satisfaccion e insatisfaccion laboral - psicologia empresarial

Upload: beatriz-apaza-tacca

Post on 01-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de conceptos teoricos

TRANSCRIPT

Satisfaccin e insatisfaccin laboral

Satisfaccin e insatisfaccin laboral Satisfaccin e insatisfaccin laboral

Satisfaccin e insatisfaccin laboralConceptos tericos1. RESUMEN

En este trabajo se ofrece una revisin sobre el concepto de satisfaccin laboral. En la revisin se incluyen dos teoras sobre la motivacin que han contribuido de forma especial al desarrollo del concepto de satisfaccin.

Palabras clave: Satisfaccin laboral, insatisfaccin, motivacin

2. INTRODUCCION

La mayor parte de la investigacin en Comportamiento Organizacional se ha interesado en tres actitudes (S. Robbins, 1998, citado por Mela y Peir 1989): compromiso con el trabajo, satisfaccin laboral y compromiso organizacional. La satisfaccin laboral constituye una dimensin actitudinal que ocupa un lugar central en la consideracin de la experiencia del hombre en el trabajo (Aldag y Brief, 1978, citado por Mela y Peir, 1989)

3. OJBETIVO

Consecuentemente, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar los conceptos tericos des satisfaccin laboral e insatisfaccin laboral.

4. MARCO TERICO

a. Satisfaccin en el trabajo: La satisfaccin en el trabajo es en la actualidad uno de los temas ms relevantes en la Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones. Existe un gran inters por comprender el fenmeno de la satisfaccin o de la insatisfaccin en el trabajo. En general, las distintas definiciones que diferentes autores han ido aportando desde presupuestos tericos no siempre coincidentes reflejan la multiplicidad de variables que pueden incidir en la satisfaccin laboral:Locke (1976, citado por Prez y Fidalgo, 1999) defini la satisfaccin laboral como un "estado emocional positivo o placentero de la percepcin subjetiva de las experiencias laborales del sujeto"Para Weinert (l985, citado por Caballero, 2002) este inters se debe a varias razones, que tienen relacin con el desarrollo histrico de las Teoras de la Organizacin, las cuales han experimentado cambios a lo largo del tiempo, destaca cmo, en el conjunto de las organizaciones, aspectos psicolgicos tan importantes como las reacciones afectivas y cognitivas despiertan en el seno de las mismas niveles de satisfaccin e insatisfaccin en el trabajo.Robbins (1996, citado por Caballero, 2002) define la satisfaccin en el puesto, centrndose bsicamente, en los niveles de satisfaccin e insatisfaccin sobre la proyeccin actitudinal de positivismo o negativismo, definindola como la actitud general de un individuo hacia su trabajo. Una persona con un alto nivel de satisfaccin en el puesto tiene actitudes positivas hacia el mismo; una persona que est insatisfecha con su puesto tiene actitudes negativas hacia l.Para Gibson y Otros (1996, citado por Caballero, 2002) la satisfaccin en el trabajo es una predisposicin que los sujetos proyectan acerca de sus funciones laborales. El propio autor la define como: El resultado de sus percepciones sobre el trabajo, basadas en factores relativos al ambiente en que se desarrolla el mismo, como es el estilo de direccin, las polticas y procedimientos, la satisfaccin de los grupos de trabajo, la afiliacin de los grupos de trabajo, las condiciones laborales y el margen de beneficios.Y Muoz Adnez, (1990, citado por Caballero, 2002) define la satisfaccin laboral como el sentimiento de agrado o positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo que le interesa, en un ambiente que le permite estar a gusto, dentro del mbito de una empresa u organizacin que le resulta atractiva y por el que percibe una serie de compensaciones psico-socio-econmicas acordes con sus expectativas.Para Blum (1976, citado por Caballero, 2002), los conceptos actitudes, satisfaccin y moral laboral son muy parecidos y muy interrelacionados, pero de ninguna forma se pueden considerar idnticos; las actitudes pueden contribuir a la satisfaccin, que est compuesta por un conjunto de ellas, y, a su vez, la satisfaccin influye en la moral.Por ltimo, para Kreitner y Kinicki (1997, citado por Caballero, 2002) la satisfaccin laboral es una respuesta afectiva o emocional haca varias facetas del trabajo del individuo.b. Teoras de la satisfaccin en el trabajo y de la motivacin del trabajadorSobre la conducta generada por los individuos como consecuencia de la satisfaccin en el trabajo, de las relaciones que en el mismo se llevan a cabo y del nivel motivacional hacia el mismo, se han generado una serie de teoras de la motivacin. Nosotros vamos a describir dos teoras que han contribuido de manera ms importante al desarrollo de los modelos de la satisfaccin en el trabajo:1) La teora de los dos factores de Herzberg (1967): establece que la satisfaccin laboral y la insatisfaccin en el trabajo representan dos fenmenos totalmente distintos y separados entre s en la conducta profesional. Este modelo viene a decir que la persona trabajadora posee dos grupos de necesidades: unas referidas al medio ambiente fsico y psicolgico del trabajo (necesidades higinicas) y otras referidas al contenido mismo del trabajo (necesidades de motivacin).2) El modelo de las determinantes de la satisfaccin en el trabajo (1973): remarca la relacin expectativas recompensas, desde las distintas facetas y aspectos del trabajo. En el fondo se trata de un perfeccionamiento de la teora de la motivacin de Porter y Lawler (1968). Este autor parte de la hiptesis de que la relacin entre la expectativa y la realidad de la recompensa produce la satisfaccin o la insatisfaccin laboral.c. Insatisfaccin laboral: La insatisfaccin produce una baja en la eficiencia organizacional, puede expresarse adems a travs de las conductas de expresin, lealtad, negligencia, agresin o retiro. La frustracin que siente un empleado insatisfecho puede conducirle a una conducta agresiva, la cual puede manifestarse por sabotaje, maledicencia o agresin directa. Finalmente podemos sealar que las conductas generadas por la insatisfaccin laboral pueden enmarcarse en dos ejes principales: activo pasivo, destructivo constructivo de acuerdo a su orientacin, segn se muestra en el cuadro adjunto.d. Muoz Adnez, (1990, citado por Caballero, 2002) define la insatisfaccin laboral como el sentimiento de desagrado o negativo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo que no le interesa, en un ambiente en el que est a disgusto, dentro del mbito de una empresa u organizacin que no le resulta atractiva y por el que recibe una serie de compensaciones psico-socio-econmicas no acordes con sus expectativas.e. Causas de la satisfaccin o insatisfaccin laboral: Jhon Perry (1961), especifica que entre las causas que producen satisfaccin o insatisfaccin se tienen: Reconocimiento: la mayora de los hombres quieren y buscan el reconocimiento; en realidad ellos consagran gran parte de su vida a buscarlo. No hay mejor causa de insatisfaccin que desvalorizar al trabajador. Buen Ambiente: el medio tiene un efecto directo sobre la productividad. Las condiciones de trabajo deficiente pueden ser causa de insatisfaccin. Competencia de la Direccin: es decir s la direccin es incompetente hallaran poco incentivo en cumplir con sus actividades y no se sentirn orgullosos de pertenecer a la organizacin. Seguridad en el Empleo: el grado de satisfaccin que el trabajador encuentre en la organizacin donde trabaja ser el grado de sentimiento de grupo en la empresa, de su participacin, de sus creencias en que puede trabajar junto con la direccin en los logros de los objetivos.

5. CONCLUSIONES

La satisfaccin laboral es la conformidad que presenta la persona en relacin a su ambiente laboral al que pertenece. Los factores que inciden en la satisfaccin laboral son: salario, la supervisin, el reconocimiento, oportunidades de ascenso; ligados a otros factores como la edad, la salud, relaciones familiares, posicin social, recreacin y dems actividades polticas y sociales.

6. BIBLIOGRAFIA

Caballero, K. (2002). El concepto de satisfaccin en el trabajo y su proyeccin a la enseanza. Universidad de Granada. 2002

Mela, J. y Peir, J. (1989). La medida de la satisfaccin laboral en contestos organizacionales: El cuestionario de satisfaccin S20/23. Psicologemas, 5, 59-74.

Perz, J. y Fidalgo, M. (1999). Satisfaccin laboral: escala general de satisfaccin. Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Espaa.

S. r. recuperado el 08/06/15 de http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Articulo/Satisfacci%C3%B3n%20Laboral.pdf

Pgina 2 Pgina 3