santosmozárabes

21
SANTOS SIN FORMULARIOS PROPIOS DE LA LITURGIA HISPANO-MOZÁRABE 20 DE NOVIEMBRE SAN CRISPÍN (  Memoria) Crispín fue obispo de Astiagis (Écija) a finales del siglo III y principios del IV. Algunas tradiciones hacen de él un mártir, pero varios datos apuntan a que se tratase de un confesor de la fe en sentido primitivo. En un caso como en otro, su culto se fue difundiendo desde el Sur por toda la Península.  Los Calendarios Hispanos, sobre todo mozárabes  – en cuya época alcanza su mayor expansión el culto de nuestro santo  – lo celebran siempre el 20 de noviembre. Todo del Común de un Confesor. 21 DE NOVIEMBRE SAN LONGINOS  La tradición cristiana, desde época antigua, da este nombre al soldado que atraviesa el pecho de Cristo en la cruz y luego, convertido, entrega él mismo su sangre confesando la fe. También se le identifica con el centurión que, viendo morir al Salvador, confiesa su divinidad.  La ausencia de datos y multiplicación de santos con el mismo nombre crea gran confusión en los Calendarios. En tres Calendarios Silenses de la segunda mitad del siglo XI aparece un san  Longinos, militar testigo de la muerte de Cristo. Todo del Común de un Mártir. 27 DE NOVIEMBRE SAN FECUNDO Y PRIMITIVO  Discrepan los estudiosos sobre si la cuna de estos dos mártires del siglo IV se ha de poner en  León o en Orense. Lo cierto es que dieron su vida confesando la fe durante la persecución de  Diocleciano.  A partir del siglo IX se alza el monasterio de Celense (luego de Sahagún) y se extiende el culto a estos mártires por toda España, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo X. Todo del Común de varios Mártires.

Upload: lexorandiblog

Post on 15-Jul-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

liturgia

TRANSCRIPT

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 1/21

 

SANTOS SIN FORMULARIOS PROPIOSDE LA LITURGIA HISPANO-MOZÁRABE

20 DE NOVIEMBRESAN CRISPÍN( Memoria)

Crispín fue obispo de Astiagis (Écija) a finales del siglo III y principios del IV. Algunastradiciones hacen de él un mártir, pero varios datos apuntan a que se tratase de un confesor dela fe en sentido primitivo. En un caso como en otro, su culto se fue difundiendo desde el Sur por toda la Península.

 Los Calendarios Hispanos, sobre todo mozárabes – en cuya época alcanza su mayor expansión

el culto de nuestro santo – lo celebran siempre el 20 de noviembre.

Todo del Común de un Confesor.

21 DE NOVIEMBRESAN LONGINOS

 La tradición cristiana, desde época antigua, da este nombre al soldado que atraviesa el pechode Cristo en la cruz y luego, convertido, entrega él mismo su sangre confesando la fe. También

se le identifica con el centurión que, viendo morir al Salvador, confiesa su divinidad. La ausencia de datos y multiplicación de santos con el mismo nombre crea gran confusión enlos Calendarios. En tres Calendarios Silenses de la segunda mitad del siglo XI aparece un san

 Longinos, militar testigo de la muerte de Cristo.

Todo del Común de un Mártir.

27 DE NOVIEMBRESAN FECUNDO Y PRIMITIVO

 Discrepan los estudiosos sobre si la cuna de estos dos mártires del siglo IV se ha de poner en León o en Orense. Lo cierto es que dieron su vida confesando la fe durante la persecución de Diocleciano. A partir del siglo IX se alza el monasterio de Celense (luego de Sahagún) y se extiende el cultoa estos mártires por toda España, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo X.

Todo del Común de varios Mártires.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 2/21

 

28 DE NOVIEMBRESAN CAPRASIO

Caprasio fue obispo de Agen (Lot-etGaronne, Francia) durante la última parte del siglo III e

inicios del IV. Ocultándose de la persecución de Diocleciano, poco después se presenta ante los jueces para proclamar su fe en Cristo, motivado por el testimonio martirial de la virgen santaFe. Su culto llega a España en el siglo XI.

Las oraciones del Común de un Mártir Pontífice. Las lecturas del Común de un Mártir.

6 DE DICIEMBRESAN APOLONIO Y COMPAÑEROS

  Apolonio era un romano de cierta posición que en el siglo II se convirtió al cristianismo ysufrió el martirio, acompañado de algunos otros cristianos. Su culto, aunque antiguo, no llegaa España hasta el siglo XI.

Todo del Común de varios Mártires.

7 DE DICIEMBRESAN NICOLÁS Ó SAN AMBROSIO

 Nicolás nace en Patara de Licia, en Asia Menor, a finales del siglo III. Dejando sus bienes a losmenesterosos viaja hasta la Tebaida y llega a ser abad. En la Península, su culto parecedifundirse sobre todo desde el siglo XI, posiblemente tras el traslado de sus reliquias a Bari.

Todo del Común de un Confesor.

11 DE DICIEMBRESAN PABLO

Se trata de Pablo, el ermitaño de Tebas. Vive este santo en la primera mitad del siglo IV, y elrasgo más destacado de su personalidad cristiana fue su vivir totalmente dedicado a Dios desdeque en tiempos de la persecución de Decio se retiró al desierto.

Todo del Común de un Confesor.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 3/21

 

12 DE DICIEMBRESANTA LUCÍA

 Lucía, es decir, “luminosa”, es otra de esas jóvenes vírgenes que entregaron sus vidas en los

 primeros años del siglo IV. Era una joven de Siracusa (Sicilia, Italia), y con ejemplar valor diotestimonio de su fe ante los verdugos. En España no tenemos datos sobre su celebración hastala segunda mitad del siglo XI.

Todo del Común de una Virgen y Mártir.

14 DE DICIEMBRESANTOS JUSTO Y ABUNDIO

( Memoria)

 Desde el siglo XVI se difunde la idea de que Justo y Abundio son españoles, tal vez por sucelebración solemne en nuestra liturgia hispana. Aparecen de hecho en todos los Calendarios

 Mozárabes desde el siglo X. Sin embargo, son dos mártires de Jerusalén que mueren el año 283decapitados, después de ser arrojados al fuego y no morir.

Todo del Común de varios Mártires.

17 DE DICIEMBRESAN ALEJANDRO Y COMPAÑEROS

Estos mártires murieron quemados vivos en la Vía Nomentana el año 113, y aparecen en casitodos los Calendarios Mozárabes como los santos Alejandro, Evencio y Teódulo.

Todo del Común de varios Mártires.

3 DE ENERO

SAN JOSÉ(Solemnidad )

Este varón justo, de la casa de David, habitaba en la villa de Nazaret, en Galilea. Desposadocon una joven nazarena llamada María, se vería íntimamente ligado, por elección divina, almisterio de la encarnación del Hijo de Dios, del que tendría que ser custodio y padre legal.En los anteriores misales no tenía rango de solemnidad, y se celebraba, como en el ritoromano, en marzo.

Todo del Común de un Confesor.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 4/21

 

9 DE ENEROCUARENTA SANTOS MÁRTIRES

( Memoria)

  Durante la persecución de Licinio (a. 310), cuarenta soldados cristianos, pertenecientes probablemente a la XII Legión Fulminata, fueron arrestados en Sebastia y quemados vivos. El primer testimonio de su culto en la Península nos lo ofrece el Pasionario de Cardeña (s. X).

La profecía, psallendum y apóstol del Común de varios Mártires. Las oraciones delComún de varios Mártires.

EVANGELIO Lectura del santo evangelio según san Lucas (Lc 21, 8-19).

R. Gloria a ti Señor.En aquel tiempo:Nuestro Señor Jesucristo hablaba con sus discípulos y les decía:8 Él dijo: «Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre, diciendo:“Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos. 9 Cuando oigáisnoticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque es necesario que esoocurra primero, pero el fin no será enseguida».10 Entonces les decía: «Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, 11 habrágrandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes. Habrá también fenómenos

espantosos y grandes signos en el cielo.12 Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogasy a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de minombre. 13 Esto os servirá de ocasión para dar testimonio. 14 Por ello, meteos bien en lacabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, 15 porque yo os daré boca y sabiduríaa las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. 16 Y hastavuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunosde vosotros, 17 y todos os odiarán a causa de mi nombre. 18 Pero ni un cabello de vuestracabeza perecerá; 19 con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas. R. Amén.

LAUDES (Sal 139, 14)Aleluya. V. Los justos alabarán tu nombre, los honrados habitarán en tu presencia. R.Aleluya.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 5/21

 

12 DE ENEROSAN VICTORIANO

Fue abad de Asán, a rollas del río Cinca, no lejos de Barbastro. Ya Venancio Fortunato le

dedicó un elogioso epitafio en el que se aludía a la santidad de su vida. De su culto tan sólo noshan llegado indicios tardíos.

Todo del Común de un Confesor.

14 DE ENEROSAN JULIÁN

(Festividad )

 Julián fue bautizado en Toledo y educado en la escuela catedralicia dirigida por san Eugenio.Su esmerada formación y cualidades personales le hacen llegar a obispo de la sede toledana(642-690). Presidirá los concilios toledanos entre el XII y el XV. Pasa a la historia del ritohispano-mozárabe como gran codificador de la tradición tarraco-toledana, componiendo un“sacramentario” para todo el año dividido en cuatro partes. 

La Misa del Común de un Confesor; las lecturas de la solemnidad de san Ildefonso o delComún de un Confesor.

16 DE ENEROSAN MARCELO

Según el Liber Pontificalis, san Marcelo era un cristiano natural de Roma que tras la terrible persecución de Diocleciano ocupa la sede de Pedro y se encarga de reorganizar la Iglesia de Roma. Muere el año 309, a unos seis meses de su elección, víctima de la furia anticristiana. Suculto en el rito hispano no se ve atestiguado hasta el siglo X.

Las oraciones del Común de un Mártir. Las lecturas del Común de un Mártir Pontífice.

ÓSAN QUIRICO

Fue obispo de Barcelona entre los años 656 y 666. Asistió al Concilio X de Toledo. Fue unsolícito pastor y un buen amigo de san Ildefonso de Toledo.

Todo del Común de un Confesor.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 6/21

 

17 DE ENEROSAN ANTONIO

  Nace aproximadamente en el año 259 en Coma (Qcman), orilla occidental del Nilo. A los

dieciocho años mueren sus padres, reparte sus bienes a los pobres y confía la vida de suhermana menor a una comunidad de vírgenes consagradas. San Atanasio lo considerará el

 fundador del ascetismo. Su culto en nuestro rito no cuenta con testimonios antiguos.

Todo del Común de un Confesor.

18 DE ENEROSAN SUPLICIO

Suplicio nace en Francia, y sobre el 624 ocupa la sede de Bourges. Destacó como protector delos pobres y los injustamente perseguidos. Su culto llega tarde a la Península Ibérica.

Todo del Común de un Confesor.

26 DE ENEROSANTA PAULA

Se trata de santa Paula de Belén, discípula de san Jerónimo, modelo de cristianas consagradasal Señor. Parece que no recibió culto en España de modo generalizado hasta el siglo XI.

Las oraciones del Común de una Confesora. Las lecturas del Común de una Virgen odel Común de una Confesora.

14 DE FEBREROSAN VALENTÍN

Parece que san Valentín fue un clérigo martirizado en Roma en el siglo III. Su culto entra enépoca tardía en la liturgia hispana.

Todo del Común de un Mártir.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 7/21

 

15 DE FEBREROSAN ONÉSIMO

Se trata de uno de los discípulos de san Pablo. Esclavo fugitivo en favor del cual el Apóstol de

los Gentiles escribió su carta a Filemón. Se tiene por cierto que murió mártir. Su culto en laPenínsula Ibérica no cuenta con testimonios hasta época muy tardía.

Las oraciones del Común de un Mártir. Las lecturas del Común de un Confesor.

19 DE FEBREROSAN PANTALEÓN

 Nos hallamos aquí ante unos mártires de Nicomedia, comarca asiática de la actual Turquía. Laversión conocida en España de su pasión parece datar del siglo X, pero Valerio habla ya deuna capilla levantada en su honor en el Bierzo durante el siglo VII.

Todo del Común de un Mártir.

21 DE FEBREROSAN HILARIO

 Hilario nace entre el año 310 y el 320 en Poitiers, miembro de una noble familia pagana. Al poco de ser bautizado fue elegido obispo de Poitiers, donde empleó sus grandes dotes comoestudioso y escritor para combatir la herejía arriana. Su culto entra bastante tarde en nuestraliturgia hispana.

Todo del Común de un Confesor.

1 DE MARZOSAN NICÉFORO

Santo patriarca de Constantinopla, nacido de noble familia sobre el año 758. Siendo laico fueelegido patriarca en el 806. Murió exiliado por mandato del emperador iconoclasta León IV.En la liturgia hispana poseemos testimonios de su culto desde el siglo X.

Todo del Común de un Mártir.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 8/21

 

7 DE MARZOSANTAS PERPETUA Y FELICIDAD

Fue en tiempos de la persecución de Septimio Severo (193-211) cuando una joven de familia

bien situada, Perpetua, y su esclava, Felicidad, entregaron su vida por Cristo en Cartago en elaño 202. La situación de su fecha en fiestas muy frecuentemente cuaresmales hace que nocuenten con textos litúrgicos propios en nuestro rito, y que su culto se introduzca de formatardía.

Las oraciones del Común de varios Mártires. Las lecturas del Común de varias Vírgenesy Mártires.

12 DE MARZOSAN GREGORIO

Gregorio nace en Roma hacia el 540, y accede a la sede de Pedro en el 590. Durante su pontificado, el rey visigodo Recaredo había abrazado la fe católica, y en el 589 el Concilio III de Toledo había supuesto la conversión del reino a la fe. La liturgia hispana tardará enincluirlo en sus calendarios por coincidir esta fecha casi siempre con la Cuaresma.

Todo del Común de un Confesor.

14 DE MARZOSANTOS RODRIGO Y SALOMÓN

 Rodrigo era un sacerdote que ejercía su ministerio en Cabra, localidad al sur de Córdoba. Enla cárcel hará amistad con Salomón, cristiano apóstata que, tras arrepentirse y volver a la fe,había sido arrestado. Fueron decapitados en Córdoba en el 857.

Todo del Común de varios Mártires.

24 DE ABRILSAN GREGORIO

San Gregorio, obispo, ocupó la famosa sede de Elvira en el siglo IV. Desde el siglo IX constaque se le rindió culto. San Gregorio, mártir, parece ser san Gregorio de Espoleto (Italia),martirizado en tiempos de Maximino Hercúleo. Entra tarde en el Calendario hispano, tal vezasociado su culto a confusiones sobre su pasión.

Para san Gregorio, obispo, todo del Común de un Confesor.Para san Gregorio, mártir, todo del Común de un Mártir.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 9/21

 

25 DE ABRILSAN MARCOS

(Festividad )

Cristiano de primerísima hora, su casa, tras Pentecostés, queda abierta por voluntad de sumadre para ser usada como lugar de reunión para la primera comunidad cristiana de

 Jerusalén. Compañero de Pablo en su primer viaje, aparece en el año 64 con san Pedro (1Pe 5,13). Durante su estancia en dicha ciudad es cuando parece ser esboza su evangelio.

 La tradición alejandrina sostiene que sus reliquias fueron trasladadas a Venecia en el año 825, y es en este siglo IX cuando su fiesta empieza a ser celebrada en Occidente el 25 de abril.

Todo del Común de un Apóstol.

26 DE ABRILSAN TIMOTEO

 Amigo y discípulo de san Pablo, fue su compañero y enviado en diversas ocasiones. Al parecer se convierte en cabeza de la comunidad cristiana de Éfeso.

Todo del Común de un Confesor.

28 DE ABRILSAN PRUDENCIO

Este Prudencio parece ser un santo venerado en el monasterio de Monte Laturce, no lejos de Albelda de Iregua (Logroño).

Todo del Común de un Mártir Pontífice.

2 DE MAYO

SAN FÉLIX

El culto de este diácono martirizado en Sevilla surge en el siglo VI, primeramente de formalocal; sólo más tarde se difunde por otros lugares.

Todo del Común de un Mártir.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 10/21

 

5 DE MAYOSAN FELIPE

(Festividad )

San Felipe de Betsaida es uno de los primeros en escuchar la llamada del Señor, “¡sígueme!”;

ésta le produce tal alegría que corre a decirle a Natanael: “Hemos encontrado a Aquél de

quien hablaban Moisés y los profetas”. Su culto entra tarde en la Iglesia hispana, y no contó

con una Pasión propia hasta el siglo XI.

Todo del Común de un Apóstol.

21 DE MAYOSAN MANCIO

El culto de este mártir parece surgir a raíz de la deposición de unas reliquias en Villanueva desan Mancio, cerca de Medina de Rioseco; allí se le dedica un monasterio, dependiente del deSahagún, en 1195.Todo apunta a un culto que comienza a ser conocido y general en el siglo XI y muy lejos deÉvora.

Todo del Común de un Mártir.

23 DE MAYOSAN DESIDERIO

Obispo mártir de Langres (Haute Marne, noreste de Francia), que sucumbió a manos de losvándalos.

Todo del Común de un Mártir Pontífice.

1 DE JUNIOSAN EULOGIO Y SANTA LUCRECIA

Eulogio es un presbítero cordobés, discípulo del abad Esperaindeo. Lucrecia nace en Córdobade padres mahometanos. Catequizada por una joven cristiana y más tarde por el mismo sanEulogio, recibe el bautismo. Derramará su sangre por Cristo algo más tarde que su maestro.

Todo del Común de varios Mártires.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 11/21

 

13 DE JUNIOSAN QUIRICO Y SANTA JULIA

( Memoria)

 Algunas pasiones hacen de san Quirico un cristiano de Tarso de Cilicia. Su culto, unido al desanta Julia, su madre según la Passio, se extendió tanto por Oriente como por Occidente.

Todo del Común de varios Mártires.

18 DE JUNIOSANTOS CIRIACO Y PAULA

( Memoria)

 La tradición malagueña hace de estos dos santos unos jóvenes hermanos que entregaron susvidas en el año 305, apedreados junto al río hoy conocido como Gudalmedina.

Todo del Común de varios Mártires.

19 DE JUNIOSANTOS GERVASIO Y PROTASIO

( Memoria)

Estos santos mártires milaneses, al parecer gemelos e hijos de Valeria y su esposo san Vital de Rávena, no ofrecen muchos datos sobre su vida y martirio. Comienzan a ser conocidos cuandosan Ambrosio descubre sus cuerpos en el 386. Todo parece indicar que por mucho tiempo sólogozaron de un culto local.

Todo del Común de varios Mártires.

22 DE JUNIOSAN PAULINO DE NOLA

Pertenecía a una noble familia de magistrados romanos. En España contrae matrimonio conTeresa, y en las Galias tiene la oportunidad de tratar con san Martín de Tours y san Ambrosio.Su culto entra tarde en la liturgia hispana, en época mozárabe, y sin textos litúrgicos propios.

Todo del Común de un Confesor.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 12/21

 

27 DE JUNIOSAN ZOLIO

( Memoria)

Se trata de un mártir cordobés del siglo IV que, como otros muchos a lo largo de la geografíaespañola, entregó su sangre confesando a Cristo bajo Diocleciano. En el siglo V ya se conocíala existencia de este mártir, tal y como atestigua Prudencio.

Todo del Común de un Mártir.

28 DE JUNIOSANTA JULIANA

Fue una joven, virgen y mártir, que entregó su vida en el 305. Parte de sus reliquias parece quese trasladaron desde Italia en el siglo XI, lo que hizo que se le dedicaran muchas iglesias.

Todo del Común de una Virgen y Mártir.

11 DE JULIOSAN BENITO

Fundador de la orden benedictina, nace en Nursi, en la Umbría italiana, el año 480. Sucelebración en la liturgia hispana entra muy tarde y sin textos propios.

Todo del Común de un Confesor.

12 DE JULIOSANTA MARCIANA

( Memoria)

Parece que fue una mártir de Cesarea de Mauritania (en la actual Argelia). La tradición asociasu martirio al hecho de haber roto la cabeza de una estatua de Diana.

Las oraciones del Común de una Virgen y Mártir.

PROFECÍA Lectura del libro de Isaías (Is 54, 1-8).R. Demos gracias a Dios.Esto dice el Señor:1 Exulta, estéril, que no dabas a luz;rompe a cantar, alégrate,

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 13/21

 

tú que no tenías dolores de parto:porque la abandonadatendrá más hijos que la casada – dice el Señor – .2 Ensancha el espacio de tu tienda,despliega los toldos de tu morada,no los restrinjas,alarga tus cuerdas,afianza tus estacas,3 porque te extenderás de derecha a izquierda.Tu estirpe heredará las nacionesy poblará ciudades desiertas.4 No temas, no tendrás que avergonzarte,no te sientas ultrajada,porque no deberás sonrojarte.

Olvidarás la vergüenza de tu soltería,no recordarás la afrenta de tu viudez.5 Quien te desposa es tu Hacedor:su nombre es Señor Todopoderoso.Tu libertador es el Santo de Israel:se llama «Dios de toda la tierra».6 Como a mujer abandonada y abatidate llama el Señor;como a esposa de juventud, repudiada

 – dice tu Dios – .7 Por un instante te abandoné,pero con gran cariño te reuniré.8 En un arrebato de ira,por un instante te escondí mi rostro,pero con amor eterno te quiero

 – dice el Señor, tu libertador – . R. Amén.

PSALLENDUM (Sal 60, 9. 4)Yo cantaré salmos a tu nombre, e iré cumpliendo mis votos día tras día. V. Porque túeres mi refugio y mi bastión contra el enemigo. R. Iré cumpliendo mis votos día trasdía.

APÓSTOL Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (Ef 2, 13-22).R. Demos gracias a Dios.Hermanos:l3 Ahora, gracias a Cristo Jesús, los que un tiempo estabais lejos estáis cerca por lasangre en Cristo. 14 Él es nuestra paz: el que de los dos pueblos ha hecho uno,

derribando con su cuerpo el muro que los separaba: la enemistad. 15 Él ha abolido la Leycon sus mandamientos y decretos, para crear, de los dos, en sí mismo, un único hombre

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 14/21

 

nuevo, haciendo las paces. 16 Reconcilió con Dios a los dos, uniéndolos en un solocuerpo mediante la cruz, dando muerte, en él, a la hostilidad. 17 Por eso, vino a anunciarla paz: paz a vosotros los de lejos, paz también a los de cerca. 18 Así, unos y otros,podemos acercarnos al Padre por medio de él con un mismo Espíritu. 19 Así pues, ya nosois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos, y miembros de lafamilia de Dios. 20 Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y elmismo Cristo Jesús es la piedra angular. 21 Por él todo el edificio queda ensamblado, yse va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. 22 Por él tambiénvosotros entráis con ellos en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.R. Amén.

EVANGELIO Lectura del santo evangelio según san Marcos (Mc 14, 3-9).R. Gloria a ti Señor.

En aquel tiempo:3 Estando Jesús en Betania, en casa de Simón, el leproso, sentado a la mesa, llegó unamujer con un frasco de perfume muy caro, de nardo puro; quebró el frasco y se loderramó sobre la cabeza. 4 Algunos comentaban indignados: «¿A qué viene estederroche de perfume? 5 Se podía haber vendido por más de trescientos denarios paradárselo a los pobres». Y reprendían a la mujer. 6 Pero Jesús replicó: «Dejadla, ¿por quéla molestáis? Una obra buena ha hecho conmigo. 7 Porque a los pobres los tenéissiempre con vosotros y podéis socorrerlos cuando queráis; pero a mí no me tenéissiempre. 8 Ella ha hecho lo que podía: se ha adelantado a embalsamar mi cuerpo para la

sepultura.9

En verdad os digo que, en cualquier parte del mundo donde se proclame elEvangelio, se hablará de lo que esta ha hecho para memoria suya». R. Amén.

LAUDES (Sal 7, 3)Aleluya. V. No me arrebaten, como un león, mi vida, cuando no hay quien me libre, niquien me ponga a salvo. R. Aleluya.

14 DE JULIOSAN TEODORO

Varios detalles apuntan a que no es otro que el santo obispo de Cirene, en Libia, que muriómartirizado bajo Diocleciano. Parece que era un prelado que se negó en la persecución aentregar las copias que había hecho de las Escrituras, lo que le llevó a ser ajusticiado.

Todo del Común de un Mártir.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 15/21

 

18 DE JULIOSANTA MARINA

( Memoria)

Virgen y mártir cuya vida es oscura. La tradición hace de ella una heroína monástica quemuere decapitada o quemada. La expansión de su culto por Galicia y el resto de España parecedatar de los siglos IX y X.

Todo del Común de una Virgen y Mártir.

21 DE JULIOSAN VICTOR

 Junto con Alejandro, Feliciano y Longinos, fue un mártir del año 290, en Marsella, al sur deFrancia. Su culto fue escaso y debió llegar desde Francia.

Todo del Común de un Mártir.

2 DE AGOSTOSANTAS CENTOLA Y HELENA

 Los datos seguros sobre estas dos santas burgalesas se reducen a comunicarnos sus nombres,el lugar de su martirio y una fecha, el año 304.

Todo del Común de varias Vírgenes y Mártires.

7 DE AGOSTOSAN MAMÉS

( Memoria)

Se trata de un pastor que vivió en Cesarea de Capadocia y que sufrió el martirio en el año 275,durante la persecución de Aureliano.

Las oraciones del Común de un Mártir.

PROFECÍA Lectura del libro del Profeta Isaías (Is 42, 1-4).R. Demos gracias a Dios.Esto dice el Señor:1 Mirad a mi Siervo,a quien sostengo;

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 16/21

 

mi elegido,en quien me complazco.He puesto mi espíritu sobre él,manifestará la justicia a las naciones.2 No gritará, no clamará,no voceará por las calles.3 La caña cascada no la quebrará,la mecha vacilante no la apagará.Manifestará la justicia con verdad.4 No vacilará ni se quebrará,hasta implantar la justicia en el país.En su ley esperan las islas. R. Amén.

PSALLENDUM (Sal 91, 13. 11)

El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano. V. Le da lafuerza de un búfalo, en su vejez seguirá dando fruto. R. Se alzará como un cedro delLíbano.

APÓSTOL Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (2Tim 4, 17s).R. Demos gracias a Dios.Hermanos:17 El Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas para que, a través de mí, se proclamara

plenamente el mensaje y lo oyeran todas las naciones. Y fui librado de la boca del león.18 El Señor me librará de toda obra mala y me salvará llevándome a su reino celestial. Aél la gloria por los siglos de los siglos. R. Amén.

EVANGELIO Lectura del santo evangelio según san Mateo (Mt 24, 45-47).R. Gloria a ti Señor.En aquel tiempo:Nuestro Señor Jesucristo hablaba con sus discípulos y les decía:45

¿Quién es el criado fiel y prudente, a quien el señor encarga de dar a la servidumbrela comida a sus horas? 46 Bienaventurado ese criado, si el señor al llegar, lo encuentraportándose así. 47 En verdad os digo que le confiará la administración de todos susbienes. R. Amén.

LAUDES (Ap 3, 12)Aleluya. V. Te bendeciré, dice el Señor, te marcaré con el nombre de la ciudad deJerusalén. R. Aleluya.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 17/21

 

13 DE AGOSTOSAN HIPÓLITO

( Memoria)

Presbítero de la Iglesia de Roma cuyas ideas rigoristas le llevaron a enfrentarse con el papaCalixto I hasta el punto de hacerse elegir por sus seguidores antipapa. Sufrió el exilio enCerdeña y, poco antes de sufrir el martirio, se arrepintió de su obstinación y se reconcilió conla Iglesia.

Todo del Común de un Mártir.

23 DE AGOSTOSAN CLAUDIO Y COMPAÑEROS

Claudio, Asterio, Neón, Donvina y Teomila son, según la tradición, un grupo de mártires quederramaron su sangre en el año 303. Su culto no llega a España hasta el siglo XI.

Todo del Común de varios Mártires.

26 DE AGOSTOSAN GERONCIO

( Memoria)

 Misionero que, posiblemente desde el norte de África, llega a la región Bética para anunciar elEvangelio. En torno al año 100 muerte encarcelado. En el siglo VII ya existía cerca de Sevillauna basílica en su honor.

Todo del Común de un Confesor.

2 DE SEPTIEMBRE

SAN ANTOLÍN

 Antolín de Pamia según la tradición española es un santo obispo misionero del sur de Francia.Su culto está atestiguado en Palencia a finales del siglo X, difundiéndose desde allí por todaEspaña.

Todo del Común de un Mártir.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 18/21

 

20 DE SEPTIEMBRESANTA CÁNDIDA

( Memoria)

Santa Cándida es una virgen mártir de inicios del siglo IV, bajo Maximino Hércules. Su cultono está documentado en España hasta el siglo XI, cuando aparece en dos Calendarios de Silos.

Todo del Común de una Virgen y Mártir.

22 DE SEPTIEMBRESAN MAURICIO Y COMPAÑEROS

San Mauricio, encargado de la Legión Tebana, se negó junto con otros soldados cristianos alculto pagano. En el siglo IV se levantará una basílica para venerar el recuerdo de estosmártires. Serán los Calendarios Mozárabes del siglo XI los primeros en señalar esta memoria.

Todo del Común de varios Mártires.

23 DE SEPTIEMBRESANTA TECLA

  Mujer de Iconio que, escuchando a san Pablo, se convierte al cristianismo y rompe con su prometido pagano que, ofendido, la denuncia a los tribunales. Su culto se extiende en los siglos XIII y XIV, coincidiendo con los Concilios Tarraconenses del 1239 y 1329.

Todo del Común de una Virgen y Mártir.

26 DE SEPTIEMBRESAN EUSEBIO

En el año 370 sube a la sede episcopal de Bolonia. Destacará en la lucha contra los arrianos.Su culto llega a España de forma tardía.

Todo del Común de un Confesor.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 19/21

 

27 DE SEPTIEMBRESANTOS ADOLFO Y JUAN

Por el año 850, reinando Abderramán II, estos jóvenes sevillanos, hijos de padre musulmán y

madre cristiana, son martirizados en Córdoba. Será san Eulogio quien dará a conocer eltestimonio heroico de estos hermanos.

Todo del Común de varios Mártires.

1 DE OCTUBRESANTOS VERÍSIMO, MÁXIMA Y JULIA

( Memoria)

  Nuestros tres santos mártires entregaron su sangre confesando su fe en Cristo en Lisboa,durante la persecución de Diocleciano el año 302. En época visigoda parece que su culto fuemeramente local, llegando a España desde Portugal a través de Mérida.

Todo del Común de varios Mártires.

7 DE OCTUBRESANTOS SERGIO Y BACO

Oficiales del ejército romano en Siria que, en un momento dado, se niegan a ofrecer sacrificiosa los dioses de Roma, en particular al emperador. El culto a estos santos llega a España desdeOriente, pasando antes por las Galias.

Todo del Común de varios Mártires.

9 DE OCTUBRESAN DIONISIO Y COMPAÑEROS

( Memoria)

San Dionisio fue uno de los seis obispos enviados desde Italia para evangelizar el norte deFrancia. Dionisio pasará a ser el fundador y primer obispo de París. Junto a sus compañeros

 Rústico y Eleuterio entregó su vida por Cristo bajo la persecución de Decio.En los siglos X y XI se difundirá su culto en la Península, alcanzando gran popularidad.

Todo del Común de varios Mártires.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 20/21

 

18 DE OCTUBRESAN LUCAS

(Festividad )

 Lucas nace en Antioquía, de cultura griega, médico, tal y como nos indica san Pablo. Comosucede con varios de los apóstoles, su culto llega al rito hispano tarde, posiblemente en laépoca mozárabe. Serán los libros impresos los que recojan su himno “En evangelistae adest” y

adapten oraciones del común de confesores como propias de su fiesta.

Todo del Común de un Apóstol.

20 DE OCTUBRESANTA IRENE

 Joven de Tesalónica (Grecia) que, por guardar en su casa libros cristianos, fue quemada vivael año 304 durante la persecución de Diocleciano. Nuestra liturgia no celebra a esta santahasta el siglo X.

Todo del Común de una Virgen y Mártir.

21 DE OCTUBRE

SANTAS NUNILO Y ALODIA( Memoria)

 Nuestras santas son unas jóvenes de Adahuesca, localidad de la provincia de Huesca. Fuerondenunciadas por su padrastro musulmán durante el reinado de Abderramán II en el 851.

Las oraciones del Común de varias Vírgenes y Mártires. Las lecturas del Común devarios Mártires.

30 DE OCTUBRESAN MARCELO

En el año 298 un centurión romano llamado Marcelo, de la guarnición de Tánger, se niega atomar parte en una fiesta religiosa pagana organizada en honor del emperador, y se declara

 públicamente cristiano.Todo apunta a que en el siglo VI ya se le veneraba en León. En el siglo X, con el auge religiosode León, nuestro santo entra en los Calendarios Mozárabes.

Todo del Común de un Mártir.

5/13/2018 santosmozárabes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/santosmozarabes 21/21

 

31 DE OCTUBRESANTOS CLAUDIO, LUPERCIO Y VITÓRICO

( Memoria)

Se trata de tres santos, hermanos, que entregaron su vida el año 300 y que la tradición leonesahace hijos de san Marcelo. En los años tras el dominio musulmán se edifica un monasteriodedicado a los tres santos en León, al que en el siglo X Ordoño II enriquece con diversasdonaciones. Será pues desde León, y a partir del siglo IX, cuando comienza a difundirse suculto por España.

Todo del Común de varios Mártires.