sapag+proyectos-cap-2

Upload: wilmerarce

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    1/58

    Msc. Javier Carlos Inchausti Gudio2011

    AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN

    REYNALDO SAPAG CHAIN

    QUINTA EDICION 2008

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    2/58

    CAP 2EL PROCESO DEPREPARACION Y

    EVALUACION DEPROYECTOS

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    3/58

    OBJETIVO: Presentar como un proceso, el esquema globalde la preparacin y evaluacin de un proyecto individual

    No existen dos proyectos de inversin iguales.

    El estudio de proyecto pretende contestar el interrogantede SI ES O NO CONVENIENTE realizar una determinadainversin.

    Estudio de viabilidad debe SIMULAR con el mximo deprecisin, aunque difcilmente pueda determinarse conexactitud el resultado que se lograr.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    4/58

    ALCANCES DEL ESTUDIO DEPROYECTOS

    COMERCIAL Es valorado por el mercado final?

    TCNICA Se dispone de la tecnologa, los recursosy las condiciones?

    ORGANIZACIONAL Se dispone del know how y capacidadadministrativa?

    LEGAL Existe alguna restriccin que lo impida?

    AMBIENTAL Genera un impacto ambiental negativo?FINANCIERA OECONMICA

    Se tiene acceso a los recursos?Son los ingresos mayores que los costos?

    Privada o econmica

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    5/58

    VIAL Genera algn impacto vial negativo? (EIV)

    TICA El proyecto es acorde con los principiosy valores de quienes lo ejecutan?

    EMOCIONAL Me motiva la iniciativa?SOCIAL Cumple con los intereses de la comunidadInterna y externa?

    Cualquiera que llegue a una conclusin negativa determina

    que el proyecto no se lleve a cabo.Razones estratgicas, humanitarias u otras de ndolesubjetiva podran hacer recomendable una opcin que seaviable financiera y econmicamente.

    Impacto en la estructura econmica del pas.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    6/58

    Etapas

    1. Idea

    2. Pre inversin

    3. Inversin

    4. Operacin

    Idea Pre inversin Inversin Operacin

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    7/58

    1. Idea

    Puede enfrentarse sistemticamente bajo un sistema degerencia de beneficio.

    -Donde se busque permanentemente la generacin deideas de proyecto.

    Identificar

    Problemas que puedanresolverse Oportunidades que puedanaprovecharse

    La formas de resolver problemas yaprovechar una oportunidad constituirn lasideas del proyecto.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    8/58

    Ejemplos

    Falla frecuentede maquinaria

    Problema

    Remplazar lamaquinaria

    Proyecto

    Cerrar la planta para

    subcontratar el servicio

    Seguir con lamisma situacin

    Oportunidadesde negocio

    As mismo

    -Vender material dedesecho que puedenestarse votando.

    -Procesar material dedesecho para darle

    valor agregado

    El proyectorepresenta

    La realizacin de un diagnsticoque identifica distintas vas de solucin

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    9/58

    2. Pre inversin Donde se realizanestudios de viabilidad

    Perfil factibilidadPre factibilidad

    -Informacin existente.

    -Juicio comn.-Opinin de la experiencia.

    Solo se presentan estimaciones globales de inversin (Costo, Ingresos).

    Tambin hacer estimaciones previas acerca de la situacin sin proyecto,intentar proyectar que pasara si el proyecto no se pone en marcha antes dedecidir si conviene o no su implementacin. Ejemplo: Demanda de localescomerciales, si es necesario, pero cuando concluya el proyecto se descubreque existir una competencia muy alta.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    10/58

    mas que calcular la rentabilidad del proyecto, determina si existe alguna raznque justifique el abandono de una idea antes de destinar recursos.

    Frecuentemente se seleccionan aquellas opciones de proyectos mas atractivaspara la solucin del problema o el aprovechamiento de la oportunidad.

    Pre factibilidad Se basa en informacin de fuentes secundarias:

    Inversiones probables. Costos de operacin.

    Ingresos que demanda y genera el proyecto.

    Se puede descartar algunas soluciones con mayores elementos de juicio.

    Sigue siendo una informacin secundaria , no demostrativa. Ejemplo:El clculo de las inversiones en obra fsica puede efectuarse con costospromedios de construccin de metro cuadrado o la determinacin de lademanda de pasajes areos en funcin de la tasa de crecimiento poblacional,ambas no representan la medicin de las variables que se desea cuantificar.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    11/58

    Se puede saber sin embargo como cambia la rentabilidad ante la modificacin delcomportamiento de esas variables. Como resultados de este estudio surge

    La recomendacin de su aprobacin. Su continuacin a niveles mas profundos de anlisis.Su abandono o postergacin.

    Factibilidad

    Se basa en informacin de fuentes Primarias Las variables cualitativas son mnimas.

    El clculo de las variables econmicas y financierasdebe ser demostrativo para justificar la valoracin dedistintos tems.

    El evaluador tomara decisionesde tipo econmico.

    El tamao del proyecto.

    Tecnologa a utilizar.

    Localizacin del proyecto.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    12/58

    Etapas del Estudio del Proyecto

    Formulacin yPreparacin Evaluacin

    Objetivos Caractersticas que tengan algngrado de efecto en el flujo de ingresosy egresos monetarios, y calcular su

    magnitud.

    Determinar la rentabilidad de lainversin del proyecto.

    Se necesita realizar muchas evaluaciones.

    Ejemplos Si se compran o no los envases Si se construyen o arriendan lasoficinas.

    Si se hacen una o mas plantas.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    13/58

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    14/58

    Sub-etapas de la evaluacin delproyecto

    Medicin de laRentabilidad delProyecto

    Anlisis de lasVariablescualitativas

    Sensibilizacin delProyecto

    Se hace en base a un flujode caja proyectado. Complementa la evaluacinrealizada con elementos nocuantificables que podranincidir en la decisin derealizar o no el proyecto

    Darle una dedicacinespecial a los aspectosmas dbiles del proyecto.

    Cuando los comportamientos al ser distintos al previsto, determinancambios importantes en la rentabilidad calculada.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    15/58

    Estudio de ViabilidadEconmica

    Formulaciny preparacin

    Evaluacin

    Obtencin y creacinde informacin

    Construccin deFlujos de caja

    Rentabilidad, Anlisiscualitativo,

    SensibilizacinEstudiotcnico delproyecto

    Estudio delmercado

    Estudioorganizacionaladministrativo-legal.

    EstudioFinanciero

    Estudio delimpactoambiental

    Proporcionaninformacin econmicade costo y beneficios

    Adems de generarinformacin, construyeflujos de caja y evala elproyecto

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    16/58

    Captulo 2

    EL ESTUDIO

    TECNICO DELPROYECTO

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    17/58

    Proveer informacin para:

    Cuantificar el monto

    de las inversiones

    Costos de operacinrelacionados a estarea.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    18/58

    Tcnicamente existiran diversos procesosproductivos opcionales que pueden diferir en

    funcin de su grado de perfeccin financiera.Se estima que deben aplicarse los:

    Mas modernos

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    19/58

    POR EJEMPLO:

    LlegoFierro?

    Afirmativo!!!!!

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    20/58

    FINANCIE

    RAMENTENO ESVIABLE!!

    TODOBIEN!!!!

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    21/58

    Se debe definir la funcin de produccinque optimice el empleo de los recursos

    disponibles en la produccin de:Si, Enque

    podemosservirle?

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    22/58

    Se obtendr informacin de lasnecesidades de:

    Capital

    Mano de obra

    Recursos

    materialesPara la puesta en marcha como para laposterior operacin del proyecto

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    23/58

    Estudio tcnico

    Especificacintcnica demaquinas

    Disposicin enplanta

    Dimensin del

    espacio fsico

    Requerimientosde los equipospara la fabrica

    Monto deinversin

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    24/58

    Este anlisis permitir:Cuantificar las necesidades de mano de

    obra.Y asignarles un nivel de remuneracinpara el clculo de costos de operacin.

    Deducir los costos de mantenimiento yreparacin

    Deducir los costos de reparacin de lamaquinaria

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    25/58

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    26/58

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    27/58

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    28/58

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    29/58

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    30/58

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    31/58

    Es posible definir paracada proyecto una

    estructura organizativaque ms se adapte a los

    requerimientos de suposterior operacin.

    Es fundamental conoceresta estructura para

    definir las necesidadesdel personal calificado

    para la gestin

    para

    Estimar con mayor

    precisin los costosindirectos de la manode obra ejecutiva.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    32/58

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    33/58

    Los sistemas yprocedimientos

    contable-financieros

    de

    informacin

    adquisiciones

    crdito

    Planificacin y presupuesto

    personal

    cobranzas

    Van asociados con loscostos especficos de

    operacin.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    34/58

    La simulacin de su funcionamiento permitir definir las necesidades deespacio fsico para:

    estacionamientos

    pasillos

    oficinas

    Los aspectos legales pueden

    restringir la localizacin yobligar a mayores costos detransporte, o bien pueden

    otorgar franquicias

    paraIncentivar eldesarrollo dedeterminadas

    zonas.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    35/58

    Uno de los efectos mas directos de losfactores legales y reglamentarios se refiere

    a los aspectos tributarios.

    Esto se manifiesta en elotorgamiento de permisos y

    patentes .

    Otro de los efectos lo constituye ladeterminacin de los desembolsos.

    ejemplo Los gastos en que se deber incurrirpor la confeccin de un contrato paraencargar una tecnologa que se debe

    hacer a pedido.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    36/58

    Captulo 2

    EL ESTUDIOFINANCIERO

    OBJETIVOS

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    37/58

    OBJETIVOS(Ultima etapa Viabilidad

    Financiera)Ordenar y Sistematizar

    Elaborar cuadros analiticos

    Evaluar los antecedentes

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    38/58

    SISTEMATIZACION

    Identificar y ordenar los items deinversiones.

    Definir otros elementosdel estudio financiero.

    COSTOS INGRESOSESTUDIOSPREVIOS

    CAPITAL DE TRABAJO

    VALOR DESECHO DELPROYECTO

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    39/58

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    40/58

    ANTESDURANTE

    VIDA DE UNPROYECTO

    INVERSIONES

    CAPITAL DETRABAJO

    REPOSICION DEMAT.

    INVERSIONES

    REINVERSIONES

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    41/58

    INGRESOS DE OPERACION

    INFORMACION DE PRECIOS

    DEMANDA PROYECTADA

    CONDICIONES DE VENTA

    VENTA DE RESIDUOS Y EQUIPOS

    CAMBIO ESTUDIOS TECNICOS

    ESTUDIODE

    MERCADO

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    42/58

    COSTOS DE OPERACION

    ES NECESARIO TODALA INFORMACION

    IMPUESTOSA LAS

    GANANCIAS

    SE CALCULAEL IMPUESTO.

    DESEMBOLSO DIRECTODE LOS RESULTADOS

    CONTABLES

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    43/58

    EVALUACION DEL PROYECTO

    FLUJODE CAJA

    RENTABILIDAD DELPROYECTO

    RENTABILIDAD PARA ELINVERSIONISTA

    RIESGO INCERTIDUMBRE

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    44/58

    MASRENTABLE

    MENOSRENTABLE

    PROYECTO

    TIEMPO PARA

    SUAPLICACION

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    45/58

    FINANCIAMIENTO

    DEUDAFINANCIA LAINVERSION

    RENTABILIDAD

    DELPROYECTO

    RENTABILIDADDE LOS

    RECURSOSINVERTIDOS

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    46/58

    Captulo 2

    EL ESTUDIO DE

    IMPACTO AMBIENTAL

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    47/58

    El EIA como parte de laevaluacin econmica deun proyecto no ha sidosuficientemente tratadoaunque se observanavances en los ltimostiempos

    Una tipologa deimpacto ambientalpermite identificar trestipos: Cualitativo,Numrico,Cuantitativos.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    48/58

    Mtodo cualitativo

    Tanto la jerarquizacin como la valorizacinde estos se basan en criterios subjetivos porlo que su uso esta asociado con el estudiode viabilidad en el estudio de perfil

    Identifican analizan y explican los impactospositivos y negativos que podran ocasionarseen el ambiente en la implementacin de proyecto

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    49/58

    Mtodo cualitativo - numricos

    Relacionan factores deponderacin de escalas devalores numricos a lasvariables ambientales

    Uno de estosmtodo el deBrown y Gibsonseala que paradeterminar la

    localizacin de unproyecto esnecesarioconsiderar lacombinacin defactores posibles

    de cuantificar

    Ejemplo :el costo de un sistemade control de emanaciones

    toxica con factores de carctersubjetivo , como la satisfaccindel un paisaje limpio

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    50/58

    Cuando se evalasocialmente un proyecto loque se busca es medir loscostosQue ocasionan y losbeneficios que recibe lasociedad

    El impacto ambiental tomamuchas daciones de inversines un claro ejemploDe las externalidades que

    puedes producir un proyecto ,al afectar el bienestar de lapoblacin

    Tambin muchas externalidades notienen el carcter econmicopueden afectar la calidad de vidaejemplo la contaminacin de un

    lago cuyo entorno sea utilizado confines recreativos.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    51/58

    Mtodo cuantitativo

    .Segn estos mtodos las

    medidas de mitigacin de daosambientales se adelantan hasta elpunto marginal del dao evitadose iguala con el costo marginal

    del control de los daos

    Determina los costos asociadoscon las medida de mitigacin totalo parcial como los beneficios delos daos evitados, incluyendoambos efectos dentro de flujo de

    caja del proyecto que se evala.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    52/58

    EL METODO DE VALORACION CONTINGENTE

    EL METODO DEL COSTO EVITADO

    EL METODO DE LOS PRECIOS HEDONICOS

    Desde la perspectiva de la rentabilidad social del proyecto elevaluador debe cuantificar los beneficios y costos ambientalesque la inversin ocasionara, mtodos que permita incorporar

    el factor monetario al afecto ambiental como :

    El mtodo de valoracin

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    53/58

    El mtodo de valoracincontingente

    Determina la disposicin a pagar de las personas por losbeneficios que se espera produzca el proyecto

    Ejemplo por el derechoDe uso de las vas exclusivas que hagan el trafico masexpedito o por ver Las aguas de un lagodescontaminadas para recuperar un espacio de recreacin

    Muchas variables determinan esta disposicin por pagarejemplo el nivel de ingreso de la poblacin y la capacidadde acceso a las zonas

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    54/58

    El mtodo del costoevitado

    Considera que el costo asociado conExternalidad debe ser asumido por el

    proyecto que la ocasiona .

    Para lo cual incorpora dentro de loscostos el gasto de subsanar el daoCausado dentro de los beneficios, elcosto que la inversin evitara al restode la comunidad.

    El mtodo de los precios

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    55/58

    El mtodo de los precioshednicos

    Determina todos los atributosDe un bien que podran explicar elprecio que las personasEstn dispuestas a pagar por el.

    Es decir, considera que elprecio refleja la calidad delambiente que ser afectado porel proyecto.

    Ejemplo . Al pavimentar una calle detierra, las viviendas de esa calle suben deprecio

    En trminos relativos .

    Para implementar un proyecto se deber contar con una Resolucin de Calificacin

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    56/58

    Para implementar un proyecto se deber contar con una Resolucin de CalificacinAmbiental (RCA) , los objetivos del Estudio Impacto Ambiental (EIA) DEFINEMECANISMOS Y RESPONSABILIDADES QUE ASEGUREN LAS SIGUIENTES ACCIONES:

    A) La identificacinpreventiva de los

    peligros , evaluacin deriesgos ,las medidas de

    control y la verificacindel cumplimiento de laspersonas , medio

    ambiente ,comunidad .

    B) La identificacinaplicacin y verificacindel cumplimiento delmarco regulatorioobligatorio y voluntario,externo , interno segnlos pases en lo que seproduce o exporta.

    C) La proteccin de laspersonas , el medio ambiente,la comunidad del entorno y los

    bienes fsicos durante eldesarrollo de los proyectos , su

    construccin , montaje yoperacin.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    57/58

    Alcance del estudio

    La metodologa del estudio de impacto ambiental debera seraplicada a todos los proyectos independiente de su

    financiamiento , modalidad de administracin y/o tipo de contrato.

    para as tener un desarrollo y ejecucin en cualquier ideade inversin y operacin donde deber incluir todos lospeligros y riesgos asociados con las personas y el medio

    ambiente.

    Cuando se considera el cierre de un proyecto se debertener en cuenta un plan de mitigacin de posibles efectos

    ambientales.

  • 7/21/2019 SAPAG+proyectos-cap-2

    58/58

    PREPARACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS