san agustín

2
SAN AGUSTÍN Considera que toda sociedad (aun la de los perfectos) requiere de una autoridad; ya que si bien las relaciones de subordinación son primarias, como es el caso de la familia (pues se dan espontáneamente y se acatan libremente) el pecado ha hecho imperativo la presencia de un poder coactivo al interior de la sociedad. En síntesis la sociedad política, es el resultado de una inclinación natural del hombre, cuya función primordial es asegurar la realización de la paz y la justicia dentro de los límites del orden natural. Para San Agustín, la sociedad política está insertada irremediablemente entre la lucha entre civitas Dei(civitas terrena) Ciudad de Dios y Ciudad terrena. Ciudad de Dios : integrada por ángeles buenos y hombres santos de todos los tiempos. En ella predomina el amor a Dios hasta el desprecio propio. Ciudad Terrena : integrada por los ángeles malos y hombres perversos de todos los tiempos predomina el amor propio hasta el menosprecio de Dios. Esta distinción entre ciudad de dios y ciudad terrena continuará durante toda la Edad Media en lo que se ha llamado “agustinismo político y será utilizada para justificar o legitimar la prioridad de la Iglesia (poder religioso) sobre el poder político. La lucha continuará hasta el “fin de la historia” y triunfará la “Ciudad de Dios”. AUTORIDAD Y PODER San Agustín establece una diferencia entre autoridad y poder Señala que el principio de autoridad viene de DIOS, haciendo la salvedad de que el poder es atribuido según diversos procedimientos, herencia, sorteo, suerte, elección. Deduce que DIOS no designa directamente ni la naturaleza de los regímenes establecidos, ni la persona que gobierna; y que la historia es dirigida por providencia divina, que cuyos designios nada sabemos, pues estos son desconocidos. La autoridad para San Agustín comprende tres misiones principales. •SERVICIO DE DIRECCION Gobernar no es honor ni una ventaja sino un servicio que exige particulares cualidades de quien lo ejerce. La

Upload: davidsipiran

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofia de san agustin

TRANSCRIPT

Page 1: San Agustín

SAN AGUSTÍNConsidera que toda sociedad (aun la de los perfectos) requiere de una autoridad; ya que si bien las relaciones de subordinación son primarias, como es el caso de la familia (pues se dan espontáneamente y se acatan libremente) el pecado ha hecho imperativo la presencia de un poder coactivo al interior de la sociedad. En síntesis la sociedad política, es el resultado de una inclinación natural del hombre, cuya función primordial es asegurar la realización de la paz y la justicia dentro de los límites del orden natural.

Para San Agustín, la sociedad política está insertada irremediablemente entre la lucha entre civitas Dei(civitas terrena) Ciudad de Dios y Ciudad terrena. Ciudad de Dios: integrada por ángeles buenos y hombres santos de todos los tiempos. En ella predomina el amor a Dios hasta el desprecio propio.Ciudad Terrena: integrada por los ángeles malos y hombres perversos de todos los tiempos predomina el amor propio hasta el menosprecio de Dios.

Esta distinción entre ciudad de dios y ciudad terrena continuará durante toda la Edad Media en lo que se ha llamado “agustinismo político y será utilizada para justificar o legitimar la prioridad de la Iglesia (poder religioso) sobre el poder político. La lucha continuará hasta el “fin de la historia” y triunfará la “Ciudad de Dios”.

AUTORIDAD Y PODER San Agustín establece una diferencia entre autoridad y poder Señala que el principio de autoridad viene de DIOS, haciendo la salvedad de que el poder es atribuido según diversos procedimientos, herencia, sorteo, suerte, elección. Deduce que DIOS no designa directamente ni la naturaleza de los regímenes establecidos, ni la persona que gobierna; y que la historia es dirigida por providencia divina, que cuyos designios nada sabemos, pues estos son desconocidos.La autoridad para San Agustín comprende tres misiones principales.

•SERVICIO DE DIRECCION Gobernar no es honor ni una ventaja sino un servicio que exige particulares cualidades de quien lo ejerce. La autoridad debe ser justa y el titular de ella, ha de procurar no perder su alma.•EL SERVIDOR DE PREVENSION El titular de la autoridad no debe satisfacer automáticamente la voluntad del pueblo, pues puede estar errado, y el complacerlo conduciría a la sociedad a la decadencia. •EL SERVICIO DE ACONSEJAR Se enfoca en el pueblo a ayudarlo a decidir sobre los mejores caminos a seguir. En este sentido de la autoridad debe ser aceptada como un servicio y amada como un beneficio.