secciones

12
Unidad Educativa Marista Catacocha Tercer Año de Bachillerato Químico - Biólogo Tesis de Salud Maestra Ghilda Naranjo Rojas Estudiante: Luis Alfonso Tandazo Muñiz 2013 - 2014

Upload: kevinajv

Post on 22-Jul-2015

71 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secciones

Unidad Educativa Marista

Catacocha

Tercer Año de Bachillerato

Químico - Biólogo

Tesis de Salud

Maestra

Ghilda Naranjo Rojas

Estudiante:

Luis Alfonso Tandazo Muñiz

2013 - 2014

Page 2: Secciones

Catacocha – Loja – Ecuador

Page 3: Secciones

ALFONSO TANDAZO

i

AGRADECIMIENTO El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado. A la UNIDA EDUCATIVA MARISTA por darme la oportunidad de estudiar y ser un futuro bachiller de la república.

Page 4: Secciones

ALFONSO TANDAZO

ii

DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos. A mis hermanos por estar siempre presentes, acompañándome. “La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar”. Thomas Chalmers.

Page 5: Secciones

ALFONSO TANDAZO

iii

INTRODUCCION

La salud es un derecho humano

fundamental. No obstante, ni el

acceso ni el seguro médico están

garantizados para mucha gente en el

mundo. Este hecho presenta un

problema grave de dimensiones

universales que sería imposible

discutir aquí dada su complejidad. Por

eso, esta tesis se centrará en un

grupo social específico y vulnerable.

Page 6: Secciones

GENERALIDADES

1.1 Planteamiento del problema

El 3º Bachillerato de la especialidad en ciencias: Químico

Biológicas,

Centrándonos en la realidad que se vive en la actualidad

hemos creído conveniente tratar el tema ATENCION A

MUJERES Y NIÑOS con la finalidad de capacitar a las

madres en proceso de gestación y tener una experiencia

que pueda servirnos en el futuro.

3.-DIAGNOSTICO

En la parroquia de Catacocha existen madres con

problemas en su embarazo debido al descuido que tienen al

no asistir a un centro de salud para hacerse un control

médico permanente.

Otro de los problemas también es la falta de planificación

familiar por parte de los futuros padres por esto trae como

consecuencia embarazos no deseados y en algunos casos

no existen recursos económicos suficientes para dar

buenas condiciones de vida a sus hijos.

En la actualidad las adolescentes por falta de conocimiento,

de responsabilidad y sobre todo por no existir la confianza

con sus padres, en algunos casos traen como

consecuencia embarazos no deseados.

4.-JUSTIFICACION:

Page 7: Secciones

Realizamos la presente investigación porque queremos

proporcionar un conocimiento básico sobre la salud de la

madre y del niño para ser difundido a nivel de las futuras

madres de la parroquia de Catacocha.

Conocer y hacer conocer la importancia del control médico

para preservar la salud de la madre y el niño antes y

después de su nacimiento.

El propósito es orientar de acuerdo a nuestras posibilidades

durante el proceso de gestación a las madres de la

parroquia de Catacocha, inclusive después de nacido el

bebé, queremos compartir experiencias de la vida social de

las madres y obtener conocimientos que nos pueda servir

en nuestro futuro.

5.-OBJETIVO GENERAL:

-Concienciar a las madres embarazadas de la parroquia

Catacocha a fin de que en su proceso de gestación se haga

el debido control durante los nueve meses.

6.-OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Conocer las madres adolescentes con problemas en el

embarazo.

-Conocer los embarazos en general para proporcionarles

ayuda oportuna.

-Conocer las madres adolescentes en proceso de gestación

y proporcionarles el conocimiento para atender a sus

futuros hijos.

Page 8: Secciones

-Conocer los niños con problemas de salud a fin de que

reciban la atención médica oportuna.

7.-METAS:

Dar a conocer a las madres los métodos de planificación

familiar y el control que debe regir mensualmente para el

bienestar de ella y de su hijo.

Enseñar a las madres en proceso de gestación que deben

tener una buena alimentación para que el niño tenga

buenas defensas.

Al culminar nuestra intervención aspiramos que el 90% de

las madres hayas recibido su debida atención, así como

también los niños que presentan problemas de salud.

ACCIÓN A DESARROLLARCE

8.-INTERVENCIÓN.

Con la ayuda profesional del Dr. Colon Monje Agila Medico

del colegio, así como la apertura y acogida que nos brinda

el hospital de Catacocha Dr. Guido Díaz Jumbo en la

persona del Señor Director Dr. Carlos Cuenca E. Durante

los meses de: agosto, septiembre, octubre, noviembre y

diciembre en las semanas de labores académicos

realizaremos las siguientes actividades:

Parroquia urbana marginal de Catacocha.

-Ubicación de las madres embarazadas.

-Conseguir que acudan al hospital y adopten una cultura de

asistencia a la misma conforme lo dispongan los médicos

de tan importante centro de salud.

-Ubicación de los niños post-parto.

Page 9: Secciones

-Conseguir que sus madres los lleven al hospital a fin de

que reciban en forma oportuna las vacunas, así como

control de peso y talla para evitar problemas posteriores.

-Acudir al hospital una vez a la semana cada estudiante con

el objeto de colaborar en las actividades que los médicos

crean pertinente.

-Recibir las asesorías oportunas a fin de desarrollar

conocimientos para cumplir con tan delicada actividad.

9.-METODOLOGIA

El 2 de junio en el departamento del DOBE recibimos una

asesoría con el Dr. Julio Ramírez con la presencia de la

Coordinadora Lic. María Eufemia Ramírez y con el Médico

del establecimiento Dr. Colón Monje y el Vicerrector Dr.

Celso Collaguazo, analizamos el Enfoque Sistémico de la

Educación para la Salud, realizó una ilustración sobre el

mismo utilizando un CD.

El lunes 7 de junio tuvimos una reunión en el Laboratorio de

Física donde elegimos el coordinador de brigada, nos

entregaron el documento y elegimos el lugar donde vamos

a trabajar; con todos los presentes se conformaron 2 grupos

por afinidad y se determinó el campo de acción de la salud

en el que vamos a trabajar.

El 10 de junio nos reunimos todos los integrantes de la

brigada N1 con la finalidad de realizar el proyecto.

El 30 de junio nos reunimos en el Vicerrectorado con la

presencia del Dr. Celso T Collaguazo. Y la Lic. María

Eufemia Ramírez como coordinadora y todos los

integrantes del campo de acción.

El 5 de julio reunión en la casa de la coordinadora para

tratar y realizar el borrador de justificación del proyecto.

Page 10: Secciones

El 21 de julio nos reunimos en la casa del Vicerrector con la

presencia de la Lic. María Eufemia Ramírez y los

integrantes de la brigada número 1 en donde se realizó el

borrador de: acciones a desarrollar, metodología, recursos,

cronograma y evaluación.

El 23 de julio nos reunimos para culminar el proyecto y

pasarlo a limpio.

10.-RECURSOS

RECURSOS HUMANOS.

-Médico del colegio

-Director del Hospital.

-Personal Médico del Hospital.

-Paramédicos y Personal de apoyo del Hospital.

-Coordinadora del campo de acción del Colegio.

-Coordinadora del Comité Cantonal de Salud de Maternidad

Gratuita.

-Niños post-parto.

-Estudiantes de la brigada número uno del Colegio

Experimental Paltas.

-Vicerrector.

RECURSOS MATERIALES

-Hospital Civil de Catacocha.

-Instrumentos básicos de control.

-Mandil y otros enseres de trabajo.

RECURSOS ECONOMICO

Page 11: Secciones

-Personales para casos especiales

11.-SEGUIMIENTO Y EVALUACIÒN

Será de carácter permanente, realizada por los

responsables del proyecto del Colegio, Directivos y Médicos

del hospital así como el Comité Cantonal de Salud en lo

concerniente a Maternidad Gratuita.

BIBLIOGRAFIA

1.- Instrucciones para el manejo del manual de Educación

para la Salud.

2.- El Dr. Julio Ramírez nos dio una asesoría en la cual nos

entregó un documento en lo que se basa en la SALUD DE

LA MADRE Y DEL NIÑO.

3.- El Dr. Colón Monge nos entregó otro documento el cual

se basa en el DESARROLLO, HERENCIA Y

FECUNDACION DE UN EMBRION.

Page 12: Secciones