sane amien to

7
INTRODUCCION: El presente trabajo se realiza con la finalidad de conocer como es que se dio el abastecimiento del agua potable en la ciudad Etén, la cual nos da una idea de cómo son los inicios de su distribución y que problemas son los que afrontó la población para su obtención. Se mencionará que sistema se utilizó y se está utilizando en la actualidad para el abastecimiento, así como la explicación de su operación de este. El trabajo tiene la meta de involucrar al estudiante a través de la investigación, a manera de introducción al curso y así ver como es que se genera las necesidades de la población para obtener dicho elemento vital de nuestra necesidad básica y existente, teniendo en cuenta la calidad de este para su consumo. RESUMEN EJECUTIVO: En la actualidad todo este abastecimiento proviene de un pozo tubular que reparte a los 2 lugares ya mencionados que son Ciudad Eten y Puerto Eten y que además cuentan con redes instaladas de agua potable y con un tanque elevado que reparte solamente a Ciudad Eten, ya que este proyecto se realiza a medida del mejoramiento de dichos lugares, y también con la finalidad de disminuir las enfermedades que eran ocasionadas al abastecerse con agua de río. Dicho proyecto ayuda a que las poblaciones sobresalgan en sus diversas actividades. UBICACIÓN Y VÍAS DE ACCESO UBICACIÓN El distrito de ciudad Eten se encuentra ubicado al Sureste de la ciudad de Chiclayo. Por el Norte limita con el distrito de Monsefú.

Upload: jorge-gutierrez-vargas

Post on 20-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

saneamientosss

TRANSCRIPT

UBICACIN Y VAS DE ACCESO

INTRODUCCION:

El presente trabajo se realiza con la finalidad de conocer como es que se dio el abastecimiento del agua potable en la ciudad Etn, la cual nos da una idea de cmo son los inicios de su distribucin y que problemas son los que afront la poblacin para su obtencin.Se mencionar que sistema se utiliz y se est utilizando en la actualidad para el abastecimiento, as como la explicacin de su operacin de este.

El trabajo tiene la meta de involucrar al estudiante a travs de la investigacin, a manera de introduccin al curso y as ver como es que se genera las necesidades de la poblacin para obtener dicho elemento vital de nuestra necesidad bsica y existente, teniendo en cuenta la calidad de este para su consumo.RESUMEN EJECUTIVO:

En la actualidad todo este abastecimiento proviene de un pozo tubular que reparte a los 2 lugares ya mencionados que son Ciudad Eten y Puerto Eten y que adems cuentan con redes instaladas de agua potable y con un tanque elevado que reparte solamente a Ciudad Eten, ya que este proyecto se realiza a medida del mejoramiento de dichos lugares, y tambin con la finalidad de disminuir las enfermedades que eran ocasionadas al abastecerse con agua de ro.

Dicho proyecto ayuda a que las poblaciones sobresalgan en sus diversas actividades.

UBICACIN Y VAS DE ACCESO

UBICACIN

El distrito de ciudad Eten se encuentra ubicado al Sureste de la ciudad de Chiclayo.Por el Norte limita con el distrito de Monsef.Por el Sur con el distrito de Puerto Etn.

Por el Este con los terrenos de cultivo y parte del distrito de Reque.

Por el Oeste con el Ocano Pacfico.

Sus calles estn distribuidas en forma irregular, as como la lotizacin de sus manzanas, la topografa es ligeramente llana.INFRAESTRUCTURA BASICA EXISTENTE:

Cuenta con un sistema de agua potable suministrado a travs de un pozo y un reservorio elevado que atiende a buena parte de la poblacin as mismo cuenta con un sistema de alcantarillado consistente en redes de concreto que descargan las aguas servidas en una cmara de bombeo, para de ah evacuar hacia una laguna de oxidacin.DESCRIPCION HISTORICA:

CIUDAD ETEN Anteriormente Ciudad y Puerto Eten se abasteca de agua del ro Eten que eran transportadas mediante carretas y pipas y, posteriormente el abastecimiento se dio mediante el pozo para dar origen a 4 piletas ubicadas en puntos lejanos.Luego de la pileta se instal la Red Matriz de agua potable para luego instalar en viviendas mediante redes.

El primero en abastecerse mediante redes fue Puerto y luego fue Ciudad Eten.

1 Pozo:

Primeramente cont con un primer pozo de 23.50 m de profundidad, que abasteci tanto a Puerto como Ciudad Eten en un periodo de 10 a 15 aos.

Este primer pozo se encuentra fuera de funcionamiento por el motivo que se areno con el tiempo y que por casos de emergencia se excav un segundo pozo para el abastecimiento ya que este pozo se encuentra a una distancia alejada por una mejor beta.

Este pozo tiene ms de 50 aos.

2 Pozo:Se realiza un bombeo Directo de 17: 45 horas diario, el tipo de sistema es con un motor estacionario (elctrico), este pozo abastece tanto a ciudad Eten mediante un tanque elevado y al Puerto Eten en manera de Bombeo directo del pozo.El bombeo se realiza desde las 12:00 a.m. hasta las 17:45 p.m.

Su profundidad de este pozo es de 23.50 m.El agua que se reparte es agua tratada con un sistema de clorificacin mediante un bombeo directo en una porcin de 1.3 a 1.5 de cloro, este es inspeccionado por la central cada mes.

Se realiza un mantenimiento al motor cada 3 meses (aceite hidrolina).

Se reparte agua a Ciudad Eten desde las 6:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

Se reparte agua a Puerto Eten desde las 1:00 p.m. hasta las 3:00 p.m.

Se reparte agua a Ciudad Eten desde las 3:00 p.m. hasta las 7:45 p.m.

Cuenta con un tanque elevado de 250 m3 globalmente pero con una capacidad de almacenaje de 230 m3, dicho tanque tiene un tiempo de 45 aos, este tanque es llenado diariamente por el pozo que abastece solamente a Ciudad Eten.El Tanque tiene un aproximado de 20 metros de altura y se realiza la limpieza cada 3 meses.

La red de distribucin est conformada por 19.75 Km. de tuberas de AC y PVC con dimetros que varan entre 3 y 8. Este sistema permite abastecer a 162 conexiones. Al primer trimestre de este ao slo el 67% de las conexiones totales se encontraban activas, mientras que el 2% contaban con medidores operativos.

Puerto Eten

La localidad de Puerto Eten es abastecida a partir del Sistema de agua potable de la ciudad de Eten, a travs de una Lnea de Aduccin por gravedad de AC con 12 de dimetro y 3.0 Km. de longitud. Esta lnea conecta al tramo reservorio elevado red de distribucin del Sistema de la ciudad de Eten, directamente con la red de distribucin de la localidad de Puerto Eten.

El sistema de distribucin est compuesto por 4.97 Km. de tuberas de AC de 4 y 6 de dimetro y 631 conexiones totales de las cuales 460 se encuentran activas y solamente 10 cuentan con medidores operativos. Asimismo, la red de distribucin cuenta con vlvulas de maniobra y grifos contra incendio. En este perodo de evaluacin se ha registrado un nivel de agua no contabilizada de 33%, mientras que el nivel de micro medicin alcanz el 2%.

ESQUEMA DE DESARROLLO DE LOS SERVICIOS

HALLAZGOS: Se encontr el primer pozo in operativo por motivos de arenamiento el cual se est realizando limpieza para su posterior uso, el cual servir para abastecer directamente a Puerto Eten.

Se encontr el antiguo motor in operativo del primer pozo. Se encontr las tuberas del tanque elevado en estado de corrosin por causa del clima (brisa del mar) Actualmente se estn realizando nuevas conexiones en puerto eten en el cual est proyectado un nuevo tanque para el abastecimiento de Puerto Eten y en caso de falla del Tanque de Ciudad Eten este lo abastecer.CONCLUSIN:Gracias a este trabajo se ha logrado conocer las partes principales del sistema de abastecimiento de agua de Ciudad Eten, la cual es simple debido a que esta tiene pozo y tanque elevado, con este sistema la calidad de vida de la poblacin a mejorado.Hemos podido darnos cuenta que debido al crecimiento de la poblacin es muy necesario ese clculo para la dotacin del agua, en este caso la construccin del nuevo tanque elevado.FUENTES CONSULTADAS:Para la elaboracin del siguiente proyecto se ha recurrido a una serie de trabajos tendientes a reunir la informacin necesaria.

Entre los trabajos de campo se ha efectuado entrevistas al Operador del pozo de agua, Sr. Jos Lus Velsquez Garca, un poblador del puerto Eten Sr. Vicente Serrato Vallesteros. As mismo se ha recibido informacin de la administracin de la Ciudad Eten la cual nos deriv al Zonal Sur de Reque con el apoyo del ingeniero Eusebio Mechan.Se ha recopilado informacin de parte de la central EPS.