saramago - medina

1
Saramago en su texto “¿Para qué sirve la comunicación?” hace un planteo a cerca de las nuevas tecnologías de la comunicación. Afirma que las mismas no son buenas ni malas en sí mismas, es a partir del uso que se le da cuando se las puede juzgar de beneficiosas o perjudiciales para algunas u otras personas. En comparación, Medina en su texto, hace énfasis sólo en el aspecto positivo que aportan las TIC’s a la sociedad, tomando como ejemplo el papel ideal que el docente-formador debería tomar en relación al uso de las mismas. Da una pequeña síntesis histórica de cómo los avances tecnológicos favorecieron al almacenamiento de la información facilitando el acceso a la misma por parte de las personas. Saramago, sin embargo, sostiene que solo el 3% de la población mundial accede al uso de la computadora y sólo una parte de ese porcentaje posee el servicio de internet. Es decir que el progreso tecnológico en relación al acceso a la información está sujeto al nivel económico de los usuarios, o sea que el progreso comunicacional del que se habla es ilusorio porque no todos están dentro de él. Además con este tipo de tecnologías, que se supone facilita la comunicación, lo que se da es un proceso de información, que a la vez aísla al ser humano del contacto real con los demás. Medina, en cambio, pone la atención en el nivel instrumental que se le puede dar a la tecnología en base a la formación-educación, atribuyéndole sólo los aspectos positivos que puede tener ésta, arguyendo que el sujeto formado puede tener actitudes más reflexivas y críticas a partir del acceso a mayor cantidad de información. En contraposición Saramago argumenta que con las modernas técnicas y mayor exposición a los medios que nos proveen de información, somos más propensos a consumir la misma sin reflexionarla.

Upload: victorellov

Post on 17-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Saramago - Medina

TRANSCRIPT

Page 1: Saramago - Medina

Saramago en su texto “¿Para qué sirve la comunicación?” hace un planteo a cerca de las nuevas tecnologías de la comunicación. Afirma que las mismas no son buenas ni malas en sí mismas, es a partir del uso que se le da cuando se las puede juzgar de beneficiosas o perjudiciales para algunas u otras personas.

En comparación, Medina en su texto, hace énfasis sólo en el aspecto positivo que aportan las TIC’s a la sociedad, tomando como ejemplo el papel ideal que el docente-formador debería tomar en relación al uso de las mismas. Da una pequeña síntesis histórica de cómo los avances tecnológicos favorecieron al almacenamiento de la información facilitando el acceso a la misma por parte de las personas.

Saramago, sin embargo, sostiene que solo el 3% de la población mundial accede al uso de la computadora y sólo una parte de ese porcentaje posee el servicio de internet. Es decir que el progreso tecnológico en relación al acceso a la información está sujeto al nivel económico de los usuarios, o sea que el progreso comunicacional del que se habla es ilusorio porque no todos están dentro de él. Además con este tipo de tecnologías, que se supone facilita la comunicación, lo que se da es un proceso de información, que a la vez aísla al ser humano del contacto real con los demás.

Medina, en cambio, pone la atención en el nivel instrumental que se le puede dar a la tecnología en base a la formación-educación, atribuyéndole sólo los aspectos positivos que puede tener ésta, arguyendo que el sujeto formado puede tener actitudes más reflexivas y críticas a partir del acceso a mayor cantidad de información.

En contraposición Saramago argumenta que con las modernas técnicas y mayor exposición a los medios que nos proveen de información, somos más propensos a consumir la misma sin reflexionarla.