salud y nutrición - generacion500.com · ejercicio 1 plato del bien comer...

17
Plato del buen comer ACTIVIDAD Salud y nutrición 2

Upload: dinhnhu

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plato del buen comer

ACTIVIDAD

Salu

d y

nutr

ició

n

2

Créditos      Plato  del  buen  comer  Elaborado  por  la  Secretaría  de  Educación  Pública  del  Estado  de  Puebla          Dirección  del  proyecto  Comisión  de  Innovación  y  Diseño      Autores  Comisión  de  Innovación  y  Diseño      Arte  y  diseño  editorial  Antítesis  comunicación      En  cumplimiento  de  la  Convención  para  la  eliminación  de  todas  las  formas  de  discriminación  contra  la  mujer  (CEDAW  en  inglés)  aprobada  por  la  Asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas  en  diciembre  de  1979,  y  que  México  ratificó  el  15  de  marzo  de  2002,  en  estos  materiales  educativos  se  utiliza  indistintamente  cualquiera  de  los  géneros  para  la  apelación  del  maestro,  de  la  maestra,  de  la  niña,  del  niño,  sean  estos  utilizados  en  plural  o  singular.    Docentes  se  autoriza  la  reproducción  de  todo  el  material  contenido  única  y  exclusivamente  para  fines  educativos,  incluyendo  la  descarga  y  su  almacenamiento  temporal;  ya  sea  por  medios  mecánicos,  en  fotocopia  o  en  formato  digital;  siempre  que  se  realice  sin  ánimo  de  lucro  directo  o  indirecto,  se  respete  la  integridad  de  la  obra  y  se  cite  la  fuente.    Toda  persona  moral,  editorial,  empresa,  organización  y  en  general  cualquier  institución  pública  o  privada  nacional  o  extranjera,  que  esté  interesada  en  editar,  imprimir  y/o  publicar  total  o  parcialmente  la  obra,  incluyendo  su  reproducción,  almacenamiento,  transformación,  traducción,  compilación,  distribución  y/o  comunicación  pública,  independientemente  del  medio  o  forma  empleado,  deberá  obtener  autorización  expresa  y  por  escrito  de  la  Secretaría  de  Educación  Pública  del  Estado  de  Puebla,  aun  cuando  no  se  persigan  fines  de  lucro.  

 

Plato del buen comer 2

Índice

3   Introducción  

4   Elementos  Teóricos    conceptuales  

5   Estructura  

6   Puntos  generales  

7   Plato  del  buen  comer  

8   Fuentes  

Salud y nutrición 2 c  c  c   c   c   c  c  

Introducción

El  Plato  del  Buen  Comer  es  una  adaptación    de  la  herramienta  diseñada  por  la  Secretaría  de  Salud  (Plato  del  bien  comer);  el  objeto  de  esta  herramienta  es  proveer  a  docentes  y  alumnos  de  nivel  preescolar,  los  elementos  necesarios  para  identificar  y  seleccionar  los  alimentos  que  integran  una  dieta  balanceada.    Los  principales  beneficios  del  plato  del  bien  comer  es  su  representación  gráfica  simple,  que  se    divide  conforme  a  los  nutrientes  que  aporta  cada  uno  de  los  de  los  alimentos,  así  mismo  permite  la  regulación  del  consumo  por  su  diseño  tipo  “semáforo”  lo  que  incide  en  la  prevención  del  sobrepeso  y  la  obesidad  logrando  el  equilibrio  energético  conforme  a  las  necesidades  de  los  niños  de  preescolar.    La  característica  de  plato  cumple  la  función  de  mostrar  que  ningún  alimento  es  más  importante  que  otro,  sino  que  cada  uno  cumple  con  una  función  nutrimental  y  que    incorporando  alimentos  de  cada  grupo  en  cada  tiempo  de  comida  se  puede  lograr  una  correcta  nutrición.    

Plato del buen comer 3 Salud y nutrición 2 c  c  c   c   c   c  c  

Fundamento

NORMA  Oficial  Méxicana  NOM-­‐043-­‐SSA2-­‐2012,  Servicios  básicos  de  salud.  Promoción  y  educación  para  la  salud  en  materia  alimentaria.  Criterios  para  brindar  orientación.  (Apéndice  Normativo  A)    Norma  Oficial  Mexicana  NOM-­‐031-­‐SSA2-­‐1999,  para  la  atención  a  la  salud  del  niño.  

Recomendaciones

Una  adecuada  alimentación  debe  cumplir  con  los  siguientes  criterios:  

•  Completa.  Inclusión  de  un  alimento  por  cada  grupo  en  cada  comida.  

•  Equilibrada.  Que  los  alimentos  guarden  las  proporciones  entre  sí  de  los  diferentes  

grupos.  

•  Suficiente.  Para  cubrir  las  necesidades  nutricionales  de  cada  individuo.  

•  Variada.  Consumo  de  diferentes  alimentos  durante  cada  comida.  

•  Higiénica.  Limpieza  durante  su  preparación.  

•  Adecuada.  A  las  necesidades,  posibilidades  y  disponibilidad  por  área  geográfica.  

 

 

Plato del buen comer 4 Salud y nutrición 2 c  c  c   c   c   c  c  

Objetivo

Material

Estas categorías te acompañarán durante tu recorrido:

Tiempo

Pasos

Ejercicio 1 Plato del bien comer

Dar  a  conocer  a  los  niños  de  preescolar  los  elementos  básicos  para  una      adecuada  alimentación  y  la  integración  de  una  dieta  balanceada,  por  medio  de  una  representación  gráfica  y  sencilla  de  los  diferentes  grupos  alimenticios.    •    Ilustración  “Plato  del  bien  comer”  •    Ilustraciones  de  alimentos      

15-­‐20  minutos  1  día  a  la  semana          

Variantes  

Pasos

1.  Se  deberá  pegar  la  ilustración  del  Plato  del    buen  Comer  en  la  pizarra  o  lugar  visible  del  aula.  

2.  Se  colocará  dentro  del  plato,  las  

ilustraciones  de  los  diferentes  grupos  alimenticios,  explicando  a  los  pequeños  brevemente,  los  alimentos  que  los  integran,  su  aporte  nutricional  y  cómo  deben  combinarse  para  contar  con  una  dieta  balanceada.  

 

Observaciones  **Si  alguno  de  los  pequeños  se  queda  callado  en  su  turno,  propiciar  la  participación  de  sus  compañeritos  para  generarle  confianza.    

 

1.  Pedirle  a  los  pequeños  que  integren  un  círculo  de  preferencia  sentados.  

 

2.  Deberá  iniciar  botando  la  pelota  y  mencionar  una  cualidad  de  cualquier  niño,  al  finalizar  le  pasará  la  pelota.  

 

3.  Cada  niño  podrá  elegir  a  que  compañero  le  dará  la  pelota  y  mencionará  una  cualidad.  

 

4.  Poner  atención  para  que  todos  los  integrantes  de  la  ronda  tengan  participación  de  forma  ordenada.  

 

Plato del buen comer 5 Salud y nutrición 2 c  c  c   c   c   c  c  

3.  Cada  grupo  alimenticio  se  encuentra  marcado    por  diferentes  colores  tipo  semáforo  que  regulan  su  consumo  :  

 

  Verde = muchas  

Frutas y verduras

Contienen  vitaminas  y  minerales  que  contribuyen  al  funcionamiento  del  cuerpo  y  el  adecuado  crecimiento.  Su  consumo  es  libre  

 

Amarillo = suficientes  

Cereales y tubérculos

Fuente  importante  de  fibra  y  son  los  alimentos  que  proporcionan  energía  para  las  actividades  del  día  a  día.    

Rojo = pocos  

Leguminosas y alimentos de origen animal

Proporcionan  las  proteínas  y  minerales  necesarios  para  el  crecimiento,  desarrollo  de  músculos  y  equilibrio  hormonal.  En  este  grupo  hay  productos  como  grasas,  azúcares  y  sal  que  aportan  energía  pero  que  deben  ser  consumidos  con  moderación.  

 

Pasos

4.  Incentivar  la  participación  de  los  pequeños  para  la  construcción  de  un  menú  diario  que  incluya  al  menos  un  alimento  de  cada  grupo  en  cada  una  de  las  tres  comidas  

mayores  y  2  colaciones.  

Plato del buen comer 6 Salud y nutrición 2 c  c  c   c   c   c  c  

D Desayuno   Comida   Cena  

•  Leche  

•  Fruta  

•  Cereal  

 

 

•  Pollo  

•  Frijoles  

•  Arroz    

•  Tortillas  

 

 

 

 

 

•  Queso  

•  Pan    

•  Manzana  

•  Chayote  

 

 

 

 

 

Co   Ce  

C  

Colación    

C  

Colación    

•  Fruta  

•  Lechuga    

•  Zanahoria  

 

 

 

 

 Observaciones  **Mantener  dentro  de  lo  posible  los  horarios  de  comida.  **Propiciar  la  participación  y  la  diversión  de  los  pequeños.  

 

 **Se  sugiere  dibujar  y  agregar    alimentos  de  producción  y  consumo  local  al  “Plato  del  Buen  Comer”,  adaptándolo  a  las  costumbres,  necesidades  y  posibilidades  de  las    diferentes  regiones  del  estado  de  Puebla.    

 **Es  necesario  mantener  una  buena  hidratación,  por  lo  que  se  deben  tomar  por  lo  menos  ocho  vasos  de  agua  al  día.  

Plato del buen comer

Salu

d y

nutr

ició

n

2

MATERIAL DIDÁCTICO

VERDURAS Y FRUTAS

LEGUMINOSAS Y A

LIM

ENTO

S D

E O

RIG

EN A

NIM

AL

CEREALES

COMBINAFUENTE: NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012

POCASSUFICIENTESMUCHAS

coloca en lugarvisible

El P

lato

del

Bien Comer

colorea

recortay pega

legu

min

osas

alimentos de origen anim

al

legu

min

osas

alimentos de origen anim

al

colorea

recortay pega

cere

ales

cerealesve

rdur

asve

rdur

as frutas

colorea

recortay pega

verd

uras

verd

uras frutas

cere

ales

cerealesle

gum

inos

asalim

entos de origen animalPOCAS

coloca en lugarvisible

pega elalimentocorrespondiente

puedes agregarotros recortes o dibujosde alimentos detu región

*

une elsemáforo

cere

ales

cerealesSUFICIENTES

coloca en lugarvisible

une elsemáforo

pega elalimentocorrespondiente

puedes agregarotros recortes o dibujosde alimentos detu región

*

verd

uras

verd

uras frutas

cere

ales

cerealesMUCHAS

coloca en lugarvisible

legu

min

osas

alimentos de origen anim

al

pega elalimentocorrespondiente

puedes agregarotros recortes o dibujosde alimentos detu región

*

une elsemáforo

verd

uras

verd

uras frutas

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

MI MENÚDIARIO

CENACOMIDADESAYUNO

cola

ción

cola

ción

MUCHAS(verduras y frutas)

POCAS (leguminosas y alimentos de origen animal)

SUFICIENTES(cereales)

Recuerda:

Viernes

Sábado

Domingo

MI MENÚDIARIO

MUCHAS(verduras y frutas)

POCAS (leguminosas y alimentos de origen animal)

SUFICIENTES(cereales)

Recuerda:

CENACOMIDADESAYUNO

cola

ción

cola

ción

lechefrutacereal

polloensaladafrijoles tortillafruta

quesopanmanzanachayote

Ejemplo: semillasfruta

Fuentes para conocer más  Flores-­‐Huerta,  S.,  Martínez-­‐Andrade,  G.,  Toussaint,  G.,  Adell-­‐Gras,  A.,  &  Copto-­‐García,  A.  (2006).  Alimentación  complementaria  en  los  niños  mayores  de  seis  meses  de  edad:  Bases  técnicas.  Boletín  médico  del  Hospital  Infantil  de  México.      Gracia-­‐Arnaiz,  M.  (2007).  Comer  bien,  comer  mal:  la  medicalización  del  comportamiento  alimentario.  Salud  pública  de  México.      Instituto  de  Nutrición  y  Salud  Kellogs  (2012).  Nutrición  Práctica  El  plato  del  bien  comer.  Recuperado  de  https://www.insk.com/nutricion-­‐practica/el-­‐plato-­‐del-­‐bien-­‐comer/      Diario  Oficial  de  la  Federación.  (2013)  NORMA  Oficial  Méxicana  NOM-­‐043-­‐SSA2-­‐2012,  Servicios  básicos  de  salud.  Promoción  y  educación  para  la  salud  en  materia  alimentaria.  Criterios  para  brindar  orientación.  Recuperado  de:  http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013      Sánchez,  A.  (2008).  Dietas  Saludables  o  el  plato  del  bien  Comer.  Consumidor.