sart -3

Upload: jimmy-guznay

Post on 26-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 SART -3

    1/45

    DENUNCIA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/FOTOS/INVESTIGACION%20ACC%20LABORAL%20%20CON%20DENUNCIA%20IESS.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/FOTOS/INVESTIGACION%20ACC%20LABORAL%20%20CON%20DENUNCIA%20IESS.pdf
  • 7/25/2019 SART -3

    2/45

    SISTEMA DEAUDITORIAS DE

    RIESGOS DE TABAJOIESS

    SART-SGP

  • 7/25/2019 SART -3

    3/45

  • 7/25/2019 SART -3

    4/45

  • 7/25/2019 SART -3

    5/45

  • 7/25/2019 SART -3

    6/45

    DOCUMENTOSNECESARIOS

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/SISTEMA%20SART/LISTA%20MAESTRA%20%20DOC.%20SART.xlsxhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/SISTEMA%20SART/LISTA%20MAESTRA%20%20DOC.%20SART.xlsx
  • 7/25/2019 SART -3

    7/45

    MENTOS Y REGISTROS QUE SE DEBEN ELSUSTENTAR LA GESTION ADMINISTRA

  • 7/25/2019 SART -3

    8/45

    POLITICA

    1.1.- Poltica

    a) Corresponde a la naturaleza y magnitud de los riesgos;

    b) Compromete recursos;

    c) Incluye compromiso de cumplir con la legislacin tcnico de SST vigente

    d) Se ha dado a conocer a todos los trabajadores y se la expone en lugaresrelevantes

    e) st! documentada" integrada#implantada y mantenida;

    $) st! disponible para las partes interesadas;

    g) Se compromete al mejoramiento continuo; y"

    h) Se actualiza peridicamente%

  • 7/25/2019 SART -3

    9/45

    1.2.- Planificacin

    a) &ispone la empresa u organizacin de un diagnstico de susistema de gestin" realizado en los dos 'ltimos a(os si es ue los

    cambios internos as* lo justi$ican" ue establezca+

    a%,% -as .o con$ormidades priorizadas y temporizadas respecto

    a la gestin+ administrativa; tcnica; del talento humano; y"

    procedimientos o programas operativos b!sicos%

    b) xiste una matriz para la plani$icacin en la ue se han

    temporizado las .o con$ormidades desde el punto de vista

    tcnico;

    c) -a plani$icacin incluye objetivos" metas y actividades rutinarias

    y no rutinarias;

  • 7/25/2019 SART -3

    10/45

    1.3.- Organizacin

    a) Tiene reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoaprobado por el /inisterio de 0elaciones -aborales;b) 1a con$ormado las unidades o estructuras preventivas+b%,% 2nidad de seguridad y salud en el trabajo;b%3% Servicio mdico de empresa;b%4% Comit y subcomits de seguridad y salud en el trabajo;b%5% &elegado de seguridad y salud en el trabajo;c) st!n de$inidas las responsabilidades integradas de seguridad ysalud en el trabajo" de los gerentes" je$es" supervisores"trabajadores entre otros y las de especializacin de losresponsables de las unidades de seguridad y salud" y" serviciomdico de empresa; as* como" de las estructuras de SST%;d) st!n de$inidos los est!ndares de desempe(o de SST; y"e) xiste la documentacin del sistema de gestin de seguridad ysalud en el trabajo; manual" procedimientos" instrucciones y

    registros%

  • 7/25/2019 SART -3

    11/45

    1.4.- Integracin-Implantacin

    a) l programa de competencia previo a la integracin#implantacin

    del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo de laempresa u organizacin incluye el ciclo ue a continuacin seindica+a%,% Identi$icacin de necesidades de competenciaa%3% &e$inicin de planes" objetivos y cronogramasa%4% &esarrollo de actividades de capacitacin y competenciaa%5% valuacin de e$icacia del programa de competencia;Se han desarrollado los $ormatos para registrar y documentar lasactividades del plan;

    b) Se ha integrado#implantado la pol*tica de seguridad y salud en eltrabajo" a la pol*tica general de la empresa u organizacin;c) Se ha integrado#implantado la plani$icacin de SST" a laplani$icacin general de la empresa u organizacin;d) Se ha integrado#implantado la organizacin de SST a laorganizacin general de la empresa u organizacin;e) Se ha integrado#implantado la auditor*a interna de SST" a laauditor*a general de la empresa u organizacin; y"$) Se ha integrado#implantado las re#programaciones de SST a las

    re#programaciones de la empresa u organizacin%

  • 7/25/2019 SART -3

    12/45

    1.5.- Verificacin/Auitora Interna el cumplimiento ee!tanare! e inice! e eficacia el plan e ge!tion

    a) Se veri$icar! el cumplimiento de los est!ndares de e$icacia

    6cualitativa y cuantitativa) del plan;

    b) -as auditor*as externas e internas ser!n cuanti$icadas"

    concediendo igual importancia a los medios ue a los resultados;

    y"

    c) Se establece el *ndice de e$icacia del plan de gestin y su

    mejoramiento continuo%

  • 7/25/2019 SART -3

    13/45

    1.6.- Control ! l"# !#$%"&%on!# !l 'l"n ! (!#t%)n

    "* S! r!'ro(r"+"n lo# %n&,+'l%+%!nto#'ro(r"+t%&o# 'r%or%"o# /t!+'or%"o#0* S! "2,#t"n o #! r!"l%"n n,!$o# &rono(r"+"# !"&t%$%"!# '"r"#ol$!nt"r o2!t%$"+!nt! lo# !#!3,%l%r%o#'ro(r"+t%&o#

    %n4&%"l!#0 /5&* R!$%#%)n G!r!n&%"l&.1. S! &,+'l! &on l" r!#'on#"%l%" ! (!r!n&%"! r!$%#"r !l#%#t!+" ! (!#t%)n !n #!(,r%" / #"l, !n !ltr""2o ! l"!+'r!#" , or("n%"&%)n.

    &.7. S! 'ro'or&%on" " (!r!n&%" to" l" %n8or+"&%)n'!rt%n!nt!.

  • 7/25/2019 SART -3

    14/45

    1.".- #e$oramiento %ontinuo

    a) Cada vez ue se re#plani$ican las actividades de seguridad ysalud

    en el trabajo" se incorpora criterios de mejoramiento continuo;

    con mejora cualitativa y cuantitativamente de los *ndices y

    est!ndares del sistema de gestin de seguridad y salud en el

    trabajo de la empresa u organizacin%

  • 7/25/2019 SART -3

    15/45

    d) -a plani$icacin incluye a todas las personas ue tienen acceso al

    sitio de trabajo" incluyendo visitas" contratistas" entre otras;

    e) l plan incluye procedimientos m*nimos para el cumplimiento de

    los objetivos y acordes a las .o con$ormidades priorizadas y

    temporizadas;

    $) l plan compromete los recursos humanos" econmicos"

    tecnolgicos su$icientes para garantizar los resultados;

    g) l plan de$ine los est!ndares o *ndices de e$icacia 6cualitativos y

    cuantitativos) ue permitan establecer las desviacionesprogram!ticas 67rt% ,,);

    h) l plan de$ine los cronogramas de actividades con responsables"

    $echas de inicio y de $inalizacin de la actividad; e"

    i) l plan considera las gestin del cambio en lo relativo a+

    i%,% Cambios internos

    i%3% Cambios externos

  • 7/25/2019 SART -3

    16/45

  • 7/25/2019 SART -3

    17/45

    2.1.- Ientificacina) Se han identi$icado las categor*as de $actores de riesgoocupacional;b) Tiene diagrama6s) de $lujo del6os) proceso6s);c) Se tiene registro de materias primas" productos intermedios yterminados;d) Se dispone de los registros mdicos de los trabajadores

    expuestos a riesgos;e) Se tiene hojas tcnicas de seguridad de los productos u*micos;y"$) Se registra el n'mero de potenciales expuestos por puesto detrabajo%g)Si la identi$icacion $ue realizada por un pro$esional especializado enramas a$ines a la gestin de seguridad y salud en el trabajodebidamente cali$icado%

  • 7/25/2019 SART -3

    18/45

    2.2.- #eicin

    a) Se han realizado mediciones de los $actores de riesgo

    ocupacional;

    b) -a medicin tiene una estrategia de muestreo de$inida

    tcnicamente; y"

    c) -os euipos de medicin utilizados tienen certi$icados decalibracin vigentes%

    d)Si la identi$icacion $ue realizada por un pro$esionalespecializado en ramasa a$ines a la gestin de seguridad ysalud en el trabajo debidamente cali$icado%

  • 7/25/2019 SART -3

    19/45

    2.3.- &'aluacin

    a) Se han comparado la medicin ambiental y8o biolgica de los

    $actores de riesgo ocupacional;

    b) Se han realizado evaluaciones de $actores de riesgo ocupacional

    por puesto de trabajo; y"

    c) Se han estrati$icado los puestos de trabajo por grado exposicin

    d)Si la identi$icacion $ue realizada por un pro$esional especializado enramasa a$ines a la gestin de seguridad y salud en el trabajodebidamente cali$icado%

  • 7/25/2019 SART -3

    20/45

    2.4.- %ontrol Operati'o Integral

    a) Se han realizado controles de los $actores de riesgo ocupacional;b) -os controles se han establecido en este orden+

    b%,% tapa de planeacin y8o dise(o

    b%3% n la $uente

    b%4% n el medio de transmisin del $actor de riesgos

    ocupacional

    b%5% n el receptor

    c) -os controles tienen $actibilidad tcnico legal;

    d) Se incluyen en el programa de control operativo las correccionesa nivel de conducta del trabajador; y"

    e) Se incluyen en el programa de control operativo las correccionesa nivel de la gestin administrativa de la organizacin

    $)Si la identi$icacion $ue realizada por un pro$esional especializado en ramas a$inesa la gestin de seguridad y salud en el trabajo debidamente cali$icado%

  • 7/25/2019 SART -3

    21/45

    2.5.- Vigilancia am(iental ) (iolgica

    a) xiste un programa de vigilancia ambiental para los $actores de

    riesgo ocupacional ue superen el nivel de accin;

    b) xiste un programa de vigilancia de la salud para los $actores de

    riesgo ocupacional ue superen el nivel de accin; y"

    c) Se registran y se mantienen por veinte 639) a(os los resultadosde las vigilancias 6ambientales y biolgicas)%

    d)Si la identi$icacin $ue realizada por un pro$esional especializado enramas a$ines a la gestin de seguridad y salud en el trabajodebidamente cali$icado%

  • 7/25/2019 SART -3

    22/45

  • 7/25/2019 SART -3

    23/45

    3.1.- *eleccin e lo! tra(a$aore! %umple

    a) st!n de$inidos los $actores de riesgo ocupacional por puesto de

    trabajo;

    b) st!n de$inidas las competencias 6per$iles) de los trabajadores en

    relacin a los riesgos ocupacionales del puesto de trabajo;

    c) Se han de$inido pro$esiogramas o an!lisis de puestos de trabajopara actividades cr*ticas; y"

    d) l d$icit de competencia de un trabajador incorporado se

    solventan mediante $ormacin" capacitacin" adiestramiento" entre otro

  • 7/25/2019 SART -3

    24/45

    3.2.- Informacin Interna ) &+terna

    a) xiste un diagnstico de $actores de riesgo ocupacional" ue

    sustente el programa de in$ormacin interna;

    b) xiste un sistema de in$ormacin interno para los trabajadores;

    c) -a gestin tcnica considera a los grupos vulnerables;

    d) xiste un sistema de in$ormacin externa" en relacin a la

    empresa u organizacin" para tiempos de emergencia;

    e) Se cumple con las resoluciones de la Comisin de :aluacin deIncapacidades del ISS" respecto a la reubicacin del trabajador

    por motivos de SST; y"

    $) Se garantiza la estabilidad de los trabajadores ue se encuentran

    en periodos de+ tr!mite" observacin" subsidio y pensin temporal

    8 provisional por parte del Seguro eneral de 0iesgos del Trabajo"

    durante el primer a(o" tr!mites en el S0T%

  • 7/25/2019 SART -3

    25/45

    3.3. %omunicacin Interna ) &+terna

    a) xiste un sistema de comunicacin vertical hacia lostrabajadores

    sobre el Sistema de estin de SST; y"

    b) xiste un sistema de comunicacin" en relacin a la empresa u

    organizacin" para tiempos de emergencia%

  • 7/25/2019 SART -3

    26/45

    3.4. %apacitacin

    a) Se considera de prioridad tener un programa sistem!tico y

    documentado; y"

    b) :eri$icar si el programa ha permitido+

    b%,% Considerar las responsabilidades integradas en el sistema de

    gestin de la seguridad y salud en el trabajo%

    b%3% Identi$icar en relacin al literal anterior" cu!les son las

    necesidades de capacitacin%

    b%4% &e$inir los planes" objetivos y cronogramas%

    b%5% &esarrollar las actividades de capacitacin de acuerdo a los

    numerales anteriores%

    b%

  • 7/25/2019 SART -3

    27/45

    3.5. Aie!tramiento

    a) xiste un programa de adiestramiento a los trabajadores; y"

    b) :eri$icar si el programa ha permitido+

    b%,% Identi$icar las necesidades de adiestramiento%

    b%3% &e$inir los planes" objetivos y cronogramas%

    b%4% &esarrollar las actividades de adiestramiento%

    b%5% valuar la e$icacia del programa%

  • 7/25/2019 SART -3

    28/45

  • 7/25/2019 SART -3

    29/45

    4.1.- In'e!tigacin e inciente!, acciente! ) enfermeae! profe!ionale! ocupacionale!

    a) Se tiene un programa tcnico idneo para investigacin de

    accidentes integrado implantado ue determine+

    a%,% -as causas inmediatas" b!sicas y especialmente las causas

    $uente o de gestin%

    a%3% -as consecuencias relacionadas a las lesiones y8o a las

    prdidas generadas por el accidente%

    a%4% -as medidas preventivas y correctivas para todas las causas"

    iniciando por los correctivos para las causas $uente%a%5% l seguimiento de la integracin#implantacin a las medidas

    correctivas%

    a%

  • 7/25/2019 SART -3

    30/45

    b) Se tiene un protocolo mdico para investigacin de en$ermedades

    pro$esionales8ocupacionales" ue considere+

    b%,% xposicin ambiental a $actores de riesgo ocupacional%

    b%3% 0elacin histrica causa e$ecto%

    b%4% x!menes mdicos espec*$icos y complementarios; y"

    7n!lisis de laboratorio espec*$icos y complementarios%

    b%5% Sustento legal%

    b%

  • 7/25/2019 SART -3

    31/45

    4.2.- Vigilancia e la !alu e lo! tra(a$aore!

    a) Se realiza mediante los siguientes reconocimientos mdicos en

    relacin a los $actores de riesgo ocupacional de exposicin"

    incluyendo a los trabajadores vulnerables y sobreexpuestos%

    a%,% =reempleo%

    a%3% =eridico%a%4% 0eintegro%

    a%5% speciales%

    a%

  • 7/25/2019 SART -3

    32/45

    4.3.- Plane! e emergencia en re!pue!ta a factore! e rie!goe acciente! gra'e!

    a) Se tiene un programa para emergencias" dicho procedimiento

    considerar!+

    a%,% /odelo descriptivo 6caracterizacin de la empresa u

    organizacin)%

    a%3% Identi$icacin y tipi$icacin de emergencias%

    a%4% suemas organizativos%

    a%5% /odelos y pautas de accin%

    a%% =rocedimiento de actualizacin" revisin y mejora del plan de

    emergencia;

  • 7/25/2019 SART -3

    33/45

    b) Se dispone ue los trabajadores en caso de riesgo grave e

    inminente" previamente de$inido" puedan interrumpir su actividady si es necesario abandonar de inmediato el lugar de trabajo;

    c) Se dispone ue ante una situacin de peligro" si los trabajadores no

    pueden comunicarse con su superior" puedan adoptar las medidas

    necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro;

    d) Se realizan simulacros peridicos 6al menos uno al a(o) para

    comprobar la e$icacia del plan de emergencia;

    e) Se designa personal su$iciente y con la competencia adecuada; y"

    $) Se coordinan las acciones necesarias con los servicios externos+

    primeros auxilios" asistencia mdica" ?omberos" =olic*a" entre

    otros" para garantizar su respuesta%

  • 7/25/2019 SART -3

    34/45

    4.4.-Plan e contingencia

    &urante las actividades relacionadas con la contingencia seintegran#implantan medidas de seguridad en el trabajo

  • 7/25/2019 SART -3

    35/45

    4.5.- Auitora! interna!Se tiene un programa tcnicamente idneo" para realizarauditor*as

    internas" integrado#implantado ue de$ina+

    a) -as implicaciones y responsabilidades;

    b) l proceso de desarrollo de la auditor*a;

    c) -as actividades previas a la auditor*a;

    d) -as actividades de la auditor*a; y"

    $) -as actividades posteriores a la auditor*a%

  • 7/25/2019 SART -3

    36/45

    4..- In!peccione! e !eguria ) !alu

    Se tiene un procedimiento" para realizar inspecciones y revisiones de

    seguridad" integrado#implantado y ue contenga+

    a) @bjetivo y alcance;

    b) Implicaciones y responsabilidades;

    c) Areas y elementos a inspeccionar;

    d) /etodolog*a; y"

    e) estin documental%

  • 7/25/2019 SART -3

    37/45

    4.".- &uipo! e proteccin per!onal ini'iual ) ropa e tra(a$o

    Se tiene un procedimiento" para seleccin" capacitacin" uso ymantenimiento de euipos de proteccin individual" integrado#implantado y ue de$ina+

    a) @bjetivo y alcance;

    b) Implicaciones y responsabilidades;

    c) :igilancia ambiental y biolgica;d) &esarrollo del programa;

    e) /atriz con inventario de riesgos para utilizacin de =I6s); y"

    $) Bicha para el seguimiento del uso de =I6s) y ropa de trabajo

  • 7/25/2019 SART -3

    38/45

    4.0.- #antenimiento preicti'o, pre'enti'o ) correcti'o

    Se tiene un programa" para realizar mantenimiento predictivo"

    preventivo y correctivo" integrado#implantado y ue de$ina+

    a) @bjetivo y alcance;

    b) Implicaciones y responsabilidades;

    c) &esarrollo del programa;

    d) Bormulario de registro de incidencias; y"

    e) Bicha integrada#implantada de mantenimiento8revisin de seguridad deeuipos

  • 7/25/2019 SART -3

    39/45

    MEDICIONES DE FACTORES DE RIE

  • 7/25/2019 SART -3

    40/45

    RUIDOSONOMETRO CERTIFICADOINTEGRADOR - DOSIMETRO

    METODOLOGIA EMPLEADAISO :617 7;;:

    http://var/www/apps/conversion/GRUPO%20QMAX/REPORTES%20FINALES/RUIDO%20QMAX%20QUITO.pdfhttp://var/www/apps/conversion/GRUPO%20QMAX/REPORTES%20FINALES/RUIDO%20QMAX%20QUITO.pdfhttp://var/www/apps/conversion/GRUPO%20QMAX/REPORTES%20FINALES/RUIDO%20QMAX%20QUITO.pdfhttp://var/www/apps/conversion/GRUPO%20QMAX/REPORTES%20FINALES/RUIDO%20QMAX%20QUITO.pdf
  • 7/25/2019 SART -3

    41/45

    ILUMINACION

    LU

  • 7/25/2019 SART -3

    42/45

    ESTR>S TERMICO

    MEDIDOR DE ?BGTEQUIPO CERTIFICADO

    METOLOGIA @ISO 79 CALORISO 11;: FRIO

    http://var/www/apps/conversion/GRUPO%20QMAX/REPORTES%20FINALES/reporte%20estres%20termico%20%20Qmax%202014%20%20vs%2001.pdfhttp://var/www/apps/conversion/GRUPO%20QMAX/REPORTES%20FINALES/reporte%20estres%20termico%20%20Qmax%202014%20%20vs%2001.pdfhttp://var/www/apps/conversion/GRUPO%20QMAX/REPORTES%20FINALES/reporte%20estres%20termico%20%20Qmax%202014%20%20vs%2001.pdfhttp://var/www/apps/conversion/GRUPO%20QMAX/REPORTES%20FINALES/reporte%20estres%20termico%20%20Qmax%202014%20%20vs%2001.pdf
  • 7/25/2019 SART -3

    43/45

    RIESGO PSICOSOCIAL

    METODOS VALIDADOSAPLICADOS EN ECUADOR

    METOLOGIA @ISTAS 71FPSPSICO 9.;METODO DE NAVARRAOTROS

    http://var/www/apps/conversion/NTP/PSICOSOCIAL/instas%2021/METODO%20CORTO/cuestionario%20para%20la%20evaluaci%C3%B3n%20de%20riesgos_CC_.pdfhttp://var/www/apps/conversion/GRUPO%20%20GLADYS%20%20CASTRO/GRUPO%20ECUAMATRIZ/psicosocial/psico3.0/web/Aplicaci%C3%B3n/Perfiles/cuestionario%20%20imprimir.pdfhttp://var/www/apps/conversion/GRUPO%20%20GLADYS%20%20CASTRO/GRUPO%20ECUAMATRIZ/psicosocial/psico3.0/web/Aplicaci%C3%B3n/Perfiles/cuestionario%20%20imprimir.pdfhttp://var/www/apps/conversion/NTP/PSICOSOCIAL/instas%2021/METODO%20CORTO/cuestionario%20para%20la%20evaluaci%C3%B3n%20de%20riesgos_CC_.pdf
  • 7/25/2019 SART -3

    44/45

    RIESGO ERGONOMICO

    METODOS VALIDADOSAPLICADOS EN ECUADOR

    METOLOGIA @OCRAREBARULA

    JSIINSTOTRAS

    http://var/www/apps/conversion/GRUPO%20%20GLADYS%20%20CASTRO/GRUPO%20ECUAMATRIZ/ergonomico/10.-%20soldador%20de%20punto/met%20eva%20ergono.xlshttp://var/www/apps/conversion/GRUPO%20%20GLADYS%20%20CASTRO/GRUPO%20ECUAMATRIZ/ergonomico/10.-%20soldador%20de%20punto/met%20eva%20ergono.xls
  • 7/25/2019 SART -3

    45/45

    GRACIAS