salmos 1-30

1
“LOS SALMOS: Una ventana al corazón de Cristo” Lección Nº5 - 4 Iglesia Bíblica Bautista de Palmas Reales 1. “Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando”, v.5 “La imagen de Dios en el poema cambia de pastor a anfitrión. La cultura nómada y pastoril se mantiene, aunque la idea es presentar a Dios como quien auspicia un gran banquete. La invitación a comer en estas culturas antiguas es mucho más que un acto físico para satisfacer el hambre, es un gesto serio de hospitalidad, una demostración elocuente de solidaridad y alianza. En esas comunidades, las alianzas y los pactos se celebraban con grandes banquetes (Gén. 18:5-8; 19:2-3; Sal. 41:9; Luc. 22:17-21), y la falta de solidaridad hacia alguna persona –es decir, no invitarlo a la cena o al banquete, no incorporarlo al grupo celebrante–, equivalía a quedarse solo en el desierto inhóspito, cuyo fin podía ser de muerte”, (Pagán, Págs.208-209). a. El salmista es invitado al banquete en “presencia de mis angustiadores”, que es una manera de reconocer su dignidad y afirmar su prestigio. “Mis angustiadores” eran los enemigos del salmista, las personas que le causaban dificultad. b. El anfitrión no solo invita al poeta a la cena sino que le manifiesta públicamente su amistad y afirma que han establecido un pacto. Ese reconocimiento se pone de manifiesto en la unción de la cabeza con aceite, que era otra demostración importante de hospitalidad y solidaridad (Luc. 7:37-38, 46). c. La copa rebosante es una magnífica alusión al anfitrión generoso, dadivoso y grato. Mi copa está rebosando es un cuadro de gozo; la vida abundante se encuentra en Cristo, en la relación íntima con Dios. La palabra traducida rebosando da la idea de saturada”, (Breneman, Pág.127). 2. “Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días”, v.6 “El reconocimiento de Dios como pastor y anfitrión hace que el salmista disfrute del bien y la misericordia. Se pone claramente de manifiesto en el poema la transformación de las circunstancias del salmista. De la crisis mortal que produce el valle de sombra de muerte, ahora disfruta las bondades y la misericordia de Dios. ¡Ya no se preocupa por sus angustiadores! ¡Solo disfruta la hospitalidad y generosidad del anfitrión!”, (Pagán, Pág.209). a. “En la casa de Jehová moraré” es fuente de esperanza y seguridad. Y esa convicción no solo le permite al salmista agradecer y disfrutar las bendiciones divinas en el presente sino que le permite avizorar un futuro lleno de esplendor y promesa. b. “Todos los días de mi vida” se refiere a la existencia natural del salmista; y los “largos días” infieren el futuro indeterminado, el porvenir indescriptible, el mañana que se acerca. El salmo culmina con una declaración de fe y seguridad: El futuro del salmista esta relacionado con Dios, representado en la casa del Señor. Jehová como Anfitrión, vv.5-6

Upload: hidalgomilla5993

Post on 11-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SALMOS

TRANSCRIPT

  • LOS SALMOS: Una ventana al corazn de Cristo Leccin N5 - 4

    Iglesia Bblica Bautista de Palmas Reales

    1. Aderezas m esa de lan te de m en presencia de m is angust iadores; Unges m icabeza con ace ite; m i copa est rebosando , v.5

    La imagen de Dios en el poema cambia de pastor a anfitrin. La cultura nmada y pastoril semantiene, aunque la idea es presentar a Dios como quien auspicia un gran banquete. La invitacina comer en estas culturas antiguas es mucho ms que un acto fsico para satisfacer el hambre, esun gesto serio de hospitalidad, una demostracin elocuente de solidaridad y alianza. En esascomunidades, las alianzas y los pactos se celebraban con grandes banquetes (Gn. 18:5-8; 19:2-3;Sal. 41:9; Luc. 22:17-21), y la falta de solidaridad hacia alguna persona es decir, no invitarlo ala cena o al banquete, no incorporarlo al grupo celebrante, equivala a quedarse solo en eldesierto inhspito, cuyo fin poda ser de muerte, (Pagn, Pgs.208-209).

    a. El salmista es invitado al banquete en presencia de mis angustiadores, que es unamanera de reconocer su dignidad y afirmar su prestigio. Mis angustiadores eran losenemigos del salmista, las personas que le causaban dificultad.

    b. El anfitrin no solo invita al poeta a la cena sino que le manifiesta pblicamente suamistad y afirma que han establecido un pacto. Ese reconocimiento se pone de manifiestoen la uncin de la cabeza con aceite, que era otra demostracin importante de hospitalidady solidaridad (Luc. 7:37-38, 46).

    c. La copa rebosante es una magnfica alusin al anfitrin generoso, dadivoso y grato.Mi copa est rebosando es un cuadro de gozo; la vida abundante se encuentra en Cristo,en la relacin ntima con Dios. La palabra traducida rebosando da la idea de saturada,(Breneman, Pg.127).

    2. C iertam en te e l b ien y la m isericord ia m e segu irn todos los d as de m i v ida,Y en la casa de Jehov m orar por largos d as , v.6

    El reconocimiento de Dios como pastor y anfitrin hace que el salmista disfrute del bien y lamisericordia. Se pone claramente de manifiesto en el poema la transformacin de lascircunstancias del salmista. De la crisis mortal que produce el valle de sombra de muerte, ahoradisfruta las bondades y la misericordia de Dios. Ya no se preocupa por sus angustiadores! Solodisfruta la hospitalidad y generosidad del anfitrin!, (Pagn, Pg.209).

    a. En la casa de Jehov m orar es fuente de esperanza y seguridad. Y esa conviccinno solo le permite al salmista agradecer y disfrutar las bendiciones divinas en el presente sinoque le permite avizorar un futuro lleno de esplendor y promesa.

    b. Todos los d as de m i v ida se refiere a la existencia natural del salmista; y los largosdas infieren el futuro indeterminado, el porvenir indescriptible, el maana que se acerca.

    El salmo culmina con una declaracin de fe y seguridad: El futuro del salmista esta relacionado conDios, representado en la casa del Seor.

    Jehov como Anfitrin, vv.5-6