sap

Upload: franco-gilbonio

Post on 10-Jul-2015

198 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURSO PROFESORA ESCUELA TEMA ALUMNOS

: : : : :

TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS ING. FRANO CAPETA INGENIERIA DE SISTEMAS SAP

CHUQUIHUACCHA ARANGO, MIGUEL DELGADO GASTEL, ZULLY ESPEZA GIUDICHE, MIGUEL GILBONIO PALOMINO, FRANCO HERRERA LARA, JHELY

2006234546 2006020919 2006020527 2006100628 2006233834

CICLO

:

8vo

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

INDICE INTRODUCCION. . . . . . 3 CAPITULO I. SAP AG. ANTECEDENTES.. 4 CAPITULO II SAP.CONCEPTO. CARACTERISTICAS. 7 1.- Caractersticas. 8 CAPITULO III. ARQUITECTURA SAP R/3 11 1.- Arquitectura de SAP R/3 2.1.- Servicio de Consultora 11 2.- Servicios SAP. 12 12 2.2.- Servicio de Soporte y Mantenimiento.. 12 2.3.- Servicio de Informacin... 13 2.4.- Servicio de Mantenimiento Preventivo 13 3.- Mdulos Funcionales de SAP 13 3.1.- Mdulos del rea Financiera.. 14 3.1.1.- Gestin Financiera o Contabilidad General......................... 3.1.3.- Control Corporativo. Mdulo EC. . . 3.1.4.- Gestin de Inversiones. Mdulo IM. . 3.1.5.- Tesorera. Mdulo TR. ... 3.2.- Mdulos de rea de Logstica. . . . . 16 3.2.1.- Logstica General. Mdulo LO. . . 16 3.2.2.- Gestin de Materiales. Mdulo MM. . . 17 3.2.3.- Mantenimiento. Mdulo PM. . . . 17 3.2.4.- Planificacin y control de produccin. . 17 3.2.5.- Control de Calidad. Mdulo QM. . . 17 3.2.6.- Ventas y Distribucin. Mdulo SD. . . 18 3.2.7.- Sistema de Gestin de Proyectos. Mdulo PS.. 18 3.3. Mdulo de Recursos Humanos. . . . 19 14 3.1.2.- Contabilidad de Costos. Mdulo CO 15 15 15 16

2

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

CAPITULO IV. METODOLOGIAS DE IMPLANTACIN. . . 20 1.-Metodologa ASAP. . . . . . . 20 1.- Fase I. Preparacin del Proyecto. . . . . 20 2.- Fase II. Planos Empresariales. . . . . 21 3.- Fase III. Realizacin. . . . . . 22 4.- Fase IV. Preparacin Final. . . . . 22 5.- Fase V. Entrada en produccin y soporte. . . 22 CONCLUSIONES. . . . . . . . . 23 BIBLIOGRAFIA. . . . . . . . . 24

3

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

INTRODUCCION

En la actualidad se hace imprescindible estar al da en cuanto a nuevas tecnologas se refiere, lo cual constituye de fundamental importancia, en especial para el profesional del rea de informtica y computacin, quienes tienen que asumir el dinamismo del mundo de hoy en da.

La escogencia de este tema como ponencia para la ctedra de seminario, radica en la relevancia que tiene para nosotros, estudiantes an, conocer las nuevas tecnologas que se estn implementando actualmente en las empresas de todo el mundo. El sistema SAP R/3 es una de ellas y nos pareci oportuno darla a conocer pues existen muchas personas, ligadas a nuestro entorno que an tienen desconocimiento de la herramienta y los beneficios que sta pueda generar a la empresa en la cual se desempea o desempear profesionalmente en un futuro prximo.

SAP R/3 realmente representa una solucin empresarial, para muchas organizaciones que realmente deseen competir en un mercado, brindndole gran xito a la gestin empresarial.

A continuacin se presentan aspectos bsicos relacionados al sistema, su metodologa de implantacin, los servicios que ofrece para las empresas, as como su arquitectura y los mdulos que contienen las soluciones determinantes para todas las reas del negocio.

4

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

CAPITULO I. SAP AG. ANTECEDENTES

SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos de Procesamientos de Datos) es el lder mundial en software de negocios en trminos de volumen de ventas e innovacin tecnolgica, su misin es proveer soluciones empresariales que permiten a sus clientes desarrollar sustanciales ventajas competitivas dentro de sus mbitos de negocios.

SAP AG, empresa creadora del sistema SAP R/3, se fund en el ao 1972 por cuatro antiguos empleados de IBM. Las oficinas centrales estn situadas en Walldorf, una pequea villa alemana cercana a Heidelberg. Desde su fundacin SAP ha realizado grandes esfuerzos en desarrollo y en marketing en software estndar de gestin, llegando a ser un competidor global con sus sistema R/2 para aplicaciones de mainframe y lder absoluto con su sistema R/3 para tecnologas cliente/servidor. El nombre de la compaa SAP, procede de las siglas Sistemas, Aplicaciones y Productos para el procesamiento de datos. Despus del lanzamiento de SAP R/3 en 1992, SAP AG se ha convertido en el fabricante lder en software estndar de aplicaciones de gestin. Uno de los motivos de xito de SAP es debido a que se trata de un paquete estndar que puede configurarse en mltiples reas de negocio y se adapta a las necesidades especficas de las empresas. Para soportar estas necesidades, SAP incluye un amplio nmero de funciones empresariales, dejando cabida a nuevas funcionalidades y mejoras, y la posibilidad de adaptarse a los cambios de prcticas de negocio. Cada vez ms frecuentemente las empresas se deciden a utilizar paquetes de software que sean flexibles y configurables capaces de soportar la mayora de sus procesos de negocio y sus necesidades de informacin. Este tipo de paquetes deja el desarrollo de software a medida nicamente para casos muy especficos. El nmero de clientes de SAP aumenta considerablemente cada ao, teniendo a mediados de 1998 alrededor de 15000 instalaciones R/3 con ms de dos millones de usuarios productivo de R/3. Las cifras de SAP indican que un altsimo nmero de empresas confan en el software de SAP para sus necesidades de negocios ms crticas. SAP AG valora de manera muy positiva los comentarios y las peticiones de los clientes e intenta satisfacer sus requisitos y necesidades mediante una mejora constante de sus productos y ofreciendo unos servicios de alta calidad, lo que le convierte para muchos en su solucin integrada. SAP ofrece igualmente una amplia gama de cursos de formacin y servicios de consultora para clientes y compaas. SAP AG basa su mercado de software alrededor de un nico producto: SAP R/3. No obstante ha anunciado que seguir mejorando y dando soporte al sistema SAP R/2 hasta el ao 2004.

5

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

La funcionalidad del software R/2 y R/3 est basada en el concepto de proceso de negocio. Para SAP un proceso de negocio es una cadena funcional completa dentro de una prctica de gestin, sea cual sea el mdulo de software que tenga que manejar dicho proceso. Esto significa que esta cadena de procesos de negocios puede ser procesada por diferentes mdulos. SAP frecuentemente llama autopista interna de datos a este tipo de caracterstica. SAP es consciente de que en las empresas pueden cambiar frecuentemente tanto sus procesos como su organizacin, por ello, existe la suficiente flexibilidad en el sistema para que estos cambios se puedan adaptar fcil y rpidamente. Ya en la versin 3.0 de R/3 (presentada y lanzada a finales de 1995) SAP haba incorporado ms de 800 procesos de negocios predefinidos que los clientes pueden seleccionar libremente y utilizarlos para su propio modo de llevar la empresa y hacer negocios. Con la versin 4.0 ya son ms de 1000 y a medida que se generan nuevas versiones se van incorporando ms procesos.

CAPITULO II. SAP. Concepto. CaractersticasDesde un punto de vista funcional y desde su arquitectura tcnica, SAP R/3 puede definirse como un software abierto, basado en la tecnologa cliente servidor, diseado para manejar las necesidades de informacin de una empresa. La anterior definicin implica, entre otras cosas, que se trata de una aplicacin de gestin completamente integrada y estndar. Para el mundo real de la empresa, SAP R/3 es un paquete de software, que puede modelar las prcticas y procesos de negocio de una empresa en su propio modelo de datos. SAP R/3, como conjunto de sistemas completamente integrado, soporta la gama completa de aplicaciones de gestin en su arquitectura cliente/servidor multinivel. Adems proporciona la posibilidad de integracin de sus aplicaciones con aplicaciones de PC, la portabilidad proporcionada por los sistemas abiertos, actualizaciones en tiempo real y la flexibilidad de una interfaz grfica de usuario basada en el estndar Windows. SAP es un sistema de informacin slida y moderna que es capaz de soportar adecuadamente la reingeniera de los procesos de negocios (BPR) en las empresas, con la incorporacin de nuevos procesos de negocio o la modificacin de los actuales. El sistema SAP R/3 va dirigido a la mayora de las industrias: fabricacin, distribucin, industrias qumicas, automovilsticas, sanidad, compaas elctricas, petrleos, telecomunicaciones, etc. La lista de los clientes de SAP es inmensa e incluye una amplia mayora de empresas americanas y europeas. Todos los principales fabricante de hardware y todas las grandes empresas consultoras mundiales estn firmemente comprometidos en alianzas en SAP. Actualmente Bull, Compaq, Data General, Dell, Digitel, Fujitsu, Hewlett-Packard, IBM, NCR, Pyramid, Sequent, Siemens-Nixdoft, SUN, Unisys, y otras, tienen equipos y sistemas operativos certificados con plataformas para SAP R/3.6Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

Otras soluciones para empresas mySAP Customer Relationship Management. mySAP Supply Chain Management. mySAP para la Pequea y Mediana Empresa. Mobile Solutions. Otros.

1.- Caractersticas.Los departamentos de tecnologa de la informacin ahora son los responsables de soportar las bases tcnicas o infraestructura tecnolgica de los sistemas, pero sin intervenir en el diseo o desarrollo de los procesos, como ocurra en los antiguos sistemas de informacin. En los proyectos tradicionales, el departamento de sistemas de informacin se encargaba de satisfacer las necesidades de los usuarios, en base a unas especificaciones funcionales en trminos empresariales, que frecuentemente no eran bien entendidas por los tcnicos. Esto generaba un problema de comunicacin o de terminologa, que en gran parte desaparece con la llegada e implantacin de sistemas del tipo R/3. Para administrar las complejas necesidades de informacin y automatizacin de la gestin empresarial, la familia de aplicaciones R/3 ofrece las siguientes caractersticas: 1. Sistema cliente/servidor multinivel. 2. Tecnologa de sistemas abiertos. 3. Busines Framework: arquitectura abierta a la total integracin con otros componentes o aplicaciones, incluido el entorno Internet, mediante el uso de BAPI (Business Aplication Program Interfaces)

7

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

4. 5. 6. 7. 8.

Interfaz de usuario homognea entre aplicaciones. Completo entorno de desarrollo. Total integracin de las aplicaciones. Mtodos y herramientas para la configuracin del sistema. Extenso conjunto de servicios de soporte, formacin, consultora e implantacin.

La figura 1.1. Es un modo de mostrar los niveles o componentes de R/3 desde el punto de vista de la funcin que realizan. Globalmente, el sistema SAP R/3 estara representado por todo lo que est incluido dentro de la elipse. El nivel inferior est formado por el sistema operativo, el sistema de gestin de base de datos y la red. Sobre este nivel se coloca el nivel del middleware, que hace la funcin de interfaz con el nivel inferior e integra las aplicaciones R/3 por encima del mismo. Esta capa intermedia tambin se denomina a veces como sistema bsico o kernel R/3 (ncleo de R/3), incluyendo componentes como el entorno de desarrollo ABAP, las herramientas de administracin del sistema, el manejo de los jobs de fondo, el sistema de autorizaciones y todos los mdulos y componentes vlidos para todas las aplicaciones.

8

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

ABAP/4 es un lenguaje de programacin de cuarta generacin con el que han sido desarrolladas todas las aplicaciones funcionales de R/3. Con la aparicin de las versiones 3.0 y 4.0, y la cada vez ms acentuad orientacin a objetos, SAP ha decido renombrar el lenguaje de programacin ABAP, de modo que abandona el 4 referente a la cuarta generacin. En el nivel superior o nivel funcional se sitan las distintas aplicaciones funcionales: contabilidad general (mdulo F1), contabilidad de costos (mdulo CO), recursos humanos HR), los mdulos del rea logstica como ventas y distribucin (mdulo SD), aprovisionamiento y gestin de materiales (mdulo MM), control de produccin (mdulo PP)., etc. La integracin de todas estas aplicaciones se apoya tanto en el modelo de referencia que describe los procesos de negocio y su interrelacin, como en la tecnologa que aporta el sistema. SAP tambin define el concepto de cliente/servidor desde el punto de vista del negocio: es un proceso tecnolgico que eleva la potencia informtica para llegar a alcanzar los procesos de negocio clave de las empresas con el software, enlazando las diversas reas y funciones tales como las finanzas, los recursos humanos y la logstica.

CAPITULO III. ARQUITECTURA SAP/R3 1.- Arquitectura de SAP R/3La arquitectura de SAP R/3 basada en cliente/servidor de tres niveles se ha ampliado a una arquitectura cliente/servidor multinivel, mediante la introduccin de un nuevo nivel que se sita entre el nivel de presentacin y el de aplicacin. Para soportar esta nueva arquitectura, SAP ha introducido algunas modificaciones al nivel de aplicacin, fundadas en el concepto thin client, que se basa en reducir la transferencia de datos entre el nivel de presentacin y el de aplicacin. Este concepto es importante dado el ancho de banda que maneja Internet. Esta nueva arquitectura incluye los siguientes componentes: 1. Web Browser: un navegador de Internet con componentes Java se convierte ahora en una nueva interfaz de usuario (una nueva presentacin). Por ejemplo, los ms conocidos Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator. 2. Web Server es el tpico servidor de Internet el cual, en el caso R/3, comunica los mundos Internet o Intranet con los procesos de negocio SAP. 3. Servidor Transaccional de Internet (ITS): es un elemento que se coloca en nivel de Internet de la arquitectura y conecta el Web Server con los componentes aplicativos Internet de SAP. 4. SAP Automation: es una interfaz de programacin que permite que los componentes Internet y otras aplicaciones interacten con R/3. 5. Internet Application componentes (IAC): son nuevos componentes de los servidores de aplicacin R/3 que posibilitan el uso de mdulos de software para soportar transacciones comerciales a travs de Internet.9Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

2.- Servicios SAP.SAP ha dispuesto un amplio conjunto de servicios de calidad para ayudar a sus clientes durante el proceso de implantacin y soporte de los sistemas R/3. Estos servicios abarcan desde proporcionar informacin exhaustiva de las aplicaciones, formacin, servicios de instalacin y migracin de versiones, consultora y muchos ms. SAP basa en gran medida los servicios en conexiones remotas con los clientes travs de las redes de comunicacin internacional. Los administradores, especialistas de soporte y consultores deben familiarizarse particularmente con el sistema OSS (Online Service System), sistema de servicio en lnea, que es la fuente primaria de servicios y soporte. SAP tambin ofrece un programa de certificacin en las reas tcnicas, en las de desarrollo y en los distintos mdulos funciones, y ofrece un amplio programa de formacin a nivel internacional. SAP proporciona los siguientes tipos de servicios: 2.1.-Servicios de Consultora: Este tipo de consultora individualizada puede proporcionarse en casa del cliente o mediante la conexin remota con SAP. Con la consultora remota, los clientes pueden recibir respuesta y soporte inmediato a sus preguntas. Para este tipo de servicio los clientes abren la conexin a los consultores de SAP que pueden de este modo acceder directamente a los sistemas del cliente y evaluar sus problemas de manera inmediata. Una vez que se acaba la sesin, el cliente cierra la conexin. 2.2.- Servicios de Soporte y Mantenimiento: se trata del servicio bsico para dar soporte a los clientes que implantan SAP tanto en su fase preproductiva como productiva. Para mantenimiento, SAP ha dispuesto un conjunto de hotline, que monitorizan las llamadas de los clientes y las resuelven directamente si pueden,o las redirigen a otros expertos de SAP, y un equipo de servicios de primer nivel que se encarga de resolver las llamadas, asignarles prioridades y, si es necesario, enviarlas a otros especialistas de SAP a nivel internacional. 2.3.- Servicios de Informacin: estos son diversos servicios y fuentes de informacin mediante los cuales los clientes de SAP pueden obtener informacin detallada sobre el sistema R/3, folletos de marketing, documentacin del sistema, manuales de formacin, calendario de eventos, etc. SAP ha dispuesto de varios mecanismos para proporcionar informacin, casi todos basados en Internet, fundamentalmente a travs de su Web principal (http://www.sap.com) para clientes y compaas, siendo necesario disponer de cuneta y clave OSS para poder acceder a la misma. 2.4.- Servicios de Mantenimiento Preventivo: el principal de estos servicios es el denominado EarlyWatch mediante el cual SAP y sus aliados tecnolgicos garantizan el correcto funcionamiento de los sistemas R/3. Mediante este servicio se pueden realizar10

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

peridicamente (segn los clientes) comprobaciones sobre el rendimiento de los sistemas y analizarlo en detalle para identificar problemas potenciales y ayudar a los administradores de los equipos hardware, de la base de datos y de R/3 ajustar los parmetros del sistema y as obtener unos rendimientos ptimos.

3.- Mdulos Funcionales de SAPLas aplicaciones o mdulos funcionales de SAP R/3 se dividen en tres grandes reas: financiera, logstica y de recursos humanos. Adicionalmente, SAP desarrolla activamente otros componentes aplicativos especiales R/3 que interactan con los mdulos estndar destinados a determinados sectores empresariales. Estos componentes o paquetes se conocen como soluciones industriales IS. Los principales mdulos del sistema R/3 incluyen cientos de procesos de negocio para satisfacer las necesidades de las empresas en sus aplicaciones de gestin de informacin. Las aplicaciones R/3 funcionan de un modo integrando, de manera que existe una conexin implcita entre los procesos logsticos y financieros, as como con los recursos humanos. No obstante la cantidad de mdulos y submdulos funcionales dentro de las grandes reas, funcionan igual de bien aunque se empleen de manera independiente. Frecuentemente se comienza con la implantacin de mdulos financieros como la contabilidad general, cuentas a pagar, etc., y posteriormente se va parametrizando y usando otras partes del sistema. A menudo tambin muchas empresas, especialmente de los sectores industriales y de distribucin, comienzan con los mdulos logsticos, como la gestin de aprovisionamiento, inventario, almacenes, compras, ventas, etc.

11

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

3.1.-Mdulos del rea Financiera. Los mdulos del rea financiera, o brevemente, mdulos F1, de SAP R/3 proporcionan a los clientes una visin completa de sus funciones contables y financieras, e incluyen un amplio sistema de informacin y de generacin de informes para facilitar a los directivos la toma de decisiones rpidas. Las aplicaciones del rea financiera estn diseadas para que puedan ser utilizadas tanto por empresas de tamao pequeo y mediano, hasta en corporaciones multinacionales con subsidiarias en distintos pases, dado que el sistema incluye soporte total para admitir trabajar con varias divisas a la vez, y en distintos idiomas en el mismo sistema SAP. El rea financiera contiene los siguientes mdulos principales:

12

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

13

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

3.1.1.- Gestin Financiera o Contabilidad General. Mdulo F1. Proporciona las funciones que controlan el aspecto operativo de la contabilidad general y de la informacin financiera de la empresa. Son aplicaciones que se conectan y se integran con otros mdulos financieros como tesorera y la contabilidad de costos, as como diversas partes de las aplicaciones de recursos humanos, como la nmina o los gastos de viajes. Otro aspecto importante de la contabilidad financiera es su capacidad para generar en tiempo real el balance actual as como la hoja de prdidas y ganancias.

3.1.2.- Contabilidad de Costos. Mdulo CO. Se utiliza para representar las estructuras de costos de las empresas y los factores que tienen influencia en los mismos, lo que genricamente se conoce como contabilidad interna de las corporaciones. Las funciones o procesos de negocio de este mdulo incluyen reas tales como el control y la monitorizacin de costos, tales como los costos internos, los costos de productos y de la produccin, y anlisis de rentabilidad o cuenta de resultados.

14

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

3.1.3.- Control Corporativo. Mdulo EC. SAP proporciona el mdulo EC como una importante herramienta para la toma de decisiones. Se encarga de monitorizar los factores crticos del funcionamiento de una corporacin, as como las cifras clave de la empresa desde el punto de vista del controlador. 3.1.4.- Gestin de Inversiones. Mdulo IM. El mdulo de gestin de inversiones fue introducido en la versin 3.0 de R/3 y est diseado para planificar y gestionar los presupuestos y proyectos de inversin de capital. Tambin se utiliza para monitorizar las funciones de registro asociadas con las inversiones. Al igual que en muchos otros componentes del sistema, la aplicacin de gestin de inversiones permite la realizacin de una planificacin detallada que permite controlar continuamente la evolucin de las inversiones en cuanto a costos planificados, cifras reales, recursos disponibles, y otros. 3.1.5.- Tesorera. Mdulos TR. Los componentes del mdulo de tesorera de SAP R/3 realizan funciones encargadas de integrar previsiones de gestin de recursos de caja con las aplicaciones financieras y logsticas. Proporcionan las herramientas necesarias para analizar el presupuesto, el proceso de asientos contables electrnicos, anlisis del mercado de divisas, etc.

15

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

3.2.- Mdulos del rea de Logstica. Las aplicaciones de logstica forman la mayor rea y concentracin de aplicaciones R/3 y contienen el mayor nmero de mdulos. Gestionan todo el proceso que supone la cadena de suministros de una compaa: desde la adquisicin de materia prima hasta la entrega al cliente y su facturacin. Contiene un extenso y completo nmero de procesos de negocio que incluyen las herramientas necesarias para sistemas con fabricacin flexible, as como innumerables herramientas e informes predefinidos para la ayuda de toma de decisiones. Las aplicaciones logsticas se componen de los siguientes mdulos principales: 3.2.1.- Logstica General. Mdulo LO. Contienen el motor de inteligencia del sistema logstico de SAP R/e, es decir, proporcionan las herramientas e informes necesarios para analizar y gestionar el estado de la logstica de la compaa y realizar previsiones en la cadena de suministro. Son aplicaciones generales que se pueden utilizar como soporte para el resto de las aplicaciones logsticas. 3.2.2.- Gestin de Materiales. Mdulo MM. Comprende todas las actividades y funciones logsticas relacionadas con la adquisicin y aprovisionamiento (compras) y el control (inventario, almacenes) de la cadena de suministro. El mdulo de MM soporta el proceso de compras. Comenzando por la manifestacin de la necesidad de compras por parte de los diversos sectores de la organizacin, la gestin de la misma por el departamento de compras, el manejo de inventario (recepcin de la mercadera/salida de la mercadera), recepcin de la factura y pago de la factura correspondiente.

16

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

3.2.3.- Mantenimiento. Mdulo PM. El mdulo PM se encarga del mantenimiento complejo de los sistemas de control de plantas. Incluye soporte para disponer de representaciones grficas de las plantas y se puede conectar con sistema de informacin geogrfica (GIS), y contener diagramas detallados. Adems, incluye soporte para la gestin de problemas operativos y de mantenimiento, de los equipos, de los costos y las solicitudes de pedidos de compras. 3.2.4.- Planificacin y control de la produccin. Mdulo PP Los procesos empresariales de control y planificacin de la produccin forman una parte compleja y bastante extensa dentro de las aplicaciones logsticas de SAP R/3. Contiene mdulos para las diferentes fases, tareas y metodologas utilizadas en la planificacin de la produccin (cantidades de productos, tipos, tiempo de suministro de materiales, etc), adems del proceso mismo de la produccin. El mdulo PP Diseado especialmente para cubrir las necesidades de: Planificacin de produccin. Planificacin de necesidades de material. Control de produccin. Costos de Producto.

17

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

Planificacin:Planificacin operativa: Permite definir un plan a largo plazo, en el cual se determina el volumen de produccin requerido para cubrir las ventas por grupos de productos (a partir de datos histricos, pronsticos, rentabilidad proyectada, capacidad de produccin, etc.) Gestin de la demanda: Permite definir una estrategia para suplir la demanda originada por el plan operativo (SOP) o por pedidos de venta, determinando las fechas y cantidades para cada material Plan maestro de produccin: Permite determinar -en forma precisa- un plan de produccin a corto plazo, en el cual se definen las cantidades a fabricar para cada uno de los productos terminados (o productos semiterminados) piezas principales y productos crticos Planificacin de necesidades (MRP): Permite determinar requerimientos de materiales (productos, semiterminados, materias primas) a partir de las demanda prevista y la explosin de listas de materiales o a partir de parmetros especficos para cada material (punto de pedido, pronsticos, etc.).

Control:Planificacin de capacidades: Permite administrar la capacidad de los puestos de trabajo productivos considerando la actividad de produccin, eventos de mantenimiento e inspecciones de calidad Control de la Produccin: Ordenes de procesos (PI), control a travs de recetas (componentes + operaciones) p.e. Industria farmacutica, alimenticia y procesos batch. rdenes de produccin (SFC), control a travs de rdenes con fechas y cantidades previstas (discretas), listas de materiales, hojas de ruta para puestos de trabajo aplicable a cualquier industria Fabricacin repetitiva (REM), control a travs de lneas de produccin con planificacin basada en tasas de produccin (cantidad/tiempo) p.e. Industria automotriz, electrnica Kanban (KAN), control a travs del reaprovisionamiento del puesto de trabajo en forma directa desde una fuente segn la demanda (pull) p.e. Industria automotriz, Just-in-time.18Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

3.2.5.- Control de Calidad. Mdulo QM. El sistema SAP R/3 como un todo y las aplicaciones R/3 de un modo independiente se ocupan e incluyen un eficaz control de calidad de las reas de negocio de cuyos procesos son responsables, as, por ejemplo, los recursos humanos, el control de costos financieros, etc. Como parte integral del conjunto de aplicaciones logsticas, los componentes del mdulo QM se encargan de realizar todas aquellas tareas que implican la planificacin de la calidad, el control, las inspecciones y el cumplimiento de los estndares de calidad normalizados internacionalmente.

3.2.6.-Ventas y distribucin. Mdulo SD. Permite gestionar todos los aspectos de las actividades comerciales de ventas; pedidos, promociones, competencia, ofertas, seguimiento de llamadas, planificacin, campaas, etc.

19

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

3.2.7.- Sistema de Gestin de Proyectos. Mdulo PS. Es una solucin global independiente del sector que permite realizar el seguimiento de todas las tareas de un proyecto. Se aplica a todo tipo de proyectos: inversin, marketing, construccin de instalaciones y otros. Desde el punto de vista de los procesos de negocio, podemos considerar que existen unas fases por las que va a pasar cualquier tipo de proyecto. 1. Concepcin. 2. Estructuracin. 3. Planificacin de costos y fechas. 4. Presupuesto. 5. Realizacin. 6. Cierre. El sistema de proyectos da soporte a la gestin de un proyecto a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de ste. Adems, con anterioridad a la definicin y ejecucin de proyectos concretos, permite definir estructuras estndar que sirven como punto de partida para la creacin de estructuras operativas. El sistema de proyectos incorpora herramientas grficas que permiten realizar la estructuracin del proyecto utilizando tcnicas estndar como diagramas de Gantt y diagramas de grafos. Incorpora tambin interfaces para sistemas y productos PC+, como GRANEDA, MS Project, MS Access e hijas de clculo. 3.3.- Mdulo de Recursos Humanos. El mdulo HR de SAP R/3 incluye todos los procesos de negocio necesarios para controlar y gestionar de una manera eficaz las necesidades de recursos humanos de las empresas: desde la gestin de candidatos a puestos de trabajo a la elaboracin de nminas o al desarrollo de personal, as como al control de tiempos. Como el resto de aplicaciones R/3, el objetivo del mdulo HR es que los usuarios introduzcan los datos una nica vez, con lo que estar disponible de manera inmediata para cualquier otra aplicacin relacionada, como la contabilidad, el mantenimiento de planta, el sistema de proyectos o el workflow. Los componentes del mdulo HR incluyen soporte total para la administracin de salarios y nminas, modelos de turnos, planificacin de trabajo, gestin de gastos de viajes, etc. Es bastante habitual escuchar que el mdulo HR y todos los procesos de negocio asociados estn en relacin directa con los pases especficos, dado que el software debe ser compatible con las leyes especficas de cada pas en materia laboral, impuestos, beneficios sociales, etc. Por este motivo SAP incluye procedimientos, transacciones y variables que varan para los distintos pases.

20

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

CAPITULO IV. METODOLOGIAS DE IMPLANTACION 1.- Metodologa ASAP.Es la solucin introducida por SAP para realizar implantaciones rpidas. Fue introducida en Estados Unidos en 1996 y posteriormente se lanz a nivel mundial. ASAP se funda sobre la base de coordinar todos los elementos necesarios que garanticen rapidez y el xito de los proyectos de implantacin SAP R/3 El plan de proyecto de ASAP incluye cinco fases:

1.- Fase I. Preparacin del proyecto. En esta fase se establecen los siguientes objetivos:. Definicin de las metas y objetivos del proyecto. Clarificacin del alcance de implementacin. Definicin de la estrategia de implementacin. Definicin del programa general del proyecto y la secuencia de la implementacin. Establecimiento de la organizacin y comits del proyecto. Asignacin del recurso. 1.1.- PAQUETES DE TRABAJO: P.1.- Planificacin inicial del proyecto. 1.1.- Crear y emitir el plan maestro del proyecto. 1.2.- Revisar y ajustar la estrategia de implementacin Confirmar la metodologa de implementacin.

21

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

1.3.-Establecer el entorno de trabajo del equipo de proyecto. 1.4.-Determinar la organizacin del proyecto. 1.5.-Crear el plan de trabajo, de presupuesto (recursos internos/ externos), de recursos, de formacin del proyecto. P.2.- Procedimientos de los proyectos. Se establecen estndares y procedimientos del proyecto. 2.1.-Definir estndares y procedimientos para administracin de proyectos. 2.2.-Definir estndares y procedimientos de implementacin. 2.3.- Definir la estrategia del entorno del sistema. Topologa del Sistema. P.3.- Puesta en marcha del proyecto. 3.1.- Reunin de Puesta en Marcha. Plantear Preguntas y Respuesta. 3.2.- Reunin sobre estndares del Equipo del Proyecto. P.4.- Planificacin de los Requisitos Tcnicos. Identificar los requisitos tcnicos, clasificar las expectativas de los clientes, revisar el ajuste del tamao del hardware y software. 4.1.- Identificar los requisitos tcnicos. 4.2.- Complementar los cuestionarios tcnicos. P.5.- Control de calidad de la fase de preparacin del proyecto. Verificacin final a todas las planificaciones de proyecto. Realizar comprobaciones de calidad. Tratar todo lo referente al alcance, entorno y configuracin tcnica inicial. 5.1.- Efectuar control de calidad y obtener aprobacin 2.- Fase II. Planos Empresariales. Los planos empresariales constituyen una documentacin detallada de los resultados que se recopilaron durante los workshops de requisitos. Estos documentan los requisitos de procesos de la empresa. Sobre esta base se logra comprender de forma global el modo en el que la empresa lleva su R/3. Se lleva a cabo: Precisar objetivos originales del proyecto. Definir Alcance. Precisar el programa general del proyecto y su secuencia de implementacin. 2.1.-PAQUETES DEL TRABAJO. P.1.- Gestin del Proyecto en la Fase de los planos empresariales. 1.1.- Llevar a cabo reuniones de status con el equipo del proyecto. 1.2.- Dirigir reuniones con el Cmite Directivo. 1.3- Administracin General del Proyecto.

22

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

P.2.- Formacin del equipo de proyecto durante la fase de Planos del Negocio. 2.1.- Dirigir la formacin del equipo de proyecto. P.3.- Entorno del Sistema de Desarrollo. 3.1.- Crear el diseo tcnico. 3.2.- Configurar el entorno de desarrollo. P.4.- Estructura Organizacional de la Empresa. 4.1.- Definir la estructura organizacional de la empresa P.5.- Definicin de Proceso Empresarial. 5.1.- Preparar workshops de procesos empresariales. 5.2.- Preparar el plan de formacin del usuario. P.6.- Control de Calidad de la fase de Planos Empresariales 6.1.- Efectuar un control de calidad y obtener la aprobacin. 3.- Fase III. Realizacin. En esta fase se pueden llevar a cabo dos subfases: simulacin y validacin, en las cuales el equipo de proyecto debe garantizar con la ayuda de consultores experimentados, que la solucin diseada es la mejor para soportar los procesos de negocio de la empresa. 4.- Fase IV. Preparacin Final. En esta fase se realiza una verificacin detallada de la implantacin, se forman los usuarios finales, se realizan las cargas iniciales, se define la estrategia de atencin a los usuarios finales. 5.- Fase V. Entrada en produccin y soporte. En esta fase comienza efectivamente la operacin productiva del sistema. Es recomendable un arranque progresivo de manera que se tenga tiempo para reaccionar ante problemas como: insuficientes recursos fsicos, fallas en las transacciones, etc.

23

Ingeniera Industrial y de Sistemas

DETALLE POR FASES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

CONCLUSIONESSAP R/3 constituye una solucin empresarial para todas las medianas y grandes empresas de hoy en da. Es un sistema integrado que engloba todos partes de una organizacin como son el rea financiera, de logstica y de recursos humanos, adaptndose a las necesidades especficas de las empresas. Est basado en arquitectura cliente/servidor. La funcionalidad del software R/2 y R/3 est basada en el concepto de proceso de negocio. Para SAP un proceso de negocio es una cadena funcional completa dentro de una prctica de gestin, sea cual sea el mdulo de software que tenga que manejar dicho proceso. Esto significa que esta cadena de procesos de negocios puede ser procesada por diferentes mdulos. Esta solucin empresarial est realizada en ABAP/4, un lenguaje poderoso, que le aporta al sistema flexibilidad, integridad, seguridad y robustez. Para la implementacin de SAP R/3 se necesita un equipo integrado de personas altamente capacitadas y certificadas por SAP en las reas tcnicas, en las de desarrollo y en los distintos mdulos funcionales. SAP ofrece mejoramiento continuo en cuanto a formacin profesional en las distintas reas del desarrollo del sistema. SAP ha dispuesto un amplio conjunto de servicios de calidad para ayudar a sus clientes durante el proceso de implantacin y soporte de los sistemas R/3. Estos servicios abarcan desde proporcionar informacin exhaustiva de las aplicaciones, formacin, servicios de instalacin y migracin de versiones, consultora y muchos ms. SAP basa en gran medida los servicios en conexiones remotas con los clientes travs de las redes de comunicacin internacional. Este sistema cuenta con distintos mdulos empresariales que satisfacen los requerimientos de las empresas. Debido al compleja instalacin de esta solucin empresarial muchas de las empresas que actualmente cuentan con en el mismo slo han instalado una o varias partes, pero no la totalidad de los subsistemas. A fin de agilizar el proceso de implantacin de esta herramienta se hizo necesario generar una nueva solucin llamada ASAP la cual consta de cinco fases que aseguran la efectiva y rpida instalacin del sistema.

26

Ingeniera Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TALLER DE INTEGRACION DE SISTEMAS SAP

BIBLIOGRAFIATextos o Artculos Hernndez M. Jos A. As es SAP R/3. Editorial Osborne Mc.Graw- Hill. Madrid. Espaa. 1998. Enlaces Electrnicos http://www.abap.es http://www.infotipo.com http://inetworks.wordpress.com

27

Ingeniera Industrial y de Sistemas