sargoi en el diario vasco

1
VILLA EN AIETE VENDO, CAMBIO O ALQUILO Villa de 300 m2 (+ terrazas 40 m2), con jardín, en parcela de 600 m2 Totalmente reformada, decorada y amueblada Precio negociable, con posibilidad de cambio por otro inmueble, local, piso, etc. Interesados llamar al tel. 606 38 81 85 menores, por lo que el componen- te de seguridad está garantizado», recalca Alberto Medrano. Sargoi mantiene en contacto a es- tudiantes y profesores pero no es una mera extensión de las aulas. «No consiste en hacer los deberes en casa desde un ordenador ni tam- poco una herramienta para el ocio», dice Aitor Uriondo. En la red los alumnos elaboran un manifiesto vi- tal en el que reflejan, entre otros as- pectos, sus ideas para cambiar el mundo y muestran sus sentimien- tos a sus compañeros. Los profeso- res cuentan además con un acceso integral a la actividad académica, social, cívica y emocional de los alumnos a lo largo de su vida esco- lar, con lo que pueden detectar mu- cho más fácilmente situaciones pro- blemáticas. También es un lugar en el que de- sarrollar en euskera, castellano e in- glés tantos proyectos como alcance la imaginación y que están dividi- dos en tres bloques: cultural, artís- tico y deportivo; natural, científico o tecnológico y humanidades y cien- cias sociales. Los alumnos han crea- do un club del lector en el que com- parten virtualmente comentarios y resúmenes escritos de lo que lee cada uno de ellos. Y han formado el club del sabio, que permite a los abuelos de los niños tomar parte en la educación de todos los alumnos Más proyectos. En Sargoi partici- pan jugadores del Gipuzkoa Basket, la Real Sociedad y agentes cultura- les, que se relacionan directamen- te cono los jóvenes. Un niño que se ha ausentado durante diez días al extranjero contará a través de Sar- goi sus experiencias a sus compañe- ros jornada tras jornada. Y también es posible hacer que un profesor de matemáticas plantee un problema y todos sus alumnos debatan en la red social la manera de resolverlo. Los autores de Sargoi han man- tenido reuniones con el Gobierno Vasco y colegios para extender el proyecto. Las escuelas que deseen información pueden solicitarla en [email protected]. «Es un sistema fle- xible y adaptable a cada centro. Es- tamos incorporando otros colegios, se va a convertir en una herramien- ta vertebral del sistema educativo», asegura Aitor Uriondo. :: JAVIER GUILLENEA SAN SEBASTIÁN. Quién sabe. Quizá llegue un día en el que el ado- lescente que camina como sonám- bulo con el único horizonte de un móvil ante sus ojos no esté ocupa- do en intercambiar mensajes con sus grupos de whatsapp sino cola- borando con sus amigos para resol- ver entre todos un problema de ma- temáticas. Puede que amanezca la mañana en la que los abuelos trans- mitan sus conocimientos no solo a sus nietos sino también a sus com- pañeros de clase. O que todos los co- legios estén conectados entre sí para desarrollar proyectos y colaborar en- tre ellos. Pueden ocurrir muchas co- sas porque es tiempo de que ocu- rran. El sistema educativo ha llegado a una encrucijada, lo que explica la proliferación de nuevos modelos pedagógicos innovadores. La ense- ñanza bulle de ideas, sus profesio- nales están saliendo de un mundo para entrar en otro aún inexplora- do y saben que serán ellos los que tendrán que abrir camino. Aunque no todos. Al tsunami tecnológico y social que está modificando todo lo esta- blecido se le une la transformación de la plantilla docente. La legión de profesores que comenzaron a tra- bajar en el sistema educativo vasco a finales de los 70 y principios de los 80 del siglo pasado ya ha encarado la última recta hacia la jubilación. Por si fuera poco, los alumnos de aquellos tiempos no son los mismos de hoy; ahora se les llama nativos digitales y a muchos les cuesta con- centrarse demasiado tiempo en la página de un libro. Son tiempos de cambio y al sis- tema educativo le toca la tarea de adaptarse para no verse arrollado por nuevas generaciones que recla- man otra manera de enseñar. Este camino es el que han emprendido en la ikastola donostiarra Axular Li- zeoa con la red social educativa Sar- goi, definida por sus autores como «un nuevo ecosistema de comuni- cación privada y segura entre pro- fesores, alumnos y sus familiares donde, además, participan organi- zaciones y personas ajenas al entor- no educativo». «Los niños están más conectados que nunca a las redes sociales y en tiempo real», afirma Aitor Uriondo, profesor de la ikastola Axular y de- sarrollador pedagógico de la red, que ha sido creada por la empresa The Humans Network, dirigida por Al- berto Medrano. El trabajo de ambos ha dado como fruto www.sargoi.eus, que trata de aprovechar la conecti- vidad de los alumnos para llevarla al entorno educativo. La red dio sus primeros pasos de forma piloto hace cuatro meses en la ikastola Axular. En la experien- cia participan 250 alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de Bachi- llerato. «La participación es enor- me, los niños se comprometen y los profesores ven que es una tenden- cia imparable y beneficia a los cha- vales», asegura Alberto Medrano. Todo comenzó cuando alumnos de 6º de Primaria de Axular se pre- sentaron el curso 2013-14 al certa- men Gazte Irekia, convocado por el departamento vasco de Educación. Se trataba de grabar un vídeo con ideas para hacer de Euskadi un lu- gar mejor para la población más jo- ven, lo que es tarea complicada pero no imposible. Los planteamientos de los estudiantes gustaron al jura- do, que premió su iniciativa al va- lorar su esfuerzo «por presentar una propuesta concreta y realizable, así como su grado de argumentación». Es habitual que palabras de este tipo pronunciadas por un jurado no pasen de ser un mero formulismo, pero en este caso no sucedió así. Sar- goi es hija de los alumnos de 6º del curso 2013-14. Ellos plantearon en su propuesta que, además de tener- se en cuenta en la enseñanza aspec- tos académicos y actividades con- cretas evaluables, se valoraran tam- bién las buenas acciones y la huma- nidad de los estudiantes. Entorno seguro Este fue el germen de Sargoi, que pretende complementar la educa- ción tradicional, basada en la for- mación y valoración de las capaci- dades puramente técnicas, con una enseñanza en valores. En esta nue- va red social participan alumnos, profesores y padres –que podrán va- lorar la evolución de sus hijos–, en un entorno en el que las activida- des de los chavales son monitoriza- das y controladas. «Está dirigida a La escuela salta a la red La ikastola Axular pone en marcha un sistema para aprovechar la conectividad de los alumnos en el entorno educativo Aitor Uriondo y Alberto Medrano, en un aula de la ikastola Axular. :: MICHELENA El Gobierno aprueba el decreto que regula la evaluación que establece la Lomce :: AGENCIAS SAN SEBASTIÁN. Profesorado funcionario del sistema de enseñan- za ajeno a los respectivos centros docentes aplicará y corregirá la prueba final de sexto de Primaria que harán todos los alumnos desde este curso, y los padres podrán soli- citar a las administraciones educa- tivas la revisión de los resultados. El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto que regula las carac- terísticas de esta evaluación, que será externa, individual y censal, aunque sin efectos académicos. Las administraciones educati- vas podrán establecer planes es- pecíficos de mejora de los centros, teniendo en cuenta la situación de partida, la mejoría o el empeo- ramiento de sus resultados y las circunstancias socioeconómicas del entorno escolar. Los presupuestos del Estado de 2016 establecen una partida de 1.451.930 euros para que cerca de medio millón de alumnos de 14.000 centros realicen esta evaluación. Se- gún explicó el Ministerio de Educa- ción, con esta prueba se pretende comprobar las competencias adqui- ridas por los alumnos en Comuni- cación lingüística y Matemáticas y las básicas en Ciencia y Tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa fijados en la ley. Las len- guas cooficiales serán evaluadas tam- bién, y los resultados se incluirán en la misma proporción que el castellano en la Competencia Lin- güística. «Con ello, se busca diag- nosticar dificultades de aprendiza- je (...), facilitar la transición entre las etapas de Primaria y ESO y orientar e informar sobre necesi- dades de intervención, mejora o adaptación curricular», argumen- tó Educación. Profesorado ajeno a cada centro corregirá la reválida de 6º de Primaria EDUCACIÓN Sábado 21.11.15 EL DIARIO VASCO 8 AL DÍA

Upload: the-humans-network

Post on 20-Feb-2017

772 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sargoi en el Diario Vasco

V I L L A E N A I E T EVENDO, CAMBIO O ALQUILO

Villa de 300 m2 (+ terrazas 40 m2), con jardín, en parcela de 600 m2Totalmente reformada, decorada y amueblada

Precio negociable, con posibilidad de cambio por otro inmueble, local, piso, etc. Interesados llamar al tel. 606 38 81 85

menores, por lo que el componen-te de seguridad está garantizado», recalca Alberto Medrano.

Sargoi mantiene en contacto a es-tudiantes y profesores pero no es una mera extensión de las aulas. «No consiste en hacer los deberes en casa desde un ordenador ni tam-poco una herramienta para el ocio», dice Aitor Uriondo. En la red los alumnos elaboran un manifiesto vi-tal en el que reflejan, entre otros as-pectos, sus ideas para cambiar el mundo y muestran sus sentimien-tos a sus compañeros. Los profeso-res cuentan además con un acceso integral a la actividad académica, social, cívica y emocional de los alumnos a lo largo de su vida esco-lar, con lo que pueden detectar mu-cho más fácilmente situaciones pro-blemáticas.

También es un lugar en el que de-sarrollar en euskera, castellano e in-glés tantos proyectos como alcance la imaginación y que están dividi-dos en tres bloques: cultural, artís-tico y deportivo; natural, científico o tecnológico y humanidades y cien-cias sociales. Los alumnos han crea-do un club del lector en el que com-parten virtualmente comentarios y resúmenes escritos de lo que lee cada uno de ellos. Y han formado el club del sabio, que permite a los abuelos de los niños tomar parte en la educación de todos los alumnos

Más proyectos. En Sargoi partici-pan jugadores del Gipuzkoa Basket, la Real Sociedad y agentes cultura-les, que se relacionan directamen-te cono los jóvenes. Un niño que se ha ausentado durante diez días al extranjero contará a través de Sar-goi sus experiencias a sus compañe-ros jornada tras jornada. Y también es posible hacer que un profesor de matemáticas plantee un problema y todos sus alumnos debatan en la red social la manera de resolverlo.

Los autores de Sargoi han man-tenido reuniones con el Gobierno Vasco y colegios para extender el proyecto. Las escuelas que deseen información pueden solicitarla en [email protected]. «Es un sistema fle-xible y adaptable a cada centro. Es-tamos incorporando otros colegios, se va a convertir en una herramien-ta vertebral del sistema educativo», asegura Aitor Uriondo.

:: JAVIER GUILLENEA SAN SEBASTIÁN. Quién sabe. Quizá llegue un día en el que el ado-lescente que camina como sonám-bulo con el único horizonte de un móvil ante sus ojos no esté ocupa-do en intercambiar mensajes con sus grupos de whatsapp sino cola-borando con sus amigos para resol-ver entre todos un problema de ma-temáticas. Puede que amanezca la mañana en la que los abuelos trans-mitan sus conocimientos no solo a sus nietos sino también a sus com-pañeros de clase. O que todos los co-legios estén conectados entre sí para desarrollar proyectos y colaborar en-tre ellos. Pueden ocurrir muchas co-sas porque es tiempo de que ocu-rran.

El sistema educativo ha llegado a una encrucijada, lo que explica la proliferación de nuevos modelos pedagógicos innovadores. La ense-ñanza bulle de ideas, sus profesio-nales están saliendo de un mundo para entrar en otro aún inexplora-do y saben que serán ellos los que tendrán que abrir camino. Aunque no todos.

Al tsunami tecnológico y social que está modificando todo lo esta-blecido se le une la transformación de la plantilla docente. La legión de profesores que comenzaron a tra-bajar en el sistema educativo vasco a finales de los 70 y principios de los 80 del siglo pasado ya ha encarado la última recta hacia la jubilación. Por si fuera poco, los alumnos de aquellos tiempos no son los mismos de hoy; ahora se les llama nativos digitales y a muchos les cuesta con-centrarse demasiado tiempo en la página de un libro.

Son tiempos de cambio y al sis-tema educativo le toca la tarea de adaptarse para no verse arrollado por nuevas generaciones que recla-man otra manera de enseñar. Este camino es el que han emprendido en la ikastola donostiarra Axular Li-zeoa con la red social educativa Sar-goi, definida por sus autores como «un nuevo ecosistema de comuni-cación privada y segura entre pro-fesores, alumnos y sus familiares donde, además, participan organi-zaciones y personas ajenas al entor-no educativo».

«Los niños están más conectados que nunca a las redes sociales y en tiempo real», afirma Aitor Uriondo, profesor de la ikastola Axular y de-sarrollador pedagógico de la red, que ha sido creada por la empresa The Humans Network, dirigida por Al-berto Medrano. El trabajo de ambos ha dado como fruto www.sargoi.eus, que trata de aprovechar la conecti-vidad de los alumnos para llevarla

al entorno educativo. La red dio sus primeros pasos de

forma piloto hace cuatro meses en la ikastola Axular. En la experien-cia participan 250 alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de Bachi-llerato. «La participación es enor-me, los niños se comprometen y los profesores ven que es una tenden-cia imparable y beneficia a los cha-vales», asegura Alberto Medrano.

Todo comenzó cuando alumnos de 6º de Primaria de Axular se pre-sentaron el curso 2013-14 al certa-men Gazte Irekia, convocado por el departamento vasco de Educación. Se trataba de grabar un vídeo con ideas para hacer de Euskadi un lu-gar mejor para la población más jo-ven, lo que es tarea complicada pero no imposible. Los planteamientos de los estudiantes gustaron al jura-do, que premió su iniciativa al va-lorar su esfuerzo «por presentar una propuesta concreta y realizable, así como su grado de argumentación».

Es habitual que palabras de este tipo pronunciadas por un jurado no pasen de ser un mero formulismo, pero en este caso no sucedió así. Sar-goi es hija de los alumnos de 6º del curso 2013-14. Ellos plantearon en su propuesta que, además de tener-se en cuenta en la enseñanza aspec-tos académicos y actividades con-cretas evaluables, se valoraran tam-bién las buenas acciones y la huma-nidad de los estudiantes.

Entorno seguro Este fue el germen de Sargoi, que pretende complementar la educa-ción tradicional, basada en la for-mación y valoración de las capaci-dades puramente técnicas, con una enseñanza en valores. En esta nue-va red social participan alumnos, profesores y padres –que podrán va-lorar la evolución de sus hijos–, en un entorno en el que las activida-des de los chavales son monitoriza-das y controladas. «Está dirigida a

La escuela salta a la redLa ikastola Axular pone en marcha un sistema para aprovechar la conectividad de los alumnos en el entorno educativo

Aitor Uriondo y Alberto Medrano, en un aula de la ikastola Axular. :: MICHELENA

El Gobierno aprueba el decreto que regula la evaluación que establece la Lomce :: AGENCIAS SAN SEBASTIÁN. Profesorado funcionario del sistema de enseñan-za ajeno a los respectivos centros docentes aplicará y corregirá la prueba final de sexto de Primaria que harán todos los alumnos desde este curso, y los padres podrán soli-citar a las administraciones educa-tivas la revisión de los resultados. El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto que regula las carac-

terísticas de esta evaluación, que será externa, individual y censal, aunque sin efectos académicos.

Las administraciones educati-vas podrán establecer planes es-pecíficos de mejora de los centros, teniendo en cuenta la situación de partida, la mejoría o el empeo-ramiento de sus resultados y las circunstancias socioeconómicas del entorno escolar.

Los presupuestos del Estado de 2016 establecen una partida de 1.451.930 euros para que cerca de medio millón de alumnos de 14.000 centros realicen esta evaluación. Se-gún explicó el Ministerio de Educa-ción, con esta prueba se pretende

comprobar las competencias adqui-ridas por los alumnos en Comuni-cación lingüística y Matemáticas y las básicas en Ciencia y Tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa fijados en la ley. Las len-guas cooficiales serán evaluadas tam-bién, y los resultados se incluirán en la misma proporción que el castellano en la Competencia Lin-güística. «Con ello, se busca diag-nosticar dificultades de aprendiza-je (...), facilitar la transición entre las etapas de Primaria y ESO y orientar e informar sobre necesi-dades de intervención, mejora o adaptación curricular», argumen-tó Educación.

Profesorado ajeno a cada centro corregirá la reválida de 6 º de Primaria

EDUCACIÓN Sábado 21.11.15 EL DIARIO VASCO8 AL DÍA