san salvador, el salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/programa...

32

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA
Page 2: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA
Page 3: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

A 40 años de la primera transición a la democracia en América Latina, todos

los países de la región celebran elecciones de manera periódica. Sin embargo,

durante los últimos veinte años, los resultados de la reforma política en

Centroamérica nos revelan una región con sistemas políticos muy diferentes.

Con esa ola inicial de modificaciones, la región celebró procesos electorales

libres, periódicos, justos y transparentes, fortaleció en la mayoría de los casos a

los partidos políticos y propició la autonomía de los poderes públicos.

No obstante, los reformadores democráticos no lograron evitar las señales de

fragmentación del sistema de partidos en algunos de los países, el fenómeno

del transfuguismo político en otros, ni la injerencia recíproca en sus distintas

atribuciones por parte de las instituciones públicas, aspectos que se presentan

con diferente intensidad según se trate de uno u otro sistema político. Las

diferencias entre unas y otras realidades nos permiten confirmar la complejidad

de las situaciones que presenta la región.

Este foro se ha diseñado como un espacio cerrado de discusión. A través del

debate entre los invitados se elaborará un policy paper con el diagnóstico del

estatus de la región en materia institucional y de gobernabilidad democrática,

y una agenda de posibles soluciones.

San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018

Page 4: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

19:00 – 21:00 Cocktail de bienvenidaHotel Sheraton

Martes, 11 de diciembreLugar: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

8:20 – 8:40 Registro y entrega de material

8:40 – 9:00 Bienvenida y ponencia sobre la metodología de trabajoDaniel Zovatto, IDEA InternacionalMiguel Ángel Siman, FUSADESDemian Regehr, Hanns Seidel

9:00 – 10:30 Sesión 1: Análisis del contexto político-electoral en CentroaméricaPresenta: Miguel Angel Lara Otaola, IDEA InternacionalHarry Brown Araúz, Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales – Panamá Fidel Chávez Mena, Ex Ministro de Relaciones Exteriores – El SalvadorEduardo Núñez, National Democratic Institute- Costa Rica María Roquebert León, Gestión Social – PanamáModera: Luis Mario Rodríguez R., FUSADES

10:30 – 11:00 Receso: Café

11:00 – 12:30 Sesión 2: Análisis del contexto socioeconómico en Centroamérica

Presenta: Luis Membreño, FUSADES – El SalvadorArmando Urtecho, Consejo Hondureño de la Empresa Privada – HondurasLuis Cardenal, Asociación Nacional de la Empresa Privada – El SalvadorModera: Gina Kawas, Banco Centroamericano de Integración Económica - Honduras

12:30 – 14:00 Receso: Almuerzo

PROGRAMA

Lunes, 10 de diciembreLugar: Hotel Sheraton Presidente

Page 5: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

14:00 – 15:30 Sesión 3: Violencia y seguridad ciudadana en CentroaméricaPresenta: Eduardo Núñez, National Democratic Institute- Costa Rica Ana Isabel Prera, Fundación Esquipulas- Guatemala Salvador Romero, consultor internacional - Bolivia Julieta Castellanos, Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad – HondurasClaudia Ordóñez, Articulo 19 - México Modera: Mónica Tobar - FUSADES

15:30 – 16:00 Receso: Café

16:00 – 17:30 Sesión 4: Estado de derecho, corrupción y financiamiento político Presenta: Iván Velásquez, Comisión Internacional contra la Impunidad – GuatemalaLuis Emilio Giménez Cacho García, Instituto Nacional Electoral - MéxicoManfredo Marroquín, Transparencia Internacional – GuatemalaEduardo Ulibarri Bilbao, periodista - Costa RicaClaudia Umaña, FUSADES – El Salvador Modera: Marjorie de Trigueros - FUSADES

20:00 Cena de bienvenida – Hotel Sheraton Miércoles, 12 de diciembreLugar: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

9:00 – 10:30 Sesión 5: Impacto de las Redes Sociales y Fake News en la democraciaPresenta: Alejandro Cárdenas, Universidad Iberoamericana – MéxicoMagistrado Alfredo Juncá, Tribunal Electoral – PanamáMiguel Ángel Cardoza, Tribunal Supremo Electoral – El SalvadorGuillermo Miranda, analista - El SalvadorTatiana Clouthier, Congreso de la Unión – MéxicoClaudia Ramírez, La Prensa Gráfica – El Salvador Modera: Glenda Umaña, periodista – Costa Rica

10:30 – 11:00 Receso: Café

11:00 – 12:30 Sesión 6: Retos y realidades de la migración centroamericanaPresenta: Rodolfo Casillas, FLACSO – MéxicoWilfredo Lozano, politólogo – República DominicanaDavid Morales, Organización Internacional para las Migraciones – El SalvadorModera: Juan Luis Font, periodista – Guatemala

12:30 – 14:00 Receso: Almuerzo

Page 6: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

14:00 – 15:30 Sesión 7: El futuro de la política y de la gobernabilidad democrática en Centroamérica: desafíos y recomendacionesPresenta: Jorge Vargas Cullell, Estado de la Nación – Costa RicaEdmundo Jarquín, político – NicaraguaCarlos Heredia, Centro de Investigación y Docencia Económicas – MéxicoJosé Mauricio Silva, Banco Interamericano de Desarrollo – El SalvadorMiguel Díaz Reynoso, Secretaría de Relaciones Exteriores – MéxicoModera: Erika Saldaña, Centro de Estudios Jurídicos – El Salvador

15:30 – 16:00 Receso: Café

16:00 – 17:30 Mesa de la cooperación internacional: prioridades y retos Anders Kompass, Embajador de Suecia – GuatemalaJames M. Lambert, Secretario de Asuntos Hemisféricos de la OEA Juan José Barrios, Banco Interamericano de Desarrollo en El SalvadorMiriam Kornblith, National Endowment for DemocracySergio Aguiñada, Sistema de Naciones Unidas en el SalvadorModera: Daniel Zovatto, IDEA Internacional

Fundación Salvadoreña para el deSarrollo económico y SocialEdificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad,

El Salvador, CA, AP 01-278.Teléfono PBX (503) 22485600.

Page 7: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Perfiles de losparticipantes

Page 8: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Sociólogo y politólogo panameño. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.

Sus temas de interés académico son los partidos políticos, los sistemas de partidos, las elecciones, la gobernabilidad y la democracia. Es autor de los libros “El vencedor no aparece en la papeleta” (2018) y “Partidos políticos y elecciones en Panamá: un enfoque institucionalista” (2007) y editor y coautor del libro “Las reformas electorales en Panamá: claves de desarrollo humano para la toma de decisiones” (2010).

Actualmente es director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) con sede en Panamá

Sesión 1: Análisis del contexto político electoral en Centroamérica

Miguel Angel Lara Otaola IDEA InternacionalMéxico y Centroamérica

Harry Brown Araúz Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales Panamá

El Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA Internacional para México y Centroamérica. Se especializa en diferentes áreas de conocimiento como: elecciones, justicia electoral, partidos políticos, financiamiento político, gobernabilidad democrática, administración electoral, cooperación internacional. Participó como investigador en el Proyecto de Integridad Electoral de las Universidades de Sydney y Harvard. Tiene experiencia en el área electoral del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y como funcionario del Instituto Federal Electoral de México. Ha colaborado en

el Overseas Development Institute del Reino Unido. Es miembro de la Asociación de Estudios Políticos del Reino Unido y ha sido observador electoral en distintas misiones en Asia, Australia, Europa y América Latina. Ha publicado en revistas académicas, libros y revistas en español, ingles y alemán. Es licenciado en Relaciones Internacionales y maestro en Administración Pública y Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.Es maestro en Política Comparada por la London School of Economics y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Sussex.

Page 9: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Profesor Pleno de INCAE Business School desde 1994. Se desempeñó como Embajador de Nicaragua en los Estados Unidos y Canadá. Fue profesor visitante en la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) en El Salvador, y conferencista invitado en la maestría ejecutiva y otros programas ejecutivos de Fuqua, en la universidad de Duke. Fue parte del Grupo de Asesores del Hemisferio Occidental del Director Gerente del Fondo Monetario Internacional.

Sus ensayos sobre América Latina y la política exterior de Estados Unidos han sido publicados en el Journal of Democracy, New Republic, Commentary, Book World del Washington Post, The Week in Review del New York Times,

The SAIS Review, Foro Internacional del Colegio de México, publicaciones del FMI, publicaciones de FUNIDES, la Revista de INCAE, Confidencial, Razón Pública, y Estrategia y Negocios, entre otras publicaciones.

También ha sido entrevistado por PBS, CNN, Al Jazeera, entre otras cadenas internacionales de televisión.

Arturo Cruz Instituto Centroamericano de Administración de EmpresasNicaragua

Exministro de relaciones exteriores de El Salvador, cuenta con una amplia carrera en los Sectores Públicos, Privados e Internacionales, cuenta con experiencia en asuntos jurídicos, especialmente constitucionales, corporativos, económicos. Doctor en Derecho, tiene una Maestría en Economía y un Post-Grado en Negocios Internacionales y es un reconocido experto en política internacional. Ha sido condecorado en el más alto grado en diversos países de América Latina, Europa y Asia y fue nominado como candidato al Premio Nobel de la Paz.

Fidel Chávez MenaExministro de Relaciones ExterioresEl Salvador

Page 10: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Abogada con más de veinte cinco años de experiencia, Presidenta de la firma consultora Gestión Social que brinda servicios y conocimiento especializado para la gestión integral de proyectos y programas empresariales socialmente responsables.

Egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Capítulo de Honor Sigma Lambda. Becada por la Agencia Española de Cooperación Internacional realizó estudios doctorales en la Universidad Complutense de Madrid en su especialidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Posee Postgrado en Mediación por la Universidad de Panamá y el Instituto Internacional de Negociación, Mediación y Arbitraje y una Especialización en Relaciones Laborales en Europa y Diálogo Social por la Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto Europeo de Relaciones Industriales.A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como docente universitaria en la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS); consultora de organizaciones de la sociedad civil; asesora sindical y laboral.

Fue Directora de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert (2000-2005). Posee amplia experiencia en el manejo de proyectos de cooperación para el desarrollo con perspectiva de género.

Actual Director del Departamento de Estudios Políticos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). Desde 2015 dirige la Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia (ECADE). También es Secretario General de la Universidad Doctor José Matías Delgado.

Es Doctor en Derecho con doble titulación por las Universidades Autónoma de Barcelona (UAB) y Dr. José Matías Delgado (El Salvador). Posee una Maestría en Ciencia Política de la Universidad Jesuita Centroamericana José Simeón Cañas. Es Máster en Derecho Empresarial por la Universidad Antonio de Nebrija, de Madrid, España. En 2015 concluyó la Maestría en Estudios Electorales de la Universidad de Valencia. Ha sido becario en dos ocasiones de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Es coautor de la 3ª edición del Diccionario Electoral de Centro de Asesoría

y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y de la 2ª edición del Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina.

Ha escrito más de veinte análisis especializados en materia electoral y gobernabilidad y colaboró con la Harvard Review for Latin America en su edición especial para El Salvador en 2016. Entre 1998 y 2004 fue Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP); y de junio 2004 a enero de 2008 fungió como Secretario para Asuntos Legislativos y Jurídicos de la Presidencia de la República. Fue parte del grupo consultivo de discusión y consulta periódica del Proyecto de Análisis Político y Escenarios Prospectivos (PAPEP) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para El Salvador en 2009 y 2014. Es graduado del Instituto Latinoamericano de Gerencia de Organizaciones Empresariales (ILGO) del INCAE. Ha sido consultor del Centro Carter y del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), órgano especializado del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Es catedrático de sistemas políticos en varias universidades del país y columnista de El Diario de Hoy.

María Roquebert León Gestión SocialPanamá

Luis Mario RodríguezFUSADESEl Salvador

Page 11: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Economista, Empresario y Director de la firma “Luis Membreño Consulting”, empresa dedicada a la consultoría estratégica integral. Ex Miembro de la Junta Directiva de FUSADES, Ex Vicepresidente de la Cámara de Comercio de El Salvador, asesor de empresas nacionales e internacionales y columnista de La Prensa Gráfica, así como también ponente y analista sobre temas políticos, económicos, de seguridad y empresariales tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Consultor Económico y financiero de diversas empresas.

Post Grado en Macroeconomía Aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Ciencias Políticas por la Universidad Francisco Marroquín, se graduó de Licenciatura en Economía, en la Academia Británica Cuscatleca, y graduado de Bachiller Físico Matemático.

Ingeniero Industrial que inició su carrera como director y accionista fundador de Bijao Electric Company (BECO). Ostentó el mismo cargo en la compañía Puerto de Graneles S.A. Fue gerente regional zona centro sur de Incal S.A. y de Inversiones América S.A. Además, fue socio fundador de Gypcem. Desde 2001 a la fecha, se desempeña como gerente general de Cementos S. A., así como presidente de Sociedad General de Aceros S.A (SOGESA).

Forma parte también de la junta directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), entre otros cargos relevantes, tanto del ámbito público como privado

de Honduras. Fue consejero directivo de Millenium Challenge Account – USA Govt- Honduras MCA. Ganó el premio ORDECCAC 2013 de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe.

Luis MembreñoFUSADESEl Salvador

Jun Carlos SikaffyConsejo Hondureño de la Empresa PrivadaHonduras

Sesión 2: Análisis del contexto socioeconómico en Centroamérica

Page 12: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada desde 2016, es graduado en Administración de Negocios de la Universidad de Notre Dame y Máster en Administración de Negocios de la Universidad de Miami. En organizaciones empresariales ha ocupado cargos de alta dirección, como el de Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador ( 2011-2016) (1997-1999), Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano, Fecamco, (1998-1999) y Director de la Fundación Salvadoreña para la Salud, FUSAL (1992-1995). Ha participado como conferencista invitado en varias universidades nacionales y en foros internacionales en donde ha disertado sobre temas económicos y políticos.

Es parte del Programa de Jóvenes Profesionales en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Actualmente trabaja en Responsabilidad Social Corporativa, así como en relaciones externas (incorporación de nuevos miembros, política ambiental, etc.) del Banco en la Oficina de Relaciones Institucionales.Tiene un B.A. en Relaciones Internacionales y ha estudiado en el extranjero en Argentina, España, Alemania y los Estados Unidos.

Ganadora de la beca Fulbright para estudiar si maestría en estudios latinoamericanos y caribeños en la Universidad de Nueva York. Su experiencia previa incluye desarrollo,

políticas públicas, educación, análisis político y económico.

Anteriormente trabajó en el sector privado, con la Asociación Nacional de Industrias de Honduras y con Transparencia Internacional, como enlace con el Mecanismo Anticorrupción, llamado MACCIH.También forma parte de la Junta Directiva de la Fundación para la Educación en Honduras (FEIH) y de Global Shaper (una iniciativa del Foro Económico Mundial). Fue delagada juvenil en las Naciones Unidas.

Luis Cardenal Asociación Nacional de la Empresa PrivadaEl Salvador

Gina KawasBanco Centroamericano de Integración EconómicaHonduras

Page 13: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Politólogo de la Universidad de Costa Rica, con estudios de postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo del Instituto Centroamericano de Administración Pública. Durante ocho años ejerció como Director de Proyectos de Asistencia Técnica Electoral para el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL), cumpliendo funciones de Coordinador de Programas sobre Gobernabilidad y Derecho a la Participación Política durante los últimos dos años de su vinculación con esa institución.

Ha sido consultor sobre partidos políticos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; del Banco Interamericano de Desarrollo para la formulación de proyectos educativos cívicos y políticos; y de la Organización de los Estados Americanos en programas sobre democracia y gerencia política.

Entre 2002 al 2006 tuvo a su cargo la Coordinación General del Programa Valores Democráticos y Gerencia Política, y del Proyecto de Fortalecimiento de la Institucionalidad y Gobernabilidad del Congreso de la República, iniciativas de Organización de los Estados Americanos en Guatemala. Actualmente se desempeña como Director Residente del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales con sede en Guatemala, Director del Programa Regional de NDI para Centroamérica sobre Seguridad Pública y Participación Ciudadana y Director del Programa Regional de NDI sobre Integridad Pública en el Triángulo Norte de América Central.

Complementariamente, es Presidente de la Asociación Costa Rica Integra, Contacto Nacional de Transparencia Internacional en el país.

Es Doctora en Derecho, Abogada y Notaria y posee estudios de historia del arte, filosofía y literatura. Dentro de su amplia experiencia internacional se ha desempeñado como Consejera Internacional en temas de Paz, Democracia y Desarrollo para la Fundación Cultura de Paz, Fundación Gorbachev, Fundación “La Caixa” de Barcelona y Centro DEMOS-Centroamérica. Fue nombrada Embajadora de Guatemala en Francia, Suiza, Portugal y Mónaco entre 2004 y 2012.

Su destacada carrera en favor de la cultura y la paz la llevó a tener un acercamiento muy dinámico con la UNESCO, siendo Embajadora Delegada Permanente de Guatemala ante este organismo, BIE y OCDE. Coordinadora General del Programa Mundial “Hacia una Cultura de Paz” de la Unesco y Consejera Especial Política del Director General para la coordinación de América Latina y el Caribe en París, también fue miembro del Consejo Ejecutivo de ese alto

organismo y posteriormente Directora General de la Fundación Internacional para una Cultura de Paz, Madrid.

Fue Decana del Cuerpo Diplomático de América Latina y el Caribe, acreditado ante Francia, También fue miembro del Consejo Ejecutivo de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas y del Club de Roma.

En Guatemala fue Diputada y Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de la República de Guatemala, Vice-presidenta del Consejo Ejecutivo de UNESCO, Ministra de Cultura y Deportes, representante de Guatemala ante la Comisión Interamericana de Mujeres CIM-OEA Washington, Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia y del Organismo Judicial de Guatemala y Directora del Programa Electoral de Naciones Unidas-CAPEL-Guatemala 1985.

Eduardo Núñez National Democratic InstituteCosta Rica

Ana Isabel PreraPresidenta de Junta Directa de Fundación EsquipulasGuatemala

Sesión 3: Violencia y Seguridad Ciudadana en Centroamericana

Page 14: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

De nacionalidad boliviana, obtuvo la licenciatura, la maestría y el doctorado en sociología política en el Instituto de Estudios Políticos de París.

Desempeñó la vicepresidencia y la presidencia de la Corte Nacional Electoral de Bolivia, así como la vicepresidencia de la Corte Departamental Electoral de La Paz. Fue el primer director del Instituto Nacional Demócrata en Honduras. Ejerció como director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL / IIDH). Integró la Misión Electoral Especial, creada por el Acuerdo de paz en Colombia. Es el secretario ejecutivo del proyecto de acompañamiento técnico al proceso electoral mexicano 2018 organizado por CAPEL / IIDH y los organismos electorales.

Entre sus principales libros figuran: Democracia, elecciones y violencia en América Latina (director); Atlas electoral latinoamericano (compilador); Geografía electoral de Bolivia. Ha publicado igualmente un libro de crónicas y una novela. Artículos suyos sobre asuntos políticos han sido publicados en periódicos, revistas y libros de una quincena de países de América Latina y Europa. Realizó investigaciones para organizaciones internacionales (OEA, IDEA, PNUD, KAS, FES, etc.).

Dicta clases en diferentes grados en las principales universidades de Bolivia. Ha sido conferencista en una veintena de países. Ha participado en misiones internacionales de observación electoral en más de una quincena de países de América y África.

Socióloga y académica hondureña. Es directora del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad. Poseyó la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) entre 2009 y 2017. Desde su posición académica, Castellanos fundó el Observatorio de la Violencia en la UNAH, centro que recoge datos y analiza datos sobre la violencia en Honduras. Fue considerada por la revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de Centroamérica3 y por la revista Foreign Policy como uno de los 100 pensadores más influyentes del mundo.

Desempeñó numerosos cargos, entre ellos: Catedrática Titular III en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (1978/2002), Presidente de la Asociación de Profesores del Centro Universitario de Estudios Generales (CUEG) en 1986, Jefa del Departamento de Ciencias Sociales de la UNAH, Presidente de la Asociación de

Docentes de la UNAH (1997-2012), Coordinadora del Observatorio de la Violencia desde 2005, Consultora de la Fundación Arias para el progreso Humano, Consultora de la Oficina de Washington para América latina WOLA, Investigadora Asociada del Centro de Documentación de Honduras CEDOH, entre otros cargos. Fue además miembro de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Honduras, que tuvo como propósito esclarecer los hechos tras el Golpe de Estado en Honduras de 2009. Castellanos es autora de diversos libros y ensayos y se ha destacado por su aporte a la academia y a la generación del conocimiento en el país. Entre sus obras destacan: Violencia y Reforma Policial en Honduras (2013), Política y Desarrollo en Honduras (2006), Corrupción y Transparencia en Honduras (2002).

Salvador Romero Ballivián Consultor InternacionalBolivia

Julieta Castellanos Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad Honduras

Page 15: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Profesional en el campo de los derechos humanos con más de 15 años de experiencia en temas de defensa y promoción, con especial énfasis en el derecho a defender los derechos humanos y la protección a personas defensoras.

Impulso y participación en procesos en materia legislativa -en coordinación autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y organizaciones de la sociedad civil.

Asesoría y acompañamiento en materia de prevención y protección a organizaciones, colectivos y personas defensoras que se encuentran en riesgo con motivo de su labor, ante diversas instancias locales y federales para la gestión de medidas de protección, o la presentación de quejas o denuncias antes los organismos correspondientes.

Registro y análisis de agresiones a nivel nacional y de la Ciudad de México en contra de personas defensoras, lo cual es retomado para la elaboración de alertas, pronunciamientos institucionales o gestiones de prevención para personas defensoras en riesgo.

Economista por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y Máster en Desarrollo Internacional por la Universidad de Bristol, Reino Unido. Ha cursado postgrados en diseño y evaluación de políticas públicas y desarrollo económico y social. Cuenta con experiencia en el campo de la investigación aplicada tanto en el sector público como en organizaciones de la sociedad civil, sus áreas de trabajo se centran en el análisis de la gobernabilidad democrática y las políticas públicas. Actualmente se desempeña como investigadora del Departamento de Estudios Políticos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.

Claudia OrdóñezArtículo 19México

Mónica TobarFUSADESEl Salvador

Page 16: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Estudió Derecho en la Universidad de Antioquia, Medellín. Fue director del Colegio Antioqueño de Abogados “Colegas”. Ocupó el cargo de Procurador Departamental de Antioquia, donde inició investigaciones relacionadas con torturas, ejecuciones extrajudiciales y abusos contra la población civil.

Fue magistrado auxiliar en el Consejo de Estado, y un año después fue electo como Director Regional de Fiscalías en Medellín.

Fue electo magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia en el 2000. A partir del 2006 hasta agosto del 2012, el Doctor Velásquez coordinó la Comisión de Apoyo Investigativo de la Sala Penal, encargada de investigar las relaciones entre miembros del Congreso de la República y el paramilitarismo.

En el 2011 la International Bar Association (IBA) le entregó el Premio Mundial de Derechos Humanos, y en 2012 la Asociación de Jueces Alemanes lo galardonó por su compromiso en la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos fundamentales.A finales de septiembre 2013, fue designado como Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG al nivel de Secretario General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas.

Sociólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cursó el programa D-I del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. (IPADE).

De octubre de 2008 a mayo de 2014 ocupó el cargo de Director de la Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación (USID). A partir del 1° de junio de 2014 ocupa el cargo de Coordinador de Asesores del Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral.

Ha sido consultor de la Oficina de Asistencia Electoral del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

y la Misión de Evaluación Electoral de Naciones Unidas en Haití.

Es miembro fundador del Instituto de Estudios para la Transición Democrática A.C. asociación que presidió entre los años 2001 y 2008. Ha publicado textos sobre temas laborales, electorales y de transparencia en diarios de circulación nacional y revistas como Nexos, Voz y Voto y Configuraciones. Es coautor, entre otras publicaciones, de los libros “Informe sobre la Democracia Mexicana en una época de expectativas rotas” y “Aportes al debate Constituyente de Ciudad de México, publicados por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD)

Iván VelásquezComisión Internacional para la ImpunidadGuatemala

Luis Emilio Giménez Cacho GarcíaInstituto Nacional ElectoralMéxico

Sesión 4: Estado de Derecho, Corrupción y Financiamiento Político

Page 17: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. Cofundador y actual presidente de la Junta Directiva de la organización de sociedad civil Acción Ciudadana, capítulo guatemalteco de Transparencia Internacional.

Desde hace más de 20 años ha trabajado para fomentar una ciudadanía consciente y comprometida con la transparencia en la gestión pública. Su experiencia le ha permitido ser el coordinador de la red más grande de observación electoral de Guatemala, Secretario Ejecutivo de la Red Latinoamericana de Observación Electoral “Acuerdo

de Lima”, Directivo de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión y Acceso a la Información, Secretario de la Red Centroamericana por la Transparencia, entre otros. Es columnista de El Periódico y es reconocido como conferencista a nivel internacional por sus esfuerzos en la lucha contra la corrupción.

Actualmente es considerado como un analista político influyente, pues ha liderado denuncias por la posible comisión de delitos de corrupción en contra de funcionarios públicos, tanto de los tres poderes del Estado como de municipalidades y otros entes autónomos, entre ellos el caso IGSS-PISA, plazas fantasmas en el Congreso, AMSA-Lago de Amatitlán.

Reconocido periodista, académico, diplomático y consultor de amplísima y destacada trayectoria. Estudió Comunicación en la Universidad de Costa Rica, y cuenta con una maestría en Periodismo por la Universidad de Missouri-Columbia.

Fue director del periódico La Nación entre 1982 y 2003. Hasta 2010, se ocupó sobre todo como articulista, conferencista, académico y consultor en comunicaciones estratégicas y análisis sociopolítico. Entre 2010 y 2014 fue embajador y representante permanente de Costa Rica ante la ONU, en la que ocupó por dos años la presidencia del Comité de Información; además, participó activamente en el proceso

de negociación que condujo a la aprobación del Tratado sobre Comercio de Armas.

Fue presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa entre 1991 y 1994. Destaca que fue el redactor principal de las secciones sobre libertad de expresión de la Declaración de Chapultepec. Es miembro del consejo consultivo del Centro Internacional para Periodistas, en Washington D. C., en cuya directiva trabajó entre 1993 y 2003.

Autor de varios libros sobre periodismo y temas de actualidad –incluyendo uno con sus experiencias como embajador en la ONU–, ha impartido clases en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Lead.

Manfredo Marroquín Transparencia InternacionalGuatemala

Eduardo Ulibarri BilbaoPeriodistaCosta Rica

Page 18: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Socia Fundadora de CA Trade Consulting Group, abogada e investigadora jurídica, especializada en comercio internacional, instituciones democráticas, gobernabilidad, transparencia, modernización del Estado y derecho internacional.

Preside la Junta Directiva de la Fundación Democracia - Transparencia - Justicia, y forma parte de la Junta Directiva de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social de El Salvador - FUSADES. Asimismo, coordina la Mesa de Facilitación de Trámites, de la Iniciativa por la Competitividad de El Salvador.

De 2005 a 2009 fungió como Directora del Departamento de Estudios Legales de FUSADES. Fue Directora de Política Comercial del Ministerio de Economía de El Salvador, con el rango de Embajadora Especial para las Negociaciones Comerciales. Se ha desempeñado también en la práctica jurídica en materia de Derecho Corporativo y Comercial.

En 2014 fue condecorada por el Gobierno de Chile con la “Orden Bernardo O´higgins”, en grado de Oficial.Claudia cuenta con una Licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Doctor José Matías Delgado y está autorizada para el ejercicio de la Abogacía y Notariado en El Salvador.

Destacado abogado y político dominicano. Es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Ha ejercido la docencia como profesor de distintas ramas del Derecho en la propia Universidad Madre y Maestra, así como en la Universidad Iberoamericana. Fue vocal de la Asociación Dominicana de la Propiedad Intelectual y ahora es coordinador de la Comisión Nacional para la Protección de los Derechos de la Propiedad Intelectual.

Cuenta con experiencia política, pues fue coordinador de las Comisiones Permanentes del Senado dominicano entre 1998 y 2000. Ha sido presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y representante de su país ante distintos organismos internacionales especializados en propiedad intelectual.

Claudia UmañaFUSADESEl Salvador

Orlando Jorge MeraPartido Revolucionario ModernoRepública Dominicana

Page 19: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Abogada de la República de El Salvador y actualmente, Investigadora Senior del Departamento de Estudios Legales de FUSADES y coordinadora del Área de clima de negocios.

Sus temas de investigación son la legislación comercial salvadoreña, la modernización del Estado, asocios público privados, clima de negocios, tratados de libre comercio y competitividad. Participa en espacios de diálogo público- privado, entre los cuales está el Asocio para el Crecimiento y en el Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte. Asimismo, es miembro de la Junta Directiva de la organización Voces Vitales El Salvador, que busca el

empoderamiento económico de la mujer salvadoreña. Anteriormente fue Asesora Legal de la Comisión Nacional de Promoción de Inversiones y Exportaciones de la Vicepresidencia de la República de El Salvador, PROESA, con especial énfasis en asesoría legal de las ventajas competitivas para la inversión en el país. Asimismo, fue integrante del equipo salvadoreño de negociadores de Tratados de Libre Comercio, y participó en la negociación del CAFTA-DR en los temas agrícolas, ambientales y laborales. Desde 2016 es parte de CALI, Central American Leadership Initiative.

Marjorie de TriguerosFUSADESEl Salvador

Page 20: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá en 1999, con el título de Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y con el título de Postgrado en Negocios Internacionales, por la Universidad Católica Santa María La Antigua de PanamáEstudios superiores a nivel doctoral (Ph. D) en Ciencias Políticas en la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Manila, Filipinas.

El Magistrado Juncá ha ocupado cargos en la Administración Pública como subdirector de Asesoría Legal Parlamentaria y, posteriormente, subdirector de Asesoría Legal y Técnica

de la Asamblea Nacional hasta llegar a la posición de director nacional de Asesoría en Asuntos Plenarios del Pleno Legislativo (Dirección del Pleno Legislativo).

Ha sido profesor de Política Económica Internacional y de Gobiernos y Políticas de Latinoamérica y el Sub-Sahara Africano, en la prestigiosa universidad Colegio de San Juan de Letrán en Manila, Filipinas.Capacitador para el Tribunal Electoral y otras instituciones del Estado en materia constitucional y parlamentaria.

Es miembro de la Red de Expertos Iberoamericanos en Parlamentos (REI).

Magistrado Alfredo JuncáTribunal ElectoralPanamá

Es doctor en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y profesor del departamento de Comunicación. Tiene una maestría en Periodismo Internacional por la Universidad de Cardiff en Reino Unido.

Es director general de la estación de radio Ibero 90.9 en la Ciudad de México y asesora a organismos internacionales, medios digitales y organizaciones civiles nacionales y locales, sobre periodismo digital, comunicación política, transparencia y herramientas de ciberseguridad por más de 18 años.

A nivel local ha trabajado y asesorado medios como Grupo Radio Estérelo Mayarán, Vanguardia y El Siglo de Torreón en Coahuila y a nivel nacional en El Universal Online, Revista Forbes, Aristegui Noticias, Aristegui en Vivo y Revista Zócalo, entre otros.

También es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y como académico ha publicado en revistas sobre comunicación política en internet y medios digitales como Cuadernos.info de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en México Acequias de la Ibero Laguna y Análisis Plural del ITESO.

Alejandro CárdenasUniversidad IberoamericanaMéxico

Sesión 5: Impacto de las redes sociales y fake news en la democracia

Page 21: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciado de Ciencias Jurídicas de la Universidad El Salvador. Actual Magistrado Propietario del Tribunal Supremo Electoral, Catedrático Universitario en Estudios de grado y postgrado en la materia de Derecho Administrativo, Derecho Procesal Laboral, Derecho de Consumidores. Magistrado Corte Suprema de Justicia en la Sala de Lo Contencioso Administrativo, como Presidente de la misma, Procurador General de la República (Electo en tres períodos), Observador- Asesor, Misión de observación Electoral Organización de Estados Americanos OEA, Nicaragua. Secretario General, del Tribunal Supremo

Electoral, Secretario General Interino Consejo Central de Elecciones. Director General de Trabajo, Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Miembro de diversos foros y congresos como participante y ponente.

Magistrado Miguel Angel CardozaTribunal Supremo ElectoralEl Salvador

Abogado de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), con un Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Oxford, un Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca y un diploma en Filosofía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Fue investigador de estudios políticos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social entre 2010 y 2014; consultor de la Organización de Estados Americanos para investigaciones de reforma política en América Latina en 2015; editor de estrategia de contenido de El Diario de Hoy entre 2017 y 2018; y actualmente es especialista en gestión de proyectos de la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y profesor de Políticas Públicas de la ESEN. Guillermo es también autor de publicaciones sobre reforma electoral y regulación de partidos políticos en El Salvador y en la región. Asimismo, es miembro de la comunidad de Global Shapers y ha coordinado distintas iniciativas de activismo a favor de la independencia judicial, la lucha contra la corrupción y la participación ciudadana.

Guillermo MirandaAnalistaEl Salvador

Page 22: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Maestra en Administración Pública y Licenciada en Lengua Inglesa. Ha tomado varios cursos en Educación, Didáctica, Derechos Humanos, Gerencia Política y Participación Ciudadana tanto en México como en el extranjero y cuenta con una certificación del National Strategy Information Center en Cultura de la Legalidad.

Ha sido conferencista en varios estados de la República y en el extranjero, resaltando Viña del Mar y Berkeley, California, al igual que Delegada en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en Sudáfrica.He participado en organizaciones sociales, deportivas y políticas. Actualmente es Diputada Federal de Morena y fue coordinadora de campaña del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, durante las elecciones presidenciales en el 2018.

Fue Directora de Preparatoria de la Universidad Metropolitana de Monterrey desde el 2010, ha sido colaboradora de Reporte Índigo, Revista Players of Life, el periódico Noroeste en Sinaloa y el Porvenir y Financiero en Monterrey. Asímismo, ha escrito tres libros.

Ha trabajado en el área educativa desde los años 80 tanto a nivel primaria como secundaria y posgrado.

Fue candidata a la Alcaldía de San Pedro por la vía ciudadana en el 2009, obteniendo un 24% de la votación.

Tatiana ClouthierCongreso de la UniónMéxico

Periodista con 18 años de carrera a través de los cuales ha desempeñado diversos cargos como reportera, editora, hasta el que ocupa actualmente como Subjefa de Información de LA PRENSA GRÁFICA, en donde es la responsable de un equipo de editores de diversas temáticas (Salud, Educación, Seguridad, Política, Cultura). Graduada de licenciatura en Periodismo y Comunicaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA, San Salvador). Con un diplomado de Periodismo de Gestión editorial global, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Actual becaria de la Iniciativa de liderazgo de Centroamérica (CALI, por sus siglas en inglés), miembro

de la Red Global de Liderazgo del Instituto Aspen. Y graduada de la Segunda Promoción del Diplomado ECADE.

Claudia RamírezLa Prensa GráficaEl Salvador

Page 23: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Glenda Umaña es una de las periodistas latinoamericanas más reconocidas y valoradas.

Con 26 años en la pantalla, 18 de ellos en la cadena CNN En Español, Glenda se ha dedicado con pasión al periodismo televisivo y ha participado en las coberturas más emblemáticas durante los últimos 20 años. Es hoy en día invitada regular como conferencista, moderadora, conductora y presentadora, tanto para actividades universitarias como en foros profesionales, encuentros internacionales y cumbres de diversa temática. Protagonista en más de 60 foros internacionales en el Continente Americano y Europa. Es la presidenta de Glenda Umaña Communications (GUC),

empresa que ofrece entrevistas, reporterismo, talleres de media coaching, servicios de panelista y conferencista, entre otros. Recientemente, incursionó en su propio medio digital GUC360 by Glenda Umaña, con información relevante, interesante, confiable y divertida.

Glenda comenzó en CNN En Español durante su lanzamiento en 1997. Fue presentadora de varios programas incluyendo: Panorama Mundial, Nuestro Mundo, Actualidad, Escenario, Consulta Médica y por último, Café CNN.

Durante su trayectoria participó en las coberturas más emblemáticas de relevancia mundial, como los ataques terroristas del 2011, la tragedia del maremoto en Asia, el rescate de rehenes de las FARC en Colombia, los ataques a las torres gemelas el 11 de septiembre, la muerte del Pontífice Juan Pablo Segundo, el terremoto de Haití, las elecciones presidenciales en todo el continente y la boda real en Londres, entre otros. También entrevistó a importantes líderes latinoamericanos, entre ellos Hugo Chávez, y al expresidente mexicano Vicente Fox. Tuvo a su cargo la conducción del Foro Presidencial en Chile y Guatemala en el 2005. Ha recibido diversos honores por sus labores de teledifusión, incluyendo un galardón al “Mejor Reportaje de Televisión” de la Asociación de Periodistas Centroamericanos. Fue seleccionada como Mariscal del festival más importante en Costa Rica, el Festival de La Luz, que se celebra en San José anualmente.

Antes de incorporarse a CNN en Español, en 1997, Umaña trabajó como corresponsal de CBS Telenoticias. Empezó su carrera en el Canal 17 de San José, trabajando en el primer noticiero en inglés de Costa Rica. En 1988, se incorporó a Canal 7, en el que fue reportera y presentadora durante ocho años en el noticiero con mayor nivel de audiencia del país.

Glenda se graduó de periodismo de la Universidad de Costa Rica y obtuvo una maestría en Comunicación en Florida International University (FIU) en Miami.

Glenda radica actualmente en Atlanta, Estados Unidos, desde donde viaja con mucha frecuencia por todo el continente.

Glenda UmañaPeriodistaCosta Rica

Page 24: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Es profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México desde enero de 1991. Ha sido investigador de El Colegio de México y asesor para El Colegio de la Frontera Norte. Se ha desempeñado como consultor de distintas agencias internacionales. Entre ellas se encuentran el UNFPA, ACNUR, OIM, así como la UNODC. Ha impartido más de 260 conferencias en foros nacionales e internacionales y es autor de más de 120 publicaciones especializadas.

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Aspectos sociales y culturales de la trata de personas en México” y “Migrants passing through Mexico: a look at what the Trump presidency may bring”, en Handbook of Migration and Globalization.

Especialista en migración y sociología política. Realizó estudios de doctorado en El Colegio de México. Entre 1996 y 2004 fue Secretario General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Fue fundador y director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociales (CIES) de la Universidad Iberoamericana en Santo Domingo (2004-2014), profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Instituto Tecnológico deSanto Domingo (INTEC).

Ha sido profesor e investigador visitante de la Universidad Johns Hopkins, en la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Salamanca. Especialista en materia migratoria y en cooperación internacional. Además de sus artículos en revistas especializadas en ciencias sociales, ha publicado nueve libros y en coautoría catorce títulos.

Rodolfo CasillasFLACSOMéxico

Wilfredo LozanoPolitólogoRepública Dominicana

Sesión 6: Retos y realidades de la migración centroamericana

Page 25: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Economista. Oficial de Gestión de Información e Investigación para el Triángulo Norte de Centroamérica. Trabaja para la Organización Internacional para las Migraciones desde el 2014 en temas de investigación y fortalecimiento de capacidades de gestión de información.

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Desde febrero de 2017 es socio y director de ConCriterio, Guatemala. Ha sido el director de noticias de Canal Antigua, de la revista ContraPoder y fundador elPeriódico, A Primera Hora, ContraPoder y A las 8:45.

David MoralesOrganización Internacional para las Migraciones (OIM)El Salvador

Juan Luis FontPeriodistaGuatemala

Director del Programa Estado de la Nación, donde ingresó a laborar en 1996. Supervisa los procesos de investigación del Programa.

Es investigador en las áreas de democracia y sistemas políticos. Así mismo, es Doctor en Ciencias Políticas y Maestro en Resolución Alternativa de Conflictos por la Universidad de Notre Dame (EEUU); y Licenciado en Sociología por la Universidad de Costa Rica. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre temas como calidad de la democracia, actitudes políticas y reforma del Estado.

Jorge Vargas CullellEstado de la NaciónCosta Rica

Sesión 7: El futuro de la política y de la gobernabilidad democrática en Centroamérica: desafíos y recomendaciones

Page 26: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Anteriormente fungió como Director de la División de Estudios Internacionales en la misma institución. Sus líneas de investigación son: relaciones México-China, relaciones México-Estados Unidos, migración, e integración de América del Norte. A partir de 2008 es Miembro del Consejo Consultivo del Instituto de México del Woodrow Wilson International Center for Scholars. Asimismo es integrante de la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo y de la Fundación para la Democracia, Alternativa y Debate. Es columnista dominical en el diario Milenio y es

frecuente comentarista de emisiones radiofónicas como Hoy por Hoy, Enfoque y Frente al país. En otras aéreas del servicio público se desempeñó como Diputado Federal en la LVII° Legislatura, además fungió como alto funcionario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y colaboró en los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de Michoacán.

Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Maestría en Economía, Universidad McGill. Estudios de Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Carlos HerediaCIDE

Ha trabajado por más de 40 años en proyectos sociales y de políticas públicas, especialmente en las áreas de municipalismo y desarrollo urbano. Fue viceministro de planificación en la Junta de Gobierno de Octubre de 1979. Ha sido especialista urbano y municipal en el Banco Mundial y BID, con experiencia directa en proyectos en esas áreas en toda América Latina.

Fue sido fundador y gerente de tres instituciones privadas sin fines de lucro – Fundasal, Sacdel y Fundacion Genessis - en las áreas de desarrollo comunitario y vivienda, municipalismo y microempresas, respectivamente. Desde

el 2009 es representante de El Salvador en el directorio del BID.

Silva tiene un doctorado (ABD) en planificación de MIT, una maestría en administración pública de Harvard y se graduó de ingeniero civil en la Universidad de El Salvador.

José Mauricio SilvaBanco Interamericano de DesarrolloEl Salvador

Page 27: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Abogado y economista nicaragüense, especializado en políticas públicas y temas de reforma del Estado. Fue candidato a la Vicepresidencia de Nicaragua por la Alianza Partido Liberal Independiente, principal fuerza de oposición al Presidente Daniel Ortega en las elecciones de noviembre de 2011.

En 2006 fue candidato a la Presidencia de Nicaragua por la Alianza Movimiento Renovador Sandinista. Ha sido profesor de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua; entre 1981 y 1984 fue Ministro de Cooperación Externa del Gobierno de Nicaragua, y Embajador en México (1984-88) y España (1988-1990). Entre 1990 y 1992

fue diputado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional y miembro de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional. De 1992 a 2005 trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como especialista en políticas públicas, y de 1994 a 2005 fue Jefe de la División de Estado, Gobernabilidad y Sociedad Civil.

Posteriormente fue Jefe de Gabinete del Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias. En 2007, por encargo del Sistema de Naciones Unidas, fue el Facilitador Principal de la Concertación Nacional para el Desarrollo de Panamá. Ha sido consultor de diversos organismos internacionales e instituciones académicas y es autor de varias publicaciones sobre desarrollo y democracia.

Edmundo JarquínNicaragua

Cursó estudios en Administración y periodismo. Se especializó en gestión de programas de desarrollo comunitario y cooperativismo. Cursó en Italia una especialidad de Formación de Gerentes de Cooperativa para desarrollar programas de capacitación en América Latina. Ha colaborado en diversos programas de cooperación internacional en materia de desarrollo y organización social.

Es funcionario de la cancillería Mexicana desde hace 20 años. Fue agregado de cooperación Cultural y Educativa en Cuba y en Argentina. Es director general para América Latina y El Caribe en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Miguel Díaz Reynoso Secretaria de Relaciones ExterioresMéxico

Page 28: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Diplomático de carrea canadiense de amplia experiencia. Estudió Historia en la Universidad de Queen’s y tiene una maestría en Relaciones Internacionales y Negocios por la Universidad de Carleton. Ingresó al servicio exterior de su país en 1982. Ha trabajado en las representaciones diplomáticas de Canadá en Costa Rica, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Japón y Holanda.En este último país, además de embajador, fue representante ante la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW), justo en el tiempo en el que se descubrieron importantes reservas de ese tipo de armas en Libia y Siria.

En la OEA se dedica a dar seguimiento a los acuerdos de las Cumbres de las Américas, así como a impulsar la gestión pública eficiente y la coordinación de políticas para iniciativas estratégicas en el ámbito hemisférico.

James LambertSecretario de Asuntos Hemisféricos de la OEA

Mesa de la cooperación internacional: realidades y retos

Destacado economista nicaragüense de amplia experiencia internacional. Estudió Economía Aplicada en la Universidad Centroamericana. Cuenta con tres maestrías: una en Globalización y Desarrollo Económico, por la Universidad Antwerpen, de Bélgica; otra en Economía, por la Universidad Northeastern y una en Estudios del Desarrollo, por la London School of Economics and Political Science.

Tiene experiencia en la academia, pues fue asistente de investigación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapan, de la Universidad Centroamericana, y catedrático en el INCAE (Instituto Centroamericano de Administración

de Empresas). También ha trabajado en el sector privado, ya que fue ejecutivo en Banpro (Banco de Producción), en Nicaragua. En el ámbito internacional, destaca su experiencia en el Banco Interamericano de Desarrollo, en el que ha trabajado como consultor -en Nicaragua- y desde 2014 como economista especializado en países, en Washington D.C. Durante cuatro años se ocupó de Venezuela, mientras que desde febrero de 2018 se dedica a El Salvador.

Juan José BarriosEspecialista senior en economíaBanco Interamericano de Desarrollo

Page 29: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Destacado analista político y asesor con más de quince años de experiencia, cuenta con destacadas habilidades en la mediación, la negociación y estrategias de diálogo.

Estudió Derecho en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. Cuenta con una maestría en Ciencia Política y Gobierno, por la misma universidad; y otra en Gestión de Proyectos, por la Universidad Europea del Atlántico.

Entró a trabajar a la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) en 2002, en la que se ha desempeñado como administrador de proyectos. Sus funciones incluyen, además de administrar y coordinar proyectos, movilizar recursos y crear redes de socios estratégicos. Tiene probada capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y multiétnicos.

Sergio AguiñadaOficial de programas y de coordinación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador

Asesor senior en el Departamento de América Latina en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, confirmó la Embajada de Suecia en Guatemala. Cuenta con una amplia trayectoria en materia de desarrollo de los Derechos Humanos en Centroamérica, México y Colombia, dentro de la cual destacan su rol como director de Operaciones de Campo en la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACNUDH) en Ginebra, entre 2009 y 2016 y como Representante de la OACNUDH en Guatemala entre 2005 y 2009.

Anders KompassEmbajador de Suecia – Guatemala

Page 30: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA

Directora Senior del Programa de América Latina y del Caribe de la Fundación Nacional por la Democracia con sede en Washington, DC (2006 hasta el presente). Socióloga de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela, con estudios de doctorado en Ciencia Política de la Universidad Central de Venezuela. Desarrolló su carrera académica como profesora e investigadora en el Centro de Estudios del Desarrollo y en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela. Fue Vice Presidenta y miembro de la Junta Directiva del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (1998-99), periodo durante el cual le correspondió organizar cinco procesos electorales. Ha

sido académica invitada en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford, California, en el Instituto de Estudios Superiores de Administración, Caracas, y en el Instituto Kellog de Relaciones Internacionales de la Universidad de Notre Dame, Indiana. Ha publicado extensamente sobre el sistema político venezolano contemporáneo, en áreas relacionadas con reforma constitucional, instituciones, partidos, elecciones y democracia directa.

Miriam KornblithNational Endowment for Democracy

Es el Director Regional para América Latina y el Caribe de International IDEA. Desde 1985 ha asesorado a numerosos gobiernos latinoamericanos en programas de gobernabilidad democrática y reformas constitucionales, políticas y electorales. Fue Director Adjunto del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Director Ejecutivo de CAPEL (Centro de Asesoría y Promoción Electoral). Tiene una maestría en Diplomacia de la Escuela Diplomática de España y una maestría en Gerencia Pública de la John F. Kennedy School of Goverment, Harvard University.

Daniel ZovattoIDEA Internacional

Page 31: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA
Page 32: San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018fusades.org/sites/default/files/Programa Foro Amenazas.pdfEl Doctor Miguel Angel Lara Otaola es jefe de la Oficina de IDEA