sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · anexo del informe tÉcnico final...

29
ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE LOS FLAVONOIDES DEL POLEN, DE LOS ELEMENTOS DE LA FAMILIA CACTACEAE DEL ESTADO DE DURANGO”. CLAVE CGPI 20050350. RESPONSABLE: NORMA ALMARAZ ABARCA ADSCRIPCIÓN: CIIDIR-DGO. RESUMEN México alberga dos de los cinco centros de diversidad reconocidos para la familia Cactaceae, en la que existe una gran cantidad de géneros y especies que constituyen notables ejemplos de endemismo. Se estima que el 35% de las especies mexicanas de cactáceas están ubicadas en la condición de especies amenazadas, vulnerables o en peligro de extinción. Por esta razón se considera imprescindible e impostergable cualquier medida destinada a su conservación, propagación y estudio. Parte del Estado de Durango se localiza dentro del Desierto Chihuahuense, este desierto es el centro de diversidad de la tribu Cactaceae. Durango cuenta con una riqueza considerable de especies de cactáceas que merecen ser atendidas, recuperadas y propagadas. La amplia gama de variaciones morfológicas y la alta capacidad de hibridación interespecífica e incluso intergenérica originan un nivel complejo de controversias taxonómicas en la ubicación de los taxa en un sistema de clasificación y en la delimitación de los mismos a nivel específico, infraespecífico, genérico y supragenérico. Caracteres diferentes a los morfológicos han probado ser útiles en estudios taxonómicos de otros grupos de plantas, particularmente los perfiles de flavonoides han sido utilizados en estudios fenéticos, filogenéticos y evolutivos de numerosos grupos de plantas, principalmente a nivel genérico y específico. Los perfiles de flavonoides del polen, obtenidos por HPLC, tienen una tendencia especie- específica, esto los convierte en una herramienta importante y valiosa en estudios taxonómicos. El objetivo de este trabajo fue determinar el valor taxonómico, por análisis fenético, de los perfiles de falvonoides del polen, obtenidos por HPLC/detector de arreglo de diodos, y recabar datos morfométricos y establecer sistemas de propagación por semilla de los taxa de la familia Cactaceae del Estado de Durango. 1

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE LOS FLAVONOIDES DEL POLEN, DE LOS ELEMENTOS DE LA FAMILIA CACTACEAE DEL ESTADO DE DURANGO”. CLAVE CGPI 20050350. RESPONSABLE: NORMA ALMARAZ ABARCA ADSCRIPCIÓN: CIIDIR-DGO. RESUMEN México alberga dos de los cinco centros de diversidad reconocidos para la familia Cactaceae, en la que existe una gran cantidad de géneros y especies que constituyen notables ejemplos de endemismo. Se estima que el 35% de las especies mexicanas de cactáceas están ubicadas en la condición de especies amenazadas, vulnerables o en peligro de extinción. Por esta razón se considera imprescindible e impostergable cualquier medida destinada a su conservación, propagación y estudio. Parte del Estado de Durango se localiza dentro del Desierto Chihuahuense, este desierto es el centro de diversidad de la tribu Cactaceae. Durango cuenta con una riqueza considerable de especies de cactáceas que merecen ser atendidas, recuperadas y propagadas. La amplia gama de variaciones morfológicas y la alta capacidad de hibridación interespecífica e incluso intergenérica originan un nivel complejo de controversias taxonómicas en la ubicación de los taxa en un sistema de clasificación y en la delimitación de los mismos a nivel específico, infraespecífico, genérico y supragenérico. Caracteres diferentes a los morfológicos han probado ser útiles en estudios taxonómicos de otros grupos de plantas, particularmente los perfiles de flavonoides han sido utilizados en estudios fenéticos, filogenéticos y evolutivos de numerosos grupos de plantas, principalmente a nivel genérico y específico. Los perfiles de flavonoides del polen, obtenidos por HPLC, tienen una tendencia especie-específica, esto los convierte en una herramienta importante y valiosa en estudios taxonómicos. El objetivo de este trabajo fue determinar el valor taxonómico, por análisis fenético, de los perfiles de falvonoides del polen, obtenidos por HPLC/detector de arreglo de diodos, y recabar datos morfométricos y establecer sistemas de propagación por semilla de los taxa de la familia Cactaceae del Estado de Durango.

1

Page 2: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

ESTADO DEL ARTE GENERALIDADES DE LA FAMILIA Cactaceae

Los elementos de la familia Cactaceae son plantas que han estado estrechamente asociadas desde el punto de vista histórico, cultural y económico con las sociedades humanas que han habitado el territorio nacional. Representan un grupo de plantas que son nativas y exclusivas, de manera natural, del continente americano. Se consideran como un grupo con un periodo de evolución de 80 a 60 millones de años, a partir de formas no suculentas, que han diversificado en numerosas formas de vida (Arias, 1997). Sus elementos están ampliamente distribuidos dentro de los límites geográficos de México y son de valiosa y vigente importancia ecológica, económica y cultural. En nuestro país se localizan dos de los cinco centros de diversidad reconocidos para esta familia (Arias, 1997). La diversidad estimada para México, sin existir un consenso en cuanto al número de géneros y de especies, es de ± 58 para los primeros y ± 707 para las segundas (Arias, 2001). Esas cifras a la fecha continúan aumentando con el descubrimiento de nuevos ejemplares en ambos niveles taxónomicos (Velazco y Nevárez, 2002). El alto grado de sinonimia y la problemática de delimitación de especies son dos de los factores que contribuyen a la falta de consenso con respecto al número de géneros y especies para México.

En el territorio nacional una gran cantidad de géneros y especies constituyen notables ejemplos de endemismo, se estima que existen 14 géneros y 140 especies en esta condición (Arias, 1997). Muchos de los elementos de esta familia están considerados como especies amenazadas, vulnerables o en peligro de extinción (Arias, 1997, NOM-059-ECOL-2001). De acuerdo a Hernández y Godínez (1994), el 35% de las especies mexicanas de cactáceas se encuentra en algún grado de peligro, este sólo hecho debería llamar la atención para considerar imprescindible e impostergable cualquier medida destinada a su conservación, propagación y estudio.

De acuerdo a Guzmán (1997), la Familia Cactaceae comprende tres subfamilias. De la subfamilia Pereskioideae, el género Pereskia está representado en el sur de México. La subfamilia Opuntioideae, está representado en nuestro país por los géneros Opuntia, Pereskiopsis y Nopalea; mientras que de las nueve tribus de la subfamilia Cactoideae, seis de ellas, la tribu Hylocereeae, Rhipsalideae, Pachycereeae, Cereeae, Echinocereeae y Cactaceae, están representadas en México. De las tres subfamilias, la Cactoideae ha sufrido continuos cambios en su clasificación debido a la problemática taxonómica surgida por la falta de consenso en la delimitación de los diferentes grupos que la componen.

Las cactáceas presentan características morfológicas y fisiológicas únicas que les permiten habitar en condiciones extremas de aridez, esas características han sido objeto de muchos estudios con fines taxonómicos (Bravo y Scheinvar, 1995), anatómicos, fisiológicos (Mauseth y Plamons-Rodríguez, 1998; Dubrovsky y cols., 1998) y ecológicos (Valiente-Banuet y cols. 1997; Casas y cols. 1999). Los estudios taxonómicos han sido realizados principalmente considerando caracteres morfológicos. Recientemente se ha abordado la taxonomía de la Familia Cactaceae desde el punto de vista quimiotaxonómico, considerando caracteres químicos como la deposición de diferentes formas químicas de oxalato de calcio (Monje y Baran, 2002); citológico, principalmente en los géneros Opuntia (Granados y Castañeda, 2000; Powel y Weedin, 2001), Hylocereus y Selenicereus (Lichtenzveig y cols., 2000). Sin embargo, muchos aspectos reproductivos, fitoquímicos, bioquímicos y moleculares quedan aún por ser determinados. Los estudios filogenéticos para la Familia Cactaceae, basados en caracteres moleculares, habían quedado rezagados con relación a los correspondientes a otros grupos de plantas, dado que el aislamiento de ADN de cactos es difícil debido a que los elementos de esta familia contienen niveles altos de polisacaridos y metabolitos secundarios que forman complejos insolubles con los ácidos nucleicos durante el proceso de extracción (de la Cruz y cols., 1997). Entre los que se han realizado se puede mencionar el de Nyffeler (2002), quien propuso una

2

Page 3: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

relación para 70 taxa basada en secuencias particulares de ADN de cloroplasto y el de Hartmann y cols. (2002), quienes abordaron aspectos de la biología reproductiva de elementos de esta familia utilizando para ello caracteres moleculares para determinar el origen filogenético de un sistema de polinización inusual en Lophocereus. Revisiones morfológicas asociadas a caracteres moleculares de algunos géneros han aparecido también recientemente, como es el caso de la revisión del género Nopalea para inferir hipótesis de relaciones filogenéticas entre sus elementos (Puente, 2001).

La Familia Cactaceae está formada por plantas que tienen en común la característica de presentar areolas en sus tallos (Arreola, 1997). Estas estructuras están formadas por tejido meristemático, el cual tiene la capacidad de dar origen a cualquier tipo de tejido. Si bien las areolas son el carácter distintivo de esta familia de plantas, otros atributos como la presencia de espinas y tallos suculentos son característicos de ella, aunque estos últimos caracteres los comparte con otras familias como la Agavaceae y Crassulaceae, que como la Cactaceae habitan principalmente en zonas áridas y semiáridas.

Morfológicamente las cactáceas son muy heterogéneas. Pueden presentar tallos globosos, aplanados o columnares, estos últimos pueden ser simples o ramificados a diferentes alturas de la planta y presentar gran variabilidad en el número de costillas y en el diámetro (Arreola, 1997). LAS CACTÁCEAS DEL ESTADO DE DURANGO

Parte del Estado de Durango se localiza dentro del área del Desierto Chihuahuense, este último uno de los cinco centros de diversidad de cactáceas y el centro de diversidad de la tribu Cactaceae, la cual comprende un número elevado de géneros, varios de ellos monotípicos, y una gama amplia de especies con un alto grado de endemismo, muchas de esas especies están protegidas por leyes nacionales e internacionales (Arias, 1997).

Durango cuenta con una riqueza considerable de especies de cactáceas (Cornet, 1985; Almaraz-Abarca y cols., 2004a) que merecen ser atendidas, recuperadas y propagadas. González-Elizondo y cols. (1991) enlistan para la entidad 130 especies distribuidas en 28 géneros. Guzmán y cols. (2003) citan para Durango 32 de los 63 géneros que reconocen para México. Entre los géneros mencionados por diferentes autores se encuentran Ariocarpus, Ancistrocactus, Coryphanta, Echinocactus, Echinocereus, Echinomastus, Epithelantha, Escobaria, Ferocactus, Hamatocactus, Homalocephala, Leuchtenbergia, Lophophora, Mammillaria, Myrtilocactus, Opuntia, Peniocereus, Sclerocactus, Stenocactus y Thelocactus.

Algunas especies que habitan en el Estado de Durango requieren acciones inmediatas y eficaces para evitar su desaparición, tales son los casos de Mammillaria theresae y Mammillaria mercadensis, la primera que representa un caso de microendemismo y que actualmente se considera en peligro de extinción (López-Enriquez y cols., 2003; González-Elizondo y cols., 2005) y la segunda con una abundancia poblacional muy baja que se cuestiona incluso su existencia actual. Otras especies como Ariocarpus fissuratus y Mammillaria seniles deben ser objeto también de recuperación inmediata. Vovides y cols. (1997) mencionan 11 especies de cactáceas raras o en peligro de extinción para el Estado de Durango: Coryphantha poselgeriana, Ferocactus pilosus, Mammillaria guelzowiana, M. longiflora, M. mercadensis, M. theresae, Peniocereus greggii, Sclerocactus uncinatus, S. unguispinus, S. unguispinus var. durangensis y Thelocactus heterochromus. LOS FLAVONOIDES VEGETALES

Los compuestos fenólicos, también llamados fenoles o polifenoles vegetales, son un tipo de metabolitos secundarios que poseen al menos un anillo aromático con un radical hidroxilo sustituyente en su estructura química, o sea un grupo fenólico. El fenol mismo se encuentra como un producto natural en el reino vegetal, pero es más común que los compuestos fenólicos tengan dos o más grupos hidroxilo. Son los

3

Page 4: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

compuestos secundarios más ampliamente distribuidos dentro del reino vegetal y quizá los más químicamente diversos. Harborne (1989) los clasifica en 13 grupos de acuerdo a su esqueleto básico de átomos de carbono como compuestos C6, que son los fenoles simples; C6-C1 o ácidos fenólicos; C6-C2, que incluye a los ácidos fenilacéticos y acetofenonas; C6-C3, que incluye a los ácidos hidroxicinámicos, fenilpropenos, cumarinas, isocumarinas y cromonas; C6-C4 o naftoquinonas; C6-C1-C6 o xantonas; C6-C2-C6, que incluye a los estilbenos y antroquinonas; C6-C3-C6 o flavonoides; (C6-C3)2 o lignanos; (C6-C3-C6)2 o biflavonoides; (C6-C3)n o ligninas; (C6)6 o catecolaminas; y (C6-C3-C6)n o flavolanos, también llamados taninos condensados. De toda esta diversidad de compuestos fenólicos vegetales, los flavonoides (C6-C3-C6) son los que tiene la distribución más amplia dentro del reino vegetal y son los más abundantes y diversos (Harborne, 1973; Markham, 1982). De manera natural los flavonoides pueden encontrarse en dos formas, unidos a un glicósido o sin un residuo de azúcar en su molécula. Los primeros son las formas glicosadas y los segundos son las formas agliconas. En su forma de agliconas, los flavonoides poseen un anillo de benceno (anillo A) condensado con un anillo heterocíclico de seis miembros (anillo C), el cual tiene unido un anillo fenil (anillo B) como sustituyente en la posición 2. Los primeros son las formas glicosadas y los segundos son las formas agliconas. En su forma de agliconas, los flavonoides poseen un anillo de benceno (anillo A) condensado con un anillo heterocíclico de seis miembros (anillo C), el cual tiene unido un anillo fenil (anillo B) como sustituyente en la posición 2.

Las principales clases de flavonoides, de acuerdo al grado de oxidación que presenten en el anillo heterocíclico, son los siguientes: a) Las flavonas y los flavonoles, ambos se caracterizan por presentar un doble enlace entre el C2 y el C3 del anillo heterocíclico C y difieren entre sí por la presencia de un grupo hidroxilo en la posición 3 en los segundos. Las flavonas y los flavonoles son los flavonoides más comunes en el reino vegetal, lo que se pone de manifiesto con los continuos reportes sobre una nueva flavona o un nuevo flavonol presente en una especie dada (Imperato, 1996; Markham y Campos, 1996). b) Los flavanoides, que agrupan cinco tipos diferentes de compuestos: las flavanonas, también llamadas dihidroflavonas; los dihidroflavonoles, también llamados flavanonoles o 3-hidroxiflavanonas; las dihidrochalconas; los flavanos; y los flavanoles. En conjunto estos cinco tipos de flavanoides también reciben el nombre de dihidroflavonoides, ya que los carbonos 2 y 3 (o alfa y beta en el caso de las dihidrochalconas) de su estructura química están hidrogenados y no existe un doble enlace entre ellos. Las flavanonas, los dihidroflavonoles y las dihidrochalconas se diferencían de los flavanos y flavanoles por la presencia de un grupo carbonilo en el anillo heterocíclico en los tres primeros y su ausencia en los dos últimos. Los flavanoides se consideran compuestos con una distribución natural dentro del reino vegetal, más limitada que las flavonas y los flavonoles. Se han encontrado en helechos y gimnospermas. Dentro de las angiospermas, se encuentran principalmente en dos familias: las leguminosas y las compuestas. Sin embargo, más de 100 de estos compuestos han sido detectados y caracterizados en una variedad muy amplia de familias de plantas (Bohm, 1994). c) Las antocianinas, éstas forman el grupo más conspicuo de la familia de los flavonoides. Son sustancias coloridas que se caracterizan por carecer de un grupo carbonilo en la posición 4, presentar un grupo hidroxilo en la posición 3 y dos dobles enlaces en el anillo heterocíclico. Con excepción de algunos géneros de las Caryophyllales del orden Centrospermae, como Beta vulgaris, las antocianinas están presentes en todas las familias de plantas (Strack y Wray, 1989). Con esa distribución casi universal dentro del reino vegetal, las antocianinas, junto con otras sustancias de naturaleza química diferente, los carotenoides, de origen terpénico, son las responsables de dar los colores rosa, naranja, rojo, escarlata, violeta y azul de los pétalos de las flores y de los frutos. Estas sustancias coloridas se asocian a los importantes papeles de atracción visual de

4

Page 5: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

polinizadores y de dispersores de semillas. d) Los isoflavonoides, que se caracterizan por presentar una desviación del anillo fenil (B) de la posición 2 a la 3. Se considera un grupo heterogéneo, ya que forman parte de él las isoflavonas, los isoflavanos, los isoflavanoles (todos ellos derivados de los correspondientes flavonas, flavanonas, flavanos y flavanoles) y otros con estructura más compleja como los rotenoides y los pterocarpanos, los cuales presentan sistemas de anillos heterocíclicos extra. A diferencia de los otros grupos revisados, éste presenta una distribución muy limitada dentro del reino vegetal. Su presencia es casi exclusiva de la subfamilia Papilonoideae de las leguminosas. En otras subfamilias de las leguminosas y en otras familias de plantas se han registrado únicamente pocas especies productoras de algún tipo de isoflavonoide (Dewick, 1994).

La gran mayoría de los fenoles vegetales desempeñan funciones de protección. Ésta puede ser de protección contra la radiación ultravioleta, contra posibles daños causados por cambios rápidos de temperatura, contra daño oxidativo y contra el ataque de microorganismos y de herbívoros, ya sean estos últimos insectos, reptiles, aves o mamíferos (Almaraz-Abarca y cols., 1998; Hadacek, 2002). Muchos isoflavonoides juegan papeles de fitoalexinas y los rotenoides tienen efectos muy poderosos como insecticidas. Las relaciones que se establecen entre las plantas y los herbívoros, a través de los compuestos secundarios, son sumamente complicadas y dependen en gran medida de la concentración en la que se encuentren estos últimos. Esas relaciones se pueden manifestar como disuasión o de inhibición del crecimiento de las larvas de insectos (Almaraz-Abarca y cols., 1998), entre otras. Recientemente, se ha demostrado que existe todo un lenguaje químico, basado en los compuestos secundarios, que involucra tres niveles tróficos, en el cual en parte descansa el equilibrio ecológico de los ecosistemas (Hadacek, 2002). Esto último se puede ejemplificar mencionando que el éxito reproductivo y por lo tanto la sobrevivencia como especie de algunos insectos está basada en algún tipo de compuesto secundario producido por las plantas. Los flavonoides también están asociados con otro tipo de funciones ecológicas en las plantas, como la atracción de polinizadores, lo que mejora la fertilización, y la dispersión de semillas, lo que asegura la incursión o persistencia en un hábitat dado. Estos papeles son fundamentales para asegurar la sobrevivencia de las plantas como especies. El establecimiento de muchas de las relaciones simbióticas entre plantas y microorganismos está basado en los compuestos secundarios. En la fijación simbiótica de nitrógeno participan algunos tipos de flavonoides, como las flavanonas, dihidroflavonoles y dihidrochalconas que son secretadas en las áreas de rápido crecimiento de las raíces de algunas leguminosas y actúan como inductores y supresores de genes, como los de nodulación (genes nod) de bacterias simbióticas del género Rhizobium (Novák y cols., 2002; Peck y cols., 2006)

Los flavonoides están presentes en el polen de muchas especies de angiospermas y gimnospermas y en las esporas de helechos y musgos (Ylstra y cols., 1992). En particular los flavonoles canferol y quercetina son fundamentales en especies como tabaco (Ylstra y cols., 1992), petunia y maíz (Mo y cols., 1992) para que el desarrollo y la germinación del tubo polínico ocurran, los cuales son pasos esenciales para que los procesos de fertilización y producción de semillas se lleven a cabo. La ausencia de estos dos flavonoles causa un tipo de esterilidad masculina en esas especies. Sin embargo, en especies como Arabidopsis no se ha encontrado una función semejante para estos dos flavonoles (Burbulis y cols., 1996).

Al margen de las diferentes funciones para las que los metabolitos secundarios son importantes para las plantas y del valor que representan como compuestos útiles desde el punto de vista antropocéntrico, es importante mencionar que la composición y distribución de ciertas clases de estos compuestos ha sido investigada en grupos particulares de plantas con el fin de encontrar relaciones biológicas que contribuyan a la delimitación y la ubicación de diferentes taxa en un sistema de clasificación con

5

Page 6: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

resultados que permiten considerar a los perfiles de metabolitos secundarios como caracteres químicos valiosos en taxonomía (Almaraz-Abarca y cols., 2006).

Caracteres diferentes a los morfológicos que permitan discriminar entre diferentes grupos taxonómicos de plantas han sido utilizados en la búsqueda de herramientas taxonómicas. Los caracteres moleculares basados en el análisis de secuencias particulares de ADN nuclear (Liston y cols., 1999) y de ADN cloroplástico (Cota y Wallace, 1997; Butterworth y cols., 2002; Gernandt y cols., 2005) están entre los más frecuentemente utilizados. Caracteres químicos como los perfiles de flavonoides también han representado una herramienta útil en estudios de la delimitación y de ubicación de taxa en un sistema de clasificación (Abdala y Seeligmann, 1995; Del Pero y cols., 1997; Fiasson y cols., 1997; Almaraz-Abarca, 2000; Almaraz-Abarca y cols., 2004a). En trabajos recientes se ha manifestado la tendencia especie-específica de los perfiles de flavonoides del polen (Campos, 1997; Almaraz-Abarca y cols., 2004a), este aspecto es relevante especialmente para estudios quimotaxonómicos de cactáceas, dentro de las cuales existen muchos elementos que se encuentran en algún grado de peligro, ya que esa herramienta representa un método de análisis no destructivo de la planta. Los estudios sobre la composición fenólica de cactáceas son escasos, entre ellos se puede mencionar el de Liu y cols. (2001), en el que se describen tres nuevos flavonoles tetraglicósidos de tejidos somáticos de Cephalocereus senilis, el de Miller (1988) en el que se estudia con fines filogenéticos la composición de pigmentos florales de Echinocereus, y los de Dok-Go y cols. (2003) y Cho y cols. (2006), en los que se estudia la capacidad antioxidante de los flavonoides de frutos y tallos de Opuntia ficus-indica var. saboten.

OBJETIVO Determinar la variación de los perfiles fenólicos del polen dentro de los taxa de la famila Cactaceae del Estado de Durango para evaluarlos como una herramienta taxonómica a nivel genérico, específico e infraespecífico, así como recabar datos morfométricos y establecer sistemas de propagación por semilla de los taxa de esta familia. Esto permitirá ampliar el conocimiento sobre las relaciones taxonómicas de los elementos de la familia Cactaceae y permitirá obtener plantas disponibles para utilizarse en programas de reintroducción y reforestación. METODOLOGÍA MATERIAL VEGETAL

Polen de una especie de Stenocactus, tres de Echinocereus y una de Mammillaria fueron colectadas en diferentes localidades del Estado de Durango, México (Tabla 1). Las identificaciones botánicas respectivas se realizaron en campo y a partir de fotografías de cada individuo tomadas in situ, con base en caracteres morfológicos. De cada taxon se colectó un ejemplar de referencia. Éstos se encuentran depositados en el Herbario CIIDIR. Cada muestra de polen se almacenó de manera individual a temperatura ambiente, en desecador con sílica y en oscuridad hasta su uso.

6

Page 7: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Tabla 1. Relación de las muestras de polen Número de

Muestra Número de

colecta Especie Fecha de

colecta Localidad

1 559 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

2 560 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

3 561 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

4 562 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

5 563 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

6 564 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

7 565 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

8 566 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

9 568 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

10 569 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

11 571 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

12 572 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

13 573 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

14 574 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

13/03/2005 Chupaderos, Durango, Mex.

15 567 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

16 576 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

17 577 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

18 578 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

19 579 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

20 580 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

21 581 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

22 582 Mammillaria aff. gumífera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

23 583 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

24 584 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

25 585 Mammillaria aff. gumífera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

26 586 Mammillaria aff. gummiffera 17/03/2005 Chupaderos, Durango, México

27 609 Echinocereus enneacanthus 18/03/2005 Vallecillos, Cuencamé, Durango

28 610 Echinocereus enneacanthus 18/03/2005 Vallecillos, Cuencamé, Durango

7

Page 8: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

29 611 Echinocereus enneacanthus 18/03/2005 Vallecillos, Cuencamé, Durango

30 612 Echinocereus enneacanthus 18/03/2005 Cañón de San Diego, Cuencamé, Durango

31 638 Echinocereus enneacanthus 09/04/2005 Mapimí, Durango 32 639 Echinocereus enneacanthus 09/04/2005 Mapimí, Durango 33 641 Echinocereus enneacanthus 09/04/2005 Mapimí, Durango 34 643 Echinocereus enneacanthus 09/04/2005 Mapimí, Durango 35 644 Echinocereus enneacanthus 09/04/2005 Mapimí, Durango 36 645 Echinocereus enneacanthus 09/04/2005 Mapimí, Durango 37 646 Echinocereus enneacanthus 09/04/2005 Mapimí, Durango 38 630 Echinocereus pectinatus 08/04/2005 Chupaderos, Durango 39 631 Echinocereus pectinatus 08/04/2005 Chupaderos, Durango 40 632 Echinocereus pectinatus 08/04/2005 Chupaderos, Durango 41 634 Echinocereus pectinatus 08/04/2005 5 Km sobre carretera

Durango-Parral 42 635 Echinocereus pectinatus 08/04/2005 5 Km sobre carretera

Durango-Parral 43 636 Echinocereus pectinatus 08/04/2005 5 Km sobre carretera

Durango-Parral 44 637 Echinocereus pectinatus 08/04/2005 5 Km sobre carretera

Durango-Parral 45 658 Echinocereus pectinatus 25/04/2005 Cuencamé, Durango 46 654 Echinocereus triglochidiatus

var. coccineus 23/04/2005 Cuencamé, Durango

47 629 Echinocereus triglochidiatus var. coccineus

06/04/2005 Chupaderos, Durango

48 650 Echinocereus triglochidiatus var.

coccineus

10/04/2005 Cuencamé, Durango

ANÁLISIS FITOQUÍMICO De cada muestra de polen se tomaron 10 mg y se sonicaron en 1 ml de una

solución de etanol-agua (50 % v/v) durante 60 min. Los extractos resultantes se centrifugaron a 15269g durante 10 min. Los sobrenadantes se utilizaron para el análisis de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC/DAD) de acuerdo a lo descrito por Campos (1997). Los extractos (20 µl) se analizaron en un sistema de HPLC marca Gylson 305, con un detector de arreglo de diodos Gylson 170 y una columna Waters Spherisorb S50D52, en un sistema de gradiente con acetonitrilo-agua acidificada. Los cromatogramas se registraron a λmax 260 y 340 nm. Los datos espectrales para todos los picos se acumularon en el intervalo de 220-400 nm, usando un detector de arreglo de diodos. El perfil fenólico de cada muestra individual estuvo constituido por todos los compuestos resueltos en el respectivo cromatograma de HPLC. Cada compuesto fue considerado como un carácter químico presente. El espectro UV de cada compuesto, registrado por el detector de arreglo de diodos de manera simultanea a su aparición en el cromatógrama respectivo, se utilizó para identificar la clase de flavonoide o fenol encontrado en el polen de los individuos analizados. La identificación estructural se realizó de acuerdo a Campos y Markham (en prensa).

DATOS MORFOMÉTRICOS De los taxa que fue posible obtener semillas, se registraron de manera

individual los pesos y dimensiones (largo y ancho) de 7 de ellas.

8

Page 9: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

PRUEBAS DE GERMINACIÓN La propagación de cactáceas por germinación de sus semillas es en el mayor número de los casos la mejor alternativa, por ser la más accesible y la que garantiza la variabilidad genética que proporcione mayor sobrevivencia, para el manejo con fines conservacionistas. Los efectos de diferentes métodos de escarificación han sido evaluados en semillas de especies como Cephalocereus chrysacanthus, C. hoppenstedtii, Ferocactus latispinus, Stenocereus stellatus y Wilcoxia viperina y en todas ellas ningún tratamiento proporcionó mejor germinación que la de semillas no tratadas (Álvarez y Montaña, 1997). Una situación semejante se presenta con las semillas de Mammillaria huitzilopochtli, M. hernandezii, M. kraehenbuehlii y M. oteroi, sobre las que una inmersión durante 5 minutos en un ácido de concentración elevada (de alrededor de 90%) fue el único tratamiento pregerminativo que mejoró el porcentaje y el tiempo del inicio de la germinación (Flores y Manzanero, 2003). Los resultados de ambos estudios podrían sugerir que para esas especies de cactus los procesos de escarificación no son un procedimiento recomendado. En este estudio se evaluaron los efectos sobre la germinación y el establecimiento de las plántulas, de cuatro tipos de sustrato diferentes (Sustrato 1: 3 partes de arena, 1 parte de tierra negra; Sutrato 2: 1 parte de arena, 1 parte de tierra negra, 1 parte de turba; Sustrato 3: 1 parte de arena, 1 parte de tierra negra; Suelo de Chupaderos, Dgo., ver tabla 2), para semillas de diferentes especies de Cactaceas (tabla 3).

Tabla 2. Características fisicoquímicas del sustrato natural de Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis y de tres mezclas diferentes. Sustrato

Text pH Mat. Org. (%)

N (%) Cationes Itercambiables (µg/g) Fosforo Ext.

(mg/Kg) K Na Mg Ca

1

Arenoso

6.39

4.239 0.1721

40.1090

96.1328

55.1629

479.435

30.368

2

Arenoso-limoso

5.57

13.676

0.2727

51.9619

88.6140

227.7197

1463.195

7.757

3

Arenoso-limoso

5.92

6.2910

0.2863

35.4768

91.8364

53.4726

571.427

13.360

Chupaderos

Franco-arenoso

5.10

6.154

0.3151

2751.8855

62.8353

125.6943

1497.828

4.329

9

Page 10: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Tabla 3. Relación de especies de cactáceas de las cuales se realizaron pruebas de germinación

No. de

Colecta

Especie Localidad Fecha

305 Mammillaria sp. Km 2 Carretera Durango-

Mezquital

24/mar/2004

321 Mammillaria sp. Km 4 Carretera Durango-

Mezquital

24/mar/2004

300 Mammillaria sp. Km 2 Carretera Durango-

Mezquital

24/mar/2004

301 Mammillaria sp. Km 2 Carretera Durango-

Mezquital

24/mar/2004

318 Mammillaria sp. Km 4 Carretera Durango-

Mezquital

24/mar/2004

Astrophytum capricorne Colección particular

613 Escobaria tuberculosa Cañón de San Diego,

Cuencamé, Durango

18/mar/2005

608 Ariocarpus fisuratus Las Ánimas, Rodeo, Durango 5/nov/2004

630 Echinocereus pectinatus Chupaderos, Durango 8/abr/2005

549 Stenocactus multicostatus subsp.

zacatecasensis

Chupaderos, Durango 4/mar/2005

RESULTADOS ANÁLISIS FITOQUÍMICO

Varios flavonoides glicósidos y derivados de ácidos fenólicos fueron detectados en el polen de todas las especies analizadas (Tabla 4). Entre las clases de flavonoides que se encontraron en los tres géneros, los flavonoles fueron los más abundantes, con 39 diferentes estructuras basadas en dos agliconas ampliamente distribuidas (canferol y quercetina). La mayor abundancia de derivados glicósidos de canferol fue evidente, 20, contra la de derivados de quercetina, 11. Los derivados glicósidos de herbacetina fueron 7. Los 3-O-glicósidos fueron las estructuras dominantes entre los flavonoles.

10

Page 11: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Tabla 4. Compuestos fenólicos detectados en todos los taxa analizados

NÚMERO DE COMPUESTO

Tiempo de Retención (min)(X ± DS)*

TIPO DE COMPUESTO

1 25.73 + 0.01 No identificado 2 29.93 + 0.03 No identificado 3 30.65 + 0.02 No identificado 4 32.24 + 0.02 3-O-glicosilcanferol-7substituido 5 32.54+0.02 3-O-glicosilcanferol C7 sustituido 6 32.68 + 0.05 No identificado 7 33.91+ 0.00 3-O-glicosilcanferol 8 34.16±0.02 3-O-glicosilherbacetina 9 34.18 + 0,01 Ácido fenólico

10 34.30 + 0.01 3-O-glicosilherbacetina 11 35.73 + 0.09 Ácido fenólico 12 35.82 + 0.03 3-O-glicosilherbacetina 13 36.35 + 0.03 3-O-glicosilherbacetina 14 36.38 + 0,02 3-O-glicosilherbacetina 15 36.40+0.00 Ácido fenólico

16 36.54±0.00 3-O-glicosilherbacetina

17 36.56 + 0.04 3-O-glicosilcanferol 18 36.80+ 0,00 Quercetina derivado 19 37.28+0.02 3-O-glicosilquercetina 20 37.54 + 0.02 3-O-glicosilherbacetina 21 37.76±0.00 3-O-glicosilcanferol 22 37.77 + 0.03 3-O-glicosilquercetina 23 37.80 + 0.01 3-O-glicosilcanferol 24 37.82 + 0.01 Quercetina derivado 25 37.88+0.04 3-O-glicosilquercetina 26 38.20 + 0.04 3-O-glicosilcanferol 27 38.24 + 0.02 3-O-glicosilcanferol 28 38.61+0.04 3-O-glicosilcanferol 29 38.85 + 0.03 3-O-glicosilquercetina 30 38.89 + 0.04 3-O-glicosilquercetina (7-O-substituido) 31 38.96+0.02 Quercetina derivado 32 39.08±0.03 Ácido fenólico 33 39.12 + 0.05 3-O-glicosilcanferol 34 39.13 + 0.02 3-O-glicosilcanferol 35 39.30±0.02 3-O-glicosilcanferol 36 39.42+0.00 Flavonoide no identificado 37 39.93 + 0.04 3-O-glicosilcanferol 37 39.96±0.02 3-O-glicosilcanferol 39 40.00+0.02 3-O-glicosilcanferol 40 40.1 + 0.04 3-O-glicosilquercetina 41 40.37 + 0.01 3-O-glicosilcanferol 42 40.56 + 0.02 Quercetina metilada (isorhamnetina?) 43 41.17 + 0.05 3-O-glicosilcanferol 44 41.55 + 0.02 3-O-glicosilquercetina 45 42.56+0.02 3-O-glicosilcanferol C8 sustituido? 46 42.57 + 0.05 3-O-glicosilcanferol 47 42.63+0.00 Ácido fenólico 48 42.82 + 0.01 3-O-glicosilcanferol 49 42.90+0.01 Ácido fenólico 50 43.19+0.01 Ácido fenólico

11

Page 12: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

51 43.92+0.02 Ácido fenólico 52 44.17+0.00 Ácido fenólico 53 53.30+0.02 Ácido fenólico

*Valores expresados en promedio ± desviación estándar Los flavonoides están presentes en el polen de muchas especies de

angiospermas y gimnospermas y en las esporas de helechos y musgos (Ylstra y cols., 1992). En particular los flavonoles canferol y quercetina son fundamentales en especies como tabaco (Ylstra y cols., 1992), petunia y maíz (Mo y cols., 1992) para que el desarrollo y la germinación del tubo polínico ocurran. Sin embargo, en especies como Arabidopsis no se ha encontrado una función semejante para estos dos flavonoles (Burbulis y cols., 1996). Sería interesante determinar, dada la abundancia de derivados de canferol y quercetina en el polen de las especies de cactáceas estudiadas, si estos compuestos son importantes para asegurar la fertilización en estos taxa.

Los derivados de ácidos fenólicos fueron más abundantes en el polen de Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis (8 estructuras) (Tabla 5, figura 1, ejemplo de perfiles fenólicos del polen de esta especie). Echinocereus pectinatus, E. triglochidiatus subsp. coccineus y Mammillaria aff. gummifera presentaron respectivamente, una sola estructura derivada de estos ácidos (Tablas 6, 7 y 8).

Tabla 5. Variabilidad en los compuestos fenólicos presentes en el polen de 14 individuos de Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

COMPUESTO

Tiempo de Retención

(min) (X ± DS)* MUESTRAS

Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

559 560 561 562 563 564 565 566 568 569 571 572 573 5743-O-glicosilcanferol C7 sustituido 32.54±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilherbacetina 36.38±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Ácido fenólico 36.4±0.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilquercetina 37.28±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilherbacetina 37.54±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilquercetina 37.88±0.04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilcanferol 38.20±0.04 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 03-O-glicosilcanferol 38.61±0.04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Quercetina derivado 38.96±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Ácido fenólico 39.08±0.03 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 03-O-glicosilcanferol 39.30±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Flavonoide no identificado 39.42±0.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 03-O-glicosilcanferol 40.00±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilcanferol 41.17±0.05 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilcanferol C8 sustituido? 42.56±0.02 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 03-O-glicosilcanferol 42.57±0.05 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1Ácido fenólico 42.63±0.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Ácido fenólico 42.90±0.01 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0Ácido fenólico 43.19±0.01 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1Ácido fenólico 43.92±0.02 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0Ácido fenólico 44.17±0.00 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1Ácido fenólico 53.30±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Número total de compuestos 19 14 15 16 16 15 16 16 17 16 16 16 15 15

1: encontrado; 0: no encontrado * Valores expresados en promedio ± desviación estándar

12

Page 13: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

1 2

3

1 y 2 son 3-O-glicosilquercetina 3 y 5 son 3-O-glicosilcanferol, la única diferencia está en los azúcares que sustituyen en C3.

5

MMuueessttrraa 555599

13

Page 14: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

4.1, 6, 7 y 8 son derivados de ácidos fenólicos 4.2 es un flavonol no identificado

4.2

4.2

4.1

5

4

6

4.1

3

8

7

Figura 1. Cromatograma (perfil fenólico) y espectros UV de los principales compuestos presentes en el polen de la muestra 559 de Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis.

14

Page 15: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Tabla 6. Variabilidad en los compuestos fenólicos presentes en el polen de 8 individuos de Echinocereus pectinatus

COMPUESTO

Tiempo de Retención

(min) (X ± DS)* MUESTRAS

Echinocereus pectinatus

630 631 632 634 635 636 637 658 No identificado 25.73±0.01 1 0 0 0 1 1 1 1 No identificado 29.93±0.03 1 0 0 0 1 1 1 1 No identificado 30.65±0.02 1 0 0 1 1 ¡ 0 1? 3-O-glicosilcanferol-7-sustituido 32.24±0.02 1 0 0 1 1 1 1 1? 3-O-glicosilcanferol 33.91±0.00 1 0 0 1 1 1 1 0 3-O-glicosilherbacetina 34.16±0.02 1 1 1 1 1? 1 1 1 Ácido fenólico 35.73±0.09 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilherbacetina 36.35±0.03 1 1 1 1 1? 1 1 1 3-O-glicosilherbacetina 37.54±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilquercetina 37.77±0.03 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosicanferol 37.80±0.01 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilcanferol 38.20±0.04 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilquercetina 38.85±0.03 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilcanferol 39.12±0.05 1 1 1 1? 1 1 1 1 3-O-glicosilcanferol 39.93±0.04 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilcanferol 41.17±0.05 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilcanferol 42.57±0.05 1 1 1 1 1 1 1 1 Número total de compuestos

17 12 12

14 (15?)

15 (17?) 17 16

14 (16?)

1: encontrado; 0: no encontrado ?: compuestos en baja concentración y difíciles de visualizar en el cromatograma * Valores expresados en promedio ± desviación estándar Tabla 7. Variabilidad en los compuestos fenólicos presentes en el polen de 11 individuos de Echinocereus enneacanthus

COMPUESTO

Tiempo de Retención

(min) (X ± DS)* MUESTRAS

Echinocereus enneacanthus

609 610 611 612 638 639 641 643 644 645 6463-O-glicosilherbacetina 34.16±0.02 1 1? 1 1 1 1 1 1 1? 1 1 3-O-glicosilcanferol 36.56±0.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3-O-glicosilherbacetina 37.54±0.02 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 3-O-glicosilquercetina 37.88±0.04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilcanferol 38.24±0.02 1? 1 1 1? 1? 1? 1 1 1? 1 1 3-O-glicosilquercetina-7-O-sustituida 38.89±0.04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilcanferol 39.93±0.04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilcanferol 41.17±0.05 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3-O-glicosilcanferol 42.57±0.05 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Número total de compuestos

6 (7?)

6 (7?) 7

6 (7?)

6 (7?)

6 (7?) 7

8

5 (7?) 9 7

1: encontrado; 0: no encontrado ?: compuestos en baja concentración y difíciles de visualizar en el cromatograma * Valores expresados en promedio ± desviación estándar

15

Page 16: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Tabla 8. Variabilidad en los compuestos fenólicos presentes en el polen de 12 individuos de Mammillaria aff. gummiffera

COMPUESTO

Tiempo de Retención

(min) (X + DS)* NUESTRAS

Mammillaria aff. gummifera 567 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 5863-O-glicosilcanferol-7 substituido 32.54 ± 0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1No identificado 32.68±0.05 1 1? 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Ácido fenólico 34.18±0.01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilherbacetina 35.82±0.03 1? 1? 1 1? 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilherbacetina 36.38±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Quercetina derivado 36.8±0.00 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 13-O-glicosilherbacetina 37.54±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilcanferol 37.76±0.00 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0Quercetina derivado 37.82±0.01 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 03-O-glicosilcanferol 38.24±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilcanferol 39.13±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilcanferol 39.96±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilquercetina 40.1±0.04 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1Quercetina metilada (isorhamnetina?) 40.56±0.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilcanferol 41.17±0.05 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13-O-glicosilquercetina 41.55±0.02 1? 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 13-O-glicosilcanferol 42.57±0.05 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Número total de compuestos

14(16?)

13(15?) 15

14(15?) 17 14 14 16 16 14 12 15

1: encontrado; 0: no encontrado ?: compuestos en baja concentración y difíciles de visualizar en el cromatograma * Valores expresados en promedio ± desviación estándar

Los perfililes fenólicos del polen de las cinco especies de cactáceas analizadas son relativamente complejos: 22 componentes fenólicos en Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis (tabla 5 y figura 1), 9 en Echinocereus enneacanthus (tabla 6 y figura 2), 17 en E. pectinatus (tabla 7 y figura 3), 15 en E. triglochidiatus var. coccineus (figura 4, ejemplo de la muestra 653), y 17 en Mammillaria aff. gummifera (tabla 8 y figura 5, ejemplo de la muestra 657), si se comparan con lo reportado para el polen de Zea mays, en el que se encontraron seis compuestos fenólicos; el de Bidens odorata, tres compuestos (Almaraz-Abarca y cols., 2004a); Eucaliptos globulus, siete; y Erica australis, dos (Campos, 1997). De las especies analizadas, el perfil fenólico más complejo lo presentó el polen de Stenocactus multicostatus subs. zacatecasensis (Tabla 4), con 22 estructuras: un flavonoide no identificado, ocho derivados de ácidos fenólicos y 13 flavonoles glicósidos de los cuales dos son derivados de herbacetina, tres de quercetina y ocho de canferol. El perfil más sencillo se encontró en Echinocereus enneacanthus (Tabla 5), con 9 estructuras, dos derivados glicósidos de herbacetina, dos de quercetina y cinco de canferol. En esta especie de cactus no se detectó la presencia de derivados de ácidos fenólicos en el polen.

16

Page 17: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Figura 2. Cromatograma (perfil fenólico) y espectros UV de los principales compuestos presentes en el polen de la muestra 609 de Echinocereus enneacanthus.

MMuueessttrraa 660099 3

2

1

RT- 37.83 RT- 39.94

1 2

RT- 41.17 3

17

Page 18: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

1

3

5

2

4

MMuueessttrraa 663300

6

7

8

RT – 35.77

RT- 39.88

RT- 36.37 RT- 37.52

RT- 34.17 2 1

5

3 4

6 RT- 38.24

18

Page 19: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

7

RT- 41.15

8 RT- 42.52

Figura 3. Cromatograma (perfil fenólico) y espectros UV de los principales compuestos

presentes en el polen de la muestra 630 de Echinocereus pectinatus.

19

Page 20: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

MMuueessttrraa 665533

8

4

5

2

6

RT- 25.76

RT- 36.66

1

RT- 23.27

6

7

9 10

4 RT- 36.28

2

1 53

RT- 28.50 3

RT- 37.53

20

Page 21: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

7 RT- 37.85 8 RT- 38.18

10 9 RT- 38.83 RT 41.09

Figura 4. Cromatograma (perfil fenólico) y espectros UV de los principales compuestos presentes en el polen de la muestra 653 de Echinocereus triglochidiatus subsp. coccineus.

21

Page 22: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

1 3

6 5

2

4 7 8

9

1 2

3 4

5 6

10

MMuueeaassttrraa 556677

RT- 34.18

RT- 39.13

RT- 32.68

RT- 36.38 RT- 37.56

RT- 38.24

22

Page 23: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

7

9

8

10 RT- 40.56

RT- 39.96 RT- 40.18

RT- 42.57

Figura 5. Cromatograma (perfil fenólico) y espectros UV de los principales compuestos presentes en el polen de la muestra 567 de Mammillraria aff. gummifera La determinación de los perfiles fenólicos individuales manifiesta la existencia de una variación natural intrapoblacional en todos los taxa analizados en este trabajo (Tablas 5-8), esto es que existen individuos que pueden expresar o no un compuesto dado dentro de un perfil tipo. Reportes de variación semejante han sido presentados para los fenoles foliares de Aspalathus linearis (van Heerden y cols., 2003) y para los de cinco especies de Pinus (Almaraz, 2000; Almaraz y col., 2006). En cada uno de esos casos fue posible identificar un perfil fenólico tipo y esos perfiles fueron considerados como caracteres quimiotaxonómicos valiosos.

DATOS MORFOMÉTRICOS DE LAS SEMILLAS Los registros morfométricos de las semillas se presentan en la tabla 10.

23

Page 24: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Tabla 10. Datos morfométricos de las semillas de algunas especies de Cactaceae

Especie No.

Referencia Largo (mm) Ancho (mm) Peso (g) Mammillaria aff. gummifera

318 0.95 ± 0.0707 0.66 ± 0.0699 0.000205 ± 0.0000483

Ariocarpus fissuratus

608 1.62 ± 0.079 1.05 ± 0.306 0.001038 ± 0.00013

Echinocereus pectinatus

630 1.29 ± 0.0738 1.43 ± 0.116 0.00082 ± 0.000021

Mammillaria sp. 305 1.018 ± 0.075 0.545 ± 0.052 0.00209 ± 0.00017 Mammillaria sp. 301 0.995 ± 0.08256 0.62 ± 0.0833 0.000216 ± 0.000051 Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis

549

1.42 ± 0.148 1.23 ± 0.133 0.000653 ± 0.000023 Mammillaria sp. 300 1.96 ± 0.1075 0.00255 ± 0.00034

Aunque pueden apreciarse diferencias entre los pesos y las dimensiones de las semillas de los taxa analizados, es necesario realizar estudios más amplios considerando un número mayor tanto de semillas como de taxa para determinar el valor taxonómico de estos caracteres.

GERMINACIÓN

Los resultados sobre la capacidad de germinación y sobrevivencia de las plantulas de Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis en cuatro tipos de sustrato diferentes (Sustrato 1: 3 partes de arena, 1 parte de tierra negra; Sutrato 2: 1 parte de arena, 1 parte de tierra negra, 1 parte de turba; Sustrato 3: 1 parte de arena, 1 parte de tierra negra; Suelo de Chupaderos, Dgo.) revelaron que las semillas de esta especie son fotoblásticas positivas, que empiezan a germinar al doceavo día de sembradas y alcanzan un porcentaje máximo de germinación del 43.33% al día 26 después de la siembra en un sustrato arenoso, lo que contrasta con la capacidad de germinación de 20 % al día 33 en un sustrato arenoso-limoso, con más materia orgánica (figura 6). Sin embargo, la capacidad de germinación es mucho más alta en el sustrato propio del lugar de crecimiento natural de esta especie, en él el inicio de la germinación es al sexto día y se alcanza una germinación de 86.6 % al día 27 (figura 6). En la búsqueda de métodos sencillo, económicos y tecnológicamente accesibles, en el estudio anteriormente mencionado no se realizó ningún tipo de escarificación ni la esterilización de los sustratos y únicamente se consideró la esterilización superficial de las semillas con cloro comercial.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

6 7 8 9 10 15 17 27 28 29

Tiempo (Días)

% G

erm

inac

ión

Sustrato 1

Sustrato 2

Sustrato 3

Sustrato Chupaderos

Figura 6. Curvas de germinación de Stenocactus multicostatus subs. zacatecasensis en 4

sustratos diferentes.

24

Page 25: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Las plántulas de Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis desarrollan

las primeras espinas a manera de cafaleo alrededor del décimo día después de la geminación. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que el polen de las especies Stenocactus multicostatus subsp. zacatecasensis, Echinocereus enneacanthus, E. pectinatus, E. triglochidiatus var. coccineus y Mammillaria aff. gummiffera es rico en flavonoides, principalmente en derivados glicosídicos de quercetina, canferol y herbacetina, y en ácidos fenólicos. Dada la alta capacidad antioxidante de esos compuestos, el polen de esas especies de cactáceas puede ser considerado como una fuente importante de antioxidantes naturales. Los resultados también sugieren que los perfiles específicos de esos compuestos en el polen podrían ser caracteres taxonómicos importantes a nivel específico. Los estudios de germinación sugieren que ésta y la sobrevivencia de las plántulas de las especies analizadas son relativamente altas, por lo que se consideran el sistema de propagación más adecuado en programas de recuperación y conservación

LITERATURA CITADA Abdala, L. R.; P. Seeligmann. 1995. Flavonoids in Tagetes zipaquirensis and their chemosystematic significance. Biochemical Systematics and Ecology 23: 871-872. Almaraz-Abarca, N., J. A. Ávila-Reyes, J. Herrera-Corral, N. Naranjo-Jiménez, L. S. González-Valdez; R. González-Laredo. 1998, The feeding deterrent affect of a flavonol and a flavanone on the mexican bean beetle (Epilachna varivestis Mulsant). UBAMARI 44, 33-42. Almaraz-Abarca, N. 2000. Estudio quimiotaxonómico de Pinus sección Leiophyllae (Pinaceae). Tesis Doctoral. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. México. 119 pp. Almaraz-Abarca, N; A. Delgado-Alvarado; J. A. Ávila-Reyes; N. Naranjo-Jiménez; J. Herrera-Corral. 2004a. Las cactáceas del Estado de Durango. Bioptecipn 2: 19-20 Almaraz-Abarca, N.; M. G. Campos; J. A. Ávila-Reyes; N. Naranjo-Jiménez; J. Herrera-Corral; L. S. González-Valdez. 2004b. Variability of antioxidant activity among honeybee-collected pollen of different botanical origin. Interciencia 29: 574-578. Almaraz-Abarca, N.; M. S. González-Elizondo; J. A. Tena-Flores; J. A. Ávila-Reyes; J. Herrera-Corral; N. Naranjo-Jiménez. 2006. Foliar flavonoids distinguish Pinus leiophylla and Pinus chihuahuana (Coniferales: Pinaceae). Proceedings of the Biological Society of Washington 119: 426-436. Álvarez, A. M. G., C. Montaña. 1997. Germinación y supervivencia de cinco especies de cactáceas del Valle de Tehuacan: implicaciones para su conservación. Acta Botánica Mexicana 40: 43-58. Arias, M. S. 1997. Distribución general. En: Suculentas Mexicanas. Cactáceas. UNAM, SEMARNAP. México. pp. 17-25.

25

Page 26: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Arias, M. S. 2001. Sistemática y conservación de la familia Cactaceae en México. Memorias del XV Congreso Mexicano de Botánica. Arreola, N. H. J. 1997. Formas de vida y características morfológicas. En: Suculentas Mexicanas. Cactaceas. UNAM-SEMARNAP. México. pp: 27-35. Bohm, B. A. 1994. The minor flavonoids. In J. B. Harborne (ed.). The Flavonoids. Advances in Research since 1986. Chapman & Hall. London, pp. 387-440. Bravo, H. H., L. Scheinvar. 1995. El interesante mundo de las cactaceas. Fondo de Cultura Económica. México. Burbulis, I. E.; M. Iacobucci; B. W. Shirley. 1996. A null mutation in the first enzyme of flavonoid biosíntesis does not affect male fertility in Arabidopsis. The Plant Cell 8:1013-1025. Butterworth, Ch. A., J. H. Cota-Sánchez, R. S. Wallace. 2002. Molecular systematics of tribe Cacteae (Cactaceae: Cactoideae): a phylogeny based on rpl 16 intron sequence variation. Systemaic Botany 27(2): 257-270. Campos, M. G. 1997. Caracterizaçao do pólen apícola pelo seu perfil em compostos fenólicos e pesquisa de algunas actividades biológicas. Tesis Doctoral. Faculdade de Farmácia. Universidade de Coimbra. Portugal. 318 pp. Campos, M. G.; K. R. Markham. Structure information from HPLC and on-line measured absorption spectra – Flavone, Flavonols and Phenolic Acids. Ed. Imprensa da Universidade de Coimbra. Portugal. In press. Casas, A.; A. Valiente-Baunet; A. Rojas-Martínez; P. Dávila. 1999. Reproductive biology and the process of domestication of the columnar cactus Stenocereus stellatus in central México. American Journal of Botany 86:534-542. Cornet, A. 1985. Las Cactáceas de la Reserva de la Biosfera de Mapimí. Instituto de Ecología. México. 53 pp. Cota, J. H., R. S. Wallace. 1997. Chloroplast DNA evidence for divergence in Ferocactus and its relationships to north American columnar cacti (Cactaceae: Cactoideae). Systematic Botany 22(3): 529-542. Cho, J. Y., P. Seung-Chun, K. Tae-Wan, K. Kil-Soo, S. Jae-Chan, K. Sang-Keun, L. Hui-Min, S. Hye-Jin, P. Hwa-Jin, S. Yong-Beam, Y. Eun-Sook, L. Choong-Hwan, R. Man-Hee. 2006. Radical scavenging and anti-inflammatory activity of extracts from Opuntia humifusa Raf. Journal of Pharmacy and Pharmacology 58: 113-119. Del Pero, M. M. A.; J. P. Pelotto; N. Basualdo. 1997. Distribution of flavonoid aglycones in Ilex species (Aquifoliaceae). Biochemical Systematics and Ecology 25: 619-622. De la Cruz, M., F. Ramírez, H. Hernández. 1997. DNA isolation and amplification from cacti. Plant Molecular Biology Reporter 15(4):319-325. Dewick, P. M. 1994. Isoflavonoids. In J. B. Harborne (ed.). The Flavonoids: Advances in Research since 1986. Chapman and Hall. London, pp. 116-238. Dok-Go, H.; K. H. Lee; H. J. Kim; E. H. Lee; J. Lee; Y. S. Song; Y. H. Lee; C. Jin; Y. S. Lee; J. Cho. 2003. Neuroprotective effects of antioxidative flavonoids, quercetin, (+)-

26

Page 27: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

dihydroquercetin and quercetin 3-methyl ether, isolated from Opuntia ficus-indica var. saboten. Brain Research 965(1-2):130-136. Dubrovsky, J. G., L. Contreras-Burciaga, V. B. Ivanov. 1998. Cell cycle duration in the root meristem of Sonoran Desert Cactaceae as estimated by cell-flow and rate-of-cell-production methods. Annals of Botany 81:619-624. Fiasson, J. L.; K. Gluchoff-Fiasson; G. Dahlgren. 1997. Flavonoid patterns in European Ranunculus L. subgenus Batrachium (Ranunculaceae). Biochemical Systematics and Ecology 25: 327-333. Flores, M. A., M. G. C. Manzanero. 2003. Germinación comparativa de especies del género Mammillaria endémicas de Oaxaca, México. Cactáceas y Suculentas Mexicanas 48: 36-51. Gernandt, D. S., G. Geada-López, S. Ortiz-García, A. Liston. 2005. Phylogeny and classification of Pinus. Taxon 54: 29-42. González-Elizondo, M., M. S. González-Elizondo, Y. Herrera-Arrieta. 1991. Listados Florísticos de México IX. Flora de Durango. Instituto de Biología, UNAM. Mexico. González-Elizondo, M.S., L. López-Enriquez, M. González-Elizondo, J. Tena. 2005. Modificación a la lista de especies en riesgo de México de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Cambio de categoría de Mammillaria theresae Cutak: de amenazada, a en peligro de extinción. Documento inédito. Granados, S. D., A. D. Castañeda. 2000. El nopal. Historia, fisiología, genética e importancia frutícola. Trillas. México. Guzmán, C. L. U. 1997. Grupos taxonómicos. En: Suculentas Mexicanas. Cactaceas. UNAM-SEMARNAP. México. pp: 37-41. Hadacek, F. 2002. Secondary metabolites as plant traits: current assessment and future perspectives. Critical Reviews in Plant Science 21, 273-322. Harborne, J. B. 1973. Phytochemical Methods. A guide to Modern Techniques of Plant Analysis, Chapman and Hall. London. Harborne, J. B. 1989, General Procedures and Mesurement of Total Phenolics. InP.M.Dey, J. B. Harborne (eds.). Methods in Plant Biochemistry. Vol. 1, London, Academic Press, pp. 1- 27. Hartmann, S., J. D. Nason, D. Bhattacharya. 2002. Phylogenetic origins of Lophocereus (Cactaceae) and the senita cactus senita moth pollination mutualism. American Journal of Botany 89:1085-1092. Hernández, H. M., H. Godínez. 1994. Contribución al conocimiento de las cactáceas mexicanas amenazadas. Acta Botánica Mexicana 26:33-52. Lichtenzveig, J., S. Abbo, A. Nerd, N. Tel-Zun, Y. Mizrahi. 2000. Cytology and mating systems in the climbing cacti Hylocereus and Selenicereus. American Journal of Botany 87:1058-1062.

27

Page 28: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

Liston, A., A. Robinson, D. Piñero, E. R. Álvarez-Buylla. 1999. Phylogenetics of Pinus (Pinaceae) based on nuclear ribosomal DNA internal tranmscribed spacer region sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 11: 95-109. Liu, Q.; M. Liu; T. J. Mabry; R. A. Dixon. 2001. Flavonol glycosides from Cephalocereus senilis. Phytochemistry 36(1): 229-231. López-Enriquez, I. L., M. S. González, M. González, J. Tena. 2003. Aspectos ecológicos y estado de conservación de Mammillaria theresae Cutak (Cactaceae). Sida 20(4): 1665-1675. Markham, K. R. 1982. Techniques of flavonoid identification. Academic Press. London.

Markham, K. R., M. Campos. 1996. 7- and 8-O-meyhylherbacitin-3-O-sophorosides from bee pollens and some structure/activity observations. Phytochemistry 43: 763-767. Mauseth, J. D., B. J. Plemons-Rodríguez. 1998. Evolution of extreme xeromorphic characters in wood: a study of nine lines in Cactaceae. American Journal of Botany 85: 209-218. Miller, J. M. 1988. Floral pigments and phylogeny in Echinocereus (Cactaceae). Systematic Botany 13:173-183. Mo, Y.; C. Ángel; L. P. Taylor. 1992. Biochemical complementation of chalcone synthase mutants defines a role for flavonols in functional pollen. Proceedings of the National Academy of Science 89: 7213-7217. Monje, P. V., E. J. Baran. 2002. Characterization of calcium oxalates generated as biominerals in cacti. Plant Physiology 128:707-713. Nyffeler, R. 2002. Phylogenetic relationships in the cactus family (Cactaceae) based on evidence from trnK/matK and trnL-trnF secuences. American Journal of Botany 89:312-326. Novák, K., P. Chovanec; V. Skrdleta, M. Kropácová, L. Lisá, M. Némeová. 2002. Effect of exogenous flavonoids on nodulation of pea (Pisum sativum L.). Journal of Experimental Botany 53: 1735-1745. Peck, M. C., R. F. Fisher, S. R. Long. 2006. Diverse flavonoids stimulate NodD1 binding to nod gene promoters in Sinorhizobium melilot. Journal of Bacteriology 188: 5417-5427. Powell, A. M,; J. F. Weedin. 2001. Chromosome numbers in Chihuahuan Desert Cactaceae. III. Trans-Pecos Texas. American Journal of Botany 88:481-485. Puente, M. R. 2001. Revisión taxonómica y filogenia de Nopalea (Cactaceae:Opuntioideae). XV Congreso Mexicano de Botánica. Strack, D., V. Wray. 1989. The anthocyanins. In J. B. Harborne (ed.). The Flavonoids: Advances in Research since 1986. Chapman and Hall. London, pp. 1-22. Valiente-Banuet, A.; A. Rojas-Martínez; M. Del C. Arizmendi; P. Dávila. 1997. Pollination biology of two columnar cacti (Neobuxbaumia mezcalensis and Neobuxbaumia macrocephala) in the Tehuacan Valley, central México. American

28

Page 29: sappi.ipn.mxsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050350_4533.pdf · ANEXO DEL INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TITULADO “PROPAGACIÓN Y QUÍMICA COMPARATIVA DE

29

Journal of Botany 84(452): Van Heerden, F. R.; B. E. van Wyk; A. M. Viljoen; P. A. Steenkamp. 2003. Phenolic variation in wild populations of Aspalathus linearis (rooibos tea). Biochemical Systematics and Ecology 31: 885-895.

Velazco, M. C. G., Nevárez, D. L. R. M. 2002. Nuevo género de la familia Cactaceae en el Estado de Nuevo León, México: Digitostigma capuz-medusae Velazco et Nevárez sp. nov. Cactaceas y Suculentas Mexicanas 47(4): 76-86. Vovides, A. P., V. Luna, G. Medina. 1997. Relación de algunas plantas y hongos mexicanos raros, amenazados o en peligro de extinción y sugerencias para su conservación. Acta Botánica Mexicana 39: 1-42.

Ylstra, B; T. Alisher; M. R. M. Benito; E. Stöger; A. J. van Tunen; O. Vicente; J. N. M. Mol; E. Heberle-Bors. 1992. Flavonols stimulate development, germination, and tube growth of tobacco pollen. Plant Physiology 100: 902-907.