san pablo

2
Pero hay otro aspecto peculiar de San Pablo que, además de revelar su mente privilegiada, lo hace siempre presente, actual, interesante, a veces también motivo de discusiones (como era el caso en su misma vida mortal).Este aspecto singularísimo del Apóstol son sus cartas. Cartas o epístolas de una gran riqueza doctrinal y teológica, donde Pablo puso lo mejor de su inteligencia y de su corazón, de sus reflexiones y de sus vivencias, y nos narró maravillosas experiencias de su vida espiritual. Además de su variedad y riqueza, el conjunto de las cartas paulinas son el grupo de libros más importante del Nuevo Testamento, después de los cuatro evangelios. Siempre se las ha considerado como documentos de fe, inscritos entre los libros inspirados de la Biblia, fuente de revelación como Palabra de Dios. La influencia de estas cartas ha sido grande entre los Padres de la Iglesia, entre los teólogos, los santos y los simples fieles que han sabido extraer de estos libros riquezas insospechadas de doctrina, de espiritualidad y de santidad. La antigüedad cristiana nos ha legado catorce cartas atribuidas a San Pablo.El orden de las cartas de San Pablo en el Nuevo Testamento es simplemente un orden de longitud, de número de capítulos. Se inicia con la carta a los Romanos (16 capítulos.) y se termina con la de Filemón (1 solo capítulo). La datación de la carta a los Filipenses es discutida: hay quien la coloca en el año 53, y quien la incluye dentro del grupo de la cautividad, y por tanto sería de los años 61-62.La nomenclatura corriente entre el epistolario paulino es la siguiente, seguida de la cronología aproximativa en su redacción: a) Cartas iníciales: 1 Tesalonicenses año 50 2 Tesalonicenses año 51 Filipenses año 52 b) Grandes cartas: 1 Corintios año 56 2 Corintios año 57 Gálatas año 57 Romanos año 58 c) Cartas de la cautividad: Colosenses año 60 Efesios año 61 Filemón año 62 d) Cartas pastorales: 1 Timoteo año 65 Tito año 66 Timoteo año 67 San Pablo no se propuso, en principio, escribir un cuerpo epistolar que contuviera su doctrina o sus enseñanzas. Él iba predicando incansablemente el misterio de Cristo y sólo en determinadas circunstancias se decidió a escribir algunas cartas para resolver algún problema, para responder a algunas preguntas que le hacían o para dilucidar cuestiones en el decurso de su apostolado, para aclarar puntos conflictivos o para alentar e instruir comunidades o discípulos en momentos determinados. Tanto los evangelios como las cartas de San Pablo son los documentos más importantes del Nuevo Testamento. Gráficamente podríamos decir que los evangelios narran e interpretan la vida de Jesús desde su anunciación y nacimiento hasta su muerte y resurrección. La muerte y resurrección son la meta y el punto culminante histórico y teológico del misterio de Cristo. Estos dos acontecimientos, muerte y resurrección de Jesús, serán el inicio de la doctrina de San Pablo. Pablo de Tarso no conoció el Jesús histórico y lo cita poco en sus cartas. Pero en cambio habla en profundidad de lo que han supuesto la muerte y resurrección de Cristo para la salvación de la humanidad.

Upload: zznimitz

Post on 02-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen obra de san pablo

TRANSCRIPT

Page 1: san pablo

Pero hay o t ro aspec to pecu l ia r de San Pab lo que , además de reve la r su mente p r i v i l eg iada , lo hace

s iempre p resen te , ac tua l , i n te resan te , a veces tamb ién mot ivo de d iscus iones (como era e l caso en su misma v ida

mor ta l ) .Es te aspec to s ingu la r ís imo de l Após to l son sus car tas . Car tas o ep ís to las de una g ran r iqueza doc t r ina l y

teo lóg ica , donde Pab lo puso lo me jo r de su in te l igenc ia y de su corazón , de sus re f lex iones y de sus v ivenc ias , y

nos nar ró marav i l l osas exper ienc ias de su v ida esp i r i tua l . Además de su var iedad y r iqueza , e l con jun to de las

car tas pau l inas son e l g rupo de l i b ros más impor tan te de l Nuevo Tes tamento , después de los cua t ro evange l ios .

S iempre se las ha cons iderado como documentos de fe , i nsc r i tos en t re los l i b ros insp i rados de la B ib l ia , fuen te de

reve lac ión como Pa labra de D ios . La in f luenc ia de es tas car tas ha s ido g rande en t re los Padres de la Ig les ia , en t re

los teó logos , los san tos y los s imp les f ie les que han sab ido ex t raer de es tos l i b ros r iquezas insospechadas de

doc t r ina , de esp i r i tua l idad y de san t idad . La an t igüedad c r i s t iana nos ha legado ca to rce car tas a t r ibu idas a San

Pab lo .E l o rden de las car tas de San Pab lo en e l Nuevo Tes tamento es s imp lemente un o rden de long i tud , de

número de cap í tu los . Se in ic ia con la ca r ta a los Romanos ( 1 6 c a p í t u l o s . ) y se te rmina con la de F i lemón ( 1 s o l o

c a p í t u l o ) . La da tac ión de la ca r ta a los F i l i penses es d iscu t ida : hay qu ien la co loca en e l año 53 , y qu ien la inc luye

den t ro de l g rupo de la cau t i v idad , y por tan to ser ía de los años 61-62 .La nomenc la tu ra cor r ien te en t re e l ep is to la r io

pau l ino es la s igu ien te , segu ida de la c rono log ía aprox imat i va en su redacc ión :

a )    Car tas in íc ia les :

1 Tesa lon icenses año 50

2 Tesa lon icenses año 51

F i l i penses año 52

b)    Grandes car tas :                                    

1 Cor in t ios año 56

2 Cor in t ios año 57

Gá la tas año 57

Romanos año 58

c)    Car tas de la cau t i v idad :

Co losenses año 60

Efes ios año 61

F i lemón año 62

d)    Car tas pas to ra les :

1 T imoteo año 65

T i to año 66

T imoteo año 67

San Pab lo no se p ropuso , en p r inc ip io , esc r ib i r un cuerpo ep is to la r que con tuv ie ra su doc t r ina o sus

enseñanzas . É l iba p red icando incansab lemente e l m is te r io de Cr is to y só lo en de te rminadas c i rcuns tanc ias se

dec id ió a esc r ib i r a lgunas car tas para reso lver a lgún p rob lema, para responder a a lgunas p regun tas que le hac ían o

para d i luc idar cues t iones en e l decurso de su apos to lado , para ac la ra r pun tos con f l i c t i vos o para a len ta r e ins t ru i r

comun idades o d isc ípu los en momentos de te rminados .

Tan to los evange l ios como las car tas de San Pab lo son los documentos más impor tan tes de l Nuevo

Tes tamento . Grá f i camente podr íamos dec i r que los evange l ios nar ran e in te rp re tan la v ida de Jesús desde su

anunc iac ión y nac im ien to has ta su muer te y resur recc ión . La muer te y resur recc ión son la meta y e l pun to

cu lm inan te h is tó r i co y teo lóg ico de l m is te r io de Cr is to .

Es tos dos acon tec im ien tos , muer te y resur recc ión de Jesús , se rán e l i n i c io de la doc t r ina de San

Pab lo . Pab lo de Tarso no conoc ió e l Jesús h is tó r i co y lo c i ta poco en sus car tas . Pero en cambio hab la en

p ro fund idad de lo que han supues to la muer te y resur recc ión de Cr is to para la sa lvac ión de la human idad .

S i los evange l ios son los l i b ros que tes t imon ian sobre la Encarnac ión de Cr is to , San Pab lo será e l g ran

teó logo de la Redenc ión , l l evada a cabo espec ia lmente por la muer te y resur recc ión de Cr is to .

Pab lo ve todo e l g ran mis te r io de la sa lvac ión de l hombre a la luz de la muer te y resur recc ión de

Cr is to , ún ico reden to r de l mundo. A t ravés de es ta luz y con los e lementos que rec ib ió de la t rad ic ión de la

comun idad p r im i t i va , San Pab lo fue e laborando su mundo teo lóg ico y esp i r i tua l .