san pablo tepetzingo tehuacÁn

Upload: miguelangelsaavedrachavelas

Post on 08-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bshd

TRANSCRIPT

SAn pablo tepetzingo TEHUACNDescripcion general San Pablo Tepexzingo es una comunidad que se encuentra en el municipio de Tehuacn ubicado en la regin VII que est ubicada en la regin del sureste del estado.

Sus principales actividades econmicas es la Agricultura y la ganadera, su nmero de habitantes aproximado es de 1,970 y tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 4 km, con un tiempo aproximado de viaje de 15 minutos.

TEHUACN

Extensin: El municipio de Tehuacn representa el 1.15% de la superficie del Estado. Abarcando una Extensin aproximada de 390.36 kilmetros cuadrados.Hidrografa: El municipio pertenece a la cuenca del Papaloapan. Por su ubicacin geogrfica y Extensin, es regado por corrientes provenientes de la sierra de Zongolica, Zapotitln y del norte del Valle de Tehuacn. De la sierra de Zongolica recibe numerosos arroyos que baan el este y noreste; destaca el ro la Huertilla, que se une al canal Tehuacn y forma el ro del mismo nombre.De las regiones septentrionales del Valle de Tehuacn recibe varios canales de riego como el canal Lateral Sur, as como el canal Tehuacn el cul recorre el Valle del mismo nombre y se convierte en uno de los principales formadores del Papaloapan.De la sierra de Zapotitln recibe algunos arroyos que se unen al canal lateral sur, o al Zapotitln, afluente de Tehuacn. Mencin aparte merecen los manantiales minerales de El Riego Garci-Crespo, San Lorenzo, Santa Cruz, La Granja y otro.Clima: Por su ubicacin Extensin y configuracin presenta una gran variedad de climas que van desde los templados en, hasta los templados de la Sierra de Zongolica, pasando por los clidos del Valle de Tehuacn. clima templado subhmedo con lluvias en verano; se ubica en el extremo poniente de la parte elevada de la Sierra de Zapotitln. Clima seco semiclido con lluvias en verano y escasas a lo largo del ao; se identifica en la parte sur del municipio, dentro del Valle de Tehuacn. Clima semiseco clido lluvias en verano y escasas a lo largo del ao; es el clima predominante en el rea correspondiente al Valle de Tehuacn. Clima semiseco templado con lluvias en verano y escasas a lo largo del ao; es el clima que se presenta entre las zonas orientales del Valle de Tehuacn, y las primeras estribaciones de la Sierra de Zongolica.Principales EcosistemasEl municipio presenta una gran variedad vegetativa. En reas del Valle que no estn suficientemente planas, pero que tampoco son demasiado accidentadas, se presentan zonas de mezquitales.La vegetacin que presentan el declive oriental de la Sierra de Zapotitln y el occidental de la Sierra de Zongolica, constituida, principalmente, por matorral desrtico rosetfilo, en ocasiones asociado a vegetacin secundaria arbustiva o matorral subinerme; tambin se encuentran chaparrales y vegetacin de selva baja caducifolia.

El noreste, del municipio donde la Sierra de Zongolica alcanza mayor altura y el clima ya es templado, se presenta bosques de pino-encino y pino. Recursos naturalesLos recursos ms importantes son sus manantiales naturales.Caractersticas y Uso de SueloEn el municipio de Tehuacn la superficie de 3,214 hectreas se ha tenido que dividir para el uso de diferentes actividades quedando de la siguiente manera su correspondencia:2,783 hectreas corresponden a la densidad urbana. 116 hectreas corresponden al uso militar. 100 hectreas corresponden al aeropuerto. 76 hectreas corresponden al uso de las granjas. 139 hectreas corresponden al uso agrcola.Se pueden identificar cinco grupos de suelos:Litosol: son suelos de menos de 10 centmetros de espesor sobre roca o tepetate. No son aptos para cultivo de ningn tipo y slo pueden destinarse a pastoreo. Es el suelo predominante, cubre las reas correspondientes a la sierra de Zapotitln y Zongolica. Al poniente y oriente respectivamente. Vertisol: suelos de textura arcillosa y pesada que se agrietan notablemente cuando se secan. Presentan dificultades en su labranza, pero con manejo adecuado son aptos para una gran variedad de cultivos, si el agua de riego es de mala calidad, pueden salinizarse o alcalinizarse. Su fertilidad es alta. Es el segundo suelo de importancia; se presenta en una gran rea del Valle de Tehuacn. Rendzina: suelo de fertilidad alta en actividades agropecuarias; con cultivos de races someras propias de la regin en que se encuentren. Se localizan en cinco reas dispersas por todo el municipio; dos de ellas, las ms extensas, presentan fase pretoclcica (caliche endurecido a menos de 50 cm. de profundidad) o ltica (roca a menos de 50 cm. de profundidad). Las otras tres reas, se presentan en zonas montaosas y presentan fase ltica. Regosol: suelos formados por material suelto que no sean aluvial reciente, como dunas, cenizas volcnicas, playas, etc. Su uso vara segn su origen; muy pobres en nutrientes, prcticamente infrtiles. Ocupa un rea reducida al Sureste del municipio, presentan fase ltica. Fluvisol: son suelos de origen aluvial reciente; muy variable en su fertilidad, ya que los cultivos en los suelos frtiles dependen ms del clima que de las caractersticas del suelo. Se localiza en reas angostas y reducidas al Sureste en las riberas del ro Tehuacn y de un tributario proveniente de la sierra de Zongolica. Presenta fase predegosa (fragmento de roca o tepetate de 7.5 centmetros de dimetro).Actividades econmicas: La economa de la regin est sustentada en la avicultura, ganadera, comercio e industria diversa. Esta ltima ha sufrido una gran transformacin a lo largo de los aos, pasando por la jarcia, refrescos y confeccin. La avicultura tiene grandes inversiones, da puestos de trabajo a cientos de personas y es una de las ms importantes del pas.Los principales cultivos del municipio son el maz, frijol, legumbres y forrajes. Ms recientemente se ha sembrado sorgo con xito debido a la gran demanda del sector avcola y ganadero.Se cra ganado vacuno, porcino y caprino de pastoreo. Tambin la apicultura ha ganado gran importancia con productos de excelente calidad para el consumo local y para la exportacin.La industria en Tehuacn est diversificada: confeccin, plstico, empaques, avcola y del calzado. No hay una industria nica o dominante. Los principales yacimientos en Tehuacn son de carbn de piedra, canteras de pizarra, mrmol y granito.Siendo desde tiempos inmemoriales centro comercial de intercambio de productos de toda la regin, la columna vertebral de la economa descansa en esta actividad

BibliografaTehuacn economa e industrial, Tehuacan, Mexico, Edicion digital, 21. JUL, 2009 http://www.tehuacan.com.mx/2009/07/tehuacaacuten-economiacutea-e-industria/ consultado el 3/04/2014.Sistema de Apoyo para la Planeacin del PDZP, UNIDAD DE MICRORREGIONES, Mxico, 2013, http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/Default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=21 Consultado el 03/04/2014 INAFED Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. SEGOB Secretara de Gobernacin, Enciclopedia de los municipios de Mxico y delegaciones,2010 http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/index.html consultado 03/04/14