salto de trampolín

1
Este deporte se reconoció como tal a fines del siglo XIX, cuando la Asociación Amateur de Na- tación celebró los primeros Campeonatos del Mundo de Salto en Gran Bretaña (1883). Unos años más tarde se incluyó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en San Luis (1904). Los esta- dounidenses, alemanes, italianos, suecos y los representantes de la antigua Unión Soviética han sido los grandes dominadores a lo largo de la historia de esta especialidad en la que actual- mente destacan los chinos. Los saltos se puntúan según un reglamento regulado por la Federa- ción Internacional de Natación Amateur (FINA), que establece las normas y la dificultad. PRUEBA DE SALTOS Infografía: Juan Emilio Serrano Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO MODALIDADES Los saltos se disputan bajo dos categorías: trampolín (con alturas de uno o tres metros) y palanca (de tres a doce metros). Las competiciones olímpicas sólo incluyen saltos desde la palanca de 10 metros y el trampolín de tres. Los saltos sincronizados debutaron oficialmente en la Copa del Mundo de 1995 y como prueba olímpica en Sydney 2000. 5 m 3 m 10 m ELEMENTOS DE LOS SALTOS PENALIZACIONES Un salto se puntúa con un cero si dura más de un minuto, no está incluido en la lista dada a los jueces o se salta sólo con un pie en el trampolín. Se restan dos puntos al hacer menos de cuatro pasos de carrera o al repetir un equilibrio. PALANCA La plataforma para estos saltos es rígida y se halla a 10 m del agua. Está cubierta de un material antideslizante para evitar los resbalones y mide 2,6 m de ancho por 6 de largo. TRAMPOLÍN Es flexible y dispone de un rodillo móvil para ajustarlo. El trampolín se encuentra a 3 m de altura sobre el agua y mide al menos 4,8 m de largo y 0,5 de ancho. GRUPO ADENTRO GRUPO TIRABUZONES GRUPO DE EQUILIBRIOS GRUPO INVERSO GRUPO ADELANTE GRUPO ATRÁS Triple salto mortal adelante PUNTUACIÓN Los jueces analizan todas las fases del salto (salida, despegue, elevación, ejecución y entrada) y los movimientos que se ejecutan para puntuar de cero a diez. Salto inverso Salto mortal inverso con tirabuzón y medio Salto mortal y medio atrás con vuelo Salto mortal adentro Salto en equilibrio doble mortal Existen seis grupos de saltos. Cuatro de ellos comprenden rotaciones, otro implica giros de tirabuzones y el último comienza con un equilibrio desde la plataforma. Los saltadores realizan una o más de las cuatro posiciones posibles (carpado, estirado, encogido y libre).

Upload: pedro-marquez

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GRUPO TIRABUZONES GRUPO DE EQUILIBRIOS GRUPO ATRÁS Salto mortal y medio atrás con vuelo Triple salto mortal adelante Los saltos se disputan bajo dos categorías: trampolín (con alturas de uno o tres metros) y palanca (de tres a doce metros). Las competiciones olímpicas sólo incluyen saltos desde la palanca de 10 metros y el trampolín de tres. Los saltos sincronizados debutaron oficialmente en la Copa del Mundo de 1995 y como prueba olímpica en Sydney 2000. Salto mortal adentro 10 m 5 m

TRANSCRIPT

Page 1: Salto de trampolín

Este deporte se reconoció como tal a fines del siglo XIX, cuando la Asociación Amateur de Na-tación celebró los primeros Campeonatos del Mundo de Salto en Gran Bretaña (1883). Unos añosmás tarde se incluyó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en San Luis (1904). Los esta-dounidenses, alemanes, italianos, suecos y los representantes de la antigua Unión Soviéticahan sido los grandes dominadores a lo largo de la historia de esta especialidad en la que actual-mente destacan los chinos. Los saltos se puntúan según un reglamento regulado por la Federa-ción Internacional de Natación Amateur (FINA), que establece las normas y la dificultad.

P R U E B A D E S A LT O S

Info

graf

ía: J

uan

Em

ilio

Ser

rano

Tex

tos:

Man

uel I

rust

a /E

L M

UN

DO

MODALIDADESLos saltos se disputan bajo doscategorías: trampolín (conalturas de uno o tres metros) ypalanca (de tres a docemetros). Las competicionesolímpicas sólo incluyen saltosdesde la palanca de 10 metrosy el trampolín de tres. Lossaltos sincronizados debutaronoficialmente en la Copa delMundo de 1995 y como pruebaolímpica en Sydney 2000.

5 m

3 m

1 0 m

ELEMENTOS DE LOS SALTOS

PENALIZACIONESUn salto se puntúa con un cero sidura más de un minuto, no estáincluido en la lista dada a los jueceso se salta sólo con un pie en eltrampolín. Se restan dos puntos alhacer menos de cuatro pasos decarrera o al repetir un equilibrio.

PALANCALa plataforma para estos saltos es

rígida y se halla a 10 m del agua. Estácubierta de un material antideslizante

para evitar los resbalones y mide 2,6 m de ancho por 6 de largo.

TRAMPOLÍNEs flexible y dispone de un rodillomóvil para ajustarlo. El trampolín

se encuentra a 3 m de alturasobre el agua y mide al menos 4,8 m de largo y 0,5 de ancho.

GRUPO ADENTRO

GRUPO T IRABUZONES

GRUPO DE EQUIL IBRIOS

GRUPO INVERSOGRUPO ADELANTE

GRUPO ATRÁS

Triple saltomortaladelante

PUNTUACIÓNLos jueces analizan todas lasfases del salto (salida, despegue,elevación, ejecución y entrada) ylos movimientos que se ejecutanpara puntuar de cero a diez.

Saltoinverso

Salto mortalinverso contirabuzón ymedio

Salto mortaly medioatrás convuelo

Saltomortaladentro

Salto enequilibriodoblemortal

Existen seis grupos de saltos. Cuatro de elloscomprenden rotaciones, otro implica giros detirabuzones y el último comienza con unequilibrio desde la plataforma. Los saltadoresrealizan una o más de las cuatro posicionesposibles (carpado, estirado, encogido y libre).