sarampion

5
SARAMPION Es una enfermedad producida el virus del género Morbillivirus Agente Causal El virus del sarampión es Paramyxoviridae Género: Morbillivirus Pleomorfo Mide de 100 – 150 nm de diámetro Su material genético es ARN de cadena sencilla Características generales Son virus envueltos. Tienen una nucleocápside helicoidal, que tiene un diámetro de 21 nm. Las partículas virales son pleomorfas Dimensiones de 100 a 350 nm. EPIDEMIOLOGIA Mayor frecuencia:

Upload: claudia-velasquez-ardila

Post on 01-Jun-2015

1.768 views

Category:

Investor Relations


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sarampion

SARAMPION

Es una enfermedad producida el virus del género Morbillivirus

Agente Causal El virus del sarampión es Paramyxoviridae Género: Morbillivirus Pleomorfo Mide de 100 – 150 nm de diámetro Su material genético es ARN de cadena sencilla

Características generales Son virus envueltos. Tienen una nucleocápside helicoidal, que tiene un diámetro de 21 nm. Las partículas virales son pleomorfas Dimensiones de 100 a 350 nm.

EPIDEMIOLOGIA Mayor frecuencia:

1 – 5 años 4 – 10 años En recién nacido.

Excepcionalmente por Ig G materna Es una enfermedad aguda muy contagiosa, en epidemias (2 – 3 años), contagio por gotitas de flugge (gotas de

saliva). Periodo de máxima contagiosidad es 4 días antes y 4 días después de la aparición del exantema (erupción

cutánea).

PATOLOGIAInicia cuando el virus llega a la mucosa nasofaringea a través del aire, lugar en que se reproduce e invade los ganglios regionales. Al segundo día una viremia transporta los virus a los órganos linfoides y al epitelio del tracto respiratorio, lugar en el que nuevamente se reproduce y aparecen células gigantes(3-5 día).Al sexto día se presenta la viremia secundaria y al séptimo se inician las lesiones en la piel.

Page 2: Sarampion

Para el 11º día comienzan los prodromos (sintomas iniciales) y al catorceavo aparecen las lesiones cutáneas y se pueden titular anticuerpos séricos.En el 15º día encontramos que desaparece la viremia y disminuye el contenido viral en los órganos infectados. Y por último al 17º día se aprecia mejoría e inicia la desaparición del exantema.

Patogenia El virus accesa por el epitelio respiratorio. Sistema Reticuloendotelial Aparato Respiratorio Piel

Tiene 6 proteínas estructurales, de las cuales 3 forman un complejo con el ARN y 3 están asociadas con la membrana viral.

2 de estas proteínas de la cubierta membranal son muy importantes en la patogenia: la F (de fusión), responsable de la unión de la membrana viral a la de la célula hospedera, lo que permite la

entrada del virus a la célula. la H (hemaglutinina), permite la absorción del virus a la célula hospedera.

Como ataca

Podemos dividir al sarampión en dos etapas: que son la fase preeruptiva y la eruptiva. LA FASE PREERUPTIVA se inicia con los pródromos y se caracteriza por fiebre elevada, malestar general, catarro

oculonasal (conjuntivitis casi siempre parpebral y en ocasiones hemorragias en los párpados inferiores en los casos graves) y tos seca. Un porcentaje que varia de 50 a 80% se pueden encontrar las manchas de Koplik, que son pequeños puntos blancos de 1-2 mm rodeados de eritema en la cara interna de las mejillas a la altura del 2º molar, los cuales desaparecen al 3er día de haber brotado el exantema.

LA FASE ERUPTIVA se presentan el exantema que son elementos maculoeritematosos detrás de los pabellones auriculares, que se extienden a la frente y cara para posteriormente continuar en dirección cefalocaudal. Las manchas se borran con la presión. Al tercer día la erupción palidece y se torna pardusca al cuarto día, en esta fase las manchas ya no se borran con la presión y tienden a descamar.

Manifestaciones clínicas

TRES PERIODOSPrimer estado periodo de incubación: 10 – 12 díasDuración de los periodos infecciosos

Periodo de Pródromos 3 - 4 días Periodo exantemático 5 días

SíntomasLos síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina período de incubación. Los síntomas pueden abarcar:

Ojos inyectados de sangre Tos Fiebre

Page 3: Sarampion

Fotofobia Dolor muscular Erupción cutánea Erupción cutánea: Aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad Puede durar de 4 a 7 días Empieza usualmente en la cabeza y se extiende a otras áreas y progresa cuerpo abajo Puede aparecer como áreas planas y decoloradas ( máculas) o áreas sólidas, rojas y levantadas (pápulas) que

después se juntan Produce prurito o picazón Enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis) Rinorrea Dolor de garganta Diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)

Signos y exámenes

Serología para el sarampión Cultivo viral (rara vez se hace)

TratamientoNo existe un tratamiento específico para el sarampión.Lo síntomas se pueden aliviar con lo siguiente:

Paracetamol o acetaminofen o (Tylenol) Reposo en cama Vaporizaciones Algunos niños pueden necesitar suplementos de vitamina A La vacuna contra el sarampión se administra a los 15 meses de edad, dentro de la triple vírica, que inmuniza

además, frente al virus de la rubéola y de la parotiditis (paperas). En caso de que el niño se haya vacunado con la triple vírica antes de los 15 meses, debe recibir una nueva dosis

a los 15 meses. La revacunación se realiza entre los 3 y los 6 años. En ocasiones, la vacuna puede generar reacciones adversas,

principalmente fiebre y, con menos frecuencia sarpullidos. Estos efectos suelen desaparecer a los pocos días de la toma de la dosis.

Los niños con alergias anafilácticas al huevo pueden requerir pruebas antes de administrar la vacuna, aunque normalmente la triple vírica no está contraindicada en estos casos.

Complicaciones

Las complicaciones del sarampión pueden abarcar: Bronquitis Encefalitis (aproximadamente en 1 de cada 1.000 casos de sarampión) Infección del oído (otitis media) Neumonía

PrevenciónLa vacuna contra el sarampión es una de las inmunizaciones que se aplican sistemáticamente en la infancia. La vacuna se administra habitualmente junto con la de la parotiditis y la de la rubéola y se inyecta en el músculo del muslo o en la parte superior del brazo.

Vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola)

Page 4: Sarampion

Es una vacuna "3 en 1" que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, todas ellas enfermedades potencialmente graves de la infancia.Vacunación simultánea Puede administrarse con otras vacunas vivas o inactivadas, siempre que sea en otro sitio anatómico y con otra jeringa y aguja

Vacuna SRLa vacuna SR (Doble Viral), es una vacuna a virus vivo, que protege contra el Sarampión y la Rubéola

¿Quién debe recibir una vacuna MMR y cuándo?

Los niños deben recibir 2 dosis de la vacuna MMR: Primera dosis: 12 a 15 meses de edad Segunda dosis: 4 a 6 años de edad (se podría administrar antes, si se aplica por lo menos 28 días después de la

primera dosis)Algunos niños menores de 12 meses deben recibir una dosis de MMR si van a viajar al extranjero. (Esta dosis no contará como parte de la serie de rutina).

ESQUEMA DE VACUNAS

La dosis de SRP fue administrada al año de edad; el refuerzo SR fue administrado entre los 4-6 años de edad.

Diagnostico Se basa en criterios epidemiológicos, clínicos y seriológicos Aislamiento del virus para cultivo Pruebas de laboratorio ELISA e inhibición de hemoaglutinación (IH) Serologia:

I. Dos muestras de suero con diferencia de dos a tres semanas y ver incremento de anticuerpos por ELISA u otra tecnica.

II. Son de tipo IgG (de por vida) e IgM (hasta la 6 semana).III. Tambien los hay de tipo IgA.