salve helio, estudio estilístico funcional de la fórmula χαῖρε en los textos mágicos

Upload: miriam-blanco-cesteros

Post on 13-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    1/20

    SALVE,HELIO!ESTUDIO ESTILSTICO-FUNCIONALDE LA FRMULA EN LOS TEXTOS MGICOS.

    HAIL,HELIO!STYLISTIC AND FUNCTIONAL STUDYOF FORMULA IN MAGICAL TEXTS.

    MIRIAMBLANCO CESTEROSUniversidad Pompeu Fabra

    [email protected]

    Resumen: El estudio de los papiros mgicos griegos revela que los magos greco-egipcios desarrollaron su propia lingua sacra; las formas en que se invoca a unadivinidad, se solicita su atencin, se hace la peticin, etc. estn restringidas a unaserie de expresiones fijas que se repiten a lo largo de los papiros. Pero, al contrarioque la lengua del mbito religioso, la diccin formularia de los papiros mgicos

    griegos ha sido muy poco valorada, aun cuando es una rica fuente de informacinsobre la mentalidad mgica y el sincretismo entre Grecia y Egipto. En este estudiome he centrado en y las dos funciones formulares que desempea en el discur-so mgico, atendiendo no slo a sus aspectos estilstico-formales, sino tambin a sudimensin performativa y a los antecedentes de la misma. El objetivo ha sido obte-ner una descripcin estilstico-funcional de esta frmula en los textos mgicos eintentar vislumbrar el referente que siguieron los magos greco-egipcios para su em-

    pleo, desde un punto de vista tanto formal como ritual.

    Summary: The study of greek magical papyri show us that graeco-roman magiciansdeveloped his own lingua sacra; the way to invoke, attract attention of a god or askhim something is restricted to some fixed expressions, repeated frequently in magi-cal texts But in contrast to religious ritual language magical formulaic words have

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    2/20

    Miriam Blanco114

    Key words: religion, magic, formulaic language, solar worship, Morgenlieder,ritual greeting.

    Contenidos: 1. Introduccin, 2. { en el discurso mgico: anlisis estilstico-funcional, 3. {en la clausura del discurso, 4. {como frmula de incipit, 5.La frmula de salutacin y su vinculacin ritual con el sol, 6. Conclusiones.Contents: 1. Introduction, 2. {in magical speech: stylistic and functional study,3. {at the ending of the speech, 4. {at the beginning of the speech, 5. Thegreeting formula and its connection with solar worship, 6. Conclusions.

    1.INTRODUCCIN.

    En la cultura griega, el discurso religioso con lo divino estaba profunda-

    mente ritualizado. El anlisis comparativo de himnos y plegarias revela unaserie de expresiones fijas que configuran la lingua sacra del mundo griego1ydotan al discurso religioso de un estilo caracterstico. Estas expresiones ri-tuales fueron utilizadas y repetidas por los orantes y los poetas a lo largo delos siglos porque se consideraban ms adecuadas para dirigirse a los diosesy, por ello mismo, con mayor eficacia a la hora de establecer un dilogofructuoso. A estas expresiones fijas de ideas rituales en el contexto del dilo-go con la divinidad las llamamos frmulas; se trata de secuencias discursi-vas, formadas por una palabra2 o varias3, que, a travs del examen de lostestimonios que han llegado hasta nosotros de dilogo con la divinidad,muestran un empleo regular en este contexto comunicativo. Las frmulaspueden presentar fenmenos de flexibilidad de distinta ndole, como la ri-queza semntica de variantes. El orante puede utilizar , pero tambin

    e o R en idntico contexto, con la misma funcin y expresando lamisma idea, pero esta variedad verbal no es obstculo para reconocer sucarcter de frmula. A pesar de su variedad como conjunto, individual-mente son expresiones invariables. Se entiende mejor a travs del ejemplo delas frmulas verbales, que suelen emplearse en el mismo tiempo, modo y

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    3/20

    Salve, Helio! Estudio estilstico-funcional... 115

    estructural en la construccin del mensaje. Simultneamente, a un nivel se-mntico-pragmtico, desempean tambin una funcin en el acto comunica-tivo, es decir, lo que el receptor infiere es distinto dependiendo de la frmulaempleada. No es lo mismo dirigirse a la divinidad diciendo w, %te lo ruego, concdeme, que decir directamente %, dame; el empleode una u otra frmula vara el tono del mensaje. La funcin estructural y lasemntico-pragmtica a menudo estn estrechamente unidas.

    La riqueza que adquiri la diccin formular religiosa en Grecia es pro-porcionalmente directa a su complejidad, llegndose a altos grados de espe-cificidad. Basta echar un vistazo a los estudios de Adami4o Ausfeld5 paraver la gran variedad de formulae invocandi, adorandi, praecandi, audiendi,veniendi, etc.; sin embargo, a pesar de esta diversidad, cada frmula tena

    contextos de uso muy definidos. Pulleyn nota que T, tan frecuente enhimnos y plegarias, no posee ningn paralelo epigrfico6; frmulas de ala-banza, como T1, se encuentran totalmente ausentes en el contexto de lamagia, etc.

    Al igual que en el mbito religioso, el estudio de los papiros mgicosgriegos7revela que los magos greco-egipcios tambin desarrollaron su pro-

    pia lingua sacra; las formas en que se invoca a una divinidad, se solicita suatencin, se le pide algo, etc. estn restringidas a una serie de expresionesque se repiten a lo largo de los papiros. La religin griega fue su principalfuente, puesto que proporcionaba referentes que ya se haban demostradoeficaces en el dilogo con lo divino. Sin embargo, mientras la diccin formu-lar del discurso religioso ha sido ampliamente estudiada, no ha ocurrido lo

    mismo con la del discurso mgico8

    . El motivo ha sido, quizs, esta idea deque la magia simplemente bebe de la religin griega, pero la cuestin no es,en absoluto, as de simple. Que los magos greco-egipcios emplearon la lin-gua sacra del contexto religioso helenizado en el que vivieron, es una con-clusin obvia; lo interesante es ver qu frmulas se adoptaron y cmo se

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    4/20

    Miriam Blanco116

    adaptaron a un nuevo contexto comunicativo, si sufrieron cambios en sufuncin semntico-pragmtica en este proceso e intentar averiguar el motivopor el que otras nunca se emplearon en el discurso mgico. Con este propsi-to inicial, voy a centrarme en este estudio en la frmula /f.

    Es necesario sealar que el acto ritual griego se conformaba en base a dosejes: ,ulo que se hace- y ,ilo que se dice- y no escorrecto aislar las palabras de las acciones rituales ni viceversa; ambas for-

    man parte del proceso comunicativo y si prescindimos de alguna de ellasperdemos valiossima informacin sobre la construccin retrica del dilogocon la divinidad9. Luego, aunque este estudio se mueva dentro de una di-mensin puramente lxica, tendr muy en cuenta siempre la dimensin per-formativa dentro de la que estas frmulas son utilizadas, porque slo en elcontexto del ritual al que estaban destinadas alcanzan su sentido pleno.

    2. {/fEN EL DISCURSO MGICO.

    Las formas de imperativo del verbo f1 se emplea 75 veces en losPGM en contextos de comunicacin con la divinidad10, en un total de 23lgoi distintos. Es decir, estamos ante una frmula con una frecuencia de usorelativamente alta en la magia. De estos 73 empleos, en 68 la forma emplea-

    da es y en 5 f. Todos los pasajes en los que aparece se encuen-tran recogidos en la tabla del Apndice11; a partir de ahora, cada vez que sehaga referencia a un texto, se har a travs del nmero que se le ha asignadoen la tabla.

    Antes de comenzar con el anlisis en s quiero hacer una aclaracin sobre3 de los ejemplos recogidos, los nn. 1, 13 y 19, que se han tratado como

    lgoi independientes aunque forman parte de otros ms extensos. El motivoes el carcter compilatorio de algunos de los hechizos y prcticas de estospapiros: en estos tres casos, los lgoi estn formados por pasajes de origendiverso que se han unido formando conglomerados poco o nada homogneosen los que es posible aislar los distintos materiales utilizados12. Por ello, los

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    5/20

    Salve, Helio! Estudio estilstico-funcional... 117

    pasajes nn.1, 13 y 19 poseen una entidad propia e independiente del contextoen el que han sido utilizados.

    2.1. Anlisis estilstico-funcional.

    La primera conclusin que salta a la vista es que esta frmula se reiterados o ms veces13 en 15 de los 23 lgoi. No es extrao, puesto que en el

    mbito de la magia la palabra ritual est supeditada a su funcionalidad y a labsqueda de eficacia. Como consecuencia, los lgoi mgicos no poseen lacalidad literaria de la que goz en Grecia, por ejemplo, el himno, pero, porotra parte, la lengua de la magia adquiri un estilo y retrica propios.

    Dos de sus rasgos ms caractersticos son la repetitividad y la especifica-

    cin, y la reiteracin de la frmula en un mismo lgos puede explicar-se a travs de ambos. Con especificacin me refiero a la necesidad queimpregna la magia de precisar cada detalle del rito, tanto en lo tocante alritual como a la divinidad14. Esta necesidad de especificacin tiene la mismaimportancia que la ortopraxis ritual15. Por ello, el mago que se predispone ainvocar a ms de una divinidad o a un dios en sus mltiples aspectos no selimita simplemente a mencionarlos, sino que se dirige a cada divinidad o a

    cada aspecto del dios invocado de uno en uno. Es aqu donde entra en juegola repetitividad. Desde el punto de vista lingstico, la magia tiende a unestilo repetitivo a todos los niveles: fnico aliteraciones, morfolgico repeticin de semantemas y lexemas y sintctico predominio de las estruc-turas paralelsticas, llegando incluso a la macroestructura de los textos16. Sebusca conseguir un efecto de salmodia o cantinela que por s mismo dote de

    poder a la invocacin. De acuerdo con ello, el mago tiende a repetir la fr-mula completa empleando la misma estructura, de forma que la invocacinse vea reforzada por la propia repeticin.

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    6/20

    Miriam Blanco118

    e.g. n.21 {, , , 2&', , 1', ,A)!, , v, , , ,, etc.

    Salud, Helio; salve, Sapeifnp; salve, salvador; salve, Abrasax; salve,Petkierjenein kamtrou; salve, lo; salve, Eloen.

    Por lo tanto, la repeticin de no es un rasgo de la frmula en s, sinode la diccin mgica. S es significativa, sin embargo, su posicin en el dis-curso mgico, donde abre el dilogo con la divinidad en 21 de los 23lgoi en los que se emplea y slo en los ejemplos n. 22 y 23 la frmula apa-rece al final del lgos. Para su anlisis voy a partir, por lo tanto, de estadivisin previa de carcter formal.

    3. {EN LA CLAUSURA DEL DISCURSO.

    Los ejemplos 22 y 23 estn constituidos por un mismo verso que se repiteen dos lgoi de forma mtrica, es decir, en dos himnos mgicos17, que po-seen adems un importante vnculo de intertextualidad entre s, como puedeverse, precisamente, en la clausura, donde aparece :

    h.Mag. XVIII 44-55181((, 1.).,,* 0, B%, ,, , \,, v1,L, !&((,8>, ), {!>, #,!A!,I (&> #)!\>.

    p)(, $1, \&$C1!,.$, , &$, $,

    17 Dentro de los papiros mgicos griegos en ocasiones se hallan pasajes de carcter mtrico. Estas

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    7/20

    Salve, Helio! Estudio estilstico-funcional... 119

    &!, $, 1)$, !. . .1))*(2).h.Mag. XX 34-38191(, (, 1.).,, , \,, ), 1. . .1))*(2(X !, , R.

    La frmula , ms que abrir el periodo de la peticin, en estos dospasajes anuncia la clausura del himno, puesto que la peticin impregna todala composicin20. En esta parte del lgos, como es usual en los lgoi mgi-cos, se reiteran elementos clticos con funcin coactiva en este caso invo-caciones y nomina de la diosa21 y la peticin $- /

    T. En este caso, el mago menciona adems que ambos lgoi se pro-nuncian en el contexto ritual de una ofrenda / >1$ R1; la praxis de ambos himnos confirma que se est realizandoun sahumerio. La presencia de frmulas de invocacin desde el primer ver-so22implica que la diosa no est presente en el rito, lo cual queda patente alanalizar la praxis.

    Aunque no es la frmula ms frecuente para dirigirse a los dioses,

    est atestiguada en el dilogo piadoso con la divinidad en el mundo griegodesde poca muy antigua23. El empleo de esta frmula en los poemas hom-ricos en contextos de dilogo con lo divino es muy poco frecuente y se pro-duce en contextos muy particulares: Il. X 462ss.y Od. XIII 356ss. En el pri-mero, Odiseo ofrece los despojos de un enemigo a Atenea; en el segundo, denuevo en boca de Odiseo, el hroe se dirige a las Ninfas. En ambos casos

    estamos ante plegarias breves, sin un contexto ritual elaborado la consagra-cin de los despojos se produce en medio de la batalla y en la escena de Odi-

    19 Complcete, diosa, y presta atencin a tus sobrenombres: Celestial, Seora del Puerto, La que

    deambula por los montes y Protectora de los Caminos; Infernal, Seora de las Profundidades,

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    8/20

    Miriam Blanco120

    sea, Odiseo nufrago, recin llegado a las costas feacias, ofrece sus palabrasa las diosas porque carece de cualquier otra cosa pero son, sobre todo,contextos votivos. Un epigrama de poca arcaica24corrobora el empleo deesta frmula en la consagracin de ofrendas; el empleo en idnticos contex-tos del imperativo harya/ haryatdel sncrito hrymi (* gh-y> f1) enel Rig-Veda ilustra su antigedad25.

    En los Himnos Homricos puede verse muy bien cmo esta frmula fue

    empleada para convertir el propio himno en una ofrenda que busca expresaragrado y agradar al dios para obtener un bien26. El ofrecimiento de un himnocomo ofrenda est ya en el Rig-Veda y es tambin muy antiguo27. Wachterseala que /fen contextos votivos ni se ajusta a un empleo salu-tatorio ni es una despedida, sino que se comporta ms bien como una frmu-la propiciatoria que implica una reciprocidad intrnsecamente ligada al actode la ofrenda28que haba perdido hace tiempo en las relaciones humanas29.Se espera que la ofrenda sea material o verbal agrade al dios para que a suvez se muestre agradecido y sea favorable a las peticiones del orante.

    Desde un punto de vista formal, el /fvotivo-propiciatorio ini-cia o abre el periodo de la peticin30. Por una parte, funciona como un es-tructurador del discurso: con esta frmula el poeta marca el fin de la invoca-cin y la parte argumental; ha acabado la laudatio y se da paso a la peticin.

    Por otro lado, la frmula funciona tambin como marcador de interpersona-lidad: a travs de ella se produce el cambio entre un registro en tercera per-sona (er-Stil, el poeta canta al dios: invocacin y laudatio -con o sin parsepica-) y un registro directo o du-Stil (el poeta se dirige directamente al diospara hacer la peticin: %). En esta transicin el poeta sale de escena ycede su protagonismo al dios, a quien corresponde ahora actuar31. La frmu-

    24 CEGn. 396, Metaponto, siglo VI a.C.cf.Wachter (1998) 69.25 El empleo de en este contexto es mucho ms antiguo que en el dilogo entre los hombres,

    donde, a pesar de su antigedad, no tiene paralelo en ninguna otra lengua indoeuropea y convi-ve con otras frmulas de saludo que s lo tienen: a, a g, (1, M, C.Wachter considera que en el griego pudo extenderse desde la esfera religiosa a la profana me-

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    9/20

    Salve, Helio! Estudio estilstico-funcional... 121

    la con esta funcin es especialmente caracterstica de los himnos ho-mricos breves32. Los himnos posteriores seguirn esta tradicin.Su uso en Teogona 104 se ajusta tambin a este empleo. Paul Frie-

    dlnder33fue el primero en llamar la atencin sobre la naturaleza hmnica delproemio de Teogona que, por la amplitud que tiene la invocacin a las Mu-sas, a quienes Hesodo convierte en objeto potico, recuerda a los himnosque los aedos entonaban antes de comenzar con sus poemas34. Estudios pos-

    teriores confirmaron la tesis de Friedlnder35y se refieren con frecuencia aeste proemio como himno36. Al final del mismo, antes de que el poetallegue al que sera el verdadero proemio de Teogona, la peticin de ayudaa la divinidad, la anticipacin del argumento del poema y la enumeracin detemas (vv.105-115), en el v.104 el poeta se dirige a las diosas y les haceuna peticin: B$, $ .$ ' ,

    complaceos, Hijas de Zeus, y concededme deseable voz , verso que re-cuerda profundamente a los presentes en los himnos homricos, como elcomienzo de la peticin del h.Ven.:

    { Q)&, % @&, 7 ('. (vv.19-20)

    Complcete, diosa de arqueadas cejas, dulce como la miel; concde-me alcanzar la victoria en este certamen y da gracia a mi canto.

    De vuelta al empleo de en los ejemplos n.22 y 23, puede verse quese ajusta a las caractersticas vistas como frmula votivo-propiciatoria: seencuentra en un contexto hmnico, se sita al final del discurso y, desde unpunto de vista estructural, anuncia la clausura del mismo, en la que se formu-

    la una peticin tipo % en un contexto votivo el ofrecimiento de unsahumerio. De hecho, !podra estar tomado de los himnos homri-cos37, lo que refuerza la impresin de que el mago est siguiendo esta tradi-cin hmnica como referente funcional y formal para esta frmula.

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    10/20

    Miriam Blanco122

    4. {COMO FRMULA DE INCIPIT.

    El segundo grupo de ejemplos est compuesto por 21 pasajes con un de-nominador comn: abre el lgos y, por consiguiente, introduce eldiscurso y va siempre seguido, como mnimo, del nombre del dios, al quese pueden aadir epiklsis ms o menos amplias. Race seala que los himnos

    y las plegarias griegos as a general rule, open in two ways: either the god isaddressed in the vocative with an imperative (du-Stil) or his name is givenin an oblique case (er-Stil)38; el incipit con pertenecera, por lo tan-to, a la primera clase y se adecua a un tipo de comienzo genrico.

    Desde un punto de vista ritual, en el contexto de 7 de los ejemplos reco-gidos, el mago ve de forma directa a la divinidad o siente su presencia39. Aestos, se han de sumar otros 740, dirigidos a Helio u otra divinidad so-lar/astral, en los que la praxis indica que se deben pronunciar al amanecer, alsalir la luna, etc. Estas instrucciones no deben tomarse como meros referen-tes temporales del rito, pues implican tambin que el mago se encuentra caraa cara con el sol o el astro invocado. Es decir, en 14 de los 21 ejemplos(67%) en los que funciona como una frmula de incipit la divinidad

    est presente en el momento de la pronunciacin del discurso.

    De los 7 testimonios restantes, en los nn. 3 y 21 hemos perdido el contex-to del lgos, el primero por deterioro del papiro y en el segundo caso por serun ejemplo de magia aplicada del que no conservamos indicaciones sobre elritual. En los ejemplos nn. 2, 8, 9 y 11 el problema es el carcter compilato-rio de algunos PGM, en los que se recoge tan slo el lgos, a veces con unbreve ttulo, pero sin ninguna instruccin ritual asociada a su pronunciacin.La acumulacin de frmulas y rituales genera el efecto pastiche caracters-tico de estos recetarios en los que, a veces, se emplean lgoi en prcticas conlas que no guardan ninguna relacin, como ocurre con el ejemplo n. 14, una

    ti i d i t i i t d ti i ti

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    11/20

    Salve, Helio! Estudio estilstico-funcional... 123

    no es una frmula de invocacin

    41

    ; puesto que la divinidad est ya ante elmago no hay que hacer que venga, sino captar su atencin llamndola por sunombre. En este contexto, esta frmula posee una funcin interpelativa: es-tando la divinidad presente, el mago reconoce su presencia y se dirige a ellapor su nombre.

    Quede claro que hablo de la funcin de la frmula, que no tiene porqu

    ser la misma que la del lgos en el que se integra. No obstante, en 11 de los21 casos de estudio42, el lgos consiste nicamente en esta frmula. Cabepreguntarse ahora qu funcin ritual tiene este tipo de lgoi en los que lanica accin verbal es .

    Los ejemplos nn. 1 y 7 pueden ayudar a responder a esta pregunta. En

    ellos el lgos es enunciado por el mago como i, trmino tardoque aparece en lxicos y escolios con el significado de salutacin, acto desaludar43.

    Aunque estas son las dos nicas ocasiones en las que se emplea el tr-mino ien PGM, claramente el mago se est refiriendo con l auna accin ritual que consiste en dirigirse a la divinidad dicindole , esdecir, en saludarla. Aunque la accin ritual no reciba un nombre especfico,

    en los ejemplos nn. 4, 15, 16 y 18, el redactor del papiro indica al mago quesalude R, gC, etc. al dios44:

    (n.4) "a'[, 5V[%, L, $, @ > [ ( > &. 10 % @ X @ >, , >,!1, ), , , ()45.

    41 Como frmulas de invocacin encontramos tC1, T1, o verbveniendi tipo (, etc. Elejemplo n.1 no debe considerarse una excepcin, puesto que, aunque en el himno aparecen ver-ba veniendi, estos no tienen un carcter invocativo. No se pide que el dios acuda a la prctica;el dios ya est ante el mago, pero en su forma astral. Lo que se le pide es que se aproxime:

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    12/20

    Miriam Blanco124

    (n.15) W , > )).3 4*5 6/7 , .CO, , ()46.

    (n.16) W.>!, *(1(6 F1 c @ X \$ , .1&>, ()47.

    (n.18) ?C7&!. ,+[,0 ,,$, ()48.

    A pesar de estar en un contexto de comunicacin con la divinidad, se emplea en la magia igual que en el dilogo cotidiano entre mortales: comofrmula de interpelacin, el saludo sirve para establecer contacto con el in-terpelado e iniciar el acto comunicativo. De ah que sea una frmula de inci-pit; dada su funcin pragmtico-semntica solo puede ocupar esta posicinen el discurso.

    Como ocurre con la frmula fC1/FfC1, que es por s misma unacto ritual, en la magia exista otro acto ritual consistente, nicamente, ensaludar al dios con la frmula cuando este se presentaba ante el mago.Podemos denominarlo, utilizando la propia terminologa de los papiros,i. No obstante, parece poder emplearse en cualquier tipo de

    lgos mgico amatoria o rituales de magia ertica, i o prcticaspara conseguir la victoria, de bienes, etc.. Por qu? Tomando de nuevofC1/FfC1 como paralelo, vemos que este puede aparecer como unacto ritual autnomo o integrarse en un ritual ms complejo. Es decir, aun-que la frmula pueda aparecer en lgoi con diversas finalidades, cons-tituye en s misma una accin ritual especfica.

    El antecedente ms antiguo de como frmula de incipit en un di-logo divino fuera de la magia y no ligado a un contexto votivo49se encuentraen la Samia de Menandro (vv.444-446), donde Dmeas realiza esta breve

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    13/20

    Salve, Helio! Estudio estilstico-funcional... 125

    plegaria al pasar junto a la estatuilla de Apolo Agieo que hay delante de lapuerta de la casa:

    , &, / L>-#! / K%>.

    Salve, queridsimo Apolo, y concdenos que el matrimonio que ahora

    vamos a celebrar se desarrolle con buena fortuna para todos.

    En ella encontramos todos los rasgos que vemos en los textos mgicos: eldios est presente, la frmula abre el dilogo con la divinidad y no se en-cuentra ligada al ofrecimiento de ninguna clase de ofrenda. De hecho, esbastante parecida a los ejemplos nn. 18 y 20 de PGM, con una estructurasimple, tipo: SALUTACIN [ + nombre del dios ] + PETICIN [ %

    ].

    De poca helenstica en adelante comenzamos a encontrar himnos reli-gioso-literarios encabezados por la frmula , que se va haciendo msfrecuente a medida que avanzamos en poca imperial50. Es decir, los magosgreco-egipcios vuelven a tener como referente formular la lingua sacra grie-

    ga, pero en esta ocasin, de su poca contempornea.5. LA FRMULA SALUTATORIAY SU VINCULACIN RITUAL CON

    EL SOL.

    Antes de concluir, debo hablar de una ltima caracterstica de la frmulasalutatoria , que no he querido mencionar hasta ahora: su fuerte vincu-

    lacin en la magia con contextos rituales de carcter solar. De los 21 lgoi enlos que aparece con esta funcin, 9 estn explcitamente dirigidos auna divinidad que podemos identificar con el sol Helio, Mitra, Horus, etc.y 5 a divinidades que, aunque no reciben un nombre al menos uno identifi-cable, poseen eptetos y rasgos solares en su epiklsis que las sitan en el

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    14/20

    Miriam Blanco126

    No es una caracterstica fcil de explicar, en buena medida por la falta dereferentes rituales claros. Aunque los testimonios parecen reflejar la existen-cia de una prctica ritual vinculada a la prosknesis solar en el mundo grie-go51, desconocemos si esta tena asociada alguna clase de plegaria ritual yqu palabras utilizaba. Es el mundo egipcio el que nos reporta un referentems fuerte.

    El curso diario del sol desde el amanecer hasta el ocaso era consideradopor los egipcios como un ciclo vital: el sol naca cada maana para morir alatardecer, vertan as a una dimensin antropomrfica un fenmeno astral.Este ciclo posea cuatro momentos clave, asociados con las cuatro formasprincipales de transfiguracin lumnica de este dios, por este orden, elamanecer Kephri, el sol que resurge, el medioda Ra, el sol en su mo-mento de mayor esplendor, el ocaso Atum, el sol anciano y la noche,cuando el dios en la forma de Osiris comenzaba un viaje de retorno por elMs All y reinaba en el inframundo52. Estos eran momentos fundamentalesde su culto y se celebraban en sus himnos53. Basta un vistazo general a estaclase de composiciones para ver que, con frecuencia, comienzan con unasalutacin54, especialmente aquellos himnos dirigidos al sol que se eleva alamanecer55. Por ello, quizs no sea casual que 656de las 9 salutaciones mgi-

    cas dirigidas a divinidades solares se pronuncien en ese momento.

    51 R7#!,>q(7L$#>(Ar. Eq.156); /%, (L!%-p (Ar. Pl. 771). Un fragmento de Menandro justifica porqu se ha

    de adorar a Helio antes que al resto de dioses: , /,, E1(#R>(Men. Fr. 678 [Krte]). Aunque se trata de una frase hecha-%_$-, la sentencia transmitida en Plu.Pomp. 14.3 refleja una realidad cultual. Platn, en las Leyes, al reflexionar acerca de la futili-dad de discutir sobre la existencia de los dioses, alega lo siguiente: $K'%,$1d'>F

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    15/20

    Salve, Helio! Estudio estilstico-funcional... 127

    Los himnos matutinos al sol, denominados en los estudios modernos co-mo Morgenlieder57, son un subtipo especial dentro de la hmnica egipcia yformaban parte de un ritual concreto.

    El amanecer era un momento crtico en el que exista el peligro de que elsol no apareciese, porque en el Ms All, donde cada noche el dios se trasla-daba al morir, se enfrentaba a amenazas y enemigos que deba superar parapoder resurgir de nuevo. Para ayudar al dios a retornar a esta esfera, los sa-

    cerdotes egipcios pronunciaban al amanecer estos himnos que tenan unfuerte carcter evocativo. Los Morgenlieder son conminaciones rituales enlas que la reafirmacin continua del poder del sol no buscaba simplementealabarlo, sino invocarlo de vuelta. El sacerdote participaba de este modoen el ciclo solar garantizando la resurreccin-renacimiento del sol. De ahque el amanecer en Egipto, un momento de epifana en el que la divinidad

    encarnada en el sol se manifestaba ante los fieles de forma sensible y diaria,se sintiera como un milagro constatable.

    6.CONCLUSIONES:

    En el discurso mgico con la divinidad, puede funcionar como dosfrmulas distintas; (a) una frmula de clausura, de carcter votivo-

    propiciatorio, que busca que la divinidad se sienta complacida con la ofrendaofrecida y (b) una frmula de incipit y funcin salutatoria con la que el magointerpela al dios cuando este est ante l. Mientras en la primera la presenciadel dios no es un requisito ritual sine qua non, en el caso de la funcin salu-tatoria s lo es. Aunque la fuente de ambas est en la lingua sacra de la esferareligiosa griega, en el caso de la frmula votivo-propiciatoria la fuente sera

    la hmnica literario-religiosa griega de carcter tradicional en concreto,como ya se ha visto, los Himnos Homricos, mientras que el referente parael de incipit parece la hmnica tarda de poca helenstico-imperial.

    No obstante, aunque la fuente textual de este ltimo sea griega, el contex-to ritual en el que se emplea quizs no lo fuera. La fuerte vinculacin de

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    16/20

    Miriam Blanco128

    BIBLIOGRAFA:

    ADAMI, F. (1901) De poetis scaenicis Graecis hymnorum sacrorum imitatoribus, JKPhsuppl. 26, 213-262.

    ALONI, A. (1990), Proemio e funzione proemiale nella poesia greca arcaica, AION 12,99-130.

    ARRIGHETTI, (20072), Esiodo. Opere. Miln, Einaudi, 307-309, =1998.ASSMANN, J. (1975), gyptische hymnen und gebete : Eingeleitet, bersetzt und

    erlutert. Zrich, Artemis.AUSFELD, K. (1903) De graecorum precationibus quaestiones, JKPh suppl. 28 502-

    547.BARUCQ,A.-DAUMAS,F. (1980), Hymnes et prieres de lEgypte Ancienne. Paris, Edi-

    tions du Cerf.BETZ, H.D. (19963), The Greek Magical Papyri in Translation, Including the Demotic

    Spells. Chicago, University of Chicago Press, = 1986.

    BRADLEY, E.M. (1966), The relevance of the prooimium in the design and meaning inHesiods Theogony, SO 41, 29-47.DOWDEN,K.(2007) Rhetoric and Religion en WORTHINGTON, A. (ed.). A Companion

    to Greek Rhetoric, Blackwell Publishing, 320-335.FRIEDLNDER, P. (1914), Das Prooimium der Theogonie, Hermes 49, 1-16.GARCA, J.F. (2002), Symbolic Action in the Homeric Hymns: The Theme of Recogni-

    tion, ClAnt. Vol.21, n.1, 5-39.GARCA TEIJEIRO, M. (1989) Recursos fonticos y recursos grficos en los textos mgi-

    cos griegos, RSEL 19, 233-250.GARCIA TEIJEIRO, M. (1992) Langage orgiastique et glossolalia, Kernos 5, 59-69.GARCA TEIJEIRO, M. (1993) Consideraciones sobre la lengua de la tabellae defixionis

    griegas en DAZ PADILLA(ed.), Strenae E. Marrero oblatae, La Laguna, Servicio dePublicaciones de la Universidad de La Laguna, 425-431.

    GARCA TEIJEIRO, M. (1996) La lengua de los documentos mgicos en J.A.FERNN-DEZ DELGADO-A.RAMOS(eds.), Las lenguas de corpus y sus problemas lingsticos,

    Salamanca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 151-166.GARCA TEIJEIRO, M. (2010) El poder de la palabra mgica, en F.CORTS-J.V.MN-DEZ(eds.), Dic mihi, Musa, virum. Homenaje al profesor Antonio Lpez Eire, Sala-manca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 251-257.

    KEYSSNER,K.(1932) Gottesvorstellung und Lebensauffassung im griechischen Hymn,Stuttgart

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    17/20

    Salve, Helio! Estudio estilstico-funcional... 129

    PREISENDANZ, K. (1973-19742), Papyri graecae magicae. Die griechischen zauberpapyri.Vol. 1-2, Stuttgart, B. G. Teubner, = 1928-1931.

    PULLEYN, S. (1997) Prayer in Greek Religion, Oxford, Clarendon Press.RACE, W.H. (20072), How greek poems begin en M.DUNN-T.COLE(eds.), Beginnings

    in Classical Literature, Cambridge, Cambridge University Press, = 1992.RACE, W.H. (1982) Aspects of rethoric and form in greek hymns, GRBS 23, 5-14.RODRGUEZ MERINO, A. (2005), Las frmulas de invocacin en los Papiros Mgicos

    Griegos. Tesis doctoral indita, dirigida por M. Garca Teijeiro. Tribunal: Emilio

    Surez de la Torre, Amor Lpez Jimeno, Jos Luis Calvo Martnez, Aurelio PrezJimnez y Rosa Araceli Santiago lvarez. Universidad de Valladolid.

    SM =DANIEL,R.W.-MALTOMINI,F.(1990-1992)Supplementum Magicum. Vol. I y II,Opladen, Westdeutscher Verlag.

    SUREZ DE LA TORRE,E.(2014)Hesodo, Teogona.Madrid, Clsicos Dykinson.VERSNEL,H.S.(1981)Faith, Hope and Worship: Aspects of Religious Mentality in the

    Ancient World, Leiden, Brill.

    WACHTER

    , R. (1998), Griechisch : Vorgeschichte eines Grusswortes. MH 55, 6575.

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    18/20

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    19/20

  • 7/23/2019 Salve Helio, Estudio estilstico funcional de la frmula en los textos mgicos

    20/20

    MiriamBlanco

    132

    17

    PGM IV2237-38 (2)

    { .%&,,

    &1',

    .,7

    $

    Hcate-Selene

    No

    S, varia.

    Funcin atribui-da: maleficio.Funcin dellgos: maleficio.La invocacininicial es muy

    similar a la deLXII 33.

    No se men-ciona

    18

    PGM IV 3222ss.(1)

    , ,$

    A Afrodita

    No

    S

    Funcin atribuida:salutacin. La prcticaes oracular. Funcindel lgos: salutacin.A continuacin elmago pide que la

    diosa confirme siaccede a la prctica.

    No se menciona,pero hay visin

    directa.

    19

    PGM XII 182(1)

    p>, , %'$L[]%1'G&, F)#

    [1,A)])(etc.)

    A entidadesmgicas

    No

    No

    Funcin atribuida:dominar la clera.Funcin del lgos: lgoscompuesto por tresmateriales - una frmulapara dominar la clera,la salutacin y unapeticin para todo fin-.Parece un conglomeradode materiales de diversoorigen y entidadautnoma.

    No se menciona

    20

    PGM XIII 609 (1)

    , >, $().

    A un ngel

    No

    S

    Funcin atribuida:oracular. Funcin dellgos: tras la saluta-cin, el mago pideuna unin con finoracular.

    No se menciona,pero hay visin

    directa.

    21

    PGM LXXXI 1ss(8)

    {, ,, 2&',, 1',, A)!,().

    Helio y otrasentidades

    No

    No

    Funcin atribuida:no conservada.Funcin del lgos:salutacin.

    No hay porque esun testimonio de

    magia aplicada.

    22

    h.Mag. XVIII 44= PGM IV 2847

    !, 1!()

    Hcate-Selene-rtemis

    no

    Se trata del mismo verso; estos dos him-nos presentan un alto grado de intertextua-

    lidad hasta el punto de que parecen for-mados sobre un mismo material hmnico,que se ha estructurado de forma diferentey al que se han hecho adiciones y supre-siones.

    23

    h.Mag. XX 34 =PGM IV 2557

    !, 1!()

    Hcate-Selene-rtemis

    no