san pietro in montorio

3

Upload: gorbea

Post on 12-Apr-2017

118 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: San pietro in montorio
Page 2: San pietro in montorio

- Identificación de la obra:

La obra propuesta es el Templete de San Pietro in Montorio, se encuentra en Roma. Su autor es Donato d’Angelo Bramante. Se construyó en el S.XVI (1502), que se corresponde con el Cinquecento italiano. La imagen nos muestra el templete de San Pietro in Montorio desde el exterior. En cuanto a la tipología del edificio, se trata de un templete circular de dos pisos, y es un edificio conmemorativo, ya que conmemora el lugar en el que fue crucificado San Pedro.

- Análisis formal:

Los materiales de construcción principales son la piedra, fundamentalmente el mármol y el granito. En cuanto a los elementos sustentantes, al ser un edificio períptero, encontramos 16 columnas de orden dórico toscano que protegen el muro circular, que se encuentra en el interior. Respecto a los elementos sustentados destaca la cubierta abovedada, formada por una cúpula hemiesférica gallonada, que se levanta sobre un tambor en el que se alternan hornacinas y ventanas rectangulares separadas por pilastras; y una linterna. Como elementos decorativos encontramos un friso que recuerda al entablamento dórico con triglifos y metopas, una balaustrada, que decora el soporte sobre el que se asienta la cúpula, y la propia linterna. El edificio se asienta sobre una triple grada a modo de estilóbato, y el tipo de planta que presenta es una planta centralizada circular, así como los distintos espacios (escalinata, pórtico, cúpula…) que se conciben alrededor y que se disponen en círculos concéntricos. El espacio interior está dividido en dos pisos y se organiza en torno a círculos.

- Análisis estilístico e iconográfico:

Esta obra la podemos encuadrar dentro del estilo renacentista, y concretamente dentro de la etapa clasicista del Cinquecento, que se caracteriza por ser una continuación del arte renacentista del Quattrocento mediante la recuperación de los muros y columnas de orden clásico, la importancia de la cúpula y la preocupación por la proporción, la simetría y la perspectiva.

La función de la obra es de tipo conmemorativo, y se realizó por encargo de los Reyes Católicos para conmemorar el nacimiento de su primer hijo varón con este templete en el lugar en el que fue crucificado San Pedro.

En esta obra encontramos los siguientes valores simbólicos: El círculo y la cúpula simbolizan el cosmos y expresan la idea de perfección y lo sagrado,

Page 3: San pietro in montorio

estas ideas reflejan influencias del neoplatonismo, una corriente que trata de conjugar el pasado pagano greco-latino con el cristianismo.

Tiene influencia del tholos griego (templo de planta circular). Su aportación a la Historia del Arte queda reflejada por su influencia en la obra maestra de Bramante, la Basílica de San Pedro, concebida inicialmente como un edificio de planta centralizada y con una enorme cúpula, y que posteriormente sufrió modificaciones en el Barroco.

Enrique Vélez Mejía 2ºD