samurai

4
1 www-senderosdeespiritualidad.com.mx Facebook: Senderos de Espiritualidad – Espiritualidad Samurai – Quizás la imagen más representativa de Japón, aparte de las geishas son los samurái. Estos fueron los guerreros de Japón en la premodernidad. Ellos representaban a la clase militar que luego se volvió en el grupo dominante hasta el periodo Edo. Se supone que un samurái debía cumplir con el código ético del bushido (el camino del guerrero). Este código hacía énfasis en la lealtad al maestro, autodisciplina y respeto hacia uno mismo, y un comportamiento ético. Su origen data del periodo Heian (794-1185), cuando eran contratados por lugartenientes que se habían vuelto poderosos e independientes del gobierno central, y contrataban ejércitos para su propia protección. En este periodo el estado central había perdido el control de las zonas rurales, por lo que los lugartenientes tuvieron que llenar ese vacío de poder con una nueva clase guerrera. Existían sobre todo dos clanes de lugartenientes muy poderosos, los Minamoto y los Taira. Pronto lucharon entre sí por el poder, y los Minamoto triunfaron, estableciendo el shogunato (gobierno de la clase militar) como el nuevo status quo. Durante el periodo Muromachi el país se dividió en varios pequeños estados que luchaban entre sí, por lo que los guerreros eran muy solicitados. Este periodo es en el que se sitúan las películas más importantes de Kurosawa. Posteriormente, para el año de 1500 se consolidó un solo estado que posicionó a la clase guerrera en la cima de la estructura social, seguida de los granjeros, los artesanos y al último los comerciantes. En este periodo se les obligó a los samuráis a vivir en los castillos de las aldeas bajo la custodia de un daimyo (señor feudal). Los samurái sin un daimyo se llamaban ronin, y eran rebeldes que causaron disturbios durante ese siglo. En el periodo Edo que duró unos 250 años llegó una paz relativa, por lo que la importancia del conocimiento de artes marciales declinó. Muchos samurái se volvieron burócratas, maestros o artistas. Sin embargo, el periodo feudal llegó a su fin hasta 1868 con el inicio de la restauración Meiji, y unos cuantos años después se abolió la clase de los samurai. Las reformas del Emperador Meiji eran de carácter democrático y contaron con apoyo de la población, y le quitó el poder a los samurái y a los daimyo y movió la capital de Kyoto a Tokyo. Varios de los antiguos samurái terminaron enlistándose en el ejército del gobierno, y muchos otros se levantaron en su contra en la Rebelión de Satsuma, donde fueron derrotados y la era de los samurái llegó a su fin. Bushido El bushido alentaba que los dirigentes estuvieran presentes en el campo de batalla. Algunos permanecían sentados en un taburete de tijeras en la retaguardia, tal y como se representa a Imagawa Yoshimoto. Durante largos periodos de inestabilidad, los samuráis se enfrentaron día a día con los horrores de la guerra y con la posibilidad de su propia muerte, por lo que muy seguramente todos eran conscientes de ese riesgo.130 Los preceptos clásicos del

Upload: donjoe108

Post on 16-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

  • 1

    www-senderosdeespiritualidad.com.mx

    Facebook: Senderos de Espiritualidad

    Espiritualidad Samurai

    Quizs la imagen ms representativa de Japn, aparte de las geishas son los samuri.

    Estos fueron los guerreros de Japn en la premodernidad. Ellos representaban a la

    clase militar que luego se volvi en el grupo dominante hasta el periodo Edo. Se supone

    que un samuri deba cumplir con el cdigo tico del bushido (el camino del guerrero).

    Este cdigo haca nfasis en la lealtad al maestro, autodisciplina y respeto hacia uno

    mismo, y un comportamiento tico.

    Su origen data del periodo Heian (794-1185), cuando eran contratados por

    lugartenientes que se haban vuelto poderosos e independientes del gobierno central,

    y contrataban ejrcitos para su propia proteccin. En este periodo el estado central

    haba perdido el control de las zonas rurales, por lo que los lugartenientes tuvieron

    que llenar ese vaco de poder con una nueva clase guerrera. Existan sobre todo dos

    clanes de lugartenientes muy poderosos, los Minamoto y los Taira. Pronto lucharon

    entre s por el poder, y los Minamoto triunfaron, estableciendo el shogunato (gobierno

    de la clase militar) como el nuevo status quo.

    Durante el periodo Muromachi el pas se dividi en varios pequeos estados que

    luchaban entre s, por lo que los guerreros eran muy solicitados. Este periodo es en el

    que se sitan las pelculas ms importantes de Kurosawa. Posteriormente, para el ao

    de 1500 se consolid un solo estado que posicion a la clase guerrera en la cima de la

    estructura social, seguida de los granjeros, los artesanos y al ltimo los comerciantes.

    En este periodo se les oblig a los samuris a vivir en los castillos de las aldeas bajo la

    custodia de un daimyo (seor feudal). Los samuri sin un daimyo se llamaban ronin,

    y eran rebeldes que causaron disturbios durante ese siglo.

    En el periodo Edo que dur unos 250 aos lleg una paz relativa, por lo que la

    importancia del conocimiento de artes marciales declin. Muchos samuri se volvieron

    burcratas, maestros o artistas. Sin embargo, el periodo feudal lleg a su fin hasta

    1868 con el inicio de la restauracin Meiji, y unos cuantos aos despus se aboli la

    clase de los samurai.

    Las reformas del Emperador Meiji eran de carcter democrtico y contaron con apoyo

    de la poblacin, y le quit el poder a los samuri y a los daimyo y movi la capital de

    Kyoto a Tokyo. Varios de los antiguos samuri terminaron enlistndose en el ejrcito

    del gobierno, y muchos otros se levantaron en su contra en la Rebelin de Satsuma,

    donde fueron derrotados y la era de los samuri lleg a su fin.

    Bushido

    El bushido alentaba que los dirigentes estuvieran presentes en el campo de batalla.

    Algunos permanecan sentados en un taburete de tijeras en la retaguardia, tal y como

    se representa a Imagawa Yoshimoto.

    Durante largos periodos de inestabilidad, los samuris se enfrentaron da a da con los

    horrores de la guerra y con la posibilidad de su propia muerte, por lo que muy

    seguramente todos eran conscientes de ese riesgo.130 Los preceptos clsicos del

  • 2

    bushid (lit. Camino del guerrero) aparecieron por primera vez compilados en un

    breviario conocido como Hagakure a principios del siglo XVIII. En l aparecan algunos

    consejos prcticos aplicables al comportamiento samuri y el tema de la muerte tiene

    una importancia central en la obra.

    La principal diferencia entre el bushido y la caballera europea est en que, en el

    primero hay una total ausencia de amor corts. Cuando las mujeres hacen aparicin

    en las heroicas historias samuri, suele ser como una respuesta de auto-inmolacin,

    como cuando se suicidaban debido a que el castillo en el que se encontraban caa en

    manos enemigas.

    El mayor dogma del bushido radicaba en el aspecto de reforzar la idea que tenan los

    samuris de s mismos como miembros de una lite superior al resto de la sociedad.

    Solan referirse a los ashigaru como sus inferiores y a los extranjeros como

    brbaros. El bushido adems, alentaba a los dirigentes incluso a los del pas a

    participar en los conflictos armados. Se supona que todo comandante debera de

    permanecer en un taburete de tijeras en la retaguardia durante toda la batalla e

    incluso muchos participaban activamente en las contiendas.136 Son escasos los

    personajes que no estuvieron presentes con su ejrcito en batalla, como en el caso de

    Hideyoshi, cuando envi sus tropas con la finalidad de invadir Corea.

    Masamune Ozaki (1288 - 1328)

    Conocido tambin como Goro Nyudo, fue un herrero de katanas que fabricaba sables

    distinguidos entre los dems por tener longitudes descomunales que alcanzaban los

    dos metros. Fue discpulo de Aka Shintogo Kunimitsu y se le atribuye la creacin de

    una tcnica de fabricacin de katanas que consista en laminar una hoja de hierro de

    un slo bloque con acero trenzado. Su discpulo ms conocido fue Muramasa, a quien

    le prohibieron la venta de sus espadas en Japn debido a que tenan tanto filo que se

    crea que estaban posedas por un espritu maligno.

    Masamune era un forjador de una gran serenidad que practicaba el ritual de la

    purificacin para forjar sus hojas. An hoy da son consideradas como las mejores del

    pas. En el siglo XIII, sus sables de acero posean cualidades mticas, y los guerreros

    que las portaban fueron forjadores del cdigo samurai. Entre ellos, Miyamoto Musashi

    y los clebres 47 rnin, quienes se suicidaron como prueba de lealtad a su shgun.

    Miyamoto Musashi (1584? - 19 de mayo de 1645)

    Fue un guerrero famoso del Japn feudal. Tambin es conocido como Shinmen Takez,

    Miyamoto Bennosuke, o por su nombre budista Niten Draku. Su nombre completo es

    Shinmen Musashi no Kami Fujiwara no Genshin ("No Kami" es un ttulo nobiliario,

    mientras que "Fujiwara" es el nombre de una importante familia noble de aquella

    poca). Es autor del reconocido tratado sobre artes marciales titulado El libro de los

    cinco anillos (Go-rin no sho).

    Probablemente naci en 1584, en la poblacin de Miyamoto, provincia de Mimasaka.

    Los ancestros de Musashi eran una rama del poderoso clan Harima, originario de la

    provincia de Kyushu, la isla ms meridional de Japn. Su abuelo, Hirada Shokan, era

    un servidor de Shinmen Iga No Kami Sudeshige, amo del castillo de Takeyama y un

    importante seor feudal de la poca.

  • 3

    Cuando Musashi tena siete aos de edad, su padre, Munisai, muri o desapareci (no

    se sabe exactamente). Ya que su madre haba fallecido tiempo atrs, el chico fue puesto

    bajo la tutela de un sacerdote, to materno suyo. Con esto, encontramos a Musashi

    como hurfano durante la poca de las campaas de unificacin del pas del Taiko

    Hideyoshi. Hijo de samuri, durante una de las pocas ms violentas de la historia de

    Japn, los escritos le describen como un joven de carcter tumultuoso, con gran fuerza

    de voluntad, y fsicamente muy desarrollado para su edad. Su to insisti en que

    estudiase las artes del guerrero, y esto, unido a su desarrollo fsico y su carcter

    violento, hizo que pronto se viese involucrado en combates. Se guarda registro de una

    lucha en la cual derrot y mat a un guerrero adulto, teniendo tan solo trece aos de

    edad. Su oponente era Arima Kigei, un experto samuri de la escuela de artes

    marciales Shinto. Musashi le lanz a tierra y acab con l golpendole la cabeza con

    un palo cuando intentaba levantarse.

    El siguiente combate serio acerca del que se tiene constancia ocurri cuando Musashi

    tena 16 aos, y en l derrot a Tadashima Akiyama. En la misma poca abandon su

    casa para comenzar un peregrinaje en el cual perfeccion sus habilidades a travs de

    numerosos combates, tanto en luchas individuales como en batallas. Finalmente se

    asent cuando tena 50 aos, ya que consider haber aprendido todo lo que poda

    aprender a base de vagabundear. En ese periodo de la Historia de Japn hubo muchos

    guerreros embarcados en peregrinajes similares, algunos en solitario, como Musashi;

    otros bajo el patrocinio de alguna escuela de lucha o algn seor feudal.

    Durante todo este periodo de su vida, Musashi se mantuvo relativamente aparte de la

    sociedad, dedicndose exclusivamente a la bsqueda de iluminacin a travs del

    Camino de la Espada. Dedicado solamente a perfeccionar sus habilidades, vivi de una

    forma bastante precaria, vagabundeando por el pas y durmiendo al raso en lo ms

    fro del invierno, sin preocuparse de su aspecto fsico, ni tomar esposa, ni dedicarse a

    ninguna profesin, aparte de su propio estudio.

    En la batalla de Sekigahara, en la cual Ieyasu sucedi a Hideyoshi como mximo

    dirigente del Japn, Musashi estaba entre las filas del ejrcito Ashikaga y contra

    Ieyasu. Es decir, estuvo en el bando perdedor. Sobrevivi no solo a los tres das que

    dur la batalla, en los cuales murieron alrededor de 70.000 guerreros, sino tambin a

    la siguiente caza y masacre de los supervivientes del ejrcito derrotado.

    Despus de Sekigahara, decidi partir en Musha Shugyo, un viaje de auto-

    perfeccionamiento en que los samuris viajaban de ciudad en ciudad, buscando

    oponentes fuertes para probar sus habilidades.

    El Musha Shugyo de Musashi lo llev a tener ms de 60 combates entre los 17 y 30

    aos, nunca siendo derrotado. Estas disputas casi siempre se coronaban con la muerte

    del rival. A los samuris se les presentaban las artes militares para que se

    transformaran en buenos estrategas, valientes y aptos para tomar decisiones extremas

  • 4

    rpidamente. En guerras y disputas, su actitud era serena, an frente a la muerte.

    Aqul que encontraba la iluminacin por medio del Kenjutsu desarrollaba una decisin

    precisa de la realidad, premiada con una conducta digna y honesta. Musashi fue un

    maestro en el Camino de la Espada. Busc la perfeccin en el arte de la espada, hasta

    que su fama alcanz las principales cortes de Japn.

    A los 30 aos, despus de vencer a Kojiro Sasaki, considerado uno de los ms hbiles

    samuris de la poca, Musashi pas por una gran mudanza espiritual. Conforme

    escribi aos ms tarde en su obra ms famosa, El libro de los cinco anillos, Musashi

    senta que venci estos duelos no por haber dominado la estrategia, sino que por ser

    ms fuerte, preparado o simplemente por suerte. Pasa, entonces, a buscar el

    significado ms profundo del Camino de la Espada, que lo lleva a entrar en contacto

    con otras formas de arte, como escultura, pintura, caligrafa y tambin meditacin

    Zen.

    Musashi, aunque bien conocido por su tcnica de las dos espadas, era un maestro de

    una serie de otras artes aparte de su habilidad con la espada. Su padre, Munisai, era

    un experto del jutte (hierro porra) y el tachi (espada antecesora de la katana) y se

    entiende que le habra enseado a Musashi a una edad muy temprana el manejo de

    estas armas. l era un estudiante excelente y alcanz un alto nivel de habilidad por

    su temprana adolescencia - el momento de su primer duelo. De Miyamoto Musashi se

    cree en gran parte que sus habilidades venan de la experiencia en batalla y de

    combates individuales. Sin embargo, no todas las lecciones de Musashi se aprendieron

    de sus compaeros o en combate. Shioda Hamanosuke, uno de los estudiantes de

    Musashi, era un experto en el B (bastn) y le mostr todas las tcnicas que conoca.

    Musashi hizo una serie de modificaciones y los incluy en sus enseanzas. Se cree que

    su inters por armas de asta ha comenzado despus de su breve duelo con Muso

    Gonnosuke, el fundador de Shinto Muso Ryu Jojutsu (bastn corto). Tambin se cree

    que aprendi Shurikenjutsu (hojas arrojadizas) de otro de sus estudiantes con nombre

    Takemura.

    Fue con 50 aos cuando finalmente Musashi alcanz su objetivo de comprender los

    principios del camino, conforme escribi en la introduccin de El libro de los cinco

    anillos. Cerca de esta poca estableci su estilo, el Niten Ichi Ryu.

    En el ltimo perodo de su vida, Musashi se hizo vasallo del clan Hosokawa, viviendo

    en el castillo Kumamoto. Dos aos antes de morir, Musashi se aisl en la caverna

    Reigando. All escribi el Go Rin No Sho, El libro de los cinco anillos o esferas, donde

    compil sus conocimientos en las artes de la espada y de la estrategia. Esta obra es

    hoy usada por ejecutivos de grandes empresas de Japn para trazar estrategias de

    mercado y tica de los negocios.