDA” ( BUZÓN ESCOLAR)

Page 6: secPDF

� VIGILANCIA PERIÉSCOLAR.� SISTEMA DE EVALUACIÓN.� PROYECTO DE VIDA ( PARA TERCER GRADO).� VOCALES.� AGENDA ESCOLAR.� ASESORES Y FECHAS (FIRMA DE BOLETAS Y EXÁMENES

DEPARTAMENTALES)� ESCUELA PARA PADRES� CIRCULO DE LECTURA.

Page 7: secPDF

PAME (PROGRAMA DE ADAPTACION AL MEDIO ESCOLAR) ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

� BIENVENIDA (DINAMICA PARA ROMPER EL HIELO)� OBJETIVOS DE LA E. S. T. � TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCION� SIMBOLOGIA� REGLAMENTO ESCOLAR� HISTORIA DE LA ESC. SEC. TEC. No.66� EGENDA � RECORRIDO� ORDEN Y CONTROL� ORGANIGRAMA� ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES� S. E. C. � ADOLESCENCIA� SISMOS� TALLERES

Page 8: secPDF

TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

� 279 ALUMNOS DE PRIMER GRADOS.� 236 ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO.� 245 ALUMNOS DE TERCER GRADO.� SE TRABAJO EL TALLER DE RESPONSABILIDADES

COMPARTIDAS CON.TOTAL: 760 ALUMNOS.

� 606 PADRES DE FAMILIA.� EL 30 DE NOVIEMBRE SE APLICARON ENCUESTAS DE

OPINIÓN DE ESTE PROGRAMA A:� 232 ALUMNOS.� 232 PADRES DE FAMILIA.� 54 SERVIDORES PÚBLICOS.� SE ELABORARÓN CONCENTRADOS Y ESTADÍSTICAS DE� ESTOS DATOS Y ENVIARÓN A LA SUBDIRECCIÓN DE EST.� SE ABRIÓ EL BUZÓN ESCOLAR EN NUEVE OCASIONES.� SE ENVIÓ Y DIO SEGUIMIENTO A 3 FELICITACIONES Y 12

QUEJAS DEL T.V.

Page 9: secPDF

ESCUELA PARA PADRES

� EL TALLER “ DE HIJOS Y PADRES” TIENE COMO PROPÓSITO FOMENTAR UNA SANA AUTOESTIMA, DONDE LOS MIEMBROS SE VALOREN ASIMISMOS Y VALOREN A LOS DEMÁS; FORTALECIENDO LA COMUNICACIÓN QUE LES PERMITA EXPRESAR SU INTERIORIDAD DE UNA MANERA ADECUADA AFIANZANDO VALORES DENTRO DE LA FAMILIA PARA ACCEDER A UNA VIDA CON SENTIDO, QUE LOS LLEVARA A SER PERSONAS LIBRES Y RESPONSABLES, CAPACES DE COMPROMETERSE CON ELLOS MISMOS Y CON LA SOCIEDAD.

� SE EFECTUARON 3 GRUPOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR CON UN TOTAL DE 71 PADRES DE FAMILIA.

� SE PARTICIPO EN EL CUARTO CONGRESO DE ESCUELA PARA PADRES CON 40 PADRES DE FAMILIA.

� SE LLEVARON A CABO CONCUROS DE DIBUJA A TU FAMILIA, COMPETENCIAS DEPORTIVAS, PERIODICO MURAL ALUSIVO A “UNA NOCHE FAMILIAR.” (ALUMNOS Y PADRES ).

Page 10: secPDF

CURSOS Y TALLERES.

� SE REALIZARÓN 3 CIRCULOS DE LECTURA DE 3 SESIONES CADA UNO CON UN TOTAL DE 50 PADRES DE FAMILIA.

� SE TRABAJO EL TALLER DE EDUCAR PARA LA PAZ EN 9 SESIONES CON 17 PADRES DE FAMILIA.

� LA ASOCIACIÓN NEMI IMPARTIÓ PLATICAS ALUSIVAS A LAS ADICCIÓNES PARA TODOS LOS ALUMNOS DE PRIMERO Y SEGUNDO. GRADO.

� SE DIERÓN PLATICAS DE EDUCACIÓN VIAL A TODOS LOS GRUPOS CON PERSONAL DE LA DELEGACIÓN.

� LICENCIADOS EN DERECHO DE LA DELEGACIÓN V. CARRANZA IMPARTIERON PLATICAS DE LA CULTURA CIVICA A TODOS LOS ALUMNOS DEL PLANTEL.

Page 11: secPDF

o PROGRAMA DE VER BIEN PARA APRENDER MEJOR, SE BENEFICIARON A 88 ALUMNOS DE 1º Y 3º GRADO.

o VIGILANCIA PERIESCOLAR: PARTICIPARON 213 PADRDES DE FAMILIA DE PRIMER GRADO.

o SEMANA DE SALUD: CON APOYO EL LA ACADEMIA DE CIENCIAS SE DIFUNDIO CON PADRES DE FAMILIA Y ALUMNO S MEDIANTE TRIPTICOS, CARTELES, PEIODICOS MURALES Y CAPSULAS INFORMATIVAS LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD, SE ENVIARON LOS INFORMES A LA ZONA 2.

o SE HIZO LA DIFUSIÓN PARA LOS PREMIOS BRAVO AHUJA, A LA JUVENTUD Y BECAS DEL FRANCO MEXICANO A LOS ALUMNOS MÁS SOBRESALIENTES.

o PROGRAMA DE BECAS: SE OTORGARON 2 BECAS DE NUEVO INGRESO S.E.P, 4 DEL SINDICATO Y 26 SE RENOVARON.

o CRUZ ROJA:SE LOGRO QUE EL 1OO% DE LOS ALUMNOS DONATIVOS.

o

Page 12: secPDF

o SERVICIO SOCIAL: SE ACEPTARON 10 ESTUDIANTES PARA REALIZAR SU SERVICIO SOCIAL.

o COMIPEMS: SE TRABAJO CON 248 ALUMNOS DE TERCER GRADO CON APOYO DE LOS PROFESORES DE FCYE Y FEA EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

� APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE CUESTIONARIOS DE INTERESES Y APTITUDES.

� INFORMACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIOGRÁFICA DE TODAS LAS INSTITUCIONES DEL NIVEL M. SUPERIOR.

� MONTAR EXPOSICIÓN.� 6 REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA PARA ENTREGA

DE DOCUMENTACIÓN Y EXPLICAR TODO EL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN.

� ASESORIA INDIVIDUAL PARA EL LLENADO DE LA SOLICITUD

� SE SOLICITO A TODOS LOS ALUMNOS DE 3º LA COPIA DEL COMPROBANTE CREDENCIAL.

Page 13: secPDF

SERVICIO SOCIAL

MARIBEL CLARET MOTA CÀRDENAS

PROYECTO: “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PARA LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÒN ORAL Y ESCUCHA DIRIGUIDA A LA POBLACIÒN ESCOLAR DOCENTE CON N.E.E”

Page 14: secPDF

INCONVENIENTES

� Población grande

� Sobrecarga de trabajo en servicios educativos complementarios

� No entrar a observar en la asignatura de español

Page 15: secPDF

VENTAJAS

� Apoyo de autoridades y profesores

� Gran población = Diversidad

� No contar con la unidad de servicio y apoyo a la educación regular (USAER)

� Las habilidades de comunicación oral y escucha están inmersas en todas las asignaturas

Page 16: secPDF

� Fase de inicio: observación, detección de n.e.e y cotejo de enseñanza (12 formas básicas de enseñar)

� Fase de desarrollo: selección de estrategias

� Fase de cierre: muestreo de estrategias tipo catalogo

Page 17: secPDF

� Observación

� Cuestionario Honey-Alonso para Estilos de Aprendizaje (CHAEA)

� Estrategias de “Eduquemos para la paz”

Page 18: secPDF

RESULTADOSOBSERVACIÒN

� Grupo difícil� No hay cohesión grupal� Dinámica de grupo “pesada”� Muy pocos se expresan oralmente en la

clase� Muy pocos escuchan a sus compañeros

Page 19: secPDF

RESULTADOSCHAEA

� Grupo predominantemente “Activo”Animadores, improvisadores, descubridores, arriesgados,

espontáneos, creativos, novedosos, aventureros, renovadores, inventores, participativos

Page 20: secPDF

Estrategias “Eduquemos para la paz”

� Conocimiento, Cooperación, � Antes, durante y después de las actividades

tenían que expresarse oralmente� Tenían que escuchar� Cohesión grupal

Page 21: secPDF

RECOMENDACIONES

� Cambiar estrategias y actividades (las rutinas los matan, hay que accionarlos)

� Competencias en equipo planteando problemas� Tener actividades extras para mantenerlos controlados� Representar roles� Tomarlos de ejemplo� Actividades que impliquen un reto� Siempre dialogar con ellos escuchar, platicar, realizar diálogos

de grupo o individuales 1 a 1� Evitar dejar en una misma actividad mas de 15 a 20 minutos

Page 22: secPDF

VALORACIONES PSICOPEDAGÒGICAS

Page 23: secPDF

CONSISTE

� Historia de desarrollo (entrevista a los padres)

� Entrevista a los alumnos

� Dibujo de la figura humana

� Memoria Visual

� CHAEA

Page 24: secPDF

Recomendaciones� Disposición y flexibilidad del maestro para hacer arreglos� Conocimiento y comprensión del TDA y TDA/H� Tolerancia� Comunicación casa-escuela� Estrategias atractivas de enseñanza (aprendizaje activo y

concreto)� Adecuaciones curriculares� Instrucción directa� Variedad� Trabajo de equipo y colaboración� Apoyo administrativo� Disminuir el trabajo escrito� Respetar los estilos de aprendizaje� Disminuir tareas en casa