sandra_pardo_9956599_12

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA MATERIALES INDUSTRIALES TRABAJO DE RECONOCIMINENTO Preparado por SANDRA PATRICIA PARDO RINCON

Upload: david-santiago-castaneda-vargas

Post on 02-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fhfh

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAMATERIALES INDUSTRIALES

TRABAJO DE RECONOCIMINENTO

Preparado porSANDRA PATRICIA PARDO RINCON

JULIO 17 DE 20132. Preguntas y Respuestas 1, 2 y 3Patricia Pardo1. Transferencia: Todo conocimiento, habilidad, destreza o competencia puede permitir la transferencia desde situaciones conocidas a situaciones desconocidas. Es decir, se busca agregar valor al conocimiento adquirido por el estudiante, consolidar o nivelar el dominio de las competencias adquiridas.Como esta fase de aprendizaje nos da valor agregado para convertirnos en Ingenieros?Hoy da los profesionales saben resolver problemas tericos o hasta matemticos con mi experiencia he sabido que entre mas se sabe de esta clase de temas y ms aun cuando se tiene algo de practica aumenta nuestra capacidad de resolucin o modo de trabajar, es bien sabido que uno es mas creativo entre mas conocimiento tiene, esto es lo que hace que un profesional tenga valor agregado. 2. El curso de Materiales Industriales enfocado como ciencia de los materiales tiende a responder preguntas como: Por qu algunos metales son duros y otros suaves? Por qu algunos son frgiles mientras que otros son dctiles y se les puede dar forma fcilmente sin fracturarse? Por qu algunos pueden soportar altas temperaturas y otros no? Con el nimo de dar respuesta a estos y otros interrogantes se aborda la estructura atmica de los metales, es decir el arreglo interior de sus tomos. En qu campo de accin podemos desempearnos como ingenieros teniendo en cuenta el curso de Materiales Industriales?El enfoque seria empresas con procesos industriales que trasformen materias primas plsticas, metlicas pues all donde estaramos colocando conocimientos en practica, en un laboratorio de ensayos, o en el campo de la investigacin al experimentar con compuestos que nos lleven a nuevos materiales en usos modernos de fabricacin o de la cotidianidad 3. brevemente cual es la metodologa a trabajar en el curso de Materiales IndustrialesActividad previa de introduccin: actividad para conocer los propsitos, intencionalidades y desarrollo del cursoActividades de estudio independiente: es la forma en cada uno de nosotros establece un sistema de estudio para aprender y responder con las actividades del curso. Con consultas de diferente maneras virtuales o en textos adecuados Actividades de evaluacin: Tiene como propsito comprobar y verificar el nivel de logro alcanzado de las competencias propuestas en el curso, a la vez pretende identificar las dificultades en el aprendizaje y afianzar los conocimientos adquiridos: a travs de; Autoevaluacin: la que nos hacemos nosotros mismosCoevaluacin: Se realiza a travs de grupos colaborativos, utilizando el portafolio como estrategia. Este consiste en hacer una coleccin de producciones o trabajos (ensayos, anlisis de lecturas, reflexiones personales, mapas conceptuales) y permite la reflexin conjunta sobre los productos incluidos y sobre los aprendizajes logrados.Heteroevaluacin: Desarrollada por el tutor a travs de exmenes, test y evaluacin de portafolios.Preguntas y Respuestas 4, 5 y 6David Santiago Castaeda4. En el mundo actual y futuro como considera usted que impacta la ingeniera de materiales en el diseo y desarrollo de productos?De un tiempo para ac el desarrollo de nuevos productos a partir de nuevas tecnologa es latente hemos visto como salen nuevo tipos de plstico y sintticos gracias a la ingeniera de materiales as que esto solo marca el comienzo de nuevos productos y en especial nuevos materiales con cualidades especiales que tengan buen desempeo.5. Por qu se considera precio bajo a la hora de conseguir materiales de ptima calidad que permitan ganar espacios en el mercado; si el rol es competir con calidad y escatimar en inversin?Cuando hablamos de un precio bajo se trata de maximizar los recursos y minimizar los costos un ejemplo es, entre menos inventario menos costo final de un producto ya que el inventario es lo que mas suma a un proceso de produccin, la optimacin de recursos esta dado por el aprovechamiento mximo de insumos y capital de trabajo con que se cuenta6. Considera importante en anlisis microscpico de los materiales, por qu?Hoy en da el anlisis detallado de los materiales nos da importantes datos para conocer su trabajo cualitativo y cuantitativo, para ver el mejor desempeo y su mejor uso a la hora ser la materia prima de un producto de buena calidad

3. Modelo Gunawardena para aprender socialmente materiales industriales.

Mi papel en el proceso de la construccin social del conocimiento es: hacer aportes con valor con argumento sin generar malestar en los dems integrantes del foro, como forma de respeto leo los aportes ya que si trabajaron esto es lo mnimo que puedo hacer, y por ultimo a menos que sea realmente extraordinario me abstengo de hacer comentarios como ensalzar o despreciar cualquier aporte me parece tambin una falta de respeto

Explique que le tocara hacer, realizar a usted en cada una de las cinco fases del modelo gunawardena, para poder llegar a la construccin significativa de conocimientos sobre Materiales Industriales. Comparacin de informacin y no para criticar si para enriquecerme yo.Negociacin para revisar aportes y complementar el trabajo o para no repetir informacin

4. Estructura del curso de materiales industrial.

Dar clic en link contenido en lnea y obtiene el nombre del modulo y la unidades y los captulos que conforman el curso de Materiales Industriales. Al dar clic en cada una de la unidades tendr el correspondiente nombre o gran tema a estudiar, con el ttulo del curso y con los nombres de cada unidad debe elaborar un mapa cognitivo de cajas segn las instrucciones de la correspondiente estrategia de aprendizaje

Dar clic en la unidad uno (1) del contenido en lnea, con la informacin que aprecia en esa pagina elaborar un diagrama de rbol segn las instrucciones de la correspondiente estrategia de aprendizaje (ver en caja de herramienta el archivo diagrama de rbol). Dar clic en cada captulo de la unidad uno con los correspondientes ttulos y subttulos continuar con la construccin del diagrama de rbol. Los diagramas de rbol deben quedar conectados o enlazados con el mapa cognitivo de caja. (Excluya la palabra unidad y/o capitulo en los mapas y diagramas)