scri1_txth

Upload: xriper

Post on 22-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 SCRI1_txth

    1/4

    inherentes a su propia naturaleza.Al respecto, Malo Camacho (2005) seala: en el reconocimiento de los valoresasolutos del homre !a "ue estos valores inherentes a la propia naturaleza humanacorrespond#an a derechos no cedidos en el consenso (teor#a del contrato).$ (p. %5&).'a teor#a del contrato se reiere a los postulados de uan acoo *osseau, los "ue seretoman en la creaci+n del stado moderno a trav-s de lo "ue se conoce como elcontrato social, esto siniica "ue las personas ceden su derecho a la venanzaprivada al oierno para "ue -ste /uzue ! castiue al aresor por eso se dice "ue lasociedad se mantiene unida por ese contrato social "ue nos hace ceder ese poder aavor de las instituciones ! nos hace someternos a las le!es de nuestra sociedad.Ejemplo de ello es que si tomas un objeto que no es de tu propiedad sin elconsentimiento del propietario y dispones de l, sabes que eso estconsiderado como un delito

    1.1.4. La confrontacin con la razn nica'a conrontaci+n con la raz+n 1nica$ o lo "ue se conoce como per#odo human#sticosure a partir del silo 3 como consecuencia del cuestionamiento de "ue no todaslas cosas suced#an por la voluntad de un 4ios "ue uscaa venanza ante la

    desoediencia de los seres humanos, los cuales sa#an "ue el castio lo reciir#an eneste mundo.Comienza con las diversas revoluciones "ue se dieron en el mundo en contra deloscurantismo "ue se vivi+ en la -poca "ue la 3lesia controlaa el poder ! "ue sirvi+para "ue se sentaran las ases de lo "ue ho! se conoce como stado moderno, cu!aprincipal caracter#stica estria en el reconocimiento de los derechos de los homresinherentes a su propia naturaleza.Al respecto, Malo Camacho (2005) seala: en el reconocimiento de los valoresasolutos del homre !a "ue estos valores inherentes a la propia naturaleza humanacorrespond#an a derechos no cedidos en el consenso (teor#a del contrato).$ (p. %5&).'a teor#a del contrato se reiere a los postulados de uan acoo *osseau, los "ue seretoman en la creaci+n del stado moderno a trav-s de lo "ue se conoce como el

    contrato social, esto siniica "ue las personas ceden su derecho a la venanzaprivada al oierno para "ue -ste /uzue ! castiue al aresor por eso se dice "ue lasociedad se mantiene unida por ese contrato social "ue nos hace ceder ese poder aavor de las instituciones ! nos hace someternos a las le!es de nuestra sociedad.

    /emplo de ello es "ue si tomas un o/eto "ue no es de tu propiedad sin elconsentimiento del propietario ! dispones de -l, saes "ue eso est

    considerado como un delito ! se te castiar por ello.1.2. La supremacacientfica y sus diversas escuelasA partir de la conrontaci+n con la raz+n 1nica$ o per#odo humanitario, se iniciael per#odo cient#ico, el cual se caracteriza por utilizar un m-todo !sistematizaci+n del derecho penal, suriendo diversas escuelas "ue

    estalecieron los principios "ue actualmente rien el derecho penal laimportancia radica en "ue en este per#odo se pretende hacer un estudiocient#ico del delincuente, realizando un estudio tami-n de la v#ctima. 6araeecto de una me/or comprensi+n se presenta el es"uema siuiente.7sicamente esta escuela hace reerencia a "ue los homres nacen lires e iualesen derechos ! "ue cuentan con la liertad de conducirse de conormidad con la le!, lo"ue implica "ue si una persona decide cometer un delito, lo hace a su lire elecci+nde a"u# sure la responsailidad moral, !a "ue los seres humanos cuentan con lacapacidad de dierenciar entre el ien ! el mal !, por ende, si tienen una conductaconsiderada como mala, deen responsailizarse por la misma por"ue es un deermoral.

    8e contempla "ue la pena dee ser proporcional a la conducta consideradacomo un delito ! el castio dee estar previamente estalecido en la le!, como

  • 7/24/2019 SCRI1_txth

    2/4

    lo reiere *odr#uez Campos (20%2), se da en reacci+n a la e9trema ! cruelconducta estatal al castiar los delitos.$ (p. %). 6or lo tanto, se puede concluir"ue la escuela clsica no mostr+ inter-s en el estudio de la v#ctima. sta escuelase unda en las ases cient#icas de las ciencias naturales, niea el lire aledr#opor"ue para -sta, el ser humano nace con una predisposici+n natural hacia

    determinadas conductas dependiendo de sus caracter#sticas iol+icas, psicol+icas,antropol+icas, aunado a "ue cuenta con anormalidades "ue inlu!en en susdecisiones.

    8u o/eto de estudio es el delincuente ! no el delito, por ello, clasiicaron a losinractores de conormidad a su pelirosidad. 'os homres, por el simple hechode vivir en sociedad, ad"uieren responsailidad social sin importar su estadoio;psicol+ico. *odr#uez Campos (20%2) dice "ue: al iual "ue en lamedicina, es ms conveniente prevenir "ue curar$ (p. %

  • 7/24/2019 SCRI1_txth

    3/4

    "ue se mantena el orden social ! as# comienza a estalecerse la unci+n delstado io;psicol+ico. *odr#uez Campos (20%2) dice "ue: al iual "ue en lamedicina, es ms conveniente prevenir "ue curar$ (p. %

  • 7/24/2019 SCRI1_txth

    4/4

    /emplo de ello es "ue cuando un delito se est incrementando, eneralmenteel stado responde aumentando la pena ! haci-ndola ms severa. staescuela, tami-n llamada /oven escuela, consideraa "ue el delito no eraresultado del lire aledr#o (lire elecci+n), sino "ue era provocado por diversascausas e inclu!e adems la situaci+n econ+mica. 'a pena es necesaria para

    "ue se mantena el orden social ! as# comienza a estalecerse la unci+n delstado io;psicol+ico. *odr#uez Campos (20%2) dice "ue: al iual "ue en lamedicina, es ms conveniente prevenir "ue curar$ (p. %